Está en la página 1de 7

1.3 QUE ES LA PRACTICA DOCENETE.

La práctica docente es una praxis social, es decir, un contacto directo con


situaciones, eventos o personas que la hace objetiva al ser intencional, porque en
ella intervienen significados, percepciones y acciones de todos aquellos
implicados: alumnos, padres de familia, docentes, directivos; además de asuntos
políticos, institucionales, laborales, administrativos, normativos, entre otros. “La
práctica docente, por su conformación, es heterogénea e histórica y concreta los
significados de que se han apropiado los profesores durante su vida
profesional” (Fregoso).

La práctica docente como un ejercicio cotidiano, dan cuenta día a día de los
éxitos y desventuras que tienen al ejercerla y también la posibilidad para mostrar
sus capacidades de reflexionar su hacer. La práctica docente implica un sinfín de
relaciones; la primera de ellas, fundamental para ejercerla, es la del maestro con
sus alumnos y, con ello, el desprendimiento hacia otras relaciones como lo son las
de sus padres, amigos, otros compañeros maestros, directivos grupos gremiales y
comunidad. Todas esas relaciones conforman y forman al docente en el tiempo y
el espacio; la tarea que la sociedad y las políticas educativas han dado a los
docentes hacen que continuamente éstos tengan que modificar su práctica, a
veces el cambio es natural, pero otras el cambio somete al docente en conflicto
cognitivo y emocional fracturando su proceso intencional de formación al no
encontrar claridad y explicación ante las nuevas formas que se dice deben ser las
prácticas de los docentes: incertidumbre al pensar que sus habilidades,
capacidades y, muy de moda, hoy sus competencias no le permitan formar al tipo
de hombre que requiere la modernidad, el mundo globalizado y la actual sociedad
del conocimiento del siglo XXI.
Puede decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social,
histórico e institucional. Su desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que la
práctica docente se renueva y se reproduce con cada día de clase.

 MODELOS EDUCATIVO.

 Tradicionalista.

La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento de la


burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en los
siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y América
Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina político-social del
liberalismo

Su finalidad es la conservación del orden de cosas y para ello el profesor asume el


poder y la autoridad como transmisor esencial de conocimientos, quien exige
disciplina y obediencia, apropiándose de una imagen impositiva, coercitiva,
paternalista, autoritaria, que ha trascendido más allá de un siglo y subsiste hoy
día, por lo que se le reconoce como Escuela Tradicional.

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores


acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual
aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto,
contenidos representados en el maestro. El contenido curricular es racionalista,
académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica
interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico,
no teórico, de tipo descriptivo.

Para ello el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con


procedimientos siempre verbalistas, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y
memorizar. La acción del alumno está limitada a la palabra que se fija y repite,
conformando una personalidad pasiva y dependiente.

El proceso docente está muy institucionalizado y formalizado, dirigido a los


resultados y estos devienen objeto de la evaluación.

Rol del docente:


Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos
acabados (sujeto principal).
Rol del estudiante:
Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige
memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un
rol pasivo.

Características de la clase:

Transmisión verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma


descriptiva dirigido más a la tarea del profesor, no establece habilidades. No hay
experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos
fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de
carácter práctico por el alumno. No se controla cómo ocurre el proceso de
aprendizaje. Se evalúan resultados y a un nivel reproductivo. Método
fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.

 ESCUELA TECNOCRATICAS.

La tecnología educativa es una corriente de principios de los 50’ representada por


los ingenieros de la conducta y principalmente por Vasconi quien vincula la
educación, la didáctica y específicamente el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Representante de la tecnología burrhus Frederick Skinner.

Un modelo tecnocrático, es un esquema o estrategia, la cual se basa en ayuda de


técnicas para lograr su objetivo en este caso, el modelo tecnológico es un modelo
tecnocrático el cual nos ayuda en tecnologías para cumplir con principios
educativos.

La fragmentación del conocimiento fue uno de los resultados manifiestos en la


educación tecnocrática, esto con la presencia del conductismo en el aula, dio
origen a que el aprendizaje se convirtiera en una acción planeada, neutral y
política.

El modelo tecnocrático pretende dar una formación igual para todos, las materias
pretenden orientar con mayor conocimiento científico y pretended que los
conocimientos alcanzados sean de ayuda para la formación técnica. Está
destinado a formar ciudadanos eficaces y adaptados a la realidad social actual.

