Está en la página 1de 51

TÉCNICAS PARA EL EFICIENTE CONTROL DE

INVENTARIOS

UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


Interpreta las funciones de la administración de inventarios según características de
Productos, comportamientos y valor, reconociendo su importancia en las
operaciones de la organización.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


 Clasificación de inventarios según su grado de transformación.
 Investigar lógica de ubicación de materiales.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Terminología técnica.

NIVEL DE SERVICIO

DEMANDA

GESTIÓN
DE ALMACENES

COSTOS DE MANTENER STOCK

CODIFICACIÓN DE PLANIFICACIÓN DE
MATERIALES INVENTARIOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Introducción.
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para
comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero
antes de venderlos, en un período económico determinados.
Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Introducción.
En los años posteriores a la primera guerra mundial, se dio una recuperación en la
producción de la industria europea, provocando una disminución del mercado de
ese continente para la industria norteamericana, originándose una excesiva
acumulación de productos que no se podían comercializar; la creación de nuevas
técnicas que procuraron una mejor Administración de Inventarios no se hizo
esperar y es así como surgen, además de las Finanzas, otras técnicas y
herramientas de administración como es la computación, la cual originalmente
tuvo aplicación con fines militares durante la Segunda Guerra mundial y en la
postguerra tuvo múltiples usos en el campo civil, llegando a abarcar con el
transcurso del tiempo, lo que es la Administración de Inventarios en empresas de
toda naturaleza.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
El inventario y el proceso administrativo.
El proceso administrativo en la Gestión de Stock.
Para la realización de un determinado trabajo o tarea mediante el esfuerzo de un
grupo de personas, el dirigente o administrador debe coordinar los medios que le
faciliten el cumplimiento del mismo. Para ello, el administrador debe tomar en
cuenta las etapas fundamentales del proceso de administración: Planeación,
Organización, Dirección y Control.

Esta división en cuatro elementos de las funciones de la administración es la más


generalizada, aunque existen autores que clasifican las fases principales del
proceso en tres, cinco y seis etapas: pero básicamente las diferencias estriban en
enfoques para fines metodológicos de una mejor comprensión de la
administración. En la práctica estos cuatro elementos están relacionados entre sí.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
El inventario y el proceso administrativo.
El Proceso administrativo.
 Planeación: Este elemento de la administración consiste en determinar
objetivos, estrategias, políticas y programas.
 Organización: En esta etapa del proceso debe establecerse la estructura técnica
de las relaciones mediante la determinación y enumeración de las actividades
necesarias para lograr los objetivos generales de la empresa y específicos de
cada unidad que forma parte de ésta.
 Dirección: Este elemento del proceso consiste en poner en acción, impulsar,
guiar y coordinar los esfuerzas de los miembros que conforman la organización
con el propósito de que el esfuerzo conjunto sea congruente con los planes
establecidos.
 Control: Se refiere al establecimiento de
sistemas que permitan medir los resultados
comparándolos con los proyectados y
evaluar de esta manera si se ha logrado lo
que se esperaba.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
El inventario y el proceso administrativo.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Tipos de inventario.
Los inventarios se clasifican, según su grado de transformación en:
 Materias primas: utilizados para los componentes del producto terminado.
 Componentes: Partes o submontajes que se incorporan al producto final.
 Productos semiterminados: Los que han sufrido ya parte de las operaciones de
producción y cuya venta no tendrá lugar hasta tanto no se complete dicho
proceso productivo.
 Productos terminados: Los artículos finales destinados a su venta.
 Subproductos: De carácter accesorio y secundario a la fabricación principal.
 Materiales para consumo y reposición: Tales como combustibles, repuestos,
material de oficina.
 Embalajes y envases: Los necesarios para el transporte en condiciones
adecuadas.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Tipos de inventario.
ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Instrucciones: Seleccionar un Producto Terminado “tangible” de cualquier rubro y
realizar llenado de la clasificación de inventarios según su grado de transformación.
Indicar nombre e imagen del material. Trabajo grupal de 2 personas.

