Está en la página 1de 491

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA

TEMARIO PARA EXAMEN TÉCNICO PRIVADO DE ENFERMERIA-2017

5TO. SEMESTRE DE ENFERMERIA

SEDE: MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ.

1
INDICE

Introducción…………………………………………..…………………………….15

Justificación……………………………………………………………...………….18

I. Área de Gerencia del cuidado y de los servicios.


A. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO AL
INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD.
1. Definiciones…………………...……………………………………….….19
2. Objetivos……………………………………………………………….….19
3. Características………………………………………………………….…20
4. Etapas y sub etapas……………………………………………………….20

B. ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE SALUD FAMILIAR.


1. Definición de familia…………………………………………………..….32
2. Tipos……………………………………………………………………….32
3. Modos……………………………………………………………………...33
4. Derechos y obligaciones de los integrantes de la familia……….……….34
5. Funciones de la familia……………………………………………………35
6. Consejería en atención a la familia…………………………………..…..37
7. Violencia intrafamiliar; definición, clasificación, prevención, notificación y
control.……………………………………………………..38

C. SEGURIDAD DEL PACIENTE.

1. Definición……...……………………………………………………………..40
2. Importancia...…………..……………………………………………………40
3. Objetivos…………………………………...…………..…………………….41
4. Factores que incluyen en la seguridad del paciente……………………….41
5. Medidas universales de bioseguridad…………………………………..….42
6. Participación de enfermería en la seguridad del paciente…………….….49

2
7. Manejo de desechos sólidos hospitalarios……………………………….…55

D. SALUD REPRODUCTIVA.

1. Definición……..……………………………………………………………...57
2. Componentes…………………..……………………………………….……59
3. Ejes transversales…………………………...…………………………..…..60
4. Enfoque de género………………………...……………………………..….60
5. Autoestima……………………………………..……………………………62
6. Lactancia materna…………………………………..……………………...62
7. Atención prenatal…………………………………..…………………….…67
a) Definición de embarazo….………………………………….……….….68
b) Signos presuntivos, probables y positivos……………..……………….69
c) Cambios fisiológicos durante el embarazo…………………………..…75
d) Valoración integral de la embarazada………………………………….87
 Anamnesis………………………………………………………….….87
 Observación sistemática…………..………………………………….88
 Examen físico…………………..……………………………………..96
 Examen obstétrico…………….………………………………….…109
 Medición de altura uterina……………………..…………………..113
 Control de frecuencia cardiaca fetal……………………………….113
 Cálculo de fecha probable de parto………………………………..114
 Estimación de edad gestacional……………………………………116
 Maniobras de Leopold…………………………………………...…118
 Valoración nutricional……………...………………………………122

8. Atención del Parto:

a) Definición de trabajo de parto y parto, períodos, fases…...........……123


b) Aspectos socioculturales del trabajo de parto y parto……………….125
c) Humanización del cuidado en el trabajo de parto…...……………….127

3
d) Valoración física integral de la paciente en trabajo de parto............128
e) Apoyo durante la labor………………………………………………..133
f) Importancia del acompañamiento…………..……………………......134
g) Partograma……………………………...……………………………..135
h) Episiotomía y episiotomía restrictiva………………………..……….136
i) Manejo activo del tercer período MATEP………….……………….136
j) Apego inmediato, lactancia materna…………….…………………...137
k) Complicaciones durante el parto……………………………………..140
l) Alumbramiento normal……………………………………………….141
m) Revisión de la placenta………………………………………………..143
n) Revisión correcta de rasgaduras internas y externas……..…………143
o) Episiorrafia si es necesaria……………………………………………145
p) Complicaciones durante el alumbramiento………………………….147

9. Atención de enfermería en el posparto:

a) Definición, clasificación del puerperio………………….……………150


b) Verificación del globo de seguridad de Pinard………….…………..151
c) Identificación oportuna de señales de peligro………….……………155
d) Control de signos vitales…………………………………………..….156
e) Control y medición de hemorragia……..……………………………156
f) Preparando a la madre y familia para los cuidados en el
hogar…………………………………………………………………..159
g) Complicaciones del puerperio en los servicios de salud y en el
hogar…………………………………………………………….…….160

10. Atención integral del recién nacido:

a) Definición del recién nacido normal y pre término, y pos


término.................................................................................................163

4
b) Valoración integral del recién nacido y evaluación de la necesidad de
reanimación, según AIEPI………………………………………………164
c) Test de APGAR…………………………………………..………………166
d) Cuidados inmediatos del recién nacido…..……………………………..168
e) Prevención de la hipotermia…………………..…………………………169
f) Ligadura y corte de cordón umbilical………………………..…………169
g) Valoración integral del recién nacido……………………………..........171
h) Cuidados higiénicos del recién nacido………………………………….173
i) Identificación del recién nacido con la madre………………..………..175
j) Test de CAPURRO………………………………………………………176
k) Profilaxis ocular y vulvar……………………..……………………….178
l) Administración de vitamina K y BCG………………………………179
m) Integración de la familia en el cuidado del recién nacido………180
n) Preparando a la familia para los cuidados en el hogar…….…..189

E. PROCESO ADMINISTRATIVO.
1. Definición y principios……………..…...………………………………..191
2. Etapas del proceso administrativo…………….………………………196
a) Planeación………………………..….…….……………………………196
 Indicadores: Área preventiva y curativa.
 Diagnóstico administrativo en base a oferta demanda, factores
condicionantes.
 Fijación de objetivos y planeación.
 Programación en el área preventiva y curativa.

b) Organización………………………...…….……………………………198
 Definición, tipos de organización.
 Políticas y roles.
 Normas y reglamentos.
 Funciones, asignaciones, descripción de cargo.

5
 Centralización, descentralización, asesoría, reforma sectorial.
 Organización de enfermería, organización gremial, organización de
trabajo.
 Integración, principios de integración.

c) Dirección……………..…………….…….……..……………………….213
 Definición.
 Negociación y gestión, toma de decisiones, motivación del personal,
mecanismos de comunicación orales y escritos utilizados en
enfermería.
 Principios de la delegación.
 Barreras de la comunicación.
 Manejo de conflictos: Aplicación del método de solución de
problemas.

d) Control…………………………….……………………………………..225
 Definición, propósitos, principios.
 Control personal: Programas de orientación y reclutamiento,
evaluación del desempeño, medidas disciplinarias, actas, anecdotarios,
informes.
 Control de producción: Planes, proyectos y programas.
 Control financiero, presupuestos y otras fuentes.
 Sistemas de control: Supervisión: Directa e indirecta, importancia,
beneficios, instrumentos a utilizar.

F. GERENCIA EN ENFERMERÍA.
1. Definición de gerencia………………….………………………………..238
2. Gerencia de enfermería………………….……………………………….239
a) Gerencia del cuidado………………..……………………………….240
b) Gerencia de los servicios………………..………………………….241

6
3. La gestión en la gerencia de enfermería…………………….………..241
4. El liderazgo y la gestión de los cuidados………...…….…………….250
5. La investigación en la gerencia de enfermería (cuidado y servicio)
…………………………..………………………………………..250
6. Cuidado productivo de enfermería…………………………………….253

II. AREA DE PROMOCION Y LEGISLACION DE LA SALUD.


A. PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD.
1. Definiciones de salud……………………………………...……………..253
2. Definiciones de enfermedad………………………..…………………..254
3. Proceso salud enfermedad……………………………………………...254
4. Niveles de prevención…………………………...…………………….…255
5. Intervenciones de enfermería en el proceso salud enfermedad....256

B. PROMOCION DE LA SALUD.
1. Definición…………………………………………………...………………257
2. Antecedentes de la promoción de la salud…………………..………264
3. Principios de la promoción…………………………………..…………272
4. Carta de Ottawa………………………..………………………………….272
5. Características………………………..…………………………………...274
6. Herramientas o estrategias de la promoción de la salud……….....274
7. Procesos metodológicos que incluye la promoción de la salud: Mediación,
abogacía, información y comunicación social………..275
8. Las 16 practicas claves para la adopción de comportamientos
saludables………………………………………………………………….275

C. COMUNIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA.


1. Definición de comunidad, tipos, organización…...…….….………..275
2. Definición de participación comunitaria……………………….……..276

7
3. Condiciones para lograr una participación favorable de la
comunidad………………………………………………………………….277
4. Organización de la comunidad y su influencia en la participación
comunitaria………………………………………………………………...278
5. Metodologías participativas en la comunidad……………….………278

D. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.


1. En la comunidad………………….……………………………………….279
2. En el niño……………………………..…………………………………….281
3. En el adolescente……..…………….…………………………………….285
4. En la embarazada………………………..………………………………..285
5. En el adulto………….………..……………………………………………288
6. En el adulto mayor………………………………………..………………289

E. ENFERMERÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.

1. Definición de atención primaria en salud…………...………………..291


2. Antecedentes y nuevo enfoque de la atención primaria…………..294
3. Atención primaria renovada………………..…………………………...299
4. Principios…………………………………………..……………………….301
5. Papel de enfermería en la atención primaria en salud…………..…304
6. Enfoque de riesgo: Definición, cómo se mide el riesgo (riesgo relativo, riesgo
atribuible, riesgo absoluto)…..……………………...305

F. ATENCIÓN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN


LA INFANCIA AIEPI.
1. Definición………………………………………………….……………….308
2. Objetivos……………………………………………….…………………..311
3. Componentes………………………………………….…………………..312
4. Principios…………………………………………………………………..313
5. Intervenciones de enfermería…………………………………………..313

8
G. SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
1. Definición, estructura……………………………………..……………..313
2. Plan nacional de salud…………………………………...………………316
3. Políticas vigentes………………………………………...……………….319
4. Indicadores de salud……………………………………..………………322
5. Indicadores de desarrollo humano…………………………………….323
6. Programas prioritarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,
incluyendo el Plan del Pacto Hambre Cero y ventana de los 1,000
días…………………………………………………………………326
7. Modelo Incluyente en Salud-MIS una propuesta para fortalecer el primer
nivel de atención en salud………………………………….….329
a) Modelo Incluyente en salud MIS…………………………………….329
 Reseña histórica del Modelo Incluyente en Salud (MIS)
…………………………………...………………………………330
 Elementos esenciales del MIS……………………………………330
 Las perspectivas del MIS……………………....………………….332
 Los niveles de atención en los servicios públicos de
salud…………………………………………………………………..334
 Redefinición del primer nivel de atención en salud………….335
 Los niveles de análisis- acción para el trabajo en salud…….337
b) Componentes operativos del MIS……………..……………………338
 Operacionalización del MIS……………………………………….350
 Los equipos de trabajo…………………………………………….340
 Los programas operativos y los subprogramas del MIS……341
 Vigilancia sociocultural de la salud y el sistema de
información…………………………………………………………..343
8. Objetivos de desarrollo sostenible.
a) Definición……..…………………………………………………………344
b) Descripción de objetivos y metas…….…………………………….344

9
H. INSTRUMENTOS LEGALES Y ÈTICOS QUE GUÌAN LA PRÁCTICA DE
ENFERMERIA.

1. Constitución Política de la República……………...……………….…346


2. Código de Salud, Decreto número 90-97…………..…………………347
3. Código de Trabajo. Decreto número 14-41……..………...…….…....348
4. Ley de Servicio Civil. Decreto número 1748….…………………..….348
5. Acuerdos de Paz……………………..……………………………………349
6. Decreto No.32-2005. Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional………………...………………………………349
7. Ley de Desarrollo Social. Decreto número. 42-2001………………..350
8. Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en Guatemala. Decreto
número 07- 2007….…………………………………………….351
9. Reglamento de la Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en
Guatemala, Acuerdo Ministerial 411-2013…………...……………….353
10. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar. Decreto
número. 97-1996…………………………………….………….353
11. Ley de acceso universal y equitativo a servicios de planificación familiar.
Decreto número. 87-2005……………………………………..354
12. Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto
número. 22-2008………………………………….…………….355
13. Ley de protección de las personas de la tercera edad. Decreto
80-96…………………………………………………………………………356
14. Reglamento para el manejo de desechos sólidos hospitalarios. Acuerdo
Gubernativo número 509-2001….…………………………..357
15. Ley para la Maternidad Saludable. Decreto 32-2010 del Congreso de la
República de Guatemala………………………………..…………….357

10
16. Decreto 27-2000 Ley General para el combate del Virus de
Inmunodeficiencia Humana -VIH- y del Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida……………………………...……………358
17. Estatutos de AGEP………………………………………………………..359
18. Código de ética de enfermería en Guatemala……………………….359

III. Área de Investigación y ética para la enfermería.


A. GENERALIDADES DE LA CIENCIA DE ENFERMERÍA.
1. Definiciones de la ciencia y el arte de enfermería…….……………362
2. Principios fundamentales de enfermería…………………..…………363
3. Filosofía de enfermería………………………………………………..…363
4. Principios fundamentales de la ciencia de enfermería……...……..364
5. Marco de referencia conceptual de enfermería en Guatemala……364
6. Patrones de conocimientos: Empírico, Personal, Ético y
Estético................................................................................................366

B. ÁREAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.


1. Atención directa…………………………………………………………..372
2. Investigación………………………………………………………………373
3. Docencia……………………………………………………………………373
4. Administración…………………………………………………………….373

C. FILOSOFÍAS, MODELOS CONCEPTUALES Y TEORÍAS DE


ENFERMERÍA QUE SUSTENTEN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA.

1. Generalidades:

a) Definición de filosofía…………………………………………………373
b) Definición de modelo………………………………………………….373
c) Definición de teoría……………...…………………………………….374

11
2. Filosofías:
a) Florence Nightingale: La enfermería moderna……….…………375
b) Patricia Benner: Del principiante al experto, la excelencia y poder la
enfermería clínica…………………………………………………...375
3. Modelos conceptuales:

a) Dorothea E. Orem: Teoría del déficit del auto cuidado……...….384


b) Betty Neuman: Modelo de los sistemas……...……………………384
c) Martha E. Rogers: Seres humanos unitarios………...…………...392
d) Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual...…………...396
e) Sor Callista Roy: Modelo de la adaptación………………………..398
4. Teorías:
a) Margaret A. Newman: Modelo de la salud……………………………400
b) Ida Jean Orlando: Teoría del proceso de enfermería……………407
c) Nola J. Pender: Modelo de promoción de la salud………………417
d) Madeline Leininger: Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la
universalidad………………………………………………………419
e) Ramona T. Mercer: Adopción del rol maternal………………...…422

D. ENFERMERIA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA.

1. Método científico………………………………………………………….424
2. Tipos de investigación…………………….……………………………..424
3. Importancia de la investigación en enfermería…………………..….425
4. Practica de enfermería basada en evidencias…………..…………...427
5. Campos investigados por enfermería en Guatemala………………434

E. PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN UNA PANDEMIA.

1. Definición de pandemia……………………………….…………………442
2. Diferencia entre pandemia, epidemia y endemia…..………………..443
3. Plan nacional de prevención y respuesta ante una pandemia…...444

12
4. Participación de enfermería en acciones de prevención y respuesta ante una
pandemia……………………………………………………..…448

F. APLICACIÓN DE LA ETICA EN ENFERMERIA.


1. Principios éticos………………………………………….……………...448
2. Delitos contra la vida……………………………………….…………...450
3. Dilemas éticos…………………………………….………………………452
4. Dolo- impericia, negligencia, imprudencia……….………………….453
5. Medios ordinarios……………………………………….……………….455
6. Medios extraordinarios…………………………………….……………455
7. secreto profesional……………………………………………..………..456

G. DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES.

1. Niño………………………………………………………………………….457
2. Mujer…………………………………………………………………………460
3. Paciente……………………………………………………………………..465

H. PROGRAMA EDUCATIVO.

1. Proceso de enseñanza, aprendizaje a usuario…..………………….472


2. Identificación del grupo objetivo………………………………………473
3. CAP………………………………………………………………………….475
4. Diagnóstico de necesidades educativas…………….……………….476
5. Programación, ejecución y evaluación………………….……………477

I. INTEGRACION DOCENCIA ASISTENCIA.


1. Definición……………………...……………………………………………479
2. Importancia…………………..…………………………………………….480
3. Rol docente y de enfermeras de servicio en la formación del recurso
humano de enfermería……………………..………………….482

13
J. CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
1. Definición de calidad………………………….……………………………...484
2. Principios……………………………………………….………………………486
3. Importancia…………………………………………………………………….489
4. Intervención de enfermería……………………………….…………………495

CONCLUSION……………………...…………………….………………499

RECOMENDACIONES…………………………...………….………….500

BLIOGRAFIA 502

14
INTRODUCCIÓN:

En esta investigación realizada sobre el temario técnico privado de enfermeríade la facultad


de ciencias de la salud de universidad Da-vinci, tenemos a bien presentar el siguiente
desglose de temas con definiciones y características que se detallan a continuación:

Proceso de atención de enfermería es la aplicación del método científico en la práctica


asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el
paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homogénea, lógica y
sistemática. La Enfermería en el cuidado de salud familiar se define como el conjunto de
elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias
científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento
adverso en el proceso de atención de la salud. La salud reproductiva es un término que se
refiere al bienestar del individuo en lo físico, psicológico y mental en todos los aspectos
relacionados con la reproducción humano tomando en cuenta los procesos de sistema
reproductivo y el llevar una vida sexual coherente con la dignidad de la persona. El proceso
administrativo de gerencia en Enfermería es la aplicación del método científico en la
gestión y administración de los servicios de enfermería. El área de promoción y la
legislación de la salud no es una función de la salud pública que concierne exclusivamente
al sector salud. Una de las formas claves para lograr que se actué sobre las determinantes de
la salud, es propiciando que los diferentes sectores responsables de definir políticas
relacionadas con esos determinantes, la mantenga en su agenda y valores las consecuencias
que pueden tener para la salud de la población. El proceso salud enfermedad es una
categoría que permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a
un fenómeno dado; siendo importante su abordaje. La promoción de la salud es el proceso
que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla y que se
dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La población
organizada en las deliberaciones sobre la atención de la salud, en la toma de decisiones que
tiene que ver con la satisfacción de la necesidades y el control de los procesos, así como
asumir responsabilidades y observar obligaciones derivadas del desempeño de la facultad
de decisión. El estilo de vida saludable es el conjunto histórico de los rasgos propios de una

15
personalidad o grupo de personas que representan gustos, hábitos, modos de conducto
reflejando particularidades de su mudo interno a través de las formas externas con su
entorno. La atención primaria en salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos
y tecnologías prácticos, científicamente fundado y socialmente aceptable, puesta al alcance
de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su
desarrollo con el espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. El AIEPI es la
atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia, surge como una
herramienta adecuada para avanzar en la respuesta y solución de los problemas de los niños
y niñas menores de 5 años. Los instrumentos legales de enfermería y éticos están basados
en decretos y artículos que rigen la practica en el campo de enfermería y la investigación
científica podemos definir al método científico como el proceso por el cual se obtiene
resultados de un fenómeno de estudio, estos resultados deben ser aceptados por la ciencia y
validos por la sociedad.

Declaración de los derechos humanos universales, En 1924 la sociedad naciones (SDN)


aprobó en la declaración de Ginebra un documento que se hizo histórico ya que por primera
vez reconoció y afirmo la existencia de los derechos específicos del ser humano, programa
educativo las jornadas han permitido reconocer y valorar las distintas proyectoras
realizadas por estudiantes, directivos y docentes puntos y sus comunidades, lo cual
constituye un importante insumo para construcción conjunta y permanente de conocimiento
referidos al aprendizaje del servicio, integración docencia asistencia, el proceso se garantiza
y se desarrolla a través de la integración docente asistencial, definida por la organización
panamericana de la salud como un proceso de interacción entre los docentes, los estudiantes
y la sociedad, calidad de atención de enfermería, se considera que el logro de los resultados
deseados en la salud de los individuos y población en general y algunas que se refieren a la
propia definición de salud y a las influencias del paciente, familia y sistema de salud

En la recopilación de la información de los temas citados anteriormente se trabajó con la


técnica de fichas bibliográficas, en las cuales se consultaron libros y revistas científicas que
ayudaron a la obtención de la información de cada tema; ya que cada tema tiene sus

16
diferentes sub temas.El temario para el examen técnico privado nos ha ayudado como
grupo a la investigación de los temas anteriormente detallados que como estudiantes
tenemos un déficit en el conocimiento de los mismos; con esta investigación hemos
adquirido nuevos conocimientos que nos servirán en el desarrollo académico personal. Para
poder desempeñar nuestra profesión es necesario adquirir nuevos conocimientos con
fundamentos científicos que nos ayudaran a no cometer errores en nuestro quehacer de
enfermería; como bien se sabe nuestra carrera requiere de conocimientos teóricos y
prácticos porque como personal de enfermería tenemos una relación más intensa de
comunicación con los pacientes en los diferentesservicios de salud, la investigación en
enfermería se convierte en un elemento indispensable para la practica profesional.

JUSTIFICACION:

Debido al desconocimiento se ha dado la investigación de estos temas, por lo que podemos


ser útiles en las acciones de enfermería teniendo conocimiento y habilidades en la práctica
de los principios éticos y la organización de enfermería y la planificación y principios
éticos y profesionales ya que es de suma importancia que tengamos el conocimiento para
aplicar en cualquier campo de práctica, ya que es importante mejorar los cuidados hacia los
pacientes, para que ellos tengan una mejor atención. Se ha realizado con el fin de poder
aprender y dar la mejor atención hacia el paciente, así mismo para que el paciente tenga
seguridad, y que la enfermera participe también en ello, para un mejor proceso, la tendencia
de la educación práctica y la investigación han demostrado que el cuidado de enfermería es
imprescindible para las poblaciones.

La enfermería está siendo frente a su mandato histórico y cultural de encargarse del cuidado
dirigido a los pacientes y a colectivos en todos sus ámbitos y expresión, valiéndose del
conocimiento y la experiencia en el cuidado de la vida y la salud de los pueblos, desde las
perspectivas del cuidado de enfermería, se requiere intervenciones en las áreas hospitalarias
y comunitarias, fomentar el bienestar social y los estilos de vida saludables, ejecutar
acciones de prevenciones y atención a la sexualidad y la reproducción asegurando a la vez
el ejercicio profesional de calidad de conocimientos en enfermería, unos de los objetivos
del personal de enfermería sobre la condición de salud y enfermedad esta basado en la

17
administración de cuidados, y también en la educación para la salud lo cual requiere
suficiente capacitación para su eficaz aplicación .

I. Área de Gerencia del cuidado y de los servicios.

A. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA APLICADO AL


INDIVIDUO, FAMILIA Y COMUNIDAD.
1. Definiciones.

El proceso de atención de enfermería es un método por el cual se analiza al individuo a la


familia y la comunidad, incluyendo su entorno, de una manera ordenada y
sistemáticamente para poder planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería por lo
tanto es la aplicación del método científico en el que hace de enfermería, el proceso de
atención de enfermería (PAE), utilizando una metodología que exige al profesional de
enfermería conocimientos en las áreas de las ciencias biológicas, sociales y de
comportamiento y además habilidades para poder valorar, decidir realizar y evaluar la
respuesta humana del sujeto de atención hasta que alcance su potencial máximo de salud.

“La importancia del proceso de enfermería permite al profesional de enfermería asegurar la


calidad de atención al individuo, familiar y comunidad, por ser un método en el que
podemos analizar ordenadamente los aspectos de la salud que estén alterados para poder
intervenir y luego evaluar el impacto de la intervención de enfermería además proporciona
la base para el control operativo y el medio para sistematizar y hacer investigaciones en
enfermería”.1

1
CAPERNIO. L. (2004). Planes de cuidado y documentación en enfermería. Áreas y funciones de
la enfermería. Guatemala. ll Edición. Editorial Sevillana. 185 p.

18
2. Objetivos.
 Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
 Establecer planes de cuidados individuales, familiares o comunitarios.
 Actuar para curar y resolver los problemas y/o prevenir o curar la enfermedad.

3. Características.
 Sistemático. Como el método de solución de problemas consta de cinco fases que son
valoración diagnostico planificación ejecución y evaluación en los que llevan a cabo
una serie de acciones deliberadas para obtener, los resultados esperados.
 Dinámico. A medida que quiere más experiencia, podrá moverse hacia atrás, hacia
delante entre los distintos fases del proceso combinación en ocasiones distintas
actividades para conseguir el mismo resultado.
 Humanístico. Porque los cuidados se planifican y ejecutan teniendo en cuenta las
necesidades, intereses, valores y deseos especificos de la persona familia o comunidad,
como enfermeros sabemos considerar la mente, el cuerpo y el espíritu, ver al ser
humano.

4. Etapas y sub etapas.

“El proceso de enfermería se organiza en 5 etapas, ciclos interrelacionadas y progresivas”.2

Valoración: es la atapa inicial del proceso de enfermería y requiere la máxima exactitud


posible tanto en los datos obtenidos del paciente como en los resultados de análisis del
paciente y demás estudios que se efectúen para evaluar su estado de salud y sus
necesidades, el proceso de enfermería de cuyo correcto cumplimiento depende en buena
buena parte su desarrollo global, corresponde a la recogida de datos mediante la
recopilación de información basada en la observación y en la entrevista al paciente, así
como todo en otra fuente disponible, se pretende elaborar un inventario de todo aquello

2
OLEANO, M. (2009). Integración Docencia Servicio y calidad de PEA. Areas de funciones de
enfermería. Guatemala. l Edición. Editorial Carlos Gispert. 300 p.

19
referente al enfermo que aporte un conocimiento indispensable sobre sus características
personales sus dificultades o padecimientos, sus hábitos de vida y el estado de satisfacción
de sus necesidades fundamentales. En este paso de valoración, pues, se intenta averiguar
tanto como sea posible, dentro de las delimitaciones que imponga cada situación específica
sobre el propio paciente y familiar y su entorno a fin de poder identificar sus necesidades,
problema y preocupaciones.

Consiste en la recolección de datos de la salud de las personas familia o comunidad, de


forma organizada y sistemática lo cual es necesaria para hacer el diagnostico de enfermería
mediante esta fase podemos identificar los problemas reales o potenciales de individuos o
grupos y permite plantear los logros que se requieren en el futuro facilita entonces la
intervención de enfermería y se logra través de las siguientes etapa.

“Recolección de información: debe de hacerse en forma organizada y secuencial se beben


de obtener cuatro tipos de datos subjetivos, objetivos, de antecedentes y actuales, para la
obtención de estos datos, la enfermera se vale de tres métodos de interacción con el usuario
observación y medición”3. “Mediante la entrevista con el usuario la enfermera obtiene datos
subjetivos del mismo, información de sus familiares amigos y personal de salud mediante la
observación detallada el usuario y su entorno se obtiene más información para la medición
se utilizan instrumentos o aparatos que nos permiten valorar ciertas características tales
como mediciones de frecuencia, ritmo cantidad, tamaño, forma, etc”. 4

Registro de los datos obtenidos: estos datos deben ser registrados en un documento
apropiado para el individuo, familia y la comunidad,esto permite al profesional de
enfermería desarrollar diagnósticos,resultados e intervenciones de enfermería.

Información general: incluye datos como: nombre edad, sexo, estado civil, religión,
ocupación, escolaridad, procedencia, posición económica, afiliación, a alguna entidad de
seguridad de salud.

3
JUAN. F. (2010). Promoción de la salud glosario. Sección l. Lista de términos. Organización
mundial de la salud. Guatemala. ll Edición. Editorial Carlos Gispert. 165 p.
4
VIDAL. J. (2006). Diccionario de medicina, océano mosby. Barcelona. España. lV Edición.
Editorial Sevillana. 450 p.

20
Motivo de consulta: es la descripción de los signos y síntomas que le hicieren consultar, se
debe escribir comienzo, intensidad factores que empeoran o mejoran en esta asociación a
las condiciones que evolucionan la enfermedad y sus repercusiones en la actividad de la
vida diaria.

Resumen de la historia clínica médica: resumen del estado de salud, que comprenden
enfermedades graves, y leves hospitalizaciones intervenciones quirúrgicas, accidentes o
lesiones graves, alergias a los medicamentos a los alimentos y a otros.

“Antecedentes familiares: información relacionada con el estado de salud de los miembros


de la familia, haciendo constar la edad, el sexo, estado de salud de los que viven, edad y
sexo y causa de muerte de los fallecidos enfermedades como cáncer problemas
cardiovasculares epilepsias enfermedades renales, diabetes, artritis, obesidad,
enfermedades mentales etc.”5

Medición: información del conocimiento que tiene el usuario acerca de los medicamentos
que está recibiendo, ya sea formulados o no, y los convencionales incluyendo nombre dosis
frecuencia de administración, duración del tratamiento finalidad del tratamiento y fecha de
ultima administración es importante consignar reacciones a algunos medicamentos como
también la actitud del usuario respecto al tratamiento farmacológico.

Patrones de vida diaria: describir los patrones habituales del usuario respecto a su forma de
dormir, descansar, higiene, grado de actividad, ingesta de alimentos y líquidos, eliminación,
cuidado de la salud a aspectos emocionales como conceptos de sí mismo, autoestima,
capacidad para enfrentar situaciones difíciles, creencias y valores con respecto a la salud y
bienestar, aspectos sociales como roles relaciones, capacidades cognitivas y destrezas para
atender a las necesidades de la vida diaria.

Examen físico: es la valoración física que la enfermera hace el usuario ya sea cefalocaudal
por sistemas o enfocado a los patrones funcionales realizando la exploración de signos y

5
GUTIERREZ. G. (2012). Principios fundamentales de enfermeria. Áreas de la enfermeria.
Guatemala. V Edición. Editorial Alva. 234 p.

21
síntomas mediante técnicas de conservaciones y medición, algún instrumento y/o
maniobras.

Diagnóstico de enfermería. Lema real: es el enunciado del problema real de alto riesgo o
estado de bienestar para el sujeto de atención que requiere intervención para solucionarlo o
disminuirlo en el conocimiento o ciencia de la enfermería al estudiar el diagnostico de
enfermería se pude considerar desde de tres puntos de vista.

 El diagnostico como de definición.


 El diagnostico como proceso.
 El diagnostico como categoría.

El diagnostico como definición: es la novena conferencia de la asociación de la


norteamericana de diagnóstico de enfermería (NANDA) aprobada de la siguiente
definición un diagnóstico de enfermería es un juicio clínico sobre las respuestas del
individuo familia o comunidad a problemas de salud, procesos vitales y reales o
potenciales. El diagnostico de enfermería proporciona la base para la selección de
intervenciones del campo de enfermería, no se puede proponer un plan de acción si antes no
se ha clarificado el diagnostico medico ni un tratamiento de enfermería.

El diagnóstico como proceso: se refiere a la serie de operaciones cognoscitivas que el


profesional lleva a cabo conscientemente para queal haber obtenido en la valoración, pueda
llegar al punto de culminante de diagnóstico o problema los pasos que incluyen el proceso
diagnostico son los siguientes:

 Clasificación de los datos según los indicadores o categorías que hayan utilizado en el
mismo marco de referencia para obtención de los mismos es decir patrones funcionales,
requisitos de auto cuidado, modos de adaptación etc.

 Se analizan los datos sacando los más claves o sea aquellos que destacan o validan la
existencia en cada patrón de signo y síntomas datos que indican riesgos y datos
favorables o recursos positivos con que cuenta el paciente y su familia en esa situación.

22
 Luego la enfermera continúa con el proceso de interpretación para que establezca una
hipótesis o probables iniciales en la situación que sea respaldado por los datos en que
hayan agrupado anteriormente.

 El siguiente paso es la validación de los problemas propuestos mediante la


confirmación revisión y análisis de los datos claves.

“El diagnostico como categoría: se refiere a los conceptos diagnósticos que se aplican para
describir los problemas de salud identificada en los pacientes las categorías representan los
signos y síntomas típicos de un problema de salud y al mismo tiempo son un medio para
ordenar y codificar datos clínicos pues de ellos se puede derivar su significado es decir una
categoría diagnosticada representa datos clínicos reconocidos, en la práctica clínica estas
categorías sirven para discriminar entre un problema y otro y al distinguirlos problemas la
atención de enfermería es menos generalizada por lo que se específica para cada
problema”.6

Enunciado de los diagnosticos de enfermería.

“La asociación norteamericana de diagnostica de enfermería ha declarado que los


enunciados de los diagnósticos de enfermería consta de tres partes”.7

 La respuesta humana o problema.


 Factores relacionados o contributarios.
 Los signos y síntomas.

Respuestas humanas o problema: discriminan los problemas que las enfermeras han
identificadas por la valoración y análisis de datos, estas respuestas humanas definen
problemas que las enfermeras tratan dentro de su campo además se incluyen también dentro
de las respuestas humanas que definen aspectos de apoyo o de refuerzo para el paciente

6
LEDESMA. C. (2004). Fundamentos de Enfermería. México. ll Edición. Editorial Sevillana. 185 p.
7
CHAVERRI. C. (2004). Enfermería facultativa. Reflecciones Filosófico-Éticas. España. l Edición.
Editorial Díaz de Santos. 211 p.

23
algunas de las categorías aceptadas por NANDA son de esta índole es decir no son
problemas si no aspectos positivos y hoy en día se les llama respuestas humanas orientadas
hacia el bienestar (Diagnostico Positivo) los problemas de enfermería están clasificados en
reales y potenciales estos últimos se refieren a riesgos y para enfatizarlos se recomienda
que se diga alto riesgo potencial pues parece redundante los problemas se enuncian con los
siguientes términos en caso de que no cuentan con una lista de categorías diagnósticas.

 Deterioro de.
 Carencia de.
 Deficiencia en.
 Depleción de.
 Incapacidad para.
 Insuficiencia para.
 Trastorno en.
 Dificultad en.

Etiología o factores relacionados o contributarios.

La segunda parte del enunciado: del diagnóstico de enfermería, son factores relacionados
contributarios o etiologías, los factores relacionados pueden reflejar no solo respuestas
fisiológicas si no también elementos espirituales, psicosociales situacionales y de
desarrollo que se encuentran explícita o implícitamente dentro de la situación y que el
diagnosticado puede utilizar como un factor que contribuye que en el problema presente se
emplean palabras relacionadas con o la abreviatura R/C para reunir la respuesta humana
con el factor relacionado esta relación implica que si una parte del diagnóstico cambia la
otra también podrá cambiar una misma respuesta humana puede relacionarse con varios
factores contributarios y este caso se puede elegir para escribir de dos formas.

 Dos problemas con factores relacionados diferentes.


 Un solo problema con dos factores relacionados diferentes.

24
“Signos y síntomas: se sugieren que los signos y síntomas aparezcan formando parte del
enunciado que sean lo más significativo que presenta el paciente para que el diagnóstico no
resulte muy largo, los signos y síntomas también son denominados características que lo
definen, constituye la tercera parte del enunciado”.8

Planeamiento del cuidado.

La planeación de la atención de enfermería incluye las siguientes etapas.

 Establecimiento de prioridades
 Formulación de los resultados esperados.
 Formulación de la intervenciones de enfermería
 Registro del plan descuidados.

Establecimiento de prioridades: es el proceso que contempla el desarrollo de estrategias y


determinaciones para preveer, minimizar o corregir los problemas de establecimiento de
prioridad, y siempre que sea posible, la enfermera y el paciente determinan en conjunto,
cuales de los problemas que se identificaron durante la fase de valoración necesita atención
inmediata y cuales pueden ser tratados en un momento posterior además la determinación
de prioridad tiene por objetivo ordenar el suministro de los cuidados de enfermería de
manera que los problemas más importantes o amanenazadores para la vida sean tratados
antes que los menos criticos. “Establecer prioridades, no significa que un problema tenga
que ser totalmente resuelto antes de considerar los otros; a menudo es posible abordarlos de
forma simultánea. A veces, reducir la gravedad de un problema ayuda a eliminar otros”.9

“Formulación de los resultados esperados: es el resultado que se espera de la atención de


enfermería; lo que se desea lograr con el sujeto de atención y lo que se proyecta para
remediar o disminuir el problema que se identificó en el diagnóstico de enfermería”. 10 Las
metas se derivan de la primera parte del diagnóstico de enfermería o problema; esta debe
8
MARTÍNEZ. M. (2009). Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil. Murcia. lV
Edición. Editorial Poblagráfic S, A. 216 p.
9
SOTO. M. (2008). Administración Hospitalaria. Bogotá. lll Edición. Editorial Médica Panamericana.
558 p.
10
CASTELLS. S. (2007). Farmacología en enfermería. México. ll Edición. Editorial ELSEVIER. 68
p.

25
quedar siempre por escrito, con el fin de que todo personal, que atiende al sujeto conozca
claramente lo que se desea lograr con él y, por lo tanto, determinar si se alcanzó o no el
objetivo los resultados esperados,las metas, deben estar centradas en el comportamiento del
sujeto de atención, ser claras y concisas, ser observables, ser medibles e incluir indicadores
de desempeño; además, deben estar limitadas del tiempo acorto o a largo plazo, ser
ajustadas a la realidad, definidas de forma conjunta con el sujeto de atención, la mitad debe
abarcar múltiples aspectos de la respuesta humana (como el aspecto físico y funciones del
cuerpo), los síntomas, los conocimientos, la habilidad psicomotriz y los sentimientos o
estados emocionales.

Formulación de las intervenciones de enfermería: las intervenciones de enfermería están


destinadas a ayudar al sujeto de atención a lograr la meta de cuidado. Se abocan a la parte
etiológica delproblema, o segunda parte del diagnóstico de enfermería. Por lo tanto, van
dirigidas a eliminar los factores que contribuyen al problema la meta lolograelsujeto de
atención y la intervención la realiza el profesional de enfermería con el sujeto de atención
y el equipo de salud. Las intervenciones de enfermaría reciben nombres diversos.: acciones,
estrategias, planes de tratamiento y ordenes de enfermería.

“Las intervenciones tienen que ser especificas e individualizadas y tienen el propósito de


dirigir el cuidado que el personal de enfermería da. Por esto debe deben de ser verbos
queinduzcan a la acción para comunicar lo que se espera enelcuidadoyla frecuencia de las
intervenciones.”11 “Las intervenciones de enfermería deben ser coherentes con el plan de
atención, estar basadas en principios científicos, ser individualizadas para cada situación,
proveer un ambiente terapéutico, seguro, generar las oportunidades de enseñanza alsujeto
de atención, utilizar los recursos adecuados, describir la forma en que se llevaacabo la
acción, indicar las acciones y precauciones que sedeben tomar y las consecuencias que se
deben de preveer, indicar la hora, el intervalo, la continuidad y duración en que debe de
desarrollarse las acciones de enfermería”.12

11
CASTILLA. L. (2005). Auxiliares de enfermería del servicio de salud de Castilla y León. Sevilla. l
Edición. Editorial MAD. 524 p.
12
CAPERNIO. L. (2004). Auxiliar de enfermería del Consorcio Hospital General Universitario.
Valencia. ll Edición. Editorial MAD. 575 p.

26
Registró de plan de cuidados: hay diversas formas de presentar el plan de atención de
enfermería; el más usual es aquel se presenta en un cuadro de 3 columnas. En la primera
columna se coloca los diagnósticos de enfermería seleccionados como prioritarios. En la
segunda columna se coloca los resultados esperados que van enfrente en cada diagnostico
se pueden colocar unos a varios resultados esperados según necesidad. Una pequeña
columna a la derecha de esta para indicar la fecha límite de logro. La tercer columna es de
colocar las intervenciones desinadas, ya sea para valorar (plan diagnostico), tratar (plan
terapéutico), o enseñar (plan de enseñanza)

Actualmente no se recomienda colocar una columna para evaluación de resultados


esperados; porque este aspecto se maneja con más claridad en los registros, denotase
progreso que forman parte de la etapa de ejecución: Es deseable que el esquema de tres;
además; este impreso; ya sea en el kärdex o en hojas separadas y forman parte del conjunto
de registros de la carpeta del paciente; es dado de alta: Este registro tiene como finalidad
dirigida el cuidado; pero también deben servir para realizar auditoria de calidad de cuidado
para investigación; como documento legal y para contratar la participación de enfermería
en los grupos de cuidado con fines económicos.

Ejecución: esta etapa se refiere a todas a todas las actividades que la enfermera desarrolla
con el paciente y para el paciente, con el fin de lograr los resultados esperados. El plan
puede ser ejecutado por la enfermera, auxiliar de enfermería, el paciente y sus allegados. La
profesional de enfermería es la a encargada de coordinar y evaluar los detalles de las
ocasiones y los resultados ella nodebe delegar funciones como son las de valorar,
diagnosticar y planear el cuidado. La ejecución consta de varias actividades; validar el plan,
documentarlo y documentar la atención de enfermería y continuar con la recolección
dedatos.

“Validación del plan de atención: es necesario buscar fuentes apropiadas para validez del
plan con colegas más expertos, otros miembros de equipo de salud y el sujeto de atención.
En la validación del plan se debe dar respuestas a tres interrogantes esenciales”.13
13
PARENTINI. M. (2002). Historia de la enfermeria. Aspectos relevantes desde su origen hasta el
siglo XX. Uruguay. l Edición. Editorial Trilce. 110 p.

27
 ¿el plan está orientado a la solución de las respuestas humanas del sujeto de atención?
¿Se apoya en conocimientos científicos sólidos?
 ¿cumple con las reglas para la recolección de datos, priorización de necesidades,
elaboración de diagnóstico de enfermería y de los resultaos esperados?
 Cuándo se valida el plan con el sujeto de atención, se le da la oportunidad de participar
en la planeación de su propia atención.

Documentación de plan de atención: para comunicar el plan de atención a personal de


varios turnos, debeestar escrito y alcanzarse por los miembros del equipo de salud. Una vez
estructurado y escrito el plan, el profesional de enfermería puede proceder a dar la atención
como se planeó. La ejecución de las intervenciones de enfermería debe ir seguidas de una
completa y exactaanotación de los hechos ocurridos en esta etapa de proceso de enfermería.
En Colombia, la información se con signa en la hoja de observaciones de enfermería.
Además se utiliza las hojas para otros registros como control de líquidos y signos vitals,
entre otros. Existe una forma adicional laformade documentación por problemas o
evaluación de enfermería basado en SOAPIER: S signos subjetivos, o, signos objetivos, A
valoración (assessment); P. plan; Implementación: E evaluación R revaloración.

Continuación con la recolección de datos:a lo largo dela ejecución el profesional de


enfermería continúa la recolección de datos, esta información puede usarse como prueba
para la evaluación del objetivo alcanzado y para establecer cambios en la atención de
acuerdo con la evolución del sujeto de atención.

“Evaluación: la quinta y última fase es la evaluación. Esta etapa es un proceso continuo,


que se utiliza para juzgar cada parte del proceso de enfermería. Consiste en la comparación
sistemática y planeada entre el estado de salud del sujeto de atención y los resultados
esperados”.14 Esta fase consta de tres partes, la evaluación de logro de objetivo, la
evaluación del plan de atención y la satisfacción del sujeto de atención.

La evaluación del logro de objetivos: es un juicio sobre la capacidad del sujeto de atención
para desempeñar el comportamiento señalado dentro del objetivo del plan de atención. Su
14
RIGOL. A. (2007). Enfemeria de salud mental y psiquiatrica. Barcelona. ll Edición. Editorial
ELSEVIER MASSON. 407 p.

28
propósito es decir si el objetivo se logró total; es decir, cuando el sujeto de atención es
capaz de realizar el comportamiento en el tiempo establecido en enunciado del objetivo. La
segunda es un logro parcial es decir, ocurre cuanto el sujeto de atención está en el proceso
de lograr un resultado esperando, o puede demostrar elcomportamiento, pero no también
como fue especifica en el enunciado cuando el sujeto de atención no ha conseguido el
resultado esperado, se afirma que no hubo logros.

El resultado debe quedar escrito en la historia dentro del plan. Si el problema del sujeto de
atención se resolvió, el profesional de enfermería indicara en el plan que el objetivoselogró.
Cuanto el problema no seresuelva o el objetivo se alcanza parcialmente o no se logra, se
inicia lasegunda parte de la evaluación.

“La revaluación del plan es el proceso de cambiar o eliminar diagnósticos de enfermería,


objetivos y acciones con base de losdatos que proporciona el sujeto de atención”. 15 Los
datos de la revaloración puede provenir de varias fuentes; la observación, la historia y la
entrevista;pero la mayor parte de los datos los reúne el profesional de enfermería mientras
brinda, coordina y supervisa la atención. Esta nueva información será la prueba de ello para
evaluar el objetivo e incluso, puede indicar, la necesidad de revisión de plan de atención
existente. Al realizar la revaluación se pueden presentar la siguiente situación:

 Que las prioridades hayan cambiado su orden.


 Que haya surgido un nuevo problema.
 Que el problema haya sido resuelto.
 Que el objetivo no se logro o solo se logró en forma parcial.

Ante cualquiera de los anteriores resultados, el profesional de enfermería tendrá que tomar
decisiones como cambiar el orden de prioridad de los problemas; elborrar nuevos
diagnósticos de enfermería con base en los nuevos problemas; eliminar los diagnósticos de
los problemas resueltos replanar nuevas metas y acciones para solucionar el problema
persistente e identificar las razones por las cuales elobjetivo no se logró o se alcanzó solo
parcialmente.
15
SANTOS. F. (2004). Metodología básica de investigación en enfermería. España. l Edición.
Editorial Sevillana. 250 p.

29
En cuanto este último punto, las razones másfrecuentes para no alcanzar el resultado
anunciado son: el diagnostico de enfermería, delcual se revisa el objetivo es inadecuado, el
diagnostico, pero elobjetivo es irreal para las capacidades del sujeto de atención,
considerado los recursos con que se cuenta: el diagnóstico y el objetivo son adecuados,
pero las acciones de enfermería no lo son para alcanzarloyel diagnostico,el objetivo y las
acciones son, adecuados, pero las circunstancia del hospital cambiaron de sujeto de
atención, cambiaron o se indicaron nuevas órdenes.

“La satisfacción del sujeto de atención: al evaluar este aspecto hay tener en cuenta que el
sujeto de atención no siempretiene el conocimiento de loqueimplica unos buenos cuidados
y, a veces, por ignorancia, pueden sentirse satisfecho con unos servicios mediocres, o al
contrario sentirse satisfecho de algunas intervenciones, a pesar de que se trata de unos
excelentes cuidados de enfermería”.16 A pesar de todo, es de sumaimportancia su
apreciación y discutirla con él es importante resaltar que enla valoración del logro del
objetivo se evalúa las acciones de enfermería, estos se hace en la revaluacióndelplan, la
evaluación y revaloración ayuda al profesional de enfermería a desarrollar la habilidad para
redactar planes reales y objetivos para afrontarse a los problemas delsujetodeatención, de la
retroalimentaciónnecesaria, para determinar si el plan de atención es efectivode la
eliminación, disminución o prevención delos problemas de los sujetos de atención; y
permitenenseñar pronto alos de atención de enfermería cuando el plan de atención a dado
resultado, satisfactorios, en caso contrario, le permite valorar lo correcto e incorrecto del
plan, antes de utilizarlo nuevamente.

B. ENFERMERIA EN EL CUIDADO DE SALUD FAMILIAR.


1. Definición de familia.

“La familia es un grupo grupo de personas formado por individuos unidos primordialmente
por relaciones de filiación o de pareja ya que es un conjunto de personas con vinculo del
matrimonio, también es una comunidad natural porque responde a una serie de instintos
16
ALLIGOOD. M. (2011). Modelos y teórias en enfermería. España. Vll Edición. Editorial Sevillana.
300 p.

30
sexual la familia es fundamental para la precaución conservando así la especie”.17 Es un
núcleo compuesto de personas unidas por parentescos o relaciones de afecto cada sociedad

2. Tipos.
 Familia tradicional o nuclear:es la familia compuesto por madre padre e hijos sigue
vigente sobre todo como un debe ser pero la realidad que la familia está estructurada de
esta manera actualmente no sigue siendo la prevalencia sobre las otras.

 Familia monoparental o uniparental: durante los siglos este tipo de familia se reducía
únicamente a la estructura de un padre o madre cuyo conyugue murió y uno o más
hijos. Pero desde mediados del siglo XX ha ganado lugar la familia compuesta por una
madre o un padre soltero o divorciado que conviven con sus hijos biológicos incluso
una madre o un padre soltero que decide adoptar o procrear por medio de fecundación
asistida u otros métodos no tradicionales.

 Familia moderna:este es el grupo que engloba los tipos de familia más nuevos es decir
los que han sido aceptados, actualmente, además de las familias ensambladas (dos
padres separados o viudos que deciden convivir con sus respectivos hijos en un mismo
hogar), también surgen las familias monoparentales.

 Familia de madre soltera:familia cuando la madre desde su inicio asume sola la crianza
de sus hijas/os generalmente es la mujer quien la mayoría de la veces asume este rol
pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad por diversos motivos en este
tipo de familia se debe de tener presente que hay distinciones pues no es lo mismo ser
madre soltera adolecente joven o adulta.

 Familia de padres separados:se encuentran separados seniegan a vivir juntos noson


pareja pero deben de seguir cumpliéndose rol de padres ante loshijos por muy distantes

17
CAPERNIO. L. (2004). Planes de cuidado y documentación en enfermería. Áreas y funciones de
la enfermería. Guatemala. ll Edición. Editorial Sevillana. 255 p.

31
que estos se encuentran por elbien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero
no a lapaternidad y maternidad.

3. Modos.
 Familia rígida: dificulta en asumir los cambios de los hijos/as los padres brindan un
trato a losniños como adultos noadmiten el crecimiento de sus hijos los hijos son
sometidos a la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.

 Familia sobre protectora: preocupación por sobreproteger a los hijos/as, los hijos/as no
saben ganarse lavida ni defenderse tienen excusa por todo se convierten en infantiloides
los padres retardan la madurez de sus hijos/as y al mismo tiempo hacen que estos
dependen extremadamente.

 Familia centrada en loshijos:hay ocasiones en que los padres no saben enfrentar sus
propios conflictos y centran su atenciónenloshijosasí en vez de tratar acerca de
loshijoscomosi entre ellos fuera el único tema de conversación este tipo de padres busca
la compañía delloshijos/as y dependen de estos para su satisfacción en pocas palabras
viven para y por sus hijos.

 Familia permisiva: en este tipo de familia los padresson incapaces de disciplinar a


loshijos/as y con la excusa de no ser autorizados y de querer razonarlo todo, les
permiten a los hijos hacer todo lo que quieren en este tipo de hogar los padres no
funcionan como padres ni loshijos como hijos y con frecuencia observamos que los
hijos mandan más que los padres en caso extremo los padres nocontrolan a sus hijos por
temor a que estos se enojen.

 Familia inestable: la familia no alcanza a ser unida lospadres están confusos acerca
delmundo que quieren mostrar a sus hijos por falta de metas comunes les es difícil
mantenerse unidos resultados que por su inestabilidad loshijos crecen inseguros
desconfiados y temerosos con gran dificultad para dar y recibir afecto se vuelven

32
adultos, pasivos, dependientes eincapaces de expresarsusnecesidades que no expresan y
que interioran.

 Familia estable:la familia se muestra unida, los padres tienen claridad en surol padres
tienen claridad en surol sabiendo elmundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as,
lleno de metas, sueños, les resulta fácil mantenerse unidos porlo tanto los hijos/as
crecen estables, seguros, confiados, les resulta fácil dar y recibir afecto ycuando adultos
son activos y capaces de expresar sus necesidades por lo tanto se siente felices y con
alto grado de madurez e independientes.

4. Derechos y obligaciones de los integrantes de la familia.


 Derecho al amparo o protección integral.
 Derecho a la protección general por parte de la sociedad.
 Derecho a la individualidad, de la honra, la dignidad y la intimidad.
 Derecho a la vida de no ser molesta.
 Derecho de laparejaa decidir libre y responsablemente el número de sus hijos.
 Derecho a la igualdad de tratamiento y oportunidades del hombre y de la mujer.
 Igualdad de derechosde todos los hijos sin discriminación alguna.
 Derechos de los hijos menores o impedidos a ser sostenidos, educados, formados, y
protegidos por sus padres.
 Derecho de las personas de la tercera edad a ser asistidas y protegidas.
 Deberes de miembros de la familia.
 Deber de armonía.
 Deber de asistencia y protección.

5. Funciones de la familia.
 Función biológica y demográfica: se refiere a la reproducción humana ya la
supervivencia de los miembros de la familia mediante la satisfacción de sus

33
necesidades de alimento, vestido, y ropa. Esto permite la perpetuación de la especie.
Como manifestación de una función tenemos una serie de hechos que se dan en la
familia, como por ejemplo, los nacimientos, los matrimonios, las enfermedades, los
fallecimientos, la migración, la promiscuidad, etc. Los individuos aislados no pueden
reproducirse y al formar parejas para ellos, en algún momento de la evolución histórica
se dan cuenta de que la unión hace la fuerza y ya no se disgregan, esta es pues la visión
más importante de la familia reproducir la especie y dar cohesión a l sociedad.

 Función educadora y socializadora:se refiere tanto a la transmisión de conocimientos,


valores, normas, costumbres, tradiciones, como a la formación de hábitos y actitudes
que los padres inculcan a sus hijos. Los padres sirven de modelo de imitación de sus
hijos aquí juegan un papel muy importante. Los hijos imitan incluso la manera de
hablar, caminar, etc. No olvidemos que en la familia se forma la personalidad básica
del niño y que conjuntamente con los miembros de la familia este aprende a compartir
roles, la función socializada de la familia no puede reducirse a la acción pensadora
educativa aunque encuentre en ella su primera e insensible forma de expresión. Las
familias tanto solas como asociadas pueden y deben dedicarse a muchas obras de
servicio social especialmente a favor delos pobres y de todas aquellas personas y
situaciones a las que no logra llegar la organización de prevención y asistencia de las
autoridades públicas.

 Función económica:la familia a traves de la historia ha cumplido una función


importante en la economía de la sociedad. En una economía primitiva, la familia
constituye una verdadera unidad productiva en los tiempos actuales de trabajo se ha
dividido, de tal manera que unas familias producen, otras distribuyen y sin duda todas
consumen. Los miembros de la familia reciben un salario o un sueldo por la prestación
de su sueldo por las prestaciones de su trabajo una renta por el uso de los recursos
naturales un interés por uso de su capital y una ganancia por su iniciativa, empresarial
todos estos ingresos le permiten a la familia adquirir su canasta familiar, pocas veces
los individuos aislados pueden trabajar.

34
 Función de seguridad:se refiereala preocupación que tiene la familia de conservar la
integrad y elbienestar de sus miembros se puede considerar los siguientes aspectos;
seguridad física, consiste en cautelar y defender el cuerpo y la salud de sus miembros
ante el riesgo de una agresión física una enfermedad, un accidente etc., seguridad
moral: consiste en defender los valores morales de la familia, prevenir a sus miembros
de no reunirse con malas amistades y evitar que caigan en vagancia, servidumbre,
explotación, alcoholismo, drogadicción y prostitución etc. Seguridad afectiva: consiste
en dar el cariño o calor humana suficiente a los miembros de la familia, corregir los
errores y dar el consejo atinado y oportuno estimularles ante la angustia, un fracaso o
una derrota e incentivarles esperanzas y afán de autorrealización.

 Función recreativa:la familia es polifacética en sus funciones pues cumple tareas series
y llenas de tenciones como cuando tiene que romper el tedio, el cansancio y al mismo
tiempo preparar física y psicológicamente a sus miembros para empezar la nueva
jornada cotidiana esta función se cumple a través de gestos, voces, mímicas y gráficos
que causan acercamiento, diversión y entretenimiento, la función recreativa también es
afectiva,narrando cuentos,haciendo chistes, diciendo adivinanzas, refranes y
trabalenguas, dramatizando actos de la vida cotidiana a todo esto se agrega la
realización de paseos, campamentos y juegos de salón, la prácticas de aportes ala
organización de fiestas familiares con motivo de cumpleaños bautismos, matrimonios,
etc.

6. Consejería en atención a la familia.

“El servicio especializado de atención a la familia y la infancia como servicio de atención


secundaria, interviene de una forma integral en problemáticas familiares a instancia del
equipo municipal de servicios sociales generales o de los servicios territoriales de la
consejería de bienestar social”.18
18
OLEANO, M. (2009). Integración Docencia Servicio y calidad de PEA. Areas de funciones de
enfermería. Guatemala. l Edición. Editorial Carlos Gispert. 345 p.

35
El servicio especializado de atención a la familia va dirigido amenores en situación de
riesgos y asus familiares y suobjetivo es conseguir un funcionamiento unifamiliar saludable
e integrador que se ofrezca al núcleo familiar en su conjunto y a cadauno de sus miembros
individualmente un desarrollo adecuado.

Nuestra intervención psico-social educativo familiar se planean desde una perspectiva


comunitaria, el ámbito de actuación son todos los municipios que forman la
mancomunidad, la derivación de las familias, al SEAFI siempre se realiza mediante
losservicios sociales generales omediante la dirección social general o la dirección de
bienestar social según dicten las direcciones de la dirección general de la familia.

7. Violencia intrafamiliar.

Definición.

“Es un concepto utilizado para referirse a la violencia ejercida en el terreno de la


convivencia familiar o asimilada por parte de uno de los miembros contra otros o contra
alguno de los demás o contra todos ellos”. 19 Comprende todos aquellos actos violentos
desde del empleo de la fuerza física hasta el hostigamiento, el acoso o la intimidación que
se producen en el seno de su hogar y que perpetran por lo menos un miembro familiar
contra algún otro familiar. El término incluye una amplia variedad de fenómenos entre los
que se encuentra algunos componentes de la violencia contra las mujeres maltrato infantil,
violencia filio parental y abuso de ancianos.

Clasificación.

1. Violencia física: implica el uso de la fuerza para dañar al otro con otro con todo tipo
de acciones.
 Bofetadas.
 Patadas.
 Pellizcos.

19
ESTRADA. L. (2008). El ciclo vital de la familia. México. lV Edición. Editorial Sevillana. 250 p.

36
2. Violencia sexual: se refiere en primera instancia a la violación para lograr actos
prácticos sexuales no deseados que generan dolor.
 Colopatía
 Abandono efectivo hacia a la sexualidad.
 Obligar a alguien a prostituirse.

3. Violencia psicológica: es una de maltrato con estas conductas el agresor pretende


control al otro provocando sentimientos de devaluación inseguridad dependencia y
abaja autoestima.
 Indiferencia.
 Descalificaciones
 Chantajes.

4. Violencia económica o patrimonial: se refiere en jefe del hogar irresponsable del


mantenimiento de la familia.

Prevención.

 Infórmate del tema.


 Generar y fomentar un ámbito de respeto.
 No consientas la violencia física
 Plantea claramente tus posiciones.
 Constituye un proyecto de dos personas.

Con las personas de edad avanzada.

 Acéptalos.
 Se muy paciente.
 No le fuerces hacer actividades físicas.
 Respeta sus horarios.
 Escucha a tus adultos mayores.

37
C. SEGURIDAD DEL PACIENTE.
1. Definición.

La seguridad de los pacientes se contribuye en una prioridad de la gestión de calidad del


cuidado que se brinda. De ahí la importancia de reflexión sobre la magnitud que tiene el
problema de efectos adversos en la asistencia sanitaria, para así prevenir su ocurrencia y
proteger a los pacientes con acciones que garanticen una práctica segura”. 20 La seguridad
del paciente es una dimensión de calidad de la atención sanitaria, en concreto la atención de
enfermería, sobre la que hay que incidir. Esta falta de seguridad acarrea problemas
fisiológicos, psicológicos e interpersonales en el profesional de enfermería, cometiendo así
eventos adversos en el paciente.

La seguridad del paciente es un factor esencial de la calidad asistencial y desde la


publicación del informe “Errar es humano” es objeto de atención general.

Existen múltiples definiciones sobre seguridad del paciente o seguridad clínica, una de las
más usadas es la de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la define como “un
conjunto de estructuras y procesos organizados que reducen la probabilidad de efectos
adversos y resultantes de exposición al sistema de atención sanitaria por enfermedades y
procedimientos o bien como la reducción del riesgo de daño innecesario asociado a la
atención sanitaria hasta un mínimo”21.

2. Importancia.

“La importancia de la seguridad del paciente depende de elementos estructurales, procesos,


instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que
20
JUAN. F. (2010). Promoción de la salud glosario. Sección l. Lista de términos. Organización
mundial de la salud. Guatemala. ll Edición. Editorial Carlos Gispert. 187 p.

21
OMS. (2005). Informe Sobre Salud en el Mundo. Ginebra. l Edición. Editorial Sevillana. 154 p.

38
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de
salud o de mitigar sus consecuencias”22. La seguridad del paciente, componente clave de la
calidad asistencial, ha adquirido gran relevancia en los últimos años tanto para los pacientes
y sus familias, que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos,
como para las gestores y profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura,
efectiva y eficiente. Los efectos no deseados secundarios en la atención sanitaria
representan una causa de elevada morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios
desarrollados. La razón fundamental es la creciente complejidad del manejo de los
pacientes, en el que interactúan factores organizativos, factores personales de
los profesionales y factores relacionados con la enfermedad.

3. Objetivos.

Estos objetivos, son propuestos en el programa de seguridad del paciente de la OMS:

 Promover y desarrollar el conocimiento y la cultura de seguridad del paciente entre los


profesionales y los pacientes en cualquier nivel de atención sanitaria. Este objetivo
implica el desarrollo de acciones para mejorar la información y formación sobre
seguridad de los profesionales, pacientes y ciudadanos.
 Diseñar y establecer sistemas de información y notificación de eventos adversos para el
aprendizaje.
 Implantar prácticas seguras recomendadas en los centros del Sistema Nacional de
Salud.
 Promover la investigación en seguridad del paciente.
 Promover la participación de pacientes y ciudadanos en las políticas que se desarrollan
en seguridad del paciente.

4. Factores que incluyen en la seguridad del paciente.

Enfermeria y seguridad de los pacientes.

22
VIDAL. J. (2006). Diccionario de medicina, océano mosby. Barcelona. España. lV Edición.
Editorial Sevillana. 476 p.

39
Son las condiciones que garantizan que cualquier persona, que solicita atención médica, por
un problema de salud, estará libre de daños y desenlaces adversos, dentro de la instalación
de Salud donde recibe atención.

Factores que afectan la seguridad del paciente:

1. Identificación del paciente: el paciente debe estar correctamente identificado, siempre


debe de portar un brazalete con la información correcta.
2. Estilo de vida:el estilo de vida del paciente afecta muchas veces más de lo que se puede
imaginar el personal de enfermería.
3. Alteración de la percepción sensorial: las personas con alteraciones están expuestas a
sufrir accidentes.
4. La movilidad: las personas con deterioro de la movilidad son muy propensas a sufrir
caídas.
5. El nivel de consciencia: una persona normal siempre está alerta. Cuando se pierde la
capacidad de percibir los estímulos del medio, podemos observar pacientes
inconscientes, semiconscientes, desorientados, confusos.
6. Capacidad de comunicación: la comunicación puede ser verbal o escrita, pero siempre
tiene que ser clara, precisa, fácilmente entendible, por lo que los pacientes afásicos, los
que no saben leer el lenguaje pueden sufrir lesiones.
7. Los conocimientos sobre seguridad: en las precauciones de seguridad, la informacion es
crucial, los pacientes deben tener conocimiento sobre seguridad.
8. La edad: el aprendizaje sobre el entorno es fundamental, en especial los niños y adultos
mayores, para prevenir accidentes.

Los profesionales en enfermería al aplicar el proceso de atencion, valoran los aspectos o


factores señalados para proveer la seguridad del paciente.

5. Medidas universales de bioseguridad.

Opsina S, Estrada .Normas de Bioseguridad en SIDA en: memorias primer simposio


colombiano de intervención y atención integral a pacientes con SIDA.Medellín, 1.992. 5.
O.M.S. Directrices para la asistencia de enfermería a las personas infectadas por el virus de

40
la inmunodeficiencia humana. Serie O.M.S. Sobre SIDA. 1.988. 6. I.S.S. Guía de manejo
sanitario de residuos sólidos hospitalarios, Santafé de Bogotá, 1.995. 7. Minsalud,
República de Chile,Normas de areas críticas. Control de infecciones
intrahospitalarias.1.990.

“La bioseguridad, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad
de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente”. 23 Las Instituciones
del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento de un programa
de bioseguridad, como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento.
El cual debe involucrar objetivos y normas definidas que logren un ambiente de trabajo
ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los
sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad confiable en estas áreas.

Sistema de Precauciones Universales:este sistema fue establecido por el Centro de Control


de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo de expertos quienes
desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la infección por VIH y otros
patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus pacientes. En el
cual se recomendó que todas las instituciones de salud adoptaran una política de control de
la infección, que denominaron “Precauciones Universales”. Se entienden como
precauciones universales al conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al
personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes,
principalmente Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la
Hepatitis C, entre otros, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo
con sus fluidos o tejidos corporales.

Las precauciones universales parten del siguiente principio: “Todos los pacientes y sus
fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya

23
GUTIERREZ. G. (2012). Principios fundamentales de enfermeria. Áreas de la enfermeria.
Guatemala. V Edición. Editorial Alva. 275 p.

41
entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y
se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”

Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar
infectado por algún agente transmisible por sangre y que por tanto, debe protegerse con los
medios adecuados.

Líquidos de precaución universal:los líquidos que se consideran como potencialmente


infectantes son:

• Sangre.
• Semen.
• Secreción vaginal.
• Leche materna
• Líquido cefalorraquídeo.
• Líquido sinovial
• Líquido pleural.
• Líquido amniótico.
• Líquido peritoneal.
• Líquido pericardio.
• Cualquier otro líquido contaminado con sangre.

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.

“Para que la transmisión del VIH pueda ser efectiva es necesario que el virus viable,
procedente de un individuo infectado, atraviese las barreras naturales, la piel o las
mucosas”.24 Esto ocurre cuando las secreciones contaminadas con una cantidad suficiente
de partículas virales libres y de células infectadas, entran en contacto con los tejidos de una
persona a través de una solución de continuidad de la piel (cómo úlceras, dermatitis,
escoriaciones y traumatismos con elementos cortopunzantes) o contacto directo con las
mucosas.
24
LEDESMA. C. (2004). Fundamentos de Enfermería. México. ll Edición. Editorial Sevillana. 198 p.

42
El Virus de la Hepatitis B posee una mayor capacidad de infección que el VIH; se estima
que un contacto con el virus a través de los mecanismos de transmisión ocupacional,
pinchazos con agujas contaminadas con sangre de pacientes portadores, desarrollan la
infección hasta un 30 - 40% de los individuos expuestos, mientras que con el VIH es menor
del 1% el riesgo ocupacional. Sin embargo, el riesgo de adquirir accidentalmente y
desarrollar la enfermedad con el VIH y el VHB existe (a continuación se exponen las
Precauciones que distingue el C.D.C. con objeto de prevenir la transmisión del VIH y otros
patógenos, en los sitios donde se practica algún tipo de actividad sanitaria).

a) Lavados de Manos:es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre


paciente, personal hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora
normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de
microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes casos:
• Antes de iniciar labores.
• Al ingresar a cirugía.
• Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en laboratorios clínicos.
• Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer
infecciones tales como: inmunocomprometidos, recién nacidos, ancianos y pacientes de
alto riesgo.
• Antes y después de manipular heridas.
• Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal.
• Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
• Después de manipular objetos contaminados.
• Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y cateterismos.
• Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
• Al finalizar labores.

b) Uso de Guantes: es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado
de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende
a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos

43
utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos,
por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes.

Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

• Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.


• Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre. Debe
usarse guantes para la realización de punciones venosas (y otros procedimientos que así
lo requieran) y demás procedimientos quirúrgicos, desinfección y limpieza.

c) Uso de Mascarilla:con esta medida se previene la exposición de las membranas


mucosas de la boca, la nariz y los ojos, a líquidos potencialmente infectados.

Se indica en:

 Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales.


 Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos
contaminados con sangre.

Recomendaciones:

 Las mascarillas y los tapabocas, deben tener una capa repelente de fluidos y estar
elaborados en un material con alta eficiencia de filtración, para disminuir la
diseminación de gérmenes a través de estos durante la respiración, al hablar y al toser.
 Las mascarillas deben tener el grosor y la calidad adecuada.
 Los tapabocas que no cumplan con la calidad óptima, deben usarse dobles. Los
tapabocas de gasa o de tela no ofrecen protección adecuada.
 Si el uso de mascarilla o tapabocas está indicado, su colocación debe ser la primera
maniobra que se realice para comenzar el procedimiento.
 Después de colocar o manipular la mascarilla o el tapabocas, siempre se deben lavar las
manos.
 El visor de las mascarillas deberán ser desinfectadas o renovadas entre pacientes o
cuando se presenten signos evidentes de contaminación.

44
 Si no se dispone de mascarillas, se indica el uso de gafas de protección y tapabocas.
 Las gafas de protección deberán tener barreras laterales de protección.}

d) Uso de Gorro: el cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos


que flotan en el aire de los hospitales (estafilococos, corinebacterias), por lo que se
considera como fuente de infección y vehículo de transmisión de microorganismo. Por
lo tanto antes de la colocación del vestido de cirugía, se indica el uso del gorro para
prevenir la caída de partículas contaminadas en el vestido, además deberá cambiarse el
gorro si accidentalmente se ensucia.

e) Uso de Delantal:es un protector para el cuerpo, evita la posibilidad de contaminación


por salida explosiva o a presión de sangre o líquidos corporales; por ejemplo en drenaje
de abscesos, atención de heridos, partos, punción de cavidades y cirugías, entre otros. 

f) Uso de dentales Protectores:los delantales protectores deberán ser preferiblemente


largos e impermeables. Están indicados en todo procedimiento donde haya exposición a
líquidos de precaución universal, por ejemplo: drenaje de abscesos, atención de heridas,
partos y punción de cavidades entre otros. Estos deberán cambiarse de inmediato
cuando haya contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento y
una vez concluida la intervención. Requisitos de un material óptimo para delantal:
• Material desechable.
• Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte frontal y las mangas.
• Permitir la entrada y salida de aire, brindando un buen nivel de transpiración e
impidiendo el paso de fluidos potencialmente infectantes.
• Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras aún en procedimientos prolongados.
• Térmico.
• Suave.

45
g) Uso de boquillas o bolsas de Resucitación:en todos los equipos de resucitación, deberán
estar disponibles las bolsas de resucitación o boquillas, para disminuir el contacto
directo con fluidos del paciente durante la práctica de reanimación cardiopulmonar.

“Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes (agujas,


bisturís u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir
accidentes laborales”.25 La mayoría de las punciones accidentales ocurren al refundir las
agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas inadecuadamente.

La distribución de accidentes con objetos corto punzantes, ocurren en el siguiente orden:

• Antes de desecharlo: 50.9 %


• Durante su uso: 29.0 %
• Mientras se desecha: 12.6 %
• Después de desecharlo: 7.6 %

Recomendaciones: Desechar las agujas e instrumentos cortantes una vez utilizados, en


recipientes de paredes duras e imperforables, los cuales deben estar situados lo más cerca
posible al área de trabajo, para su posterior desecho.

Si no hay un recolector cerca, use un contenedor rígido (como una riñonera), para contener
y trasladar el elemento corto punzante.

No desechar elementos punzocortantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no


sean resistentes a punciones.

Desecho de elementos Corto punzantes:

El desecho de elementos cortopunzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico


los cuales una vez llenos se inactivan con solución de hipoclorito de sodio, se sellan y se
rotulan como “Peligro Material Contaminado”. Este procedimiento se hace con el fin de
prevenir cortes y pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre y otros

25
CHAVERRI. C. (2004). Enfermería facultativa. Reflecciones Filosófico-Éticas. España. l Edición.
Editorial Díaz de Santos. 227 p.

46
fluidos corporales potencialmente infectados, durante el proceso de desecho y recolección
de basura.

6. Participación de enfermería en la seguridad del paciente.

“La intensidad de los síntomas depende de muchos factores que rodean al paciente como la
compañía, el afecto, la distracción, el ambiente, etc. que pueden modificar la percepción  y
la sensación del dolor u otros síntomas. Por lo general, a medida que avanza la enfermedad,
el número de síntomas y su intensidad se incrementan”.26

“Cuando la familia o el personal sanitario cuidan del enfermo, no sólo le ayudan a afrontar
los problemas físicos que le impiden satisfacer sus necesidades básicas (alimentación,
higiene, hidratación, sueño, etc.) sino que consiguen que mejore su calidad de vida y
bienestar”.27

Los cuidados generales del paciente deben estar adaptados a su situación, pronóstico y
ubicación y es necesario establecer las prioridades de cada momento.

Los cuidados generales más importantes se describen a continuación:

Cuidados de la piel: el cuidado de la piel es importante tanto en la persona sana como en la


enferma. En las fases finales de la vida las pequeñas alteraciones en la textura y resistencia
de la piel son fundamentales a la hora de aumentar el riesgo de aparición de determinadas
alteraciones de la misma.

La deshidratación, la caquexia, la medicación, el encamamiento, etc. pueden provocar


desde problemas leves, aunque muy molestos como el picor por una piel seca, hasta
problemas más serios y difíciles de tratar como pueden ser las úlceras por presión.

Una de las lesiones más importantes que aparece en estos enfermos son las úlceras de
decúbito o por presión que suelen estar provocadas por el encamamiento prolongado. 
26
MARTÍNEZ. M. (2009). Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil. Murcia. lV
Edición. Editorial Poblagráfic S, A. 224 p.
27
SOTO. M. (2008). Administración Hospitalaria. Bogotá. lll Edición. Editorial Médica
Panamericana. 654 p.

47
Estas úlceras se producen a consecuencia de una presión mantenida en determinadas zonas
sobre una superficie más o menos dura. Las zonas más frecuentes de aparición de estas
lesiones son en las prominencias óseas como tobillos, talones, rodillas, pelvis y cóxis.

Una vez que aparecen estas úlceras son difíciles de tratar, por lo que es fundamental
prevenirlas. Para lograrlo es importante establecer y mantener una estrategia dirigida a: 

Disminuir la presión en las zonas de más riesgo de aparición de las úlceras: Esto se logra, 
fundamentalmente, mediante cambios posturales cada 2-3 horas. “Estos cambios se deben
realizar levantando al paciente sin arrastrarlo por la cama ya que se lesionaría más la
piel”.28 Es importante proteger la  zona de más riesgo para la formación de la úlcera
empleando almohadas y cojines. Suele ser de gran utilidad los colchones antiescaras.

Cuidar y mantener la higiene de la piel: 

1) Mantener la piel limpia, seca e hidratada. Se debe emplear jabón neutro para la higiene
diaria.
2) La humedad es responsable de la maceración de la piel. El paciente ha de estar siempre
seco.
3) Es importante colocar un empapador entre el colchón y el paciente para que absorba la
humedad.
4) Evitar, en la medida de lo posible, las arrugas que se forman en las sábanas.
5) Realizar masaje suave, sin provocar dolor en las zonas de más riesgo, ya que favorece
la circulación y la relajación.
6) Es necesario valorar las zonas de prominencias óseas, sobre las que se mantiene una
presión, a diario (tobillos, talones, rodillas, pelvis, coxis). Ante cualquier cambio que
aparezca en la piel de esas zonas, como el enrojecimiento, se debe informar al personal
de enfermería responsable del cuidado del paciente.

28
SOTO. M. (2008). Administración Hospitalaria. Bogotá. lll Edición. Editorial Médica
Panamericana. 654 p.

48
7) La limpieza y el cuidado de otro tipo de lesión de la piel como las fístulas o las úlceras
tumorales correrá a cargo de enfermería, que le aconsejará las medidas más adecuadas
para su tratamiento en el domicilio. 

Cuidados de la boca:

La afectación de la boca en estos pacientes supone un malestar frecuente e importante y en


muchas ocasiones puede afectar a la familia, ya que genera problemas y dificultades a la
hora de alimentarse y de comunicarse.

Los cuidados de la boca se encaminan, fundamentalmente, a la prevención de alteraciones


en la mucosa y a su tratamiento cuando aparecen. 

Recomendaciones:

 Mantener una buena higiene mediante cepillado de los dientes y lengua detrás de cada
comida, empleando un dentífrico y cepillo suave para evitar la irritación o lesión de la
mucosa.
 En caso de gran debilidad del paciente, puede emplearse un cepillo eléctrico o torunda
para la higiene diaria.
 Los labios han de mantenerse perfectamente hidratados, empleando cremas labiales o
hidratantes. Es preferible no emplear vaselina, ya que suele incrementar la sequedad de
los mismos.
 Un problema frecuente en estos pacientes es la boca seca (xerostomía) que puede
aliviarse ofreciéndole líquidos a pequeños sorbos, realizando enjuagues, masticando
chicles sin azúcar, tomando helados, etc. Siempre es recomendable consultar
previamente con el médico, ya que él es el que conoce mejor cuál es el estado del
paciente y la causa de la aparición de boca seca y será quién mejor le recomiende cómo
aliviar al enfermo.

49
 En el caso de mucositis o boca dolorosa el médico le recomendará la medicación más
adecuada para solucionar el problema o reducir los síntomas. 

Alimentación e hidratación: Es frecuente que en la situación en la que está el paciente


aparezca anorexia o falta de apetito. Cuando un paciente es incapaz de alimentarse e
hidratarse como lo hacía antes de la enfermedad se genera, tanto en él como en su familia,
un estado de angustia y malestar. 

Una idea habitual es que la familia piense que si no se alimenta adecuadamente el paciente
no tendrá fuerzas para luchar contra la enfermedad. Sin embargo, esto no es así. El paciente
terminal no necesita la misma cantidad de alimento que una persona sana, ya que su
actividad se ha reducido considerablemente y sus necesidades también. 

La familia ha de adaptarse al síntoma facilitando y ayudando al enfermo en su alimentación


e hidratación diaria. 

Recomendaciones:

 Hay que respetar sus apetencias y adaptarse, en la medida de lo posible a su horario.


 Es aconsejable servir la comida en platos pequeños y cantidades reducidas. Se deben
cuidar los detalles de la presentación.
 Es preferible la comida triturada y con salsas, ya que facilitan la deglución.
 Se debe tratar de evitar los olores, ya que pueden incrementar la inapetencia del
paciente.
 Siempre que sea posible, es importante que el paciente coma con el resto de la familia.
 Ofrecer al paciente no sólo agua, sino leche, zumos o refrescos.

Cuando la enfermedad avance, las necesidades del paciente de alimentarse e hidratarse


disminuyen    aún más y en muchas ocasiones es suficiente una buena higiene de la boca e
hidratación de los labios. 

50
Evacuación: Debido a la debilidad del paciente, la falta de movilidad y el empleo de
determinados fármacos para el dolor es frecuente que el paciente presente dificultad a la
hora de la evacuación de las heces, resultando en un proceso doloroso y estresante para
algunos pacientes. 

Recomendaciones

 No hacer esperar al paciente cuando comente la necesidad de evacuar.


 Permitirle cierto grado de intimidad.
 Estimular la ingesta de líquidos (agua, zumos, infusiones, etc.) para que las heces se
hidraten y sean menos duras.
 En el caso de que el paciente lleve 3 días sin realizar una deposición es aconsejable que
lo comente con enfermería o con el médico para que valoren la necesidad de añadir
algún tipo de medicación.
 En la medida de lo posible el paciente debe movilizarse.
En el caso tanto de incontinencia urinaria como rectal las medidas generales de higiene
y protección de la piel son de gran importancia a la hora de prevenir lesiones en la
misma.

Actividad física:

“Con frecuencia se minusvaloran las posibilidades del enfermo y, la disminución de su


capacidad física conlleva una pérdida progresiva de autonomía en el paciente, que puede
generar tanto en él como en la familia un cierto grado de ansiedad, malestar y
preocupación”.29 

Los cuidados en este sentido deben dirigirse a mantener la autonomía del paciente en todos
los aspectos: 

29
CASTILLA. L. (2005). Auxiliares de enfermería del servicio de salud de Castilla y León. Sevilla. l
Edición. Editorial MAD. 543 p.

51
 Físico: se debe estimular al paciente para que realice aquellas actividades que pueda
llevar a cabo solo, según sus prioridades y preferencias como la realización de la
higiene personal, comer en la mesa con el resto de la familia, etc. Cuando las fuerzas
físicas disminuyan más se puede ayudar al paciente con distinto material ortopédico
como andadores, sillas de ruedas, etc. que le permitan prolongar esa autonomía.
Asimismo, la realización de ejercicio físico suave todos los días (activo o pasivo
dependiendo de su grado de incapacidad) ayuda a retardar la pérdida de su vida normal. 
 Mental: es importante facilitar y promocionar la participación del paciente en la toma
de decisiones sobre su enfermedad y sus cuidados.  

“La pérdida de capacidad física y autonomía en estos pacientes es siempre irreversible y


tanto él como su familia necesitan apoyo para adaptarse a un estilo de vida diferente y en
constante cambio”.30

Cuidados del sueño

El reposo y el descanso son aspectos muy importantes ya que permiten un cierto grado de
recuperación del cansancio del enfermo.

La alteración del sueño suele ser muy frecuente en este periodo de la vida. Las causas que
lo originan son muy variadas, desde un mal control de síntomas físicos (dolor, vómitos,
fatiga, etc.) hasta problemas de ansiedad, angustia, miedos e incluso la sensación de
soledad. 

Recomendaciones: 

 Es fundamental favorecer un ambiente tranquilo, con una temperatura agradable, una


iluminación adecuada y sin ruidos.
 Las bebidas calientes antes de acostarse facilitan el sueño.
 Es importante ayudar al enfermo a relajarse a través de la música o un masaje.
30
CAPERNIO. L. (2004). Auxiliar de enfermería del Consorcio Hospital General Universitario.
Valencia. ll Edición. Editorial MAD. 624 p.

52
 La compañía y la seguridad de que siempre estará alguien pendiente de él y de sus
necesidades durante la noche, pueden hacer desaparecer algunos miedos que le impiden
conciliar el sueño.
 Mantener un diálogo y un buen nivel de comunicación permite que el paciente se
desahogue y exprese alguna de sus preocupaciones disminuyendo el nivel de estrés y
angustia.

7. Manejo de desechos sólidos hospitalarios.

Son sustancias, materiales subproductos en estado sólido, líquido o gaseoso, generados en


la prestación de servicios de salud incluidas las actividades de promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad, diagnósticos, tratamiento y rehabilitación.

Código de Colores:

 Rojo:

Biosanitarios, corto punzantes, anatomopatológicos y químicos.

 Verde:

Biodegradables, ordinarios e inertes.

 Negra:

Reciclables (plástico, vidrio, cartón, papel).

Clasificación de residuos hospitalarios no peligrosos:

• Ordinarios o comunes.
• Reciclables.
• Inertes (papel, carbón).

Biodegradables (residuos de preparación de alimentos): residuos ordinarios o Comunes:Son


aquellos generados en el desempeño normal de las actividades como toallas de manos,

53
empaques de elementos no reciclables. Estos residuos van depositados en el contenedor
negro.

Residuos Reciclables:son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser


utilizados en procesos productivos como materia prima. Como por ejemplo papel, cartón,
plástico, etcétera.

Residuos Biosanitarios:son elementos o instrumentos que tienen contacto con materia


orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o animales. Como por ejemplo
gasas, algodones, apósitos, vendajes, mechas, guantes, jeringas, catéteres, sondas, etcétera,
van en el contenedor rojo.

Residuos Anatomopatológicos: son los provenientes de restos humanos, muestras para


análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales. Hay
que tener en cuenta que este tipo de residuos los debemos de depositar en doble bolsa roja
para que puedan ser desechados correctamente.

Residuos Corto-punzantes: son aquellos que por sus características punzantes o cortantes
pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso. Este tipo de desechos deben de ser
depositados en contenedores rojos de tipo guardián, ente los residuos que podemos
mencionar están las limas, lancetas, cuchillas, agujas, pipetas, etcétera.

D. SALUD REPRODUCTIVA.
1. Definición.

La Organización Mundial de la Salud ha definido a la salud reproductiva como "el estado


de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad
durante el proceso de reproducción". Sobre la base de esta definición se puede interpretar
que el objetivo de la salud reproductiva no solamente es evitar que la madre y el producto
(feto o recién nacido) enfermen o mueran durante el proceso de reproducción, sino que el
mismo se lleve a cabo en un estado de completo bienestar físico, mental y social de la
madre y el padre que permita la obtención de un recién nacido saludable. El concepto de

54
salud reproductiva fue formulado desde la historia antigua de la humanidad y se puede
resumir en la frase: "padres saludables = hijos saludables". A pesar de que ha existido
consenso en este concepto, no lo ha habido en las acciones de salud que se deben realizar
para obtener hijos saludables. En un inicio y por muchos siglos, la mujer embarazada
recibió atención solo en el momento mismo del parto, con la creencia que esto era
suficiente. Transcurrió mucho tiempo para que esta concepción se modificara y es recién a
fines del siglo XIX que muchos médicos señalaron la importancia del cuidado prenatal.

“Con los cuidados brindados en el periodo prenatal y durante el parto se contribuyó a


disminuir gradualmente la morbimortalidad matemo-infantil, pero los resultados no fueron
óptimos”.31 Por este motivo, en los últimos años se ha señalado que el cuidado debe
empezar en la etapa preconcepcional, es decir antes que la mujer se embarace, si es que se
desea hacer una labor realmente preventiva. Por ejemplo, si se detecta a una gestante en el
tercer mes de embarazo con anemia y tuberculosis, se diagnosticaría un embarazo con alto
riesgo obstétrico. Se podría actuar de inmediato y limitar el daño, pero no prevenirlo. Sin
embargo, si se le hubiese captado antes del embarazo, se le podría haber tratado la anemia y
la tuberculosis y luego ella hubiera gestado con un bajo riesgo obstétrico. Esta esla
importancia de actuar en la etapa preconcepcional, además de actuar en el prenatal, parto y
puerperio.

Por lo tanto, el concepto de salud reproductiva comprende la atención preconcepcional,


donde los cuidados deben estar dirigidos tanto a la futura madre como al futuro padre; la
atención prenatal; la atención del parto y del recién nacido; y la atención neonatal precoz,
periodo que comprende desde el nacimiento hasta el séptimo día de vida del recién nacido.

“Cualquier alteración que se produzca en las etapas mencionadas de la salud reproductiva


tendrá repercusión en el futuro del recién nacido, en el de su familia y en la sociedad”.32 Por
este motivo, la salud reproductiva está íntimamente relacionada a la salud del niño menor
de 5 años, del niño de 5 a 9 años y del adolescente (10-19 años). Por otro lado, las acciones

31
CAPERNIO. L. (2004). Auxiliar de enfermería del Consorcio Hospital General Universitario.
Valencia. ll Edición. Editorial MAD. 654 p.
32
PARENTINI. M. (2002). Historia de la enfermeria. Aspectos relevantes desde su origen hasta el
siglo XX. Uruguay. l Edición. Editorial Trilce. 86 p.

55
de salud en estas etapas de la vida también contribuirán a la obtención de un individuo
saludable, el cual unido a otro con la misma característica reiniciará el ciclo reproductivo
en las mejores condiciones. Sin embargo, no se debe olvidar que la salud reproductiva está
condicionada por factores de tipo social, cultural, político y económico y por acciones
provenientes de otros sectores, como vivienda, educación y alimentación; de allí la
imperiosa necesidad de buscar la coordinación intersectorial con la finalidad de concertar
esfuerzos y concentrarlos en las áreas prioritarias en busca de un mayor impacto en el
bienestar de la población. Además, la salud reproductiva también está condicionada por
factores de tipo afectivo y en forma muy especial por la situación social de la mujer.

Por lo expuesto, el concepto de salud reproductiva es el derecho que tienen las parejas a
ejercer su sexualidad libres del temor a un embarazo no deseado o de contraer una
enfermedad; a reproducirse y regular su fecundidad, y a que el embarazo, parto y puerperio
transcurran en forma segura y sin complicaciones, con resultados positivos en términos de
sobrevivencia y bienestar para los padres y sus hijos. En términos más amplios, la salud
reproductiva contribuye a que en el futuro los individuos tengan una buena capacidad de
aprendizaje y de trabajo; puedan ejercer su derecho a participar en el desarrollo; y disfruten
de los beneficios sociales de la vida.

2. Componentes.

Según la OMS la salud reproductiva definida como “un estado general de bienestar físico,
psíquico, personal y social en todos los aspectos relacionados con la sexualidad humana,
con las funciones y procesos del sistema reproductivo, con una vida sexual coherente con la
propia dignidad personal y las propias opciones de vida que conduzcan a disfrutar de una
vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como con la libertad de procrear o no, y de
decidir cuándo y con qué frecuencia, de una forma responsable (ley de desarrollo social
decreto 42,2001)”.

“El programa de salud reproductivo, creado por la ley de desarrollo social tiene como
objetivo esencial reducir los índices de mortalidad materna e infantil, haciendo accesibles

56
los servicios de salud reproductiva a mujeres y hombres y educando sobre los mismos”. 33
Los servicios de salud reproductiva son parte integral de los servicios de salud pública y el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, por medio de sus dependencias, hospitales,
centros de salud, puestos de salud y demás unidades administrativas y de atención al
público, está obligado a garantizar el acceso efectivo de las personas y la familia a la
información, orientación, educación, provisión y promoción de servicios de salud
reproductiva.

Los componentes de salud reproductiva son: servicios de planificación familiar, atención


prenatal, atención del parto y puerperio, prevención del cáncer cérvico-uterino y el de
mama, atención a la menopausia y climaterio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades
de próstata, diagnóstico y tratamiento de la infertilidad y esterilidad, diagnóstico,
tratamiento y prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
y atención a la población en edad adolescente.

3. Ejes transversales.

Los ejes transversales, que permean a las áreas prioritarias son:

 Género, derechos, interculturalidad, calidad de atención.


 Jóvenes y adolescentes.
 Atención a la salud sexual y reproductiva del hombre y de las personas adultas
mayores, abogacía, comunicación educativa y participación social.
 Investigación. Las áreas estratégicas y los ejes transversales se combinan y fusionan en
un enfoque integrador que busca un mayor nivel de salud sexual y reproductiva.

4. Enfoque de género.

“El enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las
mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se
33
RIGOL. A. (2007). Enfemería de salud mental y psiquiatrica. Barcelona. ll Edición. Editorial
ELSEVIER MASSON. 425 p.

57
les asignan”.34 Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los
planes de los organismos nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el
proceso de desarrollo de la sociedad. Género se relaciona con todos los aspectos de la vida
económica y social, cotidiana y privada de los individuos y determina características y
funciones dependiendo del sexo o de la percepción que la sociedad tiene de él.

Los científicos sociales y los especialistas del desarrollo utilizan dos términos distintos para
referirse a las diferencias biológicas y a aquellas construidas socialmente, estos
son sexo y género, respectivamente. Aun cuando ambos se relacionan con las diferencias
entre mujeres y hombres, las nociones de género y sexo tienen connotaciones distintas.
El sexo se refiere a las características biológicas que entre otras, son comunes a todas las
sociedades y culturas. Género, en cambio, se relaciona con los rasgos que han ido
moldeándose a lo largo de la historia de las relaciones sociales. Las divergencias biológicas
son el origen de las que se producen en materia de género, pero los modos en que se
determina el papel que desempeñan mujeres y hombres van más allá de las particularidades
físicas y biológicas que distinguen a cada sexo. “Las diferencias en materia de género se
construyen socialmente y se inculcan sobre la base de la percepción que tienen las distintas
sociedades acerca de la diversidad física, los presupuestos de gustos, preferencias y
capacidades entre mujeres y hombres”.35 Es decir, mientras las disimilitudes en materia de
sexo son inmutables, las de género varían según las culturas y cambian a través del tiempo
para responder a las transformaciones de la sociedad.

Las relaciones de género derivan de los modos en que las culturas asignan las funciones y
responsabilidades distintas a la mujer y al hombre. Ello a la vez determina diversas formas
de acceder a los recursos materiales como tierra y crédito, o no materiales como el poder
político. Sus implicaciones en la vida cotidiana son múltiples y se manifiestan por ejemplo,
en la división del trabajo doméstico y extra-doméstico, en las responsabilidades familiares,

34
SANTOS. F. (2004). Metodología básica de investigación en enfermería. España. l Edición.
Editorial Sevillana. 267 p.
35
ALLIGOOD. M. (2011). Modelos y teórias en enfermería. España. Vll Edición. Editorial Sevillana.
231 p.

58
en el campo de la educación, en las oportunidades de promoción profesional, en las
instancias ejecutivas, etc.

5. Autoestima.

Según el autor Nathaniel Branden, psicoterapeuta canadiense en su libro Desarrollo de la


autoestima define de la siguiente manera: “La autoestima, plenamente consumada, es la
experienciafundamental de que podemos llevar una vida significativay cumplir sus
exigencias. Más concretamente, podemos decirque la autoestima es lo siguiente:

• La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestracapacidad de enfrentarnos a los


desafíos básicos de la vida.
• La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices;el sentimiento de ser
respetables, de ser dignos, y de tenerderecho a afirmar nuestras necesidades y
carencias,a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros
esfuerzos.”36

La autoestima consiste en valorar y reconocer lo que uno/aes y lo que puede llegar a ser.
Según Enrique Rojas en ¿Quién eres?, la autoestima “Se vive como un juicio positivo sobre
uno mismo, al haber conseguido un entramado personal coherente basado en los cuatro
elementos básicos del ser humano: físicos, psicológicos, sociales y culturales. En estas
condiciones va creciendo la propia satisfacción, así como la seguridad ante uno mismo y
ante los demás.”37

6. Lactancia materna.

“Según en el Manual de Lactancia Materna de la Unicef año 2012 define a la Lactancia


Materna de la siguiente manera: Dar de mamar es el mejor comienzo de la vida de un niño
o una niña”.38 Dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la

36
BRANDEN. N. (2010). Autoestima de la Mujer. EspaÑA. lI Edición. Editorial Paidos. 154 p.
37
ROJAS. E. (2008).¿Quién Eres? De la Personalidad a la Autoestim. España. l Edición. Editorial
Sevillana. 354 p.
38
HERNÁNDEZ. M. (2005). Alimentación Infantil. México. Ill Edición. Editorial Diaz De Santos. 245
p.

59
piel suave y calientita de la madre, le da tranquilidad y placer al niño o niña. La compañía,
la voz, el olor, el mirarlo a los ojos y el contacto con la madre le dan seguridad y estímulo
al hijo o hija. Dar de mamar es mucho más que dar alimento: es dar amor, seguridad, placer
y compañía. En este capítulo veremos cuáles son las ventajas de la leche de la madre:

 Ventajas para el niño o niña durante los primeros 2 años.


 Ventajas para la madre.
 Ventajas para la familia.
 Ventajas para el país.

“La leche de la madre es la mejor La leche de la madre es la mejor 11 Ventajas para el niño
o niña durante los primeros 2 años El cerebro humano se desarrolla casi completamente en
los primeros 2 años de vida”.39 La leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o
niña el alimento que necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los
aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro. También los protege contra las
infecciones y enfermedades. No hay ningún alimento más completo que la leche de la
madre para que un niño o niña crezca protegida, inteligente, despierta y llena de vida. Por
eso, la leche materna es importante durante los primeros años. El cerebro humano se
desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de vida. La leche materna favorece su
desarrollo y le da al niño o niña el alimento que necesita para estar bien nutrido. La leche
materna contiene los aminoácidos que necesita el normal desarrollo del cerebro. También
los protege contra las infecciones y enfermedades. No hay ningún alimento más completo
que la leche de la madre para que un niño o niña crezca protegida, inteligente, despierta y
llena de vida.

Por eso, la leche materna es importante durante los primeros años. El calostro es la primera
leche que produce la madre inmediatamente después del parto. El calostro es espeso; puede
ser transparente o amarillo pegajoso. El calostro una leche muy valiosa porque:

 Tiene todos los elementos necesarios para nutrir al niño o niña desde su nacimiento.

39
MARTÍN. E. (2012). Familia y Sociedad. Una introducción a la sociología de la familia. España. ll
Edición. Editorial Rialp. 255 p.

60
 Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades. Los niños que toman
calostro son bebés más sanos.
 Tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios desde el
nacimiento.
 Protege al niño o niña contra infecciones y otras enfermedades a las cuales la madre ha
sido expuesta.
 Es un purgante natural porque limpia el estómago del recién nacido.

“Por eso, hay que dar de mamar tan pronto nazca el niño y no es necesario darle chupón, ni
agüitas, ni tecitos”.40 La leche de la madre es buena para la digestión del niño o niña y los
protege contra las diarreas y otras enfermedades. La leche de la madre tiene todo el líquido
que el niño o niña necesitan para calmar la sed, aún en climas calientes. Al darle aguas, tés,
o jugos en los primeros 6 meses se aumenta el riesgo de diarreas y otras infecciones además
de disminuir la leche de la madre.

 Por eso no necesita agüitas ni tés.


 No necesita coladas, ni jugos, ni otro alimento.
 Por eso el chupón no es necesario.

La leche materna es el mejor alimento para el niño o niña porque tiene las cantidades
necesarias de:

 Vitaminas, como la A, B, C para que crezca saludable y esté bien protegido.


 Fósforo y Calcio, para que tenga huesos sanos y fuertes.
 Hierro, para mantener la energía.
 Proteínas, para protegerlo contra las enfermedades y para que crezca grande e
inteligente.
 Grasas. Las grasas de la leche materna los protegerán, cuando sean mayores, de padecer
enfermedades del corazón y de la circulación. Las grasas de la leche materna también
favorecen la inteligencia de los niños y niñas.

40
PRESS. E. (2012). Empresas de Familia. México. l Edición. Editorial Gránica. 243 p.

61
 Azúcares, para que tenga energía y para alimentar al cerebro la leche de la madre es el
único alimento que nutre al niño o niña completamente durante los primeros 6 meses de
vida y el único alimento que le da protección sostenida y completa durante los primeros
2 años.

La leche de la madre es la mejor protección para el niño o niña contra:

 Las diarreas y la deshidratación.


 Las infecciones respiratorias, tales como la bronquitis y la neumonía.
 El estreñimiento.
 Los cólicos.
 Las alergias.
 Las enfermedades de la piel, como los granos y el salpullido o sarpullido.
 El sarampión.
 El cólera.
 Desnutrición.
 La diabetes juvenil.
 Deficiencia de micronutrientes.

Ventajas para la madre:

 La placenta sale con más facilidad y rápidamente


 La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de anemia
 La matriz recupera rápidamente su tamaño normal
 La madre tendrá pechos menos congestionados cuando baje la leche
 La leche baja más rápido dentro de los primeros días cuando el niño o niña mama desde
que nace.
 La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche.
 Las mujeres que amamantan a sus hijos o hijas tienen menos riesgo de cáncer en el seno
o en los ovarios.

62
 Durante los primeros 6 meses después del parto, las madres tienen menos riesgo de otro
embarazo si no les ha vuelto la regla y si el niño no recibe con frecuencia otra cosa que
la leche de la madre durante el día y la noche.
 La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su hijo o hija.

La leche materna está siempre lista y a la temperatura que al niño o niña le gusta.

La madre lactante no se agota porque:

 No tiene que levantarse de noche.


 No necesita hacer preparaciones especiales, lavar biberones y mamaderas.
 No debe preocuparse por las infecciones que producen los biberones y mamaderas mal
lavados que pueden llevar al niño o niña a una emergencia médica.
 No debe preocuparse por los gastos de leches, biberones, mamaderas y combustible.

Ventajas para la familia:

Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y unida porque:

 Hay menos preocupaciones debido a que los niños o niñas se enferman menos.
 Al no comprar otras leches, biberones, mamaderas y combustible el dinero de la familia
se utiliza mejor.
 El marido aprecia la contribución que hace la mujer cuando amamanta a su hijo o hija.
 Los otros niños o niñas de la familia aprenden lo importante que es amamantar a un
bebé.
 Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo o hija.

7. Atención prenatal.

Ministerio de Salud Pública: Control Prenatal, Guía de Práctica Clínica, Primera Edición,
Dirección Nacional de Normatización; 2015 define la Atención Prenatal de la siguiente

63
manera: Es la atención prestada a las gestantes que debe estar basada en los cuidados para
su desarrollo normal, el uso de la tecnología apropiada y en el reconocimiento del
importante papel que tiene la propia mujer en la toma de las decisiones que le afectan. El
respeto a la evolución natural del embarazo debe liderar toda la atención sanitaria y
cualquier intervención debe ser aplicada solo si ha demostrado beneficio y está de acuerdo
con las necesidades y deseos de cada mujer. La atención de calidad a las embarazadas
conlleva:

 El seguimiento eficiente del proceso, la realización de las visitas domiciliarias, pruebas


y procedimientos basados en la evidencia científica, la implicación de las usuarias y la
adecuada coordinación entre todos los niveles de atención.

