Está en la página 1de 101

Capı́tulo 1

Cálculo Proposicional

Una de las componentes del lenguaje matemático es escribir sus afirmaciones


mediante los conectivos lógicos ¬ (negación), ∨ (disyunción), ∧ (conjun-
ción), → (implicación) y ↔ (equivalencia) para hacer un seguimiento
fácil y efectivo en las demostraciones. Este “seguimiento” corresponde a las
leyes (Tautologı́as) que se obtienen mediante el Cálculo Proposicional, el
cual consiste en el estudio de las afirmaciones que se escriben mediante los
conectivos lógicos mencionados y de sus leyes que permiten obtener, mediante
técnicas y cálculos sencillos, afirmaciones siempre verdaderas en ese lenguaje.

El cálculo proposicional se presenta mediante dos enfoques: el semántico y el


sintáctico. El primero consiste en el conocido análisis, por medio de tablas
de verdad, para comprobar si una afirmación dada es una tautologı́a o no. El
segundo enfoque consiste en obtener las afirmaciones verdaderas mediante un
método demostrativo que se basa en axiomas y reglas de inferencia. La dife-
rencia de ambos enfoques es que en el primero se tiene en cuenta el significado
de las afirmaciones (la semántica) mientras que, en el segundo, la verdad de
las afirmaciones no dependen del significado, sino de las demostraciones, es

1
2 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

decir, de la escritura (sintaxis).

En general, todos los contenidos de la matemática no se pueden reducir a


tablas de verdad, pues su contenido es altamente demostrativo. La primera
sección de este capı́tulo es un resumen de la parte semántica (razonamiento
por medio de tablas de verdad) del cálculo proposicional, mientras que en la
sección siguiente se explora su forma demostrativa (sintaxis).

Semiótica

La lógica trabaja con signos porque:

Ella se ocupa del lenguaje y el lenguaje es un sistema de signos, y

Porque crea sus propios signos


Definición 1.1 (Semiótica). La semiótica es la ciencia que estudia los signos.

Disponemos, principalmente, de dos modelos para la definición del signo:

Diádico (Ferdinand de Saussure): Informalmente, el signo consta de un signi-


ficado (contenido conceptual o abstracto) y de un significante (se refiere
al medio de transmisión del significado)

Triádico (Charles Sanders Peirce): Informalmente, un signo (o sı́mbolo) es


aquello que, para cierto sujeto llamado intérprete, hace referencia a cierto
objeto al cual designa. (proceso semiótico).

Ramas de la semiótica

Sintaxis: Estudia las relaciones entre los signos (Dimensión sintáctica)

Semántica: Estudia las relaciones entre el signo y el objeto al que de-


signan (Dimensión semántica)

Pragmática: Estudia las relaciones entre el signo y el intérprete (Di-


mensión pragmática)
1.1. Cálculo proposicional (Semántica) 3

A la lógica interesan... las dimensiones sintáctica y semántica

La sintáctica para combinar los sı́mbolos y ası́ obtener nuevas cadenas


válidas de sı́mbolos.

La semántica para estudiar la relación de los signos con lo que designan


y para ocuparse del problema de la verdad.

1.1. Cálculo proposicional (Semántica)

En el lenguaje natural y en matemáticas es común usar sentencias, frases o


cláusulas como:

1. ¿Quién desea ayudarme? 6. Pedro fue a la escuela

2. ¿Qué hora es? 7. Pedro went to the school

3. ¡ánimo! 8. El agua es translúcida

4. ¡Estudie ya! 9. 1 + 1 = 2

5. sin2 θ + cos2 θ 10. 1 − 3 = 0

Sólo tiene sentido hablar de la verdad (o falsedad) de las expresiones (6) a


(10). Note que (6) y (7) son “iguales” en cuanto a lo que quieren decir. En
otras palabras, enuncian la misma proposición.
Definición 1.2 (Proposición). Es una afirmación (o sentencia declarativa) a
la cual puede asignarse uno (y solo uno) de los siguientes valores de verdad:
falso (F), o bien, verdadero (V)
Ejercicio 1.3. Determine cuáles de las siguientes frases son proposiciones y
justifique su respuesta:

1. x + y = z
4 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

2. ¿Puedes caminar?

3. Llueve

4. Carlos y Martha son novios desde 2010

5. Matemáticas Discretas es un curso muy fácil

6. Si Manuel estudió para el parcial, entonces obtendrá una nota alta

7. Si Jennifer Lawrence está enamorada del profesor, entonces 2 + 2 = 4

El área de la lógica que estudia las proposiciones se llama cálculo propo-


sicional o lógica proposicional. Su pionero fue Aristóteles de Estagira,
quien fue el primero en desarrollarlo sistemáticamente.

El cálculo proposicional se presenta mediante dos enfoques: el semánti-


co y el sintáctico. El primero consiste en el análisis, por medio de tablas
de verdad, para comprobar si una afirmación dada es una tautologı́a o
no. El segundo enfoque consiste en obtener las afirmaciones verdaderas
mediante un método demostrativo que se basa en axiomas y reglas de
inferencia.

Usaremos letras para representar proposiciones de forma genérica. Las llama-


remos letras proposicionales o letras sentenciales. Es común el uso de las
letras p, q, r, s, . . . El valor de verdad de una proposición es verdadero (V),
si la proposición es cierta; es falsa (F) si la proposición es falsa.
Definición 1.4 (Cálculo proposicional). El cálculo proposicional está com-
puesto de los siguientes elementos.

Letras proposicionales Letras que representan proposiciones.


1.1. Cálculo proposicional (Semántica) 5

Conectivos lógicos Son:


¬ (negación)
∧ (conjunción) ∨ (disyunción)
→ (implicación) ↔ (equivalencia)

A continuación ilustramos las tablas de verdad de cada uno de los conectivos


lógicos mencionados.

Negación
Definición 1.5 (Negación). Sea p una proposición. La ne-
gación de p, denotada como ¬p (o bien p̄), es la proposición p ¬p
‘ño es el caso que p”. La proposición ¬p se lee ‘ño p”. El V F
valor de verdad de la negación de p es el opuesto del valor F V
de verdad de p.
Ejemplo 1.6. Encuentre la negación de las siguientes proposiciones

El laptop de Margarita tiene instalado Linux

Ese gato es negro

1 + 2 > −5

La manzana está vieja

Conjunción

Definición 1.7 (Conjunción). Sean p y q proposiciones. p q p∧q


La conjunción de p y q, denotada como p ∧ q, es la propo- V V V
sición “p y q”. El valor de verdad de la conjunción sólo es V F F
verdadero cuando ambas proposiciones lo son, en los demás F V F
casos es falso. F F F
Ejemplo 1.8. Construya conjunciones con las siguientes proposiciones

Llueve
6 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Hace calor

Elena está en la casa

Ricardo baila solo

Disyunción

Definición 1.9 (Disyunción). Sean p y q proposiciones. La p q p∨q


disyunción de p y q, denotada como p ∨ q, es la proposición V V V
“p o q”. El valor de verdad de la disyunción sólo es falso V F V
cuando ambas proposiciones lo son, en los demás casos es F V V
verdadero. F F F
Ejemplo 1.10. Construya disyunciones con las siguientes proposiciones

Llueve

Hace calor

Elena está en la casa

Ricardo baila solo

Implicación
Definición 1.11 (Implicación). Sean p y q proposiciones.
p q p→q
La implicación (o condicional) p → q es la proposición “si
V V V
p, entonces q”. La implicación es falsa cuando p es verda-
V F F
dero y q es falso, y es verdadera en otro caso. p se llama
F V V
hipótesis (premisa o antecedente) y q se llama conclusión
F F V
(o consecuencia)
Ejemplo 1.12. Construya condicionales con las siguientes proposiciones

Llueve
1.1. Cálculo proposicional (Semántica) 7

Hace calor

Elena está en la casa

Ricardo baila solo

Implicación: expresiones equivalentes

Hay formas equivalentes de expresar las implicaciones en castellano. Aquı́ se


listan algunas.

Si p, entonces q q cuando p

p implica q q a menos que ¬p

Si p, q q cada que p

p solo si q q es necesario para p

p es condición suficiente para q q es condición necesaria para p

una condición suficiente para q una condición necesaria para p


es p es q

q si p q se sigue de p

Ejemplo 1.13. Transcriba y trate de comprender el sentido lógico de cada


una de las expresiones previas usando la proposición: “Si Gildardo aprende a
leer, entonces él encontrará un buen trabajo”, donde p : Gildardo aprende a
leer; q : Gildardo encontrará un buen trabajo

Equivalencia
8 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Definición 1.14 (Equivalencia). Sean p y q proposiciones. p q p↔q


La equivalencia (bicondicional o bi–implicación) p ↔ q es V V V
la proposición “p sı́ y solo sı́ q”. La equivalencia es cierta V F F
cuando p y q tienen el mismo valor de verdad, y es falsa en F V F
otro caso. F F V
Ejemplo 1.15. Construya equivalencias con las siguientes proposiciones

Llueve

El cielo está oscuro

Elena está en la casa

Hay luna llena

Observación 1.16. 1. La negación cambia el valor de verdad de una afir-


mación.

2. La disyunción es falsa sólo cuando sus componentes son falsas.

3. La conjunción es verdadera sólo cuando sus componentes son verdaderas.

4. La implicación es falsa sólo cuando el antecedente (p) es verdadero y


el consecuente (q) es falso. ésto es debido a que, intuitivamente, una
afirmación verdadera no tiene como consecuencia una afirmación falsa.

5. La equivalencia es verdadera sólo cuando sus componentes tienen el mis-


mo valor de verdad. ésto es debido a que, intuitivamente, dos afirmaciones
equivalentes tienen el mismo significado.

A partir de las tablas anteriores, se pueden obtener tablas de verdad de afirma-


ciones más complejas, siempre y cuando tengan un sentido lógico. Por ejemplo,
la afirmación (p → q) ∧ (¬q ∨ q) tiene un sentido lógico, pues se puede inter-
pretar adecuadamente, mientras que → p no lo tiene. Por lo tanto, llamamos
1.2. Composición de proposiciones 9

Forma Sentencial (F.S.) a una afirmación con sentido lógico 1 .

1.2. Composición de proposiciones

Se pueden obtener otras proposiciones que correspondan a afirmaciones más


complejas, siempre y cuando tengan un sentido lógico. Por ejemplo, la afir-
mación (p ↔ q) ∧ (¬q ∨ r) tiene un sentido lógico, pues se puede interpretar
adecuadamente, mientras que → p no lo tiene.

Intuitivamente, llamaremos forma sentencial (F.S.) a una afirmación con “sen-


tido lógico”. Formalmente,
Definición 1.17 (Forma sentencial). Llamamos forma sentencial a una afir-
mación que se construye a partir de los siguientes criterios:

1. Toda letra sentencial es una forma sentencial.

2. Si p y q son formas sentenciales, entonces ¬p, p ∨ q, p ∧ q, p → p y p ↔ q


son formas sentenciales.

3. Toda forma sentencial se constuye a partir de los dos criterios anteriores.

Tablas de verdad de formas sentenciales

Proposiciones como (p → q) ∧ (¬p ∨ r), p ∨ q, y r son F.S., mientras que → q,


qr y p ∨ ¬ no son F.S.. Encontramos dos diferencias cruciales:

1. Las F.S. tienen sentido lógico y se prestan para interpretaciones obvias,


mientras que las afirmaciones que no son F.S. no, y
1
Estrictamente hablando, “con sentido lógico” resulta ambiguo y poco preciso para definir
una Forma Sentencial, a pesar de que es muy claro lo que se quiere decir
10 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

2. a las F.S. se les puede elaborar una tabla de verdad, mientras que a las
afirmaciones que no son F.S. no se les puede elaborar dicha tabla.
Ejemplo 1.18 (Tabla de verdad de (p → q) ∧ (¬p ∨ r)).
p q r ¬p p→q ¬p ∨ r (p → q) ∧ (¬p ∨ r)
V V V F V V V
V V F F V F F
V F V F F V F
V F F F F F F
F V V V V V V
F V F V V V V
F F V V V V V
F F F V V V V

Ejercicios

1. Simbolice las siguientes proposiciones utilizando los conectores de la lógi-


ca proposicional. Encuentre las proposiciones más simples y luego com-
ponga la F.S. respectiva.

No puedes editar una entrada protegida de Wikipedia a menos que


seas un administrador.

Carlos puede ver la pelı́cula solo si es mayor de 18 años o tiene un


permiso firmado por sus padres.

Puedes graduarte solo si has completado los requisitos académicos,


has pagado el derecho de grado, estas en paz y salvo en la biblioteca
y no tienes sanciones académicas vigentes.

No puedes correr la carrera si mides menos de 1.80 cm y eres menor


de 16 años
1.2. Composición de proposiciones 11

2. Niegue las proposiciones del punto anterior simbólicamente y en español.

3. Sean p, q, r las proposiciones

p : La fauna nativa crece rápidamente

q : La fauna nativa se alimenta bien

r : Ciertas moras salvajes son nutritivas para la fauna nativa

Construya nuevas proposiciones usando las proposiciones previas simbóli-


camente y en castellano.

4. Sean p y q las proposiciones

p : Compré un tiquete de loterı́a

q : Gané el premio gordo de un millón de dólares

Exprese en español cada una de las siguientes F.S.


¬p p∧q ¬p ∧ ¬q

p∨q p↔q ¬p ∨ (p ∧ q)

p→q ¬p → ¬q ¬p ∨ q

5. Determine si cada una de las siguientes bi–condicionales son ciertas o


falsas:

2+2=4 ↔ 1+1=2

1+1=2 ↔ 2+3=4

1 + 1 = 3 ↔ los cerdos vuelan por cuenta propia

0>1 ↔ 2>1

6. Construya la tabla de verdad para cada una de las siguientes proposicio-


nes compuestas
12 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

p → ¬q (p ∧ q) ∨ ¬r

¬p ∨ q (p ↔ q) ↔ ((p → q) ∧ (q → p))

¬p ↔ q (¬p ∨ q) ↔ (p → q)

(p → q) ∨ (¬p → q) ¬p ∧ ¬q

Como se indicó anteriormente, afirmaciones como (p → q) ∧ (¬p ∨ s), p ∨ q


y p son F.S., mientras que → p, pq y p ∨ ¬ no son F.S.. Encontramos dos
diferencias cruciales aquı́:

1. Las F.S. tienen sentido lógico y se prestan para interpretaciones obvias,


mientras que las afirmaciones que no son F.S. no, y

2. a las F.S. se les puede elaborar una tabla de verdad, mientras que a las
afirmaciones que no son F.S. no se les puede elaborar dicha tabla.

Entre las afirmaciones que se pueden construir con letras sentenciales y co-
nectivos lógicos adquieren importancia las F.S., pues son las que adaptan un
valor de verdad y tienen un sentido lógico. Más allá de esto, en lógica hay un
grupo de afirmaciones que se destacan entre las F.S., las cuales incluı́mos en
la siguiente definición.
Definición 1.19 (Tautologı́a, Contradicción). Una F.S se llama Tautologı́a si
su tabla de verdad toma el valor V bajo cualquier asignación de verdad a sus
letras. Por otra parte, ua F.S se llama Contradicción si su tabla de verdad
toma el valor F bajo cualquier asignación de verdad a sus letras.
Ejemplo 1.20. Con tablas de verdad, es fácil chequear que

1. p ∨ ¬p es una tautologı́a.

2. (p ∧ q) ∧ (¬p ∨ ¬q) es una contradicción.

3. p → q no es tautologı́a ni contradicción.
1.2. Composición de proposiciones 13

Las afirmaciones más importantes del cálculo proposicional son las tautologı́as
debido a que, al ser siempre verdaderas, son las leyes lógicas del pensamien-
to abstracto y el sentido común, además de que sobre éstas se elaboran las
demostraciones en matemáticas.
Proposición 1.21 (Leyes del Cálculo Proposicional). Las siguientes son tau-
tologı́as (lo cual se chequea facilmente con tablas de verdad).

1. p ∨ ¬p (Tercer Excluı́do). Leyes D’ Morgan.

2. p → p. 16. ¬(p ∨ q) ↔ (¬p ∧ ¬q).

3. (p ∨ p) ↔ p. 17. ¬(p ∧ q) ↔ (¬p ∨ ¬q).

4. (p ∧ p) ↔ p. Leyes para la implicación.

5. ¬¬p ↔ p (Doble negación). 17. (p → q) ↔ (¬q → ¬p) (Contra-


rrecı́proco).
6. (p → q) ↔ (¬q ∨ p).
18. (p → (q → s)) ↔ ((p ∧ q) → s)
7. (p ∧ q) ↔ ¬(¬p ∨ ¬q).
(Ley de Hipótesis).
8. (p ↔ q) ↔ [(p → q) ∧ (q → p)].
19. (p → (q → s)) ↔ (q → (p → s))
Leyes Conmutativas. (Conmutatividad de Hipótesis).
9. (p ∨ q) ↔ (q ∨ p). 20. ¬(p → q) ↔ (p ∧ ¬q) (Nega-
10. (p ∧ q) ↔ (q ∧ p). ción).

Leyes Asociativas. Leyes para la equivalencia.

11. (p ∨ (q ∨ s)) ↔ ((p ∨ q) ∨ s). 21. (p ↔ q) ↔ (q ↔ p) (Conmutati-


va).
12. (p ∧ (q ∧ s)) ↔ ((p ∧ q) ∧ s).
22. (p ↔ (q ↔ s)) ↔ ((p ↔ q) ↔ s)
Leyes Distributivas.
(Asociativa).
13. ((p ∧ (q ∨ s)) ↔ ((p ∧ q) ∨ (p ∧ s)).
23. ¬(p ↔ q) ↔ (¬p ↔ q) (Nega-
14. ((p ∨ (q ∧ s)) ↔ ((p ∨ q) ∧ (p ∨ s)). ción).
14 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Finalizamos esta sección con una técnica que determina el comportamiento de


la tabla de verdad de una afirmación, lo cual ilustramos en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1.22. 1. Veamos que (p ↔ (¬q ∨ r)) → (¬p → q) es una tauto-
logı́a. Claramente, una tabla de verdad resuelve este asunto. Sin embargo,
introducimos una técnica con la cual no es necesario elaborar una tabla
de verdad. Según el diagrama al final del párrafo, hacemos este análisis:

a) Supongamos que la F.S. toma el valor F. Como es una implicación,


entonces el antecedente toma el valor V y el consecuente toma el
valor F.

b) Analizemos el consecuente. Como es una implicación falsa, entonces


su antecedente ¬p es V mientras que su consecuente q es F. Esto
significa que las letras p y q toman el valor F. Con esto, analizemos
p ↔ (¬q ∨ r) (el antecedente de la F.S.). Como este es V y p es F,
entonces ¬q ∨ r debe tomar el mismo valor de verdad de p, es decir,
F. Esto significa que ¬q y r son F y, por lo tanto, q es V.

