Está en la página 1de 32

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE N°4

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN FACTOR DE


COMPETITIVIDAD.

GRUPO: 809

PRESENTADO POR:

ALDEMAR CEDEÑO MATEUS

STEVEN ANDREY CARDENAS FORERO

YURI MARCELA CASTRO VILLAMIL

JURLEY PAOLA CAMARGO NOBLES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESTRATEGIAS GERENCIALES

BOGOTÁ, COLOMBIA

SEPTIEMBRE 2019

1
ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE N°4

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN FACTOR DE


COMPETITIVIDAD.

GRUPO: 809

PRESENTADO POR:

ALDEMAR CEDEÑO MATEUS

STEVEN ANDREY CARDENAS FORERO

YURI MARCELA CASTRO VILLAMIL

JURLEY PAOLA CAMARGO NOBLES

PRESENTADO A:

EDWIN ARTURO PINZON RODRIGUEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ESTRATEGIAS GERENCIALES

BOGOTÁ, COLOMBIA

SEPTIEMBRE 2019

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

Introducción ………………………………………………………………………………...…5

Razón Social …………… …………………………………………………………………….6

Objetivo Social……………...…………………………………………………………………6

Misión …………………………………………………………………………………………7

Visión………………………………………………………………………………………….7

Principios corporativos ………………………………………………………………………..7

Valores Corporativo .………………………………………………………………………….7

Conclusiones ………………………………………………………………………………...26

Recomendaciones ……………………………………………………………………………29

Bibliografía …………………………………………………………………………………..32

3
ÍNDICE DE TABLAS

DIAGNOSTICO SEGÚN NORMA SA 8000

Tabla 1: Matriz de diagnóstico de la empresa baenamora de los requisitos de la responsabilidad


social de la norma SA 8000………………………………………………………………………...8

4
INTRODUCCIÓN

Luego de leer el material de apoyo la lectura del referente de pensamiento cuatro, realizar

las actividades de aprendizaje y los recursos para el aprendizaje y complementar con las

lecturas recomendadas y observar los videos de apoyo consignados en el cuerpo del

documento, llevar a cabo una investigación referente al tema, Consultar la norma

internacional Responsabilidad Social 8000 – SA8000 y observar los encuentros sincrónicos

se propone la empresa BAENAMORA para hacer una propuesta sobre la norma

Internacional de Responsabilidad Social SA 8000 a la organización, con el fin de evidenciar

su situación actual y, a partir del diagnóstico, generar recomendaciones propositivas del

estado deseado de la misma en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial.

Se aplicaron los conocimientos sobre la responsabilidad social empresarial a un ámbito real

organizacional. Determinando, como un buen gerente maneja actualmente la situación de

responsabilidad Social y desde allí se proyectó su situación futura proponiendo partiendo de

un diagnóstico estratégico para realizar la propuesta según lo rige la norma y teniendo en

cuenta la rúbrica de evaluación.

5
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UN FACTOR DE

COMPETITIVIDAD.

RAZÓN SOCIAL

Baenamora & Cía. Ltda. es una de las más grandes compañías del sector de calzado y

marroquinería masculina de Colombia, desde 1995 nuestra empresa está en constante

expansión para alcanzar la mejor calidad; hoy en día somos los productores de calzado con la

planta más moderna, tecnificada y una de las más grandes de Colombia, pensando siempre en

el cuidado del medio ambiente.

Contamos con insumos de la mejor calidad importados desde Italia, España, Brasil,

Argentina, Chile y México.

Que de la mano con nuestro equipo de diseño y producción nos permite garantizar un

calzado confortable y de gran calidad.

Objetivo Social:

Mantener los índices de calidad que solicita el cliente interno y abastecer la cantidad de

pedidos solicitados por el mismo.

6
Misión:

Ser la compañía más grande en el sector de marroquinería y calzado enfocados siempre en

la calidad de producto.

Visión:

Para el 2022 la compañía contará con una sede que abarcará más de 1000 personas en

planta, lo que permitirá consolidarnos como una compañía moderna en el sector de calzado.

Principios Corporativos

Nuestros principios están asociados y enfocados a:

● Educación

● Formación

● Trabajo en equipo.

Valores Corporativos:

Nuestros valores corporativos están enfocado en 3 pilares que son:

● Confianza

● Honestidad

● Protección al medio ambiente

7
DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA BAENAMORA DE LOS REQUISITOS DE LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA NORMA SA 8000

PRINCIPIO O SITUACIÓN DE LA PROPUESTA DEL


REQUISITO ORGANIZACIÓN ESTADO FINAL
AUDITADA

1. TRABAJO INFANTIL

1.1. La organización no debe 1.1La organización no toma La empresa Baenamora


tomar parte o apoyar el uso de parte ni apoya el uso de No apoya el trabajo infantil
mano de obra infantil, tal mano de obra infantil. en su organización sin
como se define esta embargo Se le propone
anteriormente. 1.2 la organización no cuenta crear una fundación donde
1.2 La organización debe con este tipo de apoye la educación infantil
establecer, documentar, procedimiento debido a que y de esta manera fortalece
mantener y comunicar no maneja ningún contrato su ideología, baja
efectivamente al personal y con trabajadores infantiles. impuestos y contribuye con
otras partes interesadas, la educación en niños de
políticas y procedimientos por 1.3. No aplica bajos recursos.
escrito para la remediación de
trabajadores infantiles, y debe 1.4. No aplica
proporcionar apoyo financiero
y de otro tipo para permitir
que dichos niños asistan y
permanezcan en la escuela
hasta que dejen de ser niños,
tal y como se define
anteriormente.
1.3 La organización puede
emplear trabajadores jóvenes,
pero en aquellos lugares que
dichos trabajadores jóvenes
sean sujetos a leyes de
educación obligatoria, estos
deben trabajar solo fuera de
los horarios escolares. Bajo
ninguna circunstancia el
tiempo combinado total de
escuela, trabajo y transporte https://informacionimagenes.net/wp
-content/uploads/2015/11/No-al-
de los trabajadores jóvenes trabajo-infantil-22.jpg
debe exceder 10 horas por día,
y en ningún caso deben los
trabajadores jóvenes trabajar
por más de 8 horas en un día.
Los trabajadores jóvenes no
podrán trabajar durante https://sp.depositphotos.com/19488019
horario nocturno. /stock-illustration-mixed-ethnic-
children-teamwork.html
1.4 La organización no debe

