Está en la página 1de 27

UNIVERSISIDAD AUTONOMA DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA ACADÉMICO DE OBSTETRICIA

PROYECTO DE TESIS
EFECTIVIDAD DE LA SESION VIRTUAL SOBRE CANCER DE
CUELLO UTERINO EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID -19 EN
MUJERES C.S PUEBLO NUEVO, ICA-2021

LINEA DE INVESTIGACION
SALUD PUBLICA, SALUD AMBIENTAL Y SATISFACCIÓN CON LOS
SERVICIOS DE SALUD

AUTOR: VENTURA VALENCIA KELLY.


MELGAR HUAROTO JESSICA.

TESIS PARA OPTAR TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN


OBSTETRICIA

ASESOR: MG. APOLOYA PAREJA BERTHA.

CODIGO ORCID:
0000-0001-7379-0611

ICA-2021
ÍNDICE
1
I. INTRODUCCION:...........................................................................................1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................2
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA...........................................................2
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACION GENERAL....................................... 3
2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION ESPECIFICAS.............................. 3
2.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA........................................................ 3
2.5 OBJETIVO GENERAL............................................................................. 3
2.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................3
III.- MARCO TEORICO..................................................................................... 4
3.1.- ANTECENTES.......................................................................................4
3.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES..............................................4
3.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES........................................................ 5
3.1.3 ANTECEDENTES LOCALES............................................................... 7
3.2 BASES TEÓRICAS..................................................................................8
3.3 MARCO CONCEPTUAL........................................................................14
I. INTRODUCCION:

La presente investigación se refiere al tema la Efectividad de la sesión virtual


sobre el Cáncer de Cuello Uterino ya que es un problema de salud pública en
todo latinoamericana, un problema que atemoriza a muchas mujeres en el
mundo, tanto así que ocupa el cuarto lugar de casos de mortalidad, y también
es la segunda causa de muertes en nuestro país, ocupa el tercer lugar en
causas de muertes dentro de la población. Aquellas lesiones precancerosas
resultan ser un conjunto de cambios dados en la morfología de una persona,
cuyos límites no tienen una constitución definida, pues esas lesiones, podrían
detenerse, tomar un retroceso o avanzara a tal punto que se puede evolucionar
en un cáncer y que puede relacionarse con el Virus del Papiloma Humano.

La investigación de esta problemática de salud pública se realizó por el interés


de conocer porqué ha crecido el grupo de mujeres con cáncer de cuello uterino
ya que, a nivel mundial, resulta ser uno de los casos que afecta más a la
población femenina. Según algunos registros realizados, se puede determinar
cerca de 466,000 casos de cáncer de cuello uterino, de ellos 231,000 féminas
llegan a morir por esta causa. Se ha determinado que el año 2016, a todo el
mundo se contabilizaron 15.4 millones de casos cáncer y 7.6 millones de
mujeres que han muerto por esta causa. En América, hubieron cerca de 2.6
millones de casos y 1.3 millones de muertes por cáncer uterino. Se ha
determinado que para el 2030, habrá un aumento de casos aproximadamente
1% de los registrados actualidad, sin dejar de calcular que 3.1 millones morirán
a causa de ello.

En el Perú, a causa de algunas ideas e incredulidades de algunas mujeres , no


se realizan el examen de Papanicolaou, aunque esto puede variar a razón al
contexto demográfico, el nivel económico y sociocultural, aunque sin tener con
exactitud los casos de mujeres con status socioeconómico bajo, se ha
demostrado que esas mujeres resultan ser las más vulnerables, muchos de los
caos se detectan cuando se encuentran en un periodo avanzado, cuando ya no
se puede hacer casi nada para poder recuperarlas, y solo queda darles calidad
de vida, aumentando de este modo los riesgos de mortalidad.

1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El último reporte Globocan 2018 de la Agencia Internacional de Investigación
en Cáncer (IARC), que periódicamente anuncia las estadísticas a nivel mundial
sobre esta enfermedad, basados en estimados de incidencia y mortalidad en el
mundo para 36 tipos de cáncer en 185 países.

El Perú ha sido considerado por segunda vez en este estudio, después de 30


años, gracias al aporte del Registro del Cáncer de Lima Metropolitana,
elaborado por el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), cuya
investigación aprobó los estrictos controles de calidad exigidos en la data
registrada con 66,627 nuevos casos.

Al respecto, el Dr. Eduardo Payet Meza, jefe institucional del INEN, resaltó la
importancia de ser partícipe de esta publicación sobre estimaciones en el
mundo, porque nos permite establecer estudios sobre el panorama local y
mundial de este mal y realizar las mejores decisiones como país. “Una de las
conclusiones es que el Perú se encuentra dentro del primer rango de
mortalidad prematura por cáncer, es decir el cáncer como primera causa de
muerte en menores de 70 años, tal como viene sucediendo en América del
Norte, Europa y algunos países de la región con mayor crecimiento
socioeconómico”, remarcó.

El informe ratifica que el crecimiento de la carga epidemiológica del cáncer se


debe a varios factores, incluido el crecimiento poblacional y envejecimiento, así
como las determinantes sociales y la dinámica del desarrollo económico.

Asimismo, el Dr. Payet, expresó que el INEN, dentro de su misión continuará


realizando acciones sostenibles en el desarrollo del Registro de Cáncer de
Lima Metropolitana que incluye a más del 30 por ciento de la población del país
junto a otras intervenciones coordinadas de prevención y detección temprana a
nivel nacional. (1)

2
El cáncer constituye un problema de salud pública en el Perú y en el mundo por
su alta mortalidad, así como por la discapacidad que produce. El aumento
creciente de las tasas de incidencia y las tasas de mortalidad asociadas a
neoplasias generan aumento de los costos a los sistemas de salud por
utilización de servicios.