Del análisis anterior se conluye que q toma simultáneamente los valores


V y F (ver las letras subrayadas) lo cual es imposible para una asignación
de valores de verdad. Esta inconsistencia surge de suponer que la F.S.
toma el valor F. Por lo tanto, la F.S. nunca toma el valor F, es decir, es
una tautologı́a.

Nótese que para esto no tuvimos que construir la tabla de verdad de la


F.S. sino razonar de forma similar al método de Reducción al Absurdo 2

2. Veamos que (p → (q → (r → (s → (t → u))))) ∧ (p ∧ q ∧ r ∧ s ∧ t ∧ ¬u)


es una contradicción. Procedamos de forma similar al ejemplo anterior.
Supongamos que la F.S. toma el valor V. Como es una conjunción, sus
2
En este caso no se llama Reducción al Absurdo, puesto que es un razonamiénto semántico
y no dentro de una teorı́a.
1.2. Composición de proposiciones 15

componentes toman el valor V. Luego, como p ∧ q ∧ r ∧ s ∧ t ∧ ¬u es


verdadera, entonces sus componentes son verdaderas, por lo cual p, q, r,
s y t toman el valor V mientras que u toma el valor F. Pero, con estos
valores, p → (q → (r → (s → (t → u)))) es F cuando se dijo que es V.
Esta inconsistencia indica que la F.S. nunca toma el valor de verdad V
en su tabla, por lo cual es una contradicción.

(p → (q → (r → (s → (t → u))))) ∧ ( p ∧ q ∧ r ∧ s ∧ t ∧ ¬ u )
V, F V V V V V V V F

3. Analizemos, como en el ejemplo anterior, a p → (q → r). Supongamos


que toma el valor F por lo cual, según la tabla de la implicación, p es V
y q → r es F. Esto significa que q es V y r es F.

A diferencia de los dos ejemplos anteriores, no llegamos a ninguna incon-


sistencia. Sin embargo, este análisis permite concluir el comportamiento
de la forma sentencial: ésta sólo es F cuando p y q toman el valor V y r
toma el valor F. Esto significa que, en las demás asignaciones de valores
de verdad a las letras, la forma sentencial toma el valor V. Por tanto,
ésta no es una tautologı́a ni una contradicción.

Observación 1.23. La técnica anterior es efectiva para ahorrar el trabajo de


hacer tablas de verdad. Si en el ejemplo anterior hubiésemos razonado con
tablas de verdad, para la primera y última F.S. habrı́a que escribir una tabla
de 8 filas, mientras que para la segunda F.S. habrı́a que escribir una tabla
de 64 filas. Sin embargo, esta técnica no es efectiva para todos los casos, por
ejemplo, para ver que (p ↔ (q ↔ r)) ↔ ((p ↔ q) ↔ r) es una tautologı́a: si se
supone que esta F.S. toma el valor F entonces p ↔ (q ↔ r) y (p ↔ q) ↔ r
16 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

toman valores diferentes de verdad, lo cual lleva a analizar dos casos. Cada
caso se divide en dos, de modo que al final se terminan analizando 8 casos,
lo cual equivale a hacer la tabla de verdad (que contiene 8 filas). Luego ¿en
qué casos la técnica del ejemplo 1.22 es efectiva? Se recomienda usarla en los
siguientes casos:

1. Es efectivo suponer que la F.S. tiene el valor F cuando se compone, en


su mayor parte, de → y ∨ .

2. Es efectivo suponer que la F.S. tiene el valor V cuando se compone, en


su mayor parte, de ∧ .

En otras situaciones, es preferible razonar por tablas de verdad.

Existe otra forma definitiva de comprobar si una afirmación es tautologı́a: por


el método demostrativo. Este método es introducido en la próxima sección.

Ejercicio 1.24. Cuando p ↔ q es falsa, ¿Qué se puede decir sobre el valor de verdad
de las siguientes F.S.?

1. p ∧ q 2. p ∨ q 3. p → q 4. (p ∧ r) ↔ (q ∧ r)

Ejercicio 1.25. Determine si las siguientes formas sentenciales son tautologı́as por
el método del Ejemplo 1.22 o por tablas de verdad.

1. ((p → q) → q) → q 5. (p ∨ ¬(q ∧ r)) → ((p ↔ q) ∨ q)

2. p → (q → (q → p)) 6. (p ↔ q) ↔ (p ↔ (q ↔ q))

3. ((p → q) → p) → p 7. (p → q) ∨ (q → p)

4. ((q → r) → (p → q)) → (p → q)) 8. (¬(p → q)) → p


1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 17

1.3. Argumentos Válidos (Método demostra-


tivo)

En las secciones anteriores de este capı́tulo se abordaron las proposiciones


desde el punto de vista de la verdad y la falsedad. Verificamos la verdad o la
falsedad de las proposiciones a través de tablas de verdad, lo que nos permitió
tener en cuenta todas las formas posibles en las que varios componentes de
las proposiciones pueden ser verdaderas o falsas. Este enfoque es la forma más
básica de tratar la verdad o falsedad de las proposiciones, sin embargo es poco
práctico cuando la proposición se compone de cuatro o mas proposiciones
simples. Una forma constructiva se desarrolla comenzando con las hipótesis,
y luego se escribe una nueva proposición a la vez, cada una de las cuales
está implı́cita en las proposiciones anteriores, hasta que la conclusión es
alcanzada. En esta sección se estudiarán las reglas de la argumentación lógica
ó reglas de inferencia, y veremos la relación de este enfoque con lo discutido
en las secciones anteriores de este capı́tulo. Nosotros tampoco utilizaremos
la notación lógica de la presente sección en futuros capı́tulos. Sin embargo,
usaremos las reglas de la argumentación lógica implı́citamente todo el tiempo.
En matemáticas y programación estas reglas de la lógica son algo similares a
la relación de un culturista con el esqueleto del cuerpo humano, no siempre lo
piensa explı́citamente cuando hace su trabajo, pero es el marco sobre el cual
todo está construido. Por ejemplo la siguiente colección de proposiciones, que
tiene una serie de premisas junto con una conclusión es un argumento válido.

Si la nevera es barata o de alto consumo energético, no hará ganar dinero


al fabricante. Si la nevera está pintada de rojo, entonces hará ganar dinero
al fabricante. La nevera es barata. Por lo tanto la nevera no está pintada de
rojo.
18 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Esta colección de enunciados es un ejemplo de argumento lógico válido, que


en general es una colección de proposiciones, la última de las cuales es la con-
clusión del argumento, y el resto de las cuales son las premisas del argumento.
Claramente, el uso de la palabra “argumento ”en la lógica es diferente del
uso coloquial de la palabra, donde podrı́a significar las razones dadas para
pensar que algo es cierto, o podrı́a significar una (y no necesariamente lógica)
discusión.

Un argumento es válido si la conclusión necesariamente se sigue de las premisas.

Pensando en la noción de implicación lógica utilizada en la Sección 1.2, pode-


mos decir que un argumento es válido si no podemos asignar valores de verdad
a los enunciados de los componentes utilizados en el argumento de tal manera
que las premisas son todos verdaderas, pero la conclusión es falsa. Un argumen-
to se corresponde a la afirmación de un teorema y su justificación de que un
argumento sea válido corresponde a lo se llama la prueba de el teorema ¿Cómo
podemos demostrar que nuestro argumento de muestra dado anteriormente es
válido? Comenzamos convirtiendo las proposiciones en sı́mbolos. Haciendo B:
“la nevera es barata”, E: “La nevera es de alto consumo energético”, M: “La
nevera hará ganar dinero al fabricante”y R: “La nevera está pintada de rojo
”. El argumento luego se convierte en:

(B ∨ E) → ¬M
R→M
B

¬R
1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 19

Donde la hipótesis se compone de las proposiciones (ó premisas)


(B ∨ E) → ¬M , R → M , B y la tesis (ó conclusión) es ¬R.
Se podrı́a hacer una tabla de verdad para probar que
[((B ∨ E) → ¬M ) ∧ (R → M ) ∧ B] → ¬R es una tautologı́a lo cual es
poco práctico ya que dicha tabla contendrı́a 16 filas y por tanto 256 valores
de verdad, en su lugar se usan las siguientes reglas de inferencia. Observe
además que la linea horizontal se usa para representar la implicación.

Proposición 1.26 (Reglas de inferencia). A continuación se enuncian los


principales argumentos válidos llamados reglas de inferencia los cuales se pue-
den verificar con tablas de verdad.

1. (Modus Ponens) 3. (Modus Tollendo Ponens)

p∨q
¬p
p→q
p
q

q 4. (Modus Tollendo Ponens)

p∨q
¬q

2. (Modus Tollens)
p

p→q 5. (Contrarecı́proco)

¬q p→q

¬p ¬q → ¬p
20 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

6. (Doble Negación) 11. (Repetición)

¬¬p p

p p

7. (Doble Negación) 12. (Simplificación)

p p∧q

¬¬p p

8. (Bicondicional-Condicional) 13. (Simplificación)

p↔q p∧q

p→q q

9. (Bicondicional-Condicional) 14. (Adjunción)

p↔q p
q
q→p
p∧q
10. (Condicional-Bicondicional)
15. (Adición)
p→q
q→p p

p↔q p∨q
1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 21

16. (Adición) 19. (D’Morgan)

q ¬(p ∨ q)

p∨q ¬p ∧ ¬q

17. (Silogismo Hipotético)


20. (D’Morgan)
p→q
q→r ¬(p ∧ q)

p→r ¬p ∨ ¬q

18. (Dilema Constructivo)

p→q
r→s
p∨r

q∨s

Los nombres de algunas de las reglas de inferencia anteriores, como modus


ponens (abreviación del nombre en latı́n modus ponens ponens : el modo
que, al afirmar, afirma), son bastante estándar; algunas de las reglas de
inferencia tienen nombres ligeramente diferentes en otros textos. También
cabe mencionar que hay más reglas de inferencia, pero las enumeradas
anteriormente son suficientes para nuestros propósitos.
Ahora volvemos a nuestro argumento sobre la nevera de bajo consumo
energético. Usando las reglas de inferencia.
22 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Ejemplo 1.27. Demuestre que el siguiente argumento es un argumento


válido:
“Si la nevera es barata o de alto consumo energético, no hará ganar dinero al
fabricante. Si la nevera está pintada de rojo, entonces hará ganar dinero al
fabricante. La nevera es barata. Por lo tanto la nevera no está pintada de rojo.”

Solición: Probemos que el equivalente simbólico (del argumento anterior), es


un argumento válido, es decir veamos que:

(B ∨ E) → ¬M
R→M
B

¬R

es un argumento válido.
Partimos listando y enumerando las premisas (las cuales no necesitan justifi-
cación):
(P1) (B ∨ E) → ¬M .
(P2) R → M .
(P3) B.
A continuación se enumeran nuevas proposiciones, las cuales son consecuencia
directa de las premisas y las reglas de inferencia:
(P4) B ∨ E por la regla de adición y (P3).
(P5) ¬M por Modus Ponens, (P1) y (P4).
(P6) ¬R por Modus Tollens, (P2) y (P5).
Observe que la proposición (P6) es la conclusión y se sigue directamente de
las premisas y las reglas de inferencia, y en consecuencia el argumento es un
argumento válido.
Observación 1.28. El método anterior se conoce como prueba , derivación,
1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 23

o demostración. No existe una única forma de probar que un argumento es


válido, por ejemplo otra forma de probar que el argumento anterior es un ar-
gumento válido es:
Partimos nuevamente listando y enumerando las premisas (las cuales no ne-
cesitan justificación):
(P1) (B ∨ E) → ¬M .
(P2) R → M .
(P3) B.
A continuación se enumeran nuevas proposiciones, las cuales son consecuencia
directa de las premisas y las reglas de inferencia:
(P4) ¬M → ¬R por contrarecı́proco y (P2).
(P5) (B ∨ E) → ¬R Silogismo Hipotético, (P1) y (P4).
(P6) B ∨ E por adición y (P3).
(P7) ¬R por Modus Ponens, (P5) y (P6).

Aunque no se probará en este texto, existe un resultado que muestra la equi-


valencia entre un argumento válido y que un argumento tenga una prueba, es
decir, un argumento es válido si y solo si existe una prueba de dicho argumen-
to. Ası́, para probar que un argumento es válido basta mostrar que tiene una
prueba. Para mostrar que un argumento no es válido (inválido) lo que se debe
es tratar de encontrar algunos valores de verdad de las proposiciones de las pre-
misas de tal manera que todas sean verdaderas pero que la conclusión sea falsa.

Ejemplo 1.29. Demuestre que el siguiente argumento no es un argumento


válido:
A→R
S→H
A∧H

R∧S
24 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Suponga que A es verdadera, que R es verdadera, que S es falsa y que H es


verdadera. Entonces A → R, S → H, y A ∧ H son verdaderas de acuerdo con
sus tablas de verdad, sin embargo R ∧ S es falsa.

En un argumento debemos tener cuidado que las premisas no sean contradic-


torias entre sı́, ya que de algo falso se puede inferir cualquier cosa.
Cuando se tienen premisas contradictorias se dice que son inconsistentes. Por
el contrario, premisas consistentes son las que no son contradictorias. Nótese
que se pueden producir argumentos válidos a partir de premisas inconsisten-
tes, sin embargo, estos no son útiles, ya que de una contradicción es posible
demostrar cualquier cosa. Por ejemplo los argumentos:

¬J ∨ S ¬J ∨ S
¬L → ¬S ¬L → ¬S
J ∧ ¬L J ∧ ¬L

L ¬L

son argumentos válidos.


Recordemos que un argumento válido es aquel que admite una prueba. Una
cosa es que las premisas sean contradictorias y otra cosa es que exista una
demostración. En los dos ejemplos anteriores si unimos las premisas con
conjunciones, (¬J ∨ S) ∧ (¬L → ¬S) ∧ (J ∧ ¬L) y hacemos la tabla de
verdad de esta proposición encontramos que es una contradicción.
A menudo encontramos errores lógicos en la argumentación formal e informal.
Concluimos esta sección con una breve mención de algunos errores lógicos
comunes, a menudo llamados falacias, que son encontrados regularmente
en intentos de pruebas matemáticas (y en otros lugares). Los primeros dos
errores que mencionamos involucran aplicaciones de inexistentes “Reglas de
inferencia”. Por ejemplo, el siguiente argumento no es válido.
1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 25

Si Fred come una buena cena, entonces tomará una cerveza. Fred bebió una
cerveza. Por lo tanto, Fred cenó bien.
Este argumento definitivamente no es válido. La primera premisa establece
que Fred beberá un cerveza si sucede algo, es decir, si come una buena cena.
No dice que él no beberı́a una cerveza de lo contrario. Por lo tanto, solo
porque suponemos que Fred bebió un cerveza, no podemos concluir nada
sobre la cena de Fred. En sı́mbolos, el argumento es:

P →Q
Q

Al verificar la verdad tabla para (P → Q) ∧ Q) → P , se observa que no es


una tautologı́a. Esta falacia es conocida como la falacia de lo contrario (y
también se conoce como la falacia de afirmar el consecuente).

Nuestro siguiente tipo de falacia se ve en el siguiente argumento.


Si el senador Bull se sube a sı́ mismo un aumento, entonces él es un ladrón.
El senador Bull no votó a sı́ mismo un aumento. Por lo tanto, el senador no
es un ladrón.
De nuevo, este argumento no es válido. La primera premisa dice qué podrı́amos
concluir si el el senador hace una cierta cosa, a saber, se vota a sı́ mismo un
aumento. No dice nada si esa cierta cosa no sucede. Por lo tanto, solo porque
el senador no votó él mismo un aumento, no podemos concluir nada sobre su
personaje, podrı́a haber muchas otras cosas que pueden plantear preguntas
sobre él. En sı́mbolos, el argumento aquı́ es:
26 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

P →Q
¬P

¬Q

Una vez más, no es un argumento válido al verificar la tabla de verdad


apropiada. Esta falacia es conocida como la falacia del inverso (y también se
conoce como la falacia de negar el antecedente).

El tercer tipo de error que mencionamos es de naturaleza ligeramente diferen-


te.
Si Deirdre tiene la fiebre del heno, entonces ella estornuda mucho. Por lo tanto,
Deirdre estornuda mucho.
El problema con este argumento, que de nuevo no es válido, no es el uso de un
error “regla de inferencia”, sino más bien la realización de una suposición in-
justificada. Si se supone que Deirdre tiene fiebre del heno, entonces podrı́amos
usar Modus Ponens para concluir que ella estornuda mucho. Sin esa suposición,
sin embargo, no hay tal conclusión. Esta falacia se conoce como la falacia de
las suposiciones injustificadas.
Los ejemplos que acabamos de dar de argumentos falaces podrı́an parecer tan
triviales que no vale la pena detenerse en ellos, sin embargo son omnipresen-
tes, tanto en el uso diario (en discusiones polı́ticas, por ejemplo) como en las
clases de matemáticas, y son especialmente difı́ciles de detectar cuando están
integrados en el lenguaje y en alguna argumentación más intrincada.

Ejercicios

Ejercicio 1.30. Para cada uno de los siguientes argumentos, si es válido, dé
una derivación, y si no es válido, muestra por qué.
1.3. Argumentos Válidos (Método demostrativo) 27

1. Si Fishville es aburrido, entonces es difı́cil de encontrar. Si Fishville no


es pequeño, entonces es no es difı́cil de encontrar Fishville es aburrido.
Por lo tanto, Fishville es pequeño.

