Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Carrera Gestión y Administración de Pymes

Administración de la Producción

02 Planeación y Análisis de los Sistemas de Producción

Evidencia de Aprendizaje; Análisis de las Técnicas


Operativos

Ericka Bencomo Arvizo

Matrícula: ES1822025266

Semestre: 4to

Grupo: GAP-GADP-2021-B2-002

Docente:
Ing. Sixto Ramirez Benumea

Fecha: Mayo 15, 2021


Elige solo una técnica y realiza lo que se te solicita.

Para la técnica Distribución de planta, realiza lo que a continuación de


te indica:

Para la aplicación de esta técnica se te recomienda seleccionar una fábrica,


por ejemplo, que produzca uniformes, zapatos, etcétera. Considerando la
secuencia de su proceso productivo, sus instalaciones y su medio
ambiente, se deberá proponer una nueva distribución que eficiente el
resultado de la producción, ya sea con más productos terminados, con
menos accidentes de trabajo o cualquier otro objetivo.

a) Realiza una descripción breve donde indiques la situación de la


empresa seleccionada.

Empresa seleccionada: Fábrica de Curtidos de Alfredo Sanchez

Descripción; Empresa que se dedica al curtido de diferentes tipos de


piel de animales, para su diferente tipo de manejo.

b) Utiliza los puntos de la fase de la planeación de la distribución:

Define el objetivo de la distribución y la localización del espacio a


distribuirse

La distribución de las maquinarias que utiliza el personal, están bien


distribuidas y con amplio espacio para poder trasladarse de un punto a otro
o colocar el producto, no se entorpece la actividad de una maquinaria con
otra.

Describe la relación de áreas y actividades

Por la actividad que se realiza en estas las áreas, podemos decir que
no están limpias, comúnmente encontramos moscas, olor a sangre.

Las áreas están amplias se puede acomodar o ampliar la materia


prima después de trabajarla o continuar con el proceso de curtido.
Determina los requerimientos de espacios de lo que se va a
distribuir como maquinas, equipos o cualquier otro elemento

Lo que reacomodaría seria el colgado de la herramienta o colocarla en


repisas.

Dibuja como quedaría la distribución, si tienes varias propuestas


dibuja ambas, y todo lo que concierne a la distribución como fuentes
de agua, baños, electricidad, etc. Aquí se definiría si va a cumplir con
el objetivo por el cual se realiza la distribución y porque.

c) Plasma gráficamente como es la distribución actual y cuál es tu


propuesta de distribución. (Ilustra a escala las medidas reales en
metros o centímetros)

Diseño Lateral
Fachada Principal

Espacios a desarrollar actividades laborales

Para la técnica de cálculo de tiempo estándar por cronómetro, realiza


lo que a continuación de te indica:

a) Realiza una descripción breve donde indiques la situación de la


empresa seleccionada.

Fabrica dedicada al curtido de pieles para su uso o transformación

b) De la empresa seleccionada, elige una actividad del proceso


productivo para obtener el tiempo estándar.

El tiempo estándar a estudiar es la preparación de curtido de las pieles


con sal.
c) Elabora una descripción breve del lugar, mostrando la
situación actual de la empresa.

1. Recibir las pieles cortadas, para iniciar con el proceso de curtir la


sangre e iniciar a prepararlas

2. Se guardan las pieles curtidas, hasta saber el uso que se le dará.

3. Se clasifican por tamaño y calidades

4. Se colocan en una pila de remojo para que se reblandezcan

5. Se cortan desperdicios de estas

6. Se colocan dentro del bombo, para iniciar la preparación para


depilar

7. Lavado de pieles con sulfuro

8. Descarnar pieles

9. Desencalcar en bombo las pieles

10.Baño de rediente en bombo

11. Baño de picalar en el bombo

12. Se procede a las molinetas

13. Baño en taninos

14. Escurrimiento de pieles y colgamiento en el techo, hasta que estas


queden como cueros duros
d) Realiza 30 observaciones y toma tiempo con un cronómetro,
regístralo en una tabla.

e) Calcula el tiempo promedio mostrando los cálculos que hiciste

Tiempo promedio es de 18.40 minutos= 1120


Tiempo promedio por
las 12 etapas = 13,440
segundos

f) Calcula la calificación de la actuación mostrando la tabla y los


valores que elegiste. Después calcula el tiempo normal
Habilidades C 0.05
Esfuerzo C 0.05
Condiciones C -0.05
Consistencia A 0.05
Total 0.1
Calificación (C.)
(1+TOTAL) 0.055

Tiempo Normal

TN=TP(Calificación)=1120* 0.055= 61.6 Segundos


g) Muestra las tolerancias que elegiste, realiza la suma e indica la
tolerancia total de esa actividad.
Tolerancia
Hombres %
Trabajar de pie 2
2
Uso de Fuerza 2
Iluminación 5
4
Condiciones 5
Trabajo de presión 2
7
Total 6

h) Calcula el tiempo estándar mostrando los cálculos que


realizaste.

