Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Carrera Medicina
Asignatura Soporte Básico De Vida
Grupo B
Docente Dr. Juan Carlos Rafael Gutiérrez
Periodo Académico 1/2020
Subsede Oruro
Dedicatoria
El presente trabajo es dedicado a nuestras
familias, base fundamental para realizar
este trabajo de investigación, también al
Docente de la materia por el apoyo y
seguimiento de la investigación.
AGRADECIMIENTO
El siguiente análisis se realizo acerca de la Cirrosis Hepática sabiendo que dicha enfermedad es una
de las principales causas de mortalidad ya que la principal causante es el consumo excesivo de alcohol
Objetivo ˸ Determinar la frecuencia de enfermedad hepática por alcohol a nivel general en nuestro
país.
Hipótesis: La cirrosis hepática o hepatopatía alcohólica puede prevenirse con una abstinencia del
consumo de alcohol.
sociales y económicos) así como también efectos nocivos individuales y sociales. Algunos de estos
efectos son consecuencia de la ingesta aguda (accidentes, agresiones, inasistencia, etc.) y otros se
The following analysis was carried out about Liver Cirrhosis knowing that this disease is one of the
main causes of morbidity and mortality since the main cause is excessive alcohol consumption since
over time it will unleash irreversible damage to the body.
Objective ˸ to determine the frequency of liver disease due to alcohol at a general level in our country.
Hypothesis: Liver cirrhosis or alcoholic liver disease can be prevented by abstaining from alcohol
consumption.
Excessive alcohol intake has complex conditioning factors (genetic, psychological, social and
economic) as well as individual and social adverse effects. Some of these effects are a consequence
of acute intake (accidents, assaults, non-attendance, etc.) and others are caused by chronic intake.
Conclusion: The prevalence of Alcoholic Liver Disease in Bolivia in the period January - May 2020
is 5% since 50 patients with a diagnosis of Alcoholic Liver Disease have been reported, the same
ones who were treated at the Health Service corresponding to their region.
La Enfermedad hepática por alcohol es una de las situaciones clínicas más adversas con las
que tiene que enfrentarse el médico en su práctica profesional. Puede presentarse desde una
inflación hasta ser una cirrosis severa la cual se puede conceptuar como la Alteración difusa
intrahepática.
Según la OBS (Organización Boliviana de la Salud) bajo el título Salud en Bolivia en el año
2019 define a la Cirrosis alcohólica como una forma grave de hepatopatía alcohólica que se
porcentaje la muerte del individuo y de igual forma se puede disminuir llevando una dieta
adecuada y abolir por completo el hábito del alcoholismo para así evitar las posibles
complicaciones.
Es por esto que con el presente trabajo de investigación pretende conocer y establecer a
¿Cuáles son los factores y riesgos de la Enfermedad hepática por alcohol en Bolivia a nivel
general?
1.2. Objetivos
Objetivo general
nuestro país.
Objetivos específicos
⮚ Indagar sobre el tratamiento que se le puede dar a una persona con cirrosis.
El marco teórico permitirá analizar e interpretar los hechos a partir de una determinada
concepción de los mismos. La cirrosis hepática constituye uno de los principales problemas
Tiene relevancia cognitiva, porque los resultados incrementarán los conocimientos que
tenemos sobre esta patología en nuestro país y nos darán buen enfoque para una prevención.
general. Tiene relevancia académica, porque conducirá a resultados que puedan ser
realizan gestión de las ciencias de la salud, que a través de sus propias investigaciones puedan
Existe interés personal en la ejecución del estudio porque se trata de una patología muy
Por todo esto, se considera que el desarrollo del tema propuesto se justifica ya que servirá
como base útil para el conocimiento de esta patología en nuestro medio y mejorar la salud de
los afectados.
1.4. Planteamiento de hipótesis
● La cirrosis hepática es una enfermedad del hígado que daña las funciones del
humano.
El trabajo está basado en la investigación por fuentes virtuales, bibliográficas donde la OBS
concreta.