2. Si el nuevo CD de The Geeks es ruidoso o tedioso, entonces no es largo


y no cacofónico. El nuevo CD de The Geeks es tedioso. Por lo tanto, el
CD no es largo.

3. Si la comida es verde, no está bien cocida. Si la comida es maloliente,


entonces es duro. La comida es verde o está rancia. Por lo tanto, la
comida no está bien cocida o es maloliente

4. Si a Susan le gusta el pescado, entonces le gustan las cebollas. Si a Susan


no le gusta el ajo, entonces ella no le gusta la cebolla Si le gusta el ajo,
entonces le gustan las guayabas. A ella le gusta pescado o le gusta el
cilantro. A ella no le gustan las guayabas Por lo tanto, a Susan le gusta
cilantro.

5. No es el caso que Fred toque guitarra y flauta. Si Fred no juega la guitarra


y no toca la flauta, luego toca el órgano y el arpa. Si él toca el arpa, luego
toca el órgano. Por lo tanto, Fred toca el órgano.

6. Si robas un banco, vas a la cárcel. Si vas a la cárcel, no te diviertes. Si


tienes vacaciones, te diviertes Robas un banco o tienes unas vacaciones.
Por lo tanto, vas a la cárcel o te diviertes.
Ejercicio 1.31. Escriba una derivación para cada uno de los siguientes argu-
mentos, todos los cuales son validos. Indique si las premisas son consistentes o
inconsistentes

1. Si las amebas pueden bailar, entonces son amigables. Si las amebas enfer-
man a las personas, entonces ellos no son amigables. Las amebas pueden
bailar y enferman a la gente. Por lo tanto las personas son amigables.
28 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

2. Si los jabalı́es son inteligentes, entonces son interesantes. Los Jabalı́es


no son interesantes o son furtivos. No es el caso que los jabalı́es son
agradables o no inteligentes. Por lo tanto, los jabalı́es son astutos.

3. No es el caso que la ropa sea molesta o no sea barata. La ropa no es barata


o están fuera de moda. Si la ropa está pasada de moda, son tontos. Por
lo tanto la ropa es tonta

4. Si la música alivia el alma, entonces las almas tienen oı́dos. La música


alivia el alma o los músicos están tranquilos No es el caso que las almas
tengan oı́dos o los músicos estén calma. Por lo tanto, los músicos tienen
almas.

5. Las computadoras son útiles y divertidas, y las computadoras consumen


mucho tiempo. Si las computadoras son difı́ciles de usar, entonces no son
divertidos. Si las computadoras no están bien diseñadas, entonces son
difı́ciles de usar. Por lo tanto, las computadoras están bien diseñadas.

6. Si a Marcus le gusta la pizza, entonces le gusta la cerveza. Si a Marcus le


gusta la cerveza, entonces él no come la pizza de arenque. Si a Marcus le
gusta la pizza, entonces le gusta la pizza de arenque. A Marcus le gusta
la pizza. Por eso le gusta la pizza de arenque.
Ejercicio 1.32. Encuentra la falacia o falacias en cada uno de los siguientes
argumentos.

1. Buenas vallas hacen buenos vecinos. Por lo tanto, tenemos buenos veci-
nos.

2. Si Fred come una rana, entonces Susan comerá una serpiente. Fred no
come una rana Por lo tanto, Susan no come una serpiente.

3. La vaca muérete cada vez que el cerdo se empaña. La vaca moos. Por lo
tanto, el cerdo oinks.
1.4. Predicados y Cuantificadores 29

4. Un buen dı́a es suficiente para retozar niños o tomar siestas en adultos.


Los adultos son siesta Por lo tanto, es un buen dı́a.

5. Si mi conejo come una hamburguesa, ella se enferma. Si mi conejo se


enferma, entonces ella es infeliz Por lo tanto, mi conejo se enferma.

6. Si Snoozetown elige un alcalde, entonces aumentará los impuestos. Si


Snoozetown no lo hace aumentar los impuestos, entonces no construirá un
nuevo estadio. Snoozetown no elige un alcalde. Por lo tanto, no construirá
un nuevo estadio.

1.4. Predicados y Cuantificadores

1.4.1. Introducción

La Lógica Porposicional, estudiada en la secciones anteriores, no es suficiente


para expresar el significado de todas las afirmaciones en matemáticas ni en el
lenguaje común, por ejemplo, supongamos que sabemos que:

“Todo computador conectado a la red de la universidad está funcionando co-


rrectamente”.
No hay reglas de la lógica proposicional nos permiten concluir la veracidad de
la afirmación:
“El computador de Lisa está funcionando correctamente.”“El computador de
Mario está bajo ataque por un intruso.”“Hay un computador conectado a la
red de la universidad que está bajo ataque por un intruso.”

En esta sección vamos a introducir un tipo más poderoso de lógica llamada


lógica de predicados. Veremos como la lógica de predicados se puede utilizar
para expresar el significado de una amplia gama de estados en matemáticas y
30 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

ciencias de la computación en formas que nos permiten razonar y explorar las


relaciones entre los objetos. Para comprender la lógica de predicados, primero
tenemos que introducir el concepto de un predicado. Después, vamos a introdu-
cir la noción de cuantificadores, lo que nos permite razonar con declaraciones
que afirman que una cierta propiedad es válida para todos los objetos de un
determinado tipo y con declaraciones que afirman la existencia de un objeto
con una propiedad particular.

A veces encontramos expresiones, que involucran variables, tales como x3 ≥ 8,


y 2 = 3, ó x + y 2 = 7, de las cuales no podemos decir que sean expresiones
verdaderas o falsas, a menos que digamos algo sobre las variables. Mientras no
se haya especificado como son las variables, dichas variables se llaman libres.
Una expresión con variables libres no es una afirmación. Retomemos x3 ≥ 8.
Preguntémonos cuándo serı́a cierta dicha afirmación. La respuesta serı́a: “Para
todo número real x ≥ 2”. Esta nueva expresión si es una afirmación, allı́ la
variable no es libre, pues hemos puesto condiciones para ella. En este caso
decimos que la variable está amarrada, acotada o delimitada. Esta variable la
hemos amarrado por medio de la expresión “para todo número real x ≥ 2”.
Esta expresión es un ejemplo de una cuantificación. También podrı́amos haber
dicho, “para todo número real x < 1, x3 ≥ 8”, pero esta última afirmación
es falsa. Podemos decir que x está delimitada por el cuantificador “para todo
número real x < 1”. Retomemos y 2 = 3. De ésta tampoco podemos decir si es
verdadera o falsa, la variable y aquı́ es libre. Pensemos qué expresión podemos
construir a partir de y 2 = 3 de tal forma que obtengamos una expresión,
donde todavı́a aparezca y pero que ya esté amarrada. La respuesta serı́a por
ejemplo: “Existe un número real y tal que y 2 = 3”. Ahora sı́ podemos decir
que la afirmación es verdadera. La expresión “Existe un número real y”nos
muestra el otro tipo de cuantificador. Podrı́amos también decir: “Existe un
número real x ≥ 2 tal que x3 ≥ 8”. Esta afirmación también es cierta, pero
decir “para todo número real y, y 2 = 8”es una afirmación falsa. En otras
1.4. Predicados y Cuantificadores 31

palabras cuando tengamos expresiones donde aparezcan variables libres, las


podemos convertir en afirmaciones “amarrando”sus variables por medio de sus
cuantificadores, el objeto de estos es el de darle condiciones a las variables.
Debemos ser muy cuidadosos en el manejo de los cuantificadores. Es muy fácil
introducir errores si ellos no se manejan bien. Muchas veces es recomendable
usar la simbolización matemática de ellos para poder usarlos mejor. En el
lenguaje corriente se es muy impreciso en el uso de los cuantificadores, sin
embargo en el lenguaje matemático no debe haber duda con su manejo. La
frase “alguien es golpeado por un carro cada hora”¿qué significa?. Que una
misma persona es golpeada por un carro cada hora. ¡No!, lo que queremos
decir es que para cada hora existe una persona que es golpeada por un carro.
La segunda frase es más precisa que la primera. ¿Por qué lo es?. Veremos que
ella se adecúa más al lenguaje matemático, cuando hay dos cuantificadores.
Por eso, cuando veamos que hay afirmaciones que involucran cuantificadores
es conveniente reescribir simbólicamente para que los cuantificadores se vean
explı́citamente y los podamos manejar correctamente.

1.4.2. Predicados y cuantificadores

Las afirmaciones que involucran variables, tales como:


x > 2, x = y + 4, x + y = z,
“el computador x equipo está siendo atacado por un intruso,”
“el equipo x está funcionando correctamente, ”
se encuentran a menudo en las afirmaciones matemáticas, en los programas
de ordenador, y en las especificaciones del sistema. Estas afirmaciones no son
ni verdaderas ni falsas cuando no se especifican los valores de las variables.
En esta sección, vamos a discutir las formas en que las proposiciones pueden
ser producidas a partir de dichas afirmaciones. La afirmación “x es mayor que
2”tiene dos partes. La primera parte, la variable x, es el sujeto de la afirmación.
32 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

La segunda parte el predicado, “es mayor que 2”se refiere a una propiedad que
el objeto de la afirmación puede tener. Podemos denotar la afirmación “x es
mayor que 2”por P (x), donde P denota el predicado “es mayor que 2”y x la
variable. La afirmación P (x) también da el valor de la función proposicional
P en x. Una vez que se ha asignado un valor a la variable x, ası́ la afirmación
P (x) se convierte en una proposición y tiene un valor de verdad.
Ejemplo 1.33. Sea P (x) la expresión x > 3.¿Cuáles son los valores de verdad
de P (4) y P (2)?
Solución: Se obtiene la afirmación de P (4) y haciendo x = 4 en el estado
“x > 3.”Por lo tanto, P (4), que significa que “4 > 3”, es cierto. Sin embargo,
P (2), que significa “2 > 3,”es falso.
Ejemplo 1.34. Sea A(x) la afirmación “El computador x está siendo atacado
por un intruso.”Supongamos que de la computadoras en el campus, solamente
CS2 (la computadora de Mario) y M AT H1 (la computadora de Lisa) son
actualmente objeto de ataques por parte de intrusos. ¿Cuáles son los valores
de verdad de A(CS1), A(CS2), y A(M AT H1)?
Solución:
Se obtiene la afirmación A(CS1) haciendo x = CS1 en la afirmación “El
computador x está siendo atacado por un intruso.”Debido a CS1 no está en
la lista de los equipos actualmente en ataque, llegamos a la conclusión de que
A(CS1) es falsa. Del mismo modo, debido a CS2 y M AT H1 están en la lista de
ordenadores bajo ataque, sabemos que A(CS2) y A(M AT H1) son verdaderas.

También podemos tener información que involucra más de una variable. Por
ejemplo, la afirmación ”x = y + 4.”se puede denotar por Q(x, y), donde x e
y son las variables y Q es el predicado. Cuando los valores se asignan a las
variables x e y, la afirmación de Q(x, y) tiene un valor de verdad.
Ejemplo 1.35. Sea Q(x, y) la afirmación “x = y + 4.”¿Cuáles son los valores
de verdad de las proposiciones Q(1, 2) y Q(4, 0)?
Solución:
1.4. Predicados y Cuantificadores 33

Para obtener Q(1, 2), se hace x = 1 , y = 2 en Q(x, y). Por lo tanto, Q(1, 2)
es la afirmación “1 = 2 + 4”, lo cual es falso. La afirmación Q(4, 0) es la
proposición “4 = 0 + 4”la cual es verdad.
Ejemplo 1.36. Sea A(c, n) la afirmación “El computador c está conectado a
la red n”, donde c es una variable que representa un ordenador y n es una
variable que representa una red. Supongamos que el ordenador M AT H1 está
conectado a la red Campus2, pero no a la red CAMPUS1. ¿Cuáles son los
valores de A(M AT H1, CAM P U S1) y A(M AT H1, Campus2)?
Solución:
Debido a que M AT H1 no está conectado a la red CAMPUS1, vemos que
A(M AT H1, CAM P U S1) es falsa. Sin embargo, debido M AT H1 está conec-
tado a la red Campus2, concluimos que un A(M AT H1, Campus2) es verda-
dera.

Del mismo modo, supongamos que R(x, y, z) denota la afirmación “x + y = z”.


Cuando se les asignan valores a las variables x, y, z, esta afirmación tiene un
valor de verdad.
Ejemplo 1.37. ¿Cuáles son los valores de verdad de las proposiciones
R(1, 2, 3) y R(0, 0, 1)?

Solución:
La proposición R(1, 2, 3) se obtiene mediante el establecimiento de x = 1, y = 2
y z = 3 en el afirmación R(x, y, z). Vemos que R(1, 2, 3) es la afirmación de
”1 + 2 = 3”, lo cual es cierto. Además R(0, 0, 1), es el estado ”0 + 0 = 1”, que
es falso.

En general, una afirmación que implica las n variables, x1 , x2 , . . . , xn se puede


denotar por P (x1 , x2 , . . . , xn ).
34 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Una afirmación de la forma P (x1 , x2 , . . . , xn ) es el valor de la función propo-


sicional P en el n-tupla (x1 , x2 , . . . , xn ), y P también se denomina predicado
n-ario o predicado de aridad n.

Funciones proposicionales se producen en los programas de ordenador, como


demuestra el ejemplo 1.38.
Ejemplo 1.38. Se tiene la afirmación:
Si x > 0, entonces x := x + 1.
Cuando se encuentra esta afirmación en un programa, el valor de la variable x
en ese punto en el ejecución del programa se inserta en P (x), que es “x > 0”. Si
P (x) es verdadera para este valor de x, la instrucción de asignación x := x + 1
se ejecuta, por lo que el valor de x se incrementa en 1. Si P (x) es falsa para
este valor de x, la instrucción de asignación no se ejecuta, por lo que el valor
de x no cambia.

Los predicados de condiciones previas y condiciones posteriores se utilizan para


establecer la corrección de programas de ordenador, es decir, para mostrar que
los programas de ordenador siempre producen la salida deseada cuando se
les da entrada válida. (Tenga en cuenta que a menos que la corrección de
un programa de ordenador se haya establecido, ninguna cantidad de pruebas
puede demostrar que se produce la salida deseada para todos los valores de
la entrada, a menos que se pruebe cada valor de entrada). Las afirmaciones
que describen la entrada válida se conocen como condiciones previas y las
condiciones que debe satisfacer la salida cuando el programa se ha ejecutado se
conocen como condiciones posteriores. Como ilustra el ejemplo 1.39, se utiliza
para describir tanto los predicados con condiciones previas como predicados
con condiciones posteriores.
Ejemplo 1.39. Suponga que el siguiente programa, está diseñado para
intercambiar los valores de dos variables x e y.
1.4. Predicados y Cuantificadores 35

temp := x
x := y
y := temp

Encuentre predicados de condiciones previas y de condiciones posteriores que


se pueden utilizar para comprobar la regularidad de este programa. A con-
tinuación explique cómo usarlos para verificar que todas las entradas válidas
para el programa hace lo que se pretende.

Solución:
Para obtener la condición previa, necesitamos verificar que x e y tienen valores
particulares antes de correr el programa. Por lo tanto, para esta condición
previa se puede utilizar el predicado P (x, y), donde P (x, y) es la expresión
”x = a e y = b”, donde a y b son los valores de x e y antes de correr el programa.
Porque queremos comprobar que el programa intercambia los valores de x e
y para todos los valores de la entrada, para la condición posterior se puede
utilizar Q(x, y), donde Q(x, y) es la afirmación “x = b e y = a”. Para verificar
que el programa siempre hace lo que se supone que debe hacer, supongamos que
la condición previa P (x, y) se cumple. Es decir, suponemos que la afirmación
“x = a e y = b”es cierto. Esta significa que x = a e y = b. El primer paso
del programa, temp := x, asigna el valor de x para la variable temporal, por
lo que después de este paso, sabemos que x = a, temp = a, e y = b. Después
en el segundo paso del programa, x := y, sabemos que x = b, temp = a, e
y = b. Por último, en el tercer paso, sabemos que x = b, temp = a, e y = a.
En consecuencia, después que este programa se ejecuta, la condición posterior
Q(x, y) se mantiene, es decir, la afirmación “x = b e y = a”es cierto.
36 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

cuantificadores

Cuando las variables en una función proposicional se asignan valores, la afirma-


ción resultante se convierte en una proposición con un cierto valor de verdad.
Sin embargo, hay otro proceso importante, llamado cuantificación, para crear
una propuesta de una función proposicional. La cuantificación expresa el gra-
do en que un predicado es verdadero en un rango de elementos. En español,
las palabras todos, algunos, muchos, ninguno, y pocos se usan en las cuanti-
ficaciones. Nos centraremos en dos tipos de cuantificación aquı́: cuantificación
universal, que nos dice que un predicado es cierto para todos los elementos
bajo consideración, y la cuantificación existencial, que nos dice que hay uno o
más elementos bajo consideración para que el predicado es cierto. El área de
la lógica que se ocupa de predicados y cuantificadores se llama el cálculo de
predicados.

Cuantificador Universal

Muchos enunciados matemáticos afirman que una propiedad es verdadera para


todos los valores de una variable en un dominio determinado, llamado el domi-
nio del discurso (o el universo de discurso), a menudo simplemente se denomina
el dominio. Tal afirmación se expresa mediante la cuantificación universal. La
cuantificación universal de P (x) para un dominio particular es la proposición
de que afirma que P (x) es verdadera para todos los valores de x en este do-
minio. Tenga en cuenta que el dominio especifica los posibles valores de la
variable x. El significado de la cuantificación universal de P (x) cambia cuando
cambiamos el dominio. El dominio siempre se debe especificar cuando una se
utiliza un cuantificador universal; sin él, no se define la cuantificación universal
de un enunciado.
Definición 1.40. La cuantificación universal de P (x) es la afirmación:
1.4. Predicados y Cuantificadores 37

“P (x) para todos los valores de x en el dominio.”


