Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Salta

Facultad de Humanidades

Introducción a las Teorías de la Comunicación

Integrantes: Giliberti Matias 33235983

Grigoras Josefina 40176583

Huerga Agustina 40630442

Torres Franco 33539955

Docentes: Miy Morales Ignacio

Portal Ortega Cintia

Año: 2021
A) Lean los siguientes textos :

1. “Retos a la investigación de comunicación en América Latina» - Jesús Martín


Barbero (Se encuentra en el drive en la unidad 4)

2. COMUNICACIÓN POPULAR Y DERECHO A LA COMUNICACIÓN. Otros


escenarios, nuevos desafíos.» - Washington Uranga (Se encuentra en el drive en la
unidad 4).

B) A partir de la lectura del apartado “Ciertas rupturas y los desplazamientos que


implican'' (pág. 10 del texto de Jesús Martín Barbero “Retos a la investigación de
comunicación en América Latina»; respondan la siguiente guía de preguntas:

1. ¿A qué se refiere Martín-Barbero cuando habla de que “La otra ruptura clave
se produce en la toma de conciencia de la actividad de los dominados en cuanto
cómplices de la dominación, pero también en cuanto sujetos de la decodificación y
la réplica a los discursos del amo” en relación a los estudios latinoamericanos de
comunicación?

La otra ruptura de la que habla Barbero hace referencia a que el dominado, quien
tiene una mirada hegemónica que aparecen como naturales e inevitables al sentido
común, rompa con la instrumentalista del estado para dar paso a una visión como
lugar de lucha y de conflictos específicos en las relaciones de poder, teniendo como
consecuencia el no replicar los discursos que el “amo” le impondrá.

Sólo si la opresión es asumida como actividad del oprimido, sólo si se desmonta la


complicidad del dominado, será posible romper con las diferentes formas de
populismo y comprender que la liberación es problema del oprimido, que es en él
que se encuentran las claves de su liberación. Esta perspectiva es fundamental en
la investigación de los medios masivos ya que esa complicidad, desde –y en– el
imaginario colectivo, es la materia prima con que trabajan los medios, ya que en
ellos las esperanzas de las masas populares son cotidianamente atrapadas y
vueltas contra esas mismas masas.

2. ¿Por qué el autor sostiene que “no sólo hay complicidad, también hay
resistencia y réplica”? ¿Cuáles son las dos direcciones en que se avanza con esas
rupturas – desplazamientos en la investigación de comunicación en Latinoamérica?
¿Cómo entiende la segunda dirección (la de contextualizar lo que se produce en los
medios por relación a los demás espacios de lo cotidiano) en relación a espacios
claves? ¿Cuáles son los espacios claves?

La complicidad a la que hace referencia es toda la problemática del mal llamado


“receptor”, y que hoy está siendo replanteada radicalmente. Y va a sostener que no
hay sólo complicidad sino también resistencia y réplica (aunque no lo captemos)
porque estamos comenzando a sentir la necesidad de un desplazamiento
metodológico, que nos permita acceder a la lectura que los diferentes grupos
populares realizan, en la que tratan de abrirse caminos otras voces, una palabra que
introduce ruido y que burla y subvierte a su modo las relaciones de poder. Y ese “a
su modo” está indicando la existencia de otra “gramática”, de otra lógica en la
producción de sentido, en la actividad de deconstrucción que se realiza en la
decodificación, con todo lo que esto implica, de reto a la imaginación metodológica
para poner a punto unos procedimientos que no dejen por fuera esa actividad, como
lo hacen las entrevistas y los cuestionarios a que estamos acostumbrados.

Esas rupturas-desplazamientos están indicando un avance importante en dos


direcciones:
1. una que busca ubicar históricamente los procesos y los productos de la
“cultura masiva” por relación a las culturas populares,
2. y otra que busca contextualizar lo que se produce en los medios por relación
a los demás espacios de lo cotidiano.

La segunda va a entender como una relación de cultura masiva/culturas populares,


siendo los espacios claves: el barrio como lucha por la identidad de los grupos
populares, la calle como lugar de una violencia particular y las diferentes formas de
presencia de la policía, los mercados y su articulación entre imaginario, mercantil y
homogeneización cultural.

3. ¿Qué quiere decir Martín-Barbero con una “reflexión que retoma la


problemática de la “industria cultural” pero liberándola de su sesgo apocalíptico y
planteando como clave una nueva relación entre cultura y mercancía”?

Se refiere a una reconceptualización de los condicionamientos de lo cultural que


define la determinación social ya no en términos de contenidos sino de fijación de
límites y de imposición de demarcaciones.

Por otra parte, la contribución de los medios a la valorización del capital y su rol en
la producción y distribución de cultura es especificada a través de su nuevo oficio en
cuanto “productores de audiencia” y generadores de pautas de consumo.

