Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

CARRERA Contabilidad y Auditoría MODALIDAD Presencial


ASIGNATURAS GESTIÓN POR PROCESOS CÓDIGO DCB032
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR Básica

CAMPO DE FORMACIÓN FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA


ITINERARIO si no
Escriba el nombre del itinerario
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DCB012
-------------- ----------
-------------- ----------
CÓDIGO
PRE-REQUISITOS -------------- ----------
-------------- ----------
-------------- ----------
ESTADÍSTICA INFERENCIAL DCB033
CONTABILIDAD CORPORATIVA DCB031
CO-REQUISITOS TICS APLICADAS CÓDIGO DCB036
MACROECONOMÍA DCB034
LEGISLACIÓN LABORAL DCB035
SEMESTRE TERCERO DURACIÓN ABRIL- PERÍODO 2020-2020
SEPTIEMBRE
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES APLICACIÓN DE LA CONTABILIDAD CORPORATIVA
ORGANIZACIÓN DEL TOTAL DOCENCIA HORAS PRÁCTICA, APLICACIÓN Y HORAS TRABAJO AUTÓNOMO HORAS
APRENDIZAJE HORAS 48 EXPERIMENTACIÓN 32 40

TUTORÍAS PRESENCIALES VIRTUALES

INDIVIDUALES GRUPALES HORAS INDIVIDUALES GRUPALES HORAS


----------- ----------- ---------- ----------- ----------- ----------

APORTES AL PERFIL DE EGRESO

Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso

Genera e integra de manera crítica conocimientos de gestión por procesos, legislación laboral y aplicación contable con utilización de tecnologías de la
información considerando el entorno macroeconómico.
Resultado de Aprendizaje Integrador de la Asignatura o sus Equivalentes

Escriba el resultado de aprendizaje del proyecto integrador de la asignatura o sus equivalentes.

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO

TIPO BIBLIOGRAFÍA FÍSICA BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL

TÍTULO AUTOR AÑO EDITORIAL TÍTULO AUTOR AÑO URL

BÁSICA Mejoramiento de los Harrington, J. 2010 McGraw-Hill Familia de ISO 2015 INEN (INSTITUTO
Normas ISO
procesos de la ECUATORIANO DE
(Internation
empresa. México: al NORMALIZA-CIÓN):
Standarizati
McGraw-Hill. http://www.inen.gob
on
Organizatio .ec/?option=com_co
n) (2015)
ntent&view=article&
id=206&Itemid=62
COMPLEMEN Autor. Año. Editorial. Constitució Asamblea 2008 http://www.silec.co
TARIA n del
Nacional m.ec/WebTools/eSil
Ecuador
ecPro/DocumentVis
ualizer/DocumentVi
sualiz
er.aspx?id=PUBLIC
O-
CONSTITUCION_DE
_LA_REPUBLICA_D
EL_ECUADOR&que
ry=constituci%C3%
B3n
Plan Senplades 2017 http://www.planificaci
Nacional de
on.gob.ec/
Desarrollo
2017-2021
Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir Haga clic Haga clic aquí para Ley Asamblea 2010 http://www.silec.co
texto. aquí para escribir texto. Orgánica de
Nacional m.ec/WebTools/eSil
escribir Servicio
texto. Público, ecPro/DocumentVis
LOSEP.
ualizer/DocumentVi
(Artículo 52,
literal e.) sualizer.aspx?id=PU
BLICO-
LEY_ORGANICA_D
E_SERVICIO_PUBLI
CO_LOSEP&query=l
ey%20org%C3%A1n
ica%20de%20servici
o%20p%C3%BAblic
o#I_DXDataRow1
Reglamento Asamblea 2011 http://www.silec.co
LOSEP (1
Nacional m.ec/WebTools/eSil
de abril del
2011) ecPro/DocumentVis
Artículos
ualizer/DocumentVi
135 a 138 en
el ámbito de sualizer.aspx?id=PU
la gestión
BLICO-
de
Desarrollo REGLAMENTO_GE
Institucional
NERAL_A_LA_LEY_
y el Comité
de gestión ORGANICA_DEL_S
de la
ERVICIO_PUBLICO
calidad de
servicio y &query=reglamento
Desarrollo
%20a%20la%20lose
Institucional
p#I_DXDataRow0
Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir Haga clic Haga clic aquí para Ley Asamblea 2018 https://www.registro
texto. aquí para escribir texto. Orgánica
Nacional ficial.gob.ec/
escribir para la
texto. optimizació
ny
eficiencia
de trámites
administrati
vos
Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir Haga clic Haga clic aquí para Norma Ex Senres 2006 http://www.silec.co
texto. aquí para escribir texto. técnica de
m.ec/WebTools/eSil
escribir diseño de
texto. reglamentos ecPro/DocumentVis
o estatutos
ualizer/DocumentVi
orgánicos
de gestión sualizer.aspx?id=PU
organizacio
BLICO-
nal por
procesos. NORMA_TECNICA_
Resolución
DE_DISENO_DE_RE
No.
SENRES- GLAMENTOS_DE_G
PROC-2006-
ESTION_POR_PRO
0000046,
R.O.No.251.
CESOS_SENRES&q
uery=Norma%20T%
C3%A9cnica%20de
%20Administraci%C
3%B3n%20por%20P
rocesos
Haga clic aquí para escribir texto. Haga clic aquí para escribir Haga clic Haga clic aquí para Decreto Presidencia de la 2018 https://www.registro
texto. aquí para escribir texto. Ejecutivo
República del ficial.gob.ec/
escribir 372, Política
texto. de estado, Ecuador
la mejora y
simplificaci
ón de
tramites
Elaborado por Revisado Por Aprobado por

Haga clic aquí para escribir texto.


