Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE PLANTAS
LOCALIZACIÓN DE PLANTA

INTEGRANTES

• Apaza Cusi Nikolle Yolanda


• -Arias Gutiérrez Felipe Félix
• -Choque Rivera Luis Fernando
• -Gonzales Chalco Leandro German
• López Pérez Fabiola del Rosario
• -Vilca Ppacco Sofia Emiliana
• Zamata Chuquizuta Arianny Ketty
“Dos excesos: Excluir la razón; no admitir más que la razón”
ÍNDICE
RESUMEN ................................................................................................................. 4
Objetivos .................................................................................................................. 6
Datos de la Empresa .................................................................................................... 7
A. Seis Paso Para Una Buena Selección de la Ubicación: .................................... 8
B. Método de los Factores Ponderados ................................................................. 13
C. Método de Brown y Gibson: ......................................................................... 14
D. Método del Centro de Gravedad: ..................................................................... 18
E. Método del Punto de Equilibrio:........................................................................ 19
F. Análisis Dimensional: ......................................................................................... 21
Conclusiones ............................................................................................................. 22
Recomendaciones ..................................................................................................... 22
Dificultad al momento de llevar a cabo el análisis .................................................... 23
Referencias Bibliográficas ......................................................................................... 23
RESUMEN

Una tornería a la que pondremos por nombre Empresa De Servicios Generales


Villanueva S.R.L. decidió reubicar sus instalaciones de manufactura a fin de mejorar su
situación de competir. Sin tener experiencia previa en reubicaciones, la tornería
contrato a un despacho de asesores para que la ayudara en este proyecto.

La Empresa De Servicios Generales Villanueva S.R.L. formo un comité de dirección y


asesoría con los gerentes de operaciones de mayor jerarquía para que monitorearan y
dirigieran las actividades del equipo que se encargaría de la búsqueda de la nueva
ubicación. El equipo de búsqueda estaba formado por el gerente de la planta de las
nuevas instalaciones y el gerente de departamento industrial.

Una de las razones fundamentales que llevaron a la búsqueda de una nueva ubicación,
era que la tornería no estaba en situación de competir con las demás del ramo, sus
principales problemas eran que las instalaciones eran anticuadas, el contrato de mano
de obra contenía restricciones laborales y un cambio en los mercados de consumo que
provoco que los costos de distribución fueran excesivos.
ANÁLISIS FODA

La empresa Villanueva decidió reubicar sus instalaciones de acuerdo a un análisis foda,


este análisis ayuda a observar específicamente cuales son los potenciales con los
cuales cuenta la empresa para poder seguir con sus operaciones de la manera más
adecuada, para realizar este análisis se tomó como base entrevistas con el gerente de
la planta y así realizar un diagnóstico más acertado de la situación actual. Con esta
técnica se determinan cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas con las cuales se enfrenta la empresa y así poder determinar cuáles son las
mejores soluciones para los posibles problemas.
Fortalezas de la empresa:
• La ubicación de la empresa permite una distribución del producto mucho más
eficiente
• Cuenta con servicio a domicilio, para que los clientes que son de lugares lejanos
no se movilicen hasta la capital.
• Son proveedores de empresas importantes, lo cual la consolida como empresa
de calidad constante.
• Compra de terreno propio el cual evitara un egreso mensual en el alquiler.
• Implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura para disminuir el riesgo
de accidentes.
• Implementación de normas de control de calidad y programación de
actividades a realizar, para evitar pérdidas de tiempo.

Debilidades de la empresa:
• Las plantas con que se cuenta actualmente son arrendadas, lo cual hace que se
tenga un egreso mensual alto.
Amenazas de la empresa:
• Exceso de oferta de los servicios por otras empresas.
• Empresas que se dedican a la misma actividad y que están certificadas.
• Empresas con alta tecnología en fortaleza en donde producto le pones servicio
Objetivos

Objetivo general:

• Determinar el mejor punto de localización de reubicación Empresa


De Servicios Generales Villanueva S.R.L. evaluando la viabilidad
económica, social y de mercado.

Objetivos específicos:

• Evaluar las variables, factores deseables y esenciales para la


correcta reubicación de la instalación de la Empresa De
Servicios Generales Villanueva S.R.L.
• Realizar la aplicación métodos cualitativos y cuantitativos para
elegir la localización más conveniente
Datos de la Empresa
Nombre:

Empresa De Servicios Generales Villanueva S.R.L.

