Está en la página 1de 12

TEMA 38.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POESÍA


DRAMÁTICA EN EL MUNDO CLÁSICO. EL TEATRO
ROMANO. LECTURAS Y REPRESENTACIONES
TEATRALES. POETAS TRÁGICOS LATINOS
1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POESÍA DRAMÁTICA

1. La tragedia griega
2. La comedia griega

2. EL TEATRO ROMANO

1. Consideraciones generales
2. La comedia
3. La tragedia
4. La atelana
5. El mimo
6. La pantomima

3. REPRESENTACIONES Y LECTURAS

1. Representaciones
2. Lecturas y recitaciones

4. POETAS TRÁGICOS LATINOS

1. Livio Andrónico
2. Nevio
3. Ennio
4. Pacuvio
5. Accio
6. Séneca

BIBLIOGRAFÍA

En el siguiente tema desarrollaremos los rasgos fundamentales de la tragedia con una perspectiva diacrónica y
analizando las características peculiares de sus principales autores.

A nivel curricular, los contenidos tratados en este tema pueden ser trabajados en la asignatura de Latín II en 2º de
Bachillerato, tal y como establece el decreto 87/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que establece el currículo y
38. Poesía dramática

desarrolla la ordenación general de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad


Valenciana.

1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA POESÍA


DRAMÁTICA

1.1.LA TRAGEDIA GRIEGA


Junto con la épica y la lírica, los griegos crearon un nuevo género poético: teatro. La
producción teatral griega nos ha llegado escindida en tres manifestaciones literarias: tragedia,
comedia y drama satírico, sobre cuyos orígenes no hay un criterio unánime.

Aristóteles postuló en su Poética que el ORIGEN DE LA TRAGEDIA radicaba en la


improvisación de los corifeos del ditirambo (canto ritual a Dioniso), que se enfrentaba a un coro
que les respondía y bailaba. La narración mítica jugaba un papel importante en estos poemas.

El ELEMENTO DIONISÍACO de la tragedia queda reflejado en el artificio de la


transformación (propio de un dios que se apodera de un hombre), el contexto de las
representaciones (festivales en honor a Dioniso) y el vestuario de los actores (quitón y coturno).
Sin embargo, la temática, constituida por el mito heroico, la hereda de la ÉPICA y la LÍRICA.

El paso del CANTO CORAL al VERSO HABLADO se produjo de una forma aún
indeterminada. Según Lesky, en una fase temprana sólo habría existido canto del coro, hasta que
en un momento se necesitó preparar a los oyentes con una especie de prólogo y, posteriormente,
se habría desarrollado la intervención de un recitador que terminaría entablando diálogo con el
corifeo.

Los escasos fragmentos conservados nos hacen ver que la tragedia del siglo VI, era más
importante el elemento teatral, las tramas, el patetismo, el virtuosismo musical y la puesta en
escena, que la reflexión intelectual.

Por lo demás, se tiende a seguir la línea iniciada por Eurípides:

- Los mitos tradicionales son representados con variaciones y refinamientos escénicos


para satisfacer el afán de novedad del público.
- El μῦμος (acción dramática) predomina sobre los ἤθη (caracteres)

- Se generaliza el motivo de la Τύχη (Azar) asociada a la intriga (abandonos,


reconocimientos).

También se componen TRAGEDIAS HISTÓRICAS (Mausolo de Teodectes de Fasélide,


Temístocles de Mosquión), como las que ya habían puesto en escena Frínico (La toma de
Mileto) y Esquilo (Los persas).

1
38. Poesía dramática

La tendencia a REDUCIR el papel del coro y su conexión con la acción se consolida en la


tragedia postclásica.

1.2.LA COMEDIA GRIEGA


Algunas de sus características, como los coros animalescos y la libertad, revelan una mayor
proximidad a sus ORÍGENES RITUALES. Sus inicios podrían tener relación con los coros
dionisíacos que entonaban en procesión cantos de contenido diverso y compartían múltiples
elementos formales con la comedia: máscaras, falos, himnos, obscenidades, invectivas
personales. Esto explica la naturalidad con la que habla de lo obsceno Aristófanes en sus obras.

