Está en la página 1de 11

Disponible en línea en www.sciencedirect.

com

ScienceDirect

Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

XVIII Conferencia Internacional sobre Análisis de Sistemas de Distribución de Agua, WDSA2016

Sistema de Distribución de Agua de la ciudad de Bogotá y sus alrededores, Empresa


de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - EAB ESP

Mauricio Jiménez Aldana a y Fabián Santana López B*


a Directora Red Matriz Acueducto, Av. Calle 24 No. 37-15, Código Postal 111321, Bogotá DC, Colombia
B Jefe de División Centro de Control Acueducto, Av. Calle 24 No. 37-15, Código Postal 111321, Bogotá DC, Colombia

Resumen

El Sistema de Distribución de Agua de Bogotá abastece a una población de aproximadamente 9 millones de habitantes. La red es el resultado de más de 120 años de
desarrollo e ingeniería, incluyendo la maximización de las fuentes de abastecimiento y sus mecanismos de producción, la optimización de los procesos de distribución, el
desarrollo e implementación de mejores prácticas, y la generación de energía como subproceso. producto del sistema de distribución. Los procesos implementados se han
convertido en un referente nacional e internacional de buenas prácticas operativas en los sistemas de distribución de agua potable.

© 2 2 0 0 1 1él 6h 6AuTATthe tu o th rs o . r PAG s tu . B PAG l tu es B h l mi I D sh B mi y D mi B ls y ev mi I l mi s r mi L v t I D mi . r T L h t I D s . es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND
©
( PAG h mi tt mi pag
ve rtu: co
/ - /norte
r C mi r v eamiesmetro
metro decirr tiowd
r norte mi s s . pag o o rg norte / s li I C B mi I norte li s t mi y s/ o B F y- t norte h C mi - norte o D r / gramo 4 a . 0 norte / I ) z . ing comité de la XVIII Conferencia Internacional de Distribu

PAG S mi vi s mi
y mi s r-. twr mi
bajo
mi la responsabilidad del comité organizador de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sistemas de Distribución de Agua
metro

Palabras clave: Ciudad de Bogotá; Sistema de distribución de agua.

1. Descripción de la ciudad

Bogotá DC es la capital de la República de Colombia, que alberga las principales instituciones del orden nacional de los poderes legislativo,
ejecutivo y judicial del país. Es una ciudad multicultural con una tasa de crecimiento poblacional asociada al crecimiento natural de su población así
como a los procesos internos de migración potenciados por la consolidación como un importante centro económico a nivel regional. Los procesos de
expansión y crecimiento de la ciudad son similares al contexto latinoamericano, así como la gestión en la cobertura de los servicios públicos
domiciliarios.

* Autor correspondiente. Tel .: + 57-1-3447520.


Dirección de correo electrónico: fsanta@acueducto.com.co

1877-7058 © 2016 Los autores. Publicado por Elsevier Ltd. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND ( http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
).
Revisión por pares bajo la responsabilidad del comité organizador de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sistemas de Distribución de Agua

doi: 10.1016 / j.proeng.2017.03.281


644 Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

Bogotá está ubicada en el centro del país, en la sierra oriental de los Andes. La capital del país tiene una extensión aproximada de 33
kilómetros de norte a sur y 16 kilómetros de este a oeste y se ubica en las siguientes coordenadas: latitud norte: 4 ° 35'56 '' y longitud oeste de
Greenwich: 74 ° 04 '51' '. Se ubica dentro de la zona de convergencia intertropical, produciendo un patrón de lluvia bimodal; en la primera mitad
del año alrededor de los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda mitad en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Su altura
media está en los 2.625 metros sobre el nivel del mar.

La sabana de Bogotá - cuenca alta del río Bogotá, se ubica entre los 2550 y 2800 msnm, la parte plana está formada por un depósito
cuaternario fluviolacustre, mientras que las montañas y zonas rocosas corresponden a rocas consolidadas de la estructura geológica de
Guadalupe. El río Bogotá, del mismo nombre, es el eje hidrográfico de la Sabana y dentro de sus afluentes se encuentran los ríos Balsillas,
Chicú, Frio y Teusacá; y dentro de la ciudad los ríos Arzobispo, San Cristóbal, San Francisco, Fucha y Tunjuelo.

El 70% de la ciudad está ubicada sobre un terreno llano o sabana con pendientes mínimas en el oriente que facilitan el drenaje de la ciudad hacia el río Bogotá
(hacia el occidente), el resto de áreas urbanizadas y asentamientos urbanos se ubican en áreas de media pendiente. especialmente en el lado este de la ciudad y en el
extremo sureste, donde el servicio es abastecido por tanque de almacenamiento abastecido por estaciones de bombeo.