La notación ∀xP (x) denota la cuantificación universal de P (x). Aquı́ se llama
cuantificador universal al sı́mbolo ∀. El sı́mbolo ∀xP (x) se lee “para todo x,
P (x) ”o “para cada x, P (x).”Un elemento para los que P (x) es falsa se llama
un contraejemplo de ∀xP (x).

El significado del cuantificador universal se resume en la primera fila de la


Tabla 1.4.2. Se ilustra el uso de la cuantificador universal en los Ejemplos
1.41-1.48.
Ejemplo 1.41. Sea P (x) la afirmación “x + 1 > x. ”¿Cuál es el valor de
verdad de la cuantificación ∀xP (x), donde el dominio consta de todos los
números reales?

Solución: Debido a que P (x) es verdadera para todos los números reales x,
la cuantificación ∀xP (x) es verdad.
Observación 1.42. En general, se hace una suposición implı́cita de que todos
los dominios del discurso de los cuantificadores son no vacı́os. Tenga en cuenta
que si el dominio está vacı́o, entonces ∀xP (x) es verdadera para cualquier
función proposicional P (x) porque no hay elementos x en el dominio para el
que P (x) es falsa.

Además de “para todos”y “para cada ”, la cuantificación universal puede ex-


presarse en muchas otras maneras, incluyendo “todos ”, “para cada uno”, “para
x arbitraria ”, “para cada uno ”, y “para cualquier ”.
Observación 1.43. Es mejor evitar el uso “para cualquier x”porque a menudo
es ambigua en cuanto a si “cualquiera”significa “todos ”o “algo”. En algunos
casos, “cualquiera ”es ambigua, por ejemplo, cuando se utiliza en negativos,
por ejemplo, “no hay ninguna razón para evitar el estudio.”

Una afirmación ∀xP (x) es falsa, donde P (x) es una función proposicional, si
38 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

y sólo si P (x) no es siempre verdad cuando x está en el dominio. Una forma


de mostrar que P (x) no siempre es cierto cuando x está en el dominio es
encontrar un contraejemplo a la afirmación ∀xP (x). Tenga en cuenta que un
solo contraejemplo es todo lo que se necesita para establecer que ∀xP (x) es
falsa. El Ejemplo 1.44 ilustra el uso de los contraejemplos.
Ejemplo 1.44. Sea Q(x) la afirmación “x < 2.”¿Cuál es el valor de verdad de
la cuantificación ∀xP (x), donde el dominio consta de todos los números reales?
Solución: Q(x) no es cierto para todo número real x, porque, por ejemplo,
Q(3) es falsa. Es decir, x = 3 es un contraejemplo para la afirmación ∀xQ(x).
Ası́ ∀xQ(x) es falsa.
Ejemplo 1.45. Supongamos que P (x) es “x2 > 0”Para demostrar que la afir-
mación ∀xP (x) es falsa, donde el universo del discurso consiste en todos los
números enteros, damos un contraejemplo. Vemos que x = 0 es una contra-
ejemplo porque x2 = 0 cuando x = 0, de modo que x2 no es mayor que 0
cuando x = 0.

Cuando todos los elementos del dominio se pueden enumerar, digamos,


x1 , x2 , . . . , xn se deduce que la cuantificación universal ∀xP (x) es la misma
que la conjunción:

P (x1 ) ∧ P (x2 ) ∧ . . . ∧ P (xn ),

porque esta conjunción es cierta si y sólo si P (x1 ), P (x2 ), . . . , P (xn ) son todas
verdaderas.
Ejemplo 1.46. ¿Cuál es el valor de verdad de ∀xP (x), donde P (x) es la
afirmación “x2 < 10”y el dominio se compone de los números enteros positivos
que no excedan de 4?
1.4. Predicados y Cuantificadores 39

Solución:
La afirmación ∀xP (x) es la misma que la conjunción
P (1) ∧ P (2) ∧ P (3) ∧ P (4),
porque el dominio se compone de los números enteros 1, 2, 3 y 4. Debido a que
P (4), es la afirmación “42 < 10,”es falsa, se deduce que ∀xP (x) es falsa.
Ejemplo 1.47. ¿Qué significa la afirmación ∀xN (x) si N (x) es “el compu-
tador x está conectado a la red”y el dominio se compone de todos los equipos
en el campus?

Solución: La afirmación ∀xN (x) significa que por cada equipo x en el campus,
ese equipo x está conectado a la red. Esta afirmación puede expresarse como
“Cada equipo del campus está conectado a la red ”.

Como hemos señalado, especificar el dominio es obligatorio cuando se usan


cuantificadores. El valor de verdad de una afirmación cuantificada a menudo
depende de qué elementos se encuentran en este dominio, como lo muestra el
ejemplo 1.48.
Ejemplo 1.48. ¿Cuál es el valor de verdad de ∀x(x2 ≥ x) si el dominio
se compone de todos los números reales? Cuál es el valor de verdad de esta
afirmación si el dominio se compone de todos los números enteros?
Solución: La cuantificación universal ∀x(x2 ≥ x) donde el dominio consta de
1 1 1
todos los números reales, Es falso. Por ejemplo, ( )2 =  .
2 4 2
Tenga en cuenta que x2 ≥ x si y sólo si x2 − x = x(x − 1) ≥ 0 si y sólo si x ≥ 0
o x − 1 ≥ 0.
En consecuencia, x2 ≥ x si y sólo si x ≥ 0 o x ≥ 1. De ello se deduce que
∀x(x2 ≥ x) es falsa si el dominio consiste en todos los números reales (debido a
que la desigualdad es falsa para todos los números reales x tales que 0 < x < 1).
Sin embargo, si el dominio se compone de los números enteros, ∀x(x2 ≥ x) es
verdadera, porque no hay números enteros x con 0 < x < 1.
40 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Cuantificador Existencial

Muchas frases afirman que hay un elemento con una cierta propiedad. Tales
afirmaciones se expresan utilizando la cuantificación existencial. Con la cuan-
tificación existencial, formamos una proposición P (x) que es verdadera si y
sólo si P (x) es verdadera para al menos un valor de x en el dominio.
Definición 1.49 (Cuantificador Existencial). La cuantificación existencial
de P (x) es la proposición “Existe un elemento x en el dominio tal que
P (x).”Utilizamos la notación ∃xP (x) para la cuantificación existencial de
P (x). Aquı́ ∃ se llama cuantificador existencial.

Siempre se debe especificar un dominio cuando se utiliza una sentencia ∃xP (x).
Además, el significado de ∃xP (x) cambia cuando el dominio cambia. Sin espe-
cificar el dominio, la sentencia ∃xP (x) no tiene significado. Además de la frase
“existe”, también podemos expresar la cuantificación existencial en muchos
otros casos, como el uso de las palabras “para algunos”, “por lo menos uno”o
“hay”. Cuantificación ∃xP (x) se lee como:
“Hay una x tal que P (x),”
“Hay al menos una x tal que P (x),”
ó “Para algunos x P (x).”
Ejemplo 1.50. Sea P (x) la afirmación x > 3. ¿Cuál es el valor de verdad
de la cuantificación ∃xP (x), donde el dominio consiste en todos los números
reales?
Solución:
Como x > 3 es cierto en algunos casos, por ejemplo si x = 4 la cuantificación
existencia de P (x), es decir ∃xP (x), es verdadera.

Observe que la sentencia ∃xP (x) es falsa si y sólo si no hay ningún elemento x
en el dominio Para lo cual P (x) es verdadero. Esto es, ∃xP (x) es falso si y sólo
si P (x) es falso para cada elemento del dominio. Ilustramos esta observación
1.4. Predicados y Cuantificadores 41

en el ejemplo siguiente.
Ejemplo 1.51. Sea Q(x) el enunciado x = x + 1. ¿Cuál es el valor de verdad
de la cuantificación ∃xQ(x), donde el dominio consiste en todos los números
reales?
Solución:
Puesto que Q(x) es falso para cada número real x, la cuantificación existencial
de Q(x), que es ∃xQ(x), es falsa.

Recuerde que el valor de verdad de ∃xP (x) depende del dominio.


Observación 1.52. En general, se asume implı́citamente que todos los domi-
nios del discurso para los cuantificadores son no vacı́os. Si el dominio es vacı́o,
entonces ∃xQ(x) es falso siempre que Q (x) es una proposición, porque cuando
el dominio está vacı́o, no puede haber ningún elemento x en el dominio para
el que Q(x) es verdadero.
Además cuando todos los elementos del dominio se pueden enumerar, digamos
x1 , x2 , . . . , xn , la cuantificación existencial ∃xP (x) es la misma que la disyun-
ción P (x1 ) ∨ P (x2 ) ∨ . . . P (xn ), ya esta disyunción es verdadera si y sólo si
por lo menos uno de los P (x1 ), P (x2 ), . . . , P (xn ) es verdadera.
Ejemplo 1.53. Cuál es el valor de verdad de ∃xP (x), donde P (x) es la afir-
mación x2 > 10 y el universo de discurso consiste en los enteros positivos que
no exceden de 4?
Solución:
Como el dominio es 1, 2, 3, 4, la proposición ∃xP (x) es la misma que la dis-
yunción P (1) ∨ P (2) ∨ P (3) ∨ P (4). Debido a que P (4), que es la sentencia
42 > 10, es verdadera, se sigue que ∃xP (x) es verdadera.

Cuando se quiere determinar el valor de verdad de una cuantificación, a veces


es útil realizar una búsqueda sobre todos los posibles valores del dominio.
Supongamos que hay n objetos en el dominio de la variable x. Para determinar
si ∀xP (x) es verdadera, podemos recorrer todos los n valores de x para ver
42 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

si P (x) es verdadera para todos ellos. Si encontramos un valor x para el cual


P (x) es falso, entonces hemos demostrado que ∀xP (x) es falsa. De lo contrario,
∀xP (x) es verdadera. Para ver si ∃xP (x) es verdadera, se recorre a través de los
n valores de x buscando un valor para el cual P (x) es verdadera. Si encontramos
uno, entonces ∃xP (x) es cierto. Si nunca encontramos tal x, entonces hemos
determinado que ∃xP (x) es falsa. (Tenga en cuenta que este procedimiento
de búsqueda no se aplica si hay infinitos valores en el dominio. Sin embargo,
sigue siendo una manera útil de trabajar sobre los valores de verdad de las
cuantificaciones.)

Afirmación ¿Cuándo es verdadera? ¿Cuándo es falsa?


∀xP (x) P (x) es verdadera para todo x existe al menos un x para el cual P (x) es falsa
∃xP (x) existe al menos un x para el cual P (x) es verdadera P (x) es falsa para todo x

Tabla 1.1: Cuantificadores

Cuantificadores con varias variables

Si en una expresión aparece más de una variable libre, podemos usar más de
un cuantificador.
Ejemplo 1.54. En la expresión y = x2 + 2x hay dos variables libres. Ahora
si consideramos (∀x)(∃y)(y = x2 + 2x) es un afirmación verdadera, pues para
cualquier valor (real) que se asigne a x se puede encontrar un valor de y
que satisface la ecuación. Sin embargo, dicha afirmación no es lo mismo que
(∃y)(∀x)(y = x2 + 2x) que dice que existe un valor de y que sirve para todo
valor que le asigne a x, claramente la afirmación es falsa.

La conclusión del ejemplo anterior: El orden de los cuantificadores sı́ importa y


es un error muy común cambiar su orden, aunque algunas veces, como veremos
enseguida, sı́ les podemos cambiar el orden.
1.4. Predicados y Cuantificadores 43

Ejemplo 1.55. Volviendo al ejemplo “Alguien es golpeado por un carro cada


hora ”. Escribámoslo simbólicamente y correctamente según el sentido que le
queramos dar. Tenemos dos variables. Los posibles valores de x son todas las
personas posibles y los posibles valores de t son todas las horas. Sea C(x, t)
La persona x es golpeada por un carro en la hora t. Entonces la expresión de
arriba la escribimos (∀t)(∃x)C(x, t) y no por (∃x)(∀t)C(x, t), si queremos más
precisión deberı́a tomar 3 variables. P (x, c, t) : Persona x golpeada por el carro
c a las t horas. Posibles valores de x son todas las personas, posibles valores de
t son todos las horas, posibles valores de c son todos los carros. Y la expresión
nos quedará (∀t)(∃x)(∃c)P (x, c, t) la cual es diferente de (∃x)(∃c)(∀t)P (x, c, t).

Cuando hay dos cuantificadores aparecen 8 combinaciones. Algunas Combina-


ciones son equivalentes pero otras no. Lo vemos en la siguiente gráfica, donde
P (x, y) una expresión con dos variables libres.
44 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

Negando afirmaciones con Cuantificadores

Ejemplo 1.56. Neguemos: “Todo alumno en este salón tiene cabello negro”.
Para ello basta decir “Existe un alumno en este salón que no tiene el cabello
negro”. Esta es la clave: ¬(∀x)P (x) es equivalente a (∀x)(¬P (x)). Obsérvese
que para negar el primer ejemplo, no es necesario decir que todo alumno en este
salón no tiene el cabello negro, que simbólicamente serı́a (∀x)(¬P (x)). Es decir
(∀x)(¬P (x)) no es lo mismo que (∃x)(¬P (x)). Similarmente negar “Existe
un alumno con cabello morado”es equivalente a decir “Todos los alumnos no
tienen el cabello morado”. La clave es: ¬(∃)P (x) es equivalente a (∀x)(¬P (x)).
Y no estarı́a bien negado decir que “Existe un alumno que no tiene el cabello
morado”.

Negando afirmaciones con más de un Cuantificador. Negue-


mos la afirmación [(∀x)(∃y)P (x, y)]. Hagámoslo por pasos:
¬[(∀x)(∃y)P (x, y) ⇐⇒ (∃x)(¬(∃y)P (x, y)) ⇐⇒ (∃x)(∀y)(¬P (x, y)). Don-
de “ ⇐⇒ ”representa que son frases equivalentes
Conclusión:
Para negar afirmaciones que involucran cuantificadores, estos se cam-
bian entre sı́, sin cambiar las variables y la expresión final se niega ası́:
¬[(∀y)(∃w)(∀x)(∀m)[y + w2 − x6 = m]] ⇐⇒ (∃y)(∀w)(∃x)(∃m)[y + w2 − x6 6=
m]. Por esto es muy importante la simbolización pues el trabajo con los
cuantificadores en forma simbolizada se hace más fácilmente. Sin embargo
con bastante práctica se podrá trabajar con ellos en forma implı́cita.

Proposición 1.57. Sea P (x) un predicado con variable libre x, la cual toma
valores en alguna colección U .

1. ¬(∀x en U )P (x) ⇐⇒ (∃x en U )(¬P (x))

2. ¬(∃x en U )P (x) ⇐⇒ (∀x en U )(¬P (x))


1.4. Predicados y Cuantificadores 45

Finalmente, pasamos a reglas de inferencia con cuantificadores. Hay cuatro


reglas de este tipo de inferencia, y si bien su uso requiere un poco más de
cuidado que las reglas de inferencia en la Sección 1.3 se usan para el mismo
propósito, que es mostrar la validez de argumentos lógicos.

Proposición 1.58 (Reglas de inferencia con cuantificadores). Sea U un uni-


verso de discurso:

1. (Instanciación Universal) 3. (Generalización Universal)

(∀x en U )P (x) P (c)

P (a) (∀x en U )P (x)

Donde a es cualquier elemento


Donde c es un elemento arbitra-
en U
rio en U .
2. (Instanciación Existencial)
4. (Generalización Existencial)
(∃x en U )P (x)
P (d)

P (b)
(∃x en U )P (x)
Donde b es un elemento especı́fi-
co en U y no tiene ningún otro Donde d es un elemento especı́fi-
significado en el argumento. co en U .

Ejemplo 1.59. Consideremos el siguiente argumento:


Todo perro que es inteligente y ágil le gusta brincar. Todo dálmata es ágil.
Hay un dálmata que no le gusta brincar. Entonces hay un perro que no es
inteligente. Con el fin de entender, por qué se deduce lógicamente que hay un
perro que no es inteligente, reescribamos el argumento en forma simbólica y
46 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

hagamos una prueba para dicha conclusión. Sean U la colección de los perros,
I(x) : el perro x es inteligente, A(x) : el perro x es ágil, B(x) : el perro x le
gusta brincar, D(x) : el perro x es dálmata. El argumento queda traducido
simbólicamente por:
(P1) (∀x en U )((I(x) ∧ A(x)) → B(x)).
(P2) (∀x en U )((D(x) → A(x)).
(P3) (∃x en U )(D(x) ∧ ¬B(x)).
Se debe concluir a partir de las premisas que (∃x en U )(¬I(x)).
(P4) D(a) ∧ ¬B(a) Instanciación Existencial y (P3).
(P5) D(a) Simplificación y (P4).
(P6) D(a) → A(a) Instanciación Universal y (P2).
(P7) A(a) Modus Ponens, (P5) y (P6)
(P8) I(a) ∧ A(a) → B(a) Instanciación Universal y (P1).
(P9) ¬B(a) Simplificación y (P4).
(P10) ¬(I(a) ∧ A(a)) Modus Tollens y (P8).
(P11) ¬I(a) ∨ ¬A(a) D’ Morgan y (P10).
(P12) ¬(¬A(a))
(P13) ¬I(a) Modus Tollendo Ponens, (P11) y (P12).
(P14) (∃x en U )(¬I(x)) Generalización Existencial.

Ejemplo 1.60. Escriba una prueba para el argumento:


(∀x en V )((N (a) → B(a)).
(∃b en V )((N (b) ∧ D(b).
(∃x en U )(D(x) ∧ ¬B(x)).

(∃c en V )(B(c) ∧ D(c)).

Solución:
1.4. Predicados y Cuantificadores 47

(P1) (∀x en V )((N (a) → B(a)) Premisa.