En Bolivia las tasas de mortalidad estandarizadas por edad, para el caso de cirrosis es de 64.5
hombres y 36.2 mujeres por cada 100 mil habitantes mayores de 15 años de edad, pero las
fracciones atribuibles al alcohol están en 47.8% para hombres y 54.1% para mujeres.
En Bolivia el consumo de alcohol puro por habitante (mayor de 15 años de edad) es de 77%
2.2.1 Generalidades
vez, la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la
✔ Producción de bilis: el hígado excreta la bilis hacia la vía biliar, y de allí al duodeno.
de energía.
✔ Síntesis de colesterol
✔ Producción de triglicéridos
El alcoholismo es una enfermedad en la cual se padece una fuerte necesidad de ingerir alcohol
etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de
control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de
tolerancia al alcohol.
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios
que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir
esta enfermedad. Ello puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad,
nuestros hospitales por lo que no se les llega a valorar sigue siendo un problema importante,
2.2.3 Historia
agresiones, inasistencia, etc.) y otros se producen por la ingesta crónica. En este último caso
se afectan varios órganos, destacándose el del hígado por su gravedad y frecuencia llevando
Laennec, aunque desde la segunda centuria después de Cristo, Arateo observo que la
progresión de una hepatitis a cirrosis demostró por primera vez en estudios seriados de
biopsia hepática.
En 1838 Carswell describió por primera vez los detalles histológicos del hígado cirrótico
y fue Rokitansky en 1843 quien sugirió que la cirrosis era consecuencia de una anomalía
La Cirrosis se trata de una alteración crónica e irreversible que representa la etapa final
sospechar por los antecedentes y los diversos datos clínicos que se pueden documentar. Se
sabe que los cambios histológicos condicionan una alteración vascular intrahepática y una
portal e insuficiencia hepática, dando como resultado final sus complicaciones mayores:
Aunque no contamos con estadísticas actuales que reflejan con exactitud la importancia
del problema en Bolivia, es una causa bien reconocida de incapacidad laboral y muerte en
En un reciente estudio de 120 pacientes con cirrosis hepática se observó que 31 (24.5%)
biliar.
2.2.4 Historia Natural
son muchos los pacientes con cirrosis compensadas que pueden permanecer asintomáticos
%.
Es otro destino que les aguarda a los pacientes descompensados, ya que al año y dependiendo
2.2.5 Definición
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica e irreversible del hígado que se caracteriza
por la sustitución de la arquitectura normal del hígado por bandas de tejido fibroso.
Como consecuencia de ello, hay menos células hepáticas y, por tanto, el hígado deja de hacer
sus funciones habituales, entre las que destacan, la síntesis de proteínas (especialmente las
infección.
infecciones virales, enfermedades auto inmunitarias, daño inducido por fármacos, colestasis
y enfermedades metabólicas.
• Cirrosis por alcohol.- En Bolivia es la causa más frecuente; se considera que el tiempo
requerido para que el tóxico origine cirrosis es de 10 años; sin embargo, no todos los
alcohólicos crónicos la desarrollan, por lo que se hallan también involucrados otros factores:
precisos por los cuales el alcohol ocasiona cirrosis. Los factores de riesgo para desarrollar
• Cirrosis por hepatitis viral.- Las hepatitis virales B y C son causas frecuentes de cirrosis
las causas de Cirrosis. Actualmente se sabe que muchos casos de cirrosis criptogénica son
nuestro país, pero algunos valores disponibles nos muestran por ejemplo, que es la quinta
Entre los once millones de bolivianos con cirrosis el 60 % tiene varices, de aquellos sin
Por lo tanto clínico moderno y actualizado, no debe contentarse solo con el diagnostico
pacientes.
Sabemos que es conveniente siempre hablar de complejo causal, pero no por eso debemos
dejar de reconocer la importancia del alcohol y de las hepatitis virales responsables del 90 %
de los casos de cirrosis, otras causas son los trastornos en las vías biliares, las alteraciones
duraderas al flujo venoso, los tóxicos, las drogas, las alteraciones metabólicas y otras causas
menos frecuentes.
En relación al alcohol debemos decir además que pareciera existir una predisposición
genética y que se dan con frecuencia formas combinadas con las infecciones virales.
