Está en la página 1de 118

Facultad De Ciencias De La Comunicación, Turismo Y Psicología

Escuela Profesional De Psicología

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN DEPENDENCIA EMOCIONAL EN LAS RELACIONES TOXICAS EN

JÓVENES ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA EN UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LIMA

Como parte del curso de Practicas Pre- Profesionales II

Docente:
Romero, Edith

Presenta las alumnas:


Simeón Ferrari, Marina
Pairazaman Villegas, Karina

Lima
2021

ÍNDICE

PORTADA

CAPITULO I: JUSTIFICACIÓN

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Relaciones Toxicas

2.1.1 Definición de relaciones toxicas

2.1.2 Problemáticas derivadas de los sentimientos y actitudes negativa en la pareja

2.1.3 Ciclo de las relaciones tóxicas

2.1.4 Consecuencias de las relaciones tóxicas

2.1.5 Tipos de Relaciones tóxicas

2.1.5.1 Identificación de una relación tóxica

2.2 Dependencia Emocional


2.2.1 Definición de dependencia emocional

2.2.2 Utilización del término “dependencia emocional”

2.2.3 Fases del desarrollo de la dependencia emocional

2.2.4 Causas de la dependencia emocional

2.2.5 Características de la dependencia emocional

2.2.6 Modelos teóricos de la dependencia emocional

2.2.6.1 Modelo de vinculación afectiva

2.2.6.2 Teoría del apego

2.2.6.3 Teoría cognitiva de Beck

2.2.6.4 Perspectiva conductual cognitiva de Anicama

2.2.7 Trastorno de la personalidad por dependencia – CIE 10

2.2.7.1 Criterio Diagnostico

2.2.8 Dimensiones de la dependencia emocional según Lemos Hoyos y Londoño Arredondo

2.2.9 Terapias de la dependencia emocional


CAPITULO III: INTERVENCIÓN

3.1 Intervención Evaluativa

3.1.1 Objetivos

3.1.2 Muestra

3.1.3 Instrumento

3.1.4 Programación de Contenido

3.1.5 Recursos

3.2 Intervención Preventiva

3.2.1 Objetivos

3.2.2 Muestra

3.2.3 Programación de contenido

3.2.4 Recursos
CAPITULO I: JUSTIFICACIÓN

Hoy en día, cada vez se está observando el incremento de jóvenes adultos que manifiestan conductas disfuncionales en sus relaciones

amorosas, volviéndose una relación tóxica que lejos de hacer el bien, emergen a los jóvenes, a un ciclo continuo de desprecio, vulnerabilidad,

celos, inseguridad y dependencia sobre la pareja. Por ello, uno de los motivos es saber sobre las causas, características y factores que intervienen

en las relaciones de pareja jóvenes adultas; así mismo, como segundo punto, es conocer hasta qué límite estas relaciones de pareja son

aparentemente saludables.

En ese sentido, el problema principal que sufre la víctima ante su relación tóxica se ve influenciadas por las actitudes de su pareja, que

provoca sobre ella, para poder mantener su relación asimétrica y evitar la ruptura. Las conductas disfuncionales que más destacan son: la

dependencia emocional, el control, los celos y la manipulación. Por otra parte, en base a la perspectiva de Ellis, Beck y Lazarus, mencionan que

observan al hombre según sus pensamientos y las formas de concebir al mundo, ya que es importante en la intervención de pareja, por lo que

permite la clarificación de las emociones ambivalentes o distorsionadas vinculadas a los procesos emocionales de la pareja, de este modo la

perspectiva experimental permite analizar a nivel cognitivo y conductual relaciones “toxicas” de pareja en las que sus miembros experimentan
mayores disgustos que placeres, interesándose en mantener esta relación (Glass, L. 1997) ya que se ven gratificadas por la disfuncionalidad antes

que el placer de la convivencia.

Además, . De acuerdo Ventura y Caycho (2016) mencionan que desde el año 1980 y 1990, el constructor de dependencia emocional se

fue haciendo conocido debido al surgimiento de números libros de divulgación; consiguiendo que la sociedad esté al tanto de este problema

psicosocial; no obstante, dicha información se encuentre basada en la experiencia profesional de los autores que por una evidencia empírica.

Como consecuencia de dicha problemática la dependencia emocional en Latinoamérica se encuentra con un porcentaje alto.

Este tipo de relaciones evita el crecimiento individual y se exaltan los problemas que cada persona posea, inhibiendo la libertad de

expresión psicoafectiva en las que se ven afectadas las emociones, las conductas y las cogniciones (González, 2018). Según Andrade et al.

(2013), derivan de comportamientos relacionados con los hábitos de cada miembro, la dificultad de resolver conflictos, la falta de comunicación

asertiva, los celos, la infidelidad, la falta de respeto por la opinión del otro y discusiones entorno a la necesidad de un vínculo propio como

pareja.

El Instituto Peruano de Psicoterapia (2013), mencionan que la dependencia emocional afecta significativamente a las del sexo femenino

en un (75%). En este caso Castelló (2005), coincide con que la mujer se encuentra predispuesta a sufrir dependencia emocional por los factores

biológicos como socioculturales. Así mismo, con Colombia los autores como Lemos, Jaller, Gonzáles, Díaz y De la Ossa (2012) en su estudio

mencionan que hay prevalencia con más del (24.6%) en estudiantes colombianos, indicando que existe mayor predominio de dependencia

emocional en mujeres con un (74.6 %).


De acuerdo a últimas investigaciones nacionales que son referentes a relaciones de parejas tóxicas con dependencia emocional, la autora

Aiquipa (2015). Relaciona que en este tipo de vínculo de dependencia y toxicidad es la violencia que se desencadena paulatinamente y señala que

es la mujer la persona más vulnerable en este tipo de casos. En su investigación utiliza el término violencia de pareja (VIP) para describir

específicamente la violencia a la mujer por parte de su pareja varón, sin importar el tiempo de relación o la formalidad social que adopte dicha

relación (cónyuges, enamorados, novios, etc.) En su estudio obtuvo como resultado que las dimensiones de dependencia emocional

estadísticamente son significativas. Se observa también, de forma general, que el 60% de la varianza de dependencia emocional es explicada por

la variable violencia de pareja (los valores del coeficiente de correlación son elevados para la escala total y para cada uno de los factores).

Asimismo, se deduce empíricamente que tres de las dimensiones o factores de la dependencia emocional se encuentran más relacionados con la

violencia de pareja.

Según el informe estadístico del Centro de Emergencia Mujer (CEM, 2019), en la actualidad el porcentaje de violencia psicológica en

mujeres es del (87%), mientras que el porcentaje de violencia en varones es del (13%), a raíz de ello han incrementado Centros de Emergencia

Mujer, para que acudan aquellas mujeres que se encuentren en estado de vulnerabilidad, con la finalidad que reciban orientación legal, defensa

judicial y consejería psicológica de manera gratuita.

Por otro lado, ENDES (2015). Refieren que una relación tóxica es aquella en la que el sufrimiento es mayor al tiempo de placer y alegría,

en donde las discusiones y peleas se convierten en el foco central de la relación. Dentro de los diferentes tipos de violencia que existen, el 67.4%

corresponde a la violencia psicológica y/o verbal, siendo la más común a nivel nacional. Esta violencia se ve reflejada a través de palabras
hirientes, injurias, calumnias, gritos, insultos, burlas, situaciones de control, humillaciones, amenazas y otras acciones que buscan minimizar la

autoestima de la pareja.

Teniendo en cuenta esta percepción sobre las relaciones de parejas tóxicas, es necesario brindarles las herramientas adecuadas para que

puedan llevar una relación amorosa saludable y vamos a intervenir la dependencia emocional en las parejas jóvenes. De acuerdo a las

investigaciones se hace un análisis de comparación a nivel internacional los resultados de diferentes investigaciones en distintos países dan como

resultados similitudes a comparación de la realidad peruana. El autor mexicano Del castillo y cols (2015). Hace una investigación con el objetivo

de identificar la relación entre los factores de dependencia emocional y violencia en el noviazgo entre estudiantes universitarios, determinó que

las relaciones positivas, estadísticamente significativas: cuando las personas presentan ansiedad de separación y expresiones límite, también

reciben violencia verbal, chantaje, control, celos y conflicto por consiguiente, las hipótesis alternas y basándonos en los resultados obtenidos

en la presente investigación, el miedo a la pérdida contamina el vínculo afectivo en el noviazgo y lo vuelve sumamente vulnerable y patológico.

Esta dependencia no sólo se explica a nivel de vínculos, sino que las representaciones sociales, como las creencias erróneas acerca del amor y de

la vida en pareja, influyen para que se produzcan pensamientos irracionales: la persona no puede concebir la vida si no es dentro de una relación,

aunque ésta no sea muy satisfactoria, a partir de premisas como la abnegación, la seguridad familiar.

Según la literatura del tema, una persona que es dependiente de forma emocional utiliza diversos recursos positivos o negativos

para lograr que la pareja se quede al lado de ella, y así siga satisfaciendo sus necesidades afectivas como resultados a dependencia

emocional pasiva se caracteriza por excesivas demandas afectivas y estrechas, baja valoración de sí mismo, idealización de la pareja,
necesidad imperiosa del otro, establecimiento de relaciones desequilibradas, abandono o modificación de planes propios para satisfacer a

los otros.

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Relaciones Toxicas

2.1.1 Definición. -

Según Andrade, Castro, Giraldo y Martínez (2013) Las relaciones tóxicas se definen como el deterioro paulatino de una persona a través

de una serie de factores que modifican la relación por lo que se impide el crecimiento personal y promueve los problemas del entorno, inhibiendo

la libertad de expresión psicológica y emocional que afecta las emociones, el comportamiento y la cognición (González, 2018), estos

comportamientos provienen de cada miembro, por eso presentan dificultades para resolver conflictos, falta de comunicación segura, celos,

infidelidad, falta de respeto por las opiniones de los demás y discusiones (Andrade et al. 2013).
Goleman (2008) las relaciones toxicas se definen como una desconexión es que las personas comienzan a utilizar expresiones como

"persona tóxica" para describir situaciones o personas que amenazan su bienestar con más frecuencia que antes, por eso se entiende que un

requisito seria la cultura y la capacidad de deshacer las emociones o usarlas adecuadamente.

Según Blasco (2017), en una relación de pareja emocionalmente dañina predominan las conductas de manipulación, el sentimiento

interior, la tristeza, la amargura, la depresión y otros tipos de conductas violentas (físicas y psicológicas) por lo que se no se genera una libertad

de parte de las parejas. Por eso según Risso (2004) mencionó que es difícil disolver relaciones emocionalmente dañinas debido a la dependencia

y el miedo excesivo de uno o ambos miembros de una pareja.

2.1.2 Problemáticas derivadas de los sentimientos y actitudes negativa en la pareja. -

En el conflicto de una relación toxicas las victimas sufren ciertas actitudes que influyen de manera directa como: la dependencia, el

control, los celos y la manipulación.

La dependencia emocional: Según González (2018), una relación interpersonal entre dos personas en una relación afectiva, que se

caracteriza por una excesiva necesidad de emoción, identificación, obediencia, en la que la exclusividad y el miedo a quedarse solos están

generalizados por eso se caracteriza por mantener una relación directa, y es imposible evitar el final de la relación.

El control supone que un miembro del cónyuge elimina cualquier forma de independencia y autonomía por eso esto implica controlar la

sumisión de una persona a otra, y se caracteriza por los siguientes comportamientos: saber dónde ha estado la pareja, qué está haciendo, con
quién, se critica la ropa, finalmente, se tiende separar a la pareja de su círculo social más cercano, como sus amigos, familia, compañeros,

(González, 2018).

Con respecto a los celos: Es que cuando la relación interpersonal de una persona se ve amenazada, mostrará un sentimiento negativo, por

lo general, se enfoca en factores externos, lo que provocará una fuerte respuesta emocional de celos. Suelen ser provocadas por un tercero que

invade la relación, pero, además, también pueden aparecer frente a determinados agentes de la familia, la sociedad o el entorno laboral.

(González, 2018).

Finalmente, la manipulación: Según Cuetos, De la Villa, García y Sirvent (2017) se entiende como un cambio en los verdaderos

sentimientos de un par de miembros debido a la falta de autoestima frente al control excesivo de otro miembro. La dependencia emocional que

caracteriza a esta emoción producirá una adicción, explicada en términos psicológicos, dirigida a reducir el sufrimiento del abuso

2.1.3 Ciclo de las relaciones tóxicas

Según Granados (2018) la relación con la conducta disfuncional se puede ver en el ciclo de discusión por tanto este ciclo de discusión

puede durar de horas a días porque la pareja puede seguir la discusión ese mismo día. En la fase de tensión, a través de discusión o incluso

terminar la tensión de la relación, luego de unas horas de reconciliación, volver al estado idilio, por eso se tiene que pasar por un proceso para

llegar a una reconciliación, cabe recalcar que no todas las fases tienen la misma duración es depende de la relación. Finalmente, está la

dependencia de las personas por aferrarse y generarse un círculo vicioso porque tratan de terminar la relación una y mil veces, pero le es casi

imposible.
2.1.4 Consecuencias de las relaciones tóxicas

Según Romero (2013), la baja autoestima, se tienden a establecer dependencia, y uno de los patrones tiende a aparecer cuando un

miembro tiene una actitud negativa debido a diferentes creencias irracionales, mientras que el otro miembro muestra control sobre él y

agresividad. Además, debido a la baja autoestima, las personas sentirán miedo de ser abandonadas y se encontrarán solas después de encontrar

una pareja estable (Rosal-Méndez,2014).

El vínculo de apego según Guzmán y Contreras (2012) La relación en la que ambos cónyuges tienen un apego inseguro es la relación con

la puntuación más baja en la que se puede sobrellevar una relación saludable y la relación con la menor evitación del apego entre los socios por

lo que esto contrasta fuertemente con las parejas en las que ambos miembros tienen apegos de seguridad y su satisfacción es alta en comparación

con otras combinaciones posibles.

La presencia o ausencia de violencia es uno de los principales indicadores finales para determinar si una relación es tóxica (Fernández-

Teruelo, 2013). El propósito de los actos violentos es hacer que otra persona cumpla con los deseos de otra persona que utiliza diferentes recursos

para tal fin; estas palabras y amenazas físicas atentan contra la integridad o el bienestar del tercero. Entre las parejas tóxicas, uno de los

integrantes utilizó algún tipo de violencia para someter a la pareja.

2.1.5 Tipos de relaciones toxicas

Según Rosal-Méndez (2014) propuso que es posible observar la diversidad de patrones o secuencias de conducta que producen subgrupos

de conducta. De esta manera, estableció cinco subgrupos distintos de comportamientos que pueden ocurrir en relaciones tóxicas.
CONTROLADOR - AGOBIANTE: Esto se demuestra en parejas cuyo control es la variable central, por eso las parejas ejercen una

influencia negativa, por otro lado, es muy importante conocer siempre la identidad de la pareja (dónde y con quién están, hora de llegada, ropa a

la hora, etc.). El mundo exterior se considera una amenaza para la felicidad de las parejas por eso lamentablemente la pareja que ha vivido este

tipo de relación tiene dificultades para darse cuenta de la situación y tiende a demostrarlo como "amor excesivo".

EL ENCUBRIDOR: La variable central en este modo es la continuidad de la secuencia de acciones por esto, en esta relación el

comportamiento de la persona que ejerce el control no es complementario a lo que requiere. Es decir, aplicó una regla que no siguió sin embargo

esto puede hacer que el controlador se sienta ansioso y tenga miedo de aceptar lo mismo, por eso trata de justificar tal comportamiento buscado

prevenir la infidelidad.