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) se ha convertido en las


últimas décadas en la infección de transmisión sexual más frecuente en el
mundo, sobre todo en los adolescentes y adultos jóvenes. Existen más de 100
genotipos de VPH que pueden infectar al ser humano y de ellos 30, 38
aproximadamente, tienen predilección por el tracto genital, mucosa oral y
respiratoria. Algunos genotipos del VPH pueden provocar cáncer como es el
caso de los genotipos 16 y 18 que están asociados a cáncer de la zona
anogenital como el cérvix, vulva, vagina, pene, anal y también cáncer de
cabeza y cuello siendo los principales los ubicados en la región orofaríngea. La
identificación del VPH como una causa de cáncer de cuello uterino por parte de
las personas es importante, pues permite tener una aproximación a su
percepción de riesgo de padecer cáncer de cuello uterino. Muchas
intervenciones están diseñadas para acercar los servicios de detección precoz
de cáncer a los grupos en riesgo, otras intervenciones están orientadas a
fomentar los estilos de vida saludable y modificar conductas sexuales de
riesgo, todas ellas destinadas a disminuir los casos de cáncer. Sin embargo,
estas intervenciones pueden fallar cuando la población objetivo no es
consciente del riesgo de padecer cáncer de cuello uterino y que es una
enfermedad que puede detectarse precozmente cuando se participa
regularmente de las actividades de despistaje. Poblaciones con un
reconocimiento del VPH como agente causal de cáncer cervical podrían tener
una mayor disposición a participar de los programas orientados a prevenir este
tipo de cáncer. Por región natural, las personas residentes de Lima
Metropolitana (57,2%), Selva (53,7%) y Resto Costa (53,2%) presentan
porcentajes por encima del 50,0% que reconocen al virus del papiloma humano
como causa del cáncer del cuello uterino. Por el contrario, el menor porcentaje
fue en la Sierra (44,7%). (2)

3
2.2 PREGUNTA DE INVESTIGACION GENERAL

¿Cuál es la efectividad de la sesión virtual sobre el cáncer de cuello uterino en


tiempos de pandemia COVID – 19 en mujeres C.S Pueblo Nuevo, Ica -2021?

2.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION ESPECIFICAS

P.E 1.- ¿Cuáles son las características de la sesión virtual sobre el cáncer de
cuello uterino en tiempos de pandemia COVID -19 en mujeres C.S Pueblo
Nuevo, Ica-2021?

P.E.2.- ¿Cuál es el nivel de conocimiento pre test y post test sobre el cáncer
de cuello uterino en tiempos de pandemia COVID-19 en mujeres C.S Pueblo
Nuevo , Ica 2021?

P.E.3.- ¿Cuál es la relación entre el conocimiento y la realización del examen


de Papanicolaou en tiempos de pandemia COVID -19 en mujeres C.S Pueblo
Nuevo, Ica -2021?

2.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

El cáncer de cuello uterino, es responsable de una gran cantidad de muertes


en mujeres en edad reproductiva ya que queremos lograr con nuestro tema
investigación “Efectividad de la Sesión Virtual sobre el Cáncer de Cuello
Uterino en Tiempos de Pandemia Covid-19” a la disminución del cáncer
cervical mediante videocámaras, charlas virtuales, videos etc. dando a conocer
las medidas para prevenir este mal, también orientarlas como se realiza la
prueba del Papanicolaou (PAP) que anualmente deben realizarse las mujeres.

La importancia de este proyecto es determinar la efectividad de las sesiones


virtuales dentro del estudio, establecer los más relevantes entre los pacientes
del centro de Salud con el medico a cargo que labora en esta institución, podrá
mejorar las medidas preventivas, sensibilización entre las pacientes femeninas
para que se realicen oportunamente de Papanicolaou, además de que tengan
en conociendo la importancia del examen citológico y los pasos a seguir,
4
muchas veces la información que se tiene del tema es por familiares, internet,
que al final no es suficiente para evitar el alto índice de mortalidad por este tipo
cáncer.

2.5 OBJETIVO GENERAL


Determinar la efectividad de la sesión virtual sobre el cáncer de cuello uterino
en tiempos de pandemia COVID-19 en mujeres C.S Pueblo Nuevo , Ica -2021.

2.6 OBJETIVOS ESPECIFICOS

O.E.1.-. Determinar las características de la sesión virtual sobre cáncer de


cuello uterino en tiempos de pandemia COVID-19 en mujeres C.S Pueblo
Nuevo, Ica -2021.

O.E.2.- Identificar el nivel de conocimiento pre test y post test sobre cáncer de
cuello uterino en tiempos de pandemia COVID -19 en mujeres C.S Pueblo
Nuevo, Ica -2021.

O.E.3.- Identificar la relación entre el conocimiento y la realización del examen


de Papanicolaou en tiempos de pandemia COVID-19 en mujeres del C.S
Pueblo Nuevo, Ica -2021.