Sector de actividad:

Producción, distribución y venta mayoritaria de Repuestos,


Filtros, Tornería, Soldadura, Trabajos con acero
inoxidable, Producción de platinas

Domicilio:

Ayacucho 530, Ilo 18601

Descripción de los productos:

-Repuestos, filtros y producción de platinas también apoya


en el tema de soldadura, trabajos con acero inoxidable y
tornería.
-En la actualidad esta empresa es súper cotizada en la
ciudad de Ilo por que apoya a grandes empresas a tener
menor contaminación y a la ciudad apoyaría con soldadura,
trabajos de acero inoxidable y tornería.
A. Seis Paso Para Una Buena Selección de la Ubicación:

Empresa de Servicios Villanueva SRL , ubicada en Ilo, decidió

plantear reubicarse debido a que su actual instalación se ve limitada

por su espacio de pequeño con único piso y con su repentina subida

de demanda de sus principales distribuidores: Southern Copper,

EnerSur, Austral.

Paso 1: Establecer los criterios para la localización del lugar e


instalaciones:

En este paso se evalúan los datos, dividiendo los criterios en

esenciales o deseables. En este caso la” Empresa Villanueva”

presenta la siguiente tabla donde se mostrará cada factor según su

importancia:

Factor Esencial Deseable


Transporte X
Insumos X
Estructura física X
Mano de obra X
Eliminación de desperdicios X
Aspecto legal X
Seguridad X
Cercania al mercado X
Acceso a información X
Disponibilidad de terreno X
Acceso de servicios X
Paso 2: Selección y evaluación de las comunidades que
constituyan marcas de referencia.

Este paso consiste en realizar una lista de estados representativos, y

mediante las macro apreciaciones se evalúa a los lugares elegidas,

conocidas también como marcas de referencia. La Empresa

“Villanueva”

ubicó 6 distritos dentro de la provincia de Ilo (Pampa Inalámbrica,

Ciudad Jardín, Miramar, Costa Azul y Villa del mar), tomando como

base los costos de transporte, la cercanía a sus distribuidores, costo

del terreno, mano de obra y acceso a servicios.

Paso 3: Selección y evaluación de las comunidades potenciales.

A cada distrito representativo elegido anteriormente, se le solicita el

nombre de un distrito que se adapte mejor a sus criterios de

ubicación y necesidades de instalación, están son llamadas

comunidades potenciales. En este paso tiene menos importancia la

información cualitativa.
Empresa “Villanueva” brindó un aproximado de los costos que

permitiría hacer la comparación entre los 5 lugares, con los factores

esenciales como se mira en la siguiente gráf

Paso 4: Evaluaciones de campo:

En este paso se corroborará tanto las ofertas como los mismos

espacios que se buscaron a través de la web ya que no todos son de

fuentes confiables o siquiera que pongan datos acertados, una vez en

el lugar ya sea de manera directa.

Poder verificar el tamaño del terreno y quedar en mejores precios de

acuerdo a la fama que pueda tener en el mismo distrito sobre

negocios del mismo rubro.

Se vio que el terreno ofrecido en Ciudad Jardín tuvo incongruencias

con la información del precio, teniendo un mayor costo de

aproximadamente 130000, además que la zona resulto tener un

grado de peligro relativamente más alto de lo esperado.


Paso 5: Análisis comparativos de los datos.

Este paso constituye uno de los más importantes del método de

análisis porque aquí se pone todos los datos para poder tomar una

decisión asertiva, sin embargo, como hablamos de un mismo

departamento las diferencias de fletes, impuestos, mano de obra y

otros tipos tanto de costos como de situaciones ambientales, es

mínima. Y si bien este método es más cuantitativo que cualitativo, por

falta de diferencia objetiva se verá forzado a actuar en los criterios,

factores que la empresa ha estado buscando.

Donde el tamaño de la empresa es muy importante dado que

es el principal motivo por el cual está considerando la mudanza,

seguridad, servicios generales en donde, Se mira claramente como

igual que en la tabla de costos las diferencias entre Pampa

inalámbrica, Costa Azul y Miramar son mínimas.


Paso 6: Recomendación.

Como se ve una se tiene para escoger entre las localidades de Pampa

Inalámbrica y Costa Azul , en las cuales cada cual presenta sus

ventajas… sin embargo con las solicitudes y las razones de la

reubicación que presento la Empresa “Villanueva” se recomienda

Pampa Inalámbrica por presentar un precio cómodo , y espacios

amplios, si bien ahora se ve un pequeño problema a la falta de

servicios completos de la comunidad, esta se convertirá en una gran

inversión al futuro, sin mencionar que actualmente esta ha mostrado

que para su proceso productivo no precisa indispensablemente del

servicio.
B. Método de los Factores Ponderados
En este método semicuantitativo hemos evaluado los factores que se presentan a continuación: o Factor de
Localización o Mercado o Transporte o Estructura Física o Costo de Terreno o Seguridad o Servicios.
Mano de Materia Costo de
Factor Transporte Seguridad Conteo Ponderación
Obra Prima terreno
Transporte - 0 1 0 0 1 0.09
Mano de Obra 1 - 1 1 0 3 0.27
Materia Prima 1 0 - 0 0 1 0.09
Seguridad 1 1 0 - 1 3 0.27
Costo terreno 1 1 1 0 - 3 0.27
Total 11 1.00

Según el método de Brown y Gibson hemos determinado que la mejor medida de localización es Pampa Inalámbrica.
C. Método de Brown y Gibson:
Una variación del Método de los Factores Ponderados es propuesta por BROWN y
GIBSON, donde combinan Factores posibles de cuantificar con Factores Subjetivos
a los que asignan Valores ponderados de peso relativo.