PELEADOR: En este modelo, la violencia es la variable central a evaluar, las parejas identificadas en esta modalidad intercambian entre

sí varios tipos de conductas violentas, y es imposible establecer estímulos específicos para activar conductas violentas. El entorno externo

considera que estas discusiones son obvias, y el surgimiento de la reconciliación en un corto período de tiempo es algo "típico".

MANIPULADOR: Es la principal variable en el análisis de este grupo es la calidad de la comunicación; Por lo general, la pareja se

comunica a través de mensajes indirectos, lo que dificulta la comprensión de los mensajes y deseos de los demás, lo que genera malentendidos

constantes, a través de esta estrategia, uno de la pareja intentó frustrar los planes del otro, socavar su autoestima y sentido de seguridad.

2.1.5.1 Identificación de una relación tóxica

¿Cómo saber si estás en una relación tóxica?


Es posible que estés en una relación tóxica y no lo sepas, ya que la dinámica entre la pareja puede volverse tan cotidiana que se hace

normal. Es importante que sepas que existen al menos tres dimensiones donde se manifiesta una relación tóxica, estos son:

 Actitudes de control y celosía

 Actitudes de falta de respeto y conflictos permanentes

 Actitudes tóxicas en el ámbito sexual

En cuanto a las actitudes de control y celosía, estos son los signos que debes tener en cuenta:

 A tu pareja le molesta que pases tiempo con tus familiares y amigos, aun cuando no te preste suficiente atención

 Control excesivo sobre tus gastos personales

 Investiga constantemente tus redes sociales y dispositivos móviles, invadiendo sin permiso tu privacidad

 Planifica tu vida sin consultarte

 Te menosprecia e insinúa que es indispensable para tu supervivencia

 Si el miedo a tu pareja te hace evitar dar tu opinión, es una señal grave de cómo se encuentra la relación

 Presencia de chantaje emocional

En relación a las actitudes de falta de respeto que llevan a conflictos intensos, se pueden observar en situaciones como estas:
 Cuando tu pareja minimiza tus problemas

 Influye de mala manera para que cambies tu estilo de vestir

 Le resta importancia a tus logros

 Te fuerza a ceder constantemente en cualquier discusión

 Te quita el habla si le contradices

 Te hace culpable de sus problemas, incluso cuando no tienen que ver con la relación

 Con frecuencia te habla con tono agresivo

A nivel sexual puedes identificar que estás en una relación tóxica si mantienes las relaciones con él o ella a pesar de no tener deseos, solo

para evitar que se enfade. Recuerda, si hay chantaje o exigencia para ceder o actitudes agresivas necesitas buscar ayuda para terminar la relación.

"Una relación de pareja tóxica es precisamente eso, una relación que te va contaminando y va haciéndote cambiar a peor, tu autoestima va

decayendo junto a tu estado de ánimo, vas alejándote de las cosas que te gustan, hay peleas frecuentes con la pareja que te agotan cada vez más,

hasta que te das cuenta que estás atrapada/o en esa relación", explican desde el Centro Psicológico CEPSIM (@MadridTerapeuta).

La psicóloga Pilar Cortés del Gabinete PsicoAbreu explica a continuación señales para que sepamos identificar si tenemos una relación

tóxica:

 Cuando dudas si tu pareja es la persona que tu estabas buscando. A veces tienes claro que no, pero esperas a que esa persona cambie y sea

la persona que tú quieres que seas.


 Cuando dejas de ser tú, y empiezas a comportarte como la otra persona quiere o le gusta que te comportes.

 Cuando no te deja crecer como persona y no te hace feliz. Cuando pasas más tiempo llorando, discutiendo o dudando.

 Cuando tu pareja te demanda exclusividad. Cuando no le parece bien que pases tiempo con amigos, familias, compañeros… O si pasas

tiempo con ellos comienza con chantajes emocionales.

 Cuando comienzas a hablar mal de tu pareja y te desahogas con amigos de confianza, esperando que te apoyen.

 Cuando se convierte en una relación de dependencia. Es decir, cuando nuestra felicidad depende de la otra persona. Algunas veces lo

podemos identificar en comentarios típico como: “si me dejas no sé qué voy hacer sin ti…”, “si me dejas me muero”, etc.

 Cuando comienzas a justificar acciones y comportamientos importantes que ya superan los límites. “Es que él/ ella es así”, “Me ha

hablado así porque yo también he tenido culpa…”

 Cuando la relación de pareja se convierte en desconfianzas y celos.

 Cuando comienzan constantemente los reproches.

2.2 Dependencia Emocional

Las relaciones amorosas son uno de los aspectos más importantes de la vida de muchas personas, al ser una fuente fundamental para

mejorar la salud personal, física y mental. La figura de la pareja puede brindar satisfacción, apoyo, cuidado, cariño o comprensión necesarios; sin

embargo, las relaciones románticas pueden traer serios problemas e incomodidad a las personas, e incluso afectar negativamente a otros aspectos

de sus vidas.
Esto puede deberse a varias razones, como la falla del sistema de la pareja, motivos externos específicos que causan que el sistema esté

desequilibrado, o la posible patología de uno o ambos miembros. En esa línea, un trastorno que desajusta altamente a las personas y provoca un

funcionamiento patológico de la relación es la dependencia emocional.

2.2.1. Definición

Según Castelló (2012), la dependencia es un defecto emocional insatisfactorio permanente. Las personas intentan compensar este defecto

emocional a través de formas inapropiadas con los demás, teniendo como medio las relaciones interpersonales. Mantienen relaciones estrechas,

teniendo como máxima prioridad a quienes los acompañan. Pueden llegar a abandonar promesas, estado de ánimo y pensamientos propios,

puesto que toda gira en torno a la pareja. Por lo tanto, la relación se centra en la sumisión, idealización y el miedo al abandono. A su vez, esto

causa que las personas dependientes puedan soportar el abuso, tolerar la humillación e, incluso, no satisfacer los intereses mínimos mostrados.

Los patrones de necesidades comprenden a sus pensamientos sobre sí mismo y del vínculo que tiene con las personas que lo rodea.

Dichos pensamientos irracionales los hace actuar de manera dependiente, ya que el ámbito interpersonal suele conversar la amistad para

requerir u ofrecer ayuda y consejos. Además, en el aspecto de las creencias sobre sus emociones suelen alterarse por las relaciones de pareja, por

la soledad y la separación [ CITATION Lem061 \l 10250 ].

Desde otro ángulo, manifiestan que la búsqueda de pareja se da en la etapa de la juventud, por lo cual este periodo es importante y se debe

tomar más atención en sus relaciones interpersonales, ya que influirá en sus relaciones futuras que pueden prolongarse hacia su vida adulta. Por
esta razón, mencionan que la dependencia emocional es un problema de vinculación emocional de tipo romántico, que se caracteriza por el

estado de ánimo desagradable dentro de un ambiente opresivo y violento [CITATION Dis16 \l 10250 ].

2.2.2 Utilización del término “dependencia emocional”

A lo largo del tiempo, dentro de la literatura de la dependencia emocional, existe diversos estudios que han hecho uso de distintos

términos afines para referirse a la dependencia emocional. Si bien estos términos han aportado a la comprensión, tratamiento y evaluación de la

dependencia emocional, no significan lo mismo (Castelló, 2005). Entre esos términos tenemos:

Adicción al amor: Autores como Bogerts (2005), Eisenstein, (2004), Schaeffer (1998) y Lazo (1998) han sugerido la existencia de

similitudes entre la dependencia afectiva y las adicciones. Al igual que un adicto, el dependiente siente mucho placer ante la compañía de su

pareja (Sánchez, 2010).

Según Panksepp (1998) este placer es igual, biológicamente hablando, al que siente un drogadicto con su droga; es decir, para el

dependiente emocional, la persona amada es como su droga. Después se genera tolerancia, por lo que la persona necesita pasar cada vez más

tiempo con su pareja. Retana y Sánchez (2005) afirman que los adictos al amor tienen la necesidad de ser amados y son personas que dan todo

por su pareja. Al necesitar a la pareja en todo momento, se distancia de su propia familia y amigos, dejando de lado responsabilidades laborales.

Idealizan a la pareja y justifican los actos, incluso aunque les genere sufrimiento.

Apego Ansioso: Castelló (2005 necesidad excesiva de recibir afecto refiere que en el dependiente emocional prevalece un tipo de apego

ansioso - preocupado. Asimismo, Bartholomew (1990) manifiesta que, en este tipo de apego, existe una imagen negativa de uno mismo y
positiva del resto, además de ansiedad hacia la posibilidad de separación, que se manifiesta en la inquietud en las relaciones interpersonales. El

temor al abandono conlleva a aferrarse a las personas, ser intolerante a la soledad y descontento cuando las figuras de apego se alejan de la

persona. Sin embargo, Castelló (2005) afirma que este tipo de apego no es lo mismo que una dependencia emocional, ya que, en el primero, se

habla de conductas de proximidad sin enfatizar en el vínculo afectivo o calidad de la relación (cariño), que viene a ser más determinante.

Sociotropía: Para Castelló (2005) la sociotropía se asemeja a la dependencia emocional, puesto que es un estilo cognitivo que predispone

a la depresión. La sociotropía es estable en el tiempo, provocando que la persona se sobrevalore y tenga miedo de ser rechazado, manteniendo así

una necesidad de afecto, entre otros. No obstante, en la dependencia emocional la relación es siempre de pareja, mientras que en la Sociotropía

esta puede ser, además, de cualquier otro tipo (tal como amical, familiar, etcétera). Además, la Sociotropía es un término vinculado y

subordinado al de la depresión, pues predispone un trastorno depresivo; mientras que la dependencia emocional no se subordina a algún otro

concepto, ya que es trascendental y significativo, con necesidad de un estudio individual. (Castelló, 2000, 2005)

Personalidad autodestructiva: Antiguamente, la personalidad autodestructiva era considerada como un trastorno de personalidad

relacionado con el masoquismo. En reiteradas ocasiones se ha etiquetado como masoquistas a los dependientes emocionales, ya que en ambos

casos se presenta el autorechazo y establecimiento de relaciones interpersonales desequilibradas. Sin embargo, el primer tipo de personas busca

el dolor y ataque a sí mismo, y lo disfrutan. En cambio, la persona dependiente no soporta maltratos porque le guste recibirlos, sino por tener baja

autoestima. Como no se quieren a sí mismos, necesitan a la pareja para compensar este déficit de autoestima. La necesidad de afecto y el rechazo

a la soledad es, entonces, lo que los lleva a tolerar conductas explotadoras. (Castelló, 2000, 2005)
Trastorno de personalidad por dependencia: Castelló (2005) afirma que tanto en el trastorno de personalidad por dependencia como en

la dependencia emocional existe la necesidad de estar todo el tiempo posible con el objeto del que se depende (persona), miedo y ansiedad de

separación respecto a un potencial abandono; sumisión, ya que la persona hace cualquier cosa por mantener al otro a su lado; sentimientos

negativos frente a la soledad y búsqueda de un nuevo objeto (pareja) de dependencia ante la ruptura. La diferencia, sin embargo, radica en que,

en el caso del trastorno de personalidad por dependencia, se presenta la necesidad hacia el otro debido a una sensación de indefensión y

desprotección, falta de autonomía, e inseguridad en la toma de decisiones; por lo que puede aferrarse a su pareja, a un familiar, amigo, etc. En

cambio, el dependiente emocional busca en la otra persona afecto, y no soporta la soledad porque presenta sentimientos negativos hacia sí

mismo, que compensa estando con el otro, pues solo de esta forma su vida tiene sentido. Por otra parte, el dependiente emocional se aferra

únicamente a su pareja

2.2.3 Fases del desarrollo de la dependencia emocional

Las fases en las relaciones de pareja de los dependientes emocionales que propone Castelló (2005) como las más habituales. Sin embargo,

es importante aclarar que no necesariamente se tienen que cumplir de manera lineal. Es decir, puede existir un estancamiento en alguna fase, una

regresión a alguna fase anterior, etc. Por lo tanto, cada caso tendrá sus propias variaciones.

Fase 1: Euforia Empieza cuando el dependiente identifica a una persona que le llama la atención e intenta tener un acercamiento. De tener

una respuesta positiva se ilusiona demasiado y empieza a fantasear con la persona (por ejemplo, en el futuro juntos). Conforme va conociendo

más al objeto va quedando más asombrada (idealización) y es así como poco a poco empieza la sumisión. Luego, la relación se va

desequilibrando ya que el objeto siente mucha satisfacción respecto a esta admiración y sumisión y poco a poco desarrolla sus rasgos
explotadores. También puede darse el caso donde la pareja responda de manera negativa ante el primer acercamiento del dependiente donde

terminaría esta fase.

Fase 2: Subordinación consiste cuando esta ocupa la mayor parte de la relación. En ella los roles subordinado y dominante están más

consolidados, se dan por iniciativa de cada uno y se potencian mutuamente. Además, existe una mayor sumisión, lo que va ocasionando que el

dependiente presente una menor autoestima (incluso de la que ya tenía) al aceptar maltratos. Lo que más afecta su autoestima es aceptar un papel

inferior dentro de la relación (que no cuenta para nada). Al no quererse y tener sentimientos de autodesprecio, se olvida de sí mismo y se centra

en el objeto que admira e idealiza llegando a pensar que eso es amor cuando en realidad es la manifestación de una necesidad psicológica.

Fase 3: Deterioro se relaciona esta también cuando ocupa la mayor parte de la relación. Inclusive es común que muchas veces exista una

ruptura y reconciliación para luego retornar a esta fase. Esta se caracteriza por ser igual a la anterior, pero con mayor intensidad (mayor

subordinación y dominación), por ende, el dependiente se va deteriorando y sufre. Asimismo, el objeto sigue maltratando al dependiente cada vez

más (burlas, degradaciones sexuales, maltratos físicos, etc.). Igualmente, existe un mayor deterioro de la autoestima y se acentúa más el

autodesprecio del dependiente al asumir que no importa y que sólo la pareja merece atenciones. Asimismo, el dependiente puede asumir el

sistema de creencias de la pareja llegando a creer realmente lo que le dice. Finalmente, en esta fase se suelen presentar los trastornos comórbidos

anteriormente mencionados.

Fase 4: Ruptura y síndrome de abstinencia, refiere que en esta fase se suelen dar tres situaciones. La primera es que el objeto termine la

relación. Es aquí cuando el dependiente presenta el síndrome de abstinencia que es un conjunto de síntomas (ansioso-depresivos mayormente)

que presenta el dependiente que incluyen : Sentimientos de soledad (piensa que está peor sin la pareja), dolor, trastornos comórbidos (usualmente
depresivos y ansiosos), obsesiones depresivas por rumiaciones sobre la ruptura, pensamientos sobre cómo se podría contactar nuevamente con la

ex pareja, sentimientos de inutilidad en el área afectiva y de relaciones interpersonales, considera que no merece amor, justifica los malos tratos

propiciados por su pareja, etc. Sin embargo, estos síntomas suelen remitir si el objeto se comunica o tiene algún contacto con el dependiente.

Asimismo, el dependiente mantiene una esperanza, real o imaginada (usualmente) de una reconciliación y reaccionará tratando de evitar la

ruptura (suplicas, llamadas, prometiendo que se hará lo que el objeto quiera, etc). Cuanto más contacto se tenga con la pareja, mayor será la

esperanza de retomar la relación. Por último, puede darse el caso en el cual el objeto si quiera retomar la relación. Si es así se regresará a la fase

deterioro. La segunda situación es que se dé un estancamiento en la fase de deterioro. Esto quiere decir que el deterioro se empieza a volver algo

normal ya que va avanzando hasta que se paraliza y el dependiente se percata de que su situación es negativa pero que ya no irá más allá de eso.

La tercera situación se presenta cuando el dependiente termina la relación (no es muy común). Esto se suele dar cuando la dependencia no es tan

grave. En esta decisión puede haber influido el entorno del dependiente o simplemente puede hacerlo por temor hacia su vida o a la de sus hijos.

