Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIA ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
Núcleo Táchira

Análisis de los reglamentos y fundamentos técnicos de las disciplinas deportivas


para su dominio teórico-práctico
Núcleo temático II

Profesor: xxxx
Participante: Karly, Guevara
C.I. xxxx

San Cristóbal, 20 de junio de 2020


Análisis de los reglamentos y fundamentos técnicos de las disciplinas deportivas
para su dominio teórico-práctico

Las disciplinas deportivas poseen una serie de reglamentos y fundamentos


técnicos para el dominio teórico práctico, que rigen el desenvolvimiento de los jugadores,
entrenadores y todos los involucrados en el mismo. En relación, los jugadores que
participan en las distintas disciplinas deportivas, deben desarrollar la capacidad de poner
en práctica la serie de principios referentes al orden y la constancia, tanto en la ejecución
de tareas y actividades cotidianas, como en su vida en general, es decir, poder actuar
ordenadamente y perseverantemente para conseguir un bien.
En cuanto a los reglamento para cada disciplina deportiva, la misma consta de un
documento, donde se establecen una serie de reglas o normas, que permiten regular las
actividades de los miembros de una comunidad, así como, bases de convivencia,
garantizando la paz social, la productividad o acuerdos entre los individuos de la
comunidad. En cuanto al fundamento técnico, este se relaciona con aquellas actividades
motrices que son específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma
adecuada hacen más eficiente el movimiento, gastando menos energía y obteniendo
mejores resultados, puede referirse como ejemplo en baloncesto o basquetbol, bote,
pase, tiro.
En el caso de disciplinas como el Voleibol y el baloncesto son deportes de equipo
que se pueden desarrollarse en cancha cubierta o descubierta. En los fundamentos
técnicos se establece, en el caso del, los aspectos generales de las posiciones y
desplazamientos, se refieren a, cabeza mirando al frente, piernas semiflexionadas, pies
uno más adelante que otro y brazos ligeramente flexionados. Saques: pueden ser con
efecto flotante, por debajo lateral, de vela, por arriba de frente desde el lugar y saque por
arriba de frente en suspensión. La defensa se usa en el saque y remate, con técnica y
actitud física. Los pies deben estar siempre en posición ante un saque o remate. El balón
puede ser pasado entre los jugadores del mismo equipo, también está permitido remates
y saques.
Para el Baloncesto, aspectos generales de las posiciones y desplazamientos, son
peso sobre ambos pies, rodillas flexionadas, pies separados y flexión de brazos.
Lanzamientos: los lanzamientos pueden ser doble paso o doble salto, lanzamiento de
bandeja, con la mano, empujado y lanzamiento doble paso. La defensa debe ser
agresiva, comunicativa ante otro jugador del equipo y tiene que ser con el balón en mano.
Se debe evitar juntar los pies, para así evitar la pérdida de equilibrio. El balón puede ser
pasado, robado o lanzado.
En los reglamentos de ambos casos se establecen aspectos como: superficie y
dimensiones de la cancha, zona de la cancha o el campo, características del balón. Para
el voleibol se trata de una red de por medio y en baloncesto las canastas determinarán
la puntuación de los equipos, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Concepto.de. concepto de reglamento. Disponible:


https://concepto.de/reglamento/#Para_que_sirve_un_reglamento [Consulta: 2020
junio 18].

Deportesalud. Fundamento técnico. Disponible:


http://deporteysaluditida.blogspot.com/p/fundamentacion-tecnica.html [Consulta:
2020 junio 18].

SEDUBA. Universidad Bicentenaria de Aragua. (2019). Educación Física para la Salud y


Deporte. Disciplinas deportivas. Disponible:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/mod/page/view.php?id=31046
[Consulta: 2020 junio 18].
ANEXOS

Voleibol Baloncesto

Cancha

BALON

JUGADORES

MALLA CANASTA

También podría gustarte