Está en la página 1de 112

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE ORIZABA
Gutiérrez Hernández Sergio Fernando
16010899
Ingeniería Mecánica
8vo Semestre

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA


Ing. Pimentel Garay José Luis

Junio de 2020
ÍNDICE

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA...................................................................................................6

Unidad 1. Centrales térmicas de vapor y generadores de vapor..........................................................6

1.1 Antología, definición y función de las centrales térmicas de vapor.......................................6

Definición de central térmica........................................................................................................6

Funcionamiento de una central térmica.......................................................................................7

1.2 Clasificación, descripción, función e instalación de las principales partes del generador de
vapor..................................................................................................................................................8

Clasificación....................................................................................................................................8

1.3 Condensadores y sistemas de alimentación.........................................................................11

1.4. Clasificación y funcionamiento.................................................................................................13

Condensadores enfriados por agua en instalaciones frigoríficas................................................13

Condensadores de inmersión......................................................................................................14

Condensadores de doble tubo.....................................................................................................15

Condensadores multitubulares....................................................................................................15

Condensadores evaporativos......................................................................................................16

Tiro inducido De tiro forzado.......................................................................................................17

Condensadores en instalaciones frigoríficas enfriados por aire.................................................17

1.5 Torre de enfriamiento...........................................................................................................18

1.6 Ciclo hidrológico....................................................................................................................20

1.7 Impurezas, dureza y efectos..................................................................................................21

Impurezas.....................................................................................................................................21

Dureza..........................................................................................................................................24

Efectos..........................................................................................................................................26

1.8 Sistema de tratamiento del agua de alimentación...............................................................26

Reductoras de dureza o ablandadoras:.......................................................................................27

Inhibidores de corrosión:.............................................................................................................28

Página | 1
Inhibidores de fragilidad caustica:...............................................................................................28

Inhibidores de adherencias por lodos:........................................................................................28

1.9 Calentadores del agua de alimentación................................................................................29

1.10 Condiciones de operación del equipo de bombeo............................................................30

Condiciones de operación............................................................................................................32

1.11 Ciclo combinado.................................................................................................................35

Central termoeléctrica de ciclo combinado.................................................................................35

Ciclo combinado a condensación................................................................................................36

Cogeneración...............................................................................................................................36

1.12 Ciclo Brayton-Rankine........................................................................................................37

1.13 Definición y eficiencia..............................................................................................................38

Ciclo termodinámico de las turbinas de vapor............................................................................38

Modificación al ciclo básico de las turbinas de vapor.................................................................39

1.14 Conformación....................................................................................................................42

Turbina de vapor..........................................................................................................................42

Unidad 2. Energía y medio ambiente..................................................................................................44

2.1 Importancia y perspectiva de las energías alternativas........................................................44

Energía eólica alternativa............................................................................................................45

Energía solar alternativa..............................................................................................................45

2.2 Efectos del uso de la energía.................................................................................................48

Efecto calorífico...........................................................................................................................48

Efecto luminoso...........................................................................................................................48

Efecto magnético.........................................................................................................................49

Efecto químico.............................................................................................................................49

2.3 Análisis de la contaminación por el uso de la energía..........................................................49

Cuanta más tecnología sin controles, más destrucción..............................................................51

Cuanta más energía se consume, mayores son los daños..........................................................51

Página | 2
Contaminación producida por cada fuente de energía...............................................................51

El transporte tiene también importante participación en los daños que produce al medio
ambiente el consumo energético................................................................................................52

Centrales nucleares de generación eléctrica...............................................................................52

2.4 Medidas correctivas..............................................................................................................53

2.5 Formas de evaluación de los daños.......................................................................................54

Unidad 3. Tecnologías modernas para el uso racional y eficiente de la energía................................56

3.1 Biomasa como fuente de energía..........................................................................................56

Tipos de biomasa.........................................................................................................................56

Conversión de la biomasa en energía..........................................................................................56

Sistemas de aprovechamiento de la biomasa.............................................................................57

Central de biomasa......................................................................................................................58

3.2 La energía solar en la sociedad moderna..............................................................................59

El aprovechamiento de la energía solar puede hacerse por dos vías: térmica y fotovoltaica....60

Usos de la Energía Solar...............................................................................................................62

3.3 Fundamentos y Aplicaciones de la Energía Eólica.................................................................63

Condiciones para la instalación de la energía eólica...................................................................64

Historia de la energía eólica.........................................................................................................64

Ventajas de la energía eólica.......................................................................................................65

3.4 Energía Geotérmica...............................................................................................................65

Funcionamiento...........................................................................................................................66

Aplicaciones.................................................................................................................................66

Ventajas de la energía geotérmica..............................................................................................66

Métodos de obtención................................................................................................................67

Tipos de energía geotérmica.......................................................................................................67

3.5 Energía del mar (maremotriz, SETO entre otras)..................................................................68

Mares y océanos, almacenes energéticos naturales...................................................................69

Página | 3
Métodos para generar energía eléctrica.....................................................................................69

Funcionamiento...........................................................................................................................70

Ventajas de la energía mareomotriz............................................................................................70

Situación actual de la energía mareomotriz................................................................................71

Desventajas de la energía mareomotriz......................................................................................71

Ejemplos de energía mareomotriz...............................................................................................71

3.6 Celdas de hidrógeno..............................................................................................................72

Funcionamiento...........................................................................................................................72

Ventajas.......................................................................................................................................73

Desventajas..................................................................................................................................73

3.7 Energía Nuclear......................................................................................................................75

Contenidos de energía nuclear....................................................................................................76

Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear........................................................................76

4 Dendroenergía.............................................................................................................................77

4.1 Uso eficiente de la leña.........................................................................................................77

Almacenamiento..........................................................................................................................78

Proceso de combustión...............................................................................................................78

4.2 Diseño de hornos domésticos...............................................................................................79

5 Edificaciones ecológicas...............................................................................................................82

5.1 Bioconstrucciones: Materiales Básicos, Derivados y Reciclados...........................................82

Factores de sostenibilidad...........................................................................................................83

Ventajas de la Bioconstrucción....................................................................................................83

Estructura y cerramientos...........................................................................................................86

Bloques y ladrillos de tierra.........................................................................................................86

Bloques de tierra estabilizada......................................................................................................87

Bloques de hormigón...................................................................................................................87

Tierra prensada y adobes.............................................................................................................88

Página | 4
Madera.........................................................................................................................................88

Piedra...........................................................................................................................................89

Aislamientos.................................................................................................................................89

Revestimientos.............................................................................................................................92

5.2 Manejo, Recuperación y Tratamiento de Aguas...................................................................93

Tratamiento primario..................................................................................................................94

Sistemas de filtración (filtros y rejas)...........................................................................................94

Separadores por gravedad...........................................................................................................94

Sistemas de flotación...................................................................................................................95

Sistemas de coagulación y floculación.........................................................................................95

5.3 Sistemas híbridos de generación de energía.........................................................................95

5.4 Biofertilizantes.......................................................................................................................97

Ventajas y desventajas.................................................................................................................98

Fijar nitrógeno..............................................................................................................................99

Cuestionarios.....................................................................................................................................100

C-U1................................................................................................................................................100

C-U2................................................................................................................................................102

C-U3................................................................................................................................................104

C-U4................................................................................................................................................106

C-U5................................................................................................................................................108

Página | 5
SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA
Unidad 1. Centrales térmicas de vapor y generadores de vapor.
1.1 Antología, definición y función de las centrales térmicas de vapor.
Definición de central térmica.
Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de
carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El funcionamiento de todas las centrales
térmicas, o termoeléctricas, es semejante.

El combustible se almacena en parques o depósitos adyacentes, desde donde se suministra a la


central, pasando a la caldera, en la que se provoca la combustión. Esta última genera el vapor a partir
del agua que circula por una extensa red de tubos que tapizan las paredes de la caldera. El vapor hace
girar los álabes de la turbina, cuyo eje rotor gira solidariamente con el de un generador que produce
la energía eléctrica; esta energía se transporta mediante líneas de alta tensión a los centros de
consumo. Por su parte, el vapor es enfriado en un condensador y convertido otra vez en agua, que
vuelve a los tubos de la caldera, comenzando un nuevo ciclo.

El agua en circulación que refrigera el condensador expulsa el calor extraído a la atmósfera a través de
las torres de refrigeración, grandes estructuras que identifican estas centrales; parte del calor
extraído pasa a un río próximo o al mar.

Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos a media altura (hiperboloides), que
emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera. Para minimizar los
efectos contaminantes de la combustión sobre el entorno, la central dispone de una chimenea de
gran altura (llegan a los 300 m) y de unos precipitadores que retienen las cenizas y otros volátiles de la
combustión. Las cenizas se recuperan para su aprovechamiento en procesos de metalurgia y en el
campo de la construcción, donde se mezclan con el cemento.

Página | 6
Funcionamiento de una central térmica
En las centrales térmicas convencionales, la energía química ligada por el combustible fósil (carbón,
gas o fuel -oil) se transforma en energía eléctrica. Se trata de un proceso de refinado de energía. El
esquema básico de funcionamiento de todas las centrales térmicas convencionales es prácticamente
el mismo, independientemente de que utilicen carbón, fuel -oil o gas.

Las únicas diferencias sustanciales consisten en el distinto tratamiento previo que sufre el
combustible antes de ser inyectado en la caldera y el diseño de los quemadores de la misma, que
varía según el tipo de combustible empleado.

El vapor de agua se bombea a alta presión a través de la caldera, a fin de obtener el mayor
rendimiento posible. Gracias a esta presión en los tubos de la caldera, el vapor de agua puede llegar a
alcanzar temperaturas de hasta 600 oC (vapor recalentado).

Este vapor entra a gran presión en la turbina a través de un sistema de tuberías. La turbina consta de
tres cuerpos; de alta, media y baja presión respectivamente. El objetivo de esta triple disposición es
aprovechar al máximo la fuerza del vapor, ya que este va perdiendo presión progresivamente. Así
pues, el vapor de agua a presión hace girar la turbina, generando energía mecánica. Hemos
conseguido transformar la energía térmica en energía mecánica de rotación.

El vapor, con el calor residual no aprovechable, pasa de la turbina al condensador. Aquí, a muy baja
presión (vacío) y temperatura (40ºC), el vapor se convierte de nuevo en agua, la cual es conducida

Página | 7
otra vez a la caldera a fin de reiniciar el ciclo productivo. El calor latente de condensación del vapor de
agua es absorbido por el agua de refrigeración, que lo entrega al aire del exterior en las torres de
enfriamiento.

La energía mecánica de rotación que lleva el eje de la turbina es transformada a su vez en energía
eléctrica por medio de un generador asíncrono acoplado a la turbina.

1.2 Clasificación, descripción, función e instalación de las principales partes del generador
de vapor.
Clasificación
Centrales térmicas clásicas o convencionales
Centrales térmicas de carbón
Las centrales térmicas que usan como combustible carbón, pueden quemarlo en trozos o pulverizado.
La pulverización consiste en la reducción del carbón a polvo finísimo (menos de 1/10 mm de
diámetro) para inyectarlo en la cámara de combustión del generador de vapor por medio de un
quemador especial que favorece la mezcla con el aire comburente.

Con el uso del carbón pulverizado, la combustión es mejor y más fácilmente controlada. La
pulverización tiene la ventaja adicional que permite el uso de combustible de desperdicio y
difícilmente utilizado de otra forma. En estas se requiere instalar dispositivos para separar las cenizas

Página | 8
producto de la combustión y que van hacia el exterior, hay incremento de efecto invernadero por su
combustión, altos costos de inversión, bajo rendimiento y arranque lento

Centrales térmicas de fuel-oil


En las centrales de fuel, el combustible se calienta hasta que alcanza la fluidez óptima para ser
inyectado en los quemadores. Las de fuel-oil presentan como principal inconveniente las oscilaciones
del precio del petróleo y derivados, y a menudo también se exigen tratamientos de desulfuración de
los humos para evitar la contaminación y la lluvia ácida.

El consumo de un millón de litros de gasolina emite a la atmósfera 2,4 millones de kilogramos de


Dióxido de Carbono (CO2), el principal causante del cambio climático mundial. Arranque lento y bajo
rendimiento.

Centrales térmicas de gas natural


En vez de agua, estas centrales utilizan gas, el cual se calienta utilizando diversos combustibles (gas,
petróleo o diésel). El resultado de esta combustión es que gases a altas temperaturas movilizan la
turbina, y su energía cinética es transformada en electricidad por un generador.

El uso de gas en las centrales térmicas, además de reducir el impacto ambiental, mejora la eficiencia
energética. Menores costos de la energía empleada en el proceso de fabricación y menores emisiones
de CO2 y otros contaminantes a la atmósfera. La eficiencia de éstas no supera el 35%.

Página | 9
Centrales térmicas no convencionales
Centrales Térmicas de Ciclo Combinado
Un ciclo combinado es, la combinación de un ciclo de gas y un ciclo de vapor. Sus componentes
esenciales son la turbina de gas, la caldera de recuperación la turbina de vapor y el condensador. El
ciclo de gas lo compone la turbina de gas, y el ciclo de vapor está constituido por la caldera de
recuperación, la turbina de vapor y el condensador.

La tecnología de las centrales de ciclo combinado permite un mayor aprovechamiento del


combustible y, por tanto, los rendimientos pueden aumentar entre el 38 por ciento normal de una
central eléctrica convencional hasta cerca del 60 por ciento. Y la alta disponibilidad de estas centrales
que pueden funcionar sin problemas durante 6.500-7500 horas equivalentes al año.

Uno de los principales problemas que plantean las centrales térmicas es que se trata de un proceso
relativamente complejo de conversión de energías. Utilizan combustible de alto grado de calidad.
Provocan contaminación con la alta emisión de gases.

Centrales Térmicas de Combustión de Lecho Fluidizado


Consiste en quemar carbón en un lecho de partículas inertes, a través del cual se hace pasar una
corriente de aire. Esta soporta el peso de las partículas y las mantiene en suspensión, de modo que da
la impresión de que se trata de un líquido en ebullición. Permitiría obtener rendimientos de hasta el
50%, disminuyendo al mismo tiempo la emisión de anhídrido sulfuroso.

Página | 10
Su eficiencia es de 40 a 42% en ciclos combinados En la tecnología de lecho fluidizado se inyecta caliza
directamente dentro de la caldera para capturar y remover el azufre del combustible como un
subproducto seco.

La temperatura del gas dentro de la caldera va de los 820°C a los 840°C, lo cual determina su diseño y
el arreglo de las superficies de transferencia de calor. Este tipo de calderas puede ser atmosférico o
presurizado.

1.3 Condensadores y sistemas de alimentación.


Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el fluido que lo recorre
cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al
exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio. 

La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador


(aerocondensadores) o con agua (esta última suele ser en circuito semicerrado con torre de
refrigeración, o en circuito abierto proveniente de un río o del mar). El tipo de condensador más
empleado en centrales termoeléctricas es el que utiliza agua como fluido refrigerante, que además
utiliza un circuito semiabierto de refrigeración con una torre evaporativa como sumidero del calor
latente de vaporización. 

Página | 11
Los aerocondensadores se utilizan cuando no se dispone de agua suficiente para alimentar una torre
evaporativa. Aunque son más caros y provocan en el ciclo agua-vapor una pérdida de rendimiento, se
utilizan cuando no existe otra posibilidad para condensar el vapor.

El propósito del condensador termodinámico es pues provocar el cambio de estado del vapor a la
salida de la turbina para así obtener máxima eficiencia e igualmente obtener el vapor condensado en
forma de agua pura de regreso al tren de generación de vapor. 

Las razones para condensar el vapor son tres:

 Se aprovecha el vapor a la salida de la turbina, cerrando el ciclo del agua

 Se reduce la presión a la salida, incluso por debajo de la atmosférica, con lo que el salto de
presión es mayor y por lo tanto el rendimiento y la potencia de la turbina aumentan

 El posterior aumento de presión del fluido puede realizarse en una bomba hidráulica, con un
consumo energético menor que si se realiza en una caldera o en un compresor

Adicionalmente, el condensador recibe los siguientes flujos:

 Las purgas de los calentadores y otros elementos, que una vez enfriadas son incorporadas al
circuito de condensado. 

 El aire que procede de entradas furtivas en los diversos elementos del ciclo agua-vapor, a
través de los cierres de la turbina de vapor o con el agua de reposición al ciclo. Éste debe ser
extraído y enviado al exterior mediante eyectores o bombas de vacío. 

 El vapor procedente del escape de la turbo-bomba de agua de alimentación si la hay en la


instalación. 

 El vapor de los bypass de las turbinas, que en determinados modos de operación transitorios
(arranques, paradas, disparos, cambios bruscos de carga) conducen directamente al
condensador todo el vapor generador en la caldera una vez atemperado. 

Página | 12
 El agua de aportación al ciclo para reponer las purgas, fundamentalmente la purga continua.
Esta agua es desmineralizada y proviene del tanque de reserva de condensado.

Las condiciones en el interior del condensador son de saturación, es decir, está a la presión de
saturación correspondiente a la temperatura de condensación del vapor. Esta presión es siempre
inferior a la atmosférica, es decir, se puede hablar de vacío.

1.4. Clasificación y funcionamiento.


La unidad compresora tiene como misión aspirar el vapor del fluido frigorífero formado en el
evaporador, comprimir-lo hasta un valor apto para la condensación y, una vez licuado en el
condensador, utilizarlo nuevamente en el proceso de refrigeración de la cámara frigorífica.

El tamaño del condensador es función de la cantidad de fluido frigorífero que se comprima,


dependiendo de ello la superficie del mismo, como intercambiador de calor, para transmitir al fluido
frigorífero el calor latente de la condensación. En el condensador se va a producir la eliminación de
calor al medio exterior a través de un sistema de refrigeración.

El fluido frigorífero, que llega al condensador, lo hace en estado de vapor, saturado o recalentado, y
posee una temperatura superior a la del medio de refrigeración que se va a utilizar en el
condensador, generalmente aire o agua, por lo que el fluido refrigerante, a la temperatura del medio
exterior, absorberá el calor latente del fluido frigorífero, provocando su condensación, el cual, una vez
licuado y en muchos casos, refrigerado en contracorriente con vapor del evaporador, pasa a la válvula
de estrangulamiento, que lo lamina y expansiona, para volver de nuevo al evaporador, e iniciar un
nuevo ciclo.

La disminución de presión, tiene como resultado la evaporación parcial del líquido frigorífero,


entrando en el evaporador parcialmente licuado. En el condensador se cede a un fluido refrigerante
exterior, tanto el calor absorbido por el refrigerante en el evaporador, como el equivalente térmico
del trabajo de compresión, pasando el fluido frigorífero del estado de vapor sobrecalentado al de
líquido subenfriado.

Condensadores enfriados por agua en instalaciones frigoríficas.


El condensador de una instalación frigorífica es el elemento en que el refrigerante en estado de vapor
recalentado a alta temperatura y alta presión, procedente del compresor, cede energía al medio
exterior, para pasar a estado de líquido subenfriado. El calor cedido por el refrigerante en este caso
será igual a la suma del trabajo realizado en la compresión y el calor absorbido en el evaporador.

Página | 13
Los condensadores enfriados por agua emplean agua como medio enfriador del fluido frigorífero. El
agua de condensación puede proceder de una torre de refrigeración, desde un pantano, un río y en el
caso de las instalaciones frigoríficas marinas del mar. En el caso de emplear agua dulce se utilizan
filtros para eliminar impurezas que puedan ensuciar los tubos del condensador. En el caso de emplear
agua de mar los tubos deben ser de aleaciones capaces de soportar la corrosión potencial que la
salinidad puede producir, además, el condensador estará dotado de ánodos de sacrificio. Otro
sistema para evitar la corrosión consiste en emplear como agente enfriador agua dulce producida en
el generador de agua dulce que sea enfriada a su vez por agua de mar.

Los condensadores de agua, por ser éste un fluido con gran coeficiente de transferencia de calor por
convección, son más eficaces que sus homólogos de aire y presentan por tanto tamaños más
reducidos para la misma cantidad de refrigerante a condensar. En cambio, la posibilidad de corrosión
y ensuciamiento es mayor en estos condensadores, así como la posibilidad de congelación.

Condensadores de inmersión
Los condensadores de inmersión están formados por un envolvente metálico atravesado por
serpentines, con alto coeficiente de transferencia de calor por conducción, que contienen el agua. El
agua en este caso circula por el interior de los tubos y cede calor al refrigerante que se acumula, en
estado líquido en la parte baja del condensador. Este condensador, por tanto, funciona a su vez como
depósito separador y permite la entrada única de líquido en el dispositivo de expansión de la
instalación.

Página | 14
El condensador puede disponerse de forma vertical u horizontal y los tubos pueden ser lisos o de
superficies extendidas. El refrigerante condensado se recoge en el fondo del recipiente que como
todos disponen de un indicador de nivel y de presión.

Condensadores de doble tubo


El condensador de doble tubo está formado por dos tubos concéntricos permitiendo que por el tubo
interior circule el agua y por el tubo exterior el refrigerante a contraflujo. Los condensadores de doble
tubo pueden disponerse, también, de manera vertical u horizontal. Este tipo de condensador está
dotado de forma de espiral con lo que aumenta la turbulencia de los fluidos facilitando su intercambio
térmico, aunque, por otro lado, con pérdidas de carga. El hecho que la circulación sea a
contracorriente permite que la parte más fría del refrigerante, líquido subenfriado, intercambie calor
con el agua de entrada más fría, mientras que la parte caliente del refrigerante en estado gaseoso
intercambiará calor con el agua caliente saliente del condensador. Estos condensadores incorporan
un pequeño depósito en que el gas refrigerante se acaba de separar del líquido.

Condensadores multitubulares
En los condensadores multitubulares el agua circula por el interior de los tubos mientras que el
refrigerante cede su calor desde el exterior encerrado en un envolvente también llamado calandria.
Los tubos del condensador pueden ser de superficies extendidas o lisas y éste puede estar dispuesto
de manera vertical u horizontal.

Página | 15
Los tubos pueden estar doblados sobre sí mismos, en forma de U de manera que el agua realice dos
pasos antes de salir por el extremo de la envolvente por el que ha entrado. En un extremo se sitúa la
entrada y salida de agua mientras que la entrada y salida de refrigerante se hace por la parte superior
e inferior de la calandria.

Condensadores evaporativos
Emplean simultáneamente agua y aire como medios condensantes; se componen de un serpentín por
el que circula el fluido frigorífero, un ventilador con su motor, boquillas de pulverización, sistema de
distribución de agua, tanque, bomba de circulación del agua y carcasa,

Condensadores de lluvia. Los condensadores de lluvia, también conocidos como condensadores de


aspersión, o condensadores evaporativos abiertos, consisten en una o varias filas de tubos por cuyo
interior circula el fluido frigorífero, sobre los que se hace discurrir el agua que es impulsada por la
bomba de recirculación desde el tanque a las boquillas, donde se pulveriza sobre los tubos del
serpentín, evaporándose en contacto con el aire en circulación y cayendo la no evaporada al tanque.

El fluido frigorífero cede calor para la evaporación del agua y en menor medida para el calentamiento
del aire que circula por el condensador. Durante la condensación del vapor en los tubos se suministra
el calor desprendido en la condensación a los mismos, y desde ellos pasa al agua que cae en forma de
lluvia. El agua no se calienta, ya que una pequeña parte de la misma se está evaporando

Página | 16
continuamente; el calor requerido para esta evaporación se toma de la propia agua, que así se
mantiene fría.