Sin embargo, de darse esto es muy probable que se reanude la relación más adelante.

Fase 5: Relaciones de transición se da durante o después del síndrome de abstinencia el dependiente busca establecer relaciones de pareja

pasajeras con cualquier persona para atenuar el dolor producido por la abstinencia o por la soledad. Estas relaciones son más funcionales (no

existe sumisión, admiración ni necesidad excesiva) y se van a presentar hasta que aparezca otra persona significativa para el dependiente.

Asimismo, se dan cuando el dependiente no tiene esperanzas de regresar con su ex pareja (por ejemplo, cuando el objeto manifiesta ciertas

conductas de desinterés como no contestarle el teléfono, empezar otra relación, etc.). De igual forma, puede darse la posibilidad de que el

dependiente no presente alguna relación de transición, sino que se acerque más a sus amistades.
Fase 6: Recomienzo cuando esta fase se termina la relación de pareja, pero también comienza la siguiente. Esto quiere decir que el

dependiente va a encontrar a una nueva persona que le va a parecer interesante, comenzando nuevamente el ciclo de la dependencia. El tiempo

entre la ruptura de una relación significativa y una nueva puede ser muy corto. Incluso puede darse el caso en el que el dependiente encuentre a

esta persona nueva persona de casualidad durante el síndrome de abstinencia olvidando completamente a su ex pareja. Esto demuestra que no

estaba enamorada sino necesitada de su pareja pues llenaba el vacío afectivo que sentía.

2.2.4 Causas de la dependencia emocional

Castelló (2000, 2005, 2012) agrupa las causas de la dependencia emocional en dos grandes factores: factores causales (divididos en 4

áreas) y factores mantenedores.

2.2.4.1. Factores Causales:

Carencias afectivas y relaciones insatisfactorias tempranas: de acuerdo al autor, este es uno de los factores más importantes. Castelló

(2005) comenta que los dependientes emocionales han pasado por experiencias adversas en la infancia relacionadas a falta de afecto de sus

personas significativas, lo que ocasiona esquemas disfuncionales sobre sí mismos o pautas de interacción con los demás. Es muy importante

resaltar que, conforme más graves sean las carencias afectivas, mayor será la intensidad de la dependencia. No es necesario, por lo tanto, una

infancia catastrófica para desarrollar un cuadro dependiente; sino que una infancia aparentemente normal, pero con cierta falta de atención por

parte de los padres, o casos en los que no hayan sido escuchados o queridos lo suficientemente. De igual forma, la dependencia puede ser

ocasionada por situaciones como negligencias, agresividad (física y psicológica), abuso sexual; además de eventos traumáticos como

fallecimientos, enfermedades, accidentes, entre otros (Castelló, 2005).


Sobreprotección devaluadora: Esta pauta familiar no hace referencia a la clásica sobreprotección familiar, en la que se hace todo para

atender al niño o evitarle peligros. Por el contrario, se refiere a la sobreprotección del niño, pero trasmitiéndole la idea de que lo hacen porque él

es inútil. El mensaje que se le transmitirá es el de “tú no vales lo suficiente y por eso nosotros hacemos todo por ti, tú no eres capaz de hacerlo”

(Castelló, 2012).

Mantenimiento de la vinculación y focalización excesiva en fuentes externas de la autoestima: Castelló (2005) afirma que los niños

que pasan por este tipo de experiencias negativas pueden reaccionar de distintas formas: vinculándose o desvinculándose afectivamente de sus

personas significativas. La vinculación y desvinculación afectiva forman un continuo, por ello, habrá personas más desvinculadas que otras, y

solo en algunos casos puede darse una desvinculación casi total. Los futuros dependientes son personas que han reaccionado manteniendo una

vinculación afectiva en la infancia con sus figuras significativas. Ello indica que, por más que estas figuras hayan dirigido sentimientos negativos

hacia ellos, estos continuaron buscando su aprobación. Al insistir en esta búsqueda, el niño se mantiene vinculado afectivamente a estas figuras,

lo que causará una vinculación con el entorno más adelante. Esto causa que el niño interiorice los sentimientos negativos de estas personas; así,

dirigirá también sentimientos negativos hacia sí mismo, ocasionando una baja autoestima, además de autodesprecio.

2.2.4.2. Factores de tipo biológico

Como ya mencionamos anteriormente, para Castelló (2005), el pertenecer al sexo femenino va a predisponer la aparición de dependencia

emocional. Esto se debe a que las mujeres suelen mantener vínculos afectivos a sus figuras significativas en situaciones adversas, a diferencia de

los hombres. Asimismo, algunas personas tienen mayor predisposición genética que otras para mantener un vínculo afectivo a pesar de un tipo de
experiencia desfavorable. También se debe tomar en cuenta la predisposición genética de psicopatologías; por ejemplo, trastornos del estado de

ánimo, los que contribuyen a mantener la baja autoestima y, por lo tanto, ayudan a mantener la dependencia emocional.

2.2.4.3. Factores socioculturales y género

Castelló (2005) afirma que cada cultura mantiene diferencias de género entre el hombre y la mujer. En la cultura occidental, el hombre

tiene un rol más agresivo y menos relacionado a los afectos que la mujer, quien suele ser más empática. Estos estereotipos influyen en cada

sociedad; así, en la nuestra, la mujer recibe influencias que favorecen su vinculación afectiva y, por lo tanto, la dependencia emocional. Por el

contrario, los hombres reciben influencias que favorecen la desvinculación afectiva. Tanto este factor como el biológico van a contribuir a que

sea la mujer quien tenga más posibilidad de desarrollar una dependencia emocional (siempre y cuando se cumplan los factores causales

principales).

2.2.5 Características de la dependencia emocional

Castelló (2005), señala las tres áreas donde muestra las características principales de cómo se desenvuelve una persona con dependencia

emocional:

En primer lugar, se encuentra los vínculos sentimentales que consiste en la necesidad desmedida de su pareja (deseo persistente hacia él),

anhelo de sentirse único en la relación, coloca a su relación por encima de todo, engrandece a su pareja, relaciones de sumisión y subordinación,

historia de relaciones toxicas, temor a la separación y asunción de la forma de pensar de la pareja.


En segundo lugar, hace referencia a la interacción reciproca con su entorno, ya que está relacionado con el anhelo de exclusividad hacia

personas que tiene un valor significativo para ellos, prioridad de gustar y dificultades en cuanto a las habilidades sociales.

En tercer lugar, el área de autoestima y estado anímico, se basa en la disminución del amor propio, temor e inflexibilidad a la soledad y

estado de ánimo desagradable.

Para Beck (1990), refiere que las personas que con este tipo de dependencia emocional se les caracterizas como la necesidad constante en

buscar o contar con la aprobación de los demás, en especial de su pareja; piensan que sin su pareja no puede vivir por lo que no poseen una vida

íntima e individual. Temen a ser abandonas o a que su pareja les termine, lo que los lleva adoptar una postura de sujeción y si llegase a ocurrir

una ruptura de la relación, tienden a caer en depresión o en problemas de autoestima.

Para Ellis (citado por Muñoz, 2002), menciona que al sentirse insatisfecho con la relación de pareja que está llevando, es el resultado a

una serie de expectativas poco realistas sobre cómo tiene que funcionar una relación de pareja y de las características personales que pueden ser

incompatibles con las del otro miembro. Donde las creencias irracionales serían: la exigencia del trato justo, como, por ejemplo: “Tú no deberías

actuar como lo hace porque está mal o amenazas mi autoestima”, y el catastrófico: “Si se expresan las cosas que me insatisfacen de la relación

puede ocurrir algo horrible y no debo hacerlo”. Estas características llevarían a estilos personales de relación inflexibles, sobre todo en las

siguientes áreas: comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas.

Por otro lado, Mayo (2000), enfatiza que las características en la dependencia emocional están relacionadas con la tolerancia, entendida

como una necesidad cada vez mayor de la pareja, como también el síndrome de abstinencia, considera como un malestar profundo, tanto físico y

psicológico que perjudica la calidad de vida ante el abandono, perdida o rechazo (real o imaginario) de la pareja, retornando a ella. Por último, la
pérdida de control, se refiere al esfuerzo persistente e infructuoso por controlar o interrumpir la relación, haciendo que esta se vuelva cada vez

intensa.

2.2.6 Modelos teóricos de dependencia emocional

Dentro de los modelos acerca de la dependencia emocional de pareja podemos mencionar los siguientes:

2.2.6.1 Modelo de vinculación afectiva

Castelló [CITATION Jor05 \n \t \l 10250 ], hace mención sobre la diferencia entre amor y dependencia. Por consiguiente, Scott[CITATION

Sco971 \n \t \l 10250 ] refiere que el término “amor” es muy amplio como para describirlo satisfactoriamente; sin embargo, lo define como un

proceso de crecimiento personal y espiritual de uno mismo y del otro; por otro lado, Castelló [CITATION Jor05 \n \t \l 10250 ] , cuando menciona la

palabra necesidad, denota el factor principal que es la dependencia, propio de dicho problema, refiriéndose a la necesidad extrema que tiende a

ser de carácter afectivo con un énfasis de intensidad de dicho sentimiento.

Este modelo teórico de Castelló (2005), que plantea la vinculación afectiva el cual da una explicación acerca del origen y/o esencia de la

dependencia emocional como una patología mental, el cual es definida como la unión afectiva de un sujeto con otras personas, en especial hacia

su pareja, evitando la separación, surgiendo así la necesidad de crear y mantener lazos permanentes con ellas.

El primer componente de este tipo de unión es el de la aportación emocional que efectuamos al otro: empatía, amor incondicional, actitud

positiva de compartir preocupaciones y satisfacciones, la entrega que se brinda, elogios, etc. El segundo componente es el afecto que recibimos,

similares a lo anterior mencionado, siendo esto el suministro externo de nuestra autoestima; se observa diferentes grados de vinculación afectiva
que se puede dar entre las personas, debido a que dicha dependencia determina un hipotético continuo (de desvinculación y vinculación afectiva);

las personas que se encuentren dentro de relaciones interpersonales afectivas denominadas sanas, se ubicarían en un grado medio dentro del área

de la vinculación, es decir, en un grado equilibrado, teniendo en cuenta de que una persona tiene una actitud básica de vinculación o de

desvinculación independiente de sus grados manifiestos, sin embargo en el caso de la vinculación afectiva extrema figuran los dependientes

emocionales caracterizados por focalizar su vinculación extrema en el objeto cuya intención principal es la compensación de las carencias

afectivas que ha sufrido, como si desear a solucionar un problema que no resolvió hace tiempo.

Se concluye entonces que las relaciones de parejas denominadas “normales” se diferencian cuantitativamente en comparación a las

relaciones de pareja que manifiesta un dependiente emocional, ubicándose de tal manera en un hipotético continuo, el cual permite evidenciar

diversos grados o niveles de vinculación afectiva.

2.2.6.2 Teoría de apego

La teoría está propuesta por Bowlby (1973; cit. por Renata, 2011) y su objetivo principal es comprender la acción mutua de los padres e

hijos y cómo dicha relación afecta al desarrollo de la personalidad, sembrando las bases de comportamiento en las relaciones adultas que los hijos

establecerán en el futuro.

Bowlby (1973), refiere que el ser humano posee una predisposición inherente de apego, porque esta cumple una función protectora en la

infancia que continua durante toda la vida (postulado básico); existen además cinco principios fundamentales en esta teoría:

a) Interacción temprana que puede conducir a la seguridad o inseguridad, estableciéndose en la personalidad para futuros apegos.
b) Los modelos de trabajo propios que interaccionan con el modelo de los demás y que crean un estilo individual de apego.

c) Las personas que difieren en su estilo de apego, también difiere en su percepción, experiencias emocionales y comunicación que

influye en la calidad de sus relaciones.

d) Los estilos de apego son relativamente estables por ello se pueden modificar.

e) El apego puede variar de acuerdo con las relaciones de la pareja.

2.2.6.3 Teoría cognitiva de Beck

La propuesta de Lemos y Londoño [CITATION Lem061 \n \t \l 10250 ] creadores del cuestionario de dependencia emocional (CDE) enfatizó

su teoría en la terapia cognitiva de Beck[ CITATION Bec95 \l 10250 ].

En la actualidad existen otros autores que sus bases teóricas sobre dependencia emocional fueron extraídas del mismo.

Beck y Freeman[CITATION Bec95 \n \t \l 10250 ] refieren que las personas con este trastorno se perciben desamparados y por ello procuran

vincularse con figuras fuertes que les propicien felicidad.

Así mismo, Scott [CITATION Sco971 \n \t \l 10250 ] , menciona que la dependencia está sometida por las necesidades de esta, catalogada

como un trastorno psiquiátrico llamado “trastorno de personalidad pasiva”. Precisa la dependencia como el impedimento de sentirse

autosuficiente y de no ser capaz de vivir sin sentirse protegido por otro.


La depresión y la ansiedad son problemas frecuentes que están asociados con más frecuencia en el trastorno de personalidad de

dependencia, siendo los criterios de dicho trastorno similares a los de la depresión, tales como; la falta de iniciativa, sentimientos de abandono y

la dificultad para la toma de decisiones. Con respecto a los rasgos de la ansiedad están presentes; la angustia de separación, la preocupación

constante a ser abandonados y el temor a no ser capaces de asumir alguna responsabilidad, esto podría ocasionar una crisis de angustia (Beck y

Freeman, 1995)

Agregando lo ya mencionado, Greenberg y Bornstein[CITATION Gre88 \n \t \l 10250 ] concluyen que si una persona presenta este tipo de

personalidad dependiente tiende a padecer por distintos trastornos físicos.

De acuerdo a la teoría cognitiva de Beck y Freeman (1995) existe una relación entre los pensamientos (de sí mismo, de las situaciones, de

los demás, la vida, los problemas que presenta), emociones y sentimientos que la persona experimenta, la reacción emocional influye en la

reacción comportamental ante situaciones, conductas de otro o ante síntomas que experimenta.

Beck refiere que muchos trastornos psicológicos se deben a la existencia de pensamientos automáticos, ideas irracionales que generan

sentimientos de infelicidad y desmotivación del cual el individuo no se da cuenta, si dichas emociones son muy negativas e intensas entorpecen y

desadaptan la conducta manteniendo o empeorando los problemas, es así que los individuos que presentan este trastorno se ven a sí mismos

desvalidos, por lo que tratan de unirse a una figura más fuerte que les proporcione recursos de supervivencia y felicidad; en la concepción que

tiene de sí mismo se perciben como necesitados, débiles, desvalidos e incompetentes, en la concepción con los otros idealizan al “cuidador”

como fuerte, que nutre, apoya y es competente, cree que para sobrevivir necesita de una persona fuerte, del acceso a él (ella) para su felicidad y
de un constante e ininterrumpido flujo de apoyo y aliento; su principal estrategia para cultivar esa relación, es frecuentemente mediante su propia

subordinación a una figura fuerte, a la que tratan de apaciguar y agradar

Por otro lado, Beck y Freeman [CITATION Bec95 \n \t \l 10250 ] refieren que los individuos con personalidad dependiente suelen presentar

problemas relacionados a sustancias psicoactivas, ya que, para ellos al consumir es una forma de escape ante los diferentes problemas que pueden

estar presentando.

Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional

Según la investigación de Beck (1996), la distorsión cognitiva se describe como un conjunto de procesos para el funcionamiento del

sistema y la manipulación de la información. De esta manera, el proceso cognitivo busca orientar el procesamiento de la información, entre

programas y desde programas, con el fin de producir productos o eventos cognitivos. El proceso cognitivo no actúa de forma independiente, sino

que opera a través de planes para servir a los intereses, necesidades y objetivos de las personas. Por lo tanto, el reconocimiento de la distorsión

cognitiva ayuda a comprender los esquemas de dependencia emocional, además de a generar productos o eventos cognitivos que reflejan el

patrón de disfunción interpersonal de la pareja.