Hubo de transcurrir un tiempo para que se pasara de las escenas cómicas aisladas a una
acción elaborada y dotada de una articulación consistente. El ateniense Crates dio un paso
decisivo al comenzar a tratar temas generales y ensamblar acción y discurso. Así se fue
conformando lo que los propios antiguos dieron en llamar COMEDIA ANTIGUA, que ahora
llamamos también “comedia política” por estar íntimamente ligada a la vida de la polis.

CARACTERÍSTICAS:

- Critica el poder establecido.

- Contrapone un mundo fantástico al de la realidad.

- Personajes estereotipados y poco coherentes fijados por los gustos del auditorio:
viejos glotones, mujeres obsesionadas por el sexo y la bebida, políticos corruptos,
poetas depravados, jóvenes decadentes.
- Esquema bipartito
o Primera parte: el héroe pone en práctica un plan para el cual el bufón supone
un obstáculo y sale triunfante del agon.
o Segunda parte: el héroe goza de la felicidad recién conquistada.
- Personificación de conceptos abstractos, como el pueblo (Δῆμος) o la guerra
(Πόλεμος).

Esta entró en decadencia a comienzos del siglo IV. La transición no fue brusca, pues los
antiguos hablan de una COMEDIA MEDIA, de la que conservamos muchos títulos. Los
fragmentos conservados revelan que conservaba parte de lo anterior y preludiaba mucho de la
COMEDIA NUEVA.

- Tema amoroso: la pareja de enamorados se enfrenta a los problemas de la vida


cotidiana en la Atenas contemporánea.
- Intrigas, equívocos, situaciones paradójicas, reconocimientos.

- El final es feliz y suele ser coronado con la boda de los amantes.

2
38. Poesía dramática

- Personajes en los que se conjugan virtudes y vicios: padres, esclavos, cocineros,


parásitos, heteras, soldados fanfarrones y honrados.
- Los dioses y la Fortuna tienen un papel importante.

2. GÉNEROS DEL TEATRO ROMANO

2.1.CONSIDERACIONES GENERALES
Podemos decir que EL DRAMA LATINO ES UN DERIVADO DEL GRIEGO, dejando
aparte algunas formas autóctonas como la praetexta, la atellana y la pantomima. Todas las
comedias latinas se basan en originales griegos ahora perdidos y las tragedias son apropiaciones
de tramas griegas.

ANTECEDENTES DEL TEATRO ROMANO

- Carmina Fescennina1: eran cantos ligados en principio a las fiestas agrícolas que
celebraban las cosechas. Eran improvisados diálogos en verso entre dos campesinos en tono
satírico y licencioso.
- Fabula Atellana: se trataba de representaciones improvisadas y rudimentarias con
argumento simple y breve, de naturaleza festiva y con personajes itálicos, de las que
hablaremos posteriormente.
- Satura dramática: desarrollo de los géneros anteriores con un argumento más
desarrollado. Se trata de una danza paródica, con un diálogo improvisado, variedad de
melodías, metros y temas, canto acompañado por un flautista, gesticulación apropiada y
bufonadas.

2.2.LA COMEDIA ROMANA


Livio Andrónico fue el primero que abandonó la satura y compuso una obra con
argumento. Después Nevio, Plauto, Cecilio Estacio y Terencio imitaron también comedias
griegas, las FABULAE PALLIATAE, “obras con traje griego”. Las comedias de Plauto y
Terencio son teatro reelaborado, no traducido, a partir de modelos griegos y con sustrato itálico,
como la contaminatio (añadidos y adaptaciones del autor o fusión de modelos griegos), los
cantica y la marcada gesticulación, que desembocará en la PANTOMIMA.

Hacia mitad del s. II a.C. hubo intentos de escribir comedias de personajes latinos, aunque
con estructura griega, las llamadas FABULAE TOGATAE, de las que sólo se han conservado

1
Se postulan dos posibilidades para este nombre:
- La ciudad de Fescennia (etrusca), que se pone en relación el origen con el influjo etrusco
- “Fascinus”, aludiendo a la relación entre el teatro latino y el griego

3
38. Poesía dramática

escasas referencias. Lucio Afranio, nacido hacia el 150 a.C. fue el autor más famoso de este
tipo de comedia.