4. ¿En el subcapítulo “La comunicación participativa, alternativa, popular”, cómo


define el autor lo alternativo en materia de comunicación en Latinoamérica?

-El autor va a definir “Lo Alternativo” en transformar el proceso, la forma dominante y


normal de la comunicación social, para que sean las clases y los grupos dominados
lo que tomen la palabra. Ligando a la comunicación a la liberación del habla, de la
actividad y la creatividad popular que al tipo de medios utilizados. Esto no es que
solamente deban ser marginales a los grandes medios. Siendo lo alternativo popular
que hace posible la expresión de las aspiraciones y expectativas colectivas
producidas por y desde los grupos sociales de base.

5. ¿En qué sentido entiende el autor “lo popular como memoria”? ¿y cómo
entiende “lo popular masivo”? ¿Por qué dice que “lo masivo es también mediación
histórica de lo popular”?

Se va a entender lo popular como memoria de otra matriz cultural amordazada,


negada: la que emerge en las prácticas que tienen lugar en las plazas de mercado
campesino, en los cementerios, en las fiestas de pueblo y de barrio,etc. En estas
prácticas se harán presentes señales de identidad de las cuales se expresa un
discurso de resistencia y de réplica al discurso burgués. Adquiere sentido desde la
oposición a ese otro discurso que la niega y frente al que se afirma una lucha
desigual que remite al conflicto de las clases pero también a un conflicto entre
economía de la abstracción mercantil y la del intercambio simbólico.

Entiende lo popular- masivo como la cultura masiva es negación de lo popular en


medida que es una cultura producida por las masas para su masificación y control,
una cultura que tiende a negar las diferencias verdaderas, reabsorbiendo y
homogeneizando las identidades culturales de todo tipo.

Lo masivo es también mediación histórica de lo popular, porque no solo los


contenidos y las expresiones populares, sino las expectativas y los sistemas de
valoración están siendo moldeados por lo masivo de manera que es en esa cultura
en la que hoy las masas invierten deseo y de la que extraen placer.

C) A partir de la lectura de COMUNICACIÓN POPULAR Y DERECHO A LA


COMUNICACIÓN (texto de Washington Uranga), respondan la siguiente guía de
preguntas:

1. ¿Qué entiende Washington Uranga por “comunicación popular”? ¿Cómo se


complementa la definición universitaria de comunicación? ¿Cuál es el vínculo de
estas definiciones con la “perspectiva de derecho”?

Washington entiende la comunicación popular como la forma que se comunica el


sujeto popular, es decir, provoca intercambios culturales que van generando
sentidos y consensos sociales. Cuando se habla de comunicación popular desde la
universidad se dirige a que la misma se apoya en la perspectiva del derecho a la
comunicación de los sujetos como derecho humano fundamental, que también
asume la responsabilidad de transferencia de conocimientos como parte de su
responsabilidad social; Y la perspectiva del derecho desde el lugar de reconocer al
sujeto como protagonista excluyente de los procesos comunicacionales.
2. ¿Por qué las prácticas de comunicación tuvieron muchos apellidos?¿Porque
dice Mata que las prácticas de comunicación popular fueron siempre proyectos
emancipatorios?

Las prácticas de comunicación tuvieron muchos apellidos, lo popular, lo comunitario


fue definido por actores que protagonizan la comunicación. Porque los sujetos son
quienes dan color a la comunicación que va cargada de sentidos en sus prácticas
comunicativas en la sociedad. Son ellos, con sus cargas culturales, políticas,
ideológicas, que a través de diferentes formas tienden a disputar simbólicamente el
poder de la comunicación. Mata Maria, dice que las prácticas de comunicación
fueron siempre proyectos emancipados porque los sujetos que sufren cualquier tipo
de dominación fueron adquiriendo características de cambios y de liberación.

3. Resuma brevemente la historia que relata Washington Uranga de la


comunicación popular
La comunicación popular se entendió en un momento porque asumían la voz a
quienes suponían que no la tenían. Luego cambiaron los contenidos pero de
manera vertical y escasamente participativa para comprender la comunicación. La
revisión de esas prácticas llegó también a una mirada política y social más cercana
a la perspectiva del ejercicio del derecho a comunicar. Se modificaron las prácticas
comunicacionales porque los actores populares ganaron protagonismo. Pero al
mismo tiempo con la resistencia la comunicación popular se transformó más en un
estilo, en una forma de hacer, vinculada con la marginalidad y con el exotismo.
La comunicación popular se convirtió en una forma de hacer protesta, en una
manifestación contracultural o anti sistema, se disolvió el protagonismo de los
sujetos populares. Para luego desafiarse a sí misma a encontrar una forma de
gestión que permitiese la continuidad de proyectos iniciados en medio de una
sociedad capitalista y de mercado. Ya no era solamente el discurso alternativo, los
actores populares discutían espacios de poder en el Estado, en las políticas
públicas, en espacios públicos. La comunicación popular y comunitaria ingreso en
el espacio de todas las políticas públicas, como un componente necesario de la
misma.