8
exponer a los trabajadores
infantiles o jóvenes a
condiciones – dentro o fuera
del lugar de trabajo – que sean
peligrosas o inseguras para su
salud o desarrollo físico y
mental.

https://www.timetoast.com/timeline
s/leyes-de-trabajo-infantil-en-
colombia-97668bcc-2969-4d8c-
842e-95402151b376

SI A LA EDUCACIÓN

2. TRABAJO FORZOSO U OBLIGATORIO.

2.1 La organización no debe 2.1. La organización no toma La empresa cuenta con el


tomar parte o apoyar el uso de parte o apoyo a el uso de conocimiento de los
mano de obra forzosa u mano de obra forzosa u derechos de los empleados,
obligatoria, incluyendo obligatoria, incluyendo sin embargo, se le propone
trabajo penitenciario, como se trabajo penitenciario, como incluir dentro de sus
define en el Convenio 29, no es definido en el Convenio políticas:
debe retener los documentos 29, Baenamora No retiene
de identificación originales y los documentos de 1. El empleado es quien
no debe requerir al personal el identificación originales y decide por autonomía y por
pago de “depósitos” a la No requerir al personal el voluntad propia trabajar en
organización al comenzar el pago de “depósitos” a la la empresa Baenamora.
empleo. organización al comenzar el
2.2 Ni la organización ni empleo. 2. Los empleados son los
cualquier entidad que provea únicos que deben portar
mano de obra a la sus documentos originales.
organización debe retener 2.2. Baenamora no retiene a 3. Implementar algún tipo
cualquier parte del salario, ni sus empleados ninguna parte de depósitos es causal de
prestaciones, propiedad o del salario, ni prestaciones, despido para quien los
documentos del personal con propiedades, ni documentos implemente.
el fin de forzar a dicho del personal. ya que cada
personal a continuar empleado que trabaja dentro 4.la libertad de decisión es
trabajando para la de la compañía lo hace por del empleado y sus pagos
organización. su propia decisión de hacer deben ser entregados como
2.3 La organización debe parte de la empresa. lo estipula la ley, el
asegurar que no se apliquen contrato de prestación de
cuotas o cargos de 2.3 la organización asegura servicio y el derecho del
contratación de manera total o no aplicar cuotas o cargos de trabajador.
parcial a los trabajadores. 2.4 contratación parcial ni total,
El personal debe tener el ya que el fin de generar 5.los contratos de trabajo
derecho de abandonar las empleo es crear una garantía para los empleados están

9
instalaciones del lugar de justa de contratación al redactados conforme lo
trabajo después de completar empleado y realizar el pago establece la ley para el
el día de trabajo estándar y ser acorde a su trabajo. beneficio tanto del
libre de renunciar al empleo empleado como de la
toda vez que notifique 2.4 Cada empleado cuenta organización y para el
previamente a la organización con una jornada establecida cumplimiento de los
con un tiempo razonable. en su contrato de servicio deberes y derechos.
SA8000: 2014 Norma donde se estipula según su
Internacional Ni la cargo el horario laboral 6. El horario laboral se
organización ni cualquier acorde a su responsabilidad y establece conforme lo
entidad que provea mano de horas trabajadas. establece la ley y esta se
obra a la organización debe cumple en la organización.
involucrarse o apoyar la trata estableciendo hora de
de personas. llegada, hora de salida,
break, almuerzo, y hora de
salida. las horas extras que
el empleado realice serán
en común acuerdo y serán
debidamente pagas como
lo estipula la ley.

3. SEGURIDAD Y SALUD

3.1. La empresa debe proveer 3.1. Baenamora, actualmente 1. El manejar un SGSST,


un ambiente de trabajo seguro brinda seguridad a todos sus le permitirá a la compañía
y saludable y adoptar medidas trabajadores, da realizar un estudio
efectivas para prevenir periódicamente todos sus periódico pertinente, con el
potenciales accidentes y elementos de protección fin de determinar falencias
lesiones a la salud del necesarios para sus y promover mejoras que
trabajador, surgidos por el trabajadores, en el área beneficien el ambiente
trabajo o asociados a él, u manufacturera, los espacios laboral.
originados durante el mismo, de labor son óptimos, para el
minimizando – en la medida cumplimiento de sus 2. Control interno
que sea razonable - las causas funciones. evitando riesgos documentado, que permita
de los peligros inherentes al innecesarios. realizar un seguimiento a
ambiente de trabajo, y 3.2. La compañía cuenta con cada una de las áreas y
teniendo en cuenta el supervisión, el cual se empleados, tanto de
conocimiento actual del sector encarga de suministrar entrega de dotación,
y de cualquier peligro información de las falencias elementos de protección,
específico. que se puedan estar registros de accidentes e
3.2. La empresa debe nombrar presentando logísticamente, incidentes que se pudieron
un representante de la alta proponer mejoras que eviten haber presentado, con una
dirección responsable de accidentes y por ende daños correcta retroalimentación
garantizar un ambiente de físicos a los empleados. a los empleados, de los
trabajo seguro y saludable la supervisión se encarga de posibles riesgos a los qe se
para todo el personal y de mantener un control en el están expuestos, al igual de
implementar los elementos de uso de EPP, en el desarrollo las formas correctas de
seguridad y salud de esta de las funciones de cada cómo evitarlos.
norma. área.