III.- MARCO TEORICO


3.1.- ANTECENTES
3.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

JARAMILLO M. (Ecuador-2017) estudio Factores de riesgo que predisponen al


cáncer de cuello uterino en mujeres que trabajan en el mercado Pequeño
Productor de Loja- Ecuador en la Universidad Nacional De Loja. La muestra
constó de 75 mujeres que cumplieron con los criterios de inclusión, previo
consentimiento informado se procedió a recolectar los datos por medio de una
encuesta, resultados: múltiples parejas sexuales de 1 a 3 parejas sexuales con
el 99%; Inicio temprano de su primera relación sexual en las edades de 13 a 18
años con un 75%; numerosos hijos de 1 a 3 hijos con el 72%; enfermedades de
transmisión sexual 40%; coitorragia con un 27%. Conclusión : Los principales
factores que predisponen al cáncer de cuello uterino son: múltiples parejas

5
sexuales, Inicio temprano de su primera relación sexual, numerosos hijos,
enfermedades de transmisión sexual y coitorragia, además es alarmante
conocer, que las mujeres que laboran en esta unidad, presentan el VHP,
manteniendo relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos de barrera como
lo es el condón y aún más preocupante es saber que estas mujeres no se han
realizado un examen citológico en su vida, como lo es el Papanicolaou. (3)

CABRERA I. (Cuba, 2016), estudio “Factores de riesgo asociados al cáncer


cérvico uterino en el área de salud de Santa Rita”, con el objetivo de identificar
los factores de riesgo asociados a la aparición de cáncer cérvico uterino. Se
realizó un estudio de casos y controles en donde los principales resultados
fueron: antecedentes patológicos familiares (OR=9.08, p=0.000058, IC95%
[4.03 – 20.46]), inicio de relaciones sexuales (OR=4.07, p=0.00004, IC95%
[1.89 – 8.76]). Concluyo que los factores de riesgo que mostraron asociación
significativa al desarrollo de cáncer cérvico uterino fueron tener antecedentes
patológicos familiares que conlleva a tener 9 veces más riesgo de desarrollar
cáncer cérvico uterino, además del inicio de las relaciones sexuales antes de
los 17 años que tiene 4 veces más riesgo. (4)

CABRERA GUERRA I, ORTIZ SÁNCHEZ YURISNEL, SUÁREZ GÓMEZ Y, ET


AL (CUBA-2016) estudio Factores de riesgo asociados al cáncer cérvico-
uterino en el área de salud de Santa Rita en la Universidad de Ciencias
Médicas de Granma. La muestra consto de 50 féminas mayores de 25 años del
área con diagnóstico de la enfermedad. Los datos de los pacientes se
obtuvieron a partir de una planilla de recolección de datos aplicada a los
pacientes y su historia clínica, para tener una medida que mostrara las fuerzas
de asociación entre la enfermedad y el factor de riesgo. La razón de productos
cruzados y el Chi cuadrado, con una confiabilidad del 95% y una probabilidad
menor de 0,05. Los antecedentes patológicos familiares de cáncer, el hábito de
fumar, la menarquía precoz, el inicio de las relaciones sexuales antes de los 17
años se constituyeron en factores de riesgo al obtenerse valores de OR
significativos. El haber tenido contacto sexual con 3 o más compañero del sexo
opuesto, el uso de anticonceptivos orales y la edad del primer parto antes de
los 18 años se constituyeron en factores de riesgo, aunque no de forma
6
significativa. La multiparidad, el tipo de parto, las infecciones de transmisión
sexual, en la muestra de estudio no se asociaron con la aparición de la
enfermedad(5).

3.1.2 ANTECEDENTES NACIONALES

Aguilar T. (LIMA 2017) En su investigación “factores de riesgo que están


relacionados con el cáncer de cuello uterino en pacientes de ginecología del
Hospital María auxiliadora”; el objetivo es determinar la asociación de la edad,
nivel educativo, edad en que se inició las relaciones sexuales, cantidad de
parejas sexuales con el cáncer de cuello uterino. cuya metodología es analítico,
retrospectivo, observacional y de corte transversal, bajo un enfoque
cuantitativo. La muestra estaba conformada por 105 pacientes mujeres;
determinando que el 81% se encuentran en el estadio I de la enfermedad, 18%
están con estadio II, 9% en estadio III y 3% en el estadio IV. En razón a la
edad, se pudo determinar que aquellas mujeres que tenían edades entre los 40
a 49 años, son más vulnerables (40%), el adenocarcinoma es más
predominante en mujeres de 60 a 69 años. el inicio temprano de la vida sexual
está asociado con el cáncer de cuello uterino en una razón de 10 a 13. (6)

Bazán, C. y Soto, V. (2018), En su investigación cuyo objetivo fue determinar el


nivel de conocimiento y prácticas en prevención y diagnóstico del cáncer
cervical en mujeres de 20 a 59 años que asistieron a consulta externa del
Hospital Santa María del distrito de Cutervo del departamento de Cajamarca.
Fue un estudio observacional, Transversal; Se empleó un muestreo no
probabilístico por conveniencia, se realizó una encuesta durante noviembre
2015 a marzo 2016. Resultados. Nivel de conocimiento Insuficiente, en 75% de
mujeres y nivel de práctica Inadecuada en 47,6% de las mujeres.
Conclusiones. Se determinó un nivel bajo tanto en conocimientos como en
prácticas de prevención del cáncer cervical. (7)

Vásquez K. En Perú 2016 en su investigación titulada “Nivel de conocimiento y


actitud al examen de Papanicolaou en mujeres atendidas en el hospital III
Iquitos de Es SALUD febrero a marzo del 2016” Material y Método: Se realizó
7
un estudio de tipo cuantitativo, de diseño descriptivo transversal retrospectivo
correlacional; entrevistando a 300 de un promedio mensual de 1368 mujeres
entre 20 a 49 años de edad que se atiende en consulta externa de. Ginecología
del Hospital III Iquitos – Es SALUD; aplicando un instrumento prediseñada, que
19 recoge información sobre las características de la mujer, un cuestionario de
10 preguntas sobre conocimiento del PAP y una encuesta tipo Likert para la
actitud sobre el PAP, que fueron validados en estudios anteriores, como
resultado: Se entrevistó a 300 mujeres entre los 20 a 49 años de edad, el
38.0% presentaron entre los 20 a 29 años de edad, convivientes (40.7%), con
educación secundaria (61.3%), primíparas (29.0%), el 10.3% con antecedente
familiar de cáncer de cuello uterino, el 81.0% recibieron información sobre el
PAP y el 83.0% se han realizado alguna vez un PAP El 61.0% tienen un
conocimiento adecuado sobre el PAP, Un adecuado conocimiento sobre el
PAP conlleva significativamente a una actitud favorable sobre la toma del PAP
(8) .

