Está en la página 1de 31

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
EXTENSIÒN VALERA
VALERA ESTADO TRUJILLO

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL INICIO DE UNA BUENA


ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INICIAL

AUTORA:
TSU DARIELA ACURERO
TUTORA
PROF. VANESSA BRICEÑO

Valera, Abril del 2018


FASE I

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CONTEXTO

En esta fase se desarrollarán el prediagnóstico, en el cual está


referido hacia el estudio de la comunidad, la cual parte del nivel macro,
medio y micro, el primero contenida la información del estado Trujillo, en
segundo lugar, el municipio Carache aunado en la parroquia Cuicas, en ella
se encuentra ubicado el Escuela Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo”.
Posteriormente, se hace el análisis del plan de acercamiento al grupo como
del diagnóstico participativo.

Prediagnóstico
El prediagnóstico permite pensar en líneas de acción que van
abriendo un camino para revertir las realidades negativas y fortalecer las
realidades positivas”, es así, en toda investigación se diseña como lo plantea
el autor, ideas proyectadas que permita transformar las situaciones de la
comunidad o institución desde varios aspectos en forma simultánea.
Por otro lado, Silva (2008:39) señala “el Prediagnóstico es de vital
importancia por cuanto nos suministra información básica que sirve para
programar acciones concretas, llámense programas, proyectos o
actividades”. En atención a este señalamiento, la investigadora busca lograr
Un acercamiento con la comunidad e institución educativa con el propósito
de indagar información relevante del contexto donde se encuentra inmersa la
institución.
De igual forma, González (2008:41) dice que “el diagnóstico es un
proceso específico para medir, determinar y caracterizar particularidades
individuales posibilitando instrumentar estrategias de intervención con las
necesidades y potencialidades existentes en cada persona”. Es por ello que
la investigadora aparte de recoger los datos de la comunidad del contexto en
estudios que interviene para estudiar e idear aspectos que sugiere ser
relevante para la investigación.

Estado Trujillo
La ciudad de Trujillo es fundada Imagen Nº1: Estado Trujillo
en 1557 por el conquistador y capitán
Diego García de Paredes, en honor a su
pueblo homónimo y natal localizado
en Extremadura, España. La hostilidad de
los indios kuikas y las calamidades
naturales obligaron a cambios de
asentamiento, pero el 27 de
octubre de 1570 la villa sería ubicada
finalmente con el nombre temporal de
Trujillo de Nuestra Señora de la Paz.
Fuente: Internet (2017)
También se le conoce
como Ciudad Portátil por sus múltiples
fundaciones debido a la aguerrida resistencia de los indígenas que habitaban
ese territorio al defender sus tierras. El 31 de diciembre de 1676, Maracaibo
(separada de la provincia de Venezuela) y Mérida-La Grita se unen en una
gobernación, que incluye en su territorio al actual estado Trujillo, llamada
Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo (capital en Mérida)
dependiente de la Audiencia de Bogotá.
En 1810 la ciudad y el distrito de Trujillo se separa de la Provincia de
Maracaibo para crear una nueva provincia, la cual sería signataria del Acta
de Independencia de Venezuela en 1811.Al separarse Venezuela de la Gran
Colombia en 1830, el Departamento Zulia volvió a llamarse Provincia de
Maracaibo. Las provincias de Mérida y Coro se separaron inmediatamente,
quedando la provincia integrada solamente por las secciones Zulia y Trujillo.
En 1831 se constituye la provincia de Trujillo al separarse de la
provincia de Maracaibo que quedó compuesta solamente por la sección
Zulia. El estado Trujillo fue creado en 1863, como tal sería en el gobierno
de Juan Vicente Gómez, cuando creó más estados luego de ser disminuidos
por Cipriano Castro. El estado Trujillo es principalmente montañoso por estar
atravesado de suroeste a Noreste por la cordillera de Los Andes, aunque
también tiene colinas y llanuras. La cordillera de Los Andes se encuentra
aquí dividida en tres ramales, éstos, separados por los valles del Motatán y
del Boconó.
El punto culminante del estado es la Teta de Niquitao con sus 4.006
m. Las llanuras son las Sabanas de Monay y llanos de El Cenizo. Las costas
que limitan con el lago de Maracaibo, son cenagosas. El estado Trujillo es el
más pequeño de los estados andinos, y el de menor población absoluta
también, aunque su densidad es mayor que la del estado Mérida. Se
encuentra ubicado en el occidente venezolano.

Municipio Carache
Imagen Nº2: Municipio Carache
Si examinamos la historia se
encuentra la noticia más antigua del
pueblo de Carache es del año 1548 y la
palabra en lengua cuicas (Karaki) que en
sus elementos Casará Chi, quiere decir:
“indio habla no”, que fue el nombre de
cacique de los aborígenes cuicas de esta
comarca.
Fuente: Internet (2017)
Según Almilcar Fonseca (profesor
de la Universidad Valle del Momboy), este
pueblo fue encomienda del maestre de campo Francisco Wilchez y Narváez.
También existen otros de los cuales figuran como encomenderos como el
capitán Francisco Infante, Luis Villegas y José Francisco Terán; se formó
paulatinamente la población actual hacia el año 1561.
La posición de Carache, en el camino principal por donde transitaban
hacia las ciudades de Barquisimeto, Carabobo y Caracas, precisamente al
pie de la última cuesta de la Serranía, hace que esta población, sea siempre
un punto interesante para el comercio, así como lo es, para la agricultura y la
cría, por la fertilidad de sus suelos. Con la construcción del ferrocarril
entre La Ceiba y Motatán, el cual se construyó en 1895, comienza a
intensificar el comercio con Maracaibo, sede de las más importantes casas
exportadoras de café e importadoras de la mayoría de los bienes de
consumo que requería el Distrito.
Las Características Geográficas del Municipio Carache es de 959 km².
Geográficamente el Municipio Carache es el segundo con más extensión
territorial en el Estado Trujillo. Sus características agroclimáticas son
variadas, su suelo es de tipo franco-arenoso, es decir en palabras técnicas
está constituido por agregados de silicatos de aluminio procedentes de la
descomposición de minerales de aluminio, en líneas generales se puede
afirmar que el valle de Carache alguna vez estuvo cubierto de agua, esto es
afirmado por los estudios realizados recientemente de sus suelos.
Así mismo, cuenta con un clima de tipo templado y se caracteriza por
temperaturas medias anuales de alrededor de 15 °C y precipitaciones
medias entre 500 mm y 1.000 mm anuales. Su vegetación es
indudablemente xerófila porque las precipitaciones en Carache no son lo
necesariamente abundantes para afirmar que su suelo es apto para la
producción de flora de montaña, que generalmente es de tipo montañoso.
Cabe destacar que en cuanto a las Tradiciones Carache es un pueblo
que es muy conocido en la región por poseer una actividad cultural muy bien
definida y muy bien manifestada, entre ellas podemos mencionar: Los Santos
Inocentes en la parroquia La Concepción, La locaina, La Búsqueda del Niño,
El Velorio de San Benito; en cuanto a la economía.
El municipio Carache cuenta con distintas actividades económicas,
pero siendo un pueblo rural y de estar muy alejado de asentamientos
urbanos, lógicamente su principal actividad económica es la agronomía, y
cuando se dice agronomía abarca los conceptos de agricultura, ganadería,
avicultura, floricultura, etc. Siendo uno de los mayores productores de caña
de azúcar de la Región, y productor secundario
de café, hortalizas, caraotas, ajo, tomates, pollos y ganado porcino.