El vapor de agua producido se elimina arrastrado por el aire que sopla sobre el condensador. El agua
se recoge en una bandeja, desde la que se vuelve a hacer circular por medio de una bomba;
para facilitar la limpieza del sarro el serpentín del refrigerante es, por lo común

Tiro inducido De tiro forzado


Condensadores en evaporación forzada. En los condensadores en evaporación forzada, de igual
principio que los anteriores, se hace una circulación forzada de aire mediante ventiladores,
que permiten una mejor evacuación del calor.

Condensadores en instalaciones frigoríficas enfriados por aire.


Cuando el agua no está disponible en cantidad suficiente o su carencia llega al punto de no poder
utilizarse un método evaporativo, se precisa instalar un condensador enfriado por aire en el que no
interviene en su funcionamiento la humedad relativa, si no únicamente su temperatura seca, que, por
lógica, será más elevada.

Se utilizan en instalaciones de pequeño tamaño. Constan en un serpentín o conjunto de tubos


normalmente de cobre por cuyo interior circula el refrigerante. Soldados a estos y en sentido
perpendicular se disponen unas láminas de aluminio cuya función es elevar la superficie de
transferencia de calor por radiación por lo que estos tubos reciben el adjetivo de aleteados.

Página | 17
Normalmente en estos condensadores el aire se hace circular de manera forzada a través de
ventiladores que se pueden montar de manera que, o bien impulsan el aire sobre el conjunto de
tubos aleteados o bien extraen el aire a través del condensador. Con el de extracción de aire se
mejora la ventilación en los extremos.

Los condensadores de aire pueden ser estáticos o de tiro forzado. Los más usuales son los de tiro
forzado ya que al aumentar la velocidad del aire disminuye la superficie necesaria para realizar la
condensación. Estos utilizan diversos tipos de ventiladores, los más usuales son los helicoidales y las
motos turbinas centrifugas

En este caso las temperaturas de condensación serán más elevadas que con el resto de
condensadores. A idéntica potencia, ocupará más volumen, aunque es más fácil de instalar, su
consumo energético es superior pero equivalente a la de un sistema evaporativo, pero, por el
contrario, el mantenimiento es mucho menos costoso, puesto que no necesita tratamiento de agua.

1.5 Torre de enfriamiento.


Las torres de refrigeración o torres de enfriamiento de agua son equipos que basan su
funcionamiento en el principio del enfriamiento evaporativo, que se aplica en la industria desde hace
más de 100 años. El enfriamiento evaporativo es un proceso natural que utiliza el agua como
refrigerante y que se aplica para transmitir a la atmósfera el calor excedente de diferentes procesos y
máquinas térmicas.

A grandes rasgos, los equipos de enfriamiento evaporativo, como las torres de refrigeración,
incorporan: una superficie de intercambio de calor y masa humedecida mediante un dispositivo de
distribución de agua, un sistema de ventilación (natural o forzada) encargado de favorecer y, en su
caso, forzar el paso del aire ambiente a través del relleno de intercambio de calor y masa, y diferentes
componentes auxiliares tales como una balsa colectora de agua, bomba de recirculación, separadores
de gotas e instrumentos de control.

Página | 18
A continuación, explicaremos paso a paso el proceso de funcionamiento de una torre de refrigeración:

 Funcionamiento de una torre de refrigeración

 Torres de enfriamiento de tiro natural.

 Torres de enfriamiento de tiro inducido.

 Torres de enfriamiento de tiro forzado.

 Torres de flujo cruzado.

 Beneficios

 Seguridad y Legionela

El funcionamiento de una torre de refrigeración se basa en los principios de la refrigeración


evaporativa:

Las torres de refrigeración enfrían el agua caliente pulverizándola en forma de lluvia de gotas que
caen en un entramado o relleno intercambiador (un conjunto de finas láminas de PVC colocadas de
forma específica) donde se refrigeran por medio de una corriente de aire, que fluye en sentido
contrario, cayendo el agua ya refrigerada a un depósito que la recoge y que, en su caso será
distribuida por un circuito.

Página | 19
El aire entra por las aberturas inferiores que se encuentran por encima del depósito de agua y
atraviesa la torre de abajo a arriba. Esta entrada de aire puede producirse de forma natural en las
torres de tiro natural o de forma forzada a través de ventiladores estratégicamente colocados, tal y
como explicaremos más adelante cuando hablemos de los tipos de torres que existen.

La transferencia de calor se produce cuando el agua (a mayor temperatura) y el aire (a menor


temperatura) confluyen en el relleno de la torre, en el que tiene lugar el intercambio térmico entre los
dos fluidos. Este relleno tiene la finalidad de aumentar la superficie y el tiempo de contacto entre el
aire y el agua fomentando la eficiencia del enfriado. Al evaporarse, el agua toma el calor que necesita
del resto del agua circulante, enfriándola.

En este proceso se evapora aproximadamente un 1% del caudal total de agua por cada 7 ºC de
refrigeración. Esta agua que sale de la torre evaporada es filtrada a través del llamado "separador de
gotas". Este es uno de los elementos más importantes para la seguridad de una torre de refrigeración,
ya que evita el riesgo de que agua contaminada por la bacteria Legionela salga libremente al exterior.
Este elemento, que cuenta con pérdidas inferiores al 0.002%, reduce de manera eficiente la expulsión
de agua a la atmósfera tal como dicta la norma UNE 100030/2017. Según esta norma y por seguridad,
los separadores de gotas deben ser sustituidos cada 10 años.

El resto del agua refrigerada se deposita en una balsa que la envía a un circuito que empleará esta
agua refrigerada en distintas aplicaciones (climatización, unidades de tratamiento de aire, procesos
industriales, etc.)

1.6 Ciclo hidrológico


El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico
del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias
etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años.
Aunque el equilibrio del agua en la Tierra permanece relativamente constante con el tiempo, las
moléculas de agua individuales pueden circular muy rápido. El sol dirige el ciclo calentando el agua de
los océanos. Parte de esta agua se evapora en vapor de agua. El hielo y la nieve pueden sublimar
directamente en vapor de agua.

Las corrientes de aire ascendentes toman el vapor de la atmósfera, junto con el agua de
evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la evaporación del suelo.

El vapor se eleva en el aire, donde las temperaturas más frías hacen que se condense en nubes. Las
corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo. Las partículas de las nubes chocan, crecen y

Página | 20
caen del cielo como precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse
como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de años. En
climas más cálidos, los bloques de nieve a menudo se descongelan y se derriten cuando llega la
primavera, y el agua derretida fluye por la tierra.

La mayor parte de la precipitación cae sobre los océanos o la tierra, donde, debido a la gravedad,
fluye sobre la superficie. Una parte de esa agua entra en los ríos a través de valles en el paisaje, y la
corriente mueve el agua hacia los océanos. El agua filtrada pasa a las aguas subterráneas, que se
acumulan y son almacenadas como agua dulce en lagos. No toda el agua fluye por los ríos. La mayor
parte de ella empapa la tierra como infiltración. Un poco de agua se infiltra profundamente en la
tierra y rellena acuíferos (roca subsuperficial saturada), que almacenan cantidades enormes de agua
dulce durante períodos largos del tiempo. Algunas infiltraciones permanecen cerca de la superficie de
la tierra y pueden emerger, acabando como agua superficial (y oceánica). Algunas aguas subterráneas
encuentran grietas en la tierra y emergen. Con el tiempo, el agua sigue fluyendo, para entrar de
nuevo en el océano, donde el ciclo se renueva.

1.7 Impurezas, dureza y efectos


Impurezas.
Es imposible encontrar agua completamente pura, ya que siempre contienen alguna impureza. Las
impurezas son sustancias que se encuentran dentro de un volumen (de líquido, gas, etc.), y que su
composición química difiera de la otra. Muchas de las impurezas que se encuentran presentes en el
agua son inofensivas, en cambio existen contaminantes generados por el hombre que pueden
convertir el agua en no potable.

Página | 21
En función de la aplicación que se le quiera dar al agua, se deberán definir los parámetros máximos
permitidos, y de esta manera el tipo de tratamiento que habrá que dársele. De acuerdo al tamaño de
la partícula los compuestos y elementos presentes en el agua se clasifican como: sólidos suspendidos,
coloides y sólidos disueltos.

Sólidos Suspendidos.
Los sólidos suspendidos son aquellos que pueden ser retenidos en filtros con una capacidad de
retención de partícula igual o mayor a una micra. Los sólidos suspendidos no se disuelven o se
disocian en el agua, si no que mantienen su estructura molecular original, lo que facilita su remoción.

A los sólidos suspendidos o el residuo no filtrable de una muestra de agua natural o residual industrial
o doméstica, también se le define como la porción de sólidos retenidos por un filtro de fibra de vidrio
que posteriormente se seca a 103-105ºC hasta peso constante. Una muestra bien mezclada se pasa a
través de un filtro de fibra de vidrio, previamente pesado, y el residuo retenido se seca a 103-105ºC
hasta lograr un peso constante. El incremento en peso en el filtro representa el total de los sólidos
suspendidos.

Los sólidos suspendidos se miden a través de turbidez. La turbidez es una medida del grado en el cual
el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. En cuanto más
sólidos en suspensión se encuentren en el agua existirá un porcentaje alto de turbidez. La turbidez es
una buena medida de calidad del agua. La turbidez se mide unidades nefelométricas de turbidez
(NTU). El instrumento utilizado para su medida es el nefelómetro o turbidímetro que mide la
intensidad de luz que dispersada a 90 grados cuando un rayo de luz pasa a través de la muestra de
agua.

Existen distintos tipos de sólidos suspendidos:

 Sólidos sediméntales: Pueden ser removidos por filtración y/o sedimentación y por lo general
tienen un tamaño mayor a 10uM.

 Sólidos dispersos: Sólidos que se encuentran entre 1uM y 10 uM.

 Sólidos coloidales: Tienen un tamaño menor a 1uM.

Algunos métodos de remoción son los siguientes:

filtración de lecho profundo, cribas, filtros autos-limpiantes, sedimentadores, filtros bolsa y filtros
cartucho.

Página | 22
Coloides.
La presencia de partículas coloidales en el agua es uno de los problemas más difíciles de resolver en el
campo del tratamiento de aguas. La naturaleza de las partículas coloidales puede simplificar o
complicar aún más el problema. Por ejemplo, las partículas coloidales de origen arcilloso pudieran
presentar un problema más fácil de resolver que la presencia de colorantes o partículas coloidales
orgánicas. En cualquier caso, las partículas coloidales generalmente interfieren con el uso al que se
desea destinar el agua o interfieren los procesos naturales de aguas superficiales tales como
fotosíntesis y bioadsorción.

El problema de remoción de coloides del agua es complicado debido principalmente a dos razones: a)
el tamaño de las partículas coloidales (menores de 1 micra) y b) la presencia de cargas eléctricas en su
superficie. El tamaño de las partículas coloidales descalifica el empleo del proceso de sedimentación
para su remoción. La tabla 1 muestra el tiempo que tardarían en sedimentar una distancia
aproximada de 30 cm, partículas esféricas de diferente tamaño. Este tiempo se calculó empleando la
ecuación que rige la Ley de Stokes, es decir suponiendo partículas discretas y a baja concentración.

Los resultados mostrados en la tabla 1 nos muestran la imposibilidad técnica de utilizar el proceso de
sedimentación como una opción para la remoción de este tipo de partículas. Los primeros intentos en
la remoción de partículas coloidales surgieron con la idea de tratar de promover el aglutinamiento de
los coloides de tal forma de incrementar su tamaño y generar partículas de mayor tamaño con buenas

Página | 23
características de sedimentación (flóculos). Precisamente la mayoría de los mecanismos de
coagulación-floculación se fundamentan en esta misma idea. Sin embargo, aquí surge la segunda
complicación, no es sólo el tamaño la única característica de los coloides que dificulta su remoción, lo
es también la presencia de cargas eléctricas. Estas cargas eléctricas se oponen al aglutinamiento de
las partículas para la formación de flóculos que pudieran ser separados del agua por sedimentación.

Los coloides además de su pequeño tamaño y de poseer cargas eléctricas se distinguen también por
tener una gran área superficial.

Solidos disueltos.
Los sólidos disueltos totales (SDT, o TDS por sus siglas en inglés: Total Dissolved Solids) son el número
de miligramos del residuo que queda después de evaporar una muestra de agua previamente filtrada
a través de un filtro de fibra de vidrio con abertura de 1,5 micras. El agua se evapora y el residuo se
lleva hasta 180°C. El resultado se reporta en mg/L.

Los SDT incluyen las sales, los minerales, los metales y cualquier otro compuesto orgánico o
inorgánico menor a 1,5 micras o que se disuelve en el agua. En ocasiones, los SDT se confunden con
los sólidos totales (ST), que son el residuo que queda después de evaporar la misma muestra de agua,
pero sin filtrarse.

Los sólidos suspendidos totales (SST) son los que quedan en el filtro de fibra de vidrio con abertura de
1.5 micras. Por lo tanto, los ST son la suma de los SST y de los SDT. La reducción de los SDT se logra
mediante procesos como ósmosis inversa, electro deionización, desmineralización o destilación.

Forma más común de medirlos:

El contenido de SDT de un agua puede estimarse midiendo la conductividad eléctrica (CE) de la


misma, ya que aquellos sólidos que se ionizan, aumentan la CE. El agua pura tiene una CE
prácticamente de cero. Existen equipos que, mediante la CE, estiman los SDT, pero hay que tener en
cuenta que no consideran aquellos sólidos que no se ionizan al disolverse en el agua. El valor de los
SDT en mg/L es de entre 0,5 y 1,0 veces el valor de la CE en micro Siemens/cm (dependiendo de la
temperatura y del nivel de concentración de SDT).

Dureza.
Se denomina dureza del agua a la concentración de compuestos minerales que hay en una
determinada cantidad de agua, en particular sales de magnesio y calcio. El agua denominada
comúnmente como “dura” tiene una elevada concentración de dichas sales y el agua “blanda” las
contiene en muy poca cantidad.

Página | 24
La unidad de medida de la dureza que se utiliza más habitualmente son los grados hidrométricos
franceses (º H F), y el cálculo de este parámetro responde a la siguiente fórmula:

(mg/l Ca x 2.5 + mg/l Mg x 4.2) /10

La dureza del agua se genera por la presencia de sales de magnesio y calcio en el agua depende
fundamentalmente de las formaciones geológicas atravesadas por el agua de forma previa a su
captación. Las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que
presentan mayor dureza y dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y magnesio.

Las aguas subterráneas procedentes de acuíferos con composición eminentemente silicatada (p.e.
granitos) dan lugar a un agua blanda, es decir, con cantidades muy bajas de sales de calcio y
magnesio.

La dureza del agua se clasifica de la siguiente forma:

– < 7: agua muy blanda – 7-14: agua blanda – 14-32: agua de dureza intermedia – 32-54: agua dura –
> 54: agua muy dura

La dureza del agua está determinada por la cantidad de sales de calcio y magnesio que contenga.
Mientras más sales de calcio y magnesio tengan, mayor será su dureza. La dureza es una característica
perjudicial para las calderas.

Existen dos tipos de durezas, según sea la forma en que se comporte el agua al hervir.

a) Dureza temporal: Es la formada por sales de calcio y magnesio. Cuando el agua hierve se
precipitan a fondo.

b) Dureza permanente: Es la formada por sales solubles en el agua. Durante la ebullición no


sufren cambios, pero a medida que esta se evaporiza sufre el grado de concentración
decantando y formando incrustaciones.

La suma de la dureza temporal y la permanente se llama dureza total. Generalmente las industrias
controlan la cantidad del agua de sus calderas por análisis de muestras que realizan en sus propios
laboratorios y/o a través de la asesoría externa de alguna firma especializada.

Sin embargo, algunas empresas, además de estos métodos, poseen un equipo portátil que maneja el
propio operador de la caldera para controlar diariamente tanto la dureza (salinidad) como el pH
(alcalinidad y acidez) del agua.

Página | 25
Los envases en que se toman las muestras de agua deben estar totalmente limpios y enjuagarse con
la misma agua que se analizará. La muestra de agua debe tomarse del interior de la caldera (del tubo
de nivel o del fondo), teniendo la precaución de purgar bien, hasta que salga el agua que represente
realmente la que contiene la caldera.

Efectos.
a) Embancamiento: El barro y la sílice ayudados por algunas sales disueltas producen
embancamientos sumamente rápidos, es decir, se depositan en el fondo de la caldera,
dificultando o impidiendo la libre circulación y salida del agua. Estas impurezas deben ser
retiradas casi en su totalidad antes del ingreso a la caldera, sometiéndolas a un proceso de
filtración.

b) Incrustaciones: Son depósitos en forma de costra dura producidos por las sales de calcio y
magnesio que se adhieren en las superficies metálicas de la caldera. Por su carácter de
aislante, afectan la transferencia de calor al agua reduciendo la capacidad de la caldera,
provocan recalentamiento de los tubos con el consiguiente peligro de deformaciones o roturas
y restringen el paso del agua (calderas acuotubulares). Los depósitos también pueden
originarse en la precipitación de sólidos en suspensión, recibiendo el nombre de lodos
adheridos.

c) Corrosiones: Es el deterioro progresivo de las superficies metálicas en contacto con el agua,


debido a la acción del oxígeno, anhídrido carbónico y algunas sales como el cloruro de sodio.
También pueden ser causadas por compuestos químicos derivados de tratamientos de agua
mal aplicados (desincrustantes).

d) Arrastre: Ocurre cuando el vapor que sale de la caldera lleva partículas de agua en suspensión.
Los sólidos disueltos en esas partículas se depositan en los elementos y equipos donde circula
y se utiliza el vapor, provocando problemas de funcionamiento de los sistemas de vapor. Este
fenómeno está muy asociado a la formación de espuma en la superficie del agua. Entre sus
causas se tiene la presencia excesiva de sólidos totales disueltos, alta alcalinidad, materiales
oleosos, sustancias orgánicas y detergentes.

e) Fragilidad caustica: Es el agrietamiento (pequeñas fisuras) del metal de los tubos y elementos
sometidos a esfuerzos mecánicos. Se produce cuando el agua contiene hidróxido de sodio en
exceso.

Página | 26
1.8 Sistema de tratamiento del agua de alimentación.
El agua de alimentación de las calderas debe ser tratada, con el objeto de prevenir los problemas
causados por las impurezas, utilizándose alguno de los siguientes procedimientos:

 Físicos

 Químicos

 Térmicos

 Mixtos

 Eléctrico

A. Tratamientos físicos:

 Filtración: Su objeto es extraer partículas grandes en suspensión. Se realiza antes que


el agua llegue a la caldera (externo). Los filtros pueden ser de mallas (pequeñas
instalaciones) o de grava y arena.

 Desaireación: También llamada desgasificación. Consiste en extraer los gases disueltos


(oxígeno, anhídrido carbónico). Se consigue calentando el agua de alimentación,
proporcionando una gran área de contacto agua-aire (ducha o agitación).

 Extracciones o purgas: Consiste en evacuar cierta cantidad de agua desde el fondo de


la caldera o del domo, con objeto de disminuir o mantener la cantidad total de sólidos
disueltos y extraer lodos (en el caso de purga de fondo). La extracción puede ser
continua o intermitente. La magnitud de la extracción depende de la concentración de
sólidos disueltos a mantener en la caldera y la del agua de alimentación.

B. Tratamientos químicos: Consiste en suministrar internamente sustancias químicas que


reaccionan con las impurezas del agua, precipitando sólidos insolubles o en suspensión,
eliminables mediante purgas. Según el objetivo que persiguen, las sustancias se clasifican en:

Reductoras de dureza o ablandadoras:


- Hidróxido de sodio o soda cáustica (NaOH): Precipita las sales de magnesio: aumenta la
alcalinidad.

- Carbonato de sodio o soda comercial (Na2CO3 ): Precipita las sales de calcio; bajo costo;
produce acidez.

Página | 27
- Hidróxido de calcio o cal (Ca (OH)2): Precipita las sales de calcio y magnesio.

- Fosfatos de Sodio (Na2 HPO4): Precipita sales de calcio. Debe mantenerse en exceso.

- Intercambio de Iones: Se utilizan ablandadores naturales o sintéticos (zeolitas o permutadas).

Inhibidores de corrosión:
- Sulfito de Sodio (NaSO3 ): Reacciona con el oxígeno produciendo sulfatos de sodio. Se utiliza
para calderas de presiones menores a 30 Kg/cm2.

- Hidracina (N2H4 ): Reacciona con el oxígeno produciendo nitrógeno y agua sin producir sólidos
disueltos. Apta para calderas de alta presión.

- Aminas: Utilizadas para el control de la corrosión en tuberías de retorno de condensado


(corrosión por anhídrido carbónico).

Inhibidores de fragilidad caustica:


- Nitratos y nitritos de sodio (NaNO3 -NaNO2): Debe usarse donde el agua tiene características
de fragilidad.

Inhibidores de adherencias por lodos:


- Agentes orgánicos: Taninos, almidones, derivados de aguas marinas. Evita la formación de
lodos adherentes y minimizan el arrastre.

A. Tratamientos térmicos: Mediante el calentamiento del agua hasta su temperatura de


ebullición, se precipitan todos los bicarbonatos en forma de carbonatos insolubles que
decantan y se extraen del fondo del economizador, eliminando de esta manera la dureza
temporal y los gases disueltos. Este procedimiento no separa la dureza permanente.

B. Tratamientos mixtos: Consiste en emplear algunos desincrustantes químicos y a su vez


calentar el agua eliminando ambas durezas.

C. Tratamientos eléctricos: Por este sistema basado en la electrólisis del agua, el zinc en
planchas que se apernan a tubos de chapas, defiende las planchas de hierro de la acción de las
sales incrustantes.

Página | 28
1.9 Calentadores del agua de alimentación.
Un calentador de agua de alimentación es un componente de vapor alimentado instalaciones de
turbinas y locomotoras de vapor utilizado para precalentar el agua en el sistema de la caldera
principal. Estos componentes ayudan a mejorar el rendimiento térmico global de la caldera y también
para proteger contra el daño de choque térmico. Hay dos tipos de calentador de agua de
alimentación, abiertos y cerrados, ambos de los cuales utilizan vapor de escape de la turbina o
cilindros de locomotoras para calentar el agua. Abrir calentadores de agua de alimentación de mezcla
este vapor directamente con el agua de alimentación que no sólo sirve para calentar el agua, pero
también elimina algunos de los causantes de la corrosión de oxígeno de la misma. Calentadores
cerrados están estructurados muy similar a las calderas primarias con el agua que circula a través de
una serie de tubos cerrados en una cáscara llena de vapor.

Locomotoras y turbinas dibujan el vapor que alimenta su fuerza motriz de calderas grandes y
complejos. Estas calderas calientan el agua en un haz denso de los tubos, lo que provoca que se
evapore rápidamente y forma vapor de alta presión. El agua que se utiliza para reponer el suministro
de calderas agotado se bombea desde los tanques de retención o de una licitación locomotora en, o
cerca de, la temperatura ambiente. La introducción de esta agua más fría en la caldera mucho más
caliente puede tener un número de efectos negativos. La primera es una caída evidente en la
temperatura del agua de la caldera que afecta negativamente a su eficiencia global y la segunda es el
daño potencial a la estructura interna de la caldera por choque térmico.