3.1.3 ANTECEDENTES LOCALES

Velásquez M. (Ica–2018) En su investigación “Prácticas preventivas del cáncer


del cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Regional de Ica, en los
meses enero – Diciembre del 2018”. En 862 féminas con edades promedio que
iniciaron su vida sexual que se realizaron su PAP, se determinó que el 46% se
iniciaron sexualmente desde los 16 a 19 años; a mismo, el 93% no han usado
algún anticonceptivo oral, por un periodo máximo a 5 años; también se observó
que el 50% utilizan el preservativo como un método anticonceptivo.
Metodología: tuvo un estudio descriptivo. Resultado 77%de mujeres afirmo no
presenta mucha información acerca de los medios de transmisión del virus del
papiloma humano; el 31%, presento verrugas genitales, el 74% no tiene
conocimiento que presente el virus del papiloma humano; finalmente el 57% no
entiende porque es importante realizarse el examen de Papanicolaou. (9)

8
Rodrigo D. (Ica- 2018) según su investigación “Factores asociados al cáncer
de cuello uterino en pacientes de consultorio externo del servicio de
Ginecología en el Hospital Regional de Ica - Perú de julio 2017 – junio 2018”.
que tuvo como base de información las historias clínicas de 376 pacientes
mujeres, de las cuales 188 féminas presentaron diagnostico positivo a
carcinoma de cérvix y 188 mujeres no presentaron este

diagnóstico. Se realizó un estudio retrospectivo, por el periodo de un año.


Resultado: la presencia del VPH y el número de parejas coitales, resultan ser
los factores asociados al carcinoma de cérvix en pacientes del servicio de
ginecología del Hospital Regional de Ica. (9)

3.2 Bases Teóricas

Personal de Salud Consultante

Personal de salud que se ubica en un Centro Consultante, quien solicita apoyo


en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o
rehabilitación de la salud, a uno o más Centros Consultores, a través del uso
de tecnologías de información y comunicación. (10)

Telemedicina

Es la provisión de servicios de salud a distancia, en los componentes de


promoción, prevención, recuperación o rehabilitación, por profesionales de la
salud que utilizan tecnologías de la información y comunicación, que les
permite intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso de la
población a servicios que presentan limitaciones de oferta, de acceso a los
servicios o de ambos en su área geográfica. (10)

Telesalud

Para la presente Norma Técnica de Salud se adopta el concepto establecido en


el Plan Nacional de Telesalud, aprobado Decreto Supremo Nº 028-2005-MTC,
en la que define a la telesalud como el servicio de salud que utiliza Tecnologías
de Información y Comunicaciones (TIC) para lograr que estos servicios y los
9
relacionados sean más accesibles a los usuarios en áreas rurales o con
limitada capacidad resolutiva; considerándose tres ejes de desarrollo de la
telesalud:

1. Prestación de servicios de salud, que viene a ser la Telemedicina.

2. Gestión de servicios de salud.

3. Información, Educación y Comunicación a la población y al personal de


salud.(10)

Tecnologías de Información y Comunicación TIC

Se refiere a las tecnologías que permiten procesar y transmitir información. (10)

NORMA TÉCNICA DE SALUD EN TELESALUD

Teleprevención

Relacionado a la promoción de la salud a través del uso de las Tecnologías de


la Información y Comunicación TIC y la prevención de riesgos y daños.

Programas de educación en salud a distancia

Dirigidos a la población en general por etapas de vida (niño, adolescente,


adulto, adulto mayor) y a la población por grupos de riesgo en el marco de la
atención integral de salud. Los contenidos de estos programas se orientan a las
necesidades de los pobladores de la localidad destino del programa.

Programas de capacitación continua a distancia

Dirigidos al personal de salud que trabaja en zonas rurales y dispersas,


desarrollando contenidos de acuerdo al nivel profesional y al nivel de atención
en salud. Se puede dar las siguientes modalidades:

 Capacitación en línea al personal de salud, que permite la interacción en


información y aprendizaje en horarios programados y modalidad tipo
tutorial. Por ejemplo: videoconferencia, teleconferencia, foros virtuales,
chats, congresos virtuales, etc.

10
 Capacitación fuera de línea al personal de salud, el cual proporciona
información en horarios no programados y modalidad de
autoaprendizaje. Por ejemplo: Correo Electrónico, Portal de Salud,
Módulos en CD, Módulos en VHS, etc.(10)

EL CÁNCER DEL CUELLO UTERINO. - Es una alteración celular que se


origina en el epitelio del cérvix que se manifiesta inicialmente a través de
lesiones precursoras de lenta y progresiva evolución, las cuales progresan a
cáncer in situ (confinado a la superficie epitelial) o un cáncer invasor en donde
las células con transformación maligna traspasan la membrana basal.

ETIOLOGÍA
El virus del papiloma humano (VPH) es una causa necesaria, pero no
suficiente, para desarrollar cáncer de cuello uterino. Muchas mujeres se
infectan con el VPH alguna vez en su vida, usualmente al inicio de la actividad
sexual. La mayoría de infecciones se resolverán espontáneamente a los 6 y
hasta los 24 meses.

FISIOPATOLOGÍA
El primer paso para el desarrollo del CCU es la infección del cuello uterino por
un VPH de tipo oncogénico. La mayoría de infecciones se resuelven
espontáneamente, sin embargo algunas pocas persistirán. Con la infección
persistente, las células epiteliales podrán progresar a células pre malignas y
luego a carcinoma e invasión de la membrana basal.

