Está en la página 1de 11

Fase 2 - Planificación del Proyecto

Estudiante
Carlos Edwin Rodriguez Tovar
Código: 1119586245

Grupo
17

Tutor
Manuel Emilio Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD


CEAD FLORENCIA
Programa Zootecnia
Septiembre del 2020
INTRODUCCIÓN
El proyecto es la forma práctica de implementar la estrategia mediante la
combinación de un conjunto de recursos humanos, naturales, financieros y de
organización. Por tal motivo se hace la necesidad de conocer la teoría para las
personas que quieren emprender sus proyectos en el campo y no tener fracasos
realizamos dicho trabajo de consulta y definiciones vitales para estas personas
además conocer de la mano esos pequeños detalles que hacen la diferencia y
llegar a tener éxito.
La ganadería es considerada una de las actividades más importantes del país,
lastimosamente esta actividad se ha venido desarrollando con base en
conocimientos trasmitidos de generación en generación, donde se utilizan solo
métodos tradicionales, dando como resultado una oferta de productos de calidad
media o baja, el que genera poco valor al cliente y evitar que maximice la utilidad
del productor. Es necesario que los responsables del Sector Agropecuario
dedicados a la ganadería, tomen conciencia de la necesidad de aplicar métodos,
técnicas y herramientas de la administración moderna, con el fin de lograr un
orden en el manejo de las fincas, donde se distingan las fuentes de los ingresos
y los generadores de gastos y costos, para crear unos objetivos y estrategias
acordes con los mismos y lograr así una racionalización y control permitiendo al
productor maximizar la utilidad y la productividad de su empresa.
GENERALIDADES SOBRE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cualquier organización está en búsqueda de ser exitosa. Por este motivo, se
hace fundamental trazar un camino claro que permita alcanzar las metas
previstas. Sin embargo, trazar este camino no significa sólo establecer el punto
al que se quiere llegar, implica también plantear cuáles serán los pasos para
alcanzar esa meta. Es precisamente esto en lo que consiste la Planeación
Estratégica de una organización.
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer
el que hacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar
las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su
entorno. En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de
decisiones al interior de cualquier organización. Así, la Planeación Estratégica
es un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos y, especialmente,
de los planes de acción que conducirán a alcanzar estos objetivos.
 La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de
pronóstico sobre las tendencias o eventos que sucederán en su
organización. Si bien es cierto que, para preparar la planeación
estratégica, usualmente se tienen en cuenta pronósticos financieros, de
producción, etc.
 La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la
toma de decisiones actuales y diarias que afectan el futuro.
 La Planeación Estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y
proporciona herramientas para una mejor toma de decisiones en cada
caso.
Porque la Planeación Estratégica proporciona un marco real para que, tanto los
líderes, como los miembros de la organización, comprendan y evalúen la
situación de la organización. Esto, ayuda a alinear al equipo con el fin de que
empleen un lenguaje común basados en la misma información, lo que ayudará
a que surjan alternativas provechosas y de valor para la organización. El plan
estratégico de una organización establece el quehacer de cada miembro, lo que
garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el
cumplimiento de las metas a futuro.
ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Dado que la planificación estratégica se aplica a cualquier tipo de organización
humana, independientemente del tamaño, la edad organizacional y la ubicación
de esta, la duración y la rigurosidad del proceso resultan variables.
Sin embargo, existen unas fases más o menos comunes a todos los casos, a
saber:
1. Análisis de entorno
Es el momento inicial del proceso en el que se hace una revisión del estado en
el que se encuentra la organización en cuestión a lo interno y en relación con su
entorno. También es la etapa en la que se realiza la denominada matriz DOFA
con la que se hace una identificación precisa de las debilidades que posee la
organización, las oportunidades que tiene, las fortalezas que puede aprovechar
y las amenazas a las que se enfrentará.
Hay quienes denominan a esta fase como la del diagnóstico porque el objetivo
de esta etapa es responder a interrogantes como estas:
¿quién es o qué representa la organización en su medio?
¿dónde está y a dónde quiere llegar?
¿con qué cuenta para llegar hasta allá?
¿cuáles son los obstáculos posibles en ese camino?
¿quién es la competencia?

2. Definir objetivos
Una vez que se han analizado las condiciones del entorno, se deberían tener
elementos de juicio suficientes para definir el objetivo a perseguir. Este objetivo
debe ser visto a largo plazo. Como se dijo en líneas anteriores, idealmente a 10
años.
Claro que no tiene que ser un único objetivo, pero los que surjan, deben
priorizarse de tal modo que permitan orientar todas las tácticas hacia uno en
particular a la vez.
En esta fase, también ayuda valerse de un direccionamiento estratégico que se
apoye en los principios que dicten la filosofía de gestión de la organización en
cuestión (misión, visión, valores, creencias y normas).
De este modo, los objetivos serán cónsonos con la cultura de quienes trabajarán
por alcanzarlos.
Es durante esta etapa cuando se formula la estrategia, propiamente,
considerando: objetivos, tácticas, reporte, evaluación y planes alternos.
Uno de los aspectos que suele descuidarse en este momento es el modo en el
que tales objetivos serán comunicados a los involucrados y cómo se procurará
su adopción voluntaria por parte de estos.

