Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
* E quipo : G rupo 4
* Integrantes : - Claudio Jara Núñez
- Rodrigo Labarca Núñez
- Daniel Lazo Pallauta
* Fecha : 07 de abril de 2019
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN APLICADOS
METODOLOGÍA EQUIPAMIENTO
Y LOGISTICA
ELEVADO TIEMPO DE
PROBLEMAS EN PROBLEMAS EN
RESPUESTA DE SOPORTE
OPERACIONAL MANTENIMIENTO SOPORTE BICICLETAS
DE BICICLETAS OPERACIONAL
INOPERANTES
PROBLEMAS Y ESTACIONES
FINANCIEROS PROBLEMAS EN
PROBLEMAS EN
SISTEMA
DE COBROS REPOSICION DE
EQUIPOS CIERRE DE
REGISTROS A
USUARIOS
BIKE
FALTA DE DESESTIMACIÓN SANTIAGO
INFRAESTRUCTURA DE LA DEMANDA
PÚBLICA NO EXISTE INGRESO DE
INTEGRACION
COMPETIDORES
A SISTEMAS SISTEMA AL MERCADO
DE
DE
CULTURA TRANSPORTE
VIAL OPERACIÓN
NO ACTUALIZADO
FACTORES IMPLEMENTACIÓN
DE
AMBIENTE
MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN APLICADOS
CASO BIKE-SANTIAGO
En lo que parece una estrategia bastante poco comercial, Bike Santiago decide cerrar sus registros a usuarios, esto quiere decir,
cerrar la posibilidad de apertura de la firma a nuevos clientes. Pero, ¿A qué responde que Bike Santiago tome tan drástica medida?
¿Cuál es la falla en el modelo de negocio?. Lo cierto es que interrogantes hay muchas, las cuales varían entorno al enfoque que se le
pueda dar al caso.
En el presente documento, se procede a realizar un análisis de los factores que pudieron llevar a Bike Santiago al Cierre de Nuevos
Registros a Usuarios.
Dentro de los elementos que se pueden identificar en el caso, destacan 4 importantes Causas o factores, preponderantes en la línea
de análisis.
Estos son:
a) Metodología y Logística
b) Factores de Ambiente
c) Equipamiento
d) Implementación
METODOLOGÍAY LOGÍSTICA
Se entiende que la metodología del proyecto es el conjunto de procedimientos para la planificación y gestión de todos los
componentes del mismo. Desde la gestión de recursos hasta la coordinación del equipo de trabajo. El modelo de negocios de la firma,
se basa en la necesidad de desplazamiento del usuario dentro de la ciudad , haciendo participe al mismo dentro del mecanismo de
funcionamiento. Este factor deja entrever entre otras fallas del sistema, que alrededor de un 43,1% de los usuarios espera ”Mas Bicicletas
y Mas estaciones” y alrededor de un 30,5% espera un “Mejor mantenimiento del Equipamiento” (Encuesta Bike Santiago- Zona
Verde, SIBP, 2016).
Para el sistema de inscripción, existen dos modalidades: Presencial (formulario en papel) y a través del sitio web
(https://www.bikesantia go.cl/members/register) . Luego de completar la información de registro, se debe esperar la confirmación
(24 horas), y posteriormente se activa la tarjeta de usuario o B-Card. Considerando la rapidez con la que se realizan los
registros actualmente para cualquier tipo de servicio, se considera una inscripción lenta debido al tiempo de espera, e incluso
demoroso en comparación a su competencia directa: “Mobike”.
BIBLIOGRAFÍA
1- Gabriela Varas Zamora (2018, mayo 08). De pionero en la integración de bicicletas a problemas financieros: El complejo presente de Bike Santiago .
EMOL. Recuperado en https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/05/08/905388/El-auge-y-caida-de-Bike-Santiago.html
2- Emol (2018, mayo 08). Banco Itaú demanda a Bike Santiago: Exige pago de más de $1.000 millones. Emol. Recuperado en
https://www.emol.com/noticias/Economia/2018/05/08/905364/Banco-Itau-exige-pago-de-credito-por-mas-de-mil-millones-a-Bike-Santiago.html
3- Municipalidad de Providencia (2014) Contrato: Concesión para la provisión, instalación, mantención y administración de un sistema intercomunal de bicicletas en
diversas comunas de la ciudad de Santiago (Oficio: 523). Recuperado de http://firma.providencia.cl/dsign/cgi/sdoc.exe/sdoc/document?id=8QlCeVp4PX%2FmNEZElRZmSQ%3D
%3D
4- T13 (2018) Ciclovías en Región Metropolitana aumentan en un 74% en los últimos cinco años. Recuperado http://www.t13.cl/noticia/nacional/ciclovias-region-
metropolitana-aumentan-74-ultimos-cinco-anos
5- Consuelo Rehbein (2018, junio 25), Organizaciones de Ciclistas lanzaron campaña sobre convivencia vial. Publimetro. Recuperado en
https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/06/25/organizaciones-ciclistas-lanzaron-campana-convivencia-vial.html
7- Servicio Nacional del Consumidor (2017) Sernac inicia mediación colectiva con Bike Santiago. Recuperado de
https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-5228.html
8- Servicio Nacional del Consumidor (2018), Sernac demanda colectivamente a Bike Santiago por cobros indebidos, mala calidad del servicio y cláusulas abusivas en sus
contratos. Recuperado en https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-9028.html
9- Marco Canepa (2018, octubre 03) Mobike vs. Bike Santiago, ¿quién gana la guerra de las bicicletas públicas? El Definido. Recuperado
en https://www.eldefinido.cl/actualidad/plazapublica/10454/Mobike-vs-Bikesantiago-quien-gana-la-guerra-de-las-bicicletas-
publicas/
11- ENCUESTA BIKE SANTIAGO- ZONA VERDE, SIBP, 2016, Recuperado en https://issuu.com/bikesantiago/docs/encuesta_zv_ok