Está en la página 1de 28

Cultura y diversidad

cultural

Prof. Janet Ruiz


Cultura
 Manera de percibir, creer, evaluar y
comportarse en la sociedad.

 Todo aquello que es socialmente


aprendido y compartido por los
miembros de la sociedad.
Conceptos

Cultura ideal – incluye la scostumbre y


tradiciones aprobadas formalmente que se
supone que la gente sigue.

Cultura real – consiste en las costumbres


y tradiciones que realmente se practican.

Costumbre – comportamiento usual,


normal y habitual de los miembros del grupo.
Conceptos

Tradiciones – ideas firmes ceca de lo


bueno y lo malo que exigen ciertas acciones
y prohiben otras.

Valores – ideas acerca de si las


experiencias son importantes o no lo son.
Conceptos

Institución – conjunto organizado de


costumbres y tradiciones centrado en una
actividad humana importante.
 Sistema organizado de relaciones sociales
que incorpora algunos valores y
procedimientos comunes y satisface algunas
necesidades humanas básicas.
Conceptos

Subcultura – conjunto de pautas de


comportamiento relacionadas con la cultura
general de una sociedad y que sin embargo
se distingue de ella
 Pautas de comportamiento de un grupo
distinto dentro de la sociedad general
Conceptos

Contracultura – subcultura no solo


diferente, sino opuesta a la cultura aprobada
y convencional de la sociedad.
Procesos de la cultura

Asimilación - es el proceso por el cual


un nuevo grupo o individuo pasa a formar
parte de una cultura dominate o los patrones
culturales de nuevos grupos pasan a formar
parte de la cultura dominante.

Aculturación - es la etapa en la cual


las características del grupo dominante son
adoptadas por un nuevo grupo.
Procesos de la cultura

Pluralismo cultural – cuando muchos


grupos no son permitidos a asimilar
(integrarse) la cultura dominante y mantienen
sus comunidades como únicas y conservan
patrones culturales.

Relativismo cultural – concepto de


que la función, el significado y la deseabilidad
de una característica depende de su
ambiente natural.
Procesos de la cultura

Etnocentrismo – inhabilidad para ver el


punto étnico de un grupo como miembro
válido de la sociedad. Suponer la
superioridad de su propia cultura.

Xenocentrismo – es la creencia de que


nuestros productos estilos o ideas son
necesariamente inferiores a los originados
en cualquier otra parte. Preferencia por las
ideas y productos extranjeros.
Características de la cultura
 Aprendida
 Compartida
 Adaptativa
 Dinámica
 Demostrada en valores
 Demostrada en comunicación no verbal
Características de la cultura
 Aprendida
 Transmitida
 Social
 Ideal
 Produce satisfacción
 Acumulativa
 Integrada
Cultura es aprendida
 Valores
 Vocabulario, lenguaje, idioma
 Gustos
 A través de la observación e interacción con
la familia y la comunidad
Cultura es compartida
 Valores
 Creencias
 Preferencias
 Prácticas
 Las dimensiones de cada cultura influencian
la identidad cultural de cada individuo
Cultura es adaptativa
 Nuevas tendencias
 Clima
 Horario de comercios en diferentes países
 Tecnología
Cultura es dinámica
 Cambiante
 Ropa, comidas, música, entretenimientos
 Infraestructura de las comunidades
 Se adapta a fuerzas externas y necesidades
del ambiente geografico
Demostrada en valores
 Valores culturales – son aquellos
comportamientos e ideas en particular que
un grupo considera deseable e importante.
 Amistad
 Lealtad
 Posesiones materiales
Demostrada en comunicación no
verbal
 Gestos
 Expresiones faciales
 Expresiones de afecto
 Lenguaje corporal
Aprendida
 Socialmente
 En contacto con otros seres humanos
 No es innata
Transmitida
 De generación en generación
 Familia - grupo primario
 La escuela – agencia reconocida legalmente
para la transmisión gran parte de la cultura
Social
 Compartida en grupos
 Hábitos compartidos socialmente son parte
de la cultura
Ideal
 Hábitos comunes son patrones ideales de
conducta a los cuales los miembros deben
adaptarse
 La cultura existe en la mente de los hombres
en forma de ideas y maneras de actuar
 Patrones sociales o ideales y no
necesariamente reales o verdaderos
Produce satisfacción
 Satisface necesidades biológicas
 Vestimenta y comidas acordes con la cultura
 Satisface necesidades socioculturales
 Aprobación de grupo, tener amigos
 Satisface necesidades a los individuos
 celebraciones
Acumulativa
 Elementos nuevos y viejos
 Los elementos de la cultura son resultado de
siglos de acumulación
 Acumulación y adopción de costumbres y
tradiciones
Integrada
 Las partes de la cultura forman parte de un
todo
 Una cultura es mas que la suma de sus
partes
 Navidad: decoración, comidas, Reyes Magos,
regalos, música….
Lenguaje y cultura
 Cada cultura se distingue por un idioma
 Palabras únicas y significados
 Adecuacidad de palabras en diferentes
circunstancias
 Permisividad de palabras dependiendo de
localización geográfica
Universalidad de la cultura
 Hombres – de la misma especie
 Necesidades en común: psicológicas y
biológicas
 Situaciones y vivencias en las sociedades
han llevado a tener patrones comunes en los
pueblos
 Sistema económico, gobierno, religión,
lenguaje e idiomas, recreación, código moral
Variabilidad de la cultura
 Variaciones de cultura en cultura
 Monedas
 Metodología en educación
 Creencias religiosas
 Organización familiar: poligamia, monogamia
 Código moral
 Organización de gobierno

También podría gustarte