 Materias primas:
 Componentes:
 Productos semiterminados:
 Productos terminados:
 Subproductos:
 Materiales para consumo y reposición:
 Embalajes y envases:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Tipos de inventario.
Se pueden clasificar por su categoría funcional en:
 Inventarios de ciclo: En la mayoría de las ocasiones, no tiene sentido producir o
comprar artículos a medida que van siendo demandados sino que se lanza una
orden de pedido de un tamaño superior a las necesidades del momento, dando
así lugar a un inventario que es consumido a lo largo del tiempo. Este inventario
recibe el nombre de inventario de ciclo, ya que se presenta periódicamente, con
un comportamiento cíclico.
 Stocks de seguridad: Constituidos como protección frente a la incertidumbre de
la demanda y del plazo de entrega del pedido. Evitando, dentro de lo posible, la
inexistencia de inventarios en un momento dado.
 Inventarios estacionales: Su objeto es hacer frente a un aumento esperado de
las ventas, por ejemplo, el material escolar a principios de año.
 Inventarios en tránsito: Se denomina así a los artículos que están circulando
entre las diferentes fases de producción y de distribución.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Tipos de inventario.
Según naturaleza de la demanda:
 Perpetuo o constante: Productos de consumo
masivo como arroz y fideos.
 Estacional: Productos estacionales, por
ejemplo de navidad, que al final del período
suelen ser rematados porque su demanda es
única en el año.
 Irregular: Productos irregulares en el
comportamiento de la demanda es difícil de
predecir, como herramientas de construcción,
pudiendo ser incluso por ciclos al año.
 De término: Productos con alta demanda
durante la fase de fabricación, como las piezas
de un avión, sin embargo después sólo se
mantienen flujos de reposición de menor
volumen.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Tipos de inventario.
Conceptos de stock para gestionar los niveles de
inventario:
 Stock mínimo: Permite el servicio a los
consumidores sin que se noten carencias de
servicio ni ausencias de stock.

 Stock crítico: Afecta el funcionamiento del negocio


cuando no se puede almacenar en instalaciones
propias, o bien NO existen políticas de reposición
rápida del tipo Justo a Tiempo (JIT).

 Stock máximo: Mayor nivel de stock que puede


almacenar una empresa desde el punto de vista
técnico (capacidad instalada), administrativo y
económico (costo de almacenar).
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Finalidad de mantener stock.
Motivos a favor:
 Mejorar el nivel de servicio al cliente.
 Reducir costos.
 Absorber fluctuaciones de la demanda.
 Eliminar el pago de horas extras en la producción y en el
transporte en lo posible.
 Absorber irregularidades en la oferta.

Motivo en contra:
 Costos de administración.
 Deterioro de la calidad del producto.
 Inversión de capital de trabajo.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Costos de mantener inventario.
 Costo de capital.
 Costo de las mercancías.
 Costo de oportunidad de
capital.
 Costos de servicios.
 Seguros, impuestos.
 Riesgos como robos,
daño, obsolescencia.
 Costos de almacenaje.
 Espacio y manejo .
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Costos de mantener inventario.
Stock v/s Nivel de Servicio v/s Ventas perdidas
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
La Planeación o Planificación del inventario:
 La planificación es el proceso que permite determinar el Qué, el Cuánto y el
Cómo fabricar o comprar un producto.

 Para definir el Cuánto se apoya en la función de pronosticar la demanda futura,


en base a las ventas históricas, su estacionalidad y situación del mercado.

 Le sigue jerárquicamente la Programación o Adquisiciones, cuyo fin será


determinar el Cuándo y Dónde fabricar o comprar el producto respectivamente.

 Y finalmente la función de control hará el seguimiento y ajustes del programa


de producción, o de las órdenes de compra según las desviaciones observadas.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
Funciones de planeación.
La Planeación o Planificación de la producción: en esta función se mide la cantidad
de recursos necesarios para cumplir con los acuerdos pactados en la fase de
planeación estratégica de la empresa (un tiempo no inferior a un año) y debe ser
consistente con la misión y la visión. Incluye también la determinación de los
niveles de capacidad de las instalaciones productivas, el dimensionamiento de la
fuerza de trabajo y las cantidades gruesas (brutas) de los materiales más
importantes.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
Políticas de Inventario
 Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios.
 A través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de
lo planificado.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
Control de Inventarios
 Los inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso
ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o
servicios para su posterior comercialización.