Parroquia Cuicas Imagen Nº 3: Parroquia Cuicas


La población de Cuicas es
fundada 24 de octubre de 1844 por el
sacerdote José Felipe Contreras en el
sitio de Potrero de la Virgen, también
llamado El Pedregal, en terrenos donados
por Don Clemente Coronado Previo a la
fundación del poblado en 1844 el área era
Fuente: Internet (2017)
habitada por los indígenas Cuicas o
Kuikas de la rama Timoto-
cuicas emparentada con los Chibchas.
El historiador venezolano Guillermo Morón nativo de Cuicas señala
que los últimos indígenas Cuicas murieron en la casa del historiador Américo
Briceño Valero en el año de 1936. La primera fundación de Cuicas se
estableció en el lugar que hoy se conoce como Valle hondo a unos 13 km de
su actual ubicación, la precariedad del terreno dio pie a que sus pobladores
cambiaran de asentamiento, se requería de un lugar más adecuado que le
permitiera una mejor calidad de vida a sus habitantes, es por esas razones
que Clemente Coronado ofrece sus tierras para que se funde allí el nuevo
pueblo bajo el nombre de la gran nación aborigen que habitó esas tierras.
En 1963 se construyó la Iglesia de San Rafael Arcángel el emblema
del pueblo de Cuicas. Se caracteriza por la presencia de dos campanarios
gemelos de gran altura y una fachada en forma de arco. Al entrar el visitante
queda deslumbrado por unos magníficos vitrales representativos de pasajes
del Evangelio.
Cuicas  es un pueblo localizado en el Oeste de Venezuela, en
el Municipio Carache del estado Trujillo con una población de 5.825
habitantes, tiene una hermosa iglesia impresionantemente alta de
arquitectura moderna. La economía se basa en las actividades
agropecuarias como la agricultura, en especial la siembra de maíz, caraotas
y café.
Por otro lado, destaca la cría de aves, ganado vacuno, bovino y
porcino en bajas proporciones, antiguamente el café jugó un papel
preponderante en su desarrollo económico, en la actualidad ha disminuido
notoriamente su producción, siendo sustituido por la ganadería, cuya
actividad ha venido cobrando fuerza junto con la aparición de fábricas
artesanales de quesos y cuajadas, así como una planta procesadora de
alimentos concentrados para animales.

Sector el Calvario
La comunidad del Sector el Calvario de la Parroquia Cuicas, Municipio
Carache, Estado Trujillo esta ubicado vía Cerro Gordo, cuyos límites son: por
el Norte vía Cerro Gordo y terrenos propiedad de Humberto Manzanilla, por
el Sur Cancha Deportiva y terrenos de José Juan Benítez, por el este terreno
de propiedad de Julio López, Oeste Carretera Vía Cerro gordo y terreno de
Alfredo Rojas; posee un clima de montaña, vegetación espesa, suelo
arcilloso, temperatura varía entre 18°C y 21°C, con una altura sobre el nivel
del mar de 1000mts aproximadamente.
Así mismo cuenta con una infraestructura educativa, deportiva donde
los habitantes del sector y de las adyacencias reciben educación y realizan
eventos culturales y deportivos, donde los niños y niñas que habitan en esta
comunidad se traslada hasta la E.B “Padre Miguel Lorenzo”.
Existe cerca de la comunidad un consultorio popular tipo III el cual se
encuentra ubicado en la Calle la Joya, siendo la encargada Jecy Bautista
donde existe un Comité de Salud. Es importante mencionar que este centro
de salud atiende a toda la población de Cuicas, su área de influencia en la
comunidad es realmente significativa.
La población en su mayoría manifiesta practicar la religión católica, sin
embargo, existe un pequeño grupo de habitantes perteneciente a religiones
protestantes como, Cristiano-Evangélico, testigos de jehová. En relación a
los niveles y tipo de participación comunitaria el Consejo Comunal Kuicas
Con K se encuentra conformado sin embargo no posee casa comunal
actualmente los voceros principales son: Coromoto Delgado, Carluis Tejera
y Benito Pérez, los Voceros del CLAP son Mari Isabel Gil y Antonio
Fernández; las asambleas de ciudadanos se realizan a conveniencia de la
misma comunidad o cuando lo amerite algún caso especial.