10
3.3. La empresa debe ofrecer 3. Plan de capacitación
al personal, en forma regular, 3.3. Se cuenta con un plan de periódico, todas las áreas
una formación efectiva sobre capacitación para cada una de la compañía, incluyendo
seguridad y salud, incluyendo de las áreas de la compañía, el área de ventas, servicio
entrenamiento en el sitio y, tanto para empleados al cliente es un área muy
donde sea necesario, nuevos, como capacitaciones importante, ya que es la
instrucciones específicas periódicas preventivas para que cuenta con un contacto
sobre las tareas de trabajo. Tal los empleados de recorrido directo con el cliente.
formación debe repetirse para en la compañía.
el personal nuevo o 4. Dependiendo de la
reasignado y en casos donde 3.4. la compañía Baenamora, gravedad del accidente,
han ocurrido accidentes. cuenta con un control brindar un
3.4. La empresa debe interno, mediante formatos acompañamiento por parte
establecer sistemas para diligenciados, respecto por de la compañía, con equipo
detectar, evitar o responder a incapacidades, por especializado, psicólogo,
posibles amenazas para la accidentes laborales donde trabajadores sociales, etc.
salud y la seguridad del interviene la ARL y
personal. La empresa debe enfermedades en general, 5. Mantener los elementos
mantener registros escritos de con tratamiento de las EPS. de primeros auxilios en los
todo accidente que ocurra en botiquines, al igual que
el lugar de trabajo y en las 3.5. Dotación y elementos de personal capacitado para
residencias y propiedades que protección son elementos esta función, es algo que se
ella controla. básicos, los cuales la tiene que realizar
3.5. La empresa debe compañía siempre están periódicamente, en todas
proporcionar, a cuenta suya, dispuestos a ofrecer, está las áreas de la compañía.
equipos de protección incluida en las políticas
personal apropiados para sus internas de la compañía. para 6. Reubicación temprana
empleados. En el caso de una contar con una correcta permitiendo desempeñar
lesión relacionada con el atención en caso de sufrir un sus actividades con plena
trabajo, la empresa debe accidente, Baenamora, confianza, espacios
brindar los primeros auxilios cuenta con equipo de seguros de fácil acceso, sin
y ayudar al trabajador a primeros auxilios, con los sobre carga laboral en
obtener el tratamiento médico elementos básicos, para ninguna de sus funciones,
posterior. atender al personal que del mismo modo
3.6. La empresa debe requiere atención, al igual acompañamiento por parte
proceder a evaluar todos los que su afiliación para una de la compañía en lo que
riesgos para las nuevas correcta atención, en la ARL. requiere la madre y/o el
madres y las madres 3.6. Baenamora, es niño.
gestantes, que puedan consciente de la importancia
originarse en sus actividades de la vida y gestación de un 7. zonas comunes
de trabajo y asegurar que se nuevo ser, por esto brinda constantemente limpios,
toman todas las medidas alternativas de reubicación, servicio de aseo
razonables para eliminar o para mayor comodidad de capacitado, comprometido
reducir los riesgos para la estas madres, minimizando con la limpieza de áreas de
seguridad y la salud de las todo riesgo que pueda aseo personal y consumo
madres. implicar las actividades de alimentos.
3.7. La empresa debe cotidianas de su labor en la
proporcionar, para uso de compañía. 8. Plan de evacuación
todo su personal, el acceso a 3.7. Baenamora, cuenta con establecido, propagar

11
servicios higiénicos limpios, instalaciones óptimas para el información
agua potable, y, donde sea consumo de alimentos, aseo periódicamente, si se
apropiado, instalaciones de utensilios y más servicios presenta rotación de
higiénicas para el que requieren, al igual que personal. mantener
almacenamiento de alimentos. espacios para su aseo comunicación constante
3.8. La empresa debe asegurar personal. con todas y cada una de las
que cualquier instalación para áreas de la compañía.
dormitorios para el personal 3.8. Zonas comunes en
esté limpia y segura y cubra condiciones óptimas,
las necesidades básicas del espacios limpios y aseados.
personal.
3.9. Todo el personal debe 3.9. Los planes de
tener el derecho de evacuaciones, establecidos
mantenerse lejos de peligros en la compañía, contempla la
inminentes serios, sin solicitar necesidad de evacuación
el permiso de la organización. cuando el empleado
considere un estado de
vulnerabilidad y peligro para
su vida.

4. DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA

4.1. Todo el personal debe La negociación colectiva es Toda estructura


tener el derecho de formar, un derecho fundamental, Organizacional, no puede
afiliarse y organizar firmemente sustentado en la privar de sus derechos y
asociaciones sindicales según Constitución de la deberes de sus empleados,
su elección, y negociar Organización Internacional es por esto que se está en la
colectivamente con la del Trabajo, de esta forma obligación de dejar
empresa o sus representantes. Boenamora, permite a sus expresar a los empleados,
La empresa debe respetar este empleados pertenecer a si tienen alguna
derecho e informar a sus cualquier asociación, inconformidad a la
empleados, en forma efectiva, cooperativa, sindicato, etc. o situación actual laboral,
que tienen la libertad de mecanismo con el que donde si llegan a acuerdos,
afiliarse a una organización de pretendan defender sus lo ideal es dejar todo por
su elección y que el hacerlo derechos o exigir mejoras en escrito siempre en pro de
no implicará para ellos sus condiciones laborales una relación laboral
consecuencia negativa alguna como, salarios justos y armónica.
o represalias de parte de la condiciones de trabajo o
empresa. La empresa no debe generar un mantenimiento de Todas las áreas de la
interferir en forma alguna en buenas relaciones laborales compañía pueden
el establecimiento, entre partes, será bienvenido, participar y tener un
funcionamiento o desde que no se atropelle el representante que los
administración de tales buen nombre ni la integridad represente a frente a las
organizaciones de de las personas. directivas, exponiendo sus
trabajadores, así como en la 4.2. La empresa boenamora inconformidades sus ideas
negociación colectiva. no restringe la opinión que se deben tener en
4.2. En aquellos casos en que pública ni en privado de sus cuenta para una mejora
el derecho de sindicación y de empleados, la opinión de continua.
negociación colectiva estén cada uno de los actores de
restringidos por la ley, la las compañías, se valora y Creación de grupo de