Para evitar estos problemas, un calentador de agua de alimentación se utiliza para llevar la
temperatura del agua hasta un nivel aceptable antes de su introducción en la caldera. De escape de
vapor de la turbina o los cilindros de la locomotora se usa típicamente para calentar el agua que
aumenta aún más la eficiencia del sistema. Hay dos tipos básicos de calentador de agua de
alimentación, es decir, los sistemas de exposición de vapor abiertos o cerrados que ofrecen.

Página | 29
Un calentador de agua de alimentación abierta hace uso de un sistema de exposición directa para
calentar el agua de alimentación. En este sistema, el agua se expone a dirigir contacto físico con el
vapor de calentamiento. El agua está bien rocía o se deja en cascada hacia abajo bandejas
horizontales en un recipiente cerrado. El vapor se introduce en la parte inferior del recipiente y
calienta el agua a medida que sube. Este sistema tiene la ventaja añadida de la eliminación de una
cantidad significativa de oxígeno a la corrosión causando desde el agua antes de que se bombea a la
caldera principal.

Calentadores de agua de alimentación cerrados se construyen de una manera similar a la caldera


primario con un haz de tubos envasados herméticamente posicionado dentro de una carcasa sellada.
El agua de alimentación se bombea a través de los tubos, y el vapor se hace circular a través de la
cáscara, calentando así el agua indirectamente. El agua formada por la condensación de vapor dentro
de la carcasa se canaliza de vuelta al tanque de suministro de agua de alimentación para su
reutilización.

Un calentador de agua de alimentación es un componente de las locomotoras de vapor que se utilizan


para mejorar la eficiencia térmica de los sistemas de calderas.

Los calentadores de agua de alimentación usan vapor de extracción de la turbina para elevar la
temperatura del agua destinada a la caldera. El agua pasa primero por calentadores de baja presión y
al Deareador donde se elimina el oxígeno de exceso. El agua de alimentación pasa luego a los
calentadores de alta presión donde se calienta y se presuriza más. Dos lazos de control de nivel
separados dirigen calentador de agua de alimentación de acuerdo a los estándares ASME.

1.10 Condiciones de operación del equipo de bombeo.


La función de un equipo de bombeo es aportar energía a un fluido, con ello se consigue darle
movimiento y presión de trabajo, es por esto que además se utilizarse en los sistemas de riego, se
utiliza en todos los campos de trabajo donde el movimiento de fluidos es necesario.

Página | 30
Los equipos de bombeo se componen por una unidad motriz (motor eléctrico, de combustión interna,
etc.) y por la bomba, la correcta selección de la bomba, se realiza a partir de las condiciones de
operación (gasto y presión), y las condiciones físicas del lugar de bombeo, buscando la máxima
eficiencia de operación posible, esto se vera reflejado en el tamaño de la unidad motriz y en un bajo
consumo de energía.

Existe una gran variedad de bombas diseñadas para la amplia gama de condiciones de trabajo que se
requieren, en los sistemas de riego, para su fácil comprensión, agrupamos las bombas que ofrecemos
en los siguientes grupos:

 Bombas centrífugas horizontales con balance hidráulico, fabricadas en fierro fundido, con
impulsor de bronce o fierro fundido, en presentaciones de: acople directo a motor eléctrico,
caja de baleros con flecha extendida y acoplamiento a motor diesel, para velocidades de
operación variables y fijas a 3,600, 1,800 y 1,200 rpm.

 Bombas verticales tipo turbina, con tazones y cabezal de descarga en fierro fundido, flechas de
acero al carbono y, con impulsores de bronce con lubricación por agua y por aceite, para
velocidad de trabaja de 1,800 y 1,200 rpm, con acople directo a motor vertical no reversible o
con cabezal de engranes para uso de motor diesel.

 Bombas de lodos y sólidos con eje horizontal o vertical, con apertura de paso hasta 3”.

 Bombas sumergibles fabricadas en acero inoxidable o fierro fundido con impulsores de


bronce, para 3,600 rpm, equipadas con motor sumergible encapsulado con sello contra arena
y con microcomputador electrónico de protección contra baja y alta tensión, fuera de fase,
etc.

Un equipo de bombeo consiste de dos elementos, una bomba y su accionador el cual puede ser un
motor eléctrico, motor de combustión interna, etc. El accionador entrega energía mecánica y la

Página | 31
bomba la convierte en energía cinética que un fluido adquiere en forma de presión, de posición y de
velocidad.

El sistema de bombeo tiene como objeto elevar la presión del fluido térmico para vencer la resistencia
que opondrá el circuito a su circulación. Las presiones de trabajo deben ser tales que se garanticen en
todo momento que el fluido permanece en estado líquido y que no haya vaporización.

Los equipos de bombeo se componen por una unidad motriz (motor eléctrico, de combustión interna,
etc.) y por la bomba, la correcta selección de la bomba, se realiza a partir de las condiciones de
operación (gasto y presión), y las condiciones físicas del lugar de bombeo, buscando la máxima
eficiencia de operación posible, esto se verá reflejado en el tamaño de la unidad motriz y en un bajo
consumo de energía.

Las bombas se clasifican con base en una gran cantidad de criterios, que van desde sus aplicaciones,
materiales de construcción, hasta su configuración mecánica.

Un criterio básico que incluye una clasificación general, es el que se basa en el principio por el cual se
adiciona energía al fluido. Bajo este criterio las bombas pueden dividirse en dos grandes grupos;
Dinámicas y de Desplazamiento positivo.

A. Dinámicas. Bombas a las que se agrega energía continuamente, para incrementar la velocidad
del fluido dentro de la bomba a valores mayores de los que existen en la succión, de manera
que la subsecuente reducción de velocidad dentro o más allá de la bomba, produce un
incremento en la presión.

B. De desplazamiento positivo. Bombas en las cuales se agrega energía periódicamente


mediante la aplicación de fuerza a uno o más elementos móviles para desplazar un número
deseado de volúmenes de fluido, lo que resulta en un incremento directo en la presión.

Condiciones de operación
Para que las condiciones de operación de cada sistema en particular, sean adecuadas, se debe contar
con los equipos y accesorios, acordes con los arreglos seleccionados. La operación del sistema de agua
de servicio debe ser completamente automática. Los diferentes sistemas a ser considerados, deben
contar con tanques elevados, tinacos y/o cárcamos, que garanticen el suministro de agua por lo
menos 48 horas; en caso de falta de suministro de agua.

Para el caso de que el suministro de agua sea tomado de la tubería de presión, el sistema debe estar
dotado de un filtro de doble canasta, de operación manual, que permita la operación ininterrumpida

Página | 32
de éste. Así también, debe preverse una válvula reguladora de presión, para absorber las
fluctuaciones de presión que se presenten en el embalse.

Las bombas de agua de alimentación al tren de generación de vapor son bombas de alta presión,
capaces de elevar ésta por encima de 120 bares. Como el vapor generado en el evaporador puede
alcanzar los 100 bares de presión es necesario que las bombas levanten algo más, para poder
introducirlo en la caldera. Además, tienen que vencer la resistencia que ofrecen los precalentadores
de alta presión y el economizador, además de las tuberías, válvulas y accesorios del circuito.

Antes de poner a funcionar la bomba tenemos que asegurarnos de que todas las válvulas en la línea
de agua de la caldera están abiertas. Debemos cerciorarnos de que la bomba tenga la dirección
correcta de rotación.

Las bombas alternativas o reciprocas deben llevar empaquetaduras para evitar que el agua perdida
pase al pistón o embolo buzo y también por donde el eje sale del cilindro, llamadas empaquetaduras
de glande. EI material de las empaquetaduras depende del fluido de que se maneja, su temperatura,
presión y material de la bomba.

Es esencial tener una válvula de seguridad en la línea de impulsión o descarga antes de ninguna
válvula de cierre para evitar que se cree una posible situación de sobrepresión como una descarga en
el cabezal o culata de la bomba.

Las bombas centrífugas multietapa se usan para presiones de servicio no alcanzables por las bombas
de una soja etapa, y se encuentran en servicios tales como suministros de agua, incendios,
alimentación de calderas y bombas de carga de refinería e industrias petroquímicas. Las bombas de
etapa múltiple pueden ser del tipo de voluta o difusor.

Las bombas del tipo de voluta normalmente tienen rotores de aspiración simple con la mitad de las
entradas del rotor en una dirección y la mitad en dirección opuesta para equilibrar las fuerzas de
empuje axiales. En las bombas del tipo de difusor, la entrada del rodete normalmente se enfrenta y
coloca en una dirección con la fuerza de empuje axial neutralizada por una disposición de presión
diferencial, pistón de equilibrado o calderín.

Calentadores cerrados de agua de alimentación. Se usan mucho en las plantas de calderas de


centrales para precalentar el agua de alimentación por etapas, extrayendo vapor de las turbinas de
vapor en el que se describe como ciclo regenerativo.

Página | 33
En plantas industriales, el calentador cerrado del agua de alimentación se sitúa después de la bomba
de alimentación; así, el agua en el calentador está a mayor presión que el agua de caldera, haciendo
posible aumentar la temperatura del agua en mayor grado antes de que pueda ocurrir la vaporización
instantánea. Esto también evita problemas de presión de aspiración en la bomba de alimentación de
agua.

EI venteo es importante en estos calentadores, especial mente en la zona de condensación, para


eliminar los gases incondensables que pueden desprenderse de los productos químicos del agua de
alimentación y del aire que haya podido introducirse.

Calentadores abiertos de agua de alimentación. Son calentadores de contacto directo porque utilizan
el calor del vapor para calentar agua a medida que se mezclan. Esta siempre situado en a lado de
aspiración de la bomba de alimentación, y debe estar a una altura suficiente por encima de la
aspiración de la bomba para evitar la formación de vapor. La presi6n requerida (altura requerida)
depende de la temperatura máxima del agua.

Condición del equipo

Página | 34
 Todas las unidades funcionan. Cuando la bomba esté en operación, el inspector debe
observar cualquier ruido, vibración, calor u olor excesivo y fugas de agua o lubricante. El
inspector también debe buscar signos de humedad y polvo alrededor de los orificios de
ventilación del motor.

 Ruido, vibración, calor y olor excesivos. Mientras está en funcionamiento, el motor de la


bomba debe tener un sonido suave y no debe calentarse excesivamente. El ruido, vibración y
calor excesivos indican problemas graves, como falla en los rodamientos, falta de alineación
del eje, cavitación de la bomba, desgaste del impulsor o avería del motor. El calor, el olor del
ozono o de la quema de la empaquetadura representan problemas que incluyen fallas en las
bobinas del motor, energía deficiente o excesiva, conexiones flojas y deficiencias en el sistema
de control del motor.

 Fugas de agua. Si bien la caja de empaquetadura de la bomba requiere un goteo constante a


través del casquillo, este no debe ser excesivo, no debe generar humedad alrededor del
motor, no debe crear condiciones inseguras alrededor de la caseta ni facilitar el ingreso de
contaminantes al agua cuando se paraliza la bomba y se puedan crear vacíos en la caja de
empaquetadura.

 Polvo y suciedad. El inspector deber buscar huellas de polvo alrededor de las aspas de
ventilación del motor y en las entradas de aire. El polvo inhibe el flujo de aire necesario para
enfriar las bobinas del motor.

 Fuga de lubricante. Las bombas y motores no se deben lubricar en exceso, ya que pueden
producir fallas en los rodamientos y calentar el motor.

 Lubricante. Todos los lubricantes usados deben cumplir con las recomendaciones del
fabricante del equipo. El inspector debe observar el nivel y apariencia del aceite en los
depósitos de lubricante de la bomba y del motor para determinar si la lubricación es
adecuada. Si el aceite presenta una apariencia lechosa significa que está contaminado con
humedad.

Los sistemas de bombeo se equipan con:

1. válvulas de retención

2. manómetros

3. Caudalímetro el medidor puede ayudar al operador a detectar cambios en el sistema

Página | 35
1.11 Ciclo combinado.
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos
termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo
fluido de trabajo es un gas producto de una combustión o quema.

Central termoeléctrica de ciclo combinado.


Una central de ciclo combinado es una central eléctrica en la que la energía térmica del combustible
se transforma en electricidad mediante dos ciclos termodinámicos: el correspondiente a una turbina
de gas, generalmente gas natural, mediante combustión (ciclo Brayton) y el convencional de
agua/turbina de vapor (ciclo de Rankine).2

El funcionamiento de una central de ciclo combinado es algo más complejo que el de las centrales
convencionales. En primer lugar, se quema gas natural en una cámara de combustión y se hace pasar
por una turbina de gas conectada a un alternador. Los gases calientes ya turbinados se aprovechan
para calentar agua y convertirla en vapor en un recuperador de calor. Este vapor se hace pasar por
una segunda turbina conectada a otro alternador, de forma que ambos generan energía eléctrica.

Ciclo combinado a condensación.


Una variante del ciclo combinado de contrapresión clásico es el ciclo combinado a condensación, que
se realiza en procesos estrictamente cogenerativos. Se basa en una gran capacidad de regulación ante
demandas de vapor muy variables.

El proceso clásico de regulación de una planta de cogeneración consiste en evacuar gases a través del
bypass cuando la demanda de vapor es menor a la producción y utilizar la post-combustión cuando
sucede lo contrario.

Bajando sensiblemente su potencia, no se consigue adaptarla a la demanda de vapor, debido a una


importante bajada en el rendimiento de recuperación, ya que los gases de escape mantienen

Página | 36
prácticamente su caudal y bajan ostensiblemente su temperatura. Por ello, las pérdidas de calor se
mantienen prácticamente constantes, y la planta deja de cumplir los requisitos de rendimiento.

Cogeneración.
Los sistemas de intercambio de cogeneración son sistemas de producción en los que se obtiene
simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil partiendo de un único combustible.

Al generar electricidad con un motor generador o una turbina, el aprovechamiento de la energía


primaria del combustible es del 25% al 35%. El resto se pierde en forma de calor. Al cogenerar, se
puede llegar a aprovechar del 70% al 85% de la energía que entrega el combustible. La mejora de la
eficiencia térmica de la cogeneración se basa en aprovechar el calor residual de los sistemas de
refrigeración de los motores de combustión interna al generar electricidad, utilizando el calor para
calefacción.

El gas natural es la energía primaria más utilizada para el funcionamiento de las centrales de
cogeneración de electricidad. También se pueden utilizar fuentes de energía renovables y residuos
como biomasa o residuos que se incineran.

Además, esta tecnología reduce el impacto ambiental, porque aprovecha mejor la energía primaria. Si
para producir una unidad eléctrica por medios convencionales se necesitan 3 unidades térmicas,
mientras que en cogeneración se necesitan 1,5 unidades, la cantidad total de agentes contaminantes
emitidos disminuirá en un 50%.

Este procedimiento tiene aplicaciones tanto industriales como en ciertos edificios singulares, en los
que el calor puede emplearse para calentar u obtener agua caliente sanitaria, como por ejemplo
ciudades universitarias, hospitales, etc.

Con estos sistemas se mejora la eficiencia energética, produciendo más energía con el mismo
combustible. Por tanto, se consigue un ahorro de éste y también disminuir las emisiones de CO2.

1.12 Ciclo Brayton-Rankine.


Los ciclos termodinámicos operan con un fluido de trabajo, en el caso del ciclo Brayton este
corresponde a aire-gas.

 Compresión (1) – (2): Evolución isentrópica del fluido en el compresor etapa requiere de
potencia.

 Aporte de Calor (2) – (3): Evolución a presión constante del fluido en caldera elevación de
temperatura del fluido.

Página | 37
 Expansión (3) – (4): Evolución isentrópica del fluido en turbina a gas etapa entrega de
potencia.

 Cesión de calor (4) – (1): Etapa a presión constante disminución de temperatura hasta
temperatura ambiente.

Por otro lado, el fluido de trabajo del ciclo Rankine corresponde a agua-vapor.

 Elevación de presión (1) – (2): Agua en estado líquido eleva presión mediante bombas etapa
requiere de potencia.

 Aporte de Calor (2) – (3): Se realiza en sucesivas etapas en la caldera elevación de temperatura
del fluido en tres etapas

 (2) – (3.1) A presión constante agua en estado líquido recibe calor del economizador.

 (3.1) – (3.2) A temperatura de cambio de fase Fluido recibe calor del evaporador.

 (3.2) – (3) Vapor sobrecalentado recibe calor del recalentador.

 Expansión (3) – (4): Evolución isentrópica del fluido en turbina a vapor etapa entrega de
potencia.

 Cesión de calor (4) – (1): Etapa a presión constante en el condensador vapor vuelve a estado
líquido.

Página | 38
1.13 Definición y eficiencia
Ciclo termodinámico de las turbinas de vapor
El principio de funcionamiento de las turbinas de vapor tiene su fundamento en el ciclo
termodinámico conocido como Ciclo Rankine, al final del cual el fluido de trabajo retorna a su estado
y composición inicial. Cuatro procesos se distinguen en un Ciclo Rankine ideal:

1-2. Proceso de bombeo adiabático y reversible 2-3. Transferencia de calor al fluido de trabajo en una
caldera a presión constante. 3-4. Expansión adiabática y reversible del fluido en la turbina. 4-1.
Transferencia de calor desde el fluido de trabajo a presión constante en el condensador.

Si los cambios en la energía cinética y potencial (presión y temperatura) del fluido de trabajo no son
considerados, el calor transferido y el trabajo pueden representarse por áreas en el diagrama. El área
comprendida por los puntos a-1-2-3-b-a representa el calor transferido al fluido de trabajo, mientras
que el área comprendida por los puntos a-1-4-b-a representa el calor transferido desde el sistema. El
trabajo neto realizado está representado por el área comprendida por los puntos 1- 2-3-4-1 y es la
diferencia entre el calor transferido al fluido de trabajo y el calor transferido desde el fluido de
trabajo.

La relación entre el calor transferido al fluido de trabajo (qA) por unidad de masa y el trabajo neto
realizado (Wnet) por unidad de masa se conoce como eficiencia térmica.

Página | 39
Modificación al ciclo básico de las turbinas de vapor
Ciclo de recalentamiento.
Si para aumentar la eficiencia del Ciclo Rankine se recurre a la posibilidad de aumentar la presión
durante la adición de calor, habrá un aumento en el contenido de humedad del vapor cuando este se
expanda en las últimas etapas de una turbina Para aprovechar el incremento en la eficiencia con
presiones mayores y evitar la formación de humedad al final de la expansión, el vapor es extraído en
su totalidad en una etapa de presión intermedia y recalentado en la caldera hasta una temperatura
media llevándolo posteriormente a una nueva expansión.

Página | 40
En el ciclo Rankine ideal con recalentamiento, el vapor se expande isoentrópicamente de 3 a 4 y de 5
a 6 y se recalienta a presión constante de 4 a 5 El calor suministrado ( q A) y removido (q l)del vapor de
agua por unidad de masa será respectivamente:

q A=q A 1 +q A 2

q A=( h3−h2 ) + ( h5−h4 )

q l=(h6−h1)

Siendo q l y q A 2 el calor suministrado en la caldera y en el recalentador respectivamente. El trabajo


bruto por unidad de masa desarrollado en la expansión del vapor está dado por:

Y el trabajo neto del ciclo por cada unidad de masa de vapor es:

La eficiencia térmica del Ciclo Rankine ideal dada por la relación entre el trabajo neto y el calor de
adición, puede calcularse como:

En un proceso de expansión real con recalentamiento es necesario tener en cuenta que el vapor no se
expande isoentrópicamente y que ocurren pérdidas de presión en la tubería del recalentador. Estos
fenómenos se representan en el diagrama T-s.

Página | 41
Debido a que la expansión del vapor es irreversible entre los puntos 3 y 4’, el vapor que es extraído de
la turbina entra en el recalentador en el estado 4’ y le suministra calor hasta dejarlo en el estado 5. El
calor real suministrado en el recalentador (q Ay) por cada unidad de masa de vapor será:

El proceso efectuado por la bomba para aumentar la presión del fluido de trabajo en condiciones
reales es irreversible. A la salida de la bomba el fluido tendrá una mayor entropía y el trabajo
requerido (Wb) será mayor que en condiciones ideales e igual a:

Por lo tanto, el calor real suministrado al vapor (q Ay) por cada unidad de masa será:

En condiciones reales el vapor se expande de (h3) a (h4') y después de recalentado, se expande de


(h5) a (h6'). Ambos saltos de entalpía son menores que en condiciones ideales para las mismas
presiones y sin duda el trabajo bruto desarrollado por la turbina por unidad de masa de vapor será
menor e igual a:

El trabajo neto del Ciclo Rankine en condiciones reales por cada unidad de masa será:

Página | 42
La eficiencia térmica real del Ciclo Rankine para condiciones reales podrá calcularse como:

El trabajo realizado por la bomba, sea real o ideal, es mucho menor comparado con el trabajo
producido por la turbina y puede ser despreciado.

1.14Conformación
Turbina de vapor
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en
energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo
(entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los
cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.

Las turbinas de vapor están presentes en diversos ciclos de potencia que utilizan un fluido que pueda
cambiar de fase, entre éstos el más importante es el Ciclo Rankine, el cual genera el vapor en una
caldera, de la cual sale en unas condiciones de elevada temperatura y presión. En la turbina se
transforma la energía interna del vapor en energía mecánica que, típicamente, es aprovechada por un
generador para producir electricidad. En una turbina se pueden distinguir dos partes, el rotor y el
estator. El rotor está formado por ruedas de álabes unidas al eje y que constituyen la parte móvil de la
turbina. El estator también está formado por álabes, no unidos al eje sino a la carcasa de la turbina.

Página | 43
El término turbina de vapor es muy utilizado para referirse a una máquina motora la cual cuenta con
un conjunto de turbinas para transformar la energía del vapor, también al conjunto del rodete y los
álabes directores.

Página | 44
Unidad 2. Energía y medio ambiente
2.1 Importancia y perspectiva de las energías alternativas
El consumo energético es un marcador sensible para la testear el bienestar y prosperidad de una
población, pero las fuentes fósiles son limitadas y producen contaminación. ITERBIOESTRATEGIA I.B.E
recibió de Cristian Frers Técnico Superior en Gestión Ambiental y Comunicación Social este resumen
sobre el necesario proceso de sustitución por energías alternativas, la situación actual en
Latinoamérica y Argentina y el potencial de estas regiones como grandes productoras (o
procesadoras) de estos recursos renovables y medioambientalmente inofensivos.

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede
suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o
fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El
concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la
sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un
continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las
fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la
demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen
otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.

Las fuentes renovables de energía se basan en los flujos y ciclos naturales del planeta. Son aquellas
que se regeneran y son tan abundantes que perdurarán por cientos o miles de años, las usemos o no;
además, usadas con responsabilidad no destruyen el medio ambiente. La electricidad, calefacción o
refrigeración generados por las fuentes de energías renovables, consisten en el aprovechamiento de

Página | 45
los recursos naturales como el sol, el viento, los residuos agrícolas u orgánicos. Incrementar la
participación de las energías renovables, asegura una generación de electricidad sostenible a largo
plazo, reduciendo la emisión de dióxido de carbono. Aplicadas de manera socialmente responsable,
pueden ofrecer oportunidades de empleo en zonas rurales y urbanas y promover el desarrollo de
tecnologías locales.