Haga clic aquí para escribir texto.
DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO/BLOQUE

NRO. NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS

1 Teoría Administración Procesos y metodología 30


ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

AULA LABORATORIO / TALLER VIRTUAL / INSTITUCIÓN RECEPTORA OTROS


PARA PPP / PVS
Actividad aula: X Actividad laboratorio/taller: X Actividad virtual. Actividad receptora para Otras actividades.
PPP/PVS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Conoce los fundamentos de la gestión procesos y una aproximación teórica de las mejores prácticas para diagnosticar y evaluar las falencias en los procesos organizacionales.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO

SEM CONTENIDO ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (ACTIVIDADES)


ANA DOCENTE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO

1 Organización alineada a la Teoría General de la Clase magistral Debate Trabajo práctico


Administración:
1.1.1 Descripción proceso administrativo
1.1.2 Definición de organización
1.1.3 Tipología de organizaciones
1.1.4 Objetivos organizacionales
2 Teoría de sistemas: Clase magistral Debate Trabajo práctico
1.2.1 Definición
1.2.2 Objetivos
1.2.3 La organización como sistema abierto
1.2.4 Modelos de organización
3 Definición y componentes de la Gestión de Procesos: Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
1.3.1 Definiciones autores
1.3.2 Componentes de un proceso (ICOMS)
1.3.3 Composición sistémica de un proceso
1.3.4 Limites, elementos y factores de un proceso
1.3.5 Factores de un proceso (8 m´s)
1.3.6 Interacciones de un proceso
1.3.7 Ventajas del enfoque de procesos y diferencias
con la administración funcional
4 Conceptualización de Procesos: Clase magistral Taller práctico Tareas individuales
1.4.1 Visión sistémica
1.4.2 Tipos de procesos (operativos, apoyo, gestión y
dirección) desde el punto de vista funcional (organigrama)
1.4.2.1 Por su visión estratégica (Porter)
1.4.2.2 Por su visión administrativa (Hammer)
1.4.3 Clases de procesos y jerarquía
1.4.4 Mapa de procesos y sus formas
1.4.5 Cadena de valor
1.4.6 Elementos de la cadena de valor
1.4.7 Generadores de valor, costos y ventaja
competitiva (reforzar teoría de Hammer)
1.4.8 Catalogo/inventario de procesos
1.4.9 La diagramación de procesos (conceptualización)
1.4.10 Normativa ecuatoriana
Contenido. Actividad docente. Actividad de aplicación y Actividad autónoma.
experimentación.
Contenido. Actividad docente. Actividad de aplicación y Actividad autónoma.
experimentación.

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO/BLOQUE

NRO. NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS

2 Desarrollo del diagnóstico situacional procesos 30


ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

AULA LABORATORIO / TALLER VIRTUAL / INSTITUCIÓN RECEPTORA OTROS


PARA PPP / PVS
Actividad aula: X Actividad laboratorio/taller: X Actividad virtual. Actividad receptora para Otras actividades.
PPP/PVS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Aplica metodologías para establecer cadenas de valor, portafolios de procesos y mapeo de procesos basados en el diagnóstico actual de la organización.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO

SEMANA CONTENIDO ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (ACTIVIDADES)


DOCENTE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO

5 Visión sistémica de la organización: Clase magistral Debate Trabajo práctico


2.1.1 Direccionamiento estratégico
2.1.2 Benchmarking
2.1.3 Ventajas competitivas
5 Cadena de valor y estructuras macro: Clase magistral Debate Trabajo práctico
2.2.1 Cadena de valor
2.2.2 Organigrama
2.2.3 Métodos de relevamiento de procesos (Botton
Up, Down)
2.2.4 Mapa de procesos, tipos y formas
2.2.5 Priorización de procesos
(sustantivos/adjetivos)
2.2.6 Catálogo/Inventario de procesos y codificación
6 Flujo diagramación Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
2.3.1 Definición
2.3.2 Símbolos de diagramación (ASME, ANSI, DIN,
ISO BPMN)
2.3.3 Tipos y usos de flujo diagramación
2.3.4 Ejercicios de diagramación
7 Caracterización del proceso Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
2.4.1 Determinación de: Objetivos, políticas,
alcance, responsables
2.4.2 Determinación de los ICOMS (entradas,
controles, mecanismos, salidas)
2.4.3 Determinación de los formatos generados por
el proceso: documentación interna y documentación de
salida)
2.4.4 Construcción de indicadores del proceso
2.4.5 Determinación de tiempos del proceso
(agregan valor, no agregan, tiempo de ciclo)
2.4.6 Elaboración de la ficha del proceso
(documentación)
8 El manual del proceso (versión borrador) Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
2.5.1 Tipos de manuales
2.5.2 Composición del manual
2.5.3 Aprobaciones
2.5.4 Socialización / Capacitación
Contenido. Actividad autónoma.