Reseña Histórica de la Institución


La Escuela Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo” se encuentra ubicado
en la Parroquia Cuicas, Municipio Carache, Estado Trujillo, en el Sector el
Calvario vía Cerro Gordo, en terreno propio donado por Don Cleofe López
cuyos límites son: por el Norte vía Cerro Gordo y terrenos propiedad de
Humberto Manzanilla, por el Sur Cancha Deportiva y terrenos de José Juan
Benítez, por el este terreno de propiedad Don Cleofe López, Oeste Carretera
Vía Cerro gordo y terreno de Rosa Camargo; posee un clima de montaña,
vegetación espesa, suelo arcilloso, temperatura varía entre 18°C y 21°C, con
una altura sobre el nivel del mar de 1000mts aproximadamente.
Desde el año 1941 hasta 1959 en esta institución estuvieron a cargo
como directores: Dilia Casanova oriunda de San Cristóbal quien estuvo
residenciada en la casa de los Bravos en la esquina de la plaza; luego
Zambrano, el señor Domingo Coronado, Antonio Cañizalez quienes
ejecutaron una gran ardua labor.
A partir de 1959 cuando pasa a ser de Escuela Federal y Graduada
“Padre Miguel Lorenzo” a Grupo Escolar, comenzando sus actividades en la
nueva edificación diseñada para fines educativos en el Calvario vía Cerro
Gordo la cual fue inaugurada el 8 de diciembre de este mismo año bajo la
responsabilidad de los siguientes directores: Dilia Casanova de Ortiz,
Domingo Coronado, Víctor Simancas, Isabel de Vázquez, Juan Bracamonte,
Alirio González, Irma Segovia de Torres. Los maestros más destacados para
los años 1959 al 2008 fueron: Mery de Santiago, Ana Chávez, Aura
Cañizales, Carmen de García, Sorena de López, Aida Ochoa, Nelly Ochoa.
Luego en el año 1999 esta institución fue pionera del Proyecto de
Escuelas Bolivarianas creadas en el primer mandato del presidente Hugo
Rafael Chávez Frías, siendo esta una de las primera escuelas a nivel
nacional, conformando las 33 escuelas que fueron seleccionadas del estado
Trujillo; destacando que fueron 3 las seleccionadas del Municipio Carache,
pasando así de Grupo Escolar a Escuela Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo”.
Para el año 2008 queda encargada de esta institución la Lcda. Esp. María
Ezequiel Villegas hasta octubre del 2009 por motivos de jubilación.
En el año 2009 la institución funcionaba en espacios cedidos por la
comunidad (antiguo viejo internado, casa de la señora Eloísa, ambientes del
CAPEP), motivado por el desalojo de Protección Civil debido al deterioro de
las bases de la infraestructura ocasionado por el deslizamiento del terreno
quedando está en rehabilitación por FEDE Central. En octubre de este año
fue nombrada como encargada de la dirección la Lcda. Espc. Nelly Dominga
López quien hasta la actualidad se ha desempeñado con eficiencia y ha sido
reconocida por su labor educativa y una reconocida moral dentro y fuera de
la institución.
El 27 de Enero del 2012 por iniciativa de Padres, Representantes,
Docentes y Comunidad en general, sin haber sido culminada ni entregada la
escuela decidieron realizar algunos arreglos y trasladarse a la institución
nuevamente; acotando que el colectivo institucional conjuntamente con la
comunidad educativa inician una lucha para conseguir el logro de la
culminación y rehabilitación total de la infraestructura, así mismo lograr la
aprobación y construcción de 2 ambientes anexos de Educación Inicial, una
Cancha Deportiva, cercada y techada, pavimentación de los patios; de igual
forma para el año 2012 la escuela es privilegiada con el proyecto de la
construcción de un aula de Educación Sin Barrera por el VI Batallón de
Ingeniería de Infanterías del 2011.
Por otro lado, esta institución fue reinaugurada el día 22 de septiembre
del 2014 por parte de representantes del MPPPE, gobernador del estado
Trujillo General en Jefe Rangel Silva, autoridad única de la zona educativa
profesor Loengry Matheus, director de FEDE arquitecto Gabriel Mejía, y otras
personalidades importantes a nivel regional y municipal.
Para el año escolar 2016-2017 la institución posee una matrícula de
241 niños y niñas los cuales se distribuyen en 30 niños(as) en Simoncito
comunitario Rosa Mística con matrícula no convencional, en relación con
preescolar 55 estudiantes con edades comprendidas entre los 0 y 6 años, y
156 niños(as) en educación primaria en edades comprendidas de 6 a 14
años.
En esta institución laboran: 18 docentes (3 docentes colaboradoras en
el área de educación especial), 1 director encargado, 1 responsable
pedagógico, una Docente con cambio de actividad según informe médico del
IPASME, un tutor de CBIT, 15 obreros, y 2 obreros colaboradores, 3
vigilantes colaboradores, 2 administrativos 3 madres cocineras. La escuela
cuenta con comedor y cocina en buen estado, acotando que el suministro de
los alimentos a partir del 2014 es por parte del SAE Bolivariano y es surtido
por el PDVAL.

Misión
Brindar una atención integral a los niños y niñas de práctica
pedagógica abierta, reflexiva y constructiva estableciendo una relación
amplia con la comunidad, signado por la participación activa y protagónica
para un cambio efectivo del Sistema Educativo acorde con los propósitos de
construir una nueva ciudadanía

Visión
Formar ciudadanos y ciudadanas con excelencia académica y moral,
capaces de asumir los retos actuales y de participar activamente en la
solución de problemas comunitarios, mejorando la calidad de vida de la
familia y la comunidad.

Organigrama
El organigrama se define como la representación gráfica de la
estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas y debe reflejar
en forma esquemática la descripción de las unidades que la integran, su
respectiva relación, niveles jerárquicos y canales formales de comunicación.
Los organigramas son la representación parcial, mediante un diagrama de la
estructura formal de una organización, en él se muestran las funciones,
sectores, jerarquías y dependencias internas.
Es así, la mayoría de las estructuras organizacionales son demasiado
complejas para transmitirse verbalmente. Por esta razón, es que se utilizan
herramientas para su representación y así simplificar la realidad. Al respecto,
Thompson (2010:s/p) lo conceptualiza como “una representación gráfica de
la estructura organizacional de una empresa, o de cualquier entidad
productiva, entre otras, en la que se indica y muestra, en forma esquemática,
la posición de la áreas que la integran, sus líneas de autoridad, relaciones de
personal, comités permanentes, líneas de comunicación y de asesoría".
De igual forma, Chiavenato (2000:145) lo define como “la
estructuración técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones,
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un
organismo social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los
planes y objetivos señalados”. De acuerdo a lo anteriormente planteado por
los autores el organigrama es una representación gráfica de la organización
del personal y las funciones que cumplen cada uno de ellos en cualquier
institución, es decir, es la forma práctica de dar a conocer como está
estructurada el colectivo institucional según el rango y la función que ejerce,
facilitando esto el desenvolvimiento, la interacción y la comunicación de los
mismos.