3. Establecimiento de tácticas

Desgranan la estrategia. Son los pasos concretos en el camino a lograr los


objetivos. Es el detalle de la planificación operativa. El gran objetivo se vuelve
operativo y se determinan tareas, recursos disponibles, plazos, indicadores de
gestión y responsables. Vale decir que, según lo indicado en el anterior apartado,
la comunicación de los objetivos también debe considerarse y eso aplica a esta
etapa; las tácticas relacionadas con la socialización de la estrategia, también
deben ser tomadas en cuenta.

4. Ejecución

Aquí las tácticas se vuelven acciones. En este punto se ponen a prueba las
decisiones tomadas hasta el momento. El plan previsto se lleva a cabo y se
consumen los recursos estimados a tal fin.
Es en esta fase donde se suelen notar las brechas entre lo planificado y la
realidad. Es normal que en esta fase surjan las desviaciones del plan porque
suelen responder a las exigencias del entorno.
Lo ideal es que la mayor parte de las personas que integran la organización,
participen de la ejecución de la estrategia, comprendiendo y aceptando la
finalidad de la misma.
5. Reporte
Esta es una fase a la que no suele dársele mucha importancia pero que debe
considerarse puesto que constituye el registro, el testimonio, de cómo se
gestionaron las cosas y, por lo tanto, de cómo podrían replicarse o mejorarse en
el futuro.
No existe un formato único para este tipo de registro. Puede ser impreso o no.
Puede ser literal o gráfico.
Lo que sí es aconsejable, es que sea lo más detallado posible para que su réplica
o mejora rinda los frutos esperados.

6. Evaluación

Desde el momento en el que se definen los objetivos, se deben considerar los


modos e instrumentos para evaluar su cumplimiento. Esto es, si se logran o no,
y el costo (material e intangible) que implican.

Este proceso debería realizarse en diferentes momentos de la puesta en práctica


de la estrategia de modo que se puedan detectar a tiempo los posibles errores y
hacer los ajustes correspondientes.

Se trata de una especie de auditoria continua a fin de invertir eficiente y


eficazmente el tiempo y los recursos humanos y financieros.
Las etapas aquí expuestas son un resumen de lo que resulta común a la
planificación en distintos ámbitos, porque la planificación en una universidad
tendrá algunas especificaciones que no son necesarias en la planificación en un
hospital o en una empresa de marketing digital.

Asimismo, la secuencia de las etapas y los métodos, herramientas y técnicas


que se utilicen, serán muy diferentes y adecuados a cada tipo de organización.
DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA GANADERA
El proceso inicia con un análisis sobre el entorno de la explotación en relación
con el mercado de productos ganaderos en la región donde se encuentra el
predio, como son la oferta, la demanda, las industrias procesadoras y el
comportamiento de los precios.
También hay que analizar la infraestructura, las tendencias sobre la calidad
exigida (características fisicoquímicas, higiénicas, exigencias de conservación,
etc.), la disponibilidad y el costo de la mano de obra calificada y los insumos,
así como las condiciones de seguridad.
Así se puede determinar si el producto más prometedor es la carne, la leche o
los dos. Una herramienta que puede ayudar en este sentido son los mapas de
aptitud elaboradoras por la Unidad de Planificación de Tierras Rurales,
Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios Upra).
La entidad ya tiene disponibles los mapas en detalle de cada municipio de qué
tanta es la aptitud para producir carne o leche con base a los datos y estudios
realizados durante varios años. (Informe: En detalle: los departamentos con
mayor aptitud para carne y leche)
Diagnóstico interno
Una vez se determina el producto al cual se va a orientar la explotación, se deben
analizar sus condiciones agroecológicas (clima, disponibilidad de aguas en
invierno y verano, tipo de terreno, aptitud de uso, cultivos existentes, topografía,
entre otras).
También hay que conocer muy bien los recursos humanos con los que se cuenta,
si están capacitados y su grado de pertenencia, pero también hay que ver si se
otorgan bonificaciones por rendimiento cuando se obtienen buenos resultados.
A partir de este conocimiento, se pueden proponer las mejoras para las
explotaciones, como la siembra y el manejo adecuado de praderas, la división
de potreros, la plantación de árboles. (Entrevista: “Ganaderías de carne deben
aplicar tecnología como hacen las lecherías”: Molina)
En general, se trata de todas las tareas que mejoren el medio ambiente en el
cual van a vivir los animales, sin convertirlo en un medio completamente artificial.
METODOLOGÍA DEL PERFIL DE LA CAPACIDAD INTERNA PCI
El Perfil de Capacidad Interna –PCI-, es un medio para evaluar las fortalezas y
debilidades de la organización en relación con las oportunidades y amenazas
que le presenta el medio externo. Es una manera de hacer diagnóstico
estratégico a una empresa, e involucrando todos los factores que afectan su
operación corporativa.

Con el PCI se busca examinar cinco categorías:

1. La capacidad directiva.
2. La capacidad competitiva (de mercadeo).
3. La capacidad financiera.
4. La capacidad tecnológica (productiva).
5. La capacidad de talento humano.