2.3.LA TRAGEDIA ROMANA


La tragedia nunca gozó entre los romanos de la aceptación que tuvo entre los griegos.
Las representaciones no estaban integradas en los festivales religiosos y no existía un auditorio
que sintonizara con el punto de vista que el poeta tenía sobre la realidad de las cosas, en sus
aspectos religiosos, nacionales, éticos y sociales. Los temas griegos no interesaban mucho al
espectador romano y las piezas de tema latino eran problemáticas tal vez por razones políticas.

Pero durante dos siglos gozó de una CONSIDERABLE POPULARIDAD, como


demuestran la estima de que gozaban en época clásica los tragediógrafos republicanos y la
influencia del estilo y el lenguaje trágicos en Plauto.

OFRECE POCO AL LECTOR MODERNO: no es original, pues deriva casi por entero
de la griega. No se produjo ninguna obra de concepción original ni fue capaz de igualar la sutil
descripción de caracteres de sus prototipos griegos.

Livio Andrónico, de origen griego, fue el primero en representar en Roma una tragedia de
argumento griego (FABULA CONTHURNATA). Siguieron su ejemplo Nevio, Ennio, Pacuvio
y Accio, de cuyas obras sólo se conservan restos, y posteriormente Séneca y Ovidio.

Parece que Nevio fue el primero en componer FABULAE PRAETEXTAE, basadas en


leyendas romanas más o menos remotas o en sucesos históricos recientes, en especial victorias
de generales tanto vivos como fallecidos. No tenemos una idea cierta sobre su naturaleza, pues
los gramáticos la catalogaban como una especie de género independiente. Tuvo menos éxito
que la conthurnata y sólo se documentan una media docena de títulos seguros en período
republicano.

2.4.LA ATELANA
A comienzos del siglo I a.C., la tragedia y la comedia entran en una fase de declive de la
que ya no se recuperarán. Las posibles causas son el desarrollo de los juegos circenses, los
combates de gladiadores y las exhibiciones de animales, y la competencia de géneros menores,
más obscenos, divertidos y fáciles.

Entre esos géneros se encuentra la atelana, usada como exordium (pequeña farsa cómica
con la que se daba fin a un espectáculo) desde el siglo III a.C. Sus personajes eran Maccus (el
tonto), Bucco (el bocazas), Pappus (el abuelo), Dossenus (el jorobado) y Sannio (el truhán).

4
38. Poesía dramática

Pasó por dos ETAPAS antes de su desaparición:

- Primitiva: caracterizada por la improvisación, el uso de máscaras fijas que mostraban


tipos inmutables, la representación a cargo de ciudadanos libres no profesionales y su
brevedad.
- Literaria: cobró auge a finales del s. II a.C., tomaba sus argumentos del mito y la vida
diaria, pasando de la parodia de las costumbres campesinas a las alusiones políticas,
hasta el punto que Nerón ordenó la expulsión de los actores de atelana. Conocemos gran
número de títulos de Pomponio y Novio.

2.5.EL MIMO
El mimo, definido por Diomedes como la IMITACIÓN DE UNA CONVERSACIÓN
CUALQUIERA Y DE GESTOS DESVERGONZADOS, compitió con la atelana y terminó
por reemplazarla totalmente. El término griego μίμος significaba “mímica” y se aplicaba a un
apunte dramático sobre la vida cotidiana o sobre un mito. Sofrón de Siracusa fue tal vez el
primero en darle forma literaria.

En Roma este término se aplicaba a un tipo de representación introducida antes del final
del s. III a.C., quizás desde la Magna Grecia, y que adquirió forma literaria en el siglo I a.C. En
este subgénero dramático, los papeles femeninos eran representados por mujeres y los actores
no empleaban máscaras, ni calzado. Trataba de provocar la risa aprovechando su libertad,
tan extrema que los adulterios se representaban en vivo, las mujeres se desnudaban totalmente,
intervenían niños, se enseñaban animales curiosos o amaestrados. La MÚSICA, LA DANZA Y
LA GESTICULACIÓN jugaban un papel muy importante.