Gráfico Nº 1: organigrama de la institución


PROCESADORAS DE

COORDINACION
DE FORMACION
PERMANENTE
ADMINISTRATIVO
INTEGRALES
MADRES

DOCENTE DE EDUC.
ALIMENTOS

PERSONAL
MADRES

DOCENTE CRA

INICIAL

ESTUDIANTES
PERSONAL

DIRECCIÓN
DOCENTE

COORDINADORA
DOCENTE DE EDUC.

COMUNIDADES
ESTUDIANTIL Y
DE BIENESTAR
ESTUDIANTIL
EDUCATIVAS
PRIMARIA

AMBIENTALISTA
PERSONAL DE

PERSONAL
INN

PRODUCCION
DOCENTE DE

EDUCATIVO
CONSEJO
EDUCACIÓN
DOCENTE
FÍSICA

Fuente: PEIC Año escolar 2017-2018


Matriz FODA
Consiste en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles
que, en su conjunto, diagnostican la situación interna de una organización,
así como su evaluación externa, es decir, las oportunidades y amenazas.
También es una herramienta que puede considerarse sencilla y que permite
obtener una perspectiva general de la situación estratégica de una
organización determinada.
Al respecto, Ramírez (2010:54) lo define como “aplicable a cualquier
tipo de empresa sin importar su tamaño o naturaleza, es una herramienta
que favorece el desarrollo y ejecución de la planeación formal”. En otras
palabras, la matriz FODA como instrumento viable para realizar análisis
organizacional, en relación con los factores que determinan el éxito en el
cumplimiento de metas, es una alternativa que motivó a efectuar el análisis
para su difusión y divulgación.
En este sentido es importante resaltar los aporte que ofrece esta
estrategia para diagnosticar las potencialidades y debilidades que se
presentan en las instituciones educativas para abordar a través de la
planificación las acciones a realizar para solucionar las situaciones
presentadas desde el punto de vista administrativo, pedagógico y
comunitario a través de la integración de la triada, facilitando esto el logro de
los beneficios y el buen desempeño del trabajo desde la práctica.
Por ende, Ponce (2010:2) expone “el análisis FODA consiste en
realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto
diagnostican la situación interna de una organización, así como su
evaluación externa; es decir, las oportunidades y amenazas”. También es
una herramienta que puede considerarse sencilla y permite obtener una
perspectiva general de la situación estratégica de una organización
determinada.
Cuadro Nº 1: Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
ANÁLISIS INTERNO 1-Disponibilidad del personal 1-Estrategias pocas innovadoras en el
Docente de la comunidad. proceso de la enseñanza
2-Docentes titulados. 2-Falta de socialización y actualización
3-Compromiso del personal del PEIC.
con la institución. 3-Docentes con poca praxis educativa.
4-Infraestructura en buenas 4-Falta de integración del colectivo
condiciones dotada en su institucional.
totalidad. 5-Poca receptividad y responsabilidad
5-Cuenta con un CEBIT y aula de algunos padres y representantes.
de educación especial. 6-Acoso escolar.
ANÁLISIS EXTERNO 6-Cuenta con asesoramiento y 7-PAE deficiente en el suministro de
orientaciones por parte de la alimentos.
supervisora circuital.
7-Patrulla escolar.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA. FO ESTRATEGIA. DO
1-Asesoramiento del -desarrollar talleres de -Charlas por parte del CEDNA a los
coordinador municipal. formación por parte de la padres y representantes.
2-Apoyo de Consejos supervisora y la CIFP para -Realizar mesas de trabajo para la
Comunales. actualización para el personal actualización del PEIC
3-Talento artístico tanto docente nuevo ingreso. -práctica de valores en diferentes
en los alumnos como -Desarrollar actividades actividades.
comunidad. culturales referentes a los -Jornada para mejorar la praxis
4-Disponibilidad de valores. pedagógica.
espacios para el -Gestionar ante los entes -Jornada del programa PTMS para la
desarrollo de actividades gubernamentales la aplicación autogestión del menú.
comunitarias. de proyectos.
5-Activacion de conucos -Activación de las grillas
colectivos. culturales.
AMENAZAS ESTRATEGIA. FA ESTRATEGIA. DA
1-Hampa, antisocial en -Talleres de producción que -Realizar con los saberes comunitarios
torno a la Escuela. involucre más a los padres y jornadas de motivación para los
2-La comunidad no valora representantes. estudiantes.
la Institución, poco -Autogestión de talleres sobre -Talleres de integración escuela-
sentido de pertenencia valores para el colectivo. comunidad.
3-Distorsión de los -Elaboración de proyecto con -Socialización y cumplimiento de las
comentarios. los C.C para la canalización sanciones de los acuerdos y
4-Contaminacion de la quebrada y aguas convivencias al colectivo institucional.
ambiental de aguas negras. -Capacitación para los docentes de
negras. -Patrullaje nocturno y fines de estrategias innovadoras y creativas.
5-Daños de la semana por parte del
infraestructura por fallas comando policial.
geológicas.
6-Riesgos de transeúnte
en la vía.
Fuente: Acurero (2017)
Propósito de la investigación
La investigación tiene como propósito el desarrollo el proceso de
corrección y perfeccionamiento de lo que desea cambiar, es decir la
conducción y la aceptación de determinadas verdades científicas. Al respecto
Baray (2014:87) plantea el propósito como: “Delinear todas las etapas del
proceso en orden lógico, una vez se ha formulado y argumentado el
problema, se procede a diseñar tanto el proceso, como el método de
investigación.” Esto indica, que La presente investigación estará orientada
por los propósitos de:
Devela las necesidades y problemas de la Escuela Bolivariana Padre
Miguel Lorenzo “desde la reflexión y acción de los actores, para inferir
posibles vías en la Escuela que queremos.
Conforma espacios de acción, reflexión y apertura al cambio que
favorezcan las transformaciones del Colectivo Institucional que exige el
entorno social y educativo.
Construye conocimientos desde la Acción - Critica -Reflexión sobre el
saber y hacer educativo que favorezcan los cambios del entorno social y
educativo logrando así la transformación socio-pedagógica-cultural.