Energía eólica alternativa


En contraposición tenemos los combustibles fósiles (carbón, petróleo, uranio y gas) usados por las
energías convencionales, que tienen un tiempo de vida determinado, se agotan y su utilización
ocasionan graves impactos sobre el medio ambiente. Los hidrocarburos son combustibles de alto
valor energético, pero su combustión introduce una variedad de contaminantes en la atmósfera.

Producir energía limpia; apostar por las renovables; frenar la dependencia de las importaciones
energéticas, limitar el efecto invernadero... son objetivos a los que es difícil oponerse. Las energías
renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los
residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Las energías renovables
podrían cubrir un tercio del consumo de electricidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Energía solar alternativa


El mundo tiene abundantes fuentes potenciales de energía renovable, pero cada una tiene sus
propios desafíos técnicos. Los científicos están trabajando para desarrollar fuentes alternativas de
energía que sean sustentables, limpias y convenientes.

Página | 46
Es responsabilidad de los países industrializados señalar el camino para dejar atrás el uso de
combustibles fósiles y el cambio hacia las energías renovables. Claramente estos países también
deben apoyar el desarrollo de energía renovable en países en desarrollo para proteger el medio
ambiente global.

Las energías renovables en América Latina, aunque ya han dado pasos importantes para su desarrollo,
se encuentran aún en una etapa incipiente en cuanto se refiere a capacidad instalada de tecnologías
no convencionales. Sin embargo, si sumamos las grandes hidroeléctricas de las que depende más de
la mitad del consumo de energía eléctrica en la región, se posiciona como líder en energías
renovables.

Todo parece indicar que la curva de crecimiento exponencial que hemos visto en otros lugares del
mundo, esta solo a punto de cambiar de pendiente para esta región, por lo cual a mediano plazo
veremos avances significativos y la implementación masiva de tecnologías renovables no
convencionales para este grupo de países.

Hablando de potencial para las energías renovables en Sudamérica solo basta con mencionar que la
región posee dos de los mejores lugares del mundo para la generación de energía eólica, La Patagonia
en el sur del continente y el Istmo de Tehuantepec en México, no siendo solo estos los lugares con
excelente recurso eólico, ya que las estimaciones de potencial para toda la región hacen soñar con un
futuro impulsado por el poder del viento. Por otro lado, varios países de América Latina poseen
también una importante irradiación solar que podría generar con la tecnología actual gran parte de
las necesidades energéticas de la región.

Ni que hablar del potencial de otras energías renovables, como la mareomotriz, con un continente
bañado en sus dos costas por los océanos pacífico y atlántico. De la misma manera, la energía
geotérmica es también una de las grandes opciones que se vislumbran para la generación de energía
eléctrica en la región, con varias zonas potenciales identificadas y varios proyectos en marcha; la

Página | 47
energía proveniente desde el fondo de la tierra podría también realizar un aporte importante a la
matriz renovable de varios países.

La biomasa merece un lugar especial, ya que también aquí están depositadas grandes esperanzas
para generación de energía y combustibles. Tratando de apartarse de la polémica mundial por el
aumento del precio de los alimentos con plantaciones de bajo impacto para este fenómeno, son
varios los países que depositan en la biomasa grandes esperanzas para mover su parque vehicular e
inyectar energía al sistema eléctrico. Argentina y Brasil se perfilan como grandes exportadores a
escala mundial de biodiesel.

Hoy, en Argentina, el uso de energías renovables (excluyendo la hidráulica) representa sólo el 1% de


la energía total. Pero si la situación logra revertirse y país aprovecha las fuentes renovables
disponibles puede llegar a ser un fuerte exportador de energía para Latinoamérica.

La energía solar en nuestro país tiene una aplicación muy relativa, restringida a zonas rurales alejadas
de los tendidos de redes de distribución pública. También se ha iniciado la instalación de este sistema
como fuente de calefacción de viviendas individuales, para el calentamiento de agua y electrificación
de pequeños establecimientos, como escuelas, sin llegar a aplicaciones a gran escala.

En tanto, la energía eólica tuvo en la última década en el país un crecimiento interesante, sin
embargo, Argentina tiene instalados tan solo 30MW de potencia eólica, casi en su totalidad por
cooperativas eléctricas. Este número es prácticamente despreciable dentro de la matriz energética
nacional. Se han gastado en el año 2008 unos 1800 millones de dólares en combustibles líquidos
importados y en energía eléctrica de origen térmico comprada a países vecinos. Si se hubiese
destinado el 15% de esa cifra a proyectos de energía eólica, tendríamos encaminados casi 700MW
adicionales de potencia totalmente limpia y renovable. La región patagónica presenta condiciones
ideales para la producción de este recurso. Lo demuestran las instalaciones de los molinos
generadores en Santa Cruz, Chubut. Neuquén, La Pampa y sur de la provincia de Buenos Aires.

El gobierno de Argentina promulgó una ley de fomento del uso de fuentes renovables de energía, la
cual prevé aumentar de uno a 8% su participación en la matriz eléctrica nacional en 10 años.

La norma, que declara de interés nacional la generación de energía eólica, energía solar y energía
geotérmica, entre otras, promueve la inversión y el desarrollo de investigaciones, a través de
incentivos fiscales y subsidios por cada kilovatio generado mediante fuentes no fósiles.

Geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, economistas, ambientalistas procuran hoy desplegar soluciones
y alternativas a una profunda crisis de abastecimiento que se expresa, entre otras formas, en el

Página | 48
aumento sostenido que ha experimentado el precio del petróleo en los últimos dos años, el barril
cuesta hoy aproximadamente el doble que hace dos años. Este aumento –impulsado a su vez por los
conflictos en Medio Oriente- ha estimulado una nueva búsqueda de fuentes alternativas de energía.

2.2 Efectos del uso de la energía


Una de las grandes ventajas que presenta esta forma de energía es que se puede transformar
fácilmente en otras formas de energía, así la corriente eléctrica, puede provocar principalmente
cuatro efectos:

Efecto calorífico
Este efecto se produce simplemente al pasar la corriente eléctrica por un conductor que presente una
cierta resistencia al paso de la corriente. Mediante este sistema tan simple y económico podemos
producir suficiente calor (efecto Joule) como el que genera un horno o un calefactor eléctrico, entre
otras muchas aplicaciones.    

Efecto luminoso.
Enlazando con el efecto anterior, si calentamos mucho un trozo de metal, sabemos que cuando se
pone incandescente comienza a emitir luz (principio de funcionamiento de la lámpara de
incandescencia). De una manera un poco más compleja, podemos producir el efecto de luminiscencia
utilizado en las lámparas fluorescentes. Y nombrar también la emisión de luz producida por los leds
(construidos con semiconductores).

Página | 49
Efecto magnético.
La circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor crea un campo magnético a su
alrededor, efecto que entre otras aplicaciones encuentra protagonismo en los motores eléctricos tan
utilizados en nuestro entorno.

Efecto químico.
El último de los efectos que se menciona (no quiere decir que no existan más) es el efecto químico o
efecto que produce el paso de la corriente eléctrica por un electrolito y en el que está basado el
funcionamiento de las baterías.

Otra aplicación relacionada es la electrolisis del agua.

Estrechamente relacionado con los efectos de la electricidad, están sus aplicaciones. Desde su
introducción, la electricidad se ha empleado en muchos campos.

2.3 Análisis de la contaminación por el uso de la energía


El planeta Tierra se formó hace unos 4.000 millones de años, no mucho después que naciera nuestra
estrella el sol, y hasta el momento no se conoce en el universo uno similar y que se halle habitado por
las maravillosas formas de vida que pueblan al nuestro. En los últimos tiempos, y hasta fines del año
2.002, con refinadísimas técnicas los astrónomos han descubierto un centenar de planetas en órbita

Página | 50
alrededor de un número algo menor de estrellas, todas situadas a distancias relativamente no muy
grandes en torno de nuestro sistema planetario solar.

A estar de los complicados análisis científicos realizados caso por caso, aún no concluidos, difícilmente
en alguno de esos planetas podría existir vida, aunque mas no fuera en sus formas más primitivas,
debido a sus adversas características propias, su excesiva proximidad o lejanía a la estrella que
orbitan, el tipo de esas órbitas, las muy débiles o por el contrario mortíferas radiaciones que ella u
otras estrellas próximas emiten, etc. No existe hasta hoy prueba alguna de que exista vida inteligente
fuera de la Tierra, ni siquiera de que exista vida aún en las formas más primitivas que ella puede
tomar. Los millones de testimonios registrados acerca de visitas de seres extraterrestres a nuestro
planeta, con enormes cantidades de secuestros “cometidos para estudiar a los seres humanos”, han
sido repetidamente analizados e interpretados por científicos especialistas en el tema, por psicólogos,
sociólogos y en muchos casos hasta por psiquiatras, porque las patologías de algunos testigos así lo
requerían. No se ha podido hasta el presente comprobar la veracidad ni de uno solo de esos
testimonios. Tampoco hay pruebas históricas de sus visitas a la Tierra, ni vez alguna se han hallado
restos de naves o tripulantes que podrían haber llegado desde el cosmos.

El gastado argumento ovnista de que las pruebas son celosamente ocultadas por los gobiernos, es por
lo menos ridículo. Jamás en la historia de la humanidad un suceso de esta magnitud, ni de mucha
menos, ha podido ser mantenido en secreto. Pero los resultados negativos de esas investigaciones no
demuestran que no existen o hayan existido civilizaciones extraterrestres, aún mucho más avanzadas
que la nuestra en todos los campos, tanto en lo social cuanto en sus conocimientos científicos y
tecnológicos. No hay principio o razón alguna para negar esa posibilidad, aunque su probabilidad de
ocurrencia sea quizás muy baja. Las investigaciones en este sentido avanzan vertiginosamente, y
quizás mañana o en un milenio, no sabemos, la raza humana pueda celebrar con júbilo la
comprobación de que no estamos solos en el universo.

Página | 51
Cuanta más tecnología sin controles, más destrucción.
Casi todas las actividades humanas acarrean daños sobre algún sistema biológico del planeta, y en
general los daños son tanto mayores en profundidad y extensión cuanto más avanzados son los
medios tecnológicos utilizados en esas actividades, sobre todo cuando las autoridades responsables
de cuidar esos sistemas no ejercen regulación alguna que proteja el ambiente y la salud humana. Para
satisfacer sus crecientes necesidades y deseos, el hombre fue tomando a ritmo creciente recursos de
la tierra, y de esta manera fue alterando la fisonomía del planeta, al tiempo que también desplazaba
de sus ambientes naturales a muchas especies animales, llegando a aniquilar una cantidad de ellas. El
proceso destructivo se fue acelerando desde entonces porque además la población mundial ha
crecido desmesuradamente, en virtud de adelantos tecnológicos y sobre todo por la ausencia de
elementales controles de natalidad, que los gobiernos nacionales y entes mundiales deberían ejercer.

Cuanta más energía se consume, mayores son los daños.


Cuando las actividades humanas incluyen alguna forma de producir o consumir energía
intensivamente, los daños ocasionados son los mayores. Esto es así por cuanto para acceder a las
fuentes energéticas, extraer las diferentes energías que ellas brindan y finalmente utilizarlas (por
ejemplo, para el transporte y la generación de energía eléctrica), se producen elementos que dañan la
naturaleza, incluyendo al hombre, en algún aspecto. Si se analiza el crecimiento mundial de la
producción y el uso de las distintas formas de energía en los dos últimos siglos y se coteja con la
destrucción del medio ambiente ocurrida en ese lapso, se confirma más allá de toda duda la validez
del título de esta sección.

Contaminación producida por cada fuente de energía.


Se listan a continuación una cantidad de actividades vinculadas con la energía, que producen en
mayor o menor grado cierta contaminación y/o alteración de los ecosistemas afectados. a) Para
obtener madera a fin de disponer de calor para calefacción, construir viviendas, establos, cercas,
puentes, moblaje, para cultivar y elaborar alimentos para así incorporar a sus cuerpos energía
alimenticia, para producir papel con la celulosa vegetal, etc., los hombres han destruido por talado o
quemado enormes superficies de bosques naturales, provocando de esta manera también la
desaparición de gran parte de la fauna que las poblaba. Y sigue el proceso día a día, sin que los
responsables de detener tal destrucción entiendan que, entre otras razones para ponerle término,
nada menos que el oxígeno que permite la vida sobre el planeta es producido por los bosques

Página | 52
El transporte tiene también importante participación en los daños que produce al medio ambiente
el consumo energético.
Las formas de contaminación mencionadas en la sección anterior se producen en general en zonas
despobladas, de modo que, en el caso de la contaminación atmosférica, en cierta manera ella se
atenúa al dispersarse los agente es contaminantes en grandes masas de aire antes que alcancen las
ciudades. Pero hay una imprescindible actividad humana en la que se queman combustibles de
manera masiva en los grandes centros urbanos, con enorme contaminación del aire. Es el transporte
en general, especialmente por medio de los automotores en que se desplazan por las grandes
ciudades millones de personas y miles de toneladas de materiales diariamente, sea en vehículos
privados o del servicio público. Para generar en sus motores de combustión interna la energía
necesaria para la tracción, los vehículos utilizan combustibles hidro carburados obtenidos a partir del
petróleo, que al quemarse producen una cantidad de gases y polvo muy perniciosos para el sistema
respiratorio de personas y animales en general. Incluso algunos de esos gases, bajo la luz solar, dan
lugar a compuestos ácidos también altamente dañinos. Asimismo, en los aeropuertos próximos a
ciudades los aviones comerciales de línea o cargueros, impulsados en general por turbinas, degradan
el aire que se respira durante el tiempo en que dichas plantas propulsoras están operando en tierra. Y
cuando las aeronaves toman vuelo contaminan el aire en la altura y son sindicadas como una de las
causas del deterioro de la capa de ozono, el elemento gaseoso que atenúa las radiaciones
ultravioletas impidiendo así que ellas destruyan la vida terrestre.

Centrales nucleares de generación eléctrica.


Son las que menos contaminan cuando funcionan dentro de las estrictas normas que organismos
internacionales de seguridad han establecido al efecto, ya que no emiten compuestos químicos que
contaminen la atmósfera, las aguas o las tierras, como ocurre con las centrales termoeléctricas. Pero,
por otra parte, estas centrales crean el difícil problema de qué hacer con los residuos altamente
radioactivos que su operación genera, al tener que extraerse y darle algún destino no peligroso al
“combustible” nuclear ya agotado (es decir, que ya no puede dar más energía térmica) en el reactor.
Los materiales radiactivos son peligrosos porque sus emisiones son altamente penetrantes y
descomponen los tejidos vivos, desencadenando tarde o temprano tumores cancerosos. Además, el
lapso de nocividad es muy largo, aunque se atenúa a través de los años. A los residuos radiactivos se
los suele encapsular en contenedores especiales de acero y otros materiales, que garantizan su
estanqueidad por mucho tiempo.

Página | 53
2.4 Medidas correctivas
Prevenir, paliar o corregir el impacto ambiental representa introducir medidas preventivas o
correctoras en la actuación con el fin de:

 Aprovechar, en mayor medida, las oportunidades que ofrece el medio con el fin de conseguir
la mejor calidad ambiental del proyecto.
 Anular, atenuar, evitar, corregir o compensar los impactos negativos que las acciones que se
derivan del proyecto provocan sobre el medio ambiente, en el entorno de aquellas.
 Incrementar, mejorar y potenciar los efectos positivos que pudieran existir.

Las medidas de atenuación tienden a compensar o revertir los efectos adversos o negativos del
proyecto. Se aplican según correspondan en cualquiera de las fases (planificación, constructiva,
operativa o de abandono).

Estas son:

 Medidas preventivas: evitan la aparición del efecto, modificando los elementos definitorios de
la actividad (tecnología, diseño, materias primas, localización, etc.).
 Medidas correctoras: de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar, corregir o
modificar las acciones y efectos sobre procesos constructivos, condiciones de funcionamiento,
factores del medio como agente transmisor o receptor, etc.
 Medidas compensatorias: de impactos irrecuperables e inevitables, que no evitan la aparición
del efecto ni lo anulan o atenúan, pero compensan de alguna manera la alteración del factor.
Según la gravedad y el tipo de impacto.

Las medidas preventivas se introducen en la fase de planificación (proyecto), mientras que las


correctoras y compensatorias se introducen en la fase de funcionamiento (constructiva, operativa o
de abandono).

El objeto de las medidas de mitigación puede resumirse en:

Página | 54
 Medidas dirigidas a mejorar el diseño.
 Medidas para mejorar el funcionamiento durante la fase operacional.
 Medidas dirigidas a mejorar la capacidad receptiva del medio.
 Medidas dirigidas a la recuperación de impactos inevitables, medidas compensatorias para los
factores modificados por efectos inevitables e incorregibles.

En el proceso de implementación de medidas, vamos a actuar en base a tres líneas muy definidas:

Identificación de medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Se estudiarán en profundidad


las medidas a introducir en el proyecto, en base al tipo de medida a tomar (preventivas, correctoras o
compensatorias). Se analizarán las medidas que podemos introducir en base a la siguiente tipología:

 Medidas protectoras, que evitan la aparición del efecto modificando los elementos de la
actividad.
 Medidas correctoras de impactos recuperables, dirigidas a anular, atenuar, corregir o
modificar las acciones y efectos.
 Medidas compensatorias, de impactos irrecuperables e inevitables que no evitan la aparición
del efecto, ni lo anulan o atenúan, pero contrapesan de alguna manera la alteración del factor
(pago por contaminar, creación de zonas verdes, acciones de efectos positivos...).

Estas medidas deben de definirse en los diferentes documentos del proyecto: memoria, planos, pliego
de condiciones, presupuesto, lo que permitirá tener una idea global del precio real de ejecución del
mismo y de su viabilidad técnica y económica.

Caracterización de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias. Esta caracterización se


realizará de acuerdo con la gravedad y el tipo de impacto. Se utilizarán las escalas de tipología que ya
hemos avanzado.

Valoración de impactos consecuencia de la introducción de estas medidas. Indicando que se realizará


por alguno de los métodos comentados. Tienen especial interés los métodos cuantitativos, ya que
permiten comparar la eficacia de estas medidas de manera muy clara, comparando la situación con
proyecto y con medidas y con proyecto y sin medidas.

2.5 Formas de evaluación de los daños


La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es un proceso destinado a describir de la
manera más rápida y objetiva posible el impacto de un evento adverso sobre la salud y, tomando en
cuenta la capacidad de respuesta del sector, determinar los recursos adicionales que son requeridos
para enfrentar los efectos inmediatos y futuros.

Página | 55
Este procedimiento tiene la finalidad de ayudar a la toma de decisiones para salvar vidas, limitar el
daño a la salud y reducir las pérdidas socio-económicas. La autoridad de salud tiene la responsabilidad
de evaluar, informar y coordinar las intervenciones para recuperar y proteger la salud de la población
afectada.

Uno de los aspectos críticos en este tema es la rapidez con que se obtiene y analiza la información
disponible. En las horas iniciales frecuentemente se trabaja con escasa información y en condiciones
de incertidumbre. La evaluación de amenazas y vulnerabilidades previas al evento y los riesgos
resultantes, se constituyen en una fuente invalorable para la toma de decisiones ante la ausencia de
datos provenientes de las zonas afectadas.

La OPS, con el aporte de personas expertas de la Región, ha diseñado formatos estandarizados para la
evaluación rápida de daños y necesidades del sector salud constituyen herramientas útiles a la hora
de llevar a cabo una evaluación rápida, tal como lo demanda la respuesta a una emergencia. Es
importante que el sector salud esté familiarizado con estas herramientas antes de tener necesidad de
utilizarlas en situaciones de emergencia.

Para ello, el programa de desastres del sector salud deberá identificar una función o mecanismo de
coordinación permanente con los actores clave en la respuesta sanitaria para facilitar la recolección
de información de diversas fuentes.

Página | 56
Unidad 3. Tecnologías modernas para el uso racional y eficiente de la energía.
3.1 Biomasa como fuente de energía.
La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la revolución
industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de combustibles fósiles. Se
entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía.
El origen de la energía de la biomasa puede ser tanto animal como vegetal y puede haber sido
obtenida de manera natural o proceder de transformaciones artificiales que se realizan en las
centrales de biomasa. Esta materia se convierte en energía al aplicarle distintos procesos químicos.

La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los animales absorben y
almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en forma de alimento y energía. Cuando
esto ocurre, también se crean subproductos que no sirven para los seres vivos ni pueden ser
utilizados para fabricar alimentos, pero sí para hacer energía de ellos.

Tipos de biomasa
La biomasa se puede clasificar en tres grandes grupos:

 Biomasa natural. Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.


 Biomasa residual. Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de las personas
(residuos sólidos urbanos (RSU) por ejemplo).
 Biomasa producida. Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde se produce
un tipo de especie concreto con la única finalidad de su aprovechamiento energético.
Conversión de la biomasa en energía
Existen diferentes formas para transformar la biomasa en energía aprovechable, pero son dos de las
más utilizadas en la actualidad.

Página | 57
Métodos termoquímicos
Es la manera de utilizar el calor para transformar la biomasa. Los materiales que funcionan mejor son
los de menor humedad (madera, paja, cáscaras, etc.). Se utilizan para:

 Combustión. Existe cuando quemamos la biomasa con mucho aire (20-40% superior al teórico)
a una temperatura entre 600 y 1.300ºC. Es el modo más básico para recuperar la energía de la
biomasa, de donde salen gases calientes para producir calor y poderla utilizar en casa, en la
industria y para producir electricidad.
 Pirólisis. Se trata de descomponer la biomasa utilizando el calor (a unos 500ºC) sin oxígeno. A
través de este proceso se obtienen gases formados por hidrógeno, óxidos de carbono e
hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos y residuos sólidos carbonosos. Este proceso se
utilizaba hace años para hacer carbón vegetal.
 Gasificación. Existe cuando hay una combustión y se producen diferentes elementos químicos:
monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), hidrógeno (H) y metano (CH4), en
cantidades diferentes. La temperatura de la gasificación puede estar entre 700 y 1.500ºC y el
oxígeno entre un 10 y un 50%. Según se utilice aire u oxígeno, se crean dos procedimientos de
gasificación distintos. Por un lado, el gasógeno o “gas pobre” y por otro el gas de síntesis. Este
último transformarse en combustibles líquidos (metanol y gasolinas) y de ahí su importancia.
Por eso se están haciendo grandes esfuerzos que tienden a mejorar el proceso de gasificación
con oxígeno.
 Co-combustión. Consiste en la utilización de la biomasa como combustible de ayuda mientras
se realiza la combustión de carbón en las calderas. Con este proceso se reduce el consumo de
carbón y se reducen las emisiones
Métodos bioquímicos
Se llevan a cabo utilizando diferentes microorganismos que degradan las moléculas. Se utilizan para
biomasa de alto contenido en humedad. Los más corrientes son:

 Fermentación alcohólica. Es una técnica que consiste en la fermentación de hidratos de


carbono que se encuentran en las plantas y en la que se consigue un alcohol (etanol) que se
puede utilizar para la industria.
 Fermentación metánica. Es la digestión anaerobia (sin oxígeno) de la biomasa, donde la
materia orgánica se descompone (fermenta) y se crea el biogás.
Sistemas de aprovechamiento de la biomasa
Si a la gran variedad de biomasa existente se aplican distintas tecnologías, el resultado es energía que
puede utilizarse de diferentes formas.

