Está en la página 1de 14

Proyecto integrador

Semana 4

Mi Prepa en Línea-SEP

Con esta actividad habrás terminado el módulo propedéutico ¡Felicidades!

A continuación, se te presentan algunas dudas frecuentes de compañeros de Prepa en


Línea-SEP. Con todo lo que has aprendido en estas cuatro semanas, elabora una
respuesta en la que los orientes y aclares las inquietudes que tienen sobre distintos
temas. Recuerda que puedes consultar los recursos del módulo.

Uso de plataforma

1. Alberto está por cursar el módulo propedéutico, pero no sabe cómo ingresar a “Mi
Aula”. ¿Cómo le ayudarías? ¿Qué sugerencias le podrías dar?

Buenas Tardes Alberto, Dirigirse al sitio


www.prepaenlinea.gob.mx, cuando entras a la
plataforma de Prepa en Línea -SEP, en la parte
superior derecha esta una opción que dice, “Mi
Comunidad de Aprendizaje”, como se muestra en la
siguiente imagen.

Le das clic, a esta opción, esperas que


cargue la siguiente página que es la de mi
comunidad, cuando ya cargo, deslizar la
barra que está del lado derecho, para
llegar hasta la opción que dice
“Propedéutico”, está en la parte inferior
derecha, como se muestra en la imagen
siguiente. Después sitúas el cursor del
mouse y le das clic, para acceder a la
siguiente opción.

1
Proyecto integrador
Semana 4

Se abrirá una nueva ventana, aparecerá una nueva opción,


que está escrito, “Coloca tu id/Usuario”, copiaras de tu
correo electrónico, el nombre de usuario que se te asigno
en tu inscripción, y lo copiaras en donde dice Coloca Tu Id,
como se aprecia en la siguiente Imagen, le das clic en
“ENTRAR” esto permite que cargue una nueva página.

Aparecerá la Comunidad a la que


perteneces como aspirante a preparatoria
en Línea, una nueva opción aparecerá que
dice “Entrar en Mi Campus” como esta en la
siguiente imagen, le darás clic, para entrar a
tu campus.

Para ingresar a tu campus, copiaras de tu correo electrónico, Tu


Nombre y Contraseña que te han asignado, estas las copiaras en
las opciones que se muestra en la siguiente Imagen, puedes
activar recordar nombre de usuario, para que no estés siempre
copiándolo si la computadora es tuya, de lo contrario no lo
hagas si estas en un café Internet, después pondrás el cursor en
la punta de flecha, para Ingresar a Tu Campus.

Después aparecerá tu campus y por ultimo una


nueva imagen en la cual dice Modulo
Propedéutico, con el apuntador del mouse, lo
deslizaras a esta imagen, la cual desaparecerá y
aparecerá la opción de entrar, le das clic, esto
te direccionara a tu aula, donde están las 4
semanas en que se divide el curso
propedéutico.

Ya estando en tu aula, comenzaras a revisar toda la


información que tu aula contiene, y los diferentes
módulos que contiene, como se muestran en la imagen
2
Proyecto integrador
Semana 4

Fue un placer apoyarte y ayudarte, a que ingresaras a tu Aula Académica que tengas una
excelente tarde.

Sin más por el momento me suscribo de ti.


Martin Iván Jaramillo Belmont
Grupo: M0C2G23-061

2. Sandra está explorando “Mi comunidad”. ¿Qué información le podrías aconsejar


consultar en esta área?

Hola Sandra como estas, estas


explorando el portal de mi
comunidad, en este, podrás
conocer a las personas que
estudian igual que tú, entre estos
están egresados, facilitadores,
tutores, estudiantes, aspirantes,
personal administrativo entre
otros, encontraras el acceso para
entrar a “Mi campus”, donde
encontraras los módulos que iras
realizando de acuerdo a la
semana programada,

También están los siguientes accesos, el primero es el Servicios,


donde se encuentran Servicio Estudiantil y Tutoría, donde
encontraras cuatro diferentes portales, que son. Actividades
Extraescolares: como se muestra en la imagen, en este portal
encontraras.

