Está en la página 1de 8

Administración de Empresas

Análisis financiero

Actividad 1

Taller práctico mi fruta

Presentado por

Paula Dayana Guzmán Toro

María Paula Pedraza Ordoñez

Jesica Paola Marín Barahona

Nishell Steffi Barahona Sánchez

Presentado al docente

Juan Román Ávila

Villeta - Cundinamarca / 21 de enero del 2021


ANÁLISIS DEL ESTADO FINANCIERO

EMPRESA MI FRUTA

La EMPRESA MI FRUTA se dedica a la producción y comercialización de


pulpas de mora y piña en el eje cafetero, serán analizados según el año 1 y 2,
en sus diferentes aspectos.

P&G

INDICADORES
VARIACIÓN

 En el año 1, en el indicador de liquidez se puede ver que en


capital de trabajo, activo corriente y pasivo corriente no se dio un
resultado positivo, a comparación del año 2 donde se vio el
incremento en su capital de trabajo esto debido a que en el año
1 la empresa se encontraba en su proceso de funcionamiento y
comenzando a vender sus frutas, esto lo podemos evidenciar en
el año 1 que se ve el crecimiento en las cuentas por cobrar y
pagar con diferencia del año 2.
 La rentabilidad en el año 1 siempre se mantuvo en un nivel
superior en ventas a diferencia del año 2 donde se ve reflejado
en la liquidez.
 En total activos, total pasivos y total patrimonio en el año 2 se
evidencia el crecimiento de la empresa donde en este año se
vieron reflejados excelentes resultados aumentando el
patrimonio a $9.882.183,97
 La depreciación de activos entre el año 1 y el año 2, la empresa
incremento su valor en depreciación acumulada en
$3.444.666,66, de igual manera en pasivos en proveedores, en
el año 1 la empresa no tenía obligaciones por pagar, pero en el
año 2 podemos ver un valor de $20.419.337,46, en el año 2
también se fueron disminuyendo las obligaciones financieras con
el fin de poder demostrar más rentabilidad de la empresa.
 En el estado de resultados en ventas en el año 2 se obtuvo un
incremento del 6,01% en donde en la utilidad bruta se determinó
una disminución del 14,45% y en gastos provisión se vio un
resultado muy positivo para la compañía por un porcentaje de
disminución de un -1465,26%.

SITUACIÓN FINANCIERA

 En el estado de situación financiera presentado por la compañía MI


FRUTA se evidencio que en el año 2 comparado con el año 1 presenta
un alto flujo de efectivo representada por una variación relativa de un
7,42%
 En el activo no corriente podemos visualizar que la compañía MI FRUTA
no invirtió en las propiedades de planta y equipo, por lo cual no le
permite a la compañía crecer en su producción y por tan motivo en la
cuenta de clientes no se evidencio un mayor aumento del año 1 al año 2.
 La empresa cumplió con las obligaciones bancarias disminuyendo el
50% de la totalidad de la cuenta
 Por parte de los proveedores podemos darnos cuenta que el año 1 la
compañía no tenía ninguna obligación comercial con acreedores y para
el año 2 se muestra un gran incremento de sus obligaciones comerciales
a favor de terceros.
 En el capital de la compañía se evidencio que no hubo nuevos aportes
por parte de los socios.
PLAN DE ACCIÓN MI FRUTA
Introducción resumen finanzas.

En este resumen, hemos resumido las funciones básicas y su importancia, y


hemos identificado y resaltado todas las ideas principales relacionadas con las
finanzas administrativas y sus respectivas funciones. Para esta actividad,
utilizamos los recursos del capítulo "Principios de la gestión financiera" y el
capítulo "Análisis financiero: métodos, previsiones financieras" del libro
electrónico.

Funciones Básicas

Finanzas: Definida como la ciencia de la gestión financiera, en este caso


afectará la vida de todas las personas y organizaciones. Porque también
ocupan herramientas de proceso de transferencia de fondos entre instituciones
del mercado y participantes, empresas y gobiernos.

Servicios financieros: La parte de las finanzas dedicada a diseñar y brindar


asesoría y productos financieros para empresas y gobiernos, brindando
diversas oportunidades profesionales para bancos e instituciones relacionadas,
planificación financiera personal, inversiones, bienes raíces y seguros.

Finanzas Administrativas: La tarea de gestión financiera de la empresa es


ser un organizador activo de asuntos financieros y comerciales, ya sean de
servicios, comerciales o de manufactura, grandes o pequeños, públicos o
privados (con o sin fines de lucro).

Los pronósticos financieros incluyen: ventas, costos y gastos, cobranza


(flujo de caja), gestión de clientes (créditos, descuentos). Esto debe tenerse en
cuenta para obtener la creación de valor de la empresa y la base financiera de
su ubicación.

Objetivo financiero básico: Se puede decir que es la maximización de las


ganancias de la empresa, lo que puede incrementar la inversión de los
accionistas o propietarios. Si la empresa es productiva, verifique si la ganancia
operativa está aumentando y generando valor para ver si el proyecto es a corto
o largo plazo.

Determine si se cumplen las metas financieras básicas:


1. Si la empresa cotiza en bolsa, el agente refleja el precio de mercado de
las acciones.
2. Para todas las empresas, incluso si no están registradas en el mercado
de valores, las previsiones de beneficios a corto y largo plazo de la
empresa pueden determinar la consecución de los objetivos financieros.

Cuanto mayor sea el flujo de caja, mayor será la conciencia de la empresa, lo


que significa que puede hacer compromisos a corto y largo plazo para
determinar el crecimiento de la rentabilidad y reducir el riesgo. Capital de
trabajo (corto plazo).

Reflexión

Existen varias razones por las que las finanzas personales y familiares son
primordiales para una persona en varios aspectos de su vida, entre las razones
más importantes está el hecho de tener un bolsillo sano y poder lograr las
metas u objetivos, como irse de viaje, comprar una casa o un auto y ahorrar
dinero para su vejez, pero sin que se vea comprometido el presente financiero,
Para lograr los objetivos es importante conocer algunos conceptos básicos,
como los ingresos fijos, que es todo lo que se recibe de dinero, los gastos fijos
-como el pago de la renta, la despensa, la luz, el teléfono-, los activos, por
ejemplo, una casa, y los pasivos, las deudas que se tienen con un banco.

Otros elementos que se deben conocer son las herramientas financieras con
las que se dispone para lograr algunos objetivos, entre los que se encuentran
los bancarios como cuentas de ahorro e inversión en pagarés, activos para
invertir como los fondos mutuos, bonos o acciones, los seguros y las Afores.
Para comenzar a planificar tus finanzas personales se requiere de un proceso
que parte de la evaluación. Para saber si tus finanzas son sanas, solo basta
con sumar todos tus ingresos y gastos, si los ingresos son mayores vas por
buen camino.

Una vez que se conoce el estado en el que se encuentra tu bolsillo puedes


establecer objetivos, estos dependen de cada persona y pueden pensarse para
diferentes etapas de la vida. Por ejemplo: las vacaciones de Semana Santa, el
ahorro para la universidad de tu hijo que usarás en 15 años, o el ahorro para tu
retiro en 30 años.
Teniendo en cuenta esos elementos puedes planificar cuánto dinero destinar a
cada uno de los objetivos y qué instrumentos financieros te pueden funcionar
mejor para lograrlos sin que eso signifique golpear tu bolsillo.

También podría gustarte