(P2) (∃b en V )((N (b) ∧ D(b)) Premisa.
(P3) (∃x en U )(D(x) ∧ ¬B(x)) Premisa.
(P4) N (d) ∧ D(d) Instanciación Existencial y (P2).
(P5) N (d) → B(d) Instanciación Universal y (P1).
(P6) N (d) Simplificación y (P4).
(P7) D(d) Simplificación y (P4)
(P8) B(d) Modus Ponens y (P5).
(P9) B(d) ∧ D(d) Adjunción, (P7), y (P8).
(P10) (∃c en V )(B(c) ∧ D(c)) Generalización Existencial.

Ejemplo 1.61. Escriba una prueba para el argumento:


(∀x en W )(∃y en W )(E(x) → (M (x) ∨ N (y))).
¬(∀x en W )M (y).
(∀x en W )E(x).

(∃x en W )N (x).

Solución:
(P1) (∀x en W )(∃y en W )((E(x) → M (x) ∨ N (y)) Premisa.
(P2) ¬(∀x en W )M (y) Premisa.
(P3) (∀x en W )E(x) Premisa.
(P4) (∃x en W )(¬M (y)) Negación Universal y (P2).
(P5) ¬M (a) Instanciación Existencial y (P4).
(P6) E(a) Instanciación Universal y (P3).
(P7) (∃y en W )(E(a) → M (a) ∨ N (y) Instanciación Universal y (P1)
(P8) E(a) → (M (a) ∨ N (b)) Instanciación existencial y (P7).
(P9) M (a) ∨ N (b) Modus Ponens, (P6), y (P8).
48 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

(P10) N (b) Modus Tollendo Ponens ,(P5) y (P9).


(P11) (∃x en W )N (x) Generalización Existencial y (P10).

En algunos casos y para simplificar la escritura, se enumeran las proposiciones


sin la letra P.
Ejemplo 1.62. Escriba una prueba para el argumento:
(1) (∀x en U )[R(x) → C(x)]
(2) (∀x en U )[T (x) → R(x)]

(∀x en U )(¬C(x) → ¬T (x))

Solución:
(1) (∀x en U )[R(x) → C(x)] Premisa.
(2) (∀x en U )[T (x) → R(x)] Premisa.
(3) R(a) → C(a) Instanciación Universal y (1).
(4) T (a) → R(a) Instanciación Universal y (2).
(5) ¬R(a) → ¬T (a) Contrarrecı́proco y (4).
(6) ¬C(a) → ¬R(a) Contrarrecı́proco y (3).
(7) ¬C(a) → ¬T (a) Silogismo Hipotético (5) y (6).
(8) (∀x en U )(¬C(x) → ¬T (x)) Generalización Universal y (7).

Ejemplo 1.63. Escriba una prueba para el argumento:


(1) (∀x en Z)[(A(x) → R(x)) ∨ T (x)]
(2) (∃x, en Z)[T (x) → P (x)]
(3) (∀x, en Z)[A(x) ∧ ¬P (x)]

(∃x, en Z)R(x)
1.4. Predicados y Cuantificadores 49

Solución:
(1) (∀x en Z)[(A(x) → R(x)) ∨ T (x)] Premisa.
(2) (∃x, en Z)[T (x) → P (x)] Premisa.
(3) (∀x, en Z)[A(x) ∧ ¬P (x)] Premisa.
(4) T (b) → P (b) Instanciación Existencial y (2).
(5) A(b) → R(b) ∨ T (b) Instanciación Universal y (1).
(6) A(b) ∧ ¬P (b) Instanciación Universal y (3).
(7) ¬P (b) Simplificación y (6).
(8) ¬T (b) Modus Tollens, (4) y (7).
(9) A(b) Simplificación y (6).
(10) R(b) ∨ T (b) Modus Ponens, (5), y (9).
(11) R(b) Modus Tollendo Ponens, (8), y (10).
(12) ((∃x, en Z)R(x) Generalización Existencial y (11).

Ejercicios:

Ejercicio 1.64. Suponga que los valores posibles de x son todas las personas.
Sean Y (x) : “x tiene cabello verde ”, Z(x) : “x le guste el encurtido”y W (x) :
“x tenga una rana mascota”. Traduzca las siguientes afirmaciones en palabras:

1. (∀x)Y (x) 4. (∃x)(Y (x) → W (x))

2. (∃x)Z(x) 5. (∀x)(W (x) → ¬Z(x))

3. (∀x)(W (x) ∧ Z(x))

Ejercicio 1.65. Suponga que los valores posibles de x e y son todos los autos.
Sean L(x, y) : “x es mas rápido que y ”, M (x, y) : “x es mas costoso que y”y
N (x, y) : “x es mas antiguo que y”. Traduzca las siguientes afirmaciones en
palabras:
50 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

1. (∃x)(∀y)L(x, y) 3. (∃y)(∀x)(L(x, y) ∨ N (x, y))

2. (∀x)(∃y)M (x, y) 4. (∀y)(∃x)(¬M (x, y) → L(x, y))

Ejercicio 1.66. Suponga que los valores posibles de x e y son todos los autos.
Sean L(x, y) : “x es mas rápido que y ”, M (x, y) : “x es mas costoso que y”y
N (x, y) : “x es mas antiguo que y”. Traduzca las siguientes afirmaciones en
palabras:

1. (∃x)(∀y)L(x, y) 3. (∃y)(∀x)(L(x, y) ∨ N (x, y))

2. (∀x)(∃y)M (x, y) 4. (∀y)(∃x)(¬M (x, y) → L(x, y))

Ejercicio 1.67. Suponga que los valores posibles de y son todas las vacas. Sean
P (y) : “y es café ”, Q(y) : “y tiene cuatro años ”y R(y) : “y tiene manchas
blancas”. Traduzca las siguientes afirmaciones en sı́mbolos:

1. Hay una vaca café.

2. Todas las vacas tienen cuatro años.

3. Hay una vaca café con manchas blancas.

4. Existe una vaca si tiene cuatro años de edad, entonces no tiene manchas
blancas.

5. Todas las vacas son cafés si y solo si no tienen cuatro años de edad.

6. No hay vacas cafés.


Ejercicio 1.68. Suponga que los valores posibles de p y q son todas las frutas.
Sean A(p, q) : “p es mas dulce que q”, B(p, q) : “p está mas madura que q ”y
C(p, q) : “p es de la misma especie que q”. Traduzca las siguientes afirmaciones
en sı́mbolos:

1. Hay una fruta tal que todas las otras frutas son mas dulces.

2. Para cualquier fruta, existe una fruta que es mas madura.


1.4. Predicados y Cuantificadores 51

3. Hay una fruta tal que todas las otras frutas son mas dulces pero no mas
maduras.

4. Para toda fruta, hay otra fruta de la misma especie que no es mas dulce.
Ejercicio 1.69. Traduzca las siguientes afirmaciones en sı́mbolos con cuanti-
ficadores:

1. La gente es amable.

2. Alguien me dio un regalo.

3. Los gatos como comen pescado y toman siestas.

4. Me gustó uno de los libros que leı́ el verano pasado.

5. A nadie le gusta el helado y los encurtidos juntos.


Ejercicio 1.70. Escriba una negación de cada frase. No escriba la palabra
”no aplicado a cualquiera de los objetos que se cuantifican (por ejemplo, no
2

escriba “No todo los niños son buenos”para el numeral 1 de este ejercicio).

1. Todos los niños son buenos.

2. Hay murciélagos que pesan 50 libras o más.

3. La inecuación x2 − 2x > 0 se cumple para todos los números reales.

4. Todos los padres deben cambiar pañales.

5. Cada platillo volador tiene como objetivo conquistar alguna galaxia.

6. Hay un entero n tal que n2 es un número perfecto.

7. Hay una casa en Kansas tal que todos los que entran en la casa son
ciegos.

8. Cada casa tiene una puerta que es blanca.

9. Al menos una persona en la ciudad de Nueva York posee todos los libros
52 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

publicados en 1990.
Ejercicio 1.71. Niegue la siguiente afirmación:
Existe un número entero Q tal que para todos los números reales x > 0, existe
un entero positivo k tal que ln(Q − x) > 5 y si x ≤ k entonces Q es cacofónico.
(El último término utilizado en este ejercicio es sin sentido.)
Ejercicio 1.72. Niegue la siguiente afirmación:
Por cada número real  > 0 existe un entero positivo k tal que para todos los
enteros positivos n, se cumple que |an − k 2 | < .
Ejercicio 1.73. Escriba una prueba para cada uno de los siguientes argumen-
tos:

i. (1) (∀a en V )(N (a) → B(a))


(2) (∃b, en V )[N (b) ∧ D(b)]

(∃x, en Z)R(x)

ii. (1) (∀x en W )(∃y en W )[E(x) → (M (x) ∨ N (y))]


(2) ¬(∀x en W )M (x)
(3) (∀x, en W )E(x)

(∃x, en W )N (x)

iii. Cada pez que es huesudo no es agradable de comer. Cada pez que no es
huesudo es viscoso. Por lo tanto, cada pez que es agradable para comer
es viscoso.

iv. Cada estudiante de secundaria en Slumpville que toma una clase de ho-
nor es genial. Hay un estudiante de secundaria en Slumpville que es
inteligente y no genial. Por lo tanto hay un estudiante de secundaria en
Slumpville que es inteligente y no toma una clase de honor.

v. Cada bebé que come hará un desastre y babeará. Cada bebé que babea
1.4. Predicados y Cuantificadores 53

sonrı́e. Hay un bebé que come y grita. Por lo tanto, hay un bebé que
sonrı́e.

vi. Toda cucaracha que es inteligente come basura. Hay una cucaracha que
le gusta suciedad pero no el polvo. Para toda cucaracha, no es el caso
que le guste suciedad o coma basura. Por lo tanto, hay una cucaracha
para la cual no es el caso que si no es inteligente, entonces le gusta el
polvo.

Se debe estar atento con estos ejercicios, ya que puede haber un conjunto
de premisas inconsistente. Por ejemplo en el Ejercicio 1.73 [vi] encontramos
que las premisas son inconsistentes. En efecto, escribamos una prueba para el
argumento:
Toda cucaracha que es inteligente come basura. Hay una cucaracha que le
gusta la suciedad pero no el polvo. Para toda cucaracha, no es el caso que le
guste el suciedad o coma basura. Por lo tanto hay una cucaracha para la cual
no es el caso que si no es inteligente entonces le gusta el polvo.
Simbolicemos este argumento: Sea C la colección de cucarachas, I(x) : la
cucaracha x es inteligente, B(x) : la cucaracha x come basura, M (x) : la
cucaracha x le gusta el mugre, P (x) : la cucaracha x le gusta el polvo.

(1) (∀x en C)(I(x) → B(x)).


(2) (∃x en C)(M (x) ∧ ¬P (x)).
(3) (∀x en C)(¬(M (x) ∨ B(x))).
Se debe probar que (∃x en C)(¬(¬I(x) → P (x))).
(4) M (c) ∧ ¬P (c) Instanciación Existencial y (2).
(5) ¬(M (c) ∨ B(c)) Instanciación Universal y (3).
(6) I(c) → B(c) Instanciación Universal y (1).
(7) M (c) Simplificación y (4).
(8) ¬P (c) Simplificación y (4).
54 Capı́tulo 1. Cálculo Proposicional

(9) ¬M (c) ∧ ¬B(c) D?Morgan y (5).


(10) ¬M (c) Simplificación y (9).
(11) M (c) ∨ (¬(¬(I(c)) → P (c))) Adición y (7).
(12) ¬(¬I(c) → P (c)) Modus Tollendo Ponens, (10), y (11).
(13) (∃x en C)(¬(¬I(x) → P (x))) Generalización Existencial y (12).
En este ejercicio observamos que el conjunto de premisas es inconsistente, ya
que de ellas, se deduce tanto M (c) como ¬M (c). Sin embargo, el argumento
es válido.
Capı́tulo 2

ELEMENTOS DE LA TEORIA
DE CONJUNTOS

2.1. Conceptos básicos.

2.1.1. Conjunto.

En está sección se presenta una definición de conjunto a partir de un


predicado, lo cual puede introducir algunas inconsistencias como la paradoja
de Russell. Sin embargo dicha definición es suficiente para los propósitos
del texto. Los conjuntos son estructuras matemáticas básicas como los son
las rectas, los puntos, o los números. En ese sentido, los conjuntos no son
“definibles”de forma convencional.

Definición 2.1. Un conjunto A es una colección bien definida de objetos. Se


dice que una colección A esta bien definida si existe un predicado ΨA (llamado
constructor de conjunto), que determina de manera exacta los objetos que

55
56 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

pertenecen a la colección, y en este caso se escribe: A = {x ∈ U : ΨA (x)} ó


A = {x : ΨA (x)}, donde U es el universo de discurso del predicado ΨA .
Observación 2.2. La paradoja de Russell
Suponga que S es el conjunto de todos los conjuntos. Obsérvese que S ∈ S.
Sea T = {A ∈ S : A ∈
/ A}. ¿Será que T ∈ T ó que T ∈
/ T?

1. Si T ∈ T entonces T ∈
/ T ¡absurdo!.

2. Si T ∈
/ T entonces T ∈ T ¡absurdo!.

Nosotros evitamos ese problema porque nunca trabajamos con el conjunto de


todos los conjuntos, pero si trabajamos con estructuras similares. Los axiomas
de Zermelo Frankel permiten una construcción rigurosa sin caer en contradic-
ciones.

1. La colección A = {1, 2, 3, 4} es un conjunto, ya que el siguiente predicado


determina de manera exacta los objetos que pertenecen a A:
ΨA (x): x es un número natural mayor o igual que uno, y menor o igual
que 4.

2. La colección B = {x : x es número natural , x ≤ 5} es un conjunto, ya


que el siguiente predicado determina de manera exacta los objetos que
pertenecen a B:
ΨB (x): x ∈ Z y x ≤ 5.

3. La colección C = {a, e, i, o, u} es un conjunto, ya que el siguiente predi-


cado determina de manera exacta los objetos que pertenecen a C:
ΨC (x): x es una vocal del alfabeto.
2.2. Especificación de conjuntos. 57

2.1.2. Elemento

Un objeto x se dice elemento de un conjunto A si y solo si ΨA (x) es verdadero


y se escribe x ∈ A. En el caso en que ΨA (x) es falso, se dice que el objeto x
no es un elemento de A y se escribe x ∈
/ A.

Los predicados constructores de conjuntos, permiten definir el siguiente predi-


cado que relaciona elementos con conjuntos:

∈ (x, A) ≡ ΨA (x)

Este predicado es conocido como el predicado pertenece.


Observación 2.3. x ∈ A es usado para denotar ∈ (x, A), y x ∈
/ A es usado
para denotar .¬ (∈ (x, A)).
Observación 2.4. .

1. Para el conjunto A = {1, 2, 3, 4}, se tiene que 1 es elemento de A, ya que


ΨA (1) es verdadero, y 5 no es elemento de A ya que ΨA (5) es falso.

2. Para el conjunto B = {x ∈ N : x ≤ 5)}, se tiene que 1 es elemento de B


y 6 no es elemento de B.

3. Para el conjunto C = {a, e, i, o, u}, se tiene que a es elemento de C y p


no es elemento de C.

2.2. Especificación de conjuntos.

Gracias a las definiciones anteriores, un conjunto se puede especificar de dos


maneras.
58 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

2.2.1. Extensión.

Listando los elementos que conforman el conjunto. Esto se hace mediante la


siguiente notación:

A = {x1 , x2 , .., xn }
Ejemplo 2.5. .

1. A = {1, 2, 3, 4}.
a
2. B = {, , }.

3. C = {a, e, i, o, u}.

2.2.2. Comprensión.

Presentado explicitamente el predicado. Esto se hace mediante la siguiente


notación:

A = {x ∈ U | ΨA (x)} ó A = {x ∈ U : ΨA (x)}.

En esta notación, el simbolo | ó : se lee ’tal que’.


Ejemplo 2.6. .

1. A = {x ∈ R | x2 ≤ 1}.

2. B = {x ∈ N : x ≤ 5}.

3. C = {x | x es una vocal}.

4. D = {x ∈ U : x 6= x}

El conjunto D es llamado conjunto vacio porque no tiene elemento alguno (no


existe objeto alguno que sea diferente de si mismo).
Observación 2.7. El simbolo ∅ es usado para notar al conjunto vacio.
Lema 2.8. x ∈
/ ∅ para todo elemento x.
2.3. Inclusión e igualdad de conjuntos 59

2.3. Inclusión e igualdad de conjuntos

2.3.1. Inclusión.

Sean A y B dos conjuntos, A esta contenido en B si y solo si todos los ele-


mentos del conjunto A estan en el conjunto B. La contenencia entre conjuntos
es un predicado que se define de la siguiente manera:

Incluido(A, B) : (x ∈ A −→ x ∈ B)

Cuando un conjunto A está contenido en un conjunto B, se dice que A es


subconjunto de B.
Observación 2.9. A ⊆ B es usado para notar el predicado Incluido (A, B).
Lema 2.10. ∅ ⊆ A para todo A conjunto.

Demostración:

x∈
/∅ (lema 2.8)
x ∈ ∅ −→ x ∈ A (reducción al absurdo)
∅⊆A (def. inclusión).

2.3.2. Igualdad.

Sean A y B dos conjuntos, A es igual a B si y solo si los elementos del conjunto


A son los mismos del conjunto B. La igualdad entre conjuntos se puede definir
mediante el siguiente predicado:

Igual(A, B) : (A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A)
Observación 2.11. A = B es usado para notar el predicado Igual (A, B).
Lema 2.12. (A = B) si y solo si (ΨA ↔ ΨB ).

Demostración:
60 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

A=B ⇐⇒ (A ⊆ B) ∧ (B ⊆ A) (def. igualdad)


⇐⇒ (x ∈ A → x ∈ B) ∧ (x ∈ B → x ∈ A) (def. inclusión)
⇐⇒ (x ∈ A ↔ x ∈ B) (ley equivalencia)
⇐⇒ (ΨA ↔ ΨB ) (def. pertenencia).

2.3.3. Universo

Un conjunto U se dice un universo para los conjuntos A1 , A2 , ..., An si y solo


si (∀i = 1, 2, .., n) (Ai ⊆ U ). Los universos no son unicos, es decir, se pueden
construir diferentes universos para una misma familia de conjuntos.