 Producción de energía térmica.


Son sistemas de combustión directa. Se utilizan para dar calor, que se puede utilizar
directamente para, por ejemplo, cocinar alimentos o secar productos agrícolas. También se

Página | 58
pueden aprovechar para hacer vapor para la industria o para generar electricidad. Su mayor
inconveniente es la contaminación que generan.
 Producción de biogás
La finalidad es conseguir combustible, principalmente el metano, muy útil para aplicaciones
térmicas para el sector ganadero u agrícola, suministrando electricidad y calor.
 Producción de biocombustibles
Son una alternativa a los combustibles tradicionales del transporte y tienen un grado de
desarrollo desigual en los diferentes países. Existen dos tipos de biocombustibles:
 Bioetanol. Sustituye a la gasolina. En el caso del etanol actualmente se obtiene de cultivos
tradicionales como el cereal, el maíz y la remolacha.
 Biodiesel. Su principal aplicación va dirigida a la sustitución del gasoil. En un futuro servirá
para variedades orientadas a favorecer las calidades de producción de energía.
 Producción de energía eléctrica
La electricidad se puede producir por combustión o gasificación y se pueden obtener
potencias de hasta 50MW.

Central de biomasa
Una central de biomasa es una instalación industrial diseñada para generar energía eléctrica a partir
de recursos biológicos. Así pues, las centrales de biomasa utilizan fuentes renovables para la
producción de energía eléctrica.

Funcionamiento de una central de biomasa de generación eléctrica


El combustible principal de la instalación y los residuos forestales se almacenan en la central. Allí, si
fuera necesario, se tratan para reducir su tamaño. Toda esta materia prima pasa después a un edificio
de preparación del combustible, donde se clasifica en función de su tamaño y finalmente es
almacenado.

Página | 59
Cuando el combustible es conducido a la caldera para su combustión, el agua de las tuberías de la
caldera se convierte en vapor debido al calor.

El agua que circula por las tuberías de la caldera proviene del tanque de alimentación. Allí se
precalienta mediante el intercambio de calor con los gases de combustión, aún más lentos, que salen
de la propia caldera.

Del mismo modo que se hace en otras centrales térmicas convencionales, el vapor generado en la
caldera va hacia la turbina de vapor que está unida al generador eléctrico donde se produce la energía
eléctrica que se transportará a través de las líneas correspondientes.

El vapor de agua se convierte en líquido en el condensador y desde aquí es nuevamente enviado al


tanque de alimentación cerrándose así el circuito principal agua-vapor de la central.

Impacto ambiental de una central de biomasa


La biomasa es la única fuente de energía que aporta un balance de CO2 favorable, siempre y cuando
la obtención de la biomasa se realice de una forma renovable y sostenible. Esto ocurre cuando el
consumo del recurso se hace más lentamente que la capacidad de la Tierra para regenerarse. De esta
manera, la materia orgánica es capaz de retener durante su crecimiento más CO2 del que libera en su
combustión, sin incrementar la concentración de CO2.

Aunque el potencial energético existente en el planeta sería suficiente para cubrir todas las
necesidades energéticas, esta no se puede utilizar en su totalidad, ya que exigiría el aprovechamiento
a gran escala de los recursos forestales. Esto haría imposible mantener el consumo por debajo de la
capacidad de regeneración, lo cual reduciría muy considerablemente la energía neta resultante y
conduciría a un agotamiento de dichos recursos a la vez que daría lugar a efectos medioambientales
negativos.

Los efectos producidos serían tales como la deforestación y el aumento notable de emisiones de CO2,
lo que implicaría una contribución al cambio climático.

3.2 La energía solar en la sociedad moderna


La energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética procedente del Sol,
en donde es generada por un proceso de fusión nuclear.

En el Sol se producen constantemente reacciones nucleares de fusión: los átomos de hidrógeno se


fusionan dando lugar a un átomo de helio, liberando una gran cantidad de energía. La pequeña parte

Página | 60
que llega a la Tierra, es además parcialmente reflejada hacia el espacio exterior por la presencia de la
atmósfera terrestre.

La energía solar llega a la superficie de la Tierra por dos vías diferentes:

• Incidiendo sobre las áreas iluminadas (radiación directa).

• Por reflexión de la radiación solar absorbida por el aire y el polvo atmosférico (radiación difusa).

La primera es aprovechable de forma directa. Los colectores planos y las células fotovoltaicas
aprovechan la segunda, en alguna medida.

Las ventajas de la energía solar son

• Es una fuente energética inagotable a escala humana y no contaminante.


• Mediante tecnologías que logran su concentración, se pueden alcanzar temperaturas de
hasta 3.000 ºC, que en principio permiten poner en marcha ciclos termodinámicos de alto
rendimiento.

Los inconvenientes de esta fuente de energía son:

• No puede ser almacenada, por lo que tiene que ser transformada inmediatamente en otra
forma de energía (calor, electricidad, biomasa o bombeo de agua a los embalses).
• Su aprovechamiento exige disponer de sistemas de captación que ocupan grandes
superficies de terreno y algunos de sus principales componentes son muy costosos.
• Es discontinua y aleatoria por la variabilidad de la insolación. No garantiza el suministro
energético continuo, pero sí puede resultar una importante ayuda para disminuir el
empleo de otras energías contaminantes.

Por tanto, la energía solar que llega a la Tierra es gratuita, pero su transformación en energía útil es
muy costosa y, en muchos casos, está en fase de experimentación.

El aprovechamiento de la energía solar puede hacerse por dos vías: térmica y fotovoltaica.
Vía térmica: transforma la energía proveniente del Sol en energía calorífica. Esta transformación
puede darse a baja, media y alta temperatura. La transformación a baja temperatura se emplea,
generalmente, para calefacción doméstica, climatización de locales, calentamiento de agua en
hospitales, piscinas.... Se utilizan unos colectores planos que alojan un circuito con un fluido que
absorbe la radiación solar y lo transmite en forma de calor al sistema de calefacción. Estos sistemas
aprovechan la energía solar a temperaturas que oscilan entre 35 ºC y 90 ºC, siendo actualmente la
principal aplicación de la energía solar térmica en España.

Página | 61
En las instalaciones que trabajan a media temperatura, entre 90 ºC y 200 ºC, utilizan un conjunto de
colectores de concentración de distintas formas:

 Cilíndrico-parabólica: recogen la energía solar y la transmiten a un fluido (aceite térmico) en


forma de calor.
 Heliostatos: formados generalmente por espejos orientables de forma que la radiación
incidente sea reflejada en un punto fijo. Las aplicaciones de este tipo de instalaciones son
fundamentalmente industriales.
Las instalaciones a alta temperatura son las centrales termoeléctricas con temperaturas superiores a
400 ºC. Están formadas por una amplia superficie de heliostatos sostenidos por soportes que reflejan
la radiación solar y la concentran en un pequeño punto receptor. Este receptor transmite la radiación
solar en forma de calor a un fluido (agua, aire, metales líquidos) que circula por un circuito primario.
En un generador de vapor se transmite esa energía a un segundo circuito, produciendo el vapor de
agua capaz de accionar un grupo turbina- alternador productor de la energía eléctrica. El rendimiento
de estas instalaciones es aproximadamente del 20%.

Conversión fotovoltaica: los sistemas solares fotovoltaicos están formados por un conjunto de células
solares o fotovoltaicas dispuestas en paneles que transforman directamente la energía solar en
energía eléctrica.

La luz solar transporta la energía en forma de un flujo de fotones. Cuando estos fotones inciden en
determinado tipo de materiales y bajo ciertas condiciones, provocan una corriente eléctrica. Es lo que
se conoce como efecto fotovoltaico.

Las células solares o fotovoltaicas son pequeños elementos fabricados con un elemento cristalino
semiconductor dopado, silicio-germanio (Si-Ge). Al incidir sobre ellas, los fotones producen un
movimiento de electrones en el interior de la célula y aparece entre sus extremos una diferencia de
potencial que los convierte en un pequeño generador eléctrico. El coste actual de estas células es muy
elevado, su rendimiento es bajo (10-15%) y su fabricación muy contaminante.

El desarrollo de estos sistemas está ligado a la técnica de los satélites artificiales. En una primera
etapa, debido a la fiabilidad de su funcionamiento, su reducido peso y sus escasas necesidades de
mantenimiento, estos sistemas fueron utilizados para cubrir las necesidades energéticas de los
satélites.

El desarrollo tecnológico se empeña en mejorar el rendimiento de estos sistemas y reducir su coste


hasta hacerlos económicamente viables.

Página | 62
La energía solar utiliza la luz del sol que es capturada para crear energía fotovoltaica o energía solar
concentrada para la calefacción solar.

Esta conversión de energía posibilita que la energía proveniente del sol, sea utilizada en luces,
calentadores, piscinas, etc. Algunos de los usos más comunes de la energía solar incluyen los
siguientes.

Usos de la Energía Solar


 Transportes impulsados por energía solar
Una práctica innovadora para hacer un uso eficaz y conveniente de la energía solar es el
transporte que es alimentado por energía fotovoltaica. Los ejemplos más comunes incluyen a
los autobuses, los ferrocarriles, los coches e incluso en la actualidad las carreteras pueden ser
accionadas con luz solar. De hecho los coches impulsados con energía solar están jugando un
papel clave en las competiciones de carreras alrededor del mundo, lo que habla también de
que se puede generar mucho impulso.
 Tecnología Wearable
La electrónica de consumo se encuentra en todas partes y es hoy más popular que nunca.
También se ha convertido en uno de los usos más comunes de la energía solar. Por ejemplo,
los cargadores solares como Anker Powerport, tienen la capacidad de cargar todo, desde un
Smartphone hasta una Tablet o lector electrónico. Incluso existen linternas de energía solar
que pueden cargarse simplemente con estar expuestas a la luz del sol. Celulares, wearables,
altavoces, Tablets, termostatos, así como secadores o radios, son otros ejemplos del uso de la
energía solar.
 Iluminación solar
Es probablemente uno de los usos de la energía solar más comunes y además es también una
de las formas más fáciles de mejorar la eficiencia en el consumo de energía en los hogares. A
diferencia de lo que sucede con las luces exteriores tradicionales, la iluminación solar en
realidad no requiere de ningún tipo de configuración, toda vez que las luces son inalámbricas y
aprovechan la energía del sol durante el día para evitar la necesidad de suministrar energía
durante la noche.
No solo eso, la estética de la iluminación solar en la actualidad puede incluso mejorar
significativamente la decoración en la parte externa de las viviendas. Tanto la disponibilidad
como el bajo costo de estos productos de iluminación, son una razón por la que es tan común
encontrar alumbrado público alimentado por energía solar.
 Calefacción

Página | 63
Los calentadores solares aprovechan la energía del sol y la transforman en energía térmica
mediante el uso de líquido o aire, al tiempo que los calentadores de agua solares utilizan el
agua como un método para la transferencia térmica. Además, estos sistemas de calefacción
solar pueden ser pasivos o activos. En el primero caso son sistemas que utilizan la circulación
natural, mientras que con los sistemas activos, se utilizan las bombas para hacer circular el
agua y generar calor.
 Paneles solares en la azotea
La energía solar también se puede utilizar para ahorrar a los propietarios de viviendas, una
gran cantidad de dinero al reducir el consumo de electricidad mediante el uso de paneles
solares. Mientras que la energía solar se puede utilizar para volar un avión y cargar una
batería, es igualmente útil para ahorrar mucha energía y al mismo tiempo contribuir con el
medio ambiente.

Al final es importante saber que si se desea optar por una forma de vida en la que se aproveche la
energía solar, conviene primero estimar el potencial ahorro de la energía solar y comprobar los
beneficios que brindaría para la economía del hogar. La utilización de la energía del sol para mejorar
la eficiencia de la vivienda es algo recomendable, pero probablemente lo más indicado para mejorar
los costos de electricidad, es mediante la instalación de paneles solares domésticos que tienen la
capacidad de brindar de energía al hogar sin los costos excesivos que tradicionalmente se tienen.

3.3 Fundamentos y Aplicaciones de la Energía Eólica


La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento para generar energía eléctrica. Para ello se hace
uso de los aerogeneradores, los cuales mueven una turbina y consiguen transformar la energía
cinética del viento por energía mecánica. La cantidad de energía que se puede obtener está en
función del tamaño del «molino». A mayor longitud de las aspas, se obtiene más potencia y por lo
tanto más energía. El tamaño de estos modernos molinos de viento suele variar, ya que existen
unidades que van desde los 400 W y un diámetro de 3 metros. Utilizados para el uso doméstico de las
casas, hasta los aerogeneradores comerciales instalados por empresas de electricidad que llegan a
tener una potencia de 2,5 MW y 80 m. de diámetro de aspas.

Página | 64
Condiciones para la instalación de la energía eólica
Para un buen rendimiento de los aerogeneradores es necesario hacer un estudio previo del
emplazamiento donde estará ubicado, así como cumplir una serie de requisitos. Lo primero que se
tiene que hacer es una medición del viento a diferentes alturas y comprobar su dirección y su
velocidad. Este primer paso, conocido como la «rosa de los vientos», deberá de durar como mínimo
un año. De esta manera, no sólo se podrá conocer cuál será la mejor posición para colocar los
aerogeneradores, sino también servirá para corroborar que la ubicación es adecuada para instalar un
parque eólico.

Una vez que se ha hecho el estudio sobre el viento, será necesario tener en cuenta algunos aspectos
relacionados con el entorno. En este sentido, se debe de respetar la avifauna del entorno, mantener
la lejanía con los núcleos urbanos para evitar la contaminación acústica de los parques eólicos,
instalar los aerogeneradores en suelo no urbanizable, así como evitar la interferencia con señales
electromagnéticas del entorno, como señales generadas por torres de telefonía, radio o televisión.

Historia de la energía eólica


El primer uso que se conoce del aprovechamiento del viento data del año 3.000 a.C., cuando se
empiezan a usar los primeros barcos veleros egipcios. Unos milenios más tarde (s. VII en Persia), el ser
humano comienza a utilizar el flujo del viento para realizar tareas mecánicas que requerían un gran
esfuerzo físico. De esta manera, surgen los primeros molinos de viento que tenían como función
moler el grano o bombear agua de los pozos.

A finales del XIX aparecen las primeras turbinas eólicas para generar electricidad. Charles F. Brush
(1849-1929), fundador de la industria eléctrica americana, construyó un gigante de 144 palas
fabricadas en madera de cedro. Durante 20 años, esta gran estructura cargó las baterías en el sótano
de su casa. Paralelamente, el profesor La Cour comenzó a realizar los primeros experimentos con
Página | 65
aerogeneradores. No será hasta después de la II Guerra Mundial, cuando una compañía danesa
comience a fabricar las primeras turbinas de corriente alterna. El gran interés por esta energía
renovable vendrá con la primera crisis del petróleo (1973). En los años 80 surgirá el boom industrial y
tecnológico para los aerogeneradores modernos. Actualmente muchos países cuentan con la energía
eólica como una fuente de energía primaria en pleno desarrollo. China, India, Sudamérica y EE.UU,
son los países que destacan como futuros grandes generadores de energía eólica.

Ventajas de la energía eólica

Es una fuente de energía inagotable


Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e inagotable, lo que significa
que siempre se puede contar con la fuente original que produce la energía. Lo que hace que no tenga
fecha de caducidad. Además, está disponible en muchos lugares del mundo.

Ocupa poco espacio


Para producir y acumular la misma cantidad de energía eléctrica, un campo eólico necesita menos
terreno que un campo de energía fotovoltaica.

Además., es reversible, lo que significa que el área ocupada por el parque puede restaurarse
fácilmente para renovar el territorio preexistente.

No contamina
La energía eólica es una fuente de energía más limpia después de la energía solar. Esto es así porque
durante su proceso de generación no lleva implícito un proceso de combustión. Así, no produce gases
tóxicos, ni residuos sólidos alguno. Para hacernos una idea. Un aerogenerador alcanza una capacidad
de energía similar a la de 1.000 Kg de petróleo.

Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser retiradas para su
eliminación.

Bajo coste
Los costes de las turbinas eléctricas eólicas y el mantenimiento de la turbina son relativamente bajos.
El coste por kW producido es bastante bajo en las áreas muy ventosas. En algunos casos, el coste de
producción es el mismo que el del carbón, e incluso la energía nuclear.

Es compatible con otras actividades


La actividad agrícola y ganadera convive armoniosamente con la actividad de un parque eólico. Esto
hace que no tenga un impacto negativo en la economía local, permite que las instalaciones no

Página | 66
interrumpan el desarrollo de su actividad tradicional al mismo tiempo que genera una nueva fuente
de riqueza.

3.4 Energía Geotérmica


La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y
obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía
renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar en la naturaleza.

Suecia fue el primer país europeo en utilizar este tipo de energía, como consecuencia de la crisis del
petróleo de 1979. En otros países como Finlandia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Holanda y Francia
la geotermia es una energía muy conocida e implantada desde hace décadas.

Funcionamiento
El calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor Geotérmicas para
caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente sanitaria. Por tanto, cede o
extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o calefacción, a través de un conjunto
de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por los que circula una solución de agua con glicol.

Aunque en principio pueda sorprender, encontramos ejemplos de aplicación de la geotermia incluso


en las ciudades, con iniciativas innovadoras y eficientes. Uno de los casos es el de la estación de
Pacífico de Metro de Madrid, que será la primera de toda la red de metro capaz de generar su propia
energía para la climatización de sus instalaciones a través de un sistema de geotermia. Gracias a ello,
esta instalación ahorrará hasta un 75% de energía y reducirá en un 50% sus emisiones de CO?. Este
proyecto puede marcar una tendencia en el suministro energético de Metro y podría implantarse
progresivamente en el resto de la red.

Aplicaciones
Las aplicaciones de la geotermia dependen de las características de cada fuente. Los recursos
geotérmicos de alta temperatura (superiores a los 100-150ºC) se aprovechan principalmente para la
producción de electricidad. Cuando la temperatura del yacimiento no es suficiente para producir
energía eléctrica, sus principales aplicaciones son térmicas en los sectores industrial, servicios y
residencial.

Así, en el caso de temperaturas por debajo de los 100ºC puede hacerse un aprovechamiento directo o
a través de bomba de calor geotérmica (calefacción y refrigeración).

Por último, cuando se trata de recursos de temperaturas muy bajas (por debajo de los 25ºC), las
posibilidades de uso están en la climatización y obtención de agua caliente. Estos niveles de

Página | 67
temperatura los tenemos pocos metros debajo de nuestros pies: en España, a 10 metros de
profundidad, tenemos unos 17 grados centígrados todo el año debido a la inercia térmica del suelo.

Ventajas de la energía geotérmica


1. Una energía respetuosa con el Medio ambiente: Una de las principales ventajas de esta
energía es su mínimo impacto medioambiental. La utilización de esta fuente energética no
sólo no produce prácticamente residuos sino que, además, reduce drásticamente el consumo
de combustibles fósiles y, por tanto, de emisiones de CO2. Por otro lado, el coste de
producción de electricidad es menor que el de las plantas de carbón e, incluso, que el de las
centrales nucleares.
2. Minimiza la dependencia energética: Paralelamente, y aunque es verdad que no todos los
países cuentan con yacimientos suficientes para evitar la dependencia energética del exterior,
no es menos cierto que incluso en los peores casos ayudaría a reducir esta dependencia, con
los beneficios que ello proporciona de cara al medio ambiente. Por ejemplo, se estima que la
energía almacenada en un kilómetro cúbico de roca caliente a 250ºC equivale a 40 millones de
barriles de petróleo.
3. Una energía perfecta para su uso residencial: Y cuando hablamos de uso residencial no sólo
hemos de pensar en generación de electricidad sino, sobre todo, en generación de calor. Para
ello, basta con disponer de una bomba de calor e instalar el intercambiador de calor en el
subsuelo. El razonamiento es muy sencillo: al estar enterrado disfruta de una temperatura
constante de entre 8 y 10ºC todo el año. Gracias a ello, el consumo de energía es mucho
menos para llegar a los 22 o 23ºC en el hogar, tanto en verano como en invierno, al tiempo
que en el hogar se disfruta de agua caliente prácticamente sin coste.
Métodos de obtención
En zonas de actividad volcánica o géiseres se instalan centrales de generación de energía que
aprovechan el calor del subsuelo a gran escala. Su funcionamiento se basa en realizar una perforación
de la corteza terrestre en la que se introducen dos tubos en circuito cerrado. En el extremo de uno de
los tubos se inyecta agua fría, que se calienta al entrar en contacto con la fuente de calor, formando
vapor de agua y regresando a la superficie a través del otro tubo. Éste tiene acoplada una turbina-
generador que obtiene la energía eléctrica.

A menor escala y con el fin de obtener energía térmica, se pueden utilizar bombas de calor que
intercambian el calor del subsuelo con el aire, en un proceso reversible que permite tanto obtener
calefacción como refrigeración.

Tipos de energía geotérmica


La energía geotérmica es la energía que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de
la Tierra, que globalmente se puede considerar continua e inagotable a escala humana. Un yacimiento
geotérmico es una zona del subsuelo donde el recurso geotérmico es susceptible de ser aprovechado

Página | 68
por el hombre. Los yacimientos geotérmicos se clasifican de acuerdo con el nivel energético del
recurso que contienen. Se pueden clasificar de la siguiente manera:

 De alta temperatura. Existen en las zonas más activas de la corteza de la Tierra a


temperaturas superiores a 150ºC. Son yacimientos de los cuales se puede extraer bastante
calor para producir energía eléctrica a partir de vapor de agua. Se localizan principalmente en
zonas con gradientes geotérmicos (relación entre la variación de temperatura y la
profundidad) elevados y se sitúan a profundidades muy variables.
 Por término medio temperatura. Generalmente alcanzan temperaturas entre 100 y 150ºC, lo
cual permite su aprovechamiento para producción de electricidad, pero con un rendimiento
menor que los de alta temperatura. El aprovechamiento también puede ser directo en forma
de calor para sistemas de calefacción urbanos o usos industriales. Se localizan en áreas con un
contexto geológico y estructural favorable y un gradiente superior a la media.
 De baja temperatura. Alcanzan temperaturas entre 30 y 100ºC. Su utilización se centra en
usos térmicos en sistemas de calefacción urbanos, en procesos industriales y en balnearios. Se
localizan habitualmente en zonas con un contexto geológico favorable con presencia de
acuíferos profundos, aunque el gradiente puede ser próximo al gradiente medio.
 De muy baja temperatura. Son los yacimientos unos metros por debajo de la superficie del
suelo (unos 2 metros aproximadamente) la temperatura es inferior a los 30ºC (15ºC a 19ºC).
Se suelen utilizar como intercambiador térmico en sistemas de climatización mediante bomba
de calor. Estos yacimientos se pueden localizar en cualquier punto, ya que el gradiente
geotérmico sólo condiciona la eficiencia del sistema.