El perfil de fortalezas y debilidades, se representa gráficamente mediante la


calificación de la fortaleza o debilidad con relación a su grado en la escala de
Alto (A), Medio (M), y Bajo (B), para luego ser valorada con respecto a su impacto
en la escala de Alto (A), Medio (M), y Bajo (B). Cada empresa es distinta, por lo
tanto, las preguntas que se formulan, están realizadas de acuerdo con las
características que la empresa ha encontrado relevantes.

ANÁLISIS DOFA.

También conocido como el análisis SWOT por sus siglas en inglés (Strengths,
weaknesses, opportunities, threats) es una herramienta de análisis de una
organización que se basa en sus características internas (Debilidades y
fortalezas) y sus características externas (Amenazas y oportunidades). A partir
de la evaluación de estas características, el análisis DOFA permite conocer la
situación real en la que se encuentra una organización y así ayuda a plantear la
estrategia futura.

DESCRIBA LA METODOLOGÍA DEL DOFA USANDO UN EJEMPLO


APLICADO.
Con base en la selección de los factores clave de éxito –FCE- de más alto
impacto, se realiza el análisis DOFA, que consiste en relacionar oportunidades,
amenazas, fortalezas y debilidades, preguntándose cómo convertir una
amenaza en oportunidad, cómo aprovechar una fortaleza, cómo anticipar el
efecto de una amenaza y prevenir el efecto de una debilidad. Este análisis
originará un primer acercamiento a la formulación de estrategias para la
empresa.
Ejemplo En el año 2015, el portal Valueline.com realizó un análisis DOFA de
“The Coca Cola Company”. Cómo se explicó en los párrafos anteriores; se
analizaron los factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos
(Oportunidades y amenazas) de la compañía.
Encuentra a continuación un resumen de sus resultados:
Factores Internos.
Fortalezas: El gran reconocimiento de la marca Coca Cola alrededor del mundo.
Su logo y sus comerciales resuenan en consumidores de todas las edades.
Por otro lado, Coca Cola ha construido una enorme red de distribución;
alcanzando a más de 200 países.
Debilidades: Las fluctuaciones de la moneda extranjera. ES una debilidad ya
que Coca Cola debe manejar dinero en divisas diferentes al dólar; como yenes,
euros y monedas latinoamericanas.
Adicionalmente el manejo del agua como recurso principal para la elaboración
del producto; debido a su tratamiento y a que es un recurso limitado.
Factores Externos.
Oportunidades: Grandes opciones de expandirse en los mercados emergentes.
En los cuales crece la población y mejora su situación económica. Así mismo, la
diversificación de sus productos les ha permitido crecer en otras categorías
dentro del mercado de las bebidas.
Amenazas: La constante búsqueda de los consumidores por opciones
saludables. Además del incremento de la competencia por parte de empresas
que están ofreciendo estas opciones.
BIBLIOGRAFÍA

1. Almuiñas Rivero, José Luis; Galarza López, Judith; (2012). El


proceso de planificación estratégica en las universidades:
desencuentros y retos para el mejoramiento de su calidad.
Revista Gestão Universitária na América Latina – GUAL, Agosto-
, 72-97.
2. Herrera, Carlos (2017). Etapas de la planificación estratégica.
Recuperado de: slideshare.net
3. Leal de Valor, D.Y. & otros (2011). La Planificación Estratégica
como proceso de integración de un equipo de salud. Enfermería
Global, 10(24). Recuperado de: dx.doi.org
4. Ogliastri, Enrique (2017). Manual de planificación estratégica.
Siete modelos para hacer un plan estratégico. Recuperado de:
researchgate.net
5. Almuiñas Rivero, José Luis; Galarza López, Judith; (2012). El proceso
de planificación estratégica en las universidades: desencuentros y retos
para el mejoramiento de su calidad. Revista Gestão Universitária na
América Latina – GUAL, Agosto-, 72-97.
6. Herrera, Carlos (2017). Etapas de la planificación estratégica.
Recuperado de: slideshare.net
7. Leal de Valor, D.Y. & otros (2011). La Planificación Estratégica como
proceso de integración de un equipo de salud. Enfermería Global,
10(24). Recuperado de: dx.doi.org
8. Ogliastri, Enrique (2017). Manual de planificación estratégica. Siete
modelos para hacer un plan estratégico. Recuperado de:
researchgate.net
9. Rezende, D. A. Planejamento estratégico para organizações privadas e
públicas: um guia prático para elaboração do projeto de plano de
negócios. Rio de Janeiro, Brasport, 2008.
10. Xtratexia (2013). Michael Porter y la planificación estratégica.
Recuperado de: xtratexia.com
11. Zuin Secco, Fernanda & otros (2016). Etapas de la planificación
estratégica de Marketing y el ciclo de vida organizacional. Estudio en
una empresa de gestión familiar. Invenio, vol. 19, núm. 36, junio, 2016,
pp. 65-87. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano Rosario,
Argentina. Recuperado de: redalyc.org.

También podría gustarte