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO/BLOQUE

NRO. NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS

3 Propuesta de mejoramiento de procesos 30


ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

AULA LABORATORIO / TALLER VIRTUAL / INSTITUCIÓN RECEPTORA OTROS


PARA PPP / PVS
Actividad aula: X Actividad laboratorio/taller: X Actividad virtual. Actividad receptora para Otras actividades.
PPP/PVS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Conoce y aplica las técnicas para la optimización, transferencia, mejora y eliminación de las actividades que componen los procesos organizacionales para el desarrollo del valor
agregado en el producto o servicio.|

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO

SEMANA CONTENIDO ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (ACTIVIDADES)


DOCENTE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO

9 El Ciclo PDCA Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico


3.1.1 Gestión por etapas
3.1.2 Medición del producto
3.1.3 Medición de la satisfacción del cliente
9 Herramientas de la calidad Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
3.2.1 De gestión
3.2.2 De planificación
10 Tipos de análisis Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
3.3.1 Por agregación de valor
3.3.2 Por niveles de gestión
11 Ejercicios de mejoramiento de proceso Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
3.4.1 Diagramación AS-IS
3.4.2 Análisis de mejoramiento AS-IS (tiempos,
agregación de valor, por gestión)
3.4.3 Encuestas a involucrados
3.4.4 Revisión indicadores
3.4.5 Hojas ISO
3.4.6 Carga de trabajo proceso (explicar)
3.4.7 Discusión estratégica del proceso (pesos por
naturaleza en función del inventario, priorización por
momento estratégico)
3.4.8 Presentación de resultados TO-BE
(caracterización, indicadores)
12 Documentación de procesos y procedimientos, ajuste al Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
mapa y portafolio de procesos e implementación del
mejoramiento
12 Automatización del proceso Clase magistral Taller práctico Trabajo práctico
3.6.1 Simplificación de requisitos
3.6.2 Etapas del proceso o servicio visión
automatizable
3.6.3 Blueprinting (backoffice)
3.6.4 Suite de automatización (BIZAGI, ERP, BPM)

DESCRIPCIÓN MICROCURRICULAR POR UNIDAD/TEMA/CAPÍTULO/BLOQUE

NRO. NOMBRE DE LA UNIDAD HORAS

4 Gestión de la Calidad 30
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

AULA LABORATORIO / TALLER VIRTUAL / INSTITUCIÓN RECEPTORA OTROS


PARA PPP / PVS
Actividad aula: X Actividad laboratorio/taller: X Actividad virtual. Actividad receptora para Otras actividades.
PPP/PVS.
RESULTADO DE APRENDIZAJE Diferencia de manera general las características de la Administración por procesos de la Gestión de Calidad para su implementación

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA O SUS EQUIVALENTES ESTRUCTURADOS POR UNIDAD, TEMA Y CAPÍTULO

SEMANA CONTENIDO ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (ACTIVIDADES)


DOCENTE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO

13 Gestión de la calidad Clase magistral Debate Tareas individuales


4.1.1 Definición de calidad
4.1.2 Dimensiones de la calidad
4.1.3 Normas de calidad (Normalización ecuatoriana
(INEN)
4.1.4 Sistemas de Gestión de la calidad
4.1.5 Auditorias de Calidad
4.1.6 Certificaciones
14 Liderazgo, compromiso directivo y benchmarking Clase magistral Debate Trabajo práctico
organizacional
15 Gestión estratégica organizacional Clase magistral Debate Proyecto integrador de saberes
16 Score process (cuadro de mando) Clase magistral Debate Proyecto integrador de saberes

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (MAX 35% POR COMPONENETE)


COMPONENTE DOCENCIA PUNTOS COMPONENENTE DE PAE PUNTOS COMPONENTE AUTONOMO PUNTOS
Examen hemisemestral 8 Talleres grupales 3 Trabajo práctico 2
Evaluación docente. -- Proyecto integrador de saberes 4 Tareas individuales 3
Evaluación docente. -- Evaluación PAE. -- Evaluación autónoma. --
Evaluación docente. -- Evaluación PAE. -- Evaluación autónoma. --
Evaluación docente. -- Evaluación PAE. -- Evaluación autónoma. --
SUBTOTAL 8 SUBTOTAL 7 SUBTOTAL 5

Elaborado por Revisado Por Aprobado por


Ing. Carla Ojeda Zambrano Dr. Ulises Álvarez Dra. Liliana Morillo
DIRECTOR DE CARRERA VICEDECANA
Ing. Edgar Osejo

DOCENTES
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

También podría gustarte