TE= TN (1+SUPLEMENTO)

TE=61.6 (1+76%)

TE= 108.416 segundos

i) Escribe la mejora que encontraste al aplicar esta técnica

Se puede decir que 108.416 segundos es lo que se puede aplicar para


que el trabajador realice el proceso, tomamos en cuenta que el proceso
para curtir las pieles es variado, se tomo como un aproximado de tiempo
18.40 minutos en donde ocupan todo el proceso.

j) Realiza una propuesta de mejora al administrador o dueño de la


PyME y comparte tus resultados.

Una mejora que se podría realizar es la limpieza de las áreas, sanitizarlas,


agregar un poco más de iluminación y ventilación. Añadiendo que el
personal cuente con equipo de cubra sus cara y sobre todo sus nasales ya
que usan productos tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Para la técnica de Seguridad industrial, realiza lo que a continuación
de te indica:

De la PyME seleccionada, realiza una descripción breve donde indiques la


situación de la empresa seleccionada e indica el lugar en el que estás
haciendo referencia, investiga y determina lo siguiente:

a. Actos inseguros

El trabajador maneja productos que pueden ser nocivos para la salud


al estar inhalando el olor desagradable que estos propician

El trabajador puede contraer una infección de alguna de estas pieles al


momento de llegar a la fabrica, ya que algunas no cuentan con algún tipo
de trabajo.

b. Condiciones inseguras

Para poder ingresar a la fábrica, se debe de ingresar con un equipo


especial, y adecuado para trabajar dentro de ella.

No se apreciaron ventilación o ductos de ventilación

c. Al menos menciona una norma de seguridad de la lista de


normas de STPS que aplicaría en el lugar que elegiste y porque.

NOM-020-SCFI-1997 (Información comercial-etiquetado de cueros y


pieles curtidas naturales y materiales sintéticos o artificiales con esa
apariencia, calzado, marroquinería, así como los productos elaborados con
dichos materia):

1.Acabado

2.Corte

3.Etiquetado

4.Fabricante
5.Consumidor

d. Que capacitación harías en ese lugar de trabajo.

Trabajo con caretas especiales que no afecten en la visibilidad del


manejo del producto y con herramientas.

e. Qué equipo de seguridad proporcionarías al trabajador,


menciona las actividades y el tipo de equipo que sugieres.

1. Ventilación dentro de la fabrica

2. Extractor de malos olores

3. Uso obligatoria de caretas para proteger las vías nasales del


personal de desechos tóxicos

f. Que enfermedades de trabajo puede presentarse de acuerdo al


tipo de actividades de la empresa.

g. Que formatos o registros diseñarías para tener control de un


riesgo de accidente. Indica los registros.
               
Fech
Reporte de accidente     a      
Nombre del accidentado     NSS      
   
Tipo de Accidente     Grado de riesgo      
   
Diagnostico              
               
               
               
               
               
               
Consideracione
Días Incapacidad     s        
         
   
   
   
  Nombre y firma del Medico a cargo
               

h. Realiza una propuesta de mejora al administrador o dueño de


la PyME y comparte tus resultados.

Llevar un control de registro de accidentes laborales, y reportarlo a las


instituciones pertinentes para que estas realicen el reporte conveniente y se
reporte a la empresa como segura o insegura para realizar este tipo de
actividades.

Para la técnica de Balanceo de línea, realiza lo que a continuación de


te indica:

De la PyME que seleccionaste debe manejar operaciones con tiempos


similares, que el operador solo atienda su actividad, velocidad rítmica y
volumen de producción suficiente para que realices lo siguiente:

A. Realiza una descripción breve donde indiques la situación de


la empresa seleccionada.

Fabrica dedicada al curtido de pieles para su uso o transformación


requerida.

B. Indica en una tabla las operaciones y el tiempo estándar de


cada actividad.

