Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO ODONTOLOGIA

MATERIA:

FARMACOLOGIA GENERAL

PARELELO: 4.3

TEMA:

ANESTÉSICOS LOCALES EN ODONTOLOGÍA

ESTUDIANTE:

DANIELA BEVERLY CASIERRA PANEZO

DOCENTE:

DRA. DANAIS ORTEGA RODRIGUEZ

CICLO I

PERIODO 2022 - 2023


FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

MISIÓN

La Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, es un centro de

educación superior con alto grado de excelencia académica e interdisciplinaria en salud,

que a través de la docencia, investigación, prácticas pre-profesionales y vinculación con

la comunidad, se encarga de la formación integral de profesionales con alta capacidad

científica y humanista para la resolución de los problemas de salud buco dental,

coordinando programas de salud, para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

VISIÓN

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil, será la Institución líder

en la formación de estudiantes con conocimientos específicos del sistema estomatognático

y su relación con el resto del organismo, a través de la capacitación permanente mediante

programas de educación continua, postgrados, investigación y extensión, con

responsabilidad en la prevención, promoción, protección de la salud y resolución de los

problemas que allí se presenten, con valores éticos, morales y de alto compromiso social.
Anestésicos locales en Odontología

En el campo odontológico es esencial dar importancia al empleo de anestésicos locales


antes, durante, y después de los tratamientos para evitar la sensación desagradable de
dolor. El dolor es suprimido por el anestésico local que bloquea en forma reversible la
conducción del impulso nervioso, pues inhibe la excitación de la membrana del nervio en
las fibras mielínicas y amielínicas, disminuyendo la velocidad del proceso de
despolarización y el flujo de entrada de iones de sodio. Los anestésicos locales de uso
clínico en odontología se los puede clasificar de acuerdo a su estructura química en dos
grupos: uno éster y otra amida, al primero corresponden: la propoxicaína, procaína,
benzocaína, tetracaína, ésta última al ser muy tóxica sólo se aplica tópicamente en el
tratamiento de los dientes y encías, al segundo grupo pertenecen: la mepivacaína,
bupivacaína, lidocaína, prilocaína, etidocaína y la articaína.
La supresión del dolor

La supresión óptima del dolor, total o casi total, durante el tratamiento odontológico es
una medida esencial en la práctica clínica diaria que fomenta la confianza del paciente. Para
ello, el odontólogo dispone de distintos tipos de anestesia local: anestesia de infiltración,
anestesia de conducción y anestesia intraligamentosa.
Anestesia de infiltración: Este tipo de anestesia se utiliza habitualmente en el maxilar y en
la mandíbula en la región de los dientes 34-44. Esta técnica consiste en inyectar el anestésico
en el tejido del área de trabajo mediante diversas punciones. Después de la inyección, el
anestésico se difunde hacia las terminaciones nerviosas.
Anestesia de conducción: En general, la anestesia de conducción se utiliza para la supresión
del dolor en la región de los dientes 48-45 y 38-35. En este caso se produce un bloqueo de la
conducción del estímulo nervioso en el nervio sensitivo que inerva el área de trabajo. La
anestesia de conducción se aplica también en los territorios inervados por el nervio
infraorbitario, el nervio palatino mayor, el nervio nasopalatino, el nervio mentoniano y el
nervio bucal.

Anestesia intraligamentosa: Esta técnica se puede aplicar en todas las piezas dentarias.
Sin embargo, la técnica de punción no es adecuada como inyección única en el tratamiento
de ápices radiculares o para exodoncias quirúrgicas. La inyección se aplica directamente en
el espacio periodontal mesial y distal de los dientes anteriores y en los premolares. En el caso
de los molares hacen falta varias punciones.
Que es un anestésico local

Se conoce como anestesia local a aquella que produce una pérdida de sensibilidad de
una parte del cuerpo, sin llegar a perder la conciencia o producirse trastorno del control
central de las funciones vitales. Este tipo de anestesia evita las perturbaciones fisiológicas
de la anestesia general y puede modificar de forma beneficiosa las reacciones
neurofisiológicas al dolor y al estrés. En la anestesia local se utilizan los anestésicos
locales que previenen o alivian el dolor al interrumpir la conducción nerviosa. Sus
principales ventajas son que su acción es reversible y su administración va seguida de una
recuperación completa de la función del nervio, sin presentar secuelas en las fibras o en
las células nerviosas.
Mecanismo de acción de los anestésicos locales: Bloquean la conducción nerviosa puesto
que se depositan cerca del nervio, fijándose sobre los canales de sodio impidiendo tanto el
inicio como la propagación del impulso nervioso. Su acción, por lo general, se limita a la
zona de aplicación y es reversible, con recuperación completa de la función del nervio sin
pruebas de lesión de las fibras o células nerviosas.