Algunos tipos de VPH de alto riesgo tienen más riesgo de persistir. Los tipos de
VPH 16 y 18 son responsables del 70% de cánceres cervicales. Los siguientes
tipos más comunes son 31, 33, 35, 45, 52 y 58 y causan el 20%.8 Las
infecciones cervicales con VPH de alto riesgo tienen menos probabilidad de
resolverse espontáneamente e incrementan el riesgo de progresar a una lesión
intraepitelial.

Debido a que sólo una pequeña proporción de las infecciones de VPH


progresan a cáncer, otros cofactores, externos y propios del huésped, deben
estar involucrados en el proceso de carcinogénesis.

11
Éstos son algunos de los cofactores que se han postulado en el desarrollo de
displasias de alto grado:

• El tipo de VPH de alto riesgo y la infección viral persistente predicen un mayor


riesgo de progresión.

• Susceptibilidad genética: La susceptibilidad a cáncer cervical causado por la


infección a VPH ha sido identificada mediante estudios en gemelos y en
familiares en primer grado, así como también estudios de asociación genómica.
Mujeres que tengan un familiar en primer grado afectado tienen el doble de
riesgo de desarrollar un tumor cervical comparado con mujeres que no tienen
ningún familiar en primer grado con alguna tumoración cervical. La
susceptibilidad genética sin embargo aporta menos del 1% de los cánceres
cervicales

. • Condiciones del huésped que comprometan la inmunidad (por ejemplo, mal


estado nutricional, y la infección por VIH que se asocia con un aumento de 5
veces en el riesgo de cáncer de cuello uterino).

• Factores ambientales (por ejemplo, exposición al humo del tabaco y


deficiencias vitamínicas).

• Otros factores aumentan significativamente el riesgo de infección con el VPH.


Éstos incluyen el inicio temprano de la actividad sexual, tener múltiples parejas
sexuales o ser pareja de alguien con múltiples parejas sexuales, historia de
enfermedades de transmisión sexual, entre otros.

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
En el Perú, cada 5 horas muere una mujer por cáncer cervical. El cáncer de
cuello uterino es el cáncer más notificado en las mujeres (24.1% de los
cánceres en las mujeres) y en la población general (14.9% de todos los
cánceres); y, es la tercera causa de mortalidad por cáncer en mujeres.

El Centro de Información de VPH y Cáncer del Institut Català d’Oncologia , que


recopiló datos epidemiológicos sobre VPH y cáncer en el 2016, realizó un
reporte sobre el cáncer de cuello uterino en el Perú en base a la información

12
disponible en Globocan. Se estima que en el 2012 hubo 4636 casos y 1715
muertes por cáncer de cuello uterino. En el 2012, la incidencia cruda anual por
100,000 habitantes fue de 31.3. Esto se compara con la de Sudamérica que es
22.2 y la mundial que es 15.1. La incidencia estandarizada por edad es de 32.7
para Perú, 20.3 para Sudamérica y 14.0 para el mundo. El riesgo acumulado
de cáncer de cuello uterino a los 75 años es 3.4% en Perú, 2.0% en
Sudamérica y 1.4% en el mundo.12,12 También para el 2012, la tasa cruda de
mortalidad estimada fue de 11.6 y la tasa de mortalidad estandarizada por año
fue de 12.0, mientras que en Sudamérica fue de 8.6.14 La tasa ajustada de
mortalidad por cáncer de cuello uterino varió de 7.9 muertes por 100,000
habitantes en el 2001 a 5.7 en el 2011.

Por lo expuesto, el cáncer de cuello uterino es una amenaza para la salud de


las mujeres peruanas y sus familias; y, por tanto, un problema de salud pública.

El cáncer de cuello uterino afecta desproporcionadamente a mujeres en países


en desarrollo con sistemas de tamizaje más débiles. La mayoría de los casos
son diagnosticados en estadios .El riesgo de morir por cáncer de cuello uterino
antes de los 75 años, es tres veces más alto en mujeres que viven en países
en desarrollo que en mujeres que viven en países desarrollados.

En el Perú, el cáncer de cuello uterino es el cáncer más frecuente en Loreto


(29.4% de todos los cánceres en esa región), Ucayali (28.6%), Madre de Dios
(28.5%) y Moquegua (28.4%). Las regiones con tasas ajustadas de mortalidad
por cáncer de cuello uterino por 100,000 habitantes más altas son Loreto
(18.0), Huánuco (12.8), Ucayali (10.3), con valores que duplican y hasta
cuadruplican el de Lima.

Epidemiología de la infección por VPH


Se estima que la prevalencia de infección por VPH es de 10.4%, de las cuales
se estima que el 32% están infectadas por el tipo 16, 18 o por ambos.
Globalmente, la infección por VPH es más frecuente en mujeres menores de 35
años, con un segundo pico después de los 45 años sólo en Europa, América y
África.

Un metanálisis estimó que la infección por VPH 16 ó 18 en el Perú está


presente en el 6.6% de mujeres con citología normal, en el 27.3% de mujeres
13
con lesiones cervicales de bajo grado, en el 53.1% de lesiones de alto grado y
en el 65.9% de cáncer de cuello uterino. En pacientes referidas al Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN entre el 2012-2014, los
genotipos más frecuentes fueron 16 (23,8%) y 6 (11,9%). 15 Un estudio de
casos y controles en 198 mujeres con cáncer de cuello uterino en dos
hospitales de Lima, encontró que los tipos más comunes de VPH fueron 16, 18,
31, 52, y 35.