12
empresa debe permitir a sus siempre se toma en convivencia el cual esté
trabajadores elegir libremente retroalimentación a la siempre dispuesto a
a sus representantes. mejora. participar escuchar y ser
4.3. La empresa debe 4.3. Se establecen encuentros facilitador con todos los
garantizar que los entre los empleados de la miembros de la compañía.
representantes de los compañía con el fin que
trabajadores y cualquier puedan expresar si están
personal involucrado en la sufriendo algún tipo de
organización de trabajadores, atropello o intimidación. hay
no sean sometidos a siempre alguien que está
discriminación, acoso, dispuesto a escucharlos.
intimidación o represalias por
ser miembros de un sindicato
o por participar en actividades
sindicales, así como
garantizar que dichos
representantes tengan acceso
a sus afiliados en el centro de
trabajo.

5. DISCRIMINACIÓN

5.1. La empresa no debe baenamora mora se distingue 1. Proceso de selección de


practicar o apoyar la por tener entre sus personal limpio y
discriminación en la empleados todo persona acta transparente, se terceriza el
contratación, remuneración, para las labores a servicio de contratación
acceso a la capacitación, desempeñar, solo con compañías
promoción, despido o contemplando y como especializadas las cuales
jubilación basada en la raza, primer factor de importancia, evalúan las capacidades
origen social o nacional, sus altas competencias para cualitativas y de
casta, nacimiento, religión, cumplir las actividades que competencias, según el
discapacidad, género, tenga que ir desarrollando perfil que se le indique por
orientación sexual, dentro de la compañía. las actividades que tendría
responsabilidad familiar, 5.2. Baenamora. es una que desempeñar.
estado civil, afiliación a compañía que respeta el libre
sindicatos, opiniones albedrío de sus 2. Se practican todas las
políticas, edad o cualquier colaboradores, no interfiere actividades religiosas,
otra condición que pueda dar ni es mucho menos sinónimo sociales y culturales con
origen a la discriminación. de discriminación la posición libre participación, sin
5.2. La empresa no debe que tengan frente a la ingerir en la decisión
interferir en el ejercicio de los sociedad, esto desde que no personal de cada uno de los
derechos del personal para interfiera con las políticas de empleados, en la
observar sus creencias o la compañía, ti atropelle la participación de cada una
prácticas o para satisfacer sus dignidad de sus semejantes. de ellas,
necesidades relacionadas con
la raza, origen social o 5.3. El grupo de convivencia 3. Grupos de
nacional, religión, de la compañía, generan un sensibilización y
discapacidad, género, espacio para escuchar quejas, convivencia que permita
orientación sexual, sugerencias y reclamos, en generar mayor integración
responsabilidad familiar, algún tipo de inconsistencia entre las partes de

13
afiliación a sindicatos, que se pueda estar compañía, empleadores y
opiniones políticas, o presentando. empleados.
cualquier otra condición que
pueda dar origen a la 5.4. El sistema de 4. Internamente no se
discriminación. contratación se realiza somete a los empleados a
5.3. La empresa no debe mediante compañías ningún examen con las
permitir ningún terceras, donde ellos tienen características descritas, lo
comportamiento que sea claro cuáles son los ideal es realizar campañas
amenazador, abusivo, procedimientos más internas en el cuidado
explotador o sexualmente adecuados a realizar, entre adecuado de su cuerpo al
coercitivas, incluyendo ellos los exámenes médicos igual de planes de
gestos, lenguaje, y contacto que sean pertinentes, para planificación para evitar
físico en el lugar de trabajo y, una posible contratación. embarazos no deseados.
donde sea aplicable, en
residencias y otras
instalaciones para el uso de
los empleados ofrecidas por la
empresa.
5.4. La empresa no debe
someter a sus empleados, bajo
ninguna circunstancia, a
pruebas de embarazo o
virginidad.

6. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

6.1 La organización debe En la organización se Las empresas deben tener


tratar a todo el personal con promulga por el respeto y la establecidos los
dignidad y respeto. La tolerancia. No acepta ni mecanismos, según la ley
organización no debe tomar promueve el castigo de laboral para los llamados
parte o tolerar el uso de cualquier índole(verbal o de atención a sus
castigos corporales, coerción físico) colaboradores, sin incurrir
mental o física o abuso verbal en faltas que vayan en
al personal. No se permite el contra de los principios de
trato rudo o inhumano. respeto y dignidad.

7. HORARIO DE TRABAJO

7.1 La organización debe La organización cumple con El empleador debe respetar


cumplir con las leyes, sus normas estipuladas en el las horas de descaso a las
contratos colectivos de trabajo reglamento interno de que tienen derecho sus
(donde aplique) y estándares trabajo sujeto a las normas trabajadores
industriales aplicables debidamente ajustadas al
relacionados con horarios de país donde está ejerciendo su
trabajo, descansos y días operación
festivos. La semana normal de
trabajo, sin incluir tiempo
extraordinario, debe estar
definida por la Ley pero no
debe exceder las 48 horas.

14
7.2 El personal debe recibir al Esta no aplica ya que los
menos un día de descanso horarios laborales son
después de cada seis días netamente días y horas
consecutivos de trabajo. hábiles
Excepciones a esta regla
aplican solo cuando existan
las siguientes dos
condiciones: a) La legislación
nacional permita que el
tiempo de trabajo exceda este
límite; y b) Un contrato
colectivo de trabajo
negociado libremente esté en
vigor y permita el promediar
el tiempo de trabajo,
incluyendo periodos
adecuados de descanso.

