Está en la página 1de 10

GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN

ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS

Servicio OdontoPediatría
Universidad el Bosque
Instituto Nacional de Cancerología ESE
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 2 de 10

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO ....................................................................................................................................................3

2. REVISIÓN GENERAL ..................................................................................................................................3

3. RECOMENDACIONES .................................................................................................................................4

3.1. Anestésicos Tópicos .................................................................................................................................4

3.2. Selección de jeringas y agujas .................................................................................................................4

3.3. Agentes anestésicos locales inyectables .................................................................................................5

4. DOCUMENTACIÓN PARA ANESTESIA LOCAL.........................................................................................6

5. COMPLICACIONES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES ..........................................................................6

5.1. Toxicidad (sobredosis) ..............................................................................................................................6

5.2. Alergia a la anestesia local .......................................................................................................................7

5.3. Parestesia .................................................................................................................................................7

5.4. Lesión postoperatoria de tejidos blandos .................................................................................................7

6. INYECCIONES SUPLEMENTARIAS PARA OBTENER ANESTESIA LOCAL ...........................................8

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................................................9
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 3 de 10

1. OBJETIVO

El objetivo de esta guía es ayudar a los profesionales a tomar decisiones cuando se utiliza anestesia local para
controlar el dolor en los bebés, niños, adolescentes y personas con necesidades especiales de salud durante la
prestación de atención de salud oral, para así lograr la mayor seguridad y efectividad y obtener un tratamiento
odontológico oportuno, apropiado y de calidad.

2. REVISIÓN GENERAL

La anestesia local es la pérdida temporal de sensación o dolor en una parte del cuerpo producida por la
aplicación tópica o inyectada de un agente sin deprimir el nivel de conciencia. La prevención del dolor durante
los procedimientos dentales puede mejorar la relación odontólogo - paciente, construir confianza, disminuir
ansiedad y miedo, y promover una actitud dental positiva. La técnica de administración de la anestesia local es
una consideración importante en las guías de manejo de un paciente pediátrico. La terminología “no
amenazadora” apropiada para la edad, la distracción, los anestésicos tópicos, la técnica de inyección apropiada,
el manejo de la ansiedad, pueden ayudar al paciente a tener una experiencia positiva durante la administración
de anestesia local.

En Odontología Pediátrica, el odontólogo debe estar atento a la dosis apropiada (basada en el peso) para
disminuir la posibilidad de intoxicación y la prolongación innecesaria de la anestesia, lo que puede llevar a
trauma accidental de tejidos blandos, especialmente labios y lengua. El conocimiento básico y de la
neuroanatomía de cabeza y cuello permitirá la colocación adecuada de la solución anestésica y ayudará a
minimizar las complicaciones (hematomas, trismus, inyección intravascular). Familiarizarse con la historia
médica del paciente es esencial para disminuir riesgos de agravar la situación médica. Se debe obtener
interconsulta médica cuando sea necesario.

En general, hay 2 tipos de fórmulas químicas de anestésicos locales para uso odontológico: 1. Esteres
(procaína, benzocaína, tetracaína); y 2. Amidas (lidocaína, mepivacaína, prilocaína, articaína). Los anestésicos
locales son vasodilatadores; eventualmente se absorben en la circulación, donde su efecto sistémico está
relacionado directamente con su nivel en plasma sanguíneo.

Se añaden vasoconstrictores a los anestésicos locales para constreñir los vasos sanguíneos en el área de la
inyección. Esto disminuye la rata de absorción del anestésico local en el torrente sanguíneo, por lo tanto
disminuye la toxicidad y prolongan el efecto anestésico en el sitio. La epinefrina está contraindicada en los
pacientes con hipertiroidismo; su dosis se debe mantenerse en el mínimo en pacientes que reciben
antidepresivos tricíclicos por posibles arritmias. La levonordefrina y norepinefrina están totalmente
contraindicadas en estos pacientes. Los pacientes con enfermedad cardiovascular severa, disfunción tiroidea,
diabetes, sensibilidad a sulfitos, y aquellos que reciben inhibidores de la monoamino oxidasa, deben tener
interconsulta médica previa para determinar la necesidad de un anestésico local sin vasoconstrictor.