3
Proyecto integrador
Semana 4

Arte y Cultura: Esta el catálogo de museos, los cuales podrás hacer recorridos virtuales,
donde podrás conocer y estudiar las diferentes salas que contiene cada museo, de esta forma
lograrás conocer las diferentes explicaciones que tiene cada una de las salas históricas, de
igual forma podrás ver los conciertos desde tu propia casa sin la necesidad de ir a los teatros o
lugares que estos se estén presentando.

Infórmate: encontraras información para el cuidado de la salud, también encontraras


información y videos de seguridad vial, los ciberdelitos con video conferencias
conociendo que es este tipo de delito y cómo prevenirlo.

Eventos y Convocatorias: Encontraras publicaciones donde se te hacen


invitaciones a las convocatorias, para inscribirte y participar en estas en sus
diferentes modalidades. Entro otros temas de interés, que podrás ir consultando de
acuerdo a tu avance en los estudios cuando ya eres estudiante del Bachillerato en
línea.
Encontraras el Apartado de Orientación Educativa:
La cual encontraras un orientador Educativo,
que te brindará ayuda o apoyo para la selección de los
pasos que debes seguir al estar estudiando en línea, con
esto te encaminaras a tus metas, por lo cual tu Orientador
te dará una asesoría personalizada de
acuerdo a tus intereses estudiantiles.
Eventos: donde podrás consultar o revisar los videos y documentales que tienes en el portal,
que sean realizado en las Ferias Virtuales para la preparación dentro del estudio Vocacional O
Profesional que elijas.

Orientación Vocacional Profesional: En esta sección existen videos y materiales que


podrás examinar de eventos que te orientaran a descubrir tu verdadera vocación, para que
realices la adecuada elección de la carrera que te guste realmente.

4
Proyecto integrador
Semana 4

Orientación Psicopedagógica: En esta unidad te orientara a mejorar tu desempeño en el


estudio, hallaras recursos que te apoyarán en la forma de organizar mejor tu tiempo y te dará
orientación para descubrir las nuevas técnicas de estudio, de igual forma reconocer las formas
que se pueden aprender para desarrollar las competencias que posees, para obtener mejores
resultados académicos, y todas las aéreas de tu vida personal.

Egresados: Con el fin de conservar el contacto con los egresados, la prepa en línea
cuenta con un espacio en el sitio de Servicios Estudiantiles, en el cual podrás encontrarás todo
tipo de avisos para becas, ferias, como el de compartir tus experiencias durante tu estancia en
el bachillerato y como egresado del mismo, podrás crear tu anuario con tus compañeros de
generación, entre muchas otras actividades que están publicadas.

Anuario: Como grupo podrá n crear su anuario, poniendo sus


fotografías con nombre y la generació n que son, para recuerdos futuros.

Becas: Encontraras toda la informació n necesaria, para poder obtener


una beca y como ingresar a los programas becarios, para seguir con los
estudios del nivel superior.

Educación Continua: En este apartado encontrará s


diferentes cursos disponibles en línea, en los cuales
podrá s inscribir de forma gratuita, tendrá s cobertura
nacional con Reconocimiento de Estudios con Validez
Oficial, en las dos modalidades, presencial y a distancia.

Ferias de Oferta Educativa y Empleo: Al Ingresar al


sitio, podrá s consultar la informació n proporcionada de la
gran variedad de ferias, con ofertas educativas y de empleo, en todas las diferentes
modalidades que existen eligiendo la que má s te guste. 

5
Proyecto integrador
Semana 4

Experiencias: aquí podrá s compartir tus experiencias,


como estudiante de pepa en línea, y después podrá s compartir tus
experiencias como egresado de la prepa en línea.