 La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios;


de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
Funciones del Control de Inventario.
 Eliminación de irregularidades en la oferta.

 Compra o producción en lotes o tandas.

 Permitir a la organización manejar materiales perecederos.

 Almacenamiento de mano de obra.

 Decisiones sobre inventario.


INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.
Tipos de Control de Inventario: Wall to Wall v/s Cíclico
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Planificación y control de los inventarios.

Contabilidad

y su
relación
con
el

Control de Inventarios
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Conceptos básicos de la administración de inventario.
 Los inventarios o Stocks que pueden ser definidos, como una provisión de
materiales, con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo y la
satisfacción de los pedidos de consumidores y clientes, estos se presentan
prácticamente en cualquier organización, y en particular, en las empresas
industriales, sean éstas pequeñas, medianas o grandes.
 En el caso de una empresa comercial, el aprovisionamiento consistirá en la
compra a los proveedores de los productos terminados que la empresa va a
vender a sus clientes sin mayor transformación.
 Una función muy importante de los inventarios, es actuar como regulador entre
los ritmos de salida de unas fases y los de entrada de las siguientes.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Conceptos básicos de la administración de inventario.
¿Cuál es la función de los Inventarios?
 Si el ritmo de entrega de materiales desde los proveedores, fuera idéntico al
ritmo al que son requeridos en el proceso de producción, no habría desfase
entre oferta y demanda, por lo tanto no habría necesidad de regular los stocks.

 Pero lo más normal es que ocurra lo contrario es por ello que se necesitan estos
reguladores de fases que son:

 Inventarios de Materias Primas.


 Inventarios de Productos Semi-Terminados.
 Inventarios de Productos Terminados.

 Reducir el riesgo de quedarse sin stock dada las variaciones de la demanda y las
variaciones de la oferta en los tiempos de entrega.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de stock.
El objetivo de la Gestión de Stock tiene dos aspectos que se contraponen.
Por una parte, se requiere minimizar la inversión del inventario, puesto que los
recursos que no se destinan a ese fin se pueden invertir en otros proyectos
aceptables de otro modo no se podrían financiar.

Por la otra, hay que asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente
para hacer frente a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de
producción y venta funcionen sin obstáculos, como se ve, los dos aspectos del
objetivo son conflictivos.

Nivel de Servicio Stock


INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de stock.
Gestión de Stock y su relación con la Calidad Total.
La Administración de la Calidad Total impone a la gestión de stock la necesidad de
planear un producto que va a probarse en cuarentena, que va a destruirse o que va
a utilizarse de alguna otra forma por el departamento de calidad.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de stock.
JUSTO A TIEMPO (JAT) y el Control de Stock.
Las actividades de la técnica justo-a-tiempo afectan a muchos departamentos.
A fin de cuentas, JAT es una orientación que requiere cambios fundamentales en la
cultura, la organización y los sistemas de control de la empresa.

Las decisiones que afectan la administración de recursos humanos se integran cada


vez más en la fabricación de cada día, pero dependen de departamentos de
personal bien preparados para darles apoyo y guía.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de stock.
JUSTO A TIEMPO (JAT) y el Control de Stock.
SE PROGRAMAN LOTES PEQUEÑOS CONTROLESQUEMA DE UN
(PROGRAMA MAESTRO)
SISTEMA JUSTO A TIEMPO

CONTROL

PROCESO
DE
PRODUCCIÓN

APOYO DEL PERSONAL

MÍNIMO DESPERDICIO

TIEMPO MÍNIMO DE ALMACENAJE


VENTAS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
El manejo de los materiales puede llegar a ser en realidad el mayor problema de las
empresas, porque agrega muy poco valor al producto. Pero consume una parte del
presupuesto. El manejo de materiales incluye consideraciones de movimiento,
tiempo, lugar, cantidad y espacio.

La Gestión de Almacenes, debe responder a dos interrogantes clave:


¡ el dónde y el cómo debe ser almacenado un artículo !
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
 Métodos Básicos de almacenamiento:
Primero que nada se debe asignar un espacio adecuado al producto dentro del
recinto de bodega o almacén, según su naturaleza, estado general y particular al
momento de la recepción.