Según la OMS “el cuidado del embarazo en forma temprana, periódica e integral,
disminuye sustancialmente el riesgo de complicaciones y muerte tanto materna como
perinatal; propicia además una adecuada atención del parto y por otro lado, asegura
condiciones favorables de salud para las madres y sus hijos/as en los períodos
inmediatamente posteriores al nacimiento, así como disminuye la incidencia de
discapacidad de causa congénita”.

“Un control prenatal óptimo en el embarazo de bajo riesgo según la Organización Mundial
de la Salud “comprende un mínimo de cinco chequeos por personal profesional de salud
calificado (médico u obstetriz)”.41 No obstante, el solo cumplimiento de estos controles no
garantiza la calidad de la atención, pues se requiere que, en cada visita, se brinde un
conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud brinda a la embarazada
con la finalidad de identificar factores de riesgo y enfermedades que puedan afectar el curso
normal del embarazo y la salud del recién nacido. La atención a la salud materno-infantil es
una prioridad para el Ministerio de Salud Pública, su objetivo principal es la prevención de
las complicaciones en el embarazo en base a un diagnóstico oportuno y una atención
adecuada.

41
WEINECK. J. (2001). Salud, ejercicio y deporte. España. ll Edición. Editorial PAIDOTRIBO. 132
p.

64
Las principales causas de mortalidad materna y perinatal son detectables y prevenibles
mediante un control prenatal temprano, continuo y de alta calidad, que permita identificar y
controlar los principales factores de riesgo obstétrico y perinatal. La muerte materna es
evitable en la mayoría de los casos, se ha comprobado que una intervención eficaz, y la
inversión en el fomento de una maternidad sin riesgo no solo reduce la mortalidad y la
discapacidad materno infantil, sino que también contribuye a lograr mejor salud, mejor
calidad de vida y equidad para la mujeres, sus familias y las comunidades.Es la atención
que se le brinda a la gestante antes del parto. Su propósito es lograr una óptima atención en
la salud para todas las gestantes y que permita obtener un recién nacido vivo, sano, de buen
peso y sin complicaciones maternas.

“En la actualidad se han incorporado gran cantidad de pruebas diagnósticas y


procedimientos en la atención prenatal de la gestante, con el objetivo de conocer los
cambios y detectar enfermedades de manera precoz; lo cual contribuye a mejorar la salud
maternoinfantil y disminuir la tasa de mortalidad materna e infantil”.42

a) Definición de embarazo.

El embarazoes el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta


el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e
incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir
el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del
tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los
procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno.
En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica
muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos. El embarazo humano dura unas
40 semanas desde el primer día de la última menstruación o 38 desde la fecundación
(aproximadamente unos 9 meses). El primer trimestre es el momento de mayor riesgo
de aborto espontáneo; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del
feto (aquel a partir del cual puede sobrevivir extra útero sin soporte médico).
42
ROLDAN. A. (2005). El Libro de la Salud Natural para la Mujer. México. ll Edición. Editorial Edaf.
132 p.

65
 Signos presuntivos, probables y positivos.

Signos presuntivos del embarazo.

“Tal vez el primer signo presuntivo del embarazo sea la amenorrea o ausencia del período
menstrual. Debido a que puede ocurrir amenorrea por causas distintas a un embarazo, no
siempre es tomada en cuenta, especialmente si la mujer no tiene ciclos regulares”. 43 Sin
embargo, pueden presentarse varios signos más que, junto a la amenorrea sugieren un
embarazo, como son: la hipersensibilidad en los pezones, mareos, vómitos matutinos,
somnolencia, alteración en la percepción de olores, y deseos intensos de ciertos tipos de
alimentos (antojos). Esto lo puedes notar a partir del segundo al tercer mes de la
concepción.

 Sangrado de implantación:es uno de los primeros síntomas del embarazo, que aunque
no suceda en todas las mujeres, en algunas es el primer síntoma de embarazo. El
sangrado de implantación ocurre aproximadamente 12 días después de la ovulación, en
los días en que se espera la menstruación. Este sangrado se distingue por ser poco
duradero - no más de 5 días - y muy ligero. El sangrado de implantación ocurre porque
el blastocito se asienta en el útero y en algunas ocasiones se rompen algunas venas que
afectan al endometrio y provocan el sangrado.

 Fatiga: otro signo de sospecha del embarazo es el cansancio, caracterizada por astenia,


debilidad y somnolencia. Aunque algunas mujeres sienten energía renovada, la mayoría
confesarían sentir intensa fatiga. Algunas afirman quedarse dormidas a cualquier hora
del día, a veces al poco de haber salido de la cama, y otras aseguran sentir tal
somnolencia en la sobremesa. Otras sienten cansancio pronunciado al llegar la noche.
Dicha fatiga es a menudo incontrolable y exige el sueño. Nunca se ha encontrado una
explicación a este extraño deseo de dormir.

“Es un síntoma frecuente en los primeros meses del embarazo y se cree que es un efecto de
la elevada producción de progesterona. Esta hormona es un sedante para los seres humanos,
43
DAHLKE. R. (2011). El libro de la desintoxicación y la salud. España. L Edición. Editorial Robin
Book. 231 p.

66
con fuertes efectos tranquilizantes e hipnóticos”. 44 En las etapas posteriores se presenta otro
tipo de fatiga debida simplemente a cansancio corporal, pero rara vez ocurre en el primer
trimestre del embarazo.

 Interrupción de la menstruación:al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación se


notará la ausencia de menstruación. El cese de la menstruación en una mujer sana en
edad reproductiva y sexualmente activa, que hasta entonces ha tenido un ciclo
menstrual regular y predecibles, es un signo muy sugestivo del embarazo. Es un signo
sospechoso del embarazo denominado amenorrea y no es exclusivo de la gestación.
Además del embarazo son causas de la amenorrea enfermedades físicas (algunas de
cierta gravedad, como tumores del ovario, trastornos de la glándula tiroides y muchas
otras), un choque muy fuerte, anorexia, el efecto de un viaje en avión, una
operación, estrés o la ansiedad pueden retrasar la menstruación.

 Gustos: el cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los
primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos, bebidas y olores como el
humo de los cigarrillos. A menudo se describe un sabor metálico en la boca que hace
variar el gusto por los alimentos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los
niveles hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual
por el mismo motivo. No es conveniente satisfacer antojos con alimentos de alto
contenido calórico, cuyo poder nutritivo sea bajo.
 Deseos frecuentes de orinar:a medida que se extiende el útero, oprime la vejiga. Por
tanto, ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten
deseos frecuentes de orinar desde la primera semana tras la concepción; quizás
necesiten ir al cuarto de baño cada hora. Esto también se debe al efecto de la
progesterona, ya que es un potente relajante del músculo liso, (que es el músculo del
cual está formado la vejiga, el útero y otros órganos) lo cual sirve para mantener al
útero en reposo hasta el momento del parto. Salvo que sienta ardor o dolor al orinar, no
44
MARTÍNEZ. R. (2009). Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. México. Vlll Edición.
Editorial Manual Moderno. 343 p.

67
es necesario que consulte al médico. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero
aumentará, de modo que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión
sobre la vejiga y la frecuencia de la micción por lo que la vejiga se va hacia un lado.

 Cambios en las mamas:ocurre congestión y turgencia en los senos debido al factor


hormonal y la aparición del calostro. Puede aparecer en etapas precoces de la gestación
por el aumento de la prolactina, entre otras hormonas. Las areolas se vuelven más
sensibles e hiperpigmentadas.

 Manifestaciones cutáneas:existe una hiperpigmentación de ciertas áreas de la piel


durante el embarazo. Aparecen también en algunas embarazadas estrías abdominales y
a nivel de las mamas. En otras mujeres se nota la aparición de cloasmas a nivel de
la piel de la cara. Estas hiperpigmentaciones pueden presentarse con uso
de anticonceptivos orales y en enfermedades del colágeno, mientras que las estrías son
también un signo en el síndrome de Cushing.

 Mucosa vaginal:como consecuencia del aumento en la vascularización de la vagina y el


cuello del útero durante el embarazo por el efecto vascularizante de la progesterona, se
nota que la mucosa de estas estructuras se vuelve de un color violeta. A este cambio
azulado de la mucosa vaginal y del cuello del útero se lo conoce como el signo de
Chadwick-Jacquemier.

Signos probables del embarazo.

“Son signos y síntomas fundamentalmente característicos del embarazo que aportan un alto
nivel de probabilidad al diagnóstico del embarazo”.45 La presencia de la hormona
gonadotropina coriónica humana (hCG) en el plasma materno y su excreción por la orina
son la base de los estudios hormonales del embarazo. La producción de esta hormona por
el sincitiotrofoblasto comienza muy temprano en el embarazo. Las pruebas sensibles
pueden detectar a la hormona hCG en el plasma materno o en la orina 9 o 10 días después
45
GERVILLA. A. (2008). Familia y Educación Familiar. España. l Edición. Editorial Narcea. 23 p.

68
de la ovulación. Esta hormona es la base de la mayoría de las pruebas de embarazo, aunque
pueden usar técnicas diferentes, como el radioinmunoensayo, anticuerpos
monoclonales, inmunofluorescencia y las pruebas caseras que usan el principio
de hemaglutinación. Otras hormonas que aumentan con el embarazo incluyen a los
estrógenos, en especial elestriol, y la progesterona.

 Tamaño abdominal:por lo general, hacia las doce semanas de la gestación se hace


posible palpar el útero por encima de la sínfisis púbica o monte de venus. Desde ese
momento, el útero continúa aumentando gradualmente hasta el final del embarazo. El
aumento del tamaño abdominal puede también deberse a otras causas que excluyen al
embarazo, como son los miomas uterinos, tumores de ovario, ascitis, etc.

 Formas del útero:a partir de las ocho semanas de la gestación la presión del producto de
la gestación hace que se ocupen los fondos de saco que se forman en la unión de la
vagina con los lados del cuello uterino. De modo que se percibe en el tacto vaginal, la
forma redondeada y turgente del útero al explorar los lados profundos del cuello
uterino.

 Signo de Hegar:a partir de la sexta a octava semana del embarazo, durante el examen
bimanual del útero se siente blando en exceso, pastoso y elástico en especial el istmo
del útero en contraste con la dureza y firmeza del cuello uterino.

 Signo de Piskacek:al realizar la exploración física del útero, en especial si la


implantación del embrión ocurrió cercano a uno de los orificios de las trompas de
Falopio, se percibe una asimetría con prominencia hacia el cuerno uterino que sostiene
la implantación. Es un signo que puede observarse también con el uso de
anticonceptivos orales.

69
 Signo de Goodell:relacionado con cambios del cuello uterino, el cual se vuelve blando
con el embarazo a diferencia de su consistencia dura en estados no gestacionales.Se
hace la analogía de sentir el cuello uterino como tocar los labios bucales, en vez de
sentirlo normalmente como sería el tocarse la punta de la nariz.

 Contracciones de BraxtonHicks:después de la semana 17 de gestación, se perciben


leves contracciones uterinas, endureciéndose por momentos con la finalidad de facilitar
un mejor flujosanguíneo hacia la placenta, el endometrio y el feto. Estas contracciones
se caracterizan porque abarcan todo el útero, comenzando en la parte superior y
extendiéndose gradualmente hacia abajo y tienden a ayudar a que el útero
crezca.Sediferencian de las contracciones de parto porque suelen ser sin dolor e
irregulares.

 Peloteo fetal:durante la segunda mitad del embarazo, entre el cuarto y quinto mes se
puede palpar partes fetales a través del tacto vaginal. Cuando el examinador empuja
levemente el fondo de saco que rodea al cuello uterino puede apreciar la separación del
feto de su dedo y el regreso del mismo a su posición inicial en contacto con el dedo del
examinador. Es un signo que en raras ocasiones puede sentirse en tumores voluminosos
del ovario concomitante con ascitis.

 Palpación del feto:aproximadamente a partir del quinto mes del embarazo es posible
para un examinador experimentado sentir las partes fetales a través de la pared
abdominal materna, maniobra que es más exitosa hacia el término del embarazo. Partes
similares pueden ser palpables ante tumores intraabdominales, algunos miomas
subserosos pueden, por ejemplo, llegar a tener el mismo tamaño y consistencia que la
cabeza fetal, causando errores en el diagnóstico.

Signos positivos del embarazo.

70
Los signos positivos de certeza de un embarazo consisten en poder demostrar sin error la
presencia de estructuras embrionarias mediante ultrasonido y otras imágenes radiológicas.

 Actividad cardíaca fetal:la identificación de pulsaciones cardíacas fetales separadas y


distintas de las de la madre asegura el diagnóstico del embarazo. Se puede auscultar la
actividad cardíaca fetal con un estetoscopio o un fetoscopio especial o con
una ecografía Doppler. El latido cardíaco fetal es rápido (de entre 120 y 160 latidos por
minuto), y puede ser identificado con exactitud a partir de la semana 19 y 20, excepto
en mujeres obesas en las que se dificulta escuchar el foco fetal.

 Rastreo ecográfico:en cualquier momento del embarazo, en especial en presencia de un


feto maduro en la segunda mitad del embarazo, es posible demostrar por ecografía
transabdominal bidimensional o tridimensional tanto sus partes anatómicas como el
saco vitelino.

 Cambios fisiológicos durante el embarazo.

“Ampliación de tema 53 del volumen 2 de Matronas del Servicio Andaluz de Salud dice lo
siguiente al respecto de los Cambios fisiológicos durante el embarazo: Tras la fecundación,
todo el organismo se prepara para el largo proceso durante el cual tendrá que alojar al feto y
cubrir sus necesidades metabólicas”.46 De forma fisiológica, el organismo materno sufre
modificaciones anatómicas y funcionales que le permiten, por una parte, crear un espacio
en el que el feto se desarrolle adecuadamente y, por otra, prepararse para el delicado
momento del parto y para un postparto en el que tendrá que amamantar al neonato. Todas
las modificaciones, tanto físicas como psicológicas, que suceden durante la gestación,
tienen la consideración de fisiológicas aunque sin duda suponen una severa alteración
orgánica.

“Es fundamental para los profesionales de enfermería-obstétricoginecológica conocer cada


una de las trasformaciones que irán sucediendo para poder acompañar a la mujer
46
CRUZ. M. (2001). Mujer, mi familia y mi trabajo. España. l Edición. Editorial Sevillana. 112 p.

71
adecuadamente en este periodo de su vida y actuar precozmente en el momento en que
éstas rocen lo patológico”.47 Es evidente que durante este periodo todo el organismo se ve
afectado tanto anatómica como fisiológicamente en un proceso de adaptación a la nueva
situación que se presenta en la mujer. También la Ampliación de tema 53 del volumen 2 de
Matronas del Servicio Andaluz de Salud enumera y describe de la siguiente manera los
cambios fisiológicos por sistemas:

Modificaciones circulatorias: todas las modificaciones que sufre el sistema circulatorio


tienen por objetivo principal asegurar la circulación placentaria para que el feto pueda
recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita. El aumento de la volemia (comentado con
anterioridad), que puede llegar a ser hasta de un 50%, induce un aumento del gasto
cardíaco. La tensión arterial y la frecuencia cardiaca permanecen dentro de los límites de la
normalidad, aumentando en todo caso ligeramente la frecuencia en el último trimestre de
gestación. Los trastornos más frecuentes que podemos encontrar son:

 Edema.
 Hipotensión.
 Varices.

Edemas: los edemas están propiciados por los cambios electrolíticos (sodio y potasio) y por
el aumento de la presión venosa en los miembros inferiores, debida principalmente a la
dificultad del retorno venoso por la compresión que el útero ejerce sobre las venas cava
inferior e iliacas. Cuando los edemas son generalizados (incluyendo cara y manos), no
ceden con el reposo y se acompañan de proteinuria e hipertensión arterial, deberemos
ponernos en situación de alerta al ser esta la tríada clásica que precede a la aparición de un
cuadro convulsivo tonicoclónico conocido como eclampsia, que probablemente debutará
cuando la tensión arterial adquiera valores lo suficientemente elevados. La eclampsia es un
cuadro convulsivo de mucha gravedad que puede incluso acabar con la vida del feto, por lo

47
LINARES. N. (2011). Alquimia del Alma. El Poder del Soy Yo. México. Vll Edición. Editorial Edaf.
213 p.

72
que su detección precoz, permitiéndonos actuar para disminuir la tensión arterial, puede ser
decisiva.

Hipotensión: la tensión arterial en la mujer gestante se mantiene, por lo general, dentro de


los límites de la normalidad. Aparece con frecuencia el denominado «síndrome de
hipotensión en decúbito supino», que se produce como consecuencia de la compresión del
útero sobre la vena cava inferior. La fuerza de la gravedad hace que el útero comprima la
vena cava, al estar la mujer en decúbito supino provocando un cuadro de palidez, mareo,
frialdad e hipotensión que mejora de inmediato al cambiar de posición. La progesterona,
producida en grandes cantidades por la placenta, tiene un efecto vasodilatador al actuar
sobre la fibra lisa lo que puede en ocasiones provocar la aparición de lipotimias.

Varices: la dificultad del retorno venoso por la mencionada compresión del útero sobre la
cava inferior y las iliacas, sumada a la acción de la progesterona, puede provocar varices en
los miembros inferiores (con menos frecuencia en la vagina y la vulva) y también
hemorroides. Los cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica en estos casos intentarán
fomentar entre las gestantes los ejercicios circulatorios, evitando la bipedestación
prolongada, promoviendo el uso de medias de compresión, recomendando dormir o
descansar con los pies elevados, usar un calzado cómodo.

Modificaciones hematológicas: el volumen globular suele aumentar durante el embarazo.


Este incremento se produce sobre todo por el aumento de plasma, lo que genera una
situación de hemodilución, con un hematocrito disminuido (hasta el 35%) y una
hemoglobina en los límites de la normalidad (11,5- 12 gr/dl). Las necesidades de hierro
están aumentadas, así que existe una disminución del hematocrito, de la hemoglobina y del
número de glóbulos rojos totales acuñándose por tanto el término de la denominada
Anemia Fisiológica de la Gestación, (recordemos que la OMS considera como anemia los
valores de hemoglobina en la mujer adulta por debajo de 11,5 gr/dl) que se acompaña con
pérdidas de hierro y proteínas. El número de leucocitos está levemente aumentada sobre los
12.000, la velocidad de sedimentación también suele estar aumentada en algunas ocasiones

73
la cifra puede alcanzar los 50 mm. En el embarazo hay modificaciones de los principales
factores de coagulación provocadas por las hormonas; estrógeno y progesterona.

“Estos cambios conducen en resumidas cuentas a una hipercoagulabilidad que garantice


una rápida hemostasia en la superficie de adhesión de la placenta. Cuando el parto está
próximo, aparecen aumentados los factores de la coagulación en previsión de hemorragias
y también el número de leucocitos”.48

Modificaciones en el aparato urinario: en el embarazo existen una serie de modificaciones


tanto de orden funcional como morfológicas, evidentemente no afectan en demasía al
funcionamiento normal del aparato urinario pero deben conocerse para evitar confusiones
posteriores. La estimulación hormonal que aparece durante el embarazo tiene como
resultante la dilatación tanto de la pelvis renal como de ambos uréteres probablemente la
hormona responsable será la progesterona que, como es bien sabido, comienza su
formación hacia la décima semana. El flujo plasmático renal se incrementa en el primer
trimestre, en una mujer no embarazada se cifra en torno a los 600 ml/min. Y en la mujer
embarazada podemos cifrarla en unos 836 ml/min. Todo esto tiende a disminuir en el tercer
trimestre. Se piensa que el responsable de dicho incremento en el primer trimestre suele ser
el lactógeno placentario. Existe un marcado aumento del filtrado glomerular que podemos
afirmar que se encuentra en torno al 50%. Este aumento del filtrado glomerular tiene una
serie de consecuencias entre ellas:

1. Glucosuria: por el aumento del filtrado glomerular.


2. Aumento de ácido úrico en sangre: por disminución de la reabsorción tubular de ácido
úrico.
3. La depuración de las sustancias nitrogenadas está elevada: lo cual conlleva a una
disminución de creatinina y de urea en sangre. Los trastornos que con más frecuencia
aparecen durante el embarazo con relación al aparato urinario son:

48
TOMÁS. L. (2016). La salud, tu mejor talento: El camino hacia una vida saludable. México. lll
Edición. Editorial Genova. 112 p.

74
 Poliuria.
 Polaquiuria.
 Nicturia.
 Glucosuria.
 Pielonefritis

 Poliuria:secreción y emisión abundante de orina. El aumento de la volemia condiciona


un aumento de la función renal que tiene como consecuencia el aumento de la diuresis.

 Polaquiuria:emisión anormalmente frecuente de orina, no necesariamente acompañada


de poliuria. La compresión del útero contra la vejiga provoca un aumento del número
de micciones diarias.

 Nicturia:emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
Durante el descanso nocturno se descomprime la presión sobre la cava provocando un
incremento de la función renal durante ese tiempo, lo que origina la consiguiente
nicturia.

 Glucosuria:presencia de glucosa en orina que excede las cantidades normales (150


mg/24 h). El aumento de la filtración glomerular es el responsable de que no se pueda
reabsorber adecuadamente toda la glucosa que se filtra, apareciendo el excedente en la
orina excretada.

 Pielonefritis:inflamación del riñón o la pelvis renal. La disminución del tono uretral


facilita el reflujo vesicouretral, dando lugar a pielonefritis.

75
Modificaciones en la Piel:en el tercer trimestre suelen aparecer las denominadas estrías; su
número depende del caso así como su longitud y anchura. La superficie suele ser lisa,
aunque en algunos casos suele aparecer pliegues. Su color es rojo violeta en las recientes y
blanco nacarado en las antiguas. La localización de las estrías más frecuente la tenemos en:

 Nalgas.
 Abdomen.
 Mamas.

Las estrías persisten durante toda la vida. Los factores que provocan las estrías no están
muy claros, podemos atribuirlo a dos factores fundamentalmente: la distensión de la piel
y/o al efecto de producción de corticoides que suele alterar al tejido elástico. Existe también
un aumento de la pigmentación de la piel, sobre todo en ciertas zonas:

1. Aumento de la pigmentación en la línea alba (localizada desde el borde superior del


pubis al ombligo).
2. Aumento de la pigmentación de la areola mamaria y de los pezones.
3. Cloasma o aumento de la pigmentación en las mejillas, frente y nariz, el color es pardo
amarillento. Aumenta su intensidad cuando se toma el sol.

La explicación dada para este aumento de pigmentación es por un aumento de la hormona


hipofisaria que a su vez estimula los melanocitos. Otra alteración que suele ocurrir en los
embarazos es la aparición de las arañas vasculares, que son manchas rojas brillantes
localizadas en cara brazo y cuello y a veces en la parte superior del tórax. El llamado
eritema palmar es una variante de estas arañas vasculares pero con una mayor extensión, la
causa principal que se le atribuye es una elevación de estrógenos.

76
Mamas: Las mamas sufren severas modificaciones durante el embarazo con el objetivo de
que puedan cumplir su función como secretoras de leche. Los principales cambios en las
mamas son:

 Aumento de tamaño desde el 2º mes de gestación con importante hipertrofia e


hiperplasia glandular.
 Aumento de la vascularización.
 Aumento de la pigmentación, especialmente de la areola.
 Aumento progresivo de la sensibilidad y de la capacidad eréctil del pezón.

“En el primer trimestre del embarazo, los tubérculos de Montgomery aumentan de tamaño
produciendo una secreción sebácea que lubrica y protege el pezón. Entre el segundo y
tercer trimestres se inicia la secreción de calostro”.49

Modificaciones en las Glándulas.

Endocrinas Páncreas:

Existe una serie de modificaciones que conlleva a una mayor sensibilidad a la insulina a
dosis más bajas de glucosa. La concentración de insulina basal en el plasma está elevada en
la segunda mitad del embarazo.

“Existe un aumento de las cifras de cortisol en plasma. Al estar fijado a una proteína
denominada transcortina”.50 Por tanto no existe sintomatología asociada debido a la
asociación con dicha proteína. Los niveles de ACTH también están elevados en plasma.

Ovarios: las modificaciones más importantes son:

 Aumento de la vascularización del ovario.


 Hiperplasia del estroma.

49
NIZZOLI. F. (201O). El libro del Embarazo. Argentina. ll Edición. Editorial Albatros. 321 p.
50
STOPPARD. M. (2010). Nuevo libro del embarazo y nacimiento. México. l Edición. Editorial
Norma. 232 p.

77
 Aparición del cuerpo lúteo gravídico, su función hormonal es el responsable del
mantenimiento de la gestación.
 Aparición de folículos atrésicos ya que durante el embarazo no se produce ovulación.

Tiroides: las principales modificaciones las podemos resumir en:

 Aumento de su tamaño durante la gestación.


 Aumento de la concentración de la hormona tiroidea tiroxina o T3.
 Aumento de la concentración de la hormona triyodotironina o T4.
 La hormona estimulante tiroidea o TSH o está levemente elevada o no se modifica.

Hipófisis: siguiendo el esquema visto hasta ahora podemos resumir las principales
modificaciones en:

 Existencia de hiperplasia y de hipertrofia de la misma.


 Las gonadotrofinas hipofisarias FSH y LH están descendidas.
 Mantenimiento de los niveles de la hormona del crecimiento hipofisaria o HGH.
 Aumento de la PRL o prolactina hipofisaria aumentando a lo largo de la gestación.
 Recordemos la importancia de esta hormona para la preparación de las mamas para la
lactancia tanto en su inicio como en su mantenimiento.
 Aumento de la ACTH.
 Es discutible los cambios en cuanto a la producción de oxitocina y vasopresina.

Modificaciones del aparato digestivo: en el aparato digestivo pueden aparecer varios


trastornos como son: náuseas, vómitos, malestar a primeras horas de la mañana, pirosis,
estreñimiento, hemorroides y colestasis. Las causas de las náuseas y los vómitos son muy
variadas, aunque existe un componente hormonal que es fundamental. La gonadotropina
coriónica es muy elevada en el primer trimestre del embarazo, donde se produce una
exacerbación de este cuadro. A partir del 2º trimestre (alrededor de la 12ª semana de
gestación) suele desaparecer este cuadro. También existe un componente psicológico, ya

78
que muchas mujeres gestantes asocian los vómitos y las náuseas a olores (comidas, guisos,
etc.), al trabajo (estrés), a conducir, viajar, etc. El profesional de enfermería-obstétrico-
ginecológica debe explicar el proceso a la gestante e informar de que, si transcurridas 12
semanas de gestación el cuadro no cesa ha de informar a su ginecólogo. Entre las medidas
que debe adoptar están:

 No beber líquidos en ayunas.


 Comidas frecuentes y poco abundantes.
 No tomar bebidas gaseosas.
 Evitar tener el estómago vacío por lo que se le recomendará tomar algún alimento antes
de levantarse.
 No fumar.
 No ingerir alcohol.

La pirosis suele aparecer a partir del 3er trimestre (6º mes). “Las causas pueden ser
mecánicas y hormonales. La causa mecánica es debida a una digestión lenta producida por
la compresión del estómago de la gestante, que acaba provocando un retardo en el
vaciamiento del mismo”.51 La causa hormonal es debida a la progesterona que actúa sobre
el cardias. La gestante debe comer de forma poco abundante, con comidas fáciles de
digerir, y reposar después de las comidas. El estreñimiento es otro proceso que puede
aparecer en la gestante. Entre las causas del estreñimiento de la gestante destacan:

 Disminución del peristaltismo en los intestinos delgado y grueso.


 Aumento en la absorción de agua y sodio en el colon (heces secas).
 Los sigmoides y el recto están comprimidos por el útero.
 Defectos de la dieta (poca fibra, exceso de azúcares, etc.).

Los cuidados de enfermería ante el estreñimiento incluyen:

 Evitar grasas, fritos, guisos, etc., en la dieta.


51
COROMINAS. C. (2005). Embarazo y primer año de vida. España. ll Edición. Editorial Palabra.
21 p.

79
 Aumentar la ingesta de verduras, frutas, etc., con alto contenido en fibras.
 Aumentar de la ingesta de agua.

Las hemorroides son producidas por el propio estreñimiento, así como por la compresión
del útero que impide un adecuado tránsito venoso. Los cuidados de enfermería-obstétrico-
ginecológica para las hemorroides de las gestantes incluyen los mismos que para el
estreñimiento y, además, baños de asiento con agua fría, pomadas antihemorroidales e
higiene más frecuente. Durante la gestación se produce un enlentecimiento del vaciado de
la vesícula biliar aumentando la concentración de bilis.

Modificaciones en el Aparato Respiratorio: entre las principales modificaciones


destacamos:

1. La capacidad vital no se modifica prácticamente nada durante el embarazo.


2. El consumo de oxígeno está aumentado durante el embarazo. Aproximadamente un
25%.
3. El volumen residual está disminuido.
4. La capacidad inspiratoria está aumentada.
5. El volumen respiratorio circulante aumenta de una manera muy evidente.
6. La aparición de la disnea en la embarazada la podemos cifrar en un 60-70% de las
mismas, la causa principal la podemos relacionar con la percepción que ellas tienen de
su hiperventilación como un hecho anómalo.
7. La ventilación por minuto suele estar aumentada en un 40%. Los cuidados de
enfermería-obstétrico-ginecológica incluyen la recomendación de reposo frecuente para
la embarazada, evitando la fatiga excesiva y el tratamiento de la congestión nasal
mediante lavados nasales con suero fisiológico, eludiendo el uso de fármacos
vasoconstrictores.

Modificaciones en el metabolismo: debemos saber que estas modificaciones en el


metabolismo deben ser interpretadas con cautela, ya que pequeñas alteraciones son

80
consideradas como normales evitando considerarlas patológicas. Podemos asegurar que el
metabolismo basal está incrementado en un 20%. El aumento medio de la embarazada lo
podemos fijar en 9,5 kg, distribuidos de la siguiente manera:

 Feto: 3.000 gramos. – Placenta: 400 gramos.


 Líquido amniótico: 800 gramos.
 Útero: 1.000 gramos.
 Volumen sanguíneo: 1.500 gramos.

Resto no fijado con exactitud. En cuanto a los principios inmediatos fundamentales


tenemos:

Hidratos de carbono:existe durante el embarazo una disminución de la utilización de


glucosa de tipo periférico por lo tanto existe un aumento de los niveles en plasma de
insulina. Podemos decir que el embarazo actúa sobre la glucosa, como lo haría la diabetes,
para que de alguna manera se pueda asegurar el aporte de glucosa al feto. Por tanto se
puede concluir que el embarazo tiene un cierto efecto diabetógeno.

Lípidos:existe una predisposición para la formación de cuerpos cetónicos, lo cual puede ser
explicado por un aumento de los lípidos totales y de los ácidos grasos libres. Hasta ahora se
han definido muchas teorías para poder explicar dicho aumento pero quizás la más
defendida es la acción que tiene el HPL placentario que es de tipo lipolítica.

Proteínas:al final del embarazo el balance nitrogenado es positivo, todo explicado por la
alta síntesis de proteínas muy necesaria para la formación del feto, placenta, así como la
necesidad de las mismas que tiene el útero.

“Modificaciones del cuello uterino: el epitelio de revestimiento suele ser el que más cambio
sufre. Este dato es importante, ya que investigaciones recientes apuntan al número de partos

81
como factor predisponente en la aparición de cáncer de cérvix por los cambios asociados a
los embarazos”.52 Entre los principales cambios podemos citar:

1. Eversión del conducto endocervical; dicha eversión empieza a producirse durante el


primer trimestre. Los mecanismos de producción que la suscitan no están muy
definidos, pero todo apunta a una teoría hormonal sobre todo las de origen placentario.
2. Aparición de metaplasia escamosa. Diversos autores afirman que estas son producidas
por la acción de las secreciones vaginales por su pH.
3. Modificaciones en el tejido conjuntivo subepitelial. Existe un aumento de la
vascularización y edemas, lo cual explicaría el tono violáceo que adopta esta zona
durante la gestación.

Esqueleto: los trastornos más usuales del aparato musculoesquelético son:

 Calambres.
 Lumbalgias.
 Caries.

Los calambres, que suelen aparecer a partir del tercer trimestre, están motivados
principalmente por la compresión del útero de la mujer gestante sobre el sistema venoso.
Existen una serie de factores predisponentes:

 Aumento del fósforo.


 Disminución del calcio.
 Las varices.
 Uso de tacones.

“Para el tratamiento de los calambres se suele recomendar calor local. Las lumbalgias son
frecuentes a partir del tercer trimestre, cuando el aumento de peso y volumen provoca un
cambio en el centro de gravedad de la embarazada lo que conduce a una lordosis

52
BELLIENE. C. (2010). Disfrutar el embarazo como antes. Colombia. l Edición. Editorial San
Pablo. 121 p.

82
lumbosacra de compensación, que se suele acompañar de la adopción de posturas
incorrectas”.53

Los cuidados de enfermería-obstétrico-ginecológica a gestantes que padecen lumbalgias


son:

 Reposo en cama.
 Calor local.
 Usar fajas de embarazada.
 Realizar ejercicios.
 No usar tacones, etc.

Las caries pueden aparecer durante el embarazo debido principalmente a cambios en el pH


de la saliva. Se recomienda la visita a un dentista al comienzo del embarazo.

 Valoración integral de la embarazada.


 Anamnesis.

La anamnesis es un documento médico legal que se caracteriza por ser objetivo y


comprensible por terceros y no sólo por quien lo escribe; forma parte del expediente clínico
y en ella se registra la información de la gestante. La adecuada estructuración de una
historia clínica es el primer y fundamental para para lograr el entendimiento holístico de la
condición clínica de una paciente. Es por esto que es fundamental una adecuada
elaboración de la misma para poder conseguir una aproximación diagnostica acertada y
asimismo un adecuado tratamiento.

 Observación sistemática.

53
VALERA. J. (2009). El embarazo en la adolescencia. Perú. l Edición. Editorial Sevillana. 231 p.

83
El profesional de enfermería debe conocer todos los cambios que se suceden en la anatomía
de la gestante, el proceso del desarrollo del embrión y el feto, los síntomas y alteraciones
fisiológicas del organismo para comprender y saber atenderlos.

Ha de ser el objetivo fundamental educar a la gestante para que esté preparada ante cada
evento que le suceda y, de esta forma, ayude a mantener un buen estado de salud durante
este período, tanto físico como mental. Debe evitar riesgos y prevenir complicaciones, así
como incentivar el apoyo del cónyuge y familiares durante toda la gestación.

Diagnóstico de embarazo. El diagnóstico, de acuerdo con el momento de la gestación en


que se realiza puede ser:

1. Precoz: cuando ocurre en un término hasta la 14 semanas. 

2. Tardío: cuando se realiza a partir de las 14 semanas.

“El embarazo significa para la mujer el inicio de una nueva etapa en su vida, por lo que va a
ser de gran importancia, aun cuando esta tuviera ya descendencia. De ahí que conocer los
signos probables de este estado, los signos positivos que lo identifiquen y los síntomas que
lo acompañan son de gran utilidad para un adecuado enfoque en su atención”.54

Es de extraordinaria importancia que el diagnóstico del embarazo se produzca lo más


tempranamente posible (diagnóstico precoz) para que el equipo de salud garantice una
atención y seguimiento adecuados y para que la futura mamá pueda llevar a cabo todas las
acciones que favorezcan un buen estado de salud, tanto para ella como para su hijo y
celebren en familia la feliz llegada de ese nuevo ser.

Durante el embarazo se van produciendo cambios en la mujer que dan lugar a signos y
síntomas que pueden ser muy útiles.

Diagnosticar un embarazo no siempre es tarea fácil, pero no es imposible si se utilizan los


procedimientos y conocimientos de manera adecuada. Para realizar este diagnóstico hay
54
WALROTH. I. (2010). El arte del embarazo. México. ll Edición. Editorial Copirigth. 61 p.

84
que fundamentarse en determinados síntomas subjetivos y objetivos obtenidos de una
detallada entrevista, el examen físico cuidadoso y de algunos procedimientos de
laboratorio. Con esto se puede llegar a un diagnóstico positivo, probable o de evidencia
presuntiva.

Cambios anatomofisiológicos y psicológicos: en la mujer gravídica inciden diferentes


factores que la hacen diferente a la mujer no gravídica.

“Los cambios fisiológicos, bioquímicos y anatómicos que se generan durante la gestación


son múltiples y  diferentes en cada uno de los trimestres del embarazo, lo cual hace vital la
necesidad de reconocerlos para no alarmar, innecesariamente, a la gestante y para que no
pasen inadvertidos síntomas y signos que pudieran estar relacionados con alteraciones
debidas a enfermedades que se asocian o incrementan con el embarazo”.55

Estos cambios fisiológicos logran un entorno saludable para el feto, sin comprometer la
salud materna y regresan a su estado pregestacional entre el parto y las 6 semanas del
puerperio.

Piel, pelos y uñas: existe una vasodilatación periférica y de un mayor número de capilares,
lo que hace que exista un mayor flujo sanguíneo hacia la piel, especialmente, de manos y
pies. Durante la gravidez se aceleran la sudación y la actividad de las glándulas sebáceas, lo
cual ayuda a disipar el exceso de calor originado por el metabolismo que es más activo en
el embarazo.

La piel se engruesa durante la gestación y se deposita grasa en el tejido celular subcutáneo.


Las modificaciones hormonales también incrementan la pigmentación en: la cara, los
pezones, las areolas, las axilas y la vulva. El cloasma se observa en 70 % de las
embarazadas.

Debido a la mayor fragilidad del tejido conectivo se puede producir distensión por
estiramiento (estrías). Las estrías de la gravidez aparecen en: abdomen, muslos y mamas
55
HOBBINS. R. (2007). Obstreticia Clínica. EE. UU. lll Edición. Editorial Panamericana. 234 p.

85
durante el segundo trimestre de la gestación y se difuminan durante el parto, pero nunca
llegan a desaparecer

Durante la gestación, el crecimiento del pelo se altera por las hormonas circulantes, cuyo
resultado es la caída de este unos 3 o 4 meses después del parto, lo cual hace que casi la
totalidad del cabello sea reemplazado en un término de 6 a 9 meses. El acné vulgar se
puede agravar en el primer trimestre del embarazo pero mejorar en el tercero.

Cabeza y cuello: la glándula tiroides aumenta ligeramente de tamaño, se palpa al examen


físico debido a la hiperplasia en el tejido glandular y a una mayor vascularización.

En los ojos, la función de las glándulas lagrimales se puede modificar durante la gestación,
de manera que estos se tornan más sensibles y, a veces, la embarazada se queja de sequedad
en ellos.

En oídos, nariz y garganta, se incrementan la vascularidad de las vías respiratorias altas; los
capilares de la nariz, la faringe y las trompas de Eustaquio se ingurgitan, lo que provoca
síntomas de: congestión nasal, epistaxis y sensación de plenitud en los oídos, así como,
dificultad en la audición por una elevación de las concentraciones de estrógenos. También
aumenta la vascularización en las encías, que le da un aspecto enrojecido y esponjoso así
como la proliferación del tejido conjuntivo dando lugar a signos de hipertrofia que
desaparecen a los 2 meses del parto.

“Sistema osteomioarticular (SOMA): el aumento de las cantidades de hormonas circulantes


coadyuva a la elasticidad de los ligamentos y al ablandamiento de los cartílagos de la
pelvis. Como consecuencia, se genera un incremento de la movilidad de las articulaciones
sacroilíacas, sacrococcígea y sínfisis del pubis; que unida a la inestabilidad de estas
contribuyen a la marcha de pato característica en la última fase de la gestación”.56

56
BOLADERAS. M. (2006). Bioética de la maternidad. Humanización, comunicación y entorno
sanitario. Barcelona. l Edición. Editorial Ube. 331 p.

86
Para compensar el aumento de tamaño del útero, durante las últimas semanas del embarazo,
se produce una progresiva lordosis y una flexión cervical compensatoria hacia delante, que
intentan desviar hacia atrás el centro de gravedad sobre las extremidades inferiores. Los
hombros cargados y el agradamiento de las mamas exageran la curvatura de la columna.
Los ligamentos y músculos de la parte inferior de esta última se pueden distender y
provocar dolor en la parte inferior de la espalda.

Los calambres musculares dolorosos, por lo general en muslos o nalgas, aparecen durante
la segunda mitad del embarazo en más de 25 % de los casos, es común que aparezcan de
noche o al levantarse e iniciar la actividad muscular, pero su causa se desconoce.

Tórax y aparato respiratorio: es frecuente durante la gravidez la disnea y normalmente


obedece a cambios fisiológicos. Su frecuencia en las embarazadas aumenta de forma
progresiva durante el embarazo. La progesterona influye, tempranamente, sobre la
sensibilidad de la gestante a las concentraciones de CO 2 y provoca una hiperventilación
conocida como disnea de la embarazada. Aunque la función pulmonar no se afecta en el
embarazo, las enfermedades del tracto respiratorio suelen ser más graves.

Corazón y vasos sanguíneos: el volumen de sangre materna aumenta más en los embarazos
gemelares que en los sencillos, debido a la elevación del volumen plasmático, que
comienza desde el primer trimestre del embarazo, aumentando, por ende, el trabajo del 
corazón para adaptarse al incremento de la frecuencia y la relación volumen/latido que se
requiere para el volumen ampliado; en esta etapa hay hipertrofia en el ventrículo izquierdo.

Como el útero aumenta de tamaño y el diafragma se dirige hacia arriba durante la gravidez,
la posición del corazón se desplaza hacia arriba y a la izquierda y al tiempo que gira de
forma que la punta se mueve lateralmente.

La frecuencia cardíaca se incrementa de forma gradual durante el embarazo, hasta superar


los 10 o15 lat/min al finalizar el tercer trimestre. En tanto, la presión sanguínea disminuye
en el segundo trimestre y luego se puede elevar. También varía con la posición de la mujer,

87
es mayor cuando está sentada, menor en decúbito lateral izquierdo y media en decúbito
supino. Un aumento de más de 30 mmHg de la presión sistólica o de 15 mmHg de la
diastólica, sobre los valores basales, se considera anormal.

La sangre de las extremidades inferiores tiende a la estasis al final del embarazo (excepto
cuando la gestante se encuentra en decúbito lateral) como resultado de la oclusión de las
venas pélvicas y cava inferior por parte de un útero agrandado, que deriva un aumento del
edema y várices en las piernas, la vulva y presencia de hemorroides.

Abdomen: hay disminución en el tono y la motilidad de los músculos lisos, por un aumento
en la producción de progesterona; disminuyendo el tiempo de vaciamiento gástrico lo que
provoca regurgitación esofágica.

La vesícula se puede distender, reduciendo su vaciamiento y espesando la bilis. Estas


características junto con la hipercolesterolemia causada por el incremento de las cantidades
de progesterona, pueden ser la causa de mayor incidencia de cálculos biliares durante el
embarazo.

Se reduce la actividad peristáltica, al desplazarse el colon lateralmente, hacia arriba y en


sentido posterior. Como resultado de esto, los ruidos intestinales decrecen y abundan los
estreñimientos, las náuseas y los vómitos.

Existe tendencia a la formación de hemorroides por incremento del flujo sanguíneo hacia la
pelvis, junto con la presión venosa.

El hígado es uno de los pocos órganos que no sufre alteración en su tamaño y su forma,
pero al no aumentar el flujo sanguíneo, adquiere cierto carácter de insuficiencia al ser
superior el volumen plasmático.

Puede haber una reducción de la albúmina y ligero aumento de las globulinas; disminuyen
algunos factores de la coagulación como la protrombina y los factores V y XII, aumenta la
calidad del fibrinógeno, factores VII, VIII, así como el plasminógeno.

88
En los riñones existen cambios que conducen a la estasis urinaria, tales como:
agrandamiento ligero durante el embarazo. Se manifiesta dilatación de la pelvis renal y de
los uréteres por los efectos de los estrógenos y la progesterona, por la presión del útero y la
acción de la volemia. La dilatación uretral es más frecuente del lado derecho, ya que el
útero se suele desplazar hacia esa posición por el aumento de la vena ovárica derecha,
mientras que el uréter izquierdo queda protegido por el colon sigmoides. Los uréteres
también se alargan y forman curvas de diferentes tamaños.

La función renal es más eficaz en decúbito lateral izquierdo, pues ayuda a evitar que la
vena cava y la aorta sean comprimidas.

La anatomía renal de la mujer y su función se normalizan a las 6 u 8 semanas después del


parto.

La vejiga resulta más sensible a la comprensión durante el embarazo, lo cual aumenta la


frecuencia y urgencia en la micción en el primer y tercer trimestre; pero, a partir del cuarto,
el agrandamiento del útero, la hiperemia y la hiperplasia del tejido muscular y conectivo
elevan el trígono vesical y engruesan su borde superior, lo que da lugar a una acentuada
profundización y ensanchamiento del trígono al final de la gestación. Durante el tercer
trimestre, la compresión también se puede deber al descenso del feto a la pelvis, que
provoca, a la vez, una sensación de urgencia, incluso cuando la cantidad de orina en la
vejiga es mínima.

“Sistema hemolinfopoyético: durante el embarazo disminuye fisiológicamente la


hemoglobina, como resultado del aumento del volumen sanguíneo, dependiente del
incremento del plasma por encima de los eritrocitos; aunque estos también se tornan más
numerosos y su destrucción se mantiene prácticamente inalterada”.57

La gestante absorbe una mayor cantidad de hierro en el tercer trimestre; pero sus
necesidades también aumentan y, si las demandas rebasan los 2 mg y la absorción es de 10

57
HARMON. G. (2009). Manual de Embarazo y Parto. México. lll Edición. Editorial Mosby. 324 p.

89
%, se requiere al menos 20 mg de ese elemento en la dieta, lo cual resulta bastante difícil de
obtener.

El número de leucocitos asciende durante la gestación desde valores normales de 7 200


hasta 9 400 células/mm3 en el primer trimestre, 10 700 en el segundo y 10 350 en el tercero,
pero solo a expensas de los polimorfonucleares, pues el volumen de linfocitos permanece
relativamente constante. Las medidas grupales de concentración de inmunoglobulina G
(IgG) disminuyen, ligeramente, durante el segundo y tercer trimestre de la gravidez. Las
defensas maternas están alteradas y condicionan que la gestante se encuentre en una
situación de mayor riesgo con referencia a ciertos tipos de infección como la neumonía
bacteriana y la gripal.

“En el embarazo normal se producen cambios en los mecanismos homeostáticos, los cuales
determinan condiciones particulares que promueven la activación de este sistema biológico
ante estímulos, que en otra situación serían controlados de forma adecuada por el
organismo y provocan la aparición de un estado de hipercoagulabilidad, en cuyo desarrollo
participan elementos esenciales del mecanismo homeostático, tales como: el sistema de la
coagulación, las plaquetas y el mecanismo fibrinolítico”.58

También aminora la activación del sistema fibrinogenolítico; mecanismo que contribuye,


de manera decisiva, al estado de hipercoagulabilidad.

Sistema nervioso: durante la gravidez ocurren cambios


neurohormonaleshipotalamohipofisiarios, que se asocian con los procesos neurológicos
propios de la gestación; sin embargo, las alteraciones neurológicas específicas en el sistema
nervioso todavía no han sido bien identificadas. Los cambios fisiológicos más frecuentes
que se pueden producir durante el embarazo son: cefalea de contracción/tensión y
acroestesia (hormigueo y entumecimiento de las manos).

La exploración de los reflejos tendinosos profundos es igual a la de los adultos en general.

58
ALLIGOOD. M. (2011). Modelos y teórias en enfermería. España. Vll Edición. Editorial Sevillana.
231 p.

90
Sistema reproductor: el útero es el órgano donde se va a desarrollar el embarazo,
inicialmente tiene una forma de pera y mide 7 cm de longitud, una capacidad de 10 mL a 5
L. Por lo que, durante la gestación, va a ocurrir un crecimiento del órgano por cambios en
el miometrio (capa muscular) y al aumentar las fibras musculares se hipertrofia e
hiperplasian.

Las necesidades del flujo sanguíneo del útero aumentan por requerimiento del feto, de la
placenta y el crecimiento del útero.

La función del cuello uterino es contener el embarazo. Las glándulas endocervicales,


debido a la acción de los estrógenos, segregan un moco espeso que va a sellar el canal
cervical, formando un tapón que impide la entrada de bacterias u otras sustancias al útero.

El riego sanguíneo aumenta en ovarios y trompas durante la gestación y la ovulación queda


inhibida por el embarazo. El cuerpo lúteo aumenta de tamaño y 
produce mayor cantidad de estrógeno y progesterona durante las 10 o 12 semanas,
momento en que la placenta se hace cargo produciendo las hormonas.

También hay mayor irrigación en la vagina y periné por efectos estrogénicos.

“En las mamas, los estrógenos y la progesterona producen hipertrofia e hiperplasia


glandular preparándolas para la lactancia materna. Las mamas se hacen más sensibles al
tacto”.59 Los pezones se hacen eréctiles con pigmentación oscura de la areola. Hay
hipertrofia de los tubérculos de Montgomery. Las venas superficiales se hacen más visibles
y pueden aparecer estrías.

Después de las 12 semanas de embarazo puede aparecer secreción de líquido espeso y


amarillento denominado calostro; este se va a transformar, gradualmente, tras el parto, en la
lactancia materna.

“Examen Físico:

59
GÓMEZ. S. (2006). Marbas y el libro de la luz. España. V Edición. Editorial Visión Libros. 153 p.

91
Métodos para el Examen Físico.
Manual de enfermería.  

 Nociones sobre Examen Físico para estudiantes de Licenciatura en Enfermería”. 60

  
 Examen físico.
En el examen físico intervienen los 4 métodos  de la  exploración clínica: la inspección, la
palpación, la percusión y la auscultación, complementados por la termometría clínica, la
esfigmomanometría, y si es posible la exploración de la sensibilidad y los reflejos.
 
Inspección: es la apreciación  con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de una lente
de aumento, del aspecto, color, forma y movimiento del cuerpo y de su superficie externa,
como también de algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación,
ejemplo: boca y fauces.
 
Palpación: es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura, consistencia, forma,
tamaño, situación y movimientos de la región explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad
táctil, térmica y vibratoria, así como de los sentidos de presión y estereognosico de las
manos.
 
Percusión: consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente
ruidos que se originan cuando se golpea la superficie externa del cuerpo. Puede ser
practicada golpeando la superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose
de un martillo especial.

Auscultación: consiste en la apreciación con el sentido de la audición, de los fenómenos


acústicos que se originan en el organismo, ya sea por la actividad del corazón, o por la
entrada y salida de aire en el sistema respiratorio, o por el tránsito en el tubo digestivo, o
finalmente por cualquier otra causa.
60
MARRINER. T. (2007). Como registrar el exámen físico en pacientes sanos. Madrid. I Edición.
Editorial Harcourt. 154 p.

92
  
Material y equipo: para la realización del examen físico se hace necesario el auxilio de
algunos materiales y equipos:

 Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del Aparato Respiratorio como


Cardiovascular, así como los ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen.
 Esfigmomanómetro: para la medición de la Tensión Arterial (T.A.).
 Termómetro clínico: para la medición de la temperatura corporal.
 Depresor: para el examen de la cavidad bucal.
 Torundas: para diferentes usos durante el examen: secar la región axilar, limpiar el
termómetro antes de realizar la lectura, etc.
 Paraban: Para cuidar la privacidad del paciente.
 Sabana: para guardar el pudor y cuidar la privacidad del paciente.
Precauciones:
 
Crear todas las condiciones previamente:Antes de comenzar el examen físico debemos
crear todas las condiciones previamente, lo cual comprende desde las condiciones del local,
hasta la presencia de todo el material y equipos a utilizar durante el proceder. Con
frecuencia los estudiantes una vez comenzado el examen físico se percatan del olvido de
algún material o equipo a emplear, teniendo entonces que detener el acto e ir en busca del
mismo, o de lo contrario prescindir del mismo. En ocasiones el estudiante cuando va a
medir la frecuencia respiratoria o la cardiaca, se percata que no trae reloj, o cuando necesita
anotar los signos vitales advierte el olvido del bolígrafo, o que el que trae no escribe,
entonces recurre a pedírselo al profesor que lo evalúa e inclusive al propio paciente. 
 
“Tener en cuenta el estado del paciente:debemos tener en cuenta el estado en que se
encuentra el paciente que se va a examinar, pues en dependencia de este, podemos
manipularlo y/o movilizarlo con mayor o menor libertad durante el examen físico”. 61 En

61
VINACUR. J. (2011). El libro del embarazo. Guía práctica desde la concepción hasta el parto. El
Salvador. l Edición. Editorial User Life. 146 p.

93
ocasiones hemos presenciado como el estudiante coloca en decúbito supino y sin almohada
a un paciente con un proceso respiratorio y/o cardiovascular que no tolera dicha posición,
lo cual contribuye a aumentar la falta de aire en el mismo.
 
Garantizar la privacidad del paciente:cuando nos encontramos en una sala abierta, siempre
y cuando exista un local apropiado y las condiciones del paciente lo permitan, debemos
realizar el examen físico en el mismo, garantizando así la privacidad del paciente. De no
existir el mismo, debemos aislar al paciente del resto, a través de un paraban. Si nos
encontramos en una habitación compartida con otros pacientes, debemos tener la
precaución de evacuar de la habitación cerrada a todas aquellas personas ajenas
(acompañantes), y mantener la puerta de la habitación cerrada, haciendo igualmente uso del
paraban, de ser necesario.
 
Respetar el pudor del paciente:muy en correspondencia con la precaución anterior,
debemos evitar la exposición innecesaria del paciente, auxiliándonos del paraban y de una
sábana, para ir cubriendo con esta última, las partes que no se examinan en el momento.
 
Mantener al paciente lo más ligero posible de ropas:el tener al  paciente lo menos arropado
posible garantizara el mejor accionar y exploración. De igual manera se debe tener en
cuenta que la ropa que este tenga puesta, permita el buen accionar y exploración, pues en
ocasiones hemos visto como una vez comenzado el examen físico, el estudiante ha tenido
que interrumpir este y pedirle al paciente que se ponga una ropa más holgada que facilite la
exploración.
 
Garantizar la adecuada iluminación:debemos tener en cuenta que exista la adecuada
iluminación en el local o habitación en que se realizara el examen físico, bien sea
natural(luz solar), o artificial (luz eléctrica), debiendo esta siempre quedar a nuestras
espaldas.
 

94
Evitar las corrientes de aire:se debe tener la precaución de eliminar o minimizar las
corrientes de aire que puedan existir en la habitación o local en que se realizara el examen
físico, sobretodo cuando se trate de niños pequeños o adultos mayores, ya bien sea cerrando
la puerta y ventanas o regulando el aire acondicionado o apagando el ventilador.
 
Realizarlo preferentemente alejado de las comidas:principalmente en niños pequeños y
adultos mayores en que la movilización y/o manipulación por las diferentes maniobras y
procederes, puede provocar regurgitación de los alimentos e inclusive, el vómito.
 
Seguir el orden cefalocaudal:partiendo del principio de que las regiones o zonas superiores
son mas limpias que las inferiores, al realizar el examen físico debemos seguir dicho orden,
desde la región cefálica hasta la caudal, y si por alguna razón tenemos que regresar hacia
arriba, debemos lavarnos las manos nuevamente antes de volver a tocar al paciente, lo cual
de no hacerlo constituye una violación importante de principios.
 
Partes del examen físico: 

Consta de 3 partes a saber:

1. Examen físico general.(Aspectos a examinar):


 Constitución
 Deambulación
 Decúbito.
 Marcha.
 Peso y Talla.
 Fascie.
 Faneras (pelos y unas).
 Piel. (Coloración).
 Circulación colateral.

95
 Tejido Celular Subcutáneo. (T.C.S.).
 Temperatura.
 
2. Examen físico regional. (Aspectos a examinar):
 Cabeza.
 Cuello.
 Tórax.
 Abdomen.
 Columna vertebral.
 Extremidades.
 
3. Examen físico por sistemas y aparatos.(Aspectos a examinar):
 Sistema Respiratorio.
 Sistema Cardiovascular.
 Sistema Digestivo.
 Sistema Hemolinfopoyetico.
 Sistema Endocrino.
 Sistema Osteomioarticular.
 Sistema Genitourinario.
 Sistema Nervioso.
 
Examen físico general:
“”Patrón normal: paciente normo lineo que deambula sin dificultad, fascie y marcha no
característicos de proceso patológico alguno. Guarda decúbito activo indiferente. Pelos de
buena implantación y distribución normal. No alopecias. Unas con estrías longitudinales,
no lúnulas, no onicomicosis. Piel acorde a su edad, raza y sexo. No manchas ni lunares.” 62

62
REYES. E. (2005). Fundamentos de Enfermería. México. lll Edición. Editorial Manual Moderno.
89 p.

96
No presencia de circulación colateral. Tejido Celular Subcutáneo no infiltrado.
Temperatura: 36, 8 Oc. Peso habitual: 172 libras. Peso actual; 168 libras. Talla: 171 cms.
 
Desde el primer contacto visual con el paciente y valiéndonos de la inspección, podemos ir
evaluando aspectos generales tales como:
 
Constitución: el individuo puede ser:

 Brevilineo: de tronco bien desarrollado con extremidades cortas y gruesas. poca estatura
y son corpulentos.
 Normo líneos: son bien proporcionados.
 Longilineos: desarrollo desproporcionado de los miembros y el tronco pequeño.

Deambulación:
 Deambula sin dificultad.
 Deambula con dificultad.
 No deambula (sillón, camilla).
 
Decúbito:
Se refiere a la posición del paciente en la cama:
 Decúbito supino o dorsal (acostado sobre su espalda).
 Decúbito ventral o prono (acostado boca abajo).
 Decúbito  lateral (derecho o izquierdo).
 
El decúbito puede ser también:
Pasivo: el paciente yace pasivamente sobre su espalda, con tendencia generalmente a
deslizarse hacia la pielera de la cama, o hacia cualquier otro lado. Coloca la posición en que
se le coloca en la cama. Se encuentra habitualmente en los casos en que el enfermo ha
perdido el conocimiento o se halla sin fuerzas o extremadamente debilitado.

97
Activo: es aquel en el cual el paciente participa por su propia voluntad y fuerza y puede ser
indiferente o forzado según se modifique o no a voluntad sin inconveniente o molestia.

Marcha: de gran valor diagnostico sobretodo en las enfermedades del Sistema Nervioso.
“Se debe observar no solo el modo de caminar, sino también la posición del cuerpo, el
movimiento de los brazos y la actitud de la cabeza. Entre ellas: marcha guadanante, marcha
atáxica, marcha cerebelosa, etc”.63
 
Fascie: el aspecto y/o configuración de la cara, la expresión facial o fisonómica es de vital
importancia en el examen físico, así:
 Sistema Respiratorio: fascie adenoidea, fascie neumónica, etc.
 Sistema Cardiovascular: fascie aortica, etc.
 Sistema Digestivo: fascie hepática, etc.
 
Coloración de la piel: varía en dependencia de la edad, raza, sexo, y lugar del cuerpo. Entre
las alteraciones que podemos encontrar: palidez, rubicundez, seudo ictericia,
melanodermias, vitíligo, manchas acrómicas, cianosis, ictericia, etc.

Faneras:
 Pelos: debemos observar: cantidad, distribución, implantación y calidad, de acuerdo a
su edad, raza y sexo en cuero cabelludo, cejas, pestañas, barba, bigote, axilas y pubis.
 Uñas: debemos observar: forma, aspecto, resistencia, crecimiento y color.

Circulación colateral: cuando existe un obstáculo por obstrucción, compresión o


estrechamiento a la circulación sanguínea en los grandes vasos arteriales o venosos, todos
los vasos que se anastomosan con el tronco afectado se dilatan considerablemente en un

63
ALFARO. R. (2009). Pensamiento Crítico y Juicio Clínico en Enfermeria. España. Vl Edición.
Editorial Elsevier. 68 p.

98
esfuerzo para compensar la dificultad circulatoria existente. Esta dilatación vascular es
visible en los vasos superficiales a merced de los cuales se restablece en parte la circulación
sanguínea interrumpida por el obstáculo, se conoce con el nombre de circulación colateral.

Tejido celular subcutáneo: normalmente en él se encuentra el tejido adiposo, por lo que se


debe observar si el paciente mantiene su peso normal o si esta delgado por haber
disminuido o desaparecido su panículo, o por el contrario, si esta obeso por haber
aumentado el mismo. Se debe comprobar el peso. Puede haber:

 Edemas: si el líquido que ocupa los espacios intersticiales se encuentra patológicamente


aumentado.(edema cardiaco, renal, nutricional, etc).
 Mixedema: el tejido celular subcutáneo se encuentra infiltrado por una sustancia dura y
elástica de naturaleza mucoide. No deja godet, se acompaña de sequedad y descamación
de la piel, fragilidad y escasez de pelos.
 Enfisema subcutáneo: existe en el tejido celular subcutáneo determinando la
deformidad y aumento de volumen de la región, es gas, casi siempre aire, hay
crepitación característica a la palpación

Temperatura: “representa el equilibrio entre el calor producido  en los tejidos y el emitido


por el organismo”.64 Puede ser:
 Normal: entre 35º C –36,8º C.
 Febrícula: entre 37º C – 37,9º C.
 Hipertermia: 38º C y más.

Peso y Talla: para la realización del peso, debemos primeramente cerciorarnos del buen
estado de la pesa a utilizar. En cuanto al paciente tener las precauciones de preguntarle: si
ingirió alimentos recientemente, si defeco u orino, que este ligero de ropas y descalzado,

64
GORDON. M. (2004). Manual de Diagnósticos Enfermeros. México. X Edición. Editorial Elsevier.
157 p.

99
también ayudarlo a subir y bajar de la pesa sea cual fuera su edad,  sexo y estado.
Generalmente acostumbramos a  colocar al paciente de frente a la pesa, pero cuando
conjuntamente vamos a tallarlo es conveniente desde un inicio colocarlo de espaldas al
tallímetro, a fin de evitar el volteo del mismo sobre la pesa sobre su superficie movible, lo
cual podría provocarle una caída, o el tener que bajarse y volver a subir a la pesa.

“Para la realización de la medición debemos garantizar que el paciente este parado lo más
erecto posible, con la cabeza erguida, los talones unidos y lo mas pegado posible a la torre
de la pesa”.65
La lectura del peso debe realizarse frente a la pesa y no desde cualquier otra posición, ya
que puede leerse de manera falseada.
Luego de obtener el peso actual y la talla, debemos conocer sobre el peso habitual del
paciente, lo cual nos permitirá conocer las diferencias actuales, ya bien sean por exceso o
por defecto, en relación con el peso que habitualmente ha mantenido el mismo.
 
Examen físico regional:
 
Patrón Normal:
 Cabeza: cráneo y cara: sin alteraciones.
 Cuello: acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los movimientos de flexión,
extensión, lateralización y rotación. Tiroides no visible ni palpable. Resalto laringo
traqueal presente. No ingurgitación yugular. No adenopatías.
 Tórax: de aspecto y configuración normal.
 Mamas: sin alteraciones.
 Abdomen: (Globuloso, semiglobuloso, plano, excavado), depresible, que sigue los
movimientos respiratorios y el golpe de tos. No doloroso a la palpación superficial ni
profunda. No visceromegalia. Timpanismo abdominal normal. Ruidos Hidroaereos
(R.H.A.) Presentes.

65
JIMENEZ. J. (2011). Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cuidados de
adultos. España. X Edición. Editorial Mad. 354 p.

100
 Columna vertebral: sin alteraciones.
 Región glútea: sin alteraciones.

 Extremidades superiores e inferiores: Sin alteraciones.    


 Cabeza: comprende el cráneo y la cara, los aspectos más importantes a tener en cuenta
son: La posición y los movimientos de la cabeza, el tipo de cráneo y de cabellos, así
como la implantación de estos en la frente, en el cual debemos tener en cuenta la forma,
los surcos y el trofismo en la cara, las mejillas y el mentón, en los, ojos: color, pupila,
iris, conjuntivas, cornea, si existe estrabismo, si existe exoftalmos o
enoftalmos,  además  las pestañas  y las cejas. En la nariz notaremos su aspecto, forma y
tamaño; y en las orejas, el pabellón y el conducto auditivo externo.
 Cuello: debemos explorar su volumen, forma, posición, movilidad, latidos y
tumoraciones. Deben explorarse las regiones parotideas, submaxilares y sublinguales,
así como la región supraclavicular y la nuca. En el examen del tiroides precisar su
forma, tamaño, situación, movimientos, etc. Además de los órganos que transcurren por
el cuello y que relacionan la cabeza con el tronco, en esta región se hallan otras de suma
importancia: la hipo laringe, la laringe, las glándulas tiroides y paratiroides y numerosos
ganglios (preauriculares, retroauricurales. Occipitales, submentonianos, submaxilares,
carotideos  y supraclaviculares. Presencia o no de resalto larigeo – traqueal.
 Tórax: debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen alteraciones globales
del tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico, infundibuliforme, etc., o alteraciones
parciales del tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos explorar
igualmente las mamas: En la inspección (si son simétricas, características de la piel de
las mismas, así como cualquier alteración que exista tanto en el pezón, como en la
areola.)A la palpación (debemos dividir en 4 cuadrantes: superior externo, superior
interno, inferior interno e inferior externo; llevando este mismo orden para realizar la
palpación, o sea a favor de las manecillas del reloj, siempre de la periferia al centro
terminando en el pezón. Debemos tener presente que conjuntamente con la palpación de
las mamas, debemos hacerlo también en las regiones axilares buscando la presencia de
adenopatías. 

101
 Abdomen: para su exploración debemos valernos de los 4 métodos de la exploración
clínica:
Inspección: “en la configuración debemos observar si esta distendido o excavado (de
manera localizada o generalizada). La presencia de vergetures, si existe circulación
colateral (tipo y dirección).Si hay cicatrices. Ombligo (ulceras, hernias eventaciones). Si
sigue los movimientos respiratorios y el golpe de tos”.66

Palpación: para la realización de la misma debemos dividir imaginariamente el abdomen


del paciente en 9 cuadrantes:
 Región o fosa iliaca izquierda.
 Flanco izquierdo.
 Hipocondrio izquierdo.
 Epigastrio.
 Hipocondrio derecho.
 Flanco derecho.
 Región o fosa iliaca derecha.
 Hipogastrio.
 Mesogastrio.
 
La palpación puede realizarse valiéndonos de una mano (palpación monomanual), o de
ambas manos (palpaciónbimanual), primero se realiza una palpación superficial y
posteriormente una más profunda.
Si el paciente ha referido presencia de dolor de localización definida, no se debe comenzar
por dicha zona. De no haber dolor preciso, por lo general debemos comenzar por la fosa
iliaca izquierda, ascender por el flanco izquierdo al hipocondrio de ese lado, pasar a
epigastrio y mesogastrio, continuar al hipocondrio derecho, flanco derecho hasta la fosa
iliaca derecha, palpando finalmente el hipogastrio. Si detectamos alguna tumoración
66
MOORE. K. (2001). Anatomía Humana con Orientación Clínica. Barcelona. X Edición. Editorial
Mádica Panamericana. 265 p.

102
durante la palpación, debemos tener en cuenta sus características: localización, tamaño,
forma, superficie, sensibilidad, movilidad y consistencia.

Percusión: se realiza con el paciente en decúbito supino, salvo excepciones, con ella se trata
de identificar los distintos sonidos abdominales, los que dependen normalmente de la
naturaleza más o menos sólida de las vísceras intra abdominales. Al realizar la misma, el
timpanismo abdominal puede ser normal, o por el contrario existir; hipertimpanismo, hipo
timpanismo o matidez.

Hipertimpanismo: “corresponde a un aumento de aire atmosférico  o gases a otro orden, en


las vísceras huecas o en la cavidad libre del peritoneo”.67
 
Hipo timpanismo: si existe por la presencia de gas a gran tensión o por una relativa
densificación de las vísceras huecas.
 
Matidez: generalmente se debe a la presencia de líquidos a gran tensión, particularmente en
la cavidad peritoneal, a la densificación manifiesta de una víscera hueca, o al aumento de
tamaño de las vísceras normalmente macizas, o también, a la formación de tejido tumoral a
cualquier nivel del abdomen.

Columna vertebral:
Inspección: se debe examinar con el paciente desnudo y los brazos colgantes, en un local
con buena iluminación. Observaremos la postura, altura de las cinturas escapulares y
pelviana(en busca de asimetría), aumento o disminución de la cifosis dorsal(convexidad
posterior). Observaremos si los hombros se encuentran al mismo nivel, si una de las
escápulas hace mayor prominencia que la otra, si la columna mantiene sus incurvaciones
normales, si las caderas están al mismo nivel y si es más marcado o no el pliegue glúteo de
un lado. Posteriormente colocaremos al paciente de perfil y observaremos las incurvaciones

67
SNELL. R. (2008). Anatomía Clínica para Estudiantes de Médicina. México. VI Edición. Editorial
McGraw-Hill. 157 p.

103
que presenta la columna, que normalmente tiene una concavidad superior cervical, una
convexidad dorsal y una concavidad lumbar.

Palpación: “Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar las pequeñas eminencias
óseas que se encuentran a lo largo de la misma(apófisis espinosas), e imprimiéndole
movimientos laterales observamos si determinan dolor”.68 Posteriormente realizamos la
compresión de los puntos que se encuentran entre dos apófisis espinosas a unos 2
centímetros, a ambos lados de la línea media (punto de emergencia de las raíces),
comprobando si hay dolor o no. Finalmente se procederá a la palpación de los músculos
paravertebrales, comprobándose el grado de espasticidad que puedan tener.
 
Región glútea: debemos precisar si existe púrpura, abscesos por inyecciones enquistadas,
tumoraciones y/o cualquier alteración.

Extremidades superiores:
 
 Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.
 Manos: forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
 Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.
 Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas): actitud, forma, tamaño,
color, calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.

Extremidades inferiores:

 Muslos y piernas: debemos observar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.


 Pie: forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
 Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
68
PARENTINI. M. (2002). Historia de la enfermeria. Aspectos relevantes desde su origen hasta el
siglo XX. Uruguay. l Edición. Editorial Trilce. 165 p.

104
 Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas): actitud, forma, tamaño,
color, calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.

 Examen obstétrico.

El examen obstétrico está dentro de la evaluación y es considerada una importante etapa


para verificar el estado de salud en  la que se encuentra la gestante y el feto.

Objetivo:

 Valorar las características del abdomen de la madre, el crecimiento úterino, la posición


y la vitalidad del feto.

El examen clínico obstétrico comprende:

 Inspección del abdomen


 Medición de circunferencia abdominal
 Medición de la altura uterina
 Palpación del abdomen

Medición de circunferencia abdominal.

Es la medida del contorno más voluminoso del abdomen.Lo normal es que mida de 92 a
100cm, si es mayor, existe la posibilidad de un embarazo gemelar, de polihidramnios o feto
macrosómico.

“Medición de la altura uterina: es el tercer paso del examen obstétrico.Se realiza antes de la
palpación, debido a que esta última acción pueda estimular al útero o al feto, produciendo
contracciones a la gestante que pueden alterar los resultados de la medición”. 69 A la
segunda semana de gestación el útero se encuentra dentro de la cavidad pélvica.La altura
uterina al final de la gestación tiene una medida de 29 a 35cm. Con un solo feto.
69
NIZZOLI. F. (201O). El libro del Embarazo. Argentina. ll Edición. Editorial Albatros. 265 p.

105
La medición se hace de la siguiente, manera:

 Se coloca el centímetro en el borde superior de la sínfisis púbica y se fija con el dedo


índice; con la otra mano, se lleva el centímetro hasta el fondo de útero.
 Es importante tener en cuenta que la altura uterina aumenta, aproximadamente, 4cm.
C/mes. Como referencia en un embarazo de 20 a 24 semanas, el fondo uterino llega a la
altura del ombligo.
 A pesar que la altura uterina no es exacta de un operador a otro es necesaria, porque
permite determinar el aumento o disminución del crecimiento normal del útero  o del
feto.
 También sirve para calcular la edad gestacional.

Palpación abdominal.

Se considera el paso más importante y comprende:

 Palpación de pared abdominal: determina el espesor de la pared abdominal. La


presencia de edema y de panículo adiposo.
 Palpación del útero: determina forma, volumen, posición, consistencia, irritabilidad y
presencia de tumores.
 Palpación del contenido uterino.

Actitud o hábito fetal.

Este término, “indica la relación que guardan entre si las diversas partes del feto (cabeza,
tronco y extremidades)”,70 se usa para expresar como el feto se acomoda dentro de la
cavidad uterina:

 Es la forma como las partes del feto se relacionan con el claustro materno.

70
NIZZOLI. F. (201O). El libro del Embarazo. Argentina. ll Edición. Editorial Albatros. 165 p.

106
 En reposo, el feto adopta una actitud en flexión universal: columna vertebral encorvada,
cabeza flexionada sobre el pecho, miembros superiores flexionados y cruzados delante
del tórax, muslos flexionados sobre el abdomen y piernas flexionadas sobre los muslos.
 En esta actitud, el feto adopta la forma de ovoide, en la cual se pueden distinguir 2
polos (cefálico y podálico), el dorso y la superficie ventral (donde se ubican las
extremidades).
 Se llama “grandes partes” del feto a los polos cefálico, podálico y tronco, y “pequeñas
partes” a las extremidades.

Situación fetal.

Es la relación existente entre el eje longitudinal del ovoide fetal y el eje longitudinal de
útero de la madre.

Existen 3 situaciones posibles:

 Situación longitudinal = ejes paralelos. (99.5% de casos)


 Situación transversa = ejes perpendiculares. (0.5% de casos)
 Situación oblicua = ejes que se entrecruzan formando ángulos agudos. (0.5% de casos)

Posición fetal.

Es la relación existente entre una parte del feto y uno de los flancos maternos:

Si la situación es longitudinal, la posición indica que en el flanco materno se encuentra el


dorso del feto.

En este caso pueden existir 2 posiciones:

 Posición izquierda: Cuando el dorso del feto está a la derecha de la pelvis de la madre.
66% de casos.
 Posición derecha: Cuando el dorso del feto está a la izquierda de la pelvis de la madre.
34% de casos.

Presentación fetal.

107
“Indica cual es la parte del que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna.Parte del
feto que ocupa la pelvis menor de la madre”. 71 Al hacer un tacto vaginal, se toca con los
dedos la parte fetal que presenta.Puede ser: cefálica, podálica y de hombros o transversa.

Si la situación es longitudinal, existen dos presentaciones:

 Presentación cefálica = 96% de casos.


 Presentación podálica (de nalga) =3.5% de casos.

Si la situación es transversa u oblicua, la parte que se presenta es el hombro:

 Presentación de hombro: 0.5% de casos

En la mayoría de las gestantes: más o menos al final del sexto mes, cuando el polo cefálico
es más grande, este ocupa el fondo uterino que es muy amplio.Después de esta etapa el
fondo uterino viene a ser ocupado por el polo podálico que se hace mayor y la presentación
viene a ser cefálica, porque la cabeza toma el contacto con el estrecho superior de la pelvis.

La presentación cefálica tiene dos modalidades:

 De vértice: Cuando el mentón se pega al tórax.


 De cara: Cuando el cuello esta en completa extensión. Y la parte que se presenta es la
cara.

La presentación podálica tiene dos formas:

 Podálica completa: Nalgas y píes.


 Podálica incompleta: Solo nalgas.

 Medición de la altura uterina.

“La medición de la altura uterina es una práctica que se utiliza, con frecuencia,
principalmente para detectar el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) del feto. Si este
71
STOPPARD. M. (2010). Nuevo libro del embarazo y nacimiento. México. l Edición. Editorial
Norma. 198 p.

108
retraso no se diagnostica, puede producir muerte fetal, así como aumentar la mortalidad y la
morbilidad perinatales”.72

El objetivo de esta revisión es comparar la medición de la altura uterina con la medición


por ecografía seriada de los parámetros fetales o la palpación clínica para detectar el
crecimiento fetal anormal (RCIU y tamaño grande para la edad gestacional) y mejorar los
resultados perinatales.

 Control de frecuencia cardiaca fetal.

“Según el autor Arias, F. en su Guía práctica para el embarazo y el parto de alto riesgo.
Mosby, España, 1995 describe la frecuencia cardíaca fetal o fetocardia de feto humano
como “los latidos del corazón en un minuto”.73 El corazón fetal aparece a la semana 6 y ya
se puede detectar su latido mediante una ecografía Doppler gestacional a partir de la décima
semana. Se puede escuchar de dos maneras: la primera con la corneta de Pinard a partir de
la vigésima semana de gestación y la segunda con un doppler obstétrico. El foco máximo
de auscultación se encuentra hacia la cabeza y el dorso fetal. La frecuencia cardíaca fetal
basal oscila entre 120 y 160 latidos por minuto; se habla de taquicardia fetal cuando ésta
pasa de 160 y de bradicardia fetal cuando la frecuencia está por debajo de 120 latidos por
minuto; estos cambios se relacionancon el estado anímico materno, la alimentación,
la hipoxia fetal, los medicamentos.

La frecuencia cardiaca basal más comúnmente aceptada como normal se halla entre, los
120 y los 160 latidos por minuto. Una frecuencia cardiaca superior a 160 latidos por minuto
se describe como taquicardia y la inferior a 120 como bradicardia. Hay distintas
clasificaciones y nomenclaturas de la frecuencia cardiaca basal.
 Cálculo de fecha probable de parto.

72
VALERA. J. (2009). El embarazo en la adolescencia. Perú. l Edición. Editorial Sevillana. 197 p.
73
ARIAS. F. (2006). Guía Práctica del Embarazo y Parto de Alto Riesgo. España. lll Edición.
Editorial Elsevier. 165 p.

109
La duración promedio del embarazo es de 280 días o 40 semanas, la determinación de la
edad gestacional es de suma importancia para la forma de decisiones clínicas, toma de
laboratorio, programación de citas de seguimiento prenatal.

El conocimiento preciso de la edad del feto es imperativo para el manejo obstétrico ideal.
La unidad de medida correcta, desde el punto de vista clínico, es semanas de gestación.

“Por interrogatorio:

Según la federación internacional de ginecología y obstetricia (FIGO), para calcular la edad


de la gestación debe contarse en semanas, a partir del primer día de la última menstruación,
señalando su término (F.P.P.) al final de la cuadragésima semana. (280 días).

Regla de Pinard:

Al día que termino la menstruación se le agrega diez días y se retroceden tres meses.

Regla de Naegele:

Tradicionalmente se utiliza y consiste en sumar 7 días al primer día de la última


menstruación y restar tres meses. Se considera normal una variación de +/- 10 días”.74

(Primer día de la F.U.M.) + 7dias - 3 meses

Cálculo con Gestómetro (discos):

En caso de duda o necesidad de verificación ultrasonográfica referir a un nivel superior


solicitando la contra referencia. Si tiene el recurso mida de la siguiente forma:

a) Medición de diámetro cráneo nalga en el primer trimestre.


b) Biometría fetal que incluya diámetro bipariental, longitud femoral, circunferencia
cefálica y abdominal.

Regla de Wahl:

Al primer día de la última menstruación se le agregan diez y se retroceden tres meses.


74
WALROTH. I. (2010). El arte del embarazo. México. ll Edición. Editorial Copirigth. 268 p.

110
Según el día de la concepción:

Solo se necesita descontar tres meses del calendario de la fecha indicada de la concepción
para llegar aproximadamente a la fecha del parto.

Ejemplo: 18 – 5 – 2006 – 3 meses de calendario = 18 – 2 - 2007

Por examen físico:

Altura del fondo uterino:

Se puede calcular la edad del embarazo de acuerdo a la altura del fondo uterino en la pared
abdominal.

 Corresponde a 8 – 10 semanas de embarazo, cuando se palpa el fondo uterino


inmediatamente por sobre la sínfisis del pubis.
 12 – 14 semanas, cuando está en el punto medio entre la sínfisis del pubis y el ombligo.
 20 a 22 semanas: a la altura del ombligo.
 26 a 28 semanas: en el punto medio entre el ombligo y el apéndice xifoides.
 36 semanas: por debajo del borde costal.

En la proximidad de las 40 semanas del fondo uterino desciende ligeramente.

Regla de Mcdonald:

Con este método se puede calcular las semanas de edad gestacional, determinando en
centímetros el espacio comprendido entre el borde superior de la sínfisis del pubis y el
fondo uterino.

El valor en centímetros del espacio, se multiplica por 8 y se divide para 7.

Ejemplo: 20 cms x 8 = 160. /. 7 = 22.8 semanas

Con una mano se fija el extremo inicial de la cinta en el borde superior del pubis y con la
otra mano se desliza la cinta entre los dedos índice y mayor hasta delimitar el fondo uterino
con el borde cubital de esta mano.

111
 Estimación de edad gestacional.

“CASANUEVA, Esther, JIMENEZ, Julieta, MEZA-CAMACHO, Carlos et al. Prevalence


of nutritional deficiencies in Mexican adolescent women with early and late prenatal
care”.75

La edad gestacional se refiere a la edad de un embrión, un feto o un recién nacido desde el


primer día de la última regla. Es un sistema estandarizado para cuantificar la progresión del
embarazo y comienza aproximadamente dos semanas antes de la fertilización. De por sí, no
constituye el comienzo del embarazo, un punto que se mantiene controversial, por lo que se
han diseñado sistemas alternos de conteos para dar con el comienzo del embarazo.

La edad gestacional no debe ser confundida con la edad de fertilización, también llamada
edad de concepción o edad de desarrollo de un embrión o feto. La edad de fertilización
siempre comienza a contarse desde el momento de la fertilización y la edad gestacional
unas dos semanas de mayor edad.

Se considera un embarazo a término al cabo de 40 semanas (280 días), a partir del primer
día del último período menstrual hasta la fecha estimada de parto, con un rango normal
entre 37 y 42 semanas. Un feto nacido antes de las 37 semanas es considerado prematuro y
se enfrenta a riesgos variados de morbilidad e incluso de mortalidad.

 Rnpost-termino: es un recién nacido post-término mayor de 42 semanas.


 Rnat: es un recién nacido a término, 37-42 semanas.
 Rnpt límite: es un recién nacido antes de término durante la semana 38º (37 y 0 días -
37 y 6 días).
 Rnpt: es un recién nacido pre-término
 Rnpt moderado: es un recién nacido pre-término entre 31 a 36 semanas y 6 días.
 Rnpt extremo: es un recién nacido pre-término menor de 31 semanas.

75
PARICIO. D. (2005). Estimulación Prenatal. Argentina. l Edición. Editorial Sevillana. 348 p.

112
Otros términos relacionados a la edad gestacional incluyen los asociados al peso del recién
nacido:

 Rnbp: es un recién nacido de bajo peso, es decir, menor a los 2.500 gramos.
 Rnmuybp: es un recién nacido de muy bajo peso, es decir, menor de 1.500 gramos.
 Rnextremobp: es un recién nacido de extremo bajo peso, es decir, menor de 1.000
gramos.
 Rnaltopeso: es un recién nacido que pese >4.000 gramos.

 Maniobras de Leopold.
“Maniobras de Leopold”76

 Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Vol I - II, Cap:23, 29, 39,
52. 2007. Editorial Ciencias-Médicas, 2007.

 Rigol Ricardo O. Obstetricia y Ginecología. La Habana. Ed. Ciencias Médicas,


2004.

Son maniobras que se hacen a partir de las 20-22 semanas (no todas, las 4 maniobras se
pueden hacer a partir de las 28 semanas (3er Trimestre). La primera maniobra es la única
que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está aproximadamente a
nivel del ombligo. Las 3 restantes se realizan a partir de las 28 semanas, ya que con menos
edad gestacional es muy difícil precisar posición, presentación y grado de encajamiento del
feto; y sirven para valorar la estática fetal. La estática fetal está en función de la situación,
la posición, presentación y la actitud.

 Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la
madre (longitudinal, transversal u oblicua).

76
ÁLVAREZ. S. (2007). Temas de Medicina General Integral. Cuba. ll Edición. Editorial Ciencias
Médicas. 187 p.

113
 Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso
izquierdo)

 Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna (cefálica
o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco).

Hay que tener en cuenta 4 aspectos básicos para la realización de las maniobras de Leopold.

1. El examinador se logra parar del lado derecho de la paciente.


2. Las maniobras son bimanuales.
3. En las 3 primeras maniobras el examinador le da el frente a la paciente y en la 4ta
maniobra le da la espalda a la paciente.
4. Las maniobras tienen un nombre, con ellas buscamos algo y tienen una técnica cada una
de ellas.

1ra maniobra de Leopold.

Maniobra de localización del fondo uterino. Buscamos la localización del fondo uterino.

Técnica:el examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella, y con el
borde cubital de las 2 manos deprime el abdomen siguiendo el contorno uterino, hasta
delimitar el fondo del útero; esto le sirve para realizar un cálculo aproximado del tiempo de
gestación.

2da Maniobra de Leopold.

Maniobra de la posición fetal. Buscamos la relación que existe entre el dorso del feto y el
flanco de la madre.

Dorso derecho, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco derecho de la madre.


Dorso izquierdo, si el dorso fetal se encuentra hacia el flanco izquierdo de la madre.

114
Técnica:el examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella. Con
ambas manos (fundamentalmente con los dedos), deprime ambos flancos de la madre,
precisando el dorso fetal: derecho o izquierdo. Donde se considere que está el dorso fetal,
deberá palpar una superficie firme, continua, sin porciones pequeñas, mientras del lado
contrario la mano se le hundirá en una depresión, una concavidad en forma de C que posee
el feto vivo, está anfractuoso, interrumpido, pequeñas partes móviles que corresponden a
los pies y manos del feto; casi siempre de ese lado la madre refiere sentir con más
intensidad los movimientos del feto. Con esta maniobra se hará el diagnóstico de dorso
derecho o izquierdo y se puede presumir la variedad de posición, según el dorso se
encuentre con mayor inclinación hacia la línea media de la madre o se aleje hacia la
columna materna.

3ra maniobra de Leopold.

Maniobra de la presentación fetal. Buscamos la parte fetal que se ofrece o se presenta al


estrecho superior de la pelvis materna. 

Cefálica, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna es la cabeza
fetal.

Podálica o pelviana, si la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna
es la pelvis fetal.

Técnica: “el examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella. Con una
mano abierta tratará de abarcar entre el pulgar y el resto de los dedos la parte fetal que se
presenta al estrecho superior de la pelvis materna y con la otra mano abierta, tratará de
abarcar entre el pulgar y el resto de los dedos la parte fetal que se encuentra hacía el fondo
uterino. Se distinguen los polos por lo siguiente; el podálico es grande, anfractuoso, blando,
desigual y no pelotea, mientras que el cefálico es redondeado, duro, liso y pelotea”.77
77
BELLIENE. C. (2010). Disfrutar el embarazo como antes. Colombia. l Edición. Editorial San
Pablo. 351 p.

115
4ta maniobra de Leopold.

Maniobra del Grado de encajamiento de la presentación. Buscamos el grado de


encajamiento de la parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna, puede
ser de 4 grados para la presentación cefálica, lo cual no se cumple para la presentación
podálica o pelviana: alta y móvil, insinuada o fija, encajada y muy encajada.

Alta y móvil: cuando la circunferencia cefálica y/o la coronilla se encuentran por encima
del estrecho superior de la pelvis materna y se puede hacer peloteo.
Insinuada: cuando la circunferencia cefálica se encuentra a nivel del estrecho superior de la
pelvis materna y no se puede hacer peloteo.

Encajada: cuando la circunferencia cefálica se encuentra por debajo del estrecho superior
de la pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima y detrás de la
sínfisis del pubis, encontramos un vacío.
Muy encajada: Cuando la circunferencia cefálica se encuentran muy por debajo del
estrecho superior de la pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima de
la sínfisis del pubis, encontramos los hombros fetales en sentido antero posterior.

Técnica: el examinador se sitúa del lado derecho de la paciente, pero de espalda a ella,
mirando a sus pies. Con la punta de los dedos profundiza hacia la pelvis por encima del
pubis, precisando el grado de encajamiento de la presentación. Intentará apreciar con las
puntas de los dedos si se trata de la cabeza o las nalgas, y si la presentación se encuentra
móvil o fija. Se puede corroborar, además, si el dorso es derecho o izquierdo, ya que la
parte más prominente es la frente y la más remota es el occipucio. además, podemos
plantear el grado de flexión en la presentación cefálica, porque si la frente está más alta que
el occipucio debe estar la cabeza flexionada; si están más o menos al mismo nivel, debe ser

116
un sincipucio, y si el occipucio está más alto que la frente, debe tener algún grado de
deflexión.

 Valoración nutricional.

“Según la Guía para la atención integral en Salud-DRPAP-MSPAS, página 155 y 156 dice
lo siguiente de la Valoración Nutricional”:78

a) Primer trimestre (0 a 12 semanas), medir la circunferencia media del brazo, la cual debe
medir 23 centímetros o más, de lo contrario deberá ser referida para evaluación
especializada en el nivel de resolución que cuente con apoyo de nutricionista.

b) Segundo y tercer trimestre: cálculo del índice de masa corporal (peso en kilos) (talla en
metros).

1. Normal: 20 a 25Kg/m2

2. Bajo peso: menor de 20 Kg/m2

3. Sobre peso: 26 Kg/m2 o más

4. Obesidad: 30 a 34 Kg/m2

Estado
Ganancia recomendada Kg/lb
Nutricional
Bajo Peso 12 a 18 Kg. (26 a 39 lb.)
Normal 10 a 13 Kg. (22 a 28 lb.)
Sobrepeso 7 a 10 Kg. (15 a 22 lb.)
Obeso 6 a 7 Kg. (13 A 15 lb.)

78
OVALLE. L. (2011). Guía para la Implemetación de la Atención Integrada Materna y Neonatal.
México. ll Edición. Editorial Sevillana. 155 p.

117
Suplementacióncon micronutrientes:

a) Calcio: toma diaria de 1200 mg. Para mujeres embarazadas con antecedentes de pre-
eclampsia, ya sea de la dieta o de suplementos dietéticos.

b) Ácido fólico: toma diaria recomendada es de 400 microgramos/día.

 1 tableta de 5mg. Cada día.

c) Hierro: tabletas de 300 mg. De sulfato ferroso, tomar 1 al día.

8. Atención del parto.

 Definición de trabajo de parto y parto, períodos, fases.

Trabajo de parto: “es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al


final de la gestación, que tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la gestación,
la placenta y sus anexos a través de la vía natural (o canal del parto en la mujer)”.79

Clasificaciones:

Según la edad de la gestación en que ocurre el parto se clasifica:

 Parto inmaduro: entre las 20 a las 28 semanas

 Parto pretermino o prematuro: entre las 28 y las 36 semanas.

 Parto de término: entre las 37 y 40 semanas.

 Parto postérmino: después de la semana 42 en adelante. Por la su forma de inicio.

79
WALROTH. I. (2010). El arte del embarazo. México. ll Edición. Editorial Copirigth. 61 p.

118
 Espontáneo: cuando se desencadena el trabajo de parto en forma normal acorde con los
mecanismos fisiológicos materno-gestación.

 Inducido: cuando se utiliza alguna técnica médica como seria la Maduración Cervical
usando Prostaglandinas PG2alfa, o Inducción con medicamentos oxitócicos.

Parto: el parto normal es el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a
término (entre las 37 y las 42 semanas cumplidas). Su inicio es espontáneo, se desarrolla y
finaliza sin complicaciones, culmina con el nacimiento de un bebé sano y no necesita más
intervención que el apoyo integral y respetuoso. Después de dar a luz, tanto la madre como
su bebé se encuentran en buenas condiciones. La evolución del parto está influida no sólo
por factores biológicos propios de cada mujer y bebé, sino también por factores
psicológicos, culturales y ambientales. La mayoría de las mujeres sanas, con la atención y
apoyo adecuados y con un mínimo de procedimientos médicos pueden dar a luz sin poner
en riesgo su seguridad y la de los bebés. Para ello es importante que las mujeres tengan
confianza en sus posibilidades de afrontar el parto y que las matronas y obstetras
contribuyan a la mejor evolución de este proceso fisiológico.

Períodos del trabajo de parto:

1. Dilatación: también llamado dilatación cervical y comienza con la primera contracción


uterina del verdadero trabajo de parto en los 4 centímetros de la dilatación.

2. Expulsión: comienza con la dilatación completa y termina con el nacimiento del


neonato.

3. Alumbramiento: comienza al nacer el neonato y termina con la expulsión de la placenta.

Fases:

1. Fases del trabajo de parto: el mecanismo del trabajo de parto se ha llevado al cabo
desde la aparición del ser humano en faz de la tierra, sin embargo gracias a los trabajos

119
del Dr. Friedman quien analizó cientos de trabajos de parto, logró matematizar el
mismo, y en base a sus conclusiones logró llevarlas a una gráfica cosa imposible hasta
ese entonces. De estos estudios se obtienen los conocimientos que permiten saber que
existen las siguientes fases y el médico en sala de labor determinará la fase, el periodo
clínico y en qué proceso del mecanismo del trabajo de parto se encuentre el producto y
la paciente.

2. Fase latente o prodrómica: que es cuando se llevan al cabo fenómenos bioquímicas que
condicionan cambios morfológicos del cérvix uterino secundarios a cambios en el
patrón de las contracciones uterinas. Por lo general esta que se alcanzan 2 o 3
centímetros.

3. Fase activa o de aceleración máxima: cuando el proceso de dilatación cervical se


establece y produce un ritmo de contracciones uterinas y dilatación cervical en
promedio 4 centímetros.

4. Fase de desaceleración así el trabajo de parto se divide en forma clínica en los


siguientes periodos:

 Primer periodo clínico: que es cuando se inician las contracciones uterinas que con
cierto ritmo e intensidad y frecuencia producen modificaciones cervicales.

 Segundo período:que va desde que se alcanza la dilatación completa del cérvix uterino
hasta la expulsión del producto.

 Tercer período o de alumbramiento: que abarca la expulsión de la placenta y


membranas corioamióticas.

 Aspectos socioculturales del trabajo de parto y parto.

“Existe una diversidad de experiencias en torno al parto. En muchas zonas tradicionales, las
mujeres son asistidas en el domicilio por parteras empíricas, con costumbres específicas en

120
la atención a la parturienta y al recién nacido. Sin embargo, actualmente en occidente la
atención al parto se realiza en el medio hospitalario, caracterizándose por altos niveles de
medicalización”.80

Aunque la calidad de la sanidad española ofrece ventajas para con las mujeres inmigradas,
que ven disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal respecto a sus países de origen,
puede ocurrir que durante la atención en nuestro medio manifiesten contradicciones con las
concepciones socio-culturales interiorizadas en sus lugares de origen. Por ello, en cuanto a
los cuidados en el parto, se pueden producir conflictos entre las costumbres de origen y las
de acogida.

Los aspectos culturales, que juegan un papel importante en la percepción y aceptación de


los servicios sanitarios por parte de las mujeres inmigradas, han sido estudiados en el caso
de la fecundidad y la anticoncepción, así como en el puerperio, considerando que en los
comportamientos reproductivos de las mujeres inmigradas intervienen tanto las
concepciones socio-culturales y sanitarias de origen, previas a la inmigración, como las
existentes en el país de destino. Lo más normal es que no se produzca una asimilación
integral de valores y normas que las lleve a abandonar definitivamente sus costumbres, sino
que las suelen conciliar con los códigos de conducta de la nueva situación, modificando
algunos comportamientos y manteniendo otros.

Sea cual sea la influencia de la cultura en los aspectos reproductivos, ésta no siempre es
entendida por los profesionales sanitarios, que desde una actitud etnocéntrica, podemos
manifestar prejuicios, así como discursos de incomprensión ante las diferencias culturales y
sociales en las prácticas sanitarias, lo que puede conducir a desigualdades en la atención
sanitaria. Sin embargo, no siempre se establece una relación causa-efecto entre estereotipos,
prejuicio y discriminación. Esto ocurre con frecuencia en el ámbito sanitario, dónde las

80
BOLADERAS. M. (2006). Bioética de la maternidad. Humanización, comunicación y entorno
sanitario. Barcelona. l Edición. Editorial Ube. 314 p.

121
actitudes prejuiciosas no suelen generar conductas discriminatorias, dado que la ética
profesional impele a actuar con equidad en el trato con mujeres inmigradas.

Sin embargo, pueden existir manifestaciones de prejuicio sutil, que se manifiesta por una
menor manifestación de sentimientos de afecto y calidez en la asistencia, y por una falta de
reconocimiento de las especificidades culturales de estas mujeres, bien por
desconocimiento, bien por actitudes etnocéntricas. Este último aspecto se corresponde con
una defensa de los valores tradicionales o "normales" en la forma de parir, que constituyen
criterios que determinan qué conductas son aceptables (las que se ajustan a estos valores) o
inaceptables (las que no se ajustan).

 Humanización del cuidado en el trabajo de parto.

Es importante que el personal de enfermería tenga actitud y vocación para poder brindar un
cuidado humanizado durante el trabajo de parto a todas las mujeres sin diferencias
culturales, una actitud inadecuada del personal en el cuidado humanizado se debe a la
ausencia o falta de educación continua y desinterés en la preparación personal por la poca
revisión de protocolos y normas, esto hace que haya una intervención limitada y como
consecuencia surge inseguridad del estado emocional en la paciente como tensión,
ansiedad, temor y dolor hasta presentar un trabajo de parto prolongado. Por eso es necesario
que el personal se sensibilice, que tenga formación y experiencia sobre la atención
humanizada para garantizar la calidad asistencial que brinda a la mujer durante el trabajo de
parto.

La Organización Mundial de la Salud describe que las mujeres con trabajo de parto que
reciben apoyo personalizado permanente tienen menos posibilidades de recibir analgesia o
anestesia regional, tener un parto vaginal instrumentado o cesárea. Por lo tanto el personal
de enfermería debe brindar un cuidado humanizado durante el trabajo de parto para ir
reduciendo las brechas que limitan un cuidado integral durante este proceso, la falta de

122
empatía, afecto y comprensión traen como consecuencia una atención deficiente,
desintegrándose los cuidados de acuerdo al modelo de atención establecido, la experiencia
que las pacientes tendrán sobre el servicio del personal de enfermería será insatisfactoria y
esto aumentará la inasistencia de las pacientes en un futuro al hospital.

“En la mayoría de los países los hospitales públicos y algunas instituciones privadas no
permiten el acompañamiento de un familiar durante el trabajo de parto, las mujeres que no
reciben acompañamiento se sienten solas, aisladas en las salas de los hospitales, rodeadas
de equipos técnicos y sin ningún tipo de apoyo emocional. Es ahí donde la presencia
continua de la enfermera/o puede hacer la diferencia en la experiencia y vivencia que la
mujer tendrá durante el trabajo de parto”. 81 El personal de enfermería durante el trabajo de
parto debe ayudar a satisfacer las necesidades de la mujer como estar al lado de ella,
atenderla, apoyarla psicológicamente y emocionalmente, hablar con ella, explicarle como
es el trabajo de parto y cada procedimiento que se le realizará, a eso se refiere el rol del
cuidado humanizado que debe proporcionar el personal de enfermería para minimizar los
resultados negativos de la paciente y que el trabajo de parto se prolongue.

 Valoración física integral de la paciente en trabajo de parto.

Para que el parto ocurra necesita 3 elementos: motor, canal y objeto:

Motor del parto: formado por las contracciones uterinas (en el período expulsivo se le suma
la prensa abdominal). El útero es un órgano muscular hueco de gran potencia. Sus fibras
musculares lisas se hiperplasian e hipertrofian durante la gestación y, como consecuencia,
producen un aumento considerable de la masa muscular. Estas fibras están dispuestas en

81
COROMINAS. C. (2005). Embarazo y primer año de vida. España. ll Edición. Editorial Palabra.
165 p.

123
forma espiral, lo cual tiene gran importancia para explicar el mecanismo del parto y, sobre
todo, la dilatación cervical.