Diagnostico participativo
Desde el punto de vista del escenario anterior, es necesario indagar
sobre los posibles problemáticas que influyan en el colectivo institucional
,en el aspecto académico–pedagógico para así brindar acciones para su
posible solución, contando con la intervención de docentes, directivos,
estudiantes, padres y representantes, como actores directos del hecho
educativo, desde esta perspectiva, se considera que el trabajo de la
investigadora alcance mayor integración, solidez en equipo, en este sentido
se plantea realizar un diagnóstico participativo para verificar el problema.
Diagnóstico, es un instrumento empleado por las comunidades para la
edificación en colectivo de un conocimiento sobre la realidad, en el que se
conocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las
potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en
beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas
comunitarios y, por ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la
formulación del presupuesto participativo.
Con referencia a lo anterior, Zamora (2010:79), señala que el
diagnóstico: “Es un proceso que permite identificar y explicar los problemas
que afectan a la población de una realidad social que se requiere intervenir
en un momento determinado, con la participación de los ciudadanos y las
comunidades organizadas”. De acuerdo al planteamiento de los autores se
deduce que el Diagnostico Participativo es una herramienta que permite
identificar los problemas que afectan a una comunidad, para luego ser
abordados a través de la participación activa de los actores que hacen vida
en la misma, promoviendo el sentido de pertenencia y pertinencia para el
logro de la transformación del entorno social. Generando acciones que
permitan la reflexión y la auto reflexión de la población.
De allí, la necesidad de sensibilizar a los actores comprometidos del
proceso que hacen vida activa en la institución, mediante la elaboración de
un plan de acción, asegurando con ello, el desarrollo sistemático de
actividades y estrategias planteadas a fin realizar un seguimiento y
evaluación al desarrollo del plan, según Villegas (2013) planificar consiste en:
Realizar un instrumento que permita organizar, administrar, dirigir,
controlar y evaluar los objetivos propuestos que se han de
alcanzar con la ejecución del proyecto (pág.65)

Por consiguiente, se puede decir, que un correcto diagnóstico es un


punto de partida indispensable para planificar colectivamente actividades que
les permitan mejorar situaciones que se aborden en la institución educativa y
el mismo sensibiliza y motiva a todos los actores que están participe de este
acto colectivo.

Planes diagnósticos
Los planes diagnósticos, sirven como un conjunto coordinado de
metas, directivas, criterios y disposiciones con que se instrumentan un
proceso, pudiendo ser integral o sectorial y en distintos niveles: comunal,
urbano, local, regional, nacional.
Al respecto, Rubio (2010:45), “consiste en reflejar la realidad a través,
del análisis situacional de un determinado contexto, en un determinado
momento y a través de ellos generar procesos de cambio”. De este modo un
plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes
para cumplir ciertos objetivos y metas, de esta forma los mismos se
constituyen como una especie de guía que brinda una estructura a la hora de
realizar el proyecto.
De igual forma, Ordaz y Saldaña (2010:185) lo define como “la
intención y proyecto de hacer algo, o como proyecto que, a partir del
conocimiento de las magnitudes de una economía, pretende establecer
determinados objetivos”. En otras palabras, es un documento en que se
constan las cosas que se pretenden hacer y forma en que se piensa llevarlas
a cabo.
Es por ello, el presente plan de acción propicia la participación de
todos los miembros de la institución para ello se realizará una serie de
actividades las cuales se reflejarán en el presente plan que responde: a las
acciones, estrategias, recursos, responsables y fechas, de cuando se
efectuara lo antes dicho
Cuadro Nº 1 Planes Diagnósticos.
Propósito: Develar las necesidades y problemas de la Escuela
Bolivariana “Padre Miguel Lorenzo “desde la reflexión y acción de los
actores, para inferir posibles vías de solución en la Escuela que se quiere.

Actividades Estrategias Tiempo Lugar Finalidad

Entrevista con -Dialogo Hora: 9:00am E.B Solicitar permiso


el director -Discusión Tiempo: 20min “Padre para realizar el
-Conversatorio Fecha:30/10/20 Miguel trabajo de
-Preguntas y 17 Lorenzo” Investigación,
respuesta. por medio de la
aplicación de
preguntas
generadoras
relacionadas
con el tema a
investigar.
Reunión con -Conversatorio Hora: 2:00pm E.B Solicitar
las docentes con el Tiempo: 40min “Padre colaboración y
personal Fecha:30/10/20 Miguel apoyo para
docente. 17 Lorenzo” realizar el
trabajo de
investigación.
Visita a la -Entrevista Hora: 9:00am Comunida -Indagar la
Comunidad. Tiempo: 60min d problemática
Fecha:02/11/20 existente en la
17 institución.

Asamblea -Asamblea Hora: 9:00am E.B Reconocer y


General general de Tiempo: 4 horas “Padre jerarquizar las
padre y Fecha:03/11/20 Miguel necesidades
representantes 17 Lorenzo” existente en la
. escuela
Fuente: Acurero (2017)

Desarrollo de las acciones


Acción Nº1: Entrevista con el
Foto Nº 1: Entrevista con el director
director
Propósito: Solicitar permiso para
realizar el trabajo de Investigación, por
medio de la aplicación de preguntas
generadoras relacionadas con el tema
a investigar.
Se realizó la entrevista pautada
con el director de la institución con el
propósito de solicitar el permiso para
Fuente: Acurero (2017)
desarrollar el trabajo de investigación
en la misma. Esta entrevista se llevó a
cabo a través de tres preguntas generadoras relacionadas con el
funcionamiento de la institución, cumplimiento de planes, programas y
proyectos, así como también los problemas pedagógicos diagnosticados por
el docente en función de coordinador de Formación Permanente,
conjuntamente con el docente de los ambientes de clase. Por otra parte,
evidenciar a través de la observación del Proyecto Integral comunitario los
nudos críticos que presenta la institución.
De este modo socializar las acciones planificadas en el PEIC para
transformar la realidad identificada en el mismo. Para así darle solución a
cada uno de los nudos críticos en los diferentes planes de acción, desde el
punto de vista pedagógico, administrativo, socio-cultural y comunitario. En
otras palabras llevar a la práctica las actividades en colectivo desde lo teórico
a lo práctico, como lo plantea la investigación acción participativa, la cual se
basa en la interacción de los aprendizajes logrados a través de la
participación de los autores educativos.

