Está en la página 1de 3

Clasificación De Las Cuentas Contables

Clasificación de cuentas contables – Esta clasificación es basada en los registros


contables que poseen las empresas de manera detallada de sus movimientos,
dependiendo de su origen es asentada en debito o en el crédito. Por lo que, cada
movimiento que se realice financieramente es involucrada la cuenta contable.

Dependiendo de su naturaleza las cuentas contables se clasifican en:

Cuentas Reales

Cuentas de Valuación

Cuentas Transitorias

Cuentas de Orden

Cuentas Nominales

Cuentas de Patrimonio

Cuentas

Dependiendo de su naturaleza las cuentas contables se clasifican en:

Clasificación de cuentas contables

Cuentas Reales

Representan los bienes que posee una empresa, reflejada en términos contables, sería
de este modo:

Activo: los bienes que posee la empresa.

Pasivo: lo que contrajo la empresa, pudiéndose decir las obligaciones que toda
empresa posee.

Capital: lo que la empresa conserva.

Ahora bien, las cuentas reales conforman el balance general, donde será reflejado lo
que posee o no la empresa; puede decirse que es semejante a una radiografía de la
organización, con esta cuenta se verá hacia donde se dirige la compañía, a demás,
asentar que le pudiera deparar el futuro.

Cuentas de Valuación

Aquí se asentaran los compromisos adquiridos por la empresas los cual van a disminuir
el saldo.
Cuentas Transitorias

También llamadas las cuentas acreedoras, por lo que estas pueden ser anuladas al ser
resuelto cualquier eventualidad imprevista, sea por una reclamación o algún faltante en
la caja chica.

Costos

Ganancias

Perdidas

Cuentas de Orden

Son cuentas especiales para los valores ajenos, para alguna contingencia, o para
valores de registro. Estas se encuentras ubicadas al pie de página del balance general.

Te puede interesar Clasificación de los Costos

No obstante, estos valores pudieran convertirse en un futuro en una obligación para el


ente económico.

Deudoras

Acreedora

Cuentas Nominales

O, como bien son conocidas, son las pérdidas o ganancias que son obtenidas de una
empresa, por lo tanto, las cuentas nominales permitirán ver cuán dinámica y fortalecida
esta la empresa.

Clasificándose en sus:

Ingresos

Gastos

Costos de venta

Costos de producción de una empresa.

Cuentas de Patrimonio

En esta línea se verá reflejado las contribuciones de los accionistas, sus ganancias y
pérdidas.
Comprende a demás:

Sus reservas

Deflación

Las participaciones en cuanto a las acciones

Cuentas

Ahora bien, para entender el término Cuenta, podemos decir que, representa en la
contabilidad los ingresos e ingresos de una compañía, donde se asentaran los
movimientos de manera cronológica y bien representada todo tipo de actividad que
dentro de una organización se realice.

Asimismo, la cuenta como auxiliar contable, es el resultado de los distintos movimientos


de una organización, salidas, entradas, sean de dinero o no.

También podría gustarte