Actualmente, en Cataluña el uso más extendido de la energía geotérmica es el aprovechamiento


geotérmico de muy baja temperatura mediante bomba de calor para la climatización de edificios. Se
trata de una tecnología eficiente con unos destacados ahorros energéticos y con la ventaja de que las
condiciones geológicas para su aprovechamiento son poco exigentes y se puede aprovechar el
recurso a la práctica totalidad del territorio. El rendimiento de estas bombas de calor es mayor que si
se intercambia con el aire exterior.

3.5 Energía del mar (maremotriz, SETO entre otras)


La energía mareomotriz es la energía que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un
alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y aprovechable. Es un
tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación,

Página | 69
y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes
gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede
obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su
proceso han impedido una implementación notable de este tipo de energía.

Otras formas de extraer energía del mar son: las olas (energía undimotriz), de la diferencia de
temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la
salinidad, de las corrientes marinas o la energía eólica marina.

Mares y océanos, almacenes energéticos naturales


Los mares y los océanos del planeta constituyen un almacén natural con un amplio potencial
energético. Lo que ha derivado en el desarrollo de diferentes tecnologías para su aprovechamiento.
Entre estas, destacamos:

 La energía mareotérmica, que utiliza la variación térmica entre aguas superficiales y aguas
profundas.
 La energía undimotriz, también denominada olamotriz, que emplea la fuerza del oleaje.
 La potencia osmótica, llamada energía azul, obtenida mediante diferencias de salinidad entre
el agua marina y el agua de los ríos.
 La energía de mareas o energía mareomotriz.
Métodos para generar energía eléctrica
Los métodos de generación mediante energía de marea pueden clasificarse en tres distintas formas:

Generador de la corriente de marea


Los generadores de corriente de marea tidal stream generators (o TSG por sus iniciales inglés) hacen
uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al
viento (aire en movimiento) que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad
debido a costos más bajos.

Presas de marea
Las presas de marea hacen uso de la energía potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida
de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de
un estuario, y sufren los altos costes de la infraestructura civil, la escasez mundial de sitios viables y
las cuestiones ambientales.

Energía mareomotriz dinámica


La energía mareomotriz dinámica es una tecnología de generación teórica que explota la interacción
entre las energías cinética y potencial en las corrientes de marea. Se propone que las presas muy

Página | 70
largas (30 a 50 km de longitud) se construyan desde las costas hacia afuera; en el mar o el océano, sin
encerrar un área. Se introducen por la presa diferencias de fase de mareas, lo que lleva a un
diferencial de nivel de agua importante (por lo menos 2.3 metros) en aguas marinas ribereñas poco
profundas con corrientes de mareas que oscilan paralelas a la costa, como el Reino Unido, China y
Corea del Sur.

Funcionamiento
El funcionamiento de una planta mareomotriz, es sencillo, cuando se eleva la marea se abren las
compuertas del dique la cual ingresa en el embalse. Después cuando llega a su nivel máximo en el
embalse, se cierran las compuertas. Luego, cuando la marea desciende por debajo del nivel del
embalse alcanzando su amplitud máxima entre este y el mar, se abren las compuertas dejando pasar
el agua por las turbinas a través de los estrechos conductos.

Actualmente, la electricidad se transporta mediante cables en islas artificiales, en las que hay más
turbinas

Ventajas de la energía mareomotriz


Son diversas, algunas de ellas muy interesantes cuando las comparamos con otras energías limpias.

Es una fuente de energía inagotable


Las fuerzas gravitacionales, el Sol, la Luna y la Tierra, siempre han estado ahí. Y estarán hasta dentro
de millones de años, interactuando como hemos visto y siempre de la misma manera.

Eso significa que habrá energía mareomotriz siempre, y que no se agota por mucho que la usemos.

Página | 71
La energía mareomotriz es constante y fiable
Uno de los retos principales de algunas fuentes de energía renovables es su intermitencia. A veces no
hay sol y a veces no sopla el viento.

Eso hace que las energías solares y eólicas no estén siempre 100% disponibles para cubrir la
necesidad de electricidad. Por el contrario, las mareas siempre han estado ahí y siempre estarán,
comportándose de manera previsible y fiable. Esto permite calcular perfectamente el flujo de energía.

Hasta que la tecnología pueda resolver el reto de almacenar una enorme cantidad de energía para
cuando se la necesite, la constancia y fiabilidad son una gran ventaja de la energía mareomotriz.

Un gran potencial de energía


Las mareas, y las toneladas de agua que mueven, encierran una enorme cantidad de energía.

Eso hace que su potencial sea muy importante, comparado con la que se es capaz de generar con
otras fuentes renovables.

Situación actual de la energía mareomotriz


La energía mareomotriz se lleva usando, para generar electricidad, desde los años 60. Países pioneros
como Francia crearon la primera planta de energía mareomotriz en el estuario del río Rance, y todavía
funciona.

De hecho, hasta el año 2012, era la estación que más electricidad producía a partir de la energía
mareomotriz. En ese año, la planta surcoreana del lago Sihwa la superó.

Actualmente, la energía mareomotriz es una pequeña parte del total de la energía renovable que se
produce en el mundo. Sin duda, Gran Bretaña, debido a su enorme potencial, es la primera autoridad
en energía mareomotriz, debido a su capacidad de producción.

El 50% de la capacidad de generación en Europa por esta energía pertenece a los británicos y sus
múltiples instalaciones.

En definitiva, la energía mareomotriz es una fuente de energía 100% renovable, con un gran potencial
de futuro.

Con las tecnologías previstas para un mejor aprovechamiento, y un coste de generación cada vez
menor, pueden ser un factor importante que alimente al mundo de energía limpia e inagotable.

Página | 72
Desventajas de la energía mareomotriz
El principal inconveniente de esta forma de energía es lo poco efectiva que es, pudiendo dar en casos
ideales electricidad a cientos de miles de hogares, pero a través de inversiones colosales que tienen
un efecto paisajístico y ambiental bastante negativo, ya que se debe intervenir directamente en el
ecosistema marino. Esto hace que la relación entre el costo de manufacturación de la planta, el daño
ecológico y la cantidad de energía obtenida no sea demasiado rentable

Ejemplos de energía mareomotriz


Algunos ejemplos de plantas mareomotrices son:

 Planta mareomotriz de La Rance. Ubicada en Francia e inaugurada en 1996, produce


electricidad para 225.000 habitantes, lo cual no es nada despreciable (el 9% de la electricidad
de Bretaña). Sus instalaciones tienen 390m de largo y 33 de ancho, y un embalse de 22 km2.
 Planta mareomotriz de Sihwa Lake. Construida en Corea del Sur en el Lago Sihwa, a unos 4km
de la ciudad del mismo nombre, genera alrededor de 254 MW de electricidad y posee las
instalaciones mareomotrices más grandes del mundo: un malecón de 12,5 km de longitud y
una cuenta de 30 km2.
 Planta mareomotriz Tidal Lagoon. Planificada en Gran Bretaña, en el Reino Unido, en la bahía
de Swansea, igualará en sus capacidades a La Rance y generará unos 240 MW de electricidad.
Para el proyecto se destinan unos 850 millones de libras esterlinas de presupuesto, y se
empezó su construcción en el pasado año de 2013.

3.6 Celdas de hidrógeno


Una pila de hidrógeno es un dispositivo electroquímico que convierte la energía química del
combustible que almacena (hidrógeno) en energía eléctrica. Por tanto, se puede usar para alimentar
cualquier aparato de este tipo.

La aplicación más extendida ahora mismo es la de alimentar el motor de un coche eléctrico, aunque
no es la única. Mientras la pila tenga combustible, puede suministrar energía y, cuando se vacía, se
puede rellenar.

Una pila de hidrógeno tiene 4 partes básicas:

 El ánodo. O polo negativo de la pila, que conduce los electrones liberados del hidrógeno para
que puedan ser usados por el circuito eléctrico externo.
 El cátodo. O polo positivo de la pila. Distribuye el oxígeno a la superficie del catalizador y
conduce los electrones de vuelta, donde se pueden recombinar.
 El electrolito. Hecho de un material tratado que solo conduce iones cargados positivamente,
bloqueando a los electrones.

Página | 73
 El catalizador. Un material especial que facilita la reacción de oxígeno e hidrógeno que hace
falta para generar electricidad. Normalmente, está hecho de una capa muy fina de
nanopartículas de platino sobre papel carbón o tela.
Funcionamiento
El hidrógeno presurizado (H2) entra en la pila por la parte del ánodo, forzando este gas a través del
catalizador mediante presión. Cuando la molécula de H2 toma contacto con el platino del catalizador,
se divide en 2 iones (H+) y 2 electrones.

Los electrones son conducidos a través del ánodo para llegar al circuito externo. Allí, realizan la labor
necesaria (como alimentar un motor eléctrico) y vuelven a la pila por la parte del cátodo.

En el cátodo, el oxígeno (O2) pasa a través del catalizador y forma 2 átomos de oxígeno cargados muy
negativamente. Eso atrae a los iones de antes (H+) y se combinan junto con 2 electrones que vuelven
del circuito externo. Todo junto forma una molécula de agua (H2O).

Ventajas
Algunos de los motivos por los que una pila de hidrógeno es superior a otras opciones son:

 No produce emisiones nocivas. Como hemos visto, el hidrógeno más el oxígeno genera
electricidad y, tras eso, vapor de agua, una emisión totalmente inofensiva.
 Es más eficiente que los motores de combustión. La pila de hidrógeno no solo no contamina,
sino que transforma la energía química en eléctrica de manera más eficiente. El motor de
combustión debe convertir la energía química del combustible en calor, y este en energía
mecánica que mueva el motor. Eso produce el llamado «cuello de botella térmico», que se
evita con la conversión directa de energía que hace la pila de hidrógeno.
 La pila de hidrógeno no tiene partes móviles. Eso la hace mucho más fiable que un motor de
combustión, que está compuesto de muchas piezas que pueden estropearse.
 El hidrógeno puede ser producido de una forma mucho más respetuosa con el medio
ambiente que los combustibles fósiles. Eso contribuye a que sea una alternativa mucho más
ecológica.
Desventajas
Como ocurre con todo, la pila de hidrógeno presenta una serie de desafíos que, de momento,
impiden que esté muy extendida:

 Es cara. Aunque el hidrógeno es muy abundante, hacerlo útil en forma de pila sigue siendo
poco económico.
 Es inflamable. Por lo que la seguridad de la pila de hidrógeno sigue siendo una preocupación.
 Es difícil de almacenar y transportar. Al contrario que otros combustibles, como el carbón, que
es extremadamente sencillo y se puede hacer casi de cualquier manera.

Página | 74
En el panorama actual, una fuente de energía, realmente esperanzadora, resulta ser el hidrógeno, el
elemento más abundante en el universo. Sin embargo, en nuestro planeta difícilmente
encontraremos el hidrógeno en su forma elemental, sino en compuestos y unido a otros elementos,
por lo cual se recurre a diversos procesos para su obtención. Hoy en día, el método más utilizado en la
industria para la producción de hidrógeno es el de reformación de hidrocarburos con vapor de agua,
el cual consiste en hacer circular mezclas de hidrocarburo y vapor de agua sobre un catalizador de
níquel a temperaturas y presiones elevadas

La ecuación para la reacción con el hidrocarburo más simple, el metano, es

Ahora bien, una celda de combustible es una celda galvánica donde uno de los reactivos es un
combustible, como hidrogeno. Esta celda de hidrogeno difiere, también, de una pila ordinaria porque
los reactivos no están contenidos dentro de la celda, sino que se suministran continuamente desde un
depósito externo.

Aparte de hidrogeno, una celda de este tipo requiere también de oxigeno, en general, la reacción
neta es la conversión de H₂ y O₂ en agua.

El Hidrogeno entra del lado del ánodo donde se oxida, mientras que el oxigeno entra del lado del
cátodo para la reducción, estas celda contienen además electrodos de carbón poroso impregnados
con catalizadores metálicos, donde el metal utilizado generalmente es el platino platino, asimismo
contienen una membrana de intercambio de protones, los cuales atraviesan esta membrana del
ánodo al cátodo, lo que hace posible la obtención del agua, por otro lado los electrones se mueven
por un circuito externo, también del ánodo al cátodo, generando así la electricidad. En la figura se
representa el funcionamiento de una celda.

Página | 75
En general, una sola celda de combustible no genera mucha electricidad, por lo que se suelen agrupar
muchas de ellas organizándolas en serie y en paralelo, el número de celdas usadas es, generalmente,
superior a 45, esto varía según el diseño y la aplicación.

En la actualidad la más recurrente de las celdas son en naves espaciales o en vehiculos grandes como
autobuses, sin embargo poco a poco se comienza a aprovechar más el potencial de estas,
utilizándolas en una gran diversidad de productos como electrodomésticos, computadoras, celulares;
incluso las grandes compañías automotrices están comenzando a trabajar también con las celdas de
combustible.

Página | 76
Hay varios problemas, si bien el hidrógeno es uno de los elementos más abundantes, no es fácil
encontrarlo en estado puro. Para ello es necesario “producirlo” y los métodos pueden ser a partir de
hidrocarburos o separándolo del agua con electricidad. En el primer caso no es tan conveniente ya
que sigue dependiendo de una fuente contaminante y no renovable. En el segundo depende de cómo
se generó esa electricidad, si fue mediante represas, viento o colectores solares, entonces si es
ecológico.

Otro problema de las Celdas de Hidrógeno es su alto costo de producción ya que aún se necesitan
materiales preciosos para funcionar, aunque ya se están haciendo avances en ese sentido. Además,
las membranas tienen una degradación que va mermando su rendimiento con el tiempo.

Finalmente es necesario generar una red de abastecimiento para los vehículos de hidrógeno y eso
requiere un trabajo conjunto entre gobiernos, proveedores y las automotrices.

3.7 Energía Nuclear


La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de los átomos. La energía nuclear se utiliza en
múltiples aplicaciones, pero la aplicación más conocida es la generación de electricidad.

A menudo se utiliza el término energía nuclear para referirse a la energía eléctrica generada por las
centrales nucleares.

Una de las formas de aprovechamiento de la energía nuclear es obtener energía en forma de calor de
los enlaces que mantienen unido el núcleo del átomo.

Básicamente existen dos técnicas para aprovechar la energía nuclear.

• Fisión nuclear. La fisión nuclear consiste en partir el núcleo de un átomo


(habitualmente de uranio o plutonio debido a su inestabilidad).
• Fusión nuclear. La fusión nuclear consiste en unir el núcleo de dos átomos.

Las centrales nucleares son las instalaciones encargadas de obtener energía eléctrica a partir de las
reacciones nucleares. Estas instalaciones contienen, entre muchos otros elementos, un reactor
nuclear donde se generarán las reacciones nucleares. Con las reacciones nucleares se obtiene energía
calorífica que se utiliza para accionar unas turbinas y, a partir de las turbinas, generar electricidad.

Todas las centrales nucleares de potencia instaladas utilizan la fisión nuclear para funcionar. La fusión
nuclear, de momento, solo se encuentra en fase experimental.

Página | 77
Contenidos de energía nuclear
Para comprenderlo mejor, es importante comprender como está formado un átomo. Un átomo es la
parte más pequeña que se puede encontrar un elemento. El átomo está formado por un núcleo
(compuesta a su vez de neutrones y protones) y una corteza (electrones).

En absoluto pretendemos entrar en la complejidad técnica cálculos, dimensionamientos ni ningún


otro trabajo de ingeniería.

Ventajas e inconvenientes de la energía nuclear


El uso de la energía nuclear conlleva ciertas ventajas e inconvenientes.

La principal ventaja es la posibilidad de generar gran cantidad de energía eléctrica a un coste


relativamente bajo con poca cantidad de combustible nuclear.

Por otro lado, la energía nuclear no es muy popular debido a la dificultad de la gestión de los residuos
nucleares y la posibilidad de accidentes nucleares.

A pesar de las elevadas medidas de seguridad a lo largo de la historia de la energía nuclear se han
producido ciertos incidentes y accidentes nucleares. Analizaremos como se clasifican los accidentes
nucleares mediante la escala INES, y repasamos las causas i consecuencias de los accidentes más
importantes de la historia (Chernobyl, Fukushima…).

4 Dendroenergía
La madera es considerada la primera fuente de energía de la humanidad. Actualmente, sigue siendo la
fuente de energía renovable más importante que, por sí sola, proporciona más del 6% del suministro
total de energía primaria a nivel mundial.

Más de 2 000 millones de personas dependen de la dendroenergía para cocinar y/o calentarse,
especialmente en los hogares de los países en desarrollo. Esta representa la única fuente de energía
asequible y disponible a nivel nacional. El empleo de combustibles de madera por los hogares
privados para la cocción de alimentos y la calefacción es responsable de un tercio del consumo
mundial de energía renovable, lo que hace de la madera la energía más descentralizada del mundo.

Los combustibles de madera derivan de numerosas fuentes, por ejemplo bosques, otras tierras
boscosas y árboles fuera de los bosques, subproductos de la elaboración maderera, madera
recuperada después de su uso y dendrocombustibles elaborados. La dendroenergía también es un
combustible auxiliar importante en situaciones de emergencia. Las sociedades, en cualquier nivel

Página | 78
socioeconómico, vuelven a utilizar fácilmente la dendroenergía cuando se enfrentan a dificultades
económicas, desastres naturales, situaciones de conflicto o escasez de suministro de energía fósil.

Los combustibles de madera son un producto forestal muy importante. La producción mundial de
leña excede la producción de madera en rollo industrial por lo que se refiere al volumen. A menudo,
la producción de leña y carbón vegetal es el uso predominante de la biomasa leñosa en los países en
desarrollo y las economías en transición.

Actualmente, debido a las preocupaciones relativas al cambio climático y la seguridad energética, la


dendroenergía ha entrado en una nueva fase de gran importancia y visibilidad.

4.1 Uso eficiente de la leña


Los árboles transforman la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y biomasa. Un árbol,
por ejemplo, es capaz de capturar una tonelada de CO2 a lo largo de 80 años. Existen numerosas
especies de árboles, con distintas formas, basadas en una gran variedad de estructuras y densidades.
Esto significa que hay multitud de usos distintos para cada tipo de árbol y también es diferente la
cantidad de energía que almacenan.

A diferencia del gas o del petróleo, la leña no contiene la misma cantidad de energía. La principal
razón de esto es la cantidad de agua que almacena: la leña fresca almacena hasta un 50 % de agua y
el agua no se quema. Un kilo de leña de hayedo fresco tiene un valor energético equivalente a 2,16
kWh. Después de seis meses, su valor energético se eleva a 3,3 kWh, y después de un año, el valor
energético se ese kilo de leña de hayedo asciende a 4,15 kWh, casi el doble en comparación con 12
meses atrás.

Almacenamiento
Un lugar de almacenaje adecuado debería proteger la leña de la lluvia y estar bien ventilado. La leña
debe ser cortada y almacenada de manera que el aire pueda fluir a través de ella, y no debería estar
en contacto directo con el suelo.

La leña necesita un contenido de agua de al menos un 15 % para una combustión ideal. Con un
almacenamiento adecuado, este porcentaje se alcanza aproximadamente después de un año.

Proceso de combustión
La combustión tiene lugar en tres fases: En primer lugar, la leña se seca cuando el agua que contiene
se evapora completamente. Cuanta más agua contiene, mayor energía requiere este proceso. A 150
ºC, la leña comienza a transformarse en carbón vegetal, proceso que lleva aparejada la emisión de
gases. Esta fase es conocida como pirólisis y tiene lugar al alcanzarse los 550 ºC.

Página | 79
La tercera fase sucede cuando los gases de la madera se oxidan para producir calor y luz. «Finalmente,
la energía capturada por el sol queda disponible para el hogar. Todos los esfuerzos dedicados al
crecimiento, suministro y secado de la leña han dado sus frutos», resume el narrador.

En la actualidad, existe un gran abanico de tipos de dispositivos para quemar la leña en los hogares.
En Europa del Este, muchos de estos hornos pueden ser empleados tanto para cocinar como para
calentar la casa, sin embargo, solo un 20 % de la energía de la leña es transformada para calentar, lo
que no es mucho. ¿Cuánta energía de la leña podemos lograr con un horno moderno? Estos
funcionan de manera automática, la leña solo tiene que introducirse en el horno, prende
automáticamente y la pirólisis tiene lugar únicamente en un lado del trozo de leña, lo que produce la
descomposición gradual de la pila de leña. La oxidación sucede en otra cámara de combustión para
garantizar una reacción limpia. Además, los gases de escape transfieren el calor al horno y al almacén
de agua caliente antes de ser liberados por la chimenea. La eficiencia de un horno como este es de
cerca de un 90 %.

La chimenea es el motor del fuego. Suministra una ruta de escape para los humos calientes, lo que
permite el mantenimiento del aire limpio dentro del hogar y transporta las emisiones y partículas
contaminantes fuera de la casa.

Las chimeneas deben ser limpiadas una vez al año con el fin de eliminar los residuos acumulados por
su uso. Si no se realiza esta limpieza, esto puede derivar en una mala ventilación en el hogar, con una
acumulación elevada de dióxido de carbono y materia particulada, con los consiguientes problemas
para la salud. Además, también puede traducirse en un incendio, lo que supone exponer a las familias
a un riesgo muy elevado.

En algunos países, tienen incluso sus propias leyes que exigen un mantenimiento apropiado de las
chimeneas.

Una chimenea bien mantenida y en perfecto funcionamiento puede aportarnos calor para nuestro
hogar, pero este calor tratará de escapar a través de cualquier material. La mejor idea es utilizar
materiales de construcción en nuestra casa que no conduzcan el calor fácilmente y lo mantengan
donde esté, como espuma de poliestireno, lana o madera.

Al aislar el techo, las paredes e incluso las ventanas, esto mantendrá el calor allí donde es necesario.

¿Qué sucede con las emisiones una vez que son liberadas a través de la chimenea? Las partículas finas
deberían ser las mínimas, dado que son devueltas al suelo, mientras que los árboles necesitan el CO2
emitido, lo que cierra el ciclo del carbono. Por este motivo, «utilizar madera de los bosques

Página | 80
gestionados de forma sostenible no es solo beneficioso para las regiones y los presupuestos, sino que
también es ventajoso para el clima que todos compartimos».

4.2 Diseño de hornos domésticos.


Para cocinar y hornear con leña se han creado diferentes tipos de hornos, pero en este caso se
hablará del horno mixto que

El horno mixto fue desarrollado simultáneamente en dos continentes, según publicaciones


disponibles: un modelo aparece en África y otro en América Latina hace un par de décadas.

En Mexico, campesinos de la zona central desarrollan el primer modelo a partir de dos tambores.
Sobre este invento popular simple, TEKNHE, una ONG de Santiago, desarrolló el primer modelo de
difusión del horno de tambor con el nombre de "Horno Mixto“, por el hecho de quemar leña en
forma continua junto con acumular calor en las paredes. Posteriormente, el equipo de El Canelo de
Nos analizó el diseño y a partir de cálculos científicos se introdujeron modificaciones en la cámara de
combustión, parrilla para la leña, ventilación secundaria y los ladrillos o adobes colocados de costado
con fines estructurales y de acumulación de energía.

El horno mixto es mucho más eficiente que los hornos tradicionales semiesféricos o de medio tambor
que observamos generalmente en zonas rurales.

El objetivo que se persigue, con la instalación de un horno mixto, es la disminución del consumo de
leña por familia y así contribuir a la lucha contra la desertificación y a bajar los niveles de
contaminación.