Evaluación de la actividad Foto Nº 2: Entrevista con el director


Esta acción, fue muy productiva
pues se observó que la directora
estuvo atenta a la explicación acerca
del proyecto de investigación, por
ende, se dio de manera libre y fluida la
exposición de ideas por parte de ella.
También, la disposición de suministrar
Fuente: Acurero (2017)
la información pertinente acerca de la
institución, como el compromiso de
trabajar en pro y para elevar la calidad educativa de los niños y niñas.

Acción Nº2: Entrevista con las Docentes de Educación Inicial


Propósito: Solicitar colaboración y apoyo para realizar el trabajo de
investigación
Se llevo a cabo a través de un conversatorio con los docentes
relacionados con las necesidades e
intereses del grupo de estudiantes en Foto Nº 3: Entrevista con las
Docentes de Educación Inicial
cuanto a la puesta en práctica de la
pedagogía, generando la reflexión y
auto reflexión de las acciones prácticas
en el desarrollo del aprendizaje de los
estudiantes.

Fuente: Acurero (2017)


Las cuales estuvieron relacionadas con el quehacer cotidiano del
docente con su grupo de estudiantes en el desarrollo de las actividades de la
planificación en los proyectos aprendizajes.
Es por ello, la importancia de resaltar las debilidades que presentan el
grupo de estudiantes tanto individual como colectivo en la planificación de los
diferentes PA, aportando esto las herramientas y estrategias acorde a las
necesidades pedagógicas que vive hoy en día las instituciones educativas
para contribuir en el desarrollo integral de los y las estudiantes.
Luego, a través de un conversatorio, se dio apertura a las opiniones
por los presentes, uno de ellos fue una docente acotando “estoy de acuerdo
con lo planteado y brindo mi apoyo a las actividades a desarrollar por usted”.
De igual forma, otra maestra expuso “la educación inicial carece de la
actualización del currículo básico bolivariano; la escuela para familia se
cumple con cabalidad y se realizan actividades para integrar la familia,
escuela y comunidad; todas las manos a la siembra”.

Foto Nº 4: Entrevista con las


Evaluación de la actividad Docentes de Educación Inicial

En esta actividad al igual que en


las anteriores fue muy buena y
acertada pues se logró el objetivo
planteado, pues se evidenció que los
docentes, personal administrativo y
ambientalista estuvieron atentos ante
esta tarea en cuanto a la realización
Fuente: Acurero (2017)
del proyecto de investigación, de igual
forma, la participación de todos fue de
manera activa y entusiasta, además la investigadora pudo vivenciar el
compromiso que se adquirió para el mejoramiento de la calidad educativa.

Acción Nº3: Entrevista con la Comunidad


Propósito: Indagar la problemática existente en la institución.
Se realizó visitas a la comunidad
Foto Nº 5: Entrevista con la
para indagar en ellos los nudos críticos Comunidad
que presenta la institución en cuanto a
la puesta en práctica de la pedagogía
de los docentes, así mismo, identificar
los logros y avances del proceso y
desarrollo de los aprendizajes en los
estudiantes, con el fin de planificar
estrategias innovadoras acorde al nivel
Fuente: Acurero (2017)
para fomentar la educación integral.
Donde se generó una serie de
acciones prácticas, permitiendo esto lograr la integración de la triada como
soporte para el docente en su praxis pedagógica.
Así como también afirmó “la institución posee un personal agradable,
capacitado, una excelente gerencia y brindan una atención integral a
niño(as); en el área educativa, social, recreativa, legal, de salud y nutrición”.
En este sentido apropiándose así de la socialización de la comunidad para
darle solución a las situaciones presentadas en los ambientes de clases.
Tomando en cuenta para ello las relaciones afectivas e interpersonales que
debe de existir entre la comunidad y la institución educativa, generando con
este un clima escolar de armonía y equilibrio con la visión institucional.

Foto Nº 6: Entrevista con la


Evaluación de la actividad Comunidad

Con las diferentes entrevistas


acerca de las problemáticas existentes
en la comunidad se evidencio que los
actores sociales estuvieron receptivos
al momento de aportar dicha

Fuente: Acurero (2017)


información. De igual forma, la adquisición del compromiso en para y por la
comunidad y la escuela”.

Acción Nº4: Asamblea General de Padres y Representantes


Propósito: Reconocer y jerarquizar las necesidades existentes en la
escuela
Esta asamblea se realizó en primer lugar a través de charlas para
socializar con los padres y representantes las debilidades y fortalezas de la
institución con relación al desarrollo
Foto Nº 7 Asamblea General de
pedagógico. Para ello, se les explico la Padres y Representantes
finalidad de la misma, analizar y
detectar posibles necesidades, o que
estén ya focalizados, para buscar
soluciones, alternativas, para el buen
funcionamiento de la institución.
Así como también, comprometer
a todos los miembros de la comunidad
educativa (tanto internos como Fuente: Acurero (2017)

