Está en la página 1de 1

Metodología medicina preventiva y del trabajo

Podemos decir que los programas clásicos de higiene los convertimos en programas de medicina
preventiva que se prensetaron a principios de la década 1950 este se presenta como unas de las
propuestas más ambiciosa de educación de todos los tiempo en el ámbito de la salud
El uso de la medicina preventiva en las empresas es de fundamental importancia ya que con esta
podemos tomar planes de contingencia frente a un suceso inesperado como podría ser una
enfermedad laboral o debido a un puesto de trabajo una complicación de salud aun empleado que
presenta una enfermedad crónica
Hoy en día para recopilar información nos basamos en herramientas e investigaciones que nos
permitan saber la trazabilidad de la salud de nuestros trabajadores para tomar decisiones en relación
con la prevención, higiene y seguridad ocupacional y rehabilitación e inserción laboral
En la medicina preventiva también encontraos el método epidemiológico el cual es la aplicación
del método científico experimental al estudio de los problemas de Salud que se divide en 5 pasos

1. Observación del problema de Salud Laboral.


2. Recogida y tabulación de los datos e información.
3. Elaboración y formulación de la hipótesis.
4. Experimentación (verificación/rechazo) de la hipótesis.
5. Emisión del informe o formulación de ley.

Para las primeras dos etapas, se requiere un buen sistema de información sobre la distribución y


frecuencia de una enfermedad común en una población o un ámbito laboral, en un área y en un
tiempo definido

La medicina preventiva nos brinda herramientas las cuales nos permite concientizar y evitas
posibles enfermedades

También podría gustarte