Si un anestésico local se inyecta en un área infectada, su efecto puede demorar y aún no aparecer, ya que el
proceso inflamatorio en el área de la infección disminuye el pH del tejido extracelular de su valor normal (7.4)
hasta 5 a 6 o menos. Esta baja de pH inhibe la acción anestésica ya que una pequeña parte de la base libre del
anestésico atraviesa la vaina nerviosa para prevenir la conducción de los impulsos nerviosos. La inserción de la
aguja en un sitio activo de inyección también puede llevar a una posible diseminación de la misma.
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 4 de 10

3. RECOMENDACIONES

3.1. Anestésicos Tópicos

La aplicación de anestesia tópica puede ayudar a minimizar las molestias causadas durante la administración
de anestesia local. El anestésico tópico es eficaz en tejidos superficiales (2 - 3 mm de profundidad) para reducir
la penetración dolorosa de la aguja en la mucosa oral. Una variedad de agentes anestésicos tópicos están
disponibles en forma de geles, líquidos, pomadas, parches y aerosoles.

La benzocaína como anestésico tópico está fabricado en concentraciones de hasta 20%; la lidocaína está
disponible como una solución o pomada hasta de 5% y como un aerosol a un concentración del 10%. La
benzocaína tiene un inicio rápido. Las reacciones tóxicas (sobredosis) de benzocaína son prácticamente
desconocidas, aunque pueden presentarse reacciones alérgicas localizadas, después de un uso prolongado o
repetido. La lidocaína tópica tiene una excepcionalmente baja incidencia de reacción alérgica pero se absorbe
sistémicamente y se pueden combinar con una amida inyectada como anestesia local para aumentar el riesgo
de sobredosis.

Recomendaciones:

1. Un anestésico tópico puede ser utilizado antes de la inyección de un anestésico local para reducir el
malestar asociado con penetración de la aguja.
2. Deben conocerse muy bien las propiedades farmacológicas del agente anestésico tópico.
3. La forma de presentación ideal del anestésico tópico a utilizar en boca es en gel o crema. Se sugiere una
pulverización dosificada si se selecciona una preparación de aerosol para la aplicación
4. Debe tenerse en cuenta la absorción sistémica de los fármacos en los anestésicos tópicos al calcular el
importe total de anestésico administrado.

3.2. Selección de jeringas y agujas

La Asociación Dental Americana (ADA) ha establecido normas para la utilización de jeringas de aspiración para
uso en la administración de anestesia local. La selección de la aguja debe permitir una profundidad de
anestesia local y una aspiración adecuada. Las agujas de calibre más grande proporcionan menos deflexión a
medida que la aguja pasa a través de los tejidos blandos y permiten una aspiración más confiable. La
profundidad de inserción varía no sólo por la técnica de inyección, sino también por la edad y tamaño del
paciente. Las agujas dentales están disponibles en 3 longitudes: larga (32 mm), corta (20 mm), y ultracorta (10
mm). Los diámetros de las agujas se extienden de tamaño 23 a 30. La ruptura de una aguja rotura es muy rara.
La causa primaria de la ruptura de una aguja es el debilitamiento que tiene antes de la inserción en los tejidos
blandos; otra causa es el movimiento del paciente después de que la aguja ya está insertada.

Recomendaciones:

1. Para la administración de la anestesia dental local, el odontólogo debe seleccionar jeringas con mecanismo
de aspiración que cumplan con las normas de la ADA.
2. Las agujas cortas se pueden usar para cualquier inyección en donde el espesor del tejido blando sea menor
de 20 mm. Una aguja larga puede ser utilizada para una inyección más profunda en tejidos blandos.
Cualquier aguja de calibre 23 a 30 puede utilizarse para inyecciones intraorales, ya que la sangre puede ser
aspirada a través de todas ellas. La aspiración puede ser más difícil, sin embargo, cuando se utilizan agujas
de calibres más pequeños. Una aguja extra-corta, de calibre 30 es la apropiada para las inyecciones de
infiltración.
3. Las agujas no deben estar dobladas si van a ser insertadas en el tejido blando a una profundidad mayor de 5
mm ni insertadas hasta su base para evitar rupturas.
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 5 de 10

3.3. Agentes anestésicos locales inyectables

Los anestésicos locales tipo amida disponibles para uso dental incluyen lidocaína, mepivacaína, articaína,
prilocaína, bupivacaína. Las contraindicaciones absolutas para los anestésicos locales incluyen una alergia
documentada. Una verdadera alergia a una amida es extremadamente rara. La alergia a una amida no
descarta el uso de otra amida, pero la alergia a un éster descarta el uso de otro éster. Un conservante bisulfato
se utiliza en anestésicos locales que contiene epinefrina. Para los pacientes que tienen una alergia a bisulfatos,
el uso de un anestésico local sin un vasoconstrictor es indicado. Los anestésicos locales sin vasoconstrictores
deben usarse con cautela debido a la rápida absorción sistémica que puede resultar en sobredosis.