En un estudio sobre tamizaje en 5435 mujeres de la Amazonía peruana, la


prevalencia de VPH fue 12.6% y el tipo más frecuente de VPH fue el 16.17 En
un estudio en población urbana en Iquitos se encontró una prevalencia de VPH
de 43.9% y de 35.4% en población nativa de la etnia amazónica Bora,
obteniéndose una frecuencia de VPH de alto riesgo de 71.9% en Iquitos y
56.3% en la etnia Bora.

HISTORIA NATURAL DE LA INFECCIÓN POR VPH Y EL CÁNCER


DE CUELLO UTERINO
Una clara comprensión de la historia natural del cáncer de cuello uterino es la
clave para la planificación y la implementación de un programa racional de
prevención de cáncer cervical costo efectivo. Los modelos aceptados de la
historia natural del cáncer de cuello de útero han cambiado en los últimos años.

Los primeros programas de prevención de cáncer de cuello uterino se basaron


en la premisa que la enfermedad se desarrollaba a partir de lesiones
precursoras (ampliamente conocido como displasias), progresando de manera
constante de leve a moderada y severa, a carcinoma in situ (CIS) y, a
continuación, cáncer. De hecho, ahora parece que el precursor directo de
cáncer de cuello uterino es la displasia de alto grado, que puede progresar a
cáncer de cuello uterino durante un período de hasta 10 años.

La mayoría de displasias de bajo grado retroceden o no progresan,


particularmente los casos de menor grado se dan en las mujeres más jóvenes
(34 años o menos). Los casos prevalentes son menos propensos a la
regresión. 27 Las mujeres con infección de VPH persistente, es decir con
presencia del virus detectable tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer.

14
El cáncer cervical se desarrolla con mayor frecuencia en mujeres después de
los 40 años, con picos en torno a los 50 años. La displasia severa
generalmente es detectable hasta 10 años antes que se desarrolle el cáncer,
con una tasa pico de displasia a los 35 años.

Signos y síntomas

Infección por el VPH

Esta es totalmente asintomática, pero puede producir lesiones de bajo grado,


que luego la mayoría regresionan

Lesiones premalignas y cáncer en estadio temprano

Las lesiones premalignas no producen sintomatología, incluso el cáncer


invasor en estadío temprano presenta escasa sintomatología.

Cáncer de cuello uterino en estadío avanzado Los síntomas del cáncer de


cuello uterino avanzado incluyen:

• Sangrado anormal por la vagina o cambios en el ciclo menstrual que no son


explicables.

• Sangrado cuando existe contacto con el cérvix, por ejemplo durante el coito o
el uso de diafragma.

• Dolor durante el coito.

Con el crecimiento lateral de los parametrios, los uréteres pueden obstruirse y


si ambos uréteres son obstruidos puede presentarse anuria y uremia. El
compromiso de la pared pélvica puede causar dolor ciático y, menos común,
linfedema de miembros inferiores. El crecimiento anterior del tumor en estadios
avanzados de la enfermedad puede ocasionar dolor vesical y hematuria.

Por extensión directa a la vejiga puede ser causa de retención urinaria y


eventualmente llegar a una fistula vesico-urinaria. La extensión posterior puede
ocasionar dolor lumbar, tenesmo y la formación de fistulas recto vaginales.

15
Al examinar el cérvix se puede apreciar rojo, friable, exofítico o una lesión
ulcerada. En la palpación recto vaginal en lesiones avanzadas, puede
detectarse induraciones o nódulos en los parametrios.

DIAGNÓSTICO DE LESIONES PRE MALIGNAS Y CÁNCER DE


CUELLO UTERINO

Biopsia

El diagnóstico definitivo de lesiones pre malignas o cáncer se hace con biopsia,


aunque no se requiere biopsias para tratar lesiones cervicales diagnosticadas
por Inspección Visual por Ácido Acético (IVAA) o colposcopia. La estrategia
“tamizar o ver y tratar” recomienda tratar con crioterapia sin considerar la
confirmación diagnóstica.

Examen físico
Debe realizarse un examen pélvico en toda mujer con síntomas sugestivos de
cáncer de cuello uterino. La visualización del cuello del útero después de un
examen con espéculo puede revelar una apariencia normal o una lesión
cervical visible, los tumores grandes pueden reemplazar por completo el cuello
del útero. Cualquier lesión elevada, friable, o que tenga la apariencia de
condiloma debe ser biopsiada, independientemente de los resultados benignos
anteriores de citología cervical. Las únicas lesiones visibles que no requieren
biopsia son los quistes de Naboth, y sólo cuando este diagnóstico se confirma
por un examinador experimentado.

El cáncer usualmente se origina en la zona de transformación (la unión del


epitelio escamoso del ectocérvix y el epitelio glandular del canal endocervical).
La lesión puede manifestarse como una ulceración superficial, un tumor
exofítico en la exocérvix o una infiltración en la endocérvix.

EXÁMENES AUXILIARES

Citología cervical o Papanicolaou (PAP)

16
Es un examen para detectar cáncer de cuello uterino, en el que se “raspan” con
un cepillo o espátula la zona de transformación (abertura del cuello uterino),
que puede ser realizado por médico o personal de la salud entrenado. La
muestra se coloca en una lámina y luego de fijarla se realiza una coloración
especial para examinar las células bajo un microscopio. Es importante explicar
a la paciente que dentro de las 24 horas anteriores al examen no tenga duchas
vaginales (en general no se recomiendan en ningún caso), no use cremas
vaginales y no tenga relaciones sexuales. Evitar programar la citología durante
la menstruación.

Siendo una prueba relativamente sencilla, son muchos los pasos que pueden
fallar: la toma de la muestra, la coloración y la lectura. La sensibilidad del PAP
se estima en alrededor del 50%, Además el otro grave problema en nuestro
medio es que la lectura de las muestras requiere personal muy entrenado,
toma tiempo, las pacientes frecuentemente no recogen su resultado y se
pierden oportunidades valiosas de tratar tempranamente.