Según Lemos (2007) las principales distorsiones cognitivas aplicadas en pruebas son:

- Los deberías, se consideran como una distorsión cognitiva en la medida que genera un procesamiento de la información con estándares

elevados, rígidos e inflexibles de las situaciones o acerca de cómo tienen que suceder las cosas, donde cualquier desviación de estas normas se

considera insoportable, lo cual repercute en la estabilidad emocional de las personas y en la calidad de la relación con los demás. En la relación
de pareja, cuando las personas tienen esta distorsión cognitiva de los Deberías, pueden imponer reglas y mantener supuestos de cómo deberían

ser las relaciones. Esto es apoyado por Castelló (2005), quien afirmó que las personas que presentan dependencia emocional, presentan unas

características específicas en el área de relaciones interpersonales en la que se establecen reglas para la exclusividad o el control de la pareja, en

las cuales se exige al otro una atención constante, así como la fantasía de tener el control de la vida del otro y de sus relaciones.

- La falacia de control, en los dependientes emocionales se tiene que ésta se manifiesta en pensamientos como, por ejemplo: “Si otros

cambiaran su actitud yo me sentiría mejor”, “Yo soy responsable del sufrimiento de los que me rodean” o “Soy una víctima de mis

circunstancias”. Estas afirmaciones llevan al dependiente emocional a asumir la responsabilidad por el cambio de comportamiento de su pareja,

asumiendo una posición de salvador frente a esta o de mantener una seguridad que contrarreste la originada por sus primeras relaciones afectivas

en las que quizás se configuró generalmente un patrón de apego ansioso resistente, por encima de uno seguro (Norwood, 1985).

Este punto hace referencia a uno de los aspectos que se afecta en el establecimiento de una relación con un dependiente emocional y es el

respeto a la individualidad del otro, ya que el aferramiento excesivo a su pareja y el creer que todo lo que hace es por el bien de la relación, da

lugar a una falta de construcción personal y a una incapacidad de aceptar al otro tal y como es. Por consiguiente, su pareja se termina saturando

de los caprichos que debe efectuar para complacerle, y con una sensación de agobio asfixiante a causa de las continuas llamadas telefónicas, los

mensajes y todos los demás comportamientos del dependiente en su búsqueda insaciante de amor y aceptación de su pareja (Castelló, 2000, 2005;

Norwood, 1985; Schaeffer, 1998).

Desde estas distorsiones cognitivas puede comprenderse la existencia de juegos de poder en las relaciones de los dependientes

emocionales, manifestados en su necesidad de control sobre el otro para poder satisfacer sus ideales de relación (Shaeffer, 1998). Este hecho
también lleva a explicar una de las acciones más particulares de este tipo de personas y es el hecho de que quienes son emocionalmente

dependientes asuman la culpa de situaciones emocionalmente dolorosas dentro de las relaciones, incluso en aquellas oportunidades en que no son

responsables, ya que de esta manera controlan la situación y tienen la solución en sus manos: si ellas cambian, el dolor desaparecerá (Norwood,

1985).

2.2.6.5 Perspectiva conductual cognitiva de Anicama

Se evidencia un patrón de necesidades en relación a la visión de sí mismo y con su mundo circundante, los cuales incluyen creencias

irracionales como lo referido a las creencias sobrevaloradas cuando se habla de la amistad, la intimidad, la pertenencia de la otra persona y en

conductas de extremo como el aplazar sus actividades por querer complacer a su pareja, creyendo que con esas actitudes su pareja lo va querer o

amar más.

Por lo tanto, Anicama (2013, 2014, 2016) menciona que una concepción de la dependencia emocional como una clase de respuesta

inadaptada, expresada por la persona dependiente al interactuar con el medio ambiente. La dependencia emocional se aprende de manera

jerárquica, empezando en un primer nivel con una Respuesta Específica Incondicionada u operante, y a medida que se practica con mayor

frecuencia se convierte en un HÁBITO, llevándolo a un segundo nivel; cuando se presenta ya una asociación de varios hábitos dentro de un

mismo contexto se convierte ya en un RASGO, pasando así a un tercer nivel, y finalmente, en el cuarto nivel estos nueve rasgos conforman la

Dimensión Dependencia Emocional / Independencia Emocional, siguiendo así un modelo jerárquico acumulativo de organización de la

Dependencia Emocional (Anicama, 2016, p. 73).


Concepción de la Dependencia Emocional como clase de respuesta (Anicama,
2013, 2014, 2016)

2.2.7 Trastorno de la personalidad por dependencia –

Según la Organización Mundial de la Salud (1994), el trastorno de personalidad es caracterizado por la excesiva dependencia de otras

personas por tomar decisiones más o menos importantes de su vida, gran temor al abandono, sentimientos de impotencia e incompetencia,

aceptación pasiva de los deseos de los demás e incapacidad para afrontar las demandas de la vida cotidiana. La ausencia de iniciativa puede estar

presente en la esfera emocional o intelectual; además de tender a delegar la responsabilidad en otros.

2.2.7.1 Criterio Diagnostico

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1994) al menos cuatro de los siguientes síntomas han de estar presentes para

considerarse un trastorno de la personalidad por dependencia:


1.- Fomentar o permitir que otras personas asuman responsabilidades importantes de la propia vida.

2.- Subordinación de las propias necesidades a las de aquellos de los que se depende y sumisión excesiva a sus deseos.

3.- Resistencia a hacer peticiones, incluso razonables, a las personas de las que se depende.

4.- Sentimientos de incomodidad y abandono al estar solo, a causa de un temor exagerado a ser incapaz de cuidar de sí mismo.

5.- Preocupación de ser abandonado a su propia suerte.

6.- Escasa capacidad para tomar decisiones cotidianas sin un apoyo, consejo y reaseguramiento excesivo por parte de los demás.

2.2.8 Dimensiones de la dependencia emocional según Lemos Y Londoño

Como instrumento de investigación para este estudio, se utilizó el CDE (Lemos Hoyos & Londoño Arredondo, 2006), el cual contiene 23

ítems. Su alternativa de res- Análisis de una escala de dependencia 5 Revista de Psicología 2016, 25(1), 1-17 puesta es de tipo Likert del 1 al 6,

siendo:

1) Completamente falso de mí

2) El mayor parte falso de mí

3) Ligeramente más verdadero que falso

4) Moderadamente verdadero de mí
5) El mayor parte verdadero de mí

6) Me describe perfectamente.

El Cuestionario de dependencia Emocional (CDE), está compuesto por las siguientes seis dimensiones:

 Factor 1: Ansiedad de separación: que evalúa las expresiones de miedo que siente una persona ante la posibilidad de

disolverse la relación (compuesto por siete ítems)

 Factor 2: Expresión afectiva de la pareja: que evalúa la necesidad de recibir frecuentes expresiones de afecto, que

reafirman el amor que siente, calmando la sensación de inseguridad (compuesto por cuatro ítems)

 Factor 3: Modificación de planes: mide cambio de actividades, planes y comportamientos, que buscan satisfacer a la pareja

o la simple posibilidad de compartir mayor tiempo con él/ella. En el largo plazo, genera aislamiento de las amistades u

otras actividades (compuesto por cuatro ítems)

 Factor 4: Miedo a la soledad: evalúa temor por permanecer en soledad, por no tener una pareja, no sentirse amado;

situación que la persona evita, acercándose más a su pareja y convirtiéndolo/a en una fuente de seguridad y equilibrio

(integrado por tres ítems)

 Factor 5: Expresión límite: mide acciones impulsivas de autoagresión que evitan que la relación termine, porque si aquello

sucede, tendrá que enfrentarse a la soledad y sentirá que su vida no tiene sentido (compuesto por tres ítems)

 Factor 6: Búsqueda de atención: mide esfuerzos activos para obtener la atención de la pareja y asegurar su permanencia en

la relación, tratando de ser el centro en su vida (está integrado por dos ítems).
2.2.9 Tratamiento del trastorno de la dependencia emocional

Terapia Cognitivo Conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un procedimiento activo, directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar

distintas alteraciones que se basa en el supuesto de que los efectos y la conducta de una persona están determinados en gran parte por la forma en

dicho individuo estructura el mundo (Beck, Rush, Shaw, & Emery, 2011).

La intervención desde el enfoque conductual busca específicamente:

a) El mejoramiento de los síntomas

b) Incremento en la productividad y en el trabajo

c) Incremento en el ajuste y en el goce sexual

d) Mejoramiento en las relaciones interpersonales

e) Mejoramiento de la capacidad para manejar los conflictos psicológicos frente a la tensión de la vida diaria ( Knight, 1941,citado

en Wolpe, 2010)

Objetivo: Ofrecer un servicio individualizado, integral y multidisciplinar para las personas que padecen el trastorno y para sus familiares.

Tratamiento se dividió en tres momentos:

 La etapa de valoración y diagnóstico:


Donde se aplicaron distintos inventarios y entrevistas (sesión 1-3). La etapa de valoración y diagnóstico tuvo el propósito de analizar el

estado general de la persona y sus comportamientos, así como sus rasgos de personalidad y red de apoyo social. En esta etapa se utilizó la

entrevista clínica para establecer motivo de consulta, queja y demanda terapéutica. Después se elaboró su historia clínica sobre antecedentes

históricos y contextuales. Así mismo, para favorecer la alianza terapéutica se aclararon las expectativas del tratamiento y limitaciones, así como

aspectos de confidencialidad.

 La etapa de intervención:

Que consistió en la aplicación de técnicas cognitivo conductuales y la evaluación de cambios (sesión 4-12). En la etapa de intervención se

implementaron las técnicas y métodos necesarios para modificar los síntomas y problemas que refiere el paciente, es aquí donde se concentran

los cambios del estado de ánimo, los cambios conductuales, de pensamiento y la adquisición de habilidades.

 La etapa de prevención de recaídas y evaluación de los cambios en ausencia de tratamiento:

(Al mes, a los dos meses y a los ocho meses de terminado el tratamiento). en la etapa de evaluación de cambios se mantienen las estrategias

implementadas, así como citas espaciadas de seguimiento.

CAPITULO II: INTERVENCIÓN

3.1 Intervención Evaluativa

3.1.1 Objetivo

Objetivo general:
Identificar el nivel de dependencia emocional en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de psicología en una universidad privada de

Lima Metropolitana

Objetivo específico:

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión ansiedad de separación en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes

de psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión expresión afectiva en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de

psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión de modificación de planes en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes

de psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión miedo a la soledad. en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de

psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión de expresión al límite en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de

psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.

Reconocer el nivel de dependencia emocional, en su dimensión de búsqueda de atención en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes

de psicología en una universidad privada de Lima Metropolitana.


3.1.2 Muestra

La población de estudio está constituida por 120 estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada de Lima. La muestra

consiste en la elección de un lugar específico para poder reclutar a los sujetos a estudio que se encuentran fortuitamente a su disposición y que

cursen el noveno y décimo ciclo, con edades entre 20 y 25 años de sexo femenino y masculino.

3.1.3 Instrumento

FICHA TECNICA
CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL

AUTORAS Marioantonia Lemos & Nora Elena Londoño


LUGAR Colombia
AÑO 2016
NIVEL DE EVALUACIÓN Adolescentes y Adultos con o sin parejas
NUMERO DE ÍTEMS 23
EDADES 17 a 35 años
CONFIABILIDAD R:0.894
ADMINISTRACION Individual o colectiva
DURACIÓN 15 minutos
ADAPTADO POR José Ventura y Tomas Caycho
3.1.4 Programación de Contenido

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES


Evaluación Identificar el número de Se inicia con un saludo Participativa Lapiceros 60 Karina Villegas
estudiantes que cordial y de Cuestionario minutos Marina Simeón
evidencian el síndrome presentación, con la impreso
de dependencia finalidad de generar
emocional en sus rapport y
relaciones de pareja. confidencialidad hacia
los estudiantes. Por
consiguiente,
agradecemos el interés
de querer participar en
el programa. Además,
se le brindará una breve
descripción sobre el
objetivo y se le
explicará en detalle el
proceso de evaluación.
Así mismo, se realizará
preguntas referentes al
tema, y fomentar interés
en los participantes.
Finalmente se
identificará a los
estudiantes que
presentan un grado
elevado de dependencia
emocional en sus
relaciones de pareja

3.1.5 Recursos
 MATERIALES
- Laptop

- Celular

- Lapiceros

- Hojas Bond

 HUMANOS
- Internos de psicología
- Participantes
- Asesora
3.2 Intervención Preventiva

3.2.1 Objetivos
Objetivo general

Disminuir el nivel de dependencia emocional en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de psicología en una universidad privada de

Lima.

Objetivo especifico

Comprender su problemática a partir del modelo cognitivo conductual.

Psicoeducar acerca a la ansiedad de separación teniendo en cuenta las causas y características de las relaciones de parejas

dependientes

Fortalecer y mejorar la confianza de sí mismo

Fomentar estilos de comunicación asertiva hacia su pareja

Modificar e inferir sus pensamientos irracionales por pensamientos más funcionales

Enseñar a obtener mayores herramientas para el control de sus impulsos


3.2.2 Muestra 

Para el programa de prevención secundaria en dependencia emocional en las relaciones toxicas en jóvenes estudiantes de psicología se obtuvo la
participación total de 60 parejas, con edades que oscilan entre 20 y 25 años que cursan a partir del 9no y el 10mo ciclo

3.2.3 Programación de contenido

MO
DU SESIONES
ACTIVIDAD OBJETIVO TÉCNICA MATERIALES TIEMPO RESPONSABLES
LOS
Cortando el hilo Explicar la relación La maleta Maleta
I 1 rojo entre sus pensamientos El Alambre Pabilo 45 minutos Marina Simeón
y emociones ante una pelado Proyector Karina Villegas
posible separación. Phillips 66 Parlantes
Sociodrama Diapositivas
Mesa Lapiceros
redonda
Escribiendo un Autoevaluación de sus El cartero Recursos 45 minutos Marina Simeón
2 nuevo libro pensamiento y Quien soy humanos Karina Villegas
emociones. Lluvia de Cartulina
ideas Plumón
Sociodrama Radio
Línea del
saber
Espejo de Identificado y La telaraña Recursos
II 1 Blancanieves reconocimientos de Aviso humanos 45 minutos Marina Simeón
nuestras debilidades y clasificado Pabilo Karina Villegas
virtudes Línea de Hojas bond
tiempo Lapicero
El afiche Papelógrafo
Puro cuento Plumones

Abrazando mi Entrenamiento de las El juego de Recursos 45 minutos Marina Simeón


2 reflejo fortalezas y virtudes los animales humanos Karina Villegas
Esto me Cartulinas
recuerda Papelógrafos
Palabras Plumones
claves Revista
Psicodrama
La reja
Sala del Buda Promover ejercicios de Los anillos Recursos
III 1 introspección Esto me humanos 45 minutos Marina Simeón
recuerdo Anillos Karina Villegas
Globos Proyector
EL cartero
Sociodrama
Árbol de
análisis de
problemas
Navegando por el Análisis expectativos de Mar a dentro Recursos 45 minutos Marina Simeón
2 mar vidas mar a fuera humanos Karina Villegas
Se de ti… no Parlante
se de ti… Música
Disco rayado Hojas bond
Cadena de Lapiceros
asociaciones
Lluvia de
ideas