 Lay-out:
Corresponde a la disposición de los elementos (materiales, materias primas,
productos en proceso, productos terminados, estanterías, máquinas, equipos, etc.)
dentro de un almacén, planta, oficina, tienda, supermercado, o cualquier espacio
que requiere un uso eficiente del mismo.

 Ubicación de mercancías:
Toda ubicación que se encuentre en el almacén debe poseer su respectiva
codificación (única) que la diferencie de las restantes. El método de codificación
que se utilice es decisión propia de la empresa, ya que no existe un estándar de
codificación perfecto para todas las empresas.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Para poder identificar o ubicar los materiales, partes, piezas o repuestos en forma
rápida y fácilmente, es necesario identificar un sistema lógico de codificación, tanto
del almacén como de los productos.

COLUMNAS

FILAS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
ACTIVIDAD PRÁCTICA:
Instrucciones:
Visitar opcionalmente un Supermercado, Almacén, Centro de Distribución o
Bodega de Repuestos e investigar su “lógica de ubicación de materiales”.
Representar en forma gráfica.

Trabajo grupal de 2 personas.


INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Layout: Se refiere a la distribución física de las áreas de un almacén o centro de
distribución. Un buen diseño mejorará el nivel de servicio a un mínimo costo.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Sistemas de organización y lay-out asociado.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Objetivos de la distribución en planta:
 Unidad.
 Circulación mínima.
 Seguridad.
 Flexibilidad.

Principios de la distribución en planta:


 Principio de la integración de conjunto.
 Principio de la mínima distancia recorrida.
 Principio de la circulación o flujo de materiales.
 Principio del espacio cúbico.
 Principio de la satisfacción y de la seguridad.
 Principio de la flexibilidad.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Efectuar la distribución del espacio interno de un almacén es un proceso que
requiere considerar las restricciones de espacio físico disponible y las necesidades
proyectadas de almacenamiento (necesidades futuras de expansión).

Esta distribución o layout debe satisfacer los siguientes objetivos:


 Aprovechar eficientemente el espacio disponible.
 Reducir al mínimo la manipulación de materiales.
 Facilitar el acceso a la unidad logística almacenada.
 Conseguir el máximo índice de rotación de la mercancía.
 Tener la máxima flexibilidad para la ubicación de productos.
 Facilitar el control de las cantidades almacenadas.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Los 7 Principios básicos del flujo de materiales:
1. Unidad Máxima: Cuanto mayor sea la unidad de manipulación, menor número
de movimientos se deberá de realizar, y por tanto, menor será la mano de obra
empleada.

2. Recorrido Mínimo: Cuanto menor sea la distancia, menor será el tiempo del
movimiento, y por tanto, menor será la mano de obra empleada. En caso de
instalaciones automáticas, menor será la inversión a realizar.

3. Espacio Mínimo: Cuanto menor sea el espacio requerido, menor será el coste
del suelo y menores serán los recorridos.

4. Tiempo Mínimo: Cuanto menor sea el tiempo de las operaciones, menor es la


mano de obra empleada y el lead time del proceso, y, por tanto, mayor es la
capacidad de respuesta.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
5. Mínimo número de manipulaciones: Cada manipulación debe de añadir el
máximo valor al producto o el mínimo de costo. Se deben de eliminar al
máximo todas aquellas manipulaciones que no añadan valor al producto.

6. Agrupación: Si conseguimos agrupar las actividades en conjuntos de artículos


similares, mayor será la unidad de manipulación y, por tanto, mayor será la
eficiencia obtenida.

7. Balance de líneas: Todo proceso no equilibrado implica que existen recursos


sobredimensionados, además de formar inventarios en curso elevados y, por
tanto, costosos.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Riesgos de un manejo ineficiente de los materiales.
 Sobrestadías.
 Lento movimiento de los materiales por la planta.
 Perdida de materiales.
 Un mal sistema de manejo de materiales puede ser la causa de serios daños a
los artículos.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Beneficios de un buen manejo de los materiales.
 Reducción de costos.
 Aumento de capacidad.
 Mejor distribución.