El registro de precipitación media acumulada plurianual es de 892,1 mm, medida en la Estación Camavieja, ubicada en la sede principal de
la EAB ESP La temperatura media es de 14 ° C con oscilaciones entre -5 ° C y 25 ° C. El período más seco ocurre entre los meses de
diciembre a marzo mientras que el período más lluvioso se ubica entre los meses de agosto y noviembre, en junio y julio suelen aparecer
lloviznas ligeras producto de la condensación de los frentes húmedos de los páramos ubicados al oriente de la ciudad.

Fig. 1. Análisis de la lluvia anual acumulada en Bogotá - Estación Pluviográfica Camavieja.

2. Población atendida

Bogotá se clasifica en seis niveles socioeconómicos definidos por el tipo socioeconómico de las viviendas así como por su entorno y contexto urbano,
esta clasificación se establece para todo el país. El nivel ( Estrato) 1, tiene los ingresos más bajos y la calidad del medio ambiente, mientras que el nivel 6
es el más alto y se relaciona con las poblaciones de ingresos más altos. El 75% de la población de Bogotá pertenece a los niveles socioeconómicos 2 y 3,
menos del 10% pertenece al nivel 1 y de igual forma al nivel 4. Menos del 5% de la población vive en áreas clasificadas como nivel 5 y 6. En cuanto a la
clasificación de la población por género, el 52% son mujeres y el 48% son hombres. El 25% de la población tiene menos de 15 años mientras que solo el
6% es mayor de 64 años.
Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653 645

Además del suministro directo de agua potable a la ciudad de Bogotá la EAB ESP también brinda este servicio a los municipios de Soacha y
Gachancipá, y a través del servicio de venta de agua en bloque En español: Venta de Agua en Bloque - VAB) abastece de agua potable a los
municipios de Sopó, Tocancipá, Cajicá, Chía, La Calera, polígono industrial de Cota, Funza, Mosquera y Madrid, que se ubican en las afueras de la
ciudad. La distribución espacial de la demanda de la población total atendida se muestra en la Tabla 1.

2.1. Distribución de la demanda

Según el Departamento Nacional de Planeación (PND) en 2015 Bogotá contaba con una población de 7.878.783 personas, las cuales estaban
ubicadas: 7.862.277 en el municipio y 16.506 en zonas aún consideradas rurales. En base a los datos del DANE (Departamento Administrativo Nacional
de Estadística) y la información brindada por la Administración Distrital la densidad del área urbana de Bogotá corresponde a 18.745 habitantes / km 2.

Tabla 1 - Distribución espacial de la demanda

Tipo de servicio Ciudad / pueblo Habitantes Flujo medio (m 3 / s)


Provisión directa Bogotá DC 7.862.277 14.18
Soacha 390.000 0,70
Gachancipá 6.000 0,10
Venta de agua en Block ( VAB) Sopó, Tocancipá, Cajicá, Chía, La 470.000 0,84
Calera, Zona Industrial de Cota, Funza,
Mosquera y Madrid
Total 8.728.277 15,73

2.2. Conexiones

Hay un total de 2'094.967 usuarios facturados, de los cuales 1'894.488 son residenciales y 200.479 no residenciales, 124.141 son de carácter comercial y
7.360 son de la industria. La provisión neta real estimada es de 110 litros / habitante / día.

2.3. Flujo total requerido

El caudal medio del consumo total en 2015 fue de 15,71 m 3 / s, muy similar a la tasa de 2014 que alcanzó
15,70 metros 3 / s. El comportamiento de crecimiento de la demanda se mantuvo con pendiente positiva hasta 1995 cuando se presentó una situación de
contingencia por el colapso de un túnel de conducción que obligó a implementar campañas de racionamiento de agua que impactan los valores del
consumo de agua per cápita en la ciudad. Desde entonces, el crecimiento poblacional de los últimos veinte años se ha mantenido con altibajos en torno
al valor medio de la demanda. Esta tendencia ha sido posible gracias a los procesos de optimización y operación del sistema de distribución, la gestión
técnica, la gestión de redes, el despliegue de nuevas tecnologías en equipos más eficientes para el consumo de agua y el impacto de las tarifas en el
comportamiento elástico de la demanda. La tendencia se mantiene para el presente año, pero con menores niveles de consumo teniendo en cuenta el
impacto de las campañas de ahorro de agua implementadas a nivel nacional y municipal para enfrentar el impacto en las fuentes provocado por el
fenómeno de El Niño. La Figura 2, muestra la evolución de la demanda total en Bogotá y otras áreas de distribución de 1939 a 2015 y el valor promedio
a junio de 2016 como último dato (en rojo).
646 Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

Fig.2 - Evolución de la demanda en el tiempo de la ciudad de Bogotá y otras áreas atendidas desde 1939 hasta junio de 2016.