“Las contracciones uterinas del trabajo de parto son rítmicas. Al comienzo del período de
dilatación se repiten cada 10 min, gradualmente aumentan la frecuencia y durante el
período expulsivo puede suceder cada 1 o 2 min”.82

La contracción uterina se puede comprobar por la simple palpación del útero. De esta forma
es posible determinar cuántas contracciones existen en un período determinado (10 min) y
cuál es su duración.

Gracias a los ligamentos que fijan el útero a la pelvis se produce la expulsión del feto
mediante las contracciones uterinas. Por sus medios de fijación el útero está anclado y no se
puede desplazar hacia arriba, de modo que la contracción obliga al feto a descender.
Durante el período expulsivo, a la contracción uterina se le suma la acción de la prensa
abdominal mediante el pujo, el que al aumentar la presión intraabdominal se transmite al
contenido uterino y ayuda al descenso del feto. 

Canal del parto: no es más que el conducto formado por el canal óseo de la pelvis (los 2
huesos ilíacos y el sacro), al cual se le superpone el canal blando (formado por el segmento
inferior, el cuello del útero, la vagina, la vulva y el perineo). Todas estas estructuras se
distienden y aplanan contra la superficie ósea hasta tapizarla para facilitar el deslizamiento
del feto en su salida al exterior. 

Objeto del parto: el feto es el objeto del parto. Este debe realizar maniobras para lograr el
descenso. Debe tener tamaño y forma adecuada y ser capaz de realizar maniobras que le
permitan atravesar las diferentes dimensiones del canal. La cabeza fetal es la parte más
importante porque: 

82
BOLADERAS. M. (2006). Bioética de la maternidad. Humanización, comunicación y entorno
sanitario. Barcelona. l Edición. Editorial Ube. 124 p.

124
a) No es compresible. 

b) Mayor tamaño. 

c) Capacidad de amoldarse por la presión sin dañar el tejido subyacente.

Relaciones fetopélvicas es el término que se emplea para describir la posición del feto en la
pelvis y su descenso. Se tiene en cuenta mediante el diámetro biparietal (DBP).

Intervención:la intervención está dada por acciones que realiza el personal de enfermería en
los diferentes períodos del parto: dilatación, expulsión y alumbramiento.

Acciones de enfermería independiente en el período de dilatación

Estas acciones consisten en:

1. Orientar y garantizar reposo, relajación y conservación de la energía. 

2. Orientar medidas para iniciar el trabajo de parto: 

a) Mantener mente ocupada en algo agradable. 

b) Recurrir a medidas que brinden comodidad (ducha caliente, caminar y recibir


mensajes). 

c) Orinar con frecuencia. 

d) Comer algún alimento pequeño y en pequeñas cantidades. 

e) Tomar líquidos. 

f) Apoyo psicológico y ayudarla a que cumpla la psicoprofilaxis que recibieron en el


curso. 

125
g) Medir contracciones para utilizar técnicas respiratorias u otras de apoyo cuando haga
falta realmente.

Acciones de enfermería independiente en la fase activa. Estas acciones consisten en:

1. Alivio del dolor. 

2. Valorar patrón de frecuencia cardíaca fetal (FCF): 

a) Frecuencia cardíaca de referencia: taquicardia 160 lat/min o más durante 10 min y


bradicardia: 80 a 120 lat/min durante 10 min. 

b) Cambios periódicos: aceleración (aumento transitorio de 15 lat/min o más; no indica


sufrimiento fetal) y desaceleración (disminución transitoria de 15 lat/min). 

3. Si varía la frecuencia cardíaca fetal: 

a) Monitorización externa y continua. 

b) Madre en decúbito lateral izquierdo (elimina la hipotensión supina o comprensión del


cordón). 

c) Avisar al médico. 

d) Oxigenoterapia. 

e) Explicar a la madre las alteraciones. 

4. Vigilar actividad uterina y descenso del feto. 

5. Medir presión arterial cada hora, verificar pulso, frecuencia respiratoria y temperatura
cada 3 o 4 h y si hay ruptura prematura de bolsas o preeclampsia cada 2 h. 

6. Examinar orina en busca de cetonas y proteínas. 

126
7. Valorar sobredistención vesical (palpándola), si existiese sonda vesical. 

8. Vigilar evolución del trabajo de parto (dilatación y borramiento cervical, estado de las
membranas, presentación, amoldamiento y formación delcaput en el feto, patrón e
intensidad de contracciones). 

9. Valorar y registrar evolución del trabajo de parto. 

10. Observar conducta de la paciente en el trabajo de parto (seriedad, temor creciente,


sensación de que se persigue una finalidad, introspección, miedo a quedarse sola, deseo
de compañía, cambios desde relajación a tensión, conflictos internos caracterizados por
temor, dudas y temores mal definidos. 

11. Ofrecer y vigilar apósito para la vulva. 

12. Preparar a la paciente para reconocimiento.

Acciones de enfermería independiente en el período de expulsión, Estas acciones consisten


en:

1. Preparación para el parto: 

a) Mantener asepsia durante el nacimiento. 

b) Realizar asepsia del periné, la vulva y raíz de los muslos de la paciente. 

c) Reunir equipo y material necesario. 

d) Ayudar al anestesista en la preparación de la paciente. 

e) Vigilar continuamente el estado materno y fetal. 

f) Ayudar al padre en preparativos. 

127
2. Momento del parto: 

a) Vigilar signos vitales maternos. 

b) Vigilar frecuencia cardíaca fetal. 

c) Ayudar en cambios de posición.

d) Ayudar al médico. 

e) Suministrar medicamentos (analgésicos y oxitócicos). 

f) Incentivar la participación activa del acompañante. 

g) Alabar participación positiva de la paciente. 

h) Favorecer descanso entre contracciones. 

i) Proporcionar medio tranquilo. 

3. Valoración inicial del recién nacido: 

a) Anotar hora exacta del nacimiento. 

b) Cuando se establece función respiratoria: valoración mediante el sistema de puntuación


de Apgar, se fundamenta en medir la adaptación posnatal inmediata a los 0 y 5 min:

 Frecuencia cardíaca: indica grado de posible asfixia. Si es menor que 100, reanimar.

 Frecuencia respiratoria: llanto equivale a un buen esfuerzo para respirar.

 Tono muscular: grado de flexión y resistencia de las extremidades.

 Irritabilidad refleja: reacción al introducir la punta de la sonda en fosa nasal, contacto


con frío, ruido o movimiento de la superficie en la que se encuentra.

128
 Para realizar la interpretación se suman en total 5 signos:

 Entre 7 y 10 puntos: vigoroso.

 Entre 4 y 6 puntos: moderadamente deprimido.

 Menos de 4 puntos: severamente deprimido.

 Apoyo durante la labor.

“Paulí Cabezas A. La conducción de grupos en educación para la salud. Matronas Prof.


2005; 6(1): 23-9. 2. Pérez Gómez MM. Preparación para la maternidad. Inquietudes. 2006
jul-dic; XII(35): 4-9. 3. Linares M, Serrano J, García MC, Bruno A, Ortega MC, Ríos AB y
cols. El padre en la experiencia del parto: valoración del acompañamiento a su pareja.
EnfermUniv Albacete. 1999 oct; 10: 5-11”.83

La preocupación por la humanización en la experiencia del parto y por el incremento de la


calidad asistencial ha propiciado que las mujeres, su pareja/ familia y los profesionales de
la salud se planteen la necesidad de la participación de la pareja/familia en la experiencia
del parto. “Como consecuencia, se han modificado las normativas existentes en los centros
hospitalarios, y en el transcurso de los últimos quince años, se permite y potencia el
acompañamiento de la mujer por su pareja en el parto. Todas las mujeres deberían poder
elegir la persona que les dará apoyo social durante el parto, ya sea la pareja, otro miembro
de la familia o una amistad”.84

83
CABEZAS. P. (2005). La Conducción de Grupos en Educación para la Salud. México. ll Edición.
Editorial Sevillana. 65 p.
84
HOBBINS. R. (2007). Obstreticia Clínica. EE. UU. lll Edición. Editorial Panamericana. 144 p.

129
En nuestro medio la mayoría de las parejas participan activamente en el parto, pero en el
actual contexto multicultural y étnico, las mujeres pueden requerir otras opciones que
deben respetarse. Cada centro asistencial deberá buscar soluciones en función de las
necesidades existentes. La figura de la mediadora cultural entrenada podría ejercer una
labor importante con las madres inmigrantes que no hablan el idioma y que no están
acompañadas durante el parto.

El apoyo profesional a las mujeres en el parto tiene cuatro dimensiones: apoyo informativo,
apoyo físico, apoyo emocional y representación o defensa.

 Apoyo informativo (AI). Consiste en informar y aconsejar a las mujeres con una
terminología que sea comprensible sobre las diferentes actividades que se realizan, su
finalidad y sus limitaciones, la evolución del parto y el estado del feto. Se debe evitar
comunicar pronósticos que sean poco probables o erróneos.

 Apoyo físico o tangible (AT). Se trata de ofrecer todas aquellas medidas que ayudan a
mejorar el confort y la comodidad, como mantener la ropa de la mujer y la cama limpia
y seca, facilitar la eliminación de fluidos, mantener la hidratación de la mucosa oral,
facilitar la ingesta, u ofrecer la posibilidad de baños o duchas; así como ofrecer medidas
de alivio del malestar o dolor como son las técnicas respiratorias, los masajes, la
movilidad y los cambios posturales.

 Apoyo emocional (AE). Consiste en la asistencia continuada presencial en el parto, es


decir, mantener una actitud empática, amable y paciente, cuidar el lenguaje verbal y no
verbal, potenciar la autoconfianza, reforzando y premiando verbalmente la conducta de
la mujer, y animarla y tranquilizarla si es necesario.

 Representación (R). Se basa en ayudar a que la mujer pueda expresar y comunicar sus
decisiones y deseos a los demás.

 Importancia del acompañamiento.

130
El acompañamiento brinda numerosos elementos positivos a la tríada familiar:

“Respecto al vínculo, podemos decir que el acompañamiento es una excelente estrategia


para fomentarlo ya desde el embarazo (visitas de seguimiento de embarazo y educación
maternal). Para los padres, algunas acciones, como el contacto piel con piel en el posparto
inmediato, pueden ayudar mucho a conseguir un vínculo sólido”.85

 Respecto a la mujer, mejoran la ansiedad, los sentimientos de autocontrol y los índices


de depresión posparto. Se produce una mejora de la satisfacción por parte de la gestante
y su pareja.

 Hoy en día, los padres quieren implicarse más en la crianza de los hijos ya desde la
gestación. Además, se considera que el padre es el acompañante ideal para la mujer a lo
largo de todo este proceso, por la relación emocional que establece con su propio hijo, y
por otro lado, mejora la adopción del rol de padre.

Por todo ello, los profesionales deberíamos tener en cuenta la importancia del
acompañamiento de la pareja en la gestación, el parto y el posparto, fomentarlo y
continuarlo en la crianza, e incorporarlo a nuestra práctica diaria. El fortalecimiento de la
implicación del padre debería seguir siendo una de las principales líneas de mejora en
nuestros sistemas de salud, debido a sus importantes consecuencias para la futura salud
familiar de nuestros tres protagonistas y al complemento que ofrece una participación
conjunta desde condicionamientos biológicos, elecciones personales, laborales y sociales de
cada uno de ellos. El padre vive los cambios físicos que se van produciendo en su pareja
durante la gestación, experimenta ansiedad ante cada una de las pruebas que le realizan y
tiene las mismas expectativas que la mujer, aunque sintiéndose un observador externo,

85
PRESS. E. (2012). Empresas de Familia. México. l Edición. Editorial Gránica. 168 p.

131
acompañando a su pareja durante las distintas situaciones físicas y emocionales que se
producen durante la gestación, pero pudiendo hacer muy poco para mejorarlas.

Aún hoy en día, a menudo se tienen dificultades para saber cómo tratar esta situación de
forma correcta por parte de los profesionales, ya que el padre no es ni un paciente ni un
visitante. Debemos esforzarnos por proporcionales su lugar y darles apoyo, como una parte
más que son del proceso. Es importante incluirlos en todas las visitas de embarazo,
programas de educación maternal, posparto y crianza no como observadores, sino como
participantes.

 Partograma.

“Un partograma es una representación visual gráfica de los valores y eventos relacionados
al curso del trabajo de parto”.86 Las mediciones relevantes que se incluyen en el partograma
pueden incluir estadísticas como la dilatación cervical en el tiempo, la frecuencia cardíaca
fetal y los signos vitales de la madre. La vigilancia clínica de la evolución del trabajo de
parto puede prevenir, detectar y manejar la aparición de complicaciones que pueden
desencadenar daño, a veces irreversible o fatal para la madre y el recién nacido.

 Episiotomía y episiotomía restrictiva.

Es la realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que


comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal
"blando" para abreviar el parto y apresurar la salida del feto. Se realiza con tijeras o bisturí
y requiere sutura. La episiotomía como técnica preventiva para evitar desgarros está
contraindicada por la Organización Mundial de la Salud. Las episiotomías no previenen

86
GERVILLA. A. (2008). Familia y Educación Familiar. España. l Edición. Editorial Narcea. 132 p.

132
desgarros en o a través del esfínter anal ni desgarros vaginales. De hecho, los desgarros
profundos casi nunca ocurren cuando se realiza una episiotomía.

Episiotomía restrictiva:el uso rutinario de la episiotomía no disminuye la incidencia de


desgarro perineal de 3º y 4º grado y su uso restrictivo muestra un menor riesgo de
morbilidad incluyendo menor trauma perineal posterior, menor necesidad de sutura de
trauma perineal y menos complicaciones en la cicatrización a los 7 días.

 Manejo activo del tercer período MATEP.

“El manejo activo del tercer periodo (expulsión activa de la placenta) es el conjunto de
intervenciones que se realizan dentro del primer minuto posterior al nacimiento, para
prevenir la hemorragia postparto. Su aplicación es obligatoria en todo tipo de parto vaginal
o cesárea”.87

El MATEP debe incluir:

1. La administración 10 unidades de oxitocina IM.

2. La tracción controlada del cordón umbilical y contra-tracción de la cara anterior del


útero, hasta que salga la placenta completamente.

3. El masaje uterino abdominal, luego de la salida de la placenta, cada 15 minutos por 2


horas.

4. Apego inmediato madre/neonato.

Administración de oxitocina:

87
TOMÁS. L. (2016). La salud, tu mejor talento: El camino hacia una vida saludable. México. lll
Edición. Editorial Genova. 298 p.

133
 Dentro del minuto después del nacimiento del recién nacido, palpe el abdomen para
descartar la presencia de otros fetos y administre 10 unidades de oxitocina IM.

 La oxitocina produce efecto de 2 a 3 minutos después de la inyección, tiene efectos


colaterales mínimos y se debe usar en todas la mujeres que tuvieron un parto(Vaginal o
por Cesárea). Si no se dispone de oxitocina, administre ergonovina, 1 ampolla IM
(0.2MG).

 No administre ergonovina a mujeres con pre eclampsia o presión arterial elevada


porque aumenta el riesgo de convulsiones y accidentes cerebro vascular.

 Si no cuenta con oxitocina o ergonovina, el uso de misoprostol (400 microgramos)


sublingual, se convierte en una alternativa aceptable.

 Apego inmediato, lactancia materna.


El apego no es ni más ni menos que la conducta instintiva que tenemos los humanos para
formar un vínculo de amor, de protección con nuestra cría. Y no puede esperar. “En muchas
maternidades se está volviendo a los orígenes, es decir, a dar el bebé a la madre justo en el
momento en el que sale del útero. Salvo que existan motivos médicos ineludibles, lo mejor
para el bebé es ponerlo inmediatamente en el pecho de su madre. Ya habrá tiempo para
limpiarlo, pesarlo, medirlo”.88 Es más importante el afecto, el amor, el cariño que lucir
impecablemente limpio. Es importante que las mujeres, antes de dar a luz, se informen de
cuáles son sus derechos.

El parto puede ser de dos maneras, natural (vaginal) o cesárea. En el caso de los naturales
(felizmente mayoritarios) el bebé es puesto encima de la mamá inmediatamente. En la
cesárea, por razones obvias (la madre permanece con la herida abierta), la mamá deberá

88
CRUZ. M. (2001). Mujer, mi familia y mi trabajo. España. l Edición. Editorial Sevillana. 254 p.

134
esperar entre una media hora y una hora. En este último caso algunos hospitales ponen en
práctica el llamado piel con piel, es decir, el papá pone al bebé desnudito sobre su pecho,
también desnudo y protegidos por una manta en la habitación mientras esperan a que la
mamá vuelva del quirófano. Se ha comprobado que, aunque no sea la mamá, el bebé recibe
este acto de amor de bienvenida como algo favorable para su cerebro.

Primeros minutos decisivos

En cualquiera de los dos casos y si no hay complicaciones (que en la inmensa mayoría es


como sucede) esos primeros minutos, horas, son importantísimos y decisivos. Ese
sentimiento de apego, tan propio de los mamíferos tiene un poderoso efecto tranquilizador
sobre el bebé. El cambio de entorno, de un útero seguro, tranquilo, sin frío, sin hambre,
pasa a un entorno donde no se siente ya tan a gusto. Sentir una voz que conoce, la de su
madre (la lleva escuchando todo el embarazo) y sentirse abrazado y protegido, hará que
todo sea mucho más fácil en su nueva vida, la que acaba de comenzar.

El contacto precoz ayuda al proceso temprano de interacción social, el recién nacido


aprende a relacionarse con los demás en su primera y principal experiencia con el mundo
de los estímulos humanos. Por otro lado, “el tacto es el sentido de primera aparición en el
desarrollo embrionario, siendo el primer medio de comunicación que posee el individuo
para relacionarse con el medio ambiente, con todo lo que está más allá de la piel”. 89
Las primeras nociones que tiene el recién nacido son de carácter táctil, ello hace que el
contacto piel a piel entre madre e hijo sea de extraordinaria importancia para el «apego», el
reconocimiento mutuo, el intercambio afectivo emocional y para el éxito de la lactancia.

Aunque los sentimientos de amor de la madre hacia su hijo recién nacido no


son instantáneos, la primera hora parece tener una especial importancia en
el establecimiento del vínculo afectivo.
89
ROLDAN. A. (2005). El Libro de la Salud Natural para la Mujer. México. ll Edición. Editorial Edaf.
165 p.

135
Como consecuencia del trabajo del parto, madre e hijo están en alerta tranquila, pendientes
de lo que pasa a su alrededor. Es importante que durante esas primeras horas permanezcan
juntos, a ser posible, en contacto piel con piel, así la madre se vincula intensamente, de
forma totalmente inconsciente, con su hijo.

Nada más adecuado para el bebé recién nacido que ponerlo en contacto precoz con su
madre: colocarlo sobre el cuerpo de su madre, en contacto piel con piel. Porque será una
continuidad. Viene del interior del útero, de un ambiente térmico constante, de oler a su
madre, de oír su voz y su corazón, de percibir la luz filtrada por la pared abdominal y el
útero de su madre.

Si se le deja en decúbito prono (boca abajo) en contacto piel con piel entre los pechos
desnudos de su madre, el recién nacido permanece un rato inmóvil y, poco a poco, va
reptando hacia los pechos mediante movimientos de flexión y extensión de
las extremidades inferiores; toca el pezón; pone en marcha los reflejos de
búsqueda masticación, succión de su puño (que conserva el olor del líquido
amniótico), lengüetada; huele la piel de su madre (e instintivamente comprueba que huele
como su puño); acerca su cara al pecho; se dirige hacia la areola (que reconoce por su
color oscuro y por su olor); nota el pezón en su mejilla y, tras varios intentos, comienza
a succionar.

A partir de entonces, es más probable que haga el resto de tomas de forma correcta, lo que
puede explicar los beneficios que tiene el contacto precoz sobre la duración de la lactancia
materna.

En el posparto inmediato aumenta la sensibilidad de la piel de la areola y del pecho de la


madre. El contacto de su hijo piel con piel en esa zona, sus movimientos de braceo, su
forma de reptar, de lamer y, finalmente, la succión del bebé sobre esa zona tan sensible y

136
sobre la areola y el pezón dan lugar a un aumento de la secreción de oxitocina, la hormona
del comportamiento maternal, que contribuye al acceso de amor hacia el bebé.

Como respuesta al estrés y al dolor, madre e hijo han sintetizado endorfinas, que juegan
también un papel en el establecimiento del vínculo afectivo.

La madre, con un pico de oxitocina y de endorfinas, en alerta, sintiendo a su hijo


tan deseado, lamer y succionar. Y que la mira fijamente con esos ojos tan
abiertos, embelesados. El establecimiento del vínculo afectivo es un momento mágico.

Si, por lo que sea, el bebé ha tenido que ser separado precozmente de su madre, aún están a
tiempo de establecer el vínculo madre-hijo. Porque cada vez que madre e hijo disfrutan del
contacto piel con piel, la madre segrega oxitocina y el bebé pondrá todas sus habilidades en
marcha para agarrarse al pecho y para acabar mirando a su madre a los ojos. Cada vez.
Durante los primeros meses. Y lo mismo con el padre.

 Complicaciones durante el parto.


“El parto es un proceso natural para toda mujer embarazada, tenemos que tener en cuenta
que todas las circunstancias que acompañan al parto son importantes, aunque en un
principio no sospechemos de ningún problema”.90
Aunque hoy día (al menos en los países más desarrollados) es muy poco frecuente que una
madre pueda morir al dar a luz a su hijo, es importantísimo saber que no es lo mismo
disponer de asistencia sanitaria que no tenerla y, de la misma manera, es fundamental tener
la posibilidad de dar a luz con garantía de que nuestra salud y la de nuestro bebé está en las
manos adecuadas.

Riesgos de un parto complicado: el proceso del parto natural tiene tres estadios: el
borramiento y dilatación del cuello del útero, el descenso y nacimiento del bebé, y el
alumbramiento de la placenta. Las complicaciones del parto pueden ocurrir durante

90
ALLIGOOD. M. (2011). Modelos y teórias en enfermería. España. Vll Edición. Editorial Sevillana.
265 p.

137
cualquiera de los periodos del parto y requieren de una intervención rápida y eficaz para
evitar el daño en la madre y en su bebé. Aunque la mayoría de los partos transcurren y
culminan sin ninguna complicación, dar a luz no está carente de riesgos, pueden darse
algunos problemas puntuales, conocidos o imprevisibles, que tendrán solución mediante la
intervención urgente de instrumentalización (fórceps,ventosa) o cesárea. Seguramente,
habremos escuchado de primera mano algunas complicaciones:

 En ocasiones, las contracciones durante la dilatación: no son efectivas, el útero pierde


capacidad y eso condiciona que el parto se estanque y no progrese como es debido,
dando lugar a un parto prolongado (cuando dura más de14 horas para primíparas o más
de nueve para las multíparas).
 Parto prematuro (antes de las 37 semanas de gestación): por rotura prematura de
membranas, anomalías uterinas, enfermedad de la madre, malnutrición, infecciones u
otras causas desconocidas.
 Sufrimiento fetal: situación que se da cuanto hay un descenso o interrupción del flujo de
oxígeno por complicaciones en el parto del tipo prolapso de cordón (cuando aparece el
cuello uterino antes que el bebé, problemas en la placenta, presencia de meconio en el
líquido amniótico, etc.
 La  posición del feto o la longitud o las vueltas de cordón umbilical pueden suponer (no
en todos los casos) una dificultad para el proceso normal del parto. De la misma
manera, durante el posparto es importante la supervisión, aunque gracias a una mayor
higiene y a una mejor nutrición la mujer sea menos vulnerable a infecciones
oproblemas físicos posparto.

 Alumbramiento normal.

“La tercera fase del parto se denomina alumbramiento y es el periodo que trascurre entre la
salida del feto y la expulsión de la placenta”. 91 Tras el nacimiento del bebé y la separación
91
HARMON. G. (2009). Manual de Embarazo y Parto. México. lll Edición. Editorial Mosby. 169 p.

138
de la madre mediante el corte del cordón umbilical, se producen unas contracciones, menos
intensas y dolorosas que las del periodo de dilatación, que provocan una reducción del
tamaño del útero y éste, al contraerse, ayuda a que la placenta, las membranas y el resto del
cordón se desprendan de la pared uterina y sean expulsados al exterior.

En esta fase, no es necesaria una ayuda externa, basta con mantener el reposo que se
produce de manera natural después del esfuerzo y esperar a que el cuerpo, mediante
contracciones apenas dolorosas, expulse todo lo que le sobra. Este proceso puede tardar
desde minutos hasta incluso una hora, por ello, muchas mujeres optan por un
alumbramiento dirigido mediante la administración de oxitocina, lo que disminuye el riesgo
una atonía uterina y reduce el tiempo de expulsión de la placenta.

Se recomienda pinzar el cordón umbilical cerca del periné y al menos un minuto después
del nacimiento del bebé. Después se debe colocar una mano sobre el pubis de la mujer y
aplicar una presión moderada en sentido contrario a la tracción del cordón umbilical hacia
abajo. Es aconsejable que la madre a la vez haga esfuerzos para expulsar la placenta por
completo. Si la placenta no sale en los 40 segundos de tracción del cordón, no hay que
continuar esta práctica. No se debe realizar la tracción controlada del cordón en ausencia de
fármacos como la oxitocina, o antes de que existan señales de separación de la placenta,
pues hacerlo podría causar una ruptura del cordón umbilical, un gran sangrado o incluso la
inversión uterina.

Después de expulsar la placenta, las matronas se encargarán de suturar los posibles


desgarros que se hayan producido durante el parto o la episiotomía, si se ha realizado, así
como valorar la integridad del periné de la mujer. Finalmente, antes de trasladar a la madre
a su habitación (o a una sala de observación si se le ha administrado anestesia), las
enfermeras comprueban que el útero se ha contraído correctamente y no hay hemorragia
excesiva, y desinfectan la zona genital.

 Revisión de la placenta.

139
La placenta generalmente se desprende de la matriz en los primeros minutos después del
nacimiento del bebé, pero es posible que se tarde en salir. Debemos de tomar en cuenta los
siguientes para la revisión de la placenta:

 Sale un pequeño chorro de sangre de la vagina de una sola vez: No se trata de un goteo
o flujo continuo. Revisar los signos físicos de la madre el parto
 El cordón se ve más largo: cuando la placenta se desprende de la pared de la matriz, se
acerca más a la abertura de la vagina. Por eso, el cordón se ve más largo, porque una
mayor parte está afuera del cuerpo de la madre.
 La matriz sube: antes de que la placenta se desprenda, la parte más alta de la matriz está
abajito del ombligo de la madre. Una vez que la placenta se desprende, la parte más alta
de la matriz sube y queda al nivel del ombligo o más arriba de él. Si pasan 30 minutos
después de que nazca el bebé y aún no hay signos de que la placenta se haya
desprendido, asegúrese de que el bebé ya haya empezado a mamar. Cuando la madre
da el pecho al bebé, la matriz se contrae. Eso ayuda a expulsar la placenta. Si la
placenta no sale después de que el bebé haya tomado el pecho, pídale a la madre que
orine.

 Revisión correcta de rasgaduras internas y externas.

“Los desgarros son más comunes entre las mujeres que tienen su primer parto vaginal.
Estos pueden ser desde pequeños cortes y abrasiones hasta laceraciones profundas, que
pueden afectar diferentes músculos del suelo pélvico”. 92 Es posible tener un desgarro
incluso si te hicieron una episiotomía. De hecho, una episiotomía eleva tu riesgo de tener
desgarros serios. 

Los desgarros más superficiales implican la piel del perineo y el tejido alrededor de la


abertura de la vagina, o la capa más exterior de la propia vagina. Estos desgarros, que se

92
GÓMEZ. S. (2006). Marbas y el libro de la luz. España. V Edición. Editorial Visión Libros. 365 p.

140
llaman laceraciones de primer grado, generalmente son tan pequeños que se requieren muy
pocos puntos o ninguno. Generalmente sanan rápido y causan pocas o ninguna molestia. 

Los desgarros de segundo grado son más profundos y necesitan coserse capa a capa. Te


causarán algunas molestias y generalmente tardan unas semanas en sanar. Los puntos se
disuelven solos a medida que sanas. 

Alrededor de un cuatro por ciento de las mujeres que dan a luz vaginalmente tienen un
desgarro más serio en su perineo, que se extiende a través de su recto. Este tipo de desgarro
puede causar un dolor considerable durante muchos meses e incrementa tu riesgo de
incontinencia anal. 

Estos desgarros severos se llaman laceraciones de tercer y cuarto grado. Una laceración de


tercer grado es un desgarro en el tejido vaginal, piel del perineo y músculos del perineo que
se extiende hasta el esfínter anal (el músculo que rodeo tu ano). Un desgarro de cuarto
grado atraviesa el esfínter anal y el tejido que está por debajo. 

También es posible tener un desgarro en otros lugares. Algunas mujeres tienen desgarros en
la parte superior de la vagina, cerca de la uretra. (Esto se conoce como laceración
periureteral). Estos desgarros a menudo son pequeños, y si tienes uno, probablemente solo
necesitarás unos pocos puntos, o ninguno. 

Estos desgarros no envuelven al músculo, así que generalmente sanan más rápidamente y
de forma menos dolorosa que las laceraciones perineales. La mayor queja es una sensación
de quemazón cuando vas a orinar. 

Es poco común que una mujer tenga un desgarro en su cérvix o en los labios vaginales (los
pliegues de piel en la parte exterior de la vagina) o que tenga un desgarro profundo en el
tejido de su vagina.

¿Quién tiene más riesgo de tener un desgarro de tercer o cuarto grado? 

141
Estos desgarros serios le pueden ocurrir a cualquiera, pero son más comunes en las
siguientes situaciones: 

 Si se trata del primer parto vaginal.


 Si has dado a luz previamente de forma vaginal y has tenido un desgarro de tercer o
cuarto grado.
 Si has tenido un parto asistido, particularmente si se usan fórceps.
 Si te hacen una episiotomía o si te han hecho una en un parto previo.
 Si tu bebé es grande.
 Si tu bebé nace en la posición posterior (mirando hacia arriba).
 Si pujas durante un largo tiempo.
 La distancia entre tu apertura vaginal y tu ano es más corta de lo normal.

 Episiorrafia si es necesaria.

C”onsiste en la incisión quirúrgica del periné que se realiza al final del segundo período del
parto, es muy necesaria realizarla con la finalidad de impedir los desgarros del piso pélvico
y vulvo-vaginoperineales”.93 Así mismo, se consigue abreviar la duración del período
expulsivo, y reducir la compresión de la cabeza del feto pre-término durante el periodo
expulsivo.

Reparación quirúrgica de la episiotomía para restituir la anatomía local del periné. Se


comienza con una sutura continua para afrontar mucosa vaginal, submucosa y aponeurosis,
hasta llegar al margen del anillo himeneal, se pasa la aguja por la base del himen para
reconstruir la fosa navicular y se continúa la sutura hasta la horquilla, aquí se anuda y se
corta el material. Se colocan tres o cuatro puntos separados en fascia y músculos del periné
incidido.

93
VINACUR. J. (2011). El libro del embarazo. Guía práctica desde la concepción hasta el parto. El Salvador. l
Edición. Editorial User Life. 235 p.

142
Se termina la episiorrafia con una sutura continua sub-dérmica o con puntos superficiales
separados que unan simultáneamente la fascia superficial y la piel. La sutura que se utiliza
para el cierre es absorbible y de baja reacción inflamatoria de manera que la zona molesta
poco durante el período de recuperación. No hay que quitar los puntos, estos se "caen"
solos (en realidad el cuerpo los absorbe en unos 30-45 días).

 El lavado genital (no hacer duchas vaginales) durante el baño y 2 o 3 aseos locales al
día con agua y jabón normal es más que suficiente para dar un tratamiento adecuado a
la episiorrafia.
 Todos los días deberá tocar suavemente con sus dedos la línea de la sutura (durante el
baño y los lavados) en busca de algún punto doloroso.
 Evita hacer grandes esfuerzos.
 Si hay estreñimiento (constipación) utiliza medicamentos que te hagan evacuar con
mayor facilidad para evitar largas sesiones de pujos que podrían conducir a sangrados y
hematomas de la herida operatoria.
 Baños de asiento 3 ó 4 veces al día.
 Aplicación de calor en región perineal con lámpara.
 Observación continúa.
 Se debe realizar una inspección cuidadosa de la herida, en busca de datos de infección,
cuyos signos y síntomas principales son dolor (65%), secreción purulenta (65%) y
fiebre (44%), así como expulsión de flatos y de heces por la vagina.
 No se coloca ningún antibiótico por fuera, ni cremas, ni antisépticos.
 Secar cuidadosamente, con una toalla limpia y a toques.
 Tras la micción y defecación, secar y limpiar con papel higiénico, a toques, y siempre
de delante hacia atrás, de vagina hacia el ano, para no arrastrar bacterias del ano a la
vagina, que podrían producir infecciones.
 Cambio muy frecuente de compresa, con el fin de mantener la zona muy seca, para que
los puntos se caigan con la mayor brevedad posible.
 La ropa interior debe ser de fibras naturales, preferentemente de algodón.
 Es preferible sentarse sobre una superficie dura.

143
Para que no moleste, la forma óptima de sentarse es la siguiente: contraer las nalgas y
sentarse con ellas contraídas y la espalda bien pegada al respaldo. De esta manera, las
nalgas hacen de "cojín", y al estar apretadas, ayudan a que no haya tensión en la herida y
que los puntos no se separen, además de que disminuye la hinchazón de los tejidos.

 Complicaciones durante el alumbramiento.

“Patología del alumbramiento: retención placentaria, hemorragia e inversión uterina”.94

El 3er período del parto, el alumbramiento, presenta una patología derivada de anomalías
en la expulsión de los anejos fetales o en la cohibición de la hemorragia que suele
acompañar a la expulsión. Los cuadros más importantes que pueden producirse durante el
periodo del alumbramiento son:

1. Retención placentaria: la placenta no se desprende, sin que ello se acompañe de otros


trastornos.
2. Hemorragias: que pueden aparecer antes o después de expulsada la placenta y que
pueden ser de gran intensidad.
3. Inversión uterina: constituye un cuadro bastante raro.

Retención placentaria:una vez desprendida la placenta puede quedar detenida en el


segmento inferior del útero. El diagnóstico fue explicado en "asistencia del parto". La
expulsión se realiza mediante expresión simple uterina ayudada por los pujos de la
parturienta. Esta situación no puede considerarse como patológica.

Otras veces, la placenta no se desprende de su lecho de inserción (1% de los partos) en un


tiempo prudencial, que se estima en 30 minutos.

En algunas ocasiones puede ocurrir que la placenta se desprenda pero no pueda expulsarse
por trastornos dinámicos uterinos.

94
REYES. E. (2005). Fundamentos de Enfermería. México. lll Edición. Editorial Manual Moderno.
325 p.

144
Se producen así por hiperdinamia anillos de constricción por encima del segmento inferior
que determinan la retención sobre ellos de: toda la placenta desprendida incarceración, o
parte de ella engatillamiento.

Etiología:El hecho de que no se desprenda la placenta puede deberse a:

1. No se producen contracciones uterinas normales que originen el despegamiento


placentario normal. Esta atonía uterina es frecuente en partos prolongados o con gran
distensión uterina (parto gemelar, hidramnios).
2. Existencia de alteraciones uterinas (miomas, malformaciones) o anomalías de la
placenta.
3. Placenta insertada en un lugar poco habitual (cuerno uterino) o que se trate de una
adherencia normal, o que se trate de una placenta accreta.
4. La retención placentaria es frecuente en partos prematuros.
5. Las incarceraciones y engatillamientos pueden deberse a maniobras intempestivas,
como tracciones de cordón o expresiones uterinas inadecuadas.

Clínica: la placenta no se desprende. “El útero está blando, elevado hasta el ombligo, puede
que desviado hacia un lado (generalmente hacia la derecha). En algunos casos
(incarceraciones y engatillamientos) mediante palpación el útero presenta irregularidades e
induraciones”.95

Conducta: si transcurrida media hora tras la expulsión del feto no se ha verificado el


alumbramiento, y se supone que la placenta no se ha desprendido, se intentará el
despegamiento, siguiendo los siguientes pasos:

1. Se rectifica la postura del útero, se endereza y se aplica un masaje suave para que se
contraiga.
2. Se administra oxitocina (vía intravenosa). Si se había administrado durante el periodo
expulsivo se incrementará la dosis hasta 100-500 mU/minuto

95
PRESS. E. (2012). Empresas de Familia. México. l Edición. Editorial Gránica. 243 p.

145
3. Si no se logra el desprendimiento se realiza la maniobra de Credé: consiste en ejercer
una buena presión sobre el útero, abarcándole con la mano, el dedo pulgar sobre la cara
anterior y los demás en la posterior. Repetir 3-4 veces. No olvidar que se pueden
producir desprendimientos parciales de placenta (riesgo de hemorragia). No debe
confundirse con la simple expresión uterina que se realiza apoyando toda la mano sobre
el útero para ayudar a la expulsión de la placenta ya desprendida.
4. Si no se logra el desprendimiento maniobra de Credé con anestesia.
5. Realizar la extracción manual de la placenta: con la enferma anestesiada, se introduce la
mano con los dedos unidos (mano en comadrón) en el útero y se despega
cuidadosamente la placenta con el borde cubital, mientras la mano externa sujeta el
útero. Despegada la placenta la mano externa tira del cordón para extraer la placenta y
la mano interna comprueba que el útero ha quedado vacío.

En algunos casos en que se sospecha incarceración o engatillamiento (la placenta ya está


desprendida) se resuelve con espasmolíticos. Si en la extracción manual se descubre una
placenta accreta se realizará histerectomía.

“Hemorragias del alumbramiento: aparecen sobre todo en las 2 primeras horas después de
la expulsión fetal, pero pueden hacerlo durante las primeras 24 horas, después se
consideran hemorragias del puerperio”.96

Son la causa más importante de mortalidad materna y la patología más importante del
alumbramiento. En términos generales se admite que una hemorragia inferior a 500 ml en
el alumbramiento es normal y que superiores a 1 l.se consideran definitivamente
patológicas (lo que ocurre en ~ 5% partos). Hemorragias de 500ml-1l. Se presentan en una
cuarta parte de los partos. (En la mayor parte de las cesáreas se pierde más de 1 l.).

Se ha intentado cuantificar la hemorragia por diferentes métodos: recoger la sangre en


bolsas, pesar las compresas empapadas... pero son métodos muy engorrosos; se admite que

96
REYES. E. (2005). Fundamentos de Enfermería. México. lll Edición. Editorial Manual Moderno.
265 p.

146
ha habido hemorragia del alumbramiento cuando el hematocrito desciende 10 ó más
puntos, o cuando es necesaria la transfusión.

Las pérdidas sanguíneas de más de 1 l. pueden ser bien toleradas, no producen cambios de
la presión arterial o gasto cardiaco debido a la hemodilución de la sangre de las
embarazadas.

Causas de hemorragia del alumbramiento, antes de la expulsión de la placenta

 Desgarros.
 Rotura.
 Desprendimiento parcial de placenta.

Después de expulsión de placenta.

 Causas locales.
 Funcionales: atonía uterina
 Orgánicas: retención de restos ovulares, desgarros, rotura uterina.
 Causas generales: trastornos de la coagulación.

Inversión Uterina:es la introducción espontánea o provocada del fondo uterino dentro de la


cavidad uterina con posibilidad de protruir por el cérvix y la vulva, invirtiéndose
anatómicamente.

“La corrección de la inversión uterina debe realizarse de inmediato. Al pasar el tiempo, el


anillo de constricción alrededor del útero se torna más rígido y el útero aumenta de
volumen con más sangre”.97 No administre medicamentos oxitócicos antes de corregir la
inversión.

9. Atención de Enfermería en el posparto.


 Definición, clasificación del puerperio.

“El puerperio o postparto, conocido como cuarentena, es el período de tiempo que se inicia
tras el parto y finaliza a las 6-8 semanas del nacimiento. En este tiempo el cuerpo de la
97
MODIANO. P. (2014). Libro de Familia. México. Vll Edición. Editorial Anagrama. 132 p.

147
mujer vuelve a la normalidad”.98 Todos los órganos implicados en el embarazo y en el parto
tienen que volver a su situación anterior.

El puerperio se divide en tres etapas. Cada una de ellas abarca un tiempo y unos cambios
específicos en la mujer. Las etapas del puerperio son:

Puerperio inmediato:el puerperio inmediato hace referencia a las primeras 24 horas después
del nacimiento del bebé. En esta, la mujer puede mostrarse cansada después del esfuerzo
realizado en el parto.

Puerperio mediato o precoz:el puerperio mediato o precoz va de los 2 a los 7-10 días
después del parto. En este período comienza:

 La involución genital de la mujer.


 La aparición de los loquios.
 La subida de la leche materna.

Puerperio alejado o tardío:el puerperio alejado abarca desde el día 11 aproximadamente,


hasta el día 45 después del nacimiento del bebé.

Esta etapa comprende:

 Fin de la involución uterina.


 Si no hay lactancia, regreso de la menstruación.
 Recupera el peso del útero antes del embarazo (aprox. 60 gramos).

Algunos profesionales han añadido una nueva etapa, el puerperio tardío. Esta abarca hasta
los 6 meses después del parto, aunque otros consideran que sería oportuno alargarla hasta
los 12 meses.

 Verificación del globo de seguridad de Pinard.

98
SANTOS. F. (2004). Metodología básica de investigación en enfermería. España. l Edición.
Editorial Sevillana. 267 p.

148
Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y
funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se
logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su
estado pre-gravido. Debemos destacar que solo la glándula mamaria experimenta un gran
desarrollo.

Este período se extiende convencionalmente desde la finalización del período de post


alumbramiento (T. de parto) hasta 45-60 días del pos parto.

Etapas del puerperio:

a) Puerperio inmediato: comprende las primeras 24 Hs. y se ponen en juego los


mecanismos hemostáticos uterinos.

b) Puerperio mediato o propiamente dicho: abarca del 2do al 10mo día, actuando los
mecanismos involutivos, y comienza la lactancia.

c) Puerperio alejado: se extiende aproximadamente hasta los 45 días luego del parto, el
retorno de la menstruación indica su finalización.

d) Puerperio Tardío: puede llegar hasta los 6 meses pos parto y se acompaña de una
lactancia prolongada y activa.

Fisiología y clínica:

Puerperio inmediato: en este periodo el esfuerzo orgánico, está destinado a lograr la


hemostasia uterina.

En el alumbramiento, “se produce el desprendimiento y expulsión de la placenta y


membranas ovulares, éste se produce a nivel del límite entre decidua compacta y esponjosa;
y queda en el útero un lecho esponjoso con vasos sangrantes; la capa basal del endometrio
tiene una irrigación propia que evita los procesos necro bióticos que experimentan las capas
superiores”99.
99
MARTÍN. E. (2012). Familia y Sociedad. Una introducción a la sociología de la familia. España. ll
Edición. Editorial Rialp. 255 p.

149
Para una eficaz hemostasia se ponen en juego 2 mecanismos:

 La retractilidad: fenómeno permanente y pasivo que consiste en un acortamiento


definitivo de la fibra muscular uterina.
 La contractilidad: fenómeno intermitente y activo, que consiste en el acortamiento
temporario de la fibra muscular uterina.

Ambos fenómenos en conjunto provocan la compresión y oclusión vascular que se


denominan Ligaduras Vivientes de Pinard.

Clínicamente palpamos un útero de consistencia dura elástica, de limites bien definidos que
se denomina "Globo de Seguridad de Pinard", periódicamente adquiere una consistencia
dura leñosa que provoca dolor, denominados "Entuertos", el fondo uterino se ubica
aproximadamente a nivel umbilical.

La hemostasia lograda no es total, se pierden pequeñas cantidades de sangre rojo rutilante,


acompañada de restos de decidua esponjosa, lo que se elimina por genitales luego del parto
se denomina "Loquios", en las primeras 24 Hs. estos son hemáticos, y se pierden
aproximadamente 500 cc de sangre.

En este período aparecen episodios de chuchos, escalofríos y palidez cutánea generalizada,


estos pueden durar minutos o prolongarse, existen tres mecanismos fisiológicos que tratan
de explicar estos fenómenos.

1. Disminución del aporte sanguíneo a nivel periférico que provoca palidez y frío, que
trata de compensarse con temblor.
2. Los vasos sangrantes de la decidua esponjosa, son puertas de entrada para gérmenes,
que provocan una bacteriemia que se acompaña de temblores y escalofríos.
3. El pasaje al torrente sanguíneo de tejido trofoblástico, y sangre fetal provocan los
temblores y escalofríos.

A nivel cardiovascular hay disminución del retorno venoso con disminución de la


frecuencia y gasto cardíaco, esto se debe a la importante dilatación de la red venosa
abdominal; otra explicación para la bradicardia es una descarga vagal por depleción brusca

150
del abdomen; la presencia de taquicardia nos debe hacer pensar en una anomalía. La
tensión arterial se maneja dentro de parámetros normales.

La temperatura corporal puede ser normal o existir una elevación brusca que llega hasta los
38º C, este ascenso obedece a los mismos mecanismos que los chuchos y escalofríos y
suele darse generalmente en pacientes con partos distócicos.

Curva térmica puerperal:

Puerperio propiamente dicho: durante este periodo se ponen en juego mecanismos


involutivos para recuperar los caracteres pre grávido:

Aparato genital: la cavidad uterina está cubierta por restos de decidua esponjosa con vasos
escasamente sangrantes, los loquios en los primeros días de este periodo mantienen
características hemáticas. “El lecho cruento que cubre la cavidad uterina comienza a
secretar un material serofibrionoso que forma una capa sobre él, en el límite entre decidua
esponjosa y basal aparece un infiltrado leucocitario (con predominio de neutrófilos),
también aparece un infiltrado perivascular, hialinización de las paredes de los vasos y
trombos endoluminales, estos mecanismos contribuyen a disminuir las pérdidas
sanguíneas”.100 Paulatinamente aumenta el contenido seroso de los loquios, producto del
trasudado de la superficie endometrial y por desematización del cérvix y vagina, al cuarto o
quinto día los loquios se convierten en serohemáticos con contenido leucocitario y células
descamadas de cérvix y vagina, los loquios nunca deben presentar olor fétido.

En el miometrio las fibras musculares hipertrofiadas vuelven a su tamaño normal, las fibras
neoformadas sufren una degeneración hialina, esto se manifiesta clínicamente con una
disminución de la altura uterina a una velocidad de 1 – 2 cm. / día.

Involución uterina puerperal: el segmento uterino adelgazado y plegado le da al cuerpo


gran movilidad y sufre un proceso involutivo que lo lleva a desaparecer al final de este
periodo. Las contracciones disminuyen en intensidad y frecuencia. El cuello uterino al
tercer día por la desematización que sufre recupera su forma, longitud y consistencia, se

100
ALFARO. R. (2009). Pensamiento Crítico y Juicio Clínico en Enfermeria. España. Vl Edición.
Editorial Elsevier. 132 p.

151
restablece el canal cervical que al cuarto o quinto día no es permeable al dedo. La vagina se
desematiza, reaparecen los pliegues vaginales y recupera su tonicidad igual mecanismo se
pone en juego en la vulva.

Fenómenos humorales: la desematización aumenta el volumen vascular renal que provoca


un aumento en la diuresis (poliuria fisiológica del puerperio). Aumenta el catabolismo
proteico con un consecuente aumento de la uremia. Se mantiene elevada por unos días la
eliminación de creatinina que luego se normaliza. “El hematocrito y la hemoglobina
disminuyen por dilución. La leucositosis se normaliza en este período”. 101
Lahipercoagulabilidad sanguínea exagerada durante el embarazo y el parto se mantiene.
Hay aumento de las plaquetas, de la agregación plaquetaria y del fibrinógeno plasmático;
la velocidad de sedimentación globular se acelera pudiendo llegar en la primera hora hasta
50 milímetros.

 Identificación oportuna de señales de peligro.

El organismo de la mujer debe continuar en vigilancia médica después del parto, para


garantizar el estado óptimo de salud de la madre, especialmente si durante su embarazo se
presentaron situaciones de alto riesgo, se mantuvo con presión alta, hemorragia o
infecciones.
 
Se destacan como datos de alarma durante el puerperio las siguientes situaciones:
1. Sangrado vaginal abundante con coágulos, en los primeros siete días.
2. Fiebre, escalofríos, loquios (líquidos que salen por la vagina) con mal olor o aspecto
purulento, dolor en la cadera o en la parte baja del abdomen, que pueden ser
manifestaciones de infección puerperal.
3. Fiebre, escalofríos, dolor, hinchazón y enrojecimiento de la herida de cesárea o del
corte vaginal.
4. Hinchazón y dolor, con o sin fiebre, en el trayecto de las venas de las piernas.
5. Fiebre, escalofríos, dolor, hinchazón y enrojecimiento de alguno de los senos.
101
GORDON. M. (2004). Manual de Diagnósticos Enfermeros. México. X Edición. Editorial
Elsevier. 265 p.

152
6. Signos inflamatorios en mamas.
7. Problemas respiratorios.
 Control de signos vitales.

En el control de signos vitales en el posparto se encuentran en los siguientes: se evaluará


frecuencia cardiaca, pulso, tensión arterial, frecuencia respiratoria y temperatura, teniendo
en cuenta aquellas alteraciones fisiológicas ya enunciadas.

Frecuencia cardíaca: es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad


de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se
expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto
(lat. /Min) a nivel del corazón. La medición del pulso se puede efectuar en distintos puntos,
pero lo más habitual es que se lo mida en la muñeca, en el cuello o en el tórax.

Pulso: es la pulsación provocada por la expansión de sus arterias como consecuencia de la


circulación de sangre bombeada por el corazón. 

Tensión arterial:se define como la cantidad de presión que se ejerce en las paredes de
las arterias al desplazarse la sangre por ellas. Se mide en milímetros de mercurio (mm/Hg).
El lado derecho del corazón bombea sangre con un bajo contenido de oxígeno a los
pulmones.

Frecuencia respiratoria: es el número de respiraciones que efectúa un ser vivo en un lapso


específico (suele expresarse en respiraciones por minuto). Movimiento rítmico entre
inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso.

Temperatura: es la medida relativa de calor o frío asociado al metabolismo del cuerpo


humano y su función es mantener activos los procesos biológicos, esta temperatura varía
según la persona, la edad, la actividad y el momento del día y normalmente cambia a lo
largo de la vida.

 Control y medición de hemorragia.

La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una de


las tres primeras causas de mortalidad materna en el mundo. Universalmente se define

153
como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una
cesárea. “La hemorragia postparto precoz (HPP) es aquella que ocurre durante las primeras
24 horas tras el parto y es generalmente la más grave. Las causas de HPP incluyen atonía
uterina, traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones de la
coagulación, siendo la más frecuente la atonía”.102 El diagnóstico es clínico y el tratamiento
ha de abarcar unas medidas generales de soporte vital y otras más específicas de carácter
etiológico. Afortunadamente, es potencialmente evitable en la mayoría de los casos si se
sigue una adecuada estrategia de prevención activa y sistemática en la fase de
alumbramiento de todos los partos.

Es la pérdida de más de 500 ml de sangre después de un parto vaginal o más de 1000 ml de


sangre después de una cesárea, en las primeras 24 horas del puerperio.

 La hemorragia postparto es la causa más importante de hemorragia en el puerperio.


 Principal causa de muerte materna perinatal en países desarrollados y una causa
principal de morbilidad a nivel mundial.
 La hemorragia posparto puede ser dividida en 2 tipos: la hemorragia postparto
temprana, que ocurre dentro de las primeras 24 horas del parto, y la hemorragia
postparto tardía, que ocurre 24 horas a 6 semanas después del parto. La mayoría de los
casos de hemorragia posparto, superior al 99%, son tempranas.

Las principales causas de hemorragia posparto son las siguientes:

Atonía uterina: es la incapacidad del útero para contraerse y puede conllevar a sangrado
continuo. La retención de tejido placentario puede causar una atonía uterina.

Traumatismos: los traumatismos durante el parto pueden desgarrar el tejido y vasos


sanguíneos del canal del parto, lo que conlleva a sangrado importante.

Retención de tejido: es cuando porciones de la placenta o del feto permanecen adheridos al


útero, lo que puede causar hemorragias.
102
JIMENEZ. J. (2011). Manual de Técnicas y Procedimientos de Enfermería en Cuidados de
adultos. España. X Edición. Editorial Mad. 165 p.

154
Coagulopatías: ocurren cuando hay un fallo en la coagulación lo que puede predisponer a
sangrados constantes.

Pérdidas de sangre (loquios):

Durante los primeros 3 ó 4 días se puede presentar sangrado, a veces con coágulos
abundantes y de color rojo. Paulatinamente, los loquios se tornan más escasos y se vuelven
amarronados. Pueden durar hasta 15 días. En general, no tienen olor desagradable. Si lo
tuvieran, puede significar que se está produciendo una infección; en este caso, la consulta
con el obstetra se hace imprescindible.

“Se deben higienizar los genitales externos entre 3 y 5 veces por día. Para ello, se puede
disolver una cucharada de antiséptico yodado en un litro de agua hervida y tibia, o
simplemente lavarse con agua y jabón neutro. Se derrama esta solución en los genitales
(con una jarra o recipiente), luego se seca con un apósito o toalla limpia, y se cambia el
apósito”.103 No es conveniente el uso de algodón porque se deshace. Si se realizó una
episiotomía, se puede utilizar el secador de pelo para secar la zona, ya que el hecho de que
esté seca ayuda a la cicatrización. Mientras duran las pérdidas, no se deben usar tampones.

Contracciones: se producen contracciones un poco dolorosas porque el útero se contrae


para retomar su tamaño habitual. Esto se produce especialmente cuando se amamanta al
bebé, pues se segregan hormonas que lo contraen. Son los conocidos entuertos, que son
más dolorosos en mujeres que ya han tenido hijos.

Cansancio: conviene dormir y descansar cuando el bebé duerme. Es importante pedir ayuda
a quienes puedan brindarla para descansar lo máximo posible.

Molestias al caminar y al sentarse: esto se produce especialmente si se realizó una


episiotomía. Ayuda sentarse sobre almohadones.

103
WEINECK. J. (2001). Salud, ejercicio y deporte. España. ll Edición. Editorial PAIDOTRIBO. 268
p.

155
Constipación: generalmente después del parto es difícil ir al baño. Además se tiene la
fantasía de que esto será doloroso o abrirá los puntos de la episiotomía. Es importante
incorporar a la dieta vegetales, frutas, fibras y tomar mucha agua.

Fiebre: en el caso de presentar temperatura superior a los 38ºC, acompañada de escalofríos,


intenso dolor en el vientre, pérdidas de sangre amarillenta o verdosa malolientes es
importante consultar rápidamente porque puede deberse a una infección uterina. Otras
veces, la fiebre, en general de no más de 37 ó 38º C, se produce por la tensión mamaria ante
la bajada de la leche (entre 2 ó 3 días después del parto).

 Preparando a la madre y familia para los cuidados en el hogar.

La ayuda que debe de recibir la madre en el postparto, le servirá para poder recuperarse de
manera inmediata, entre las recomendaciones que podemos mencionar están las siguientes:

 Se puede comenzar a hacer ejercicio físico enseguida, bajo supervisión médica.


 Los ejercicios abdominales y todos aquellos que requieran un esfuerzo físicoexagerado
deberán esperar un tiempo (no se aconseja trabajar los abdominales hasta haber
recuperado el periné). Se irán introduciendo paulatinamente.
 Las relaciones sexuales pueden reanudarse una vez pasado el puerperio, si bien el ritmo
de recuperación varía de unas madres a otras.
 Uno de los principales riesgos durante el puerperio son las infecciones. Para
prevenirlas, se recomienda la ducha diaria en lugar del baño.
 Los puntos de la episiotomía deben lavarse dos veces al día con agua hervida y sal.
Luego se secarán suavemente con una toalla.
 Si hay dolor intenso, fiebre, el sangrado vaginal es excesivo, con muchos coágulos o
maloliente, o si aparecen síntomas de mastitis, conviene consultar con el médico.
 Es preferible el uso de compresas de algodón (nunca tampones) y ropa interior que
permita la transpiración.
 El nuevo cambio hormonal aumenta el riesgo de sufrir la llamadadepresión posparto. La
madre debe pedir tanta ayuda como necesite.

156
 Complicaciones del puerperio en los servicios de salud y en el hogar.

“Revista de Salud y Bienestar”104

Complicaciones en los Servicios de Salud.

Se sospecha que la paciente tiene infección puerperal si su temperatura alcanza 38º C o más
durante dos días sucesivos tras las primeras 24 horas posparto, y siempre que no haya otras
causas aparentes. Las infecciones posparto suelen afectar al aparato genital, y aparecen
sobre todo en el útero y la vagina, aunque también pueden producirse infecciones vesicales
y renales, mastitis, etcétera. Los síntomas más habituales son, además de la fiebre,
sensibilidad del útero, palidez, cefalea, escalofríos, taquicardia, loquios malolientes y
malestar general.

Entre las infecciones posparto más comunes están:

 Endometritis: o inflamación del endometrio (membrana mucosa que cubre el interior


del útero), es más frecuente en las mujeres a las que se les ha practicado una cesárea. La
paciente tiene el útero dolorido e hinchado, fiebre, fatiga y taquicardia.

 Pielonefritis: se produce como consecuencia de una infección renal. Se presenta con


malestar general, fiebre alta, dolor lumbar (en uno o ambos riñones) y, en ocasiones,
micción dolorosa.

 Cistitis: infección e inflamación de la vejiga a causa de bacterias, principalmente


laEscherichiacoli. Sus síntomas habituales incluyen necesidad frecuente de orinar,
asociada a sensación de quemazón, y expulsión de pequeñas cantidades de orina en
cada micción.

104
ORELLANA. L. (2007). Salud y Bienestar Social. Perú. lll Edición. Editorial Sevillana. 187 p.

157
 Mastitis: es una infección de las mamas que suele aparecer dos o tres semanas después
del parto, aunque también puede presentarse durante la primera semana. Se manifiesta
con hinchazón, dolor y enrojecimiento del pecho, fiebre y malestar.

 Tromboflebitis: es la inflamación de una vena a consecuencia de


una trombosis(afección en la que se forma un coágulo en el interior de una vena,
bloqueando el flujo sanguíneo). Existe un riesgo elevado de trombosis tras el parto,
debido a que durante el mismo la coagulación de la sangre es superior a lo normal para
evitar el exceso de hemorragia. Puede tratarse de una tromboflebitis superficial (que
afecta a venas superficiales), o de una trombosis venosa profunda (del sistema venoso
profundo, desde los pies hasta la región ileofemoral). Cursa con aumento de la
temperatura, hinchazón y dolor en la zona afectada y, en ocasiones, enrojecimiento.

 Infección de heridas quirúrgicas: en ocasiones se infectan las zonas donde se han


practicado incisiones quirúrgicas, como el perineo (episiotomía) y el abdomen
(cesárea). En caso de infección aparecen dolor, enrojecimiento y secreciones de pus y
otros fluidos en torno a la herida, edema y equimosis.

Complicaciones en el hogar:

Después del parto pueden aparecer algunos síntomas o signos anormales por los que la
puérpera tendrá que consultar a su médico. Los mencionamos a continuación, para ayudar a
la mujer a darse cuenta de cuando es conveniente consultar con  su obstetra.

1. Fiebre: cuando una puérpera tiene fiebre de 38 grados o más, es porque tiene un proceso
infeccioso, que pude estar localizado en la episiotomía o en la  cicatriz de la cesárea. La
fiebre también puede producirla una infección en la mama (mastitis), en el útero
(endometritis), en los miembros inferiores (tromboflebitis). Generalmente a las 48 horas
después del parto la mujer tiene un pico de fiebre, que no suele ser mayor de 38 grados
y dura sólo 24 horas, y se origina porque el calostro de las primeras horas es
reemplazado por la leche; en este caso no hay ninguna infección.
2. Hemorragias: la pérdida excesiva de sangre que se origina después de las 24 horas del
parto hasta la primera semana  después del  mismo corresponden al puerperio mediato o

158
precoz, y cuando se producen más tarde se incluyen en el puerperio tardío. Pueden estar
causadas por inercia uterina (el útero no se contrae), retención de restos placentarios,
endometritis, desgarros del cuello del útero, miomas submucosos (tumores benignos, es
decir no cancerosos, que se originan en la capa muscular del útero).
3. Dolores en la parte baja del abdomen: generalmente producidos por una endometritis
(inflamación de la capa interna del útero).
4. Endurecimiento de una o de las dos mamas: puede presentarse con fiebre, y es causado
por una mastitis (proceso infeccioso de las mamas) o por una galactoforitis (inflamación
de los conductos galactóforos). Cuando no hay fiebre puede ser que se trate de una
retención de leche en uno o varios acinos mamarios.
5. Dolor en las pantorrillas: generalmente va acompañado de enrojecimiento de la zona
dolorosa, y hay que pensar en una tromboflebitis.
6. Trastornos en el sueño y cambios de humor: la mujer pude estar pasando por una
depresión transitoria (tristeza puerperal o).
7. Ardor al orinar: hay que consultar con el obstetra, especialmente aquellas pacientes a
las que se les ha colocado una sonda vesical porque se le practicó una cesárea o durante
el período expulsivo de un parto espontáneo.
8. Loquios fétidos y  abundantes: son signo de infección del útero (endometritis).
9. Grietas del pezón: son pequeñas erosiones producidas en el pezón por el bebé cuando
succiona.

10. Atención integral del recién nacido.

a) Definición del recién nacido normal, pre término y post término.

Recién nacido normal: el recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos desde su
nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante
porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios
muy lentos que pueden derivar en consecuencias poco importantes para el resto de la vida
del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a término o postérmino.

159
Durante los primeros 40 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los
defectos congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su
clínica en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir,
prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano.

“El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos factores
propios, de su madre o del periodo gestacional”.105 Por otra parte, existen numerosos
fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo entorno en el
que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la mayoría predecibles, que
establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil.

Pre término: se dice que un niño es prematuro cuando nace antes de haberse completado 37
semanas de gestación. Normalmente el embarazo dura unas 40 semanas.

Es todo aquel recién nacido cuya edad gestacional calculada a partir del primer día del
último periodo menstrual es menor de 37 semanas completas.

Otras informaciones que permiten estimar la edad gestacional son los datos ecográficos
precoces durante la gestación, la fecha de la primera actividad fetal detectada, los datos
clínicos obtenidos de la exploración de Dubowitz y el grado de prematuridad determinado
mediante la exploración de la cápsula vascular anterior del cristalino.

Post término:son aquellos recién nacidos de más de 42 semanas de gestación o 294 días
después del primer día del último periodo menstrual de la madre.

b) Valoración integral del recién nacido y evaluación de la necesidad de reanimación,


según AIEPI.

El periodo del parto y posparto inmediato son críticos tanto para la madre como para el
recién nacido; en las primeras 24 horas ocurren entre el 25 y el 45% de las muertes
105
SNELL. R. (2008). Anatomía Clínica para Estudiantes de Médicina. México. VI Edición. Editorial
McGraw-Hill. 235 p.

160
neonatales y el 45% de las muertes maternas. Por esta razón, las prácticas clínicas se
enfocan en tratar los problemas más serios de la madre (hemorragia e infección) y del
neonato (asfixia, peso bajo, prematuridad e infecciones graves). Las prácticas actuales
promueven una mayor y más equitativa atención de la madre y el hijo durante el parto y el
puerperio; sin embargo con frecuencia se desaprovechan las oportunidades de implementar
prácticas que modifiquen de manera positiva el estado nutricional, la salud y el desarrollo
del neonato a largo plazo. Por ejemplo, el pinzamiento tardío del cordón umbilical, el
contacto piel a piel inmediato y el inicio temprano de la lactancia materna exclusiva, son
tres prácticas simples, baratas y basadas en la evidencia que, además de ofrecer un benefi-
cio inmediato al neonato pueden tener un impacto significativo a largo plazo sobre la salud,
la nutrición y el desarrollo del niño.

“En la primera semana de vida ocurre el 75% de las muertes neonatales, probablemente por
deficiente calidad en la atención. El 50% de estas muertes neonatales ocurren en las
primeras 24 horas de vida; se trata de muertes intraparto y la causa más frecuente es la asfi-
xia. De las cinco millones de muertes neonatales que ocurren en el mundo cada año, el 19%
corresponde a asfixia, esta es la tercera causa de muerte precedida solo por las infecciones y
las complicaciones de la prematuridad”.106

Aproximadamente entre el 80 y el 90% de los recién nacidos en el mundo, que equivale a


136 millones, hacen la transición de la vida intrauterina a la extrauterina sin ninguna difi-
cultad y requieren poca asistencia del personal para iniciar la respiración espontánea y
regular. En contraste, entre un 8 y un 10% de los bebés requieren asistencia para iniciar la
respiración espontánea; es decir, son bebés que, a pesar de haber recibido los cuidados
básicos (calor, secado y despeje de las vías aéreas), no responden por lo que requieren
estimulación táctil para iniciar la respiración. De estos, aproximadamente un 2 a 3%
necesita ventilación con bolsa y máscara, y menos del 1%, requiere métodos avanzados de
reanimación (masaje cardíaco y administración de medicamentos). El personal que atiende
106
MARTÍNEZ. R. (2009). Salud y Enfermedad del Niño y del Adolescente. México. Vlll Edición.
Editorial Manual Moderno. 154 p.

161
el parto debe conocer que todos los bebés necesitan evaluación y atención habitual durante
el nacimiento y, para la mayoría, los cuidados iniciales son suficientes.

Con una adecuada historia y la búsqueda de los factores de riesgo, la mayoría de los recién
nacidos que requieren reanimación pueden identificarse antes de nacer. Si el parto es
pretérmino (< 37 semanas de gestación), se necesitan preparativos especiales. Los
prematuros presentan un riesgo mayor, porque tienen características anatómicas y -
fisiológicas que los hacen diferentes de los recién nacidos a término, algunas de estas
características son:

 Los pulmones son decientes en surfactante y, por tanto, más difíciles de ventilar,
además, son más vulnerables a las lesiones de ventilación con presión positiva.
 La piel delgada y permeable, la superficie corporal más extensa y el escaso tejido graso
subcutáneo los hacen más susceptibles a la pérdida de calor.
 Tienen mayor riesgo de infección; el cerebro presenta fragilidad capilar y pueden
sangrar con facilidad durante los periodos de estrés.
 Presentan mayor riesgo de choque hipovolémico, relacionado con volúmenes de sangre
pequeños.

Aunque son muchos los factores que permiten anticipar la necesidad de reanimación
neonatal, en todo nacimiento se debe estar preparado para reanimar al bebé, pues la
necesidad viene de sorpresa. Por esta razón, todo parto debe ser atendido por personal con
habilidades en reanimación neonatal y con responsabilidad en el manejo del recién nacido.
Los programas de resucitación neonatal implementados sistemáticamente por personal
capacitado en las habilidades presentadas en las guías estandarizadas tienen el potencial de
prevenir cerca de 200.000 muertes neonatales intra parto cada año.

c) Test de APGAR.

La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después
del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el

162
proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al médico qué tan bien está
evolucionando el bebé por fuera del vientre materno.

La prueba de APGAR la realiza un médico, una enfermera obstétrica (comadrona) o una


enfermera. El proveedor de atención médica examina en el bebé:

 Esfuerzo respiratorio.

 Frecuencia cardíaca.

 Tono muscular.

 Reflejos.

 Color de la piel.

A cada una de estas categorías se le da un puntaje de 0, 1 o 2 según el estado observado.

Esfuerzo respiratorio:

 Si el bebé no está respirando, el puntaje es 0.

 Si las respiraciones son lentas o irregulares, el puntaje del bebé es 1 en esfuerzo


respiratorio.

 Si el bebé llora bien, el puntaje respiratorio es 2.

La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio. Esta es la evaluación más importante:

 Si no hay latidos cardíacos, el puntaje del bebé es 0 en frecuencia cardíaca.

 Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 1 en
frecuencia cardíaca.

163
 Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, el puntaje del bebé es 2
en frecuencia cardíaca.

Tono muscular:

 Si los músculos están flojos y flácidos, el puntaje del bebé es 0 en tono muscular.
 Si hay algo de tono muscular, el puntaje del bebé es 1.
 Si hay movimiento activo, el puntaje del bebé es 2 en tono muscular.

Respuesta a las gesticulaciones (muecas) o reflejo de irritabilidad es un término que


describe la respuesta a la estimulación, como un leve pinchazo:

 Si no hay reacción, el puntaje del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.


 Si hay gesticulaciones o muecas, el puntaje del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
 Si hay gesticulaciones y una tos, estornudo o llanto vigoroso, el puntaje del bebé es 2 en
reflejo de irritabilidad.

Color de la piel:

 Si el color de la piel es azul pálido, el puntaje del bebé es 0 en color.


 Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, el puntaje es 1 en color.
 Si todo el cuerpo del bebé es rosado, el puntaje es 2 en color.

En casos raros, el examen se terminará 10 minutos después del nacimiento.

d) Cuidados inmediatos del recién nacido.


 Verifique que la lactancia materna se inicie durante la siguiente hora al nacimiento.
 Controle la temperatura axilar y asegúrese que se encuentra entre 36.5º C y 37.5º C.
 Observe nuevamente el cordón umbilical, límpielo con alcohol al 70% o clorhexidina al
4%.
 Coloque gotas o ungüento de tetraciclina, eritromicina o cloranfenicol en ambos ojos
del recién nacido y si es niña aplique en la vulva.

164
 Administre vitamina K.
 Limpie todo el meconio y la sangre de la piel del recién nacido. No le bañe
inmediatamente.
 Identifique al recién nacido, antes de salir de la sala de labor y partos.
 Administre la vacuna Hepatitis B antes de las 24 horas.
 Administre la vacuna de BCG, antes del egreso.
 Realice tamizaje para descartar hiptiroidismo congénito si cuenta con capacidad
resolutiva.
e) Prevención de la hipotermia.

“La hipotermia es una condición en la que la temperatura del cuerpo de una persona ha
bajado considerablemente por debajo de lo normal. Esto ocurre a causa de protección
inadecuada contra la exposición a las temperaturas frías”.107 Los muy jóvenes y los
ancianos son los más susceptibles a desarrollar hipotermia cuando son expuestos a las
temperaturas frías.

El riesgo y magnitud de la hipotermia son influenciados directamente por la presencia de


ropa mojada, contacto con metales, viento frío y la magnitud de la gradiente de temperatura
entre el cuerpo y su medioambiente. La vulnerabilidad aumenta cuando la circulación está
deteriorada por enfermedad cardiovascular, ingestión de alcohol, agotamiento, y/o hambre.

Cómo puedo prevenir la hipotermia:

 Vista ropa abrigada, de capas múltiples con buena protección para las manos y los pies
(evite el uso de muñequeras, calcetines y zapatos estrechos).
 Use protección de cabeza abrigada. Esto es particularmente importante ya que una
cantidad de calor significante se pierde por la cabeza no protegida.
 Si es posible, cámbiese ropa seca cada vez que se moje su ropa.

107
ALLIGOOD. M. (2011). Modelos y teórias en enfermería. España. Vll Edición. Editorial Sevillana.
187 p.

165
 Busque resguardo apropiado para mantenerse caliente.

f) Ligadura y corte de cordón umbilical.

Conjunto de procedimientos que se realizan para separar al recién nacido con el


mundo extrauterino.

Se recomienda el pinzamiento y corte tardío del cordón umbilical (aproximadamente entre


uno y tres minutos después de dar a luz) en todos los nacimientos, al tiempo que se inician
simultáneamente los cuidados básicos del recién nacido.

No se recomienda el pinzamiento y corte precoz del cordón umbilical (menos de un minuto


después del nacimiento), salvo que el recién nacido sufra hipoxia y deba ser trasladado de
inmediato para su reanimación.

Objetivos:
  Separar al RN de su madre después del nacimiento favoreciendo la adaptación a la vida
extrauterina

 Realizar una técnica de ligadura de cordón en forma correcta y sin riesgos de


sangramiento posterior.

Materiales:
 Clamps, hule
 2 Pinzas Kocher
 Pinza anatómica
 Tijera
 Guantes estériles.
 Antiparras
 Gorro, mascarilla

166
 Delantal estéril durante el parto.

Procedimiento:
 Usar medidas de barrera: gorro, mascarilla, antiparras.
 Lavado quirúrgico de manos.
 Ponerse delantal y guantes estériles.
 Colocar el hule en el extremo de la pinza Kocher, y traccionar hacia la unión de la
pinza.
 Verificar que el RN este vigoroso: esperar que deje de latir el cordón (+/- 1 minuto).
 Pinzar el cordón con pinza Kocher más hule si fuese el caso a 2 a 3 centímetros. de la
base de inserción del cordón.
 Presionar el cordón desde primera pinza desplazando sangre hacia la placenta.
 Colocar la segunda pinza Kocher a unos 10 centímetros de la primera pinza.
 Cortar el cordón entre ambas pinzas, cerca de la primera.
 Traccionar el hule desde la primera pinza, hacia adelante con la pinza y ubicar el hulo
por debajo de la primera pinza, retirar pinza dejándola sobre mesa auxiliar.
 Si la ligadura es con clamp, colocar inmediatamente después de la primera pinza el
clamp, estrujar hacia la placenta y colocar segunda pinza.
 Verificar que no exista sangramiento.
 Realizar la profilaxis del cordón con alcohol desde el corte hacia la base del muñón.

g) Valoración integral del recién nacido.

“La valoración del recién nacido nos permite entender el estado en que se encuentra
actualmente el producto y hacer un pronóstico de cómo se encontrará a corto plazo.
Además nos permite tomar decisiones terapéuticas adecuadas a las necesidades del recién
nacido”.108

108
JESÚS. T. (2010). Los libros de la S. Madre. l Edición. Editorial Elsevier. 165 p.

167
Valoración de APGAR: La prueba de APGAR es un examen rápido que se realiza al primer
y quinto minuto después del nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué
tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. El puntaje al minuto 5 le indica al
médico qué tan bien está evolucionando el bebé por fuera del vientre materno. En casos
raros, el examen se terminará 10 minutos después del nacimiento.

Valoración de SilvermanAnderson:El Test de Silverman- Anderson evalúa la dificultad


respiratoria del recién nacido. Es recomendable que se pase al niño dentro de la primera
hora de vida y dentro de la primera media hora de vida en los neonatos pretérmino, con
alguna dificultad respiratoria, aspirado de líquido en el parto, etc. Con una puntuación
mínima de 0 y una máxima de 10, a mayor puntuación peor es la dificultad respiratoria, los
recién nacidos que nazcan con una puntación entre 7 y 10 puntos precisaran de algún tipo
de soporte respiratorio. 

Valoración de Capurro:El test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado


para estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco
parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación
buscada.

Valoración de Usher: el test de Usher o método de Usher es una técnica clínica


comúnmente usada para el cálculo indirecto de la edad gestacional de un recién nacido. El
test le asigna un valor a una serie de criterios de examinación, la suma total del cual es
luego extrapolado para inferir la edad gestacional del neonato. Los criterios son cinco,
púramente físicos, a diferencia del test de Ballard que añade evaluaciones neurológicas.

Valoración de Ballard:el test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en


neonatología y que estima la edad gestacional de los recién nacidos. Este test consiste en la
observación de una serie de características físicas y neurológicas a partir de las cuales se
asigna una puntuación determinada. Diferentes estudios muestran que utilizar el test de
Ballard de forma aislada para determinar la edad gestacional no es suficiente, es necesario,

168
por lo tanto, comparar los resultados obtenidos en el test con otros métodos para determinar
la edad gestacional como son la FUR (fecha de última regla) y la ecografía fetal.

h) Cuidados higiénicos del recién nacido.

“El recién nacido, por su condición de ser muy inmaduro necesita de una serie de cuidados
y atenciones que van a conseguir evitarle gran cantidad de problemas. Su desarrollo
adecuado se conseguirá fácilmente cuidando su alimentación, higiene y sueño”. 109 En este
apartado vamos a intentar desglosar algunos aspectos cotidianos, relacionados con los
cuidados higiénicos del bebé, que muchas veces son o crean situaciones de angustia a la
madre (sobre todo si es primípara), por las dudas que plantean. Si estas dudas no son
aclaradas, es fácil que se alteren las relaciones afectivas madre-hijo, tan importantes en
estas primeras etapas de la vida.

Baño: hasta el final del segundo año, el baño diario del bebé deberá ser norma obligada
(aunque esté resfriado o tenga fiebre), ya que le proporciona limpieza, satisfacción y sirve
como iniciación de los hábitos de limpieza para edades posteriores; a la vez que se estrecha
la relación madre hijo.

Higiene de la piel, cabellos y uñas: como ya hemos comentado, la piel del recién nacido y
lactante es un tejido muy delicado, por lo que requiere unos cuidados muy exquisitos. Estos
cuidados han de ser esmeradísimos en el área del pañal, por estar dicha zona en contacto
con las heces y orina, siendo, por esta razón, especialmente vulnerable a irritaciones. Para
evitarlas debemos:

 Cambiar frecuentemente los pañales para que esté el menor tiempo posible en contacto
con heces y orina.

109
MARTÍNEZ. E. (2005). Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil. España. ll
Edición. Editorial Poblagrafíc. 122 p.

169
 Mantener la zona seca y aislada de las heces y orinas mediante la aplicación de "cremas
protectoras". El uso de polvo de talco, no es recomendable pues, aparte de mantener la
humedad, al contacto con las orinas, forma unos pequeños "cristales" que cortan la piel
y favorecen las infecciones.

Higiene ambiental:
Vestido: deben de cumplir la misión de proteger su fina y delicada piel y conservar su
temperatura; por ello debe adaptarse a las condiciones ambientales reinantes. Las ropas del
bebé, como las del adulto, están sujetas al "fenómeno moda"; ahora bien, deben de cumplir
una serie de condiciones generales como:
 Han de ser fáciles de poner y quitar.
 No deben de tener botonaduras complicadas, lazos o imperdibles.
 Deben abrocharse por detrás. o No han de pasar por la cabeza. o No deben de tener
costuras gruesas que "marquen" la piel, ni apresto.
 Deben estar confeccionadas con hilo o algodón, huyendo de las fibras sintéticas e
inflamables como el nylon.
 Han de ser holgadas para que permitan una buena movilidad de brazos y piernas y no
compriman otras partes del cuerpo.

Calzado: el niño, hasta que no comienza a dar sus primeros pasos, no precisa calzado. El
uso de las botitas de perlé o lana, así como los zapatitos de "badana", es absolutamente
potestativo y no tiene otra finalidad que la estética. No hay ningún inconveniente para su
uso, siempre que cumplan una serie de postulados: sencillez, facilidad de quita y pon,
holgura, etc.

Cuna: durante los 3 o 4 primeros meses se suele utilizar el capazo, cesta o "moisés", por ser
fácilmente transportable. No hay inconveniente en su uso, siempre que no sea demasiado
profundo, ni sus paredes demasiado rígidas y tupidas, ya que pueden ser causas de
acumulación de anhídrido carbónico (procedente de la respiración del niño) y asfixia.

170
Cochecito y silla de paseo: en realidad se trata de una cunita transportable, de tal forma que
se pueda salir con ella a la calle. En la actualidad existen en el mercado sillitas a las que
puede adaptarse con facilidad un "transbaby" que puede ejercer a la perfección las
funciones de cochecito y permite no tener que realizar un doble dispendio económico. Si se
utiliza el cochecito no conviene que los bebés pasen demasiado tiempo dentro de él, ni que
vayan tapados con la tapa impermeable, pues no transpira ni se recambia el aire
suficientemente. El armazón debe de ser sólido y debe de tener frenos. En cuanto a la
capota es práctica en caso de lluvia o viento, pero se ha de tener cuidado con ella en los
meses cálidos pues retiene demasiado calor con el peligro de sobrecalentamiento (fiebre).
En cuanto a la silla de paseo como se suele utilizar durante largo tiempo, conviene prestar
atención a que el armazón sea sólido, pues también deberá soportar más peso.

Habitación: por comodidad de la madre, durante los primeros meses, las cunas pueden estar
en la habitación de los padres, pero los niños, lo antes posible deben disponer de su propia
habitación.

Sueño: existe una variación en su duración dependiendo del niño. Según la edad, la
necesidad de dormir disminuye gradualmente, pero casi nunca es inferior a las 10 horas. El
pequeño, cuando duerme, debe de estar boca arriba con la cabeza lateralizada; así se evita
el síndrome de la muerte súbita y si vomita o regurgita la aspiración del contenido
alimenticio por el pulmón. Debe cambiársele con frecuencia la posición de la cabeza, para
evitar deformaciones de la misma. Nunca se le debe molestar cuando esté dormido. Es
causa de numerosas consultas el insomnio del niño, sobre todo a partir de los 6-8 meses de
vida.

i) Identificación del recién nacido con la madre.

171
“La identificación del recién nacido, siempre en presencia de la madre y antes de salir de la
sala de partos es una práctica habitual rutinaria en todas las maternidades y hospitales cuya
finalidad es el que sea imposible confundir a los bebés”.110

La manera de llevar a cabo tal identificación es la siguiente: en primer lugar se toma la


huella dactilar de la madre en un papel especial (secante) para proceder a la posterior
inscripción del neonato en el registro civil y luego la huella o impresión plantar del pie
derecho del recién nacido (hay que mencionar que en ciertas maternidades se ha
abandonado tal impresión plantar del recién nacido). La inscripción en el registro civil
deberá realizarse en el plazo de la primera semana de vida del nacido aunque en algunos
casos este plazo se alarga hasta los 30 primeros días del nacimiento.

A continuación se coloca una pulsera (brazalete) en la muñeca de la madre y otra en el


tobillo del bebé así como una pinza especial en el cordón umbilical. Cada brazalete y pinza
lleva un adhesivo en el que figura un número de registro o código de identificación (color
numero e imagen) que coincidirá con el de la madre con el de la pinza del cordón y con el
número que figura en la historia clínica del recién nacido.

Si el neonato debe ingresar en la UCI en la pulsera y la pinza constará además del código
de identificación, el nombre, sexo y el peso a nacer, cuales deben coincidir con los datos de
la pulsera de la madre y con los de la pinza umbilical. Al salir de la maternidad u hospital
tanto la madre como el bebé deben llevar las pulseras puestas para el control
correspondiente. En la identificación de los gemelos o mellizos se actúa de igual manera
como la señalada anteriormente para cada bebé con la salvedad que la madre lleva una
pulsera para cada recién nacido con la numeración 1er gemelo, 2º gemelo o mellizo etc.

j) Test de CAPURRO.
“En neonatología, el test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para
estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco
110
KRYCH. E. (2008). Guía de la Clínica Mayo para el primer año de tu bebé. México. l Edición.
Editorial Inter Sistemas. 215 p.

172
parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la estimación
buscada”.111

A cada parámetro fisiológico se le asocia una puntuación de acuerdo con la siguiente tabla:

Sistema de Puntuaciones

Borde
Aplanada, Todo el borde Pabellón
Forma de superior
sin superior totalmente
la oreja parcialmente —
incurvación incurvado incurvado
(Pabellón) incurvado
 0 pts   16 pts   24 pts 
 8 pts 

No Palpable Palpable Palpable


Tamaño de
palpable menor de 5 entre 5 y 10 mayor de 10
la glándula —
mm mm mm
mamaria
 0 pts   5 pts   10 pts   15 pts 

Formación Apenas Diámetro Diámetro Diámetro —


del pezón visible menor de 7.5 mayor de 7.5 mayor de 7.5
sin areola mm, mm, mm,
areola lisa y areola areola
 0 pts  chata punteada, punteada,
 5 pts  borde no borde
levantado levantado

111
MAHE. V. (2008). Los cien primeros días del bebé. Diario intímo de una joven mamá. España. ll
Edición. Editorial Robin Book. 137 p.

173
 10 pts   15 pts 

Gruesa,
Más gruesa, grietas
Gruesa, grietas
Muy fina, discreta, superficiales,
Textura de Fina, lisa profundas
gelatinosa descamación descamación
la piel apergaminadas
superficial de manos y
 5 pts   20 pts 
 0 pts   10 pts  pies
 15 pts 

Marcas bien
Marcas mal
definidas en surcos en más
definidas en surcos en
Sin la mitad de la mitad
Pliegues la mitad mitad anterior
pliegues anterior, anterior
plantares anterior
surcos en
 15 pts 
 0 pts  mitad anterior  20 pts 
 5 pts 
 10 pts 

k) Profilaxis ocular y vulvar.


“La profilaxis en el RN es una medida universal para aplicar la profilaxis ocular y vulvar
para evitar así la conjuntivitis y vulvovaginitis infecciosa (administración de cloranfenicol),
así como profilaxis de la hemorragia intracraneana”.112

Profilaxis ocular:la oftalmía neonatal, también llamada conjuntivitis neonatal, es una


inflamación de la superficie ocular causada principalmente por bacterias y menos
frecuentemente por virus o agentes químicos. Puede conducir a una lesión ocular
112
FRANCO. G. (2005). De niña a mujer. México. l Edición. Editorial Alpe. 165 p.

174
permanente y a la ceguera. El contagio se produce principalmente en el canal del parto,
aunque también puede producirse intraútero o tras el nacimiento por secreciones
contaminadas del personal sanitario o miembros de la familia.

Se ha descrito que la profilaxis mediante pomadas antibióticas reduce significativamente el


riesgo de desarrollar oftalmía neonatal. Sin embargo, queda por resolver cuál es la
medicación profiláctica más efectiva, el régimen y momento de la administración más
adecuados.

Por otra parte, existe preocupación sobre las consecuencias que la alteración de la vista y el
olfato del RN ocasionada por la profilaxis puedan tener sobre el reconocimiento del pecho
materno y el inicio de la lactancia.

Profilaxis vulvar:es una infección leve de la vagina. Se desarrolla cuando en la vagina se


produce un desequilibrio entre las bacterias "buenas" o colaboradoras y las bacterias
"malas" o nocivas, que pueden provocar problemas.

l) Administración de vitamina K y BCG.

Administración de Vitamina K.

Es una inyección intramuscular, sirve para prevenir las hemorragias perinatales. Cuando


nacen los bebés tienen niveles bajos de vitamina K, una vitamina muyimportante para el
sistema de la coagulación, ya que sin esta pueden presentarse sangrados. Esto es porque la
vitamina K no se moviliza fácilmente a través de la placenta de la madre al bebé; además,
en adultos la vitamina K proviene normalmente de la dieta y de la síntesis por las bacterias
en el intestino, pero en los neonatos el intestino no está colonizado al nacer (no tiene
todavía estas bacterias) y por lo tanto no hay producción bacteriana de vitamina K. Así
mismo, tampoco en la leche materna (ni en la artificial) hay suficiente  niveles para evitar
su administración extra. Existe la posibilidad de administrar la vitamina K de forma oral,
pero se tiene que administrar durante varias semanas, no queda clara cuál es su absorción
intestinal y no se ha comprobado la misma eficacia, de hecho en algunos estudios parece

175
prevenir la hemorragia tardía, pero no la hemorragia precoz ni la clásica, por lo que, a día
de hoy, no representa una alternativa fiable.

Vacuna BCG:la vacuna BCG (Bacilo CalmetteGuerin) conocida como la vacuna contra la
tuberculosis protege a los bebés contra las enfermedades pulmonares. Esta vacuna se aplica
una sola vez por vía intradérmica en el hombro derecho de los recién nacidos o pequeños
menores de tres meses, que estén en óptimas condiciones de salud.

m) Integración de la familia en el cuidado del recién nacido.

“Revista de enfermería”.113

La forma de vincularse los padres con sus hijos es diversa de acuerdo a la cultura, pero en
general tiene algunos ribetes similares en cuanto a redundar en la construcción y
fortalecimiento de un espacio afectivo para el desarrollo de la personalidad y las cualidades
propias del ser humano. El vínculo primario es el del binomio madre hijo, a partir del cual
el nuevo individuo sentará las bases afectivas que sustentarán su proceso madurativo
emocional y el establecimiento de sus vínculos futuros. Por ello es fundamental preservarlo,
fomentarlo y acompañarlo en la consolidación desde el nacimiento, todas las acciones de
los profesionales de la salud realizadas durante el trabajo de parto y el nacimiento tienen
que estar orientadas hacia ese objetivo primordial.

El contacto piel a piel inmediato precoz y prolongado es la mejor estrategia para el


restablecimiento del vínculo en la vida extrauterina, generando beneficios a corto y
mediano plazo para el binomio. El recién nacido regula temperatura rápidamente sobre el
cuerpo materno, percibe nuevamente los latidos cardíacos maternos y puede iniciar la
succión al pecho en un entorno seguro y confortable; la madre segrega oxitocina que
favorece el alumbramiento, la retracción uterina, disminuye el sangrado y favorece el inicio
de la lactancia. “Luego del nacimiento el traslado del binomio al alojamiento conjunto, con
supervisión de un personal entrenado, permite que continúen en estrecho contacto y se
113
WALROTH. I. (2010). El arte del embarazo. México. ll Edición. Editorial Copirigth. 268 p.

176
previenen dificultades de identificación. Durante la internación en la maternidad, es
importante fomentar la pronta respuesta de los padres a las manifestaciones del recién
nacido en demanda de apego; esto genera sensación de seguridad en relación a la
satisfacción de sus necesidades”.114 Fomentar en los padres la observación y el contacto
visual en los momentos de vigilia durante el contacto físico en brazos, incluyendo
progresivamente estímulos auditivos con el arrullo y el habla, es una de las acciones
prioritarias de enfermería para el cuidado del vínculo.

Alimentación: la alimentación de hijo es tal vez uno de los aspectos que genera más dudas e
inquietudes en los padres y especialmente en los más inexpertos, dado que es difícil
percibir con certeza que esta necesidad está satisfactoriamente cubierta en un recién nacido,
Si el neonato es activo, irritable o demandante la primera sensación de los padres es que su
hijo no está siendo alimentado correctamente.

Es importante guiarlos acerca de algunos aspectos a observar y cómo actuar en


consecuencia, para poder resolver adecuadamente las cuestiones alimentarias y fortalecer
su autoestima en relación a la posibilidad de cubrir ésta necesidad básica de hijo.

Recién nacidos amamantados: “cuando los padres tienen la decisión de amamantar es


conveniente ofrecerles pautas claras y sencillas para favorecer la instauración de la
lactancia y el amamantamiento eficaz. Los padres necesitan pautas orientadoras en los
primeros días para poder organizar el cuidado de hijos y la nueva vida familiar”.115

¿Cómo saber que el hijo está alimentándose correctamente? El peso es una variable que no
se mide en el hogar, de manera que observar la conducta y el aspecto general de hijo es la
mejor manera de que los padres puedan saber que está alimentándose correctamente. Es
fundamental entonces enseñarles qué aspectos observar:

114
BOLBOT. M. (2005). Bebé, bienvenido al mundo. México. l Edición. Editorial Crecer Juntos. 137
p.

115
BOLBOT. M. (2005). El Orgullo de descubrir. México. ll Edición. Editorial Crecer Juntos. 121 p.

177
Actitud: es un signo que informa del estado general del bebé: activo, somnoliento,
desinteresado, demandante.

Succión: la succión vigorosa es un signo saludable en un recién nacido y manifiesta su


predisposición para alimentarse; la succión es más superficial y rápida al principio de la
mamada y luego más profunda y lenta. Presencia de movimiento acompasado de carrillos y
sonido al deglutir son signos de estar alimentándose adecuadamente.

Humedad de las mucosas: la humedad de la mucosa de la boca es un signo de buena


hidratación.

Sueño: períodos de sueño muy cortos pueden indicar que el recién nacido no se alimenta
satisfactoriamente.

Llanto: el llanto débil así como el llanto muy frecuente es un signo de un bebé en malestar
y esto en algunas oportunidades puede estar causado por problemas alimentarios.

 Es de utilidad ofrecer a los padres recomendaciones generales para amamantar al recién


nacido:

 Utilizar una posición cómoda recordando cambiarla periódicamente para favorecer el


drenado del pecho y liberar la zona de presión de la boca del bebé en la aréola.
Observar la posición del bebé y adhesión de la boca al pecho.

 Permitir que el bebé tome de un pecho hasta quedar satisfecho y cuando realice una
pausa prolongada ofrecerle el segundo pecho; puede que en esa instancia el recién
nacido se encuentre satisfecho y ya no quiera continuar succionando. Progresivamente
la mayoría de los bebés comienzan a tomar del segundo pecho. La posibilidad de
ofrecer alternativamente uno y otro pecho previene la congestión mamaria.

 Dar la posibilidad que el bebé decida cuando finalizar la mamada, dado que se separa
del pecho o disminuye notoriamente el interés en la succión.

178
 Modificar ligeramente la posición del recién nacido al finalizar la mamada, facilita que
si hay aire en el tracto digestivo pueda movilizarse y salir al exterior. No es beneficioso
percutir ni mover vigorosamente al bebé para forzar este proceso, si con la maniobra
habitual no hay eructo es porque el bebé no tiene aire para eliminar.

 Ofrecer el pecho a libre demanda del bebé durante el día y la noche.

Recién nacidos alimentados con fórmula:

“Los padres de los recién nacidos que se alimentan con fórmula necesitan ser entrenados en
la preparación y administración correcta de la misma y también en la valoración de la
eficacia de la alimentación de sus hijos. Respecto de la orientación para la observación del
recién nacido, pueden utilizarse las mismas pautas ofrecidas a los padres de los recién
nacidos amamantados, con algunas variantes que surgen de las diferencias existentes entre
la alimentación natural y la artificial”.116

Los recién nacidos alimentados con fórmula pueden presentar en forma habitual todas o
algunas de las siguientes manifestaciones:

Períodos de sueño más largos ocasionados por mayor saciedad dado que la fórmula
permanece más tiempo en el estómago y el tiempo de vaciamiento gástrico es mayor. La
leche materna es rápidamente digerida y evacuada del estómago y provoca despertares más
frecuentes del recién nacido.

Temperatura:los recién nacidos sanos y de término suelen regular la temperatura


rápidamente en el período de transición, a pesar que en los neonatos los mecanismos de
ganancia y pérdida de calor tengan limitaciones para contribuir a la termorregulación, la
mayoría de ellos logra desempeñar satisfactoriamente ésta función vital.

Los padres deben recibir información acerca de los cuidados a implementar en la


cotidianeidad para favorecer la termorregulación de su hijo así como las acciones a realizar

116
BOLBOT. M. (2005). El Orgullo de descubrir. México. ll Edición. Editorial Crecer Juntos. 121 p.

179
en el caso que se presenten dificultades con éste aspecto.

Enseñarles a los padres a tomar la temperatura a su hijo y los límites de normalidad de la


misma es una alternativa para prevenir riesgos en el bienestar del recién nacido, es
importante tener en cuenta que los padres cuenten con el recurso del termómetro en el
hogar y que puedan realizar una lectura certera evitando intervenciones derivadas de
apreciaciones erróneas.

Higiene:la higiene constituye una necesidad básica para el recién nacido que contribuye a
prevenir infecciones y a mantener el bienestar y el confort.

El cambio de pañal es recomendable realizarlo frecuentemente de manera de proteger y


preservar la integridad de la piel. Es habitual que los padres tengan dudas acerca del
momento oportuno para hacerlo en relación con el momento de la alimentación y es preciso
explicarles las ventajas y desventajas en cualquiera de las instancias.

Antes de alimentar el cambio de pañal conjuntamente con la higiene del cordón estimula el
alerta activo del recién nacido, constituye entonces una estrategia útil para los bebés que no
demandan alimento espontáneamente o muy somnolientos.

Otra posibilidad es realizar el cambio de pañales luego de alimentar dado que por las
características del sistema digestivo de los recién nacidos, suelen tener deposiciones
mientras se alimentan o inmediatamente después de hacerlo. Cuando el cambio de pañal y
la higiene de cordón se realizan luego de la alimentación, hay posibilidades de que el recién
nacido regurgite de manera que hay que preparar a los padres para que ante la posible
ocurrencia de este evento no se alarmen, alentándolos a que movilicen al bebé en forma
lenta y lateralicen la cabeza del niño en caso de regurgitación.

“La higiene de los genitales se realiza de acuerdo a las pautas generales de cuidado de la
piel que se detallan en este mismo apartado; es importante recomendar la higiene por
arrastre. Enfatizar a los padres que en el caso de las niñas realizar la higiene genital de
arriba hacia abajo evita la contaminación de la vagina y la uretra con gérmenes del tracto

180
intestinal; en el caso de los varones realizar la higiene sin movilizar el prepucio pero
limpiando cuidadosamente la zona del meato uretral”.117 Al cerrar el pañal dejar fuera el
muñón umbilical y evitar ajustar en exceso las cintas adhesivas para no comprimir el
abdomen.

La elección del tipo de pañales dependerá del recurso económico familiar; es aconsejable
que si son descartables sean sin perfume y evaluar que las zonas elastizadas no lesionen la
piel. Si se usan pañales de tela fijarlos con nudo o una banda adhesiva, desaconsejar el uso
de alfileres para la fijación y el uso de lavandina para el enjuague de los pañales. Respecto
de la selección del tamaño adecuado para cada recién nacido los pañales descartables
suelen venir identificados en el paquete de acuerdo al peso del bebé; es importante verificar
que al colocarlo y cerrarlo el borde superior no exceda la línea del ombligo para mantener
el muñón umbilical al exterior y para evitar comprimir la parrilla costal comprometiendo la
mecánica respiratoria.

El cuidado del cordón en el hogar es una actividad que los padres realizarán cada vez que
cambien el pañal de su hijo. Para poder realizarlo en forma correcta tienen que conocer
todos los aspectos relacionados con la evolución normal del mismo, los elementos
necesarios para la higiene y los signos de alarma ante los cuales consultar. Hay que explicar
a los padres que la higiene habitual del cordón umbilical es importante para evitar que se
infecte, que no produce dolor en el recién nacido porque es tejido sin terminaciones
nerviosas y el malestar del bebé durante el procedimiento se relaciona con el contacto del
líquido frío en la piel circundante.

La higiene se realiza limpiando el cordón con gasa estéril humedecida en alcohol al 70%,
tomándolo desde la punta del muñón o desde el clamp, frotando con movimiento
ascendente desde la base hacia arriba en el trayecto de todo el muñón umbilical. Es
importante traccionar suavemente del muñón para que en la base la piel se separe del
mismo y permita la correcta limpieza por arrastre, para eliminar las secreciones y la
humedad. El muñón umbilical, con el correr de los días va modificando su aspecto
117
BOWER. T. (2007). El Desarrollo del Niño Pequeño. Madrid. l Edición. Editorial Debate. 165 p.

181
resecándose y endureciéndose hasta caerse; este proceso lleva entre ocho y catorce días.
Una vez que se produce la caída hay que continuar con iguales cuidados en el ombligo
hasta que cicatrice completamente. El olor fétido, rubor y calor alrededor del cordón o la
persistencia del muñón más allá de los 14 días de vida son motivo de consulta inmediata.
Es importante que los padres tengan claridad acerca de cuestiones cotidianas que pueden
generarles dudas acerca de si contribuyen o retrasan la caída del cordón.

Una Revisión de la Base Cochrane de 2008, “evidencia que el baño del recién nacido, no
perjudica la normal involución del tejido del muñón umbilical si se procede al secado
cuidadoso luego del mismo ni predispone a infecciones si se lleva a cabo con medidas de
higiene adecuadas”.118 De igual modo, la evidencia muestra que la higiene con alcohol es
beneficiosa para prevenir infecciones, pero no acelera directamente el proceso de secado ni
caída del cordón y recomienda tener en cuenta el entorno socio económico y nivel de
escolaridad de la madre, a la hora de elegir una forma de cuidado del cordón.

Corte de uñas:las uñas son anexos de la piel y como tales se han constituido
embriológicamente en forma conjunta. Al nacer se observan frágiles y al cabo de los
primeros días de vida comienzan a quebrarse o cortarse en hebras, dejando asperezas que
pueden autolesionar al recién nacido. No es recomendable el corte de uñas en esta instancia,
porque se corta parte de la piel a la que están adheridas y puede producirse infección. Es
factible tomar alguna medida para evitar los rasguños, protegiendo las manos con los puños
de la ropa o corrigiendo las asperezas con una lima suave.