Un anestésico local de acción prolongada (por ejemplo, bupivacaína) no se recomienda para el niño o el
paciente discapacitado física o mentalmente debido a su efecto de larga duración, lo que aumenta el riesgo de
injuria en los tejidos blandos.

La epinefrina disminuye el sangrado en el área de la inyección. Las concentraciones de epinefrina de 1:50.000


pueden estar indicadas para la infiltración en pequeñas dosis en un sitio quirúrgico para lograr la hemostasia
pero no se indican en los niños para controlar dolor. Los anestésicos locales que contienen vasopresores
ayudan a reducir la toxicidad disminuyendo la velocidad de absorción del anestésico y / o de los vasopresores
en el sistema cardiovascular. Un anestésico local que contenga un vasoconstrictor se debe utilizar cuando el
tratamiento se extiende a 2 o más cuadrantes en una sola visita.

Table 1. INJECT TABLE LOCAL ANESTHETICS


Duration in minutes3,23
Maximum Maximum total
Maxillary infiltration Mandibular block
dosage23 dosage23*
Pul Soft
Anesthetic Pulp Soft tissue mg/kg mg/lb (mg)
p tissue
Lidocaine 4.4 2.0 300
2% plain 5 5-0
2%+1:50,000 epinephrine 60 170 85 190
2%+1:100,000 epinephrine 60 170 85 190
Mepivacaine 4.4 2.0 300
3% plain 25 90 40 165
2%+1:100,000 epinephrine 60 170 85 190
2%+1:20,000 levonordefrin 50 130 75 185
Articaine 7.0 3.2 500
4%+1:100,000 epinephrine 60 190 90 230
Prilocaine 6.0 2.7 400
4% plain 20 105 55 190
4%+1:200,000 epinephrine 40 140 60 220
Bupivacaine 1.3 0.6 90
0.5%+1:200,000
40 340 240 440
epinephrine
* Total dosage should be based on child’s weight and should never exceed maximum total dosage.
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 6 de 10

Recomendaciones:

1. La selección adecuada de los agentes anestésicos locales debe basarse sobre:

a. La historia clínica médica y el estado mental / de desarrollo del paciente;


b. La duración prevista del procedimiento dental;
c. La necesidad de control de la hemorragia;
d. La administración prevista de otros agentes (por ejemplo, óxido nitroso, agentes sedantes, anestesia
general);
e. El conocimiento del profesional del agente anestésico.

2. El uso de vasoconstrictores en los anestésicos locales se recomienda para disminuir el riesgo de toxicidad
del agente anestésico, especialmente cuando el tratamiento se extiende a 2 o más cuadrantes en una sola
visita.
3. En los casos de alergia al bisulfato, se indica el uso de un anestésico local sin un vasoconstrictor. Un
anestésico local sin un vasoconstrictor también se puede utilizar para necesidades de tratamientos más
cortos, pero deben usarse con precaución para reducir al mínimo el riesgo de toxicidad de los agentes
anestésicos
4. En ningún caso, debe superarse la dosis máxima establecida para cualquier anestésico.

4. DOCUMENTACIÓN PARA ANESTESIA LOCAL

La historia clínica del paciente es un componente esencial para la prestación de un cuidado de salud oral
competente y de calidad. Después de cada cita, se realiza una entrada en el registro que resume precisa y
objetivamente esa visita. La documentación apropiada incluye información específica relativa a la administración
de la anestesia local.

Recomendaciones:

1. La documentación debe incluir el tipo y la dosis de anestésico local. Deben tenerse en cuenta también las
dosis de vasoconstrictores, si es el caso.
2. La documentación puede incluir el tipo de inyección (es) aplicadas (por ejemplo, infiltración, bloqueo,
intraósea), la selección de la aguja, y la reacción del paciente a la inyección.
3. Si el anestésico local se administra en conjunto con medicamentos sedantes, las dosis de todos los agentes
deben ser anotadas en un registro basado en el tiempo.
4. En pacientes en los que la dosis máxima de anestésico local puede ser una preocupación, el peso del
paciente debe estar documentado antes de la operación.
5. La documentación debe incluir que después de la inyección fueron revisadas las instrucciones con el
paciente y sus padres.