7.3 Todo el tiempo No se manejan horas extras


extraordinario debe ser al horario máximo legal
voluntario, excepto que se
cumpla lo expuesto en 7.4, no
debe exceder las 12 horas por
semana y no debe ser
solicitado de manera
frecuente.

7.4 En aquellos casos donde En la organización no se


el trabajo en tiempo manejan tiempos
extraordinario es necesario extraordinarios
para cumplir demandas del
negocio de corto plazo y la
organización es parte de un
contrato colectivo negociado
libremente que representa una
parte significativa de la fuerza
de trabajo, la organización
puede requerir tiempo
extraordinario de trabajo de
acuerdo con lo estipulado en
dicho contrato. Cualquier
contrato debe cumplir con los
otros requerimientos de este
elemento de Horario de
Trabajo.

8.REMUNERACIÓN

8.1 La organización debe Dentro de la empresa Las empresas deben dar a


respetar el derecho del BAENAMORA, se manejan sus colaboradores salarios

15
personal a un salario básico las condiciones legales justos por su labor y
digno y asegurar que los vigentes con topes dignos de enmarcadas en la legalidad
salarios para una semana remuneración del país local laboral vigente
normal de trabajo, sin incluir donde se encuentren
el tiempo extraordinario,
cumplan al menos con los
estándares mínimos por Ley o
de la industria, o los contratos
colectivos (donde aplique).
Los salarios deben ser
suficientes para satisfacer las
necesidades básicas del
personal y ofrecer un ingreso
discrecional.

8.2 La organización no debe La organización no


hacer deducciones de los contempla sanciones o
salarios como medida disminuciones salariales
disciplinaria. Aplica la dentro de la remuneración
excepción a esta regla siempre salarial dado por fuera de
y cuando se cumplan las ella
siguientes condiciones: a) Las
deducciones a los salarios
como medida disciplinaria
sean permitidos por la ley
nacional; y b) Esté en vigor
un contrato colectivo, que
haya sido negociado
libremente, que permita esta
práctica.

8.3 La organización debe Dentro de la empresa


asegurar que se detalle clara y BAENAMORA, está
regularmente por escrito al constituido la remuneración
personal sus salarios y la de ley los 30 de cada mes
composición de sus
prestaciones en cada periodo
de pago. La organización
debe entregar legalmente
todos los salarios y
prestaciones en una forma
conveniente a los
trabajadores, pero bajo
ninguna circunstancia de
manera retrasada o
restringida, por ejemplo en
forma de vales, cupones o
pagarés.

8.4 Todo el tiempo En caso de que se hubiere

16
extraordinario debe ser tiempo legal extraordinario
compensado con una prima de se está en la obligación de
acuerdo a lo que defina la ley cancelarlo
nacional o lo establezca el
contrato colectivo. En países
donde la prima de tiempo
extraordinario no esté
regulada por la ley o no exista
un contrato colectivo, se debe
compensar al personal por el
tiempo extraordinario con una
prima establecida por la
organización o una igual al
estándar prevaleciente en la
industria, la que sea más alta.

8.5 La organización no debe Dentro de los contratos de


usar acuerdos de contratación personal se tienen unos
de mano de obra, contratos contratos de aprendices.
consecutivos de corto plazo
y/o de falsos aprendices u
otros esquemas para evitar
cumplir sus obligaciones para
con el personal bajo las leyes
y regulaciones laborales y de
seguridad social aplicables.

9.SISTEMA DE GESTION

9.1 Políticas, Procedimientos Se manejan todos los Las organizaciones deben


y Registro 9.1.1 La alta formatos en dos idiomas promover e incentivar la
dirección debe establecer por generalizados que son creación y formación de
escrito una política para español e ingles las EDES, para poder
informar al personal, en todos sustentar los valores
los idiomas adecuados, que ha corporativos en todas las
decidido cumplir con la empresas y poder llevar
SA8000. una gestión enmarcada
dentro de la norma
SA8000

9.1.2 Esta política debe incluir Todos los marcos


el compromiso de la reglamentarios están regidos
organización para asegurar la por las normas generales de
conformidad con los la empresa basándose en las
requerimientos de la Norma normas de cada país
SA8000 y respetar los
instrumentos internacionales
como se indica en la sección
anterior de Elementos
Normativos y su

17
Interpretación. La política
debe también comprometer a
la organización a cumplir con:
leyes nacionales, otras leyes
aplicables y otros
requerimientos que la
organización suscriba

9.1.3 Esta política y la Norma Se manejan espacios


SA8000 deben ser publicadas exclusivos adecuados para
en lugares destacados y información para todo el
visibles, de manera accesible personal
y comprensible, en el lugar de
trabajo y en las residencias y
propiedades proporcionadas
por la organización, sean éstas
propias, arrendadas o
contratadas a un proveedor de
servicios.

9.1.4 La organización debe Dentro de la empresa ya está


desarrollar políticas y constituida esta Norma con
procedimientos para manejo de protocolos
implementar la Norma
SA8000

9.1.5 Estas políticas y Dentro de la empresa se


procedimientos deben ser manejan dos idiomas y se
comunicados efectivamente y relaciona todo el manejo de
puestos a disposición del la Norma con los
personal en todos los idiomas stackholders
adecuados. Estas
comunicaciones deben
además ser compartidas de
manera clara con los clientes,
proveedores, contratistas y
sub-proveedores.