Armando mi Psicoeducar acerca de Se murió Recursos


IV 1 rompecabeza las distorsiones chicho humanos 45 minutos Marina Simeón
cognitivas Doble rueda Karina Villegas
Doble rueda
Textos
Palabras Lapiceros
claves Hojas Bond
Parlantes
Cadena de Música
asociaciones
Lectura
eficiente
Desenredando Identificar, cuestionar y El pueblo Recursos 45 minutos Marina Simeón
2 mis neuronas modificar el miedo a la manda humanos Karina Villegas
soledad El nombre Post it
kilométrico Hojas bond
Los números Plumones
Miremos más Tarjetas con
allá refranes
El marciano Música
Papelógrafos
Vistiendo al Reflexionar acerca de El rey de Recursos
V 1 maquini los indispensable que es buchi y humanos 45 minutos Marina Simeón
su autocuidado personal bucha Tarjetas Karina Villegas
sobre si mismo durante Sondeo de Plumones
una interacción social. motivaciones Papelógrafos
La liga del Lapiceros
saber Hojas bond
Remover
obstáculos
Discusiones
en grupos
pequeños
Hablando con mi Se realizará estrategias Hola hola Recursos 45 minutos Marina Simeón
2 marioneta que ayuden a controlar Doble rueda humanos Karina Villegas
su comportamiento para La reja Parlantes
lograr la capacidad de Tiempo fuera Música
toma de decisiones EL afiche Celular
Hojas bond
Lapiceros
Plumones
Creando mi Fomentar actividades Pedro llama a Recursos
VI 1 película conductuales que Pablo humanos 45 minutos Marina Simeón
deliberadamente se Canasta Hojas bond Karina Villegas
reflejen pequeños
rechazos revuelta Lapiceros
Yo lo miro Música
así Libro
EL barco Plumones
Remover
obstáculos

Cosechando Elaborar actividades Las lanchas Materiales 45 minutos Marina Simeón


2 frutos junto con los Simón dice Recursos Karina Villegas
estudiantes, El navío humanos
incorporando cargado dé.. Hojas impresas
conceptos de El juego de Parlantes
dominio y agrado roles
para alcanzar su Juego
autonomía profesional

3.2.3 Recursos

 MATERIALES

- Módulo 1.-
Hojas bond tipeadas

Plumones

Proyector

Parlantes

Música

Liga

Cartulina

Hojas bond

Lapicero

- Módulo 2.-

Proyector

Parlantes

Videos

Plumones
Hojas de colores

Espejos

Almohadas

Música

Notas adhesivas

- Módulo 3.-

Parlante

Música

Proyector

Almohada

Dado gigante

Música relajante

Espejo

Hojas bond de colores


Plumones

- Módulo 4.-

Proyector

Parlantes

Caramelos

Papelógrafos

Plumones

Tarjetas con refranes incompletos

Música

Lapiceros

- Módulo 5.-

Proyector

Parlante

Lapiceros

Hojas bond de colores


Fichas

Música

Espejos

- Módulo 6.-

Proyectos

Parlante

Música

Hojas bond

Videos

Dados gigantes

Globos

Música

Folletos

 HUMANOS
- Asesoras
- Internos de psicología
- Participantes

REFERENCIAS BBLIOGRAFICAS

Andrade, J. J., Castro, D. P., Giraldo, L. A. y Martínez, L. M. (2013). Relaciones tóxicas de pareja. Psicología.com, 17(2), 1-15.

Bartholomew, K. (1990). Assessment of adult attachment status within romantic relationships', unpublished raw data. Stanford
University.
Beck, A. (1996). Terapia cognitiva de la depresión. 8º. Edición. Desclée de Brouwer.

Beck, A.T., Freeman, A., Davis, D.D. y otros (2005). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Paidós Ibérica.

Blasco, R. (31 de Enero de 2017). Relaciones tóxicas de pareja. Obtenido de http://psicologo-especialista-


barcelona.com/blog/relaciones-toxicas-pareja/

Bogerts, B. (2005). Deselusional jealousy and obsessive love: causes and forms. MMW Fortschritte ter Medizine, 147 (6), 26-29.

Bornstein, R.F. (2012). Illuminating a Neglected Clinical Issue: Societal Costs of Interpersonal Dependency and Dependent
Personality Disorder. Journal of Clinical Psychology, 68 (7), 766-781.

Bowlby J. (1989). Una base segura: aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Paidós.

Bowlby J. (1993). La separación afectiva. Paidós.

Castelló, J. (2000). Análisis del concepto “dependencia emocional”. I Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 14 de Julio del
2007, de http://www.psiquitria.com/congreso/mesas/mesa6/conferencias/6_ci_a.htm.

Castelló, J. (2005). Dependencia Emocional: Características y Tratamiento. Alianza Editorial.

Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia Emocional. Corona Borealis.

Castelló, J. (2019). El miedo al rechazo en la dependencia emocional y el trastorno límite de personalidad. Alianza Editorial Madrid.

Cuetos, G., De la Villa, M., García, A. y Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en
adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 96-107.
De Los Rios, A. (2016). Dependencia emocional según la teoría de Jorge Castelló. Un estudio de caso. [Tesis de Pregrado.
Universidad de Lima].

Escudero, M. (2018). Dependencia emocional: apego patológico. Madrid, España.

Goleman, D. (2008). Inteligencia emocional.Barcelona: Editorial Kairós.

González, Z. (2018). Relaciones tóxicas de noviazgo entre jóvenes y su relación con la violencia: un análisis desde la perspectiva
de género (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Almería, Andalucía.

Granados Díaz, A. M. (2018). Las relaciones tóxicas de pareja en adolescentes: factores de riesgo y protección. Recuperado de
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/23129

Lazo, J. (1998). Adicción al amor. Revista de Psicología. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2 (1-2), 17-29.

Lemos, M. & Londoño, N. H. (2006). Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población
colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 9(2), 127-140. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v9n2/v9n2a12.pdf

Lemos, M. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. N° 9. Recuperado de


C:/Users/marlo/Downloads/Dialnet-DistorsionesCognitivasEnPersonasConDependenciaEmoc-5229797%20(1).pdf

Londoño, N. H., Maestre, K. y Marín, C. A. (2003). Propiedades psicométricas y validación estructurar del Cuestionario de
contenidos esquemáticos de los trastornos de la personalidad (CCE-TP), en población universitaria de la ciudad de Medellín,
Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad de San Buenaventura].
Marín, J.L. (2007). Curso de Experto en Trastornos de Personalidad. Madrid: Sociedad Española de Medicina Psicosomática y
Psicología Médica.

Marín, J.L., y Fernández, M.J. (2007). Tratamiento farmacológico de los trastornos de personalidad (Pharmacological treatment of
personality disorders). Clínica y Salud, 18, 259-285.

Millon, T. & Everly, G. (1994). La personalidad y sus trastornos. Martínez Roca.

Millon, T. (1987). Millon Clinical Multiaxial Inventory II Manual. National Computer Systems.

Millon, T. (1998). Manual del Inventario Clínico Multiaxial de Millon- II. Adaptación española Avila- Espada. TEA, Ediciones.

Organización Mundial de la Salud. (1994). Guía de Bolsillo de la Clasificación CIE-10. Editorial Médica Panamericana.

Risso, W. (2004). ¿Amar o depender?Barcelona: Granica

Rosal-Méndez, R. (2014). Creencias irracionales en personas con relación de pareja. Quetzaltenango: URLG.

Schaeffer, B. (1998). ¿Es amor o adicción? Apóstrofe.

Sirvent, C (2006). Clasificación y sintomatología diferencial de las dependencias sentimentales y coadicciones. Las dependencias
relacionales: dependencia emocional, codependencia y bidependencia. Memorias del I Encuentro Profesional sobre
Dependencias Sentimentales. Fundación Instituto Spiral. Recuperado el 17 de agosto del 2007, de
http://www.insitutospiral.com/cursosyseminarios/encuentros/encuentros/resumenes/Carlos%20Sirvent.pdf.
ANEXOS

PROTOCOLO INSTRUMENTO
CDE
LEMOS M. & LONDOÑO, N. H. (2006)
Adaptado por
José Ventura
Tomás Caycho

Instrucciones:
Enumeradas aquí, usted encontrará unas afirmaciones que una persona podría usar para describirse a sí misma con respecto a sus relaciones
de pareja. Por favor, lea cada frase y decida que tan bien lo(a) describe. Cuando no esté seguro(a), base su respuesta en lo que usted siente,
no en lo que usted piense que es correcto.
Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala:
1 2 3 4 5 6
Ligeramente El mayor parte Me describe
Completamente El mayor parte Moderamente
más verdadero verdadero de mi perfectamente
falso de mí falso de mí verdadero de mí
que falso

1. Me siento desamparado cuando estoy solo 1 2 3 4 5 6


2. Me preocupa la idea de ser abandonado por mi pareja 1 2 3 4 5 6
3. Para atraer a mi pareja busco deslumbrarla o divertirla 1 2 3 4 5 6
4. Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la vida de mi pareja 1 2 3 4 5 6
5. Necesito constantemente expresiones de afecto de mi pareja 1 2 3 4 5 6
6. Si mi pareja no llama o no aparece a la hora acordada me angustia pensar que 1 2 3 4 5 6
está enojada conmigo
7. Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días me siento angustiado 1 2 3 4 5 6
8. Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de quererme 1 2 3 4 5 6
9. He amenazado con hacerme daño para que mi pareja no me deje 1 2 3 4 5 6
10. Soy alguien necesitado y débil 1 2 3 4 5 6
11. Necesito demasiado que mi pareja sea expresiva conmigo 1 2 3 4 5 6
12. Necesito tener a una persona para quien yo sea más especial que los demás 1 2 3 4 5 6
13. Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento vacío 1 2 3 4 5 6
14. Me siento muy mal si mi pareja no me expresa constantemente el afecto 1 2 3 4 5 6
15. Siento temor a que mi pareja me abandone 1 2 3 4 5 6
16. Si mi pareja me propone un programa dejo todas las actividades que tenga 1 2 3 4 5 6
para estar con ella
17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo 1 2 3 4 5 6
18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo 1 2 3 4 5 6
19. No tolero la soledad 1 2 3 4 5 6
20. Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi vida, por conservar 1 2 3 4 5 6
el amor del otro
21. Si tengo planes y mi pareja aparece los cambios sólo por estar con ella 1 2 3 4 5 6
22. Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una relación de pareja 1 2 3 4 5 6
23. Me divierto solo cuando estoy con mi pareja 1 2 3 4 5 6
MATRIZ DE EVALUACION

Sesión de evaluación: “Iniciando el viaje” Objetivo: Identificar nivel de dependencia emocional

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR TIEMPO


A Motores en Incentivar la Se pide a los Jerusalén, Humanos Marina Simeón 10
marcha actividad física de participantes que Jericó Karina Villegas
los participantes, formen un circulo se les
para así lograr el indica que cuando se
interés y diga la palabra
participación de Jerusalén, deberán
los asistentes. ponerse en posición de
firmes y cuando se diga
Jericó, deberán
extender los brazos
hacia arriba.
M Compartiendo Incitar los Le indicamos a todos Cola de vaca Humanos Marina Simeón 10
espacios entusiasmos a los los participantes que Karina Villegas
participantes para formen un círculo en el
que así puedan piso y el facilitador se
desarrollar el empieza haciendo una
programa de una pregunta a los
manera positiva. participantes. La
respuesta debe ser
siempre: cola de vaca.
Todo el grupo puede
reírse menos el que está
respondiendo, si se ríe
pasa al centro y
comienza a bailar.
Después de un rato se
varia la letra, y deben
hacer nuevamente la
pregunta.
A Escucho y Se les brindará a Se iniciará poniendo Pelota Parlantes Marina Simeón 15
aprendo todos los una música alegre de preguntona Celular Karina Villegas
participantes la introducción y Pelota
primera parte de enseguida se le CDE
información del entregara una pelota, en
tema y lo cual tendrán que
posteriormente se pasarla entre ellos con
dará conocer la el ritmo de la música, y
intervención cuando pare el
evaluativa. Por estudiante que se quede
último, se les con ella, se le realizara
aplicará el una pregunta referente
cuestionario de al tema.
dependencia
emocional.
T Momento Se permite Escogemos una Sociodrama Humano Marina Simeón 15
telepático mostrar elementos situación de la Hojas bond Karina Villegas
para el análisis de dependencia emocional Lapiceros
cualquier tema y conversamos con los
basándose en estudiantes y
situaciones o posteriormente se hace
hechos de la vida una historia o
real. argumento y
redactamos todo lo
conversado
anteriormente. Para
definir los personajes y
luego actuarlo.
E Debate de ideas Revisar los pro y El facilitador le hablará Sombrero Marina Simeón 10
contra de una a los participantes sobre para pensar Karina Villegas
situación la importancia de
determinar, con la analizar situaciones
finalidad de ver desde múltiples
su proceso de perspectivas.
comprensión del Posteriormente el
tema. facilitador aplicará al
grupo que van a realizar
unos ejercicios desde
las múltiples
perspectivas. Se les
pedirá que formen un
grupo de 5 y se les
pedirá que pidan un
color de listón. Acto
seguido se le pedirá a
cada equipo que lea las
instrucciones escritas
que explican la lógica
de pensamiento del
sombrero elegido y se
solicitará en el interior
del grupo que describan
y examinen la situación,
para que así se
construya unos
argumentos más
sólidos.

MATRIZ DE PREVENCION

Módulo 1: Dimensión de ansiedad de separación


Sesión N°1: Cortando el hilo rojo Objetivo: Explicar la relación entre sus pensamientos y emociones ante una posible
separación

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Conociéndono Animar a los Sentados en círculo, se La maleta Recursos Marina Simeón Karina Villegas 5
s asistentes para van pasando la maleta o humanos
empezar con el tema el dibujo de uno en uno.
Cuando una persona
Maleta
recibe la maleta debe
decir su nombre, el lugar
al que le gustaría viajar y
algo que metería en la
maleta. Ej.: Me llamo
Ángel, viajaría a Kenia y
metería en la maleta un
álbum de fotos. y cuando
pase la maleta deberá
recordar todo lo que dijo
su compañero anterior

M Atentos y Reconocer la Se le pide a un El Alambre Recursos Marina Simeón Karina Villegas 5


despiertos ansiedad de los compañero cualquiera pelado humanos
participantes a través que salga del salón y se
de sus conductas y le pide al resto de
Pabilo
emociones. compañeros que formen
un círculo y se tomen de
la mano. El facilitador le
explica que el círculo es
un circuito eléctrico,
dentro del cual hay un
alambre pelado; que se le
pedirá al compañero que
está afuera que lo
descubra tocando las
cabezas de los que están
en el círculo. Se ponen de
acuerdo en que cuando
toquen la cabeza del
compañero que ellos
designen, como el
“Alambre pelado”, todos
al mismo tiempo y con
toda la fuerza posible
pegarán un grito. Luego
se hace entrar al
compañero que está
afuera, el coordinador le
explica que el círculo es
un circuito eléctrico y que
hay un alambre pelado en
él y que descubrirlo
tocando la cabeza de los
que están en el circuito.
Se le pide que se
concentre para descubrir
el alambre pelado.

A Aprendo y me Obtener en poco El grupo grande se divide PHILLIPS 66 Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
divierto tiempo las ideas de en subgrupos de 5 humanos
quienes participan en personas. Se plantea una
un grupo grande, pregunta o tema sobre el
Proyector
sobre un tema que pretendemos que se Parlantes
concreto a través de discuta, teniendo que Diapositivas
la implicación de llegar a una conclusión
todas las personas dentro del subgrupo en 6
que lo componen. minutos. Posteriormente
se exponen al plenario los
resultados de la
discusión.