5. COMPLICACIONES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES

5.1. Toxicidad (sobredosis)

La mayoría de las reacciones adversas a los medicamentos se desarrollan ya sea durante la inyección o dentro
de los 5 a 10 minutos posteriores a ella. La sobredosis de un anestésico local puede ser el resultado de altos
niveles sanguíneos causados por una sola inyección intravascular inadvertida o repetidas inyecciones.

Los anestésicos local causan una reacción bifásica (por ejemplo, la excitación seguida por la depresión) en el
sistema nervioso central (SNC). Las indicaciones tempranas subjetivas de toxicidad comprometen el SNC e
incluyen mareos, ansiedad y confusión. Esto puede ser seguido por diplopía, tinitus, somnolencia y
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 7 de 10

entumecimiento u hormigueo peribucal. Los signos objetivos pueden incluir espasmos musculares, temblores,
locuacidad, hablar lento y tembloroso, seguido de una actividad convulsiva manifiesta. También puede ocurrir
inconsciencia y paro respiratorio.

La respuesta del sistema cardiovascular (SCV) a la toxicidad del anestésico local también es bifásica. El SCV
es más resistente a los anestésicos locales que el SNC. Inicialmente, durante la estimulación del SCV, la
frecuencia cardíaca y la presión arterial pueden aumentar. A medida que los niveles de plasma del anestésico
aumentan, sin embargo, se produce vasodilatación seguida por la depresión del miocardio, con la consiguiente
caída en la presión arterial. Puede continuar una bradicardia y un paro cardíaco. Los efectos cardiodepresores
de los anestésicos locales no se ven hasta que haya un nivel sanguíneo del anestésico local significativamente
elevado.

La toxicidad del anestésico local se puede prevenir mediante una técnica de inyección cuidadosa, la
observación atenta de la paciente, y el conocimiento de la dosis máxima basada en el peso. El operador debe
aspirar antes de cada inyección e inyectar muy lentamente. Después de la inyección, el odontólogo, higienista,
o asistente debe permanecer con el paciente, mientras que el anestésico comienza a surtir efecto. El
reconocimiento precoz de una respuesta tóxica es fundamental para una gestión eficaz. Cuando se observan
signos o síntomas de toxicidad, la administración del agente anestésico local debe ser interrumpida. El manejo
adicional de emergencia se basa en la gravedad de la reacción.

5.2. Alergia a la anestesia local

Las reacciones alérgicas no son dependientes de la dosis pero son debidas a la capacidad aumentada del
paciente para reaccionar a incluso una dosis pequeña. Las alergias pueden manifestarse en una variedad de
formas, algunas de las cuales incluyen urticaria, dermatitis, angioedema, fiebre, fotosensibilidad, o anafilaxia. El
manejo de emergencia se basa en la tasa y la gravedad de la reacción.

5.3. Parestesia

La parestesia es la anestesia persistente más allá de la duración prevista. El traumatismo en el nervio puede
producir parestesia y, entre otras etiologías, el trauma puede ser causado por la aguja durante la inyección. El
paciente puede experimentar un "choque eléctrico" en el área de distribución del nervio involucrado. La
parestesia también puede ser causada por una hemorragia en o alrededor del nervio. El riesgo de parestesia
permanente es de 1:1’200.000 para anestésicos locales de 0,5%, 2% y 3%, y 1:500.000 para anestésicos
locales de 4%. Los informes de parestesias son comunes con articaína y prilocaína más de lo esperado de su
frecuencia de uso. La parestesia no relacionada con una cirugía mayor a menudo implica la lengua, seguida del
labio, y es más común con soluciones de 4% de articaína o prilocaína. La mayoría de los casos se resuelven
en 8 semanas.

5.4. Lesión postoperatoria de tejidos blandos

El trauma auto inducido de tejidos blandos es una complicación clínica desafortunada del uso de anestésicos
locales en la cavidad oral. La mayoría de las lesiones por auto mordedura de labios y mejilla de esta naturaleza
son auto limitadas y sanan sin complicaciones, aunque posiblemente pueden dar como resultado sangrado e
infección. El uso del bloqueo mandibular bilateral no aumenta el riesgo de trauma del tejido blando en
comparación con los bloqueos mandibulares unilaterales o con una infiltración maxilar ipsilateral. De hecho, la
frecuencia de trauma del tejido blando es mucho mayor de lo esperado cuando se anestesia sólo un lado.