3. Descripción del sistema global de la red

La red de distribución de agua de la ciudad se divide en dos sistemas complementarios. El sistema primario o macro, incluye los sistemas de recolección
y aducción, reservorios, plantas de tratamiento de agua, tuberías, arreglos de redes y tanques de almacenamiento. Los arreglos de redes corresponden a las
líneas de más de 12 ", incluidos túneles y líneas de transmisión (algunas con un diámetro inferior a 12"). El sistema secundario incluye ductos menores con
diámetro menor a 12 ", los puntos de consumo y la infraestructura para mantener niveles adecuados de presión dentro del sistema de distribución. Esta
subdivisión aplica a los procesos operativos y administrativos dentro de la empresa. La red principal de EAB ESP tiene alrededor de

608.119 metros de arreglos de red en instalaciones desde 12 "hasta los 2,20 m de diámetro. La red está formada por tuberías en materiales como acero,
PCCP, fundición dúctil, fierro acerado, PVC y polietileno. Cuenta con una gran variedad de materiales y gamas de diámetro.

3.1.1. Fuentes de suministro

Actualmente el EAB ESP, de acuerdo con el esquema operativo óptimo establecido, capta agua cruda de tres sistemas superficiales diferentes
correspondientes al embalse cercano a cada planta de tratamiento de agua (EDAR), dando prioridad a la producción y distribución de cada sistema
de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de agua para minimizar el impacto en las fuentes.

Sistema agregado norte:


Este sistema cubre la zona norte de la Sabana de Bogotá incluyendo los municipios de Gachancipá, Chocontá y Suesca. Está compuesto por los embalses de
Tominé, Neusa, Sisga y Aposentos, que alimentan la ETAP Tibitoc.

Sistema Chingaza:
Se ubica al noreste de Bogotá, en la cordillera oriental. Su sistema de captación incluye el embalse de Chuza con una capacidad total de 257 m³ que desvían
y regulan el caudal del río Guataquía (en la cuenca del Orinoco) a través de un túnel del mismo nombre. Desde aquí, el agua cruda es conducida por un
sistema de túneles a la WTP Wiesner. Durante el período de mantenimiento de los túneles de Chingaza esta EDAR se alimenta mediante estaciones de
bombeo del Embalse San Rafael con una capacidad total de 75 millones de m³.
Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653 647

Sistema agregado sur:


Está compuesto por un sistema de embalses que regulan y almacenan el caudal del río Tunjuelo y sus afluentes; entre ellos Curubital y El
Mugroso ubicados al sur de la ciudad. Este sistema alimenta las ETAP El Dorado y La Laguna que solo funcionan en situaciones de contingencia.

Cuadro 2. Composición del sistema de embalses - EAB ESP

Sistema Reservorio Capacidad (mm 3) Capacidad total (Mm 3 / s)


Sistema agregado norte Al mío 690 887
Neusa 95
Sisga 102
Sistema agregado sur Chisacá 7.4 13,6
La Regadera 3.8
Laguna Los Tunjos 2.4
Sistema chingaza Chuza 250 325
San rafael 75
Total 1226 1226

3.1.2. Caudales de aducción y calidad del agua


La calidad del agua de las fuentes de abastecimiento puede ser diferente según el grado de preservación ambiental en cada cuenca. Las mejores
condiciones se encuentran en el sistema Chingaza, en el cual el agua se recolecta directamente del ecosistema de páramo y debido a que es propiedad
de la empresa (EAB - ESP) se controla el impacto antropogénico. Esto posibilita tales características fisicoquímicas y bacteriológicas que no es necesario
un tratamiento convencional por una EDAR para alcanzar el nivel de calidad del agua requerido. Un aspecto importante relacionado con las fuentes de
abastecimiento es que los dos sistemas principales, incluyendo sus correspondientes embalses, el Sistema Chingaza y el Sistema Agregado Norte se
ubican en diferentes regímenes climáticos a lo largo del año permitiendo mitigar el impacto del cambio en el régimen pluvial en cada cuenca. .

Actualmente, debido a los procesos de conurbación y relocalización de industrias en el corredor Briceño-Tocancipá-Gachancipá, las condiciones
fisicoquímicas del agua cruda de la cabecera del río Bogotá, sistema de agregados Norte, se han deteriorado encareciendo y dificultando el tratamiento
principalmente debido a la eliminación de minerales como el manganeso. En cuanto al sistema agregado Sur, la calidad del agua varía según la época
del año debido a que el principal factor contaminante está asociado con los fertilizantes agrícolas especialmente cerca del páramo de Sumapaz. Sobre
esto la EAB ESP está realizando una gran inversión para adquirir las propiedades consideradas prioritarias en la producción y recuperación de agua de
la cuenca.

3.1.3. Ubicación topográfica


El mayor aporte para la generación de energía disponible para la operación del WDS lo proporciona el Sistema Chingaza. Su ubicación y gestión de
caudal permiten disminuir el consumo de energía en los sistemas de bombeo y adicionalmente producir energía a través de las centrales hidroeléctricas
instaladas en diferentes puntos del sistema.