Rol del docente.

Se encarga de seleccionar tareas y respuesta y elabora un programa de


enseñanza.
Es quien controla los estímulos y refuérzalas respuestas
Elabora el programa y el alumno se auto instruye
Tiene el poder, pero ya no sobre el dominio de los contenidos si no el dominio de
las técnicas

Rol del alumno.

Se auto instruye
Aprendizaje individual
Desarrolla memoria reproductiva
No favorece el pensamiento teórico creativo
Tiene un papel preponderante

Rol del docente-alumno

Hay un esquema lineal de comunicación donde el alumno es un receptor y el


maestro es un controlador. Prácticamente no existe; el profesor elabora programa
y el alumno se auto instruye su ritmo, despersonalizándose el proceso docente,
eliminándose su influencia educativa formativa.

Evaluación.

Por recepción de conocimientos. El docente diseña planes de trabajo para


transmitir contenidos programáticos, se convirtió en aplicador de secuencias
programáticas estrictas, lineales y mecánicas, con un funcionamiento metódico y
organizado. Hay retroalimentación para comprobar si lo que dijo fue la forma
correcta en lo que entendió.

 ESCUELA NUEVA.

La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como
crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio económicos y
la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales como las corrientes
empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en las ciencias.
Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA,
centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce
como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee el papel
principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta tendencia
pedagógica es que la educación se considera como un proceso social y para
asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el niño viva en su
sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en miniatura, en la que se
“aprende haciendo”.

La pedagogía de Dewey se considera:

o Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e

instintos del niño) hacia afuera;

o Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la

significación biológica;

o De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la

sociedad.

Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas, que


se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que posea
información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al alumno y
que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.

En esta corriente se inscribe Decroly, médico belga, quien aboga por la educación
individualizada y el currículum globalizado; Cousinet, francés, impulsa el trabajo en
grupo, el método libre y el espíritu investigativo.

Con estos conceptos surge una renovación metodológica que consiste en:

o Que el alumno adopte una posición activa frente al aprendizaje (activismo),

pedagogía del descubrimiento, o del redescubrimiento.

o La educación debe basarse en intereses del alumno.

o El sistema educativo debe ser flexible: escuela a la medida.


o Se enfatiza la enseñanza socializada como complemento a la

individualizada.

o Necesidad de globalizar los contenidos.

o La colaboración escuela – familia.

Estas tendencias pedagógicas provocaron un giro sustancial en la pedagogía de la


época y tuvieron repercusiones en todo el siglo; entre ellas Rodríguez A. G.
incluye la aparición de métodos activos, técnicas grupales, la globalización
curricular, el vínculo de la enseñanza con la vida, con la práctica, el énfasis de los
aspectos motivacionales en la enseñanza y la educación no sólo de aspectos
instructivos, sino los educativos.

La Escuela Nueva tiene limitaciones que se registran esencialmente en que


provoca un espontaneísmo en la enseñanza, en la falta de una mayor orientación
y control de las acciones del alumno, apreciándose también problemas en la
estructuración de los contenidos, todo lo cual exige, y son también limitaciones, un
personal altamente calificado y buenas condiciones materiales.

Rol del docente:

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el


medio que estimule la respuesta necesaria.

Rol del estudiante:

Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas.
Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en la elaboración del programa
según intereses. Moviliza y facilita la actividad intelectual y natural del niño. Se
mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.

Relación alumno- maestro:


Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. La autodisciplina
es un elemento que se incorpora en esta nueva relación, el maestro cede el poder
a sus alumnos para colocarlos en funcional de auto gobierno que los lleve a
comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. Pero que no son
impuestas desde el exterior por un tirano que las hace respetar utilizando
chantajes o castigos corporales, sino que son reglas que han salido del grupo
como expresión de la voluntad popular.

Evaluación: 

Diagnostica, formativa y sumativa, integral, cualitativa e individualizada ya que


cada ser es único.

Características de la clase:

Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se


apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño
en colectivo. Aprender haciendo es su divisa. Estructura el contenido en bloque en
correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu
investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje
(pedagogía de descubrimiento). Se adapta a particularidades del niño (escuela a
la medida). Utiliza métodos activos y técnicas grupales.

También podría gustarte