Los cuidadores responsables de la supervisión postoperatoria deben dar un tiempo real para la duración del
adormecimiento y estar informados de la posibilidad de trauma de tejidos blandos. Ejemplos visuales pueden
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 8 de 10

ayudar a subrayar la importancia de la observación durante el período de adormecimiento. Para todos los
anestésicos locales, la duración de la anestesia de tejidos blandos es mayor que la anestesia dentinal u ósea.

Recomendaciones para reducir las complicaciones anestésicas locales:

1. Los profesionales que utilizan cualquier tipo de anestésico local en un paciente dental pediátrico incluirá
deben ser personas que posean la formación y las habilidades apropiadas y disponer de instalaciones,
personal y equipo apropiados para manejar cualquier emergencia razonablemente previsible.
2. Se debe tener cuidado para asegurar la colocación correcta de la aguja durante la administración intraoral de
anestésicos locales. Los profesionales deben aspirar antes de cada inyección e inyectar lentamente.
3. Después de la inyección, el odontólogo, higienista, o asistente debe permanecer con el paciente mientras
que la anestesia comienza a surtir efecto.
4. La anestesia residual de tejidos blandos debe reducirse al mínimo en pacientes pediátricos y en aquellos con
necesidades especiales de salud para disminuir el riesgo de lesiones postoperatorias auto-infligidas.
5. Los odontólogos deben aconsejar a los pacientes y sus cuidadores acerca de las precauciones de
comportamiento (por ejemplo, no morderse o chuparse los labios / las mejillas, no ingerir sustancias
calientes) y de la posibilidad de trauma del tejido blando mientras la anestesia persiste. Colocar un rollo de
algodón en el pliegue mucobucal puede ayudar a prevenir lesiones, y la lubricación de los labios con
vaselina ayuda a prevenir el resecamiento.

6. INYECCIONES SUPLEMENTARIAS PARA OBTENER ANESTESIA LOCAL

La mayoría de los procedimientos de anestesia local en odontología pediátrica implican métodos tradicionales
de técnicas de infiltración o bloqueo nervioso con una jeringa dental, cartuchos desechables y agujas
desechables como se describe hasta ahora. Varias técnicas alternativas, sin embargo, están disponibles.
Estas incluyen administración de anestesia local controlada por computador, técnicas de inyección periodontal
(es decir, inyección en el ligamento periodontal, intraligamentarias y peridental inyección), sistemas "sin aguja",
y la inyección intraseptal o intrapulpar. Estas técnicas pueden mejorar la comodidad de la inyección con un
mejor control de la rata de administración, la presión, y ubicación de soluciones y / o anestésicos resultando en
una anestesia exitosa y más controlada. La profilaxis para endocarditis es recomendada para las inyecciones
intraligamentarias de anestésico local en pacientes en riesgo.

La inyección intraseptal para la anestesia lingual es una variación en la técnica después que se anestesia el
tejido bucal. La aguja es insertada a través del tejido bucal para anestesiar los tejidos blandos linguales /
palatinos. Puede ser usada con la inyección del ligamento periodontal ganar la anestesia lingual cuando el
trauma post-operatorio de los tejidos blandos es una preocupación. Durante la terapia pulpar, administrar un
anestésico local directamente en la pulpa puede estar indicado cuando otros métodos fallan para anestesiar el
diente.

Al igual que con los métodos tradicionales de obtención de anestesia local oral, los métodos alternativos
generalmente son seguros si el odontólogo entiende los principios para su uso. Algunas de estas técnicas son
deseables, especialmente en bebés, niños, adolescentes, y pacientes con necesidades especiales de salud,
puesto que dientes específicos pueden ser anestesiados con menos anestesia residual (es decir, evitar las
molestias y el potencial de auto-mutilación de anestesia por bloqueo). El hueso mandibular de un niño por lo
general es menos denso que el de un adulto, lo que permite una difusión más rápida y completa del anestésico.
La anestesia por infiltración bucal mandibular es tan eficaz como el bloqueo anestésico del nervio dentario
inferior para algunos procedimientos quirúrgicos. En los pacientes con trastornos hemorrágicos, la inyección en
el ligamento periodontal minimiza el potencial de sangrado postoperatorio de vasos de los tejidos blandos. Las
técnicas intraóseas pueden estar contraindicadas con los dientes temporales debido al potencial de daño a los
dientes permanentes en desarrollo. Además, el uso de la inyección al ligamento periodontal o de los métodos
intraóseos está contraindicado en la presencia de inflamación o infección en el sitio de la inyección.
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 9 de 10

