Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En esta ocasión, analizaremos uno de los 4 sectores de la economía y en esta oportunidad nos toca
el sector externo, a través de la balanza de pagos, estudiaremos como está compuesta una
balanza de pagos, como se calcula y que significa cada una de sus cuentas como sus resultados.
Se ilustraran ejercicios de balanza de pagos con cifras reales de la economía Hondureña. Dichas
cifras fueron tomadas de la página del Banco Central de Honduras (BCH), siendo el ente
encargado de elaborar la Balanza de pagos y todo lo concerniente al sector externo del País. Se
adjunta el link, https://www.bch.hn/estadisticas-y-publicaciones-economicas/sector-
externo/balanza-de-pagos/series-de-balanza-de-pagos
Comenzaremos mencionando, todas las relaciones de una economía con el resto del mundo, ya
sean transacciones de bienes y servicios ó financieras, como se registran y se resumen en un
documento contable llamado: Balanza de Pagos.
La Balanza de pagos de Honduras posee tres grandes cuentas, las que se calculan según las normas
internacionales del Manual de Balanza de Pagos:
1. La Cuenta Corriente (CC)
2. La Cuenta de Capital (CK)
3. La Cuenta Financiera (CF)
Asimismo, existe una cuarta cuenta, que es considerada una cuenta de doble contrapartida, dicha
cuenta es importante porque es la que equilibra la balanza de pagos, y ésta se llama:
4. Errores y Omisiones (E y O).
Cuenta Capital (CK): En el caso de Honduras registra principalmente las transferencias de capital y
los montos de condonación de deuda externa.
Cuenta Financiera (CF): comprende tres sub divisiones:
1. Inversión Directa
2. Inversión de Cartera
3. Otra Inversión.
Inversión Directa, comprende la inversión que incluye acciones y participaciones de capital, así
como utilidades y dividendos reinvertidos, esta puede ser inversión de residentes en el exterior
menos (-) la inversión de extranjeros en el país.
Inversión de Cartera, comprende la variación de los activos y pasivos de acciones, bonos, títulos
de deuda y otros, tanto públicos como privados.
Otra Inversión, principalmente la variación de los activos y pasivos financieros, tales como,
Créditos Comerciales, Moneda y Depósitos, Prestamos y otras inversiones.
Reservas Internacionales: Las reservas internacionales están formadas por los activos externos
que están bajo el control del Banco Central y el sector financiero. Son activos de disponibilidad
inmediata.
Con base en todo lo anteriormente, podemos concluir que el saldo de la balanza de pagos
siempre se equilibrará con la variación de las reservas internacionales, ya que esta última refleja el
resultado final de las operaciones de un país con el resto del mundo.
La cuenta de Reservas Internacionales siempre tendrá un signo contrario al del saldo del balance
global de la balanza de pagos (para reflejar el equilibrio), por lo que un signo negativo en el
resultado de las reservas internacionales significa un incremento de las reservas de un país y un
signo positivo significa una disminución de las reservas de un país.
Honduras, al cierre de 2020 posee una fortaleza en su posición externa, con una cantidad
significativa de reservas internacionales histórica, estas pueden respaldar las importaciones que
realiza el país durante 8.8 meses, cuando la teoría indica que los países al menos deben de
respaldar con sus reservas al menos 3 meses de importaciones, lo anterior denota la clave y
robusta posición externa del país, ante choques tanto exógenos como endógenos en nuestra
economía.
Hay que manejar 7 cosas, sobre la Balanza de Pagos:
1. Todas las balanzas de pagos de todos los países se calculan en dólares (US$).
2. La Balanza comercial de un país es igual a la balanza de bienes. La balanza de bienes y
servicios es donde se registran las exportaciones e importaciones totales de los países en
la balanza de pagos, luego estos montos se trasladan en el caso de Honduras a Lempiras y
nos da como resultado las exportaciones e importaciones que tomamos para calcular el
PIB. Recordando: PIB: C+I+ X-M.
3. En la Balanza de transferencias, se registran las remesas. En el caso de Honduras es
positiva para porque es donde se registran todas las remesas familiares de nuestros
compatriotas. Asimismo, la balanza de transferencias viene a compensar el saldo
deficitario de la balanza de bienes dentro de la Cuenta Corriente.
