Está en la página 1de 14

NOMBRE DEL ALUMNO: Miriam Rodríguez Madrigal

MATRÍCULA: 100133

GRUPO: CF49

MATERIA: (27) Costos III

DOCENTE: Mtro. José Manuel Camargo Osorio

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. Costo estándar de materia prima directa.

Paracho, Michoacán a 06 de julio de 2020


Actividad de aprendizaje 1. Costo de materia prima directa.
Con base a los siguientes datos, realiza lo que se pide en cada caso.
La compañía Producción Total, utiliza un sistema de costo estándar en el ejercicio.
Elabora un producto llamado “XXX”
1) 01 de enero
El presupuesto de ventas de la compañía es por 100,000.00 y se tiene contemplado
vender cada artículo en 250.00
El presupuesto de producción es por 350 unidades.
¿A cuánto asciende el valor del presupuesto de producción, considerando los datos
anteriores?
¿Considerando el presupuesto de ventas y su precio de venta, cuál es el número de
unidades del presupuesto de comercialización?
2) 12 de enero
Para el presupuesto de producción del producto “XXX” requiere 4 kilos de materia prima
A. Indicar cuál es el valor total de materia prima que se necesita.
3) 25 de enero
El área de compras tiene la siguiente 3 cotizaciones de la materia prima, indicar cuál de
los tres proveedores conviene hacer la compra, hacer la comprobación de las
operaciones.
De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 15.00 pesos
De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 13.50 pesos
De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 18.00 pesos
De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 16.00 pesos
De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 13.00 pesos
De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 14.50 pesos
4) 28 de enero
Indicar cuál es el costo estándar de materia prima por unidad.
5) 31 de enero
La compañía cuenta con los costos reales de materia prima:
Materia prima 1500 kilos
Precio real por kilo de materia prima 15.50
Indicar cuál es el costo total real.
Para concluir realiza un cuadro donde realices un análisis de las variaciones entre los
costos estándar y los costos reales. Este cuadro debe tener los conceptos de unidades,
costo y variación.
Realizar un breve resumen de que son los costos estándar.
Con base a los siguientes datos, realiza lo que se pide en cada caso.

La compañía Producción Total, utiliza un sistema de costo estándar en el ejercicio.


Elabora un producto llamado “XXX”
1) 01 de enero
El presupuesto de ventas de la compañía es por 100,000.00 y se tiene contemplado
vender cada artículo en 250.00
El presupuesto de producción es por 350 unidades.
¿A cuánto asciende el valor del presupuesto de producción, considerando los datos
anteriores?
¿Considerando el presupuesto de ventas y su precio de venta, cuál es el número de
unidades del presupuesto de comercialización?

Presupuesto de ventas ### / ### = 400.00 unidades


Precio por unidad $ 250.00
Presupuesto de producció 350.00 unidades

Valor total de la producció = 350.00 x $ 250.00 = $ 87,500.00

Productividad potencial = 87,500.00 / 100,000.00 = 0.88

Unidades que se utilizar = 400.00 x 0.88 = 350.00


unidades

$ 87,500.00

350.00 unidades
2) 12 de enero
Para el presupuesto de producción del producto “XXX” requiere 4 kilos de materia prima
A. Indicar cuál es el valor total de materia prima que se necesita.

Producción determinada 350.00 unidades


Material por unidad 4.00 kilos

Litros para la producción = 350.00 x 4.00

= 1,400.00 kilos
3) 25 de enero
El área de compras tiene la siguiente 3 cotizaciones de la materia prima, indicar cuál de
los tres proveedores conviene hacer la compra, hacer la comprobación de las
operaciones.
De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 15.00 pesos
De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 13.50 pesos

De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 18.00 pesos


De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 16.00 pesos

De 1 a 1000 kilos, el costo por kilo es de 13.00 pesos


De 1001 a 2000 kilos, el costo por kilo es de 14.50 pesos

Cotización 1 = 1400 x 13.5 $18,900.00

Cotización 2= 1400 x 16 $22,400.00

Cotización 3= 1400 x 14.5 $20,300.00

Conviene hacer lacompra de la cotización número uno ya que da un menor precio


4) 28 de enero
Indicar cuál es el costo estándar de materia prima por unidad.