En el horno mixto se mejora la eficiencia en el manejo de la leña, combinando el diseño de la cámara


de combustión con el uso de materiales de excelente aislación térmica, como lo es el barro mezclado
con paja de trigo.

Es importante señalar que la confección, tamaño y método para fabricar estos adobes, es
exclusivamente para este tipo de horno. Estos adobes no tienen ninguna característica estructural,
por tanto, sería un error utilizarlos para algún tipo de construcción mayor.

Para un horno mixto se requieren unos 200 adobes de 30cm. de largo por 15 cm. de ancho por 5 cm.
de espesor cada uno.

Para la preparación de un buen barro se dan los siguientes pasos:

Página | 81
 Hacer un hoyo de un metro cuadrado (1m. x 1m.) por medio metro de profundidad (0,5m.),
obteniendo 0,5m3 de material. Preocúpese que las paredes queden firmes y no se
desmoronen.
 Al sacar la tierra de la excavación, es necesario harnearla en forma inmediata, retirando
todas las piedras que se encuentren.
 Verter agua hasta un tercio de la excavación, luego espolvorear tierra harneada hasta lograr
una “sopa espesa”.
 Revolver o pisar el barro hasta que la sopa se transforme en una suerte de “puré” blando que
escurra en goterones gruesos y lentos.

Hacer esto hasta completar unos 40cm. de barro. Luego viene un tiempo de mantención en el cual se
debe agitar y humedecer la mezcla al menos cada dos días. Ponga un techo o proteja el barro del sol.
El tiempo ideal de reposo va de dos a tres semanas. Esto permite llegar a una buena disolución y
mejora la cantidad de componentes orgánicos presentes en la mezcla.

Hay que presentar la cúpula, que es la encargada de soportar el peso de los adobes, y que a la vez
genera un espacio entre el tambor y el exterior, para dimensionar el perímetro de la cámara de
combustión y marcar la ubicación de la 1ª corrida de ladrillos.

El tambor recomendado para las necesidades de un hogar, es uno de 100 litros con tapa aro. La tapa
aro es importante, ya que ésta permite ser cortada, instalar bisagras y manilla para abrir la puerta.

Al interior del tambor, lo recomendable es instalar dos bandejas, para ello se utilizan pletinas que
soportan los ángulos por los cuales corren las bandejas.

La posición correcta de la primer corrida de ladrillos o adobes debe ser de tal manera que, con hileras
de tres ladrillos, se genere un marco similar a una ventana; por el lado más largo del marco, se
centrará una hilera, paralela los lados largos; junto a la hilera intermedia, por los extremos, se
pondrán dos hileras recostadas por el lado más largo y angosto; y por último, por uno de los lados
cortos del marco se pararán dos ladrillos, supliendo al ladrillo intermedio de dicha hilera (un ladrillo
de cada lado).

Al ir avanzando en las corridas de adobes, es muy impor tante que éstos vallan quedando “trabados”
en las esquinas, ello le da más solidez a las paredes.

Se colocará una parrilla sobre los ladrillos que están recostados por el lado más largo y angosto,
conectando a cada una con la que está en paralelo a ella. Además, se colocará un ladrillo acostado
sobre los dos ladrillos parados, generando una entrada.

Página | 82
Se levantará un muro sobre el marco, entrelazando cada ladrillo o adobe, colocando una hilera de
ladrillos a 45°, que unirán al lado más largo del muro con la parrilla. El instalar ladrillos inclinados en la
cámara de combustión, permite que la energía se refleje hacia el tambor.

Una vez terminada la cámara de combustión, se debe esperar al menos un día para que fragüe. Ello
permitirá nivelar la superficie, para iniciar la instalación del tambor con la cúpula.

Se colocará el tambor de 100 litros, y una malla de gallinero, que cubrirá al tabor, sobre la estructura
de ladrillo mediante dos cejas que se le harán a la misma malla.

Por ultimo, se recubrirá todo el horno con una capa de barro y paja de trigo.

Página | 83
5 Edificaciones ecológicas
5.1 Bioconstrucciones: Materiales Básicos, Derivados y Reciclados
Las viviendas y la construcción existen desde que existe el ser humano. Con el paso de los siglos, la
evolución de la humanidad, la revolución industrial, la era tecnológica y otros avances han provocado
que la arquitectura se haya ido desarrollando y perfeccionando cada día más.

Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, ya que la construcción de edificios, viviendas
y casas a día de hoy implica el uso de materiales y productos nocivos para la salud y para el medio
ambiente. Por ejemplo, en los materiales de pinturas y barnices, emanan partículas tóxicas como
xileno, cetonas, tolueno y otras más. Los materiales realtivos a los aislamientos, también son
altamente tóxicos, no solo en su construcción, sino también en su combustión.

Como respuesta a este modelo de construcción que se ha ido desarrollando en el sector de la


arquitectura a lo largo de los años, surge la Bioconstrucción: una manera de edificar que requiere de
unas características muy concretas para ser más “sana”.

La Bioconstrucción es la tecnología de construcción que se basa en rehabilitar o construir de forma


ecológica, teniendo en cuenta factores relacionados con la salubridad y sostenibilidad del edificio.

De forma similar a lo que ocurre con un ser vivo sano, la Bioconstrucción aboga por edificios que
puedan transpirar, no acumular radiaciones, ni naturales ni artificiales, y no emitir gases tóxicos. Las
edificaciones (sea una casa, una vivienda, un local) deben, además, ser eficientes desde el punto de
vista energético, así como sostenibles y ecológicas. Lo que se busca es que su repercusión e impacto
en el ecosistema y medio ambiente sea mínimo.

Página | 84
Factores de sostenibilidad
Los factores que influyen en la sostenibilidad y salubridad de una edificación son:

• Ubicación. En Bioconstrucción, es indispensable proyectar las construcciones habiendo


antes investigado a fondo el entorno donde se situará el edificio. La construcción debe
adaptarse al entorno, y no al revés.
• Materiales. Se fomenta el uso de materiales ecológicos, sostenibles y, en la medida de lo
posible, de origen natural. La intención con el empleo de este tipo de materiales es
conseguir el mínimo impacto sobre el medio ambiente. Además, se analiza el ciclo de vida
de los materiales que se van a usar, y se intenta integrar vegetación y plantas en el diseño
de los proyectos, como ocurre en una cubierta vegetal, muro verde o fachada inteligente
vegetal.
• Eficiencia energética, de residuos y de agua. La instalación de dispositivos generadores de
energía renovable y otros sistemas y mecanismos que permitan economizar el uso de
agua, como los Jardines Verticales Inteligentes; gestionar de manera correcta los residuos,
y explotar al máximo la luz natural, es fundamental.

La Bioconstrucción también fomenta la reflexión sobre la arquitectura y las construcciones que


edificamos y habitamos. Si cada vez es más frecuente reflexionar sobre los alimentos, la cosmética o
la ropa que adquirimos, no es tan común en el caso de la construcción, cuando esta también afecta a
nuestra salud, ya que solemos pasar gran parte de nuestro tiempo en edificios (sea nuestra propia
casa o vivienda, o en la oficina en el trabajo).

Ventajas de la Bioconstrucción
La Bioconstrucción tiene importantes beneficios directos para las personas y para todo el ecosistema:

• En primer lugar, al sustituir materiales altamente contaminantes por materiales más


naturales y respetuosos, no tiene impacto negativo sobre la salud de los seres vivos ni
sobre el planeta. Además, los materiales naturales son de mayor calidad que los
materiales tradicionales utilizados en construcción.
• Su manera de gestionar los recursos naturales con sensatez evita que se agoten tanto los
recursos naturales renovables como los naturales no renovables. Esto se traduce en que
también tiene beneficios para el futuro, para las generaciones venideras.

Los expertos aseguran que este tipo de arquitectura y construcción sostenible, a pesar de haber
existido siempre, debe ser el futuro de la arquitectura y terminar sustituyendo el sistema de
construcción tradicional, que es más nocivo y menos sostenible en el medio y largo plazo.

Página | 85
Criterios de elección de materiales para construir una casa ecológica

-Extracción respetuosa
El primer paso para que un material sea respetuoso con el medio ambiente es que su extracción sea
respetuosa en su lugar de procedencia. Con esto nos referimos a la degradación que se produce
durante el proceso de obtención de los materiales que está muy relacionado con la posibilidad de
renovar o no el proceso.

Por ejemplo, extraer piedra requiere la erosión de grandes montañas y es un proceso no renovable, la
piedra es un material natural pero es conveniente valorar su coste medioambiental.

Si valoramos un aislamiento como el corcho, vemos que en este caso sí que se trata de un material
natural y renovable que se extrae de forma respetuosa, ya que no hace falta talar el árbol ni se le
produce ningún daño a la hora de retirar la corteza.

La madera por su parte es un material cuyo origen debe estar garantizado por entidades
certificadoras que comprueban que la tala es respetuosa y los bosques de donde procede se
regeneran de forma estable.

-Reducida transformación
Después de obtener la materia prima, debemos procurar que su trasformación sea reducida. En esta
fase tenemos en cuenta tanto las emisiones que se generan como la energía que se requiere.

El metal, por ejemplo, es uno de las materiales que requiere más energía de transformación, puesto
que hace falta calentarlo a temperaturas extremadamente altas para trabajar con él.

A nivel de aislamientos, encontramos un material que supuestamente nos venden como natural como
es la lana de roca, cuyo proceso de fabricación requiere hornos a altas temperaturas para fundir la
roca que gastan mucha energía. Además, las virutas de roca obtenidas se aglomeran mediante
formaldehido un compuesto definido como cancerígeno por la OMS que puede llegar a nuestros
pulmones fácilmente.

-Cercanos al lugar
La cercanía al lugar incidirá directamente en el consumo de energía que se destine al transporte.
Lógicamente, cuánto más lejos esté el lugar de procedencia, más energía y recursos habrá que
destinar a su transporte.

Trabajar con materiales locales promueve la economía local y garantiza la reducción de la huella
ecológica de nuestra casa.

Página | 86
-Naturales
Los materiales para construir una casa ecológica tendrán que ser también naturales, es decir, aquellos
procedentes de recursos renovables y abundantes. Los buenos materiales para una casa ecológica no
contienen partículas ni componentes tóxicos que pueden llegar fácilmente a nuestro organismo a
través del ambiente interior.

-Reciclables
Al finalizar su vida útil, los materiales pueden tener un fuerte impacto sobre el medio ambiente. Por
ello hay que procurar usar materiales reciclables.

-Reciclados
Por supuesto también es conveniente usar materiales reciclados.

Uno de los productos reciclados que más se comercializan son los paneles aglomerados de madera
que están fabricados a base de sobrantes de otros procesos y que se aprovechan para conseguir
paneles con unas buenas características resistentes y térmicas a través de un proceso de
aglomeración muy ecológico mediante vapor y presión.

-Biocompatibles
Los materiales biocompatibles son aquellos que sin partículas tóxicas o sustancias químicas que
puedan llegar a nuestro organismo una vez instalados en casa.

Suelen ser materiales naturales y poco transformados como la madera, la piedra o algunos tipos de
cerámica.

Es preciso puntualizar que en caso de personas muy sensibles como afectados por SQM (Sensibilidad
Química Múltiple) es necesario valorar cada caso y realizar pruebas iin situ si hay dudas, puesto que
estas personas a veces pueden ser sensibles a algunos componentes naturales de la madera.

Materiales para construir una casa ecológica


Ahora que hemos visto las características que deben tener los materiales para construir una casa
ecológica, vamos a ver qué materiales son convenientes para cada área de nuestra casa.

Analizaremos los materiales adecuados para cada uno de los elementos constructivos que componen
nuestra vivienda:

 –Estructura y cerramientos
o Aislamientos
o Revestimientos

Página | 87
o Canalizaciones de agua
o Pavimentos
o Pinturas y barnices

Estructura y cerramientos
La estructura y los cerramientos de una casa deben durarnos toda la vida, son los elementos más
permanentes de una vivienda. Por ello es importante que sean duraderos y resistentes pero también
naturales y saludables.

Bloques y ladrillos de tierra


Los ladrillos de tierra cocida tienen una gran trayectoria en la historia de la arquitectura de muchos
países. Una de las razones es su gran capacidad mecánica para resistir peso y su buena capacidad
aislante.

Este tipo de ladrillo está hecho a partir de tierra y se produce muchas veces de forma artesanal, por lo
que su precio suele ser mayor que el de los ladrillos industriales. Son ladrillos que no tienen
perforaciones, cosa que les otorga un mayor aislamiento térmico.

El peso propio de la tierra cocida consigue que un muro pueda almacenar el calor y liberarlo al cabo
de varias horas cuando baja la temperatura –lo que llamamos inercia térmica-.

Además, el ladrillo de tierra tiene la capacidad de regular la humedad de forma natural, por lo que
consigue generar un ambiente interior estable, robando y cediendo humedad del espacio, según varíe
el uso y la temperatura.

Los ladrillos de cerámica convencionales son uno de los materiales de construcción por excelencia en
nuestro país. Pueden ser opacos o perforados para hacerlos más ligeros y facilitar su colocación en la
obra.

Si son aligerados, su capacidad térmica es menor que los ladrillos de tierra cocida, no obstante, su
capacidad de soportar peso apenas disminuye y son muy adecuados para construir paredes de carga.

Uno de sus puntos negativos es que no cumple con todos los criterios de la bioconstrucción y esto se
debe, en parte, a que se necesita una gran cantidad de energía para su fabricación con la
consecuencia que se libera una gran cantidad de CO2.

Además, para conseguir arcilla –la materia prima con la que se fabrican los ladrillos- hace falta
muchas veces abrir canteras sin tener en cuenta el impacto ambiental que esto puede suponer.

Página | 88
Aunque no es el material ideal para una casa ecológica, a veces hay que tenerlo en cuenta por su
precio, su disponibilidad y la facilidad de construcción que el ladrillo implica.

Bloques de tierra estabilizada


Otro de los materiales para construir una casa ecológica son los bloques de tierra estabilizada.

Se trata de piezas hechas con tierra a la que se le añaden otros materiales como la arcilla para ayudar
a compactarla y hacerla más estable.

Una de las diferencias más importantes respeto a otros tipos de ladrillos es que estos no se cuecen,
por lo que ahorramos toda la energía que se destina al proceso de cocción.

El bloque de tierra también es uno de los considerados buenos materiales para construir una casa
ecológica por el hecho de que ayuda a regular la humedad de forma natural. Además, la tierra
también tienen mucha capacidad para retener el calor, por lo que se trata de muros que aislan
bastante bien y si el grosor es suficiente se podría incluso llegar a prescindir del aislamiento
trabajando únicamente con la inercia del material, si bien esto quizá no permite cumplir las
normativas de construcción españolas CTE.

El bloque de tierra es un material muy estable y duradero y al contrario de lo que pueda parecer se
trata de un tipo de sistema constructivo que lleva siglos siendo utilizado en viviendas y que ha
demostrado su durabilidad sobradamente.

Bloques de hormigón
El hormigón es un material que se usa en la gran mayoría de países del mundo y está presente en casi
todas las obras de construcción.

Aunque no cumple con todos los criterios de la bioconstrucción, merece la pena considerar los
bloques de hormigón por su disponibilidad y economía.

Al estar tan extendidos y comercializados, resultan una buena opción estructural que se puede aplicar
en muchas situaciones distintas.

Estos bloques están compuestos de hormigones y mortero que ayuda a compactar el material. En su
proceso de fabricación se mezclan los componentes, se vierten en un molde metálico y después de un
proceso de vibración, se deja fraguar el hormigón hasta su completo secado.

Al igual que los ladrillos convencionales, los bloques de hormigón suelen estar vaciados para que sean
más ligeros pero de forma que no pierdan capacidad para soportar cargas. Los bloques de hormigón

Página | 89
resultan un buen material para construir estructuras aunque hay que armarlos en su interior de forma
correcta.

Tierra prensada y adobes


Seguimos con los materiales para construir una casa ecológica que podemos emplear en la estructura.
El adobe es un ladrillo sin cocer hecho a partir de barro al que a veces se le añade paja. Se trata de un
material tradicional que se utiliza desde hace siglos tanto en grandes construcciones como en
pequeñas casas.

La ventaja de la tierra prensada y del adobe es que apenas requiere energía para su construcción ya
que solo hay que dejarlas secar al sol y no necesitan ningún tipo de cocción. Además, se trata de
materiales totalmente naturales cuya materia prima puede ser la tierra del propio terreno.

Estos bloques tienen muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a las
características del material y el grosor que se necesita para construir.

El punto débil de estos materiales es que el proceso de construcción puede ser lento si no se planifica
de forma adecuada.

Además, el grosor de muro que se requiere para aguantar el peso de una casa es mayor al de otros
materiales, por lo que se pierde espacio útil en el interior de la vivienda.

Aun así, en ciertos casos se está volviendo a trabajar con este material debido a sus características
ecológicas y respetuosas con el medio ambiente y cada vez es más fácil encontrar profesionales
cualificados para construir tanto en este sistema como con muro de tapial que es el que se construye
in situ mediante encofrados.

Madera
La madera es el más utilizado de los materiales para construir una casa ecológica.

Es un material versátil, sostenible, higroscópico –regula la humedad de forma natural- y tiene una
gran variedad de opciones constructivas.

En comparación con los materiales estructurales más convencionales (el hormigón y el acero) la
madera es mucho más ligera, cosa que consigue reducir las cargas y el peso de la construcción y con
ello las necesidades de cimentación.

Además construir una casa con estructura de madera es mucho más rápido que construir con
estructura de hormigón. La madera puede prefabricarse en taller y eso hace mucho más rápido y
preciso todo el proceso de construcción.

Página | 90
Si nuestra opción es utilizar la madera como material estructural, convendrá que sea local, de
bosques de proximidad con explotaciones controladas.

En España existen bosques locales certificados según los sistemas PEFC o FSC que garantizan la
legalidad y sostenibilidad de la madera. Podéis consultar las 10 razones para construir una casa de
madera si queréis saber más sobre este material.

Piedra
Por último, la piedra es también un material con un gran recorrido en la historia de la construcción
gracias sobre todo a su gran capacidad para soportar cargas.

Se trata de un material que requiere poco mantenimiento y que tiene una larga vida útil debido a su
resistencia.

La piedra trabaja muy bien a compresión pero, por otro lado, no se usa en techos ya que tiene
bastantes limitaciones en este sentido. En caso de construir una estructura de piedra, se suele
combinar con vigas de madera o algún otro material que trabaje bien a tracción. Sin embargo, la
piedra es un material muy caro y que requiere una mano de obra muy especializada por lo que se
suele utilizar hoy en día sobretodo como revestimiento para lo que tiene unas capacidades muy
buenas especialmente si se utiliza como fachada ventilada.

A nivel ecológico, aunque no es un material ilimitado ni renovable, la piedra es totalmente natural y


tiene muchas prestaciones como aislamiento térmico y acústico gracias a su gran masa

Aislamientos
Vistos los materiales para construir una casa ecológica con los que podemos construir la estructura de
nuestra casa, veamos ahora los aislamientos térmicos, un material que no se suele estudiar a fondo y
que tiene una importancia crucial en el ambiente interior así como en la regulación de la temperatura
y humedad de nuestro hogar.

Hay que tener en cuenta que nuestra casa está recubierta de aislamiento en toda su fachada, cubierta
y suelos y es importante colocar el material adecuado para que el ambiente interior de nuestra casa
sea saludable.

De hecho, hace unos meses publiqué un artículo únicamente dedicado a aislamientos naturales para
una casa ecológica.

Lo más importante, a parte de la relación entre grosor y coeficiente de transmisividad que nos dará el
dato efectivo de aislamiento de un muro, es que el aislamiento transpire. Esto es necesario porque si

Página | 91
construimos nuestra casa con ladrillo o con madera, estamos trabajando con materiales transpirables
que irán cediendo humedad del ambiente interior poco a poco hacia el exterior por diferencia de
presión (al igual que un globo aerostático). Si en el transcurso de su recorrido hacia el exterior, la
humedad encuentra un aislamiento totalmente impermeable como son los aislamientos plásticos
como XPS (poliestireno), esta humedad acaba condensando y generando humedades en el interior del
muro.

Esto es muy peligroso ya que al no poder secarse, las humedades generarán mohos y hongos que
quedan escondidos en el interior del muro y que son muy perjudiciales para el ambiente interior sano
de nuestro hogar.

Veamos entonces, de entre los materiales para construir una casa ecológica, cuáles son los
aislamientos naturales recomendados:

– Corcho
El corcho fue uno de los primeros aislamientos en aparecer y uno de los mejores cuando hablamos en
arquitectura ecológica.

Se obtiene de la corteza del alcornoque y no hace falta talar el árbol para obtenerlo. Esto hace de él
un recurso renovable, aunque únicamente se cosecha cada 10 años lo que encarece
considerablemente su precio en comparación con otros aislamientos.

El corcho es uno de los únicos aislamientos naturales que se pueden mojar y no se estropea, por lo
que a veces se utiliza como aislamiento y revestimiento exterior al mismo tiempo.

Se puede encontrar en forma de paneles o en forma de granulado.

El lino proviene de una planta de fácil cultivo que no es atacada por roedores ni insectos, una
característica que nos permite evitar el uso de productos químicos, algo que es común cuando se
utilizan aislamientos textiles como la lana de oveja.

Se trata de un aislamiento natural y transpirable que además ofrece una buena resistencia mecánica.

– Cáñamo
Igual que el lino, el cáñamo también procede de una planta de fácil cultivo que apenas requiere el uso
de pesticidas y abonos. Aunque algunos constructores lo encuentran caro y difícil de cortar, el
cáñamo está ganando cada vez más presencia como material de aislamiento y también como sistema
constructivo para muros combinándolo con cal o tierra.

Página | 92
– Celulosa
La celulosa se obtiene partir de residuos reciclados de papel, por lo que es un material totalmente
reciclado y que necesita poca energía para su fabricación.

Aun así, requiere ciertos tratamientos químicos para protegerla contra la humedad y del ataque de
ciertos insectos como termitas.

Es un material muy ligero y su capacidad aislante varía en función de la técnica de producción, puesto
que se puede utilizar a granel o en forma de paneles.

– Algodón
Aprovechando los restos de la industria textil existen diversas empresas que fabrican aislamientos
térmicos de algodón para el sector de la construcción.

A partir de la fibra que se obtiene se fabrican mantos o placas con distintas densidades, grosores y
capacidades aislantes.

– Paja
La paja es un material que poco a poco va ganando mercado hoy en día.

Sus posibilidades son muchas, desde pajas de bala que sirven a la vez como estructura, hasta mezclas
de paja con mortero que se utilizan como un aislamiento convencional. En general la forma más
utilizada es como aislamiento combinado con una estructura de madera.

Se trata de un material con muy poca huella ecológica y que no requiere mucha energía en su
producción, sin embargo se pudre con la humedad así que debe quedar bien protegida. Además, se
deben sellar bien los encuentros para evitar nidos de roedores en el interior de los muros.

– Coco
Aunque parezca raro, el coco es otro de los materiales para construir una casa ecológica que podemos
utilizar como aislamiento.

A partir de la cáscara de los cocos se extrae la fibra mediante un procesamiento mínimo y sin
necesidad de aditivos.

Se trata de una fibra inodora y con buenas prestaciones como aislamiento térmico y acústico que
además es altamente resistente a la putrefacción.