9.1.6 La organización debe Se manejan protocolos de


mantener los registros Sistema de Gestión
necesarios para demostrar la
conformidad con y la
implementación de la Norma
SA8000, incluyendo los
requerimientos del Sistema de
Gestión incluidos en este
elemento. Los registros
asociados deben ser
mantenidos y se deben
entregar resúmenes en manera

18
escrita u oral al (os)
representante(s) de los
trabajadores

9.1.7 La organización debe Dentro del protocolo de SG


realizar de manera periódica de la organización se tiene
una revisión por la dirección fechas y agenda establecida
de la declaración de su
política, las políticas y
procedimientos de
implementación de esta
Norma y de los resultados del
desempeño, con el fin de
asegurar la mejora continua

9.1.8 La organización debe Todo los protocolos son de


poner su política a disposición conocimiento publico
del público y partes
interesadas de forma y manera
efectivas, cuando se le
solicite.

El equipo de trabajo de la
9.2 Equipo de Desempeño SA8000 (EDS )está
Social debidamente representado
por directivas y empleados
9.2.1 Un Equipo de
Desempeño Social (EDS)
debe ser establecido para
mantener todos los elementos
de la SA8000. El Equipo debe
incluir una representación
balanceada de:a)
representantes de los
trabajadores ante SA8000; yb)
la dirección.c) La
responsabilidad de
cumplimiento de esta Norma
debe recaer solamente en la
Alta Dirección.

9.2.2 En instalaciones No aplica a la organización


sindicalizadas, la
representación de los
trabajadores en el EDS debe
estar constituida por uno o
más representantes del (os)

19
sindicato(s) reconocido(s), si
estos eligen participar. En
aquellos casos donde el (los)
sindicato(s) no designe(n) un
representante o la
organización no esté
sindicalizada, los trabajadores
podrán elegir libremente de
entre ellos uno o más
representantes ante SA8000
para este propósito. Bajo
ninguna circunstancia los
representantes de los
trabajadores de SA8000
deben ser vistos como un
sustituto de la representación
sindical.

9.3 Identificación y El equipo de trabajo maneja


Evaluación de Riesgos su agenda y prioriza los
9.3.1 El EDS debe conducir temas relevantes para el buen
evaluaciones de riesgo funcionamiento
periódicas y dejarlas por
escrito para identificar y
priorizar las áreas de no
conformidad reales y
potenciales con referencia a
esta Norma. Debe también
recomendar a la Alta
Dirección acciones para
atender estos riegos. Debe
darse prioridad a las acciones
para atender estos riesgos de
acuerdo a su severidad y en
los casos en que un retraso en
la respuesta haría imposible
atender dichos riesgos.

9.3.2 El EDS debe conducir


estas evaluaciones con base El equipo de trabajo de la
en los datos y las técnicas deSA8000 (EDS ) maneja
recolección de datos que él protocolas de evaluación
recomiende y consultando permanente con las técnicas
significativamente con las adecuadas para su buen
partes interesadas. funcionamiento

Se tiene parámetros de
9.4 Monitoreo evaluación y seguimiento

20
9.4.1 El EDS debe monitorear
efectivamente las actividades
el lugar de trabajo para: a)
cumplir con esta Norma; b)
implementar acciones para
atender efectivamente los
riesgos identificados por el
EDS; y c) asegurar la
efectividad de los sistemas
implementados para alcanzar
las políticas de la
organización y los
requerimientos de esta
Norma. Debe tener la
autoridad para recopilar
información de o incluir a las
partes interesadas en sus
actividades de monitoreo.
Debe tener relación con otros
departamentos para estudiar,
definir, analizar y/o atender
cualquier posible no
conformidad con la Norma
SA8000.

9.4.2 El EDS debe también Se tiene agenda


facilitar auditorías internas preestablecida
rutinarias y producir reportes
para la alta dirección acerca
del desempeño y los
beneficios de las acciones
tomadas para cumplir con la
Norma SA8000, incluyendo
un registro de las acciones
correctivas y preventivas
identificadas.

9.4.3 El EDS debe también Se tiene una agenda


tener reuniones periódicas preestablecida
para revisar el avance e
identificar acciones
potenciales para fortalecer la
implementación de esta
Norma.

9.5 Involucramiento y Dentro de la organización se


adelantan capacitaciones
Comunicación Internas
periódicamente
9.5.1 La organización debe
demostrar que el personal

21
entiende efectivamente los
requerimientos de la SA8000,
y debe comunicar
regularmente los
requerimientos de la SA8000
mediante comunicaciones
rutinarias

Dentro de los protocolos de


9.6 Gestión y Resolución de la empresa esta
Quejas estandarizado los
procedimientos y el manejo
9.6.1 La organización debe de toda la información
establecer un procedimiento concerniente
documentado de quejas que
sea confidencial, imparcial,
sin represalias, y accesible y
disponible para todo el
personal y las partes
interesadas para hacer
comentarios,
recomendaciones, reportes o
quejas concernientes con el
lugar de trabajo y/o no
conformidades con la Norma
SA8000.

9.6.2 La organización debe Se manejan reuniones


tener procedimientos para periódicas donde se informa
investigar, dar seguimiento y todos los procesos
comunicar el resultado de las concernientes a esta norma
quejas concernientes al lugar
de trabajo y/o no
conformidades con esta
Norma o de las políticas y
procedimientos de su
implementación. Estos
resultados deben estar
disponibles de manera
ilimitada a todo el personal y,
a petición, a las partes
interesadas.

9.6.3 La organización no debe No se manejen procesos


disciplinar, despedir o discriminatorios dentro de la
discriminar de cualquier otra empresa
manera a su personal o
cualquier parte interesada por
proporcionar información
acerca del cumplimiento de

22
SA8000 o por poner quejas de
su lugar de trabajo.

9.7 Verificación Externa e La empresa no maneja


Involucramiento de las auditorías externas a menos
Partes Interesadas de que sea solicitada por
9.7.1 En el caso de auditorías proveedor o cliente alguno
anunciadas o no anunciadas
con el fin de certificar el
cumplimiento de los
requerimientos de esta
Norma, la organización debe
cooperar completamente con
los auditores externos para
determinar la severidad y
frecuencia de todos los
problemas que surjan para
cumplir con la Norma
SA80000.