• Inspección visual con Ácido Acético (IVAA)

Es un examen visual realizado con espéculo, en el que se usa ácido acético al


5% aplicado en el cérvix. Con este procedimiento el epitelio anormal
(displásico) se torna blanco y puede ser detectado fácilmente. La sensibilidad
del IVAA varía de acuerdo al entrenamiento y práctica y se ha encontrado entre
el 70% al 80% para detectar NIC 2 y lesiones más severas.

Las ventajas del IVAA son los siguientes: su sencillez, se puede enseñar a
obstetras, enfermeras, y otros trabajadores de la salud; menor costo que otros
enfoques en el uso rutinario, permite acción inmediata evitando así la
necesidad de una visita de retorno para recoger los resultados o recibir
tratamiento con crioterapia.

Existen estudios en el Perú sobre el potencial beneficio del IVAA,


especialmente cuando se usa la estrategia “VER Y TRATAR”, usando
crioterapia. La inspección visual debe ser realizada por personal de la salud
entrenado.

17
Pruebas moleculares para la detección del Virus del Papiloma
Humano (VPH)

Otra alternativa para el despistaje es la detección del ADN de VPH de alto


riesgo. Estudios han mostrado que las pruebas de VPH moleculares son más
efectivas que el IVAA y el PAP.

Sin embargo, el costo de las pruebas moleculares para el diagnóstico de VPH y


su complejidad puede significar una limitación. Las ventajas de las pruebas
moleculares VPH en los países desarrollados incluyen una buena correlación
inter e intraobservador; se puede realizar controles de calidad, y tienen muy
alta sensibilidad.

Existen también hoy pruebas moleculares del VPH que son menos costosas,
requieren menos equipo y podrían ser manejadas por personal con un
entrenamiento mínimo. Además, el uso de muestras autocolectadas (autotoma
por la misma paciente) para la prueba del VPH podría mejorar
significativamente la cobertura y ha demostrado ser muy bien aceptada por las
mujeres.

• Colposcopía
Procedimiento de diagnóstico en el que un colposcopio (instrumento que emite
un haz de luz con varias lentes de aumento) se utiliza para proporcionar una
vista ampliada e iluminada del cuello uterino, vagina y vulva.

La evaluación colposcópica del cuello uterino y la vagina se basa en el que las


lesiones del epitelio malignas y premalignas tienen características
macroscópicas específicas relacionadas con contorno, color y patrón vascular,
reconocibles por colposcopia.

La visualización mejorada de las superficies epiteliales aumenta la capacidad


del colposcopista para distinguir lo normal de áreas anormales y obtener
biopsias dirigidas de tejido sospechoso. La sensibilidad de la colposcopia
tampoco es óptima ya que el diagnóstico colposcópico detecta 70-80% de las
lesiones de alto grado. El objetivo principal de la colposcopia es identificar

18
lesiones precancerosas y cancerosas de modo que puedan ser tratadas
temprano.

PREVENCIÓN Y MANEJO DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO


Prevención Primaria
A) Vacuna contra el virus del Papiloma humano

Existen tres tipos de vacunas contra el virus papiloma humano (VPH): La


tetravalente y la bivalente que son altamente efectivas para prevenir
infecciones por los tipos de VPH16, VPH18, que causan la mayoría de los
canceres cervicales. La vacuna tetravalente también protege contra VPH6,
VPH11 que se asocian a verrugas genitales. La tercera vacuna es la
tetravalente que incluye protección contra VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52, y
58, pero aún no se encuentra disponible en el mercado. La evidencia de los
ensayos clínicos, los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
la Food Drugs Administration (FDA) y los reportes post-licencia han
demostrado que estas vacunas tienen un buen perfil de seguridad, no se han
registrado efectos secundarios graves causados por las vacunas. Los efectos
secundarios presentados son leves, principalmente locales y autolimitados.

Prevención secundaria

A) Tamizaje en población general

De acuerdo a las Guías Prácticas Esenciales de Control Integral del Cáncer


Cervical, elaboradas por la OPS-OMS, deben tomarse en cuenta las siguientes
recomendaciones:

• El cáncer cervical suele ser de evolución lenta: Las lesiones premalignas


tempranas tardan de 10 a 20 años en convertirse en un cáncer invasor, de
manera que esta enfermedad es rara antes de los 30 años de edad. El tamizaje
de mujeres más jóvenes detectará muchas lesiones que nunca se convertirán
en cáncer y dará lugar a tratamientos innecesarios, por lo que no es eficaz en
función de los costos.

• La detección precoz, mediante el tamizaje de todas las mujeres del grupo


etario previsto, seguida del tratamiento de las lesiones pre malignas
detectadas, permiten prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino.
19
• Las pruebas moleculares del VPH, los PAP y la IVAA pueden ser usados
como métodos de tamizaje.