El tamaño/tipo de la fibra sobre la que actúa: la acción anestésica se aprecia sobre cualquier
membrana excitable, es decir, los anestésicos locales pueden actuar en cualquier punto de
una neurona (soma, dendritas, axón, terminación sináptica y terminación receptora), en
cualquier centro o grupo neuronal (ganglios, núcleos y áreas) e, incluso, en la membrana
muscular y en el miocardio.

Cantidad de fármaco disponible en el lugar de acción o concentración mínima inhibitoria: la


cantidad de fármaco disponible en el lugar de acción para que se materialice la interacción
anestésico-receptor, que será un factor crítico para que se produzca el bloqueo de la
conducción nerviosa.

Características farmacológicas del propio anestésico, de los excipientes y de la forma


galénica en la que se vehicula.

La frecuencia del impulso: la repetición del impulso y por tanto la mayor actividad del canal
de sodio en respuesta al cambio de potencial facilita que el fármaco alcance más rápidamente
el lugar específico de acción.

CLASIFICACIÓN DE LA ANESTESIA

Atendiendo a su estructura química se clasifican en dos grupos:

• Anestésicos del grupo ester: Cocaína, benzocaína, procaína, tetracaína y clorprocaína

• Anestésicos del grupo amida: Lidocaína, mepivacaína, bupivacaina, etidocaína, prilocaína,


dibucaína, ropivacaína y articaína

ESTERES Y GRUPOS AMIDAS

Anestésicos del grupo ester o aminoésteres

A estos fármacos de acción local se los clasifica desde dos puntos de vista. Ésteres naturales.
Se obtienen por síntesis, el anestésico que representa a este subgrupo es la cocaína.

• Cocaína: Puede decirse que fue el primer anestésico local de la medicina moderna,
utilizado en técnicas oftalmológicas y odontológicas. La cocaína es un extracto natural que
puede administrarse por diferentes vías como la vía nasal, vía intravenosa y vía tópica. Ésta
última es la que tendrá una acción local, aplicándose a nivel de las mucosas, con buena
absorción y alta irritación local lo que puede llegar a provocar lesiones. También se emplea
en oftalmología como clorhidrato de cocaína al 2%. Ésteres sintéticos. A este grupo
pertenecen: la procaína, la tetracaína y la benzocaína, principalmente.

• Benzocaína: Es un anestésico local que tiene la propiedad de tener muy baja solubilidad y
se emplea para hacer la limpieza superficial de úlceras, para tal finalidad dicho fármaco viene
en polvo.

• Procaína: Como muchos otros anestésicos ésteres se hidroliza a ácido p-amino benzoico y
a dimetilaminoetanol. Se utiliza en concentraciones de 0.25% a 0.5% para realizar la técnica
infiltrativa de anestesia, al 10% para conseguir una anestesia epidural. Si este fármaco es
combinado con otras drogas como la penicilina, aumenta su tiempo de acción.

Cloroprocaína: Es un anestésico local que tiene la propiedad de tener muy baja solubilidad
y se emplea para hacer la limpieza superficial de úlceras, para tal finalidad dicho fármaco
viene en polvo.

• Tretracaína: Derivado del ácido para-aminobenzoico, tiene una mayor toxicidad a nivel
sistémico que la procaína, de efectos más duraderos. Es uno de los anestésicos tópicos más
eficaces.

Anestésicos del grupo amida

Dentro de los anestésicos del tipo amino-amida se encuentra la:

