Está en la página 1de 1

Según Empirismo (2019) El empirismo es una 

corriente filosófica que surgió en


Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como
origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de
aprendizaje para el ser humano.

El empirismo es definido como una rama filosófica que aparece para fundamentar de
alguna manera la experiencia del origen de los conocimientos centrándose en el
aprendizaje del individuo

De tal manera, aquella rama tiene cierto protagonismo en la educación y en la


formación de los estudiantes, toma en cuenta algunas características del empirismo
como las vivencias u otras muchas que facilitan el proceso de aprendizaje

Según García (s.f) Para el empirismo, la experiencia es lo que determina si algo es


válido o no. A través de la percepción sensorial obtenemos el conocimiento, y no a
través de la razón como propone el racionalismo.

El empirismo tiene como eje central la experiencia lo que determina lo correcto e


incorrecto por medio de la percepción que capta el conocimiento del ser humano, esto
sirve de modelo para que la educación se establezca en dichos principios e intente
tomar como prioridad lo que ha vivido el estudiante previo a las clases para fortalecer

Link: https://enciclopediadehistoria.com/empirismo/

Link: https://economipedia.com/definiciones/empirismo.html

Link: http://www.alcoberro.info/planes/empirisme3.htm

También podría gustarte