externos), para lograr la solución de


dicha necesidad o problema, tomar en cuenta las debilidades y fortalezas,
para realizar un conjunto de estrategias propias, para encaminar el proyecto
Posteriormente se conformaron mesas de trabajo para desarrollar las
preguntas generadoras propuesta por parte de la investigadora, permitiendo
esto generar las expectativas e inquietudes del colectivo y la búsqueda de
soluciones a las situaciones planteadas en cada mesa de trabajo.
De esta manera, tomando en consideración lo antes expuesto, se
procedió a la sistematización de las producciones colectivas durante la
jornada realizada. Donde cada mesa de trabajo daba a conocer por medio de
la lectura de uno de sus integrantes de los nudos críticos identificados de la
institución. Visto así llevar a la práctica previamente planificada las acciones
para transformar por medio de la participación acción la realidad del entorno.
Seguidamente se proyectó un video “Detrás de la Pizarra” para
sensibilizar al colectivo con la proyección, posteriormente invita en forma
espontánea a que realicen su comentario sobre el mensaje de la proyección,
logrando la participación activa en la reflexión de la mayoría de los padres y
representantes. Así mismo la investigadora promueve a través del
intercambio de ideas las reflexiones desde el punto de vista de la
planificación pedagógica que deben realizar los docentes para solucionar las
situaciones de aprendizaje de los estudiantes en forma individual y grupal;
resaltando la integración de la familia y comunidad en las actividades
pedagógicas.
Contando con el apoyo y receptividad del colectivo para la
socialización de los nudos críticos que presenta la institución, nombrando un
director de debate y un secretario, luego se procedió a escuchar la
participación de los representantes en cuanto a los problemas existentes,
registrando en el pizarrón las intervenciones para luego ser jerarquizado y
someter a votación, con el propósito de seleccionar la problemática educativa
a abordar.

Jerarquización de las necesidades


La jerarquización es la forma de organización que se le asignará
diversos elementos de un mismo sistema, que pueden ser indistintamente
personas, animales o cosa, de formas accedentes o descendentes. Para
jerarquizar los problemas planteados se utilizó la técnica del grupo nominal,
considerando el esquema propuesto por Cornas (2002) citado por Silva y
Borges (2010:46), en el que se “implementa el criterio de onda,
contemplando la idea de abordar la corrección de un problema mayor y así
solventar otros de menor impacto”.
De allí, en atención a los procesos estipulados en el criterio ya
señalado, una vez desarrollada la lluvia de ideas se procedió a realizar la
votación para ponderar el nivel de incidencia de los problemas en la calidad
educativa, lo cual propició la participación de los asistentes con lo cual se
construyó el orden jerárquico de la problemática.
Con respecto a lo planteado por el autor la jerarquización permite la
organización de los nudos críticos para así poder priorizar y abordar la
problemática más relevante que afecta a una institución, dándole un orden
para comenzar a buscar las soluciones a dicha problemática en colectivo,
fortaleciendo la planificación de los aprendizajes de los estudiantes a través
de los PA. De igual forma permite la participación responsabilidad y
corresponsabilidad de loa actores educativos para la producción de
conocimientos significativos.

Cuadro Nº 3: Jerarquización de las Necesidades


Nº Necesidades Votos
1 Falta de estrategias innovadoras para promover una 60
buena escritura
2 Pocas estrategias de Lectura 20
3 Higiene Personal deficiente 10
4 Contaminación Ambiental alrededor de la escuela 5
5 Acoso Escolar 2
6 Enfermedades comunes 1
Total 98
Fuente: Acurero (2017)

De acuerdo a la jerarquización de los problemas presentados para ser


abordados en la planificación de los docentes a través de los proyectos de
aprendizaje se evidenció que 60 representantes manifestaron a través del
voto que el nudo crítico más relevante es la falta de estrategias innovadoras
para promover una buena escritura.
Así mismo se articulará entre las actividades pedagógicas a
desarrollar la problemáticas planteadas de acuerdo a la jerarquización como
los es pocas estrategias de Lectura con una votación de 20 puntos, higiene
personal deficiente con de 10 puntos, Contaminación Ambiental alrededor de
la escuela con 5 puntos, Acoso Escolar con 2 puntos, enfermedades
comunes con 1 punto.

Diagrama del Árbol de problemas


En tal sentido, se plantea utilizar una técnica adecuada para detectar
las causas por los cuales, se dio origen a este desconocimiento, sus causas
y, consecuencias, así como posibles soluciones; seguidamente se procedió a
realizar el árbol de problemas para entender y resolver la problemática que
en él se expresan el encadenamiento causa- efecto, las condiciones
negativas percibidas por los involucrados.
Dentro de la perspectiva Rodríguez (2011:87) plantea, “El árbol de
problemas es una ayuda importante para entender una problemática a
resolver. En él se expresan un encadenamiento tipo causa-efecto, las
condiciones negativas percibidas por los involucrados en relación a los
problemas en cuestión”. Así pues, confiando el mencionado encadenamiento
causa- efecto, se ordenan los problemas principales, permitiendo al equipo,
identificar el conjunto de situaciones detectadas por medio de la
investigación acción.
De esta manera el árbol del problema es considerado como una
estrategia para lograr la participación activa de los autores educativos para
solucionar a través de las acciones practicas las situaciones presentadas y
así poder contribuir a mejorar el desarrollo de las actividades pedagógicas,
administrativas y comunitarias en colectivo. Es decir, trabajar
mancomunadamente integrando a los padres y representantes en las
acciones de cada uno de los planes de acción del PEIC sustentado en los
comités del consejo educativo (058).
Para el autor Silva (2010:9) lo define como “una técnica participativa
que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y
organizar la información recolectada generando un modelo de relaciones
casuales que lo explican”. En otras palabras, el uso de dicha técnica facilita
la identificación tanto las causas como las consecuencias de la necesidad
detectada.