Lidocaína: Es un anestésico del grupo amida, el primero en sintetizarse en 1946, conocida


comercialmente con el nombre de lignocaína o xilocaína. Puede ser utilizada como una base
o clorhidrato para producir el efecto de analgesia. La lidocaína es considerada también un
agente antiarrítmico y antifibrilante, ya que es capaz de acortar la duración del potencial de
acción de las fibras nerviosas de Purkinje, disminuyendo la frecuencia auricular y de esta
manera, convertir estas arritmias a ritmo sinusal. Presenta también propiedades
convulsivantes y de analgesia general, cuando se presentan en dosis elevadas en el cuerpo, y
con el uso de bloqueantes neuromusculares tiende a potenciar la acción de los mismos.
Mepivacaína: Es el segundo anestésico local del grupo amida más utilizado después de la
lidocaína y que ha sido comercializado con los siguientes nombres: carbocaína, arestocaína,
isocaína y scandicaína. Posee un pK de 7.6, que lo lleva a tener un inicio de acción rápida de
1 a 2 min. Se inactiva en el hígado y es eliminado por vía urinaria en forma pura en un 1-
16% del total del anestésico. Su vida media en el torrente sanguíneo es de 1.9 horas, por lo
su duración de acción es de aproximadamente 1.5-2 horas. Dentro de sus propiedades, se
encuentra su efecto vasoconstrictor que le otorga un tiempo de duración prolongado, sin el
uso de un vasoconstrictor está indicado en pacientes en los que el vasoconstrictor está
contraindicado. Los efectos adversos del uso de este anestésico se presentan tras la
sobredosis que provoca una estimulación, seguida de una depresión del sistema nervioso
central. La mepivacaína viene en soluciones con concentraciones al 3 y 2 % con
levonordefrina 1:20.000 UI la cual es la dosis recomendada en tratamientos dentales.

Prilocaína: Es un anestésico local del tipo amida, conocido también con el nombre de
Citanest, con propiedades farmacológicas parecidas a la lidocaína. Tiene un pK de 7.9 que le
permite tener una acción rápida de alrededor de 2 min, con una duración aproximada de 2-3
horas. Se metaboliza en el hígado como también en el pulmón y es excretado por la vía renal.
La prilocaína tiene la propiedad de estabilizar la membrana neuronal a través de la inhibición
del flujo de los iones, que se requieren para la iniciación del potencial de acción. Su principal
efecto secundario es la metahemoglobinemia, por lo cual, su uso ha disminuido
progresivamente. Otro efecto adverso serio es la parestesia de labios y tejidos blandos que
duran hasta un año, acompañándose de trastornos nerviosos y cardiovasculares.

Bupivacaina: Este anestésico es un clorhidrato derivado de la lidocaína, con capacidad de


producir analgesia prolongada. Tiene un pK. 8.1, que da lugar a un inicio retardado de 6 -10
min. Su biotransformación es a nivel hepático, con una duración de acción mayor a las 3
horas. Entre sus propiedades se encuentra el alivio al dolor postoperatorio, bloqueos
simpáticos y anestesia epidural obstétrica. Su sobredosis produce reacciones toxicas,
depresión circulatoria, convulsiones, etc. La Bupivacaina se presenta en concentraciones
entre 0.25%, 0.5% y 0.75% para anestesia de tipo infiltrativa, bloqueos nerviosos periféricos
y anestesia epidural, caudal y subaracnoidea.
Etidocaína: Es un anestésico local derivado de la lidocaína de acción prolongada, utilizada
anteriormente en la anestesia general. Tiene una duración de acción de 2 horas, gracias a su
propiedad de vasodilatador, el cual es mayor a la lidocaína y mepivacaína. Viene en
inyectables al 0.5% y al 1.5% para bloqueos nervioso periférico de tipo infiltrativo y la
anestesia epidural. No se utiliza en anestesia raquídea. La dosis máxima recomendada es de
300 mg con vasoconstrictor, debido a que puede producir, hormigueo o entumecimiento de
la cara o la boca, disnea, etc.

Ropivacaína: Es un anestésico de tipo amida, que fue sintetizado posterior a la bupivacaina


y se caracteriza por presentar la forma de S- enantiómero puro, lo que le permite tener menor
toxicidad a nivel cardiovascular y sistema nervioso central, además de mayor bloqueo
sensorial que bloqueo motor. Los efectos adversos más frecuentes en su uso es la bradicardia,
retención urinaria, náuseas, vómitos, disneas, elevación de la temperatura, etc. Viene en
ampollas de 10 y 20 ml en concentraciones al 0.2%, 0.5%, 0.75% y 1%, siendo utilizada para
la analgesia epidural y del plexo braquial.

Articaína: Esta amino-amida tiene la particularidad de presentar un enlace ester, lo cual


origina una metabolización parcial cuando es hidrolizada por esterasas plasmáticas a
metabolitos inactivos. Por ello se dice que su metabolización es muy rápida. Aunque después
el organismo deba depurar su metabolito primario, el ácido articaínico, el cual es a su vez es
metabolizado posteriormente a glucurónico de ácido articaínico, todos ellos eliminados a
través de la orina.