2.4. Construcción de conjuntos.

2.4.1. Unión.

Sean A y B dos conjuntos, el conjunto unión de A y B es el formado con los


elementos que están en A o estan en B. El conjunto unión es unico, se nota
A ∪ B y se define formalmente mediante el siguiente predicado:

ΨA∪B (x) : (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)

Utilizando notación por comprensión A ∪ B = {x| (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)}.


Lema 2.13. Sean A, B y C conjuntos.

1. A ∪ B = B ∪ A.

2. (A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) .

Demostración:
2.4. Construcción de conjuntos. 61

[1] ΨA∪B ⇔ (x ∈ A) ∨ (x ∈ B) (def. unión)


⇔ (x ∈ B) ∨ (x ∈ A) (conmutativa)
⇔ ΨB∪A (def. unión).
A∪B =B∪A (lema 2.12).

Se deja la demostración del literal 2 al lector.


Lema 2.14. Sean A y B dos conjuntos A ⊆ A ∪ B.

Demostración: Se deja al lector.


Lema 2.15. Sean A y B dos conjuntos tales que A ⊆ B, A ∪ B = B.

Demostración:

1. (x ∈ A) ∨ (x ∈ B) (suposición 1)
2. A ⊆ B (premisa 1)
3. x ∈ A −→ x ∈ B (def. contenencia)
4. q (x ∈ A) ∨ (x ∈ B) (eliminación implicación)
5. (q (x ∈ A) ∨ (x ∈ B)) ∧ ((x ∈ A) ∨ (x ∈ B)) (combimanción 3,4)
6. (q (x ∈ A) ∧ (x ∈ A)) ∨ (x ∈ B) (distributiva 5)
7. x ∈ B (contradicción 6)
8. (x ∈ B) (identidad 7)
9. ((x ∈ A) ∨ (x ∈ B)) −→ (x ∈ B) (teorema deducción 1,8)
10. A ∪ B ⊆ B (def. contenencia)
11. B ⊆ A ∪ B (lema 2.14)
12. A ∪ B ⊆ B ∧ B ⊆ A ∪ B (combinación 10,11)
13. A ∪ B = B (def. igualdad).
Corolario 2.16. Sea U un universo para el conjunto A.

1. A ∪ ∅ = A.

2. A ∪ U = U .
62 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

2.4.2. Intersección.

Sean A y B dos conjuntos, el conjunto intersección de A y B es el formado


con los elementos que están en A y estan en B. El conjunto intersección es
unico, se nota A ∩ B y se define formalmente mediante el siguiente predicado:

ΨA∩B (x) ≡ x ∈ A ∩ B := (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)

Utilizando notación por comprensión A ∩ B = {x| (x ∈ A) ∧ (x ∈ B)}.


Lema 2.17. Sean A, B y C conjuntos.

1. A ∩ B = B ∩ A.

2. (A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C) .

Demostración:
[1] ΨA∩B ⇔ (x ∈ A) ∧ (x ∈ B) (def. intersección)
⇔ (x ∈ B) ∧ (x ∈ A) (conmutativa)
⇔ ΨB∩A (def. intersección).
A∩B =B∩A (lema 2.12).
Se deja la demostración del literal 2 al lector.
Lema 2.18. Sean A y B dos conjuntos A ∩ B ⊆ A.

Demostración: Se deja al lector.


Lema 2.19. Sean A y B dos conjuntos tales que A ⊆ B, A ∩ B = A.

Demostración: Se deja al lector.


Corolario 2.20. Sea U un universo para el conjunto A.

1. A ∩ U = A.

2. A ∩ ∅ = ∅.
Lema 2.21. Sean A, B y C conjuntos.

1. A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) .
2.4. Construcción de conjuntos. 63

2. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) .

Demostración:
[1] ΨA∪(B∩C) ⇔ (x ∈ A) ∨ (x ∈ B ∩ C) (def. unión)
⇔ (x ∈ A) ∨ (x ∈ B ∧ x ∈ C) (def. intersección)
⇔ (x ∈ A ∨ x ∈ B) ∧ (x ∈ A ∨ x ∈ C) (distributiva)
⇔ (x ∈ A ∪ B) ∧ (x ∈ A ∪ C) (def. unión).
⇔ x ∈ (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (def. intersección)
⇔ Ψ(A∪B)∩(A∪C) (def. pertenencia)
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (lema 2.12).
Se deja la demostración del literal 2 al lector.

2.4.3. Conjunto de partes

Sea A un conjunto, el conjunto de partes de A es el conjunto de todos los


subconjuntos de A. El conjunto de partes (que algunas veces es llamado po-
tencia) es unico, se nota ℘ (A) y se define formalmente mediante el siguiente
predicado:

Ψ℘(A) (X) := (X ⊆ A)

Utilizando notación por comprensión ℘(A) = {X|X ⊆ A}.

2.4.4. Complemento

Sean A y B dos conjuntos, el conjunto complemento de A relativo a B es el


conjunto de todos los elementos que estan en B que no estan en A. El conjunto
B
complemento relativo es unico, se nota A y se define formalmente mediante
el siguiente predicado:

ΨAB (x) := (x ∈
/ A) ∧ (x ∈ B)
64 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

B
Utilizando notación por comprensión A = {x| (x ∈
/ A) ∧ (x ∈ B)}.
B
Cuando B es universo para A, el conjunto A es llamado complemento de A
y es notado A.
Lema 2.22. Sean A y B conjuntos, U un universo para A y B.

1. A ∪ A = U.

2. A ∩ A = ∅.

3. (A ∩ B) = A ∪ B.

4. (A ∪ B) = A ∩ B.

Demostración: Se deja la demostración de los literales 1, 2 y 3 como ejercicio.

4. Ψ(A∪B) ⇔ (x ∈ U ) ∧ (x ∈
/ A ∪ B) (def. complemento)
⇔ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ A ∪ B) (notación pertenencia)
⇔ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ A ∨ x ∈ B) (distributiva)
⇔ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ A) ∧q (x ∈ B) (Morgan).
⇔ (x ∈ U ) ∧ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ A) ∧q (x ∈ B) (idempotencia)
⇔ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ A) ∧ (x ∈ U ) ∧q (x ∈ B) (conmutativa)
 
⇔ x∈A ∧ x∈B (def. complemento)
⇔x∈A∩B (def. intersección)
⇔ ΨA∩B (def. pertenencia)
(A ∪ B) =A∩B (lema 2.12).

2.4.5. Pareja Ordenada.

Para todo par de objetos a y b existe un unico objeto c (notado (a, b)), para
el cual:

1. primer componente(x, y) = {.V si x = c ∧ y = aF en otro caso

2. segunda componente(x, y) = {.V si x = c ∧ y = bF en otro caso


2.4. Construcción de conjuntos. 65

El objeto c = (a, b) es llamado pareja ordenada de a con b.

Los objetos (a, b) y (b, a) no son iguales, ya que,

primer componente((a, b), a) = V

primer componente((b, a), a) = F .

2.4.6. Producto Cartesiano.

El conjunto producto cartesiano de dos conjuntos A y B, es el conjunto


de todas las parejas ordenadas, cuya primer componente es un elemento del
conjunto A y cuya segunda componente es un elemento del conjunto B. El
conjunto producto cartesiano es unico y se nota A × B. El conjunto producto
cartesiano puede ser definido mediante el siguiente predicado:

ΨA×B ((x, y)) ≡ (x, y) ∈ A × B := (x ∈ A) ∧ (y ∈ B)

Usando notación por comprensión es: A × B = {(x, y)|(x ∈ A) ∧ (y ∈ B)}.


Lema 2.23. Sean A, B y C conjuntos.

1. A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C) .

2. A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C) .

Demostración:
[1] ΨA×(B∪C) ⇔ (x, y) ∈ A × (B ∪ C) (def. pertenencia)
⇔ (x ∈ A) ∧ (y ∈ B ∪ C) (def. producto)
⇔ (x ∈ A) ∧ (y ∈ B ∨ y ∈ C) (def. unión)
⇔ (x ∈ A ∧ y ∈ B) ∨ (x ∈ A ∧ y ∈ C) (distributiva)
⇔ ((x, y) ∈ A × B) ∨ ((x, y) ∈ A × C) (def. producto)
⇔ (x, y) ∈ (A × B) ∪ (A × C) (def. unión)
⇔ Ψ(A×B)∪(A×C) (def. pertenencia)
A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C) (lema 2.12).
66 Capı́tulo 2. ELEMENTOS DE LA TEORIA DE CONJUNTOS

Se deja la demostración del literal 2 al lector.

2.5. Propiedades básicas de los conjuntos

Sean A, B, C y U conjuntos tales que U es universo para A, B y C. Las si-


guientes afirmaciones son validas:

A∪A=U (Tercio excluido)


A∩A=∅ (Contradicción)
A∪∅=A (Identidad)
A∩U =A
A∩∅=∅ (Dominación)
A∪U =U
A∪B =B∪A (Conmutatividad)
A∩B =B∩A
A∪A=A (Idempotencia)
A∩A=A
A=A (Doble complementación)
(A ∪ B) = A ∩ B (D’Morgan)
(A ∩ B) = A ∪ B
(A ∪ B) ∪ C = A ∪ (B ∪ C) (Asociatividad)
(A ∩ B) ∩ C = A ∩ (B ∩ C)
A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C) (Distributividad)
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C)
A × (B ∪ C) = (A × B) ∪ (A × C) (Distributividad del producto cartesiano)
A × (B ∩ C) = (A × B) ∩ (A × C)
Capı́tulo 3

Álgebra Booleana

3.1. Álgebra Booleana

Observe las similitudes entre el álgebra de conjuntos y el álgebra de proposi-


ciones: El conjunto universal es como una proposición verdadera, el conjunto
vacı́o es como una proposición falsa, ∪ como ∨ , y ∩ es como ∧ . Esta simili-
tud se explota al definir un objeto, llamado un álgebra de Boole. La definición
se hace de tal manera que el conjunto de todos los subconjuntos de un conjunto
fijo se puede interpretar como un álgebra de Boole, y un conjunto bien definido
de proposiciones también forma un álgebra de Boole. Las álgebras booleanas
se definen a partir de un conjunto de axiomas. Mostramos cómo derivar un
número de propiedades directamente de estos axiomas e investigar otras for-
mas de demostrar resultados sobre álgebras de Boole. Un álgebra booleana
puede usarse para analizar circuitos eléctricos. Describiremos cómo se hace es-
to, e introduce los circuitos utilizados para realizar operaciones aritméticas en
las computadoras.
Definición 3.1 (Álgebra Booleana). Por una operación binaria en un conjunto
S nos referimos a una forma de combinar un par ordenado de elementos de S

67
68 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

para dar un elemento del conjunto definido de forma única.

Hay muchos ejemplos familiares de operaciones binarias en aritmética: por


ejemplo, la adición es una operación binaria en Z, o en Z+ , o en otros juegos
de números. La resta es una operación binaria en Z, pero no es una operación
binaria en Z+ porque algunos pares no dan un miembro del establecer: por
ejemplo, 1 y 2 son miembros de Z+ , pero 1 − 2 no está en Z+ . Esta propiedad
de pertenecer al conjunto original se llama clausurativa. Del mismo modo,
una operación unaria es una regla que asocia con cada miembro de S algún
miembro de S definido de manera única; para ejemplo, la operación inversa
multiplicativa es una operación unaria en R+ Pero no en R (porque 0 no tiene
inverso multiplicativo). Supongamos que B es un conjunto que contiene dos
elementos especiales distintos llamados 0 y 1: supongamos se definen en B
dos operaciones binarias, que denotaremos por + y ×, y una operación unaria,
denotada por ’ (Escribimos x+y para el resultado de la aplicación la operación
+ a (x, y) y x’ para el resultado de la aplicación’ a x.) Entonces llamamos B
un álgebra de Boole si los siguientes cinco pares de leyes son válidos para todos
los miembros x, y, y z en B.

1. Leyes conmutativas:

a) x + y = y + x

b) x × y = y × x

2. Leyes asociativas:

a) (x + y) + z = x + (y + z),

b) (x × y) × z = x × (y × z).

3. Leyes distributivas:

a) x + (y × z) = (x + y) × (x + z),
3.1. Álgebra Booleana 69

b) x × (y + z) = (x × y) + (x × z).

4. Leyes de identidad:

a) x + 0 = x,

b) x × 1 = x.

5. Leyes complementarias:

a) x + x0 = 1,

b) x × x0 = 0.

Llamaremos a estas leyes los Axiomas del álgebra de Boole. Los elementos 0 y 1
se suelen llamar los elementos çero ünidad”del Álgebra de Boole. Del mismo
2

modo, las operaciones + y × a menudo se llaman ”suma ”producto”pero


2

no son lo mismo que la suma ordinaria y el producto de los números. En


particular, note que la primera ley distributiva, 3(a), no es verdadera en la
aritmética ordinaria. El elemento x0 se llama el complemento de x.
Ejemplo 3.2. Sea U cualquier conjunto. Demuestre que el conjunto de po-
tencias P (U ) es Álgebra booleana con los roles de 0, 1, +, × y 0 tomado por
∅, U , ∪, ∩, y −, respectivamente.
Solución: Las reglas 1, 2 y 3 son las leyes conmutativa y asociativa para unión
e intersección y las leyes distributivas (2.2) y (2.3). Las leyes de identidad se
siguen del hecho que S ∪ ∅ = S y S ∩ U = S, y las leyes de los complementos
se prueban de forma análoga.
Ejercicio 3.3. Sea B el conjunto de todas las proposiciones. Demuestre que
B es un álgebra booleana con los roles de 0, 1, +, × y 0 tomados por F , T , ∨ ,
∧ , y ¬, respectivamente.

Ahora presentamos otro álgebra de Boole importante, el álgebra de dos


elementos B2.
Esta álgebra se usa para analizar circuitos eléctricos. B2 tiene dos elementos,
70 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

llamados 0 y 1. Las operaciones en B2 se pueden describir en aritmética ordi-


naria como sigue: x + y es igual a la mayor de x e y, x × y es igual al menor de
x e y, y x0 = 1−x. En otras palabras, las operaciones están dadas por las tablas.

+ 0 1
0 0 1
1 1 1

× 0 1
0 0 0
1 0 1

x x0
0 1
1 0
Por brevedad, adoptamos tres convenciones de notación que son similares a las
que se usan en aritmética. Primero, decimos que 0 tiene prioridad sobre × y ×
tiene prioridad sobre +. Por ejemplo, la expresión x×y +z significa (x×y)+z,
no x × (y + z), y x × y 0 significa x × (y 0 ), no (x × y)0 . Segundo, omitimos el
signo × cuando no hay confusión, por lo que xy tiene el mismo significado
que x × y. Y finalmente, omitimos los paréntesis en la expresión x + (y + z)
y (x + y) + z ya que la ley asociativa nos dice que estos dos expresiones son
iguales, por lo cual escribimos x + y + z. Hacemos lo mismo por sumas de más
de tres términos, y también para productos extendidos.
Ejemplo 3.4. Escriba las siguientes expresiones con la menor cantidad de
sı́mbolos posible: x + ((y × (z 0 )) + t), x × ((x + (y 0 ))) + z).
Solución:
x + yz 0 + t, x(x + y)0 + z).
Ejercicio 3.5. Escriba la expresión (x×(y 0 ))×((z 0 )×x) con la menor cantidad
de sı́mbolos posible.
3.1. Álgebra Booleana 71

Algunos resultados sobre álgebras booleanas

Supongamos que le dan alguna fórmula en un álgebra de Boole. Se puede


derivar otro fórmula intercambiando + y × en todas partes, y también inter-
cambiando 0 y 1. Esta nueva fórmula se llama dual del original. Por ejemplo,
el dual de x + y 0 = 0 es x × y 0 = 1. Observe que cada uno de los axiomas 1 a 5
consiste en una declaración y su doble. Entonces, si podemos usar los axiomas
para probar cualquier teorema sobre las álgebras de Boole, entonces también
podrı́amos usarlos para probar el dual del teorema.
Teorema 3.6. Principio de Dualidad. El dual de cada teorema en el álgebra
de Boole también es un teorema.

El efecto de esto es reducir a la mitad la cantidad de trabajo que necesitamos


hacer, en el sentido de que cada prueba de un teorema lleva implı́cito la prueba
para un teorema con su dual. Vamos a enumerar varios teoremas que se cum-
plen en cualquier álgebra de Boole. Algunas pruebas serán presentadas como
ejemplos; otros quedan como ejercicios. En cada caso, los teoremas vienen en
pares.
Teorema 3.7 (otras leyes distributivas). En cualquier álgebra de Boole, todos
los elementos x, y, y z satisfacen:

1. (x + y) z = xz + yz

2. xy + z = (x + z) (y + z).
Teorema 3.8 (Leyes de Idempotencia). . En cualquier álgebra de Boole, cada
elemento x satisface:

1. x + x = x

2. xx = x.
Ejemplo 3.9. Demuestra las leyes idempotentes.
Solución: Probamos la afirmación (a) usando los axiomas. La afirmación (b)
72 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

es entonces verdadero porque es el dual de (a).


x = x + 0 por 4 (a) = x + xx0 por 5 (b) = (x + x)(x + x0 ) por 3 (a) = (x + x)1
por 5 (a) = (x + x) por 4 (b).
Ejercicio 3.10. Ejercicio práctico. Demuestre la segunda ley idempotente a
partir de los axiomas.
Teorema 3.11. [Leyes de Absorción]. En cualquier álgebra de Boole, todos los
elementos x y y satisfacen: (a) x + xy = x y (b) x × (x + y) = x.
Teorema 3.12. [leyes de nulidad]. En cualquier álgebra de Boole, cada ele-
mento x satisface:

1. x + 1 = 1

2. x × 0 = 0.

Las leyes de nulidad se llaman ası́ porque 0 es un elemento nulo para el pro-
ducto, al igual que el el número 0 es para la multiplicación ordinaria. También
se les llama leyes de acotación.
Ejercicio 3.13. Demuestre las leyes de acotación de los axiomas.
solución:
Nuevamente, demostramos solo una afirmación usando los axiomas, en este
caso la afirmación b.

x0 =x0 + 0 por 4 (a)


=x0 + xx0 por 5 (b)
=x0 0 + x00 por 3 (b)
=x0 x0 + 00 por 1 (a)
=xx0 por 4 (a)
=0 por 5 (b).