BIBLIOGRAFÍA

1. Nathan JE, Venham LL, West MS, Werboff J. The effects of nitrous oxide on anxious young pediatric patients across
sequential visits: A double-blind study. ASDC J Dent Child 1988; 55(3):220-30.
2. Malamed SF. Basic injection technique in local anesthesia. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo:
Mosby; 2004:159-69.
3. Haas DA. An update on local anesthetics in dentistry. J Can Dent Assoc 2002; 68(9):546-51.
4. Malamed SF. Pharmacology of vasoconstrictors. In: Hand-book of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby;
2004:41-54.
5. Pérusse R, Goulet JP, Turcotte JY. Contraindications to vasoconstrictors in dentistry: Part II. Hyperthyroidism, diabetes,
sulfite sensitivity, cortico-dependant asthma, and pheochromocytoma. Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992; 74(5):687-
91.
6. Malamed SF. Physical and psychological evaluation. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby;
2004:141-56.
7. Goulet JP, Perusse R, Turcotte JY. Contraindications to vasoconstrictors in dentistry: Part III. Pharmacologic interactions.
Oral Surg Oral Med Oral Pathol 1992;74(5): 692-7.
8. Gielen M, Viering W. 3-in-1 lumbar plexus block for muscle biopsy in malignant hyperthermia patients: Amide local
anesthetics may be used safely. Acta Anaesthesiol Scand 1986; 30 (7):581-3.
9. Malamed SF. Local anesthetic considerations in dental specialties. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis,
Mo: Mosby; 2004:269, 274-5.
10. Jeske AH, Blanton PL. Misconceptions involving dental local anesthesia. Part 2: Pharmacology. Tex Dent J 2002;
119(4):310-4.
11. Rosivack RG, Koenigsberg SR, Maxwell KC. An analysis of the effectiveness of two topical anesthetics. Anesth Prog
1990; 37(6):290-2.
12. Malamed SF. Systemic complications. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004: 311-25.
13. Malamed SF. Additional armamentarium. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004:120.
14. Graham JW. Profound, needle-free anesthesia in orthodontics. Clin Ortho 2006; 40(12):723-4.
15. Kravitz ND. The use of compound topical anesthetics: A review. J Am Dent Assoc 2007; 138(10)1333-9.
16. Kravits ND, Kusnoto B, Tsay TP, Hohlt WF. The use of temporary anchorage devices for molar intrusion. J Am Dent
Assoc 2007; 138(1):56-64.
17. US Food and Drug Administration. FDA public health advisory: Life-threatening side effect with the use of skin products
containing numbing ingredients for cosmetic procedures. Available at:
“http://www.fda.gov/cder/drug/advisory/topical_anesthetics.htm”. Accessed November 15, 2008.
18. US Dept for Health and Human Services, Food and Drug Administration, Center for Drug Evaluation and Research.
Guidance for FDA staff and industry: Marketed unapproved drugs–Compliance policy guide. Sec 440.100 Marketed new
drugs without approved NDAs or ANDAs. Available at “http://www.fda.gov/cder/guidance/6911fnl.pdf”. Accessed
November 15, 2008.
19. American Dental Association Council on Dental Materials and Devices. New American National Standards
Institute/American Dental Association specification no. 34 for dental aspirating syringes. J Am Dent Assoc 1978; 97(2):
236-8.
20. American Dental Association Council on Dental Materials, Instruments, and Equipment. Addendum to American National
Standards Institute/American Dental Association specification no. 34 for dental aspirating syringes. J Am Dent Assoc
1982; 104(1):69-70.
21. Malamed SF. The needle. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004:99-107.
22. Malamed SF. Local complications. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004:285-7.
23. Malamed SF. Clinical action of specific agents. In: Hand-book of Local Anesthesia. 5th ed. St Louis, Mo: Mosby; 2004:55-
81.
24. Haas DA, Harper DG, Saso MA, Young ER. Lack of differential effect by Ultracaine (articaine) and Citanest (prilocaine) in
infiltration anaesthesia. J Can Dent Assoc 1991;57(3):217-23.
25. Bellamy MC, Hopkins PM, Hallsall PJ, Ellis FR. A study into the incidence of methaemoglobinaemia after “three-in-one”
block with procaine. Anaesthesia 1992;47(12): 1084-5
26. Hardwick FK, Beaudreau RW. Methemoglobinemia in renal transplant patient: Case report. Pediatr Dent 1995; 17(7):460-
3.
27. American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on record-keeping. Pediatr Dent 2008; 30(suppl):226-33.
28. Scott DB. Toxicity caused by local anesthetic drugs. Br J Anaesth 1981; 53(6):553-4.
29. Haas DA. Local complications. In: Malamed SF, ed. Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St Louis, Mo: Mosby;
2004:288-9.
INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA ESE CÓDIGO: AOE-P02-G-04