2.6.LA PANTOMIMA
La pantomima es introducida en Roma a finales del s. I a.C. por dos autores extranjeros
(Pílades y Bátilo) y se convirtió en la forma dramática con más éxito durante el imperio. En este
género típicamente romano, EL PANTOMIMUS (BAILARÍN) ENMASCARADO, SE
EXPRESABA ÚNICAMENTE POR MEDIO DE MOVIMIENTOS CORPORALES,
SOBRE TODO DE LAS MANOS. Mientras, un coro cantaba las palabras correspondientes. A
pesar de su popularidad, la pantomima necesitaba cierto tipo de cultura, sobre todo mitológica.

5
38. Poesía dramática

3. REPRESENTACIONES Y LECTURAS

3.1. LA REPRESENTACIÓN
En Roma no hubo una instalación permanente para las representaciones hasta el 55 a.C.,
cuando Pompeyo mandó construir un teatro de piedra con el botín de la Guerra Mitridática. Se
erigió en el Campo de Marte y parece que tenía asientos para 10.000 espectadores. Le siguieron
otros como el de Marcelo, constituido por Augusto.

Las representaciones teatrales (ludi scaenici) llegaron a formar parte de los Ludi Romani,
festivales públicos en honor a Júpiter, en el año 240 a.C. Posteriormente también se incluyeron
representaciones en los Ludi Plebeii, Ludi Apollinares y en los Ludi Megalenses.

En el siglo I d.C., los teatros se levantaban con mayor esmero.

- Toldos de lino que protegían del sol a los espectadores.

- La orchestra semicircular no estaba destinada a la danza, sino que se reserva para los
asientos de senadores, sacerdotes y funcionarios.
- Escenario decorado por paisajes

- Detrás se levantaba un edifico que podía alcanzar la altura de la pendiente del auditorio

- El coro permanecía sobre el escenario y podía salir y entrar como un personaje más

Los ACTORES eran esclavos o libertos y se organizaban en compañías (greges, cateruae)


dirigidas por un director (dominus gregis) y sufragadas por el magistrado que organizaba los
ludi. Al principio estaban mal consideradas, pero podían llegar a hacerse ricos y gozar de buena
aceptación social. Se reconocía al PERSONAJE por medio de la peluca y la máscara.
- Tragedia: llevaban largas túnicas y altos zuecos (cothurni)

- Comedia: vestidos corrientes y zapatos de tacón bajo (soccus)

El DIÁLOGO de las tragedias se componía en senarios yámbicos y el de las comedias en


septenarios yámbicos y trocaicos. Los cantos líricos de la comedia y los de la tragedia están
compuestos en diversos metros adaptados del griego, especialmente líricos.

3.2.LECTURAS Y RECITACIONES
Desde mucho antes del fin de la República había cesado el abastecimiento de nuevas
obras destinadas a escena, pues el cambio de estilo literario hacía que los trágicos republicanos
parecieran cada vez más arcaicos. Para Quintiliano, OVIDIO es la culminación de la tragedia
romana, pero las tragedias de este autor no eran escritas para ser representadas.

6
38. Poesía dramática

Encontramos elementos que hacen pensar que los autores imperiales, como Ovidio o
Séneca, no concebían sus obras para que fueran representadas, pues hay cosas que no se podrían
representar en escena, como cuando Hércules hiere a su mujer y a sus hijos y después se
recomponen fragmentos de cadáveres. Así, Beare concluye que las tragedias de Séneca eran
simplemente imitaciones artificiales de modelos griegos, ELABORADOS PARA SER
LEÍDAS O DECLAMADAS, no escenificadas.

Así, el teatro se introdujo en las recitaciones literarias propias de época de Augusto, en las
que se hacía una lectura pública de la obra ante un círculo de amigos capaces de enjuiciarla
antes de su publicación.