Aunque escribimos las leyes en términos de letras simples, se aplican a cualquier


expresión involucrando elementos de un álgebra de Boole.
3.1. Álgebra Booleana 73

Ejemplo 3.14. Demuestre que zt + ytz = tz.


Solución: De las leyes conmutativas, zt = tz, y ytz = tzy, entonces zt + ytz =
tz + tzy. Definiendo x = tz. De la ley de absorción, x + xy = x, entonces
tz + tzy = tz.
Ejercicio 3.15. Demuestre que yz + yz = yz.

El complemento de un conjunto se define de forma natural, y obviamente


ningún conjunto puede tener dos complementos. De manera similar, la negación
de una proposición es una proposición única. Esta unicidad es en realidad una
propiedad de todas las álgebras de Boole.
Teorema 3.16. [Unicidad del complemento]. Si x e y son elementos de cual-
quier Álgebra de Boole, y si x + y = 1 y xy = 0, entonces y = x

Demostración.

x0 = x0 + 0 por 4 (a)
= x0 + xy por hipótesis
= x0 + x00 x0 + y 0 por 3 (a)
= 10 x0 + y 0 por 5 (a)
= (x + y)0 x0 + y 0 por hipótesis
= (y + x)0 y + x00 por hipótesis
= y + xx0 por 3 (b)
= y0 por 5 (a)
=y por 4 (b).

Esto nos permite probar algunos teoremas adicionales sobre complementos.


Teorema 3.17. [Ley de la Involución] (x’)’ = x.
Teorema 3.18. 00 = 1 y 10 = 0.
74 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

Teorema 3.19. [Leyes de D’Morgan] En cualquier álgebra de Boole, todos los


elementos x e y satisfacen:

1. (x + y)0 = x0 y 0

2. (xy)0 = x0 + y 0 .

Ejercicios

1. Sea B el conjunto de todos los divisores enteros positivos de 15, es decir,


B = {1, 3, 5, 15}. Demuestre que B forma un álgebra de Boole con cero
elemento 1 y elemento de unidad 15, siempre que las operaciones se
definan de la siguiente manera: x + y es el mı́nimo común múltiplo de x
e y, xy es el máximo común divisor, y x0 es el cociente 15/x.

2. Demuestre que el procedimiento descrito en el Ejercicio 1 también pro-


duce un álgebra de Boole cuando 15 es reemplazado por

a) 30

b) 42.

3. Demuestre que el procedimiento descrito en el Ejercicio 1 no produce


un álgebra de Boole cuando 15 es reemplazado por 12.

En los ejercicios 4 a 11, escriba el dual de la expresión booleana.

4. xy + 1.

5. xy + z 0 .

6. yz + zx.

7. x0 yz.

8. x + y
3.1. Álgebra Booleana 75

9. x(y + z 0 )y.

10. x(xy + z).

11. xy + yz + zx.

12. Suponga que B consiste en los ocho elementos 0, 1, a, b, c, d, e, f con las


siguientes operaciones.

+ 0 a b c d e f 1
0 0 a b c d e f 1
a a a c c e e 1 1
b b c b c f 1 f 1
c c c c c 1 1 1 1
d d e f 1 d e f 1
e e e 1 1 e e 1 1
f f 1 f 1 f 1 f 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1

× 0 a b c d e f 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0
a 0 a 0 a 0 a 0 a
b 0 0 b b 0 0 b b
c 0 a b c 0 a b c
d 0 0 0 0 d d d d
e 0 a 0 a d e d e
f 0 0 b b d d f f
1 0 a b c d e f 1
76 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

x x’
0 1
a f
b e
c d
d c
e b
f a
1 0
Demuestre que B es un álgebra de Boole.

13. Usa los axiomas para probar la tercera y cuarta leyes distributivas (Teo-
rema 3.7).

14. Usa los axiomas para probar las Leyes de Morgan (Teorema 3.19).

En los ejercicios 15 a 18, prueba que los resultados son válidos en cual-
quier álgebra de Boole.

a) x + x0 y = x + y para cualquier x e y.

b) x + xy + y = (x + y)(y + 1) para cualquier x e y.

c) (x + y 0 )z 0 = ((x0 + z)(y + z))0 para cualquier x, y y z.

d ) x + y(x + z) = (x + y)(x + z) para cualquier x, y y z.

e) Escriba los duales de las ecuaciones en los ejercicios 15 a 18.

f ) Demuestre que, en cualquier álgebra de Boole, x + y + x0 y 0 z =


x + y + z, para cualquier x, y, y z.

g) Suponga que los elementos x, y y z en un álgebra booleana satisfacen


x = yz 0 + y 0 z. Demuestre que x0 = yz + y 0 z
3.1. Álgebra Booleana 77

h) En la aritmética ordinaria, la ley de cancelación para la suma es la


ley que dice siguiente: si los enteros x, y, y z satisfacen x + y =
x + z, entonces y = z. Probar que no existe una ley de cancelación
para × en las álgebras de Boole. (Es suficiente para mostrar que,
en cualquier álgebra de Boole, hay elementos x, y y z tales que
x + y = x + z, pero y 6= z)

i ) Muestre que en cualquier álgebra de Boole, si los elementos x, y,


y z satisfacen x + y = x + z y x0 + y = x0 + z, entonces y = z.
(Compare esto con el ejercicio anterior).

j ) Defina una estructura B de la siguiente manera. Los elementos de


B son los enteros Z. Sin embargo, x + y significa el mayor de x e y,
y xy significa el menor de x e y.

Muestre que B satisface las leyes asociativas, conmutativas y


distributivas B1, B2 y B3.

Demuestre que, no importa qué elemento de Z se elija para ser


0, la ley de identidad x + 0 = x no es válida.

¿Es esto cierto si los elementos de B se toman como números


enteros no negativos?

k ) Suponga que B es cualquier álgebra de Boole. Defina A para ser el


conjunto B ×B, que consiste en todos los pares ordenados (x, y) con
x e y en B. Defina las operaciones suma, producto, y complemento
en A por:

(x, y) + (z, t) = (xy, z + t),


(x, y)(z, t) = (x + y, zt),
(x, y)0 = (x0 , y 0 )
78 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

Demuestre que A es un álgebra de Boole. ¿Cuáles son su cero y


unidad?

3.2. Formas booleanas

3.2.1. Formas Disyuntivas

Por una expresión booleana en las variables {x, y, . . . } nos referimos


a cualquier expresión construida con las variables, los operadores
+, ×,0 , y paréntesis. Ejemplos de expresiones booleanas en x, y, z
incluyen x, y 0 , xy+yzx0 , y(x+yz)(x0 +yz). En particular, expresiones
booleanas que consisten de una sola variable o su complemento,
como x y y 0 , son llamadas literales.
Ejemplo 3.20. Para la expresión booleana α(x, y, z) = xyz 0 +x(y+
z)+(x+z)0 . Encuentre los valores de α(1, 1, 1)0 , α(1, 0, 0) y α(0, 1, 1).
Solución:
α(1, 1, 1) = 1110 + 1(1 + 1) + (1 + 1)0 = 110 + 10 + 00 = 0 + 0 + 1 = 1.
α(1, 0, 0) = 1000 + 1(0 + 0) + (1 + 0)0 = 0 + 10 + 10 = 0 + 0 + 0 = 0.
α(0, 1, 1) = 0110 + 0(1 + 1) + (1 + 1)0 = 0 + 0 + 0? = 0 + 0 + 1 = 1.
Ejercicio 3.21. Si β(x, y, z) = xy+yzx0 , evalúe β(1, 0, 1), β(1, 1, 0),
y β(0, 1, 1).

La intuición sugiere que una expresión booleana es menos compli-


cada cuando involucra menos sı́mbolos, por esta razón, preferimos
formas en las que el número de repeticiones los sı́mbolos son más
pequeños. Definimos un producto fundamental como literal o como
un producto de literales que no contienen una variable repetida. Los
productos x, xy, x0 zy, y y 0 son fundamentales productos, pero xyx0
y yxyz no lo son. Cualquier producto es igual a un fundamental
3.2. Formas booleanas 79

producto ó a 0: si contiene dos copias de la misma literal x, pode-


mos usar la idempotencia ley (Teorema 3.8 (b)) para reemplazar xx
por x, y si contiene tanto x como x0 se puede usar la ley comple-
mentaria (Axiom B5 (b)) para reemplazar su producto, y de hecho
el producto entero, por 0.
Ejemplo 3.22. Reduzca los siguientes productos a un producto
fundamental o a 0: zxyxz, x0 yyx0 .
Solución: zxyxz = xxyyz (uso repetido de la ley conmutativa)
= xyz (dos usos de la ley idempotente). x0 yyx0 = x0 x0 yy (ley con-
mutativa) = 0y = 0 (ley de idempotencia, ley de nulidad).
Ejercicio 3.23. Reduzca los siguientes productos a un producto
fundamental ó a 0: xy 0 x0 z 0 , x0 yz 0 y

Si α y β son dos productos fundamentales, decimos que β incluye α


y se escribe α ≤ β si cada literal en α es también un literal en β. Un
literal y su complemento son tratados como diferentes, ası́ xz 0 ≤ xyz
es cierto, pero xz 0 ≤ xyz es falso. Si α ≤ β, entonces α + β = α,
por la ley de absorción: por ejemplo, xz + xyz = xz + (xz)y = xz.

Decimos que una expresión booleana es una forma disyuntiva si


es igual a una suma de productos fundamentales y ninguno de los
productos incluye ningún otro producto. Por ejemplo, xy + xz + yz
está en forma disyuntiva, pero xy+xz +xyz no lo está. Sin embargo,
xy + xz + xyz = xy + xz, entonces xy + xz + xyz es igual a una
forma disyuntiva. Cada producto fundamental se llama término de
la forma. (Esta es solo la forma en que se usa ”término.en aritmética
ordinaria).
Teorema 3.24. Cualquier expresión booleana es igual a una forma
disyuntiva.

Demostración. Presentamos un algoritmo, en cuatro pasos, para


80 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

reducir cualquier forma normal a una disyuntiva formar.

Paso 1. Mediante la aplicación repetida de las leyes de Morgan,


mueva todas las señales del complemento dentro de paréntesis.
Luego use la ley de involución para reducir cualquier cadena de
complementación a uno o ningún complemento (x000 = x0 ), x0000 = x,
y ası́ sucesivamente.) Entonces la forma estará compuesta por
literales, paréntesis y operaciones + y ×.

Paso 2. Podemos suponer que la forma es algo ası́ como α+β +. . . ,


donde cada de α, β, . . . es un producto. Si alguno de estos términos
es un producto de literales, se deja sin alterar. De lo contrario, si
(digamos) α es un producto en el que uno o más de los términos
es un producto de sumas, se transforma en una suma de productos
usando la distribución Ley B3(a).
Paso 3. Use las leyes conmutativa, idempotencia y de complemento
para transformar cada producto en 0 o un producto fundamental,
como lo hicimos en el 3.22. Paso 4. Cualquier término cero se puede
eliminar. Si cualquier término está incluido en cualquier otro, use
la ley de absorción para eliminar un término.

Ejemplo 3.25. Ilustre el teorema 3.24 mediante la reducción de


(xy 0 )0 (x + x0 z)0 a una forma normal disyuntiva Solución.
Paso 1: las leyes de D’Morgan dan (xy 0 )0 = x0 + y 00 = x0 + y y
(x + x0 z)0 = x0 (x0 z)0 = x0 (x00 + z 0 ) = x0 (x + z 0 ). Entonces la forma
original es igual (x0 + y)(x0 (x + z 0 )).
Paso 2: (x0 + y)(x0 (x + z 0 )) = (x0 + y)(x0 x + x0 z 0 ) = (x0 + y)x0 x +
(x0 + y)x0 z 0 = x0 x0 x + yx0 x + x0 x0 z 0 + yx0 z 0 .
3.2. Formas booleanas 81

Paso 3: x0 x0 x + yx0 x + x0 x0 z 0 + yx0 z 0 = x0 x + yx0 x + x0 z 0 + yx0 z 0 =


0 + y0 + x0 z 0 + yx0 z 0 = x0 z 0 + yx0 z 0 .
Paso 4: x0 z 0 + yx0 z 0 = x0 z 0 + x0 z 0 y = x0 z 0 .
Ejercicio 3.26. Aplicar el teorema 3.24 para reducir (x0 y)0 (x0 +
xyz 0 ) a una forma disyuntiva

Formas mı́nimas e implicantes primos

Supongamos que α y β son dos formas disyuntivas. Diremos que


α es más simple que β si α contiene menos términos que β y no
contiene más literales que β, o α contiene menos literales que β y
no contiene más términos que β. Decimos la forma disyuntiva α es
mı́nima si ninguna forma disyuntiva igual a α es más simple que α.

Un producto fundamental π se denomina implicante primo para


una expresión booleana α si π + α = α y si ningún producto
fundamental incluido en π tiene esta propiedad.

Para mostrar que π es un implicante primo para una expresión


booleana α hay dos tipos de pruebas. Usualmente se prueba que
π + α = α manipulando la fórmula para π + α. Para cada producto
fundamental σ incluido en π, se exige probar que σ + α 6= α. Es-
to normalmente se hace mostrando que hay alguna asignación de
valores a las variables que dan valores diferentes de σ + α y α.
Ejemplo 3.27. Demuestre que xz es un implicante primo de α =
xy + xy 0 z + x0 yz.
Solución:
xz + α = xz + xy + xy 0 z + x0 yz = x0 y + y 00 z + xy + xy 0 z + x0 yz =
82 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

xyz + xy 0 z + xy + xy 0 z + x0 yz = (xy + xyz) + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz =


xy + xy 0 z + x0 yz = α.

Los únicos productos fundamentales incluidos en xz son x y z. Para


mostrar que x + α 6= α, es suficiente observar que si x = 1 e y =
z = 0, tenemos x + α = 1, α = 0. Para la forma z, la sustitución
z = 1, x = y = 0 da z + α = 1, α = 0.
Ejercicio 3.28. Demuestre que xy es un implicante primo de β =
xyz + xy 0 z + xyz 0 + x0 y 0 z 0 .

La importancia de los implicantes primos se explica por el siguiente


teorema.
Teorema 3.29. Si α es una forma disyuntiva mı́nima, entonces los
términos de α son implicantes primos de α.

Demostración. Supongamos que α es una forma disyuntiva mı́nima.


Mostramos que cada término de α es un implicante primo. Sea π
tal término. Entonces podemos escribir

α=π+γ

donde γ es la suma de los otros términos de α. Entonces

π+α=π+π+γ =π+γ =α

Por otro lado, si π incluı́a cualquier producto β que satisfacı́a β+α =


α, entonces
α = β + α = (β + π) + γ = β + γ
.

Esta nueva forma es más simple que la original ya que contiene


tantos términos como original y contiene menos literales (β contiene
menos literales que π). Pero esto es imposible ya que α es mı́nimo.
3.2. Formas booleanas 83

Se deduce que una forma disyuntiva mı́nima es la suma de sus im-


plicantes primos, por lo que podemos construir la forma disyunti-
va mı́nima de una expresión booleana encontrando sus implicantes
primos. Por esta razón, presentaremos (en la siguiente sección) una
técnica para encontrar todos los implicantes primos de una expre-
sión booleana.

La forma normal disyuntiva

Se dice que una expresión booleana en el conjunto de variables S


está en una forma normal disyuntiva (o completa) si está en forma
disyuntiva y cada miembro de S aparece en cada término. Por
ejemplo, x0 y + xy 0 está en forma normal disyuntiva sobre {x, y}
pero x0 y + x no lo está.

El conjunto S es importante en esta definición. Si S es {x, y, z},


entonces xy + x0 y 0 no es completo sobre S. Para evitar la necesidad
de especificar S cada vez, generalmente suponemos que S consiste
precisamente en las variables que aparecen en la expresión, de
modo que si escribimos xy + x0 y 0 suponemos que S = {x, y} a
menos que se indique lo contrario.

Cada expresión booleana se puede poner en forma normal disyuntiva


usando la ley del complemento. Por ejemplo, x = x1 = x(y + y 0 ) =
xy + xy 0 , entonces x0 y + x = y + xy + xy 0 , que está completo.
Ejemplo 3.30. Exprese en forma normal disyuntiva xyz + xz 0 ,
xy + xz.
Solución:
84 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

xyz + xz 0 = xyz + x(y + y 0 )z 0 = xyz + xyz 0 + xy 0 z 0 , xy + xz =


xy(z + z 0 ) + x(y + y 0 )z = xyz + xyz 0 + xyz + xy 0 z.
Ejercicio 3.31. Exprese xy 0 + xz 0 + yz en forma normal disyuntiva.

Las formas normales disyuntivas son útiles porque dos formas nor-
males disyuntivas en el el mismo conjunto de variables son iguales
si y solo si contienen precisamente los mismos términos. Sorpren-
dentemente, también los usaremos en la próxima sección como una
herramienta para encontrar implicantes primos, y en consecuencia,
formas mı́nimas.

3.2.2. Ejercicios

1) La expresión booleana α(x, y) = (xy + xy 0 )(x0 + y) Evalúe:

α(0, 0)

α(0, 1)

α(1, 0)

α(1, 1)

2) La expresión booleana β(x, y) = (x + y + xy)(x + y 0 ) Evalúe:

β(0, 0)

β(0, 1)

β(1, 0)

β(1, 1)

3) La expresión booleana γ(x, y, z) = (x + y + z)(x0 + y 0 + z 0 )


Evalúe:
3.2. Formas booleanas 85

γ(0, 0, 1)

γ(0, 1, 0)

γ(1, 1, 0)

γ(1, 1, 1)

4) La expresión booleana δ(x, y, z) = (x + y 0 z)(y + z 0 ) Evalúe:

δ(1, 0, 0)

δ(0, 0, 1)

δ(1, 1, 0)

δ(1, 1, 1)

En los Ejercicios 5 a 20, las expresiones booleanas α, β, γ y δ


se definen como en Ejercicios 1 a 4. Evalúe la expresión dada
sobre el álgebra de Boole de ocho elementos B definida en el
ejercicio ??