ATENCIÓN ONCOLÓGICA ESPECÍFICA VERSIÓN: 01

VIGENCIA: 15-09-2014
GUÍA DE MANEJO DE ANESTÉSICOS LOCALES EN
ODONTOLOGÍA CON PACIENTES PEDIÁTRICOS Página 10 de 10

30. Haas DA, Lennon D. A 21-year retrospective study of reports of paresthesia following local anesthetic administration. J
Can Dent Assoc 1995; 61(4):319-20, 323-6, 329-30.
31. Nickel AA. A retrospective study of reports of paresthesia following local anesthetic administration. Anesth Prog 1990;
37(1):42-5.
32. College C, Feigal R, Wandera A, Strange M. Bilateral vs unilateral mandibular block anesthesia in a pediatric population.
Pediatr Dent 2000; 22(6):453-7.
33. Oulis C, Vadiakas G, Vasilopoulou A, The effectiveness of mandibular infiltration compared to mandibular block
anesthesia in treating primary molars in children. Pediatr Dent 1996; 18(4):301-5.
34. Tavares M, Goodson MJ, Studen-Pavlovich D, et al. Reversal of soft-tissue local anesthesia with phentolamine mesylate
in pediatric patients. J Am Dent Assoc 2008; 139(8):1095-104.
35. Hersh EV, Moore PA, Papas AS, et al. Reversal of soft-tissue local anesthesia with phentolamine mesylate in
adolescents and adults. J Am Dent Assoc 2008; 139(8): 1080-93.
36. Malamed SF. Anatomical considerations. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004:173-4.
37. Wilson W, Taubert KA, Gevitz P, et al. Prevention of infective endocarditis: Guidelines from the American Heart
Association. Circulation e-published April 19, 2007. Available at:
“http://circ.ahajournals.org/cgi/reprint/CIRCULATIONAHA.106.183095)”. Accessed March 30, 2008. Correction
Circulation. 2007;116: e376-e377.
Available at: “htttp://circ.ahajournals.org/cgi/content/full/116/15/1736”. Accessed May 23, 2008.
38. Malamed SF. Supplemental injection techniques. In: Handbook of Local Anesthesia. 5th ed. St Louis, Mo: Mosby;
2004:256-68.
39. Moore PA. Adverse drug reactions in dental practice: Interactions associated with local anesthetics, sedatives, and
anxiolytics. J Am Dent Assoc 1999; 130(4):541-4.
40. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Clinical Anesthesia. 2nd ed. Philadelphia, Pa: JB Lippincott Co; 1992:531.
41. Dionne RA, Phero JC, Becker DE. Management of Pain and Anxiety in the Dental Office. Philadelphia, Pa: WB
Saunders; 2002:274-5.
42. Nick D, Thompson L, Anderson D, Trapp L. The use of general anesthesia to facilitate dental treatment. Gen Dent
2003;51(5):464-8.

Traducción de American Academy of Pediatric Dentistry: Policies and Guidelines: Use of Local Anesthesia for Pediatric
Dental Patients. Adoptada en 2005. Revisada en 2009.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Docente
Cargo: Cargo: Docente Cargo: Subdirector General
Profesional
Servicio
OdontoPediatría
Subdirección General
Servicio
Dependencia: Dependencia: Dependencia: Atención Médica y
Oficina Asesora de OdontoPediatría
Docencia
Planeación y
Sistemas
Fecha: 29-08-2014 Fecha: 11-09-2014 Fecha: 15-09-2014

También podría gustarte