4. AUTORES TRÁGICOS LATINOS


Desde sus inicios habrá dos corrientes:
Oligárquica: Andronico, Ennio, Terencio y Pacuvio
Plebeya: Nevio y Plauto

4.1. LIVIO ANDRÓNICO


Lucio Livio Andronico (Lucius Livius Andronicus) era un griego natural de Tarento
(c. 284-204 a.C.), que tras la caída de esta ciudad en el 272, había sido conducido como
prisionero a Roma, donde sería libertado por su amo Livio Salinator. Su obra con mayor
trascendencia para la literatura romana es una traducción, la Odussia, su versión de la Odisea de
Homero, pero también escribió tragedias y comedias, de las que no conservamos pasajes, pero
sabemos que eran de orientación helénica por sus títulos

OBRAS DE LIVIO ANDRÓNICO


Épica Odussia
Egisto Aegistus
Aquiles Achilles
Ayante con el látigo Ayax mastigocus
Andrómeda Andromeda
Tragedias
Dánae Danae
El caballo de Troya Equos troiannus
Hermíone Hermíone
Ino Ino
Gladiolus El espadín
Comedias
Virgo La doncella

7
38. Poesía dramática

4.2. GNEO NEVIO


Cneo Nevio (ca. 270-190 aC) nació en Campania . Su mayor
aportación a la literatura latina fue su Bellum Punicum (La
Guerra Púnica), primera obra épica romana independiente de la
producción anterior. Tras redactar esta pieza, escribió nueve
tragedias y más de 30 comedias, aunque sólo conservamos
fragmentos, aunque algunas tuvieron gran éxito y se
representaban aún en época de Cicerón. Los títulos que se han
conservado, todos relacionados con el ciclo troyano, son:

OBRAS DE CNEO NEVIO


Épica Bellum Punicum La guerra púnica
Aesiona Aesiona
Danae Danae
Tragedias de tema griego Equos troiannus El caballo de Troya
Hector proficiscus La partida de Héctor
Iphigenia Ifigenia
Licurgos Licurgo
Fabula praetexta Clastidium
Colax El pelota
Corolaria La coronita
Guminasticus El profesor de gimnasia
Comedias Tarentilla La carentinita tarentilla

4.3. QUINTO ENNIO


Quinto Ennio (Quintus Ennius, 239-169 a.C.), de
Rudias, es el primer poeta latino que adopta el
HEXÁMETRO DACTÍLICO en con su obra, Annales,
inagurará una nueva etapa en el género épico.

Se nos han transmitido muchos fragmentos de sus


tragedias citados por autores posteriores, como Cicerón y
los gramáticos.

Parece ser que tomó a Eurípides como modelo, aunque


de sus fragmentos se desprende una gran libertad en la elaboración de los modelos. Percibimos
un gusto por la dramatización, el efecto retórico y una tendencia a la exageración.

Alcanzó gran popularidad y algunas de sus obras se representaron hasta la mitad s. I a.C.

OBRA DE QUINTO ENNIO


Historia sacra Historia sagrada
Obras de género diverso Protepticus Persuasivo

8
38. Poesía dramática

Sota Sótades
Annales
Épica
Achilles Aquiles
Ayax Ayante
Alexandre Alejandro
Andromacha aecmalotis Andrómaca cautiva
TRAGEDIAS
Hectoris lutra El rescate de Héctor
Hecuba Hécuba
Iphigenia Ifigenia
Telepho Télefo
Praetextas Ambrachias Ambracia
Sabinae Los sabinos
COMEDIAS Caupuncula Tabernillera
Pancratiastas El atleta de Pancracio
SÁTIRAS Saturae (4 libros) Sátiras

4.4. PACUVIO
Marco Pacuvio (220-130 a.C. c.) nació en Brindisi, era sobrino de Ennio, y fue el
primer autor en especializarse en tragedia y con considerable éxito.

ESTILO: Parece que le gustaban las escenas patéticas y violentas, e intentaba recrear con
el lenguaje efectos acústicos y pictóricos, haciendo honor a su actividad como pintor.

OBRA: conservamos 500 fragmentos de 13 obras. En sus títulos vemos su afán de innovar.