T Teatro como Interiorizar la Solicitar a los Sociodrama Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
en el teatro información brindada participantes que realicen humanos
previamente por una actuación, haciendo
parte de los uso de gestos, acciones y
facilitadores. palabras. Representando
algún hecho o situación
variadas. Se debe definir
los distintos personajes
de la historia

E Balance de Verificar el grado de Cada estudiante hará Mesa Hojas bond Marina Simeón Karina Villegas 15
ideas conocimiento uso de la palabra redonda lapiceros
obtenido por las
jóvenes.
durante 10 minutos
aproximadamente. El
coordinador cederá la
palabra a los integrantes
de la mesa redonda en
forma sucesiva, y de
manera que se alternen
los puntos de vista
opuestos o divergentes.
Una vez finalizadas las
exposiciones de todos
los estudiantes, el
coordinador hace un
breve resumen de las
ideas principales de
cada uno de ellos, y
destaca las diferencias
más notorias que se
hayan planteado. Para
ello habrá tomado notas
durante las
exposiciones.
Con el objeto de que
cada expositor pueda
aclarar, ampliar,
especificar o concretar
sus argumentos y
rebatir los opuestos, el
coordinador los invita a
hablar nuevamente
durante unos dos
minutos cada uno. En
esta etapa los
expositores pueden
dialogar si lo desean
defendiendo sus puntos
de vista. Minutos antes
de expirar el plazo
previsto, el coordinador
da por terminada la
discusión y expone las
conclusiones haciendo
un resumen final que
sintetice los puntos de
coincidencia que
pudieran permitir un
acercamiento entre los
diversos enfoques, y las
diferencias que quedan
en pie después de la
discusión. Finalmente,
la facilitadora invita al
auditorio a efectuar
preguntas a los
miembros de la mesa
sobre las ideas
expuestas. Estas
preguntas tendrán sólo
carácter ilustrativo, y no
se establecerá discusión
entre al auditorio y la
mesa. Las personas del
auditorio tendrán
derecho a una sola
intervención.
Módulo 1: Dimensión de ansiedad de separación

Sesión N°2: Escribiendo un nuevo libro Objetivo: Autoevaluación de sus pensamientos y emociones.

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Despertando Animar y relajar a Los participantes del EL cartero Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
los estudiantes grupo se sientan en humanos
círculo y el facilitador/a
queda en el centro, de
pie. Les explica que va a
representar a un cartero
que llevará una carta a
las personas que tengan
la característica que
él/ella diga. Quien o
quienes tengan esa
característica deberán
moverse de su lugar,
momento que el asesor/a
aprovechará para
sentarse, ya que no tiene
silla porque hay sólo las
sillas suficientes para los
miembros del grupo.

- El facilitador/a inicia
diciendo: "Tan, tan".

- Participantes responden:
¿quién es?

- Facilitador/a: el cartero.

- Participantes: ¿qué
trae?

- Facilitador/a: una carta.

- Participantes: ¿para
quién?

- Facilitador/a: para
todos/as los que se
bañaron hoy... (o usan
lentes, o pantalón de
mezclilla, etcétera).

- El juego termina cuando


se crea que el grupo se
ha relajado y han pasado
un momento agradable.

M Cajita feliz Dar a conocer a los La evaluadora deberá Quien soy Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
estudiantes frases escribir el nombre o humanos
que dicen diferentes apodo de los integrantes
tipos de pareja ante del grupo en diferentes
una emoción y los posts it. Un nombre en
participantes cada papel. Luego, de
respondan si es una manera aleatoria, le pega
buena o mala en la espalda a cada uno
reacción. el nombre de otro
compañero o compañera.
Podrán leer los posts it de
los otros compañeros/as
menos el suyo.

El objetivo es que cada


uno adivine el nombre del
compañero/a que tiene
pegado en la espalda.
Para esto se otorgará 15
minutos para que cada
uno haga preguntas a
varias personas (cada
uno elige a quien
preguntar). Sólo se
pueden hacer preguntas
que las respuestas sean
Si o No, y sólo se podrá
responder Si o No.

No se puede preguntar si
el nombre es una
determinada persona (ej,
¿tengo pegado en mi
espalda a Juan?), se
deben hacer preguntas
acerca de características
(ej: ¿es alto?, ¿trabaja en
el área de contabilidad?,
¿le gusta el asado?,
¿habla poco?, ¿es
divertida?

A Semáforo Brindar a los Los evaluadores Lluvia de Cartulina Karina Villegas Marina Simeón 10
informativo estudiantes expondrán conceptos ideas Plumón
conocimientos generales sobre la
generales autoevaluación de
pensamientos y
emociones, para que los
estudiantes compartan
sus ideas y dudas.

T Ganando un Comprensión del Se les pedirá que Sociodrama Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
Oscar tema de escenifiquen en base al humanos
pensamiento y tema tratado y luego se
sentimientos de uno hará la retroalimentación
mismo del mismo.

E La escuelita Evaluar y La dinámica se basa en Línea del Recursos Karina Villegas Marina Simeón 15
comprender los simular un concurso saber humanos
conocimientos
adquiridos durante la
trasmitido por radio o Radio
sesión. por televisión. Se
forman varios equipos
el facilitador prepara de
antemano una serie de
preguntas sobre el tema
que se está tratando. Se
establece el orden de
participación de los
grupos. El equipo que
responda a mayor
número de preguntas
correctamente es el que
gana. Cada equipo tiene
un representante para
cada pregunta. En caso
que el representante no
pueda responder, los
miembros del equipo
tienen la posibilidad de
discutir entre sí para dar
la respuesta dentro del
límite de tiempo
acordado con
anterioridad Las
preguntas no deberán
ser formuladas sobre la
memorización de
conceptos, sino
presentar problemas o
situaciones concretas,
cuyas respuestas
requieran de la
aplicación correcta de
los conceptos,
conocimientos, leyes,
reglamentos, etc.
El coordinador puede
poseer dos tarjetas
donde se diga: correcto
o incorrecto. Una vez
que un equipo haya
dado su respuesta, le
pregunta al resto si es
correcto o no.

Módulo 2: Dimensión de expresión afectiva


Sesión N°1: Espejo de Blancanieves Objetivo: Identificado y reconocimientos de nuestras debilidades y virtudes

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Stand up Animar a la Los participantes se La telaraña Recursos Marina Simeón Karina Villegas 5
colaboración para el colocan de pie formando humanos
desarrollo del tema. un círculo y se le entrega
a uno de ellos la bola de
Pavilo
cordel; éste/a tiene que
decir su nombre,
procedencia, tipo de
trabajo que desempeña,
interés por su
participación, etc. Luego,
toma la punta del cordel y
lanza la bola a otro
compañero/a, quien a su
vez debe presentarse de
la misma manera. La
acción se repite hasta que
todos las y los
participantes quedan
enlazados en una especie
de telaraña.

Una vez que todos/as se


han presentado, quien se
quedó con la bola debe
regresarla al quien se la
envió, repitiendo los datos
que dio su compañero/a.
Éste a su vez, hace lo
mismo, de manera que la
bola va recorriendo la
misma trayectoria, pero
en sentido inverso, hasta
que regresa al
compañero/a que
inicialmente la lanzó. Hay
que advertir a las y los
participantes la
importancia de estar
atentos a la presentación
de cada uno, pues no se
sabe a quién va a
lanzarse la bola y deberá
repetir los datos del
lanzador.

M La varita Identificar - Cada cual recibe una Aviso Hojas bond Marina Simeón Karina Villegas 10
mágica debilidades y hoja en blanco. Debe clasificado Plumones
virtudes mostradas a escribir un aviso
través de un ejercicio clasificado como los del
dinámico. diario, ofreciéndose
según sus mejores
cualidades.

- Se ponen los avisos en


la pared para que los
participantes los pueden
leer.

- Al final, se puede hacer


una ronda de
conversación en que cada
uno cuente qué

aviso le llamó la atención


y puede hacer alguna
pregunta al que lo
escribió.

A Aprendiendo y Dar a conocer la Una vez establecido el Línea de Papelógrafos Marina Simeón Karina Villegas 10
comprendiend definición y tema se identifica el tiempo Lapiceros
características de la
o dimensión (expresión
evento más lejano que
afectiva) recuerde un participante
y sobre el que tenga
información. En
subgrupos o en
plenaria, a partir de esa
fecha, se van
registrando en orden los
eventos que le siguieron
al primero a partir de
intervalos de tiempo
acordados: año por año,
cada dos años, cada tres
años, etc. En algunas
fechas se ubican
referencias de eventos
importantes de carácter
nacional o
internacional. Todos
los eventos se escriben
al lado de cada fecha o
línea de tiempo y en
cada caso se debe
promover la discusión.
Cuando se ha terminado
la tarea de anotar todas
las ideas del tiempo
analizado se discuten
con los participantes las
tendencias resultantes.
Por ejemplo, el
aumento o disminución
de tal aspecto o
frecuencia de tal
circunstancia, etc. Si se
decidió inicialmente
trabajar en subgrupos se
presentan en la plenaria
los resultados y se
construye una línea de
tiempo en común.
T Diseñando Interiorizar la Primeramente, un El Afiche Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
información participante hace una humanos
descripción de los
brindada elementos que están en
Plumones
previamente por el afiche, luego se le pide Papelógrafos
parte de los al resto de los miembros
facilitadores. que hagan una
interpretación de los que
sugiere qué queda
entender el afiche. Por
último, los compañeros
que han
elaborado el afiche
explican al plenario la
interpretación que le han
dado a cada símbolo

E Que tanto has Realizar preguntas El coordinador prepara Puro cuento Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
comprendido a los participantes un "Cuento" o una humanos
sobre el tema para charla, el cual contiene Hojas bond
verificar si han fallas en cuanto a la Lapicero
comprendido la utilización de conceptos
información o interpretaciones del
brindada. tema que se ha venido
tratando. Luego lo lee
lentamente y en voz
alta. Todos los
participantes están
sentados. Cuando
encuentran algo que es
falso, se levantan. La
persona que coordina
pregunta a los que
pusieron de pie por qué
creen que es falso, y
también a los que se
quedaron sentados por
qué creen que es
verdadero.
Módulo 2: Dimensión de expresión afectiva

Sesión N°2: Abrazando mi reflejo Objetivo: Entrenamiento de las fortalezas y virtudes

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Onomatopeya Promover un clima Se escribe en un papel El juego de Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
de confianza el nombre de un animal, los animales humanos
personal, de usando el mayor Cartulina
valoración de las número de animales. Lápiz
personas y de Cada persona se Plumones
estímulo positivo acercará a por su papel. Hojas Bond
del grupo. Cuando todos tengan un
animal, deberán realizar
el sonido del animal,
agrupándose todos los
que sean iguales.
M Amnesia Conocer las Todos los participantes Esto me Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
virtudes y mejorar se sientan en círculo. recuerdo humanos
las debilidades que Uno de los participantes
presentan los recuerda alguna cosa en
estudiantes. voz alta. Comenzando
por la derecha (O por la
izquierda), el resto de
los participantes
manifiesta en voz alta
lo que a cada uno de
ellos eso le hace
recordar
espontáneamente.Quien
tarde más de cuatro
segundo en responder,
da una prenda o sale del
ejercicio.
A El búho del Brindar a los Con todos los Palabras Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
saber estudiantes participantes o por claves humanos
conocimientos grupos (Según el
generales número), se le pide a
cada uno que escriba o
diga con una sola
palabra (que sintetice o
resuma), lo que piensa
sobre el tema que se
trata, por ejemplo, el
facilitador puede
preguntar: ¿Qué es lo
más importante para la
realización profesional?
Los miembros del
grupo deberán
responder con una sola
palabra a esta pregunta.
Su respuesta pueden
ser: la motivación, la
voluntad, la disciplina,
etc.
T Las mascaras Comprensión del Se les pedirá que Psicodrama Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
tema realicen un psicodrama humanos
en base al tema tratado
y luego se hará la
retroalimentación del
mismo.
E La subasta Que los Se enumeran del 1 al 3 La reja Recursos Karina Villegas Marina Simeón 15
participantes a todos los integrantes humanos
identifiquen y del grupo. Se reúnen Folleto o revista
evaluar en sí todos los uno, todos los
mismos dos, y todos los tres,
características quedando así integrado
generales y tres equipos. Cada
particulares, grupo debe hacer un
asimismo mostrar resumen de una parte
un nuevo inicio. del material de que se
trate (el cual no debe
ser muy extenso). Se
vuelve a enumerar a
cada integrante de cada
equipo del 1 al 5, y se
vuelve a distribuir cada
número con sus iguales,
haciendo ahora cinco
equipos.
Cada equipo debe
sintetizar el círculo
total, es decir, cada
miembro de este nuevo
equipo contribuirá a
sintetizar el artículo
aportando la síntesis
que realizó inicialmente
de la parte que le toco
(aquí el facilitador
retira las hojas del
artículo, la síntesis debe
hacerse por los
miembros del equipo).
Un equipo realizará una
síntesis de los aspectos
positivos, otros de los
aspectos negativos, otro
destacará las
concesiones
fundamentales del
autor, otros su
aplicación practica y el
último equipo hará un
resumen de las
reflexiones más
importantes planteadas
sobre el material y se le
puede pedir que lo
represente gráficamente
o corporalmente. Por
supuesto, estas tareas
pueden variar de
acuerdo con las
características del
material y el interés del
grupo y del facilitador.
Modulo N° 3: Dimensión Modificación de planes
Sesión N°1: Sala del buda Objetivo: Promover ejercicios de introspección.
Actividad Objetivo Procedimiento Técnica Materiales Facilitadores Responsab Tiempo
les

Hora loca Que las parejas 


de Imaginemos que le damos a cada Los Parlante Karina Marina 5 min
estudiantes logren reconocer participante un aro lo cual estará numerado anillos Música Villegas Simeón
sus propios niveles de del 1 al 8. Cada uno de estos anillos tiene
tres niveles de dificultad: distancia corta, Anillos
A autorrealización para así
generar una autonomía en distancia media y distancia larga
cada uno de los (representados por círculos con línea
participantes. discontinua). Cada chico cuenta con un
balón. Comenzará en el anillo que diga el
facilitador (para no saturar un mismo anillo)
y posteriormente y cada vez que complete
los niveles de dificultad de un mismo anillo
pasará al siguiente anillo en el sentido de las
agujas del reloj.

Rima y Que los participantes logren Consiste en que el facilitador lance un globo Esto me Música Karina Marina 5 min
risas captar y conectar al grupo y el que lo atrape se levante y recuerda Villegas Simeón
recuerde alguna cosa en voz alta. El resto de Parlantes
situaciones similares y así
M incrementen de forma los participantes manifiestan lo que, a cada Globos
inmediata su capacidad uno de ellos, eso les hace recordar
reflexiva. espontáneamente.