Eliminación:el recién nacido normal una vez que comienza a eliminar orina tiene una
diuresis variable que los padres pueden evaluar de manera sencilla de acuerdo a sus
características y frecuencia (ver frecuencia de micción según días de vida en el cuadro 1 en
el ítem correspondiente a alimentación). La orina del recién nacido es inicialmente
concentrada y pueden visualizarse en el pañal manchas color ladrillo que denotan la
presencia de uratos. Esta situación es normal en las primeras 48-72 horas de vida y mejora
espontáneamente con la bajada de leche de la madre, cuando el neonato comienza a
118
RIVERO. R. (2008). Cuidados Cotidianos. Chile. l Edición. Editorial Fundari-Cidse. 135 p.

182
incorporar mayor volumen de líquido, a partir de esa instancia la orina se observa diluida.
Las deposiciones evolucionan desde el nacimiento hasta que se instala la lactancia materna,
alrededor de las tres semanas pos nacimiento.

“El meconio se acumula en el intestino del feto durante la vida intrauterina; luego del
nacimiento es la primera deposición del neonato, de color verde oscuro negruzco,
consistencia espesa pegajosa”.119 Está compuesto por agua, lípidos, proteínas, precursores
del colesterol, ácidos grasos libres, productos de la deglución del líquido amniótico, células
epiteliales, bilis y secreciones intestinales. Su eliminación en condiciones normales
comienza luego del nacimiento dentro de las primeras 24 – 36 h y permanece hasta que se
elimina totalmente y comienzan las deposiciones de transición coincidentemente con el
principio de la bajada de la leche materna y los cambios en el sistema digestivo que esto
provoca en el recién nacido.

Sueño: el sueño del recién nacido ocupa entre dieciocho y veinte horas de las veinticuatro
del día, durante el mismo es necesario establecer algunas medidas de protección para
preservar la salud y el descanso del bebé. Los cuidados para el sueño del recién nacido,
están orientados a prevenir eventos de riesgo de vida asociados al sueño como el síndrome
de muerte súbita del lactante y se basan en las características anátomo fisiológicas del
sistema respiratorio y la capacidad de respuesta del sistema nervioso. El tono muscular del
cuello del recién nacido es mínimo lo que lo hace incompetente para el sostén de la cabeza,
lo cual es una pauta madurativa completamente normal en esta etapa de la vida. Las
estructuras de los órganos ubicados en el cuello están conformadas por cartílago
escasamente consolidado por lo tanto tienen poca estabilidad y son fácilmente colapsables
ante cambios mínimos de posición del cuello. La forma de preservar dichas estructuras en
un plano seguro, es el decúbito dorsal sobre una base firme.

“Un recién nacido sano neurológicamente, en decúbito dorsal, tiene posibilidad de


respuesta lateralizando la cabeza ante la situación de vómito evitando la bronco aspiración.

119
GOLDBERG. L. (2006). Cuidade después de la Concepción. México. ll Edición. Editorial Gaia.
321 p.

183
Los ambientes que no son excesivamente cálidos, así como la lactancia materna favorecen
los despertares frecuentes del recién nacido y esto constituye en sí mismo un factor
proyectivo frente a eventos adversos relacionados con el sueño”.120

Signos de alarma Los padres como cuidadores primarios necesitan orientación respecto de
cuando consultar en forma inmediata para resolver oportunamente situaciones emergentes o
hacerlo en forma telefónica o programada evitando así los riesgos de salidas precipitadas y
de potenciales intervenciones diagnósticas innecesarias. Al egreso al hogar, los padres
deben conocer los aspectos a observar y vigilar en su hijo recién nacido que amerite
concurrir rápidamente al centro de atención más cercano.

Signos del recién nacido ante los cuales los padres deben consultar inmediatamente:

 Cambios de coloración en los labios, la mucosa de la boca o la zona peri bucal (color
azulado, violáceo o palidez).

 Dificultad para respirar.

 Temperatura axilar fuera del límite de normalidad pautado.

 Rechazo del alimento.

 Ausencia de deposiciones por más de 72 h.

 Ausencia de orina por más de 18 h.

 Rodete enrojecido en la zona del cordón umbilical.

 Olor fétido en el cordón umbilical.

120
AGUILAR. M. (2006). Tratado de Enfermería Infantíl. Cuidados Pediátricos. España. l Edición.
Editorial Elsevier. 157 p.

184
 Coloración amarillenta de piel y/o conjuntivas oculares.

 Letargo.

 Llanto incoercible.

Control de niño sano.

“El control del niño sano tiene como principales objetivos evaluar el crecimiento y
desarrollo del mismo, la adaptación de los padres en su rol de cuidadores principales y la
detección de riesgos potenciales en cualquiera de los aspectos relevantes a la salud integral
del niño. El cronograma de consultas programadas para un recién nacido es individualizado
y depende de un conjunto de factores que incluyen los antecedentes perinatales, el peso y la
edad gestacional, la situación de salud del binomio al momento del alta, el entorno familiar
y la accesibilidad a los servicios de salud”.121 En general dentro de la primera semana de
vida es apropiado generar un encuentro entre los padres y el pediatra de cabecera, a fin de
evaluar la marcha del binomio en los primeros días, detectar dificultades potenciales y
comenzar el plan de seguimiento.

n) Preparando a la familia para los cuidados en el hogar.

Preparar la casa para la llegada de un nuevo bebé suele ser todo un desafío: elegir la cuna,
las cortinas o el color de las paredes de la habitación si es el primero de los hijos, o
convencer a los hermanos para que compartan el espacio con el nuevo integrante de la
familia implica una readaptación y redefinición de roles para cada miembro del hogar.

"Las primeras semanas en casa con un bebé recién nacido son difíciles, ya que todos se
están adaptando. La mamá y el papá se tienen que acomodar a su nuevo rol de padres y el
bebé a su vida fuera de la panza", explicó el pediatra Diego Montes de Oca”.122

121
GÓMEZ. P. (2008). El Niño Sano. Bogotá. lll Edición. Editorial Panamericana. 351 p.
122
ODENT. M. (2007). La Vida Fetal, El Nacimiento y El Futuro de la Humanidad.. México. ll
Edición. Editorial Ob Stare. 125 p.

185
La función del padre es muy importante, ya que debe hacer sentir a la madre siempre como
una reina y colaborar con las cosas de la casa. En el caso de ya tener otro hijo, es el
momento ideal para los paseos a solas y dejar que la madre se ocupe del nuevo integrante
de la familia.

“La psicóloga de IVI Buenos Aires María Villamil coincidió: "Lo ideal es que la llegada de
un bebé a la familia se dé en un entorno armonioso y de mucho amor, y para que sea así es
necesario preparar un ambiente en el que los padres puedan conectarse con el deseo de hijo,
ya que ellos serán sus principales referentes".123

Es importante que la familia se prepare emocionalmente. Que las necesidades básicas


funcionen, que haya roles, que la mamá esté acompañada y se sienta sostenida por su pareja
o una persona de íntima confianza. En un principio, todo va a girar alrededor de ellos dos,
hasta que al pasar las primeras semanas vuelva a ordenarse la familia, continuó.

Si el recién nacido es un segundo bebé las cosas cambian un poco, porque las madres se
sienten "más seguras y cancheras y eso las ayuda a dedicarle menos tiempo al nuevo hijo,
ya que también tienen que concentrarse en el o los hermanos". "El sentimiento puede
aparecer antes o después del nacimiento y siempre como un mecanismo de defensa, que
debe manejarse con naturalidad y servir para enseñarles que lo mejor que les puede pasar es
tener un hermano para aprender a no estar solos y compartir", apuntó.124

Las miradas de la madre y el padre ahora se dividen, especialmente los primeros tiempos,
por eso es importante ayudarlos a sentirse sostenidos para sobrellevar esa 'amenaza' de la
mejor forma posible. Hacerlos partícipes de las ecografías, por ejemplo, ayuda a que
visualicen e incorporen a su futuro hermano.

El rol de los abuelos o figuras que cumplan ese rol, si los padres aprenden como darles un
buen lugar, es el de facilitadores familiares. Para los niños representan adultos más
permisivos y mimos especiales, mientras que para los padres son esa ayuda que tantas
123
BECK. I. (2013). Guía para Madres Primerisas. Argentina. ll Edición. Editorial Debolsillo. 215 p.
124
SERRANO. A. (2004). Ayudando a Crecer. México. l Edición. Editorial PEA. 254 p.

186
veces hace falta, y tienen la ventaja de recibir el amor de sus nietos si tener los deberes de
los padres", dijo Villamil.

Es importante que la madre esté segura, tranquila y confiada, ya que ese sentimiento es
transmitido al bebé. Las mamás deben mirar e interpretar a sus hijos y entender sus
necesidades, y seguramente en el futuro recuperarán tiempo para ellas.

E. PROCESO ADMINISTRATIVO.
1. Definición, principios.

La administración es uno de los términos que más ha sido utilizado en el área empresarial y
en las instituciones, sin embargo no existe una definición o concepto de administración en
enfermería propiamente dicho. En este apartado se busca llegar al constructo que se acerque
al ámbito en enfermería, ya que al indagar en los medios electrónicos, nos percatamos que
los conceptos de administración sólo están definiendo la palabra administración, siendo que
únicamente la define de una manera general. Entonces la administración es la actividad
humana; consiste en ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir,
coordinar y controlar.

Ante lo referido, “la administración es manejada por el factor humano, como ejemplo
podemos mencionar que las computadoras o los robots que en la actualidad se han creado
como grandes avances de la ciencia, no pueden pensar, únicamente obedecen órdenes, las
personas que están capacitadas pueden ejercer estas actividades que se mencionan como:
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar”. 125 Considerando el término según el
Diccionario Real de la Academia Española, éste define a la administración en varios
sentidos, como el político, religioso, médico y organizativo.

En esta fuente de información, el concepto de administración existe, pero no explica con


detalle su significado, sólo menciona las áreas donde es utilizado, en realidad no es
aplicado solamente en las áreas que menciona, de hecho en todas las entidades de la vida
diaria como en el área de trabajo, en la iglesia, en el ejército, en el hogar etc., se menciona
125
SUMMERS. S. (2006). Administración de Cálidad. México. l Edición. Editorial Pearson
Educación. 245 p.

187
que la palabra administración, que viene del latín administrare y ministare, con la acepción
de gobernar, regir y disponer de bienes.

Este término lo ha definido con palabras muy cortas y apropiando una idea clara ya que al
gobernar, se dispone de bienes y al mismo tiempo repartir y dirigir o regir a un grupo de
personas, a las que se ha asignado a su cargo con un fin, sin embargo nos podemos percatar
que la administración es un cúmulo de funciones y actividades como se mencionan a
continuación:

Administración es dirigir una institución, ordenar, disponer, organizar, en especial la


hacienda o los bienes y desempeñar o ejercer un cargo, oficio o dignidad.

Este término es muy amplio porque se encarga de poner un orden en una institución, de
disponer de los bienes, de dirigir a los subordinados e informarles los objetivos y las metas
a donde se quiere llegar, en cambio en el siguiente concepto menciona que:

La administración se define como el proceso a través del cual se dirigen los recursos
humanos, materiales y financieros para la consecución de ciertos objetivos pero, muy
especialmente, para mantener complacido al cliente que es el que permite seguir viviendo y
desarrollando a la empresa.

Según se manifiesta, la administración hace uso de recursos humanos, materiales y


financieros, que son la base para poder llevar a cabo las actividades administrativas; un
ejemplo, guiar o buscar que el trabajador se interese en los objetivos porque es uno de los
principales puntos para lograr las metas, si no se indaga que el trabajador o subordinado se
interese, no trabajará con un objetivo en mente, por más que se busque el éxito,
definitivamente no siempre que exista un grupo de personas va a requerir que los guíe una
persona capacitada para realizar las funciones, sin embargo:

“La administración es el proceso de trabajar con gente y recursos para alcanzar las metas
organizacionales. Los buenos gerentes hacen cosas con eficiencia y con eficacia; cuando el
proceso administrativo se ejecuta de forma adecuada, comprende una variedad de

188
actividades, como: planeación, organización, dirección y control. Estas actividades básicas
son las funciones tradicionales de la administración”.126

Como fue mencionado anteriormente, para poder administrar una institución, su principal
elemento es el factor humano, mencionando que siempre que exista una persona capacitada
y con aptitudes para administrar una institución, tendrá como resultado una institución
exitosa, pero si la enfermera que está a cargo de administrar una institución no está
capacitada, no sabe hacer el uso correcto de los recursos materiales y de guiar a los
subordinados a su cargo, está claro que la institución puede irse a la quiebra.

Al mencionar que la administración es un proceso que lleva una serie de pasos que debe
seguir un orden cronológico, al igual que los demás conceptos, toma al factor humano
como el principal elemento con el que se trabaja, básicamente se puede decir que:

La administración consiste en dirigir los recursos materiales y humanos hacia los objetivos
comunes de la organización. Este proceso se ha dividido de modo tradicional en diversas
actividades de gran alcance. El aspecto más técnico y analítico de la administración abarca
la fijación de un objetivo para la organización, la planeación de actividades internas que
permitan alcanzar los objetivos y el control de esas actividades de manera que los
resultados finales sean los deseados.

El planteamiento anterior describe a la administración como aquel proceso que dirige los
recursos materiales y humanos hacia los objetivos, es muy cierto que si no se tiene un
objetivo para llegar a una meta, no podrá guiarse de una manera correcta al trabajador,
hacer el uso adecuado del recurso material. Entonces se puede hacer mención que la
administración se encarga de diversas actividades dentro de una institución como la de
planificar, si el administrador no planifica la cantidad del personal que va a llevar a cabo las
diversas actividades que se les encomienda, es probable que tenga un exceso de personal y
el presupuesto que se le asignó para pagarles no se distribuya correctamente, en cambio sí
tiene escaso personal la producción, ésta sería mínima por la mala orientación o un exceso
de trabajo y su rendimiento físico bajaría.

126
DALE. H. (2007). Control de Calidad. México. IV Edición. Editorial PEARSON. 124 p.

189
El administrador está encargado de guiar al trabajador para alcanzar las metas que se han
propuesto en la institución, para ello tiene que planificar, organizar, dirigir, controlar los
recursos financieros y el factor humano, además de que tiene que capacitar a los
trabajadores que están a su cargo. Aunado a todo lo anterior, la administración es el
conjunto común de procesos que, cuando se efectúa debidamente, favorecen la eficacia y la
eficiencia organizacional.

El proceso administrativo de enfermería.

“El Proceso administrativo de enfermería, es la aplicación del método científico en la


gestión y administración de los servicios de enfermería”.127

Este proceso consta de 5 funciones principales:

 Organización
 Planificación
 Recursos humanos
 Dirección
 Control

“La administración como ciencia social posee la característica de universalidad, lo que


posibilita su utilización en todo terreno profesional”.128

Aplicada a la enfermería se ve claramente como trasciende los límites que fija la idea
tradicional que tenemos de esta disciplina, asociada desde siempre a la actividad de cuidar,
y que reduce su práctica a todas aquellas funciones que exclusivamente se desarrollan junto
al enfermo.

En la actualidad resulta obvio que nadie puede discutir el derecho y la necesidad de una
administración en enfermería que, dirigida por enfermeros, permita:

 Asumir responsabilidades.

127
AGUILAR. M. (2006). Tratado de Enfermería Infantíl. Cuidados Pediátricos. España. l Edición.
Editorial Elsevier. 157 p.
128
GUERRERO. C. (2014). Administración. México. l Edición. Editorial Patria. 157 p.

190
 Determinar y elevar la calidad asistencial.
 Favorecer el trabajo en equipo.
 Promover cambios en la organización laboral.
 Resolver problemas.
 Satisfacer las necesidades del usuario.
 Tomar decisiones.
 Utilizar recursos organizadamente.

La función administrativa en enfermería, aun sin practicarse en la cabecera del enfermo,


desarrolla un complejo proceso, necesario y conectado con todo lo que supone su actividad
profesional en la sociedad actual, dentro de nuestro sistema sanitario.

Las funciones que encierra el proceso administrativo nos lleva a un entendimiento formal
del mismo en el desempeño de actividades de enfermería, preparándonos para una tarea
profesional basada en unos principios organizacionales de planificación, responsabilidad y
control.

Enfermería debe estar preparada para el trato de datos numéricos, demostrando la habilidad
en la toma de decisiones y su participación en los procesos de gestión, lo que a su vez
proporciona como respuesta, un mayor reconocimiento hacia la profesión por parte de
nuestro sistema sanitario.

2. Etapas del proceso administrativo.

El proceso administrativo y sus componentes, planeación, organización, dirección y


control, resultan de la mayor importancia para la empresa dentro del sistema de toma de
decisiones.

a) Planeación.
 Definición de planeación.

191
Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es imprescindible determinar los
resultados que pretende alcanzar el grupo social, así como las condiciones futuras y los
elementos necesarios para que éste funcione eficazmente. Esto sólo se puede lograr a través
de la planeación. Carecer de estos fundamentos implica graves riesgos, desperdicio de
esfuerzos y de recursos, y una administración por demás fortuita e improvisada.

Por estas razones es que la planeación precede a las demás etapas del proceso
administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas
acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. “La planeación establece las bases para
determinar el elemento riesgo y minimizarlo”.129 La eficiencia en la ejecución depende en
gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por sí mismos:
es necesario planearlos con anterioridad. Antes de emitir una definición de la planeación, se
analizarán algunas emitidas por los autores más reconocidos, con el fin de obtener los
elementos comunes a dicho concepto:

¿Cuál es la importancia de la planeación?

La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente constantemente, éste
puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios.

 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los


recursos.
 Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los
elimina.
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las
mayores garantías de éxito.
 Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr
y mejorar las cosas.
 Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
 Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o
empirismo.
129
GUTIÉRREZ. P. (2009). Calidad Total y Productividad. España. III Edición. Editorial McGraw
Hill. 354 p.

192
 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
 Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
 Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
 Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de
las cuales operará la empresa.
 Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador
magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión

La contribución de la planeación a los propósitos y objetivos.

Cada plan y todos sus planes de apoyo deberán contribuir al logro del propósito y los
objetivos de la empresa. Este principio se deduce de la naturaleza de la empresa organizada,
que existe para el logro del propósito de grupo mediante la cooperación deliberada.

Programas.

“Los programas son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones


de tarea, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo
un curso de acción; normalmente cuentan con el apoyo de presupuestos”. 130 Pueden ser tan
grandes como el programa de una línea aérea para adquirir una flota de aviones de
propulsión a chorro en 400 millones de dólares o el programa quinquenal que emprendió la
Ford Motor Company hace varios años para mejorar el estatus y la calidad de sus miles de
supervisores o tal vez sean tan pequeños como un programa formulado por un solo
supervisor para mejorar la moral de los trabajadores en el departamento de fabricación de
partes de una compañía de maquinaria agrícola.

b) Organización.
 Definición, tipos de organización.

130
KOONTZ. H. (2009). Administración una Perspectiva Global. Lima. lX Edición. Editorial
McGraw Hill. 157 p.

193
La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del
griego órganon que significa instrumento; otra se refiere se refiere a la organización como
una entidad o grupo social; y otra más que se refiere a la organización como un proceso.

Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que solo es
posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman
parte del grupo social.

Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario


determinar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de
organización.

Etapas de la organización.

1. Dividir el trabajo entre las personas involucradas:


2. Agrupar en puestos de trabajo, las obligaciones o responsabilidades de cada persona;
combinándolas en forma lógica e eficiente, mediante la creación de departamentos. Esto
es sistematizar la empresa.
3. Aclarar los requisitos y seleccionar al personal adecuado para cada puesto.
Simplificando lo más posible las funciones.
4. Establecer el nivel de autoridad y las funciones de cada individuo del grupo. Es decir
jerarquización.
5. Proporcionar facilidades y recursos
6. Integrar las actividades de los involucrados en un todo.
7. Realizar evaluaciones periódicas.
8. Ajustar la organización según los resultados obtenidos.

 Politicas del departamento de enfermería.


a) Para el Personal
1. El personal de enfermería deberá desarrollar sus actividades de acuerdo al manual de
organización y funcionamiento del departamento de enfermería.

194
2. La selección del personal dirigente y aplicativo se hará de acuerdo a los requisitos de
cada puesto.
3. La evaluación de puestos, se efectuará basándose en el presente manual y perfil de
evaluación trimestral.
4. Los procedimientos específicos no mencionados en la descripción de funciones, se
consideraran como rutinas por servicio y por turno y se manejaran como complemento.
5. Se tiene la responsabilidad de ser creativo y de probar nuevas ideas que puedan mejorar
la práctica de enfermería.
6. El departamento de enfermería cuenta con los elementos necesarios para propiciar el
aprendizaje de las estudiantes de enfermería y demás personal que requiera
capacitación, relacionada con esta especialidad.
7. El personal de enfermería debe ser calificado y tener la preparación, experiencia y
personalidad, para realizar las actividades inherentes a su profesión.

b) Para el usuario.
1. El paciente tiene derecho a esperar que el personal de enfermería sea calificado, para así
recibir una atención óptima que redunde en su calidad de vida.
2. El paciente tiene derecho a esperar que se elaboren planes de trabajo con él y con su
familia, de tal manera que disponga de todos los servicios necesarios durante el tiempo
que así lo precise.
3. El paciente tiene derecho a ser respetado en su entorno bio-psico-social, así como a ser
integrado al resto de los pacientes no importando posición socioeconómica, raza ni
credo.

 Origen de los estudios del rol.

“El fenómeno "rol" se encuentra descrito en la teoría de los roles. Esa teoría organiza
conceptos y formulaciones hipotéticas para describir, comprender y predecir aspectos
complejos del comportamiento humano. La teoría de los roles se preocupa en estimar bajo
cuáles circunstancias ciertos tipos de comportamientos pueden ser esperados”. 131 El término
131
VAN. J (2008). Teoría General de Sistemas. Panamá. II Edición. Editorial Trillas. 354 p.

195
"rol" tiene sus raíces en la práctica teatral y se refiere a la parte escénica que la persona
representa en el teatro. Comenzó a aparecer en la literatura de las ciencias
comportamentales en la década de 1920, y desde aquel tiempo su uso aumentó rápidamente
y se originó una terminología a su alrededor. Diversos estudiosos trataron de fenómenos
como self, costumbres, conductas, interacción social, fuerzas sociales, estatus y
personalidad, que más tarde volverían a formar parte de la teoría de los roles,
contribuyendo significativamente en el desarrollo del concepto y en aquellos relacionados
con el término. Entre esos estudiosos, destacan Mead, Linton y Moreno, representantes de
la tradición sociológica, psicológica y antropológica respectivamente de los estudios del
rol.

En la enfermería, la importancia del concepto del rol es desarrollada en los trabajos de Roy,
con la propuesta del modelo de adaptación. Ese modelo se fundamenta en cuatro modos de
adaptación: fisiológico o físico, auto concepto, interdependencia y funcionamiento en
marcha del rol. Esos modos de adaptación, en la teoría de Roy, articulan presupuestos para
fundamentar el modelo de adaptación fisiológica, psicológica, social y espiritual del
individuo y de grupos en la perspectiva de la enfermería. El "Modo de puesta en marcha del
rol", del modelo de adaptación respalda la presentación de los conceptos principales de la
teoría de roles conforme Biddle, Thomas.

Conceptos del rol y la profesión de enfermería.

“La reciente profusión de nuevos roles profesionales y los cambios en la práctica de la


enfermería están siendo objeto de informes en todo el mundo y parecen tener impacto en el
tipo de cuidados y en el formato de su administración. La práctica de enfermería se está
tornando más diversa y las fronteras de la experiencia intra e interprofesional son difusas
con relación al significado de las titulaciones, al objetivo de la práctica, a los grados de
autonomía, a las expectativas y también en relación con la educación y formación adecuada
para tales roles. Existe poca comprensión o explicación sobre la naturaleza o sobre las
diferencias entre la variedad de roles descriptos”.132 La aplicación de teorías es útil para

132
ESTINSON. K. (2007). Manual de Urgencias en Enfermería. España. II Edición. Editorial
Harcourt-brace. 225 p.

196
informar sobre la práctica en circunstancias donde la oferta de cuidados está cambiando y
se promueven estrategias multidisciplinares.

La publicación de material sobre la práctica clínica avanzada y sus posibles grados o


niveles es relativamente intensa en las publicaciones en lengua inglesa. Por ejemplo, en
estudio sobre los grados de la práctica clínica avanzada de enfermería en el Reino Unido se
observan cambios en los roles de la enfermería en términos de extensión, expansión y
desarrollo. La importancia de la teoría y el concepto de rol para fundamentar las
discusiones sobre ese asunto son innegables. La noción sugerida de práctica clínica es que
existen otras prácticas no "clínicas". Al someter la noción de práctica clínica del enfermero
a la teoría del rol, se puede establecer una relación entre lo que el enfermero vive como rol
clínico y los desafíos para comprender, describir e influenciar la práctica clínica de
enfermería. Esa afirmación pone en duda sobre cuáles son los roles desempeñados por las
enfermeras.

“En un estudio para examinar y clarificar las dimensiones del proceso de los agentes de la
enfermería hospitalaria en el desempeño de roles fueron analizadas publicaciones sobre
relatos de experiencias de personal de enfermería y de enfermeras recién graduadas. En esa
publicación, la autora enfatiza la distinción entre rol (role) y trabajo (work) que muchas
veces son usados como sinónimos”.133

Los roles (roles) determinan límites sobre el tipo de trabajo (work) a desempeñar, y reflejan
mucho más las simples tareas desempeñadas en la realización del trabajo; son las
manifestaciones de múltiples dimensiones y sus influencias. Los relatos incluyeron datos de
más de 2000 personas del área de enfermería de hospitales, de las cuales más de la mitad
tenían al menos el grado de bachiller. La autora obtuvo material para describir siete
dimensiones del desempeño de rol: autonomía, realización de cuidados, apoyo cultural,
gestión de información, liderazgo, apoyo psicológico, y apoyo de las relaciones.

La realización de cuidados fue identificada como el foco central del trabajo del rol de la
enfermería hospitalaria. Es interesante observar que, a pesar de que ese estudio reunió

133
PERRY. A. (2005). Fundamentos de Enfermería. Madrid. V Edición. Editorial Harcourt. 124 p.

197
publicaciones de autores de varios países (Canadá, Hong Kong, Irlanda, Noruega, Suecia,
Tailandia, Reino Unido y Estados Unidos), no hubo mención explícita del rol "clínico" de
la enfermería. La ausencia de mención al rol "clínico" de la enfermería está en desacuerdo
con la frecuencia con que se trata de la práctica clínica avanzada en publicaciones de las
mismas regiones cubiertas por el estudio. Esto es, parece haber un distanciamiento entre lo
prescripto (ideas de la práctica clínica avanzada) y lo descripto (análisis de las dimensiones
de rol de la enfermería hospitalaria).

Ese aparente distanciamiento puede ser debido a los conceptos de la teoría del rol. A pesar
de las diferencias en las definiciones del rol, la mayor parte de los estudiosos del tema
concuerdan en que las expectativas de las personas son los principales generadores de
comportamientos sociales, y que las expectativas son aprendidas por medio de la
experiencia, además los individuos tienen conciencia de las expectativas que mantienen.
Eso significa que la adopción de métodos de investigación que envuelve la observación y el
relato o autor relato de expectativas en relación con los roles de la enfermería es adecuado y
sus resultados deben ser integrados en las iniciativas para la identificación o desarrollo de
nuevos roles de la enfermería.

 Normas.

Son una guía aunque sean a menudo solamente el resultado de un juicio meditado, deberían
ser una medida del objetivo; son un medio para medir la cantidad o la calidad, no menos
que la medida definitiva deseada.

Las normas y estándares se extienden por toda la escala de las funciones directivas. La
planificación se basa en normas conocidas y las fija para tareas futuras, la organización
hace uso de las normas para obtener las apropiadas condiciones para la ejecución del
trabajo.

 Funciones.

Determinala insuficiencia de los recursos humanos de acuerdo a las necesidades de los


servicios y aplicar las estrategias que permitan mantener el equilibrio entre la demanda de
los servicios y los recursos humanos existentes, participando en el diseño e

198
instrumentación de los sistemas del control administrativo de los recursos humanos y
materiales.

“Programar conjuntamente con las áreas de su cargo los recursos de actualización del
personal de enfermería que les permita contar con los últimos avances aplicables en el
ámbito de su desarrollo profesional en beneficio de los pacientes”.134

Diseñar estrategias en coordinación con las áreas del departamento para establecer la
estandarización de cuidados enfermeros a tráves de la aplicación y generación de guas
prácticas de enfermería.

 Asignación.

“Los personales de enfermería vigilaran la conformación cualitativa y cuantitativa de los


recursos humanos de enfermería que requieren las instituciones de salud y los centros de
enfermería para su funcionamiento de acuerdo a los criterios y normas establecidos por el
consejo técnico nacional de enfermería”.135

Parágrafo: las disposiciones para el cálculo del personal de enfermería estarán vasados en
normas nacionales e internacionales que tengan en cuenta los estados de salud de los
usuarios que demandan el menor o mayor tiempo de atención de enfermería.

 Descripción de cargos.
a) Directora de división enfermería
b) Directora de departamento
c) Jefe de servicio (Supervisora)
d) Jefe de sector
e) Licenciada en enfermería operativa
f) Auxiliar de enfermería
g) Ayudante de servicios generales
h) Ayudante de servicios generales calificado administrativo
134
ALLIGOL. M. (2008). Modelos y Teorías en Enfermería. I Edición. Editorial Marrimer-Tomer.
345 p.
135
BARKING. M. (2008). Dirección y Administración en Enfermería. Un Enfoque Práctico. España.
II Edición. Editorial McGraw Hill. 124 p.

199
 Centralización.

“La centralización es una tendencia a concentrar la autoridad de toma de decisiones en un


grupo reducido de personas; no hay delegación. Toda actividad es realizada por el
administrador, que tiene reservados para sí la iniciativa y el poder de decisión, la potestad
de ejercer las funciones respectivas, existiendo una obvia subordinación de los órganos
locales a aquel. La acción depende del jefe del órgano directamente, pues su posición
implica una gran responsabilidad. La centralización gubernamental es aquella en la que el
órgano superior tiene todas las funciones, competencias y controles de los demás órganos
que integran la administración pública”.136

 Descentralización.

La descentralización es aquella en la cual las funciones del Estado son llevadas a cabo por
diversos órganos con competencias determinadas. Por lo tanto, la descentralización no es
otra cosa que un descongestionamiento de los órganos del Estado, esto se configura cuando
el Estado asigna a otros organismos de la administración pública la competencia para
conocer y dar solución a los asuntos propios de dicho ente. La descentralización
gubernamental es aquella que permite la presencia de órganos descentralizados que se
encargan de ejecutar, pero dichos órganos deben responder a un órgano centralizado.

Diferencias entre Centralización y Descentralización

En la Centralización:

 Las decisiones son tomadas por administradores que poseen una visión global de la
empresa.
 Quienes toman decisiones están mejor entrenados que quienes están en los niveles más
bajos.

136
KOONTZ. H. (2009). Administración una Perspectiva Global. Lima. lX Edición. Editorial
McGraw Hill. 265 p.

200
 Elimina la duplicación de esfuerzos y reduce los costos operacionales de la
descentralización.
 Ciertas funciones logran una mayor especialización y aumento de habilidades.

En la descentralización:

 Los jefes están más cerca del punto donde deben tomarse las decisiones. disminuye los
atrasos causados por consultas.
 Permite aumentar la eficiencia aprovechando tiempo y aptitud de funcionarios.
 Permite mejorar la calidad de las decisiones aliviando a jefes del exceso de trabajo
decisorio.
 La cantidad de papel debido al trámite de documentación del personal de las oficinas
centrales puede reducirse.
 Los gastos de coordinación pueden ser reducidos debido a la mayor autonomía para
tomar decisiones.

 Asesoría.

“Se conoce como asesoría al trabajo y el despacho de un asesor, que es una persona
dedicada a brindar recomendaciones, sugerencias y consejos en su ámbito de
especialización. Empresas de todos los rubros contratan servicios de asesoría para optimizar
su funcionamiento”.137

La asesoría financiera, por ejemplo, consiste en una colaboración para que la compañía o la
persona puedan gestionar sus recursos económicos de manera exitosa. El asesor financiero

 Reforma del sector salud.

Antecedentes de la reforma del sector salud.

“Durante 1996, Guatemala emergía de una prolongada guerra civil. En el transcurso de ese
año, el gobierno instituyó negociaciones internas, logrando concretar y firmar los acuerdos

137
SUMMERS. S. (2006). Administración de Cálidad. México. l Edición. Editorial Pearson
Educación. 135 p.

201
138
de paz en el país, dando término oficial al amargo conflicto civil.” Estos acuerdos
abarcaron compromisos con respecto a la mejora de la salud del país, especialmente en
áreas rurales extremadamente pobres. Los compromisos acordados, explícitamente, exigían
la oferta inmediata de atención médica en áreas rurales donde se encontraba más de la
mitad de la población, incluyendo a las comunidades indígenas que requerían del acceso
prioritario a los servicios básicos de salud. El principio de ampliar la cobertura y mejorar la
calidad de los servicios básicos de salud se fue internalizando en las políticas públicas del
gobierno guatemalteco.

No obstante, el esfuerzo por cumplir con los compromisos eficientemente, colapsaba ante
las limitaciones de recursos y capacidad con que contaba el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS).

“Alternativamente, las autoridades del MSPAS estaban enteradas que un número


significativo de organismos no gubernamentales (ONG), apoyados por agencias
internacionales, proporcionaban servicios médicos en áreas rurales. El apremiante tiempo
por cumplir con los compromisos, sumado a la antipatía y desconfianza de las comunidades
indígenas con respecto al desempeño del gobierno, contribuyeron a la decisión del MSPAS
a contratar la provisión privada del servicio básico en el cuidado de la salud. La decisión de
reformar el servicio básico de la salud, a través de la contratación privada de ONG, fue
tomada a finales de 1996.”139

 Organización y niveles jerárquicos.

En esta etapa del proceso, las autoridades han determinado los organismos administrativos,
los niveles jerárquicos, los puestos necesarios, sus funciones y actividades dentro de la
organización general y la del propio departamento. Señalan claramente la autoridad y
responsabilidad de cada individuo, de tal forma que el esfuerzo total pueda ser aplicado y
coordinado de manera sistemática. En la organización también se define cual es la
tecnología necesaria para que las personas puedan cumplir las funciones del propio

138
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA. (2011). La Lucha por el Derecho a la Salud
en América Latina. Editorial Alamés. P. 94
139
Ib ídem. P. 106

202
departamento de enfermería e indican las características psicotécnicas que deberán tener
quienes desempeñen papeles específicos.

“La estructura administrativa de enfermería es la forma en que están ordenadas las unidades
que componen el organismo y la relación que guardan sus unidades entre sí, éstas a su vez
constituyen las unidades administrativas; que integran la estructura con los órganos, los
puestos y las plazas. O sea, que la ordenación y arreglo estructural de las unidades
administrativas implica en consecuencia la creación de: órganos, puestos, plazas y niveles
jerárquicos.”140

Se crean órganos, puestos y plazas, porque es necesario dividir el trabajo de modo que
pueda asignarse a personas físicas, se obtiene mayor eficiencia si la división del trabajo se
hace por actividades afines, que permitan mayor especialización, y que den mejor economía
de tiempo, esfuerzo y costo al ejecutarlas.

La organización va determinando la subdivisión de los organismos administrativos, en


unidades de menor tamaño y nivel jerárquico, aplicado a la división del trabajo y a la
especialización que éste requiere, se van formando los puestos con actividades afines,
agrupándolos en unidades de mayor tamaño y jerarquía; estos son los llamados órganos.

“Los niveles jerárquicos se han creado, porque un solo jefe se ve físicamente incapacitado
para dirigir de un modo efectivo a un número muy grande de subordinados, tal es el caso de
enfermería, en el que se tiene la necesidad de delegar parte de la autoridad en otros jefes
subordinados. Dentro de la organización de enfermería existen los criterios para determinar
los puestos y plazas que necesita cada unidad médica, basándose en las funciones
específicas que se realizan, las especialidades de los servicios, las actividades en
determinado proceso en la atención al paciente, y el tipo de equipo o paciente que es
atendido con el mismo.”141

Estos aspectos han ido determinando la complejidad y continua permanencia de los


servicios que han de responder a las necesidades actuales de la población por atender. Para

140
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA. Ib ídem. P. 111
141
NUÑEZ, M. (2013). El Género y la Reforma del Sector de Salud. México. Editorial Puebla. P. 17

203
solventar estos requerimientos, el servicio de enfermería toma una característica
significativa y diferente, ya que para dar atención al paciente en forma ininterrumpida, se
requiere de un número considerable de trabajadores que van a integrar la plantilla de
personal; por su magnitud se necesita establecer los niveles jerárquicos dentro de la
estructura propia de enfermería; a fin de que se propicien los medios para el control de este
personal en sus diferentes niveles, categorías y turnos.

“El definir el número total de plazas que necesita un servicio de enfermería, permite
conocer el desglose por turno y categorías. Esto nos marca los requerimientos de personal
para programar en forma equilibrada y escalonada el tiempo de trabajo, descansos a
interrupciones obligadas, que se van ajustando a las necesidades que se presenten.”

Quienes desempeñan las funciones de enfermería han de ser personas calificadas


técnicamente, para poder cumplir con una responsabilidad de gran impacto, como es el
cuidado y conservación de la vida de un ser humano.

 Organización gremial.

“Se define a las asociaciones gremiales como organizaciones que reúnen personas
naturales, jurídicas, o ambas, con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y
protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficio o rama
de la producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes.”142

Como su nombre lo indica, se trata de una agrupación de carácter sectorial, cuyo fin es la
protección y desarrollo de una determinada actividad económica.

 Organización del trabajo.

La organización es una función fundamental de la administración del trabajo, su objetivo es


ayudar a las personas a trabajar juntas y con eficiencia.

La organización del trabajo contempla tres elementos a saber:

1. El trabajo.
142
MUGA, R. (Diciembre del 2014) Seminario Visión Regional de las Asociaciones Gremiales.
Guatemala. Editorial especial del CACIF. P. 15.

204
Son las funciones que se deben cumplir de acuerdo con los planes establecidos, son la base
de la organización.

Las funciones se dividen luego en tareas claramente definidas y dan origen a que el trabajo
sea dividido ya sea por su cantidad o por su grado de especialización.

2. El personal.

El segundo elemento que se debe tener en cuenta, en la organización del trabajo lo


constituye el personal encargado de realizar las diferentes funciones.

Cada persona tiene asignada una parte específica del trabajo total, es importante que las
tareas asignadas puedan ser realizadas por el trabajador, es decir, que se adapten a su
interés, a sus habilidades y experiencias.

3. El lugar de trabajo.

“Como tercer elemento de organización del trabajo está el lugar en donde este trabajo debe
cumplirse, incluye los medios físicos, y el ambiente en general, el local, los materiales, los
Implementos, muebles, etc.”143

El ambiente o clima de trabajo lo constituyen las actitudes, el espíritu general de


afectividad y de respeto, estos aspectos influyen decididamente en los resultados del
trabajo.

En síntesis el trabajador necesita:

 Comprender exactamente las exigencias de sus tareas. Conocer lo relación de su propio


trabajo con el de los demás.
 Saber su situación de dependencia con sus jefes y la relación con las demás personas de
su grupo de trabajo.
 Su lugar y los elementos de que dispondrá para cumplir sus obligaciones.
 Como organizar el trabajo

143
MUGA, R. (Diciembre del 2014) Seminario Visión Regional de las Asociaciones Gremiales.
Guatemala. Editorial especial del CACIF. P. 19.

205
Para lograr una buena organización del trabajo es importante atender los siguientes pasos:

 Conocer los objetivos del trabajo y de la empresa.


 Dividir el trabajo en tareas.
 Asignar personal especializado.
 Delegar la autoridad necesaria para los responsables.

Quedan en esta forma claramente definidas las relaciones de trabajo y las responsabilidades
que competen a cada una de las personas.

 Integración.

Palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. “Se trata de la acción y
efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que
faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo)”144.

No obstante, el término que nos ocupa también se emplea en el ámbito científico.


Concretamente se utiliza en las matemáticas para referirse a la suma que se lleva a cabo de
infinitos sumandos. Como integral se denomina también a este concepto básico dentro del
sector del cálculo, que tiene un origen antiquísimo pues ya fue utilizado por Arquímedes. Y
tras él hicieron lo propio otras figuras tales como Isaac Newton o Leibniz.

La integración social, por su parte, es un proceso dinámico y multifactorial que supone que
gente que se encuentra en diferentes grupos sociales (ya sea por cuestiones económicas,
culturales, religiosas o nacionales) se reúna bajo un mismo objetivo o precepto.

 Principios de la integración.
1. Adecuación de hombres y funciones:

144
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 37

206
“Los hombres que han de desempeñar cualquier función dentro de un organismo social,
deben buscarse siempre bajo criterio que reúnan los requisitos mínimos para desempeñarla
adecuadamente.”145

Debe procurarse adaptar los hombres a las funciones y no las funciones a los hombres.

Puede ocurrir, que los altos niveles administrativos, si exista cierta adaptación de la función
al hombre, ya que por ejemplo: un gerente tiene muchas posibilidades, y dependerá de su
personal capacidad, iniciativa, etc. El hacer el puesto más importante, ya que en cierto
modo, la empresa será toda ella como sea su jefe supremo.

2. Provisión de elementos administrativos.

Debe proveerse a cada miembro de un organismo social, de los elementos administrativos


necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones de su puesto.

Por ejemplo:

Un trabajador debe conocer con precisión su puesto, para que desarrolle adecuadamente.

3. Importancia de la inducción adecuada.

El momento en que los elementos humanos se integran a una empresa tiene mucha
importancia y, por lo mismo, debe ser vigilado con especial cuidado.

Podrá decirse que una empresa debe considerarse como una articulación social de los
hombres que la forman: desde el gerente, hasta el último mozo.

c) Dirección.
 Definición.

145
Ib ídem. P. 44

207
“Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar,
encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). El concepto tiene
su origen en el vocablo latino directivo.”146

El camino o el rumbo que sigue un cuerpo en su movimiento y la línea sobre la que se


mueve un punto se conocen como dirección. Por ejemplo: “El individuo salió de la casa y
caminó en esa dirección antes de perderse entre los peatones”, “Si quieres llegar a la playa,
tendrás que caminar en la dirección contraria”, “Si hubiera seguido en esa dirección, me
habría precipitado al vacío”.

Otro uso de la noción de dirección hace referencia a la enseñanza y el consejo con que se
encamina a una persona: “Tiene un gran talento natural, pero necesita la dirección de un
hombre experimentado”, “No tengas dudas: con mi dirección, tu presentación será un
éxito”.

“La dirección también es la actividad que consiste en orientar las acciones de una empresa,
una organización o una persona hacia un determinado fin. El director debe fijar metas,
tomar decisiones y guiar a sus subordinados: “La empresa ofrece productos de gran calidad,
pero evidencia importantes fallas en su dirección”, “La dirección de la compañía quedó en
manos del Dr. Ramón Filkenstein”, “Desde que el portugués se hizo cargo de la dirección
técnica del equipo, las victorias son mucho más frecuentes”.147

 Negociación.

“La negociación se define como una conversación entre dos o más personas para conseguir
un arreglo de intereses divergentes o un acuerdo mutuo. Por tanto la capacidad de
negociación supone una habilidad para crear un ambiente propicio para la colaboración y
lograr compromisos duraderos que fortalezcan la relación. Capacidad de dirigir y controlar
una discusión utilizando técnicas, planificando alternativas para negociar los mejores
acuerdos.”148

146
GRANT, r. (2011). Dirección Estratégica. Tercera Edición. Editorial Civitas. P. 35
147
GRANT. Ib ídem. P. 50
148
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 42

208
Es una capacidad que implica identificar las posiciones propias y ajenas, intercambiando
concesiones y alcanzando acuerdos satisfactorios.

Es la competencia que posee un líder para plantear soluciones y resolver diferencias de


ideas u opiniones de las partes, apoyándose en la suficiente autoridad y justicia,
centrándose en los intereses comunes, tratando de conciliar y mediar de manera equitativa
para las partes, evitando la manipulación y la parcialidad de los intereses personales.

Supone la utilización de técnicas modernas de resolución de conflictos y crear ambientes


propicios de colaboración logrando compromisos duraderos

La negociación implica realizar las siguientes actividades:

 Preparar y planificar la negociación.


 Establecer una orientación inicial en la negociación y una relación inicial con el otro
negociador.
 Establecer las proposiciones iniciales.
 Intercambiar información.
 Acercar las posiciones diferentes.
 Cerrar de la negociación.

Junto a la capacidad de negociar intervienen competencias como, la escucha activa, la


asertividad.

 Gestión.

“Del latín gestión, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de


administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo
diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo
cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer dirigir,
ordenar u organizar una determinada cosa o situación.”149

149
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 77

209
La noción de gestión, por lo tanto, se extiende hacia el conjunto de trámites que se llevan a
cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. La gestión es también la dirección o
administración de una compañía o de un negocio.

Partiendo de dichas acepciones podríamos utilizar como frase que dejara patente las
mismas, la siguiente: Pedro ha sido ascendido dentro de su empresa como reconocimiento a
la magnífica gestión que ha realizado al frente del área en el que se encontraba trabajando.

Importante es subrayar que la gestión, que tiene como objetivo primordial el conseguir
aumentar los resultados óptimos de una industria o compañía, depende fundamentalmente
de cuatro pilares básicos gracias a los cuales puede conseguir que se cumplan las metas
marcadas.

En este sentido, el primero de los citados puntales es lo que se reconoce como estrategia. Es
decir, el conjunto de líneas y de trazados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo
en cuenta factores como el mercado o el consumidor, para consolidar las acciones y
hacerlas efectivas.

El segundo pilar básico es la cultura o lo que es lo mismo el grupo de acciones para


promover los valores de la empresa en cuestión, para fortalecer la misma, para recompensar
los logros alcanzados y para poder realizar las decisiones adecuadas. A todo ello, se une el
tercer eje de la gestión: la estructura. Bajo este concepto lo que se esconde son las
actuaciones para promover la cooperación, para diseñar las formas para compartir el
conocimiento y para situar al frente de las iniciativas a las personas mejores cualificadas.

El cuarto y último pilar es el de la ejecución que consiste en tomar las decisiones adecuadas
y oportunas, fomentar la mejora de la productividad y satisfacer las necesidades de los
consumidores.

Es importante resaltar que existen distintos tipos de gestión. La gestión social, por ejemplo,
consiste en la construcción de diferentes espacios para promover y hacer posible la
interacción entre distintos actores de una sociedad.

210
La gestión de proyectos, por su parte, es la disciplina que se encarga de organizar y de
administrar los recursos de manera tal que se pueda concretar todo el trabajo requerido por
un proyecto dentro del tiempo y del presupuesto disponible.

“Otro tipo de gestión es la gestión del conocimiento (proveniente del inglés


knowledgemanagement). Se trata de un concepto aplicado en las organizaciones, que se
refiere a la transferencia del conocimiento y de la experiencia existente entre sus miembros.
De esta manera, ese acervo de conocimiento puede ser utilizado como un recurso
disponible para todos los integrantes de una misma organización.”150

Por último, cabe destacar que la gestión ambiental abarca el grupo de tareas enfocadas al
control del sistema ambiental en base al desarrollo sostenible. La gestión ambiental es una
táctica por medio de la cual se establecen acciones de perfil antrópico que influyen sobre el
ambiente a fin de conseguir una calidad de vida óptima.

 Toma de decisiones.

“La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las
opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a
nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en
elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o
potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).”151

Importancia de la toma de decisiones: es importante porque mediante el empleo de un buen


juicio, la toma de decisiones nos indica que un problema o situación es valorado y
considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes
alternativas y operaciones.

150
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 79
151
Ib ídem. P. 82

211
También es de vital importancia para la administración ya que contribuye a mantener la
armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia.

En la toma de decisiones, considerar un problema y llegar a una conclusión válida, significa


que se han examinado todas las alternativas y que la elección ha sido correcta. Dicho
pensamiento lógico aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar
situaciones.

Uno de los enfoques más competitivos de investigación y análisis para la toma de las
decisiones es la investigación de operaciones. Puesto que esta es una herramienta
importante para la administración de la producción y las operaciones.

La toma de decisiones, se considera como parte importante del proceso de planeación


cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, el núcleo de la planeación es realmente el
proceso de decisión, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar
una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:

 Elaboración de premisas.
 Identificación de alternativas.
 Evaluación alternativa en términos de la meta deseada.
 Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.

La penetración de la toma de decisiones.

La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que


son: planeación, organización, dirección y control.

Funciones Administrativas dentro de la organización al tomar decisiones:

212
La planeación: selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas.
Esto implica "Toma de decisión".

1. ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo?


2. ¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?
3. ¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?
4. ¿Cuán altas deben ser las metas individuales?

Organización: establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la


organización.

1. ¿Cuánta centralización debe existir en la organización?


2. ¿Cómo deben diseñarse los puestos?
3. ¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?
4. ¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente?
5. Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos
para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.
6. ¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja?
7. ¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?
8. ¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador?
9. ¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?

 Definición de motivación personal.

Si estudiamos el concepto de motivación personal observaremos que está muy relacionado


con el desarrollo de la emoción necesaria para desempeñar cualquier acción con el interés
adecuado.

La motivación personal trata pues de generar el estado emocional y mental necesario para
poder desarrollar cualquier acción que necesitemos de forma adecuada. Así, observamos
que motivación personal y emoción son términos que están estrechamente vinculados.

 Mecanismos de comunicación.

213
“La comunicación es la herramienta fundamental dentro del proyecto educativo
institucional puesto que como expresión humana, a pesar de ser compleja, es el mecanismo
para la participación, la negociación, y la toma de decisiones concertadas, debe manifestar
una estrecha correspondencia entre el pensar, el decir y el hacer por parte de todos y cada
uno de los factores e integrantes de la comunidad educativa para que sea real y efectiva.”152

La institución educativa Nicanor Velásquez Ortiz, busca mejorar sus procesos de


comunicación con la comunidad educativa, implementando estrategias para el aprendizaje,
valorando el contenido de los mensajes recibidos, mostrando que escucha atentamente y
dando disponibilidad al diálogo.

La institución aplica diferentes medios de comunicación para informar, actualizar y motivar


a cada uno de los estamentos de la comunidad educativa en el proceso de mejoramiento.
Entre ellos se tiene:

Institucional: se utilizan circulares, perifoneo, correo electrónico, reuniones, carteleras,


tableros, entre otros; comunicación verbal y no verbal.

Reuniones: orientadas a construir documentos, estrategias, planes y programas. Estas se


desarrollan con Comité de Evaluación, Consejo Directivo, Consejo Académico, Comité de
Convivencia, Consejo Estudiantil, Consejo de Padres. Se realizan reuniones ordinarias o
extraordinarias, según la necesidad.

Asambleas: su fin es identificar problemas, formular soluciones, recibir información sobre


la gestión. En el año se realizan dos ó más asambleas generales con padres de familia para
identificar dichos problemas y formular soluciones, también para rendir cuentas sobre las
inversiones que se hacen en las sedes educativas.

Boletines: se utilizan para informar a padres y estudiantes sobre el desempeño escolar en el


aprendizaje. Son impresos. Se entregan por periodo y uno consolidado.

Circulares: se utilizan para convocar reuniones, programar actividades, informar sobre


cambio de horarios.

152
GARCÍA, S. (2007) El arte de dirigir personas hoy. Argentina. Sin editorial. P. 61

214
Los mecanismos de comunicación serán evaluados y monitoreados por el Comité de
Gestión Directiva. Las inconformidades harán parte del plan de mejoramiento de este
subproceso.

 Escritos utilizados en enfermería.

Los especialistas en enfermería tienen la imperiosa necesidad de prepararse para


comunicarse con sus colegas, tanto de forma oral como escrita, ya sea en la búsqueda de
información científica o para la atención al paciente, y para esto necesitan utilizar el idioma
inglés. Esta necesidad puede que se presente en Cuba al atender a un paciente extranjero, o
en el cumplimiento de una misión internacionalista donde resulte imprescindible ofrecer
cuidados de enfermería al paciente enfermo hospitalizado, para lo que es indiscutible que
debe dominar la comunicación de forma aceptable.

Esta necesidad motivó a los profesores de la Filial de Ciencias Médicas de Holguín, que
trabajan con el inglés de propósitos específicos, a elaborar un glosario en español e inglés
de los términos más empleados por el personal de enfermería.

El objetivo fue crear un glosario que sirva como instrumento de referencia a alumnos,
profesores y especialistas de enfermería para el uso correcto de la terminología de empleo
más frecuente en idioma inglés en esta disciplina. Este instrumento, indudablemente,
mejora las posibilidades de desarrollo de los nuevos profesionales de la salud en esta área
del conocimiento, a partir de la creación de un medio con un alto valor significativo con
respecto a un diccionario tradicional de equivalencias: los términos identificados presentan
un uso frecuente, una dificultad también frecuente para su comprensión y una utilización
regular por los profesionales que prestan cuidados y servicios de salud en el país o en el
extranjero.

 Delegación y empoderamiento.

Delegación: transferencia de tareas, funciones, atribuciones y autoridad; entre una persona


que ocupa un cargo superior a un inferior jerárquico, pero conservando siempre la
responsabilidad final de cumplir un objetivo específico.

215
“Ventajas de la delegación. 153

1. Ahorra tiempo en la gestión.


2. Potencialización capacidades gerenciales.
3. Reducción de costes de la empresa y crecimiento de la misma.
4. Incrementa la participación del empleado.
5. Aumento de la motivación.
6. Permiten a quien delega transmitir conocimientos.
7. Preparación del personal para nuevos cargos.
8. Favorece la especialización.

Desventajas de la delegación. 154

1. Típicas en una dirección autoritaria y poco democrática.


2. La mala delegación puede llevar al fracaso directivo.
3. Delegación de tareas sin justificación y sin objetivos claros.

Proceso adecuado de delegación. 155

1. Quien delegue no puede hacerlo con todas sus funciones, solo con alguna de ellas.
2. Solo puede hacerlo con algunas tareas, eligiendo la persona indicada.
3. El objetivo debe ser claro y específico.
4. Quien delegue debe informar por escrito al delegado y superiores, especificando las
tareas que va a asumir.
5. El delegado puede aceptar o rechazar la oferta. Si la acepta tendrá el poder, la autoridad
y acceso a los eventuales recursos que requiera.
6. Supervisión permanente de la tarea.

Criterios para asegurarse de llevar a cabo una delegación eficiente de autoridad. 156

1. Ser receptivo: mente abierta para recibir las ideas de los demás
153
GARCÍA, Ib ídem. P. 76
154
GARCÍA, Ib ídem. P. 77
155
GARCÍA, Ib ídem. P. 79
156
GARCÍA, Ib ídem. P. 83

216
2. Conceder la toma de decisiones: respetando y no asumiendo la toma de decisiones que
le corresponden al subordinado.
3. Renunciar a la toma de decisiones: una vez delegada la responsabilidad, corresponde al
subordinado la toma de decisiones para realizar la actividad delegada.
4. Pueden surgir errores ajenos a su voluntad: primero admítalos, luego corríjalos, adiestre
al personal con las políticas y reglas que se requieran o escoja adecuadamente el
personal. Los errores que surjan deben ser considerados como parte del proceso de
preparación del personal para cargos de mayor nivel.
5. Confiar en el subordinado: Primero realice una buena selección del personal y luego
delegue la autoridad. De esto se derivará su confianza en él.

 Barreras de la comunicación.

“Son las barreras u obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo. Estos
factores impiden o dificultan la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el
proceso general de la comunicación.” 157

Tipos de barreras en la comunicación.

1. Barreras físicas: son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el
medio ambiente y que impiden una buena comunicación ejemplo: ruidos, iluminación,
distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. 158

2. Barreras semánticas: es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido,


éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no interpreta lo que dijo el
emisor, sino lo que su contexto cultural le indica. Por ejemplo, si una persona hace un
pedido y dice que lo quiere "lo más pronto posible", esto puede tener diferentes

157
GARCÍA, Ib ídem. P. 91
158
GARCÍA, Ib ídem. P. 87

217
significados, desde la persona que lo entiende como "inmediatamente", hasta la que lo
entiende como "rápido pero no es tan urgente". 159

3. Barreras fisiológicas: impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje,


debido a los defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden
afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma total o parcial. Por ejemplo:
Alteración de aquellos órganos que constituyen los sentidos, deficiencia en la escritura,
lectura, escuchar a través de la música o sonidos fuertes. 160

4. Barreras psicológicas: representan la situación psicológica particular del emisor o


receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o
emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o
deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza,
alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está
escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. 161

5. Barreras administrativas: estas pueden ser por la falta de planeación, presupuestos no


aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y
mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal,
desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o
sobrecarga de información. 162

 Manejo de conflictos.

El manejo de conflictos se considera, por especialistas del management, como una de las
habilidades principales que debe tener un directivo, en cualquier área que se desempeñe.

159
GARCÍA, Ib ídem. P. 90
160
GARCÍA, Ib ídem. P. 92
161
GARCÍA, Ib ídem. P. 93
162
GARCÍA, Ib ídem. P. 97

218
Lo importante no es saber cómo evitar o suprimir el conflicto, porque esto suele tener
consecuencias dañinas y paralizadoras. Más bien, el propósito debe ser encontrar la forma
de crear las condiciones que alienten una confrontación constructiva y vivificante del
conflicto Folberg.

En una encuesta internacional realizada a inicios de los años noventa, se preguntó a 1500
directivos de empresas de tres continentes ¿cuáles serán las habilidades principales que
debe tener el directivo del siglo XXI? Las respuestas más reiteradas fueron:

1. Formulación de estrategias.
2. Dirección de recursos humanos.
3. Negociación y solución de conflictos.
4. Mercadotecnia y ventas.

Una encuesta sobre el mismo tema realizada a fines de los ochenta, por el “Centro Europeo
para la Formación de Directivos”, con sede en Madrid, entre sus consultores en diferentes
capitales europeas dio resultados parecidos, pero en otro orden:

1. Formulación de estrategias.
2. Dirección de marketing.
3. Dirección de recursos humanos.
4. Negociación y solución de conflictos.

En ambas, el manejo de conflictos, se sitúa entre las cuatro primeras habilidades, para una
dirección efectiva.

Entre las razones que fundamentan esto, pueden señalarse: la dinámica de los cambios que
se producen en el entorno en el que actúan las organizaciones, por su celeridad y
profundidad, son generadoras potenciales de confrontaciones; la transferencia, a los niveles
inferiores, de un conjunto de decisiones, buscando mayor capacidad de respuesta a
situaciones cambiantes; nuevos enfoques sobre la gestión de los procesos de trabajo, que
implican la integración de equipos “multidisciplinarios”, con especialistas de diferentes

219
perfiles y culturas de trabajo; las llamadas “estructuras planas”, que reducen los niveles de
dirección promoviendo una mayor celeridad en la toma de decisiones.

d) Control.

El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente
con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el
ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un
mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional


para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

 Definición.

“Control: es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera


tal que se puedan lograr los planes.”163

1. ¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?


2. ¿Cómo deben controlarse estas actividades?
3. ¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?
4. ¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?

 Propósito y función del control.

“El propósito y la naturaleza del control es fundamentalmente garantizar que los planes
tengan éxito al detectar desviaciones de los mismos al ofrecer una base para adoptar
acciones, a fin de corregir desviaciones indeseadas reales o potenciales.” 164

La función de control le proporciona al gerente medios adecuados para checar que los
planes trazados se implanten en forma correcta.

163
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 40
164
ROJAS, J. (2011). Oportunidades de Desarrollo y la Integración Social. Ecuador. Sin Editorial.
P. 43

220
La función de control consta de cuatro pasos básicos:

Señalar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de producción de los


empleados, tales como cuotas mensuales de ventas para los vendedores.

Checar el desempeño a intervalos regulares (cada hora, día, semana, mes, año.)

Determinar si existe alguna variación de los niveles medios.

Si existiera alguna variación, tomar medidas o una mayor instrucción, tales como una
nueva capacitación o una mayor instrucción. Si no existe ninguna variación, continuar con
la actividad.

 Principios.

La aplicación racional del control debe fundamentarse en los siguientes principios:

Equilibrio.

A cada grupo conferido debe proporcionarse al grado del control correspondiente. De la


misma manera que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar
autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verificar que se está
cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo
debidamente ejercida.

De los objetivos.

Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un


fin, si un medio para alcanzar los objetivos preestablecidos. Ningún control será válido si
no se fundamenta en los objetivos y si, a través de el, no se evalúa el logro de los mismos.

La efectividad del control está en la relación directa con la precisión de los estándares.

De la oportunidad.

El control, para que sea eficaz, necesita ser oportuno, es decir, debe aplicarse antes de que
se efectué el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con
anticipación.

221
De las desviaciones.

Todas las variaciones o desviaciones que se presenten en relación con los planes deben ser
analizadas detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que las
originaron, a fin de tomar las medidas necesarias para evitarlas en el futuro.

Un control solo deberá implantarse si su costo se justifica ante los resultados que se esperan
de el; de nada servirá establecer un sistema de control si los beneficios financieros que
reditúe resultan menores que el costo y el tiempo que implica su implantación.

De excepción.

El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o


representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuales
funciones estratégicas requieren de control. Este principio auxilia métodos probabilísticos,
estadísticos o aleatorios.

De la función controlada.

La función controlador por ningún motivo debe comprender a la función controlada, ya que
pierde efectividad el control. Este principio señala que la persona o la función que realiza el
control no debe estar involucrada con la actividad a controlar.

Del carácter administrativo del control.

“Es necesario distinguir “las operaciones” de control de la función de control. La función es


de carácter administrativo y es la respuesta al principio de la delegación, esta no se podría
dar sin el control, como ya se hizo notar.”165

En cambio, “las operaciones” son de carácter técnico. Por lo mismo, son un medio para
auxiliar a la línea en sus funciones. Por ello deben actuar como staff. De ahí la necesidad de
convencer y no imponer, los medios de control.

De los estándares.

165
GARCÍA, S. (2007) El arte de dirigir personas hoy. Argentina. Sin editorial. P. 69

222
El control es imposible si no existen “estándares” de alguna manera prefijados, y será tanto
mejor cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares.

Pero no se podrá decir que se controla algo si lo obtenido no se “valoriza” y para ello se
compara con “algo” de ahí la regla de definir y perfeccionar los estándares como un medio
de preparar el control.

Del carácter medial del control.

De él se deduce también espontáneamente una regla: un control solo deberá usarse si el


trabajo, gasto etc., que impone, se justifican ante los beneficios que de él se esperan. En
sentido positivo, surge el peligro del “especialista” en la técnica de control de que se trate,
el que casi siempre vera la bondad de su técnica, y tratara de lograr a toda costa que se
implante.

Del principio de excepción.

El control administrativo mucho más eficaz y rápido cuando se concentra en los casos en
que no se logró lo previsto, más bien que en los resultados que se obtuvieron como se había
planeado.

Este principio tiende a convertir el cumplimiento en lo normal, y las desviaciones de los


planes en lo excepcional: los controles versaran sobre esto último exclusiva o al menos,
principalmente.

 Control de personal.

“El control de personal o control de colaboradores permite integrar una serie de


procedimientos con la finalidad de registrar y controlar al personal que trabaja en una
empresa o institución.”166

 Programa de orientación.

Dar a conocer a un nuevo empleado las labores que debe realizar así como los compañeros
con los que va a tratar, son funciones que debe llevar a cabo el departamento de personal o
166
GARCÍA, S. (2007) El arte de dirigir personas hoy. Argentina. Sin editorial. P. 64

223
un supervisor, mediante un excelente programa de orientación laboral.

Lo más normal cuando somos novatos en cualquier actividad es que nos sintamos un poco
desubicados y en algunas situaciones hasta asustados. Dentro de una empresa, los
programas de orientación que se apliquen a un empleado nuevo, deben estar enfocados a
calmar su ansiedad y a insertar de la mejor manera el compañero que ha acabado de llegar.
A continuación daremos una explicación de cómo pueden ser implantados estos programas
y sus beneficios tanto para el empleado como para la empresa en general.

En primer término, los programas formales de orientación deben ser ejecutados por el
departamento de personal o por el supervisor del área donde ha llegado el individuo. Así
mismo, existen temas de interés global y otros de interés particular. Por ejemplo, cuando se
va a tratar acerca de la historia de la compañía, su estructura tanto física como organizativa,
etc., estos aspectos atañen a todo el personal.

Ya cuando se tratan temas de interés específico como funciones y deberes en el puesto de


trabajo, descripción y objetivos del mismo, etc., estos aspectos se tratan individualmente.
Aquí, el supervisor debe dar a conocer al nuevo empleado, el entorno en el cual se va a
desarrollar, la gente con la cual va a trabajar y a tratar tanto del departamento como de
otros. Se le dará información específica sobre labores, requisitos de seguridad, ubicación
del puesto.

 Evaluación del desempeño.

“La evaluación del desempeño constituye el proceso por el cual se estima el rendimiento
global del empleado. La mayor parte de los empleados procura obtener retroalimentación
sobre la manera en que cumple sus actividades y las personas que tienen a su cargo la
dirección de otros empleados deben evaluar el desempeño individual para decidir las
acciones que deben tomar.”167

Las evaluaciones informales, basadas en el trabajo diario, son necesarias pero insuficientes.
Contando con un sistema formal y sistemático de retroalimentación, el departamento de
personal puede identificar a los empleados que cumplen o exceden lo esperado y a los que
167
GARCÍA, S. (2007) El arte de dirigir personas hoy. Argentina. Sin editorial. P. 101

224
no lo hacen. Asimismo, ayuda a evaluar los procedimientos de reclutamiento, selección y
orientación. Incluso las decisiones sobre promociones internas, compensaciones y otras más
del área del departamento de personal dependen de la información sistemática y bien
documentada disponible sobre el empleado

Además de mejorar el desempeño, muchas compañías utilizan esta información para


determinar las compensaciones que otorgan. Un buen sistema de evaluación puede también
identificar problemas en el sistema de información sobre recursos humanos. Las personas
que se desempeñan de manera insuficiente pueden poner en evidencia procesos
equivocados de selección, orientación y capacitación, o puede indicar que el diseño del
puesto o los desafíos externos no han sido considerados en todas sus facetas.

 Medidas disciplinarias.

Aunque se espera que el modelo se desarrolle en una atmósfera de amistad, cordialidad,


cooperación y tolerancia, a veces pueden presentarse situaciones o actitudes que no
corresponden a lo que se espera de un delegado o delegación digno de participar en un
Modelo de Naciones Unidas.

Para efectos reglamentarios se pueden considerar tres tipos de medidas disciplinarias:

Llamado de atención: es la menos severa de las tres medidas y puede ser ejecutada por
cualquier autoridad o integrante del comité organizador del modelo: por el presidente,
desde la mesa, cuando las delegaciones se encuentran en el recinto del órgano; por el
secretario general y el adjunto en cualquier momento y en forma personal; por el oficial de
conferencias cuando están en sesión; por los consejeros de bloque; por los demás
secretarios y asistentes. Toda autoridad que realice un llamado de atención informará de
ello al presidente de la comisión o del órgano correspondiente.

Dos llamados de atención a un mismo individuo o delegación significarán un


apercibimiento.

Apercibimiento: únicamente el secretario general, desde el estrado y en sesión formal,


podrá realizar un apercibimiento. En caso de ser autorizado, el adjunto también podrá

225
ejecutar esta medida disciplinaria. El apercibimiento no se realizará en forma personal (en
privado), sino ante el órgano o comisión que corresponda (embajador, delegado o
delegación entera).

Dos apercibimientos, individuales o colectivos, significarán una sanción.

Sanción: es dada únicamente por el secretario general o su adjunto, desde el estrado y en


sesión formal ante el órgano o comisión que corresponda. Para ser aplicada requiere de la
aprobación del presidente del comité organizador o de quien éste designe para evaluar estas
situaciones.

Existen varios grados de sanciones:permanencia en el órgano o comisión sin posibilidad de


participación por tiempo a determinar por el secretario general (no vota, no interpela ni
presenta emociones).

Prohibición de ingreso al órgano o comisión por el tiempo que el secretario considere


oportuno. Se puede aplicar a un delegado o a la delegación completa.

Expulsión, individual o colectiva. Si se expulsa a un delegado o a la delegación completa,


tendrán que abandonar el modelo. El comité organizador se reserva el derecho de impedir
la futura participación en modelos Naciones Unidas al establecimiento educativo
sancionado.

Pasos a seguir en caso de detección de faltas al Reglamento General de Modelos de


Naciones Unidas:Si una Autoridad, que no sea el secretario general o el secretario general
adjunto, cree que un delegado o una delegación han incurrido en una falta que exige tomar
alguna medida disciplinaria severa (apercibimiento o sanción), se dirigirá con las pruebas o
testigos necesarios al secretario general adjunto; éste tratará de clarificar los hechos para
comunicarlos al secretario general y tomar una determinación en conjunto. El secretario
general citará a su oficina al delegado o a la delegación (según corresponda) para escuchar
su descargo, en presencia de las autoridades o integrantes del comité que fueron testigos de
la situación. Luego de escuchar a las partes decidirá si corresponde o no aplicar una medida
disciplinaria. El objetivo de este procedimiento es evitar las arbitrariedades y la severidad

226
excesiva frente a errores que los delegados cometen involuntariamente o por
desconocimiento.

Si se aplica una sanción o apercibimiento, el secretario general junto con un integrante del
comité organizador, informarán inmediatamente al docente a cargo antes de hacer pública
la medida.

En el caso del llamado de atención el proceder es distinto: la mesa de presidencia podrá


determinar dicha medida cuando lo considere necesario durante el transcurso del debate.
Cualquier otra autoridad o miembro del comité organizador deberá informar al secretario
general y/o secretario general adjunto una vez que hayan realizado el llamado de atención,
de manera que éste sea registrado.

 Acta.

Se denomina acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona
presente en la misma, y a través de la cual se registran los temas que han sido tratados, así
como también las conclusiones o acuerdos que han resultado adoptados luego de dicha
reunión.

“El acta tiene como finalidad otorgarle una certificación de qué ha ocurrido durante la
reunión, y de esta manera validar dicho encuentro.”168

Son variados los organismos u organizaciones que pueden realizar este tipo de reuniones en
las cuales se elaborará un acta: desde asambleas en los parlamentos hasta una asociación de
vecinos de una ciudad en particular de cualquier parte del mundo.

En general, las actas suelen ser archivadas en lo que se llama un libro de actas, que recoge
las actas labradas a lo largo de un período de tiempo determinado, de manera cronológica, y
el orden esta dado por una enumeración de sus páginas.

Existen algunos elementos en común que poseen todas las actas: por ejemplo, todas ofrecen
una visión o estructura general de lo ocurrido en la reunión, quienes han sido los
participantes o asistentes, el detalle de las diferentes cuestiones o temas planteados, cuáles
168
MANUAL SOBRE GENERALIDADES DEL DERECHO. P. 16

227
han sido los debates, y las conclusiones de los mismos, determinando si tanto los
convocantes como los convocados han arribado a un acuerdo, o no, acerca de las cuestiones
que han sido planteadas durante su celebración.

Para registrar lo que va ocurriendo durante la reunión, suele designarse a alguna persona
que toma nota de aquellos datos que deben ser especificados en un acta.

En este sentido, la mayoría de las veces se designa a una persona que posea conocimientos
sobre la redacción y la presentación de este tipo de documentos, que en general suele ser el
secretario o secretaria de la comisión, sea cual sea el tipo de organismo u organización de la
cual estemos hablando.

Una vez redactada el acta, todos los participantes en la reunión deben dar el visto bueno
acerca de lo que el acta expresa, sobre todo teniendo en cuenta que se especifican cuáles
han sido las conclusiones o los acuerdos a los cuales se ha arribado. Por eso, al finalizar la
reunión, cada asistente y participante debe firmar el acta, dejando así constancia de su
participación y de su conformidad respecto a lo que el acta expresa.

Por otra parte, cuando se realizan reuniones académicas, se hacían congresos, conferencias
o simposio, los trabajos expuestos en dicha reunión suelen compilarse en documentos,
denominados actas, que reúnen las ponencias que han realizado los expositores durante la
celebración que la reunión.

 Informes.

El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una
declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El
informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir,
anoticiar).

Por ejemplo: “Pídele al contador que me alcance el informe del último trimestre”, “El
diputado presentará un informe sobre la actuación del ministro”, “El noticiero emitirá
mañana un informe de los Juegos Olímpicos”.

228
Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos, por
otra parte, surgen de una tarea investigativa. Un científico, por citar un caso, puede escribir
un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que siguió y
cuáles son sus conclusiones al respecto.

Por lo general, la finalidad del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos
escritos pueden incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.

Los informes, por otra parte, pueden ser públicos o privados según el objetivo de
divulgación. En cuanto a los formatos de los informes, pueden ser simples o complejos de
acuerdo a su estructura y a sus contenidos.

En materia de previsión y futura realización proyectos se establece que es fundamental lo


que se da en llamar el informe final de investigación. Este, como su propio nombre indica,
recoge todo lo que ha sido el proceso de investigación desarrollado así como los resultados
que se han obtenido dentro del mismo.

Por ello, es fundamental que dicho documento cuente con una estructura y una
organización claramente delimitada y estipulada pues de aquel dependerá que el proyecto
sea comprensible, se considere oportuno, se vea la necesidad que existe de él y finalmente
se dé luz verde a su puesta en marcha.

Tal circunstancia establece, por tanto, que todo informe final de investigación debe contar
de manera irremediable con un conjunto de apartados donde se encuentren la
correspondiente portada, el índice, la introducción, el resumen, el cuerpo del trabajo, las
conclusiones alcanzadas, las recomendaciones estipuladas, los anexos con documentación
adicional pero muy importante y, por supuesto, la bibliografía.

Tanto para este tipo de informes como para cualquiera otros se establecen una serie de
recomendaciones o consejos de cara a conseguir que aquellos cumplan los objetivos que se
han marcado y sean lo más atractivos posibles para el receptor de los mismos. Así, por
ejemplo, se estipula que es muy buena opción el apostar porque en ellos se encuentren
diversos materiales tales como fotografías, diagramas y tablas de datos.

229
 Control de producción.

“Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga


como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo
planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y
práctica obtenidos.”169

Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de ella
regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y dejando utilidad
razonable para la empresa.

El control de la producción tiene que establecer medios para una continua evaluación de
ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, etc.
Esta evaluación deberá tomar en cuenta no solo el estado actual de estos factores sino que
deberá también proyectarlo hacia el futuro.

Podemos definir el control de producción, como "la toma de decisiones y acciones que son
necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan
trazado".170

Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la


producción y el inventario, sería:

"Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de
fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del producto
terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según
el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico".171

Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos a
realizar, el tiempo y la cantidad producida; así como modificar los planes establecidos,
respondiendo a situaciones cambiantes.

169
SIPPER, D. (2010) Planeación y Control de la Producción. Sin editorial. P. 140
170
Ib ídem. P. 142
171
SIPPER, Ib ídem. P.144

230
Preguntas básicas para el control de la producción:

1. Qué es lo que se va a hacer?


2. ¿Quién ha de hacerlo?
3. ¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Cuándo se va a cumplir?

El control es algo más que planeación:

"Control", es la aplicación de varias formas y medios, para asegurar la ejecución del


programa de producción deseado.

 Definición de control financiero.

El control financiero puede entenderse como el estudio y análisis de los resultados reales de
una empresa, enfocados desde distintas perspectivas y momentos, comparados con los
objetivos, planes y programas empresariales, tanto a cortó como en el mediano y largo
plazo.

Dichos análisis requieren de unos procesos de control y ajustes para comprobar y garantizar
que se están siguiendo los planes de negocio. De esta forma, será posible modificarlos de la
forma correcta en caso de desviaciones, irregularidades o cambios imprevistos.

 Sistema de control.

“Un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administrar, ordenar,


dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades
de fallo y obtener los resultados deseados. Por lo general, se usan sistemas de control
industrial en procesos de producción industriales para controlar equipos o máquinas.”172

Existen dos clases comunes de sistemas de control, sistemas de lazo abierto y sistemas de
lazo cerrado. En los sistemas de control de lazo abierto la salida se genera dependiendo de
la entrada; mientras que en los sistemas de lazo cerrado la salida depende de las
consideraciones y correcciones realizadas por la retroalimentación. Un sistema de lazo
cerrado es llamado también sistema de control con realimentación. Los sistemas de control
172
GRANT, r. (2011). Dirección Estratégica. Tercera Edición. Editorial Civitas. P. 68

231
más modernos en ingeniería automatizan procesos sobre la base de muchos parámetros y
reciben el nombre de controladores de automatización programables (PAC).

F. GERENCIA EN ENFERMERÍA.
1. Definición de gerencia.

“La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta


calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El término
también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o gerente) de la empresa,
quien cumple con distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la
compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.”173

“Existen distintos tipos de gerencia: la gerencia patrimonial, que es aquella donde los
puestos principales y los cargos de mayor jerarquía están en manos de los propietarios de la
empresa; la gerencia política, donde los puestos gerenciales se asignan en base a la
afiliación y a las lealtades políticas; y la gerencia por objetivos, donde los esfuerzos se
dirigen hacia una meta en común.”174

Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la unidad


de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo subordinen sus deseos
individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su
liderazgo, conducción y capacidad de coordinación.

“Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas: el planeamiento (se establece
un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la organización (se
determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes elaborados en el
planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación)
y el control (su propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los
planes y su éxito).” 175
173
ARCHIBALD, R. (2012) Liderazgo y Gerencia de la Innovación. Traducido al Español por Iván
Roberto Mallagón Santibañez. Colombia. Lemoines Editores. P. 22
174
Ib ídem, p. 25
175
Ib ídem, p. 31

232
2. Gerencia en enfermería.

“Proceso de hacer las actividades determinadas con eficiencia y eficacia, con y a tráves de
la utilización de recursos humanos financieros y físicos.”176

Gerencia de enfermería.

“Gerencia: el papel principal de un jefe o gerente en enfermería consiste en planificar


organizar, dirigir y controlar los recursos financieros, humanos y materiales con intención
de cumplir eficazmente los objetivos de la institución. La enfermera qué tiene esta función
debe de guiar sus actividades a partir de sus conocimientos que brindan las ciencias
administrativas, la economía y la política.”177

Busca conducir a los subordinados de manera estratégica multidisciplinaria y organizativa


para brindar atención de calidad, lograr un equilibrio entre paciente subordinado e
instituciones.

Busca dar la mejor atención que el subordinado se sienta satisfecho de trabajar con los
recursos que proporciona la institución dando un mejosservico al usuario con bases
científicas.

Perfil de gerente.

“Conocimientos tecnológicos: conocimiento del área de las funciones del producto y de la


empresa a dirigir.

Conocimientos administrativos: aplicación del proceso administrativo para afrontar la


globalización además de conocimientos humanísticos para un clima organizacional más
adecuado, trabajar en equipo y relacionarse con el personal.”178

a) Gerencia del cuidado.


176
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 88
177
BALDERAS, Ib ídem, p. 96
178
BALDERAS, Ib ídem, p. 97

233
“Gerencia del cuidado de enfermería: la gerencia es un cargo el cual tiene dentro de sus
múltiples funciones, coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento,
organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Cuidado:
(definición): es la acción de (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado implica
ayudar a la otra persona, tratar de incrementar su bienestar y evitar que sufra algún
perjuicio.”179

Gerencia del cuidado de enfermería.

El profesional enfermero o enfermera dentro de su formación tiene los fundamentos


necesarios para desempeñarse con este rol en las empresas prestadoras de salud.

El profesional de enfermería en el rol de gestión, armoniza el cuidado integral dirigido al


paciente.

“La enfermería es una profesión humana, crea lazos de trabajo con la interrelación con los
miembros del equipo de salud, pacientes y familiares a través del cuidado de
enfermería.”180

“La teórica enfermera Joyce Travelbee considera que la relación enfermera paciente es el
medio a través del cual se cumple el propósito de la enfermería, es decir asistir al paciente
y su familia para prevenir o afrontar la experiencia de enfermedad y lo ayuda a encontrar el
significado en estas vivencias.”181

Enfermería tiene paradigmas que le permiten integrar el aspecto biológico con el


psicológico, el biológico de la filosofía positivista y demostrable y a la filosofía post
positivista que estudia el pensamiento y admite el valor de lo subjetivo y del contexto. Para
Virginia Henderson la relación paciente enfermera, surge en la medida en que la enfermera
es capaz de identificar y satisfacer las catorce necesidades del ser humano.

Madeleine Leinenger con la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados


culturales enfermeros.
179
BALDERAS, Ib ídem, p. 98
180
Ib ídem, p. 33
181
Ib ídem, p. 11

234
b) Gerencia de los servicios.

Gerente de servicios.

“El gerente de servicio es quien realiza una coordinación y gestión permanente con varios
sectores, unidades y programas de la institución para cumplir con las metas fijadas por la
gerencia general. Como así también lo propio con instituciones externas: MVOTMA, MEF,
AGESIC, entre otros. También tiene la responsabilidad de tener una visión transversal a la
institución, contemplando la actuación de los sindicatos. Debe procurar permanentemente
la mejora de los procesos, la creación e instrumentación y aplicación de políticas internas
institucionales, para favorecer la eficiencia y la transparencia.”182

3. La gestión en la gerencia de enfermería.

Antecedentes del concepto de administración, gestión y gerencia en enfermería.

Una vez expuestos los postulados de algunos de los autores que se han manifestado desde
las ciencias administrativas al respecto de la administración, la gestión y la gerencia, se
procede entonces a profundizar desde un contexto netamente enfocado a enfermería. Por lo
anteriormente descrito, y para poder hacer énfasis en el análisis de los conceptos de
administración, gestión y gerencia en enfermería, desde la producción científica de
enfermería, en América latina, es preponderante citar y traer a mención aquellos autores,
eruditos y estudiosos que se han referido al respecto, así como citar y manifestar sus
principales aportes y puntos de vista.

En primer lugar, analizaremos algunas definiciones puntuales al respecto de términos que


resultanvitales tratar y profundizar en el entorno que se está estudiando.

Hospital: Según Balderas, el hospital, como organismo de salud, “dirige sus acciones a
personas enfermas, incluyendo además, actividades de promoción y protección a la salud.”
Entonces, se inicia contextualizando puntualmente, dónde se desarrollarían esas actividades

182
ARCHIBALD, R. (2012) Liderazgo y Gerencia de la Innovación. Traducido al Español por Iván
Roberto Mallagón Santibañez. Colombia. Lemoines Editores. P. 44

235
de gestión, gerencia y administración en laenfermería, tomando al hospital como principal
lugar de actividades y desempeño de los profesionales de enfermería.183

Una definición puntual, lo expresa como el “centro de albergue y tratamiento de enfermos”


(según Balderas) complementando una opinión un poco más expresa de la autora citada.
Por su parte, la OMS, define hospital como “la parte integrante de una organización médica
y social, cuya misión es proporcionar a la población asistencia médica y sanitaria tanto
curativa como preventiva, y cuyos servicios externos irradian hasta el ámbito familiar”.

Las definiciones puntuales de los organismos y entidades encargadas directamente de


controlar y vigilar los hospitales como centros en donde se desarrolla la actividad de
enfermería, coinciden en expresarlo como un lugar de servicio a las personas que se han
visto afectadas en su salud.

Como se veía en páginas anteriores, el servicio es una parte fundamental de la gestión, la


administración y la gerencia, ya que es precisa y fundamentalmente el servicio el que será
evaluado, gestionado, administrado y al que se le hará un proceso de seguimiento en el
hospital, retomando e involucrando aquella contextualización inicial que desde las áreas y
ciencias administrativas se expresara.

Al respecto de las funciones del hospital, Balderas expresa que sus principales acciones
están referidas a la prevención, curación, rehabilitación, docencia e investigación.
Puntualmente, la prevención se acerca a la detección de enfermedades y su diagnóstico. La
curación consiste en proporcionar un tratamiento médico y la prestación de un servicio
asistencial en caso de ser necesario.

La rehabilitación busca reintegrar al paciente a su medio social y familiar, mientras que la


docencia presenta al hospital como el medio ideal de confrontación entre la teoría y la
práctica en el área de la salud.

Pero ese entorno de estudio que hace pensar y analizar al hospital como una “organización”
(desde el punto de vista administrativo y empresarial) no puede ser expresado solamente
con los criterios anteriores. Es por esto que se hacenecesario complementar dichos
183
BALDERAS, op cit, p. 29

236
conceptos con lo expuesto por Montes al respectodel hospital como una “empresa de
servicios”, lo cual permitirá envolver el presente análisis desde ese entorno y enfoque de la
gestión, administración y gerencia, pero en el área de la salud, más específicamente en
enfermería.

Montes menciona que entender el hospital como empresa de servicios es algo que
trasciende al tipo de hospital concreto: público, privado, general, quirúrgico, temático,
clínica pequeña o gran hospital (términos en los que en realidad se basa el presente estudio
para analizar la gestión, dirección y administración en enfermería, ya que no se puede
especificar solamente como un “hospital” puntualmente, obviando las demás instituciones)
inserto en un sistema de salud o aislado del mismo.

Al respecto, Montes menciona contundentemente: “Los dos pilares conceptuales para


entender el papel del hospital actual son: el hospital como parte integral de un sistema de
salud (sus relaciones y conexiones con la medicina general, de cabecera y con otros
dispositivos sanitarios; su apertura a la población; su papel de referencia, pero no único, en
la atención a la salud y especialmente centrado en la reparación de la misma en casos
complejos) y el hospital como empresa de servicios.”

Cuándo Montes habla del hospital de esta forma, se puede evidenciar entonces una gran
influencia de conceptos y factores administrativos descritos con anterioridad, pero haciendo
hincapié fundamentalmente en uno: empresa de servicios.

Por ello, al querer hablar de administración, gestión y gerencia en enfermería (entendiendo


al hospital como el entorno en el cual se desenvuelve esta profesión) se presenta entonces
un entorno organizacional, empresarial y administrativo que merece el mismo análisis y el
mismo acercamiento que si se estuviera hablando de cualquier empresa sin importar su
rama o industria de ejecución y acción.

De este modo, el hospital se presenta como una “empresa de servicios”, al momento en el


que cuenta con un capital, personas, organización, productos y mercados en los cuales él se
desenvuelve y participa.

237
El capital, hace alusión a aquellos recursos fijos, al capital inmovilizado o material
inventariable de un hospital, el cual está constituido por los edificios, instalaciones y
equipamiento.

De la misma forma, el hospital afecta a las personas que trabajanen él y en el caso de ser
proveedores, clientes, Estado, ya que se requiere depersonal especializado para la ejecución
de tareas y labores especializadas, así como de acciones críticas en las que la enfermería
desempeña un papel fundamental.Por otra parte, el hospital como empresa de servicios
ofrece productos, los cuales son ofrecidos en un mercado que generalmente es competitivo
y exigente.

Por ello, un hospital debe ser comprendido entonces como una empresa, más que como una
institución dedicada al cuidado de la salud de sus pacientes, ya que reúne todas estas
características, las cuales a su vez, requieren de una gestión para cada una de sus
operaciones, de modo tal que se cumpla con los objetivos trazados y se alcancen las metas
impuestas desde un principio según cada institución.

Por otra parte, aparece la investigación como el desarrollo de un pensamiento innovador y


creativo, pero en este caso dentro del contexto de las áreas relacionadas a la salud.

Es importante mencionar estas definiciones puntuales, ya que de este modo se podrá


comprender holísticamente porqué la gestión, dirección y administración en enfermería
tienen un especial manejo y conducción (comparándolo con otras áreas y ciencias
especializadas) ya que la función principal se basa en la atención de las personas y en velar
por su salud y bienestar físico y emocional.

Ahora bien, posteriormente a lo expuesto hasta este punto de referencia y estudio de los
hospitales, se hace importante también hablar acerca de su organización y funcionamiento.
Para ello, se continuará analizando el planteamiento de Balderas y sus estudios y
recopilación de datos e información, que permita elaborar un constructo general y completo
al respecto de estas temáticas importantes y vitales para el objeto de estudio de esta
investigación. Balderas menciona que el sistema de organización lineal y departamental es
un modelo típico en las instituciones de salud.

238
Al respecto, dice que los servicios de los hospitales se agrupan de tres maneras
convencionales:

 Sección administrativa.
 Sección de servicios técnicos.
 Sección de servicios médicos.184

Como se puede notar, el hospital, visto desde una perspectiva administrativa, presenta y
debe argumentar una organización como cualquier otra empresa, ya que al contar con
recursos de diversas índoles (físicos, humanos, técnicos, tecnológicos, etc.) requiere una
organización por medio de la cual evaluar, controlar y dirigir dichas estructuras de modo
que funcionen sinérgicamente en labúsqueda común de un objetivo trazado.

Balderas menciona que los jefes de cada sección son responsables ante el subdirector o
director, y que la autoridad fluye en estas instituciones en orden descendente: así, los jefes
de departamento dependen de los jefes de sección y sucesivamente.

Dentro de ese entorno, el departamento de enfermería ha venido progresando de manera


muy lenta (afirma Balderas) en la estructura de organización hospitalaria. Hasta hace poco
se le consideraba un servicio paramédico, en el que las decisiones tomadas a nivel directivo
no tenían representación de las enfermeras.

En la actualidad ha llegado a ser un departamento en hospitales cuya administración ha


mejorado; sin embargo, el avance no es generalizado y las decisiones del área de
enfermería casi siempre la toma personal ajeno al departamento,sin mencionar que en
nuestro contexto, en muchas organizaciones, este tiende a desaparecer o a ser reemplazado
por otras figuras.

Es importante notar allí, cómo se expone una problemática que concierne puntual y
directamente a la administración, la gestión y la gerencia, ya que se habla de decisiones,
controles y de influencias políticas en áreas que quizá no están directamente relacionadas

184
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 36

239
con las dependencias desde donde se emiten las directrices, pero que son influenciadas y
subordinadas de ese modo.

Sin duda, los hospitales presentan entonces una estructura organizacional quizá similar a la
de cualquier otra empresa, pero en este caso se evidencia cómo su manejo, desempeño y
realidades diarias son diversas en cuanto a jerarquías, decisiones, poderes políticos y
niveles de influencia y liderazgo dentro de los mismos.

Departamento de enfermería: luego de expuestas las características del hospital, se hace


necesario presentar las principales características del departamento de enfermería en dicho
entorno.

En ese entorno, la enfermería se caracteriza por prestar un servicio ininterrumpido las 24


horas de todos los días del año; concentrar al personal que representa lamayoría del total;
así como de integrar las acciones del equipo de salud para serproporcionadas al paciente.

Pero en medio de ese entorno administrativo y ya inmerso en dichas definiciones y


contextualizaciones, surge un cuestionamiento: ¿cuáles son entonces las funciones
administrativas de un departamento de enfermería? ¿De qué forma se podría entonces
argumentar un trabajo de administración, gestión y gerencia en el área mencionada?

Balderas expresa puntualmente 3 funciones del área de enfermería:185

1. Funciones administrativas dirigidas al personal.


2. Funciones administrativas dirigidas al paciente.
3. Funciones administrativas dirigidas a los servicios.

Resáltese allí el hecho que estas funciones no aplican y no van dirigidas solamente a un
entorno específico, sino que se enfocan concretamente al personal del hospital (centro
hospitalario, central de urgencias o centro de salud) así como a los pacientes y a los
servicios. Fíjese cómo entonces se empieza a extender toda esta temática concerniente a la
enfermería y a la administración, gestión, y gerencia, afectando sectores y áreas que quizás

185
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 24

240
a lo largo de la presente investigación no se habían mencionado, no se había ahondado en
ellas.

Retomando entonces los planteamientos de los cuatro pilares de la administración


(planeación, organización, integración y dirección) la autora citada esgrime funciones
puntuales respecto a dichas funciones administrativas pero en la enfermería. A
continuación, se presentan sucitamente expresadas así:

Funciones de planeación en enfermería:186

1. Investigación de recursos y necesidades.


2. Establecimiento de un diagnóstico situacional.
3. Determinación del plan general de trabajo.
4. Cálculo de personal.

Nótese allí la forma expresa en la que la enfermería trasciende solamente esos espacios
convencionalmente analizados donde su desenvolvimiento es en el área de la salud, para
pasar a atender funciones y acciones propias de administración gestión y/ o gerencia.

En el anterior postulado de Balderas, donde ella expresa las funciones de planeación de la


enfermería, se refiere a investigación, diagnósticos, planes de trabajo y cálculos. Sin lugar a
dudas y luego de todo lo expresado y manifestado hasta este punto, mencionando autores y
eruditos en las ciencias administrativas, se nota una gran intervención de conceptos propios
de las ciencias administrativas.

Resalta entonces esa preponderancia y relevancia de la enfermería en la función holística


del funcionamiento de un sistema de salud, y se empiezan a utilizar ya temáticas expresadas
con anterioridad como los pilares de la administración, pero ahora manifestadas
directamente en el tema que atañe concretamente el objeto de estudio de este documento: la
enfermería.

Complementario a ello, Balderas se refiere a unas funciones de organización en enfermería,


las cuales resumidas expresan lo siguiente:

186
Ib ídem, 26

241
1. Establecimiento del sistema de organización
2. Descripción de puestos y jerarquías
3. Elaboración de organigramas
4. Elaboración de diagramas de flujo
5. Determinación de los sistemas de trabajo.

La gestión de los cuidados en la comunidad: complementariamente a los planteamientos de


Bermejo, Barquín, refiriéndose a los enfoques de gestión de enfermería en la comunidad,
expresa que “la atención en enfermería se va haciendo cada vez más compleja, dado que se
pide la atención a un individuo complejo. Esta atención compleja necesita ser gestionada
con especificidad”.187

Por ello, los recursos necesarios deben ser bien gestionados para poder dar los servicios
adecuados. Como cada vez es más complejo el conjunto de recursos y la demanda de
cuidados, necesitan estar gestionados con especificidad. Barquín expone entonces que la
atención de la gestión no podrá ser por tareas, ya que esto no es una gestión de cuidados o
relación de ayuda. Por el contrario, se debe pensar en una gestión de cuidados, la cual
requiere una orientaciónespecífica desde un concepto profesional del cuidar, delimitado por
el marco conceptual de la profesión, que después desarrolla en modelos conceptuales y
teóricos.

Se gestiona por el concepto de cuidar, midiéndose la atención enfermera desde la salud, el


costo y los recursos. De este modo, su planteamiento radica en argumentar que la gestión
debe medir cual es la aportación profesional, como respuesta a las necesidades de la
población, indicando que hay que definir esta aportación mediante un marco conceptual,
llegando a varios ítem relacionados:

 Clasificación de problemas.
 Metodología enfermera.
 Tecnología de cuidados”.

187
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 30

242
La gestión debe contemplarse o estar incluida en el marco de los servicios de salud. Para
llevar a cabo una gestión de enfermería adecuada, se deberá realizar un pormenorizado
estudio de la economía de la salud: estructura, objetivos, análisis, financiación y
producción.

Resulta evidente entonces, cómo la enfermería y la administración, la gestión y la gerencia


en la misma, se aplica desde diversos campos y se enfoca en distintas ramas de servicio y
atención, que no se dirigen solamente a los servicios, al personal, sino también y
fundamentalmente a las personas atendidas en un momento dado.

4. El liderazgo y la gestión de los cuidados.

Con frecuencia se reconoce que el papel principal de una Jefe o Gerente o Gestora en
enfermería consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos financieros,
humanos y materiales con la intención de cumplir eficazmente los objetivos de la
institución. La enfermera que realiza el papel de gestora debe guiar sus actividades a partir
de los conocimientos que brindan las ciencias administrativas, la economía y la política.
Las teorías y los principios relativos a estas disciplinas son necesarias para la práctica
administrativa del cuidado de enfermería. Pero también la enfermera responsable de la
gestión debe considerar los valores, actitudes y conocimientos de la disciplina que le
brindan una visión distinta y específica de la gestión de los cuidados. Así deberá  ejercer un
liderazgo comprensivo que motive a los usuarios internos (personal de enfermería) hacia la
mejora del cuidado.

Meleis (1989) dice que la gestión de los cuidados se ejerce no solamente con los recursos
que dan las teorías de la administración, sino también con las relaciones y concepciones
propias de la disciplina de enfermería; es el cuidado de la persona, el centro del servicio de
enfermería. A partir de lo anterior Susan Kérouac (1996) define la gestión del cuidado
enfermero como "un proceso heurístico, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del
entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado  de la persona que, en
interacción con su entorno, vive experiencias de salud" .

243
El rol de la enfermera responsable de la gestión de los cuidados consiste en apoyar al
personal que otorga cuidados. La gestión de los cuidados va dirigida a alcanzar el objetivo
que busca la práctica de enfermería, esta gestión como proceso recurre a la creatividad, la
indagación y la transformación en este sentido se considera heurístico. La contribución de
la enfermera jefe responsable de la gestión en enfermería es única, representa una acción
necesaria para asegurar servicios de salud humanizados y de calidad en un contexto de
utilización óptima de los recursos disponibles. De esta manera las enfermeras responsables
de la gestión del cuidado se enfrentan a grandes retos, ejercer su actividad en un entorno
caracterizado por múltiples problemas y obstáculos y dentro de éste buscar alternativas con
un enfoque de gestión dirigido a garantizar la calidad de el cuidado a la persona que vive
experiencias de salud.188

5. La investigación en la gerencia de enfermería.

Hablar de investigación en enfermería es hablar de futuro, aunque para hablar del futuro, no
debemos olvidar tampoco cómo hemos llegado hasta aquí y, lo más importante, hacia
dónde nos dirigimos a partir de ahora.

“La participación de las enfermeras en la investigación no es nueva; Florence Nightingale


realizó estudios destacados en el siglo XIX, se desarrolló investigación de los roles de
enfermería en la década de los 50 y los 60, y hubo un importante aumento de trabajos a
partir de la década de los 70.”189

En la actualidad se vislumbra el sendero de la investigación en el desarrollo de la


enfermería basada en la evidencia, como clave para el avance del conocimiento enfermero
y la mejora de la práctica profesional.

188
Index de Enfermería. Versión online. vol.13 no.44-45 Granada  2004

189
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 10

244
En el artículo de hoy analizaremos el papel que juegan nuestros gestores sanitarios a la hora
de apoyar o promover la investigación enfermera en el ámbito laboral. En este sentido
surgen diversos interrogantes, acerca de cuál es o debe ser el papel del gestor sanitario del
futuro respecto a los nuevos roles profesional que están emergiendo. Profesionales de
enfermería cada vez más formados, con más inquietudes, con un cuerpo de conocimientos
sólido y en desarrollo, y que demandan de sus directivos o gestores nuevas formas de
afrontar el presente y sobre todo el futuro.

Partimos de la premisa de que gestión e investigación pueden integrarse, a pesar de la


tendencia clásica a no aceptar la investigación en la práctica diaria de los profesionales.
Esta idea de ver la investigación como un artefacto ha sido mantenida a lo largo de los
años, quizá porque hasta ahora hemos entendido que la razón de ser de las organizaciones
sanitarias viene a partir de la actividad que desarrollamos, integrada en un producto final
que llamamos servicio. Sin embargo, las organizaciones del futuro se asientan en nuevos
paradigmas, donde conceptos como continuidad de la atención, participación,
empoderamiento del cliente/usuario, concepción integral de la salud y cuidados, tienen
cabida en un entorno de gestión e investigación continúo cambio y evolución.

La fórmula para lograr que las organizaciones sanitarias se desarrollen en esta línea, se basa
en tres elementos clave:

 Profesionales bien formados y capacitados.


 Formación continuada como herramienta vital.
 Sistemas de información adecuados que permitan, además del registro pertinente de la
atención prestada por los diversos profesionales, la búsqueda de preguntas y respuestas
a las cuestiones planteadas por la enfermería u otras disciplinas.

Para las organizaciones sanitarias el hecho de que sus profesionales de enfermería realicen
investigación supone ganar en seguridad y calidad, y abrir nuevas alternativas para la
propia organización. La evidencia científica aplicada en la labor asistencial diaria ayudará a
las enfermeras a ser más eficientes, y, por ende, también lo será la organización a la que
pertenecen.

245
Desde una perspectiva enfermera, la gestión debería basarse en diversas ideas para iniciar el
camino hacia lo que serán las organizaciones futuras, y algunas de estas ideas son:

 Desterrar la creencia de que la investigación es un obstáculo en la labor asistencial.