OBRA DE PACUVIO
Antiope Antiope
Armorum iudicium El juicio de las armas
Chryses Crises
FABULA COTHURNATAE Doulorestes Orestes esclavo
Hermiona Hermione
Iliona Ilione
Niptra El baño
Teucer Teucro

Llegó al pueblo a base de introducir sentencias en sus versos, tendencia que recogerá
Séneca. También inicia una disciplina en el metro principal del diálogo, el senario yámbico.
Lenguaje grandilocuente, con gran fuerza expresiva para estimular la conmoción y la
curiosidad del público.
Tuvo gran ÉXITO en época cesariana y aún era leído en época de Nerón, donde se le
consideraba el mejor trágico latino.

4.5. ACCIO
Accio nació en Pisauro (Umbría), en torno al 171 a.C. y fue el autor de tragedias más
destacado de época republicana.

9
38. Poesía dramática

RECEPCIÓN: nos han llegado unos 700 versos de varias de sus numerosas tragedias
(conocemos títulos de casi cincuenta: Achilles, Erigona, Aegisthus)

ESTILO: grandilocuente, incluso en los títulos. Con él termina la tragedia con fines
narrativos y comienza la tragedia con fines artísticos. Reelabora temas de la mitología griega,
especialmente los tratados por Eurípides. Su latín es más clásico que el de Pacuvio, aunque
ambos emplean palabras largas para buscar el patetismo.

4.6. L. ANNEO SÉNECA


Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-65 d.C.), nacido en Córdoba,
recibió una sólida educación en retórica y filosofía, llegando a
ejercer como abogado. Sus principales obras poéticas son nueve
tragedias adaptadas del griego:

RECEPCIÓN: sólo se han conservado completas algunas


obras de los dramaturgos griegos del siglo V a.C. y diez tragedias
latinas, atribuidas todas a Séneca.

Consolatio ad Marciam Consolación a Marcia


Consolatio ad Helviam Consolación a mi madre
matrem Helvia
De Providentia Sobre la providencia
De constantia sapientis Sobre la firmeza del sabio
Consolatio ad Polibium Consolación a Polibio
De brevitate vitae Sobre la brevedad de la vida
TRATADOS FILOSÓFICOS De ira Sobre la ira
De vita beata Sobre la vida feliz
De Beneficiis Sobre la beneficencia
De otio Sobre el tiempo libre
De tranquillitate animi Sobre la tranquilidad del
espíritu
De clementia Sobre la clemencia
EPÍSTOLAS Epistulae morales ad Epístolas morales a Lucilio
Lucilium
Agamemnon Agamenón
Hercules furens Hércules loco
Hercules Oetaeus Hércules eteo
Medea Medea
TRAGEDIA Oedipus Edipo
Phaedra Fedra

10
38. Poesía dramática

Phoenissae Fenicias
Thyestes Tiestes
Troades Troyanas
TRAGEDIA PRAETEXTA Octavia Octavia
ATRIBUIDA
Divi Claudi Apocolocynthosis Apocolocintosis del divino
Claudio

Octavia es una praetexta mal atribuida a Séneca. Es una dramatización sobre la primera
mujer de Nerón.

Sus tragedias están escritas a la manera griega, con episodios dramáticos separados por
odas corales, pero es verosímil que las compusiera para la recitación privada, y no para
interpretarlas. Se recrea en detalles psicológicos, como Eurípides, y en elementos macabros.

Las concepciones de Séneca hunden sus raíces en la FILOSOFÍA ESTOICA:


preocupación por el destino, patología de las emociones y las destructivas consecuencias de la
pasión, especialmente la ira. Otras veces en cambio dramatiza motivos que no tienen nada que
ver con lo estoico, como el determinismo histórico, la genealogía y la naturaleza cíclica del mal,
el fracaso de la razón, el hombre como bestia y víctima, etc.

Sus tragedias tuvieron una gran influencia en el teatro del Renacimiento italiano y durante
la época jacobea en Inglaterra. A través de él tomó Shakespeare a sus personajes clásicos.

BIBLIOGRAFÍA
Albrecht, M. von, Historia de la Literatura romana, Barcelona, 1997.
Bayet, J., Literatura latina, Barcelona 1985.
Bieler, L., Historia de la literatura romana, Madrid, 1972.
Highet, G., La tradición clásica, México, 1954.
Codoñer, Historia de la literatura latina, Madrid, 1997.

11

También podría gustarte