Está en la página 1de 5

1

ACTIVIDAD 5

CONFORMACION DE LA BRIGADA

PRESENTADO POR

LAURA VANESSA PEDRAZA VARGAS

ID: (678010)

PRESENTADO A

NUBIA GOMEZ

TUTORA

ELECTIVA CPC

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

(UNIMINUTO)

AÑO

2019
2

1. cómo puedo vincular el ciclo phva en una brigada de emergencia.?

CONCEPTO

el PHVA es un ciclo que esta presente en todas las áreas de nuestra vida

profesional y personal, y se utiliza continuamente, tanto formalmente como de

manera informal, consiente o subconscientemente, en todo lo que hacemos.

Cada actividad, no importa lo simple o lo compleja que sea, se enmarca en este

ciclo interminables.

Dentro del contexto de un sistema de salud ocupacional, el PHVA es un ciclo

dinámico que puede desarrollarse dentro de cada proceso de la organización y

en el sistema de procesos como un todo, esta íntimamente asociado con la

planificación, implementación control y mejora continua.

 Planear

determinación de los objetivos deseados y hacer para alcanzarlos

adecuadamente.

TIPOS DE PLANES

programas

conjunto integrado de planes, relacionados en asuntos diferentes entre si.

procedimientos
3

planes que prescriben la secuencia cronológica de las tareas por ejecutar

métodos

planes que detallan como una actividad debe ser ejecutada hasta en sus más

mínimos por menores.

normas

Reglas para definir lo que se debe hacer o no hacer.

 Hacer

Determinar las responsabilidades para la ejecución de lo planeado,

definir y proveer los recursos necesarios para el cumplimiento del plan,

desarrollar las acciones definidas en el plan, documentar y registrar las

acciones desarrolladas.

 Verificar

Establecer mecanismos de seguimiento y verificación, establecer

indicadores y modelo de evaluación, efectuar seguimiento del

cumplimiento de lo planeado, documentar y registrar los resultados

obtenidos.

 Actuar

Ante las desviaciones observadas, establecer acciones correctivas,

definir posibilidades de mejora, documentar y registrar.


4

2. ENSAYO

La brigada de emergencia tiene una gran importancia en el sitio de trabajo

porque implica una toma de medidas frente a ciertos accidentes. la brigada de

emergencia es una medida de gran relevancia frente a imprevistos que pudiesen

afectar al normal desenvolvimiento de las personas en el lugar de trabajo.

Algunos ámbitos laborales son especialmente propicios para el acaecer de

accidentes por las diversas condiciones que presentan, Cabe señalar que las

personas que integran a una brigada de emergencia, además de la formación

para la tarea, deben tener distintas aptitudes físicas y psíquicas. En efecto, las

mismas deben estar saludables y tener cierta juventud como para estar

disponibles si son necesarios ciertos esfuerzos. Por otro lado, deben tener una

clara predisposición para el trabajo en equipo, la toma de responsabilidades y el

servicio a la comunidad. Finalmente cabe señalar que la brigada debe manejarse

colectivamente, con cada individuo aportando su grano de arena para la

consecución de los objetivos trazados.

Ya que hay brigadas de emergencias de diferentes tipos que se convierten en

una amenaza para el entorno laboral, estas pueden desarrollarse por eventos

antrópicos (producidos por actividades humanas que se han ido desarrollando a

lo largo del tiempo), naturales o tecnológicos. Ante su aparición juega un papel

fundamental la labor que desempeñan las brigadas de emergencia, cuyo

principal objetivo es identificar, evaluar, prevenir y controlar situaciones de

riesgo para minimizar perdida de vidas y bienes.


5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://es.slideshare.net/saludocupacional1/ciclo-phva-solucion-de-problemas

https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a20

1505141132.pdf

También podría gustarte