 Buscar vías adecuadas para incorporar la evidencia científica a la práctica diaria.
 Potenciar sistemas de información seguros y fiables.
 Establecer un adecuado feedback entre organización y profesionales.
 Cooperación entre los distintos actores (gestores, sanitarios…) en un escenario donde
todos ganen y aporten valor.
 Generar una estructura donde se fomente la investigación y a los investigadores, y se
promocione a los profesionales que se impliquen.

Una vez realizado el planteamiento de cómo incorporar la investigación enfermera en la


práctica asistencial diaria, creemos conveniente destacar el concepto de organización
sanitaria del futuro, pues debería ser la meta o aspiración final por la que creemos necesario
fomentar y apoyar la investigación de las enfermeras. Si sabemos hacia dónde queremos ir,
podemos establecer un plan de actuación adecuado para alcanzar esa meta final, que en este
caso, no es otra que construir las bases de lo que serán los hospitales o instituciones del
futuro, edificados en consonancia con las demandas sociales y culturales del entorno en el
que vive la organización sanitaria.

6. Cuidado productivo de enfermería.

Objetivo general.

Formar organización, lograr objetivos y satisfacer necesidades humanas.

Objetivos específicos.

 Identificar conceptos básicos de gerencia cuidado y como está enfocada a enfermería.


 Conocer la organización de los servicios de salud.
 Conocer los motivos para la relación de enfermería y administración.
 Conocer como está enfocada la organización de enfermería.

246
II. AREA DE PROMOCION Y LEGISLACION DE LA SALUD.

A. PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD.


1. Salud.
La salud es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de un concepto
positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas.

2. Enfermedad.
Es la alteración más o menos grave de la salud, es considerada como cualquier estado
donde haya un deterioro de la salud del organismo humano.

La enfermedad está determinada por un conjunto de factores biológicos, psicológicos,


sociales y culturales, que interaccionan de modo complejo y único en cada persona

La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de


“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas
en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya
evolución es más o menos previsible”.190

3. Proceso salud enfermedad.


Salud y enfermedad son diferentes grados de adaptación del hombre frente al medio, los
modos y estilos de vida son influidos y a su vez influyen en la actividad del hombre como
ser social. Los fenómenos de salud ocurren dentro de una población cuyos miembros tienen
una determinada constitución genética y viven en forma organizada en una sociedad que
transforma continuamente el ambiente. Al encontrar estos determinantes el concepto de
salud debe incluir dimensiones individuales, sociales y ecológicas del ser humano. En este
constante cambio y en la búsqueda de un equilibrio entre el hombre y el ambiente giran los
190
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad

247
conceptos de salud- enfermedad. Y como es muy dinámico podemos hablar con más
propiedad si lo llamamos “proceso salud enfermedad”. No hay un punto límite exacto entre
ellos. Este concepto no se puede abordar desde la enfermedad solamente ya que esta va a
afectar de manera diferente al individuo.

Este modelo permite un abordaje integral del proceso salud enfermedad. Desde cualquiera
de estos determinantes puede surgir un problema, y a su vez afectan a los demás. El proceso
salud enfermedad expresa la unidad de lo natural y lo social en el hombre.

4. Niveles de prevención.
 Nivel primario
Encaminado al mantenimiento y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Este nivel, de prevención básica, implica una actividad de enfermería tanto asistencial
como pedagógica y se centra en la concienciación acerca de la importancia de la salud y
sobre la responsabilidad individual, familiar o comunitaria para mantenerla, asi como la
oportuna información sobre los eventuales peligros que pueden amenazar la salud y los
medios que pueden emplearse para conservar un estado óptimo de bienestar físico,
psicológico y social.191

 Nivel secundario.
Correspondiente a las intervenciones asistenciales o curativas que tiene por objeto tratar los
problemas de salud ya establecidos o potenciales y prevenir su eventual agravamiento,
mediante la elaboración e instauración de un plan de actuaciones de enfermería destinado
también a evitar o reducir el riesgo de posibles complicaciones.192

 Nivel terciario.

191
LAURELL, C. (2006) El Estudio Social del Proceso de Salud-Enfermedad en América Latina.
México. Sin Editorial. P. 8.
192
Ib ídem, p. 8

248
Dirigido a la rehabilitación y correspondiente a las intervenciones de enfermería orientadas
al apoyo del paciente en su adaptación a determinadas dificultades ocasionadas por un
problema de salud y la superación de los efectos de eventuales secuelas. El objetivo de este
nivel consiste en la consecución de un grado de satisfacción óptimo de las necesidades
personales básicas a pesar de las limitaciones temporales o permanentes impuestas por el
estado de salud.193

5. Intervenciones de enfermería en el proceso salud enfermedad.


La atención de enfermería tiene entre sus objetivos primarios la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad, tanto desde una perspectiva asistencial como desde una
vertiente pedagógica, detectando los posibles factores de riesgo y brindando la información
más oportuna para evitar los peligros que pueden amenazar la salud de un individuo, una
familia o una comunidad.194

Niveles de actuación: la labor de enfermería está orientada no solamente hacia la atención


del individuo enfermo, que requiere unas actividades concretas para el alivio de sus
padecimientos y la recuperación de la salud, sino también hacia el individuo sano, en el
área de la promoción de la salud, simplificadamente.

Metodología: para cumplir sus cometidos fundamentales, la enfermería práctica requiere la


concepción y aplicación de un modelo o método a partir del cual se puedan estructurar de
una manera eficaz todas las intervenciones, desde el primer contacto con el paciente hasta
la finalización de las actividades encuadradas dentro de su ámbito de responsabilidades. El
modelo plenamente aceptado en la actualidad corresponde al método científico,
considerado el más idóneo para la solución de problemas y basado en una secuencia
elemental: la comprensión del problema, la recogida de datos, la formulación de hipótesis
de trabajo, la comprobación de las hipótesis y la formulación de conclusiones.

193
LAURELL, Ib ídem, p. 8
194
LAURELL, Ib ídem, p. 9

249
Este método científico general, basado en el conocimiento procedente de la información y
la experiencia así como en la racionalización, aplicado al campo de la enfermería hace
posible los siguientes puntos esenciales:

 Una mejor aproximación a los problemas y necesidades del paciente.


 Un adecuado establecimiento de prioridades en todo lo referente a las necesidades del
paciente.
 La adecuada formulación de las estrategias de actuación oportunas para cubrir las
necesidades del paciente.
 Una máxima eficacia y continuidad en el trabajo asistencial.
 Una óptima coordinación de las diferentes intervenciones del equipo sanitario.

B. PROMOCION DE LA SALUD.
1. Definición.
“La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el
control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de
bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y
llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o
adaptarse a él. La salud se contempla, pues, como un recurso para la vida cotidiana, no
como el objetivo de la vida. La salud es un concepto positivo que enfatiza recursos sociales
y personales, junto con capacidades físicas. Por tanto, la promoción de la salud no es
simplemente responsabilidad del sector sanitario, sino que va más allá de los estilos de vida
saludables para llegar al bienestar.”195

Requisitos previos para la salud, las condiciones y recursos fundamentales para la salud
son:

195
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-75772010000100010

250
a) Paz.
b) Cobijo.
c) Educación.
d) Alimento.
e) Ingresos económicos.
f) Un ecosistema estable.
g) Recursos sostenibles.
h) Justicia social y equidad.

La mejora de la salud requiere una base sólida fundamentada en estos prerrequisitos.

Abogar: una buena salud es la principal fuente de desarrollo personal, económico y social,
y una dimensión importante de la calidad de vida. Todos los factores políticos, económicos,
sociales, culturales, ambientales, comportamentales y biológicos, pueden favorecer la salud
o serle perjudiciales. Las acciones de promoción de la salud tienen como objetivo hacer que
estas condiciones sean favorables abogando por la salud.

Capacitar: la promoción de la salud se centra en lograr la equidad en la salud. La acción de


promoción de la salud tiene como objetivo reducir las diferencias en el estado actual de la
salud y asegurar recursos y oportunidades iguales que capaciten a todo el mundo para
alcanzar el máximo potencial de salud. Esto incluye una base sólida en un ambiente de
apoyo, acceso a la información, habilidades vitales y oportunidades de hacer elecciones
sanas. Resulta imposible alcanzar un potencial de salud pleno si no se pueden controlar
aquellos aspectos que determinan la salud. Esto debe aplicarse por igual a mujeres y a
hombres.196

Mediar: el sector sanitario no puede garantizar por sí solo los requisitos previos ni las
perspectivas de futuro para la salud. Y lo que es aún más importante, la promoción de la

196
http://www.redalyc.org/html/337/33720108/

251
salud exige una acción coordinada por parte de todos los implicados: gobiernos, sectores
sanitarios y otros sectores sociales y económicos, organizaciones no gubernamentales y de
voluntariado, autoridades locales, industria y medios de comunicación. Están implicadas las
personas de todos los ámbitos, como individuos, familias y comunidades. Los grupos
profesionales y sociales y el personal sanitario tienen una mayor responsabilidad de mediar
entre distintos intereses dentro de la sociedad para la consecución de la salud.

Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades y


posibilidades locales de cada país y región, con el fin de tener en cuenta los diferentes
sistemas sociales, culturales y económicos.

Las acciones de promoción de la salud implican:

 Elaborar una política pública saludable.


La promoción de la salud va más allá de la atención sanitaria. Coloca a la salud dentro de la
agenda de quienes elaboran políticas en todos los sectores y a todos los niveles,
encarrilándolos a que sean conscientes de las consecuencias que sus decisiones pueden
tener para la salud, y a que asuman sus responsabilidades para con la salud.197

Una política de promoción de la salud combina enfoques distintos pero complementarios,


que incluyen cambios en la legislación, en las medidas fiscales, en los impuestos y de
organización. Es la acción coordinada lo que conduce a políticas sociales, de economía y de
salud que fomenten una mayor equidad. La acción conjunta contribuye a asegurar servicios
y bienes más seguros y más sanos, servicios públicos más saludables, y entornos más
limpios y agradables.

Una política de promoción de la salud requiere la identificación de los obstáculos para


laadopción de políticas públicas saludables en entornos insanos, y de maneras de

197
http://www.redalyc.org/html/337/33720108/

252
eliminarlos. El objetivo debe ser hacer que la elección más saludable sea también la
elección más cómoda para los elaboradores de las políticas.

 Crear entornos de apoyo.


Nuestras sociedades son complejas e interrelacionadas. La salud no puede separarse de
otros objetivos. Los lazos inextricables entre la gente y su entorno constituyen la base de un
enfoque socio-ecológico con respecto a la salud. El principio general de orientación para el
mundo, las naciones, las regiones y las comunidades, por igual, es la necesidad de motivar
el mantenimiento recíproco, cuidarnos los unos a los otros, a nuestras comunidades y
nuestro ambiente natural. Debe enfatizarse la conservación de los recursos naturales del
mundo como una responsabilidad global.

El cambio de modelos de vida, trabajo y ocio, tiene un efecto significativo sobre la salud.
El trabajo y el ocio deberían ser una fuente de salud para la población. La manera en que la
sociedad organiza el trabajo, debería contribuir a crear una sociedad saludable. La
promoción de la salud genera condiciones de vida y de trabajo seguro, estimulante,
satisfactorio y agradable.

Es esencial una evaluación sistemática del impacto sobre la salud que tiene un medio
ambiente rápidamente cambiante -sobre todo en los sectores de la tecnología, el trabajo, la
producción de energía y la urbanización-, que debe ir acompañada de actuaciones que
aseguren beneficios para la salud del público. Toda estrategia de promoción de la salud
debe orientarse a la protección de los ambientes naturales y construidos y la conservación
de los recursos naturales.

 Fortalecer la acción comunitaria.


La promoción de la salud funciona mediante acciones comunitarias concretas y efectivas
para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para
lograr una salud mejor. En el corazón de este proceso está el empoderamiento de las

253
comunidades -el capacitarlas para que puedan controlar y ser dueñas de sus propios
empeños y destinos-.198

El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales existentes en


ella para llevar a cabo la auto-ayuda y el apoyo social, y en crear sistemas flexibles que
refuercen la participación y la dirección públicas en las cuestiones de la salud. Esto requiere
un acceso completo y continuo a la información, conoceroportunidades para la salud, así
como soporte financiero.

 Desarrollar las habilidades personales.


La promoción de la salud apoya el desarrollo individual y colectivo, aportando
información, educación para la salud, y potenciando las habilidades para la vida. De este
modo, aumentan las opciones disponibles para que la gente ejerza un mayor control sobre
su propia salud y sobre sus ambientes, y para que hagan unas selecciones que conduzcan a
la salud.199

Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su vida, a prepararse de


cara a todas y cada una de las etapas de la misma, y a afrontar las enfermedades y lesiones
crónicas. Esto ha de hacerse posible en los ambientes escolares, hogareños, laborales y
comunitarios. Son necesarias acciones mediante los cuerpos educativos, profesionales,
comerciales y de voluntariado, y dentro de las propias instituciones.

 Reorientar los servicios sanitarios.


198
https://scholar.google.com.gt/scholar?q=La+promoci
%C3%B3n+de+la+salud+es+el+proceso+de+capacitar+a+las+personas+&btnG=&hl=es&as_sdt=0
%2C5&as_vis=1

199
http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?
IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=PAHO&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=15417&index
Search=ID

254
La responsabilidad para con la promoción de la salud en los servicios sanitarios está
compartida entre las personas, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las
instituciones de servicios sanitarios y los gobiernos. Todos ellos deben trabajar
conjuntamente en la creación de un sistema de asistencia sanitaria que contribuya a la
obtención de la salud.

El papel del sector sanitario debe orientarse cada vez más hacia una promoción de la salud,
más allá de su responsabilidad de prestar servicios clínicos y curativos. Es necesario que los
servicios sanitarios asuman un enfoque amplio que sea sensible a las necesidades culturales
y las respete. Este enfoque debería hacer soporte a las necesidades de las personas y las
comunidades de cara a una vida más sana, y abrir cauces de relación entre el sector
sanitario y los componentes sociales, políticos, económicos y del ambiente físico, más
amplios.

“El reorientar los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor atención a la
investigación sobre la salud, junto con cambios en la educación teórica y formación
práctica profesionales. Todo esto debe llevar a un cambio en la actitud y organización de
los servicios sanitarios que los reenfoque hacia las necesidades totales del individuo,
entendiéndose éste como un todo.”200

 Avanzar hacia el futuro.


La salud la crea y la vive la gente dentro de los ambientes de su vida cotidiana; donde
aprenden, trabajan, juegan y aman. La salud se crea cuidando de uno mismo y de los
demás, siendo capaces de tomar decisiones y de ejercer control sobre las propias
circunstancias vitales, y garantizando que la sociedad en que uno vive cree las condiciones
que permitan que todos sus miembros alcancen la salud.

200
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. (2010) Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida.
Asignatura Sociomédica y Humanística. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional Autónoma de México. México. P. 26

255
La solidaridad, el holismo y la ecología son aspectos esenciales a la hora de desarrollar
estrategias para la promoción de la salud. Por lo tanto, aquellos que estén implicados en
dichas estrategias deberían tener como guía el que, en cada planificación, desarrollo y
evaluación de las actividades de promoción de la salud, hombres y mujeres deben ser
compañeros iguales.

 Llamamiento a la acción internacional.


La conferencia insta a la Organización Mundial de la Salud y a otras organizaciones
internacionales a abogar por la promoción de la salud en todos los foros apropiados y
apoyar a los países a la hora de establecer estrategias y programas para la promoción de la
salud.

La conferencia está firmemente convencida de que si las personas de todos los ámbitos de
la vida, organizaciones no gubernamentales y de voluntariado, gobiernos, Organización
Mundial de la Salud y todos los demás organismos implicados, unen sus fuerzas para
introducir estrategias de promoción de la salud acordes con los valores morales y sociales
que constituyen la base de esta Carta, la Salud para Todos en el año 2000 se habrá
convertido en una realidad.

2. Antecedentes de la promoción de la salud.


“La promoción de la salud se describe como un proceso, cuyo objeto consiste en fortalecer
las habilidades y capacidades de las personas para emprender una acción, y la capacidad de
los grupos o las comunidades para actuar colectivamente con el fin de ejercer control sobre
los determinantes de la salud. Recomendaciones posteriores de la OMS, insistieron en la
importancia de la participación social en la toma de decisiones, sumado a la necesidad que
el estado desarrolle políticas integradas para abordar los problemas de los grupos con
mayor desventaja.”201

201
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 31

256
La promoción de salud, es una piedra angular de la atención primaria de salud y una
función esencial de salud pública; el fundamento de su desarrollo se materializa en la
eficiencia con que reduce la carga de morbilidad y mitiga el impacto social y económico de
las enfermedades, dándose un amplio consenso en cuanto a la relación existente entre
promoción de la salud, desarrollo humano y económico. Por lo tanto, es la estrategia clave
del mejoramiento de los factores determinantes de la salud y la equidad, considerando
aspectos sociales, culturales, ambientales, etc., tanto para el individuo mismo, como para
toda la sociedad.

En la última década, el reconocimiento de la naturaleza social de la salud, ha incluido


fuertemente la mirada de los determinantes sociales de la salud para el desarrollo de
políticas públicas, en este contexto la OMS ha impulsado el enfoque de Salud en Todas las
Políticas (STP), previamente enunciado en la declaración de Adelaida, fundamentando una
posibilidad real de que las políticas de gobierno en sectores diferentes al de salud, tales
como vivienda, trabajo, educación, transporte ofrezcan oportunidades reales para mejorar la
salud y reducir las brechas sanitarias.

Desde esta mirada, los desafíos estratégicos de la promoción de salud se asocian a la


creación e impulso de políticas públicas saludables, intersectoriales, cuya finalidad sea
crear entornos de apoyo que permitan a las personas y comunidades desarrollar una vida
saludable. Desde esta perspectiva, los gobernantes y quienes tienen poder político deben
realizar acciones dirigidas a solucionar los problemas vinculados a la salud de la población,
bienestar y calidad de vida.

“La función de promoción de la salud, está mandatada en la Autoridad Sanitaria Regional;


en el ejercicio de las funciones señaladas en la Ley 19.937. La orientación hacia la
promoción de la salud y la atención integral e integrada planteada por los organismos
internacionales, recomienda que los sistemas de salud centrados en la atención individual,
los enfoques curativos y el tratamiento de la enfermedad, deben avanzar hacia el desarrollo
de acciones dirigidas hacia la promoción de la salud, lo que demanda el desarrollo de

257
nuevas funciones y competencias en los profesionales de salud. Esto implica que la
promoción de la salud debe considerarse parte consustancial del trabajo de cada uno de los
actores de la red de salud, con énfasis en atención primaria.”202

La promoción de salud, apunta a la generación de entornos saludables, considerados como


los escenarios comunitarios o locales donde deben existir oportunidades y condiciones para
el desarrollo tanto individual como colectivo, mejorar la calidad de vida y estado de salud,
fortaleciendo la capacidad de las personas para adquirir hábitos saludables que les
permitan, afrontar los problemas relacionados con los estilos de vida, incentivando, por
ejemplo, la práctica de la actividad física, la alimentación saludable y la sana recreación.
Uno de los desafíos apunta a fortalecer el enfoque colectivo/social de la Promoción de la
salud, evitando sobredimensionar lo referente a los “estilos de vida” individuales, cada vez
se hace más evidente actuar a nivel de los determinantes sociales de la salud, para alcanzar
mejores resultados en salud, calidad de vida y equidad.

Para trabajar en esta dirección se proponen estrategias generales y específicas, que


combinan responsabilidades de los diferentes sectores y niveles de gestión de la política
pública, distinguiéndose tres ejes:203
a) Construcción de políticas públicas locales, basadas en la evidencia y con pertinencia
territorial, tales como: decretos alcaldicios, ordenanzas municipales, proyectos de ley
que sustenten la construcción de entornos saludables donde las personas viven, trabajan
y estudian.

b) Intervenciones multinivel en los distintos componentes de salud pública, en base al


diagnóstico epidemiológico nacional, regional y comunal, basadas en la evidencia y con
pertinencia territorial, en áreas como salud mental, salud ambiental, salud sexual y
reproductiva, alimentación y nutrición, actividad física, salud intercultural, entre otros.

202
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 33
203
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 14

258
Generando equipos de trabajo que desarrollen integradamente las funciones de salud
pública de fiscalización, vigilancia y promoción de la salud con participación ciudadana
considerando a toda la población a lo largo del ciclo vital.

c) Gestión pública participativa, mediante la vinculación de los dirigentes y comunidad en


el diseño e implementación de las estrategias, con capacitación de dirigentes sociales
para el ejercicio de la ciudadanía en salud pública y la implementación de mecanismos
de participación ciudadana, que incorpore a nivel vinculante y consultivo la opinión de
la ciudadanía en todas las etapas del diseño de las políticas públicas (diseño,
implementación y evaluación).

Dentro de las estrategias específicas se encuentran, Establecimientos Educacionales


Promotores de Salud (EEPS) de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud
(IESPS), en el entornolaboral a través de la estrategia de Lugares de Trabajo Promotores de
Salud (LTPS) y en el entorno comunal a través de la estrategia de Municipios, Comunas y
Comunidades Saludables.

La estrategia de EEPS, está fundada en un modelo de trabajo en promoción de la salud, de


base intersectorial y participativa que se pone a disposición del establecimiento para
integrar y ordenar la oferta de programas vinculados a la calidad de vida y realizar
intervenciones ajustadas al diagnóstico y la priorización, desde una mirada territorial.204

Su objetivo, es fomentar la creación de entornos saludables, donde los establecimientos


educacionales provean de condiciones en el ambiente, que garanticen la salud de su
comunidad educativa, para que acceda a un ambiente saludable y seguro.

Esta estrategia, se implementa en coordinación con el sector educación y otros sectores, en


establecimientos de nivel preescolar, básico y medio, además cuenta con orientaciones
técnicas-metodológicas; pautas, criterios y procedimientos que forman parte de un sistema
204
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 16

259
de reconocimiento que categoriza, dependiendo del estado de avance, a los
establecimientos educacionales en Calidad, Calidad Avanzada o Excelencia.

En este contexto, los establecimientos realizan diferentes actividades de promoción de la


salud; entre las cuales destacan acciones curriculares y extracurriculares sobre áreas que
impactan en la salud. Su punto de partida, son las condiciones sanitarias mínimas y propone
trabajar en las áreas de alimentación saludable, actividad física, educación y salud sexual,
prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, salud bucal y lactancia
materna.205

Es de gran relevancia la alianza que se establece entre los Centros de Salud y los
establecimientos educacionales, para lo cual se espera que avancen en la elaboración y
ejecución de un plan de trabajo del centro de salud con nivel pre básico de los
establecimientos seleccionados (Integra, Junji, Mineduc) así como también con escuelas
municipales y subvencionadas, vinculado con las orientaciones de EEPS y el Plan de
Educación Municipal.

Siguiendo la lógica anterior la estrategia IESPS, busca instalar políticas organizacionales y


programas dirigidos a la promoción de la salud para la comunidad educativa y estudiantil.

La estrategia de LTPS fue diseñada en conjunto con el Ministerio del Trabajo, para abordar
aspectos relativos a la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en los ámbitos de
salud ambiental, actividad física, factores protectores psicosociales y alimentación
saludable, entre otros. Su objetivo es mejorar los entornos laborales, para promover la salud
desde una perspectiva amplia de temáticas para mejorar las políticas y prácticas
organizacionales. Un lugar de trabajo saludable es aquel que desarrolla actividades
sistemáticas de promoción de salud en alimentación, actividad física, ambiente libre del
humo de tabaco y que por lo tanto promueve el bienestar familiar y social de los

205
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 20

260
trabajadores y trabajadoras, a través de la protección de riesgos mecánicos, físicos,
ambientales y psicológicos.

Un centro de salud familiar al ser un lugar de trabajo debe contar con las condiciones
mínimas en materias de seguridad y salud en el trabajo para proteger la salud de sus
funcionarios y su calidad de vida. Por esta razón, es importante generar estrategias de
Desarrollo Organizacional para el Mejoramiento de la calidad de vida funcionaria, es así
como dentro de la programación de actividades de autocuidado para los funcionarios de los
centros de salud se deben contemplar actividades como instalar un sistema de pausas
activas, asignar 2 horas a la semana durante la jornada laboral como espacio protegido para
la práctica de actividad física, fomentar el trayecto en bicicleta, fomentar la alimentación
saludable en sintonía con el nuevo reglamento de etiquetado de los alimentos, aplicación
del protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, entre otros.

La Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables, rediseño de Municipios


Saludables-Planes Comunales de promoción de la Salud PCPS, se fundamenta en
evaluaciones realizadas y en las recomendaciones de la OMS emitidas desde hace décadas,
su implementación en varios países de Europa (Irlanda, España, Finlandia entre otros) y en
Latinoamérica, como las experiencias de Perú, Argentina y México, se han evaluado como
exitosas y avanzan permanentemente en su fortalecimiento. Según La Organización
Mundial de la Salud, un municipio saludable es aquel que habiendo logrado un pacto social
entre las organizaciones representativas de la sociedad civil, las instituciones de varios
sectores y las autoridades políticas locales, se comprometen, planifican, ejecutan y evalúan
acciones que en un periodo definido, sus resultados contribuyen a mejorar la calidad de
vida y bienestar de la población.206

La estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables, refuerza que las


condiciones de vida y la salud se relacionan con los territorios donde se nace y vive, apunta
a la mejora continua de las condiciones de salud con foco en la calidad de vida y por tanto
206
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 22

261
en los determinantes de la salud, busca posicionar la promoción de la salud como la más
alta prioridad de la agenda política; involucrando a las autoridades del gobierno y a la
comunidad, fomentando el diálogo y compartiendo conocimientos y experiencias;
estimulando la colaboración entre los municipios, ciudades y comunidades.
El sistema de salud como determinante social de la salud, juega un rol fundamental, a
través de la garantía de acceso oportuno, equitativo y de calidad para la población, al
mismo tiempo, su contribución al logro de la reducción de las inequidades en salud, dice
relación con su accionar directo en la reducción de las diferencias de exposición y
vulnerabilidad, que afecta a la población por su ubicación en la estructura social.

Lo anterior significa, que la estrategia de Municipios, Comunas y Comunidades Saludables


se enfoca en identificar las causas de las causas de los problemas de salud en los territorios,
con metodologías ajustadas para trabajar con una visión territorial, participativa, integral,
sectorial e intersectorial, sobre las inequidades e instalar un plan estratégico en los distintos
territorios con un modelo de resultados en promoción de la salud y prevención de la
enfermedad cuyo centro es el Municipio.

En este sentido, es crucial superar no sólo las barreras existentes de acceso a la atención de
calidad en salud, sino que el sector salud debe comprometerse y colaborar en una
alianzaestratégica con autoridades locales e intersector, para asegurar el acceso a las
garantías sociales, priorizando sobre todo aquellos territorios con mayor desventaja.

El objetivo de la estrategia MCCS es fortalecer el rol del Municipio, como actor estratégico
para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de la población, en conjunto con la
comunidad e intersector, a través de la estrategia de Municipios, Comunas y Comunidades
Saludables.

Esta estrategia está fundada en el liderazgo de los gobiernos locales que buscan mejores
resultado en salud y calidad de vida, lo que requiere de la concertación de voluntades
políticas, técnicas y financieras, centrales, regionales y locales. Es un proceso progresivo de

262
acuerdos políticos formales, en todos los niveles de elaboración y ejecución de políticas
públicas integradas.

Asímismo, se promueve el fortalecimiento de la gestión pública participativa, mediante la


capacitación de dirigentes sociales para el ejercicio de la ciudadanía en salud y la
implementación de mecanismos de participación social, que permita la construcción
colectiva y ejecución de unPlan estratégico Trienal participativo e intersectorial de
Municipios, Comunas y ComunidadesSaludables, integrado a instrumentos de planificación
comunal tales como Planes de Desarrollo Comunal, Planos Reguladores, Presupuestos
Municipales, Ordenanzas Municipales, Decretos Alcaldicios, entre otros, y que contemple
el diseño y ejecución de políticas para el abordaje de los determinantes que impactan en la
mejora de la salud de la población, sumado a intervenciones en los distintos componentes
de salud pública, para el logro de las metas de comuna saludable, en base a un diagnóstico
integral de situación de salud y calidad de vida de la población.

Actualmente esta estrategia se encuentra en pleno proceso de implementación, que


contempla las fases de: organización (conformación de un equipo gestor, comité
intersectorial y fortalecimiento de competencias), planificación estratégica, ejecución y
evaluación. Durante el año 2015 se están realizando simultáneamente las dos primeras
fases.

La fase de planificación estratégica apunta a incorporar un cambio en el enfoque de la


planificación en promoción de la salud, pasando de lo que se ejecuta a lo que se logra. Este
énfasis en los resultados e impactos, requiere la utilización de herramientas de planificación
que articulen claramente los objetivos, metas e indicadores y las relaciones lógicas y la
coherencia entre estos elementos. Se lleva a cabo mediante procesos participativos, dentro
de los que destacan: el diagnostico participativo (parte del diagnóstico integral de situación
de salud y calidad de vida), el análisis de las necesidades, su priorización y plan de acción
para el logro de los objetivos y metas propuestas.

263
La implementación del plan estratégico para construir Municipios, Comunas y
Comunidades Saludables, requiere de procesos y protocolos sistemáticos validados y
debidamente financiados, junto con la inclusión de intervenciones multinivel basadas en la
evidencia con enfoque territorial. Respecto de estas últimas, de acuerdo al Modelo Socio
Ecológico de McLeroy et Al 1988, el comportamiento afecta y es afectado por múltiples
niveles de influencia y además los comportamientos individuales influyen en los entornos y
los entornos sociales influyen en el comportamiento. De este modo plantea cinco niveles de
actuación:

 Política pública.
 Comunitario.
 Organizacional.
 Interpersonal.
 Intrapersonal.

3. Principios de la promoción.207
a) Afecta a la población en su conjunto en el contexto de su vida diaria y no se centra en
las personas que corren el riesgo de sufrir determinadas enfermedades.
b) Pretende influir en los determinantes o causas de la salud.
c) Combina métodos y planteamientos diversos pero complementarios (comunicación,
educación. Legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo
comunitario.
d) Se orienta a conseguir la participación concreta y especifica de la población.
e) Los profesionales de salud (especialmente AP) deben desempeñar un papel importante
en la defensa y facilitación de la promoción de la salud.

4. Carta de Ottawa.
El concepto de promoción de la salud, cristalizado en 1986 en la Carta de Ottawa, surgió
como respuesta a la necesidad de buscar un nuevo acercamiento a los múltiples problemas
207
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 43

264
de salud que aún hoy exigen solución en todas las partes del globo. Los cambios tan rápidos
e irreversibles que caracterizan a los tiempos en que vivimos, obligan a proyectarse
constantemente hacia el futuro, pero los sistemas de salud ni siquiera han logrado avanzar
al ritmo que imponen las necesidades sentidas por las poblaciones 208. En los países
industrializados, esta dilación se manifiesta en no haber abordado a tiempo los problemas
de salud derivados de los estilos de vida propiciados por la abundancia, a pesar de las
grandes inversiones realizadas en el sector salud y de los adelantos alcanzados.
La carta de Ottawa para la promoción de la saludpresenta los enfoques, estrategias y
proposiciones fundamentales que los participantes consideraron indispensables para
avanzar de forma significativa en el progreso y la promoción de la salud.

A continuación se reproduce íntegramente el contenido de dicha carta.209

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud: Primera Conferencia Internacional de


Promoción de la Salud, Ottawa, 21 de noviembre de 1986

La Primera Conferencia Internacional de Promoción de la Salud, reunida en Ottawa el 21


de noviembre de 1986, presenta esta CARTA acerca de las acciones que se han de realizar
para alcanzar la Salud Para Todos en el año 2000 y en adelante.

Esta conferencia fue, ante todo, una respuesta a la creciente demanda de un nuevo
movimiento para la salud pública en todo el mundo. Los debates se centraron en las
necesidades de los países industrializados, pero también se tuvieron en cuenta problemas
similares en todas las demás regiones. Se tomó como base el avance conseguido mediante
la Declaración sobre la Atención Primaria de Salud en Alma-Ata, el documento Objetivos
de Salud Para Todos de laOrganización Mundial de la Salud y el debate reciente en la
Asamblea Mundial de la Salud sobre la acción intersectorial a favor de la salud.

208
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. Ib ídem. P. 48
209
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf

265
5. Caracteristicas.
 Abogacía y generación de políticas públicas saludables.
 Educación y comunicación para la salud.
 Participación comunitaria y empoderamiento.

6. Herramienta o estrategia de la promoción de la salud.

Esta estrategia ha sido diseñada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
(MSSSI) y contiene objetivos comunes con el Plan de Educación, Salud y Bienestar del
CNIIE para el ámbito educativo, motivo por el cual se está desarrollando en estrecha
colaboración entre ambas instituciones.

“La Estrategia pretende promover una sociedad en la que los individuos, familias y
comunidades puedan alcanzar su máximo potencial de desarrollo, salud, bienestar y
autonomía, y en la que trabajar por la salud se asuma como una tarea de todos. Trata, pues,
de facilitar un marco para la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades a
lo largo del ciclo vital, potenciando su integración en la cartera de servicios del sistema
nacional de salud, implicando activamente a otros sectores de la sociedad y promoviendo la
participación de los individuos y de la población para incrementar su autonomía y
capacidad para ejercer un mayor control sobre la salud.”210

El objetivo principal de esta estrategia es fomentar la salud y el bienestar de la población,


promoviendo estilos de vida saludables y potenciando la seguridad. Para el logro de este
objetivo, se han diseñado las siguientes líneas estratégicas:

 Empoderamiento en salud.
 Reorientación de los servicios de salud.

210
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. (2010) Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida.
Asignatura Sociomédica y Humanística. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional Autónoma de México. México. P. 44

266
 Entornos saludables y seguros.
 Potenciación de la salud pública.
 Participación y acción comunitaria.
 Intersectorialidad en salud.
 Equidad en salud.

7. Procesos metodológicos que incluye la promoción de la salud: mediación,


abogacía, información y comunicación social.

8. Las 16 practicas claves para la adopción de comportamientos saludables.

C. COMUNIDAD Y PARTICIPACION COMUNITARIA.


1. Definición de comunidad, tipos organización.
Es un grupo grande que organiza sus relaciones y las actividades económicas y sociales, en tal formaque
permite que los miembros desempeñen todas ocasi todas las fases de sus distintos roles dentro deun mismo
grupo.

Tipos de comunidad: 211


 Comunidad Urbana: Tres variables para establecer definición, el número de
habitantes, las actividades económicas y los servicios. Según el INE deben haber
más de 2500 habitantes, se dedica principalmente a actividades económicas
secundarias y terciarias. La dotación de servicios es mayor y éstos suelen ser más
especializados, se presentan problemas como contaminación, escasez de vivienda,
desempleo y delincuencia. Con la idea de encontrar una vida mejor, en muchos
países en desarrollo, miles de personas abandonan el campo y llegan a las ciudades.

211
https://es.scribd.com/doc/83426258/TEMA-12-Perfil-de-salud-de-un-a-comunidad-urbana-
suburbana-rural

267
Dichos desplazamientos han provocado los denominados cinturones de
marginación.
 Comundad rural: Son localidades conmenos de 2,500 habitantes, determina como
requisitode sobrevivencia de otraslocalidades y por lo general se dedicana la
agricultura y ganadería. Se encuentran en comunidades pequeñas, construcciones
temporales o semipermanentes, carecen de ciertos servicios, el poblamiento es
disperso, la frecuencia de transporte público es escasa, escases de empleo, difícil
acceso para la educación, dificultad para la comunicación, son lugares muy
alejados, se dedican principalmente a actividad económicas del sector primario y
tiende a haber mayor pobreza.
 Comunidad peri-urbana: Es el área de intersección de lo urbano y lo rural,
localizado en el entorno de la ciudad, con una presencia dispersa de funciones
urbanas, junto con la ausencia de una estructura urbana coherente que proporcione
unidad espacial a los diversos elementos y todo esto sobre una base rural que
constituye su soporte. Se caracteriza por ser una zona agrícola urbanizada con
tendencia de acercamiento a la ciudad, servicios parcialmente cubiertos y en
deterioro, disponibilidad de suelo, límites indefinidos, la comunicación y el
transporte es de mediano acceso y la mayor parte de la población es de clase obrera.

 Organización: Tiene dos niveles: de población y de instituciones.

 Organización a nivel de la población: Permite dialogar, participar en actividades y


obras, toma de decisiones que afectan su desarrollo. Y abarca amplios espacios sociales
para garantizar su representatividad de sectores geográficos y sociales importantes.

 Organización a nivel de instituciones: Existe representación de sectores como


educación, Ministerio de la mujer y el desarrollo (MIMDES), agricultura, Iglesia y
Municipio.

2. Definición de participación comunitaria.

268
“La participación comunitaria es un proceso colectivo de investigación, porque para poder
planear con seguridad su desarrollo, la comunidad debe conocer su pasado, las causas de su
situación actual, sus necesidades y recursos”212.

3. Condiciones para lograr una participación favorable de la comunidad.


Para iniciar un trabajo de participación comunitaria es necesario tener en consideración lo
siguiente, de la comunidad:213

 Debe estar organizada con capacidad para realizar acciones comunes.


 La participación de la comunidad debe ser de carácter voluntario sin presiones
ni autoritarismo.
 El clima político debe ser favorable y si no favorece directamente la
participación de la comunidad, por lo menos que no la impida.
 Debe haber una coordinación intersectorial, eso significa que todas las
organizaciones formales (sector educación, la iglesia etc) y sectores informales
(promotores, curanderos etc) puedan participar en conjunto.
 Debe haber una coordinación intersectorial, eso significa que todas las
organizaciones formales (sector educación, la iglesia etc) y sectores informales
(promotores, curanderos etc) puedan participar en conjunto.

Del profesional de salud:

 Conocer a la comunidad o comunidades donde se trabaja. Aprender las costumbres, las


tradiciones y especialmente la manera de comunicarse facilita la aceptación y confianza
de parte de la comunidad y de los líderes.

212
ALVAREZ, J. (2008) Interseccionalidad y Comunidades Saludables: Participación comunitaria
en Salud. México. V Edición. Editoriales en Plenitud. P. 106
213
Ib ídem, p. 110

269
 Trabajar con la comunidad manteniendo el liderazgo. La imagen que se proyecte
de uno mismo a la comunidad es muy importante. Demostrar que se esta para
ayudarlos a usar sus recursos a fin de mejorar su salud.
 Comunicarse adecuadamente con la comunidad. Hablar lo necesario de los
servicios de salud sin caer en falsas promesas o comentarios que luego la
comunidad puede perder la confianza ganada y negarse a colaborar.

4. Organización de la comunidad y su influencia en la participación comunitaria.

Una organización basada en la comunidad es una organización sin ánimo de lucro que


trabaja a nivel local para mejorar la vida de los residentes. La forma de hacerlo es actuando
en todos los frentes: salud, medio ambiente, calidad de la educación, acceso a la tecnología,
acceso a los espacios e información para los minusválidos, etc.

Las comunidades representadas por una CBO tienen siempre alguna desventaja que
necesita corregirse. Están formadas, necesariamente, por miembros de la comunidad que
ayudarán en principio a sus vecinos gracias a su experiencia.

Las CBO son organizaciones no gubernamentales. Algunos cooperantes se refieren a ellas


como ONG locales.

“La participación comunitaria significa que la comunidad tomen parte en las deliberaciones
y decisiones sobre cualquier problema que afecta a la comunidad incluyendo las decisiones
sobre necesidades y prioridades, la asunción de las responsabilidades y obligaciones para la
formulación de planes y adopción de medidas y evaluar los resultados. Los individuos se
transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un
sentido de responsabilidad con respecto a su propio bienestar y el del grupo, contribuyendo
consciente y constructivamente en el proceso de desarrollo.”214

214
ALVAREZ, J. Ib ídem, p. 115

270
5. Metodologías participativas en la comunidad.

Con respecto a la técnica, es conveniente usar una variedad de técnicas en la metodología


propuesta; éstas deben complementarse y permitir la inclusión del mayor número de
participantes. Es decir ninguna es suficiente por sí sola para asegurar un proceso
participativo. Deben combinarse según las necesidades y realidades de la comunidad y de la
institución que las aplica.

Hay cuatro grandes tipos de herramientas participativas: 215


 Técnicas de dinámicas de grupos, estas son fundamentales para trabajar con grupos de
personas y lograr su participación efectiva. (Talleres, lluvia de ideas, dialogo semi-
estructurado, formación de grupos enfocados, observación participante).

 Técnicas de visualización: se apoyan en representaciones gráficas se logra la


participación de personas con diferente nivel de educación. (Matrices, planos, mapas,
esquemas, diagramas.)

 Técnicas de entrevista y comunicación oral. Asegura la triangulación de información


desde diferentes puntos de vista de los distintos miembros de la comunidad (entrevistas
a diferentes actores, informantes clave, carteles, trípticos, videos).

 Técnicas de observación de campo: buscan recolectar en el terreno, en forma grupal,


informaciones que serán analizadas posteriormente usando técnicas de visualización.
(Recorridos en campo, levantamientos de vivienda, topográficos, ubicación de
problemas en el terreno).

D. ESTILO DE VIDA SALUDABLE.


215
ALVAREZ, J. Ib ídem, p. 117

271
1. En la comunidad

La Constitución de la Organización Mundial de la Salud los estados partes en esta


constitución declaran, en conformidad con la carta de las naciones Unidas, que los
siguientes principios son básicos para la felicidad, las relaciones armoniosas y la seguridad
de todos los pueblos: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud
que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin
distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social. La salud de
todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende
de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados. Los resultados alcanzados
por cada Estado en el fomento y protección de la salud son valiosos para todos. La
desigualdad de los diversos países en lo relativo al fomento de la salud y el control de las
enfermedades, sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común. El desarrollo
saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir en armonía en un
mundo que cambia constantemente es indispensable para este desarrollo. La extensión a
todos los pueblos de los beneficios de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es
esencial para alcanzar el más alto grado de salud. Una opinión pública bien informada y
una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el
mejoramiento de la salud del pueblo. Los gobiernos tienen responsabilidad en la salud de
sus pueblos, la cual sólo puede ser cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y
sociales adecuadas. Concepto que supone que este concepto va más allá de la existencia o
no de una u otra enfermedad. 216

En consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable
del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social. Desde esta perspectiva se
puede determinar que los hábitos necesarios para llevar una vida saludable son los
siguientes:

216
http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf

272
Dieta equilibrada: una alimentación saludable se rige por incluir todos los alimentos
contemplados en la pirámide nutricional, pero en las proporciones adecuadas y en la
cantidad suficiente (no más) para mantener las necesidades nutricionales del organismo en
función del consumo energético que éste realiza con la actividad diaria. El valor energético
diario de la dieta debe ser de 30-40 kilocalorías por kilo de peso. Los hidratos de carbono
deben ocupar un 50-55% de los nutrientes, con no más de un 10% de azúcares simples. Las
grasas han de ser un 30% del valor energético total, repartiéndose del siguiente modo: un
15-20% de grasas mono insaturadas, un 5% de poliinsaturadas y no más de un 7-8% de
saturadas. Las proteínas consumidas no deben superar el 10% de la dieta. Finalmente, se
debe aportar al organismo unos 20-25 gramos de fibra vegetal.

Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre la
salud. La única tolerancia se refiere exclusivamente al vino o la cerveza, de los que incluso
se recomienda el consumo del equivalente a una copa diaria.

Ejercicio físico: las recomendaciones generales determinan unos 30 minutos diarios de


actividad física, siendo suficiente caminar a paso rápido durante este tiempo. Ello permite
quemar las calorías sobrantes y fortalecer músculos y huesos, pero también ayuda a
controlar la tensión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en sangre, además de
contribuir a la eliminación del estrés y ayudar a dormir mejor, adquirir un estado de
relajación y evitar cambios de humor, mejorar la autoestima y el estado de satisfacción
personal. También puede ser un buen medio para desarrollar una saludable actividad social
cuando el ejercicio se hace en compañía.

Higiene: una higiene adecuada evita muchos problemas de salud: desde infecciones a
problemas dentales o dermatológicos. El concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y
limpieza del cuerpo, sino que afecta también al ámbito doméstico.

Productos tóxicos: son muchos los productos a los que la exposición del organismo,
puntual o continuo, puede resultar en un serio riesgo para la salud. La contaminación
ambiental de las ciudades está considerada como uno de los factores de riesgo más
importantes para la salud.

273
Equilibrio mental: no se refiere a la existencia de enfermedades mentales, sino al estado de
bienestar emocional y psicológico, necesario para mantener y desarrollar las capacidades
cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales
de la vida diaria. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros,
algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable.

Actividad social: las relaciones sociales son un aspecto fundamental para la salud del ser
humano y, en consecuencia, para un envejecimiento saludable. El aislamiento social puede
llevar a un deterioro gradual e irreversible de las capacidades físicas y mentales, incluso a
la incapacidad física y la demencia.

2. En el niño

Educar a los niños y niñas para tener un estilo de vida saludable desde temprana edad, es la
medida preventiva más eficaz para mejorar la condición de salud a lo largo de toda la vida
del individuo.

Desarrollar en ellos costumbres sanas, que los valoren como aspectos básicos de la calidad
de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que impidan la adquisición de un
bienestar físico y mental, ayudará a lograr cumplir el objetivo de “vivir más, vivir mejor” al
evitar procesos patológicos desde su raíz, como las enfermedades cardiovasculares (ECV),
arteroesclerosis e hipertensión arterial, la ingesta calórica excesiva con obesidad, niveles
elevados de colesterol, sedentarismo, hábito de fumar y beber alcohol.

Varios factores de riesgo podrán ser modificados, si se incorpora en la educación de los


niños y niñas no sólo aspectos sanitarios, sino también sociales, culturales y económicos,
para alcanzar un “estilo de vida saludable” incluyendo la promoción de hábitos saludables
como el tipo de dieta cardio saludable y hábitos nutricionales, el patrón de conducta
personal y comportamiento (horas de televisión, videojuegos), hábitos (tabaco, alcohol),
estilos de vida (actividad física, sedentarismo), la estructura social, y las variables
biológicas, y factores eco ambientales.

274
El estilo de vida, está estrechamente relacionado con el comportamiento general de la
comunidad y es una cuestión de masas de población. Para introducir nuevos valores y que
los niños adquieran hábitos saludables duraderos que redunden en su bienestar y calidad de
vida, sobre todo de cara a su posterior desarrollo físico e intelectual, será conveniente que
los padres sirvan de modelo. Ha sido demostrado que los niños presentan una mayor
predisposición a consumir alimentos saludables y a llevar una vida activa si tienen el
ejemplo de sus padres y de otros miembros de la familia. Es decir, si la familia practíca
hábitos saludables es mucho más fácil convencer a los hijos de que hagan lo mismo, y  sus
efectos se prolongarán a lo largo de toda la vida.

Alimentación: La prevención de la obesidad infantil, comienza en la etapa prenatal: habrá


que controlar la ganancia de peso durante la gestación de la madre en niveles inferiores a 12
kg.; Durante la etapa de lactante, la mejor alimentación es la lactancia materna, retrasando
la introducción de alimentación complementaria hasta después del 6º mes; Durante la edad
escolar y adolescencia en niño deberá conocer los alimentos, valorar las necesidades de
todos ellos y aprender a comer de todo. Es importante que la familia se reúna, para comer
juntos, y utilizar estos ratos para charlar, compartir impresiones y hacer proyectos. Eduque
a comer despacio.

No se debe utilizar la comida como sistema de castigo, no hay que buscar entretenimientos
y hay que evitar que los niños coman delante de la televisión.
Lo ideal es hacer cinco comidas al día: desayuno, media mañana, comida, merienda y cena.

El desayuno es una comida importante, porque aporta la energía que su cerebro necesita
para rendir adecuadamente en el colegio, y puede incluir leche, que puede sustituirse por
yogurt o queso, cereales (pan, galletas, o diferentes formas de repostería o comerciales) y
una ración de fruta que puede ser entera o en zumo. A partir de los 2 años puede tomar
lácteos desnatados, que no deben superar 500 cc. Al día. Para la media mañana (durante el
recreo) y la merienda tomarán fruta fresca o un pequeño bocadillo, evitando la bollería
industrial y las chucherías.

275
La comida y la cena deben incluir alimentos nutritivos complementarios. Debe enseñarse a
comer verduras, ensaladas, legumbres, verduras crudas o ensalada y, la carne y el pescado
horneados, asados a la parrilla o hervidos. Deben comer al día 5 raciones de fruta. Los
niños habitualmente comen la cantidad que necesitan, sírvales raciones proporcionadas para
su edad, no es necesario forzarles, siempre que se controle que no coman fuera de horas.

Promoción de actividad física regular Es importante incluir actividades físicas en la rutina


diaria de la familia entera, planificando los horarios para que todos se muevan: pasear,
montar en bici, ir a nadar, al parque o simplemente salir al exterior a jugar, que ayudará a
mantener en forma a toda la familia, y aprovechar para que los niños jueguen con otros
niños.

Se recomienda hacer al menos media hora de deporte al día, tres días a la semana, con las
protecciones necesarias, y en lugar seguro, pero concéntrese en la diversión más que en
habilidades determinadas. Los niños no deben hacer pesas. Utilice las escaleras.
Limite la cantidad de tiempo que los niños pasan delante del televisor y las videoconsolas,
ofreciendo como alternativa de ocio una mayor dedicación a la lectura, que fomenta la
creatividad y la imaginación de sus hijos.

En caso de que se presente en la persona, niño o adulto, sueño o somnolencia, evite las
actividades intensas o excitantes (juegos físicos, ver la TV, jugar al ordenador) en la hora
previa a irse a la cama, y las bebidas con cafeína, el café, el té y el chocolate, varias horas
antes de acostar al niño. Acostumbre a sus hijos a acostarse a la misma hora todos los días,
leyendo un libro. Pueden acompañarse de un objeto (peluche, trapo) pero a partir del año
retire el chupete. Los niños deben ir a la cama con sueño pero no dormidos. No deben ir a
dormir con el estómago vacío ni inmediatamente después de una cena abundante.
No conviene que los niños  tengan un televisor ni el ordenador en la habitación. No todos
los niños necesitan dormir el mismo número de horas, pero hay que respetar las horas de
sueño necesarias para cada uno.

276
Higiene, debe acostumbrarse a los niños y niñas a lavarse las manos, incluidas las uñas,
antes de tomar alimentos y siempre después de haber ido al cuarto de baño, de venir de
jugar. En cuanto tenga suficiente edad sustituya el baño diario por la ducha, de pocos
minutos, a una temperatura de 34 a 36º. Para la higiene bucodental, los niños ya pueden
cepillarse solos los dientes para los 2 años, aunque durante los primeros años es
conveniente revisarlos cuando termine. Acostúmbrele a que se cepille, por lo menos dos
veces al día, y siempre antes de acostarse. Si ven a los padres hacerlo, aprenderán más
fácilmente. No es recomendable que las niñas usen toallitas perfumadas para la higiene
íntima. Enséñele que los genitales se limpian desde delante hacia atrás. Eduque a sus hijos a
tener precaución con la exposición al sol, y acostúmbreles a la utilización de protectores
solares.

3. En el adolescente.

Estilos de vida saludablesdescribe como el peso corporal, la actividad física, la buena


higiene personal y un ambiente limpio influyen en nuestra salud. Explora lo que es un peso
corporal saludable y como lograrlo a través de la mantención del balance energético.
Analiza la importancia de tener un buen estado físico y de realizar actividad física en forma
regular, para mantener el peso corporal adecuado y tener una buena salud. Explica cómo el
protegernos de los agentes que causan enfermedades es importante para mantener un buen
estado de salud y bienestar.

Lo anterior relacionado se refiere a cómo alcanzar y mantener un tamaño y peso corporal


que se relacionen con una buena salud. Analiza como las actitudes y percepciones sobre el
tamaño corporal “ideal” varían de una cultura a otra y expone que el tamaño corporal
asociado a una buena Salud es el término medio, ni muy delgado ni muy gordo. Explica que
para mantener un peso corporal saludable, debe existir un balance entre las calorías
consumidas en los alimentos y bebidas y las requeridas para las funciones internas
normales del cuerpo, los movimientos diarios y la actividad física. Presenta herramientas

277
simples y estandarizadas para medir, evaluar y monitorear el peso corporal en el
adolecente.

4. En la embarazada.
Se recomienda comer sano durante el embarazo,una buena alimentación es primordial en
cualquier etapa de la vida, pero especialmente durante el embarazo. Entre los consejos para
una alimentación sana durante el embarazo podemos destacar el consumo de fruta y
verdura bien lavadas (ricas en fibra, vitaminas.), lácteos (nos aportan calcio), carnes y
pescados (excepto algunos no recomendados como el atún rojo y emperador). Puede darse
en el paciente la sensación de hambre a todas horas, pero debe recordarse elegir tentempiés
saludables, y no tomar alimentos crudos o poco curados. Evita la bollería industrial y en
general dulce y comida con exceso de grasas saturadas. A su vez, es recomendable tomar
un suplemento de yodo y ácido fólico.

Durante el embarazo y la lactancia se recomiendanácido fólico, nutrientes esenciales para el


correcto desarrollo del bebé. Los médicos suelen recomendar suplementos alimenticios que
contienen estas sustancias junto a otras importantes como calcio, hierro, omega-3,
vitaminas.Por si la alimentación de la madre tiene carencias y no llega a las
recomendaciones.

Mantener una buena hidratación, mantenerse bien hidratada durante el embarazo bebiendo
agua suficiente es fundamental para mantenerse sana, para prevenir problemas como la
obesidad, las varices, el edema, estreñimiento... Se recomienda beber al menos dos litros de
agua diarios durante el embarazo, probablemente más si es verano y siempre que tengas
sed. También puedes optar por zumos naturales (mejor que los envasados), leche, batidos
caseros y tomar abundante fruta y verdura también te mantendrá bien hidratada.

Abstenerse del tabaco y alcohol, está comprobado que fumar durante el embarazo plantea
riesgos. Debido a la falta de oxígeno, el feto puede no crecer y su ritmo cardiaco se acelera.
El tabaco se relaciona con muchos abortos y muertes de bebés, por lo que ha de evitarse en

278
la medida de lo posible, no solo en la madre, también en el entorno Por otro lado, el alcohol
pasa al torrente sanguíneo del bebé y también le afecta negativamente y si el consumo es
habitual pueden darse complicaciones obstétricas e incluso el síndrome alcohólico fetal. En
definitiva, mejor no beber ni una gota de alcohol durante el embarazo.

Haz ejercicio durante el embarazo,si no existe contraindicación médica o riesgo para el


embarazo, la práctica habitual de ejercicio proporciona múltiples beneficios a la madre y al
bebé. El momento y el ritmo con el que empecemos dependerá de cada mujer y a lo que
esta estuviera acostumbrada, pero en general no hay límites para ello y se puede seguir con
actividad física hasta el final del embarazo.Hay algunos ejercicios más adecuados para la
embarazada, como la natación y otros ejercicios en el agua, caminar, yoga, ir en bicicleta.
Dependerá de nuestros gustos y además nos prepara para afrontar fuertes y con más ánimos
el parto, ayudando a una mejor recuperación.

Realizar el seguimiento médico, pero durante los meses que dura la gestación nuestro
cuerpo sufre muchos cambios, el embrión y el feto evolucionan rápidamente y queremos
que todo esté bien. Los distintos controles durante el embarazo no solo sirven para que nos
emocionemos con la primera ecografía (y las siguientes), nos aseguran el correcto
desarrollo del mismo, así como la realización de los análisis pertinentes.Entre estos análisis
prenatales importantes se encuentran el triple screening que detecta anomalías en el feto o
la prueba del estreptococo para ver si existe infección, el test de O'Sullivan para controlar el
nivel de glucosa.

Cuida la higiene bucal,por cada hijo, un diente, dice el saber popular. Nos alegramos de que
sea falso, pero algo de realidad hay detrás de esa catastrófica frase. La boca durante el
embarazo también sufre cambios, la composición de la saliva, las hormonas, las
náuseas.Provocan que un buen número de embarazadas padezcan problemas bucales. Por
ello, recuerda lavar los dientes con crema fluorada después de cada comida, utiliza el hilo
dental y colutorio de enjuague.El ginecólogo no tiene por qué ser el único especialista que
veamos durante el embarazo. Se recomienda una visita al odontólogo para controlar la

279
salud bucal al menos una vez el embarazo, preferiblemente en el segundo trimestre, para
controlar que todo está bien.
La salud mental también es importante y necesitamos estar lo más cerca posible del 100%
para la llegada del bebé. No siempre resulta fácil, sobre todo si ya tenemos hijos anteriores
y más que nada al final del embarazo, pero hemos de procurar descansar al máximo y
mantener el estrés alejado de nuestra vida. Procuremos una buena calidad del sueño
(aunque en el último trimestre el asunto se complique), sigamos haciendo ejercicio y
realicemos actividades que nos despejen, que nos entretengan, que nos relajen.

5. En el adulto.

La actividad física es buena a cualquier edad. “Muy viejo” y “muy débil” no son razones
suficientes para prohibir la actividad física. En realidad, no hay muchas razones de salud
para limitar la actividad física. Su médico puede hablarle e indicarle si está en condiciones
de realizar ejercicios, y sobre la importancia de la actividad física en la vida, la actividad
física son los ejercicios físicos planificado para cada persona de forma progresiva y diario o
interdiario para mantener la fortaleza de los músculos y los huesos.

 Fortalece los huesos y músculos.


 Permite una sensación de bienestar y disminuye la tristeza, el estrés, y la ansiedad.
 Disminuye la grasa (colesterol) y el azúcar en la sangre.
 Ayuda a mantener el buen estado de ánimo.
 Ayuda a dormir mejor y relajado.
 Mejora la capacidad de memoria, la atención y concentración.
 Mejora el corazón y la circulación

Primero: el ejercicio es planificado para cada persona, de forma progresiva,


aproximadamente 30 minutos de preferencia diaria o interdiaria sin descansar los fines de
semana ni feriados, aumentando poco a poco la cantidad del ejercicio.

280
Segundo: se realiza en base a un plan: elección del horario, tipo de ejercicio a realizar,
elección de vestimenta adecuada, elección del espacio físico, de equipos o aparatos.

Tercero: la actividad física puede ser ejercicios simples como: caminar, bailar, correr,
trotar, montar bicicleta; o ejercicios dirigidos: gimnasia, aeróbicos, taichí, ejercicios de
flexibilidad, de fortalecimiento, equilibrio. Lo importante es que sea agradable y de fácil
ejecución.

6. En el adulto mayor.

La OMS está en proceso de elaborar una estrategia y plan de acción mundiales sobre el
envejecimiento y la salud, en consulta con los Estados Miembros y otros asociados. La
estrategia y plan de acción se fundamentan en los datos científicos del informe mundial
sobre elenvejecimiento y la salud y se basan en las actividades ya iniciadas para abordar
cinco ámbitos de actuación prioritarios. 217

Compromiso con un envejecimiento saludable. Exige una sensibilización con respecto al


valor del envejecimiento saludable y un compromiso y medidas sostenibles para formular
políticas de base científica que refuercen las capacidades de las personas mayores.

Alineamiento de los sistemas de salud con las necesidades de las personas mayores. Los
sistemas de salud deben organizarse mejor en torno a las necesidades y las preferencias de
las personas mayores, estar concebidos para reforzar la capacidad intrínseca de los ancianos
e integrarse en diferentes entornos y personal de atención. Las actuaciones en ese ámbito
están estrechamente relacionadas con el trabajo que se lleva a cabo en toda la Organización
para fortalecer la atención sanitaria universal y los servicios de salud integrados y centrados
en las personas.

217
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

281
Establecimiento de sistemas para ofrecer atención crónica. Para atender las necesidades de
las personas mayores se necesitan sistemas de atención crónica en todos los países 218. Ello
requiere fomentar, a veces partiendo de cero, los sistemas de gobernanza, las
infraestructuras y la capacidad del personal. La labor de la OMS en atención crónica
(incluidos los cuidados paliativos) se corresponde estrechamente con las iniciativas para
reforzar la cobertura sanitaria universal, afrontar las enfermedades no transmisibles y
establecer servicios integrados y centrados en las personas.

Creación de entornos adaptados a las personas mayores. Ello exigirá adoptar medidas para
combatir la discriminación por razones de edad, permitir la autonomía y apoyar el
envejecimiento saludable en todas las políticas y en todos los ámbitos de gobierno. Estas
actividades aprovechan y complementan la labor que la OMS ha llevado a cabo en la última
década para impulsar la adaptación a las personas mayores en ciudades y comunidades, en
particular el fomento de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Adaptadas a las
Personas Mayores y de una plataforma para compartir información de forma interactiva (un
Mundo Adaptado a las Personas Mayores).

Alimentación y nutrición saludable: una de las mejores maneras de darle al cuerpo la


nutrición que necesita es comiendo a diario una variedad de alimentos y bebidas con un
adecuado contenido de nutrientes. Una buena nutrición promueve y mantiene la salud,
retrasando algunos cambios del envejecimiento, disminuyendo la frecuencia de algunas
enfermedades.

E. ENFERMERÍA Y ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.


1. Definición de atención primaria en salud.

218
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

282
“La enfermería es una de las profesiones más importantes de la atención a la salud, estando
especializada en el ámbito de los cuidados orientados a la promoción, mantenimiento y
recuperación de la salud. La nueva enfermería familiar y comunitaria responde a un modelo
orientado a la racionalidad, la eficiencia y la equidad. Los avances sanitarios han generado
una gran diversidad en los conocimientos técnicos y en las funciones de los profesionales
sanitarios, que exigen un  abordaje multidisciplinar e integral de la salud. Por otro lado los
cambios demográficos, sociales y económicos han determinado importantes cambios en los
problemas de salud como el estrés; alteraciones nutricionales; enfermedades crónicas y
degenerativas relacionadas con la edad avanzada que exigen atención sanitaria y cuidados
continuados; nuevas epidemias como el VIH y otros procesos  infecciosos relacionados
como las hepatopatías, las ETS o la tuberculosis; accidentes de tráfico y sus secuelas;
maltrato  familiar; crecimiento de la pobreza y el desarraigo por la crisis y los recortes del
estado del bienestar; o la marginación de la población inmigrante.”219

En este contexto la enfermería, además de aplicar de forma integral un conjunto de


cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el proceso salud-enfermedad, debe
contribuir a que adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado
en el marco de una atención primaria integral y comunitaria que incluye la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud, y la prevención de la enfermedad.

Se ocupa de los individuos, grupos familiares y de los diferentes grupos sociales, en los
centros de salud, en los domicilios de los pacientes, en la comunidad y en las urgencias.
Para poder abordar con racionalidad y eficacia  los problemas de salud es fundamental
estudiarlos en el medio en que se ha desarrollado y analizar su evolución en el tiempo. Ello
exige conocer el entorno de las personas y relacionarlo con  los comportamientos
saludables o de riesgo, los  hábitos alimenticios, las condiciones higiénicas que le rodean, la
actividad y el ejercicio que realiza la población, los patrones culturales, los hábitos y
condiciones sociales, y el entorno profesional, escolar y familiar.

219
ZURRO. A, (2010) Compendio de Atención Primaria: Principios, organización y métodos en
Medicina. Bogotá. Editorial Elsevier. P. 98

283
El crecimiento de las enfermedades crónicas y los recortes a la Ley de Dependencia obliga
a muchas familias a desempeñar una actividad cuidadora, que precisa de apoyo educacional
y asesoramiento sanitario por personal profesional adecuadamente formado y cercano al
entorno familiar y comunitario como el que brinda la enfermería de Atención Primaria.
También es relevante la labor de la enfermería en la promoción de la salud en los centros
educativos. Modelo que las administraciones sanitarias tienen poco interés en desarrollar A
pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de la reforma del nivel primario, las
actuaciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y participación de la
comunidad, continúan sin desarrollarse plenamente. Los servicios de atención primaria
continúan orientados a la enfermedad en lugar de la salud.

Un sistema sanitario orientado a la atención primaria es menos costoso y más eficiente que
el basado en el hospital y la actividad curativa, ya que permite identificar la necesidad de
atención de cada paciente, en qué nivel debe ser atendido y por qué profesional, evitando
así un derroche irracional  de los  recursos humanos. Los cuidados de la enfermería
comunitaria no requieren de pruebas costosas para llegar al diagnóstico de enfermería, ni de
terapias caras para resolver los problemas.

Entre los valores de la atención primaria están la continuidad y longitudinalidad de la


atención,  su papel de filtro y de derivación de pacientes al resto de niveles  asistenciales.
En este modelo la enfermería debe desempeñar un importante papel facilitando el acceso a
los servicios (puerta de entrada y distribuidora de la atención) a grupos de población  con
más necesidad de atención como enfermos crónicos, personas mayores, marginados
sociales, mujeres o niños.

Pese a los planteamientos recogidos por la Ley General de Sanidad y el Modelo de


Atención Primaria las actuaciones de promoción de la salud son aún los menos
desarrollados en los Centros de Atención Primaria y son poco apoyados por las
Administraciones Sanitarias Autonómicas y los Ayuntamientos instituciones colaboradoras
por sus competencias relacionadas con el medio ambiente y la atención a colectivos

284
necesitados de atención y apoyo. La enfermería comunitaria debe desarrollar actuaciones de
intervención comunitaria y participativa dirigida a grupos con características, necesidades o
intereses comunes, orientados a promover la salud, incrementar la calidad de vida y el
bienestar social, y a potenciar la capacitación de las personas y grupos para abordar sus
problemas y necesidades de salud. Para mejorar la salud de la población y crear entornos
saludables se precisa la cooperación, participación y articulación de los servicios sanitarios
y sociales con las instituciones, asociaciones, grupos y ciudadanos en general generando
alianzas y sinergias intersectoriales a favor de la salud.

Papel de la enfermería de familia y comunitaria:el rol de la enfermería de Atención


Primaria y Comunitaria debe reorientarse a  capacitar a las personas, familias y
comunidades para cuidarse de sí mismas (priorizando la promoción de salud y la
prevención de la enfermedad),  trasformando la dependencia en autocuidado. Esto implica
cambiar el actual modelo de enfermería asistencial que ofrece, casi en exclusiva, una
atención directa a personas enfermas.

El modelo de Atención Primaria amplió las competencias de las enfermeras que pasaron de
realizar casi en exclusiva funciones técnicas y burocráticas a trabajar con programas y
protocolos donde han alcanzado un mayor protagonismo profesional: promoción, educación
para la salud, o atención domiciliaria.

Para que la enfermería sea una pieza clave en la Atención Primaria, debería: “fundamentar
sus actuaciones en las necesidades y problemas de salud prioritarios de la población,
elaborados de manera participativa. Garantizar el carácter integral e integrador de la
atención y de los cuidados de salud. Utilizar la educación sanitaria como un instrumento de
su trabajo con la población, las familias y los individuo Trabajar con y para la comunidad
promoviendo la participación comunitaria, abordar los problemas y necesidades de salud
desde la multi-causalidad e interdisciplinariedad, evaluar el impacto de sus actuaciones
sobre la salud de la población.”220

220
ZURRO. A, (2010) Compendio de Atención Primaria: Principios, organización y métodos en
Medicina. Bogotá. Editorial Elsevier. P. 98

285
Un sistema orientado a la salud en lugar de a la enfermedad, debe potenciar el autocuidado
personal y responsabilizar a la población de promover su salud personal y de su comunidad.
El grupo profesional más capacitado para hacer esto posible, por formación y
competencias, es la Enfermería Familiar y Comunitaria.

2. Antecedentes y nuevo enfoque de la atención primaria.

Hace treinta años, los antecedentes y nuevo enfoque de la atención primaria de salud se
presentaron como un conjunto de valores, principios y enfoques destinados a mejorar el
grado de salud de las poblaciones desfavorecidas. En todos los países, ofrecía una manera
de mejorar la equidad en el acceso a la atención de salud y la eficiencia en la manera en que
se usaban los recursos. La atención primaria de salud adoptó una visión holística de la salud
que iba mucho más allá del limitado modelo médico. Reconocía que muchas de las causas
básicas de la mala salud y de la enfermedad escapaban al control del sector de la salud y,
por lo tanto, deben abordarse a través de un enfoque amplio que abarque a toda la sociedad.
De ese modo cumpliría varios objetivos: mejorar la salud, disminuir la morbilidad,
aumentar la equidad y mejorar enormemente la eficacia de los sistemas de salud.

Hoy en día, los sistemas de salud, incluso en los países más desarrollados, no alcanzan esos
objetivos. Aunque se han realizado notables progresos para mejorar la salud, luchar contra
la enfermedad y alargar la vida, las personas no están satisfechas con los sistemas de salud
que existen en todo el mundo. Una de las mayores preocupaciones se refiere al costo de la
atención de salud. Se trata de una preocupación realista, ya que 100 millones de personas
caen en la pobreza todos los años al costear la atención sanitaria. Un número aún mayor de
personas no puede acceder a ningún tipo de atención de salud. El problema radica en que
los sistemas de salud y los programas de desarrollo de la salud se han convertido en un
mosaico de componentes dispares. Ello se evidencia en la excesiva especialización de los
países ricos y en los programas impulsados por donantes y centrados en una sola
enfermedad de los países pobres. Una gran proporción de los recursos se destina a los
servicios curativos, pasando por alto las actividades de prevención y promoción de la salud,
que podrían reducir en un 70% la carga de morbilidad a nivel mundial.

286
En resumen, los sistemas de salud son injustos, inconexos, ineficientes y menos eficaces de
lo que podrían ser. Además, sin una reorientación sustancial es probable que los actuales
sistemas de salud se vean desbordados por los crecientes desafíos del envejecimiento de la
población, las pandemias de enfermedades crónicas, las nuevas enfermedades emergentes,
como el SRAS, y las repercusiones del cambio climático. En lugar de reforzar su
capacidad de respuesta y prever los nuevos desafíos, los sistemas sanitarios parecen
hallarse a la deriva, fijándose una tras otra prioridades a corto plazo, de manera cada vez
más fragmentada y sin una idea clara del rumbo a seguir», se señala en el Informe sobre la
salud en el mundo 2008, titulado La atención primaria de salud, más necesaria que nunca.
Con la publicación de este informe el 14 de octubre, la OMS espera iniciar un debate a
nivel mundial sobre la eficacia de la atención primaria de salud como una forma de
reorientar los sistemas nacionales de salud.

En un editorial publicado recientemente en la revista TheLancet, la Directora General de la


OMS, Margaret Chan, escribió: «Ante todo, la atención primaria de salud ofrece una
manera de organizar el conjunto de la atención de salud, desde los hogares hasta los
hospitales, en la que la prevención es tan importante como la cura, y en la que se invierten
recursos de forma racional en los distintos niveles de atención».

En realidad, la OMS espera reavivar ese debate. La atención primaria de salud se puso
oficialmente en marcha en 1978, cuando los Estados Miembros de la OMS firmaron la
Declaración de Alma-Ata. Eso fue hace 30 años. Unos cuantos países persiguieron este
ideal. Pero, como afirma la Dra. Chan: «Este enfoque se malinterpretó casi de inmediato».
Los antecedentes y nuevo enfoque de la atención primaria de salud se interpretó
erróneamente como la prestación de una mala atención a los pobres. También se consideró
que se centraba exclusivamente en el primer nivel de atención. Algunos la calificaron de
utópica, y otros pensaron que era una amenaza para el cuerpo médico.

En el Informe sobre la salud en el mundo, la OMS propone “que los países basen sus
decisiones relativas al sistema de salud y al desarrollo de la salud en cuatro orientaciones
normativas amplias e interconectadas. Estas cuatro orientaciones representan los principios

287
básicos de la atención de salud. Cobertura universal: para que los sistemas sean equitativos
y eficientes, todas las personas deben tener acceso a la atención de salud de acuerdo con sus
necesidades e independientemente de su capacidad de pago. Si carecen de dicho acceso, las
desigualdades en materia de salud producen décadas de diferencias en la esperanza de vida,
no sólo entre países, sino dentro de los países. Estas desigualdades plantean riesgos, en
particular brotes de enfermedades, para todos.” 221

Ofrecer una cobertura para todos constituye un desafío económico, pero actualmente la
mayoría de los sistemas se basa en pagos directos, que es el método menos equitativo y
eficaz. La OMS recomienda sistemas de mancomunación de fondos y de prepago, como los
planes de seguro. El Brasil comenzó a trabajar para lograr la cobertura universal en 1988, y
ahora llega al 70% de la población.

Servicios centrados en las personas: los sistemas de salud pueden reorientarse para
responder mejor a las necesidades de las personas a través de puntos de prestación de
servicios integrados en las comunidades. Cada una de las 17.000 “casas de salud” de la
República Islámica de Irán presta servicio a unas 1500 personas, siendo responsables del
acusado descenso de la mortalidad de las dos últimas décadas, en las que la esperanza de
vida pasó de 63 años en 1990 a 71 años en 2006. La estrategia de atención primaria de
salud de Nueva Zelandia, que se puso en marcha en 2001, hace hincapié en la prevención y
la gestión de las enfermedades crónicas. Las “policlínicas” cubanas han contribuido a que
los cubanos gocen de una de las mayores esperanzas de vida (78 años) de los países en
desarrollo del mundo. El Programa de Salud Familiar del Brasil proporciona una atención
de calidad a las familias en su domicilio, en las clínicas y en los hospitales.

Políticas públicas saludables: la biología no explica por sí sola muchas de las diferencias de
longevidad, como la diferencia de 27 años entre los barrios ricos y pobres de Glasgow. De
hecho, gran parte de lo que afecta a la salud se halla en gran medida fuera de la esfera de
influencia del sector sanitario. Los Ministerios de Comercio, Medio Ambiente, Educación y
otros influyen en la salud, y, sin embargo, se suele prestar muy poca atención a las
221
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

288
decisiones de estos ministerios que afectan a la salud. La OMS considera que todas
deberían ser objeto de deliberaciones y que es preciso integrar ampliamente un enfoque de
“la salud en todas las políticas” en todos los gobiernos. Ello exigirá modificar los cálculos
políticos, ya que algunos de las mayores mejoras de la salud pueden lograrse por medio de
programas de desarrollo desde la primera infancia y la educación de las mujeres, pero es
poco probable que estos beneficios se hagan realidad durante el o los mandatos de un único
político.

Liderazgo: “los actuales sistemas de salud no se encaminarán de forma natural a modelos


más equitativos, eficientes (que funcionen mejor) y eficaces (que alcancen sus objetivos).
Así pues, más que mandar y controlar, el liderazgo tiene que negociar y dirigir. Todos los
componentes de la sociedad –incluidos los que tradicionalmente no intervienen en la salud–
tienen que participar, incluso la sociedad civil, el sector privado, las comunidades y el
sector empresarial. Los responsables de la salud deben garantizar que los grupos
vulnerables tengan una plataforma para expresar sus necesidades y que se preste atención a
estas peticiones. Las posibilidades son enormes.”222

En la mitad de los países del mundo, los problemas de salud son la mayor preocupación
personal para una tercera parte de la población. Para asumir un liderazgo sensato es
necesario saber lo que funciona. Sin embargo, la investigación sobre sistemas de salud es
una esfera que a menudo recibe financiación insuficiente. En los Estados Unidos de
América, por ejemplo, tan sólo se dedica el 0,1% del gasto del presupuesto nacional en
materia de salud a la investigación sobre sistemas de salud. No obstante, la investigación es
necesaria para generar las mejores pruebas científicas que sirvan de base para tomar
decisiones de salud.

Al perseguir estos cuatro objetivos de atención primaria de salud, los sistemas nacionales
de salud pueden llegar a ser más coherentes, más eficientes, más equitativos y mucho más
eficaces. Es posible avanzar en todos los países. Ahora, más que nunca, existen

222
BALDERAS, M. (2012) Admistración de los Servicios de Enfermería. México Sexta Edición. The
McGraw-Hill Company Editores S.A. P. 94

289
oportunidades para empezar a cambiar los sistemas de salud y convertirlos en atención
primaria de salud en todos los países. Las dificultades difieren en países con distintos
niveles de ingresos, pero también existen aspectos comunes. Se gasta más dinero que nunca
en salud y se tienen más conocimientos para abordar los problemas sanitarios mundiales,
incluso mejores tecnologías médicas. Actualmente también se reconoce que las amenazas y
oportunidades en materia de salud son comunes en todo el mundo. La ayuda es importante
para algunos países, pero la gran mayoría del gasto sanitario procede de fuentes nacionales.
Incluso hoy en día, en África, el 70% de los recursos destinados a la salud procede de
fondos nacionales. Así pues, la mayoría de los países tiene la capacidad necesaria para
comenzar a avanzar hacia los beneficios de la atención primaria de salud y beneficiarse de
ellos.

3. Atención primaria renovada.

La salud considera que la renovación de la APS debe ser parte integral del desarrollo de los
sistemas de salud y, a su vez, que los sistemas de salud basados en la APS son la mejor
estrategia para promover mejoras equitativas y sostenibles en la salud de los pueblos de las
Américas.

Definimos un sistema de salud basado en la APS como “un enfoque amplio de la


organización y operación de los sistemas de salud, que hace del derecho a alcanzar el
mayor nivel de salud posible su principal objetivo, al tiempo que maximiza la equidad y la
solidaridad del sistema. Un sistema de tal naturaleza seguía por los principios propios de la
APS tales como dar respuesta a las necesidades de salud de la población, orientación hacia
la calidad, responsabilidad y rendición de cuentas de los gobiernos, justicia social,
sostenibilidad, participación e intersectorialidad.” 223

Un sistema de salud basado en la APS está conformado por un conjunto de elementos


estructurales y funcionales esenciales que garantizan la cobertura y el acceso universal a los

223
ZURRO. A, (2010) Compendio de Atención Primaria: Principios, organización y métodos en
Medicina. Bogotá. Editorial Elsevier. P. 113

290
servicios los cuales son aceptables para la población y promueven la equidad. Presta
atención integral, integrada y apropiada a lo largo del tiempo, pone énfasis en la prevención
y la promoción y garantiza el primer contacto del usuario con el sistema tomando a las
familias y comunidades como base para la planificación y la acción. Un sistema de salud
basado en APS requiere un sólido marco legal, institucional y organizativo, además de
recursos humanos, económicos y tecnológicos adecuados y sostenibles.

Emplea prácticas óptimas de organización y gestión en todos los niveles del sistema para
lograr calidad, eficiencia y efectividad, y desarrolla mecanismos activos con el fin de
maximizar la participación individual y colectiva en materia de salud. Un sistema de salud
de esta naturaleza promueve acciones intersectoriales para abordar otros determinantes de
la salud y la equidad.

La esencia de la definición renovada de la APS sigue siendo la misma que la de la


Declaración de Alma Ata sin embargo, la nueva definición se centra en el sistema de salud
en su conjunto; incluye a los sectores público, privado y sin fines de lucro, y es aplicable
para todos los países. Distingue entre valores, principios y elementos, subraya la equidad y
la solidaridad, e incorpora principios nuevos como la sostenibilidad y la renovación de la
Atención Primaria de Salud en las Américas hacia la calidad. Descarta la idea de que la
APS sea un conjunto estipulado de servicios de salud, ya que éstos deben ser congruentes
con las necesidades locales en materia de salud. De igual modo, descarta que la APS se
defina por tipos específicos de personal de salud, puesto que los equipos que trabajan en la
APS deben determinarse de acuerdo con los recursos disponibles, las preferencias
culturales y la evidencia disponible.

Por el contrario, la estrategia de renovación especifica un grupo de elementos estructurales


y funcionales que pueden medirse y evaluarse y que constituyen una aproximación
coherente y lógica hacia los sistemas de salud firmemente basados en la estrategia de APS.
Esta estrategia está destinada a guiar la transformación de los sistemas de salud de manera
que puedan alcanzar sus objetivos y ser suficientemente flexibles como para adaptarse a los
nuevos desafíos que vayan surgiendo con el transcurso del tiempo. Reconoce que la APS es

291
algo más que la prestación de servicios de salud en sentido estricto: su éxito depende de
otras funciones del sistema de salud y de otros procesos sociales.

El marco conceptual que aquí se presenta pretende servir como base para organizar y
comprender los componentes de un sistema de salud basado en la APS; esto no implica
determinar exhaustivamente todos los elementos que se necesitarían para definir o
constituir un sistema de salud. Cada país deberá desarrollar su propia estrategia para la
renovación de la APS, de acuerdo con sus recursos económicos, circunstancias políticas,
capacidades administrativas y desarrollo histórico del sector de la salud. Se espera que los
valores, principios y elementos propuestos ayuden a este proceso.

Los valores son esenciales para establecer las prioridades nacionales y para evaluar si los
pactos sociales responden o no a las necesidades y expectativas de la población Proveen
una base moral para las políticas y los programas que se formulan en nombre del interés
público. Los valores que aquí se describen pretenden reflejar los de la sociedad en general.

Algunos pueden tener prioridad sobre otros, o incluso se definen de manera ligeramente
diferente de acuerdo con la cultura, la historia y las preferencias de la población.

4. Principios.

Siendo la mejora en las condiciones de salud una parte integrante del proceso de desarrollo,
también se ve afectada por factores sociales, culturales y económicos así como biológicos y
medioambientales. Por lo tanto, la interacción con otros sectores contribuye al progreso en
materia sanitaria.

Asimismo, según la APS, la mejora de las condiciones de salud requiere una mayor
participación de la población –individuos, familias y comunidades– en las acciones a favor
de su propia salud, adoptando conductas y hábitos más saludables y asegurando un
ambiente favorable para la salud.

292
La APS preconiza un sistema de atención sanitaria basado en las necesidades de una
determinada población. Al mismo tiempo, pretende lograr un sistema sanitario que
mantenga un equilibrio entre el tratamiento curativo y la prevención, entre la atención
hospitalaria y los cuidados comunitarios, y los servicios de salud profesionalizados y
ambientes favorables a la salud.

Tal como se recomendó en la Declaración de Alma-Ata (OMS/UNICEF, 1978), los planes


nacionales de desarrollo deberían incorporar la APS en sus programas de salud, urbanos y
rurales, llevando a cabo una reorganización de la atención sanitaria: transfiriendo recursos
humanos y materiales desde los grandes hospitales hacia los centros de salud comunitarios,
desde las tecnologías avanzadas hacia las intervenciones simples, y desde la práctica
médica altamente profesionalizada hacia los agentes comunitarios de la salud.

El término “primaria” no significa “reducida”, “elemental” ni “de calidad inferior”, sino


primera, primordial, de primer recurso; es decir, la clase de atención que se proporciona en
el primer punto de contacto con el sistema asistencial. El papel de los servicios de salud
secundarios (ver sistemas de salud), como los hospitales de distrito, es vital para la
referencia de los pacientes que no pueden ser tratados en el nivel primario. No obstante, la
educación sanitaria, los cuidados sanitarios preventivos y el diagnóstico y el tratamiento
eficientes, pueden minimizar el número de transferencias. Los servicios del nivel
secundario también pueden proporcionar supervisión y soporte, facilitar la distribución de
medicamentos y colaborar en la formación de los trabajadores de la salud.

A lo largo de los últimos veinte años, los países, los organismos internacionales y las
organizaciones no gubernamentales han ido aceptando la “Salud para todos” como meta en
sus esfuerzos para mejorar la salud, y la mayor parte de los gobiernos ha aceptado los
principios de la APS de la manera en que fueron definidos en Alma Ata y los ha adoptado
en sus políticas sanitarias en función de sus condiciones económicas, sociales, culturales y
políticas. El acceso a las prestaciones elementales contempladas en la APS ha ido
creciendo, aunque con enorme variación entre diferentes países y diferentes poblaciones.

293
“La APS, junto con los avances económicos, tecnológicos y educativos, ha contribuido
significativamente al descenso en la mortalidad y la morbilidad infantil y de niños menores
de cinco años y al aumento en la esperanza de vida al nacer (WHO, 1999:2). No obstante,
el progreso en la implementación de los principios de la APS ha sido obstaculizado por
diversos factores y el cumplimiento de los objetivos hacia la meta “Salud para todos en el
año 2000” no ha sido uniforme. En la actualidad, la desigualdad en las condiciones
sanitarias y en el acceso a los servicios de salud (incluyendo los de la APS) entre los países
y los diferentes grupos de población dentro de los mismos son aún mayores que hace dos
décadas. En 1999, aproximadamente la quinta parte de la población mundial carece de
acceso a los servicios de atención sanitaria y un tercio de la misma no tiene acceso a los
medicamentos esenciales”224 (Hamand, 1999).

Durante las últimas dos décadas, muchos gobiernos de los países pobres han sido incapaces
de mantener en funcionamiento unos sistemas sanitarios que brinden unos servicios de
salud mínimos de calidad, lo cual ha obstaculizado la implementación de los principios de
la APS y el avance de la salud para todos. Esta situación se ha debido a una falta de
financiación para la salud y para otros servicios sociales, debida a la crisis de los años 80, a
la incapacidad para obtener fondos locales e internacionales para ellos, así como también a
las fuertes restricciones que los programas de ajuste estructural de la economía han
impuesto a los presupuestos nacionales en esos sectores.

5. Papel de enfermería en la atención primaria en salud.

“En este punto del complejo de la OMS el único estamento implicado somos nosotros
mismos, los enfermeros. El rol que debe desempeñar la enfermería es aquel que implica el
desarrollo de todas sus funciones, la asistencial ampliamente desarrollada, la de gestión, la
de docencia y la de investigación. Para ello necesitamos asistirnos de un soporte básico que
nos permita y facilite el logro de estos objetivos. Esta sólida estructura es la Consulta de
Enfermería. La consulta de enfermería nos permite gestionar nuestras actividades, como

224
http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/16

294
cuando y cuanto (función de gestión), a través de ella podemos realizar procedimientos y
técnicas de enfermería, la consulta de ingreso, la consulta a demanda y la consulta
programada, todo ello engloba la función asistencial. La consulta programada nos permite a
su vez la puesta en marcha de los programas de salud (tuberculosis, VIH, adherencia al
tratamiento, enfermedades crónicas, vacunas, etc.), del o asesoramiento y de la Educación
para la Salud, que forma parte de nuestra función como docentes.”225

Esta sistematización de nuestro trabajo facilita el registro de todas las actividades y poder
cumplimentar así un aspecto fundamental, la evaluación y a su vez constituye la base
científica de futuras investigaciones (función de investigación).

Para desempeñar este rol que intentamos definir y encuadrarlo en el ámbito de la Educación
para la Salud, hay que tener muy presente qué aspectos lo fundamentan y cómo
desarrollarlo, es decir, definir nuestra función, actitud y aptitud. De esta última hablaremos
más adelante. Respecto a nuestra función debe estar encaminada a facilitar, ayudar, apoyar,
motivar y orientar. Nuestra actitud debe caracterizarse por favorecer la creación de climas
tolerantes de entendimiento que favorezcan la comunicación. Esta es quizás la clave que
nos permita desarrollar la Educación para la Salud en todas sus vertientes ejerciendo el
papel que nos corresponde y que por otra parte se espera de nosotros.

Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Mantenerun comportamiento natural.


 Utilizar un lenguaje positivo.
 Ser positvo en nuestras valoraciones.
 Aceptar a las personas y sus situaciones.
 Evitar los juicios previos y las suposiciones.
 Dar a entender nuestro deseo de ayuda.
 Mostrar, interés, proximidad y cercanía.

225
SOCIEDAD MADRILEÑA DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA (2009) Papel de
Enfermería en Atención Primaria. España. Editorial Salud Madrid. P. 48

295
 Fomentar el diálogo entre iguales.
 Profundizar en la investigación de los problemas y sus causas.
 Intentar buscar soluciones conjuntas.
 Ser coherentes entre lo que pensamos, sentimos y expresamos.
 Controlar los sentimientos, las emociones y las fobias.
 Estar dispuestos a saber escuchar.
 Prestar atención al lenguaje no verbal.
 Facilitar la toma de decisiones propias.

6. Enfoque de riesgo: definición, cómo se mide el riesgo (riesgo relativo, riesgo


atribuible, riesgo absoluto).

“El riesgo constituye una medida que refleja la probabilidad estadística de que en un futuro
se produzca un acontecimiento hecho o daño por lo general no deseado. La medición de
esta probabilidad constituye el enfoque de riesgo.”226

OMS el método clínico epidemiológico de abordaje de riesgo, los factores de riesgo y


condición de riesgo individual y colectivo, mediante el cual los servicios de salud publican
planifican y ejecutan las acciones pertinentes para modificarlo y eliminarlos en las personas
familias o comunidades. La medición de la probabilidad de consecuencia adversa por la
presencia de un factor de varios de riesgo constituye el enfoque de riesgo.

Enfoque de riesgo

Pobreza factor de riesgo, daño en embarazos en adolescentes factor de riesgo, daño bajo
peso al nacer, daño mortalidad infantil.

Como se mide el riesgo

226
http://semap.org/wp-content/uploads/2015/12/papelEnfermeriaAP20091.pdf

296
Hay diferentes formas de medir la relación entre el y los factores de riesgo y los daños a la
salud valiéndonos de medidas de relación, frecuencias, medidas asociación.

Son métodos que permiten con la distribución de un número determinado de observaciones


distribución de frecuencia que ubica a las personas a las personas en categorías distintas de
acuerdo a la variable periodos a una población, a un lugar y aun tiempo.

Que son medidas de asociación.

“Son indicadores que miden la fuerza con la que una determinada enfermedad o evento de
salud que se presume como resultado está asociada o relacionada con un determinado factor
que se presume como causa. Medidas de asociación, hay diferentes formas de medir la
asociación entre el y los factores y los daños a salud valiéndonos de las siguientes
medidas.”227

 Riesgo relativo
 Riesgo atribuible.
 Riesgo absoluto

Mide el riesgo de que ocurra un daño en una población durante un periodo de tiempo
determinado número de eventos casos nuevos, población expuesta al daño, población
susceptible, es sinónimo de frecuencia y por tanto expresa la probalidad de una enfermedad
accidente o muerte ocurra en un periodo determinado la población comprende a quienes
tienen el factor de riesgo detenido a quienes no lo tienen.

Riesgo atribuible

“Es una medida empleada para mostrar la proporción en que el daño podría ser reducido si
los FR desaparecieran de la población. Características, mide el impacto posible de lograrse

227
BENAVENT, A. (2012) Fundamentos de Enfermería. Editorial DAE. P. 59

297
en la población respecto a la incidencia de la enfermedad si el FR se suprimiera .lleva
implícita la frecuencia de del daño a la salud con y sin FR presente RR, mide la máxima
proporción de enfermedad que puede atribuirse al FR que se encuentre la población
general, como factor etiológico. Nos da la magnitud de problemas en términos de salud
pública en la comunidad y formulación de políticas de salud.”228

F. ATENCIÓN INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA


INFANCIA AIEPI.
1. Definición.

Cada día millones de padres acuden a hospitales, centros de salud, farmacéuticos, médicos
y sanadores que aplican prácticas tradicionales en busca de atención sanitaria para sus hijos
“enfermos.

Los estudios indican que en muchos casos estos dispensadores de salud no evalúan ni tratan
adecuadamente a los niños, y que los padres tampoco reciben asesoramiento adecuado. En
los servicios sanitarios de primer nivel de países de bajos ingresos, el apoyo diagnóstico de
servicios como los de radiología y laboratorio es mínimo o inexistente y a menudo escasean
los medicamentos y el equipo. La limitación de suministros y de equipo, junto con el ritmo
irregular del flujo de pacientes, reducen las posibilidades de que los médicos de este nivel
de atención puedan aplicar procedimientos clínicos complejos. Por el contrario, para
determinar un tratamiento aprovechando al máximo los recursos disponibles suelen basarse
en la historia médica y en un examen semiológico. Debido a estos factores, la prestación de
atención de calidad a los niños enfermos supone un importante desafío. Para abordarlo, la
OMS y el UNICEF han elaborado la estrategia denominada Atención Integrada a las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).”229

228
BENAVENT, Ib ídem, P. 66
229
BENAVENT, Ib ídem, P. 72

298
¿En qué consiste la AIEPI?: la AIEPI es un enfoque integrado de la salud infantil que se
centra en el bienestar general del niño. Su finalidad es reducir la mortalidad, la morbilidad
y la discapacidad en los niños menores de cinco años, así como promover su mejor
crecimiento y desarrollo. La estrategia abarca componentes preventivos y curativos para su
aplicación tanto por las familias y las comunidades como por los servicios sanitarios.

La AIEPI abarca tres componentes principales:

 Mejora de la formación del personal sanitario en el tratamiento de casos.


 Mejora general de los sistemas de salud.
 Mejora de las prácticas sanitarias en las familias y comunidades.

En los centros sanitarios, la AIEPI promueve el diagnóstico correcto de las enfermedades


de los niños no hospitalizados, vela por el tratamiento combinado apropiado de todas las
enfermedades principales, refuerza la prestación de asesoramiento a los dispensadores de
atención y acelera la derivación de los niños con enfermedades graves. En los hogares,
promueve comportamientos apropiados cuando se necesita asistencia sanitaria, así como la
mejora de la nutrición, la atención preventiva y la aplicación correcta del tratamiento
prescrito.

¿Qué ventajas ofrece la AIEPI con respecto a los enfoques centrados en una sola
enfermedad?: Los niños para los que se solicita tratamiento médico en el mundo en
desarrollo suelen sufrir más de una afección, de manera que un diagnóstico único resulta
inviable. La AIEPI es una estrategia integrada que tiene en cuenta la variedad de factores de
riesgos graves que afectan a los niños. Garantiza el tratamiento combinado de las
principales enfermedades infantiles y hace hincapié en la prevención mediante la
inmunización y la mejora de la nutrición.

¿Cómo se aplica la AIEPI?:la introducción y aplicación de esta estrategia en un país es un


proceso gradual que requiere tanto un alto grado de coordinación entre los programas y

299
servicios sanitarios existentes como una estrecha colaboración con los gobiernos y
ministerios de salud para planificar y adaptar los principios de la AIEPI a las circunstancias
locales. Los principales pasos consisten en:

 Incorporar un enfoque integral de la salud y el desarrollo del niño en la política sanitaria


nacional.
 Adoptar las directrices clínicas uniformes de la AIEPI a las necesidades, a los
medicamentos disponibles y a las políticas del país, así como a los alimentos y al
idioma locales.
 Mejorar la atención en los servicios sanitarios locales impartiendo a los agentes
sanitarios capacitación sobre nuevos métodos de examen y tratamiento de los niños y
sobre prestación de asesoramiento adecuado a los padres.
 Posibilitar la mejora de la atención velando por que se disponga de suficientes
medicamentos apropiados de bajo costo, así como de equipo básico.
 Reforzar en los hospitales la atención de los niños cuyo grado de afección impide
tratarlos en consultorios externos.
 Elaborar mecanismos comunitarios de apoyo para prevenir las enfermedades, ayudar a
las familias en el cuidado de sus hijos enfermos y trasladar a los niños que lo necesiten
a hospitales y dispensarios.

La AIEPI ya se ha introducido en más de 75 países de todo el mundo.

¿Qué medidas se han adoptado para evaluar la AIEPI?: El Departamento de CAH ha puesto
en marcha una evaluación múltiples apaíses para determinar los efectos, los costos y la
eficacia de esta estrategia. Los resultados de la evaluación se utilizan para planificar y
promover intervenciones de salud infantil emprendidas por ministerios de salud de los
países en desarrollo o por asociados nacionales e internacionales en pro del desarrollo.
Hasta el momento, la evaluación se ha realizado en el Brasil, Bangladesh, el Perú, Uganda
y la República Unida de Tanzanía.

Los resultados de la evaluación indican lo siguiente:

300
 la AIEPI permite mejorar el desempeño del personal sanitario y la calidad de la
atención.
 Si se aplica correctamente, la AIEPI puede reducir la mortalidad de los niños menores
de cinco años y mejorar su situación nutricional.
 La AIEPI es una inversión rentable ya que su costo por niño tratado correctamente es
hasta seis veces inferior al de la atención ordinaria.
 En los programas de supervivencia infantil se prevé una mayor atención a las
actividades encaminadas a mejorar el comportamiento de las familias y las
comunidades.
 La ejecución de intervenciones de supervivencia infantil debe complementarse
mediante actividades que refuercen el apoyo del sistema.
 Sólo una cobertura de intervenciones en gran escala permitirá lograr una reducción
significativa de la mortalidad de los niños menores de cinco años.

2. Objetivos

Objetivos de la estrategia AIEPI:230

 Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años, especialmente la ocasionada por


neumonía, diarrea, malaria, tuberculosis, dengue, meningitis, trastornos nutricionales y
enfermedades prevenibles por vacunas, así como sus complicaciones.
 Reducir la incidencia y/o gravedad de los episodios de enfermedades infecciosas que
afectan a los niños, especialmente neumonía, diarrea, parasitosis intestinales,
meningitis, tuberculosis, malaria, además de los trastornos nutricionales.
 Garantizar una adecuada calidad en la atención de los niños menores de 5 años, tanto en
los servicios de salud como en el hogar.
 Fortalecer aspectos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la niñez
en la atención de los servicios de salud y en la dinámica familiar, comunitaria y local.

230
BENAVENT, Ib ídem, P. 97

301
 Apoyar los esfuerzos dirigidos a fortalecer el desarrollo local para la atención de la
salud mejorando las actitudes, habilidades y destrezas en la familia, la comunidad y los
sectores para el cuidado de los niños menores de 5 años y la protección del ambiente.

3. Componentes

Componentes de la estrategia AIEPI.231

La estrategia Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia se


operacionaliza a través de tres componentes.

El primero consiste en el Mejoramiento del desempeño del Personal de Salud, que incluye
la adaptación, la capacitación y el seguimiento posterior para la prevención y control de
enfermedades infantiles.

El segundo, Fortalecimiento de los Servicios de Salud, para apoyar al trabajador de salud en


sus tareas permanentes para que ofrezcan una atención de buena calidad.

El tercero el Mejoramiento de las Prácticas Familiares y Comunitarias que incluye las


intervenciones que se hacen desde el servicio de salud, cuando se atiende a la madre y al
niño, y las acciones en el hogar y la comunidad en beneficio de la salud de los niños. La
estrategia beneficia también al niño que acude al control de niño sano, en los dos casos, ya
sea que el motivo de la consulta sea por morbilidad o atención del niño sano, se pretende
que en primer lugar se busquen activamente signos que podrían agravarse rápidamente si
no son detectados oportunamente y además sistematizar la evaluación de aspectos
preventivos y promocionales para brindar una atención más completa de la que actualmente
se ofrece. La estrategia AIEPI contempla una secuencia ordenada de pasos que permiten al
personal de salud evaluar, clasificar y tratar diferentes problemas de salud que el niño
puede presentar y que habitualmente no son detectados, al focalizar la atención solo en el
motivo de consulta expresado por los padres.

231
BENAVENT, Ib ídem, P. 99

302
4. Principios
 Integralidad
 Coordinación intersectorial
 Trabajo en equipo
 Participación social

5. Intervenciones de enfermería

“Las Intervenciones (actividades o acciones enfermeras), son las encaminadas a conseguir


un objetivo previsto, de tal manera que en el Proceso de Atención de Enfermería, debemos
de definir las Intervenciones necesarias para alcanzar los Criterios de Resultados
establecidos previamente, de tal forma que la Intervención genérica, llevará aparejadas
varias acciones.”232

En el servicio de salud:

Evaluar, clasificar, determinar el tratamiento, referir y asesorar a la familia para el cuidado


del niño y controlar su evolución.

En el hogar:

Educar a las madres y familias para el cuidado del niño, enseñar los signos de peligro,
manejo precoz de casos y búsqueda de asistencia

Conformar un equipo de trabajo, elaborar el diagnóstico situacional, realizar compromisos


de gestión institucional, promover la participación comunitaria, priorizar grupos
vulnerables y vigilar el cumplimiento de las normas establecidas y los compromisos
suscritos.

232
http://enfermeriaactual.com/nic/

303
G. SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
1. Definición, estructura.

Se podría caracterizar que actualmente el sector salud es de naturaleza mixta, conformado


por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social (IGSS), el Sector Privado, la Sanidad Militar y un significativo sector
de medicina comunitaria tradicional, sobreviviente de la cultura Maya. El Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social tiene el mandato de ser “La rectoría del Sector Salud,
entendida como la conducción, regulación, vigilancia, coordinación y evaluación de las
acciones e instituciones de salud a nivel nacional”233 (MSPAS, Código de salud Decreto 90-
97, Artículo 9º), este opera por medio de sus dependencias públicas: hospitales, centros de
salud y puestos de salud.

