Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MARÍA
“FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
FÍSICAS Y FORMALES”
INDUSTRIAL
INVESTIGACIÓN EN
INGENIERÍA GRUPO DE
PRÁCTICAS: 1
TEMA: “Actividad de la práctica 9”
DOCENTE:
INTEGRANTES:
● ANCO QUISPE, KARLA PAOLA
● CALLA QUISPE FRANCIS DEL MAR MILENIO
● CASTRO MENDOZA IRIEL STEPHANI
● PACHA MAMANI GERALDINE SARAI
AREQUIPA –
PERÚ 2020
1
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN.............................................................3
III. DESARROLLO................................................................6
IV. CONCLUSIONES............................................................9
V. BIBLIOGRAFÍA.............................................................10
ÍNDICE DE GRAFICOS
❖ CALIDAD
En primer lugar se refiere al comportamiento del
servicio, es decir si el servicio logra satisfacer a los
clientes, motivo por el cual los clientes solicitaron los
servicios. En segundo lugar se refiere a la ausencia de
deficiencias, que abarca la insatisfacción de los clientes
hacia el servicio, lo que provoca una queja o reclamo por
parte del cliente. ((Berry, 1995. p.2), 1990)
Dentro de este contexto, la calidad es un término relativo
multidimensional que supone acepciones diferentes, tanto
en el tiempo como en función de quien lo utilice, pues
implica el necesario juicio de valor individual y colectivo.
(Contreras et al., 2019)
❖ VALOR
Sobre este tema se piensa que el cliente crea una
expectativa de valor, es decir, estima cuál va a ser el valor
del producto teniendo en cuenta sus limitaciones de
compra (accesibilidad, renta y precio del producto). Una
vez analizado el valor que le da a cada una de las ofertas
que le ofrece el mercado tendrá capacidad suficiente para
decidirse por uno de ellos. Una vez elegido y comprado el
producto, el cliente percibirá el valor que le reporta el
producto que comparará con las expectativas hechas
anteriormente y que le proporcionará una mayor o menor
satisfacción que influirá en la posibilidad de recompra.
Partimos de que los clientes compran en aquellas
empresas que le reportan la máxima expectativa de valor.
El valor recibido es la diferencia entre los valores
positivos que percibe una persona y los valores
negativos((Berry, 1995. p.2), 1990)
Valores positivos:
Valores negativos:
❖ SERVICIO
III. DESARROLLO
Parasuraman [6]
IV. CONCLUSIONES
● Una buena evaluación de los ingresos y afluencia de
clientes en una empresa está determinada por la
satisfacción que éste ha tenido, es por esto que una
empresa debe estar en continua evaluación de los métodos
útiles al momento de brindar un servicio para eliminar
aquello que resta e incrementar lo que funciona.
● Con respecto a la satisfacción del cliente, podemos decir
que las primeras dimensiones con mayor énfasis serían, la
calidad funcional percibida y las expectativas que se
tienen en la empresa; continuamos con la confianza, la
calidad y el valor percibido, todas estas dimensiones
tienen una alta percepción en las bondades de una
empresa.
● Se llega a la conclusión que los clientes no solo compran
productos o servicios, sino también expectativas,
resultados finales y sueños, estas expectativas que tienen
los clientes sobre un producto o servicio pueden variar y
responder a la experiencia.
V. BIBLIOGRAFÍA