Pampa Inalámbrica Costa Azul Mira mar Suma De Costos

Costo de terreno 83000 100000 110000 293000

Transporte 2000 1600 1400 5000

Mano de obra 1000 950 900 2850

Total 86000 102550 112300 300850

1. Hallar el FACTOR OBJETIVO:

Costo de Mano de
Transporte Ci (1/Ci) F. O
terreno obra
Pampa
83000 2000 1000 86000 1.16279E-05 0.383962473
Inalámbrica
Costa Azul 100000 1600 950 102550 9.75134E-06 0.321996808

Miramar 110000 1400 900 112300 8.90472E-06 0.294040719

suma 3.0284E-05 1
2. Hallar FACTOR SUBJETIVO:

-Matriz de Enfrentamiento:

MANO
MATERIA COSTO DE
FACTOR TRANSPORTE DE SEGURIDAD PUNTAJE Wj
PRIMA TERRENO
OBRA
TRANSPORTE - 0 1 0 0 1 0.090909091
MANO DE
1 - 1 1 0 3 0.272727273
OBRA
MATERIA
1 0 - 0 0 1 0.090909091
PRIMA
SEGURIDAD 1 1 0 - 1 3 0.272727273
COSTO
1 1 1 0 - 3 0.272727273
TERRENO
suma 11 1

-Calcular Rj:
Puntuación del 1 Pampa
Costa Azul Miramar
al 10 Inalámbrica
PONDERACION Transporte 8 7 5
Excelente 10 Mano de Obra 6 7 7
Regular 5 Materia Prima 9 8 6
Deficiente 0 Seguridad 5 9 4
Costo terreno 8 7 10
36 38 32

*Se realiza la calificación a cada distrito con los factores tomados y se designa
una puntuación para hallar el Rij de cada uno.
Transporte Mano de Obra
Localidad Calificación Rij Localidad Calificación Rij
Pampa Inalámbrica 8 0.4 Pampa Inalámbrica 6 0.3
Costa Azul 7 0.35 Costa Azul 7 0.35
Miramar 5 0.25 Miramar 7 0.35
20 1
20 1

Materia Prima Costo terreno


Localidad Calificación Rij Localidad Calificación Rij
Pampa Inalámbrica 9 0.39130435 Pampa inalámbrica 8 0.32
Costa Azul 8 0.34782609 Costa Azul 7 0.28
Miramar 6 0.26086957 Miramar 10 0.4
23 1 25 1

Seguridad
Localidad Calificación Rij
Pampa inalámbrica 5 0.277777778
Costa Azul 9 0.5
Miramar 4 0.222222222
18 1
. Se colocan los factores calificados de cada distrito (Rij) y la matriz de
enfrentamiento (Wj).

Puntaje Rij Índice


Pampa
Factor (j) Costa Azul Miramar Wj
inalámbrica
Transporte 0.4 0.35 0.25 0.091
Mano de Obra 0.3 0.35 0.35 0.273
Materia Prima 0.391304348 0.347826087 0.260869565 0.091
Seguridad 0.277777778 0.5 0.222222222 0.273
Costo terreno 0.32 0.28 0.4 0.273

. Calculamos el Factor Subjetivo con los datos que hemos generado:

Pampa
Costa Azul Miramar
Inalámbrica
Factor Subjetivo 0.316785244 0.371620553 0.311594203
Factor objetivo 0.383962473 0.321996808 0.294040719

. Para finalizar calculamos la medida de preferencia de localización (MLP)

k 0.75 Pampa inalámbrica Costa Azul Miramar

1- K 0.25 MPL 0.367168166 0.334402745 0.29842909

Selección.
Según el método de Brown y Gibson hemos determinado que la mejor medida de
localización es Pampa inalámbrica.
D. Método del Centro de Gravedad:
Para la aplicación del método de centro de gravedad hemos tomado como
criterio más importante la cercanía a sus mercados en Arequipa: Supermercados,
Tiendas y Restaurants.

empresa cordenada x cordenada y


pampa inalambrica -17.648375 -71.322473
costa azul -17.656734 -71.350423
mirmar -17.635174 -71.333516
nueva instalacion 14.21053975 -194.676945

volumen de ventas por


empresa
mes
pampa inalambrica 28.6666667
costa azul 37.9433962
miramar 44.92

cx 14.21053975

cy -194.6769454
E. Método del Punto de Equilibrio:
Para realizar este análisis hemos determinado las 4 localidades y evaluado sus
costos fijos y variables como se presenta a continuación.