9.7.2 La organización debe Se mantienen reunión de


participar en el actualización y revisión de
involucramiento de las partes SA8000
interesadas con el fin de
alcanzar un cumplimiento
sostenido de la Norma
SA8000.

Dentro de la empresa
9.8 Acciones Correctivas y BAENAMORA se tiene
Preventivas protocolos estandarizados en
el manejo e implementación
9.8.1 La organización debe de la SA8000
formular políticas y
procedimientos para la
implementación puntual de
acciones correctivas y
preventivas y debe
proporcionar los recursos
necesarios para ello. El EDS
debe asegurar que estas
acciones sean implementadas
efectivamente.

9.8.2 El EDS debe mantener Dentro de los protocolos


registros, incluyendo líneas de llevados por la empresa se
tiempo, que incluyan como evidencian fechas,
mínimo, las no conformidades información relacionada con
relacionadas a SA8000, la la norma SA 8000
causa raíz, las acciones

23
correctivas y preventivas
tomadas y los resultados de su
implementación.

Dentro de la organización se
9.9 Entrenamiento y tienen protocolos de manejo
Capacitación de información con
periodicidad de evaluación.
9.9.1 La organización debe
implementar un plan de
entrenamiento para todo el
personal para implementar
efectivamente la Norma
SA8000 de acuerdo a la
información resultante de las
evaluaciones de riesgo. La
organización debe medir
periódicamente la efectividad
del entrenamiento y registrar
su naturaleza y frecuencia.

9.10 Gestión de Proveedores Dentro de la empresa


y Contratistas 9.10.1 La BAENAMORA, se cuentan
organización debe asegurarse como mecanismos
del cumplimiento de la Norma estandarizados para la
SA8000 de sus proveedores/ creación y manejo de los
contratistas, agencias privadas proveedores
de empleo y sub proveedores.
Este enfoque debe ser
aplicado al seleccionar nuevos
proveedores/contratistas,
agencias privadas de empleo y
sub proveedores. Las
actividades mínimas para que
la organización cumpla este
requerimiento deben ser
registradas y deben incluir: a)
comunicar efectivamente los
requerimientos de esta Norma
a las altas direcciones de sus
proveedores/contratistas,
agencias privadas de empleo y
sub proveedores; b) evaluar
los riesgos significativos de
no conformidad de los
proveedores/contratistas,
agencias privadas de empleo y
sub proveedores. c) hacer
esfuerzos razonables para
asegurar que estos riesgos

24
significativos sean atendido
de manera razonable por
proveedores/contratistas,
agencias privadas de empleo y
sub proveedores y por la
organización donde y cuando
sea adecuado, y se prioricen
de acuerdo con la habilidad y
recursos de la organización
para influencias a dichas
entidades; y d) establecer
actividades de monitoreo y
seguimiento del desempeño
de los
proveedores/contratistas,
agencias privadas de empleo y
sub proveedores para asegurar
que estos riesgos
significativos sean atendidos
de manera efectiva.

9.10.2 Si la organización La empresa no requiere este


recibe, maneja o promociona tipo de contratación ni como
bienes y/o servicios de proveedor ni sub proveedor
proveedores/contratistas o
sub-proveedores que caen en
la categoría de trabajadores
desde casa, la organización
debe tomar acciones efectivas
para asegurar que dichos
trabajadores desde casa
reciben un nivel de protección
substancialmente equivalente
a aquel proporcionado a otros
trabajadores de la
organización bajo los
requerimientos de esta
Norma.

PUNTOS PARA UN PUNTOS PARA UN


CUMPLIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DEL
100% 80%
Tabla 1: matriz diagnóstico de la empresa baenamora de los requisitos de la responsabilidad social de
la norma SA 8000
Fuente: Propia

CONCLUSIONES

25
Conclusiones Generales

Una vez realizado el diagnostico según los requisitos de la responsabilidad social de la

norma 8000 aplicado a la empresa BAENAMORA y desarrollando de manera satisfactoria

cada una de las fases, se determinó que una buena implementación de la norma 8000

garantiza resultados positivos en el entorno laboral ya que promueven al respeto de los

derechos humano, al igual que un mejor desempeño laboral, con dignidad, sin abusos de sus

labores y discriminación por su condición, raza o creencias.

Por tal motivo se decidió que se debe elabora un plan de ajuste que nos permita obtener

resultados para mejorar el sistema de Responsabilidad Social dentro de la organización y una

vez realizado este plan, hacer la socialización en apoyo con los responsables de área para que

se los den a conocer al resto de los miembros del equipo, y luego de la ejecución

comunicarles los resultados.

26
Conclusiones de acuerdo a los requisitos de la norma 8000

● la norma permite conocer los derechos en el trabajo, sensibiliza el cuidado por la

infancia y el derecho a la educación de los niños.

● Tener conocimiento de la norma enseña a que el trabajo es parte del ser humano pero

que este debe ser dado con compromiso, igualdad, autonomía, decisión propia.

● la empresa como los empleados deben cumplir con lo establecido con la norma y eso

permite dar una mejor armonía social para el beneficio de todos.

● La norma permite identificar la importancia de mantener ambientes sanos y seguros

para los empleados, el cumplir con todas las normas y requisitos, con el fin de generar

un buen desarrollo de las actividades, cumpliendo con todos los estándares de la

seguridad y salud en el trabajo.

● Permite dar una guía y retroalimentación tanto a los empleadores como a los

trabajadores, de los derechos y deberes de las dos partes, no se puede reprimir a los

empleados en querer mejorar sus condiciones laborales y salariales, es deber de los

empleadores permitir generar y exigir mediante la organización de diferentes grupos.

● la empresa a pesar de que en su mayoría pueden ser de índole privado, manejando sus

propias políticas internas, estas no pueden ser manejadas en base a la discriminación

de ninguna clase, ni para temas de contratación, ni mucho menos laboral cuando este

ya se encuentre trabajando.