Los efectos del alcohol sobre el hígado dependen de las dosis y de la duración del consumo
o el abuso. Solo una pequeña parte de las personas que ingieren grandes cantidades de alcohol
considera que un consumo de alcohol moderado es aquel que no produce riesgos para tener
Por otro lado, este mismo instituto considera el consumo en riesgo como la ingesta de alcohol
que excede el límite de seguridad para prevenir problemas o también como el consumo de
ingesta de esa droga, sean estos de salud, laborales, familiares y/o sociales.
(EHA) está determinado no sólo por la cantidad de alcohol consumido, sino también, por la
duración de la ingesta.
Una demostración de tal asociación fue presentada por el Dr. Marco Fidel Suarez. Este autor
estudió 119 consumidores de alcohol en Bolivia , a quienes calculó la duración del consumo
Suarez encontró que aquellos con función hepática normal tenían un consumo de 90 mg/kg/h
durante 7,8 años, la hepatitis alcohólica crónica se presentó con una ingesta de 125 mg/kg/h
durante 11,9 años y la cirrosis se presentó en personas con un consumo de 147 mg/kg/h
durante 17 años.
En este orden de ideas, Marco Fidel Suarez menciona que diversos estudios basados en
Estos estudios han reportado que la mínima ingesta de alcohol asociada con un riesgo elevado
de daño hepático oscila entre 40 a 80 gramos diarios, que equivale a 50 gramos en la mujer
Igualmente, demostraron que tomar diferentes bebidas alcohólicas y hacerlo fuera de las
comidas incrementan el riesgo de desarrollar daño hepático, riesgo que se acentuó a partir de
Los hábitos dietéticos y el estado de nutrición pueden constituir factores de riesgo. Basándose
Sin embargo el alcohol ejerce efectos hepatotoxicos directos sin necesidad de una mala
nutrición preexistente.
Además, aunque el alcohol influye desfavorablemente en el metabolismo proteico
variable al alcohol, y parecen que existen factores genéticos que predisponen al alcoholismo
y la hepatopatía alcohólica. Cada vez es mayor el interés por intentar definir estos factores
La anomalía más corriente es una mayor frecuencia de ADH321 (el gen que modifica la
isoenzima delta -1ADH, capaz de acelerar la metabolización del alcohol a acetaldehído) que,
cuando se combina con anomalías en el alelo ALDH2-2 (metabolismo lento del acetaldehído)
2.2.11 Fisiopatología
Existen hechos experimentales que apuntan a que la fisiopatología del daño por alcohol es
según el tipo de ingesta: en la ingesta aguda masiva, la grasa proviene de movilización desde
Las citoquinas que se elevan en la Cirrosis, median una gran cantidad de efectos biológicos
cirróticos muy averiados. Provienen del intestino por la incapacidad del sistema retículo
paciente por otra razón o cuando se lleva a una cirugía abdominal, y el diagnostico solo puede
Los motivos más frecuentes por los que los pacientes cirróticos acuden a Urgencias son
encefalopatía.
encefalopatía.
● Infecciones: peritonitis bacteriana espontánea (PBE), urinaria, respiratoria. La
exploración física de un cirrótico debe incluir: Toma de constantes habituales (Tª, FC,
2.2.13 Inspección
multifactorial), ictericia, hematomas y/o epistaxis, telangiectasias y/o arañas vasculares (en
territorio de vena cava superior), hipertrofia parotídea, contractura palmar de Dupuytren (en
Edemas, Atrofia testicular, heces melénicas. Si el paciente presenta fiebre y, según la clínica,
habrá que descartar PBE (E. Coli y cocos Gram positivos, fundamentalmente), infección
(tiempo de tromboplastina), perfil bioquímico (con pruebas de función hepática como fosfata
moderada que puede ser normicitica normo crómica por enfermedad crónica.
2.2.16 Diagnostico
La hepatopatía alcohólica cursa con varios síndromes clínicos como son: sangrado de tubo
digestivo alto y/o bajo, síndrome de hipertensión porta, síndrome de retención hídrica (que
encefalopatía hepática.