• En el enfoque de “TAMIZAJE y TRATAMIENTO” o “VER Y TRATAR”, la


decisión sobre el tratamiento se basa en una prueba de tamizaje, y el
tratamiento se dispensa con prontitud o, idealmente, de inmediato tras una
prueba de tamizaje positiva. • Este enfoque reduce la perdida de pacientes
para el seguimiento y puede reducir el retraso de inicio del tratamiento de las
mujeres. • En las mujeres con resultados negativos en la prueba de IVAA o en
el PAP, el nuevo tamizaje deberá realizarse en tres años. • En las mujeres con
resultados negativos en la prueba de tamizaje de VPH, se debe proceder a un
nuevo tamizaje tras un intervalo mínimo de cinco años. (11)

3.3 MARCO CONCEPTUAL

 La COVID-19.-Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus


conocido como SARS-CoV-2. (12)

 DISPLASIA .- La presencia de células anormales en un tejido o un


órgano(13)

 INFECCIÓN.- Invasión y multiplicación de gérmenes en el cuerpo. (14)

 SESION VIRTUAL. - es la respuesta a la problemática de la distancia


entre los alumnos y los profesores en estos días de pandemia, logrando
aprendizaje que de otra forma no pudieran tenerla. (15)

 PVH.- Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus
relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del
cuerpo.(16)

 LESIONES.- Es un término general que se refiere al daño causado por


accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y otras causas. (17)
 QUISTES .- Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que puede estar
llena de aire, líquido, pus u otro material.(18)
 SUGESTIVOS._ Proponer o aconsejar y evocar o traer a la memoria. (19)

20
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1.- La Agencia Internacional De Investigación En Cáncer (IARC)
Incluyo Al Perú - GLOBOCAN 2018.
Disponible:https://portal.inen.sld.pe/la-agencia-internacional-de-
investigacion-en-cancer-incluyo-al-peru-en-globocan-2018/

21
2.- Encuesta Demográfica de Salud Familiar ENDES Datos
Estadísticos sobre el Cáncer de Cuello Uterino 2019.
Disponible:https://proyectos.inei.gob.pe/endes/2019/SALUD/ENFER
MEDADES_ENDES_2019.pdf

3.-Maria Angélica RZ. Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo


del Cancer cuello Uterino en mujeres entre 30 a64 años en el
Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado 2018. Tesis para optar el
título licenciado en Obstetricia. Tacna: Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann, 2021.
Disponible:http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4
183/1874_2021_rivera_zegarra_ma_facs_obstetricia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

4.-Cristian Vitorino G. Factores de Riesgo Asociados a Cancer de


Cuello Uterino, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco
ESSALUD, Cusco 2017.Tesis para optar el título profesional de
Médico Cirujano Cusco 2018.
Disponible:http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1425/1/
Cristian_Tesis_bachiller_2018.pdf

5.- María Angélica RZ. Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo


del Cancer cuello Uterino en mujeres entre 30 a64 años en el
Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado 2018. Tesis para optar el
título licenciado en Obstetricia. Tacna: Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohmann, 2021.
Disponible:http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4
183/1874_2021_rivera_zegarra_ma_facs_obstetricia.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

6.- Ana D, Lady V. Factores Predisponentes para el Cancer de


Cuello Uterino en pacientes atendidas en el Hospital Félix Torrealva
Gutiérrez, Ica 2019.Tesis para optar Título profesional Licenciada
en Obstetricia. Ica: Universidad Privada de Ica 2020.
Disponible:http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/563/
1/DIAZ%20ACHAMISA%20ANA%20MILAGROS%20%20Y
%20%20VERA%20ALARCON%20LADY%20ELIZABETH.pdf
22
7.- Rosa Gavidia R. Conocimiento y Practicas sobre Prevención del
Cáncer del Cuello Uterino en usuarias de consulta externa del
Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Lima 2019.Tesis para optar el
Grado de Maestro en Salud Publica con mención en Gerencia de
Servicios y Promoción de la Salud. Moquegua: Universidad José
Carlos Mariátegui 2020.
Disponible:http://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12
819/926/Rosa_tesis_grado-academico_2020.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

8.- Janet Milagros P. Nivel de Conocimiento y Actitud Prevención


del cáncer cervicouterino en adolescentes en consulta externa del
Hospital San Juan de Lurigancho 2017.Tesis para optar el Título de
Licenciado en Obstetricia. Lima: Universidad Privada Norbert
Wiener 2017.
Disponible:http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/12345
6789/1698/TITULO%20-%20Poblet%20Garcia%2C%20%20Janet
%20Milagros.pdf?sequence=1&isAllowed=y

9.- Ana D, Lady V. Factores Predisponentes para el Cancer de


Cuello Uterino en pacientes atendidas en el Hospital Félix Torrealva
Gutiérrez, Ica 2019.Tesis para optar Título profesional Licenciada
en Obstetricia. Ica: Universidad Privada de Ica 2020.
Disponible:http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/563/
1/DIAZ%20ACHAMISA%20ANA%20MILAGROS%20%20Y
%20%20VERA%20ALARCON%20LADY%20ELIZABETH.pdf

10.- Norma Técnica de Salud en Telesalud. 1a Edición: diciembre


2009: Editorial Súper Gráfica E,I.R.L 2009.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1428.pdf .

11.- Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Manejo del


Cáncer de Cuello Uterino. M.C. Gino Giovanny Venegas Rodríguez
Primera edición: junio 2017 Av. Salaverry 801 – Lima 11.
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4146.pdf

23
12.- Organización Mundial de la Salud. Información básica sobre el
COVID-19. PUBLICADO en el 2020. Disponible:
https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-
covid-19

13.-Diccionario del Cancer (Instituto Nacional Del Cancer).


Disponible:https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionari
os/diccionario-cancer/def/displasia?redirect=true

14.-. Diccionario del Cáncer (Instituto Nacional Del Cáncer).


Disponible:https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionari
os/diccionario-cancer/def/displasia?redirect=true

15.-Pag.Web Estela de la Garza. Una sesión Virtual Exitosa en


Tiempo de Pandemia. Publicado Abril 2020.
Disponible: https://esteladelagarza.com/sesion-virtual-exitosa/

16.- Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU (Medline Plus)


Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html

17.- Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU (Medline Plus)


Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html

18.- Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU (Medline Plus)


Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/hpv.html

19.-Real Academia Española (REA)


Disponible: https://www.rae.es/dpd/sugerir

24
25

También podría gustarte