Está en la página 1de 3

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA


FUERZA

ARMADA COMANDANTE SUPREMO “HUGO CHÀVEZ FRIAS”

NUCLEO-LARA

Unidad Curricular: Catedra.


Presentado por: María A. Valladares P.
CI: 27.277.818
Sección: 03S-0313-D1
Fecha: 07 de Abril del 2021.

Cual era el modo de producción antes de la independencia.

Principalmente su producción económica era esclavista el modo de la


producción de todos aquellos artículos fundamentales ya sean de
exportación y consumo estuvo a cargo de los esclavos negros los cuales
estuvieron a cargo de la producción tanto del cacao la caña de azúcar café
maíz frutos y ganados, aunque al principio el comercio de Venezuela con
España no era muy intenso este tenía la economía de sus colonias a través
del transporte de mercancía en ambos sentidos en la primera década del
siglo XVIII importados Venezuela productos diversos como son la ropa y
algunos combustibles los cuales se vendían a precios excesivos en
Venezuela. Así como también traía vinos y aguardientes y se volvía a
España con cacao como intercambio, en Venezuela se tenía una gran
producción de cueros y tabacos pero estos no podían ser exportados a
España, en 1728 se ven grandes cambios cuando cambia la administración
económica a la compañía guipuzcoana la cual concentra toda su producción
en el cacao y descuido la producción de los cueros y tabaco, del año 1731
hasta 1784 se obtuvo una gran producción y exportación de cacao tabaco
palo de Brasil cueros Guayacán bálsamo de copaiba palo de Campeche
manteca azúcar blanca madera de tinte algodón plata cáscara de Perú raíces
medicinales café pan de cobre cañafístula y plantas diversas. En 1786
después de haberse declarado la libertad del comercio los mayores fuertes
de producción y exportación fueron los cacaos añil tabaco mulas cueros y
café

‌Según la región que nos encontráramos explotaban los frutos que mejor se
daban por ejemplo en Maracaibo se tenía la producción más importante del
cacao azúcar cueros y de vaca por otro lado en barinas señalado como el
llano tenía una excelente producción de cacao y tabaco de excelente calidad
en Barquisimeto se producían mulas caballos yeguas burra ganado mayor
ganado cabrío gamuza para el comercio rebaños de ovejas por los lados de
Puerto cabello se exportaba a principios del siglo XIX algodón cacao cueros
café cobre caballos y mulas algunos de estos productos provenían de lejos
como los valles de Aragua y las y las regiones de los llanos. Cuando
hablamos de los Andes en estas regiones de Mérida y sus alrededores se
daban frutas y legumbres como maíz habas guisantes patatas yuca trigo y
cebada tenían una abundancia enorme.
Guayana: indígenas Barinas: indígenas

Monagas: indígenas Yaracuy: esclavos

Barcelona: esclavos Cumana: esclavos

Anzoagatigi: esclavo Maracaibo: esclavos

Mérida: esclavos san Cristóbal: esclavos


Causa para la rebelión que causo la independencia.
Su mayor factor influyentes el deseo de poder de los grupos sociales criollos
que poseían el estatus social y económico pero no político así como el
descontento de la población por los malos manejos y por el azar de los
impuestos

También podría gustarte