5) α(1, e)

6) α(a, b)

7) α(f, 1)

8) β(c, e)

9) β(d, d)

10) β(b, a)

11) β(e, 1)β(a, c)

12) α(a, b) + β(e, f ).

13) γ(1, e, a)
86 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

14) γ(a, b, e)

15) γ(1, f, 0)

16) δ(e, c, 1)

17) δ(f, d, d)

18) δ(1, b, a)

19) γ(e, a, 1)δ(b, b, c)

20) γ(0, a, b) + δ(e, d, 1)

En los ejercicios 21 a 24, reduzca cada producto a un producto


fundamental o cero.

21) xyy 0 xy

22) xyxzyzx.

23) xy 0 zx.

24) yyxyyz.

En los ejercicios 25 a 32, reduzca la expresión booleana a forma


disyuntiva.

25) x(xy 0 + x0 y)

26) x(x0 + y 0 )0

27) (x + y)(x0 + z)(y + z)

28) (x + y)(x0 y)0 .

29) (x + y)(x + z)(y + z)

30) (x + y)xyz.

31) (x + y)(x0 + y 0 )
3.2. Formas booleanas 87

32) (x + y)(x + z)0 (y 0 + z)

En los ejercicios 33 a 38, encuentre una forma más simple para


la expresión booleana.

33) x + x0 y

34) xy 0 x0 + xyx0

35) yx + yz 0 + y 0 xz + z

36) x + yz + x0 y + y 0 xx

37) xy 0 z 0 + xyz

38) xy + x + y

En cada uno de los Ejercicios 39 a 42, ¿es π un implicante primo


de α?

39) π = xz 0 , α = xy 0 + xyz 0 + x0 yz 0

40) π = xy 0 , α = xy + xy 0 z 0 + x0 y 0 z

41) π = xy, α = z + xyz + xyz 0

42) π = xyz, α = x0 yz + xy 0 z + xyz

En los ejercicios 43 a 46, escribe la expresión booleana en forma


normal disyuntiva.

43) (x0 + y)0 + yz

44) (x + y + z)(x0 + y + z)

45) (x + y 0 + z)(x0 + y + z)

46) y(x + yz 0 )
88 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

3.3. formas mı́nimas disyuntivas

3.3.1. Mapas de Karnaugh

En esta sección esbozamos una técnica para encontrar una forma


disyuntiva mı́nima para cualquier expresión booleana. Primero
convertimos la expresión en una forma disyuntiva. Si se encuentran
todos los implicantes primos de esta forma, entonces la expresión
es igual a la suma de esos implicantes primos.

Curiosamente, el método que utilizamos para encontrar implicantes


primos opera en una forma normal disyuntiva. Por paradójico que
pueda parecer, el primer paso para encontrar el más simple la
forma es convertir a una forma que generalmente será menos simple.

El mapa de Karnaugh de una forma normal disyuntiva es un dia-


grama en el cual los productos fundamentales están representados
por celdas cuadradas pequeñas. Es algo ası́ como un mapa de un
paı́s, donde las celdas representan estados. Llamaremos dos celdas
adyacentes si tienen una lı́nea fronteriza común (no solo un punto).
Entonces dos celdas son adyacentes si difieren solo porque uno de
los literales se complementa en un caso y no se complementa en el
otro. Al buscar estos pares adyacentes de celdas, se puede reducir
el número de términos: por ejemplo, si tanto xyz como xyz están
representadas, entonces la forma contiene xyz + xyz 0 , que puede ser
reemplazado por xy. Los Mapas de Karnaugh son útiles en expre-
siones que involucran hasta cuatro variables.
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 89

Mapas de Karnaugh de dos variables

Los mapas de Karnaugh de dos variables no son particularmente


útiles, pero las ideas que vemos aquı́ se usará en casos de tres va-
riables y cuatro variables.
Se traza un mapa de Karnaugh de dos variables en una matriz de
cuadrados de 2×2. Los dos horizontales, o filas, representan una va-
riable, mientras que las verticales, o columnas, representan la otra.
Asumiremos que las variables son x e y, y asociamos x con las filas
e y con columnas, la primera fila (superior) corresponde a xy la se-
gunda a x0 , mientras la primera columna (izquierda) corresponde a
y y la segunda a y 0 . Cada celda representa el producto fundamental
correspondiente. Ası́ las correspondencias son las siguientes.

y y’
x xy xy’
x’ x’y x’y’

Por ejemplo, la forma xy+x0 y 0 corresponde a un mapa con la esquina


superior izquierda y la celda inferior derecha. Para nuestros propósi-
tos, en lugar de eliminar las celdas que faltan, será más conveniente
dibujar todo el diagrama, con las celdas requeridas ocupadas por
un 1:

y y’
x 1
x’ 1
Ejemplo 3.32. Dibuja los mapas de Karnaugh para xy + x0 y y
x0 y + x0 y 0 .
Solución:
90 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

y y’
x 1
x’ 1

y y’
x
x’ 1 1

Ejercicio 3.33. Dibuja mapas de Karnaugh para xy y x0 y + xy 0 .

Una vez que se dibuja el mapa de Karnaugh, es fácil simplificar la


expresión. Buscar pares de celdas ocupadas adyacentes. Cada par
corresponde a una suma (como xy + x0 y) eso se puede reducir a un
término simple más simple (y en el ejemplo).

Si todo el rectángulo de 2 × 2 contiene todos los 1, entonces se


llamará rectángulo básico.

Cada par adyacente que contenga 1 también se llamará básico, a


menos que el rectángulo sea básico, y cualquier celda con un 1 que
no tenga 1 adyacente también se llama básica.

En otras palabras, un área rectangular en la que todas las celdas


contienen 1 se denominará básico a menos que esté contenido en
un rectángulo más grande de todos los 1. Entonces cada implicante
primo es la suma de los elementos en un rectángulo básico. Por
ejemplo, en el problema de ejemplo 3.32, el rectángulo básico que
une x0 y y x0 y 0 da el implicante primo x0 y + x0 y 0 = x0 .
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 91

Para encontrar una forma mı́nima de una expresión booleana,


primero coloque la expresión en forma normal disyuntiva y dibuja
el mapa de Karnaugh. Identifica los rectángulos básicos. Entre
los rectángulos básicos, encuentre un conjunto que entre ellos
cubra cada 1, sin rectángulos innecesarios; esto se llama cobertura
mı́nima. La forma mı́nima es la suma de los rectángulos básicos en
una cobertura mı́nima.

La condición ”sin rectángulos innecesarios”no es importante en el


caso de dos variables, pero volveremos a ello más adelante. En los
casos con más variables, posiblemente puede haber más de una
forma mı́nima.

Ejemplo 3.34. Usa los mapas de Karnaugh para encontrar formas


mı́nimas para xy + x0 y, xy + x0 y + xy 0 , y xy + x0 y + xy 0 + x0 y 0 .
Solución: Los mapas para las tres formas son:

y y’
x 1
x’ 1

y y’
x 1 1
x’ 1

y y’
x 1 1
x’ 1 1

respectivamente. Los rectángulos básicos están marcados. (Observe


que dos rectángulos se superponen en el segundo diagrama.) Estos
92 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

dan las expresiones xy + x0 y = y, xy + x0 y + xy 0 = x + y, y xy +


x0 y + xy 0 = 1
Ejercicio 3.35. Encuentra formas mı́nimas para xy+x0 y 0 y xy+xy 0 .

En el diagrama para xy +x0 y +xy 0 no se hizo un cı́rculo en el único 1


correspondiente a xy 0 porque ese rectángulo de 1 × 1 está encerrado
en un rectángulo básico de 2 × 2.

Mapas de tres variables y cuatro variables

Los mapas de tres variables usan el patrón de ocho celdas

yz yz’ y’z’ y’z


x
x’
Ellos se analizan de manera similar a los mapas de dos variables,
con la convención adicional que las celdas de la primera y la últi-
ma columna se tratan como adyacentes si están en la misma fila
(”filas envueltas”). Debido al tamaño más grande, los rectángulos
básicos más grandes posibles son de: tamaños 1 × 4 y 2 × 4. Pero los
rectángulos de 1 × 3 no se consideran básicos porque no conducen a
la simplificación. Un rectángulo de 1 × 3 da dos superposiciones de
rectángulos 1 × 2. Por ejemplo, el mapa para xyz + xyz 0 + xy 0 z 0 es:

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1 1
x’

y la forma mı́nima es xy + xz 0 .

Los mapas de cuatro variables usan el patrón de 16 celdas


3.3. formas mı́nimas disyuntivas 93

yz yz’ y’z’ y’z


xy
xy’
x’y’
x’y

La propiedad de envoltura se aplica tanto a las columnas como a


las filas, y rectángulos básicos de tamaños 4 × 1, 4 × 2, y 4 × 4 son
posibles.

Ejemplo 3.36. Usa los mapas de Karnaugh para encontrar formas


mı́nimas para xyz + x0 yz 0 + xyz 0 + x0 y 0 z, xyz + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz +
x0 y 0 z, xyz + xyz 0 + xy 0 z 0 + x0 y 0 z + x0 y 0 z 0 . Solución:
Los mapas para las primeras dos formas son

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1
xy’ 1 1

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1 1
xy’ 1 1

respectivamente. Los rectángulos básicos están marcados. Observe


que hay dos rectángulos de 1 × 2 y dos rectángulos de 2 × 1 que
no están marcados en el segundo diagrama. No son básicos porque
están en el rectángulo 2 × 2. En el primer caso, los implicantes
primos son xyz + xyz 0 = xy, xyz 0 + x0 yz 0 = yz 0 y x0 yz.Ası́ la forma
mı́nima es xyz + x0 yz 0 − xyz 0 + x0 y 0 z = xy + yz‘ + x0 y 0 z

En el segundo caso, los implicantes primos son xy 0 z + xy 0 z 0 = xy 0 y


94 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

(xyz + xy 0 z) + (x0 yz + x0 y 0 z) = xz + x0 z = z y la forma mı́nima es

xyz + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 y 0 z = xy 0 + z

En el tercer ejemplo obtenemos

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1 1
xy’ 1 1

No todos estos rectángulos básicos son necesarios. Podemos omitir


el rectángulo unir xyz 0 a xy 0 z 0 , ó uniendo xy 0 z 0 a x0 y 0 z 0 , y todos
los 1 seguirán siendo cubiertos. Ası́ podemos usar cualquiera de los
diagramas

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1 1
xy’ 1 1

yz yz’ y’z’ y’z


x 1 1 1
xy’ 1 1

y obtener dos formas mı́nimas diferentes: xyz +xyz 0 +xy 0 z 0 +x0 y 0 z +


x0 y 0 z 0 = xy + y 0 z 0 + x0 y 0 , xyz + xyz 0 + xy 0 z 0 + x0 y 0 z + x0 y 0 z 0 =
xy + xz 0 + x0 y 0
Ejemplo 3.37. Use los mapas de Karnaugh para encontrar formas
mı́nimas para α = xyz 0 t + xyz 0 t0 + xy 0 zt + xy 0 zt0 + x0 yz 0 t + x0 yz 0 t0 +
x0 y 0 zt + x0 y 0 zt0 y β = xyzt + xyz 0 t + xy 0 zt + xy 0 z 0 t + xyzt0 + xyz 0 t0 +
xy 0 zt0 + xy 0 z 0 t0 + x0 yz 0 t0 Solución:
Los mapas para las dos formas son
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 95

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1 1 1
xy’ 1 1 1 1
x’y’ 1
x’y

respectivamente. Los rectángulos básicos están marcados. Se obtiene


α = yz 0 + y 0 z y β = x + y 0 z 0 t0

A veces puede haber una gran cantidad de rectángulos básicos, y


debe tenerse cuidado para encontrar una cobertura mı́nima.
Ejemplo 3.38. Use los mapas de Karnaugh para encontrar una
forma mı́nima para xyzt + xyzt0 + xyz 0 t0 + xy 0 z 0 t0 + x0 y 0 zt + x0 y 0 zt0 +
x0 y 0 z 0 t0 + x0 y 0 z 0 t + x0 yzt + x0 yzt
Solución:
El mapa se muestra seis rectángulos básicos están marcados. Sin
embargo, se observan que tres rectángulos básicos cubren todos los
1.

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1 1
xy’ 1
x’y’ 1 1 1 1
x’y 1 1
96 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1 1
xy’ 1
x’y’ 1 1 1 1
x’y 1 1
Ası́ la forma mı́nima es xz 0 t0 + x0 y 0 + yz

3.3.2. Ejercicios

Use los mapas de Karnaugh para encontrar formas mı́nimas para


las expresiones de dos variables en Ejercicios 1 a 6.

1) xy + xy

2) xy 0 + x0 y + x0 y 0

3) xy + x0 y + x0 y 0

4) x0 y + xy 0

5) xy 0 + x0 y

6) xy + xy 0 + x0 y

7) ¿Cuál es el producto fundamental representado por cada uno


de los siguientes mapas de Karnaugh?

yz yz’ y’z’ y’z


a0 x 1 1
xy’

yz yz’ y’z’ y’z


b0 x 1 1
xy’
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 97

8. ¿Cuál es el producto fundamental representado por cada uno


de los siguientes mapas de Karnaugh?

yz yz’ y’z’ y’z


0
a x 1 1
xy’ 1 1

yz yz’ y’z’ y’z


b0 x 1 1
xy’ 1 1

Use mapas de Karnaugh para encontrar formas mı́nimas para


las expresiones de tres variables en Ejercicios 9 a 20.

8) xyz + xyz 0 + xy 0 z

9) xyz + xyz 0 + xy 0 z 0 + x0 y 0 z

10) xyz 0 + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 yz 0 + x0 y 0 z

11) xyz 0 + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 y 0 z

12) xyz + xyz 0 + x0 yz + x0 y 0 z

13) xyz 0 + xy 0 z + x0 yz + x0 yz 0

14) xyz + xyz 0 + x0 yz 0

15) xyz 0 + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz 0 + x0 y 0 z

16) xyz + xyz 0 + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 y 0 z

17) xyz + xyz 0 + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 yz 0 + x0 y 0 z + x0 y 0 z 0

18) xyz 0 + xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 y 0 z

19) xy 0 z + xy 0 z 0 + x0 yz + x0 y 0 z 0
98 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

20) ¿Cuál es el producto fundamental representado por cada uno


de los siguientes mapas de Karnaugh?

zt zt’ z’t’ z’t


xy
a0 xy’ 1 1
x’y’
x’y

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
0
b xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1

21) ¿Cuál es el producto fundamental representado por cada uno


de los siguientes mapas de Karnaugh?

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
a0 xy’
x’y’
x’y 1 1

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
b0 xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1

22) Use los mapas de Karnaugh para encontrar formas mı́nimas


para las expresiones de cuatro variables en los ejercicios 23 a
30. (A veces habrá más de una respuesta correcta).
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 99

23) xyzt + xyz 0 t + xyzt0 + x0 yzt + x0 y 0 zt + x0 yzt0

24) xyz 0 t + xy 0 zt + xy 0 z 0 t + x0 yzt + x0 yz 0 t + x0 yzt0 + x0 y 0 z 0 t0

25) xy 0 z 0 t + xy 0 zt0 + xy 0 z 0 t0 + x0 y 0 zt + x0 y 0 z 0 t + x0 y 0 zt0 + x0 y 0 z 0 t0

26) xyz 0 t0 + xy 0 zt0 + xy 0 z 0 t0 + x0 yzt + x0 y 0 zt + x0 yzt0 + x0 yz 0 t0

27) xyzt + xyz 0 t + xyzt0 + xy 0 z 0 t0 + x0 yzt + x0 yz 0 t + x0 yz 0 t0 + x0 y 0 zt0

28) xy 0 z 0 t + x0 y 0 zt + x0 y 0 z 0 t + x0 yzt0 + x0 yz 0 t0 + x0 y 0 zt0

29) x0 yzt+x0 yz 0 t+x0 y 0 zt+x0 y 0 z 0 t+x0 yzt0 +x0 yz 0 t0 +x0 y 0 zt0 +x0 y 0 z 0 t0

30) xyz 0 t + xyzt0 + xy 0 zt0 + xy 0 z 0 t0 + x0 yzt0 + x0 yz 0 t0

31) En cada caso, escriba la forma disyuntiva de la expresión boo-


leana representada por el mapa de Karnaugh dado, y escribe
una forma mı́nima para ello.

zt zt’ z’t’ z’t


xy
a0 xy’ 1 1
x’y’
x’y

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
0
b xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1

32) En cada caso, escriba la forma disyuntiva de la expresión boo-


leana representada por el mapa de Karnaugh dado, y escribe
una forma mı́nima para ello.
100 Capı́tulo 3. Álgebra Booleana

zt zt’ z’t’ z’t


xy
0
a xy’ 1 1
x’y’
x’y

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
0
b xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1
33) En cada caso, escriba la forma disyuntiva de la expresión boo-
leana representada por el mapa de Karnaugh dado, y escribe
una forma mı́nima para ello.

34) En cada caso, escriba la forma disyuntiva de la expresión boo-


leana representada por el mapa de Karnaugh dado, y escribe
una forma mı́nima para ello.

zt zt’ z’t’ z’t


xy
a0 xy’ 1 1
x’y’
x’y

zt zt’ z’t’ z’t


xy 1 1
b0 xy’ 1 1
x’y’ 1 1
x’y 1 1
En los ejercicios 35 a 40, convierta la expresión booleana a una
3.3. formas mı́nimas disyuntivas 101

forma normal disyuntiva y encuentra una forma mı́nima.

35) xyz + xyz 0 + x0 z 0 + x0 y 0 z + x0 yz 0

36) xy 0 + xyz 0 + x0 yz 0

37) (x + y)0 (z 0 + t0 )0

38) xy + x0 (y 0 + z 0 ) + yz 0

39) x0 (yz + zt + ty)

40) xyz 0 t + xy 0 zt0 + xyt0 + zt0 t + xz 0

También podría gustarte