Procesos Tiempo
promedio
12 1120
Total 13440

Tiempo Estándar por las 12 etapas = 13,440 segundos


C. Aplicando fórmulas y llenando tablas respectivas encuentra
los siguientes datos:

Determina el total del Estándar en minutos. Realiza la suma


Tiempo (segundos)
1 1120
2 1120
3 1120
4 1120
5 1120
6 1120
7 1120
8 1120
9 1120
10 1120
11 1120
12 1120
Total 13440

Determina el índice de producción. Aplica la fórmula


Segundo
1 cuero de piel - 1120 s
Segundo
x cueros de piel - 13440 s

X= 12 cueros por hora

IP= Unidades por fabricar


Tiempo disponible

IP= 13440
1120

IP= 12 cueros por hora


Determina el número teórico de los 4 operadores. Aplica la
fórmula

Fabricar 200 cuerpos de piel

Tiempo de trabajo 8 horas por día

Operadores 4

Eficiencia del 95%


IP= Unidades por fabricar
Tiempo disponible

IP= 200
28800

cueros por
IP= 0.069 hora segundo

TP*ID
Operador=
E

1 8.187
2 8.187
3 8.187
4 8.187

Determina los números ideales o reales de los 4 operadores.


Realiza el redondeo
Operador Tiempo N. Teorico N.Real
1 1120 8.187134503 9
2 1120 8.187134503 9
3 1120 8.187134503 9
4 1120 8.187134503 9
Realiza la tabla para determinar los minutos estándar asignados
Segundo
Operador Tiempo Estandar
1 1120/9 124.4444444
2 1120/9 124.4444444
3 1120/9 124.4444444
4 1120/9 124.4444444

Determina el número de operarios que se recomiendan para que


la línea tenga una mejor eficiencia

5 trabajadores*28800
= 16,000
9

Determina la eficiencia de la línea de producción con los


operadores ideales. Aplica la fórmula
Tiempo estándar
E= *100
Tiempo estándar aproximado*Operadores

113440
E= = 69280.56675 *100 = 692805667.52%
(8.187)(5)

Se obtiene una eficiencia del 69.28%

Determina las piezas diarias, tomando como referencia la


actividad más lenta y con el número de operadores ideales. Aplica la
fórmula

Con 5 operadores se obtiene un 69.28% más de eficiencia laboral con una


producción de 16,000 cueros de piel curtidos
Comparte los datos que obtuviste a quien te entregó la información
para hacer este análisis junto con tu propuesta de mejora.

Para la técnica de Productividad, realiza lo que a continuación se te


indica:

De la empresa seleccionada obtén la productividad de mano de obra,


realiza una descripción breve donde indiques la situación de la
empresa y toma en cuenta los siguientes elementos.

▪ Si es empresa de servicio, pídele a un empleado en particular el número


de clientes atendidos en la semana.

▪ Si es empresa de producción, pídele a un trabajador el dato del número


de unidades producidas en la semana.

▪ O bien, indica lo que aplique en la empresa de tu elección sin perder de


vista calcular la productividad o eficiencia en mano de obra.

Consigue el dato de horas de trabajo, y resuelve lo siguiente


Días Producción
Lunes 100
Martes 98
Miércoles 75
Jueves 83
Viernes 120
Productividad
5 empleados(8Horas)
a. Indica la productividad del día lunes. Utiliza e ilustra fórmula

b. Indica la productividad del día martes. Utiliza e ilustra fórmula

c. Indica la productividad del día miércoles. Utiliza e ilustra fórmula

d. Indica la productividad del día jueves. Utiliza e ilustra fórmula

e. Indica la productividad del día viernes. Utiliza e ilustra fórmula


Días Producción Clientes
Lunes 100 25
Martes 98 2.45
Miércoles 75 1.875
Jueves 83 2.075
Viernes 120 3

f. Indica cuando es el día más productivo

El día lunes fue el día con mayor producción

g. Gráfica resultados de la semana


140

120

100

80
Producción
60 Clientes

40

20

0
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes

h. Comparte los datos obtenidos a quien te proporcionó los datos


para obtener la productividad y redacta tu propuesta
La productividad que se obtuvo fue que

Día lunes se atendieron a 25 clientes

Día martes se atendieron 2.45 clientes

Día miércoles se atendieron 1.87 clientes

Día jueves se atendieron 2.075 clientes

Día viernes se atendieron 3 clientes

Lo que nos quiere decir que el lunes es el día mas productivo de la semana

También podría gustarte