Noticias: En este sitio localizará s noticias de interés, de espacios


universitarios y centros de capacitació n. Encontraras infinidad
de invitaciones a sesiones virtuales informativas para el ingreso a la
Universidad Abierta y a Distancia o presenciales, donde conocerá s
la oferta académica existente en el nivel superior.

En la Opción de “Recursos” está integrada por cinco


diferentes opciones o portales, los cuales permiten
conocer, las publicaciones que se han hecho desde la
creación de prepa en línea, diccionarios,
Descarga de Software, Videos y la Biblioteca virtual:

Publicaciones: puedes encontrar todo tipo de información, relacionada, con eventos, que
se han realizado en prepa en línea, como información relacionada, con las bases, del
Bachillerato en línea.

Diccionarios: Es donde podrás consultarlos, para encontrar la definición de palabras, como


su significado de cada palabra, te proporcionara, el significado, definición, sinónimos,
antónimos, etc., encontraras tres tipos de diccionarios, como son: diccionario de la lengua
española, el diccionario de sinónimos y antónimos, el diccionario Ingles español.

Descarga de software: son los programas y complementos que utilizaras, en la


6
Proyecto integrador
Semana 4

interacción de Preparatoria en Línea, la mayoría de estos programas ya están instalados en tu


propia computadora o laptop como son: Navegadores, el Chrome, Internet Explorer, Adobe
Reader, pero otros programas, como los siguientes, tú mismo los debes descargar e instalar,
Firefox, Flash Player, VLC media player, Winamp Player, compresores, WinRAR y winzip.

Videos: en este portal encentras, infinidad de videos Educativos, instrucción


académica, de Bolsa de trabajo, Relaciones Internacionales, entro otros.

Bibliotecas Virtuales: las diferentes bibliotecas con las que cuenta el portal de Prepa en línea
SEP, en la cual podrás encontrar infinidad de información para tu preparación en el estudio de
tu Bachillerato. Y por último la Sección de Siempre informado: de esa forma estarás bien
enterada de cada publicación que expida la secretaría de educación pública para que este
bien enterada e informada.

Sin más por el momento me suscribo de ti.


Martin Iván Jaramillo Belmont
Grupo: M0C2G23-061

Comunicación con los agentes educativos

1. Marcela ya empezó el módulo propedéutico y ha revisado algunas actividades,


pero no sabe cómo contactar a su facilitador. ¿Cómo le puede hacer para
comunicarse?

7
Proyecto integrador
Semana 4

Buenas Tardes Compañera Marcela, en el lado derecho del


portal del propedéutico, se encuentra la opción de quienes
participamos en el portal, pongo una imagen para que la
identifiques y puedas localizarla, en ella veras tres opciones, la
primera es el del facilitador, la segunda la del SAC, y la tercera,
la de quienes son tus compañeros, pones el cursor en donde
dice facilitador, le das clic, para que se te habrá otra ventana,
en la cual aparecerá el nombre de tu facilitador.

Le das clic en el nombre del facilitador que


aparece en la parte de abajo, para que se abra
otra ventana, que es parecida a la siguiente,
después le das clic en enviar mensaje.

Aparece la siguiente opción, en la cual escribes tu


mensaje y solicitas el apoyo requerido, sugerencia
o ayuda, cuando ya escribiste tu mensaje, le das
en enviar mensaje, de esa forma te pones en
contacto con el facilitador, el después te enviará
una respuesta, la cual aparecerá en la parte
superior donde está el apartado de mensajes. El
Facilitador te responderá en un periodo de 2 a 24
horas.

2. Mauricio tiene dudas sobre las funciones del tutor y del facilitador, redacta una
breve explicación que señale las funciones que tiene cada figura.