Frijol Explicar y reconocer nuevas Sacaremos uno por uno los papeles con las El cartero Proyector Karina Marina 10 mi
mágico formas de autorrealización y frases, leeremos clara y pausadamente lo Villegas Simeón
autonomía para generar y que dice y luego preguntaremos a las y los
A buscar soluciones más estudiantes: “Lo que dice, es ¿es bueno o
adaptativas. malo? ¿Cómo actuarias tu?
• Los integrantes de los grupos tienen un
minuto para decidir su respuesta. Conforme
se van dando las respuestas, explicamos o
despejamos las dudas que se van
presentando.
Reconocer y reflexionar Se les presentará un cortometraje sobre Sociodram Proyector Karina Marina 10 min
sobre pensamientos que modos en que una persona inicia su a Villegas Simeón
T Teatro de Papeles
repercutan en la conducta y autorrealización a través de diversas
vida
así lograr autoevaluación situaciones en el ámbito de pareja. Se les Plumones
reflexiva. pedirá que observen la pantalla e
identifiquen acciones positivas que debe
tener una persona para que lo practique en
pareja y generar una autonomía saludable.
Cosechand Se les entregará papeles a los estudiantes y Árbol de Papelógraf Karina Marina 15 min
o ideas responderán a la pregunta planteada. A análisis de o Villegas Simeón
Evaluar los conocimientos
decisión de cada estudiante compartirá una problema
aprendidos y entender que Papel
E respuesta que colocará en el papelógrafo con
pensamientos y conductas Marcadore
forma de árbol y compartir cual es su
deben ser abordados para s
reflexión y su aprendizaje de la sesión.
obtener cambios y mejorías
Seguidamente motivamos a nuestros Tarjetas
significativas.
estudiantes a través de las siguientes
preguntas:
• ¿A qué conclusiones han llegado respecto
a que es la autorrealización?
• ¿Qué conductas positivas tendrías para una
mejor autonomía?, ¿por qué?
• ¿Qué dificultades se presentan
actualmente, sea individualmente o con tu
pareja?
Modulo N° 3: Dimensión Modificación de planes
Sesión N° 2: Navegando por el mar Objetivo: Análisis expectativos de vidas.
Actividad Objetivo Procedimiento Técnica Materiales Facilitadores Responsables Tiempo

Las Todos los participantes se ponen de pie. Puede ser en Mar Ninguno Karina 10 min
nuevas círculo o en una fila, según el espacio que se tenga y adentro, Villegas
Propiciar la el número de participantes. Se marca una línea que mar afuera
Holas y
activación y representa la orilla del mar, los participantes se ponen
A olas
cohesión detrás de la línea. Cuando el coordinador dé la voz de
grupal. mar adentro, todos dan un salto hacia adelante sobre
la raya. A la voz de mar afuera todos dan un salto
hacia atrás de la raya. Debe hacerse de forma rápida,
los que se equivocan salen del juego
Creando Activar la  La consigna que da al grupo el facilitador/a, Se de ti… Recursos Marina Karina 10min
atención e es que sus miembros deben sentarse en círculo y no se de ti humanos Simeón Villegas
imaginación espontáneamente, sin ningún orden ni obligación, se
M del estudiante dirijan hacia aquellas personas a las que conocen
para que así diciendo alguna frase que empiece por “sé de ti”,
ejercite su como, por ejemplo: “sé de ti... que te encantan las
creatividad. novelas policíacas, o que te divierte hacer pasteles, o
que tu máxima afición es la música, etc.” La persona
interpelada puede simplemente asentir o sonreír, o
bien, ampliar la información diciendo algo más de sí
misma, como, por ejemplo: “es verdad que me
encantan las novelas policíacas, pero en general me
gusta leer todo lo que cae en mis manos y también
soy aficionada/o al cine”. También puede dirigirse a
una persona completamente desconocida y decirle:
“no sé de ti... ni siquiera cómo te llamas”, a lo cual
ésta seguramente responderá presentándose
brevemente y quizás aportando alguna información
complementaria. Esta técnica es particularmente
eficaz para cambiar el clima de un grupo y lograr una
atmósfera de compañerismo y cooperación, porque
en la fase de puesta en común suele lograrse que
participen todos los miembros del grupo diciendo
algo de sí mismos más significativo que el nombre y
lugar de procedencia y que se cree entre ellos un
vínculo que sin duda favorecerá enormemente el
trabajo posterior.

Descubrie Descubrir la Se trata de repetir nuestro argumento una y otra vez Disco Parlante y Karina Marina 10 min
ndo el importancia de sin alterarnos ni entrar en provocaciones con la otra rayado Musica Villegas Simeón
futuro aceptar las persona hasta que ésta se dé cuenta que no logrará
A propias nada con sus ataques o provocaciones.
emociones y
- Aquí, aprendemos que no es necesario atacar a la
pensamientos.
otra persona para defendernos e incluso le podemos
Aceptando
dar la razón en ciertas cosas, pero cuidando nuestra
diferentes
dignidad.
puntos de vista
- Tenemos derecho a insistir en nuestro punto de
vista.
¿Cómo la puedes aplicar?
Imaginemos que te están ofreciendo tabaco o una
bebida alcohólica. Tus amigos insisten en que debes
“enrollarte” para ser parte del grupo, que todos están
haciendo lo mismo, etc. Tú debes insistir en un No
quiero y ellos tendrán que respetar tu decisión.
El Fomentar y Se escogen unas cuantas palabras o conceptos claves Cadena de Recursos Karina 15 min
periódico establecer de interés para el grupo, como energía, costo, asociacione humanos Villegas
T
cambios a construcción, suelos, personalidad, etc. En plenario s
Hojas
través de la se le pide a los compañeros que lo asocien con otras
auto revisión palabras que para ellos tienen algún tipo de relación; Lapiceros
de los propios en orden, uno por uno, van diciendo con que la
Marina
hábitos y relacionan. Por ejemplo, se escoge energía, los
Simeón
costumbres. . participantes pueden nombrar: movimiento, calor,
trabajo, mecánica etc. El facilitador o un registrador
designado de antemano, va anotando las diferentes
relaciones que los participantes han dado y luego se
discute por qué han relacionado esa palabra con la
otra.
El facilitador indica a los participantes que formen Lluvia de Recursos Marina 10 min
dos grupos con el mismo número de participantes. Se ideas huamanos Simeón
Llegando Promover la Karina
le brindara una hoja y un lapicero a cada equipo. A
a la meta búsqueda de Hojas Villegas
E continuación, se le dice a cada equipo que se
soluciones
expresen libremente "lo que se les ocurra" sobre Lapiceros
"cambios en sí mismo". Al finalizar se les preguntara
como dar soluciones para mejorarlo y cambiar.
Modulo N° 4: Dimensión miedo a la soledad
Sesión N°1: Armando mi rompecabeza Objetivo: Psicoeducar acerca de las distorsiones cognitivas

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADORES RESPONSABLE


A El nuevo Conocer a los participantes Se colocan todos los participantes en Se murió Participantes Marina Simeón Kathy Vargas
amanecer de un grupo de forma círculo. Un participante inicia la rueda Chicho
creativa apelando su
diciendo al que tiene a su derecha "Se
creatividad
murió chicho"; pero llorando y haciendo
gestos exagerados. El de la derecha le debe
responder lo que se le ocurra; pero siempre
llorando y con gestos de dolor. Luego,
deberá continuar pasando la "Noticia" de
que se murió chicho al de su derecha,
llorando igualmente y con gestos
exagerados. Se continuará la secuencia
hasta que termine la rueda. Puede iniciarse
otra rueda; pero cambiando la actitud. Por
ejemplo, asustado, nervioso, borracho,
alegre, etc. El que recibe la noticia deberá
asumir la misma actitud que el que la dice.
M Cadena humana Activar a los participantes Se coloca a un grupo formado círculo Musica Karina Villegas Marina simeon
haciendo una actividad tomados de los brazos, mirando hacia fuera. Doble rueda Parlante
física.
Se coloca el otro grupo hacia alrededor,
formando un círculo, tomados de la mano
mirando hacia dentro. Se les pide que cada
miembro de la rueda exterior se coloque
delante de uno de la rueda interior, que
será su pareja, y que se fije bien en quien es
pareja de cada quién. Una vez identificadas
las parejas, se les pide que se vuelvan de
espalda y queden nuevamente tomados de
la mano los de afuera, y los de adentro
tomados de los brazos. Se indica que se va
hacer sonar una música (o el ruido de algún
instrumento) y que mientras suena deberán
moverse los círculos hacia su izquierda (así
cada rueda girará en sentido contrario a la
de la otra), y que cuando pare la música (o
el ruido) deberá buscar su pareja, tomarse
de las manos y sentarse en el suelo; la
última pareja en hacerlo pierde y sale de la
rueda. El coordinador interrumpirá la
música o el ruido en cualquier momento.
Las parejas que salen va formando luego el
jurado que determinará qué pareja pierde
cada vez. El ejercicio continúa
sucesivamente hasta que queda una pareja
sola al centro, que es la ganadora
A “ Mi mundo es tu Identificar cuáles son los Con todos los participantes o por grupos Palabras Estudiantes Karina Villegas Marina Simeón
mundo ” sentimientos que (Según el número), se le pide a cada uno Claves participativos
experimentan y la razón de
que escriba o diga con una sola palabra (que
los mismos.
sintetice o resuma), lo que piensa sobre el
tema a tratar, por ejemplo, el facilitador
puede preguntar: ¿Qué es lo más
importante para ti sobre los sentimientos?
Los miembros del grupo deberán responder
con una sola palabra a esta pregunta. Su
respuesta puede ser: la motivación, la
voluntad, la disciplina, etc.
T La curva decisiva Compartir experiencias, Se escogen unas cuantas palabras o Cadena de Estudiantes Marina Simeón Karina Villegas
identificando las conceptos claves de interés para el grupo asociaciones participativos
distorsiones cognitivas
emociones, sentimientos, experiencias,
pensamientos, etc. En plenario se le pide a
los compañeros que lo asocien con otras
palabras que para ellos tienen algún tipo de
relación; en orden, uno por uno, van
diciendo con que la relacionan. Por ejemplo,
se escoge energía, los participantes pueden
nombrar: cosas, experiencias, títulos,
palabras, etc. El facilitador o un registrador
designado de antemano, va anotando las
diferentes relaciones que los participantes
han dado y luego se discute por qué han
relacionado esa palabra con la otra.
E “Aprendiendo a Evaluar lo aprendido, Se divide a los participantes en grupo de dos Lectura Participantes Karina Villegas Marina Simeón
reconstruirme” identificar por ellos mismos o tres lectores. A cada grupo se le entrega eficiente Texto
las distorsiones cognitivas. Lápices
un texto (el mismo texto o material
Papel
impreso). Se les entrega cerrado y se les da
la siguiente indicación: tienen cinco minutos
para leer la pagina (que se consideren
necesario, 1, 2 o más). Los participantes
deben empezar todos al mismo tiempo,
leyendo en silencio. Una vez pasando el
tiempo asignado, el facilitador comienza
hacer una serie de preguntas que tiene
preparado sobre la base de la lectura
realizada, como por ejemplo, cual es la idea
central que refiere la lectura sobre...?, ¿Qué
características esenciales posee el aspecto
referido al contenido...?, ¿Cuál es la tesis
fundamental que plantea en la lectura
sobre...?. Cada grupo escriba una frase de
respuesta. No se puede repetir los acápites
del texto o material. Por cada respuesta
cierta, el grupo recibe un punto. Gana el
grupo que mayor puntuación obtiene. Y la
respuesta puede darse oral, de forma
dirigida o también respondiendo el equipo
que primero levante la mano.
Modulo N° 4: Dimensión miedo a la soledad
Sesión 2: Desenredando mis neuronas Objetivo: Identificar, cuestionar y modificar ideas de miedo hacia la soledad.

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADORES RESPONSABL TIEMPO


E
A Nuevos Presentación y El coordinador explica que se va a dar El pueblo Notas Marina Simeón Karina Villegas 5 min.
diálogos Crear un clima de diferentes órdenes que, para que sea manda Papel
nuevas compañerismo e Plumones
cumplidas, se debe haber dicho antes las
personas integración. siguientes consignas: "El pueblo manda", por
ejemplo. "El pueblo manda se pongan de pie".
Solo cuando diga la consigna la orden puede
realizarse. Se pierde si no se cumple la orden o
cuando se obedece sin haber dicho
previamente la consigna. Se pasa entonces a
dar las distintas órdenes. De vez en cuando, el
facilitador incluirá órdenes con una consigna
distinta; pero algo semejante a la real, por
ejemplo, "El pueblo dice que se pongan de
pie". Las órdenes se darán lo más rápidamente
posible para que el ejercicio sea ágil.
M Participativa Fomentar activación Sentados en círculo, un componente del grupo El nombre Tarjetas con Karina Villegas Marina Simeón 5 min.
grupal para fortalecer comienza diciendo su nombre (o como quiere kilometrico refranes
la integración de incompletos
que le llamen). El siguiente a su izquierda
compañerismo
(siguiendo el movimiento de las agujas del
reloj) debe decir: 1.El nombre de su
compañero anterior 2.Su propio nombre. El
tercer componente, por orden, dirá el nombre
del primero, del segundo y el suyo. Y así,
sucesivamente, hasta llegar al monitor o
educador que será el último y el encargado de
repetir todos los nombres seguidos. Ejemplo:
Yo soy Luis... Él es Luis, yo soy Juan... Luis, Juan
y yo Elena... Luis, Juan, Elena y Víctor...
A “Viviendo al Mejorara y reconocer Se le entrega a cada equipo un paquete de Los Música relajante Sandra Marina Simeón 10 min.
límite’’ sus debilidades es número de 0 al 9. Se le da a cada integrante números Hojas Chacaliaza
interacciones Lapiceros
del equipo un número. El coordinador dice un
interpersonales. Papeles
número, por ejemplo, 827; los que tienen el 8,
2, y el 7 de cada equipo deberán pasar al
frente y acomodarse en el orden debido,
llevando el cartel con el número de manera
visible. El equipo que forme primero el número
se anota un punto. No se puede repetir la
misma cifra en un número, por ejemplo: 882.
T Nuevos retos Sentir el apoyo de los Cada participante responde un escrito una Miremos Hojas Kathy Vargas Susana 15 min.
de vida demás, darse cuenta pregunta que sobre su organización se ha más allá. Lápices Rodríguez
que todos tienen Papelógrafos
preparado de antemano. Por ejemplo ¿Qué
cualidades y virtudes.
quisieran conseguir en beneficio sobre sus
interacciones sociales para sí mismo, en cinco
años como te ves?. Se forman grupos de
cuatro, seis u ocho según el número de
participantes, para que pongan común las
respuestas que han dado y sobre la base de
esta información hagan un modelo ideal. Por
ejemplo, podríamos tener una biblioteca; que
por lo menos haya agua todo el día; la escuela
debe tener más sillas que los estudiantes
puedan dirigirse a sus propias actividades.
Cada grupo debe organizarse para trabajar en
esta etapa, nombra su coordinador, anotar las
participaciones y controlar el tiempo que ha
sido acordado.
E Explorando Darse cuenta de que El coordinador les pide que se sienten en El marciano Participantes Marina Simeón Karina Villegas 10 min.
nuevas vidas todos tenemos círculo. Una vez todos ubicados, comienza
miedos y errores,
diciendo: imaginemos que hay un marciano
aceptarlos
que es un científico renombrado en su planeta
y es especialista (se ubica la especialidad en
relación con la temática que se esté
trabajando, por ejemplo, autoestima. Este
marciano quiere saber cómo se devuelve este
fenómeno en la tierra, cómo son las relaciones
familiares entre los terrícolas y de manera que
no sepa de su presencia viene a nuestro
planeta. Llega a nuestra zona alrededor de las
7 p.m. y se asoma por la ventana de una casa
cualquiera, sin que lo puedan ver, ¿Qué vería
este marciano? Una vez terminado el relato
con la pregunta, el facilitador comienza una
ronda donde cada uno describe qué vería el
marciano.
Módulo 5: Expresión al limite

Sesión N°1: Vistiendo al maquini Objetivo: Reflexionar acerca de los indispensable que es su autocuidado personal sobre sí
mismo durante una interacción social.