4. ¿Por qué Uranga critica la idea de “darle voz a los que no tienen voz” de las
investigaciones y acciones de comunicación popular en Latinoamérica? ¿Por qué
está en contra de “resignarse a lo micro”? ¿Por qué crítica la pretensión de
“pureza”?

Uranga critica la idea de “darle voz a los que no tienen voz”, porque no se reconocía
la capacidad del sujeto popular de generar cambios a partir de sus propias
potencialidades, fue una etapa importante de fortalecimiento de una posición
contrahegemónica. También está en contra de resignarse a lo “micro” debido a que
no querían perder una identidad, es decir, una resistencia política y cultural, ante la
imposibilidad de producir cambios sustanciales en su entorno. El autor critica la
pretensión de “pureza” por la falta de creatividad y de imaginación política,
comunicacional y porque carecían de reflexión crítica sobre las mismas realidades.
La cual también carecieron de estrategias que le permitan abrir espacio,multiplicar
voces; hicieron de la comunicación un espacio multiactoral para avanzar luego hacia
lo multisectorial al conjunto de la sociedad.

5. ¿A qué se refiere con lo aprendido en relación a “la intencionalidad educativa


de la comunicación popular”? ¿Qué es el “sentido crítico como actitud permanente?
¿Por qué le da valor al proceso, al valor de lo colectivo y a la centralidad del sujeto
popular en la investigación en comunicación en Latinoamérica?

La intencionalidad educativa de la comunicación popular señala las condiciones y


los recorridos de los procesos de comunicación que deben tomar en cuenta para
producir cambios sustanciales a partir del reconocimiento del sujeto popular como
actor protagónico. La comunicación y educación son tradiciones que se vinculan a
asimismo desde la práctica. Advirtiendo que se trata de campos diferentes, que la
educación no es comunicación y que la comunicación no es educación, la
comunicación popular y comunitaria nos enseñó y nos puso a practicar que existen
zonas grises de interacción. Y que la comunicación popular siempre ha tenido y
continúa mostrando una intencionalidad educativa.
El sentido crítico como actitud permanente, es un aspecto esencial. La
comunicación popular, a partir de la centralidad de los actores, ha sido siempre
contracultural y contrahegemónica; fue una escuela permanente de criticidad, de
mirada desde otro lugar. Emergió siempre otro discurso, alternativo, diferente, para
debatir con el poder e instalar otras miradas que no fueron dominantes.
Le da valor al proceso, al valor de lo colectivo y a la centralidad del sujeto popular
en la investigación en comunicación en Latinoamérica, porque en primer lugar la
comunicación popular rescato la importancia de los contenidos populares apoyados
en una perspectiva ideológica de cambio, de emancipación y eventualmente, de
resistencia. En segundo lugar lo colectivo, no sin tensiones, se puso por encima de
lo individual en la búsqueda de consensos y de las perspectivas incluyentes.Y por
último el sujeto popular ha sido el aporte más importante para rescatar la
centralidad del sujeto popular, para los procesos políticos pero también para la
comunicación.

6. ¿Cómo plantea la relación entre la Universidad y la comunicación popular?¿Que


aportes y reflexiones nos deja Uranga de cara al futuro?

La Universidad y la comunicación popular, antes que una práctica en el marco de la


academia fue también un objeto de estudio . Lejos de atravesar el conjunto de la
disciplina comunicacional, de lo popular y lo comunitario, quedó reducido a un
campo de comunicación , restringido al espacio que accionan de manera particular
los actores populares. La universidad se da como idea del centro de saber, que
asume la transferencia de conocimientos como parte de su responsabilidad social
pero como una tarea que no es central a su misión.
No se trata solamente de “hacer comunicación”, sino de pensar la comunicación
como un proceso complejo en el marco de prácticas sociales tan completas que
son, políticas culturales y económicas. La comunicación popular hoy imita aquellas
prácticas que desde antaño llevan de por si el objetivo de populares, o comunitarios.
La interculturalidad convoca también a pensar en los modos de intervención desde
la universidad y desde la comunicación.
La ley de servicios de comunicación audiovisual aprobada en el 2009, fue un paso
importantísimo en el proceso de democratización de la comunicación y de la política.
Pensar estrategias de comunicación desde los actores populares y en todos los
espacios de la vida política.

Condiciones de entrega: grupos de 3 a 5 integrantes, letra arial 12, interlineado 1,5;


fecha de entrega: domingo 21 hasta las 23 horas 59 minutos vía moodle.

También podría gustarte