3.2. Plantas de tratamiento de agua (WTP)

EAB ESP cuenta con siete ETAP: Vitelma, Tibitoc, La Laguna, Wiesner, El Dorado, Yomasa y Aguas Claras. Hoy en día las EDAR que suministran
agua tratada al Sistema de Distribución de Agua son Tibicotc, Wiesner y El Dorado, las EDAR de Yomasa y Aguas Claras brindan servicios específicos
adicionales, y otras plantas están en modo standby y solo se utilizan en situaciones especiales de contingencia.

3.2.1. Agua tratada


El funcionamiento normal del macro sistema considera una contribución media de 10,6 m 3 / s de Wiesner WTP, correspondiente a un 67% de la
demanda total, 4,70 m 3 / s de la EDAR Tibitoc, incluyendo el consumo de los municipios del norte: Gachancipá, Tocancipá y Sopó (0.10 m 3 / s), es
decir el 30% de la demanda total, y una contribución final de
648 Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

0,43 metros 3 / s de la PTAR El Dorado con el último 3% (ver Tabla 3). El agua tratada se conduce a la red de distribución primaria a través de las líneas
Tibitoc-Casablanca, Tibitoc-Usaquén, Túnel de Usaquén, Túnel de Los Rosales y la línea Wiesner-Suba. La calidad del agua tratada cumple en su totalidad con
los estándares establecidos en el país a través del indicador IRCA en el cual los resultados son en promedio menores a 0.01.

Cuadro 3. Capacidad de producción de las plantas de tratamiento de agua

Sistema WTP Capacidad (m 3 / s) Capacidad total Flujo de suministro de corriente

(Mm 3 / s) (metro 3 / s)

Sistema agregado norte Tibitoc 10,5 10,5 4,70


Sistema agregado sur El Dorado 1,6 3,5 0,43
La Laguna 0.4 0
Yomasa 0,025 0,01
Vitelma 1,5 0
Sistema Chingaza F. Wiesner 14 14 10,6
Total 27,3 27,3 15,73

3.2.2. Localización

WTP Wiesner
Esta EDAR está ubicada en el municipio de La Calera al occidente de la ciudad. Para fines hidráulicos y de distribución es importante indicar que el máximo
gradiente hidráulico en la cámara de contacto, donde comienza el desbordamiento, se ubica a 2826.2 msnm; mientras que el nivel mínimo de ahorro
recomendado para la operación es de 2825,50 msnm. La capacidad máxima de producción de la planta es de 14 m³ / s.

WTP Tibitoc:
PTAR Tibitoc Se ubica al norte de la ciudad en el área rural del municipio de Tocancipá. La principal fuente de agua es del río Bogotá regulada por el
sistema de embalses del sistema agregado Norte y el embalse Aposentos sobre el río Teusacá como segunda alternativa. Tiene una capacidad
instalada de 10,5 m³ / sy es la segunda EDAR en orden de importancia de la ciudad después de la EDAR Francisco Wiesner. Utiliza un proceso de
tratamiento convencional que comienza con la presedimentación en un muelle que alimenta dos estaciones de bombeo para conducir el agua hacia la
parte alta del cerro Tibitoc donde se ubica la infraestructura de tratamiento. La pendiente hidráulica máxima para la distribución de agua es de 2666
metros y podría mejorarse a 2696 metros mediante un tanque elevado haciendo uso de un bombeo adicional.

Planta El Dorado:
La ETAP El Dorado se ubica al sur de la ciudad, cerca de la carretera Bogotá-Villavicencio, al oriente de la comuna Alfonso López. Esta DAP
convencional fue construida y puesta en servicio en el segundo semestre de 2001.

3.3. Red principal

El WDS de Bogotá cuenta con cuatro tipos de conducciones que permiten la distribución del agua tratada en las diferentes WTP mencionadas anteriormente: sistemas de

conducción de líneas de alta presión como líneas expresas, sistema troncal de conducción, sistema de distribución por gravedad y sistema de bombeo.

La conformación del sistema principal incluye las áreas de servicio de los tanques de almacenamiento alimentados por las EDAR donde se aprovecha la
diferencia topográfica con los puntos de consumo. Posteriormente, como herramienta de gestión, la EAB-ESP dividió la ciudad en zonas de servicio y luego
definió 37 Áreas de Medidores Distritales (DMA) que funcionan como unidades con control y monitoreo permanente, permitiendo así cumplir con las normativas
de presiones máximas y mínimas. En la actualidad, el sistema de distribución principal cuenta con redes redundantes en diferentes sectores y zonas de macro
servicio que permiten alimentar las principales áreas de la red desde diferentes fuentes o plantas minimizando la vulnerabilidad del sistema y aumentando la
posibilidad de desarrollar diferentes tipos de intervenciones en el sistema con un impacto mínimo en su funcionamiento y suministro de agua a todos los
usuarios.
Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653 649

Tabla 4. Subsistemas que conforman el sistema de distribución principal

Elemento / subsistema Descripción


Tanques de almacenamiento Hay cincuenta y nueve tanques en funcionamiento con capacidad de almacenamiento / regulación de 600.000 m 3.