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Baile y Animar a los Se coloca al grupo en El Rey de Recursos Marina Simeón Karina Villegas 5
activación estudiantes un circulo y se toman buchi bucha humanos
de la mano, el
facilitador quien estará
al centro comenzará la
ronda asi:
Amo a mi primo mi
primo vecino mi, amo
mi primo, mi primo
German. Todos cantan
y giran y de pronto el
facilitador dice: Alto
ahí que pasó, contesta
el grupo, el rey del
buchi y bucha ordena
que se ordenen que
cosa, tomen por la
izquierda del tobillo…
De esta manera se da
dando órdenes que
implique desplazarse y
regresar.
M Nuevos Generar interés con Motivaciones de cada Sondeo de Recursos Marina Simeón Karina Villegas 5
intereses respecto al tema vez que inicia algo, motivaciones humanos
debemos preguntarnos,
sobre que es, como
estamos, y que
pretendemos. Reflexión
personal: Responder a
que ha venido hoy al
programa. En que
estado de animo me
encuentro. Que espero
de este día, Que estoy
dispuesto de aportar
para la realización con
mis ideas y esperanzas.
Plenario comentario de
lo realizo.
A La cajita del Brindar Se forman varios La liga del Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
saber información equipos según el saber humanos
general sobre los número de alumnos. Tarjetas
impulsos y sus Plumones
El coordinador prepara
consecuencias. papelógrafos
de antemano una serie
de preguntas sobre el
tema que se está
tratando. Se establece el
orden de participación
de los grupos. El equipo
que responda a mayor
número de preguntas
correctamente es el que
gana. Empieza el
coordinador con una de
las preguntas que tiene
elaborada. Cada equipo
tiene un tiempo límite
para responder (de 1 a 3
minutos).
Cada equipo tiene un
representante para cada
pregunta. En caso que
el representante no
pueda responder, los
miembros del equipo
tienen la posibilidad de
discutir entre sí para dar
la respuesta dentro del
límite de tiempo
acordado con
anterioridad. Cada
respuesta correcta
significa dos puntos,
cuando es contestada
por el compañero que le
correspondía por el
equipo, y de un punto
cuando es respondida
en la segunda
oportunidad por el
equipo. En caso que al
equipo que le
corresponda no conteste
correctamente,
cualquiera de los otros
equipos que lo solicite
primero, lo puede
hacer. Se gana un
punto.Las preguntas no
deberán ser formuladas
sobre la memorización
de conceptos, sino
presentar problemas o
situaciones concretas,
cuyas respuestas
requieran de la
aplicación correcta de
los conceptos,
conocimientos, leyes,
reglamentos, etc. El
coordinador puede
poseer dos tarjetas
donde se diga: correcto
o incorrecto. Una vez
que un equipo haya
dado su respuesta, le
pregunta al resto si es
correcto o no.
T Piedras en el Enseñarles a los El facilitador ofrecerá Remover Recursos Marina Simeón Karina Villegas 10
camino participantes a un hoja y dirá: en esta obstáculos humanos
registrar sus hoja están las Hojas bond
comportamientos actividades y metas que Lapiceros
no saludables. nos habíamos Papelógrafos
propuesto, veamos qué Plumones
hemos logrado realizar
hasta ahora:
Se prepara de
antemano una serie de
preguntas básicas que
permitan ubicar los
“Obstáculos" que ha
habido para realizar el
plan de trabajo o
funcionamiento del
grupo. Y ya sea de
forma individual o en
grupo (según el número
de participantes y el
tiempo) se deben
responder de forma
honesta y critica.
E Nuevas Aprendan a Definir y proporcionar, Discusión en Recursos Marina Simeón Karina Villegas 15
alianzas mantener el control información, grupo humanos
de su cuerpo y conocimiento sobre pequeños Papelógrafos
mente. control de cuerpo y Plumones
mente. Al mismo
tiempo, motivar al
grupo a actuar y a
cristalizar el propio
pensamiento. Una vez
logrado esto, esta
técnica ayuda a la
formación de la opinión
y al consenso del grupo.
También se usa cuando
es necesario desarrollar
una atmósfera de grupo
ya que, a su vez, alienta
y estimula a los
miembros a aprender
más sobre problemas e
ideas y desarrolla un
grupo central de gente
con el fin de
conducción o liderazgo.
Módulo 5: Expresión al limite

Sesión N°2: Hablando con mi marioneta Objetivo: Se realizará estrategias que ayuden a controlar su comportamiento para lograr la
capacidad de toma de decisiones.

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Un nuevo día Formar grupos de Los participantes se Hola Hola Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
trabajo para ponen de pie y forman humanos
desarrollar un círculo. Una persona
actividades, para camina alrededor del
promover la círculo, por la parte
interacción entre exterior y toca a alguien
los miembros. en el hombro. Esa
persona camina
alrededor del círculo en
la dirección contraria,
hasta que las dos
personas se encuentren
frente a frente. Se
saludan mutuamente
tres veces por sus
nombres en su idioma.
Luego las dos personas
corren en direcciones
opuestas alrededor del
círculo, hasta tomar el
lugar vacío. La persona
que pierde camina
alrededor del círculo
otra vez y el juego
continúa hasta que
todos hayan tenido un
turno.
M Ritmo de vida Adaptarse Se divide a los Doble rueda Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
participantes en dos humanos
grupos iguales (Si un Parlantes
grupo puede ser de Música
mujeres y el otro de Celular
hombre, mejor). Se
coloca a un grupo
formado círculo
tomados de los brazos,
mirando hacia fuera. Se
coloca el otro grupo
hacia alrededor,
formando un círculo,
tomados de la mano
mirando hacia dentro.
Se les pide que cada
miembro de la rueda
exterior se coloque
delante de uno de la
rueda interior, que será
su pareja, y que se fije
bien en quien es pareja
de cada quién. Una vez
identificadas las
parejas, se les pide que
se vuelvan de espalda y
queden nuevamente
tomados de la mano los
de afuera, y los de
adentro tomados de los
brazos. Se indica que
se va hacer sonar una
música (o el ruido de
algún instrumento) y
que mientras suena
deberán moverse los
círculos hacia su
izquierda (así cada
rueda girará en sentido
contrario a la de la
otra), y que cuando pare
la música (o el ruido)
deberá buscar su
pareja, tomarse de las
manos y sentarse en el
suelo; la última pareja
en hacerlo pierde y sale
de la rueda. El
coordinador
interrumpirá la música
o el ruido en cualquier
momento
A Momento de Brindarle información Se enumeran del 1 al 3 La Reja Hojas bond Karina Villegas Marina Simeón 10
aprender del concepto de a todos los integrantes Lapiceros
emociones primarias
y secundarias.
del grupo. Se reúnen
todos los uno, todos los
dos, y todos los tres,
quedando así integrado
tres equipos. Cada
grupo debe hacer un
resumen de una parte
del material de que se
trate (el cual no debe
ser muy extenso). Se
vuelve a enumerar a
cada integrante de cada
equipo del 1 al 5, y se
vuelve a distribuir cada
número con sus iguales,
haciendo ahora cinco
equipos.
Cada equipo debe
sintetizar el círculo
total, es decir, cada
miembro de este nuevo
equipo contribuirá a
sintetizar el artículo
aportando la síntesis
que realizó inicialmente
de la parte que le toco
(aquí el facilitador
retira las hojas del
artículo, la síntesis debe
hacerse por los
miembros del equipo).
Un equipo realizará una
síntesis de los aspectos
positivos, otros de los
aspectos negativos, otro
destacará las
concesiones
fundamentales del
autor, otros su
aplicación practica y el
último equipo hará un
resumen de las
reflexiones más
importantes planteadas
sobre el material y se le
puede pedir que lo
represente gráficamente
o corporalmente
T Generando una Descubrir cómo En dos grupos, nos Tiempo fuera Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
nueva aura controlarnos sentamos en circulo y humanos
vamos a dedicar un
espacio para nosotros
llamado “Espacio positivo”
o le ponemos cualquier
nombre. Comenzamos a
pensar que podemos
hacer, cuando nos
sentimos enojados,
nerviosos, etc. Pueden
pedir permiso para ir un
ratito al rincón de la
tranquilidad.

E El circulo Habilidades de El facilitador invita al El afiche Recursos Karina Villegas Marina Simeón 15
mágico comunicación y grupo a formar un humanos
relación círculo tomados de las Papelógrafos
interpersonal que manos. A continuación, Plumones
influye en el solicita que cada
desarrollo de su participante se exprese:
Que quede fuera del
personalidad en el
círculo (cada
área social
participante dice algo
negativo); Que
permanezca en este
círculo (cada
participante dice algo
positivo). Finalmente
decir que aprendió o
que está aprendiendo
mediante un afiche.
Modulo N° 06: Búsqueda de atención
Sesión N° 1: Creando mi película Objetivo: Fomentar actividades conductuales que deliberadamente reflejen pequeños rechazos.

MATERIALE FACILITADOR RESPONSAB


ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA TIEMPO
S ES LE
A Se forma un círculo con los participantes, todos Pedro llama Ninguno Marina Simeón Karina Villegas 5 min.
ellos sentados. El jugador que está a la cabeza a pablo
Fomentar la
comienza diciendo su nombre y llamando a otro
autenticidad de
“El salto más los jugador, ejemplo: "Pedro llama a María", María
grande’’ participantes, responde "Maria llama a Juan", Juan dice "Juan
expresándose llama a Pablo", etc. El que no responda rápido a
en su su nombre paga penitencia que puede ser: contar
comodidad
un chiste, bailar con la escoba, cantar.

Generar interés El coordinador queda al centro, de pie. En el


Piensa rápido y creatividad momento que el coordinador señale a cualquiera
para realizar las
diciéndole ¡Piña!, éste debe responder el nombre
frases de
competencia. del compañero que esté a su derecha. Si le dice:
¡Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a Hojas
Canasta
M su izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 Lapiceros/ Marina Simeón Karina Villegas 5 min.
revuelta
segundo en responder, pasa al centro y el Plumones
coordinador ocupa su puesto. En el momento
que se diga ¡Canasta revuelta!, todos cambiarán
de asiento. (El que está al centro, deberá
aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro
compañero al centro).
Se piden tres voluntarios que salgan del sitio
Desarrollar donde están reunidos, y se le pide que hagan una
entre los
descripción objetiva de un libro. Cada uno va a
participantes la
Cambiando conciencia de describir sólo una parte, sin ponerse de acuerdo
ideas sus propios entre ellos de cómo lo van hacer. No pueden Marina Simeón Karina Villegas
logros, a través decirse para qué sirve, ni qué se piensa de él, ni Música Ferrari Moran
de debates y ninguna otra valoración personal, se debe hacer Yo lo miro Hojas bond
A críticas de sus 10 min.
solamente una descripción objetiva. En un así Libro
compañeros.
segundo momento, uno por uno debe pasar al
plenario a describir la parte que le tocó del
objeto. Al plenario se le debe haber dicho que
debe "Adivinar" a qué objeto se están refiriendo
los compañeros. Deben explicar qué cosas les
hizo pensar en el objeto que digan.
Fomentar la El coordinador dibuja un barco, con su tripulación Karina Villegas Marina
participación navegando en el mar, en el tablero, explica que la Simeon Ferrari
activa grupal y tripulación esta compuesta por vaquero, un
compartir ingeniero, una prostituta, un deportista, un ladrón,
información de un drogadicto, un sacerdote, un psicopedagogo,
los contenidos un alcohólico, un tecnologo educativo, un
desarrollados pedagogo reeducativo, un obrero, etc. El barco
durante la continuo su rumbo y de pronto crece el mar y el
sesión. barco naufraga, logran sacar una pequeña barca
en la cual solo caben dos personas uno quien la
La nueva maneja y otro de la tripulación. ¿La pregunta para
T El barco Ninguno 15 min.
perspectiva el grupo, la cual participante debe escribir en su
hoja es A quién salvaría usted? y Por qué lo
salvaría? Luego el coordinador solicita se formen
grupos de 6 10 - 12 participantes, allí cada uno
expone su pensamiento, su criterio; luego en el
grupo se nombra un moderador y un relator,
analizan los conceptos de cada uno y unifican un
criterio por grupo lo exponen en plenaria cuando
el coordinador de la señal. Finalmente se saca
una conclusión de la dinámica por todos los
participantes.
E Aceptando al Ejecutar una Basándose en la realidad concreta de un grupo Remover Papeles Marina 10 min.
nuevo yo. evaluación (sus problemas, planes de trabajo, integrantes, obstáculos Plumones Karina Villegas Simeón
sobre lo que Lapiceros
etc), se prepara el material que apoye la
han
comprendido a identificación de los problemas. Se prepara de
través del antemano una serie de preguntas básicas que
obstáculo del permitan ubicar los "Obstáculos" que ha habido
enredo y para realizar el plan de trabajo o funcionamiento
incentivar el del grupo. Y ya sea de forma individual o en
trabajo de
grupo (según el número de participantes y el
equipo
destacando su tiempo) se deben responder de forma honesta y
coordinación. critica. Los grupos o personas escriben en las
tarjetas sus opiniones (una opinión por tarjeta),
ejemplo, un defecto personal, siendo honesto, es
que soy un poco indisciplinado. Se hace una
clasificación de las tarjetas empezando por la
primera pregunta y así sucesivamente. Una vez
clasificada una pregunta, se ve cuál es el
obstáculo central, lo mismo se hace con el
siguiente ejemplo: El obstáculo central que
encontramos en los defectos personales es la
irresponsabilidad.

Módulo 6: Búsqueda de atención

Sesión N°2: Cosechando fruto Objetivo: Elaborar actividades junto con los estudiantes, incorporando conceptos de
dominio y agrado para alcanzar su autonomía

ACTIVIDAD OBJETIVO PROCEDIMIENTO TÉCNICA MATERIALES FACILITADOR RESPONSABLE TIEMPO


A Dando los Integrar al grupo y El grupo tiene que formar Las Lanchas Recursos Karina Villegas Marina Simeón 5
buenos días propiciar un círculos en los que esté el humanos
momento agradable número exacto de
relajando el personas (indicado por el
ambiente facilitador) que pueden
entrar en cada lancha. Si
tiene más personas o
menos, se declara
hundida la lancha y esos
participantes se tiene que
sentar.

M La locutora Lograr obtener las Se pone una música Simón dice Parlantes Karina Villegas Marina Simeón 5
mejores respuestas y introductoria mientras que Musica
expresen sus el facilitador hace
conocimientos representación de Simón’’
acerca de su y en voz alta dirá
autonomía conceptos positivos de
actitudes
comprometedoras en la
cual toda persona que se
sienta identificada se
acercará al lado del
facilitador.

A Los nuevos Brindar la Todos se ubican El navío Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
expositores información sobre formando un círculo. cargado de humanos
dominio y autonomía
En el centro del círculo …. Hojas impresas
se sitúa una silla. Se
selecciona dos o tres
observadores que no se
incorporan al círculo,
sino que permanecen
fuera observando y
registrándolo todo. Se
plantea por el
facilitador que cada uno
de los miembros del
grupo narrara una
vivencia positiva, algo
agradable que le ha
ocurrido en la vida; se
lanza la pelota al aire y
al que le caiga le toca
sentarse en el centro del
círculo y narra sus
vivencias, luego de este
le tira la pelota a uno de
los miembros del grupo
que no ha participado y
así sucesivamente,
cuando se da la vuelta
completa, es decir,
cuando todos han
narrado sus vivencias,
se pide que se repita la
operación, pero con una
vivencia negativa.
T Escenificando Concientizar e Al igual que el Juego de Recursos Karina Villegas Marina Simeón 10
identificar cada sociodrama, es una Roles humanos
participante sus actuación donde se
aspiraciones, utilizan gestos, acciones y
Parlante
motivaciones y palabras. La diferencia Música
actitudes para está en que el juego de
alcanzar su los roles se representa las
autonomía actitudes de las personas,
características de sus
ocupaciones o
profesiones, o las formas
de pensar, esta técnica se
caracteriza por preparar
"Papeles", es decir, los
comportamientos de las
personas en los
diferentes hechos o
situaciones de la vida.

Elaboración de la historia
o argumentos: es este
caso es importante que
quede claro la actitud y la
reacción de los
personajes.

E Rompiendo Comparar los Los pasos del juego El juego Recursos Karina Villegas Marina Simeón 15
barreras resultados con profesional, lo más profesional humanos
respecto a los importante es llevar a los
conocimientos que estudiantes a representar
se tenían al iniciar la situaciones relacionadas
sesión con el con sus relaciones
conocimiento nuevo. afectivas, por tanto, que
se vayan apropiando de
modos de actuación, así
como de las posibles
alternativas que pueden
emplearse en la
resolución del problema
que se pueden preparar
en su actividad inicial.

También podría gustarte