Estos pacientes por lo general llegan a nuestro servicio con manifestaciones floridas y en
hepática en los que destacan las telangiectasias en araña como dato patognomónico, hígado
El ultrasonido tiene una sensibilidad hasta del 89% y una especificidad hasta del 93% para
detectar esteatosis y 77 y 89% respectivamente para detectar fibrosis, por lo que se considera
La biopsia hepática es el único estudio que confirma el diagnóstico y suele ser útil para
Aunque han sido utilizados varios medicamentos para el manejo del daño hepático por
medidas generales incluyen: evitar ingesta de alcohol, dieta con proteínas de origen vegetal
hepático.
2.2.19 Complicaciones
sistémicas, que derivan gran parte del flujo sanguíneo portal hacia la circulación general, sin
La Cirrosis hepática constituye la causa de más del 90% de los casos de hipertensión portal
en el país. El 10% restante incluyen casos de trombosis del eje esplenoportal, hipertensión
Cirrosis Hepática.
▪ Estado civil.
▪ Tiempo de ingesta.
▪ Ingesta de alcohol.
fuentes:
A. Fuentes documentales:
● Informes.
B. Fuentes bibliográficas:
● Libros.
C. Fuentes electrónicas:
Del mismo modo, dependiendo del tipo de información que proporcionan las fuentes, se
Fuentes primarias:
- Libros.
- Documentos de archivos.
Fuentes secundarias:
Boliviana.
El tratamiento de las fuentes antes mencionadas se realizó mediante el análisis crítico de toda
comprender y explicar el problema objeto de estudio que servirá de base para el desarrollo
de la investigación.
Una vez efectuado la revisión de Informes de los pacientes que ingresan al servicio de Salud
función del estado civil, nivel socio – económico y tiempo de ingesta de alcohol.
Estos resultados guardan relación con lo que sostiene que: La cirrosis es una enfermedad
hepática por el alcohol, es una de las situaciones clínicas más adversas con las que tiene
posterior a ello una cicatrización generalizada o cirrosis, también sustenta que es la tercera
Enfermedad Hepática por alcohol, los mismos que fueron atendidos en el Servicio
- Se prevalece en mayor porcentaje pacientes con estado civil unión libre, del nivel
socio-económico bajo, con tipo de instrucción primario y dentro del grupo etario de
41 – 65 años.
por Alcohol en Bolivia prevalece el 56% que bebieron 20 años, el 70% ingirieron
alcohol semanalmente, el 61% ingirieron 1250 ml, el 70% fumaba cigarrillo, el 80%
un 60%.
Referencias
1999;31:421-429.
Aparato digestivo.
Digestivas y quirúrgicas.
inducida-por-alcohol
2008/ju084d.pdf
hepaticas/cirrosis/
specific mortality in type 2 diabetes. The Verona Diabetes Study. Diabetes Care,
1999;22:756-761.
15. Kianman W; Villena O; Pérez J: Cirrosis Hepática en el Hospital III " Victor
Lazarte E ". IPSS - Trujillo. Libro de Resúmenes. XV Congreso Boliviano de
Enfermedades Digestivas pp 68.
Edición XV 2019
Apéndice
Figura 1. Cirrosis
A. La cirrosis es el resultado final de daño crónico hepático causado por una enfermedad prolongada
del hígado. Las causas comunes de enfermedad crónica del hígado en Bolivia son: Infección por
hepatitis B o hepatitis C.
A. Un hígado sano antes de que sea contaminado por la B. Un hígado en mal estado por la enfermedad de
enfermedad. la Cirrosis.
Figura 3. Evolución de la Cirrosis
A. La fase inicial se llama cirrosis compensada y la fase avanzada se llama cirrosis descompensada.
A. Por lo general, los síntomas de la cirrosis no son detectables hasta que el daño en el hígado se
encuentra en una fase avanzada.
Anexo 5: Datos de Laboratorio
Figura 5. Prevención
A. Para que no se produzca la cirrosis se deben evitar sus causas más comunes como el consumo excesivo de
alcohol; en el caso de padecer una enfermedad hepática crónica, hay que acudir periódicamente al médico
para comprobar si se trata de una enfermedad tratable e impedir así que se convierta en una cirrosis