Sistemas de bombeo Hay treinta y cuatro estaciones de bombeo de agua potable con una capacidad de 60 millones de m 3 / año.

Líneas expresas Conjunto de túneles y líneas que alimentan los principales tanques de regulación sin distribución a lo largo del camino. Los
diámetros oscilan entre 42 ”y 2,2 m en redes y hasta 4,0 m en túneles. Líneas de alta capacidad que conducen el agua a los
Líneas troncales tanques principales y adicionalmente permiten la distribución a lo largo de su recorrido, sus diámetros varían entre 12 ”y 42”.

Lineas de distribucion Redes que abastecen de agua a las 37 DMA desde los tanques de almacenamiento o líneas troncales. Sus diámetros
varían entre 8 ”y 16”.
Líneas de bombeo Redes que conducen agua desde estaciones de bombeo hasta tanques secundarios con diámetros desde
8 ”a 12”.
Estructuras de Control Existen 19 estructuras para regular caudales y presiones en los puntos principales del sistema. El sistema
Pequeña hidroeléctrica aprovecha la diferencia de nivel para la generación de energía con agua potable en tres puntos de operación
Plantas (HP) donde se requiere la ruptura de presiones: HP Santa Ana: 7.7 MW

HP Suba: 2,8 MW
HP Usaquén: 1.8 MW

3.3.1. Descripción topográfica


Debido a la normativa nacional y al contrato de condiciones uniformes en la prestación del servicio es necesario mantener una presión dinámica mínima
superior a 15 mca y una presión máxima de 50 mca. En consecuencia, se ha aprovechado que el 90% de la ciudad se encuentra entre los 2580 y 2700
msnm, ubicándose la mayoría de los tanques de almacenamiento en el lado este de la ciudad en los cerros orientales, en el cerro de Suba al norte y en
Cerro Sierra Morena al sureste, permitiendo distribuir el agua principalmente por gravedad.

3.3.2. Tanques
Cada área de servicio que conforma el sistema de distribución principal cuenta con su respectivo tanque de regulación, lo que hace posible que ciertas áreas de
servicio fijen un valor de caudal promedio en las estructuras de control y tanques que amortigua la variación de la demanda las 24 horas y permite que las WTP tengan un
caudal estable. El sistema opera, monitorea y mantiene 59 tanques de almacenamiento con volúmenes que oscilan entre los 10 m 3 y 143.248 m 3. Los más significativos en
orden descendente son:
- Tanque Casablanca: ubicado al sur de la ciudad tiene una capacidad de almacenamiento de 143.248 m 3, regula la Zona Baja Norte.

- Nuevo Suba Tank: ubicado en la parte media de la Zona Baja Norte con 90.000 m 3 de capacidad.
- Santa Ana: tiene una capacidad de 30.000 m 3 y alimenta las áreas de servicio Zona Baja Sur y Zona Intermedia, dando servicio a importantes
áreas residenciales, comerciales e institucionales de la ciudad.
- Tanque El Silencio: es un tanque alternativo alimentado a través de la línea Silencio Casablanca desde el Tanque Casablanca y el Tanque Cazucá que da servicio al

municipio de Soacha. Tiene 30.000 m 3 de capacidad.

- Tanque Vitelma: es el punto final de conducción Silencio-Vitelma y conduce el agua desde la WTP Wiesner hacia el sur. Puede ser alimentado
por ETAP Vitelma y facilita la regulación de las cadenas de bombeo sureste y Ciudad Bolívar. Tiene 38.000 m 3 de capacidad.

- Tanque del Parque Nacional: ayuda a regular la Zona Baja Sur (51.200 m 3 de capacidad) junto con el Tanque Santa Lucía (28.000 m 3 de
capacidad).

3.3.3. Tubos expresos


Está compuesto por las conducciones que conducen el agua tratada desde la EDAR a los tanques y en algunos casos entre tanques, sin la
alimentación de la red de distribución a lo largo del camino. En el WDS de Bogotá, esta línea corresponde básicamente a las conducciones que
provienen de la PT Wiesner a los tanques Santa Ana, Chicó, Vitelma, El Silencio, Casablanca, Cazucá y Bypass Sierra Morena I (en operación desde
abril de 2012). Además se incluyen el tanque Suba y
650 Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

