Está en la página 1de 5

UNIDAD 1: PRE TAREA - RECONOCIMIENTO DE LA FORMACIÓN EN

INGENIERÍA

CAMILO ANDRÉS ROMERO FAJARDO

UNAD – UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS – ECBTI

INGENIERÍA MULTIMEDIA

CEAD – ACACÍAS

2020
ÍNDICE

1. De donde proviene la palabra Ingeniero y cuál fue su significado inicialmente.

2. Cuál es su visión de la ingeniería, es decir, para usted qué significa ser un ingeniero.

3. Cuáles cree que son las funciones principales del ingeniero.

4. Cual considera que es el papel que desempeñan los ingenieros en la sociedad.

5. Cuales actividades desarrolla un ingeniero y en qué sectores de la economía se


desempeña.

DESARROLLO
1. De donde proviene la palabra Ingeniero y cuál fue su significado inicialmente.
La ingeniería nace como solución a las necesidades del ser humano, “La Ingeniería, nace
junto con el hombre y se remonta a 20.000 años antes de la era cristiana. Los hombres
primitivos, se caracterizaron por investigar: el Homo Sapiens (el hombre que sabe) y por
construir: el Homo Faber (el hombre que hace) para satisfacer una necesidad. Para ello
utilizó procedimientos rudimentarios, con una concepción ingenieril: inventando el hacha
de sílex (piedra pulida), y el punzón de hueso; ya sea para conseguir sus alimentos o como
armas de defensa, contra los predadores; y descubre el fuego por el rozamiento del
pedernal” Cuevas, A., Amarilla, A., Meza, R., & Corvalán, R. (2019). Había una vez:
historia de la Ingeniería. Recuperado de:
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.30972/eitt.503724
Inicialmente, la palabra ingeniero era muy a alusiva a operario de máquina, o el que maneja
los objetos, “Desde una perspectiva etimológica, los términos ingeniería e ingeniero
provienen del latín ingenium, que en la antigua lengua de los romanos se utilizaba para
denominar al personal especializado en construir y operar sofisticadas máquinas de
guerra.”. Montañez, L. (Productor). (2019). Definición de Ingeniería [Repositorio UNAD].
Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26913

2. Cuál es su visión de la ingeniería, es decir, para usted qué significa ser un ingeniero.
En mi opinión, el ser ingeniero abarca una gran cantidad de habilidades, desde ser creativo,
hasta la capacidad de generar soluciones en entornos que lo requieren, ser un ingeniero es
ser una persona capaz de solucionar las necesidades que demanda la sociedad actual,
haciendo uso de sus propios conocimientos y las herramientas que tiene a su alcance, o bien
sea, generando unas nuevas. Sin esta clase personas la sociedad como hoy día la conocemos
no sería la misma.

3. Cuáles cree que son las funciones principales del ingeniero.


De acuerdo con mi opinión estas funciones serian como entender las necesidades de los
individuos y luego generar las soluciones más apropiadas para estas. “digamos de
inmediato que la ingeniería tiene dos funciones principales, o una función central que se
realiza en dos etapas: en primer lugar, analizar y entender ciertos problemas que alguien le
plantea, y luego concebir las soluciones más apropiadas para los mismos. A la primera
etapa se le llama diagnóstico y a la segunda diseño. El ingeniero diagnostica problemas que
tienen relación con necesidades o insatisfacciones materiales de la sociedad y sus
integrantes individuales; luego diseña con todo detalle cómo resolverlos mejor, y vierte ese
diseño en especificaciones detalladas, necesarias para que se fabrique o construya la
solución respectiva, pues las soluciones de la ingeniería generalmente incluyen o requieren
obras o artefactos materiales.
Reséndiz Núñez, D. (2008). El rompecabezas de la ingeniería: por qué y cómo se
transforma el mundo. México D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101472?page=20.”

4. Cual considera que es el papel que desempeñan los ingenieros en la sociedad


“El papel del ingeniero en todo ello es propiciar la expresión honesta y clara de tales

intereses de modo que puedan conciliarse entre sí y con los más amplios intereses de la

sociedad en su conjunto. A la vez, debe saber el ingeniero que las mayores presiones en pro

de intereses particulares, lo mismo burdas que sutiles e igual de su propio yo que externas,

provienen normalmente de la supuesta obligación de satisfacer sólo al cliente de manera

absoluta y acrítica. Son estas presiones psicológicas las que con más frecuencia alejan al

ingeniero de su obligación con la sociedad.

Reséndiz Núñez, D. (2008). El rompecabezas de la ingeniería: por qué y cómo se

transforma el mundo. México D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101472?page=65.”
5. Cuales actividades desarrolla un ingeniero y en qué sectores de la economía se

desempeña

“Son tantas y tan diversas las actividades que los ingenieros suelen realizar que incluso

ellos mismos pueden llegar a confundirlas con los fines, cuando no son sino los medios con

los que éstos se alcanzan. Con más razón es comprensible que haya esa confusión entre los

no ingenieros, pues muy pocas personas tienen oportunidad de observar con suficiente

detalle y detenimiento cómo surge la necesidad de un proyecto de ingeniería y cómo, en

consecuencia, éste se gesta y desarrolla; tampoco suele haber testigos de los procesos

intelectuales más complejos o trascendentes que el ingeniero realiza para ese fin.

Reséndiz Núñez, D. (2008). El rompecabezas de la ingeniería: por qué y cómo se

transforma el mundo. México D.F, FCE - Fondo de Cultura Económica. Recuperado de

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101472?page=19.”

En cuanto al sector económico en el que se desarrolla, diría que es en el cuaternario, ya que

este contiene todo servicio que puede ser prestado a través de la investigación, ciencia e

innovación.

CONCLUSIONES

1. La ingeniería surgió como respuesta a una necesidad, ya que estas se dan desde el

principio de la historia.

2. Las ramas en las que se puede extender la ingeniería son incontables, ya que, puede

haber múltiples maneras de suplir una necesidad a la sociedad

3. Un ingeniero debe ser capaz de notar una necesidad cunado se presenta para poder dar

una posible solución


BIBLIOGRAFÍA

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/101472

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26913

https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.30972/eitt.503724

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114351

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26915

También podría gustarte