Buenas Tardes Mauricio, las funciones del facilitador, hacia ti como estudiante son de dos
formas:
1. Te asesora académica, al dar gestión a tu aprendizaje, que te proporciona durante tu
instrucción durante el curso propedéutico, dentro de los cuatro módulos.
2. Te dará orientación en el desarrollo para que cumplas con tus competencias
disciplinarias, genéricas y profesionales, fomentara en ti, la autonomía orientándote en
el desarrollo de tus competencias
3. Fomentara tu propia capacidad intelectual, guiándote para que seas autónomo en tu
aprendizaje e instrucción.
4. Fortalecerá con su orientación, que apliques correctamente tus conocimientos y

8
Proyecto integrador
Semana 4

capacidades que has adquirido, a través de sus comentarios, te explicará cada paso que
vas dando y te sugerirá que debes seguir haciendo para tu fortalecimiento académico.
5. Vigoriza tu participación, que sea lo más activa posible, te instruye para que tu trabajo
sea colaborativo, y aprovecha el significado del aprendizaje, para que se convierta en
algo significativo en la comunidad de aprendizaje.
6. Hace que tomes conciencia e interés como estudiante, para que sigas adelante en tu
aprendizaje.

Las funciones del Tutor, que hacen que tu Tutor


1. Te Brindan un seguimiento en tu proceso educativo.
2. Fomenta y fortalece tu motivación, en las diversas situaciones que el aprecie que pueda
afectar tu desempeño académico.
3. Te ofrece apoyo para que poco a poco te integres en las nuevas modalidades que es
estudios en Línea, te da orientación socioemocional dentro de tu integración
estudiantil, y te conduce a otras aéreas internas o externas, si él ve que es necesario
que te integres a una investigación más extensa.
4. Te permite la finalidad facilitar tu integració n dentro del entorno virtual del
Bachillerato.
5. Dara seguimiento y te apoyara en el proceso de tu aprendizaje y desempeñ o
académico.
6. Te ofrecerá un apoyo psicopedagó gico atendiendo problemá ticas
particulares que llegues a tener.

Instrumentara tus esquemas de tutoría académica que esta sea diferenciada, por si
llegaras a presentar bajo rendimiento escolar y en momento dado si estas a punto
del riesgo de abandonar tus estudios, te instruirá y te hará ver el benéfico que tiene
al concluir tus estudios del nivel medio superior.

3. Adriana ha escuchado hablar de que tiene asignado un Supervisor de


Aseguramiento de la Calidad (SAC), pero no sabe quién es el suyo y desconoce
su función. ¿Cómo lo puede contactar y para qué asuntos podría ponerse en
comunicación con él?

9
Proyecto integrador
Semana 4

Buenas Tardes Compañera Adriana, para saber quién es tu,


Supervisor de Aseguramiento de Calidad, (SAC) en el lado
derecho del portal del propedéutico, se encuentra la opción de
Participantes, pongo una imagen para que la identifiques y
puedas localizarla, en ella veras tres opciones, la primera es el
del facilitador, la segunda la del SAC y la tercera, la de quienes
son tus compañeros, pones el cursor en donde dice MI SAC, le
das clic, para que se te habrá otra ventana, en la cual aparecerá
el nombre de tu Supervisor de Aseguramiento de Calidad.

Después aparece la siguiente imagen,


en la cual aparece el nombre y foto del
SAC, pero si no llegara aparecer, la
foto y nombre de tu SAC, en búsqueda
puedes poner cualquiera de las dos
siguientes palabras, Aseguramiento o
Calidad, le das buscar, de esa forma es
como aparecerá El Supervisor o
Supervisora de Seguimiento de Calidad como se muestra en la siguiente imagen.

Después le das clic en el nombre del Supervisor que


aparece en la parte de abajo, para que se abra otra
ventana que es parecida a la siguiente. Y en el apartado
de enviar mensaje le das clic.

Aparece la siguiente opción, en la cual escribes tu mensaje, en


el cual le informas de alguna anomalía con tu facilitador, o le
pides una sugerencia o ayuda, cuando ya escribiste tu
mensaje, le das en enviar mensaje, de esa forma te pones en
contacto con el Supervisor, el después te enviará una
respuesta, la cual aparecerá en la parte superior donde está el
10
Proyecto integrador
Semana 4

apartado de mensajes.