tanques de cadenas de bombeo que reciben agua a través de la línea Nordeste (Tanques Usaquén, Unicerros, Bosque Medina, Bosque de Pinos, Cerro Norte,
Soratama y Codito). El sistema principal de líneas express está compuesto por:
- Túnel de Usaquén y Santa Bárbara
- Túnel alternativo de Usaquén
- Conducción portal de salida - Túnel de Santa Bárbara-Santa Ana
- Conducción portal de salida - Túnel de Santa Bárbara-Portal de entrada Túnel de Los Rosales.
- Ventana El Chicó - Tanque El Chicó
- Línea Silencio - Vitelma
- Línea Silencio - San Diego
- Línea Silencio - Casablanca - Cazucá
- Línea Microcentral Santa Ana - Nuevo Tanque Suba
- Línea noreste
Adicionalmente, el sistema El Dorado cuenta con líneas expresas desde la WTP al Tanque Piedra Herrada y desde éste a los Tanques La Fiscala (actualmente fuera de

servicio) y Tanques Monteblanco.

3.3.4. Operación normal


La operación del macro sistema de distribución se realiza de acuerdo con los criterios de disponibilidad hídrica de los recursos hídricos, la maximización
operativa de las DAP con mínimos costos operativos, el uso mínimo de bombeo en los sistemas de tratamiento y distribución, la cobertura geográfica de toda la
ciudad, y la generación valor agregado y subproductos de operación como la generación de energía en puntos específicos del sistema. Estos lineamientos definen
los criterios operativos de acuerdo con el modelo de desempeño óptimo y se implementan para diferentes períodos del año tomando en cuenta la estacionalidad
de la demanda. El caudal medio de las plantas de tratamiento de aguas residuales es de: 10,6 m 3 / s en Wiesner WTP, 4,70 m 3 / s en la ETAP de Tibitóc y 0,43 m 3 / s
en WTP El Dorado.

3.3.5. Operación en eventos de contingencia


En eventos de emergencia se utiliza el Manual de Contingencias que incluye el procedimiento y la operación del sistema en sus diferentes alternativas de servicio
dependiendo de la magnitud, ubicación y tipo de falla. Entre estos se encuentran la falla accidental de las plantas de tratamiento de aguas residuales, terremotos, fallas del
sistema eléctrico en las plantas de tratamiento de agua o cadenas de bombeo, levantamientos, cambios importantes en la calidad del agua en las fuentes de abastecimiento,
entre otros. Existen unos niveles de autonomía y escalado de información y toma de decisiones operativas de acuerdo con el impacto que se pueda ocasionar a la ciudad.

Hay algunos eventos extraordinarios en la operación para realizar el mantenimiento sistemático a elementos de infraestructura como el mantenimiento
programado de túneles en el sistema Chingaza. Durante el primer semestre de 2016 esta actividad implicó la disminución en el caudal de salida de la PT
Wiesner mientras que se realizó el primer mantenimiento programado en 2016. Durante este período fue necesario alimentar la PT Wiesner mediante
bombeo desde el embalse San Rafael y aumentar el caudal de salida. de la EDAR de Tibitóc mediante el sistema de tanque elevado aumentando la línea
piezométrica en 30 mca. En eventos de contingencia para abastecer el servicio en la zona sur de la ciudad se establece iniciar la producción por la Planta
Vitelma y para el Sistema El Dorado para abastecer el servicio que opera la Planta La Laguna.

3.3.6. Modelos desarrollados y / o empleados


El modelo de simulación hidráulica de red primaria y secundaria se implementa en diferentes software de simulación hidráulica como WATER CAD,
WATER GEMS y EPANET, que permiten simular el comportamiento del sistema en eventos de contingencia, en diferentes operaciones y cierres
programados, en diferentes solicitudes de servicio. , planes de desarrollo futuros e imprescindibles para definir el escenario de operación más conveniente.
La totalidad del macro sistema se actualiza en el modelo y los diferentes parámetros y datos se actualizan frecuentemente en base a la información
suministrada por los informes de macro-medición desarrollados por el área.

En una operación esta herramienta permite determinar con anticipación sitios con fallas en el servicio con el fin de plantear las alternativas u operativos de
abastecimiento de agua a través de camiones cisterna. Asimismo, estos se han implementado con trazadores con el fin de simular problemas potenciales con la calidad del
agua o condiciones de mezcla del servicio de la EDAR principal (Wiesner y Tibitóc).
Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653 651

4. Red de distribución

El funcionamiento de la red de distribución depende de la ubicación topológica de las redes menores y de los puntos de consumo donde se
homogeneiza el plano de presión a través de la definición de Distritos Metered Areas (DMAs). En las redes menores mis medios de sistemas de control
de presión como las PRVs es posible homogeneizar las variables de servicio y minimizar el impacto en pérdidas al hacer un control activo de presiones.
Asimismo, se minimiza el uso de equipos de bombeo y se maximiza la generación de energía en las tres centrales hidroeléctricas actualmente en
operación.

4.1. Áreas medidas del distrito

Desde finales de los 90 EAB ESP ha implementado programas para definir las DMAs y analizar el comportamiento de las redes frente a los
procesos individuales de consumo y facturación, por lo que la sanitaria ha aplicado las DMAs para toda la red y ha implementado en zonas
específicas la macro- medición en las entradas y salidas de estas DMA y en algunas sub DMA y distritos de especial interés comercial u operativo.
Con la implementación de la macro-medición es posible realizar un seguimiento del balance de la distribución general en el sistema de distribución de
agua y así definir cada una de las variables de entrada para la evaluación de pérdidas.

4.1.1. Número de DMA


La ciudad está conformada por 37 DMAs homogéneas aisladas e independientes en las que es posible macro-medir los volúmenes abastecidos, consolidar los
volúmenes facturados, optimizar las condiciones del servicio y calcular el índice de agua no contabilizada. Al formar el límite funcional dentro de la empresa de agua,
los DMA también son unidades de control operativo para verificar las condiciones inherentes a la calidad del agua, las presiones y la segmentación de la demanda de
agua.

4.1.2. Tamaño y caracterización típicos


Las DMA del Sistema de Distribución de Agua de la ciudad de Bogotá tienen un área promedio de 1064 ha, conformadas por sectores,
subsectores, distritos y subdistritos, según la conveniencia del servicio, su ubicación y la facilidad o dificultad para definir cada DMA. Existen DMA
con áreas que varían entre 4149 ha y 66 ha, el primero es el caso de DMA S-30 correspondiente a todo el municipio de Soacha y el segundo es el
caso de DMA de San Dionisio y Gravedad Vitelma. El número medio de suscriptores por sector es de 50.000 con un número máximo de 169.959
en Suba DMA (S-5).

A nivel de subdistrito, su tamaño se define en base a la longitud de la red, esta longitud debe ser mayor que la mínima estimada para la “Unidad Básica
de DMA”. En el caso de Bogotá está comprobado que la extensión mínima para detectar fugas debe ser de 25 km.

4.1.3. Operación
La operatividad de los DMAs está ligada al funcionamiento de dos planos de presión ligados a la ubicación topográfica de la DAP que mantienen
un plano operativo del macro sistema a través de las zonas de servicio y otro plano controlado a través de estaciones reguladoras de presión que
homogeneizan las presiones en la base. unidades de medida y en las distintas entidades de las DMA.

4.1.3.1. Presiones
Una de las variables hidráulicas que se tuvo en cuenta en la definición de las DMAs fue el cumplimiento del nivel de presiones establecido en el
reglamento: 15 mca para los niveles más altos y 50 mca para los niveles más bajos. En la entrada de cada unidad de distribución operacional (DMA) se
instalan válvulas reguladoras de presión y su medición es continua durante las 24 horas del día y se lleva un registro de seguimiento.

4.1.3.2. Flujos
En las entradas y salidas cada DMA cuenta con macrómetros que permiten determinar el consumo real en cada uno. Este parámetro junto
con los datos de presión permite evaluar la estadística real del DMA. Al compararlo con la micro-medición es posible determinar el índice de
pérdidas.
652 Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653

4.2. Modelado

El modelado hidráulico permite operar correctamente el sistema, es una herramienta importante para el diagnóstico de la red, y permite determinar las
necesidades de expansión y priorizar acciones inmediatas como la renovación de tuberías. Un modelo bien calibrado permite la configuración de escenarios
operativos para que en eventos de contingencia se puedan proponer diferentes alternativas de servicio o se pueda predecir el impacto causado a la
comunidad para tomar acciones de prevención.

5. Problemas especiales

5.1. Manipulación de alta presión

Desde el Centro de Control Operacional de EAB ESP se realiza un monitoreo continuo de los parámetros de operación del sistema que permite la
identificación y prevención de aumentos bruscos de presión que pueden generar daños inmediatos o futuros a algún componente del macro sistema.
Ha habido algunos casos aislados de aumento de presiones por descalibrado de equipos o fallas en los sistemas de automatización que se previenen y
evitan mediante el programa de mantenimiento de estaciones de control de caudal liderado conjuntamente con el área de servicios electromecánicos
de la empresa de agua.

5.2. Gestión del bombeo en situaciones particulares

Las estaciones de bombeo de EAB ESP son sistemas redundantes que permiten realizar el mantenimiento de las unidades sin afectar el servicio de
distribución. En los casos de fallas del servicio eléctrico de duración prolongada se implementará la atención del servicio según lo establecido en el manual de
contingencia; sin embargo, la compensación de los tanques de almacenamiento en las cadenas de bombeo minimiza el impacto en el servicio entregado a los
usuarios de tres a seis horas dependiendo del tipo de estructura y el tiempo de consumo. Para el manejo de contingencias por inundaciones EAB ESP cuenta con
un stock mínimo de unidades de bombeo, si el evento excede la capacidad de la empresa de agua se comunica la emergencia para obtener apoyo de otras
entidades del Distrito.

5.3. Problemas de calidad del agua

EAB ESP realiza el control diario de la calidad del agua en diferentes puntos del sistema: en las WTP, tanques de almacenamiento, redes
primarias y redes secundarias (puntos finales de servicio); esto con el fin de verificar y cumplir con los requisitos normativos en las quince variables
fisicoquímicas y microbiológicas que aseguran la calidad del agua entregada a los usuarios.

Asimismo, se ha implementado una estrategia para identificar posibles puntos de incumplimiento, investigar las causas y tomar acciones correctivas.
Si el problema proviene de una de las tres plantas de tratamiento que están en funcionamiento existe un plan de acción y un protocolo establecido en el
Manual de Contingencias y el Protocolo de Comunicación que se debe seguir en este y otros casos similares. Entre las acciones a seguir están: aislar
algunos sectores hidráulicos, prohibir el consumo, drenar y lavar la red, suspender el servicio de agua de la (s) planta (s) proponiendo diferentes
alternativas de servicio, e intensificar el muestreo de la zona presuntamente afectada.

EAB ESP reporta a la Agencia Patrimonial del Distrito los resultados del Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) con magnitudes
muy por debajo de los límites de agua “segura” para consumo.

5.4. Agua no contabilizada

El índice consolidado de agua no contabilizada para EAB ESP a lo largo del año (2016) ronda el 36,42%, donde el valor máximo es del 50% en
la Zona 4 y el valor mínimo es del 30% en la Zona 1.
Mauricio Jiménez Aldana y Fabian Santana López / Ingeniería de Procesos 186 (2017) 643 - 653 653

6. Innovación y contribuciones

6.1. Nuevos conocimientos y aplicaciones en la gestión del agua

EAB ESP ha desarrollado e implementado nuevos procesos y tecnologías para mejorar los resultados en la gestión operativa y comercial de la
empresa de agua. Entre estos se destacan algunos relacionados con el análisis de sistemas de distribución de agua:

- Definición de DMA: Tener la red totalmente definida en términos de DMAs ha permitido brindar un servicio adecuado para cumplir con la normativa
vigente, mantener un riguroso control de pérdidas, particularizar sus causas, e implementar acciones inmediatas para regular la DMA, subsector o zona
que se encuentra fuera de índices. niveles normales.
- Plano de presión óptimo: La determinación del plano de presión óptimo de la red permite un servicio adecuado donde la gestión de la
presión se optimiza a un valor ideal para reducir las fugas y el desperdicio de agua. Este valor puede ser dinámico y acorde con la
variación de la demanda durante las 24 horas de servicio.
- Control de presión activo: Está implementado en algunas DMA. Este sistema de control y regulación permite incrementar la presión cuando
la demanda aumenta para mantener la presión mínima en el punto crítico de cada DMA.

- Refuerzo sísmico: Esta tarea es el resultado de la evaluación de la infraestructura en el caso de un terremoto. Esta evaluación generó algunas
recomendaciones y trabajos que fueron puestos en práctica por la empresa de agua durante más de ocho años. Entre estas acciones se
incluyen: refuerzo estructural de tanques, flexibilización de tuberías con nuevas juntas mecánicas flexibles, refuerzo estructural de otras
estructuras hidráulicas cumpliendo con la normativa vigente NSR10 a nivel nacional.

6.2. Nuevas tecnologías utilizadas para asegurar la cobertura con alta calidad y sostenibilidad.

- Automatización de la operación: Actualmente, la supervisión, operación, verificación y control de la red principal se realiza mediante el
Centro de Control Modelia haciendo uso de un software de monitoreo SCADAWinCCOA. Este software se implementó desde 2013 para
actualizar y ampliar la capacidad operativa relacionada con la plataforma Wizcon donde se controlan y supervisan todas las variables
hidráulicas del sistema principal en tiempo real.

- Supervisión y seguimiento en DMAs y unidades mínimas de operación: En el nivel de Gestión de Zona, es importante la operación, control y
mantenimiento de las redes, por ello se ha implementado un monitoreo permanente a través del Plataforma i2o y se está desarrollando el control
activo de la presión. La ventaja de esta herramienta es la facilidad para realizar una evaluación instantánea del sistema de distribución de agua al
tomar medidas preventivas y correctivas al instante. Esta actividad es apoyada por equipos y personal de campo con experiencia para hacer
frente a posibles contingencias.

Referencias

[1] Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional - Colombia, Los Humedales de Bogotá y la Sabana (2003) 42–47.
[2] M. Jiménez Aldana, Acueducto de Bogotá, La Sectorización Hidráulica como estrategia de control de pérdidas en sistemas de acueducto (2002). [3] Dirección Red Matriz
Acueducto, Acueducto de Bogotá, Manual de Operación (2015).
[4] División Centro de Control, Acueducto de Bogotá, Pautas de Operación (2016).

También podría gustarte