4. En la cuenta financiera, se registras todas las inversiones que realiza un país tanto a nivel
del Gobierno como privado. Cuando la inversión directa es positiva significa que los países
están atrayendo inversión extranjera, En el caso de Honduras se puede apreciar que hay
datos positivos en todos los años lo cual refleja signos positivos en la confianza de los
inversionistas hacia el País. No obstante en 2019, la inversión directa disminuyo debido a
los problemas tanto sociales como políticos que se mostraron, ahuyentando la inversión
extranjera. asimismo se vio influenciado por menor dinamismo económico que ya
comenzaba a dar señales a nivel mundial en el crecimiento económico de varias potencias
mundiales.
5. Balance Global= Cuenta Corriente +/- Cuenta De Capital +/- Cuenta Financiera +/-
Errores Y Omisiones Netos. Porque el +/-. Porque si es positivo se suma (+) y si es negativo
se resta (-), todo dependerá del signo de cada una de las cuentas que tenga como
resultado.
6. Las Reservas Internacionales, es igual al Balance Global con signo contrario. Las reservas
internacionales, respaldan el dinero en circulación, por tal motivo es fundamental
acumular reservas, en el caso de Honduras desde el año 2013 se acumulan reservas
internacionales todos los años, esto significa que el resultado del Balance Global ha sido
positivo, la acumulación de reservas ha permitido a Honduras en la actualidad a poseer
una fortaleza clave en su posición externa.
7. Un País tiene equilibrio externo cuando la balanza de pagos es igual a cero.
El indicador que se utiliza habitualmente para medir el grado de apertura de una economía es el
cociente entre la suma de las exportaciones e importaciones de mercancías de una nación y su
PIB. Se calcula de la siguiente forma: (X+M)/PIB.
El Grado de Apertura entre más se acerque a 100 o lo supere supone una economía más abierta y
entre menor a 100 sea una economía será más cerrada. El GA depende en gran medida del
tamaño de un economía, entre más grande sea esta, posiblemente el GA sea menor, caso
contrario pasa con las economías pequeñas.
En el caso de Honduras es una economía muy abierta, lo que significa que el coeficiente de
apertura es alto, a pesar que Honduras tiene una economía muy pequeña.
Ejercicio 1:
A continuación, se comparte la Balanza de Pagos para el periodo 2018-2020 en millones de dólares
(US$) de Honduras, en la siguiente Balanza de pagos se detalla cómo se elaboró cada una de las
cuentas y el resultado tanto global como de las reservas internacionales, por favor leer todas las
formulas y notas técnicas que aparecen debajo de la balanza de pagos:
Elaborado Por Julio Salmerón
BALANZA DE PAGOS DE HONDURAS 2018-2020
(En millones de US$)
BALANCE GLOBAL= CUENTA CORRIENTE +/- CUENTA DE CAPITAL +/- CUENTA FINANCIERA +/-
ERRORES Y OMISIONES NETOS
V. RESERVAS Y RUBROS RELACIONADOS= BALANCE GLOBAL con Signo Contrario
Notas Técnicas:
1) Todo lo que está en Amarillo significan salidas ósea débito y se RESTAN.
2) Todo lo que está en Anaranjado significan Entradas ósea Crédito y se SUMAN.
3) En el caso de las Inversiones si son Positivas se SUMAN y si son Negativas se RESTAN.
4) Todo lo que está en Blanco significa Sub-Totales
5) Todo lo que está en Verde significan los Totales de cada una de las 4 Cuentas.
6) Todo lo que está en Azul Celeste significa el Total de la Sumatoria de cada una de las 4 Cuentas,
que significa el Balance Global.
7) Todo lo que está en Morado significa el Balance Global pero con Signo Contrario. Siendo dicho
monto las Reservas Internacionales.
Si las Reservas internacionales son negativas, significa que el País está acumulando reservas. No
obstante, si las Reservas Internacionales son positivas significa que el País está perdiendo reservas.
Importante: Las reservas internacionales, respaldan el dinero en circulación.
Caso 1:
Se le brinda la siguiente información en millones de dólares para los años 2015-2017, para
elaborar la Balanza de pagos de Honduras para 2016 y 2017, asimismo se le pide que ilustre cual
fue la balanza comercial para Honduras tanto en 2016 como 2017.
Asimismo, se le pide que explique el resultado de la Cuenta Corriente, Cuenta Capital, Cuenta
Financiera y si el resultado del Balance Global, incremento o disminuyo las Reservas: