Está en la página 1de 5

Elementos de la contabilidad

Los elementos básicos de la contabilidad financiera son: activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos,
gastos y utilidad o pérdida neta, los cuales están relacionados con los recursos económicos,
obligaciones económicas, interés residual y cambios entre ellos.

Activos
Son los recursos económicos que posee una empresa, registrados de conformidad con principios de
contabilidad generalmente aceptados. Los activos incluyen a veces cargos diferidos que no
representan recursos en el sentido propio de la palabra, tales como: el crédito mercantil.

Pasivos
Son las obligaciones económicas a cargo de una empresa, registradas de conformidad con principios
de contabilidad generalmente aceptados. Los pasivos incluyen a veces créditos diferidos que no son
obligaciones, tales como: Los anticipos de clientes.

Patrimonio neto
Es el exceso de los activos sobre los pasivos de la empresa, establecido de conformidad con
principios de contabilidad generalmente aceptados. Se define en términos de activos y pasivos en
la misma forma en que el interés residual se definió en términos de recursos económicos y
obligaciones económicas.

Ingresos
Son los aumentos en activos brutos o disminuciones brutas en pasivos registrados de conformidad
con principios de contabilidad generalmente aceptados, que resultan de las actividades lucrativas
de una empresa, y producen cambios en el patrimonio neto.

Gastos
Son las disminuciones brutas en activos o aumentos brutos en pasivos registrados de conformidad
con principios de contabilidad generalmente aceptados que resultan de las actividades lucrativas de
la empresa y que cambian el patrimonio neto.

Utilidad o pérdida neta


Es la diferencia que resulta entre los ingresos y los gastos efectuados por una empresa registrados
de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, o lo que es igual, es el
aumento neto o disminución neta en el patrimonio neto durante un período determinado.

¿Qué es una cuenta contable?


Definición: Una cuenta contable es un registro donde se identifican y anotan, de manera cronológica,
todas las operaciones que transcurren en el día a día de la empresa.

Clasificación de las cuentas contables:

Las cuentas contables se clasifican en dos grupos: Cuentas Reales y Cuentas Nominales.

En las cuentas reales se incluyen los Activos, Pasivos y el Capital. Estas tres cuentas son las que se
utilizan en el Estado de Situación Financiera y se les llama «cuentas reales» porque permanecen
abiertas por más de un período contable conservando sus balances.
En las cuentas nominales se incluyen los Ingresos, Costos y Gastos. Estas últimas se usan en el Estado
de Resultados (también llamado Estado de Ganancias y/o Perdidas). Se les llama nominales porque
se cierran tras finalizar cada período contable, es decir, que solo se utilizan durante un período de
tiempo determinado y luego su balance comenzará en cero.

Además de las cuentas reales y nominales encontramos también las cuentas Mixtas y las cuentas de
Orden.

CUENTAS MIXTAS

Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está formado por una parte real y otra
parte nominal, sin embargo al cierre económico todo su saldo debe ser de naturaleza real como por
ejemplo, algunos prepagados o diferidos.

CUENTAS DE ORDEN

Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones que no afectan al activo, el
pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo, pero de una u otra forma, las transacciones que
las generaron implican alguna responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es necesario
establecer cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentados al pie del balance
general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras debajo del total del pasivo y
patrimonio. Las cuentas de orden se caracterizan por denominarse tanto la deudora como la
acreedora de igual forma, pero con la diferencia que a la cuenta acreedora, se le agrega el sufijo
per-contra.

Tipos de cuentas

Cuentas Patrimoniales

Cuentas de Activo (Documentos a cobrar) Reguladoras de activo (Previsión para deudores


incobrables) Cuentas de Pasivo (Proveedores) Reguladoras de pasivo (Intereses negativos a
devengar) Cuentas de Patrimonio Neto (Capital)

Cuentas de Resultados

Cuentas de Resultados Positivos (Ventas) Cuentas de Resultados Negativos (Impuestos pagados)

Cuentas de movimientos

Compras

Naturaleza de cuentas contables

Las cuentas de activos son de naturaleza deudora. Esto quiere decir que aumentan su saldo cuando
se les da un débito y por el contrario se reduce su saldo al acreditarse.

Las cuentas de pasivos son de naturaleza acreedora, lo que significa que aumentan su saldo con
crédito y disminuye cuando se les da un débito.