● Precio de materiales directos por unidad

1,400.00 x $ 13.50 = $18,900.00

En total son $ 18,900.00 por los 1,400 kilos estándar. Y por unidad sería como sigue a continua

4.00 kilos x $ 13.50 = $ 54.00 por unidad

Como sabemos para la elaboración de una unidad se necesitan 4 kilos de material, entonces, e

● Eficiencia de materiales directos por unidad

4 kilos = 1 Producto

Por cada 4 kilos de material se produce una unidad, y con los 1,400 kilos de producirán:

1,400 kilos
= 350 Unidades
4 kilos

Costo estándar total de materia prima directa por unidad

Unidades terminadas

Información estándar de materia prima

Cantidad estándar por unidad 4.00 kilos


Cantidad estándar total (350 unidades por 4 kilos) 1,400.00 kilos
Precio estándar por unidad $ 13.50
Costo estándar total (1,400 litros a $13.50) $18,900.00
sería como sigue a continuación:

ilos de material, entonces, esto equivale a $ 54.00 por unidad.

0 kilos de producirán:
5) 31 de enero
La compañía cuenta con los costos reales de materia prima:
Materia prima 1500 kilos
Precio real por kilo de materia prima 15.50
Indicar cuál es el costo total real.
Para concluir realiza un cuadro donde realices un análisis de las variaciones entre los
costos estándar y los costos reales. Este cuadro debe tener los conceptos de unidades,
costo y variación.
Realizar un breve resumen de que son los costos estándar.

Unidades producidas 350


Materiales directos comprados 1,500 litros
Precio real por unidad de materiales directos $15.50

Determinación de variación en materia prima

Concepto Estándar Real Variación


Materia prima $ 13.50 $ 15.50 $ 2.00

Variación en precio de materiales directos

Concepto: Diferencia entre los precios reales de las materias primas y los precios estándar de las mismas,
multiplicados por la cantidad real de materias primas utilizadas.

Materia
prima
En precio

Estándar $ 13.50
Real $ 15.50
Variación -$ 2.00 en ### kilos = -$ 3,000.00

Variación en eficiencia de materiales

Materia
prima
En cantidad (eficiencia)
Estándar 1,400 kilos
Real 1,500 kilos
Variación - 100 kilos a $ 13.50 = -$ 1,350.00

Variación total en materia prim = -$ 1,650.00

Concepto Estándar Real VariaciónObservaciones


Cantidad 1,400.00 1,500.00 -$ 100.00 Desfavorable

RESUMEN DE COSTOS ESTANDAR

Para Rojas Medina (2014)


Un costo estandar es un costo predeterminado, es decir, se establece antes del hecho físico de la pro
y con él se determina lo que debe der el costo; y es precisamente ésta, la gran diferencia que tiene co
costos estimados; ya que un estimado dice lo que puede ser el costo, mientras que un estandar lo que
ser. La diferencia entre uno y otro, se basa principalmente en la metodología seguida para la fijación. E
sistema de costos estandar se ha sido tan estricto en determinación de los componentes del costo y s
tal cantidad de estudios, se han dado como resultado el valor de lo que debe ser costo de producción;
cifra es determinada por la suma de los elementos del costo, es decir material, mano de obra y carga f
lo cual implica, que dede exitir estandar para cada elemento del costo.

Los costos estandar se clasifican en dos grupos:


1.- COSTOS ESTANDAR CIRCULANTES O IDEALES
Son aquellos que representan metas por alcanzar en condiciones normales de la producción, sobre ba
es decir representan patrones que sirven de comparación para analizar y corregir los costos históricios
los costos estandar de este tipo se encontrarán sujetos a rectificaciones si las condiciones que se tom
para su cálculo han variado.

2.- COSTOS ESTANDAR BASICOS O FIJOS


Representan medidas fijas que solo sirven como índice de comparación y no necesariamente deben s
aun cuando las condiciones del mercado no han prevalecido.
ándar de las mismas,
hecho físico de la producción,
ferencia que tiene con los
ue un estandar lo que tiene que
uida para la fijación. En un
onentes del costo y se ha hecho
costo de producción; esta
ano de obra y carga fabril,

producción, sobre bases de eficiencia;


r los costos históricios; claro está que
ndiciones que se tomarón como base

esariamente deben ser cambiados


BIBLIOGRAFÌA

01) Padilla, D. R. (2008). “Concepto, clasificaciones y comportamientos de los costos” en


Contabilidad administrativa. México: Mc Graw Hill. pp. 34-51

02) Colín, J. G. (2007). “Costos estándar” en Contabilidad de costos. México: Mc Graw Hill. pp.
194-204

03) Colín, J. G. (2007) “Materia prima y mano de obra” en Contabilidad de costos. México: Mc
Graw Hill. pp. 69-89

04) González, C. d. (1996). “Costos estándar” en Costos ll. Predeterminados. México: Ecafsa.
pp. 1-64 – 1-74
c Graw Hill. pp.

s. México: Mc

éxico: Ecafsa.

También podría gustarte