Las Funciones y Obligaciones que tiene tu Supervisor de Aseguramiento de Calidad son las
siguientes:

Comprobara y dará seguimiento a cada uno los procesos de Prepa en Línea - SEP, de esa forma
mediara cada paso para que se cumpla cada uno de los lineamientos de calidad establecidos.

Identificara cada una de las áreas de oportunidad, dentro del servicio de Calidad, hacia el
estudiante, canalizara cada una de las peticiones, quejas de la comunidad estudiantil, para que
haya un seguimiento dentro de las estrategias ya previstas, para proponer en marcha las
estrategias del mejoramiento del estudio continuo de Prepa en Línea, Coordinando a los
Facilitadores y Tutores, dará retroalimentación, para que haya una educación de calidad,
colaborara en las actividades Académicas, instruyendo con sus puntos de vista e intelecto.

Reglas de comunicación virtual (Netiqueta)

4. De acuerdo con las normas de netiqueta, escribe un mensaje que compartirías en el Foro
aprendiendo, preguntando sobre cómo puedes saber el grupo al cual perteneces.

Buenas Tardes estimados compañeras y compañeros, tengo una duda, serían tan
amables de orientarme, ¿cuál es el grupo de estudio al que estamos Inscritos?, cuáles son
los a pasos, que debo seguir para llegar a la información, donde se encuentra el número
de nuestro grupo, gracias por su atención, espero me puedan guiarme en esta gran duda,
porque es para realizar la actividad que, me pide cual es el grupo al que pertenezco.

Sin más por el momento me suscribo de ti.


Martin Iván Jaramillo Belmont
Grupo: M0C2G23-061

Evaluación

1. Miguel ha revisado los recursos de la semana uno del módulo propedéutico y


empezará a realizar su primera actividad integradora, pero no sabe cómo subir su
tarea, redacta un breve mensaje con las indicaciones sobre cómo hacerlo.

11
Proyecto integrador
Semana 4

Buenos Días Estimado Miguel, en el portal


de tu primera Actividad, AI1. Los espacios
de Prepa en Línea-SEP, deslizas la pantalla
hasta llegar al final en la parte inferior de
donde descargaste la actividad integradora,
debajo de la Rubrica se encuentra un botón
“Añadir envió”, como se muestra en la
imagen, haz clic sobre él recuadro.

De nuevo se abrirá el mismo


portal, repites las
indicaciones anteriores, te
sitúas una vez más hasta la
parte inferior, encontraras la
opción de subir actividad,
pero antes de que subas tu
actividad, la revisas para que
esta correcta, después que
esta se cargó, le das en “Guardar Cambios” hacer  clic en seleccionar un archivo, selecciona el
archivo que vas a subir y hacer clic en abrir, escribe el nombre del archivo en “Guardar como”
y haz clic en “Subir este archivo” una vez que se haya guardado hacer clic en “Guardar
cambios”, después que entregaste tu actividad se mostrara, como se observa en la imagen.

2. Susana está muy entusiasmada de estar en el módulo propedéutico y de


comenzar su bachillerato en línea, pero no sabe cuánto tiempo le llevará acabar.
Ayúdala proporcionándole informes de cuántos módulos son en total, la duración
de cada módulo y el tiempo estimado de egreso.

12
Proyecto integrador
Semana 4

Hola compañera Susana, en prepa en línea, el plan de estudio esta implementado por el
Propedéutico y 23 módulos, con una duración de cada uno de cuatro semanas de duración, de
estos módulos 21 cubren las competencias disciplinarias y genéricas, que consta de cinco
campos curriculares disciplinares. Los 2 restantes módulos preparan a cada estudiante, para su
desarrollo profesional, social y laboral. Al término de cada módulo se te brindan dos semanas,
podrás tener actividades de recuperación, si por contratiempos no llegaras acreditas algún
modulo, tendrás procesos de regularización, recusar el modulo, que reprobaste, dentro de tus
opciones de aprendizaje. El tiempo en terminar tu preparatoria es de 2 años 4 meses, es el
tiempo estimado.