Gráfico Nº 2: Árbol del Problema

Falta de Docente carente Falta de Incumplimiento


investigación de investigación interacción, de las
comunicación y actividades
orientación asignadas

Carencia de
Desconocimiento creatividad e Apatía en las Desconfianza e
del perfil docente innovación en la actividades que inseguridad de si
planificación realiza el docente mismo

Falta de estrategias innovadoras para promover una


buena escritura

Directivo Docentes Representantes Estudiantes

Desconocimiento del Apatía en la Desinterés en el


Bajo
trabajo del docente planificación de proceso de
rendimiento
estrategias aprendizajes de sus
estudiantil
innovadoras representados

Desorganización Carencia de
institucional en el Uso del método Falta de destrezas en
colectivo docente en conductista motivación y la creatividad
cuanto a la creatividad para de sus
asignación de grados colaborar producciones

Fuente: Acurero (2017)


Se puede observar entre las causas y consecuencias que se
evidencian en el árbol de problemas las siguientes: Desconocimiento del
trabajo del docente que trae como consecuencia Desconocimiento del perfil
docente, asimismo, Desorganización institucional en el colectivo docente en
cuanto a la asignación de que tiene como efecto negativo Falta de
investigación. Por su parte, los docentes, Apatía en la planificación de
estrategias innovadoras, como consecuencia origina Carencia de creatividad
e innovación en la planificación y Uso del método conductista, originando
Docente carente de investigación.
Por los representantes, presentan causas como Desinterés en el
proceso de aprendizajes de sus representados y Carencia de destrezas en la
creatividad de sus producciones, trayendo como consecuencias Falta de
interacción, comunicación y orientación y Apatía en las actividades que
realiza el docente. También, en los estudiantes repercute esta problemática
puesto que, tienen Bajo rendimiento estudiantil y Carencia de destrezas en la
creatividad de sus producciones, el cual tiene como consecuencias
Incumplimiento de las actividades asignadas y Desconfianza e inseguridad
de si mismo.

Diagrama del Árbol de solución


Un diagrama de árbol es un método gráfico para identificar todas las
partes necesarias para alcanzar algún objetivo final. En mejora de la calidad,
los diagramas de árbol se utilizan generalmente para identificar todas las
tareas necesarias para implantar una solución. Se trata pues de un método
orientado al despliegue de objetivos.
Para Silva (2010:10) define el árbol de las soluciones “en el cual se
remplazarán las indicaciones de problema o cada uno de sus consecuencias
por indicaciones de soluciones”. En otras palabras, los problemas
identificados se convierten en soluciones u objetivos de proyecto y forman
parte de la etapa inicial para diseñar el plan de acciones como una repuesta.
Esta es una herramienta similar y complementaria al árbol de problemas, el
cual pretende facilitar la comprensión amplia de la solución y su formulación
en términos operativos.
Por ende, el objetivo de este análisis es identificar los cambios
requeridos para que el problema sea resuelto. La construcción del árbol de
resultados esperados se realiza con base en el árbol de problemas realizado
anteriormente, transformando las situaciones desfavorables en las
situaciones contrarias que pudieran resolver el malestar generado por la
situación problema, y ajustando estos planteamientos a los cambios que
estén al alcance del investigador.
Este árbol es un instrumento para la identificación y el análisis de las
causas relevantes de los problemas principales, que formarán más adelante
las bases para formular soluciones; así como los objetivos para hallar las
alternativas de solución mediante la ejecución de la investigación. En
consecuencia, esta técnica ayuda a entender el contexto y la interrelación de
los problemas y las posibles repercusiones a que diera lugar.

Gráfico 4: Árbol de soluciones


Para mejorar el Actualización del Cumplimiento de Para incentivar a
funcionamiento de la docente en cuanto a los niños y niñas
institución y
las grillas para crear el
la planificación de
fortalecer la practica actividades lúdicas culturales y habito por la
pedagógica del dándole seguimiento deportivas para buena escritura
docente para lograr y control en las fomentar la
aprendizajes visitas de
significativos en los participación del
acompañamiento
estudiantes colectivo
institucional

Aplicar estrategias innovadoras para el inicio de una buena


escritura en los estudiantes de educación inicial

Directivo Docentes Representantes Estudiantes

Talleres de formación y Realizar actividades


Talleres de Actividades
actualización pedagógicas del
relacionados con la
formación, ambiente de clases prácticas para la
planificación planificación y Realizar actividades escritura
evaluación culturales y recreativas Realizar el libro
con la participación de viajero
la comunidad
Fuente: Acurero (2017)
En el gráfico Nº 4, se puede visualizar las acciones para transformar la
necesidad escogida por el colectivo a saber Talleres de formación y
actualización relacionados con la planificación con el propósito de mejorar el
funcionamiento de la institución y fortalecer la practica pedagógica del
docente para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, Talleres de
formación, planificación y evaluación a fin de actualizar al docente en cuanto
a la planificación de actividades lúdicas dándole seguimiento y control en las
visitas de acompañamiento.
Asimismo, realizar actividades pedagógicas del ambiente de clases y
realizar actividades culturales y recreativas con la participación de la
comunidad con el objetivo de dar cumplimiento de las grillas culturales y
deportivas para fomentar la participación del colectivo, finalmente,
actividades prácticas para la escritura y realizar el libro viajero con el
propósito de incentivar a los niños y niñas para crear el hábito por la buena
escritura

Reflexión crítica
Con la puesta en práctica, a partir de las orientaciones dadas a los
docentes con relación a las estrategias a utilizar en la planificación para el
logro de los aprendizajes en los niños y niñas. Tomando en cuenta las
situaciones de aprendizajes presentadas en el grupo en cuanto al inicio del
estudiante en la escritura, se logró la participación activa de los padres y
representantes en apoyo al docente del ambiente; donde se evidencio y se
resaltó el trabajo y los logros pedagógicos alcanzados según la meta
propuesta.
Destacando dentro de los logros, la motivación y sensibilización por
parte de los docentes de educación inicial ante las estrategias propuestas
para desarrollar la creatividad en el uso de materiales reusable del entorno
promoviendo así la conservación y valoración del ambiente.

Objetivo grupal
Aplicar estrategias innovadoras para el inicio de una buena escritura
en los estudiantes de educación inicial de la E.B Padre Miguel Lorenzo,
Cuicas, Carache, Estado Trujillo.

Acciones a desarrollar
Directivo, talleres de formación y actualización relacionados con la
planificación.
Docentes, talleres de formación, planificación y evaluación
Padres y Representantes, realizar actividades culturales y recreativas
con la participación de la comunidad e involucrar a los padres y
representantes en actividades pedagógicas del ambiente de clases
Estudiantes, actividades prácticas para la escritura y realizar el libro
viajero

También podría gustarte