La cuenta de capital o patrimonio son de origen crédito y por lo tanto el saldo de la cuenta
aumentará cada vez que se acredite a esta cuenta y disminuirá cada vez que se haga un débito.
Algunas de las cuentas de capital que disminuyen el mismo son: los retiros y dividendos
Los ingresos son de origen crédito, aumentan su saldo cuando se acredita la cuenta y disminuye
cuando hay algún débito.

Tanto los costos como los gastos son de naturaleza deudora y por lo tanto aumentan su saldo cada
vez que se le da un débito y disminuye su saldo cuando se acreditan.

Registro contable
registro contable es un concepto que suele emplearse como sinónimo de apunte contable o
de asiento contable. Se trata de la anotación que se realiza en un libro de contabilidad para registrar
un movimiento económico.

Clasificación

Asientos simples

Se denominan asientos simples a aquellos en los que intervienen sólo dos cuentas, de tal manera
que lo que se debita en una se acredita en la otra.

Asientos compuestos

Se denominan asientos compuestos a aquellos en los que intervienen más de dos cuentas, pero
siempre respetando la partida doble, es decir que la suma de los débitos del asiento sea igual a la
suma de sus créditos.

Tipos de rc

Contabilización de gastos

La contabilización de gastos consiste en ingresar todos los costos del negocio. El registro de gastos
representa el costo de operación diario en un período corto de tiempo.

Contabilización de ingresos

Los registros de ingresos representan el dinero que la compañía recauda. Consiste principalmente
en los ingresos provenientes de la venta de bienes y servicios.

Activos

Los registros de los activos provienen del valor efectivo de elementos que la compañía posee. Los
activos incluyen elementos tangibles como el inventario de mercadería, propiedades y dinero en
efectivo.

Registro de pasivos

La contabilización de pasivos representa compromisos futuros de dinero que una compañía posee
en su balance. Toman la forma de débitos e indican deducciones a largo plazo. Los registros de
pasivos incluyen elementos como futuros sueldos a pagar, pagos hipotecarios por inmuebles de la
compañía, obligaciones de deuda o préstamos e impuestos por pagar.

Registros de capital
El balance de una compañía incluye registros de capital que indican lo que han aportado los
accionistas. El capital dependerá de los activos contabilizados. La ecuación general contable indica
que los activos de una compañía son iguales a la suma de su pasivo (en valor absoluto) y de su
patrimonio neto.

Xml
las facturas (tanto de compra como venta), las liquidaciones de factura, y las notas de débito y
crédito, tienen la obligatoriedad de emitirse en XML.

Que es

El Extensible Markup Language (XML) se trata de un metalenguaje que facilita la definición de


etiquetas y las relaciones estructurales entre ellas, entendiendo como documento todo tipo de
información estructurada.

Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se habla del XML de la factura electrónica se hace
referencia al conjunto de datos estructurados que componen el documento tributario,detallados
de tal modo que resulten legibles para el intercambio de información entre las distintas plataformas
informáticas que intervienen en el proceso.

Caract

entre las características más importantes de este formato estándar, están:

Es abierto, flexible y ampliamente utilizado para almacenar, publicar e intercambiar todo tipo de
información.

Ofrece portabilidad y utilización de la información mediante diversos tipos de plataformas.

Es soportado por un amplio número de aplicaciones en distintos programas y existen múltiples


bibliotecas para diversos lenguajes de programación, que facilitan el desarrollo de nuevas
aplicaciones.

Es un formato legible tanto por personas como por computadores.

La especificación de documentos XML es sencilla, ágil y precisa.

Garantiza la integridad de la información mientras viaja por la web.

Quien lo expide

Lo primero que debemos hacer es cerciorarnos que nuestro Proveedor Autorizado de Certificación
(PAC) sea socio de Amexipac, de esta forma no tendremos la menor duda de que nuestras facturas
digitales cumplan con los requisitos establecidos por el SAT, gracias a lo cual nos evitaremos dolores
de cabeza a futuro.

Para que sirve

cuando generas una factura electrónica, el sistema de facturación encripta su información en un


archivo XML para que pueda viajar con mayor seguridad hasta los servidores del SII, en donde
validan los datos de esta y te la devuelven para los fines fiscales a que haya lugar.
El archivo XML es el que tiene relevancia fiscal y el que en realidad debes considerar como
comprobante de tus operaciones comerciales. Es este archivo el que el SII tendrá en cuenta para
fines tributarios.

Además de su importancia fiscal, el valor de este archivo radica en la seguridad que le brinda a la
información tributaria tuya y de tus clientes.

También podría gustarte