El IGSS que es una entidad descentralizada del Estado, su fin primordial es la seguridad
social de país, como parte de sus funciones desarrolla un componente principal de atención
médica destinado a los trabajadores asalariados afiliados y sus dependientes con dos
programas que son el de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS) y el de Accidentes,
Enfermedad Común y Maternidad (AEM), ampliando en los últimos años un programa de
Atención Primaria en Salud en el Departamento de Escuintla de forma experimental el cual
aún está siendo evaluado.

El Sector Privado que se puede subdividir en Sector Privado Lucrativo y Sector Privado no
Lucrativo. El primero está constituido por los Hospitales, Sanatorios y Clínicas privadas
que su fin principal es el de adquirir beneficio económico con la prestación de servicios de
recuperación y rehabilitación de la salud y se encuentran además las empresas de Seguros
Médicos Privados. El Segundo está compuesto principalmente por el sector llamado de
ONGS de las cuales el 55% se encuentran en el área rural del país y se caracterizan por dar
respuestas a problemas inmediatos y de largo plazo, bajo una óptica de participación
comunitaria como la mejor respuesta a la problemática de salud, de acuerdo a la siguiente
lógica:

233
BENAVENT, Ib ídem, P. 126

304
1. Preventivo educativa.
2. Curativa.
3. Coordinación.

Además en este sector se encuentra el Sector-Religioso en la misma línea de trabajo de las


ONG, están dando respuesta inmediata a los problemas de salud a través de Educación y
Prevención, Clínicas, Dispensarios y Hospitales.

La Sanidad Militar cuenta con programas de salud para las Fuerzas Armadas y la Policía a
través de hospitales y enfermerías. El sistema de medicina tradicional comunitaria ha
sobrevivido con los servicios de los Chamanes, los curanderos, los hueseros, los ancianos,
las comadronas que desde la sabiduría de la cultura maya utilizan Consejos, Rituales,
Baños, Plantas Medicinales y productos animales y minerales para solucionar sus
problemas de salud. Este sistema ha sido ignorado y muy poco tomado en cuenta desde la
cultura occidental aunque ya hay esfuerzos de lograr que tanto el sistema medico occidental
como el etnomédico maya puedan convivir en mutuo respeto y entendimiento con acciones
conjuntas.
Existen también dentro de sector salud instituciones públicas y privadas que realizan
acciones en salud sin ser su fin principal, destacándose dentro de ellas: La Secretaría de
Bienestar Social de la Presidencia, el Ministerio de la Defensa, el Ministerio De Desarrollo
Urbano y Rural, el Ministerio de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas y el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

La salud se ha convertido en un “Paraguas” ideológico y estratégico para la introducción de


elementos de desarrollo comunitario y de salud pública, en los cuales la participación de las
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han tenido un papel protagónico, en
el cual deberían de ir comprometiendo la participación de las comunidades en la
planeación, formulación y ejecución de las acciones. Con la estructura del Sector Salud;
mencionada anteriormente se tiene la siguiente cobertura de servicios: Sector Público 48%
(MSPAS 32% y Seguro Social 16%) y el Sector Privado 10%, Sanidad Militar 0.21% lo

305
cual demuestra que el 41.79% de la población no fue atendido por dicho sistema y que
únicamente el 54% restante accedió a los servicios de salud.

No se ha cuantificado estadísticamente, pero la mayoría de la población ha utilizado por


muchos años incluso desde la época precolombina, las prácticas y medicinas tradicionales
para la recuperación de su salud, lo cual todavía es una práctica cotidiana.

Ante la falta de servicios y ante el abuso de los costos para acceder a las formas
occidentales de curación. Así también no existen registros estadísticos de la cobertura dada
por las ONG, considerándose por parte del MSPAS, que estas tienen una cobertura
aproximada del 18% de la población, pero que con frecuencia atienden a grupos que
también reciben atención de otras instituciones.

2. Plan nacional de salud.


Guatemala, 3 de mayo de 2010. Guatemala avanza hacia la reducción de la mortalidad
materna y neonatal, mediante la puesta en marcha del  "Plan Nacional para la reducción de
la mortalidad materna-neonatal y el mejoramiento de la salud reproductiva de la población
guatemalteca 2010-2015",234 el cual fue presentado en Ciudad de Guatemala, el 30 de abril
pasado.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social  (MSPAS) busca reducir las cifras de
153 mujeres fallecidas por cada 100mil nacidos vivos, según la línea Basal de la Mortalidad
Materna 2000, una de las más altas de América Latina.  Mucha mujeres mueren a causa de:
hemorragia durante el parto y puerperio inmediato, hipertensión inducida por el embarazo,
infecciones y complicaciones post aborto. Este plan contempla estrategias a seguir hasta el
año 2015, mediante la implementación de modelos internacionales que han sido efectivos
para la reducción de la mortalidad neonatal.

Entre las acciones que el Plan enfatiza destacan: capacitar al personal de salud, comunitario
y comadronas para que identifiquen los signos de peligro; fortalecer  la infraestructura,
234
BENAVENT, Ib ídem, P. 28

306
equipo, insumos y recursos humanos a la red de servicios de salud; fortalecer el sistema de
información y vigilancia epidemiológica de la embarazada y de la mortalidad materna y
neonatal; y promover e incrementar la demanda de los métodos de planificación familiar,
mediante la estrategia de consejería balanceada con pertinencia cultural y género, entre
otras.

La Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS y el Fondo de Población de


Naciones Unidas (UNFPA), entre otras agencias y entidades apoyarán técnicamente la
ejecución de este plan.

Previo a la implementación de este plan, el MSPAS ha impulsado acciones para reducir las
cifras de muertes a través de acciones como el fortalecimiento de los servicios de salud, la
capacitación de comadronas y la promoción del espaciamiento entre los embarazos. Se trata
de apoyar entre todos los socios, la aceleración de medidas encaminadas a lograr los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, específicamente la Meta 5, la cual es un compromiso
de país, reducir en tres cuartas partes la mortalidad materna.

Plan de gobierno, Antecedentes.


La experiencia guatemalteca en políticas públicas, en general, refleja un bajo grado de
focalización, carencia de evaluación de resultados. Baja interrelación o coordinación entre
las políticas sectoriales y territoriales.

La política social trabajo de todos.


“El proceso de hacer política pública se desarrollará a través de la formulación de acuerdos
nacionales. El abanico de políticas, integradas y articuladas, debe ser de calidad,
descentralizada, con una creciente participación ciudadana con generación de propuestas de
todas las fuerzas sociales y económicas en el diseño.”235

235
STANDING, H. (2000) El Género y la Reforma del Sector de Salud. Ecuador. Organización
Panamericana de la Salud. P. 3

307
“Descentralización y participación: para alcanzar este desarrollo humano, se promueve la
participación y el protagonismo de las personas, abriendo mayores espacios a la sociedad
con base en el marco legal específico, es necesario contar con recursos humanos calificados
para la gestión, administración y ejecución de las políticas sociales; bajo esa premisa, la
capacitación es una herramienta destinados a crear un cuerpo gerencial de primera línea
como para los receptores de los beneficios de la descentralización.”236

Rol del estado:el rol protagónico del estado es ser el rector del desarrollo integral sostenible
y sustentable.

La función del estado es armonizar y hacer compatibles los intereses y expectativas de los
diferentes sectores de la sociedad en el marco de los intereses nacionales. El mercado debe
estar complementado con las políticas del estado mediante acciones de justicia social y
solidaridad. Mercado donde sea posible y estado donde sea necesario.

3. Políticas vigentes.
Marco jurídico- político.
Político.
 Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Acuerdos de paz
 Metas del Milenio de Naciones Unidas
 Agenda Nacional Compartida
 Plan Visión de País
 Acuerdos y convenios suscritos con la Cooperación Internacional
 Agenda subregional de salud
 Agenda de salud de las Américas

236
Ib ídem, p. 5

308
 Plan de gobierno 2008 – 2012

Jurídico.
 La Constitución Política de la República de Guatemala.
 Ley del Organismo Ejecutivo.
 El Código Municipal (Decreto 12-2002).
 La Ley General de Descentralización (Decreto 14-2002).
 La Ley de Consejos de Desarrollo (Decreto 11-2002).
 El Código de Salud
 Reglamento Sanitario Internacional

Constitución Política de la República, Artículo 94.

“Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social.

El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a
través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más
completo bienestar físico, mental y social”.

Ley del Organismo Ejecutivo.

Artículo 39. Ministerio de salud pública y asistencia social.

Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social le corresponde formular las políticas y


hacer cumplir el régimen jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones
de protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los
habitantes del país y a la preservación higiénica del medio ambiente; a la orientación y
coordinación de la cooperación técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento
de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud en casos de
emergencias por epidemias y desastres naturales; y, a dirigir en forma descentralizada el

309
sistema de capacitación y formación de los recursos humanos del sector salud, para ello
tiene a su cargo las siguientes funciones:

Código de Salud Decreto 90-97

ARTICULO 16. Bases para la organización del Ministerio.

La organización del Ministerio de Salud

Estará basada en la Ley del Organismo Ejecutivo, y estará enmarcada dentro de las
estrategias de descentralización, desconcentración y participación social. Un reglamento
definirá las funciones específicas de cada uno de los niveles y la estructura organizativa
correspondiente; deberá cumplir con los siguientes propósitos:

a) Ejercer la rectoría del sector a fin de mantener los principios de solidaridad, equidad y
subsidiaridad en las acciones de salud dirigidos a la población
b) Favorecer el acceso de la población a los servicios públicos de salud, los cuales deben
ser prestados con eficiencia, eficacia y de buena calidad.

Código de Salud (Decreto 90-97).

ARTICULO 17. Funciones del Ministerio de Salud.El Ministerio de Salud tendrá las
funciones siguientes:

Ejercer la rectoría del desarrollo de las acciones de salud a nivel nacional.

a) Formular políticas nacionales de salud;


b) Coordinar las acciones en salud que ejecute cada una de sus dependencias y otras
instituciones sectoriales.
c) Normar, monitorear, supervisar y evaluar los programas y servicios que sus unidades
ejecutoras desarrollen como entes descentralizados.

310
d) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con
la salud.
e) Dictar todas las medidas que conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones
del servicio, competen al ejercicio de sus funciones y tiendan a la protección de la salud
de los habitantes.
f) Desarrollar acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud
y las complementarias pertinentes a fin de procurar a la población la satisfacción de sus
necesidades en salud.
g) Propiciar y fortalecer la participación de las comunidades en la administración parcial o
total de las acciones de salud.
h) Coordinar la cooperación técnica y financiera que organismos internacionales y países
brinden al país, sobre la base de las políticas y planes nacionales de carácter sectorial.
i) Coordinar las acciones y el ámbito de las Organizaciones No Gubernamentales
relacionadas con salud, con el fin de promover la complementariedad de las acciones y
evitar la duplicidad de esfuerzos.
j) Elaborar los reglamentos requeridos para la correcta aplicación de la presente ley,
revisarlos y readecuarlos permanentemente.

4. Indicadores de salud.

Un indicador es un instrumento de medición.

El indicador es una relación estandarizada de dos o más variables.

“Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma cuantitativa o
cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biogeográficos) para así poder
respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas.”237

237
STANDING, H. (2000) El Género y la Reforma del Sector de Salud. Ecuador. Organización
Panamericana de la Salud. P. 9

311
Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o
indirectamente modificaciones dando así una idea del estado de situación de una condición
si es está evaluando un programa para mejorar las condiciones de salud de la población
infantil, se puede determinar los cambios observados utilizando varios indicadores que
revelen indirectamente esta modificación.

Atributos del indicador:

Validez: debe medir realmente lo que se supone debe medir.

Confiabilidad: mediciones repetidas por resultado valores similares del mismo indicador.

Sensibilidad: mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado
valores similares del mismo indicador.

Especificidad: reflejar solo cambios ocurridos en una determinada situación.

Tipos de indicadores.

 Números absolutos
 Porcentajes
 Proporciones
 Razones
 Tasas
 Índices

Los indicadores pueden ser relativos a:

Impacto: tasas de mortalidad y morbilidad, promedio de vida, promedios de días estancia,


porcentaje de ocupación etc.

Cobertura: porcentaje de población con acceso a los servicios de salud, promedio de camas
por habitante, estudios de RX por derechohabiente etc.

Calidad: porcentaje de usuarios satisfechos, promedio de infecciones intrahospitalarias


mensuales etc.

312
Indicadores:

Estructura de un indicador relativo, en general un indicador relativo es el resultado de


dividir una cantidad por otra.

Por lo tanto, este tipo de indicador está compuesta de tres elementos básicos: numerador,
denominador y una constante.

5. Indicadores de desarrollo humano.

“El desarrollo humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o
la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que
las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva
y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera
riqueza de las naciones. Por lo tanto, el desarrollo implica ampliar las oportunidades para
que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que
el crecimiento económico, que constituye sólo un medio —si bien muy importante— para
que cada persona tenga más oportunidades.”238

Para que existan más oportunidades lo fundamental es desarrollar las capacidades humanas:
la diversidad de cosas que las personas pueden hacer o ser en la vida. Las capacidades más
esenciales para el desarrollo humano son disfrutar de una vida larga y saludable, haber sido
educado, acceder a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno y poder
participar en la vida de la comunidad. Sin estas capacidades, se limita considerablemente la
variedad de opciones disponibles y muchas oportunidades en la vida permanecen
inaccesibles.

La búsqueda de ese otro fin es el punto de encuentro entre el desarrollo humano y los
derechos humanos. El objetivo es la libertad del ser humano. Una libertad que es
fundamental para desarrollar las capacidades y ejercer los derechos. Las personas deben ser
libres para hacer uso de sus alternativas y participar en la toma de decisiones que afectan
sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se reafirman mutuamente y

238
http://www.who.int/whr/2008/08_chap4_es.pdf

313
ayudan a garantizar el bienestar y la dignidad de todas las personas, forjar el respeto propio
y el respeto por los demás.

“El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para hacer hincapié en que la ampliación
de las oportunidades de las personas debería ser el criterio más importante para evaluar los
resultados en materia de desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye
a ese proceso, pero no es un objetivo en sí mismo.”239

El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

Parámetros del índice de desarrollo humano:

 Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.


 Educación: medida por la escolaridad promedio y la escolaridad esperada
 Nivel de vida: Ingreso Nacional Bruto per cápita

El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las principales


entidades nacionales y organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes
confiables disponibles cuando se redacta el Informe.

“En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo


humano nacional que busca aproximarse más a las diferencias en los logros de distintos
grupos en el tiempo. Para lograr comparabilidad y consistencia se utilizaron datos
provenientes de las Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística,
realizadas en 2000, 2006, 2011 y 2014. Este índice no es necesariamente comparable con
los presentados en otros informes nacionales y mundiales, pero sí dentro de los grupos y
tiempos presentados dentro del Informe.”240

239
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_desarrollo_humano

240
STANDING, H. (2000) El Género y la Reforma del Sector de Salud. Ecuador. Organización
Panamericana de la Salud. P. 17

314
Como puede observarse en la gráfica de abajo, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha
mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No
obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que logró mayor crecimiento. Entre
2000 y 2006, el IDH mejoró a una tasa anual promedio de 2.3%. Posteriormente, el
crecimiento se hizo más lento y se avanzó únicamente a un poco menos de 0.3% anual,
entre 2006 y 2014.

El cambio más significativo se dio en la dimensión educativa. Si bien al final del periodo
hubo retrocesos, la mejora en la escolaridad mantuvo su inercia hasta el final de la década.
Las mejoras en la salud y en los ingresos promedio se estancaron a partir de 2006. Estas
tendencias reflejan lo ocurrido con los esfuerzos públicos destinados al gasto social.

6. Programas prioritarios del ministerio de salud pública y asistencia social,


incluyendo el Plan del Pacto Hambre Cero y ventana de los 1000 días.

1. Plan Nacional de Inmunizaciones


2. Atención a niños, niñas y adolescentes.
3. Adulto mayor y personas con discapacidad.
4. Infecciones respiratorias agudas.

315
5. Enfermedades transmitidas por agua y alimentos.
6. Enfermedades transmitidas por vectores.
7. Rabia y otros zoonosis.
8. Tuberculosis.
9. Infecciones de transmisión sexual ITS y VIH/SIDA.
10. Salud Mental, alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y violencia intrafamiliar.
11. Seguridad alimentaria y nutricional.
12. Enfermedad bucodental.
13. Enfermedades crónicas y degenerativas.
14. Salud laboral.
15. Población migrante.
16. Medicina transfusional y bancos de sangre.
17. Medicina popular tradicional.
18. Salud reproductiva.

7. Los objetivos del plan del pacto Hambre Cero son los siguientes:241

Reducir en 10% la prevalencia de la Desnutrición Crónica infantil, para finales del 2015,
promoviendo el desarrollo infantil temprano.

 Prevenir el hambre estacional y reducir la mortalidad en niñez menor de 5 años, por


la desnutrición aguda.
 Promover la seguridad alimentaria y nutricional, fundamento del desarrollo integral
de toda la población guatemalteca.
 Prevenir y atender las emergencias alimentarias, relacionadas con el cambio
climático y los desastres naturales.

El plan Hambre Cero busca dos resultados:

241
https://extranet.who.int/nutrition/gina/sites/default/files/GUA%202012%20Pacto%20Hambre
%20Cero%20Guatemala.pdf

316
1. Reducir el Hambre crónica: Reducir en 10% la desnutrición crónica infantil entre
2012 y 2015.
2. Prevenir y mitigar el Hambre Estacional: evitar las muertes por desnutrición aguda,
especialmente durante los meses más críticos del periodo anual de hambre
estacional.

Primer resultado:

Hambre crónica

Se desarrollará una serie de acciones específicas para combatir la desnutrición crónica, que
se incluyen en el paquete de intervenciones conocido como “ventana de los 1000 dias” y
cuya estrategia a escala nacional se basa en la iniciativa Scaling Up Nutrition y el Programa
de Reducción de la Desnutrición Crónica. El plan hambre cero incorporara ambas
iniciativas con deficiencias nutricionales y alimentos fortificados. Además, las acciones
específicas incluirán la expansión de la cobertura de los servicios básicos de salud y
nutrición (inmunizaciones, control de crecimiento, promoción de la lactancia materna y
alimentación complementaria, con énfasis en los primeros 2 años de vida, entre otros)
consejería para el auto cuidado de la salud y la nutrición en el hogar y educación
alimentaria y nutricional. 242

Segundo resultado:

Hambre estacional.

Se llevará a cabo una serie de intervenciones para prevenir, mitigar y tratar la desnutrición
aguda, una manifestación del hambre estacional, que en Guatemala está ligada a la escasez
de oportunidades de trabajo, aumento en el precio de los alimentos, ciclos agrícolas y
cambios climáticos. Entre las actividades que se llevarán a cabo para combatir el hambre
estacional, se pueden citar las siguientes: apoyo a los pequeños productores de granos
básicos, seguimiento tratamiento de la desnutrición aguda, establecimiento de una red de

242
https://desnutricionmundialinfantil.wordpress.com/2012/09/30/plan-de-gobierno-hambre-cero/

317
protección social (empleo temporal, trasferencia monetarias condicionadas y asistencia
humanitaria, entre otras) y establecimiento de sitios centinela para vigilancia.

Durante sus primeros 1000 días, desarrollará todo su potencial físico e intelectual los
primeros mil días abarcan desde el embarazo a los dos años.

30 días, 90 días, 270 días, 360 días, 450 días, 540 días, 630 días 720 días, 810 días, 900
días ,1000 días

Las 10 acciones contra el Hambre crónica.

Estas intervenciones han probado su efectividad contra el hambre crónica, tienen una alta
relación costo beneficio y forman parte de la Ventana 1000 Días

1. Promoción y apoyo de la lactancia materna.


2. Mejoramiento de la alimentación complementaria, a partir de los seis meses de edad.
3. Mejoramiento de prácticas de higiene incluyendo el lavado de manos.
4. Suplementación de vitamina A.
5. Suplementación de zinc terapéutico en el manejo de la diarrea.
6. Provisión de micronutrientes en polvo.
7. Desparasitación y vacunación de niños y niñas.
8. Suplementación de hierro y ácido fólico para prevención y o tratamiento de la anemia
en mujeres embrazadas.
9. Prevención de la deficiencia de yodo, a través de sal yodada.
10. Fortificación con micronutrientes a los alimentos básicos.

8. Modelo Incluyente en Salud-MIS una propuesta para fortalecer el primer nivel de


atención en salud
a) Modelo Incluyente en salud MIS.

Como un esfuerzo por construir un pensamiento sanitario propio acorde a la realidad del
país, y en respuesta a la problemática ya descrita, surgió el Modelo Incluyente de Salud

318
(MIS). Desde su formulación el MIS fue concebido como una estrategia de largo plazo para
impulsar una reforma del sistema de salud desde una visión alternativa, basada en derechos
y mediante una atención integral e incluyente dirigida a reducir inequidades. El trabajo
desarrollado ha tenido un énfasis en el fortalecimiento de las capacidades del MPAS para el
cumplimiento del derecho a la salud. Se ha enfocado sobre el primer nivel de atención por
considerarse un elemento clave del sistema público de salud.  Dentro del proceso de
implementación del modelo pueden identificarse dos etapas:243

Primera etapa: Formulación del Modelo Incluyente en Salud: durante los años 2000 a
2002, la coalición de organizaciones llamada Instancia Nacional de Salud (INS), con el
apoyo de MMN, llevó a cabo un proceso de investigación participativa que tomó en cuenta
las experiencias de atención en el primer nivel de atención y salud comunitaria en el ámbito
público y privado no lucrativo del país, así como de otros países latinoamericanos.Los
resultados de esta etapa fueron la definición de las bases conceptuales que sustentan una
concepción incluyente de la salud y lineamientos operativos de una propuesta para
desarrollar un primer nivel de atención en salud incluyente. Esta propuesta se fundamenta
en las perspectivas de género, interculturalidad y derecho a la salud, un concepto incluyente
y multidimensional de la salud-enfermedad, la categoría de reproducción social, la
redefinición del primer nivel de atención, y los niveles de análisis-acción individual,
familiar y comunitario. En sus aspectos operativos el MIS se organiza en torno de tres
programas basados en los niveles de análisis-acción (Personal, Familiar y Comunitario),
subprogramas en base a ciclos de vida y medio ambiente-madre naturaleza, una asignación
equitativa y organización de los recursos en base a la carga laboral, y la conformación de
equipos comunitarios y equipos de apoyo para el primer nivel de atención.

Segunda etapa: Validación del Modelo Incluyente en Salud:  después de haberse


formulado como propuesta, el MIS se lleva a la práctica contando nuevamente con el apoyo
243
http://www.saludintegralincluyente.com/previos/mis-guatemala.html

319
de MMN en consorcio con CORDAID. Este proceso de validación se ha desarrollado desde
hace más de cinco años en dos experiencias piloto ubicados en los Distritos Municipales de
Salud (DMS) de Guineales (9) y Xejuyup (10) en la Boca Costa del Departamento de
Sololá y en el de San Juan Ostuncalco en Quetzaltenango. El proyecto continuará hasta
2012 por lo que ya se están generando las condiciones y procesos que permitan trasladar los
servicios y el modelo de atención de los pilotajes a los DMS del MSPAS.

¿Cómo se plantea el MIS fortalecer este primer nivel de atención en salud?

Harán falta muchos esfuerzos, pero se trata de aportar nuevas maneras de entender la salud
y la enfermedad, formas distintas de trabajar y organizar los servicios de salud.

Es un modelo que plantea una forma de reflexión permanente sobre lo que se hace en
Guatemala con relación a la salud para, después de ese análisis profundo, poder responder a
las necesidades verdaderas de la población.

 Reseña histórica del Modelo Incluyente en Salud (MIS).

En 1988 se formó en Guatemala, la instancia Nacional en Salud –INS-: una red o grupo de
Organizaciones no gubernamentales (ONG) cooperativas, organizaciones de promotores y
comadronas y otras organizaciones sociales.

Actualmente la INS no está activa, pero fue creada con el objetivo de realizar
investigaciones y estar capacitados para elaborar propuetas que logren mejorar el sistema
público de salud en Guatemala.

En el año 2002, después de realizar una investigación en la que se tomaron en cuenta


muchos puntos de vista, se publicaron los resultados en un documento llamado “Hacia un
primer nivel de atención en salud incluyente: bases y lineamientos”.244

244

http://www.saludintegralincluyente.com/ftp/saludintegralincluyente/DOCUMENTOS/PDF/Proyecto/C
oncepci%F3n%20incluyente%20en%20el%20MIS%20260411.pdf

320
En este documento se presenta el modelo incluyente en salud (MIS) como una propuesta
para fortalecer el primer nivel de atención en salud y desde entonces se ha echado a andar.

A partir del año 2003, el MIS se puso en


Lo bueno es que el MIS no se quedó práctica a través de dos proyectos piloto
en el papel… que fueron validados para integrarlo así
al sistema nacional de salud.

 Elementos esenciales del MIS.

Los proyectos pilotos del MIS se ha puesto en práctica:

 Con la participación de organizaciones locales de los municipios de Santa Catarina


Ixtahuacan y Nahuala, en Solola y de San Juan Ostuncalco, en Quetzaletenango.
 Con el apoyo económico de organizaciones de la cooperación internacional; y
 A través de una relación constante con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social;
 Mediante una coordinación respetuosa con terapeutas mayas y populares.

El MIS ha podido ser una iniciativa que enriquece el trabajo del Sistema Nacional de Salud,
como una alternativa a seguir en las instituciones que lo conforman, avanzando poco a poco
en el mejoramiento del primer nivel de atención en salud de nuestro país

¿Qué resultados ha tenido la puesta en Práctica del MIS?

Llevado a la práctica, el modelo ha tenido resultados importantes en el trabajo en salud con


la población.

Atender a la población en todos los ciclos de vida, no solamente a niños y mujeres


embarazadas, sino también a hombres, jóvenes y adultos/as mayores.

Atender a las personas en el idioma que se habla en las comunidades: el idioma materno.

Realizar acciones preventivas y de promoción con familias y organizaciones comunitarias.

321
Salvar muchas vidas y reducir poco a poco las muertes maternas y las muertes por diarrea
en niños y niñas menores de 5 años.

La puesta en práctica del MIS ha constituido un aporte fundamental para la formación del
personal en salud.

El MSPAS ha reconocido estos aportes y resultados positivos del MIS y considera valiosa
su implementación en los puestos de salud de todo el país.

 Las perspectivas del MIS.

Trabajar a partir de una concepción multidimensional de la salud implica que se tomen en


cuenta: los conocimientos, saberes y prácticas de la población.

Así unos modelos aprenden de otros y todos amplían sus formas de pensar, puntos de vista,
sus conocimientos y sus prácticas. El sistema de salud mejora ¡y la población se beneficia!.

“En ese camino, es necesario que pensemos como debe el sistema de salud incluir y
articular en su atención las diferentes concepciones sobre la salud y la enfermedad que
tienen las personas, las familias y las comunidades.”245

El modelo incluyente de salud propone algunos mecanismos para poder entretejer estas
concepciones en el trabajo diario del primer nivel de atención en salud.

Pensando de esta manera integral, cada decisión que se toma, las actividades que se
planifican y todas las acciones que se llevan a la práctica en el MIS, se apoyan en una
forma de pensar que incluye cuatro perspectivas, es decir, cuatro puntos de vista muy
importantes, que son:

1. Derecho a la salud.
2. Perspectiva de género.
3. Pertinencia Intercultural.
4. Medio Ambiente –Madre Naturaleza.
245
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. (2010) Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida.
Asignatura Sociomédica y Humanística. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional Autónoma de México. México. P. 74

322
Ahora le daremos una revisión rápida a cada una de las cuatro perspectivas del MIS, que
deben estar presentes en la forma de pensar de las y los trabajadores de la salud en el
trabajo diario. Más adelante, profundizaremos en el estudio de cada una de estas
perspectivas.

1. Derecho a la salud: debemos ver la salud como un derecho de todas las personas y eso
quiere que el estado tiene la obligación de dar atención a todas las personas, sin cobrar.

Las y los guatemaltecos podemos exigir que nos den atención en salud y que también
participemos en la elaboración de propuestas, discusión y toma de decisiones sobre las
políticas de salud y en la auditoria social.

Auditoria social: es una forma de evaluación que realizan personas, organizaciones o


comunidades, con el objetivo de verificar en qué grado se está logrando el beneficio social
promedio o esperado.

En la auditoria social lo que interesa es comprobar el grado de utilidad social de una


organización, política, proyecto o servicio, público o privado.

2. Perspectiva de género:es muy importante entender que cada cultura tiene distintas ideas
sobre los hombres y las mujeres. El género se refiere a lo que cada cultura considera
como femenino y masculino, por ejemplo: como deben ser los hombres y como deben
ser las mujeres, que pueden hacer y qué no.

Es así como hoy en día se reconocen las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, en
las que se discrimina especialmente a la mujer. Reconocer estas desigualdades también
ayuda a comprender como viven, enferman y mueren hombres y mujeres.

Al mismo tiempo, se propone trasformar las relaciones que producen desigualdades entre
géneros, es decir, entre el hombre y la mujer.

Es necesario que los servicios de salud tomen en cuenta la situación específica de las
mujeres y de los hombres para ofrecer una atención según las necesidades y problemáticas
de cada género.

323
3. Pertinencia Intercultural:sabemos que Guatemala es un país con diversidad cultural. Por
lo tanto, como hemos analizado antes, los servicios de salud deben tomar en cuenta las
diferentes formas de pensar, sentir y actuar de las personas. Así se podrá atender de
mejor manera, los diversos procesos de salud-enfermedad de los grupos culturales del
país.

El MIS reconoce la importancia de articular el trabajo institucional en salud, para incluir de


manera adecuada la diversidad de conceptos, saberes, terapeutas, recursos y prácticas en
salud de las personas, familias y comunidades que habitan en Guatemala.

4. Medio Ambiente- Madre Naturaleza:la forma en que se utilizan, conservan y protegen


los recursos naturales depende de cómo se entiende la relación de la humanidad con la
naturaleza. Desde el MIS se propone reconocer la interdependencia entre todos los seres
y elementos de la naturaleza.

La naturaleza no debe verse como fuente de recursos al servicio del ser humano, más bien
entender al ser humano como parte de la naturaleza y respetarla por derecho propio.

 Los niveles de atención en los servicios públicos de salud.246

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia social organiza la red de servicios del sistema
de salud en tres niveles, con el objetivo de atender las distintas problemáticas de salud de
acuerdo al grado de atención que estas requieren, buscando optimizar los recursos humanos
y técnicos con los que se cuentan en cada nivel.

El primer nivel de atención se refiere a los servicios básicos de salud y los centros
comunitarios de salud que se encuentran distribuidos en comunidades y/o barrios, de
acuerdo a la cantidad de población.

El segundo nivel de atención, reúne los servicios ampliados de salud, es decir, los Centros
de Salud de las cabeceras municipales, los Centros de Atención Materno-infantil,
Hospitales Generales o Distritales, Clínicas Periféricas, entre otros.

246
NUÑEZ, M. (2013). El Género y la Reforma del Sector de Salud. México. Editorial Puebla. P. 28

324
En el tercer nivel de atención, están los hospitales nacionales y especializados, que son
pocos en todo el país y que atienden los casos que no pueden ser atendidos en los dos
niveles anteriores.

 Redefinición del primer nivel de atención en salud

El primer nivel de atención es el que debe tener más establecimientos de atención.

Ahí se pueden atender enfermedades sencillas que son más frecuentes. Se trabaja para la
promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud. Se visitan los hogares,
se lleva el control de las embarazadas y la vacunación de los niños/as, se realizan
actividades como el saneamiento del agua, entre otras.

Recordemos que el MIS está orientado a fortalecer el primer nivel de atención, teniendo un
interés especial en fortalecer e involucrar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social- MSPAS-, pues la institución que dirige y organiza el sistema público de salud.

El espacio donde trabaja el MIS es el primer nivel de atención en salud, que forma parte de
la red de servicios del MSPAS.

Si trabajamos para mejorar el primer nivel de atención en salud, con ello contribuiremos a
trasformar el resto del sistema. ¡La base es la clave!

Con la organización por niveles de la atención en salud, se espera que los problemas de
salud más frecuentes y más sencillos, como enfermedades respiratorias menores (resfriados
y gripes) y gastrointestinales leves (diarreas), sean atendidos en los establecimientos del
primer nivel de atención, siempre y cuando no existan síntomas de gravedad.

Cuando en los puestos de salud, es decir, en el primer nivel de atención, se recibe a una
persona con un problema de salud más complejo, se envía o refiere al enfermo/a los
Centros de Salud y Hospitales del segundo y tercer nivel, donde hay más recursos.

Si bien los niveles de atención sirven para organizar los servicios institucionales, para el
MIS el primer nivel de atención va más allá del espacio institucional.

325
¿Por qué?

Por ejemplo:

De manera natural, cuando una persona enferma, es su familia y las personas cercanas
quienes realizan las primeras acciones y respuestas en salud, haciendo uso de los
conocimientos, saberes y prácticas que se comparten en el ámbito de sus comunidades.

Por esta razón, el primer nivel de atención de entenderse de manera más amplia, pues es
donde pueden unirse esfuerzos y enlazar los conocimientos y prácticas de los
trabajadores/as de las instituciones de salud con los saberes y prácticas de los terapeutas y
la comunidad, para así brindarle una mejor atención a la población.

La redefinición del primer nivel pasa por la articulación institución- comunidad.

El MIS busca unir o articular la institución con la comunidad.

Cada espacio presenta una realidad muy diferente que puede complementar al otro de
manera estrecha.

Se trata de complementar las experiencias de promoción, prevención, curación y


rehabilitación que realizan tanto los puestos de salud como las personas de la comunidad.

Esta acción comunitaria, nunca deberá sustituir la responsabilidad del Ministerio de Salud
pública y de Asistencia Social de brindar la atención en salud a la población Guatemalteca.

Espacios de naturaleza distinta que se complementan.

Por una parte la INSTITUCION:

En los puestos de salud que son parte de la institución del Ministerio, pueden fijarse
normas, reglas, organizar actividades, horarios y planificación, definir áreas de trabajos,
obligaciones, funciones y salarios de las personas que trabajan en la institución.

Por otra parte, la COMUNIDAD: La cercanía de las personas y familias a las instituciones
de salud del primer nivel, permite su activa participación dentro del proceso de atención de

326
salud-enfermedad.

Como hemos hablando, cada comunidad tiene sus propios valores, elementos culturales,
formas de entender el mundo y por tanto la enfermedad y la salud.

Él trabaja en el ámbito comunitario se basa en la construcción de acuerdos, que respondan a


los intereses de todos/as, sobre la base de relaciones de confianza, de esta forma, cada
comunidad aporta diferentes iniciativas y formas de organización propias que permiten
contribuir directamente al mantenimiento de la salud comunitaria.

¿Cuál es el objetivo de esta articulación de la institución con la comunidad?

Se busca coordinar las actividades que se desarrollan en las instituciones de salud y las
comunidades, para que las acciones locales y estrategias de salud respondan a las
necesidades de la población.

Es necesario valorar su importancia y que se inviertan los recursos necesarios para tener el
primer nivel de atención en salud bien fortalecido.

La transformación y mejora del primer nivel de atención en salud, puede generar cambios
positivos sobre el sistema de salud en su conjunto.

 Los niveles de análisis- acción para el trabajo en salud247

Para poder implementar una atención integral y adecuada, el MIS reconoce tres niveles que
facilitan el trabajo con la población y que son llamados en esta propuesta como los niveles
de análisis-acción.

Estos son:

1. Individuo
2. Familia
3. Comunidad

¿Por qué los llamamos niveles de análisis-acción?

247
DE VAL-PARDO, I. CARNICERO, J. (2016) Servicios Públicos de Salud. Brasil. Editorial Díaz
de Santos. P. 140

327
Por qué nos permiten:

Analizaro explicarnos los problemas de Accionaro trabajar sobre estos niveles


salud y comprender mejor la realidad. nos permite transformar la realidad, es
De esta forma podemos identificar los decir organizar las acciones y el trabajo
principales, geográficos y políticos que en salud con las comunidades, familias
influyen en la salud-enfermedad de las y personas.
personas, familias y comunidades.

Relación entre los niveles de análisis-acción:

Los tres niveles tienen una estrecha relación entre sí.

Cuando en las comunidades se realizan acciones de salud, las personas y las familias se
benefician.

Cuando las personas gozan de buena salud, las familias también y así, sus comunidades.

Como veremos en la próxima unidad, en MIS organiza el trabajo en tres programas:

1. Programa Comunitario de Salud (PCOS)


2. Programa Familiar de Atención en Salud (PFAS)
3. Programa Individual de Atención en Salud (PIAS)

Cada programa corresponde a uno de estos tres niveles de análisis-acción.

b) Componentes operativos del MIS.


 Operacionalización del MIS.

Hemos visto ya que la articulación institucional-comunitaria en el primer nivel de atención


en salud es una necesidad fundamental para el MIS.

El logro de este objetivo dependerá siempre del nivel de organización que permita llevar
adelante los aspectos operativos, es decir, las acciones necesarias para cumplir con ese

328
objetivo. El MIS plantea la organización de su trabajo de acuerdo a un proceso lógico que
se ordena de la siguiente manera:

Organización territorial y asignación equitativa de recursos debemos empezar identificando


cual es el territorio a trabajar y qué características tiene, definiendo en qué lugares o áreas
se realizara el trabajo. A esto se le llama ordenamiento u organización territorial.

Formación de equipos de trabajo:

Cuando sabemos cuál es nuestro territorio y sus dimensiones, tendremos que definir
cuantas personas deben atenderlo y conformar los equipos operativos de trabajo, así como
los equipos de apoyo.

Programas operativos:

Todas las acciones necesarias para cumplir con los objetivos trazados deberán estar
planificadas, para poder evaluar si avanzamos. Así se desarrollan los programasy los
sistemas de información y vigilancia sociocultural de la salud, que veremos más adelante.

Organización territorial:

Sectores:

Un sector se refiere a un grupo de comunidades que se agrupan de acuerdo a las vías de


comunicación (carreteras, caminos, puentes), las condiciones del terreno, el clima y al
número de habitantes y familias.

En cada sector se ubica un puesto de salud y tiene asignado un Equipo comunitario de


Salud al que llamaremos: ECOS

Territorios:

329
“Un territorio es el agrupamiento de tres a seis sectores del municipio o distrito de salud, al
cual se le asigna un Equipo de Apoyo al Primer Nivel de Atención en Salud, llamado:
EAPAS, con su propia sede u oficina de trabajo.”248

La cantidad de sectores de un territorio se establece tomando en cuenta la cercanía y las


vías de comunicación entre sí, de tal manera que el EAPAS asignado pueda cubrir todo el
territorio.

Dependiendo del tamaño del municipio o Distrito de Salud, se pueden conformar uno o
varios territorios.

Los recursos a distribuir pueden ser:

 Infraestructura (construcciones, oficinas, puestos)


 Vehículos (motos, pickups)
 Insumos (medicamentos, vacunas gasas, documentos, libros de actas sellos)
 Equipo (tallimetros, pesa, botas de hule, capas, focos)
 Personal (Equipo operativos y de apoyo)

 Los equipos de trabajo.


a) Equipo Comunitario de Salud ECOS:

Este equipo se asigna a cada sector y se integra por dos a cuatro auxiliares de enfermería,
mujeres y hombres, contratados/as a tiempo completo, con prestaciones de ley. Estos
trabajadores/as provienen de las mismas comunidades o región, de manera que brindan la
atención en el idioma local y conocen los aspectos culturales y sociales de su sector.

Nivel operativo del MIS.249

248
NUÑEZ, M. (2013). El Género y la Reforma del Sector de Salud. México. Editorial Puebla. P. 39

249
http://www.saludintegralincluyente.com/previos/mis-guatemala.html

330
Los ECOS se consideran el nivel operativo del MIS, ya que son los responsables directos
de dar la atención en salud, es decir, quienes atienden directamente a la población en lo
individual, familiar y comunitario.

La organización del personal por equipos ha sido muy importante en el desarrollo de la


atención incluyente, integral y de calidad.

b) Equipo de Apoyo al Primer Nivel de Atención EAPAS:

Para cada territorio, se cuenta con este equipo de apoyo que tiene funciones de gestión y
apoyo a los ECOS.

Este equipo está conformado por cinco o seis integrantes, hombres y mujeres, de varias
profesiones y técnicos de salud.

La mayoría de sus integrantes habla el idioma local y es personal asalariado a tiempo


completo.

Cada EAPAS cuentan con una sede u oficina de trabajo que puede estar ubicada en el
Distrito de Salud o en otro lugar, de acuerdo al acceso a los sectores que están a su cargo.

Estos equipos responden a el/la Coordinador/a Municipal de Salud.

El EAPAS brinda apoyo técnico a los ECOS, para consultas o referencias en la atención.

Además los EAPAS realizan junto con los ECOS actividades de planificación, supervisión
y monitoreo, formación permanente, análisis de información y toma de decisiones en salud,
así como para la gestión de los puestos de salud.

 Los programas operativos y los subprogramas del MIS250

Las acciones de atención en salud se organizan de acuerdo a los niveles de análisis- acción
del MIS.

De esta forma, el modelo cuenta con:

250
http://www.mspas.gob.gt/images/files/modeloincluyente/ModeloIncluyenteSalud.pdf

331
1. Programa Comunitario de Salud – PCOS.

Con el PCOS, se realizan acciones de promoción de la salud que ayudan a mejorar las
condiciones sociales, económicas y organizativas de la población, por lo que se trabaja con
las organizaciones comunitarias de cada lugar.

2. Programa Familiar de Atención en Salud – PFAS.

El PFAS constituye un aporte al trabajo de prevención de enfermedades que busca


disminuir riesgos o fortalecer factores que protegen la salud y se realiza en el ámbito
familiar.

3. Programa Individual de Atención en Salud- PIAS

Por su parte, desde el PIAS se logra dar una atención curativa a través de la consulta
clínica.

Los Subprogramas del MIS.

Para organizar las actividades, cada programa trabaja a partir de subprogramas que toman
una cuenta los ciclos de vida:

332
f
.In
a
Tomar en cuenta los ciclos de vida permite brindar una mejor atención, según las
necesidades de género, culturales, sociales y biológicas más específicas. Así se asegura la
atención integral para toda la población.

 Vigilancia sociocultural de la salud y el sistema de información.251

Un elemento importante para el MIS es el manejo de la información para la toma de


decisiones.

Cuando se realizan las actividades de atención individual, familiar y comunitaria, los ECOS
registran información en formulación es copiada en una base de datos en la computadora,
para que los datos se manejen más rápidamente.

¿Cómo se realiza en la práctica?

En el Distrito de Salud, los ECOS y EAPAS analizan la información cada semana, todos
los meses y una vez al año. Esto es la base para poder tomar decisiones sobre cómo resolver
problemas que se hayan identificado y mejorar las condiciones de salud.

Periódicamente se observa si hay aumento de disminuido algunas enfermedades como la


diarrea, en donde, cuándo y a quienes ha afectado principalmente.

Esto permite analizar si la enfermedad tiene un origen común, como se está propagando y
definir acciones para resolver el problema.

También se analiza quienes han muerto, las causas de muerte, y las condiciones en que han
muerto las personas. Esto permite proponer estrategias y acciones para evitar muertes en el
futuro.

251
BERMÚDEZ, I. (2012) Efectividad, Estrategias y Estructuras del Servicio de Salud. México.
Editorial Académica Española. P. 18

333
8. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.

a) Definición.
b) Descripción de objetivos y metas.252

Objetivos.

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y


promover la agricultura sostenible.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de


aprendizaje durante toda la vida para todos.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas 6.
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y


productivo y el trabajo decente para todos.

9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible


y fomentar la innovación.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

252
BERMÚDEZ, I. ib ídem, p. 25

334
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar
una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir
la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica.

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el


acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles.

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.

Metas.

11.1 Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los tugurios.

11.2 Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,


accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la
ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las
personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las
personas de edad.

11.3 Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una
planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos
humanos en todos los países.

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural
del mundo.

11.5 Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas


afectadas por los desastres incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente

335
las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por
los desastres, habiendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en
situaciones vulnerables.

11.6 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso
prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y
de otro tipo.

11.7 Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las
personas con discapacidad.

H. INSTRUMENTOS LEGALES Y ÈTICOS QUE GUÌAN LA PRÁCTICA DE


ENFERMERIA.

1. Constitución Política de la República.253


SECCIÓN SÉPTIMA.
SALUD, SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL.

Artículo 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El Estado velará por la
salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus
instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación,
coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo
bienestar físico, mental y social.

Artículo 95.- La salud, bien público. La salud de los habitantes de la Nación es un bien
público. Todas las personas e instituciones están obligadas a velar por su conservación y
restablecimiento.

253
Consitución Política de la República de Guatemala.

336
Artículo 98.- Participación de las comunidades en programas de salud. Las comunidades
tienen el derecho y el deber de participar activamente en el planificación, ejecución y
evaluación de los programas de salud.

2. Código de Salud, Decreto número 90-97.


El Código de Salud establece las responsabilidades del sector salud que incluye organismos
e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas,
municipalidades, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y
comunitarias; establece también las funciones del Consejo Nacional de Salud, la
organización y funciones del Ministerio de Salud, los recursos de que dispone el sector y la
importancia de la formación y capacitación de los recursos humanos en salud, así como de
la investigación en salud. En el libro II, Título 1 se definen y establecen las acciones de
promoción y prevención.254

CAPITULO V.
DE LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS, TECNICOS Y AUXILIARIARES
VINCULADOS CON LA SALUD.

Articulo 193. EJERCICIO Y REGISTRO DE LAS PROFESIONES UNIVERSITARIAS.


Solo podrán ejercer las profesiones relacionadas con la salud, quienes posean el titulo
correspondiente o la incorporación respectiva de la universidad de San Carlos de
Guatemala, y sean colegiados activos, para el caso de las profesiones universitarias. El
Ministerio de salud llevará un registro de dichos profesionales.

Articulo 194. DEL REGISTRO Y EJERCICIO DE LOS GRADOS TÉCNICOS,


INTERMEDIOS Y AUXILIARES. Se reconocerán y serán registrados para ejercer los
grados técnicos, intermedios auxiliares, quienes acrediten su formación en instituciones

254
http://nutri-salud.org/content/c%C3%B3digo-de-salud-decreto-no-90-97

337
autorizadas o creadas por el Ministerio de Salud, u el Ministerio de Educación Publica, las
Universidades del país e Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

3. Código de Trabajo. Decreto número 14-41.


CAPITULO III.
SERVICIOS DE ATENCIÓN DE URGENCIAS MÉDICAS Y SERVICIOS DE
ATENCIÓN EN SALUD.

Articulo 302. En los centros de trabajo con más de 100 trabajadores debe existir un medico
durante las horas de trabajo.

Articulo 303. Los centros de trabajo que tengan más de 100 y menos de 500 podrán unirse
formando comunidades o mancomunidades y tener un medico para el conjunto. Es requisito
el que los centros de trabajo no disten entre sí más de 25 kilómetros y se dediquen a
actividades similares.

Articulo 304. En todos los centros de trabajo se dispondrá de botiquines fijos o portátiles,
bien señalizados y convenientemente situados, que estarán a cargo de auxiliares de
enfermería o socorristas diplomados.

4. Ley de Servicio Civil. Decreto número 17 48,

Articulo 2. Propósito: El Propósito general de esta ley, es regular las relaciones entre la
Administración Pública y sus servidores, con el fin de garantizar su eficiencia, asegurar a
los mismos, justicia y estímulo en su trabajo, y establecer las normas para la aplicación de
un sistema de administración de personal.

Articulo 4. Servidor público: Para los efectos de esta ley, se considera servidor público, la
persona individual que ocupe un puesto en la Administración Pública en virtud de
nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo legalmente establecido, mediante el cual

338
queda obligada a prestarle sus servicios o a ejecutarle una obra personalmente a cambio de
un salario, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata de la propia
Administración Pública.
5. Acuerdos de Paz.255
Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de
la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-,
entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generó el Conflicto Armado.

En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y decretaron  la paz
entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que azotó al país durante más de
tres décadas.

La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en


el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de
250 000 entre muertos y desaparecidos.

Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que
más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de
muertos fueron cometidas por el Ejército de Guatemala.

A continuación se presentan los doce acuerdos que fueron suscritos durante las
negociaciones de paz:

No. Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción

Acuerdo marco sobre democratización para


la búsqueda de la paz por medios políticos Querétaro (México), 25 de julio de
1 (Acuerdo de Querétaro) 1991

255
https://wikiguate.com.gt/acuerdos-de-paz/

339
México, D.F. (México), 29 de marzo
2 Acuerdo global sobre derechos humanos de 1994

Acuerdo para el reasentamiento de las


poblaciones desarraigadas por el Oslo (Noruega), 17 de junio de
3 enfrentamiento armado 1994

Acuerdo sobre el establecimiento de la


Comisión para el esclarecimiento histórico de
las violaciones a los derechos humanos y los
hechos de violencia que han causado Oslo (Noruega), 23 de junio de
4 sufrimientos a la población guatemalteca 1994

Acuerdo sobre identidad y derechos de los México, D.F. (México), 31 de marzo


5 pueblos indígenas de 1995

Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y México, D.F. (México), 6 de mayo


6 situación agraria de 1996

Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil


y función del Ejército en una sociedad México, D.F. (México), 19 de
7 democrática septiembre de 1996

Oslo (Noruega), 4 de diciembre de


8 Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego 1996

Acuerdo sobre reformas constitucionales y Estocolmo (Suecia), 7 de diciembre


9 régimen electoral de 1996

340
Acuerdo sobre bases para la incorporación
de la Unidad Revolucionaria Nacional Madrid (España), 12 de diciembre
10 Guatemalteca a la legalidad de 1996

Acuerdo sobre el cronograma para la


implementación, cumplimiento y Guatemala (Guatemala), 29 de
11 verificaciónde los acuerdos de paz diciembre de 1996

Guatemala(Guatemala), 29 de
12 Acuerdo de paz firme y duradera diciembre de 1996

6. Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional.256
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el articulo 171 inciso a) y 176 de la
Constitución Política de la República, y atendiendo al derecho de todos los guatemaltecos
de acceder a una alimentación que satisfaga sus necesidades nutricionales y sociales,
condición fundamental para el logro del desarrollo integral de la persona y de la sociedad
en su conjunto, se hace necesario mejorar las condiciones que permitan superar la
inseguridad alimentaría y nutricional en que se encuentra la población guatemalteca, ya que
las mismas representan un serio obstáculo para el desarrollo social y económico del país,
especialmente en el área rural y en los grupos urbano marginales e indígenas.

Considerando que las raíces de la inseguridad alimentaría y nutricional de la población


guatemalteca son complejas y guardan relación con todos los campos de acción del
desarrollo, por lo que es necesario buscar soluciones con enfoque integral y multicultural,
que valoren y enriquezcan los patrones de consumo y las prácticas productivas con
256

http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/seminario/docs13/DECRETO
%2032-2005%20LEY%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf

341
participación multisectorial y multidisciplinaria, y que es deber del Estado velar por la
seguridad alimentaría y nutricional de la población guatemalteca, en cumplimiento a lo
establecido en los artículos 94 y 99 de la Constitución Política de la República que
establecen la responsabilidad del mismo de velar por la salud y el bienestar en general de
las personas.

Sumado que históricamente se realizaban prácticas productivas de maíz y fríjol que


garantizaban la disponibilidad del alimento y un patrón de consumo que investigaciones
demuestran nutricionalmente adecuado, y que el derecho a la alimentación se formula por
primera vez en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 en su artículo
25; de igual forma se hace énfasis en el articulo 11 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (1966), y Guatemala en ambos casos, al hacerse parte de
estos Tratados, reconoce la obligación de respetar, proteger y realizar progresivamente los
derechos en ellos reconocidos, incluido el derecho a una alimentación adecuada.
DECRETO NÚMERO 32-2005

El Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, a solicitud de los Estados


Miembros durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de Roma de 1996, asentó en
la observación general número 12 de 1999 la interpretación del contenido normativo del
artículo 11 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Y
tomando en cuenta que el abordaje a la problemática de la inseguridad alimentaría y
nutricional es responsabilidad de todos los estratos sociales públicos y privados para
garantizar la disponibilidad, acceso, consumo y aprovechamiento de los alimentos en base a
la Política Nacional de Seguridad Alimentaría y Nutricional.

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE


SEGURIDAD ALIMENTARÍA Y NUTRICIONAL.
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.

342
Artículo 1. Concepto. Para los efectos de la presente ley, la Política Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional establece como Seguridad Alimentaria y Nutricional “el derecho
de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a
una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural, preferiblemente
de origen nacional, así como a su adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una
vida saludable y activa.”

Artículo 2. Prohibición de discriminación. La discriminación en el acceso a los alimentos,


así como a los medios y derechos para obtenerlos, por motivo de raza, etnia, color, sexo,
Idioma, edad, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social, con el fin o efecto de anular u
obstaculizar la igualdad en el disfrute o ejercicio del derecho a la SAN, constituye una
violación a la presente ley.

CAPITULO VIII.
DE LAS CORRESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Artículo 30. Consumo de alimentos. En el ámbito sectorial, corresponde al Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Economía
en coordinación con otras instituciones del Estado representadas o no en el CONASAN,
impulsar las acciones para desarrollar capacidades en la población para decidir
adecuadamente sobre la selección, conservación, preparación y consumo de alimentos.

Artículo 31. Utilización biológica de los alimentos. En el ámbito sectorial, corresponde al


Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con otras instituciones del
Estado representadas o no en el CONASAN, impulsar las acciones que permitan a la
población mantener las condiciones adecuadas de salud e higiene ambiental que favorezcan
el máximo aprovechamiento de los nutrientes que contienen los alimentos que consume.

343
Artículo 32. Tratamiento de la desnutrición. En el ámbito sectorial, corresponde al
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con otras instituciones del
Estado representadas o no en el CONASAN, impulsar las acciones que permitan fortalecer
y actualizar de forma continua los recursos humanos institucionales y de otras instancias
sobre el diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación del desnutrido.

Artículo 34. Descentralización. En los ámbitos departamental, municipal y comunitario los


Consejos de Desarrollo Urbano y Rural conformarán comisiones específicas de SAN para
impulsar el cumplimiento de los objetivos de la Política SAN y del Plan Estratégico con sus
respectivos programas, proyectos y actividades, en coordinación con la SESAN.

7. Ley de Desarrollo Social. Decreto número. 42-2001257


CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES PRELIMINARES.

Articulo 1. Objeto.La presente Ley tiene por objeto la creación de un marco jurídico que
permita implementar los procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la
promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las
acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona humana en los
aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en los grupos de especial
atención.

Articulo 2. Desarrollo Nacional.El desarrollo nacional y social debe generar beneficios para
las generaciones presentes y futuras de la República de Guatemala. La presente Ley
establece los principios, procedimientos y objetivos que deben ser observados para que el
desarrollo nacional y social genere también un desarrollo integral, familiar y humano.

257
https://www.unicef.org/guatemala/spanish/LeyDesarrolloSocial.pdf

344
8. Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en Guatemala. Decreto número 07-
2007.258
CAPÍTULO I.

DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Objeto y fin. La presente ley tiene por objeto regular el ejercicio de la práctica
de la enfermería en todo el territorio nacional, siendo de observancia general y para los
efectos de su interpretación privará el interés social.
Su finalidad responde a la obligatoria observancia general; implica garantizar la prestación
del servicio de enfermería en forma idónea, eficiente y eficaz, como un derecho a la
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, en beneficio de los
habitantes de la República, sin distinción alguna; en procura de su bienestar físico, mental y
social, y la gestión, administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el
sistema de salud y en la del sistema formal educativo.

Artículo 2. Actividad de enfermería. La actividad de la enfermería comprende coadyuvar al


cuidado de la salud en todo el ciclo vital de la persona, familia y comunidad y su entorno,
en las funciones dé promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud; bajo
la dirección y supervisión de la autoridad inmediata superior de enfermería de acuerdo a la
organización técnica y administrativa de la institución respectiva. La gestión,
administración, docencia, investigación, auditoria y asesoramiento en el sistema de salud y
en la del sistema formal educativo y en todos los demás sistemas.

Artículo 3. Ejercicio de la enfermería. Están facultados para el ejercicio de la enfermería,


las personas que reúnan las calidades y requisitos siguientes:

258

http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocumenta
cionJudicial/cds/CDs%20leyes/2007/pdfs/decretos/D007-2007.pdf

345
1. Para el nivel de licenciado (a) en enfermería:
a) Haber obtenido el título habilitante, otorgado por cualquiera de las universidades
reconocidas oficialmente en la República de Guatemala. En el caso de profesionales
graduados en universidades extranjeras, es obligatoria su incorporación.
b) Estar inscrito en el colegio profesional correspondiente y tener la calidad de colegiado
activo.

2. Para el nivel de enfermero (a) y auxiliar de enfermería:


Obtener el certificado otorgado por el establecimiento educativo que esté
reconocido para tal efecto por el Estado de Guatemala, que acredite
fehacientemente dicha calidad.

3. Las personas que ejerzan actualmente las labores de enfermería, no comprendidas en


los numerales que anteceden, sin que implique modificación de condiciones de trabajo
en cuanto a la actividad que desempeñan, sin ningún costo, podrán someterse a los
procedimientos de aprendizaje y capacitación que establezca el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social en coordinación con el Ministerio de Educación y el
Consejo Nacional de Enfermería, con la finalidad única de su capacitación. El Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social y las instituciones privadas del sector salud, deben
adoptar como propios los sistemas que se implementen en este orden.
Artículo 4. Formación y enseñanza. La formación y enseñanza de las personas que ejercen
la enfermería se realizaré en la siguiente forma:
a) La formación de enfermeros (as) con grado de licenciatura y sus especializaciones,
corresponde a las universidades legalmente reconocidas en la República de Guatemala.
b) La formación y capacitación de enfermeros (as) y auxiliares de enfermería, corresponde
a las instituciones reconocidas y autorizadas por el Ministerio de Educación, Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y
entidades privadas, cuyos pensum de estudios estén autorizados por el Ministerio de
Educación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

346
9. Reglamento de la Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería en Guatemala,
Acuerdo Ministerial 411-2013. 259

10. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar. Decreto


número 97-1996.
LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR.

Articulo 3.Presentación de las denuncias.


La denuncia o solicitud de protección que norma la presente ley, podrá hacerse en forma
escrita o verbal con o sin asistencia de abogada o abogado y puede ser presentada por:

a) Cualquier persona, no importando su edad, que haya sido víctima de acto que
constituya violencia intrafamiliar.

b) Cualquier persona, cuando la víctima agraviada sufra de incapacidad física o mental, o


cuando la persona se encuentra impedida de solicitarla por sí misma.
c) Cualquier miembro del grupo familiar, en beneficio de otro miembro del grupo, o
cualquier testigo del hecho.

d) Miembros de servicios de salud o educativos, médicos que por razones de ocupación


tienen contacto con la persona agraviada, para quienes la denuncia tendrá carácter de
obligatoria de acuerdo al artículo 298 del Decreto Numero 51-92 del Congreso de la
República. Quien omitiere hacer esta denuncia será sancionado según lo establecido en
el artículo 457 del Código penal.

259

http://ww2.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisisDocumenta
cionJudicial/cds/CDs%20leyes/2007/pdfs/decretos/D007-2007.pdf

347
e) Las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones sociales cuyo objeto sea la
protección de los derechos de la mujer, de los menores y en general, las que atienden la
problemática familiar entre sus fines.

f) Si la víctima fuera menor de edad será representada por el Ministerio Público, cuando
concurran las siguientes circunstancias:

1. Cuando la agresión provenga de quien ejerce la patria potestad y,


2. Cuando se trate de menores que carezcan de tutela y representación legal.

11. Ley de acceso universal y equitativo a servicios de planificación familiar. Decreto


no. 87-2005.260
CAPÍTULO II.
ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.

Artículo 4. Acceso universal. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en


adelante denominado el MSPAS, el IGSS y otras entidades públicas y privadas del sector
salud, deben garantizar el mantener en forma sostenible todos los métodos modernos de
espaciamiento de embarazos en los establecimientos de la red públicade salud, que permita
responder adecuadamente a la demanda de la población y asegure el acceso universal a
dichos métodos.
CAPÍTULO II.
ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
Artículo 7. Acceso funcional. El MSPAS, el lGSS y otras entidades públicas y privadas del
sector salud, deben proveer los servicios de planificación familiar a través de la oferta de la
260
https://www.google.com.gt/search?
biw=1093&bih=490&q=Ley+de+acceso+universal+y+equitativo+a+servicios+de+planificaci
%C3%B3n+familiar.+Decreto+no.+87-
2005&oq=Ley+de+acceso+universal+y+equitativo+a+servicios+de+planificaci%C3%B3n+familiar.
+Decreto+no.+87-2005&gs_l=psy-
ab.3...21852.22363.0.23580.2.2.0.0.0.0.262.432.0j1j1.2.0....0...1.1.64.psy-
ab..0.1.260.6..35i39k1.jjNNty6OLYI

348
gama de métodos tradicionales y modernos de espaciamiento de embarazos, asegurando
que los y las proveedoras tengan las competencias técnicas para prestar servicios de calidad
y calidez y cuenten con el equipo e insumos de acuerdo a la normativa establecida por el
MSPAS.

Artículo 8. Atención integral. El MSPAS y el lGSS deben asegurar que los servicios de
planificación familiar se integren a otros componentes de atención del Programa de Salud
Reproductiva, tales como: atención prenatal, post parto y puerperio, detección de cáncer
cérvico uterino y de mama, pruebas para enfermedades de transmisión sexual y prevención
de la osteoporosis. Esta disposición contribuirá a disminuir las oportunidades perdidas de
servicios de planificación familiar, reduciendo la demanda insatisfecha de planificación
familiar y contribuyendo directamente en la disminución de mortalidad materno-infantil.

12. Ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. Decreto
número 22-2008.261
CAPÍTULO I.
PARTE GENERAL.
DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Objeto y fin de la ley. La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la
libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la
ley, y de la ley, particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder
o confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas
prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de menosprecio a
sus derechos.
El fin es promover e implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia
física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres,

261
https://www.google.com.gt/search?
biw=1093&bih=490&q=Ley+de+femicidio&oq=Ley+de+femicidio&gs_l=psy-
ab.3...3985.6561.0.7087.16.9.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..16.0.0.kpPt7BkJgl4

349
garantizándoles una vida libre de violencia, según lo estipulado en la Constitución Política
de la República e instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres
ratificado por Guatemala.

13. Ley de protección de las personas de la tercera edad. Decreto 80-96.262


SALUD:
CAPITULO III.
Régimen Social.

Articulo 13. Un derecho fundamental de la vejez es el de tener buena salud, por lo que
tienen derecho de tener asistencia médica, preventiva, curativa y de rehabilitación oportuna,
necesaria y adecuada a su edad y requerimientos, por lo que quedan obligados a prestar en
forma gratuita el tratamiento necesario para cada caso, los hospitales nacionales; los de
seguridad social de conformidad con el Artículo 115 de la Constitución.
 Texto Original
 Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 2-97 del Congreso de la República

Articulo 14. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, las Universidades del país
los establecimientos de Educación Pública y Privada y cualquier otra organización de salud,
fomentarán las 4 investigación y estudio de la población senescente, para tomar las medidas
de prevención y emitir normas de atención actualizada a nivel nacional.

14. Reglamento para el manejo de desechos sólidos hospitalarios. Acuerdo


Gubernativo número 509-2001.263
CAPITULO 1.
DISPOSICIONES GENERALES.
262
https://www.google.com.gt/search?biw=1093&bih=490&q=Ley+de+protecci
%C3%B3n+de+las+personas+de+la+tercera+edad.+Decreto+80-96&oq=Ley+de+protecci
%C3%B3n+de+las+personas+de+la+tercera+edad.+Decreto+80-96&gs_l=psy-
ab.3...35787.35787.0.36876.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..1.0.0.KNMPgO5-cYI

263
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/07/07_1787.pdf

350
Articulo 2. Contenido. Para dar cumplimiento a las leyes indicadas con anterioridad este
reglamento, regula los aspectos relacionados con la generación, clasificación,
almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos hospitalarios
que por su naturaleza se consideran tóxicos, radioactivos o capaces de diseminar elementos
patógenos, así como los desechos que se producen en las actividades normales de los
centros de atención de salud, humana o animal , tales como : hospitales tanto públicos
como privados, clínicas, laboratorios y cualquier otro establecimiento de atención en salud
y veterinario.

15. Ley para la Maternidad Saludable. Decreto 32-2010 del Congreso de la República
de la Guatemala.264
CAPÍTULO II.
ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNA Y NEONATAL Y
SUS ENTES RESPONSABLES.

Articulo 6. Acceso universal a los servicios de salud materna neonatal.El Ministerio de


Salud Pública y Asistencia Social-MSPAS-, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
-IGSS- y Organizaciones No Gubernamentales que tienen entre sus fines los servicios de
salud y que están debidamente contratadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social -MSPAS-, está no obligada a garantizar a las usuarias el acceso a servicios de salud
materna-neonatal con calidad, con pertinencia cultural y sin discriminación alguna, en los
tres niveles de atención, promoviendo la participación social y comunitaria para compartirla
responsabilidad de proveer condiciones adecuadas para una maternidad saludable.

17. Estatutos de AGEP.265


264
https://www.google.com.gt/search?biw=1093&bih=490&q=Ley+para+la+Maternidad+Saludable.
+Decreto+32-2010+&oq=Ley+para+la+Maternidad+Saludable.+Decreto+32-2010+&gs_l=psy-
ab.3...2675.2675.0.3323.1.1.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1.1.64.psy-ab..1.0.0.3_RBZ2Q35KI

265
http://www.fuden.es/actualidad/noticias/1033-la-asociacion-guatemalteca-de-enfermeras-
profesionales-de-quetzaltenango-contara-con-un-nuevo-centro-de-teledocumentacion

351
A. Promover el desarrollo profesional, cultural y ético de las/los enfermeros de todo el país
a través de cursos, seminarios, conferencias, becas investigaciones científicas, etc. Y cuanta
actividad tienta a la superación.

B. Elevar el nivel económico de las/los asociados gestionando periódicamente la mejor de


los salarios justos, clasificación de puestos a efecto que se cumplan con la misma norma: a
igual trabajo, igual salario.

C. Procurar que la calidad de los servicios que las enfermeras y enfermeros presentan a la
sociedad cumplan los fines de la profesión con criterios uniformes exaltando el espíritu
humanitario, así como el desarrollo ético y cívico.

D. Velar por el agradecimiento y prestigio de la Enfermería y muy especialmente porque se


cumplan las normas de ética profesional en la conducta de las asociadas/os.

E. Fomentar la participación activa de las enfermeras/os tanto económica como


presencialmente.

F. Incentivar la participación e involucramiento del Profesional de Enfermería dentro del


ámbito social, cultural y Profesional.

18. Código de ética de enfermería en Guatemala.266

Código de ética, el cual norma la relación de (1) enfermera (o) con la persona sus colegas y
gremios, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento potencial individual, familiar y
comunitario para el auto cuidado, promoción de la salud y alivio del sufrimiento.

La (el) enfermera (o) y la persona:

266
https://prezi.com/u2fslswaa1-c/codigo-de-etica-de-las-o-enfermeraso-de-guatemala/

352
 La enfermera (o) es responsable de proporcionar al usuario atención de Enfermería
integral, de óptima calidad.
 Ejerce con eficiencia, eficacia y equidad el cuidado de enfermería, basado en principios
éticos morales, científicos y tecnológicos, acordes a las necesidades cambiantes de la
sociedad.
 La enfermera (o) proporciona atención de salud, respeta la dignidad humana y la vida
desde sus orígenes, alivia el sufrimiento y promueve la salud sin establecer diferencias
de ninguna clase ni de la naturaleza de los problemas de salud del usuario (paciente,
familia y comunidad).
 Cumple con discernimiento las prescripciones para el tratamiento del usuario.
 Evita la negligencia, impericia è imprudencia.
 Es veraz en el registro y manejo de información.
 Mantiene el secreto profesional en los asuntos que le son confiados.

Actitudes de la enfermera/o en su ejercicio:

La (el) enfermera (o) es responsable de:

 Cuidar su salud.
 Su actuación profesional.
 Mantener válida su competencia.
 Demostrar alto sentido humanitario.
 Contribuir con otros profesionales a fines a proporcionar cuidados de salud necesarios
para proteger la vida y ayudar a bien morir.
 No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos laborales.
 Discernir con criterio ético la delegación de actividades.
 Minimizar los errores en su competencia y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.
 Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la práctica.
 Velar por la seguridad del usuario al ser objetos de estudios de investigación.

353
 Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan al desarrollo de la
profesión.
 Abstenerse de utilizar, tomar o administrar drogas nocivas a la salud.

La (el) enfermera (o) y sus colegas: La (el) enfermera (o): es responsable de:

 Mantener relaciones interpersonales respetuosas, leales y de ayuda mutua.


 Abstenerse de calumniar o difamar a colegas.
 Abstenerse de ocupar el cargo de una colega separada injustamente de sus labores,
mientras no se resuelva el caso.
 Satisfacer sus intereses profesionales sin afectar a otros.
 Contribuir a mantener el prestigio de la profesión y sus actuaciones.
 Seguir un proceso en las instancias administrativas, legal y gremial en caso de
controversia profesional.

La (el) enfermera (o) y su actuación gremial: La (el) enfermera (o) es responsable de:

 Afiliarse a la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales (AGEP)


 Desde su egreso de las escuelas de Enfermería.
 Participar activamente en los diversos eventos de la asociación.
 Ser solidaria con los intereses de la profesión.
 Velar por el patrimonio de la asociación y su mantenimiento.
 Cumplir con los estatutos de la asociación
 Representar a su asociación dentro y fuera del país.

La (el) enfermera (o) y la sociedad: La (el) enfermera (o) es responsable de:

 Hacer usos de sus conocimientos y técnicas profesionales en beneficios de los intereses


de la sociedad a quien sirve.
 Ajustarse al marco jurídico del país.

354
 Informar en forma veraz y completa a la población sobre aspectos relacionados con la
salud.
 Realizar investigaciones que contribuyan a la resolución de la problemática de salud y
gremio.

III. Área de Investigación y ética para la enfermería.

A. GENERALIDADES DE LA CIENCIA DE ENFERMERÍA.

1. Definiciones de la Ciencia y el Arte de Enfermería

A través de los tiempos, la enfermería ha ido desarrollando el contenido de su función


como lo han hecho la medicina y otras profesiones, por lo que hoy día su historia puede dar
razones de esta evolución, que se ha hecho irreversible para convertirse en una profesión
sin perder la originalidad de su esencia: el cuidado.267

De acuerdo con los historiadores, la enfermería como actividad, ha existido desde el inicio
de la humanidad, pues dentro de la especie humana siempre han existido personas
incapaces de valerse por sí mismas y siempre se ha visto la necesidad de cuidar de ellas.

En relación con la función profesional y cómo debe desarrollarse esta, surge a partir de los
años 50, una corriente de opinión importante que aborda la filosofía de la profesión, y
pretende dar a la enfermería una identidad propia dentro de las profesiones de salud. Se
publicó en 1952 el primer Modelo Conceptual de Enfermería en la obra de
HildegardenPeplau, que tiene por título, Interpersonal Relations in Nursing. En este mismo
año apareció la revista NursingResearch, que se convierte en un órgano de difusión de
primer orden en la investigación. 268

267
DE VAL-PARDO, I. CARNICERO, J. (2016) Servicios Públicos de Salud. Brasil. Editorial Díaz
de Santos. P. 157
268
http://esenciaenfermeriacienciayarte.blogspot.com/2013/06/antecedentes-historicos-y-definicion-
de.html

355
2. Principios fundamentales de enfermería.
1. Respetar la individualidad del paciente.
2. Satisfacer las necesidades fisiológicas.
3. Proteger al hombre de agentes externos que causan enfermedades.
4. Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que pueda
incorporarse a la sociedad. Principios fundamentales de enfermería, Guadalupe Gutiérrez
Tejeda enfermera profesional.

3. Filosofía de enfermería.269
La filosofía de la enfermería es el sistema de creencias que guían la práctica y la
educación de la enfermería en Guatemala, y así revelan la firmeza ética de la disciplina de
la enfermería. 270 La filosofía de enfermería tiene como propósito:

 Comprender las relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio


ambiente.
 Enfocar la enfermería como una disciplina científica.

La filosofía de enfermería indica que la persona está conformada por elementos


inseparables biopsicosociales, culturales y espirituales.
 Todas las personas respiran, siente hambre, sed o sueño, es decir, son seres
biológicos.
 También sienten angustia ante algún problema o situación difícil o emoción por una
alegría muy grande, es decir, que también son seres psicológicos.
 Necesitan de familia, de amigos, de compañeros para subsistir, por lo que son seres
sociales.

269
ESEVERRI, C. (2012) Enfermería, Filosofía Historia y Gestión. España. Ediciones De Buena
Tinta. P. 88
270
http://esenciaenfermeriacienciayarte.blogspot.com/2013/06/antecedentes-historicos-y-definicion-
de.html

356
 Cuentan con un conjunto de costumbres o creencias que hemos aprendido de
generación en generación, las cuales vienen a conformar la cultura.
 Por último, tienen la creencia en un ser divino, sin importar la religión que
profesemos, es decir; también tienen un componente espiritual.
 La persona forma parte de una familia y de una comunidad, es un ser trascendente y
al interactuar con su ambiente crea, construye y transforma.

“La filosofía de enfermería indica que los seres humanos son seres integrales, conformados
por todos esos aspectos.”271

Principios fundamentales de la ciencia de enfermería.272


 Mantener la individualidad del paciente.
 Mantener sus funciones fisiológicas en equilibrio.
 Protegerlo de causas externas a su enfermedad.
 Ayudar al paciente al retorno a su vida fuera del hospital.

2. Marco de referencia conceptual de enfermería en Guatemala.


 Fundamentar teóricamente la intervención práctica enfermera.
 Explicar la esencia del quehacer profesional enfermero.
 Evidenciar las diferencias entre la acción enfermera y otras ocasiones sanitarias.
 Ajustar la identidad de la enfermera.

Marco conceptual.

Modelos: Concepción de una disciplina que guía la práctica, la investigación, la docencia y


la gestión.

271
Fundamentos de enfermería, segunda unidad, capítulo 1, pág. 96 y 97 del ministerio de Salud
Pública y asistencia social
272
Bases de la enfermería, cuaderno de trabajo, universidad RafaelLandívar.

357
Teorías: Conocimiento especulativo que intenta explicar o predecir un fenómeno.

Paradigmas: Corrientes de pensamiento que influyen en los saberes y las disciplinas


(experiencias, creencias, valores, prácticas).

Meta paradigma: Perspectiva de conjunto de una disciplina (conceptos centrales).

Estos son los fenómenos que influyen y determinan la práctica de enfermería.

Las enfermeras centran su interés en el cuidado a la persona que, en interacción continua


con su entorno, vive experiencias de salud.

Perspectiva de conjunto de una disciplina.

METAPARADIGMA

¿CAMPO DE ESTUDIO?

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CUIDADO PERSONA SALUD ENTORNO

358
Cuidado: Servicio de ayuda específico, socialmente demandado, ofrecido por las
enfermeras, autocuidado, cuidado de apoyo y cuidado Profesional.

Persona: Receptora de los cuidados sana o enferma necesidades individuales y colectivas


experimenta cambios interactúa individual o grupal.

Salud: La salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la


ausencia de enfermedad (aspectos subjetivos, objetivos y sociales).

Entorno: Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al comportamiento


y desarrollo de las personas: medio interno y medio externo.

Los modelos y teorías de enfermería son el resultado del examen cuidadoso y crítico que
hacemos las enfermeras de los fenómenos y hechos que conforman la práctica enfermera,
utilizando el método científico y aplicando los distintos tipos de razonamiento
influenciados por supuestos y paradigmas. Tema 9 marco conceptual evolución histórica de
los cuidados, modelos y teorías de la enfermería Prof. Dr. Manuel Amezcua, facultad de
ciencias de la salud.

3. Patrones de conocimientos: Empírico, Personal, Ético y Estético.

El conocimiento personal es “el patrón más importante cuando se trata de entender el


significado de salud en términos de bienestar. Si enfermería se entiende como un proceso
interpersonal que requiere interacciones, relaciones y transacciones entre el paciente y la

359
enfermera, no cabe duda de la necesidad de que la enfermera se conciba como un ser
terapéutico y, por lo tanto, debe conocerse interiormente.273

El conocimiento personal es un proceso dinámico de llegar a convertirse en un ser total y


asimismo poder valorar al otro como un todo. Es la base de las expresiones de autenticidad,
de ser genuino, lo que a su vez es esencial para una relación de cuidado con una meta de
bienestar en mente. Es extensivo en tanto nos hace asequibles y nos permite comprender la
experiencia del otro. Le da un significado compartido a la interacción.

Se expresa de manera congruente, auténtica y genuina en cuerpo-mente-espíritu. Es decir,


percibiendo al otro a través de cualidades que se logran al ser consciente de estar en el
mundo y que expresan lo que la persona es, dentro de un contexto cultural. Así, la
comunicación se hace vital para una práctica disciplinar en donde es necesario crear una
comprensión compartida, y para esto se requiere conocerse y desarrollarse a sí mismo. En
última instancia, lo que es importante para crear una auténtica relación personal es valorar
al otro en su libertad para crearse a sí mismo y tomar decisiones con autonomía, lo cual
implica de nuestra parte dejar de lado generalizaciones, categorías y supuestos derivados de
las formas empíricas de conocimiento así como las formas de tratamientos manipuladoras y
de control, generalmente impersonales. El conocimiento personal valora la totalidad y la
integridad de cada encuentro con el otro, y busca conocer y afirmar la forma única de cada
persona y las experiencias únicas de ellas.

El conocimiento empírico o ciencia de enfermería: Una vez aclarado el patrón anterior se


puede proseguir con el patrón de conocimiento empírico.
273
https://www.google.com.gt/search?hl=es&site=webhp&q=Patrones+de+conocimientos
%3A+Emp%C3%ADrico%2C+Personal%2C+%C3%89tico+y+Est
%C3%A9tico&oq=Patrones+de+conocimientos%3A+Emp%C3%ADrico%2C+Personal%2C+
%C3%89tico+y+Est%C3%A9tico&gs_l=psy-ab.3...1472.4509.0.6253.4.4.0.0.0.0.1278.2531.7-
2.2.0....0...1.1.64.psy-ab..2.0.0.ZRYpRa2bvNY

360
El término ciencia rara vez se usó en la literatura de enfermería antes de 1950. Sin
embargo, a partir de esa fecha ha habido un énfasis progresivo, o más bien urgencia por el
desarrollo del cuerpo de conocimientos específicos de enfermería. Parece existir consenso
general sobre la necesidad crítica de generar conocimiento acerca del mundo empírico, el
cual es sistemáticamente organizado en leyes generales y teorías que describen, predicen y
prescriben sobre los fenómenos relacionados con la disciplina de enfermería.274

El desarrollo teórico y los esfuerzos investigativos están dirigidos a la generación de


explicaciones sistemáticas y controladas, en las cuales las evidencias fácticas figuran en
primer lugar para la organización y clasificación del conocimiento.

La investigación científica es el método por excelencia para la producción de conocimiento


empírico debido a que la naturaleza práctica de enfermería, orientada por metas concretas,
requiere la prueba teórica como elemento de desarrollo fundamental. La validación y, por
ende, la réplica, se convierten en herramientas para la práctica inteligente. Es por esta razón
que, en nuestra práctica, debemos ir más allá de la simple utilización de teorías.

La práctica se debe convertir en el dinamizador de ellas ya que es en la práctica en donde se


prueban y se expanden. Es decir, que la práctica basada en la teoría, su réplica y validación,
contribuyen a nuestro desarrollo de la competencia científica ya que refinan los significados
conceptuales y validan las relaciones teóricas y los resultados derivados de éstas.

Sin ninguna duda, el conocimiento empírico es fundamental para los propósitos de


enfermería. Pero enfermería también requiere estar consciente del hecho de que los
modelos humanos en su abstracción son generalizables y categorizables siempre y cuando
se refieran a lo común de las personas y los grupos. Por ello ninguna de estas categorías
puede expresar la individualidad de las personas en sí mismas. Es por esta razón que

274
https://www.google.com.gt/search?hl=es&site=webhp&q=Patrones+de+conocimientos
%3A+Emp%C3%ADrico%2C+Personal%2C+%C3%89tico+y+Est
%C3%A9tico&oq=Patrones+de+conocimientos%3A+Emp%C3%ADrico%2C+Personal%2C+
%C3%89tico+y+Est%C3%A9tico&gs_l=psy-ab.3...1472.4509.0.6253.4.4.0.0.0.0.1278.2531.7-
2.2.0....0...1.1.64.psy-ab..2.0.0.ZRYpRa2bvNY

361
enfermería debe promover el desarrollo y la expresión de otros patrones que nos permitan
tratar de comprender de mejor manera las expresiones de la naturaleza humana.

El patrón ético y el comportamiento moral de enfermería

Enfermería es una profesión que requiere conocimiento ético para guiar la práctica.
Cualquiera que sea la experiencia de la enfermera o su lugar de trabajo los resultados de
nuestra práctica dependen de la ética y la moral.275

El patrón de conocimiento ético se enfoca hacia materias de obligatoriedad. Va más allá del
conocimiento de los códigos y las normas legales. Incluye todas aquellas acciones
voluntarias que son deliberadas y sujetas al juicio de lo bueno o malo, incluyendo juicios de
valor moral relacionados con motivos, intenciones o formas de carácter.

La enfermería es una acción deliberada, o una serie de acciones planeadas y desarrolladas


para lograr metas determinadas; tanto las metas como las acciones conducen a la selección
de alternativas que se basan en juicios normativos particulares y generales y, en ocasiones,
los juicios y las normas están en conflicto, pero aun así el conocimiento ético se comprende
y evalúa en relación con la práctica.

Se puede esperar que la práctica de enfermería que utiliza el conocimiento ético a través de
un proceso disciplinario de diálogo y justificación crezca en su comportamiento moral. El
comportamiento ético expresado en la práctica como conocimiento integrado puede
conducir a cuestionamientos profundos; si esto ocurre se llegará a los procesos de
valoración y clarificación.

Lo moral y lo ético se confunden muchas veces y se utilizan también como sinónimos en la


literatura de enfermería. La distinción entre estos dos términos refleja la tensión entre la
epistemología y la ontología, y la dificultad de separar lo que sabemos o conocemos de lo
que somos.

275

http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_enfermeria/
volumen9/017-articulo15.pdf

362
En general, la ética se refiere a aspectos epistemológicos, lo moral se refiere a lo
ontológico. La ética es una disciplina, una rama del conocimiento que trata sobre lo
correcto-incorrecto, el bien o el mal y por ello existen teorías éticas, principios, reglas,
códigos, leyes, listas de obligaciones o deberes y descripciones de comportamientos éticos.
En contraste, lo moral se refiere al comportamiento basado y expresado de acuerdo con
nuestros valores. Si la ética es trabajo cerebral, lo moral es trabajo del corazón. La
moralidad se refleja en nuestra vida diaria y expresa nuestras apreciaciones valorativas, lo
cual está profundamente fundamentado en la cultura y el carácter. Lo que constituye el
comportamiento moral puede variar dependiendo de lo que es importante dentro de una
cultura. Cuando las personas se comportan de acuerdo con sus valores, la integridad moral
se puede apreciar claramente y, por el contrario, cuando el comportamiento moral se ve
afectado por factores situacionales ocurre el dolor moral.

Implica acciones arraigadas en la creencia de la capacidad de elección del paciente y la


enfermera. Implica las acciones requeridas para disminuir la opresión moral que las
enfermeras enfrentamos cuando nos debatimos entre dilemas éticos y morales.

El patrón ético se relaciona directamente con las decisiones éticas de cada día. La ética va
más allá de las propuestas discursivas. Se sustenta en las decisiones de la práctica y se
asume como la expresión de la práctica relacionada con los valores y la moral. Y los
valores y la moral se relacionan directamente con el conocimiento de sí mismo.

De acuerdo con Chinn y Kramer “al examinar las cuestiones sobre el conocimiento ético
surgen ciertas preguntas: ¿hacia dónde debe ir el conocimiento ético? ¿Qué debe hacerse
para que la práctica amerite ser llamada ética o moral? ¿Qué valores respaldan la ética y la
moral de enfermería? ¿Qué tipo de perspectiva de desarrollo ético y moral debe
desarrollarse y promoverse? Y, asimismo, emergen múltiples preguntas relacionadas con la
tecnología y otros factores que apuntan al desarrollo de la práctica no sólo del cuidado, sino

363
de ámbitos complejos del contexto de la salud que por estar sujetos a decisiones externas e
intereses diferentes a los relacionados con la promoción y el mantenimiento de la salud de
las personas chocan con los esfuerzos por mantener prácticas éticas y morales.”276

Patrón estético o el arte de enfermería

"El acto artístico significa hacer lo que se debe hacer, en el momento preciso, logrando que
el paciente y la enfermera tengan certeza de la bondad de la intervención".277

El arte es el proceso de crear un objeto o una experiencia estética, también se utiliza el


término para referirse al producto creado. El arte envuelve habilidades adquiridas de índole
mecánica y técnica, y aspectos de trabajo con elementos que se requieren para elaborar el
producto, además de capacidades internas que permitan imaginar el todo con anterioridad a
que se convierta en experiencia e intuitivamente agrupar los elementos para que ésta se
produzca. El arte expande las capacidades y posibilidades preceptúales. Está presente en
todas las actividades humanas que tienen que ver con relacionar elementos en un todo.

A pesar de la abstracta y fluida definición de arte que se propone, el significado de estética


se puede distinguir del significado de ciencia por varios factores. Se debe reconocer que el
arte es expresivo y no formal, y que la creación estética es una experiencia que involucra la
creación y apreciación de una realidad que es única, particular, subjetiva, de múltiples
posibilidades o realidades que se resisten a la proyección de una forma discursiva desde el
punto de vista del lenguaje.

276
ESEVERRI, C. (2012) Enfermería, Filosofía Historia y Gestión. España. Ediciones De Buena
Tinta. P. 89

277
ESEVERRI, ib ídem, P. 92

364
Esas cualidades estéticas, que según Chinn y Kramer, se construyen a partir de elementos
ubicados en un patrón que da forma a un todo, y tienen un significado simbólico que se
proyecta más allá de los elementos mismos, se reflejan en todos los aspectos de la práctica
de enfermería. Están presentes en las notas de enfermería, en formulaciones teóricas, en una
breve interacción con una persona o en intervenciones sostenidas con grupos y desde un
encuentro inesperado hasta un sistema de cuidado pensado y planeado cuidadosamente. En
todas estas experiencias se utilizan ciencia, ética, conocimiento personal y finalmente
conocimiento estético. Porque es el conocimiento estético el que globaliza los demás
patrones de conocimiento y hace del acto de cuidar un acto artístico; pero, sin duda, el
primer paso requerido para generar el acto estético se construye a partir del conocimiento
personal.

“De acuerdo con Johnson, gran parte de la dificultad que tenemos para especificar el arte de
enfermería se relaciona con el hecho de que reside en un plano ontológico; se expresa a
través del "ser-conocer" de la enfermera. Por este motivo no parece lógico separar lo que se
percibe como estético y lo que se deriva de los otros patrones de conocimiento. Podemos
reconocer aquello específicamente estético pero, como se señaló, es imposible separarlo de
los componentes científicos y ético, y del uso terapéutico de sí mismo.”278

Silva y cols. Se preguntan ¿cómo se llega a conocer lo artístico? Para entender lo artístico
se requiere sincronía transformativa de movimientos y la respuesta puede estar en los
planteamientos de Johnson. Lo primero que se identifica es que el arte de enfermería
requiere de la habilidad de comprender los significados en las relaciones o encuentros con
el paciente. Esta cualidad es necesaria si la enfermera desea transformar la experiencia de
salud, para lo cual precisa eliminar las preconcepciones y los prejuicios para tratar a quien
se cuida. Lo segundo es la habilidad de establecer conexiones significativas con el paciente,
lo cual requiere de la capacidad para comprender los significados ya que los movimientos
transformativos deben estar en "la presencia del otro", literal o simbólicamente.
278
ESEVERRI, C. (2012) Enfermería, Filosofía Historia y Gestión. España. Ediciones De Buena
Tinta. P. 94

365
La ciencia, la ética y el arte de enfermería.

A partir del conocimiento personal de María Mercedes Durán de Villalobos, Profesora


Titular y Emérita, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia; profesora
asesora, Facultad de Enfermería, Universidad de La Sabana, Colombia.

A. ÁREAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA.

Atención directa.

En esta área el papel de enfermería está orientado a la aplicación de los servicios de
enfermería, en relación con el individuo, familia comunidad, desarrollando actividades de
promoción, recuperación y rehabilitación.279

1. Investigación.
En esta área sustenta el que hacer del profesional de enfermería, al aplicar el proceso de
investigación científica que le permita tomar decisiones basadas en hechos apegados a la
realidad. Generar conocimientos que sustentan su accionar, proporcionar atención de
calidad y potencializar el crecimiento profesional.280

2. Docencia.
Le corresponde a enfermería realizar actividades educativas que permitan modificar los
conocimientos, actitudes y práctica de los individuos, así como el medio ambiente físico y
social.281

3. Administración.

279
ÁVILA, T. (2000) Teorías de enfermería, relación con el proceso de atención y su objetivación.
Áreas y funciones de enfermería. México. Editorial Maya. P. 76
280
CAPERNIO, L. (1994) Planes de cuidado y documentación en enfermería. Áreas y funciones
de enfermería. México. P. 50
281
Fundación BBV 1999. Formación de los profesionales de salud. Áreas y funciones de
enfermería.

366
Es responsabilidad de enfermería aplicar el proceso administrativo en los diferentes
ámbitos de desempeño, enfatizando el enfoque gerencial estratégico en la ejecución de este,
en la búsqueda de la eficacia y eficiencia.282

Tienen cuatro pulgadas de margen en el lado izquierdo de la hoja.

Está muy POBRE, son temas demasiado amplios como para colocar tres líenas de
definición de un concepto tan grande, busque más fuentes de información, amplíe los
temas, haga análisis de lo que lee, no solo coloque algunos entrecomillados, así no es
como se redacta una bibliografía o pie de página.

D. FILOSOFÍAS, MODELOS CONCEPTUALES Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA


QUE SUSTENTEN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA.

1. Generalidades:

a) Definición de filosofía.

Filosofía viene del griego Philos y Sophia, que literalmente se traduce como amor a la
sabiduría. La filosofía guía los actos de la razonabilidad inclinada hacia los fundamentos de
la verdad, parte de conocimientos ya establecidos y trata de establecer el suyo propio.
Disciplina del hombre a través de la cual busca interpretar la realidad, de una manera
universal comprendiendo el entorno que le rodea y dando una explicación de cada uno de
los fenómenos por los cuales se pregunta.

• Para Platón la filosofía es la ciencia que tiene por objeto el ser.

• Para Aristóteles la filosofía es la ciencia de las ciencias.

282
OLAN, E. (2000) Integración Docencia Servicio y calidad de PEA, Áreas de funciones y
enfermería. México. P. 72

367
b) Definición de modelo.

Un Modelo es un prototipo que sirve de referencia y ejemplo para todos los que diseñan y
confeccionan productos de la misma naturaleza. La palabra proviene del
italiano “Modello”. Según la Real Academia Española, un modelo es una representación
que simboliza la perfección en todos los aspectos naturales que posee y en la forma en la
que la sociedad reacciona ante ello. En la vida cotidiana vemos muchos modelos que
representan diferentes acciones, lo más común es asociar el término con las
personas (tanto hombre como mujeres) que desfilan por una pasarela luciendo atuendos que
confeccionan diseñadores en el momento. Estas figuras representan una idea de lo que será
la moda en un futuro o presentan prototipos de la gama de trabajo del diseñador.

c) Definición de teoría.

Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un


campo de aplicación y algunas reglas que permite extraer consecuencias de las hipótesis de
la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten
un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y
postulados de teoría.

2. Filosofías:
a) Florence Nightingale: La enfermería moderna283
Formación: frente a la formación en enfermería Nightingale dio instrucciones de principios
científicos y experiencias prácticas para perfeccionar sus habilidades, esto sirvió como
modelo universal para las primeras escuelas de enfermería; y aunque pensaba que no podía
valorar el arte de la enfermería con exámenes, utilizaba otros medios de evaluación, como
estudios de casos (notas) para sus estudiantes de enfermería. Algo que Nightingale entendió
claramente era que solo se realizaría una buena práctica con una buena formación, mensaje

283
NIGHTINGALE, F. (1959) Notas sobre Enfermería, Qué es y qué no es. Madrid. Editorial
Masson. P. 70

368
que ha sido tomado para muchos escritos en enfermería. Resulta entonces difícil imaginarse
la enfermería en la actualidad, sin el aporte de Nightingale, ya que fue ella quien definió las
necesidades de formación de las enfermeras y fue pionera creando las primeras escuelas.

Investigación: el interés de Nightingale por la investigación científica y la estadística sirven


para representar de manera gráfica los datos que se ven reflejados en diagramas polares, los
cuales ella invento.
Los conceptos de Nightingale identifican la base para la investigación moderna, lo que
representa un aporte a la ciencia y a la práctica enfermera moderna. Cabe destacar a su vez
que dio uso de breves estudios de casos como ejemplos para ilustrar conceptos en Notes
onNursing (1969), técnica que sigue siendo usada con mucho éxito en las publicaciones y
la formación enfermera.

b) Patricia Benner: Del principiante al experto, la excelencia y poder la


enfermería clínica.284

Para la enfermera(o) su razón de ser es el cuidado, su función es ver al individuo como un


todo buscando su armonía y equilibrio, abordando una realidad con un modelo de cuidado
de enfermería en busca de una aplicación del cuidado integral; la responsabilidad de
enfermería es fundamentar la teoría que guía su práctica, aquí es importante resaltar que
Leonardo da Vinci, citado por León, planteó que la práctica sin la teoría es como el hombre
que sale a la mar sin mapa, es un barco sin timón. Con esto, se afirma que durante el
proceso de enfermería se debe brindar una atención integral que reúna y cumpla con los
requerimientos del individuo como ser holístico. En enfermería este aspecto es relevante
por lo que se resalta en la teoría propia. Por ejemplo, Patricia Benner citada por
Brykczynski ha escrito sobre el desarrollo del conocimiento en una disciplina práctica, con
base en la propuesta de niveles de formación de los hermanos Dreyfus.

284
BENNER, P. (2000) Practica Progresiva de Enfermería. Bogotá. Editorial Grijalbo. Traductor
A.A. R. P. 229.

369
En el presente artículo se retoma la clasificación expuesta por Bennery se relaciona con los
patrones del conocimiento de Carper ,citada por Durán y el sociopolítico de White, citado
por Persegona, donde se tienen en cuenta las cuatro dimensiones del ser humano con la
concepción de la persona como un ser integral. De novata a experta Importantes autoras
como Patricia Benner han influenciado la creciente tendencia de conceptuar la ética, siendo
una forma de conocimiento contextual incorporado en la experticia de la enfermería. Lo
anterior, por ser un elemento transversal en el actuar y en el desarrollo del profesional. Así
en los principales conceptos expresados por Benner, quien retoma del modelo de Dreyfus
citado por Peña “Con la experiencia y la maestría se trasforma la habilidad”, plantea que
todas las situaciones prácticas son más complejas, por lo cual en su obra expone los
supuestos teóricos que enmarcan la disciplina enfermera: enfermería, persona, salud y
entorno.

Según Nelson, quien cita la teoría propuesta por los hermanos Dreyfus en torno a la
experticia y la no moral, en la cual los seres humanos no solo acuden en la vida diaria a
principios para enfrentar situaciones morales dilemáticas, también se apoyan en el
conocimiento de una gran cantidad de ejemplos acumulados a partir de la experiencia y con
los cuales fijan un determinado curso de acción.

Esta es una de las principales fuentes teóricas de Benner. En el modelo denominado


“Adquisición y desarrollo de habilidades y competencias” 285 los hermanos Dreyfus
desarrollaron su método a partir del estudio de la actuación de pilotos en situación de
emergencia y de jugadores de ajedrez, para identificar el grado de destreza de los mismos.
Observaron los niveles en la adquisición de habilidades y cómo las personas aprenden, con
base en ello han ofrecido un modelo de experiencia sobre cómo un individuo adquiere
experticia progresivamente y lo describen en la siguiente clasificación:
 Principiante: se utiliza la experiencia específica.

285
BENNER, P. (2000) Practica Progresiva de Enfermería. Bogotá. Editorial Grijalbo. Traductor
A.A. R. P. 208.

370
 Principiante avanzado: se utiliza el pensamiento analítico basado en normas de la
institución.
 Competente: el estudiante percibe que toda la formación es importante.
 Eficiente: se pasa de ser un observador externo a tener una posición de implicación
total.
 Experto: valora los resultados de la situación. En la etapa novata una persona sigue
unas reglas que son independientes del contexto y no siente ninguna responsabilidad
por cualquier otra cosa que seguir las reglas.

La competencia se desarrolla después de haber vivido considerables experiencias, que


permiten a los individuos utilizar la intuición en la toma de decisiones; esa experiencia se
caracteriza por fluidez o rendimiento que se da automáticamente y ya no depende del
conocimiento explícito. Kirschner define la competencia como: “El conjunto de
conocimientos y capacidades que las personas tienen a su disposición y que pueden utilizar
de manera eficiente y eficaz para alcanzar ciertas metas en una amplia variedad de
contextos y situaciones”. En principio una competencia está integrada por dos dimensiones:
conocimientos denominada saber y habilidades que corresponde al hacer, pero hay una
tercera dimensión que es quizá la más importante y es la que corresponde al ser. Las
diferencias en la adquisición de habilidades se han investigado sobre la base de datos
demográficos, como la preparación educativa, el trabajo que genera experiencia, el tipo de
programa educativo, la enseñanza, la clínica y el desarrollo profesional, centrado en el
currículo.

“Pero el complejo proceso de adquisición de competencias según Dumas, incluye la


integración de diferentes planos, los cognitivos, afectivos y conductuales. Los orientadores
del aprendizaje en Enfermería requieren estar preparados en lo disciplinar, lo profesional y
en pedagogía, simultáneamente, su práctica debe estar basada en la evidencia, con éstas
características los educadores del futuro son eficaces y tienen las competencias necesarias
para facilitar el aprendizaje en un entorno cada vez más complejo de cuidado de la salud,
guiar a los estudiantes a su nivel más alto de pensamiento independiente y de competencia

371
puede lograrse mejor a través de los métodos de enseñanza que estimulan el pensamiento,
hacen hincapié en la resolución de problemas y afectan a la motivación para aprender. La
Filosofia de Patricia Benner muestra el proceso que la enfermera(o) atraviesa desde recién
graduada(o) hasta que se especializa en un área determinada. Durante este proceso van
surgiendo una serie de cambios de conducta; se van adquiriendo habilidades que hacen que
el desempeño profesional sea cada vez de mejor calidad.”286

Robinson señala cuatro etapas de adquisición de habilidades intelectuales y motoras que se


ponen en práctica en el quehacer diario de la profesión, las describe así: la enfermera
novata, la cual comienza a relacionar el conocimiento práctico con el teórico frente a
situaciones de baja complejidad desarrollando así un plan de atención básica. La enfermera
competente una y la dos, en la cual la primera hace referencia a la profesional que se
encuentra en la etapa en la cual domina actividades básicas, pone en práctica experiencias
del pasado para resolver situaciones actuales, el núcleo familiar entra a ser parte del
proceso de enfermería; y la segunda, se basa en experiencias previas dando soluciones
rápidas a situaciones no planificadas con eficiencia y eficacia. La enfermera ya es
competente en cuanto a analizar, predecir y actuar. Por último, la enfermera experta es
capaz de resolver problemas de alta complejidad, tiene una base intuitiva, genera
pensamiento crítico y autocritico, mantiene un equipo de trabajo en mejora continua, dando
como resultado la prestación de un servicio de alta calidad y satisfacción para los pacientes
y familiares.