● La norma nos permite tener claro que se debe establecer un modelo de aplicación

uniforme de las medidas correctivas para los trabajadores sin afectar física y

mentalmente al trabajador, pero que promuevan a que los empleados realicen su

trabajo eficaz y eficientemente.

● La norma se basa bajo la ley para que no hay abuso del horario de trabajo, teniendo en

cuenta que las horas establecidas son de 8 horas diarias, 48 horas a la semana

27
● La norma establece que la persona tiene derecho a un día de descanso compensatorio

remunerado donde no involucre temas laborales.

● La norma nos permite tener claridad en caso de que el personal llegase generar horas

extras, aunque trabaje horas extras, hay unas horas establecidas que no se deben

exceder y estas deben ser remuneradas.

● A todo trabajador se le debe garantizar la remuneración por su labor realizada en la

organización la cual queda suscrito en el contrato de trabajo acordado con la empresa.

● La empresa no puede deducir del salario de los trabajadores por concepto de proceso

disciplinario

● Se debe discriminar de manera clara y especifica en físico los conceptos establecidos

como remuneración de trabajador.

● Todo trabajador de acurdo a su contrato tiene derecho a la compensación de sus

prestaciones sociales.

● La norma esta transcritas en todos en dos idiomas para el conocimiento de todo el

personal

● La norma nos permite conocer que tener procedimientos documentados con fechas y

manejo de la información periódicamente, a través de instructivos y protocolos para

cada uno de los procesos, de tal manera que se tengan que seguir en adelante con el

fin de que se puedan ejecutar de una forma efectividad donde el personal adquieran un

alto grado de experiencia y lleven a la consecución de los objetivos.

● La empresa pide un reporte a todos los grupos de Interés comercial más importantes,

como lo son sus proveedores, sobre su desempeño en Responsabilidad Social, este

reporte deberá contener la información sobre la aplicación las políticas establecidas

28
Recomendaciones Acompañadas de Estrategias que deba seguir la organización.

1. Crear una fundación que apoye el trabajo infantil y se establece como parte de los

requisitos de la hoja de vida que la persona anexe específicamente la cedula de

ciudadanía.

2. Incorporar en las políticas de la empresa el respeto por la libertad al trabajo, teniendo

en cuenta el horario establecido de 8 Horas diarias y el descanso dominical

compensado, al igual que el pago justo como lo estipula la ley, sin extenderse de

acuerdo a lo establecido, sin generar sobre carga laboral que puedan generar estrés o

enfermedades.

3. Con el fin de mantener un control estricto y con una metodología de trabajo ya

establecida es necesario contar con un profesional HSEQ que se encargue de controlar

el impacto ambiental al igual que el l ámbito de la seguridad y salud en el trabajo,

permitiendo que la organización tenga productos de alta calidad en su producción, sin

afectar a los trabajadores por el deber de desempeñar una labor en un puesto de

trabajo.

4. Proporcionar fuentes de información controlada para toda organización interna,

permitiéndoles un óptimo desempeño en toda actividad de sindicación, realizando una

auditoría como toda el área de la compañía, respetar y cumplir los acuerdos

establecidos entre la empresa y los miembros sindicales, llevar una sana convivencia

29
con el fin de lograr objetivos que no perjudiquen a la empresa y que beneficien a sus

trabajadores.

5. Involucrar al trabajo social y capacitación para todos los empleados, con un equipo de

profesionales altamente calificado, donde se traten temas que promuevan a una

cultura de trabajo que disminuya la discriminación y se refleje un trato justo, con

respeto, y sobre todo equitativo con todo el talento humano de la empresa

independientemente de su sexo, raza, religión o creencias.

6. Establecer una guía estándar de proceso disciplinario y un modelo de aplicación

uniforme de las medidas correctivas que se establecen para los distintos tipos de

comportamientos indeseables, en conjunto con un acompañamiento que ayuden a los

trabajadores mejorar su rendimiento y comportamiento con respeto y apoyo.

7. Ayudar a los trabajadores a crear un cronograma de actividades diarias y semanales

que le permitan ejecutarlas dentro del horario legal, que no exceda las 8 horas diarias

y promover al trabajo colaborativo para que se puedan cumplir los objetivos,

respetando el día de descanso, donde no se obligue ni se le insinué al trabajador a

estar atentos a correo, mensajes o llamadas que involucren temas laborales.

8. La empresa debe contar con una estructura salarial acorde con el perfil y funciones

desempeñadas de cada trabajador, la cual garantice al trabajador poder recibirlo en el

tiempo acordado (quincenal o mensual) y que le permita suplir sus necesidades

básicas y que sea ajustado para aumentos y beneficios del trabajador.

30
9. Es necesario poder obtener un reporte que nos permita evaluar y determinar un plan

de mejoramiento continuo a través de herramientas efectivas sobre nuevas prácticas

necesarias para fortalecer la gestión de Responsabilidad Social, teniendo en cuenta

que se deben adaptar los procedimientos generales y específicos, y modificar los

procesos de la organización, para que se integren con el sistema de Responsabilidad

Social Empresarial.

31
BIBLIOGRAFÍA

● http://www.baenamora.com/web/

● Social Accountability International (SAI). (2019). Avanzando en los derechos

humanos de los trabajadores de todo el mundo, Responsabilidad Social

Internacional, Nueva York, EE. UU. Recuperado de: http://www.sa-

intl.org/index.cfm?fuseaction=Page.ViewPage&pageId=1461

● Castañeda,Torres Javier. Propongamos Eje 4. Estrategia Gerencial. Recuperado de:

https://areandina.instructure.com/courses/3289

● http://www.mitramiss.gob.es/ficheros/rse/documentos/monitoreo/SA8000.pdf

● https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang--

es/index.htm

32

También podría gustarte