Recepción de materiales:
A partir del momento en que los materiales han llegado a las instalaciones del
almacén la operación siguiente es la ubicación de los mismos, un aspecto
importante es la verificación y control de calidad de los artículos, comprobando
que correspondan a las cantidad y calidad establecida en la factura o guía de
despacho del proveedor, o notificación interna según sea el caso. En esta operación
se deben rechazar productos que estén deteriorados o no correspondan a lo
establecido en los documentos.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
 Verificación y control de calidad:
Consiste en revisar cuantitativa y cualitativamente los
artículos recibidos, para determinar si están conforme a
las especificaciones técnicas solicitadas y que las
cantidades remitidas coinciden con las requeridas.
 Registro y control:
Es la actividad que consiste en registrar los datos de los
artículos referentes a los movimientos de almacén para
efectuar las acciones de control sobre la custodia y
operación.
 Custodia y mantenimiento:
Tiene la finalidad de conservar los bienes almacenados
con las mismas características físicas, químicas,
funcionales o administrativas en que fueron recibidos los
artículos, asimismo, como efectuar la limpieza y
mantenimiento.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Crossdocking:
El objetivo de éste método es evitar que el proveedor entregue en diferentes
puntos de venta sus artículos con atraso, debido principalmente a la congestión y la
diversidad de lugares de entrega. El proveedor solo entrega directamente al centro
de distribución de su cliente en forma consolidada, y éste a su vez utiliza la bodega
como puente al legalizar los artículos, realizada esta operación, clasifica pro
almacén y los ubica en la zona de despacho para su respectivo transporte a los
puntos de venta o entrega, según sea el caso.

Tipos de Crossdocking Directo


y el Crossdocking Indirecto
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Regulaciones y técnicas de almacenamiento:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Gestión de almacenes.
Regulaciones y técnicas de almacenamiento:
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Codificación de materiales.
Los sistemas de codificación de materiales surgen por la necesidad de clasificar,
registrar, etiquetar, ordenar, identificar, agrupar y clasificar artículos (Materias
primas, insumos, productos semi-terminados, productos terminados, etc.) para
facilitar el control de las operaciones en el manejo de materiales.

Terminales de radio frecuencia:


Este método es frecuentemente usado por las empresas cuando deciden
incorporar el uso de tecnologías de información a sus procesos en el centro de
distribución.

La aplicación de este sistema implica los siguientes pasos:


 Recepción del pedido en almacén y transformación del pedido en orden de
preparación.
 Despliegue y envío de la lista de picking sobre el terminal.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Codificación de materiales.
Para facilitar la localización de los materiales almacenados en la bodega, las
empresas utilizan sistemas de codificación de materiales.
Cuando la cantidad de artículos es muy grande, se hace casi imposible
identificarlos por sus respectivos nombres, marcas, tamaños, etc.

Los materiales deberán estar marcados con claridad o etiquetados. Sin esto es fácil
colocar mal o perder los artículos.

Para ello se pueden emplear sistemas de identificación tales como Código de


barras, que permitirán:

 Manejar el material correcto.


 Darle un número de identificación.
 Darle un número de localización.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Codificación de materiales.
El código de barras almacena información que puede ser leída por dispositivos
ópticos.
Existen códigos de una y dos dimensiones:
 UPC Universal Product Code utilizado en EE.UU. y Canadá. Tiene 12 caracteres.
 EAN European Article Number usado por el resto de los países. Tiene 13
caracteres.
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

CONCEPTO DE INVENTARIO:
Codificación de materiales.
En Chile se utiliza el EAN 13, que tiene 30 barras y 29 espacios. Los primeros tres
números indican el país. En este caso el 780 es para Chile. Los siguientes números
indican la empresa, el producto y el último es un dígito de control.

Nota: 780 = Chile

PAÍS EMPRESA PRODUCTO DIGITO DE CONTROL


INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO

ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


 Clasificación de inventarios según su grado de transformación.
 Investigar lógica de ubicación de materiales.

Las actividades demostrativas realizadas por el facilitador deben ser


replicadas en grupos por los participantes bajo supervisión directa.

También podría gustarte