En la siguiente tabla se relaciona la clasificación del modelo de Dreyfus, con las etapas de
adquisición de habilidades adaptado por Benner, para Enfermería, donde se presentan las
características correspondientes de la enfermera en la práctica clínica.

La clasificación de Benner: Conceptos principales y definiciones de las etapas de la


enfermera en la clínica.

286
BENNER, P. (2000) Practica Progresiva de Enfermería. Bogotá. Editorial Grijalbo. Traductor
A.A. R. P. 199.

372
Principiante: La persona se enfrenta a una nueva situación. Este nivel Benner inicia que
podría aplicarse a una enfermera inexperta o la experta cuando se desempeña por primera
vez en un área o en alguna situación no conocida previamente por ella.

Principiante avanzada: En este nivel la enfermera después de haber adquirido experiencias


se siente con mayor capacidad de plantear una situación clínica haciendo un estudio
completo de ella y posteriormente demostrara sus capacidades y conocerá todo lo que esta
exige.

Competente: Se es competente cuando la enfermera posee la capacidad de imitar lo que


hacen los demás a partir de situaciones reales; la enfermera empieza a reconocer los
patrones para así priorizar su atención, como también es competente cuando elabora una
planificación estandarizada por si misma.

Eficiente: La enfermera percibe la situación de manera integral y reconoce sus principales


aspectos ya que posee un dominio intuitivo sobre esta; se siente más segura de sus
conocimientos y destreza, y está más implicada con el paciente y sus familiares.

Experta: La enfermera posee un completo dominio intuitivo que genera capacidad de


identificar un problema sin perder tiempo en soluciones alternativas, así mismo, reconoce
patrones y conoce a sus pacientes aceptando sus necesidades sin importar que esto le
implique planificar y/o modificar el plan de cuidado.

A efectos del presente artículo se tomará la clasificación de Patricia Benner, descrita en la


tabla número uno por tener aplicabilidad a los profesionales de enfermería en el ámbito
clínico, en el cual afirma que la práctica refuerza, fija el conocimiento y hace énfasis en la
investigación científica basada en el conocimiento práctico, lo que hace referencia al “saber
práctico” . Enfermería se configura como una disciplina profesional, por tanto su desarrollo
ha ocurrido a partir de la actividad práctica en el cuidado de los seres humanos. El Consejo
Internacional de Enfermería26 (CIE) define la Enfermería como la disciplina que “abarca
los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las

373
edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los contextos, e
incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los
enfermos, discapacitados, y personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería
son la defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la participación en la
política de salud y en la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación”.

Esta condición es visualizada al percibir a los trabajadores enfermeros como los


profesionales del cuidado. Según Landeros, la Enfermería “observa el fenómeno, ya sea
casual o incidental, se analizan sus dimensiones, se buscan en la literatura antecedentes,
investigaciones y reflexiones respecto al tema, se razona, se adquiere la experiencia de
aprendizaje, se reproduce el fenómeno y finalmente cambia la conducta, la cual se puede
compartir a través del ejemplo de nuestra actitud o a través de la comunicación verbal”, lo
cual reafirma que los componentes básicos de enfermería como disciplina son
definitivamente la práctica, la teoría y la investigación pero esta profesión, desde sus
orígenes, se ha basado en la práctica.

Con lo anterior se observa que en la formación disciplinar el conocimiento llevado a la


práctica es el eje fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas del profesional
de enfermería, en concordancia con lo planteado por Carper, citada por Landeros quién
definió que “el cuerpo de conocimientos que da soporte a Enfermería se expresa por medio
de características externas e internas que dejan ver la manera como se piensa de un
fenómeno”. Lo anterior hace referencia a los patrones del conocimiento, centrando su
atención en el significado de la disciplina de enfermería. Carper “determinó que la ciencia
enfermera se nutre de cuatro fuentes o patrones básicos de conocimiento: empírico, ético,
personal y estético”. El conocimiento empírico representa a la ciencia entendida de forma
tradicional que suele aparecer en forma de principios, leyes y teorías de aplicación general.
El patrón ético se relaciona con los deberes, valores y derechos que rigen la práctica. El
conocimiento personal hace referencia a la construcción del “yo” en relación con el “otro”
y se forja en el entorno de la experiencia interactiva con los demás.

374
Por último, el patrón de conocimiento estético está representado por el significado
subjetivo de las acciones, comportamientos, actitudes e interacciones del profesional de
enfermería en su relación de ayuda al paciente”. Carper, expresa que mediante el desarrollo
de los patrones del conocimiento, logra crear una visión amplia frente al individuo como
ser integral, partiendo desde su ser hasta su estética no solo como figura física sino
complemento y armonía de si mismo Carper sugiere que una razón alternativa para la falta
de reconocimiento de la importancia del arte de la enfermería es que en el pasado "la
definición del término arte ha sido excesiva y limita indebidamente", toma como base para
argumentar una consideración más amplia de condiciones, situaciones y experiencias en
enfermería que pueden llamarse propiamente estético. También se “aduce que el cuidado es
el ingrediente más importante en el proceso curativo, ya que las acciones y decisiones de
cuidado hacen la real diferencia en cuanto a consecuencias curativas efectivas.

Situaciones de grave enfermedad o de proximidad a la muerte, piden hacer a un lado el


significado instrumental del cuidado y poner en el centro el aspecto más necesario y central
de éste: el arte de estar completamente presente para la otra persona”. El saber práctico
parte de la formación empírica de la enfermera, permitiendo el desarrollo de la
investigación en enfermería lo que ha favorecido y enriquecido notablemente la teoría y la
práctica disciplinar. De esto último se estiman los espacios o ámbitos en los que se favorece
la adquisición de experiencias puesto que la enfermera no solo labora en un área urbana,
también puede desenvolverse en un campo rural donde se verá involucrada en situaciones
complejas donde se presentaran diversas dificultades a las cuales debe darle su respectiva
solución de manera eficaz y eficiente; del mismo modo estas experiencias le generan
curiosidad la cual la llevará a la investigación para crear así un hábito en su práctica
clínica .

Entonces, es así como los entornos son de tal importancia para la enfermera que desde que
se es aprendiz contribuye en su formación permitiendo que exista más coherencia entre lo
que se revisa en la literatura y lo que se aprende a diario en un campo determinado.
Heidegger, citado por Molina, plantea que el saber que se obtiene de una situación donde se

375
comparten habilidades, hábitos y conocimientos no existe en los libros, sino más bien en las
experiencias laborales de los enfermeros asistenciales. Teniendo en cuenta la anterior
definición se encuentra que la teoría de Benner es ejecutada en el día a día por los
estudiantes y profesionales de enfermería identificando problemáticas y necesidades de la
persona, familia y comunidad en busca continua de soluciones que se ajusten a la praxis de
enfermería. En el actuar diario se adquieren una serie de habilidades con relación a la
atención del paciente o de la persona enferma en cualquier etapa de su vida. El enfoque de
Benner de principiante a experto es el de una formación por competencias, las cuales se
verán reflejadas en el quehacer de enfermería o en el crecimiento personal y profesional.

Existen destrezas que solo se podrán fijar al saber práctico en este ámbito, donde el
profesional entra en contacto directo con el paciente. De esta manera también se debe
obtener la facilidad de aplicar los valores, aptitudes y actitudes ya que el desarrollo
personal se basa en estos tres grandes factores que evidencian la extraordinaria capacidad
que tiene el enfermero para la solución de cualquier conflicto o problema que pueda
presentarse en el área clínica. En el ámbito clínico se protagoniza un papel en el que se
cuida la salud de un ser humano que lo necesita. Allí el profesional de enfermería
demuestra que tan competente es al brindar un cuidado integral a la persona hospitalizada
pues ella se sentirá satisfecha y su estadía en el hospital no se convertirá en una experiencia
desagradable.

Se debe ser estricto en cuanto al conocimiento científico de las intervenciones y su


respectiva justificación, puesto que se enfrentan situaciones que requieren del saber
inmediato y que serán de vital importancia manejarlas adecuadamente para mejorar la
condición o el estado de salud en que se encuentra el paciente; esto genera un estrés que al
ser controlado de manera asertiva permitirá llegar a la “expertise” de la que habla Benner
en cuanto a la práctica en enfermería. Generalmente los recién graduados, aun teniendo las
bases teóricas, no tienen las capacidades suficientes para desafiar una situación que amerite
el actuar rápido y responsable, cuando se ven enfrentados al ámbito profesional, ya que no
depende de su tutor en ese momento y tiene que ser autónomo en la toma de decisiones. En

376
algunas ocasiones, la experticia que adquiere la enfermera no solo depende de ella y de la
integración de sus capacidades sino del tipo de pacientes que maneje y de su especialidad;
puesto que cuanto mayor tiempo esté en contacto con algún tipo de paciente, mayor es la
capacidad de predecir y de actuar basado en la experiencia.

3. Modelos conceptuales:

a) Dorothea E. Orem: Teoría del déficit del auto cuidado.

“Teoría del déficit del auto-cuidado: El segundo componente de la teoría  general de


enfermería describe y explica las causas que pueden provocar  dicho déficit. Los individuos
sometidos a limitaciones a causa de su salud  o relaciones con ella, no pueden asumir
el auto-cuidado o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por  qué se necesita de la
intervención de  la enfermera. El déficit de auto-cuidado es la relación entre la demanda
de auto-cuidado terapéutico y la actividad auto asistencial en la que las actividades de auto-
cuidado no son eficaces o no son suficientes para conocer y/o satisfacer parte o la totalidad
de componentes de la demanda existente o potencial del paciente. El déficit del auto-
cuidado es un término que expresa la relación entre las capacidades de acción de las
personas y sus necesidades de cuidado. Es un concepto abstracto que, cuando se expresa en
términos de limitación, ofrece guías para la selección de los métodos que ayudaran a
comprender el papel del paciente en el auto-cuidado.”287

b) Betty Neuman: Modelo de los sistemas.

“El modelo de sistemas de Neuman está basado en la teoría general de sistemas y refleja la
naturaleza de los organismos como sistemas abiertos. Esta teoría afirma que los elementos
que conforman una organización interaccionan entre sí. En este además se sintetiza el
conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora sus propias creencias filosóficas y la
experiencia de la teorista como enfermera, en especial en cuento al desarrollo en el campo
mental.

287
OREM, D. (1993) Concepto de Enfermería en la Práctica. España. Ediciones Científicas y
Técnicas. P. 111

377
Dicho modelo aprovecha elementos de la Teoría de Gestalt el cual describe la homeostasis
como un proceso a partir del cual un organismo se mantiene en equilibrio, y que toma al
individuo como el ser encontrado en el campo entorno- organismo y que la conducta de
este depende de la relación del individuo con el campo en que se encuentra.”288

Cabe anotar además que este modelo también tiene sus raíces en las opiniones filosóficas
de Chardin y Marx, este último indica que las propiedades de las partes depende en
determinado grado de los conjuntos más grandes en los sistemas que dinámicamente están
organizados algo parecido a lo mencionado por de Chardin y que confirmo el
planteamiento de Neuman en cuanto a lo que se refiere a los patrones del conjunto y su
influencia sobre el conocimiento de la parte(s).

La teórica también fundamento su teoría bajo el significado de estrés a cargo de Selye, el


cual definió el estrés como la respuesta no especifica del cuerpo a cualquier demanda que
se le haga y con este se aumenta la necesidad de reajuste, es por esto que el estrés se
sintetiza en la demanda no especifica de la actividad además los constituyentes del mismo
reconocidos como agentes estresantes son estímulos tanto positivos como negativos y que
derivan del estrés que produce una subsecuente tensión.

Aparte de lo anteriormente descrito Neuman adapta en su modelo lo planteado por Caplan 


en la cual se habla acerca de la prevención primaria y como esta actúa como protector del
organismo frente a contactos próximos frente agentes estresantes,  lo cual implica la
reducción en la posibilidad de encontrarse expuesto frente a agentes estresantes o fortalecer
la reacción del organismo frente a estos con el fin de disminuir la acción ejercida por el
agente mencionado.

Pruebas empíricas: Los conceptos que Neuman utilizo para el desarrollo de su teoría más
que basados en la investigación se forjo por teorías ya consolidadas.

“En este modelo se evaluó la utilidad del modelo presentando una herramienta sus
estudiantes de enfermería en la UCLA que iniciaban el programa de maestría. Dicha

288
http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html

378
herramienta servía para que sus estudiantes fueran evaluados y no aportaba datos
estadísticos, por lo cual en un principio el modelo planteado por Neuman careció de
carácter empírico. Aunque sin carácter empírico dicho modelo ha sido ampliamente
estudiado y diversas investigaciones realizadas en los últimos años  han demostrado su
veracidad.”289

Visión integral del cliente: El modelo de Neuman plantea un sistema dinámico y abierto en


pro del cuidado del cliente, que en un principio fue creado para proporcionar un centro
unificador con el objetivo de definir el problema que aqueja a la enfermería y por tanto
entender mejor al cliente cuando interacciona con el entorno

Concepto integral: El cliente es considerado como un todo cuyas partes interaccionan entre
sí en una forma dinámica.

Este modelo considera que cada una de las variables afecta  al mismo tiempo al sistema del
cliente, en este sentido elementos de tipo fisiológico, psicológico, sociocultural, de
desarrollo y carácter espiritual, esta última incluida en la segunda edición de su libro.

Sistema abierto: Sistema en el cual los elementos constituyentes de este intercambian la


energía de la información en una organización completa. En este sentido, el estrés y la 
reacción al mismo se constituyen en elementos básicos del sistema abierto.

Entorno:Fuerzas internas y externas que afectan y son afectadas por el cliente y que en
cualquier momento conforman el entorno.

Entorno creado: Movilización inconsciente del cliente de todas las variables del sistema
hacia la integración, la estabilidad y la integralidad.

Estructura básica: Comprende los factores de supervivencia comunes  a las especies tales


como características  innatas o genéticas.

Entrada y salida: Materia, energía e información que se intercambian dentro del sistema,
entre el cliente y su entorno.

289
http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html

379
Retroalimentación: Salida del sistema en forma de materia, energía e información que sirve
de retroalimentación para la futura entrada y la acción correctora con la intención de
cambiar, potenciar o estabilizar el sistema.

Negentropía: Consiste en el proceso de utilización de la energía el cual favorece la


progresión del sistema en pro de la estabilidad y el bienestar.

Entropía: Proceso de agotamiento y desorganización de la energía y que lleva al sistema a


la enfermedad e inclusive la muerte.

Estabilidad: Estado en el cual el sistema del cliente, soporta con éxito los elementos
estresantes, es decir, puede mantener un nivel adecuado de salud, con el objetivo de
conservar la integralidad del sistema.

Elementos estresantes: Corresponden a estímulos que producen tensión en los límites del
sistema del cliente. Estos pueden ser:

 Fuerzas interpersonales: los cuales tiene su lugar dentro del individuo. Entre
estas las respuestas condicionadas
 Fuerzas interpersonales: las cuales tiene lugar en uno o más individuos, es decir
singulares o plurales. Entre ellas las expectativas del rol.
 Fuerzas extra personales: las cuales se dan al exterior del individuo. Entre ellas
las circunstancias económicas

Bienestar: Este existe cuándo las partes que conforman el sistema del cliente interaccionan
en armonía y satisfacen las necesidades del mismo.

Enfermedad: Corresponde a la falta de armonía entre las partes que constituyen el sistema,
esto como resultado de las necesidades no satisfechas en diferentes grados.

Línea normal de defensa: Corresponde al círculo del sistema, que se encuentra en el


exterior del mismo y presenta una línea continua. Esta representa estabilidad tanto para el
individuo como para el sistema. Esta se mantiene a lo largo del tiempo y sirve como un
estándar para valorar las posibles desviaciones del bienestar normal del cliente. Dicha línea

380
incluye varias y conductas propias del sistema, tales como patrones habituales de control
del individuo, estilo de vida y estadio de desarrollo.

Línea flexible de defensa: Corresponde al círculo exterior de línea discontinua del modelo.
Dicho círculo es dinámico y puede resultar afectado en forma rápida y en un corto periodo
de tiempo. Este se distingue como un amortiguador de protección el cual evita que los
elementos estresantes crucen la línea normal de defensa y alteren el estado normal de
bienestar. Líneas de resistencia:

Son las series de círculos de líneas intermitentes que rodean la estructura central básica.
Estos círculos representan los factores de recursos los cuales ayudan al cliente a defenderse
de un elemento estresante.

Grado de reacción: Corresponde a la cantidad de energía necesaria para que el cliente se


adapte al elemento (s) estresante (s).

Prevención como intervención: Corresponde a las acciones determinadas que conllevan a


que el cliente retenga o consiga la estabilidad. Estas pueden producirse posterior o anterior
a la penetración de la línea de defensa específicamente en las fases de reacción y de
reconstitución. Es por esto que Neuman plantea en su modelo que está de acuerdo con
iniciar la intervención cuando se sospecha la existencia de un elemento estresante o este ya
ha sido confirmado. Este tipo de intervenciones se basan en el grado real de reacción, los
recursos, los objetivos y los resultados previstos. Neuman plantea la intervención en tres
niveles: Primario, Secundario y Terciario.

 Prevención primaria: Esta se da cuando se sospecha la existencia de un elemento


estresante o ya se ha identificado la presencia del mismo. En este estado aunque no
sea producida la reacción ya se reconoce el estado de riesgo. En este sentido
Neuman afirmo que  quien realiza la intervención puede reducir la posibilidad de
que el individuo se encuentre con el elemento estresante, y por tanto reforzar al
individuo para que afronte el mencionado elemento o para que refuerce su línea
flexible de defensa con el fin de disminuir la posibilidad de una reacción.

381
 Prevención secundaria: Corresponde al conjunto de intervenciones tratamientos
iniciados posterior a la manifestación sintomática de estrés. Tantos recursos internos
como externos del cliente se utilizan para estabilizar el sistema con el objetivo de
reforzar las líneas de resistencia, disminuir la reacción y aumentar los factores de
resistencia.
 Prevención terciaria: Esta tiene lugar posterior al tratamiento activo o de la fase de
prevención secundaria. Este pretende conseguir que el paciente recupere la
estabilidad óptima del sistema. Como objetivo principal se traza el reforzar la
resistencia a los estresantes con el fin de ayudar o prevenir la recurrencia de la
reacción o la regresión. Este proceso de prevención retrocede en forma de círculos
hacia la prevención primaria.

Reconstitución: Consiste en el estado de adaptación a los elementos estresantes tanto en un


entorno interno como externo. Este se puede dar en cualquier grado o nivel de reacción e ir
más allá o estabilizarse por debajo de la línea normal de defensa que presentaba el cliente
anteriormente. Dentro de este se incluyen los factores interpersonal, intrapersonal, Extra
personal y el factor del entorno interrelacionado con las variables del sistema del cliente
(fisiológica, psicológica, sociocultural, de desarrollo y espiritual).

Persona: En este modelo el concepto de persona se concibe como cliente/sistema cliente el


cual puede ser un individuo, una familia, un grupo, una comunidad o un problema social. El
sistema cliente considerado como un compuesto dinámico de interrelaciones entre factores
fisiológico, psicológico, sociocultural, de desarrollo y espiritual se considera también que el
cliente cambia o se mueve constantemente y se observa como el sistema abierto que
interacciona recíprocamente con el entorno.

Enfermería: Para Neuman “la enfermería debe cuidar a la persona en su totalidad. Se


considera a la enfermería como una profesión única y que se ocupa de todo aquello que la
respuesta del individuo frente al estrés. En esta aplica la percepción que se tenga sobre esta
la cual influye en el cuidado suministrado, es por esto que Neuman destaca la percepción de

382
cuidador y cliente, para lo cual desarrollo una herramienta de valoración e intervención con
el objetivo de facilitar la tarea en relación a la percepción.”290

Salud: Neuman define la salud como un movimiento continuo del bienestar a la


enfermedad, dinámico y sujeto a un cambio constante. En este sentido el bienestar o
estabilidad óptimos son indicadores de que las necesidades en su totalidad han sido
satisfechas. Es así como el individuo se encuentra constantemente expuesto al dinamismo
sea en bienestar o en enfermedad y que se puede dar en diferentes grados y espacios.

Entorno: Neuman considera tanto al  entorno como a la persona como fenómeno básico en
su modelo de sistemas. Espacio en el que ambos mantienen una relación recíproca. El
entorno entendido como los factores internos y externos que rodean o interaccionan con la
persona y el cliente. Es por esto que los elementos estresantes son de real importancia para 
el concepto de entorno y son descritos como las fuerzas del entorno que interaccionan con
la estabilidad del sistema y puedan alterarla

En el modelo de sistemas se identifican tres tipos de entornos: Interno, Externo y Creado.

 El entorno interno: corresponde al aspecto interpersonal e incluye todas las


interacciones que suceden al interior del cliente.
 El entorno externo: es interpersonal o extra personal e incluye todas las
interacciones que suceden en el exterior del cliente.
 El entorno creado: es aquel que se desarrolla inconscientemente y el cliente lo
utiliza con el fin de mejorar la capacidad de control protectora, dicho entorno se
caracteriza por ser dinámico e intrapersonal, en él se movilizan todas las variables
del sistema con el objetivo de crear un efecto aislante que proporciona al paciente
un estado de control frente a la amenaza que proviene de los elementos estresantes
del entorno, modificando la identidad o la situación.

290
http://modelosenfermeros2013.blogspot.com/2013/06/modelo-de-sistemas-betty-neuman.html

383
Afirmaciones teóricas: En el modelo de Sistemas las afirmaciones teóricas corresponden a
las relaciones que se establecen entre los conceptos esenciales del modelo. Este modelo
describe a la enfermera como un participante activo junto al cliente, donde esta se preocupa
por todas las variables que de cierto modo intervienen en la respuesta del individuo frente a
elementos estresantes dados en un lugar y tiempo determinado. Se plantea, la relación
recíproca entre cliente y  entorno donde el primero ajusta el entorno o ajusta a si mismo al
entorno.

En este modelo Neuman une los metaparadigmas (Persona, Cuidado, Salud, Entorno) en
relación con la prevención primaria, secundaria y terciaria.

Forma lógica: Neuman utilizo en su modelo la lógica inductiva y deductiva. Dicha teoría


está basada en la multidiscplinariedad, los planteamientos filosóficos y las observaciones de
Neuman en relación con sus enseñanzas de la enfermería en el campo mental y  del
asesoramiento clínico.

Aceptación por parte de la comunidad enfermera: El modelo de Neuman ha sido


sumamente exaltado a nivel mundial  es así como Walker y Avant lo describieron como
modelo referente de la enfermería ya que constituía en sí mismo una gran teoría para la
enfermería. Gran teoría bajo el  marco conceptual global que define una serie de
perspectivas amplias para la práctica y que al mismo tiempo ofrece varios puntos de vista
de los fenómenos enfermeros basándose en las anteriormente mencionadas perspectivas, en
este sentido el modelo de Neuman provee amplios fundamentos para la práctica, la
formación y la investigación científica en el campo de la enfermería.

El modelo es ampliamente utilizado en países como Estados Unidos, Canadá, Australia,


Brasil, Costa Rica, Dinamarca, Egipto, Inglaterra, Finlandia, Ghana, Hong Kong, Islandia,
Japón, Corea, Nueva Zelanda, Portugal, Puerto Rico, China, España, Suecia, Taiwán, Gales
y sirve como referente para la OMS  en cuanto al campo sanitario y los objetivos trazados
en el mismo.

Es por esto que a raíz del éxito del modelo mencionado cada dos años se celebra el
INTERNATIONAL SYMPOSIA OF THE NEUMAN SYSTEMS MODEL, el cual se ha

384
celebrado en diversas ciudades de los Estados Unidos y tiene como objetivo el preservar el
atractivo del modelo y por tanto continuar con el desarrollo del mismo, que no solo
involucra a los profesionales de enfermería sino a profesionales de otras disciplinas.

c) Martha E. Rogers: Seres humanos unitarios.291

El propósito de la teoría es exponer la manera en que el hombre interacciona con su


entorno, describiéndolos como campos de energía irreductible, pertenecientes el uno al otro
en plena evolución y como dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores,
creando de esta interacción del hombre a un ser unitario o todo unificado.
Esto influye a su vez en la salud del cliente, pero también en el de sus familiares y sus
percepciones, además de influirnos como profesionales y seres humanos durante la
provisión de los cuidados al cliente. A modo futurista, pero realista la aplicación de ésta
teoría innovadora, abre las puertas a la adquisición de nuevos conocimientos, que al ser
aplicados nos brinda una visión distinta, particular y más amplia del concepto hombre y
entorno, basada en una diversidad de disciplinas.

El modelo de Rogers aporto un marco distinto e innovador en el que planifica implementar


la práctica enfermera, define como el proceso continuo de un modelo mutuo y voluntario en
el que las enfermeras atienden a los clientes para que estos escojan libremente y de modo
consecuente la mejor forma para participar en el beneficio de su propio bienestar. Rogers
expone claramente valores y creencias acerca del ser humano, la salud, la enfermería y el
proceso educativo. Por este motivo este modelo sea usado para servir de guía en el
perfeccionamiento de la formación a todos los niveles de la educación enfermera declaro
que las enfermeras deben recibir una formación de por vida e indico que la naturaleza de la

291
http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/teoria_marta_rogers.pdf

385
práctica de enfermería es el uso del conocimiento para participar en la mejora de la
humanidad.

Según Rogers “la enfermera profesional necesita estar bien formada en humanidades,
ciencias y enfermería en un programa de este tipo se incluirán nociones básicas de lengua,
matemáticas, lógica, filosofía, psicología, sociología, música, arte, biología, microbiología
e informática, el modelo conceptual de Rogers estimula y dirige el desarrollo de
investigación y la teoría en la ciencia de la enfermería. Del modelo de Rogers surgen
teorías que explican los fenómenos humanos y rigen la práctica de enfermería se creó sobre
bases históricas muy amplias y se ha situado en la vanguardia del conocimiento científico
para entender la ciencia del ser humano unitario.”292

a) Campo energético: se caracteriza por ser infinito, unificador, e irreductible, y es la


unidad fundamental tanto para la materia viva, como para la inerte. Principalmente este lo
refiere o lo considera como el hombre o la persona como tal.

b) Universo de sistemas abiertos: dice que los campos energéticos son abiertos e


innumerables, y a la vez se integran unos en otros. Es todo aquel universo que rodea al
hombre, como la sociedad, entorno, familia, naturaleza.

c) Patrones: son los encargados de identificar los campos de energía, son las características
distintivas de cada campo. Las características que hacen a que persona única todo lo que es
interna como externamente.

d) Tetradimensionalidad: es un dominio no lineal y sin atributos temporales o espaciales, se


aboga por que toda realidad es así. Esta es la serie de etapas por la que atraviesa una
persona a lo largo de su vida la niñez, adolescencia, adulto y vejez.

292
http://webs.ono.com/aniorte_nic/archivos/teoria_marta_rogers.pdf

386
Consideraciones:

1) El hombre es un todo unido que posee su integridad y características evidentes, lo que le


convierte en algo más que la suma de las partes que lo componente (campo de energía).

2) El hombre y su entorno están cambiando continuamente situaciones y energías (sistemas


abiertos).

3) El proceso vital evoluciona de manera irreversible y unidireccional y atreves del


continuo tiempo, espacio (principio de helicidad).

4) El modelo y al organización identifican al hombre y lo reflejan en toda su totalidad


innovadora (modelo y organización).

5) El hombre se caracteriza por su capacidad de abstracción, de representar imágenes de


lenguaje y pensamiento, de sensación y emoción (ser sensible y pensante).

Metaparadigma
 La enfermería: es una profesión que requiere aprendizaje y que se puede interpretar
como una ciencia y como un arte es una ciencia empírica, como las otras ciencias se
basa en el fenómeno en el que esta se centra. El tipo de enfermería que describió
Rogers se centra en el interés por las personas y pro el mundo en que vive papel que
encaja a al perfección la enfermería, puesto que abarca a las personas y al entorno
en que viven. El arte de la enfermería viene a ser el uso creativo de la ciencia de la
enfermería que serviría para provocar una mejora en las personas.
 La persona: Rogers define el sistema de persona como un sistema abierto en
proceso continúo con el sistema abierto que es su entorno (integración). Describe al
ser humano unitario como un campo de energía irreducible, indivisible y
pandimensional que se puede identificar gracias al modelo y características
evidentes que son específicas de todo el conjunto.

387
 Salud: en gran parte de lo que estudio Rogers en sus comienzos aparece el termino
salud, aunque no muy bien definido. Utiliza el término salud pasiva para simbolizar
un estado bueno de salud y la ausencia de la enfermedad y dolencias graves. Su
modo de fomentar una buena salud connota una tendencia ayudar a los demás con
las oportunidades que brinda tener una coherencia rítmica. Rogers usa el término
salud como un valor definido por la cultura o el individuo. La salud y al enfermedad
son manifestaciones del modelo por la cultura o el individuo y se consideran
indicadores de comportamientos que son de alto o bajo valor.
 Entorno: Rogers define el entorno como un campo de energía irreducible y
pandimensional que se identifica por el modelo y por las características evidentes,
diferentes de los de las partes. Cada campo de entorno no específico para su campo
humano. Ambos cambian de un modo continuado y creativo los campos de entorno
son infinitos y su modificación siempre es innovadora e impredecible y se
caracteriza por una diversidad de momento.

d) Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual.

“Fuentes de su modelo: Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la


enfermería está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una
enfermedad o una lesión. También se basó en el trabajo de Hans Seyle sobre el estrés,
ampliando este concepto dentro de su teoría. Johnson se centró en la respuesta de la persona
al estrés de la enfermedad y cómo iban a reaccionar a estas tensiones. La teoría del Sistema
Conductual: El modelo de Johnson considera a la persona como un sistema conductual
compuesto de una serie de subsistemas interdependientes e integrados. El hombre como
sistema conductual trata de alcanzar un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que
consigue hasta cierto punto, para actuar de forma eficaz y eficiente. Cada subsistema
conductual tiene unos objetivos estructurales y funcionales.”293

293
http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-conductual/sistema-conductual.shtml

388
Objetivos estructurales:
 Meta
 Predisposición a actuar
 Centro de la acción y conducta

Objetivos funcionales:
 Protección de las influencias dañinas
 Nutrición
Estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento

Afirmaciones acerca de la estructura y función de cada subsistema:


 Por la forma en que la conducta se produce y los resultados que logra, se puede
deducir qué impulso o unidad es estimulada o qué meta se busca.
 Cada individuo tiene una predisposición a actuar de ciertas formas con referencia a
la meta.
 Cada subsistema tiene a su disposición un repertorio de opciones o alternativas de
acción donde se puede elegir.
 Se producen resultados observables.

Subsistemas conductuales: (Johnson, 1980) 294


 De dependencia: promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta
recíproca. Sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la
asistencia física. La conducta dependiente evoluciona desde un grado total de
dependencia de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.
 De ingestión: tiene que ver con cómo, cuándo, qué y cuanto y en qué condiciones
nos alimentamos Cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra
estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales además de biológicos.

294
http://www.monografias.com/trabajos16/sistema-conductual/sistema-conductual.shtml

389
 De eliminación: se relaciona con cuándo, cómo y en qué condiciones se produce la
eliminación. En los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores
sociales y fisiológicos.
 Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción.

Incluye el cortejo y el emparejamiento y contempla una amplia gama de conductas


asociadas con el papel sexual.
 De agresividad: consiste en proteger y conservar, y proviene de una intención
primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de
autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a su
propiedad.
 De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del
mundo circundante hasta alcanzar un cierto grado de superación. Se relacionan
estrechamente las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.
 De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son
inclusión, intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace social
fuerte.

Conceptos del metaparadigma enfermero:


● Persona: Es un sistema abierto, interrelacionado. Se esfuerza constantemente en mantener
el equilibrio mediante la adaptación al entorno.
● Entorno: Hace referencia a un entorno externo e interno de la persona.
● Salud: Es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por factores biológicos,
psicológicos y sociales. Se define como el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual
de la persona.
● Enfermería: Es una fuerza de regulación externa, con el fin de mantener o restaurar el
equilibrio y la estabilidad del sistema conductual.

e) Sor Callista Roy: Modelo de la adaptación.

390
Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California. En 1963, obtuvo un B.A. en
enfermería en el Mount Saint Mary'sCollege en Los Ángeles y en 1966 una M.S.N. de la
Universidad de California en Los Ángeles. Cuando trabajaba como enfermera de pediatría,
observó la gran capacidad de recuparación que tenían los niños y su capacidad para
adaptarse a cambios fsiológicos y psicológicos importantes. De ahí surge la idea de
considerarlo como un marco conceptual adecuado para la enfermería.295

Los principales supuestos de su modelo se describen a continuación:296


 Adaptación: Se refiere "al proceso y al resultado por los que las personas, que tienen
la capacidad de pensar y de sentir, como individuos o como miembros de un grupo,
son conscientes y escogen la integración del ser humano con su entorno". Se trata de
que cada vida humana tiene una función en un universo creador y las personas no se
pueden separar de su entorno.
 Enfermería: Roy define la enfermería como la ciencia y la práctica que amplía la
capacidad de de adaptación y mejora la transformación del entorno. La enfermera
actúa para mejorar la interacción entre la persona y su entorno para fomentar la
adaptación.
Persona: Roy define la persona como sistemas holísticos y adaptables. "Como todo
sistema adaptable, el sistema humano se define como un todo, con partes que
funcionan como una sola unidad para un propósito concreto". Las personas y el
mundo tienen en común los modelos, y comparten relaciones y significado. La
persona es el foco principal de la enfermería; el receptor de la asistencia; un sistema
de adaptación complejo y vivo compuesto por procesos internos y que actúa para
mantener la capacidad de adaptación en los cuatro modos de vida (el fisiológico, la
autoestima, la función del rol y la interdependencia).
 Salud: Es el estado y el proceso de ser y de convertirse la persona en un ser
integrado y complejo. Es un reflejo de la adaptación, es decir, es la interrelación de
295
Roy AdaptationModel (RAM) se presentó por primera vez en 1970 en un artículo publicado en
la Nursing Outlook, titulado "Adaptation: A Conceptual Framework forNursing.
296
http://samples.jbpub.com/9781449626013/72376_CH10_Masters.pdf

391
la persona y su entorno. La salud y la enfermedad forman una dimensión inevitable
y coexistente basada en toda la experiencia de la vida que tiene la persona. La salud
no consiste en liberarse de la muerte, las enfermedades, la infelicidad y el estrés,
sino que es la capacidad de combatirlos del mejor modo posible.
 Entorno: Es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e influencias del
desarrollo y de la conducta de las personas y de los grupos, con una especial
consideración a la relación entre los recursos del hombre y de la tierra, donde se
incluyen los estímulos focales, contextuales y residuales. Es el entorno cambiante el
que empuja a la persona a reaccionar para adaptarse.

4. Teorias
a) Margaret A. Newman: Modelo de la salud.

La evidencia para la teoría de Salud como expansión de la Conciencia emanó de las


experiencias vitales personales tempranas de su familia. La lucha de su Madre contra la
esclerosis  lateral amiotrofica y su dependencia de Newman, que en esos momentos era una
joven graduada, le infundieron interés por la enfermería. De aquella experiencia evolucionó
la idea de que la enfermedad  reflejaba los patrones de vida de la persona y es necesario
reconocerlos y aceptar el significado que tienen para la persona.

A lo largo de los escritos de Newman 1986 se utilizan términos como “demanda de


enfermería, acrecentar el sentimiento de conciencia-placer, miedo, poder, significado de la
297
vida y la salud, creencia de la vida después de la muerte, rituales de la salud y amor”.
Estos términos nos dan una pista acerca de los intentos de Newman para hacer lógica una
experiencia vital molesta. La experiencia vital apuntaba a su principio de maduración hacia
el desarrollo de la teoría en la enfermería. Dentro de su marco filosófico, Newman empezó
a desarrollar una síntesis de enfermedad –no enfermedad – Salud como reconocimiento de
los patrones totales de una persona.

297
http://teoriasenfermeras.blogspot.com/2013/06/modelo-de-la-salud-como-expansion-de-la.html

392
Se ha llevado a cabo una investigación a partir  de fuentes teóricas (Newman 1987b). En
1979 Newman escribió que para que la investigación enfermera adquiera significado a
partir del desarrollo de la teoría, debía tener 3 componentes, que son:

a) Tener como propósito la prueba de la teoría; b) Hacer Explícito el marco teórico en el


que se desarrollan las pruebas, y c) reexaminar los puntos de mira teóricos a la luz de los
hallazgos (Newman, 1979). Ella creía   que si la salud se considera un proceso personal
individual, la investigación debería centrarse en los estudios que exploran los cambios y las
similitudes  en le significado personal y en los patrones.

 “Salud: Es el Patrón de la totalidad de una persona e incluye la enfermedad como


una manifestación significativa del patrón de totalidad, basado en la premisa de que
la visa es un proceso continuo de expansión de la conciencia (Newman, 1986). Se
interpreta como un patrón evolutivo  de la persona y del entorno. La salud es un
proceso transformativo hacia una conciencia más global”298.

Utilizando la dialéctica hegeliana de difusión de los opuestos, Newman explicaba de forma


conceptual cómo enfermedad se fusiona con su opuesto, no enfermedad  o ausencia de
enfermedad, para crear un nuevo concepto de salud.

La salud y el patrón evolutivo de la conciencia son iguales. Newman (1994) considera que
el proceso vital  como una progresión hacia niveles más altos de conciencia.

 “Patrón: Es la información que ilustra el todo, el entendimiento del significado y las


relaciones a la vez. Se conceptualiza como un atributo fundamental de todo  lo que
hay y da unidad en la diversidad. Es lo que identifica a un individuo como una
persona particular. Entre sus características se incluyen el movimiento, la diversidad

298
http://teoriasenfermeras.blogspot.com/2013/06/modelo-de-la-salud-como-expansion-de-la.html

393
y el ritmo. Es algo íntimamente ligado al intercambio de energía y la
transformación”299.

Newman afirmó que los patrones de la interacción de la persona – entorno constituyen la


salud.

Conciencia: Capacidad de información del sistema y como la capacidad del sistema para
actuar en este entorno.

Newman afirma que una comprensión de su definición de la conciencia es esencial para


entender su teoría,

La conciencia incluye no solo la conciencia cognitiva y afectiva, sino también la


interconexión del sistema viviente entero, que incluye el mantenimiento psicoquímico y los
procesos de crecimiento, así como el sistema de inmunidad

En 1978 Newman identifico tres correlaciones de la conciencia (tiempo movimiento y


espacio) que son  como manifestaciones del patrón de totalidad.

La conciencia absoluta se equipara al amor donde se reconcilian todos los opuestos y se


aceptan todas las experiencias de forma igual e incondicional.

Para Newman la trascendencia es un proceso mediante el cual la persona alcanza el más


alto nivel de conciencia.

Movimiento espacio-tiempo: Newman afirmaba que es importante examinar el movimiento


espacio tiempo juntos como dimensiones de patrones emergentes de la conciencia, más que
de forma aislada como conceptos separados de la teoría.

Metaparadigmas desarrollados en la teoría:

299
http://teoriasenfermeras.blogspot.com/2013/06/modelo-de-la-salud-como-expansion-de-la.html

394
Persona: “Las personas se definen como centros de conciencia dentro de una pauta global
de conciencia de expansión; la definición de persona también se ha ampliado para que se
incluyera en ella la familia y la comunidad.”300

Newman explica este concepto que personas como individuos y seres humanos como
especie se identifican por sus propios patronas de conciencia, lo que significa que cada uno
de los que se relaciona con nuestros propios patrones únicos de la conciencia. Persona se
define como conciencia, la persona como individuo se identifica por sus patrones
individuales de conciencia.

Cuidado o enfermería: Newman hace  hincapié en la primacía de las relaciones como centro
atención de la Enfermería,  las relaciones enfermera-cliente y las relaciones en las vidas de
los clientes. Durante estas relaciones dialécticas enfermera- cliente, los clientes se ponen en
contacto con el significado de sus vidas pro identificación de los significados en el proceso
de sus patrones evolutivos de relación. “El  énfasis de este proceso se centra en 
conocer/cuidar a través del reconocimiento de patrones”301.

La relación enfermera-cliente se caracteriza por un acercamiento y separación mutuos a


mediad que los clientes se encuentran con una interrupción de su estado  organizado y
predecible, y se dirigen hacia una desorganización e impredictibiliad de forma mayor, más
organizada.

La enfermera se acerca a los clientes en estas situaciones de decisión crítica en sus vidas y 
participa con ellos en el proceso de expandir la conciencia.

Entorno: Aunque el entorno no se define de forma explícita, se describe como una parte de
un conjunto más amplio que contiene la conciencia del individuo. El patrón de la
conciencia de la persona interacciona junto con el patrón de la familia y dentro del patrón
de las interacciones comunitarias. Un supuesto principal  es que  “la conciencia es
300
http://teoriasenfermeras.blogspot.com/2013/06/modelo-de-la-salud-como-expansion-de-la.html
301
Ib ídem

395
coextensiva en el universo y reside en toda materia”. Cliente y entorno se ven como
patrones evolutivos unitarios”302.

Newman identifica las interacciones entre las personas y el entorno como un proceso clave
que crea configuraciones exclusivas para cada individuo. Los patrones persona-entorno
evolucionan hacia más altos niveles de conciencia. El supuesto es que toda materia en el
universo-entorno goza de conciencia, pero en distintos niveles. La interpretación del punto
de vista de Newman  aclara que se trata del patrón de interacción de una persona con el
entorno. La enfermedad en un campo energético humano es una manifestación del patrón
único de interacción persona-entorno.

Salud: La salud es el principal concepto de la teoría de Newman. La fusión de enfermedad


y no enfermedad crea una síntesis que puede entenderse como salud. La enfermedad y la no
enfermedad son cada una de los reflejos del todo más grande; por tanto, se forma un nuevo
concepto de salud, El Patrón del todo.

Newman ha elaborado más detenidamente su  visión de la salud afirmando que “La Salud
es el patrón del todo, y el todo existe”.303 Uno no puede ganarlo o perderlo. Desde esta
perspectiva, le hecho de enfermar no disminuye el todo, pero el todo se toma de distinta
forma. Newmana afirmado que la esencia del paradigma emergente de salud es el
reconocimiento de patrones. Además el hecho de manifestar la salud, de acompasar la
enfermedad y la no enfermedad, se puede interpretar como la explicación del patrón
subyacente  de la persona-entorno. Por tanto, la salud y el patrón evolutivo de la conciencia
son una misma cosa. Específicamente la saludse ve como un proceso transformativo a una
conciencia más global”.

Afirmaciones teóricas:

Designación temprana de conceptos y proposiciones:

“Los primeros escritos se centraron básicamente en los conceptos de movimiento, espacio,


tiempo y conciencia. En Theorydevelopment in nursing, Newman 1979 trazo las relaciones

302
http://teoriasenfermeras.blogspot.com/2013/06/modelo-de-la-salud-como-expansion-de-la.html
303
Ib ídem

396
entre el movimiento, el espacio el tiempo y la conciencia. Una proposición indicaba que
existía una relación complementaria inversa entre el tiempo y el espacio. En el ámbito
humanístico el individuo tan extremadamente móvil  vive en un mundo de espacio
expandido y tiempo compartimentalizado”304.

El movimiento es un medio por el cual el espacio y el tiempo se vuelven realidad. El


hombre está en un estado constante de movimiento y está continuamente cambiando de
forma interna celular y externa por medio del movimiento corporal  y la interacciono con el
entorno. Esto le otorga al hombre una percepción única de realidad. El movimiento aporta
cambio y permite al individuo experimentar el mundo que lo rodea también se hizo
referencia al movimiento como reflejo de la conciencia. El ritmo y el patrón que
estánreflejados en el movimiento son una indicación de la persona y su percepción del
mundo. El movimiento  ofrece un medio de comunicación más allá del cual se puede
transmitir el lenguaje.

El concepto de tiempo está considerado como una función de movimiento. Esta afirmación
se apoyo en los estudios de Newman de la experiencia del tiempo relacionada con el
movimiento y el tiempo que se emplea en cada paso. La investigación de Newman
demostró qué, cuanto más lento caminan individuo, menos subjetivo es el tiempo que
experimenta. El tiempo también se conceptualiza como una medida de  la conciencia.
Newman aplicó la medida de la conciencia de Bentov (relación entre tiempo objetivo y
subjetivo y propuso esta afirmación.

Luego de desarrollar su investigación con los datos objetivos, subjetivos descubrió que el
índice de conciencia aumenta con la edad

Síntesis de los patrones de movimiento, espacio-tiempo y conciencia:

Énfasis sobre el proceso de experiencia cliente-enfermera:

Forma lógica: En el desarrollo temprano de la teoría Newman utilizo tanto la lógica


inductiva como la deductiva.

304
http://modeloexpansiondelaconciencia.blogspot.com/p/contenido-del-modelo-conceptual.html

397
La teoría del desarrollo de Newman se derivó de su investigación más temprana en la
percepción del tiempo, y  en el tiempo que se emplea en dar un paso. El tiempo y el
movimiento, con el espacio y la conciencia, se utilizan de forma subsiguiente  como
componentes centrales de su marco conceptual. Estos conceptos ayudan a explicar los
fenómenos del proceso vital, y por tanto, la salud.

Newman ha descrito la evolución de la teoría como su movimiento de la explicación lineal 


y la prueba de los conceptos de tiempo, espacio y el movimiento  hacia una elaboración de
los patrones de interacción como manifestaciones de expansión de la conciencia.

El proceso se convirtió en cíclico desde el momento en que los conceptos  originales de


movimiento espacio-tiempo emergieron como dimensiones del proceso unitario de
evolución de la conciencia.

Aceptación por parte de la comunidad enfermera:

La investigación en la teoría de la salud como expansión de la conciencia es praxis, que


define como un proceso mutuo entre enfermera y cliente con al intención de ayudar.
Además, este proceso se centra en al transformación de un punto a otro e incorpora la
dirección de una teoría a priori. Luego investigación y práctica con la teoría están
entretejidas según la opinión de Newman, la responsabilidad de las enfermeras
profesionales consiste en establecer una relación primaria con el cliente, con el objetivo de
identificar las necesidades de cuidados de salud y facilitar su capacidad de acción y de toma
de decisiones. Newman cree que la meta de la enfermería no es hacerle bien a una persona
o prevenir que se ponga enferma, sino ayudar a los individuos a utilizar el poder que está en
ellos mismos a medida que evolucionan a unos niveles más altos de conciencia. 305 En
primer lugar, el modelo de salud de Newman era útil en la práctica de la enfermera porque
contenía los conceptos de movimiento y tiempo que utiliza la profesión de enfermería e

305
http://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.com/2014/01/modelo-de-la-salud-como-
expansion-de-la.html

398
intervenciones intrínsecas de enfermería como la amplitud de movimiento y la
deambulación.

Newman afirma que su investigación a lo largo del tiempo ayudo no solo a los clientes que
participaron en ella, sino también a ella y a sus compañeros de investigación, a adquirir un
mayor conocimiento del yo como enfermera investigadora y una comprensión de las
limitaciones de los métodos utilizados previamente. Newman afirmo además que la
investigación debería en investigaciones que son participativas y en las que los clientes-
sujetos son asociados y con investigadores en la búsqueda de patrones de salud. Este
método de investigación se denomina investigación cooperativa o participación interactiva,
integradora. Desde el conocimiento de la teoría de Newman en la década de 1970 hasta la
actualidad, numerosos profesionales y científicos de la enfermería han utilizado la teoría
para incorporar los conceptos en su práctica enfermera o para elaborarla teoría de la
investigación.

Formación: << las enfermeras necesitan estar libres para relacionarse con los pacientes en
una asociación continua que no está limitada a un lugar o tiempo particular>>.la formación
mediante este método permitiría que la enfermería fuera un recurso importante para el
desarrollo continuo del cuidado de salud. Ella afirma que << la atención a la naturaleza del
aprendizaje transformativo ayudara a establecer las prioridades de la disciplina>>.|ve una
necesidad de transformación personal estudiante-profesor en el plan de estudios de
enfermería. Dado que estudiantes y profesores se embarcan directamente en la conciencia
intuitiva, resonaran entres si de una manera transformante. Newman considera la teoría, la
práctica y la investigación como un proceso más que como dominios separados de la
disciplina enfermera. Enseñar la teoría de la salud como expansión de la conciencia
requiere un cambio en el pensamiento desde una visión dicotómica de la salud a una visión
sintetizada que acepte la enfermedad como una manifestación de la salud. La teoría de
newman se ha utilizado en la formación de enfermería para ofrecer algún contenido al
modelo denominado la web de curación.

399
b) Ida Jean Orlando: Teoría del proceso de enfermería.

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación reciproca entre el


paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la enfermera y al paciente.
Fue una de las primeras lideres enfermeras que identifico y destaco los elementos del
proceso enfermero y la especial importancia de la participación del paciente en ese proceso.
Orlando consideraba que la enfermería era una profesión distinta e independiente  a la
medicina. Creía que las órdenes de los médicos se dirigían a los pacientes, no a las
enfermeras. A pesar de ello, pensaban que la enfermera ayuda al paciente a llevar a cabo
esas órdenes o, si el paciente es incapaz de realizarlas, debe llevarlas a cabo por él. Así
mismo, si existen datos que contradicen las órdenes del médico, las enfermeras deben
impedir que los pacientes la sigan. Es necesario que la enfermera justifique su decisión al
médico. Puede que Orlando haya facilitado el desarrollo de las enfermeras como
pensadoras lógicas.

Orlando consideraba que las enfermeras decidían por sí mismas las acciones enfermeras,
sin basarse en las órdenes del médico, las necesidades organizativas y las experiencias
personales del pasado. Por tanto, la acción enfermera se basa en la experiencia inmediata
con el paciente y en sus necesidades de ayuda inmediata.

Su objetivo general consistía en desarrollar "Una teoría de la práctica enfermera eficaz" 306
que definiría un papel diferenciado para las enfermeras profesionales y que proporcionaría
una base para el estudio sistemático de la enfermería.

Orlando realizó grandes contribuciones a la teoría y a la práctica enfermera. Sus


conceptualizaciones del proceso enfermero reflexivo cumplen los criterios de una teoría. En
su teoría se incluyen:

 Una representación de conceptos interrelacionados que representan una visión


sistemática de los fenómenos enfermeros.
306
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

400
 Una especificación de las relaciones entre conceptos.
 Una explicación de lo que sucede durante el proceso enfermero y el por qué.
 Una preinscripción de cómo los fenómenos enfermeros pueden controlarse.
 Una explicación sobre como el control conduce a la predicción del resultado.

La teoría de Orlando posee un mérito considerable por su aplicación a la práctica, la


investigación, la docencia y la administración.

Fuentes teóricas: Orlando no reconoció ninguna fuente teórica para el desarrollo de su


teoría. Ninguna de sus publicaciones incluye una bibliografía.

Utilización de pruebas empíricas:

Orlando fue la primera enfermera que desarrolló su teoría a partir de situaciones enfermero-
paciente reales. Recogió datos de 2000 contactos enfermera-paciente, y construyó su teoría
a partir del análisis de éstos datos. Afirmó que su teoría era válida y la utilizó para trabajar
con pacientes y enfermeras, y para enseñar a los estudiantes. Así mismo, utilizó un método
cualitativo para obtener los datos con los que elaboró la teoría.

Orlando presenta clara y sucintamente los elementos de la teoría, describe el proceso de


acción de la persona y especifica los tipos de acción que facilitan o impiden que las
enfermeras identifiquen la necesidad de ayuda inmediata del paciente. Varias profesoras de
Yale utilizaron la teoría de Orlando como base para explicar una teoría para la práctica
enfermera.

Principales supuestos: Casi todos los supuestos de la teoría de Orlando son implícitos.
Meleis (1991) opina que uno de los principales problemas de los supuestos de Orlando
reside en que no se sabe exactamente en qué se basa, ya que no existe documentación que
los respalde. Orlando al igual que alguna de las otras primeras teóricas, no especificó los
supuestos. Han sido otras autoras las que la han extrapolado.

Supuestos sobre la enfermería:307


307
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

401
 La enfermería es una profesión diferenciada, independiente de otras disciplinas. 
 La enfermería profesional, posee una función y un resultado diferenciado.
 Existe una diferencia entre la enfermería profesional y la no profesional.
 La enfermería se sitúa al lado de la medicina.

Supuestos sobre los pacientes:308

 Las necesidades de ayuda de los pacientes son únicas.


 Los pacientes poseen una capacidad inicial para comunicar sus necesidades de
ayuda.
 Si el paciente no puede satisfacer sus propias necesidades, se siente débil.
 La conducta del paciente es significativa.
 Los pacientes son capaces y están dispuestos a comunicarse verbalmente (y no
verbalmente cuando no son capaces de ello).

Supuestos sobre las enfermeras:309

 La reacción de la enfermera con respecto a cada paciente es única.


 Las enfermeras no deben aumentar el cansancio del paciente.
 La mente de la enfermera es la herramienta principal para ayudar a los pacientes.
 El uso de las respuestas automáticas por parte de la enfermera evita el uso de la
responsabilidad enfermera.
 La práctica enfermera mejora con el uso de la autorreflexión.

Supuestos sobre la relación enfermera-paciente:310

308
Ib ídem
309
Ib ídem
310
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

402
 La relación enfermera-paciente es global y dinámica.
 El fenómeno del encuentro enfermera-paciente, representa una fuente principal de
conocimiento enfermero.

La función de enfermería profesional:

 Cualquier ayuda  que el paciente pueda requerir para satisfacer sus necesidades, es  
responsabilidad de la enfermera ver que se cubra la necesidad de ayuda al paciente.

El comportamiento que presenta el paciente:

 Cualquier comportamiento observable verbal o no verbal.

La respuesta inmediata o interna de la enfermera:

 Incluyen las percepciones, pensamientos y sentimientos individuales de la


enfermera-paciente.

La disciplina del proceso de enfermería:

 Abarca las comunicaciones por parte de la enfermera acerca de su reacción


inmediata, identificando que corresponde a la enfermera y solicitando su validación.
 La mejoría: Significa evolucionar a mejor, sacar provecho.

Objetivos: La ayuda precisa al paciente para satisfacer sus necesidades.

403
Automática: Aquella que se decide por razones ajenas a la necesidad inmediata del
paciente.

Deliberada: Identificar una necesidad del paciente y con el fin de satisfacerla.

Metaparadigmas

Enfermería: El principal supuesto de Orlando con respecto a la enfermería, es que se trata


de una profesión diferenciada que funciona con autonomía. Aunque la enfermería se sitúa
al lado de la medicina y mantiene una relación muy estrecha con ésta, la enfermería y la
práctica de la medicina son claramente dos profesiones independientes.

Orlando afirmó que “la función de la enfermería profesional consiste en descubrir la


necesidad inmediata de ayuda del paciente y satisfacerla”311. Establece que las enfermeras
deben ayudar  a los pacientes a aliviar su malestar físico o mental. La responsabilidad de la
enfermera es comprobar que las necesidades de ayuda del paciente se satisfacen, ya sea
directamente por la acción de la enfermera o indirectamente pidiendo ayuda a terceros. Esta
perspectiva se amplía más en el planteamiento de Orlando para la disciplina del proceso de
enfermería que, según ella se divide en los siguientes elementos básicos:

 La conducta del paciente.


 La reacción de la enfermera.
 Las acciones de enfermería, que están diseñadas para beneficiar al paciente.

Persona: Orlando cree que las personas tienen conductas verbales y no verbales. Este se
demuestra por el énfasis que esta autora pone en la conducta, es decir, en la observación de
los cambios de la conducta del paciente.

 Asimismo, considera que las personas  a veces son capaces de satisfacer sus propias
necesidades de ayuda en algunas situaciones; sin embargo, se angustian cuando no pueden
satisfacerlas. Esta es la base de la afirmación de Orlando, de que las enfermeras
profesionales deben preocuparse sólo por aquellas personas que no pueden satisfacer sus

311
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

404
necesidades de ayuda por sí solas. Las enfermeras deben observar a los pacientes
periódicamente y comunicarse con ellos para determinar si existen nuevas necesidades de
ayuda.

También sostiene que cada paciente es único y responde de forma individual. Una
enfermera profesional puede darse cuenta de que la misma conducta en pacientes distintos
puede indicar necesidades bastantes diferentes.

Salud: Orlando no definió salud, pero asumió que la ausencia de problemas mentales,
físicos y los sentimientos de adecuación y bienestar contribuían a conseguir la salud.
Orlando supuso  implícitamente que los sentimientos de adecuación y de bienestar que
provienen de las necesidades satisfechas mejoran la salud.

Asimismo, Orlando observó que la experiencia continuada de recibir ayuda culmina a lo


largo del tiempo en unos niveles superiores de mejoría. Por lo tanto, estos cambios
acumulados son áreas adecuadas para futuras investigaciones.

Entorno: Orlando no definió entorno. Para ella, una situación de enfermería se da cuando
existe un contacto entre un paciente y una enfermera, en el cual ambos perciben, piensan,
sienten y actúan de forma inmediata.

Sin embargo, indicó que un paciente puede reaccionar con malestar a algún elemento del
entorno que, en principio, estuviera diseñado con un propósito terapéutico o de ayuda.
Cuando la enfermera observa la conducta de cualquier paciente, debe analizar señales de
malestar.

Paradigma de transformación: La teoría de Orlando se relaciona con el paradigma de


transformación:

En él se dice que la persona es un todo indivisible que orienta los cuidados según sus
prioridades, esto en la teoría de Orlando se observa como que cada persona es única y
diferente, y por tal motivo se individualizan los cuidados y requieren una atención
específica.

405
También se relaciona con la importancia de la participación del paciente en sus propios
cuidados. En la teoría de Orlando y el Paradigma de Transformación los cuidados se
dirigen a la consecución del bienestar de la persona, tal y como ella lo defina.

De este modo, también se relaciona la situación médico-paciente donde además del respeto
e interacción del que ambos, paciente-enfermera, necesitan para desarrollar un potencial
propio, la teoría de Orlando agrega que el paciente y la enfermera piensan, sienten y actúan
de forma inmediata , en la cual uno ayuda o facilita el trabajo del otro.

Afirmaciones teóricas: Orlando consideraba que “la función profesional de la enfermería


era descubrir las necesidades inmediatas de ayuda de los pacientes y satisfacerlas” 312. Esta
función se cumple cuando la enfermera descubre las necesidades inmediatas de ayuda de un
paciente y las satisface. La teoría de Orlando se centra en cómo provocar la mejoría del
paciente. El alivio del malestar del paciente puede apreciarse en los cambios positivos de su
conducta observable.

Según Orlando “una persona se convierte en un paciente que precisa cuidado enfermero
cuando no puede satisfacer sus necesidades de ayuda por sí sola debido a limitaciones
físicas o a una reacción negativa al entorno, o cuando padece de alguna deficiencia que le
impide comunicar o satisfacer sus necesidades”.313

Los pacientes experimentan malestar o sentimientos de indefensión como resultado de las


necesidades que no puede satisfacer. Orlando sostiene que existe una correlación positiva
entre el período de tiempo durante el cual el paciente no puede satisfacer sus necesidades y

312
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

313
http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/ida-jean-orlando.html

406
el grado de malestar. Por tanto, su teoría pone especial énfasis en la inmediatez. Según
Orlando, cuando las personas son capaces de satisfacer sus propias necesidades, no sienten
malestar y no necesitan el cuidado de una enfermera profesional en ese momento. Para las
personas que sí necesitan ayuda, es crucial que la enfermera obtenga la confirmación o la
corrección del paciente con respecto a las percepciones, pensamientos y/o sentimientos de
la enfermera para determinar si el paciente necesita ayuda.

Cuando una enfermera actúa, da lugar a un proceso de acción. Este proceso de acción de la
enfermera en una relación enfermera-paciente se denomina proceso enfermero.

El valor de la disciplina del proceso enfermero es su exactitud para determinar una molestia
y, si se puede, saber qué tipo de ayuda es necesaria para aliviarla. La enfermera evalúa sus
acciones al final de la relación comparando la conducta verbal o no verbal del paciente con
la conducta del paciente al empezar el proceso.

Las acciones de enfermería automática  o no deliberada:

Son las que no tienen nada que ver con la averiguación y la satisfacción de las necesidades
de ayuda del paciente, estas acciones obligan a la enfermera a que reclame la validación o
correcciones de sus pensamientos y sentimientos por parte del paciente antes de que ambos
sepan que acción de enfermería satisfará mejor la necesidad de ayuda.

Reacción deliberada: Es toda aquello que incluye la percepción y la estimulación física de


cualquiera de los cincos sentidos. El pensamiento o idea que surgen en la mente del
individuo y el sentimiento que es un estado mental que inclina a la persona a favor o en
contra de algunas percepciones pensamientos o sentimientos.

Orlando asegura que el malestar del paciente se deriva de reacciones al entorno que no
puede controlar por sí solo.

Afirma también que este malestar de la paciente deriva de una mala interpretación por parte
de la enfermera, de la experiencia del paciente o de la incapacidad de este para comunicar
con claridad su necesidad de ayuda.

407
Aunque con frecuencia los pacientes no expresan sus necesidades con suficiente claridad
una acción deliberada de enfermería puede mitigar el problema.

Disciplina del proceso:314

 La enfermera expresa ante el paciente alguno o todos los aspectos contenidos en su


reacción ante el comportamiento de dicho paciente.
 La enfermera expone verbalmente ante el paciente que los aspectos expresados le
corresponden a ella usando el prohombre personal con un mensaje en primera persona.
 La enfermera pregunta al paciente los aspectos expresados intentado verificar o corregir
sus percepciones o pensamientos y sentimientos.

Método lógico:315

 La teoría de Orlando es inductiva. Orlando separo los resultados positivos


(Resultados que propiciaron una mejoría al paciente) de los negativos (no se
advierte mejoría).
 La aplicación por parte de la enfermera de la disciplina del proceso de enfermera es
un método eficaz para conseguir resultados positivos.
 La estructura de las relaciones es clara. Y suficientemente precisa y posibilita
representar las relaciones en forma esquemática.
 No se aprecian falsedades lógicas en el cuerpo teórico puesto que las relaciones se
han desarrollado de forma lógica.

              

En la práctica profesional: Refleja los elementos para la relación terapéutica lo que incluye
la empatía, calidez y sinceridad. La teoría de Orlando propicia una mayor eficacia
terapéutica.

314
https://es.scribd.com/doc/116325361/Teoria-de-Ida-Jean-Orlando
315
Ib ídem

408
En la investigación: Estos estudios pueden considerarse prueba de validez de la teoría  y
también como trabajos inspirados de nuevos postulados teóricos así, han proporcionado un
respaldo empírico a la teoría de Orlando (comprobación).

En la formación: En consecuencia se recomienda el empleo de este modelo a estudiantes


con el fin de asentar los conceptos del proceso de interacción y sus objetivos.

Consecuencias deducibles.

·         La teoría de Orlando es potencialmente beneficiosa para la consecución de resultados


positivos, en el ejercicio de la enfermería resulta muy importante identificar las necesidades
de ayuda del paciente y la capacidad de la enfermera para satisfacer estas necesidades.

·         El concepto de disciplina del proceso permite además a las enfermeras considerar al
paciente desde una perspectiva de enfermería más que la de la orientación media de la
enfermedad.

c) Nola J. Pender: Modelo de promoción de la salud.

“Pender nació el 16 de agosto de 1941 en Lansing en Michigan, asistió a la escuela de


enfermería del West Suburban Hospital de Oak Park (Illinois). Obtuvo su diploma en
enfermería en 1963. Completo un master en el crecimiento y el desarrollo humano por la
Michigan StateUniversity en 1965. Completo un programa de doctorado en sicología y
educación en 1969 en la NorthwesternUniversity de Evanston (Illinois). Varios años más
tarde, completo su trabajo en un master en enfermería de salud comunitaria en la Rush
University en chicago. En 1975, Pender publicó  “A Conceptual Model for Preventive
Health Behavior”, que sirvió como base pare el estudio de cómo las personas tomaban
decisiones de su propio cuidado de la salud en un contexto de enfermería. Este artículo
identificaba factores que se encontraron ya en la investigación mástemprana para influir en
la toma de decisiones y las acciones de los individuos para prevenir las enfermedades. El
modelo original de promoción de la salud (MPS) se presentó en su primera edición del
texto HealthPromotion in NursingPractice publicado en 1982. El MPS se revisó y se
presentó en su segunda edición, en 1987 y en una tercera publicada en 1996. En el año
2002 se publicó una cuarta edición y la quinta más reciente en 2006. Recibió un doctorado

409
honorifico por la Universidad Widener en 1992. Recibió el DistinguishedResearchSociety
por su contribución a la investigación y al liderazgo de investigación y en 1997 recibió el
American PsychologicalAssociationAward por sus contribuciones destacadas a la
enfermería y a la psicología de la salud.”316

Las bases que pender poseía en enfermería, en desarrollo humano, en psicología


experimental y en educación la llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de
la enfermería, y al aprendizaje de la teoría como bases para el MPS. El MPS integra
diversas teorías. La teoría de aprendizaje social de Albert Bandura, que postula la
importancia de los procesos cognitivos en el cambio de conducta es de gran importancia
para el MPS. La teoría del aprendizaje social, denominada actualmente teoría cognitiva
social, incluye las siguientes autocreencias: autoatribucion, autoevaluación y autoeficacia.
El MPS es similar a la construcción del modelo de creencia de salud pero se diferencia de
este por q el MPS no tiene cabida al miedo o la amenaza como fuente de motivación para la
conducta sanitaria.

Por este motivo se amplía el MPS, para abarcar las conductas que fomentan la salud y se
aplica de forma potencial a lo largo de toda la vida
El MPS sirvió como marco para la investigación destinada a predecir sistemas de
promoción de salud globales y conductas específicas, como el ejercicio físico y el uso de la
protección auditiva. Pender ha desarrollado un programa de investigación financiado por el
NationalInstitute of Nursing Research para evaluar el MPS en cuatro poblaciones:
a) adultos trabajadores;
b) adultos más mayores que viven en la comunidad;
c) pacientes ambulatorias;
d) pacientes de rehabilitación cardiaca. Estos estudios demostraron la validez del MPS y se
añade a este modelo tres nuevas variables que influyen en el individuo para que este se
comprometa con conductas de promoción de la salud.

316
http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/32991

410
1) El afecto relacionado con la actividad

2) El compromiso por un plan de acción

3) las demandas y preferencias contrapuestas inmediatas

El MPS se ha modificado para centrarse en 10 categorías determinantes en la conducta de


promoción de salud. El modelo revisado, que está demostrado de forma empírica
actualmente identifica los conceptos importantes para las conductas de promoción de la 
salud. El modelo revisado, que está demostrado de forma empírica actualmente, identifica
los conceptos importantes para las conductas de promoción de la salud y facilita la
generación de las hipótesis demostrables.

El MPS ofrece un paradigma para el desarrollo de los instrumentos. El perfil del estilo de
vida promotor de la salud y la balanza de beneficios- barreras del ejercicio físico son dos
ejemplos de ello. Ambos instrumentos sirven para demostrar el desarrollo del modelo y del
modelo más desarrollado.

d) Madeline Leininger: Cuidados culturales: teoría de la diversidad y la


universalidad.

“Fundadora de la enfermería transcultural y líder en la teoría de los cuidados a las personas


y de la enfermería transcultural. Fue la primera enfermera profesional con preparación
universitaria en enfermería que obtuvo un doctorado en antropología cultural y social.
Nació en Sutton (Nebraska) y comenzó su carrera como enfermera después de haberse
diplomado en la St. Anthony”sSchool of Nursing de Denver (Colorado). En 1954, obtuvo
un máster en enfermería especializada en atención psiquiátrica en la CatholicUniversity of
America en Washington DC. Escribió, junto con Hofling, uno de los textos básicos en
enfermería especializada en psiquiatría, Basic PsychiatricConcepts in Nursing, que publico
en 1960 en 11 idiomas diferentes y se utilizó en todo el mundo. Durante su doctorado,
Leininger estudio un gran número de culturas. La antropología le pareció fascinante y
considero que esta área del saber debería ser de interés común para todas las enfermeras.”317

317
http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/32991

411
Llevo a cabo un estudio en etnografía y etnoenfermeria en dos aldeas. Observo un gran
número de divergencias entre la cultura occidental y las demás culturas con respecto al
cuidado de la salud y las prácticas de bienestar  Su investigación y teoría han ayudado a los
estudiantes de enfermería a entender las diferencias culturales existentes en los cuidados
humanos, la salud y la enfermedad.

En las últimas cinco décadas, alrededor de 50 enfermeras con u doctorado y numerosos


estudiantes de másteres y de enfermería se han preparado en enfermería transcultural y han
puesto en práctica la teoría de los cuidados culturales de Leininger. El primer curso de
enfermería transcultural que se impartió fue en 1966 en la universidad de Colorado, donde
Leininger era profesora de enfermería y antropóloga. La teoría de Leininger se basa en las
disciplinas de la antropología y de la enfermería.

Ha definido como la enfermería transcultural como un área principal de la enfermería que


se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes cultural y subculturas
del mundo con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la
salud y la enfermería y el modelo de conducta.

Leininger distingue entre la enfermería transcultural y la enfermería intercultural. “La


primera se refiere a las enfermeras que están formadas en enfermería transcultural y que
tienen como labor desarrollar el saber y la práctica de la enfermería transcultural, mientras
que la enfermería intercultural se refiere a las enfermeras que usan conceptos
antropológicos médicos o aplicados; la mayor parte  de ellas no están obligadas a
desarrollar la teoría de la enfermería transcultural ni a llevar a cabo practicas basadas en la
investigación. También distingue entre la enfermería internacional y la enfermería
transcultural. La enfermería internacional se centra en el funcionamiento de las enfermeras
entre dos culturas; sin embargo la enfermería transcultural se centra en varias culturas con
una base teórica y práctica comparativa.”318
318
http://www.revistas.unam.mx/index.php/reu/article/view/32991

412
La enfermera transcultural especialista con formación universitaria recibe una preparación
profunda y una tutoría en los conocimientos y en la práctica de la enfermería transcultural
(valores, creencias, estilos de vida) y posee abundantes conocimientos, además de gozar de
una base teórica sobre los cuidados, la salud y factores del entorno de enfermería
transcultural.

Pruebas empíricas para el desarrollo de la teoría:


“Durante la década de 1960, Leininger elaboro los métodos de la enfermería con el fin de
estudiar los fenómenos de la enfermería transcultural de modo especifico. Este método se
centra en el estudio sistemático y en la clasificación de las creencias, valores y prácticas de
los cuidados enfermeros sobre los valores reales y posibles de los fenómenos de la
enfermería, como los cuidados,  la salud y los factores del entorno que llevan a una cultura
especifica.” 319

Gracias a la teoría transcultural de los cuidados culturales y del método de la


etnoenfermeria basados en las creencias internas, la persona se aproxima más al
descubrimiento de los cuidados básicos u orientados a las personas, ya que se trata de
información facilitada directamente de los informantes y no por creencias y prácticas de los
investigadores.

Leininger destaco cuatro razones por la que se estudia la teoría de los cuidados:
 La teoría del cuidado parece ser vital para el crecimiento, desarrollo y supervivencia
de los seres humanos.
 Explicar a la perfección los papeles que desempeñan los prestadores del cuidado y
los pacientes que lo reciben en      diferentes culturas.
 Descubrimiento del conocimiento y utilizado para la recuperación de la salud y
bienestar de los pacientes u afrontar la muerte.

319
Ib ídem

413
 Estudiar los cuidados sistémicos desde una perspectiva cultural para descubrir
expresiones y los significados de los cuidados, la salud, la enfermedad y el bienestar
como conocimiento de la enfermerí.

e) Ramona T. Mercer: Adopción del rol maternal.

Ramona Mercer con su teoría Adopción del Rol Maternal, propone “la necesidad de que los
profesionales de enfermería tengan en cuenta el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la
iglesia y otras entidades de la comunidad como elementos importantes en la adopción de
este rol”320. El cual es entendido como un proceso interactivo y evolutivo que se produce
durante cierto periodo de tiempo|, en el cual la madre involucra una transformación
dinámica y una evolución de la persona-mujer en comparación de lo que implica el logro
del rol maternal se va sintiendo vinculada a su hijo, adquiere competencia en la realización
de los cuidados asociados a su rol y experimenta placer y gratificación dentro del
mismoigualmente hay desplazamiento hacia el estado personal en el cual la madre
experimenta una sensación de armonía, intimidad y competencia constituyendo el punto
final de la adopción del rol maternal, es decir la identidad materna.

El modelo de la adopción de Mercer se sitúa en los círculos concéntricos de


Bronfenbrenner del microsistema, mesosistema y el macrosistema.

 El microsistema es el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol


maternal, que incluye la familia y factores con el funcionamiento familiar, las
relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. Mercer amplio los
conceptos iníciales y el modelo para destacar la importancia del padre en la
adopción del rol, ya que este ayuda a "difuminar la tensión en la dualidad madre-
niño". La adopción del rol maternal se consigue en el microsistema por medio de las
interacciones con el padre, la madre y el niño.

320
http://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.com/2013/12/adopcion-del-rol-materno.html

414
 El mesosistema agrupa, influye e interactúa con las personas en el microsistema.
Las interacciones del mesosistema pueden influir en lo que ocurre al rol maternal en
desarrollo y el niño. Incluye el cuidado diario, la escuela, el lugar de trabajo y otras
entidades que se encuentran en la comunidad más inmediata.

 El macrosistema incluye las influencias sociales, políticas y culturales sobre los


otros dos sistemas. El entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual sistema
de cuidado de la salud sobre la adopción del rol maternal origina el macrosistema.
Las leyes nacionales respecto a las mujeres y a los niños y las prioridades sanitarias
que influyen en la adopción del rol maternal.

Estadios de la adquisición del rol maternal:

 Anticipación: el estadio de anticipación empieza durante la gestación e incluye los


primeros ajustes sociales y psicológicos al embarazo. La madre aprende las
expectativas del rol, fantasea sobre él, establece una relación con el feto que está en
el útero y se inicia la adopción del rol.

 Formal: empieza cuando el niño nace e incluye el aprendizaje del rol y su


activación. Las conductas de rol se orientan por medio de las expectativas formales
y consensuadas de los otros en el sistema social de la madre.

 Informal: empieza cuando la madre desarrolla sus propias maneras de realizar el rol
no transmitidas por el sistema social. La mujer hace que el nuevo rol encaje en su
estilo de vida basándose en experiencias pasadas y en objetivos futuros.

 Personal: o de identidad de rol se produce cuando la mujer interioriza el rol. La


madre experimenta un sentimiento de armonía, confianza y competencia en el modo
en que lleva a cabo el rol y alcanza el rol maternal.

El interés de la teoría de Mercerva más allá del concepto de madre tradicional, abarcando
factores como: edad, estado de salud, función de lafamilia, relación padre-madre y
características del lactante, igualmente es importante resaltar el amor y apoyo de la pareja

415
como factores predisponentes para hacer posible un cuidado integral del binomio madre-
hijo. El cuidado materno perinatal, es uno de los ámbitos de la profesión de enfermería, en
donde éste ejerce un rol fundamental desde diversos campos de acción y en las diferentes
etapas de la vida del proceso de gestación, trabajo de parto, parto, posparto y estratificación
hacia la vida extrauterina de su neonato.

Actualmente la atención binomio madre – hijo sigue modelos biomédicos, la aplicación de


la teoría de Ramona Mercer a la práctica se fundamenta en la adquisición de la diada como
parte del que hacer propio de enfermería.

D. ENFERMERIA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA

1. Método científico

Se puede definir al método científico como “el proceso por el cual se obtienen resultados de
un fenómeno de estudio, estos resultados deben ser aceptados por la ciencia y válidos para
la sociedad. La importancia del método científico es un rasgo imprescindible de la
ciencia”321. El método científico consiste en la realización de una serie de procesos
específicos que utiliza la ciencia para adquirir conocimientos. Estos procesos específicos
son una serie de reglas o pasos, bien definidos, que permiten que al final de su realización
se obtengan unos resultados fiables.

2. Tipos de investigación

Básica: Generar‐probar modelos/teorías


Aplicada: Solucionar problemas / tomar decisiones
Ambas ofrecen vías para mejorar la práctica, el servicio ofrecido a la sociedad.

3. Importancia de la investigación en la enfermería.

321
ALLIGOOD, M. (2012) Modelos y Teorías en Enfermería. España. S.A. ELSEVIER Editorial.
Séptima Edición. P. 10

416
 Investigar es una actividad dirigida a encontrar las mejores respuestas a los
interrogantes que nos inquietan y a los problemas que nos ocupan.
 Hacer investigación: Es Implicarse en un proceso sistemático y riguroso que valida
el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento.
 Influencia el ejercicio profesional  directa e indirectamente. Permite conocer,
innovar, mejorar.

Cultura de investigación: (creencias, valores, normas, símbolos, lenguaje y tecnología


compartidos por la comunidad de investigadores).

“La importancia de investigar es una actividad necesaria para el éxito de una profesión,
pues de esta actividad depende contar o no con el conocimiento necesario para dar a la
sociedad un servicio de calidad. Aunque el conocimiento científico no es el único saber
necesario para un ejercicio profesional de calidad, es, junto con la ética y la filosofía,
filosofía, uno de los imprescindibles.”322

Investigar es importante ya que:


 Genera una base de conocimientos.
 Desarrolla y prueba teorías.
 Responde a los interrogantes con algo más que opiniones.
 Ofrece un acercamiento sistemático y riguroso, siempre sometido a revisión.
 Mejora el ejercicio profesional

La Enfermería como ciencia humana práctica es un conjunto organizado de conocimientos


abstractos, avalados por la investigación científica y el análisis lógico. Cuenta con teorías y
modelos que le proporcionan el marco teórico necesario para perfeccionar su práctica
diaria, a través de la descripción, predicción y control de los fenómenos.

322
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0enfermeria--00-0-0--0prompt-10---4------0-0l--
1-lv-50---20-about---00031-001-1-0big5-
00&c=enfermeria&d=HASH0141c3943ff026d45c710bca.2.2

417
La ciencia de la enfermería se basa en un amplio sistema de teorías que se aplica a la
práctica en el Proceso de Atención de Enfermería, al proporcionar el mecanismo a través
del cual el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar
y tratar las respuestas humanas de la persona, la familia o la comunidad.

Al aplicar el método científico de enfermería o Proceso de Atención de Enfermería, el


profesional debe reconocer a la persona, la familia o grupo social, en su contexto y
características individuales para realizar una valoración holística adecuada que le permita
identificar sus necesidades afectadas, por lo que crea un plan de cuidados que le ayude a
satisfacerlas, siempre que el sujeto las acepte y las apruebe, deben estar dirigidas a
mantener y preservar la integridad física, junto con sus creencias y valores personales.

Podemos plantear que atender las necesidades de la persona y de la familia, mantener un


bienestar óptimo y contribuir con elevada calidad de vida posible son algunos de los
objetivos fundamentales de la profesión.

El enfermero asume además la responsabilidad en el Proceso de Atención de Enfermería,


como necesidad que tiene esta especialidad profesional de elaborar y reflexionar sobre su
propia filosofía.

La Filosofía es la ciencia constituida por la lógica, la ética, la estética, la ontología y la


epistemología que investiga las causas y las leyes que indagan sobre la naturaleza de las
cosas, sobre la base de un razonamiento lógico y no en un método empírico. Además, es
una ciencia compleja que abarca aspectos como el conocimiento, el sistema de valores y la
conciencia que tienen las personas. Nos servimos de ella cuando tomamos su base
metodológica para la elaboración de una filosofía de Enfermería.

La filosofía de Enfermería comprende el sistema de creencias y valores de la profesión,


incluye también una búsqueda constante de conocimientos, y por tanto, determina la forma
de pensar sobre los fenómenos y, en gran medida, de su manera de actuar, lo que constituye
un elemento de vital importancia para la práctica profesional.

418
La Enfermería es una profesión de servicio de salud que responde a una necesidad: ayudar
a las personas, cuando estas no tienen capacidad suficiente para proporcionarse a sí mismas
o a las personas que dependen de ellas, la calidad y cantidad de cuidados requeridos para
mantener la vida y el bienestar, como causa de una situación de salud particular.

La integración de la Filosofía dentro del Proceso de Atención de Enfermería y la suposición


de que la filosofía de una persona determina sus actos, respalda la necesidad que tienen los
enfermeros de elaborar y reflexionar sobre su propia filosofía.

El Proceso de Atención de Enfermería está basado en el pensamiento lógico y en el método


científico, regido por un código ético, que se ocupa de la salud de los seres humanos y de la
evolución de la práctica a partir de la teoría. Este método científico de actuación constituye
un plan de trabajo diario en el ejercicio de la práctica clínica, sobre la base de las
capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales, con el objetivo de atender las
necesidades de las personas, la familia y su interrelación con el entorno.

En la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería influyen las opiniones,


conocimientos y habilidades que permiten un razonamiento crítico en cada una de sus fases,
lo cual nos facilita examinar una situación, un fenómeno, una duda o un problema para
llegar a una hipótesis o conclusión.

El pensamiento científico es el método empleado por la ciencia para proporcionar una


forma sistematizada especial del pensamiento y facilitar el cuestionamiento reflexivo.

En la dimensión del razonamiento científico se encuentra el uso de:

1. La lógica. Mediante el empleo del enfoque lógico, organizado y consciente


podemos comprender el procedimiento del razonamiento que constituye la fuente
del ser humano para aprender. 

2. La competencia. Por medio de la adquisición y actualización de la base del


conocimiento y mediante las experiencias de la propia práctica clínica. 

419
3. La flexibilidad. Permite acomodarse a razonamientos e ideas divergentes. 

4. La creatividad. Mediante un pensamiento creativo que promueva la curiosidad y el


desarrollo de estrategias innovadoras. 

5. La iniciativa. Estimula la actuación precoz y el razonamiento creativo. 

6. La comunicación. Utiliza la interrelación verbal y no verbal.

Estos elementos del razonamiento científico se encuentran implícitos en las propiedades del
Proceso de Atención de Enfermería y se retoman en el razonamiento crítico que se aplica
en cada fase. Esto influye en las opiniones, conocimientos y habilidades personales para
formar la base de la interrelación entre el enfermo y el paciente, a partir de las
percepciones, valores y metas personales.

Las 3 áreas de la filosofía que se relacionan con el Proceso de Atención de Enfermería son:
el conocimiento, los valores y la existencia.

1. Conocimiento. Basado en el pensamiento lógico y en el método científico. 

2. Valores. Están regido por un código ético propio. 

3. Existencia. Se ocupa de la enfermera y la persona como seres humanos y de la


evolución de la práctica basada en la teoría.

La filosofía emplea como método los procesos intelectuales, por lo que el conocimiento es
importante para la Enfermería, ya que es una ciencia y su proceso de atención se basa en la
lógica y en el método científico.

Desde los años 50 del siglo pasado, la enfermería ha participado activamente en el


desarrollo de una teoría propia, por tanto, resulta evidente que está comprometida con sus
propias creencias y respecto a su existencia profesional.

420
La importancia de los valores es esencial porque la Enfermería efectúa de manera constante
declaraciones de actividades y preferencias, conforme a su competencia en la relación
existente entre el enfermero y el paciente, con respeto hacia la persona sin enjuiciar su
status socioeconómico, grupo étnico, orientación sexual, raza, cultura o influencias
ideológicas.

Aunque el sistema de valores humanos altruistas se aprende al principio de la vida, estos


pueden ser fortalecidos por los formadores de Enfermería, así como establecer el sistema de
valores y creencias del profesional para su adecuada interrelación enfermero-paciente.
Estos formadores deben atender e interrelacionar lo cognitivo-afectivo-volitivo e
ideológico, la formación de la autoconciencia, el conocimiento de sí mismo por la
reafirmación del yo, y el yo profesional.

Determinar un comportamiento humanista en la relación ciencia-valor-disciplina-programa-


asignatura permite desarrollar un proceso de transformación interna y autoconstrucción de
una escala de valores.

La formación de valores como la responsabilidad, la dignidad, la honestidad, la solidaridad,


la cortesía, el patriotismo, el sentido de pertenencia y el internacionalismo son cualidades
que se deben fomentar en los educandos de enfermería, los cuales permitirán reconocer su
sensibilidad y sus sentimientos, al ser más generosos, auténticos y humanos. Esta
formación humanista de respeto y amor a las personas es la tendencia más profunda del
desarrollo moral de la Enfermería.

Investigar en Enfermería permite: “Disponer de fundamentos científicos sobre los que basar
nuestra intervención, hacer más rentable y eficaz la acción enfermera, disponer de
evidencias para respaldar la petición de recursos, defender un status profesional, facilita  el
cuidado / la acción, define las mejores prácticas, mejora la eficiencia profesional, mantiene
actualizado el quehacer profesional, mejora los resultados  y la satisfacción del paciente
/familia, genera nuevo conocimiento que puede ser usado por otras disciplinas, aprovecha

421
el desarrollo de nuevo conocimiento en otros campos  transformándolo en saber enfermero,
es vital para la salud de la población, es imprescindible para el desarrollo de cultura de
investigación, tiene un interés disciplinar, pero también es de valor en tareas
interdisciplinares y transdisciplinares”323.

 Investigación basada en la práctica, práctica basada en la investigación.


 Usuarios del conocimiento, usuarios generadores del conocimiento.
 Enfermeras/os que investigan, investigadores en enfermería.

4. Practica de enfermería basada en evidencias

Como fue señalado con anterioridad, práctica basada en evidencia es un término que está
muy en boga y que puede tener diferentes significados en diferentes contextos. Por
ejemplo, mientras en el caso del término en el contexto anglosajón, evidencebasedpractice,
pareciera que se refiere a que para realizar la práctica lo indispensable es contar con
pruebas, respaldos de un testimonio o una conclusión o datos del que se puedan sacar
conclusiones, para los no anglosajones pareciera tener un significado filosófico y
ontológico más que de verdad objetiva.

Sin embargo, es importante señalar que no se puede pensar en una definición estática, sino
que se irá modificando según el “avance de la ciencia”.

Es importante señalar que lo que surgió primero fue la medicina basada en evidencia,
particularmente en Inglaterra en la Universidad de Oxford, y posteriormente en Canadá en
la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de MacMaster, entonces cabe
preguntarse si lo que en los últimos tiempos ha surgido en enfermería, es una copia bien
hecha, o mal hecha de lo que se ha hecho en medicina, o si en el fondo estamos hablando
de lo que es la práctica basada en investigación.

323
ALLIGOOD, M. (2012) Modelos y Teorías en Enfermería. España. S.A. ELSEVIER Editorial.
Séptima Edición. P. 28

422
Pues en el caso de las ciencias de la salud, así como de la enfermería en particular, nos
encontramos también con el dilema de que en general el paradigma que subyace a la
investigación en enfermería en nuestro país es de tinte positivista, lo que ha generado que
en la mayoría de las investigaciones se utilicen metodologías cuantitativas, por ello
pareciera que habría una connotación de práctica basada en evidencia más anglosajona, ya
que si consideramos el enfoque holístico utilizado en enfermería, es muy difícil pensar en
abordajes experimentales propiamente dichos.

Sin embargo, también empiezan a realizarse, aunque no tan rápido como quisiéramos
estudios con metodologías cualitativas a las que les subyace un paradigma interpretativo, o
bien, el socio crítico que implican concebir a la evidencia científica desde otra perspectiva.

Por ello se afirmaque el concepto de medicina basada en evidencias:

• Medicaliza el entorno de los cuidados de la salud y puede negar otras perspectivas


científicas con capacidad de generar evidencias relevantes,

• Se identifica con el positivismo, con lo experimental, con lo que define la evidencia en


términos puramente cuantitativos, eludiendo las evidencias cualitativas y hermenéuticas,

• La evidencia científica se mueve en el terreno de lo retórico más que en el de la realidad o


en el de la práctica clínica diaria. Lo importante sería considerar que en el caso de práctica
de enfermería basada en evidencias, la investigación y la práctica se consideran como un
binomio, es decir, como un todo inseparable, es decir, por un lado la evidencia y por otro el
uso de los hallazgos de la investigación en la clínica y en nuestro hacer diario.

Aun así hay autores que establecen algunas diferencias entre la enfermería basada en
investigación y la enfermería basada en evidencia, como se muestra a continuación:

Patrones de conocimiento en enfermería y práctica basada en evidencias.

Como ha sido señalado ya anteriormente, la práctica basada en evidencia está “al frente de
las discusiones contemporáneas de la investigación en enfermería y de la práctica de

423
enfermería”324, y se puede caracterizar al debate relacionado con la práctica de enfermería
basada en evidencia como convencional, a teorético, dominado por el enfoque médico y
sustentado en un modelo empírico de evidencia, los cuales amenazan los fundamentos
desde la perspectiva disciplinaria de la enfermería en la práctica guiada por teoría.

Por ello tendríamos que comenzar por definir qué es lo que las enfermeras podemos
considerar evidencias y por otra parte, cuáles son los patrones de conocimiento en
enfermería, pensados estos últimos, como una forma de ver un fenómeno.

Es claro que las enfermeras durante la práctica del cuidado se enfrentan a una diversidad
de fenómenos de naturaleza muy diferente. Por ejemplo, no es lo mismo enfrentarse a una
situación en la que el paciente se ha chocado por una hipoglicemia severa, la que, por lo
menos en el momento de urgencia las evidencias que predominan son empíricas, a una
situación en la que padres de un niño han sido notificados de que padece cáncer, o de una
mujer primigesta que se acaba de enterar de que ha perdido a su hijo en proceso de
gestación.

En ese sentido, los cuatro patrones de conocimiento que pueden ser vistos como “juegos”
de teorías sujetos a diferentes formas de indagación y por supuesto le subyacen diferentes
formas metodológicas, además de que son las bases para la generación de formas múltiples
de evidencias para la práctica de enfermería.

Como se puede ver, aunque uno de los patrones de conocimiento es el empírico, y quizá sea
uno de los más conocidos y utilizados por nosotros, existen otros patrones de conocimiento
como el ético, el personal y el estético que están más enfocados con la identificación y
análisis de creencias y valores que los individuos y grupos tienen y con la clasificación de
éstos. En el patrón ético el tipo de investigaciones se enfocan a obtener conocimientos de
cómo las enfermeras aprenden el cómo ser auténtica en las relaciones con los pacientes y
cómo saber expresar su preocupación y cuidado para otras personas.

324
ALLIGOOD, M. (2012) Modelos y Teorías en Enfermería. España. S.A. ELSEVIER Editorial.
Séptima Edición. P. 30

424
En el patrón de conocimiento personal las posibilidades de conocer cómo ser auténtico con
otros, a través de conocerse a uno mismo, el estilo personal el ser con el otro y se concreta
básicamente en lo que conocemos como relaciones terapéuticas enfermerapaciente. Este
patrón de conocimiento es desarrollado a través del significado que está centrado en la
visión de cómo puede uno abrirse para ser auténtico, escuchando las respuestas de los otros
y reflexionando acerca de esos pensamientos y respuestas.

El patrón de conocimiento estético muestra la percepción de las enfermeras, de lo que es


significativo en el comportamiento individual del paciente. Por lo tanto está enfocado en
situaciones particulares más que universales. El conocimiento estético direcciona la
aplicación “con arte” de habilidades manuales y técnicas. Es desarrollado por la posibilidad
que se tenga de visualizar y ensayar el arte de los actos de enfermería, un énfasis en el
desarrollo de la apreciación de los significados en la práctica, que inspiran el desarrollo del
arte de la enfermería.

En ese sentido, Carper (1978) y ChinnKramer (1999) han puntualizado que “cada uno de
los patrones de conocimientos son componentes esenciales del conocimiento integral básico
para la práctica profesional de enfermería y que no deben ser utilizados aislados unos de los
otros”325. Por ello Carper afirmó “enfermería... depende del conocimiento científico del
comportamiento humano en la salud y la enfermedad, la percepción estética del significado
de las experiencias humanas, un entendimiento personal de la individualidad única de uno
mismo y de la capacidad de hacer elecciones dentro de situaciones concretas que
involucran juicios morales particulares”326.

Por todo lo anterior y concordando con lo que Chinn y Cramer han señalado enfatizar en la
práctica e investigación de enfermería sólo a través del patrón de conocimiento empírico es
un error y sería un ejemplo de “patrón absurdo o disparatado.

325
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---
0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-es-50-0--20-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-
1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1&d=HASH010e4e28fdc63d64644ca916.7

326
ALLIGOOD, M. (2012) Modelos y Teorías en Enfermería. España. S.A. ELSEVIER Editorial.
Séptima Edición. P. 47

425
Si estamos de acuerdo con lo anterior, entonces concordaremos con que las evidencias que
puede tener la enfermera son de diversa índole, son formas múltiples de evidencia, como ha
sido mostrado en el cuadro I y en los ejemplos anteriormente citados.

Estas autoras concuerdan que sería mejor hablar de una teoría guiada-práctica basada en
evidencia. Ingersoll (2000) ha afirmado que la práctica de enfermería basada en evidencia
es la utilización consciente, explícita y juiciosa (crítica) de teoría derivada, la información
basada en investigación en la toma de decisiones para el cuidado que se da a individuos o
grupos de pacientes en consideración de las necesidades y preferencias individuales, pero
en esta definición debemos tener cuidado de considerar todos los diversos patrones de
conocimiento y las diversas formas de indagación (incluyendo las metodologías
interpretativas y críticas) así como las diversas evidencias que puede haber en la
enfermería.

Hacerlo estaría más acorde a una visión holística de las prácticas del cuidado, lo que a su
vez estaría apoyando un mejor entendimiento de la enfermería como una ciencia humana y
una disciplina profesional.

Algunas estrategias para desarrollar la práctica de enfermería basada en evidencias: Hablar


de estrategias para desarrollar la práctica de enfermería basada en evidencias implica
necesariamente de estrategias de apoyo al desarrollo de la investigación de la práctica de la
enfermería y de la utilización adecuada de los hallazgos de investigación.

Implica también la necesidad de plantear estrategias tanto en el ámbito de los servicios de


salud en el que laboran las enfermeras, como en los centros universitarios de formación de
enfermeras.

Ya ha sido ampliamente cuestionado en diversos foros, aunque no es objetivo de éste, la


producción de la investigación en enfermería: se ha cuestionado la aparente poca cantidad
de estudios realizados por enfermeras, el predominio del enfoque positivista en los mismos,
la poca difusión de los resultados de investigación y la poca utilización de los hallazgos
como elemento para mejorar la calidad de la atención a los usuarios, entre otras cosas.

426
Seguramente lo que se presenta en este apartado no son estrategias acabadas, sino puntos de
partida para reflexionar en ellos y para tomar acciones de trabajo grupal, que posibiliten
que la práctica de la enfermería se base en evidencias.

En el caso de los servicios de salud:

 Se requiere formar grupos interesados en la temá- tica que hagan ejercicios serios de
reflexión respecto a lo que significa la Práctica de Enfermería Basada en
Evidencias.
 Se requiere que los departamentos de enfermería cuenten con un presupuesto
asignado para el desarrollo de la investigación.
 Es indispensable que la institución de salud cuente con centros documentales y
acceso a bancos de datos automatizados, en los que se pueda acceder a bases de
datos como CINAHL, CUIDEN, MEDLINE, entre otras.
 Es necesario promover la formación de las enfermeras interesadas para que sepan
acceder a la información más actualizada y saber recuperarla.
 Es indispensable que las enfermeras tengan formación sólida en investigación, lo
que implica que puedan reconocer los distintos tipos de investigación que existen,
así como los diversos tipos de evidencias (meta análisis, análisis de decisión,
análisis de costo-efectividad y guías de práctica clínica).
 También es necesario tener formación para la evaluación crítica de las
investigaciones reportadas.
 Así como saber elaborar reportes de revisiones sistemáticas de literatura.
 Contar con espacios físicos y equipo adecuado para realizar las revisiones de la
literatura.
 Es muy importante considerar que la PEBE implica ser expertos clínicos y expertos
en investigación, pero hay que recordar que los expertos “no nacen” sino que “se
hacen”, es decir hay que desarrollar diversas experiencias que posibiliten que las
enfermeras se hagan expertas en aspectos específicos.

427
 Algo imprescindible es reconocer que la PEBE requiere de un estilo de organización
y gestión de los servicios que posibiliten que ésta sea una realidad.

Respecto a las estrategias a desarrollar en las instituciones formadoras de recursos de


enfermería, es claro que hay una necesidad de reorientar la formación y actitudes hacia la
investigación en enfermería, aun así se observa que hay una tendencia a reorientar la
formación para la investigación en los estudiantes de enfermería, haciendo una clara
distinción entre los propósitos de la formación para la investigación en cada uno de los
niveles educativos, que a su vez podría ubicarse progresivamente en tres niveles:

 Apreciación de la investigación.
 Conocimiento y entendimiento de la metodología de la investigación.
 Carrera de investigador.

Otra, es la creciente tendencia a diversificar los tipos de estudios, incorporando


metodologías cualitativas que en principio son más acordes a una visión holística de las
prácticas del cuidado.

Se ha iniciado también la preocupación por promover de manera sistemática el desarrollo


de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería como una tarea
esencial de los docentes que posibilitará que los alumnos desarrollen habilidades y
destrezas para la identificación de problemas, la elaboración de juicios clínicos, la toma de
decisiones clínicas y la evaluación del efecto de sus acciones que posibiliten prácticas
clínicas o comunitarias de mayor calidad.

Éstos, como se dijo con anterioridad, son sólo puntos de partida, pero es imprescindible
desarrollarlos si se desea que la enfermería mejore la calidad de atención a los usuarios
realizando prácticas del cuidado basadas en evidencia.

Corresponde a todos los enfermeros, no importa el nivel en el que se encuentren, coadyuvar


al desarrollo de la misma tomando conciencia de la importancia que ésta tiene y los
beneficios que aportará para el desarrollo disciplinario y profesional de la enfermería.

428
5. Campos investigados por enfermería en Guatemala

“La investigación constituye un elemento fundamental en la construcción del saber en


enfermería, tomando en cuenta que las funciones que lleva a cabo son esenciales para
proporcionar asistencia adecuada a los pacientes en todo su contexto biológico, sicológico,
social espiritual. En referencia Barreira y Puntel M. (1.995) consideran que la investigación
en enfermería en América Latina deberían ser dirigidas tanto al establecimiento de un
cuerpo de conocimientos en enfermería como a la práctica del cuidado, teniendo en cuenta
sus aspectos técnico-científicos y humanísticos, el significado social de esta práctica, de sus
agentes y de su objeto de trabajo, en la estructura de salud y en la estructura de la sociedad
para que puedan ejercer una acción transformadora en la práctica. Para el desarrollo de la
investigación en enfermería en la región es importante reforzar el intercambio entre los
países para la preparación de enfermeros investigadores, para la divulgación de la
producción científica de cada país y para la evaluación de la aplicación de los
resultados”327.

Torrens (2.010) menciona que entre las dificultades que se presentan para investigar en
enfermería están las relacionadas con la enfermería propiamente dicha, con la persona, las
institucionales y organizacionales, con el soporte metodológico y por la financiación. En
enfermería, se centra en el ámbito académico formación escasa y no enfocada al cuidado
clínico, con poco contacto con otros grupos. Señala la autora que en la persona, la dificultad
está en el poco tiempo que le dedica a la actividad científica y a la lectura, falta de
motivación, no creer en la investigación, resistencia al cambio a aplicar nuevos
conocimientos y en lo Institucional, aquí la debilidad se presenta en la falta de
infraestructuras y en asignar tiempo y recursos, registros deficientes y falta de soporte
institucional. Y en el aspecto metodológico, la dificultad se observa en muestras pequeñas,
generalizaciones dudosas, estudios descriptivos y con déficit en rigor metodológico que

327
http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0enfermeria--00-0--0-10-0--0-0---
0prompt-10---4-----sti-4-0-1l--11-es-50-0--20-about-n1cido-es-00-0-1-00-2-0-11-10-0-00-00-0-0-11-
1-0utfZz-8-00&a=d&cl=CL1&d=HASH010e4e28fdc63d64644ca916.7

429
podría compensarse con intervenciones de enfermeras referentes y de soporte en los
diferentes enfoques de investigación.