Levo bupivacaina: Es un anestésico que pertenece al grupo amida, que se caracteriza por la
larga duración y su parecido a la bupivacaina. Posee menor toxicidad a nivel cardiovascular
y sistema nervioso central en comparación con la bupivacaina. También es utilizado en
combinación con opioides para la analgesia epidural en el trabajo de parto.2Se presenta desde
soluciones de 0.25%, 0.50% y 0.75%, utilizadas en técnicas de infiltración, bloqueo del plexo
braquial, anestesia peri bulbar y bloqueo epidural del miembro inferior y abdominal.

Cálculo de cartuchos
Para calcular el número de cartuchos máximos para una persona se hace uso de la siguiente
formula:

Ejemplo

Paciente mujer de 22 años, sana, con peso de 50 kg, se le aplica un anestésico local: Lidocaína
con Epinefrina 1:100.000

Número de cartuchos= 350 mg/día = 9.72 cartuchos/día

36 mg/cartucho

 Lidocaína VC al 2% = 36 mg/cartucho
 Lidocaína VC = (7 mg/kg)(50 kg) = 350 mg /día

En laTabla 1 tenemos el número máximo de cartuchos que se pueden administrar de cada


una de estas soluciones en una persona adulta que pese 70 kg o más. Observar en la Tabla 1
que los cartuchos de anestesia local odontológica pueden ser de 1,8 ml (el cartucho estándar)
y de 1,7 ml como tienen algún fabricante de articaína, así los cartuchos de Ultracain® son de
1,7 ml (Figura 1) y por ello permiten administrar más cartuchos para dar la misma cantidad
de solución anestésica que los cartuchos de 1,8 como son por ejemplo los de Meganest®,
también articaína al 4%.

La solución de bupivacaína permite un número de cartuchos alto. Es muy interesante


observar cómo las dosis máximas recomendadas en la práctica médica son mayores que las
de la práctica odontológica. Así, con la solución de bupivacaína la dosis máxima
odontológica es de 90 mg, pero en la práctica médica hospitalaria es de 150-225 mg (2, 3).
El motivo fundamental es que la práctica profesional de la odontología es mayoritariamente
ambulatoria, donde es más difícil el manejo de reacciones adversas que en la práctica médica,
especialmente hospitalaria, considerándose este hecho una de las claves de la gran seguridad
de la práctica odontológica

Un detalle que nos puede llamar la atención se refiere a las diferencias entre la lidocaína y la
articaína. La articaína se distribuye al 4%, el doble de concentración que la lidocaína que es
al 2%. Los estudios “in vitro” sobre las características anestésicas de la articaína y la
lidocaína demuestran que tienen propiedades muy parecidas (7); también en su eficacia
clínica al comparar soluciones de anestesia al 2% de lidocaína y articaína (8). Y también en
los estudios de toxicidad aguda experimental con animales hay poca diferencia entre ambos
anestésicos (9, 10). Sin embargo, al tener la articaína el doble de concentración permite lograr
anestesias infiltrativas más potentes para lograr la anestesia pulpar y algo más duraderas, y
su gran ventaja son las peculiares características farmacocinéticas con una vida media de sólo
25 minutos en vez de los 100 minutos de la lidocaína, o un nivel de aclaramiento de 5,8 litros
en vez de 0,9 litros de la lidocaína (11, 12). Estas ventajas farmacocinéticas de la articaína se
logran porque tiene una cadena lateral Ester que es degradada por las seudocolinesterasas
plasmáticas incluso antes de llegar al hígado (13), por lo que se puede administrar cantidades
de anestésico más altas en odontología, 400 mg en vez de los 300 mg de lidocaína.

Bibliografía
Céspedes Valeros, B., & Mollinedo, M. (2012). ANESTESICOS LOCALES EN ODONTOLOGIA.
Revista de Actualización Clínica Investiga, 27.
http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=s2304-
37682012001200002&script=sci_arttext de la Cruz Mamani, L. (2012). ANESTESICOS LOCALES.

Revista de Actualización Clínica Investiga, 27.


http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682012001200003&script=sci_arttext

Lorenzo Velázquez B. Farmacología básica y clínica. 18.ª ed. Madrid:


Médicapanamericana; 2008

Farmacología de los anestesicos Locales. J.M. de Carlos y MA Viamonte. 1.999.

También podría gustarte