Está en la página 1de 3

PORTAFOLIO DEL ANALISIS ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

JHON ALEXANDER VARGAS ORDOÑEZ


Cod: 589962

DOCENTE: OSCAR VARGAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ETICA PROFESIONAL
PUERTO BOYACÁ
2020
ANALISIS ETICO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL

ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN

Lo axiológico esta relacionado con lo ontológico y lo deontológico, o sea, la ética y los


valores morales parte de la relación de un ser ontológico de un ser que es lo que es del ser
en cuanto ser y prima lo ético por encima de todo y mas aun en la otra simbiosis con los
derechos y deberes también subyace la moral ante todo… por ello, es indispensable por no
decir fundamental conocer el puntual de la moral Kantiana. Emanuel Kant uno de los más
grandes filósofos de la historia decía que ilustrado es la persona que piensa, que no deja que
nadie lo induzca lo alinee o le diga que debe o no debe hacer y esto es lo que refleja el
“VER” de la actividad 4 ¿CREO QUE SOY UNA PERSONA AUTONOMA, ES DECIR,
SOY CAPAZ DE TOMAR MIS PROPIAS DECISIONES O PERMITO QUE OTROS
INCIDAN EN ESTAS ¿

Bien, entonces traigo a colación una verdad a luces que se dio en Colombia y es qui donde
me pregunto y cuestiono tienen moral y ética el exfiscal general de la nación Humberto
Martínez Neira y su colega y emulo el actual ministro Carrasquilla, el de los bonos de agua
que dijo plácidamente y jocosamente que el problema de él no era jurídico si no ético. Me
guardo mi opinión y espero que ustedes deliberen, disciernen hagan oficios y tomen
decisiones con respecto a estas dos bellezas de antiéticos en el ámbito organizacional.

El eje tutorial y se le agradece su calidad y calificación nos recomendó las lecturas de:

“Kant: una ética para la modernidad” y la reflexión moral Kantiana y el problema de


conflicto de deberes, textos o escritos donde se contempla lo que converge a una moral
Kantiana…

Si, es menester, en toda la extensión de la palabra conocer los conceptos a saber:

“ libertad, voluntad, debe ser, imperativo, máximas, razón teórica, y acción practica”,
conceptos significativos que ahondan en su obra critica de la razón pura donde no se puede
juzgar a priori si no a posteriori y que mis derechos terminan cuando comienzan los de la
otra persona y es lógico porque se denota que se respeta lo propio y lo que es de otra
persona para así aunque hay desigualdad social se pueden manejar la tolerancia, la
convivencia pacífica, el respeto para que no haya exclusión ni discriminación de ninguna
clase .

Esta compresión lectora tiene que ver con ese empoderamiento personal con esa forma de
ser en una lógica aristotélica de que el hombre es un animal político y social, pero ante todo
racional. No hay que confundir razón con razonamiento, porque la razón la puede tener
todos pero el razonamiento es lo que hace esta razón. En este razonamiento entra el
descenso , el consenso para que haya asertividad asertividad que entra que entra en el
ámbito organizacional cuando se respeta las ideas de otros aunque no nos parezcan
correctas y sin salirme de tono me alimento de la frase máxima de José Ortega y Gasset
quien pronuncio “ yo soy yo y mis circunstancias” y más claro no se puede definir que la
persona con ética es una persona virtuosa digna de ser llamada a desempeñar cargos de alta
relevancia porque esa persona no es ácrata es democráticamente justa y de los justo parte la
equidad todo esto contemplando en el plano del marco axiológico y es por ello que
textualmente denotare y connotare lo que es axiología en si.

La axiología es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica
también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, en el que aparecen temas de
carácter axiológico. En ocasiones se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría
de los valores.

Entonces, el pensamiento Kantiano tiene un fundamento axiológico, un enfoque netamente


ético y de valores que aplasta lo que se contempla en la obra “el príncipe” de Nicolas
Maquiavelo, que es maquiavélico en si mismo en cuanto se ajusta a que el fin justifica los
medios y eso no es así porque primero tanto en el ámbito organizacional como en lo
personal debe regir una norma ética.

También podría gustarte