En lo financiero, para estas investigaciones son escasas y este apoyo está ligado más a la
industria farmacéutica. Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, (1.997) la
principal barrera para la investigación en enfermería en países de América Latina es la falta
de conocimiento y experiencia en el tema de investigación, como lo señala Campos y
Lange (1998), citado por Harrison y Colbs. (2005) la investigación no es un tema que se
enfatice en algunas escuelas de América Latina, muchos países no tiene programas de
enfermería a nivel de magíster, ni doctorado, y otros no tienen programas de licenciatura,
los recursos humanos preparados son escasos, por lo que no cubren las necesidades que
existen para desarrollar nuevos programas y cursos.

“De acuerdo al estudio Panorama de la fuerza de trabajo en enfermera en América Latina


realizado con el apoyo de la OPS, citado por Castrillón, (2008) en la mayoría de los países
predomina la categoría auxiliar en la composición de la fuerza de trabajo en enfermería. La
relación es de 30% de enfermeras profesionales sobre 70% de auxiliares. En el estudio se
presentaron recomendaciones para fortalecer la formación inicial de la enfermería en los
países de América Latina y adecuarlas a las realidades presentes y futuras entre las cuales
se consideraron la calidad de la educación, regulación, formación de investigadores,
fortalecimiento y pertinencia de la investigación, revisión del diseño curricular y las
opciones pedagógicas. Así mismo Ardue (1.990) menciona que en cuanto a los aspectos
metodológicos, los inconvenientes mayores se encuentran en la problemática para
desarrollar acciones de integración docente – asistencial que favorezcan el aprendizaje en la
realidad de los servicios y las comunidades, así como el desarrollo de la capacidad de
liderazgo. Por otro lado la utilización de métodos y técnicas educativas convencionales,
consagrada más por la tradición que por su efectividad y favorecidos por los propios

430
educadores, forman una escuela de alto costo y poca efectividad en términos de
aprendizaje”328.

Para la formación de investigadores, fortalecimiento y pertinencia de la investigación, la


OPS considera necesario incorporar el saber de enfermería en las agendas de ciencia y
tecnología de los países, definir prioridades regionales y nacionales de investigación,
estimular el intercambio sistemático de los investigadores con la sociedad para enriquecer
las decisiones sobre prioridades y pertinencias de la educación y para orientar la difusión de
los resultados, diseñar estrategias dirigidas a suprimir las brechas existentes entre el
conocimiento que se genera en la academia y en los institutos de investigación y las
capacidades nacionales, institucionales y personales de aplicación de estos, en particular en
los servicios de hospitalización y el ámbito de la salud colectiva.

Igualmente recomendaron divulgar el conocimiento producido, demostrar los aportes de


enfermería a la salud pública y aportar datos sobre la diferencia en calidad y seguridad de
los pacientes cuando se ofrecen cuidados profesionales de enfermería, desarrollar
competencias en el manejo de datos, en forma tal que la información recogida pueda ser
utilizada efectivamente para guiar decisiones. En atención a esto, la autora del presente
artículo considera que, los diseños curriculares de los diferentes niveles de formación
deberían de organizarse de manera que se pueda exponer al alumno a situaciones que le
motiven a adquirir una actitud de cuestionamiento de la realidad, de rigor científico e
interés por la verdad, al incorporar estrategias para el estimular el espíritu científico desde
los inicios de la carrera adquieren los conocimientos necesarios para hacer de la
investigación un elemento importante en el avance de la disciplina y en la práctica de la
enfermería. En Venezuela, la profesión de enfermería se ha elevado tanto en el ámbito
profesional, personal y social.

Los estudios han alcanzado el nivel superior, egresando Técnicos Superiores en


Enfermería luego de haber cursado tres años de educación universitaria con capacidad de
asumir y realizar una práctica segura en la atención al usuario y a nivel de Licenciados en
328
http://www.aladefe.org/articulos/la_enfermeria_en_america_latina.pdf

431
Enfermería, cursando cinco años de la carrera universitaria, ambas opciones con
características definidas, donde el egresado tiene dominio del área de conocimiento,
actitudes, valores, habilidades y destrezas para realizar una práctica segura en la atención al
usuario en todas las necesidades. El perfil de egreso de estos profesionales requiere ciertas
características, tales como: creatividad, originalidad en las acciones, iniciativa,
responsabilidad, madurez, que deben se analíticos, sensibles, colaboradores, con espíritu de
superación, autogestores, conocer y cumplir con sus obligaciones, ejercer sus derechos y
expresar las ideas con claridad y precisión. En ambos casos para culminar dichos estudios
se les exige un trabajo de grado en cualquier área del conocimiento de enfermería.

Según Fernández de Alemán, (2004) los pensum de estudios de enfermería abarcan tres


componentes, formación general, formación profesional básica, y formación profesional
específica. Cada componente constituye un conjunto articulado de actividades de
aprendizaje a fin de lograr la formación integral del profesional. En el componente de
formación general a nivel de Técnico Superior y Licenciatura se cursa la asignatura
metodología de la investigación y como requisito para optar a los títulos se presentan
trabajos de grado, que pueden estar relacionado a las funciones que este profesional ha de
ejercer, entre ellas: asistencial, administrativa, gremial, docente, técnicas y de
investigación, siendo la de más preferencia los estudios relacionados con la función
asistencial. Como se señala la investigación dentro de la formación del profesional de
enfermería a nivel de pregrado solo se evidencia como requisito para poder obtener el título
que los acredita para ejercer , mas hace falta una cultura investigativa a través del desarrollo
de competencias que permita formar investigadores en enfermería.

Según Espino (1995) a fin de que enfermería alcance un desarrollo necesita establecer
varios mecanismos que superen las debilidades que padecen entre ellos, definir e
implementar una política de investigación en enfermería que no pierda de vista la política
nacional de la ciencia, la tecnología y salud para así coadyuvar en la institucionalización y
la sistematización del quehacer científico. Las políticas de investigación en el campo de la
enfermería deberán orientarse hacia un compromiso más firme con la realidad, pudiendo
emplear la docencia en servicio y fundamentarse en las necesidades de la población,

432
partiendo de la identificación de áreas prioritarias. Para esta autora es necesario orientar
nuevas formas de prestación de servicio, de reflexión y de construcción teórica a partir de la
práctica cotidiana, con innovaciones en la práctica social y en la formación del nuevo
profesional.

La formación de investigadores es de vital importancia, ya que la investigación como una


de las funciones básicas de las instituciones educativas es el elemento prioritario para que la
docencia y el servicio, pueda ejecutarse de una forma activa, sistemática, organizada, y
sobre todo fundamentada en la realidad social de la sociedad. En la formación de
investigadores en enfermería se considera agregar el valor axiológico a la disciplina como
la afectividad, lo colaborativo, sensibilidad, cognición, volatilidad, acción social, lo que
implica considerar aspectos éticos, curriculares, políticos e ideológicos. La autora antes
mencionada también refiere que es fundamental que las labores de investigación, docencia
y difusión como las de apoyo a las mismas, se realicen en un nivel de excelencia, buscando
la constante superación en la calidad, en la productividad y el compromiso social. Cada
institución educativa en su quehacer de la formación, debe planificar las diferentes
actividades y o programas curriculares dentro de la investigación científica articulada a las
necesidades de la población.

Es importante que en la formación de la enfermera se desarrollen estrategias que le den


competencias para investigar, establecida como una necesidad de la sociedad actual, donde
se requiere una enfermería con capacidad crítica, con habilidades que le permitan participar
activamente con el individuo en la identificación de problemas sociales, de salud, de
educación y a la vez dar respuesta a esas necesidades.

Para que el profesional de enfermería pueda alcanzar ese nivel de investigación requiere el
desarrollo de competencias como lo señala Moreno citado por Rivera quien plantea que
cuando una “habilidad evoluciona hacia lo óptimo, puede decirse que la evidencia de su
desarrollo es el logro de niveles de competencia cada vez mayor” 329. La competencia, por

329
MORÁN, V. (2017) Enfermería Profesional. Editorial Trillas. 4ta. Edición. P. 31

433
tanto se refiere al dominio de una práctica, sustentado por el desarrollo de alguna o algunas
habilidades.

Así también Pieters, citado por Sanabria define “las competencias a partir de una visión
integral del conocimiento en función de hilar los resultados de los componentes de
aprendizajes cognitivos, afectivos y comportamientos en un contexto de utilidad
inmediata”330. Es por ello que en enfermería es importante que el investigador tenga la
habilidad para describir, interpretar, encontrar respuestas a preguntas, hallar soluciones a
problemas, descubrir e interpretar nuevos hechos, todo un proceso sistemático con la
finalidad de aproximarse a la verdad Independientemente de la dinámica, hoy se requiere
que enfermería desarrolle la capacidad para unir ideas de sus apreciaciones, agudizar su
visión y llevar al nivel de conciencia los hechos que involucran al hombre en todo su
contexto de salud y enfermedad.

Por su parte Bolaños señala que “la enfermera con nivel de licenciatura puede contribuir a
la investigación en el área empleando los resultados de la investigación como guía en la
práctica de la enfermería, valorando la pertinencia de averiguar los fenómenos propios de la
disciplina, participando en proyectos de investigación siempre que se presente la
oportunidad, refinando la habilidad de recolectar, organizar, codificar y analizar
información, proponiendo problemas de investigación en enfermería que deban ser
resueltos para mejorar la calidad de la práctica”331. A su vez Pereda (2.006) considera que
hay que especificar el nivel de esta competencia investigativa, según los distintos niveles de
formación de profesionales de la enfermería, resulta aclaradora y necesaria para la práctica.

El nivel de licenciado en enfermería debiera contar con los conocimientos del proceso de
investigación científica, de los principios éticos aplicados a la investigación y de la
realización de búsqueda bibliográfica, así también Harrinson, señala que de esta manera de
poder participar en grupos de investigación como colaborador y a la vez proponer temas de
investigación derivados de la práctica diaria, “formular preguntas interesantes y relevantes

330
Ib ídem, p. 45
331
MORÁN, V. (2017) Enfermería Profesional. Editorial Trillas. 4ta. Edición. P. 23

434
332
para la enfermería” . Abreu plantea que el licenciado o licenciada de la enfermería
debiera estar preparado o preparada para llevar a cabo investigaciones de tipo descriptivo
en un grupo de investigadores con experiencia, y poseer habilidad en búsqueda de
información y lectura crítica, para reconocer la validez de las investigaciones y aplicar sus
resultados (practica de enfermería basada en la evidencia). Otros autores como Bolaños
(2.000) incorporan además para el nivel de licenciado (a) la capacidad de realizar estudios
de casos.

El profesional de la enfermería que realiza investigación debe contar en el ámbito laboral


con espacios que le permita consultar sobre lo que se investiga, centros de documentación e
información, hemerotecas, revistas científicas actualizadas, con medios informáticos, bases
de datos y con el tiempo necesario para cumplir con dicha función.

Por otra parte gran parte de las investigaciones publicadas en enfermería son realizadas por
enfermeras de habla inglesa, quienes han hecho aportes a la producción científica propia de
enfermería.

Ante esta perspectiva es necesario profundizar en el campo de la investigación en


enfermería en América Latina, que permita la producción de nuevos conocimientos en el
campo de salud y así contribuir al mejoramiento de la prestación del servicio a la
comunidad, para ello se debe concordar en la necesidad de revisar programas de estudio, la
docencia, el tiempo para la investigación tomando en cuenta que es el eje fundamental para
el desarrollo de la profesión en lo científico, en lo social y en lo humano.

C. PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN UNA PANDEMIA.


1. Definición de pandemia.

Es el número de casos de una enfermedad que rebasa el esperado en un grupo de personas


en un determinado tiempo y lugar y la enfermedad está extendida a dos o más países, son
enfermedades que afectan a muchas personas de manera simultánea ya que se prolonga

332
Ib ídem, p. 47

435
durante un determinado periodo de tiempo. Estos brotes epidemiológicos hacen que el nivel
de incidencia de una enfermedad sea superior al esperado por los especialistas. Existen tres
condiciones que, por lo general, deben cumplirse para que aparezca una pandemia. En
principio, debe tratarse de un virus nuevo que no haya circulado con antelación. Esto
supone que no existe que haya desarrollado una inmunidad. Por otra parte, el virus debe
poder transmitirse de persona a persona de manera eficaz y tiene que ser capaz de producir
una enfermedad de gravedad. La organización mundial de la salud (OMS) distingue entre
diversas fases que se corresponden con las etapas que transita una pandemia durante su
expansión.

2. Diferencia entre pandemia, epidemia y endemia.

La diferencia entre una epidemia y una pandemia es crucial. Una pandemia implica el
crecimiento exponencial de los casos afectos, así como una expansión una pandemia es una
epidemia global, es decir que se expande a través de países y continentes. También se
puede considerar una pandemia cuando una epidemia alcanza a la totalidad de los
individuos de una región, aunque sea una región pequeña. Pandemia es el número de casos
de una enfermedad que rebasa lo esperado en un grupo de personas en un determinado
tiempo y lugar y la enfermedad está extendida a dos o más países.

Endemia. Es una enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o


comarca. Una endemia implica una enfermedad normal, recurrente y controlada en una
zona determinada. El número de personas afectadas es elevado, pero no varía de forma
dramática ni se expande demasiado geográficamente.

Es el número de casos de una enfermedad o agente infeccioso en un área geográfica


determinada en un grupo de personas en un determinado tiempo y lugar, que se mantiene
más o menos estacionaria, con fluctuaciones, pero dentro de un parámetro esperado.

436
Epidemia es una enfermedad que se prolonga durante algún tiempo por un país,
acometiendo simultáneamente a gran número de personas. Una infección se vuelve
epidemia cuando supera la cantidad estimada de casos afectados en un periodo de tiempo
determinado. Una endemia se puede convertir en una epidemia si supera la cantidad de
casos esperable, es decir que el nivel de epidemia se calcula en función del nivel de endema
anterior.

Número de casos de una enfermedad que claramente supera lo esperado en un grupo de


personas en un determinado tiempo y lugar.

3. Plan nacional de prevención y respuesta ante una pandemia.

Los países cuentan con una capacidad variable para planificar su respuesta a una pandemia
de influenza, a la vez que pueden encontrarse en etapas diferentes del proceso de
planificación. El principal objetivo de la lista de verificación del plan preparativo para una
pandemia, es proporcionar un esquema de los elementos mínimos esenciales y de aquellos
considerados convenientes. Se recomienda que las autoridades o instituciones encargadas
de elaborar los planes en los países, consideren los aspectos específicos de la lista de
verificación. Los países que cuentan ya con un plan nacional preparativo para una
pandemia, pueden usar la lista de verificación para evaluar la integridad del plan vigente.
Además de esta verificación, la OMS prepara un instructivo más amplio, con base en la
lista de verificación, para apoyar a los países en el desarrollo de un plan nacional, siguiendo
un enfoque más gradual. Este instructivo contendrá más información básica para explicar
por qué se consideran importantes ciertas actividades. Se aconseja a los países que todavía
no han comenzado la planificación de respuesta a la pandemia, que lean la lista de
verificación junto con el instructivo, tan pronto como puedan consultarlos.

La planificación requerirá compromiso y contribuciones de los propios países. La lista de


verificación no puede constituir un sustituto del plan preparativo de un país. La preparación
para una pandemia no es un procedimiento rápido Sería poco realista para cualquier país, a

437
menos que cuente con una población muy pequeña y con infraestructura y burocracia
centralizadas, considerar que se puede preparar y poner en práctica un plan anti pandémico
detallado e integral en pocas semanas, o aun en pocos meses. Las dos razones principales
son que se precisa de un enfoque multisectorial y que se debe hacer que la comunidad
participe. Un enfoque multisectorial significa que se involucren muchos niveles del
gobierno y personas con diversas especialidades como formulación de políticas, redacción
y revisión de instrumentos legislativos, sanidad animal, salud pública, atención a los
pacientes, diagnóstico y desarrollo de pruebas de laboratorio, técnicas de comunicación y
manejo de desastres. La participación de la comunidad garantiza optimizar el conocimiento,
la pericia, los recursos y las redes locales. Constituye un medio poderoso para vincular a las
personas y construir el compromiso necesario para la toma de decisiones sobre políticas.

Preparación para una emergencia En este apartado se tratan los aspectos generales que
deben considerarse en el caso de cualquier emergencia de salud para la cual se prepara un
país y no están destinados únicamente a la respuesta a una pandemia de influenza. Se
recomienda buscar la sinergia con los planes y las estructuras de emergencia existentes,
para evitar la duplicación de tareas y garantizar la utilización eficaz de los recursos. Para
comenzar Fundamento teórico Los preparativos contra una pandemia no son sencillos. Se
precisan recursos humanos para concebir un plan y algunas medidas preventivas requieren
inversiones considerables. Se toman decisiones que afectan a toda la comunidad. Es
imprescindible contar con compromisos políticos y burocráticos, para que las personas
encargadas de tomar las decisiones estén dispuestas y sean capaces de optar por elecciones
difíciles, antes y en una pandemia. La participación de la comunidad debe estar asegurada,
si se quiere que el plan y su ejecución sean aceptables por el público.

Preguntas que deben abordarse: ¿Existe reconocimiento, a los niveles más altos de
gobierno, de la posible repercusión humana, social y económica de una pandemia? ¿Existe
el compromiso político y burocrático para prepararse ante tal acontecimiento? ¿Existe una
estrategia clara sobre la forma de incorporar a la comunidad en el proceso de planificación?
Verificar La importancia de los preparativos para una pandemia de influenza debe ser

438
reconocida por las instancias pertinentes del gobierno, que deben estar de acuerdo con su
objetivo. El financiamiento tiene que estar asignado de acuerdo con los planes preparativos.
Designar las organizaciones y/o los individuos con la responsabilidad de producir y revisar
el plan preparativo para una pandemia de influenza. Establecer un cronograma realista para
la finalización de las distintas etapas del plan. Seleccionar los individuos y representantes
de todas las organizaciones que aportarán al plan. Entre ellos se cuentan: autoridades de
salud pública nacionales y regionales, incluidos los servicios preventivos, curativos y de
diagnóstico; autoridad nacional de reglamentación farmacéutica; centro(s) nacional(es) de
influenza; representantes de asociaciones médicas (por ejemplo, médicos generales y
especialistas en enfermedades respiratorias), enfermeras y farmacéuticos; virólogos y
epidemiólogos de renombre nacional y representantes de las instituciones científicas y
académicas; autoridades veterinarias y expertos en virus de influenza que afecta a los
animales; representantes de las organizaciones públicas o privadas que vigilan los
indicadores de salud, el uso de los establecimientos de atención de la salud y de los
fármacos; representantes de los fabricantes o distribuidores farmacéuticos; representantes
de las administraciones de servicios sociales; representantes de las organizaciones o grupos
gubernamentales de respuesta a la emergencia, militares o de otro tipo; representantes de
las organizaciones no gubernamentales y voluntarias, representantes de las
telecomunicaciones y expertos en medios de comunicación.
Tiene que existir acuerdo sobre las funciones y la contribución de todos los individuos y
organizaciones participantes en el proceso de planificación. Conformar un comité central
nacional del plan antipandémico, en el que estén representadas las organizaciones
pertinentes antes mencionadas. Convocar a reuniones periódicas del comité nacional del
plan antipandémico, cuando no haya pandemia, así como a reuniones urgentes regulares del
comité, al comienzo de la fase de advertencia temprana de una posible pandemia y cuando
ésta evolucione a nivel local. Informar al público que se ha determinado como destinatario
(políticos, gobierno, grupos de profesionales y público en general) de la preparación de un
plan antipandémico.

439
Plan de respuesta por fase pandémica: Fundamento teórico Para facilitar una respuesta
rápida y adecuada en la crisis, todos los interesados deben saber qué hacer y en qué orden.
Si bien la OMS recomendará a los países las actividades que deben llevarse a cabo en cada
fase de una pandemia, los países adaptarán las recomendaciones generales a su propia
organización e infraestructura. Por lo tanto, deben elaborarse planes de respuesta para cada
una de las fases, que reúnan todos los aspectos de la preparación.

4. Participación de enfermería en acciones de prevención y respuesta ante una


pandemia.
Una de las actividades importantes de todo profesional de enfermería es el estudio de
aquellas enfermedades que atacan a poblaciones enteras, las epidemias. Somos los
enfermeros quienes aplicamos estudios científicos para controlar estos problemas sanitarios
las poblaciones afectadas. Un objetivo importante de la epidemiologia es identificar
subgrupos de la población con un riesgo elevado de enfermedad, el enfermero, como parte
del equipo de salud, debe dirigir esfuerzos para identificar estos grupos y establecer
acciones preventivas para evitar que la población enferme al desarrollar programas
preventivos se deberá distinguir entre la prevención primaria y segundaria.
La primera se refiere a una acción realizada para prevenir el desarrollo de una enfermedad
en una persona que se encuentre sana. Por ejemplo, se vacuna para evitar que un individuo
se enferme de una determinada enfermedad, atravez de la prevención secundaria se debe
identificar tempranamente la enfermedad, lo que asegura que las intervenciones resulten
eficaces y así disminuir la mortalidad y las complicaciones, al mismo tiempo que los
tratamientos serán menos costosos.

Teniendo en cuenta estos conceptos epidemiológicos, el profesional de enfermería está


llamado a liderar las actividades preventivas, promocionales y de control para mantener la
salud de las poblaciones.

440
F. APLICACIÓN DE LA ETICA EN ENFERMERIA.
1. Principios éticos.
 Beneficencia: benevolencia o no-maleficencia, principios éticos de hacer el bien y
evitar el daño o lo malo para el sujeto o para la sociedad. Actuar con benevolencia significa
ayudar a los otros a obtener lo que es benéfico para ellos. O que promueva su bienestar,
reduciendo los riesgos maléficos, que les puedan causar daños físicos o psicológicos.
 Autonomía: principios éticos que propugna la libertad individual que cada uno
tiene para determinar sus propias acciones, de acuerdo con su elección. Respetar a las
personas como individuos autónomos significa reconocer sus decisiones, tomadas de
acuerdo con sus valores y convicciones personales. Uno de los problemas en la aplicación
del principio de autonomía en los cuidados de enfermería, es que el paciente puede
presentar diferentes niveles de capacidad de tomar una decisión autónoma, dependiendo de
sus limitaciones internas (aptitud mental, nivel de conciencia, edad o condición de salud) o
eternas ambiente hospitalario, disponibilidad de recursos existentes, cantidad de
información prestada para la toma de una decisión fundamentada, entre otras).
 Justicia: una vez determinados los modos de practicar la beneficencia, el enfermero
necesita preocuparse por la manera de distribuir estos beneficios o recursos entre sus
pacientes como la disposición de su tiempo y atención entre los diversos pacientes de
acuerdo a las necesidades que se presentan. Justicia es el principio de ser equitativo o justo,
o sea, igualdad de trato entre los iguales y trato diferenciado entre los desiguales, de
acuerdo con la necesidad individual. Esto significa que las personas que tienen necesidades
de salud iguales deben recibir igual cantidad y calidad de servicios y recursos. Y las
personas, con necesidades mayores que otras, deben recibir más servicios que otros de
acuerdo con la correspondiente necesidad. El principio de justicia está íntimamente
relacionado a los principios de fidelidad y veracidad.
 Fidelidad: Principio de crear confianza entre el profesional y el paciente. Se trata,
de hecho, de una obligación o compromiso de ser fiel en la relación con el paciente, en que
el enfermero debe cumplir promesas y mantener la confiabilidad. La expectativa del
paciente es que los profesionales cumplan las palabras dadas. Solamente en circunstancias
excepcionales, cuando los beneficios de la ruptura de la promesa son mayores que su

441
manutención, es que se puede quebrarla. La confianzaes la base para la confidencia
espontánea, y los hechos revelados en confidencia hacen parte del secreto profesional del
enfermero.
 Veracidad: principio ético de decir siempre la verdad, no mentir y ni engañar a los
pacientes. En muchas culturas la veracidad ha sido considerada como base para el
establecimiento y manutención de la confianza entre los individuos. Un ejemplo de
variación cultural seria sobre la cantidad de información a ser prestada en relación al
diagnóstico y tratamiento. Así, puede ser difícil elaborar un formulario para obtener el
consentimiento del paciente, a quien no se le ha comunicado si diagnóstico. El profesional
debe evaluar la importancia que tiene para el participante conocer su diagnóstico con
relación al tratamiento o cuidado pretendido.
 Confidencialidad: Principio ético de salvaguardar la información de carácter
personal obtenida durante el ejercicio de su función como enfermero y mantener el carácter
de secreto profesional de esta información, no comunicando a nadie las confidencias
personales hechas por los pacientes. Evidentemente, observaciones técnicas relacionadas
con el diagnostico o terapéutica deben ser registradas en las fichas clínicas, pues son de
interés de todo el equipo de salud. En caso que el paciente revele, confidencialmente, una
información que se dé enteres de algún miembro del equipo, se debe solicitar autorización
al paciente para revelarla al profesional específico, o solicitar para que él lo haga
personalmente.

2. Delitos contra la vida.333

Delito: Art. 142.1 CP: El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será
castigado, como reo de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro
años (a estas penas hay que añadir las posibles accesorias genéricas de inhabilitación o
suspensión para la profesión, o la específica en caso de imprudencia profesional del art.
142-3: inhabilitación para el ejercicio de la profesión entre tres y seis años).
333
CODIGO PENAL DE GUATEMALA.
http://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/GTM_codigo_penal.pdf

442
Falta: Art. 621-2 CP: El que por imprudencia leve cause la muerte de otra persona será
castigado con la pena de multa de uno a dos meses (sistema de la llamada cuota-multa, en
que se paga una cuota diaria de multa durante el tiempo de condena).

Delito o falta de lesiones imprudentes:


Delito: Art. 152: El que por imprudencia grave cometiere alguna de las lesiones de los arts.
Anteriores (en sustancia, lesión que exija además de una primera asistencia, tratamiento
médico). las penas oscilan según el resultado. En caso de imprudencia profesional, hay una
inhabilitación adicional por tiempo de uno a cuatro años.

Delito contra la vida: De Daño:


Homicidio (Art. 213.)
Participación en el suicidio (Art. 224)
Aborto (Art. 227) Infanticidio (Art. 225) Parricidio (Art. 223) Homicidio en razón del
parentesco. Violencia familiar.

DELITOS DE PELIGRO
Disparo de arma de fuego. (Art. 205)
Ataque peligroso (Art 205 bis)
Abandono de Niños y Enfermos.
Abandono a atropellados.

CONCEPTO DE ABORTO:334
Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez y
puede ser.
Consentido: Es en el que la mujer esta consiente en que un tercero la haga abortar.

334
http://www.un.org/depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/GTM_codigo_penal.pdf

443
Procurado: Es en el que la propia mujer embarazada se realiza las maniobras abortivas (solo
puede ser doloso y Genérico) art 228
Sufrido: Es en el que se hace abortar a una mujer sin su consentimiento puede ser sin
violencia y con violencia (Art 228).

3. Dilemas éticos.
Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo
entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la
transgresión del otro. En general, se denomina dilema ético cuando un agente (el
profesional, en este caso) tiene razones para llevar a cabo dos acciones (o más), cada una de
las cuales favorecen un principio diferente, y no es posible cumplirlas sin violentar alguno
de ellos. De esta forma, el agente está en una situación en la que está condenando a cometer
una falta: sin importar lo que haga, hará algo “equivocado” o faltara a una obligación.

Dilemas éticos en la vida profesional.


Es poco frecuente encontrarse en la práctica profesional dilemas perfectos, en los que se
oponen dos o más principios de idéntico valor. Hay una cierta tendencia a considerar la
beneficencia como principio principal. En ese caso una situación no sería un dilema
perfecto primario la beneficencia. Sin embargo, en los casos en los cuales el profesional se
encuentra en una relación dual, se puede oponer la beneficencia respectiva de cada
población vinculada a la relación dual. Así ocurre por ejemplo, en el entorno escolar, donde
el profesional se puede encontrar en una situación en la que se oponga la beneficencia de un
estudiante concreto a la beneficencia de otro alumno o integrante de la comunidad
académica.

4. Dolo- impericia, negligencia, imprudencia


En el ámbito jurídico, al igual que negligencia, el término culpa supone, según Francesco
Carrara, la "voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y
previsibles del propio hecho"335.
335
https://es.wikipedia.org/wiki/Culpa

444
“Dolo es la intención de cometer el acto en cuestión y consecuentemente, causar sus
consecuencias -por lo que previamente se representó mentalmente el resultado de su
acto”336.

Formas de culpa:

 Negligencia: Descuido en el actuar. Omisión consciente, descuido por impericia o


dejar de cumplir un acto que el deber funcional exige. En materia penal, es punible.
 Imprudencia: Punible e inexcusable negligencia con olvido de las precauciones
que la prudencia vulgar aconseja, la cual conduce a ejecutar actos que se realizan sin la
diligencia debida y que son previsibles desde un punto de vista objetivo, siendo
considerados como delito.
 Impericia: Falta de pericia, sabiduría, práctica, experiencia y habilidad en una
ciencia o arte.
 Inobservancia: Consiste que al desempeñar ciertas actividades o cargos, el sujeto
omita cumplir los deberes impuestos por los reglamentos u ordenanzas.

De lo expuesto se deduce que los profesionales de enfermería deben conocer los principios
fundamentales y las leyes que rigen la profesión, a fin de garantizar el 100% de seguridad
en sus acciones, prácticas y el cuidado integral a sus enfermos.

Negligencia: consiste en dejar de hacer lo que es un deber dentro de la práctica de


enfermería, ejemplo: incumpliendo de ordenes médicas, error en la administración de
medicamentos, acciones de enfermería que ocasione perjuicios al enfermo, delegación al
personal auxiliar de enfermería en la administración de medicamentos y sustancias como
psicotrópicas, incumpliendo de las medidas de seguridad que traigan como consecuencia
caídas, quemadura y cualquier tipo de lesión que produzca en el paciente incapacidad o la

336
Ib ídem

445
muerte delegar en los estudiantes de enfermería actividades que son competencias del
profesional de enfermería o sin la debida vigilancia de estos y sin la presencia de docente.
Las consecuencias más grave de estas actuaciones pudieran las lesiones y el homicidio
culposo tipificados en los artículos 409 y 420 del código penal de lo expuesto se deduce
que las actuaciones señaladas (negligencia) se pueden evitar si los profesionales de
enfermería tienen información que las mismas configuran un delito culposo, o un hecho
ilícito con la aplicación de sanciones legales para quien resulten culpables. La mayor parte
de los errores y accidentes son previsibles. Algunos son tan leves que los enfermos nunca
se enteran otros sin embargo pueden causar lesiones que producen dolor, desfiguración
hospitalización, rehabilitación prolongada o todo lo anterior y hasta la muerte. Si se
demuestra negligencia o práctica equivocada la enfermera puede ser legalmente
responsable por un acto de omisión.

De acuerdo a lo expuesto, existen dos elementos que deben ser relevantes. Las omisiones
pueden traer consecuencias lamentables para el enfermo y molestias severas que pudieran
haberse prevenido, y la responsabilidad legal a que debe enfrentarse un profesional de
enfermería que incurra en omisión; en consecuencia una diligente y previsiva es el
principio fundamental para evitar verse involucrado en la figura de la negligencia.

Imprudencia: consiste en la realización de una actuación que excede la competencia de


enfermería, basada en la confianza de práctica profesional relacionada con el enfermo.
Generalmente la imprudencia se fundamenta en exceso de confianza de la enfermera
derivado a la rutina en el desempeño laboral.

La figura de imprudencia y negligencia se encuentran asociadas a una conducta no


previsiva y a la falta del deber del cuidado del enfermo. Existe imprudencia cuando un
profesional de enfermería, asume la responsabilidad de realiza una actuación reservada al
médico, basándose para ello e la experiencia profesional sin tener en cuenta os riesgos que
tales actuaciones implican, debido a las complicaciones intrínsecas del acto o
procedimiento que se pretende realizar.

446
En este sentido es conveniente recordad que en la práctica de enfermería los actos considera
dos médicos que realiza con frecuencia la enfermera son.
Colocación de sonda nasogástrica una situación similar a la descrita si el enfermo presenta
posterior a su colación una bronco aspiración, en cuyo caso se atribuirá como una
complicación derivada de una mala técnica o falta de destreza en la colocación de la misma.

La extracción de muestras de sangre arterial; el profesional de enfermería, realizará con


frecuencia en las unidades críticas en emergencia.
Administración por indicación médica verbal. Esto es frecuente en las prácticas de los
profesionales de enfermería ejemplo analgésico

Es conveniente señalar que ante la ocurrencia de cualquiera de estos hechos y la aparición


de una situación legal y ética el profesional de enfermería deberá justificar las causas que
ocurrieron para que asumiera esa conducta imprudente al ejercer acciones que exceden su
competencia profesional.

5. Medios ordinarios
Artículo 166 Bis 1. Para los efectos de este Título, se entenderá por:
VII. Medios ordinarios. Los que son útiles para conservar la vida del enfermo en situación
terminal o para curarlo y que no constituyen, para él una carga grave o desproporcionada a
los beneficios que se pueden obtener;

6. Medios extraordinarios
Artículo 166 Bis 1. Para los efectos de este Título, se entenderá por:
VI. Medios extraordinarios. Los que constituyen una carga demasiado grave para el
enfermo y cuyo perjuicio es mayor que los beneficios; en cuyo caso, se podrán valorar estos
medios en comparación al tipo de terapia, el grado de dificultad y de riesgo que comporta,

447
los gastos necesarios y las posibilidades de aplicación respecto del resultado que se puede
esperar de todo ello;

7. secreto profesional.
El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en
secreto la información que han recibido de sus pacientes o clientes. Al contrario de lo que
ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene
incluso en un juicio. El secreto profesional   ha sido considerado como un elemento
indispensable para el ejercicio de diversas profesiones, y como elemento de seguridad en la
relaciones dentro de una sociedad.  El paciente informa hacer de su enfermedad a la
enfermera ya que tiene más con fianza que el médico no pudo obtenerla y una vez
conocedor del secreto, debería evitar que el paciente pudiera sospechar su revelación ya que
podría representar la pérdida de confianza del paciente hacia la enfermera depositaria de su
confidencia y en general hacia la enfermería. Al revelarse el secreto profesional se puede
producir daño moral o físico a su persona, familia que puede ocasionar males económicos,
sociales irreparables.

El derecho que tiene el paciente a su privacidad no se debe divulgar, esto pertenece a la


vida privada del paciente. El paciente puede confiar su intimidad al profesional de
enfermería, la cual no revelara lo sucedido. Está presente desde la existencia del ser
humano que tiene que ver mucho con la vida íntima y privada de las personas, es una
exigencia social, jurídica y moral. Es Obligación ética que tiene la Enfermera para que no
divulgue la información sobre la vida, salud del paciente y su familia.

El secreto profesional es todo lo que se mantiene reservado u oculto separado de la vista de


los demás y que debemos reservar los secretos de nuestros pacientes para que pueda hablar
de sus problemas. Es una obligación que tiene la profesión de mantener en secreto o la
información que ha recibido de la persona o paciente.
Debemos de tener siempre presente el derecho moral del paciente al respeto de su
integridad, que incluye la no divulgación de información confidencial que le concierne, así

448
como el respeto a su autonomía que ha confiado a los profesionales sanitarios.Las personas
(pacientes) revelan información a la enfermera porque se sienten más cerca de ellas porque
las enfermeras estamos siempre junto a nuestros pacientes para ayudarlos en su estado o en
su enfermedad.

G. DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES

1. Derechos del niño

En 1924, la Sociedad Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento


que se hiso histórico, ya que por primera vez reconocío y afirmo la existencia de los
derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial.
Después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948,
el mejor ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la Declaración de Ginebra,
propiciando así la modificación de dicho texto.

Fue entonces cuando decidieron optaron la elaboracion de una segunda Declaración de los
Derechos del Niño, considerando nuevamente la notación de que “la humanidad le debe al
niño lo mejor que puede darle ofrecerle”337.

El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera


unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por
la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la
Resolución 1386 (XIV).
“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de
desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”.

Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924, ni la Declaración de los Derechos


del Niño de 1959, definio el periodo que comprende la infancia, es decir la edad de cuándo

337
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

449
empieza y termina la infancia, esto es principalmente con el fin de evitar pronunciarse
sobre en el tema del aborto.

Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta la idea de
que los niños necesitan protección y cuidado especial, “incluyendo una protección legal
adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”.

a) La Asamblea General

Proclama el presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener
una infancia feliz y gozar, en su propio bien de la sociedad, de los derechos y libertades
que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente las
organizaciones particulares, ante las autoridades locales del gobierno nacional a que
reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra
índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes.

La declaración de los derechos del niño establece diez derechos fundamentales338

 Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo: Las niñas, niños y adolescentes


tienen derecho a que se proteja su vida, su supervivencia, su dignidad y a que se
garantice su desarrollo integral. No pueden ser privados de la vida bajo ninguna
circunstancia.
 Derecho de prioridad: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les
asegure de manera prioritaria (antes que a los adultos) el ejercicio pleno de todos
sus derechos, para tal efecto siempre se considerará su interés superior.
 Derecho a la identidad: Niñas, niños y adolescentes deben contar con nombre y
apellidos, ser inscritos en el registro civil de forma inmediata y gratuita, y se les
deberá expedir en forma ágil y sin costo la primera copia certificada de su acta de
338
http://www.cndh.org.mx/Ninos_Derechos_Humanos

450
nacimiento. Siempre que se solicite un cambio de apellidos, tendrán derecho a
opinar y a ser tomados en cuenta. La falta de documentación para acreditar su
identidad nunca será obstáculo para garantizar sus derechos. Deberán contar con
nacionalidad; en la medida de lo posible conocer su origen, a efecto de preservar su
identidad, pertenencia cultura y relaciones familiares
 Derecho a vivir en familia: Todas las niñas, niños y adolescentes, tienen derecho a
vivir en una familia y no podrán ser separados de ella por falta de recursos para su
subsistencia, tampoco podrán ser separados de las personas que los tengan bajo su
guarda y custodia, sino por orden de autoridad competente y mediante un debido
proceso en el que haya sido tomada en cuenta su opinión y su interés superior. Su
institucionalización deberá ser el último recurso que adopte el estado mexicano para
la protección de sus derechos.  Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a
convivir con su madre y padre, así como con las familias de aquéllos (incluso
cuando algún integrante se encuentre privado de su libertad) en un ambiente libre de
violencia, excepto cuando ese derecho sea limitado por autoridad competente en
atención a su interés superior.
 Derecho a la igualdad sustantiva: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que
se les proporcione un mismo trato y a la igualdad de oportunidades, tomando en
consideración sus necesidades específicas para el ejercicio pleno de sus derechos.
 Derecho a no ser discriminado: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a un
trato igualitario, nadie puede limitar o restringir sus derechos por su origen étnico,
nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil,
religión, opinión, condición económica, circunstancias de nacimiento, discapacidad
o estado de salud o cualquier otra condición atribuible a ellos mismos o a su madre,
padre, tutor o persona que los tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de
su familia. Para garantizar este derecho se deberán tomar en cuenta las necesidades
específicas de cada niña, niño y adolescente de manera individual o en grupo, según
sea el caso.
 Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral: Niñas,
niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y

451
sustentable, y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento
saludable y armonioso, tanto físico como mental, material, espiritual, ético, cultural
y social.
 Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal: Niñas,
niños y adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de toda forma de violencia
y a que se resguarde su integridad personal, a fin de lograr las mejores condiciones
de bienestar y el libre desarrollo de su personalidad.
 Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social: Niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como
a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad, con el
fin de prevenir, proteger y restaurar su salud, así como a su seguridad social, que
permita hacer efectivo su derecho de prioridad, su interés superior, igualdad
sustantiva y no discriminación.
 Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad: Niñas,
niños y adolescentes con discapacidad deben ejercer plenamente todos y cada uno
de sus derechos contenidos en la constitución política de los estado unidos
mexicanos, tratados internacionales y demás leyes aplicables, considerando sus
propias necesidades. En todo momento se les deberá facilitar un intérprete o los
medios tecnológicos que les permitan obtener información de forma comprensible.
 Derecho a la educación: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación
de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y, basada en un
enfoque de derechos humanos atendiendo a sus propias necesidades, que garantice
el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y
personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales, en los términos del artículo 3o. De la constitución política de los
estados unidos mexicanos, la ley general de educación y demás ordenamientos
aplicables.

2. Declaración del derecho de la mujer

452
La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana constituyen el primer
documento que se refiere a la igualdad jurídica y legal de las mujeres en relación a los
hombres.

“En 1789, en plena revolución Francesa se redacta la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano por parte de la Asamblea Constituyente francesa, prefacio de la
Constitución de 1791. Por lo general, en los libros de historia se olvida que la Declaración
de los Derechos del hombre y del ciudadano consistía en leyes exclusivamente para los
hombres, es decir, no se tomaba la palabra “hombre” como un sustituto de la palabra ser
humano. Por ello, Olympia de Gouges escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer
y la Ciudadana entrando las mujeres, por lo menos a través de un documento no oficial, a la
historia de los derechos humanos”339.

En este documento, Olympia reclama para las mujeres la igualdad que defiende la
Revolución Francesa, y denuncia la manera en que ésta, después de aprovecharse de su
participación en eventos como la toma de la Bastilla, busca devolver a las mujeres a sus
roles domésticos y a los espacios privados, olvidándose de incluirlas en el proyecto
igualitario por el que han luchado.

Concreta su idea de igualdad en el concepto de participación ciudadana: tanto hombres


como mujeres pueden y deben participar en la construcción de la ley. Además, considera la
democracia como el medio adecuado para lograr la igualdad de oportunidades en el acceso
de las mujeres a los espacios de poder público.

Reivindica el derecho al voto y el reconocimiento de los derechos y libertades


fundamentales, legitimando el derecho de las mujeres que accede la educación y ala
propiedad libre de la tutela jurídica del varón.

Marca un momento de gran importancia en la historia de las mujeres, ya que fue la primera
vez que una mujer reclama derechos de igualdad con los hombres.

339
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci
%C3%B3n_de_los_Derechos_de_la_Mujer_y_de_la_Ciudadana

453
Presentada a la Asamblea Nacional Francesa para ser refrendada, no logró el menor
impacto. Las revolucionarias francesas protestaron enviando cartas a la Asamblea, que
también fueron ignoradas.

“Preámbulo: las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se las
constituya en asamblea nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio
de los derechos de la mujer son las únicas causas de las malas públicas y de la corrupción
de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne, los derechos naturales,
inalienables y sagrados de la mujer a fin de que esta declaración, constantemente presente
para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes,
a fin de que los actos del poder de las mujeres y los poder de los hombres puedan ser, en
todo instante, comparados con el objetivo de toda institución política y sean más respetados
por ellas, a fin de que las reclamaciones de las ciudadanas, fundadas a partir de ahora en
principios simples e indiscutibles, se dirijan siempre al mantenimiento de la constitución,
de las buenas costumbres y de la felicidad de todos.”340

En consecuencia, el sexo superior tanto en belleza como en coraje, en los sufrimientos


maternos, reconocen y declaran, en presencia y bajo los auspicios del Ser supremo, los
Derechos siguientes de la Mujer y de la Ciudadana:

 “Artículo primero: la mujer nace libre y permanece igual al hombre en los derechos.
Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.
 Artículo segundo: el objetivo de toda asociación política es la conservación de los
derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son
la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.
 Artículo tercero:el principio de toda soberanía reside esencialmente a la Nación que
no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún
individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.

340
https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci
%C3%B3n_de_los_Derechos_de_la_Mujer_y_de_la_Ciudadana

454
 Artículo cuarto: la libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece
a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por
límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser
corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.
 Artículo quinto: las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones
perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes,
prudentes y lógicas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo
que ellas no ordenan.
 Artículo sexto: la ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las
Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por
medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos y todas las ciudadanas y
ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las
dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción
que la de sus virtudes de sus talentos.
 Artículo séptimo: ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y
encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los
hombres a esta Ley rigurosa.
 Artículo octavo: la Ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente
necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y
promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.
 Artículo noveno: sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el
rigor de la Ley.
 Artículo décimo: nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamental;
la mujer tiene el derecho de subir al cadalso; debe tener también igualmente el de
subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público
establecido por la Ley.
 Artículo décimo primero: el libre de comunicación de los pensamientos y los
opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad
asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede,
pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece sin que un prejuicio

455
bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso
de esta libertad en los casos determinados por la Ley.
 Artículo décimo segundo: la garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana
implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y
no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
 Artículo décimo tercero: para el mantenimiento fuerza pública y para los gastos de
administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella
participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo
tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades
y otras actividades.
 Artículo décimo cuarto: las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de
comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la
contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un
reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si
determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.
 Artículo décimo quinto: la masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres
para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo
agente público.
 Artículo décimo sexto: toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté
asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la
constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha
cooperado en su redacción.
 Artículo décimo séptimo: las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o
separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser
privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la
necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la
condición de una justa y previa indemnización.”341

341
http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/IMG/pdf/declaracionDerechosMujer.pdf

456
3. Declamación de los derechos al paciente

Al derecho humano a la salud, se le ha Conocido también como "derecho del enfermo",


haciendo referencia a la salud tanto del enfermo como del que se encuentra sano. El
derecho al paciente

 Derecho a la información: Los pacientes tienen derecho a conocer toda la


información disponible sobre cualquier actuación en el ámbito de su salud. La
información, que como regla general se proporcionará verbalmente dejando
constancia en la historia clínica, comprende, como mínimo, la finalidad y la
naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias. Derecho a la
intimidad: Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de
los datos referentes a su salud y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa
autorización amparada por la Ley.
 Derecho a acceder a su historia clínica: Se trata de una información que pretende
garantizar una asistencia adecuada al paciente, acceso a la documentación de la
historia clínica y a obtener copia de los datos que figuran en ella. Este derecho no
puede interferir el derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos
que constan en ella, ni tampoco de los profesionales participantes en lo que se
refiere a sus anotaciones subjetivas.

Al respecto la Asociación orteamericana de Hospitales, 6 de febrero de 1973.

1. El paciente tiene derecho a cuidados adecuados y respetuosos.

2. El paciente tiene derecho a obtener de su médico información completa y actualizada con


respecto a su diagnóstico, tratamiento y pronóstico, de forma tal que el paciente pueda
razonablemente entenderlo. Cuando no es aconsejable médicamente darle tal información
al paciente, la misma debe proporcionarse a la persona allegada a su cuidado. El tiene el
derecho de conocer el nombre del médico responsable de su cuidado.

457
3. El paciente tiene derecho de recibir de su médico la información necesaria para dar su
consentimiento, con conocimiento de causa, al comienzo de cualquier proceso y/o
tratamiento excepto en caso de emergencia, tales informaciones para consentimiento con
conocimiento de causa incluirán pero sin limitarse a ello necesariamente, el proceso
específico y/o tratamiento, los riesgos médicos involucrados y la probable duración de la
incapacitación. Cuando existan alternativas médicas importantes para los cuidados, o
tratamiento, o cuando el paciente requiera información acerca de alternativas médicas, el
paciente tiene derecho a esa información. El paciente tiene asimismo el derecho de conocer
el nombre de la persona responsable del proceso y/o tratamiento.

4. El paciente tiene derecho de rechazar el tratamiento hasta los límites permitidos por la
ley y de ser informado de las consecuencias médicas de su acción.

5. El paciente tiene derecho a toda clase de consideraciones de sus derechos privados con
respecto de su programa de cuidados médicos. Discusión, consulta, examen y tratamiento
son confidenciales y deben ser tratados discretamente. Las personas que no están
directamente involucradas en su cuidado, deben tener permiso del paciente para asistir y
estar presentes.

6. El paciente tiene derecho a esperar que todos los informes médicos y comunicaciones
pertenecientes a su cuidado, deben ser tratados como confidenciales.

7. El paciente tiene derecho a esperar que dentro de su capacidad, el hospital se haga


razonablemente responsable a las peticiones de servicio por parte de un paciente. El
hospital debe proporcionar evaluación, servicio y/o traslado como indique la urgencia del
caso. Cuando médicamente se prevea el traslado del enfermo a otro centro de sanidad, ello
se podrá efectuar solamente después de que el paciente haya recibido la información
completa y explicaciones concernientes a las necesidades y alternativas de tal traslado. La
institución a la cual el paciente tiene que ser trasladado o transferido, debe en primer lugar
haber aceptado al paciente.

458
8. El paciente tiene derecho a saber de cualquier relación de su hospital con otro Instituto
médico siempre que sea concerniente a sus cuidados. El paciente tiene derecho a estar
informado de la existencia y nombres de las personas relacionadas profesionalmente que le
estén tratando.

9. El paciente tiene derecho a ser informado si el hospital se propone realizar o desarrollar


experimentos humanos que afecten a su cuidado o tratamiento. El paciente tiene derecho a
negarse a participar en tales procesos de investigación.

10. El paciente tiene derecho a esperar una razonable continuidad de cuidados. Tiene el
derecho de conocer por adelantado el horario de visita de los médicos, cuáles están
disponibles y dónde. El paciente tiene derecho a esperar que el hospital proporcione un
mecanismo por el cual su médico o persona encargada por su médico, le informe de las
necesidades de cuidados de su salud, después de haber sido dado de alta.

11. El paciente tiene derecho a examinar y recibir explicaciones sobre su factura


prescindiendo de la fuente de pago.

12. El paciente tiene derecho a conocer qué reglas y condiciones de hospital le


corresponden como pacientes.

Carta de derechos y deberes del paciente342

Derechos

El paciente tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de
salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos sanitarios disponibles.

El paciente tiene derecho al respeto de su personalidad, dignidad humana e integridad, sin


que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económico, moral y religioso.

342
http://web.minsal.cl/derechos-y-deberes-de-los-pacientes/

459
El paciente tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su
proceso, incluido el secreto de su estancia en centros y establecimientos sanitarios, salvo
por exigencias legales que lo hagan imprescindible.

El paciente tiene derecho a recibir información completa y continuada, Verbal y escrita de


todo lo relativo a su proceso, incluyendo diagnóstico, alternativas de tratamiento y sus
riesgos y pronósticos, que será facilitada en un lenguaje compresible. En caso de que el
paciente no quiera o no pueda manifiestamente recibir dicha información, ésta deberá
proporcionarse a los familiares o personas legalmente responsables.

El paciente tiene derecho a la determinación entre las opciones que le presente el


responsable médico de su caso, siendo preciso su consentimiento expreso previo a
cualquier actuación excepto en los siguientes casos:

 Cuando la urgencia no permita demoras.


 Cuando el no seguir tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.
 Cuando exista imperativo legal.
 Cuando no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso el derecho.
 Corresponderá a sus familiares o personas legalmente responsables.

El paciente tendrá derecho a negarse al tratamiento, excepto en los casos Señalados en el


punto 5, debiendo para ello solicitar el acta voluntaria en las condiciones que señala el
punto 6 del apartado de deberes.

El paciente tendrá derecho a que se le asigne un médico, cuyo nombre Deberá conocer, y
que será su interlocutor válido con el equipo asistencial. En caso de Urgencia, otro
facultativo del equipo asumirá la responsabilidad.

El paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito de todo su Proceso; esta
información y las pruebas realizadas constituyen la historia clínica.

460
El paciente tiene derecho a que no se realicen en su persona investigaciones, Experimentos
o ensayos clínicos sin una información sobre el método, riesgos y fines. Será
Imprescindible la autorización por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico
De los principios básicos y normas que establece la declaración de Helsinki. Las
actividades docentes requerirán asimismo consentimiento expreso del paciente.

El paciente tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y


administrativos, y a que la estructura de la institución proporcione unas condiciones
aceptables de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad.

El paciente tendrá derecho en caso de hospitalización, a que esta incida lo menos posible en
sus relaciones sociales y personales. Para ello el hospital facilitará un régimen de visitas lo
más amplio posible, el acceso a los medios y sistemas de comunicación y cultura y la
posibilidad de actividades que fomenten las relaciones sociales y el entretenimiento del
ocio.

El paciente tiene derecho a recibir cuanta información desee sobre los aspectos de las
actividades asistenciales que afecten a su proceso y situación personales.

El paciente tiene derecho a conocer los causes formales para presentar reclamaciones,
quejas, sugerencias y, en general, para comunicarse con la administración de las
instituciones. Tiene derecho asimismo de recibir respuesta por escrito.

El paciente tiene derecho a causar alta voluntaria en todo momento tras firmar el
documento correspondiente, exceptuando los casos recogidos en el art 5 de los derechos.

El paciente tiene derecho a agotar las posibilidades razonables de superación de la


enfermedad. El hospital proporcionará la ayuda necesaria para su preparación ante la
muerte en los aspectos materiales y espirituales.

El paciente tiene derecho a que las instituciones sanitarias proporcionen:

 Una asistencia técnica correcta con el personal cualificado.


 Un aprovechamiento máximo de los medios disponibles.

461
 Una asistencia con los mínimos riesgos, dolor y molestias psíquicas y físicas.

Deberes343

1. El paciente tiene el deber de colaborar con el cumplimiento de las normas Instrucciones


establecidas en las instituciones sanitarias.

2. El paciente tiene el deber de tratar con el máximo respeto al personal de las Instituciones
sanitarias, a los otros enfermos y sus acompañantes.

3. El paciente tiene el deber de solicitar información sobre las normas de Funcionamiento


de la institución y los canales de la información (quejas, sugerencias, Reclamaciones y
preguntas). Debe conocer el nombre de su médico.

4. El paciente tiene el deber de cuidar las instalaciones y de colaborar con el Mantenimiento


de la habitabilidad de las instituciones sanitarias.

5. El paciente tiene el deber de firmar el documento de alta voluntaria en los Caos de no


aceptación de los métodos del tratamiento.

6. El paciente tiene el deber de responsabilizarse del uso adecuado de las Prestaciones


ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a la Utilización de
servicios, procedimientos de baja laboral o incapacidad permanente y Prestaciones
farmacéuticas y sociales.

7. El paciente tiene el deber de utilizar las vías de reclamación y sugerencia.

8. El paciente tiene el deber de exigir que se cumplan sus derechos

En la Declaración de Lisboa, se recogen los principios generales que deben ser respetados
para proteger los derechos de las personas en el ámbito sanitario. Más recientemente en el
Convenio del Consejo de

343
http://web.minsal.cl/derechos-y-deberes-de-los-pacientes/

462
Europa para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con
respecto a las aplicaciones de la biología y la medicina, firmado en Oviedo el 4 de abril
1997 y ratificado por España en octubre de 1999, se declara la necesidad de tomar las
medidas adecuadas en cada país, incluyendo la modificación de su legislación interna, para
garantizar la dignidad del ser humano y los derechos y libertades fundamentales de la
persona. Además se da primacía, en caso de conflicto, al interés del individuo sobre el de la
sociedad o el de la ciencia.

Hoy todos admiten que los derechos del paciente en una sociedad justa son:

 Derecho a una asistencia de calidad científica y humana.


 Derecho a recibir una información adecuada, comprensible y veraz.
 Derecho a la autodeterminación y por lo tanto a aceptar o rechazar tratamiento.
 Confidencialidad de sus datos y al respeto a su intimidad.
 Derecho a que se les respete su dignidad y se evite el sufrimiento.
 Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales, etc.

H. PROGRAMA EDUCATIVO

1. Proceso de enseñanza, aprendizaje a usuario

Las jornadas han permitido reconocer y valorar las distintas trayectorias realizadas por
estudiantes, directivos y docentes junto a sus comunidades, lo cual constituye un importante
insumo para la construcción conjunta y permanente de conocimientos referidos al
aprendizaje-servicio. En este sentido puede decirse que cada jornada constituye un espacio
de aprendizaje, no sólo para los docentes locales, sino también para el propio equipo de
profesionales del Programa Nacional. A lo largo de los años, las jornadas, así como otros
espacios de diálogo directo con los protagonistas de las experiencias, han constituido una
instancia privilegiada de construcción de conocimientos referidos al aprendizaje-servicio y
de permanente retroalimentación y reformulación de los conocimientos previos.

a) Identificación del grupo objetivo

463
El grupo es la parte del medio social en el que transcurre la vida del hombre, incidiendo en
su vida, en su conducta, en su personalidad, etcétera. El grupo es un elemento mediador
entre el hombre y la sociedad, es un conjunto de personas unidas por fines comunes, que
cuando se alcanzan pueden satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales.
(Por ejemplo, la familia, la escuela, un círculo de abuelos, etcétera).

Las necesidades se forman además como resultado de la influencia del medio social en la
psiquis. Si logramos a través de pequeños grupos crear necesidades y dar las vías de
solución para alcanzar el objeto-meta, tendremos una amplia efectividad, porque cada
individuo que pertenece a un grupo a la vez pertenece a otros, y puede irradiar las
actividades educativas.

En los últimos años el desarrollo de estas Jornadas acompañó el compromiso establecido


Por la Ley de Educación Nacional1 de garantizar que en las distintas jurisdicciones de
Nuestro país, las instituciones educativas pudieran desarrollar proyectos educativos
solidarios Que cumplieran con dos objetivos básicos. Por un lado, el de cooperar en el
desarrollo Comunitario, en el marco del proyecto educativo institucional y por otro, el de
promover la Creación de redes que fortalezcan la cohesión comunitaria e intervengan frente
a la diversidad De situaciones presentadas por los estudiantes y sus familias. Actualmente
la propuesta de capacitación se encuentra orientada a acompañar a las jurisdicciones e
instituciones de nivel secundario en el desarrollo de proyectos socio comunitario que, desde
la resolución 93/09 del Consejo Federal de Educación (RCFE), son de realización
obligatoria. Esto tiene el objeto de propiciar que, al menos una vez en su trayecto
formativo, cada joven argentino tenga la posibilidad de vivir una experiencia educativa de
estas características.

Forma de reconocimiento y visibilidad pública para instituciones educativas cuyas prácticas


de aprendizaje-servicio no siempre eran conocidas ni reconocidas en su impacto
pedagógico.

El Premio Presidencial se plantea para las escuelas los siguientes objetivos:

464
 Reconocer a las escuelas que mejor integren el aprendizaje académico de los
estudiantes con el servicio solidario a la comunidad.
 Promover el desarrollo de actividades educativas solidarias en las escuelas.
 Favorecer la articulación entre la escuela y las diversas organizaciones de la
sociedad civil.
 Fortalecer y difundir una cultura participativa, solidaria y de compromiso
ciudadano. Para las Instituciones de Educación Superior el Premio Presidencial se
propone:
 Relevar y reconocer las prácticas educativas solidarias en curso en la Educación
Superior, para contribuir a su promoción, replicación en el conjunto del sistema y a
su difusión masiva.
 Reconocer a las instituciones de Educación Superior que mejor integren el
aprendizaje académico de los estudiantes con el servicio solidario a la comunidad.
 Favorecer la articulación entre las instituciones de Educación Superior y las
diversas organizaciones de la sociedad civil.
 Contribuir a la formación de profesionales conocedores de las necesidades de la
comunidad y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa.

CAP tiene por finalidades:344

Establecer las bases de cooperación para el planeamiento y desarrollo conjunto de


programas de enseñanza, investigación y de extensión en Atención Primaria, Salud de la
Familia y Comunidad fuera de la sede administrativa de la FMRP-USP, por medio de
equipos multidisciplinarios;

Constituir el locus institucional para articular, coordinar y desarrollar los proyectos


didácticos aprobados por la Comisión de Graduación y/o Asamblea de la FMRP.

Usp para los cursos de graduación con enfoque en el área de atención primaria, salud de la
familia y de la comunidad:

344
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3082.pdf

465
Proponer, implementar, acompañar, evaluar y participar de los programas de pos
graduación, residencia médica, de educación permanente con los objetivos y métodos de la
Salud de la Familia y de la Comunidad, preparándolos para que participen de ellos
profesionales de cualquier especialidad y nivel de actuación profesional en sintonía con las

Proponer, implementar, acompañar, evaluar y participar de los Programas de Atención


Primaria, Salud de la Familia y de la Comunidad dirigidos a la práctica y aprendizaje de
estudiantes y profesionales en sintonía con otras Instituciones.

Establecer las bases de colaboración con otras Unidades de la USP, otras Universidades e
Instituciones, buscando el perfeccionamiento de la enseñanza, investigación y extensión en
el área de Atención Primaria, Salud de la Familia y Comunidad.

c) Diagnostico de necesidades educativas345

El diagnóstico educativo consiste principalmente en determinar los factores relacionados


con los comportamientos, actitudes y creencias asociadas al problema de salud, así como
identificar los problemas educativos básicos. El diagnóstico educativo, lo mismo que el
diagnóstico de salud, representan etapas del problema global de solución de los problemas
de salud de la comunidad. Diagnóstico de necesidades educativas (diagnóstico educativo

Diagnóstico educativo, Primer plano:

 Requerimientos de los servicios de salud.


 Necesidades de salud.
 Capacitación
 Necesidades aprendizaje

Segundo plano

 Determinación de los requerimientos de educación de la fuerza de trabajo.

345
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_3082.pdf

466
 Necesidades educativas
 Capacitación
 Necesidades aprendizaje

b) Tendencia en la educación de posgrado

Tendencia 1ra.

 Educación continuada.
 Planifica centralmente.
 Identificar áreas de capacitación "desde fuera"
 Aprendizaje de actualización.

Tendencia 2da.

 Educación permanente
 Descentralización
 Identificar necesidades detectadas en el propio proceso del trabajo.
 Aprendizaje reconstructivo.

d) Programación, ejecución y evaluación

Programación:

La Programación es el resultado de Evaluación y Diagnóstico de la Situación. Es el marco


Donde se establecen las estrategias, los Objetivos y las actividades previstas un medio y
largo Plazo y Que se han Elaborado y Negociado con los Diferentes Actores sociales. Los
Objetivos Que Establece el plan de Son La consecuencia f de la Confrontación Que se
Establece Entre las Aspiraciones y los Recursos de los Diferentes Agentes Implicados En
El Marco De Una Relación interpersonal. En La Negociación de plan de la ONU de
Intervención ESTÁN Presentes dos Nociones claves: Por una parte, las Aspiraciones,

467
Expectativas y Recursos, potencialidades Y Posibilidades de los Agentes Implicados; por
otra, la Capacidad de Confrontación, Negociación, contención y renuncia Que PUEDE
emerger A lo largo del Proceso.

Ejecución:

La ejecución Tiene Diferentes significados, ESTOS SE pueden agrupar En torno a dos


Nociones Principales: a) La Actuación del profesional Dirigida a Objetivos Concretos. b)
El Proceso de guiar, dirigir v y Controlar los Esfuerzos de las Naciones Unidas Proyecto
Que Persigue ONU Objetivo concreto.

Ejecutar o intervenir Comprende TODAS LAS actividades y Técnicas Que se desarrollan A


lo largo del Proceso de Acción, desde el inicio de una relación con una persona, con el
Proyecto de la ONU Hasta su finalización y clausura. Así pues, Equivale al conjunto de
micro Acciones, micro actuaciones y Acciones Que se desarrollan. Llevar Para una Tarea
cabo esta, el profesional Desarrolla Diferentes funciones y Capacidades -asesoramiento,
mediación, coordinación, etc., Así Como Diferentes Formas de Actuación e interposición,
Que se dan siempre con el objetivo m de clarificar o resolver ONU Conflicto. El Trabajo
Social se Desarrolla un Través de Dos Tipos Básicos de Intervención: La Intervención
directa y la indirecta o Intervención Sobre el medio.

Evaluación

En los controles posteriores al establecimiento del Plan de Cuidados, la enfermera realiza


la evaluación del proceso para conocer su evolución y adoptar las medidas más eficaces.

La Fase de Evaluación de los Planes de Cuidados permite a la enfermera conocer:346

346
http://www.ome.es/02_02_01_desa.cfm?id=107

468
 La evolución seguida por el Plan de Cuidados establecido. Permite evaluar
la efectividad de las intervenciones enfermeras y su repercusión sobre los objetivos
conseguidos.
Los valores en que se encuentren los indicadores seleccionados en la fase de
Planificación, servirán de referencia para conocer la evolución de los Resultados de
enfermería del Plan de cuidados.

 El estado en que se encuentran los problemas de salud detectados en la persona y


que originaron el establecimiento del Plan de Cuidados.
 Las modificaciones existentes en los signos y síntomas sugerentes de los problemas,
servirán de indicadores para conocer este dato.
 

La Fase de Evaluación es un proceso imprescindible que permite:347

 Conocer la existencia de signos y síntomas sugerentes de problemas de salud


susceptibles de ser tratados por la enfermera.
 Confirmar la presencia de los problemas detectados.
 Registrar la situación en la que se encuentran los objetivos planteados a conseguir
mediante el Plan de Cuidados.
 Adecuar la planificación de los cuidados al estado de la persona.
 Mejorar la efectividad del tratamiento de la enfermera mediante la elección de
intervenciones específicas para los problemas detectados.
 Conocer la vigencia del Plan de Cuidados establecido.

I. INTEGRACION DOCENCIA ASISTENCIA.

1. Definición.

347
http://www.ome.es/02_02_01_desa.cfm?id=107

469
El proceso se organiza y se desarrolla a través de la integración docente asistencial,
definida por la organización panamericana de la salud ( OPS) como un proceso de
interacción entre los docentes, los estudiantes y la sociedad, y que tiene por objeto principal
el de efectuar enseñanza aprendizaje en condiciones reales y productivas, es la actividad
asistencial donde se alcanzan los objetivos de la formación por ser esta el medio idóneo
para establecer la relación teórico práctica, expresión máxima para el logro del aprendizaje
y consolidación de conocimientos y habilidades del estudiante.

Así como también para desarrollar las capacidades del estudiando para la recreación y toma
de decisiones de acuerdo con las características de los problemas que se le presentan al
profesional.

Se utiliza el método científico como base para los procedimientos; se aplican formas de
pensar inductivas o deductivas donde la observación y la entrevista se convierte en el
recurso que lo sitúa en contacto en la realidad: se desarrolla la capacidad perceptiva, lo que
infinitiva caracteriza al profesional de enfermería, siendo la capacidad asistencial donde es
factible establecer la esencia del proceso docente, en el cual se integra como una unidad, la
asistencia, la docencia, y la investigación.

En el campo clínico, es donde se integra un componente subjetivo, “el paciente sano o


enfermo que es a la vez objeto y sujeto de estudio, que proporciona característica propia y
especificas al proceso docente educativo en el área clínica”. Según Arteaga y Chávez

Se reconoce que la relación que ha existido entre la universidad o academia y el servicio de


salud ha sido de respeto y mutua colaboración. “El concepto de hospital clínico docente
asistencial, que se encuentra implícito en esta idea, ha sido incluso definido para establecer
con claridad el término especialmente con la creación de nuevas universidades e institutos
formadoras de recursos humanos en el área de la salud. Asiéndose necesario también a fin
de cautelar el nivel óptimo de preparación, de quienes más tarde serán los encargados de
dar atención de salud a toda población” 348

348
ESEVERRI, C. (2012) Enfermería, Filosofía Historia y Gestión. España. Ediciones De Buena
Tinta. P. 130

470
2. Importancia

Los beneficios que conlleva la relación docente asistencial es mejorar la calidad de la


docencia como de la asistencia en las distintas carreras de la salud, fundamentalmente
enfermería. Gracias a ella se obtiene una rica fuente que permite comprobar en terreno la
factibilidad de trabajo en forma integral y palparlos beneficios que aporta la labor docente
asistencial que se otorga a la comunidad, como también la posibilidad de mostrarle al
alumno un modelo de profesional competente en todas las áreas.

Todas las carreras de Enfermería deberías en lo posible contar con un Hospital Docente, lo
que permitiría el cumplimiento de las condiciones necesarias para el desarrollo de las
actividades de formación clínica de los estudiantes. Asimismo, debiera contar con Campos
Clínicos exclusivos, que le permitan desarrollar con efectividad su formación práctica, ya
que de esta manera los alumnos no competirían por realizar actividades en sus prácticas. Si
bien existen instancias que regulan la utilización y distribución de los campos clínicos, tales
como CONDAS, ASOFAMECH y la Normativa de Regulaciones de Asignación y Uso. De
los Campos Clínicos en los Servicios de
Salud, el funcionamiento y aplicación de sus facultades es errática, limitada a algunas áreas
y sin participación de Enfermería en alguna de ellas. En cuanto a las entrevistas realizadas a
las enfermeras supervisoras del Hospital Clínico Regional de Concepción, se evidencia que
están conscientes de la relación docente asistencial para el Pre y Postgrado, sin embargo
detectan algunos problemas derivados de ella, principalmente por la poca claridad que se
tiene de los principios que rigen esta integración. Por lo tanto, no son razones históricas o
de desarrollo de competencias las que llevan a reclamar el uso exclusivo de los campos
clínicos. Se trata de la necesidad de proyectar las relaciones futuras, de analizar las
inversiones relacionadas con los avances tecnológicos, mejorar la formación de los
estudiantes de Enfermería, junto al debido respeto por la calidad de vida de los pacientes.

El objetivo de la Integración Docente Asistencial es contribuir a los logros perseguidos por


la institución universitaria en el marco de su compromiso con la sociedad. Sin embargo ésta

471
integración se ve afectada por problemas que se producen tanto en la academia como en la
asistencia, tanto en pre como en postgrado (6). Desde los inicios de la Relación Docente
Asistencial, se ha reconocido la necesidad de definir conceptual, práctica y
reglamentariamente los términos en que tanto esta relación como la integración debiera
desarrollarse, a nivel de centros formadores como de los establecimientos de salud que
apoyan con sus campos clínicos, así como para la capacitación y perfeccionamiento del
personal que se desempeña en el sector Se reconoce que la relación que ha existido entre la
Universidad o Academia y el Servicio de Salud ha sido de respeto y mutua colaboración. El
concepto de Hospital Clínico Docente Asistencial, que se encuentra implícito en esta idea,
ha sido incluso definido para establecer con claridad los términos, especialmente con la
creación de nuevas universidades e institutos formadoras de recursos humanos en el área de
la salud, haciéndose necesario también a fin de cautelar el nivel óptimo de preparación, de
quienes más tarde serán los encargados de dar atención de salud a toda la población.

3. Rol docente de enfermería de servicio en la formación de recursos humanos de


enfermería

En la formación de recursos humanos docentes de enfermería hospitalaria, se debe reflejar


una mejora y conservación de la calidad del participación en el aprendizaje la enseñanza y
la investigación a fin de cumplir, con pertinencia a los programas, pero debe también, ser
creativo en la observación y detección de necesidades.

“El recurso humano constituye el elemento más importante que puede poseer una
organización, y en la formación de recursos humanos docentes de enfermería hospitalaria,
se requiere formar un recurso humano convencido, motivado, cooperador y comprometido
es una condición invaluable para consolidar la excelencia gerencial y empresarial. Como
docente líder, en la formación de recursos humanos docentes de enfermería, se debe crear
un ambiente favorable, que satisfaga de la mejor manera posible no solo las necesidades
de la organización, sino también de motivación, capacitación, entrenamiento y desarrollo
para todos los trabajadores y equipos de trabajo, que apunten hacia la superación

472
profesional y personal. Establezca un clima de constante aprendizaje, que genere como
consecuencia un personal motivado, capacitado y colaborador, y que considere que el
mejoramiento del recurso humano es una prioridad para la gerencia de la salud.”349

a) motivar a las personas a conocer e interpretar la realidad por si mismas; en el


caso de las docentes que se desempeñan en los departamentos de enfermería
debe programar, planificar estrategias con el uso de instrumentos contundentes y
estrategias en la comunicación para enseñar a conocer, comprender.

b) la pertinencia en el conocimiento; se vincula con el docente en enfermería en el


sentido de que es importante la valoración del entorno de una manera integral y
global identificando el problema y aprender de ellos en el marco de la naturaleza

c) La enfermera debe enseñar la condición humana a partir de la complejidad en su


totalidad, tomando en cuenta que el ser humano es al mismo tiempo; biológico,
físico, psíquico, cultural, social e histórico.

d) enseñar la identidad terrenal porque el ser humano debe conocer su espacio en el


universo y el respeto por su individualidad.

e) La enfermera como educadora debe asumir con responsabilidad y propiciar


estrategias alternas, u opciones en caso de situaciones inesperadas a fin de poner
en práctica los cambios.

f) la docente en enfermería debe enseñar a comprender a través del dialogo, dado a


que es una alternativa para que el discente cultive su intelecto.

349
GONZÁLEZ, R. CASTRO, J. MORENO, L. (2010) Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida.
Asignatura Sociomédica y Humanística. Departamento de Salud Pública. Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional Autónoma de México. México. P. 81

473
g) la ética de la docente en enfermería la ayuda a comprender que la educación es
un proceso constante de interacción y comunicación y a concebir la condición
humana como comunidad en lo cual no es solo importante lo terrenal, un fragmento
del hombre y su entorno, sino el universo completo, en el cual el ser humano se
desenvuelve que al mismo tiempo, pueda trascender hacia las consideraciones
meramente éticas-sociales, religiosas, económicas entre otras y pueda asumir y/o
descomponer las dimensiones de la vida del ser humano: en la moralidad, la
espiritualidad radicalmente.

El talento Humano en la formación de recursos humanos docentes de enfermería, no solo se


refiere al esfuerzo o la actividad humana quedan comprendidos en este grupo, sino también
otros factores que dan diversas modalidades a esa actividad: conocimientos
experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades,
potencialidad, salud.

Muchos estudiantes y profesionales por lo general, están insatisfechos con la formación de


recursos humanos docentes de enfermería hospitalaria actual o con el sistema
organizacional imperante en un momento determinado, y eso se ha convertido en una
preocupación para muchos docentes. En consideración los cambios que ocurren en
la fuerza de trabajo, estos problemas se volverán más importantes con el paso del tiempo.
Todos los docentes deben actuar como personas claves en el uso de técnicas y conceptos de
formación de personal para mejorar la productividad y el desempeño en el trabajo.
La formación de recursos humanos docentes de enfermería, considera la premisa de que sin
gente eficiente es imposible que una organización logre sus objetivos.

J. CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

1. Definición de calidad

474
Se consideran que es el logro de los resultados deseados en la salud de los individuos y
población en general y algunas se refieren a la propia definición de salud y a las influencias
del paciente, familia y sistema de salud. En nuestro país los objetivos de la calidad de
atención están contenidos en las definiciones revisadas. Por la importancia conferida a la
evaluación de la calidad para definiciones de políticas de salud, desde los inicios de su
aplicación, se reportan métodos de análisis de la estructura, procesos y resultados del
sistema. Se describen los factores donde incide Enfermería en la calidad de atención,
considerándose que la representación en los niveles administrativos del Sistema Único de
Salud y la elevación formal, impulsa el desarrollo de las acciones de Enfermería en
elementos de la estructura y procesos del sistema relacionados con los resultados.

Existen varias definiciones acerca de la calidad de la atención, entre ellos aquel que
establece es el "cambio en el estado de salud actual y futuro del paciente que puede
atribuirse a la atención precedente en salud"350, es decir, se refiere a los resultados de la
atención y usa una definición amplia de salud que incluye mejoría de las funciones sociales
y psicológicas, además del énfasis usual en los aspectos físicos y psicológicos que
comprenden también actividades del paciente, conocimientos de salud adquiridos por él y
cambios conductuales relacionados con la salud.

Para diversos profesionales de salud la calidad de la atención médica se fundamentará en la


realización de un diagnóstico adecuado para cada paciente, disponiendo para ello de los
mejores y menos molestos métodos y como consecuencia, la administración de un
tratamiento idóneo para restablecer, en lo posible, la salud. Montiel considera que la calidad
se determina también por la accesibilidad de los servicios, la continuidad y la satisfacción
de los pacientes.

En tal sentido la calidad de la atención fue definida como el "grado en el cual los servicios
de salud para individuos y población mejoran la posibilidad de lograr los resultados
350
https://www.google.com.gt/search?q=Donabedian+Enfermer
%C3%ADa&biw=1093&bih=490&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjP2c3Gzb7VAhXE4yYKHZ5B
BUkQ_AUICSgA

475
deseados en salud y son congruentes con los conocimientos profesionales actuales".
Implícito en las diversas definiciones se encuentran los objetivos de la calidad de la
atención en nuestro país como: el buen desempeño profesional; el uso eficiente de los
recursos; garantizar el mínimo de daños y lograr la satisfacción del paciente y los
familiares.

Enfermería incide en numerosos procesos relacionados con la calidad de atención.

 Aplica la atención de Enfermería, basada en los Programas, Normas y Reglamentos.


 Participación en las Comisiones de acreditación docente de las áreas preventivo-
asistenciales.
 Miembro activo en las comisiones de selección de estudiantes que aspiran a cursos
de nivel básico, de especialización y de nivel universitario de la profesión.
 Aplica, junto a otros miembros del equipo de salud, el período de pruebas a
enfermeras (os) de nuevo ingreso.
 En los programas de educación continuada, en su programación y desarrollo.
 Aplica evaluación anual vinculada al salario, junto a Jefes de servicios.
 Jerarquiza las centrales de esterilización de las unidades.
 Ejecuta normas técnicas de otros subsistemas, de forma más directa las relacionadas
con el uso, conservación y control de medicamentos.
 Integra diferentes comités de actividades científicas: infecciones, evaluación de
historias clínicas.

2. Principios:
La calidad de servicio puede definirse en función de las diferentes dimensiones
descritas a continuación que debe ser interdependientes para lograr la calidad
general del servicio, la prioridad siempre es promover la salud y el bienestar de las
supervivientes.

Equidad Al planificar los servicios, debe considerarse la equidad en relación con

476
varios aspectos. La equidad geográfica puede alcanzarse garantizando
que los planes mejoren los servicios de salud para casos de agresión
sexual de forma progresiva en todo el país. El acceso de los diferentes
grupos de la sociedad a los servicios debe ser equitativo, en especial en
el caso de los grupos marginados que generalmente corren mayor riesgo
de ser víctimas de agresión sexual, como las trabajadoras sexuales o las
consumidoras de drogas, que deben poder satisfacer sus necesidades en
materia de salud sin temor a ser sancionadas. La equidad también exige
que las personas recluidas en instituciones puedan acceder a los
servicios, además de la población general.

 
Eficacia Los servicios de salud eficaces satisfacen las necesidades de salud y
bienestar de las supervivientes de la violencia sexual reciente o pasada.
Los servicios eficaces deben ser gestionados adecuadamente y brindar
una atención de nivel clínico elevado.

 
Eficiencia Los servicios eficientes son aquellos que satisfacen las necesidades de
las supervivientes rápida y eficazmente. En la mayoría de los países la
principal amenaza a los servicios de salud eficientes es la baja calidad
del cuidad clínico, lo que se traduce en la incapacidad para tratar
enfermedades de transmisión sexual, prevenir el embarazo, satisfacer las
necesidades de salud mental y brindar información que tenga valor para
su uso en los tribunales. La vigilancia y la evaluación de los servicios de
salud son instrumentos clave para garantizar y fomentar la calidad de la
atención y garantizar la eficiencia. Pueden vigilarse los resultados
jurídicos y en materia de salud y pueden examinarse la organización y
las actividades a fin de garantizar su optimización. Las víctimas o
supervivientes desempeñan un papel clave respecto de la evaluación del
servicio, que se describe en mayor profundidad en la sección

477
sobre vigilancia y evaluación.
Acceso En todos los países en que se realizaron investigaciones, los resultados
indican que actualmente la mayoría de las víctimas de la agresión sexual
no acuden a la policía. Las percepciones públicas de los servicios de
salud disponibles para las víctimas o supervivientes de agresión sexual
son fundamentales para promover el acceso a la atención de la salud. Es
muy importante que los servicios médicos permitan satisfacer las
necesidades en materia de salud sin que sea obligatorio presentar
denuncias a la policía ni que esta intervenga. La participación de los
tribunales o la policía debería ser una decisión de la mujer, que debe
estar plenamente informada acerca de las repercusiones antes de adoptar
medidas de este tipo.

La geografía es importante en relación con el acceso y deben


planificarse los servicios para que todas las personas puedan acceder a
ellos por medio de un viaje de duración aceptable y costo de transporte
(o de otro tipo) adecuado. De ser posible estos servicios deben ser
gratuitos ya que de lo contrario constituirán un obstáculo para el acceso
a la atención de la salud y a la justicia. Además, los servicios deben estar
disponibles las 24 horas, los siete días de la semana, y las supervivientes
deberían poder recibir atención por personal sanitario de su mismo sexo.

 
Idoneidad y Los servicios idóneos reconocen que debe darse especial consideración
aceptabilidad a las supervivientes y que los servicios de salud deben garantizar que, en
la medida de lo posible, la obtención de la atención de la salud no
angustie aun más a las supervivientes y que se la considere un paso para
retomar el control de sus vidas. Deben elaborarse protocolos para
brindar cuidado de modo que las víctimas o supervivientes sean
sometidas al menor número posible de exámenes y entrevistas, de ser
posible solo uno en el centro de salud. La atención de la salud de calidad

478
debe coordinarse con, entre cosas, el cuidado médico inmediato, los
exámenes forenses, el asesoramiento en casos de crisis y de corta plazo,
el cuidado médico de seguimiento y las actividades de promoción. Esto
se logra por medio de un servicio dedicado que tenga una gestión bien
definida
Elección La elección es un aspecto muy importante del servicio de salud de
calidad en caso de agresión sexual y es la base del respeto por las
diferencias entre las personas y sus preferencias, necesidades y deseos.
En la medida de lo posible, las supervivientes deben poder elegir el
centro de salud al que desean recurrir. La atención  de calidad debería
realizarse con sensibilidad y ser personalizada. Así, las víctimas o
supervivientes deberían atravesar cada etapa de la atención y del examen
por separado y elegir los servicios que reciben, con su consentimiento
fundamentado en cada etapa. 

3. Importancia
“El cuidado de los pacientes es la esencia de la profesión de enfermería, el cual se puede
definir como: una actividad que requiere de un valor personal y profesional encaminado a
la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se fundamenta en la relación
terapéutica enfermera-paciente sin embargo, existen situaciones que incluyen en el que
hacer del profesional de enfermería, olvidando en algunos momentos, que la esencia de
esta, es el respeto a la vida y el cuidado profesional del ser humano” 351. Por tal motivo,
surge la necesidad de reflexionar acerca de la importancia del cuidado de enfermería, ya
que este repercute y forma parte de la producción de los servicios sanitarios, considerados
imprescindiblemente para conseguir algunos resultados finales tales como, el alta, la

351
https://www.donabedian+Enfermer
%C3%ADa&biw=1093&bih=490&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjP2c3Gzb7VAhXE4yYKHZ5B
BUkQ_AUICSgA

479
satisfacción y menor estancia hospitalaria del paciente mayor productividad, eficiencia y
eficacia del profesional y el mantenimiento de la calidad de la atención, entre otros.

El cuidado de los pacientes representan una serie de actos de vida que tienen por finalidad y
función de mantener a los seres humanos vivos y sanos con propósitos de reproducir y
perpetuar la vida, de tal forma, el cuidado es mantener la vida asegurando la satisfacción de
un conjunto de necesidades para la persona que en continua interacción con su entorno,
vive experiencias de salud.

En la actualidad la enfermera (o) puede realizar acciones hacia un paciente con el sentido
de obligación o responsabilidad. Pero puede ser falso decir que ha cuidado al paciente si
tenemos en cuenta que el valor del cuidado humano y del cuidar implica un nivel más alto:
la integridad de la persona y la calidad de la atención. Cuidar de todo ser humano llama a
un compromiso científico, filosófico y moral, hacia la protección de su dignidad y la
conservación de su vida

La importancia del cuidado de enfermería, es necesario identificar el origen y


conceptualización del cuidado. El cual surge en la etapa doméstica durante el siglo XVIII,
definiéndose como un acto instintivo femenino para la protección de las familias, ya que
era la presencia comprensiva y respetuosa de las mujeres quienes lograban el bienestar de
los seres humanos que las rodeaban. Al continuar con la historia, se llega a las sociedades
arcaicas superiores (entre la prehistoria y el mundo clásico) en donde la responsabilidad del
cuidado recaía en los sacerdotes y escribas, hombres cultos que vivían en los templos y eran
mantenidos por el pueblo.352

Sin embargo, en los años noventa, el movimiento de reflexión sobre la conceptualización


en enfermería, indagó los conceptos propios de este campo y se propuso precisar cuál es su
352
Fue hasta la aparición de Florence Nightingale quién surge en la época moderna y marca por
completo el sentido del cuidado ya que la práctica médica, nunca pudo conceptualizar el cuidado
de los enfermos, al igual que no logró estructurarlo realmente para que pudiera tener un impacto
significativo como terapéutica.

480
objetivo o razón social, identificando el cuidado como la función histórica de los
profesionales de enfermería. En Colombia, se han dado algunas aproximaciones como la
desarrollada por el grupo de reglamentación profesional, constituido por representantes de
docencia y de servicio. Grupo que contribuyó a la expedición de la Ley 266 en cuyo texto
se define enfermería y se especifica el cuidado como el fin de la práctica profesional:
enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter social, cuyo sujeto de
atención es la persona como ser individual, social y espiritual.

Su objeto es el cuidado integral de la salud de la persona, familia y comunidad en todas las


etapas de la vida dentro del espectro del proceso salud-enfermedad.5 Por lo anterior se
considera, que los cuidados de enfermería son la razón de ser de la profesión y constituyen
el motor del quehacer diario y por lo tanto su objeto de estudio. El ideal y el valor del
cuidado no son simplemente cosas sueltas, exige una actitud que debe tornarse en un deseo,
en una intención, en un compromiso y en un juicio consciente que se manifiesta en actos
concretos e inicia al contacto con el paciente.

“El cuidado humano, como un ideal moral, trasciende el acto y va más allá de la acción de
la enfermera(o) y produce actos colectivos de la profesión de enfermería que tienen
consecuencias importantes para la vida humana” 353. Cuidar implica conocer a cada ser
humano, interesarse por él que exige un esfuerzo de atención, una concentración a veces
más agotadora que el esfuerzo físico. El valor del cuidado se fundamenta en la
enfermera(o) creativa(o) cuyo ser es trascendente. Las condiciones necesarias y suficientes
para que se dé el cuidado incluyen:

a) conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad del cuidado.


b) Intención de actuar con acciones basadas en el conocimiento.
c) Cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado solamente con base al bienestar de
los demás.
353
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
81/enfermeria8105-editorial/

481
Otro aspecto que es necesario resaltar en el contexto de cuidado, es el referente a las
características personales de la enfermera (o), ya que uno de los problemas serios es que en
ocasiones se trata a los pacientes como patologías y no como personas, por esto es
importante considerar que el ser humano es una persona desde el primer momento de su
existencia, y como tal ha de ser tratado, respetado por sí mismo, y no puede quedar
reducido a un instrumento en beneficio de otros.

El cuidado de todo paciente tiene como fin su curación, la mejora de sus condiciones de
salud o su supervivencia, y por tanto, se debe respetar su vida y su integridad, sin ser
expuesto a riesgos. Dichas características son: el asumir una actitud de querer dar y recibir
para facilitar el establecimiento de la relación enfermera-paciente, mantener una actitud
libre, flexible, cálida, expectante, neutral, desprovista de comportamientos autoritarios y
centrados en lo que acontezca en la personalidad del otro. Hasta aquí, se ha tratado de
exponer el cuidado como el quehacer del profesional de enfermería y las características que
éste debe tener para que sea considerado un cuidado de calidad. Pero también es necesario
resaltar su importancia en el ámbito práctico, ya que es evidente que el cuidado forma parte
de la producción de servicios sanitarios, siendo un producto intermedio, imprescindible
para conseguir uno de los propósitos finales, tales como el alta del paciente. Se puede
agregar a lo anterior, que el cuidado profesional de enfermería conlleva a una serie de
repercusiones positivas tanto para los pacientes, como para los mismos profesionales de
enfermería así como para las instituciones donde se presta el servicio, de aquí la gran
importancia de brindar un cuidado profesionalizado de enfermería.

En los pacientes:
a) a recibir una atención oportuna, personalizada, humanizada, continua y eficiente;
b) eliminar o reducir las molestias que se pudieran provocar por actividades de enfermería;
c) mejorar la comunicación y relación enfermera-paciente;
d) que el paciente se encuentre mejor informado para la toma de decisiones sobre su salud;
e) menor alteración en su economía por los costos;

482
f) mínima estancia hospitalaria;
g) incremento en la satisfacción de la atención.

A los profesionales de enfermería:


a) una práctica profesional competente y responsable;
b) potenciación de la capacidad de decisión y autocontrol sobre el trabajo;
c) toma de conciencia y compromiso con el cambio;
d) proyección positiva de autoimagen e imagen pública;
e) fortalecimiento del sentido de identidad y pertenencia hacia la profesión;
f) incremento en la satisfacción profesional y laboral.

A la institución:
a) incremento en la satisfacción del usuario;
b) certificación hospitalaria;
c) fortalecimiento de la imagen institucional ante la sociedad;
d) mayor productividad, eficiencia y eficacia,
e) menor riesgo de demanda por mala calidad de atención;
f) reconocimiento de calidad;
g) mayor control de costos por la prevención de errores;
h) mantenimiento de la calidad del servicio.

Por todo lo planteado anteriormente se puede decir que, el cuidado ha existido en todas las
sociedades. Y en todas ellas han existido personas que han cuidado de otros. Una actitud de
cuidado se transmite mediante la cultura de la profesión, como manera exclusiva de
enfrentarse al entorno.

Las oportunidades de las enfermeras (os) para obtener una educación superior y
comprometerse en análisis de alto nivel de problemas y preocupaciones en su formación y
práctica del cuidado han permitido a enfermería combinar su orientación humanística con la
importancia de esta ciencia. Asimismo, resulta importante destacar la conceptualización del

483
cuidado para el esclarecimiento de ideas y diversas formas de pensamiento, para la
unificación de criterios profesionales a favor del mejoramiento del ejercicio de la profesión.
Y así contar con un mayor número de oportunidades para el desarrollo de habilidades y
generación de conocimientos que permitan cambios significativos y crecientes en
enfermería, logrando de esta manera, un impacto en las diversas sociedades,
reconocimiento y prestigio profesional.

De tal forma, el cuidado se define como una “actividad que requiere de un valor personal y
profesional encaminado a la conservación, restablecimiento y autocuidado de la vida que se
fundamenta en la relación terapéutica enfermera-paciente”354. De esta aportación, surge la
necesidad de redimensionar el cuidado de enfermería desde la perspectiva del rol, que el
desarrollo de la profesión demanda ante las crecientes necesidades de salud, la
reorganización de los servicios y los avances científicos y tecnológicos que imponen a
enfermería un nuevo estilo de práctica. Para concluir, es necesario resaltar que la
importancia del cuidado de enfermería recae en el mejor modo de servir a los intereses de
las instituciones donde se prestan los servicios profesionales de enfermería y de las
personas que la integran mediante la adopción de un enfoque global y ético para superar las
expectativas y la normatividad en su conjunto. Sin olvidar que calidad del cuidado de
enfermería nunca es un accidente; siempre es el resultado del esfuerzo y la inteligencia.

4. Intervención de enfermería

“Las Intervenciones (actividades o acciones enfermeras), son las encaminadas a conseguir


un objetivo previsto, de tal manera que en el Proceso de Atención de Enfermería, debemos
de definir las Intervenciones necesarias para alcanzar los Criterios de Resultados
establecidos previamente, de tal forma que la Intervención genérica, llevará aparejadas
varias acciones”355.

354
MARRINER, A. (1994) Modelos y Teorías de Enfermería. Tercera Edición. España:
Mosby/Doyma Libros. p. 356.

484
Definición de Intervenciones:
Se define como una Intervención Enfermera a “Todo tratamiento, basado en el
conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de la Enfermería para favorecer
el resultado esperado del paciente”.

Existen dos tipos diferenciados de intervenciones:

 Intervenciones propias o independientes, emanadas de la propia enfermera en


los diagnósticos de enfermería.

 Intervenciones de colaboración, provenientes de otros profesionales en los


problemas interdisciplinares.

Tanto las intervenciones propias como las de colaboración, necesitan de un juicio de


enfermería independiente, ya que es la enfermera el profesional que legalmente
debe determinar si es adecuado iniciarlas.

La realización de una intervención enfermera requiere la ejecución de una serie de


acciones concretas denominadas Actividades enfermeras.

El cuidado de enfermería se proporciona a través de las siguientes intervenciones:


a) Independientes
b) Interdependientes
c) Dependientes

Intervenciones independientes: Actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas


a la atención de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente
autorizado a realizar de acuerdo a su formación y experiencia profesional. Son actividades
que no requieren prescripción previa por otros profesionales de la salud.

355
PINTA, N. (1998) Intersubjetividad, Comunicación y Cuidado. Colombia. Facultad de
Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. P. 240

485
Intervenciones interdependientes: Actividades que el personal de enfermería lleva a cabo
junto a otros miembros del equipo de salud.

Intervenciones dependientes: A las actividades que realiza el personal de enfermería por


prescripción de otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al
ámbito de competencia; como la administración de medicamentos, cambios de posición,
fisioterapia pulmonar, movilización continua, cuidados a herida quirúrgica, entre otros.

La trascendencia del cuidado de enfermería en la salud de la población no ha sido


considerada en toda su dimensión. Olvidamos que la eficacia en la realización de los
cuidados dependientes e independientes determina el éxito o fracaso en la recuperación de
los pacientes y por ende la calidad de la atención y la satisfacción de las necesidades de
salud de la población. “La calidad de la atención a la salud y la seguridad del paciente son
una prioridad nacional, un objetivo común y responsabilidad compartida”356.

Para lograr lo anterior en necesario, por un lado, la participación decidida y convencida de


los pacientes y familiares en el cuidado de la salud propiciada a través de la orientación y
educación; y por el otro lado, que parece ser el más trascendente, la interrelación
responsable entre los profesionales de la salud. Cuando estos cuidados necesarios en la
atención del paciente no se realizan, se denomina error por omisión.

De acuerdo con la Organización Mundial del a Salud (OMS), el error se define como “la no
realización de una acción prevista tal y como se pretendía, o la aplicación de un plan
incorrecto”. Puede manifestarse por la realización de algo incorrecto (error de comisión) o
la no realización de algo que debe realizarse (error de omisión); En la atención directa al
paciente, es imperativo una análisis crítico de las características con las que se otorga la
atención.

356
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-
81/enfermeria8105-editorial/

486
La Agencia de Investigación para el Cuidado de la Salud y la Calidad refiere que los errores
de omisión son más difíciles de reconocer que los errores cometidos por lo que representan
un gran problema con graves repercusiones en la calidad y seguridad de la atención.
La omisión de cuidados de enfermería puede conducir a resultados adversos para el
paciente con daños importantes, sobre todo en poblaciones de pacientes vulnerables.

Identificación de la mala práctica de enfermería a partir de la queja médica:


En un estudio realizado por la CONAMED (2013), se encontró que: En el 99% de los
casos analizados se identificaron elementos de mala práctica; en el 20%, se evidenció que
el acto u omisión de enfermería, generó daño a la salud; en el 71% de los casos se identificó
omisión de enfermería en el cumplimiento de tratamientos descritos en la prescripción
médica, lo anterior dio pie a la presencia de úlceras por presión, lesión de mucosas orales,
infecciones nosocomiales.

El problema del incumplimiento terapéutico representa una de las áreas de oportunidad más
importantes que tiene lugar en el marco del personal de salud y el paciente, por el impacto
que puede tener en la salud individual de éste. Por lo que se desprendió la siguiente
pregunta de investigación:

¿Cuál es la eficacia de la atención de enfermería en el cumplimiento de los procedimientos


prescritos por el personal médico (intervenciones dependientes), identificada a través del
análisis del expediente clínico de queja médica?

Es por ello que el objetivo de la presente investigación fue analizar la eficacia y


características de la atención de enfermería en el cumplimiento de los procedimientos
prescritos en las indicaciones médicas, precisando la gravedad y consecuencias de las
omisiones, a través del análisis de expedientes clínicos.

487
CONCLUSIONES

Se ha concluido que la realización de estos temas son de mucha importancia en el campo de


la enfermería ya que forman a ser parte de una herramienta en el área hospitalaria como en
lo comunitario ya que el temario trata sobre el área de gerencia de los cuidados y los
servicios, y en uno de los temas de ese área nos habla sobre lo que es proceso de atención
de enfermería ya que es el trabajo esencial de las enfermeras profesionales ya que los
planes de atención dan la oportunidad de compartir el conocimiento y la experiencia,
incrementando asi la posibilidad clínica de las enfermeras con menos experiencia ya que el
PAE se a creado a partir de una base de conocimientos incluyendo ciencias y humanidades,
y se puede aplicar a cualquiera de los modelos conceptuales o teorías de enfermería, la
familia también forma parte del cuidado ya que se le protege la salud de los miembros
proporcionándoles una adecuada nutrición y servicio de atención sanitaria, La seguridad del
paciente es un principio fundamental de la atención sanitaria. Siempre y cuando Hay un
cierto grado de peligrosidad inherente a cada paso del proceso de atención de salud.

La salud reproductiva, dentro del marco de la salud tal y como la define la OMS aborda los
mecanismos de la procreación y el funcionamiento del aparato reproductor en todas las

488
etapa de la vida.Implica la posibilidad de tener una sexualidad responsable, satisfactoria y
segura, así como la libertad de tener hijos si y cuando se desee.Esta concepción de la salud
reproductiva supone que las mujeres y los hombres puedan elegir métodos de control de la
fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables, que las parejas puedan tener acceso a
servicios de salud apropiados que permitan a las mujeres tener un seguimiento durante su
embarazo y que ofrezcan a las parejas la oportunidad de tener un hijo sano.

El proceso de administración se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y


cargos que componen la empresa, dirige y controla sus actividades. El proceso
administrativo comprende las actividades interrelacionadas de planificación, organización,
dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo.

En la etapa II encontramos el área de promoción y legislación de la salud ya que la


promoción consiste en promover acciones orientadas a la Educación para la Salud de
forma integral,  contribuyendo a la formación-acción y a la investigación en promoción de
la salud, para la mejora de las personas que integran la Comunidad Universitaria y por ende
de la sociedad en general. el Ministerio de Salud Pública se rige por un marco regulatorio o
conjunto de normas jurídicas y reglamentarias que regulan su actividad.Mediante este
marco jurídico se regula y protege los derechos, facultades y atribuciones de cada sector: el
estatal, el privado y el de los usuarios y usuarias del sistema de salud, para garantizar la
prestación eficiente de los servicios existentes y los que se incorporen en el futuro. En la III
etapa encontramos otros de los temas importantes que consisten en el área de investigación
y ética para la enfermera. La importancia de la investigación como fundamento de la
disciplina y la profesión enfermera. Recoge, entre otros, los hallazgos sobre las barreras
para la investigación, formas de aproximarse a ella, la necesidad del compromiso de la
Enfermería con la práctica basada en la evidencia y los distintos niveles de compromiso
posibles a los que la enfermera debe y puede acceder. Mientras tanto La ética es la
aplicación de la razón a la conducta, exige reflexionar y juzgar individualmente sobre el
deber de cada momento y circunstancia concreta.

489
490
RECOMENDACIONES

Ejecutar los procesos ya mencionados de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar


también dirigir los recursos humanos materiales y financieros para llevar un mejor, es
imprescindible determinar los resultados que pretenden alcanzar en grupo social, así como
las condiciones futuras y los elementos necesarios para que esto funcione eficaz

Es importante informarnos de lo que es una pandemia para que como personal de


enfermería tomemos medidas preventivas e informar a la comunidad de cómo pueden
proteger ya que es importante también saber qué plan debe tener enfermera y como poder
compartir una enfermedad. Se recomienda que como enfermeras podamos saber sobre los
principios éticos ya que sabemos que es importante saber cuáles son y debemos de
practicarlos como también es importante tener en cuenta lo que es el secreto profesional y
es el más importante porque se debe de realizar a diario y debemos tener en cuenta lo
importante que es practicar el secreto profesional.

Evitar los factores de riego que afecta a la salud de las personas, brindar educación para
mejorar su estado de salud, brindar atención con calidad calidez dignidad y humanismo ya
que las intervenciones de enfermería en el cuidado ya que incluye la promoción y atención
de salud, el personal de enfermería es el responsable del cuidado de la salud de las
personas.

491

También podría gustarte