3. Juan se atrasó en sus actividades del Módulo 1, y no sabe si hay forma de aprobar
el módulo. Explícale sobre los periodos de recuperación y cómo funcionan.

Existe un periodo de recuperación extraordinario, serán dos semanas de regularización, eso


quiere decir 10 días hábiles, para entregar el trabajo que no hayas aprobado, o por
contratiempos no entregaste, tu calificación será como máximo el 80%, esto solo se aplicara en
el primer módulo.
En caso de que tengas que realizar, otro periodo de regularización, te enviaran otro correo
electrónico por parte de servicios estudiantiles, en el cual te registraras y confirmar tu registro o
de lo contrario no podrás regularizarte ni recusar. Como mínimo debe de haber 20 estudiantes
que hayan reprobado.

En el caso remoto que no hayas pasado, durante los dos periodos, de regularización, podrás
hacer el tercer intento que lleva por nombre, periodo remedial, tendrás que inscribirte, y te
darán 10 días hábiles nada más, en el cual deberás elaborar un proyecto integrador, su valor
será del 100%., si en este último intento repruebas, el Recursamiento, ya no tendrás la
oportunidad de cursar un módulo ordinario, sino los pasas serás dado de baja de prepa en línea
sep.

Página de consulta: periodos de regularización.


http://prepaenlinea.sep.gob.mx/calendario-de-periodos-de-regularizacion-2019/

Reflexión
13
Proyecto integrador
Semana 4

Ahora que has ayudado a tus compañeros a resolver algunas de sus inquietudes,
reflexiona sobre el proceso de aprendizaje que tuviste en este módulo, incluyendo el uso
de la plataforma. Para ello, lee con atención las siguientes preguntas y da respuesta a
cada una:

1. ¿Ha sido fácil? ¿Qué te fue complicado?

Me doy cuenta, que el 70% del aprendizaje en la plataforma es fácil, porque las temáticas son
sencillas y bien formuladas, el 30% restante es algo complicado, porque, dar una explicación
más amplia y explicar lo que hice en la plataforma al momento, durante mi aprendizaje y
desarrollo del módulo Propedéutico, se complicó por mis laboras, ya que como padre soltero,
y trabajador, esto me cuesta algo de trabajo, seguir un proceso de aprendizaje, seguido, pero
no es imposible y mis dos hijos que estudian el mismo nivel, pero en escuelas presenciales,
apoyarlos , es el mejor reto que puedo superar como padre, trabajador e instructor de mis
propios hijos, no me rendiré, daré lo mejor de mí, porque este es el reto que me permite
llegar a la cumbre de la montaña más alta de la vida.

2. ¿Qué acciones puedes emprender para mejorar?

Hacer un Calendario en donde pueda tener organizado, todos los tiempos de mis actividades
cotidianas sin olvidar mi estudio., esto me permitirá hacer una buena distribución de todas mis
actividades. Ya teniendo mi tiempo organizado, debo comenzar, con la materia que yo crea que
me será más difícil de realizar, de esa forma, tendré la confianza que podre pasarla sin
contratiempos, compartir mis notas con mis compañeros de esa forma me retroalimentare
intelectualmente junto con ellos. Estudiar todos los días, mínimo 2 horas, en el horario que sé
que no tendré ninguna interrupción, de esa forma podre, construir las habilidades necesarias
para el buen habito de estudio e investigación y mejorare mis aptitudes estudiantiles, cuando
realice una actividad será para mí un incentivo de mi esfuerzo. Estar en contacto constante con
el tutor, para que si llegara a tener algún retraso por dudas, el me oriente en la materia o
modulo, en el que yo esté más bajo, de esa forma podre estar al nivel que mi grupo.

14

También podría gustarte