Página | 93
– Arcilla expandida
Por último, la arcilla expandida es un material de origen cerámico que combina la ligereza con una
alta resistencia.

Estas características la hacen conveniente para usarla como aislamiento aunque en general es poco
común. Es resistente al fuego y también funciona bien como aislamiento acústico gracias a su
composición porosa.

Revestimientos
Pasamos a estudiar a fondo los materiales para construir una casa ecológica que podemos usar como
revestimientos, es decir, todo aquél material que recubre una superficie de muro o suelo ya sea para
mejorar sus capacidades térmicas o simplemente por cuestiones estéticas.

Distinguiremos entre dos tipos de revestimientos:

– Revestimientos duros
– Revestimientos amorfos

Revestimientos duros
Los revestimientos duros se suelen utilizar en el exterior de la casa, si bien es común utilizar piezas
cerámicas en cocinas y baños.

Sin entrar en detalle a valorar cada tipo, tan solo vale la pena recordar que los revestimientos duros
como la piedra o la cerámica pueden ser naturales pero no son estrictamente renovables ya que
requieren la explotación de canteras o depósitos.

Es necesario evaluar el global de la huella ecológica de nuestra casa y valorar cuando es conveniente
utilizarlos.

Otros revestimientos duros naturales como la madera se deben utilizar conociendo muy bien su
funcionamiento ya que el sol y las inclemencias climáticas lo estropean, la madera requiere un
mantenimiento anual o casi estacional para que se mantenga en buen estado a no ser que utilicemos
maderas como el alerce que se vuelven grises y no requieren mantenimiento.

Revestimientos amorfos
Los revestimientos amorfos se pueden aplicar en cualquier lugar ya que se adaptarán a la forma del
elemento en el que lo apliquemos. Veamos algunos de los más destacados:

Página | 94
– Morteros de arcilla
El mortero de arcilla es una mezcla de arenas y arcillas sin aditivos muy adecuado para construir una
casa ecológica.

Una de sus grandes ventajas frente a otros tipos de revestimientos es que repercuten de forma
positiva en nuestra salud.

Es un material higroscópico, lo que implica que regula la humedad de forma natural, cuando el
ambiente interior es húmedo debido al uso de cocina, baños, etc. la pared absorbe esta humedad y la
cede al ambiente cuando la humedad relativa interior se reduce como por ejemplo al encender la
calefacción.

Tener una humedad relativa interior de alrededor del 50% es muy beneficioso para el ambiente
interior saludable de un hogar.

Los morteros de arcilla también tienen cierta capacidad para aislar del ruido y de los cambios bruscos
de temperatura.

5.2 Manejo, Recuperación y Tratamiento de Aguas


Es una práctica que, si bien se lleva realizando desde la antigüedad, hoy por hoy resulta algo
fundamental para mantener nuestra calidad de vida. Son muchas las técnicas para cada tipo de
tratamiento de aguas residuales con larga tradición y que se han mejorado a lo largo de los años en el
conocimiento y diseño.

Las cada vez más exigentes regulaciones que se deben cumplir han abierto paso a la aplicación de
nuevas tecnologías de tratamiento de agua. Muchas de estas tecnologías, permiten una recuperación
de recursos y se dan un valor importante al residuo que se genera.

Spena Group ofrece una amplia gama de sistemas y soluciones para el Tratamiento de Aguas
Residuales y para cada uno de los tipos de tratamiento de aguas residuales. Aquí te nombramos
algunas según su función (tipo):

Tratamiento primario
Entre los tipos de tratamientos de aguas residuales se considera en muchos casos un pre-tratamiento
o tratamiento preliminar, seguido por el tratamiento primario. Básicamente estos consisten en la
eliminación de sólidos gruesos, resultando en una reducción de la carga contaminante en sus aguas
residuales. Dependiendo de la calidad requerida de sus efluentes finales usted puede necesitar ya sea
un filtro, un sistema de flotación o un sistema de floculación y flotación. Si usted descarga su agua a

Página | 95
un sistema de alcantarillado un tratamiento primario puede ser suficiente para lograr los
requerimientos del efluente final.

Sistemas de filtración (filtros y rejas)


Los sistemas de filtros primarios son usados para separar partículas de gran tamaño del agua residual.
La remoción de estas partículas previene el taponamiento de tuberías «aguas abajo» y la protección
de equipos «aguas arriba». Los siguientes tipos están disponibles:

 Rejas fijas.
 Filtros de canal, incluyendo Aquarake (reja motorizada) y filtros de tornillo para canal.
 Filtros parabólicos, incluyendo tipos estáticos y vibratorios.
 Filtros rotatorios, de alimentación interna y externa.
 Filtros de tela.

Separadores por gravedad


Son usados para remover sólidos pesados y partículas flotantes, como aceite del agua residual, sin
necesidad de añadir químicos.

Los siguientes sistemas están disponibles:

 Unidades de sedimentación.
 Transportador de tornillo para arenas.
 Separadores de aceite y agua API / CPI / TPI.
 Separadores de flujo cruzado.
 Separadores en contra-corriente.
 Modulos PPA.
 Hidrociclones.

Sistemas de flotación
Mediante la adición de aire o gas disuelto, los sistemas de flotación son usados para separar
materiales mediante flotación por aire o gas disuelto.

Spena Group provee de un Sistema de flotación por aire disuelto basado en el sistema inteligente de
aireación propiedad de Nijhuis. Donde la formación de burbujas finas de aire promueve e incrementa
la separación de las partículas. Los siguientes sistemas están disponibles:

 Flotación por aire inducido IAF.


 Flotación por gas inducido IGF.

Página | 96
 Flotación por aire disuelto DAF (con y sin paquetes de láminas).
 Flotación por gas disuelto DGF (con y sin paquetes de láminas).

Sistemas de coagulación y floculación


Estos sistemas de coagulación y floculación se utilizan para remover emulsiones, dispersiones y
metales pesados del agua residual mediante la adición de coagulantes, floculantes o precipitantes.

Los siguientes sistemas de coagulación – floculación están disponibles:

 Floculador tubular.
 Tanque de reacción.
 Electro coagulación.
 Equipo de dosificación de químicos.
 Equipo preparador de químicos.

5.3 Sistemas híbridos de generación de energía


Un sistema híbrido es aquel que combina en una sola instalación varias fuentes energéticas,
conectadas a una mini-red de distribución. Están compuestos generalmente por fuentes renovables y
generación fósil, un sistema de control, y pueden incluir baterías para acumular la energía producida.

Página | 97
En la curva se observan 3 niveles de demanda, una carga base nocturna (iluminación pública,
refrigeración), una carga diurna, y un pico nocturno (iluminación general). En poblados pequeños, un
generador fósil normalmente cubre solo el pico nocturno, y funciona de 3 a 4 horas por día; en
poblados mayores, la generación fósil funcionaria normalmente alrededor 16 horas, cubriendo la
carga diurna y el pico nocturno.

Usando la curva del ejemplo, y asumiendo un sistema fósil-fotovoltaico, la energía renovable


(fotovoltaica) reemplazará la generación fósil durante el día, reduciendo el uso de combustible, o
alternativamente, permitiendo ampliar las horas de suministro.

Página | 98
Dependiendo de la potencia del sistema fotovoltaico, éste podría generar un excedente (al medio día)
que sería almacenado en baterías, y posteriormente podrá ser utilizado. De esta manera, se reducen
aún más las horas de funcionamiento del grupo electrógeno, que funcionará sólo en la noche, o días
con baja radiación.

Un sistema híbrido renovable no elimina el consumo de combustible, ayuda a disminuirlo. Las baterías
además ayudan a amortiguar las variaciones de generación. El dimensionamiento de los componentes
del sistema híbrido busca obtener una combinación óptima entre el tamaño de la instalación
renovable, las baterías y el generador fósil, a fin de minimizar el costo total y maximizar las horas de
suministro.

Comúnmente, es necesario adaptar el sistema renovable a una instalación de generación fósil ya


existente, en estos casos, existen complejidades adicionales a considerar, incluyendo, el estado actual
del generador fósil, y la necesidad de sistemas de control que permitan su funcionamiento en paralelo
con los sistemas de energía renovable, entre otros aspectos.

5.4 Biofertilizantes.
A mediados del siglo pasado surgió la llamada Revolución Verde, que se caracterizó por el aumento de
la producción agrícola y el uso de los fertilizantes químicos para acelerar la generación de cultivos en
altas cantidades.

Sin embargo, con el paso de los años este tipo de fertilizantes ha tenido un impacto ambiental, pues
para producirlos se requiere de un alto contenido energético y los suelos sufren contaminación y
acidificación.

Estas problemáticas llevaron a la búsqueda de opciones menos dañinas para el medio ambiente. Una
de ellas ha sido el desarrollo de biofertilizantes, sobre los cuales se ha generado una gran experiencia
en México.

Un biofertilizante está hecho a base de una bacteria o un hongo que le permite a la planta adquirir
nutrientes para mejorar su desempeño. Al respecto, el doctor Mauricio Alberto Trujillo Roldán, del
Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, explicó que estos microorganismos son extraídos
del suelo, producidos en masa y posteriormente se regresan al mismo suelo.

Estos productos proporcionan nutrimentos a la planta, principalmente nitrógeno y fósforo. Las


bacterias que se utilizan para este fin se conocen como fijadoras de nitrógeno, ya que son
microorganismos que toman el nitrógeno atmosférico, lo transforman en nitrógeno orgánico y se lo
entregan a la planta.

Página | 99
“Lo que pasa con los biofertilizantes es que cuando le regresas al suelo microorganismos que
seguramente estaban ahí, pero en menor cantidad, estos vuelven a reestructurar el suelo y mejorar el
desarrollo de las plantas”, explicó.

Uno de los microorganismos que más ha sido utilizado como biofertilizante y se comercializa en el
mundo es Azospirillum brasilense. Es un microorganismo de vida libre, es decir, no se asocia a ninguna
planta, pero convive con todas, por lo que puede entregarle nitrógeno a la mayoría de las plantas.

A partir del 2010, en la Unidad de Bioprocesos que dirige el doctor Trujillo Roldán inició un trabajo de
especialización para entender cómo mejorar, escalar y producir grandes cantidades de
microorganismos como Azospirillum brasilense.

Asimismo, es a partir de esta fecha que se han iniciado trabajos con Rhizobium etli, que es un
microorganismo que se asocia principalmente con frijol y que funciona a partir de la formación de
nódulos en su raíz.

También trabajan con Sinorhizobium meliloti, microorganismo asociado con alfalfa y, últimamente,
han realizado investigación con hongos formadores de micorriza arbuscular (HFMA).

“Estos hongos se asocian a la raíz y crecen como una raíz “adicional”, por lo tanto, le permiten a la
planta buscar y encontrar más nutrientes”, comentó el universitario.

Ventajas y desventajas
El uso de biofertilizantes tiene un impacto no sólo en el medio ambiente, sino también en términos
económicos, ya que su costo es menor que el de los fertilizantes químicos; en promedio valen 10% de
lo que cuestan estos últimos, señaló el doctor Trujillo Roldán.

Asimismo, hay mejoras en la productividad de algunos cultivos con el uso de biofertilizantes, por
ejemplo, en maíz, caña de azúcar, café y en cítricos.

Agregó que algunos estudios han demostrado que los biofertilizantes también pueden servir en suelos
que ya están contaminados, e incluso, han mejorado la productividad.

Cabe destacar que uno de los principales retos que se tenían en materia de biofertilizantes era
obtenerlos en forma líquida y que no necesitaran refrigerarse, por lo que en la Unidad de Bioprocesos
lograron obtener una formulación así.

Los estudios que ahora realizan con las muestras han demostrado que el microorganismo tiene hasta
dos años de viabilidad después de producirlo.

Página | 100
Algunas de las desventajas relacionadas con los biofertilizantes son en términos de su aplicación y la
charlatanería que se genera alrededor de ellos.

En cuanto a la primera –explicó el investigador– sucede porque en ocasiones el campesino al aplicar el


microorganismo, nota que el crecimiento de la planta al principio es más lento que si hubiera utilizado
fertilizante químico, entonces también aplica éste a su cultivo y, en consecuencia, se pierden varias
ventajas en términos de productividad y ahorro.

“Pero si el agricultor lo deja sin el fertilizante químico, hay un momento en que los microorganismos
están suficientemente robustos y listos para alimentar a la planta y es cuando esta realmente levanta
y tiene mejor productividad”, puntualizó.

Al mencionar la charlatanería dijo que en México existen muchas empresas que producen
biofertilizantes sin estar seguros de lo que están generando, lo que puede traer como consecuencia la
aparición de patógenos que dañen los cultivos. A lo que se suma que tanto en México como en el
mundo no hay una buena normatividad para combatir estas malas prácticas.

Fijar nitrógeno
 --Las bacterias fijadoras de nitrógeno toman el nitrógeno atmosférico y lo transforman en
nitrógeno orgánico. Este proceso es muy complejo y muy pocos microorganismos en la
naturaleza pueden hacerlo.
 -Las plantas no pueden lograrlo por sí mismas, pero los que se encuentran en el suelo y están
asociados a las plantas, sí pueden.
 -Del 79% del nitrógeno molecular que existe en el aire, la bacteria lo toma y a través de un
complejo enzimático conocido como complejo nitrogenasa lo convierte en nitrógeno orgánico
y se lo entrega a la raíz.
 -Los microorganismos fijadores de nitrógeno se desarrollaron en la evolución con la finalidad
de poderle entregar a la planta este elemento; a su vez ésta le entrega nutrientes a los
microorganismos. Por lo tanto, es una sinergia entre el crecimiento de microorganismos en el
suelo y las plantas.

Página | 101
Cuestionarios
C-U1
1.- ¿Qué es una central térmica?

Una central térmica es una instalación que produce energía eléctrica a partir de la combustión de
carbón, fuel-oil o gas en una caldera diseñada al efecto.

2.- ¿Qué son las torres de refrigeración?

Las torres de refrigeración son enormes cilindros contraídos a media altura (hiperboloides), que
emiten de forma constante vapor de agua, no contaminante, a la atmósfera.

3.- ¿Qué es un condensador?

Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el fluido que lo recorre


cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de calor (cesión de calor al
exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con otro medio.

4.- ¿Cómo se produce la condensación?

La condensación se puede producir bien utilizando aire mediante el uso de un ventilador


(aerocondensadores) o con agua (esta última suele ser en circuito semicerrado con torre de
refrigeración, o en circuito abierto proveniente de un río o del mar).

5.- ¿Cómo funciona un condensador de una instalación frigorífica?

El condensador de una instalación frigorífica es el elemento en que el refrigerante en estado de vapor


recalentado a alta temperatura y alta presión, procedente del compresor, cede energía al medio
exterior, para pasar a estado de líquido subenfriado.

6.- ¿Cómo están formados los condensadores de inmersión?

Los condensadores de inmersión están formados por un envolvente metálico atravesado por
serpentines, con alto coeficiente de transferencia de calor por conducción, que contienen el agua.

7.- ¿cómo están formados los condensadores de doble tubo

El condensador de doble tubo está formado por dos tubos concéntricos permitiendo que por el tubo
interior circule el agua y por el tubo exterior el refrigerante a contraflujo. Los condensadores de doble
tubo pueden disponerse, también, de manera vertical u horizontal.

Página | 102
8.- ¿Cómo funciona un condensador multitubular?

En los condensadores multitubulares el agua circula por el interior de los tubos mientras que el
refrigerante cede su calor desde el exterior encerrado en un envolvente también llamado calandria.

9.- Menciona 4 tipos de torres de enfriamiento

Torres de enfriamiento de tiro natural.

Torres de enfriamiento de tiro inducido.

Torres de enfriamiento de tiro forzado.

Torres de flujo cruzado.

10.- ¿Qué es el ciclo hidrológico?

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo y cíclico
del agua en el planeta Tierra.

Página | 103
C-U2
1. ¿Qué es una energía alterna?

Una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa es aquella que puede
suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o
fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

2. Menciona 2 tipos de energías alternas.

Energía eólica alternativa

Energía solar alternativa

3. ¿Cuáles son los efectos del uso de la energía?

Efecto calorífico, efecto luminoso, efecto magnético y efecto químico.

4. ¿Qué es el efecto calorífico?

Este efecto se produce simplemente al pasar la corriente eléctrica por un conductor que presente una
cierta resistencia al paso de la corriente. Mediante este sistema tan simple y económico podemos
producir suficiente calor (efecto Joule) como el que genera un horno o un calefactor eléctrico, entre
otras muchas aplicaciones.

5. ¿Qué es el efecto magnético?

La circulación de una corriente eléctrica a través de un conductor crea un campo magnético a su


alrededor, efecto que entre otras aplicaciones encuentra protagonismo en los motores eléctricos tan
utilizados en nuestro entorno.

6. ¿Qué es el efecto químico?

El efecto químico o efecto que produce el paso de la corriente eléctrica por un electrolito y en el que
está basado el funcionamiento de las baterías. Otra aplicación relacionada es la electrolisis del agua.

7. ¿Cómo se clasifican las medidas correctivas?

Medidas preventivas, medidas correctoras y medidas compensatorias.

8. ¿Qué hacen las medidas preventivas?

Evitan la aparición del efecto, modificando los elementos definitorios de la actividad (tecnología,
diseño, materias primas, localización, etc.).

Página | 104
9. ¿Cuál es la finalidad de las medidas compensatorias?

No evitan la aparición del efecto ni lo anulan o atenúan, pero compensan de alguna manera la
alteración del factor. Según la gravedad y el tipo de impacto.

10. ¿Qué es la evaluación de daños y análisis de necesidades?

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) es un proceso destinado a describir de la


manera más rápida y objetiva posible el impacto de un evento adverso sobre la salud y, tomando en
cuenta la capacidad de respuesta del sector, determinar los recursos adicionales que son requeridos
para enfrentar los efectos inmediatos y futuros.

Página | 105
C-U3
1. ¿Qué es la biomasa?

La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el inicio de la revolución
industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de combustibles fósiles. Se
entiende como biomasa toda la materia orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía

2. ¿Cuáles son los tipos de biomasa?

Biomasa natural

Biomasa residual

Biomasa producida

3. ¿Qué es la energía solar?

La energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética procedente del Sol,
en donde es generada por un proceso de fusión nuclear.

4. ¿Cuáles son los 2 tipos de vías por los que se aprovecha la energía solar?

Térmica y fotovoltaica.

5. ¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento para generar energía eléctrica. Para ello se hace
uso de los aerogeneradores, los cuales mueven una turbina y consiguen transformar la energía
cinética del viento por energía mecánica.

6. ¿Cuáles son las ventajas de la energía eólica?

Es una fuente de energía inagotable

Ocupa poco espacio

No contamina

Bajo coste

Es compatible con otras actividades

Página | 106
7. ¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y
obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica.

8. ¿Cuál es la energía maremotriz?

La energía mareomotriz es la energía que se obtiene aprovechando las mareas: mediante el uso de un
alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la
energía mareomotriz en energía renovable, una forma energética más segura y aprovechable.

9. ¿Qué es una pila de hidrogeno?

Una pila de hidrógeno es un dispositivo electroquímico que convierte la energía química del
combustible que almacena (hidrógeno) en energía eléctrica. Por tanto, se puede usar para alimentar
cualquier aparato de este tipo.

10. ¿Qué partes tiene una pila de hidrógeno?

Una pila de hidrógeno tiene 4 partes básicas:

 El ánodo. O polo negativo de la pila, que conduce los electrones liberados del hidrógeno para
que puedan ser usados por el circuito eléctrico externo.
 El cátodo. O polo positivo de la pila. Distribuye el oxígeno a la superficie del catalizador y
conduce los electrones de vuelta, donde se pueden recombinar.
 El electrolito. Hecho de un material tratado que solo conduce iones cargados positivamente,
bloqueando a los electrones.
 El catalizador. Un material especial que facilita la reacción de oxígeno e hidrógeno que hace
falta para generar electricidad. Normalmente, está hecho de una capa muy fina de
nanopartículas de platino sobre papel carbón o tela.

Página | 107
C-U4
1. ¿Cómo es considera la madera?

Es considerada la primera fuente de energía de la humanidad

2. ¿Cuál es el porcentaje de suministro total de energía primaria a nivel mundial que


proporciona la madera?

Más del 6%

3. ¿Cuántas toneladas de C02 puede capturar un árbol durante 80 años?

Es capaz de capturar una tonelada de CO2

4. ¿Porque la leña no contiene la misma cantidad de energía que otros combustibles?

La principal razón de esto es la cantidad de agua que almacena

5. ¿Cuál es el valor energético que aporta un kilo de leña de hayedo después de seis meses de
secado?

4,15 kWh

6. ¿Cuál es el porcentaje de agua contenido que la leña necesita para una combustión ideal?

Al menos un 15 %

7. ¿Dónde fue desarrollado el horno mixto?

Fue desarrollado simultáneamente en dos continentes, según publicaciones disponibles: un modelo


aparece en África y otro en América Latina

8. ¿Cómo se considere horno mixto con respecto a los demás?

Es mucho más eficiente que los hornos tradicionales semiesféricos o de medio tambor que
observamos generalmente en zonas rurales

9. ¿Cuál es el objetivo de un horno mixto?

Es la disminución del consumo de leña por familia y así contribuir a la lucha contra la desertificación y
a bajar los niveles de contaminación.

Página | 108
10. ¿Cómo se mejoró la eficiencia en el manejo de la leña en el horno mixto?

Combinando el diseño de la cámara de combustión con el uso de materiales de excelente aislación


térmica

Página | 109
C-U5
1. ¿Qué es la bioconstrucción?

La Bioconstrucción es la tecnología de construcción que se basa en rehabilitar o construir de forma


ecológica, teniendo en cuenta factores relacionados con la salubridad y sostenibilidad del edificio.

2. ¿Qué se busca con la implementación de la bioconstrucción?

Lo que se busca es que su repercusión e impacto en el ecosistema y medio ambiente sea mínimo.

3. ¿Qué factores influyen en la sostenibilidad y salubridad de una edificación?

Influyen la ubicación, los materiales y la eficiencia energética de residuos y agua.

4. ¿Qué significa reducida transformación?

Después de obtener la materia prima, debemos procurar que su trasformación sea reducida. En esta
fase tenemos en cuenta tanto las emisiones que se generan como la energía que se requiere.

5. ¿Qué se hace en un tratamiento primario del agua?

Básicamente estos consisten en la eliminación de sólidos gruesos, resultando en una reducción de la


carga contaminante en sus aguas residuales.

6. Menciona tres sistemas de filtración.

 Rejas fijas.

 Filtros parabólicos, incluyendo tipos estáticos y vibratorios.

 Filtros de tela.

7. ¿Para qué son usados los separadores por gravedad?

Son usados para remover sólidos pesados y partículas flotantes, como aceite del agua residual, sin
necesidad de añadir químicos.

8. ¿Qué es un sistema hibrido de generación de energía?

Un sistema híbrido es aquel que combina en una sola instalación varias fuentes energéticas,
conectadas a una mini-red de distribución.

9. ¿En que ayuda un sistema hibrido renovable?

Ayuda a reducir el uso de combustible fósil.

Página | 110
10. ¿De que esta hecho un biofertilizante?

está hecho a base de una bacteria o un hongo que le permite a la planta adquirir nutrientes para
mejorar su desempeño.

Página | 111

También podría gustarte