Está en la página 1de 3

En el Siglo XVII, XVIII y XIX la base de la economía venezolana fue la

agricultura y la ganadería, pues el campo predominaba sobre la ciudad en ese


entonces, sin embargo, debido a la falta de desarrollo del país, este se veía
obligado a importar las herramientas utilizadas para estas actividades, y a
pesar de la facilidad de elaboración de estas, para Venezuela era imposible
poder realizarlas, y fue allí cuando el país empezó a depender de otros más
desarrollados.

Debido a las limitaciones del mercado nacional y al poco interés que


mostraban las naciones más desarrolladas, la mejor (y probablemente la única)
opción para poder crecer económicamente era la exportación, y especialmente
a esos países dominantes, con los cuales se creó una relación de beneficio
mutuo, pues aquellos países se beneficiaban (aunque fuera en lo más mínimo)
por los productos que nuestro país les exportaba y Venezuela recibía ingresos
por ello.

En ese entonces la agricultura colonial se dividía en: subsistencia y de


plantación, la agricultura de subsistencia fue la que practicaron los indígenas y
las personas de tez oscura, cultivaban en sus conucos para beneficio propio, es
decir para su alimentación diaria. Y la agricultura de plantación, fue la que
predominó, debido a que se cultivaban en grandes terrenos, y las cosechas se
enviaban para la exportación o para el comercio interno.

Ya para finales del período colonial Venezuela exportaba un 15 % de su


producción agrícola, pero las guerras que se ocasionaban en ese entonces
provocaron efectos negativos en este sector.

Principalmente se cosechaban maíz, arroz, sorgo, trigo, granos


leguminosos, caraotas, frijoles, raíces y tubérculos, yucas, papas, plátanos,
cebollas y tomate. Sin embargo los de mayor producción y exportación eran el
café, el cacao, la caña de azúcar, el tabaco, el algodón, el ajonjolí y el añil.

EL cacao era el producto de mayor exportación de todo el país y este


era exportado a Europa, México y Cuba, allí se apreciaba la calidad de nuestro
cacao. Las zonas productoras de cacao de la Venezuela agrícola se situaban en
la Zona Costera Central (Choroní, Ocumare de la Costa, estado Aragua), la Zona
Barlovento (Cacagua, Guaripe y el Guapo, estado Miranda), la Zona Andina
(Tierras bajas de los estado Lara, Trujillo y Mérida) y la Zona Oriental (Irapa,
Yaguaraparo, estado Sucre).
Sin embargo en 1830 el café desplazó al cacao y se apoderó del primer
puesto de los productos con mayor exportación del país y siguió así por muchos
años, de hecho en 1840 las exportaciones de este producto triplicaron su valor
(200 mil sacos de 60Kg) y constantemente esas cifras fueron aumentando
hasta llegar al millón de sacos en 1913. Pasaron cerca de 90 años y el café
todavía era el producto con mayor exportación del país, hasta que en 1926 el
petróleo lo destronó.

Las Zonas productoras de café de la Venezuela agraria eran Los Andes


(Estados Mérida, Lara, Trujillo y Mérida), La Zona Central (Estados Carabobo,
Aragua y Distrito Capital) y la Zona Oriental (Estados Anzoátegui, Monagas y
Sucre).

Pero no todo era cacao y café en ese entonces, sino que había otros
productos agrícolas que ya mencionamos anteriormente, como el añil, el tabaco
y el algodón.

El añil fue un producto importante entre los años 1770 y 1800, pues este
cultivo competía con el cacao en los valles de Aragua, cerca de Caracas y a
finales del siglo XVIII la exportación anual de esta planta no bajaba de los 800
mil y 1 millón de libras, lo que equivalía a un total de 1.2 millones de pesos
fuertes. La decadencia del añil comienza a principios de la década de 1800
debido a la caída de su precio en Europa.

Otro renglón importante en la actividad comercial que se desarrolló en


nuestro país fue el del algodón, el cual se exportaba para que se pudieran crear
hilos y lienzos. También está la caña de azúcar, aunque este se orientaba
estrictamente a suplir las necesidades del mercado local.

Y no podía faltar tabaco, que fue de suma importancia para la economía


de la Venezuela colonial, incluso antes de la época de la conquista española.
Principalmente se cultivaba en Caracas, La Guaira, Barquisimeto, Barinas, Coro,
Guanare, entre otros.

En fin, existían muchos productos que se sembraban en esos tiempos,


algunos se destinaban al mercado local o para la alimentación diaria, y otros
eran la principal o las principales fuentes de ingreso del país a nivel
internacional. La crisis política que presentaba Venezuela no ayudó mucho a los
ingresos del país peo conforme pasaban los año nuestro país se convirtió en una
de las mayores potencias agrarias del mundo, hasta que entre los años 1910 y
1925 Venezuela empezó a decaer en esa lista y finalmente en 1926 se
descubrió el petróleo venezolano y pasamos de ser una potencia agrícola a una
petrolera.

También podría gustarte