Pampa
Costa Azul Miramar
inalámbrica

Costo Fijo S/86,000.00 S/102,550.00 S/112,300.00


Costo
Variable S/1500.00 S/1850.00 S/2000.00
Unitario
PV= 4500.00

Pampa inalámbrica Costa Azul Miramar

CF/mcu 28.6666667 38.6981133 44.92


mcu=pv-cvu S/ 3,000.00 S/2,650.00 S/2,500.00
F. Análisis Dimensional:
A B C
FACTOR Ponderación Carácter Pampa Costa Azul Miramar
inalámbrica
CERCANIA AL 5 Puntaje 5 4 3
MERCADO
SEGURIDAD 4 Puntaje 3 4 5
ACEPTACIÓN 2 Puntaje 3 3 4
SOCIAL
COSTO DEL 4 Costo S/. S/. S/.
TERRENO 83,000.00 100,000.00 110,000.00
COSTO DE 3 Costo S/. S/. S/.
TRANSPORTE 2,000.00 1,600.00 1,400.00
COSTO DE MANO 3 Costo S/. S/. S/.
DE OBRA 1,000.00 950.00 900.00
TOTAL 21 S/. S/. S/.
86,000.00 102,550.00 112,300.00

Comparación entre locaciones:

. A =Pampa inalámbrica
. B=Costa Azul
. C=Miramar

Selección: Según el método del Análisis Dimensional hemos determinado que la mejor medida de localización es Pampa inalámbrica
Conclusiones

• Dependiendo del método a considerar, la localización de la planta puede ser

diferente. Pero las locaciones óptimas que escogimos fueron Pampa inalámbrica

y Costa Azul.

• Los criterios de evaluación nos permiten seleccionar de manera objetiva y

fundamentada los lugares que cumplen los requisitos para la instalación de la

planta, en este caso el criterio con mayor ponderación es la cercanía al mercado.

• Al aplicar los métodos cualitativos la localización más óptima resulto ser Pampa

inalámbrica, y con métodos cuantitativos fue Costa Azul.

Recomendaciones

• Tomar en consideración una clasificación previa de los criterios esenciales y

deseables para una mejor toma de decisión.

• Para la valoración de los criterios propuestos es necesario consultar con el

gerente en la ponderación de los factores.

• Es necesario colocar una valoración a los criterios propuestos, y elegir desde una

macro localización a una micro localización.


Dificultad al momento de llevar a cabo el análisis

• Falta de comunicación con el gerente para la adecuada valoración de los criterios

y factores.

• Escaso acceso a información (estado de resultados, balance, proveedores, etc.)

para la elaboración de ciertos métodos cuantitativos de localización.

• Escasez de terrenos viables para la ampliación de la empresa De Servicios

Generales Villanueva S.R.L.

Referencias Bibliográficas
1. Pagina Oficial de la empresa Villanueva: https://www.empresavillanueva.com/
2. MENDOZA ACOSTA, H. S. (2015). Ingeniero Industrial (Titulado). UNIVERSIDAD
LIBRE DE
COLOMBIA.https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11337/
DOCUMENTO%20FINALSEGURIDAD%20INDUSTRIAL.pdf?sequence=1&isAllo
wed=y
3. Maynard, Harold B. Manual del Ingeniero Industrial. EditorialMcGraw – Hill,
1996.
4. Torres, Sergio Antonio. Ingeniería de plantas. Folleto de docencia. Facultad de
Ingeniería, USAC. Guatemala, 1998. 135 pp.
5. Kamawatu, George. Introducción al estudio del trabajo. Editorial Limusa, 2000
6. Asfahl, C. Ray. Seguridad Industrial y Salud. Editorial Prentice Hall, 2000.
7. Ilustración 3, Símbolos de la ASME: Richard Muther. ‘Distribución en planta’.
Editorial Hispano Europea. Esquema SLP: Josep M.
8. Pierre Michel. ‘Distribución en planta’. Ediciones Deusto. Ilustración 6-16 :Cost
Summary 2015.
9. Vallhonrat y Albert Corominas. ‘Localización, distribución en planta y
manutención’. Editorial Productica.
10. Aranceta, J., Del mecanizado convencional al de alta velocidad: ventajas y
tendencias, IMHE, Septiembre 1999, págs. 217-221

También podría gustarte