Está en la página 1de 6

TALLER DE INVESTIGACIÓN

CRISTHIAN ALEJANDRO RANGEL CASTILO

TECNOLOGÍA GESTIÓN EMPRESARIAL


CONVENIO SENA-FESC
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
TALLER DE INVESTIGACIÓN

CRISTHIAN ALEJANDRO RANGEL CASTILLO

INSTRUCTOR
EDWIN MONTES

TECNOLOGÍA GESTIÓN EMPRESARIAL


CONVENIO SENA-FESC
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2021
PROBLEMÁTICA DE EXPENDIDO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
ILEGALES EN LAS INATITUCIONES EDUCATIVAS DE COLOMBIA

MICROTRAFICO

¿QUÉ?
¿Qué intenta investigar?
El narcotráfico en las instituciones educativas de Colombia y el consumo de
drogas en los jóvenes del país.

¿Cuál es el objetivo del estudio?


La prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción.
Estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas en la población
escolar de Colombia, entre los 12 y 18 años de edad.

¿Qué preguntas desea responder?


¿CUÁLES SON LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE SE GENERAN CON
EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LOS JÓVENES
ADOLESCENTES?

¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia del tema?
Por los datos estadísticos, y el análisis de la problemática que ocasiona en por el
uso de sustancias psicoactivas, que tienen como consecuencia el aumento de
enfermedades, violencia, delincuencia y la muerte en los jóvenes colombianos

¿Es el tema importante, relevante, útil?


Si, ya que el futuro de esta sociedad está en manos de los jóvenes que día a día
van creciendo y se van proyectando de acuerdo al contexto social donde se
desenvuelven, y se convierte en un riesgo latente a los cuales están expuestos los
jóvenes en la actualidad y tristemente este es un problema en el que están
iniciando cada vez más temprano, pero esto ocurre principalmente por la falta de
información y la falta de comunicación en los hogares siendo esta la primera
institución encargada de instruir a los jóvenes en sus primeros valores sociales,
éticos, espirituales, sus costumbres, sus hábitos los cuales serán relevantes
cuando sean unas personas adultas.

¿CÓMO?

¿Qué información necesita para responder a dichas interrogantes?


Se necesita conocer las causas y motivo de estos jóvenes que los llevo a tomar la
decisión de consumir estas sustancias psicoactivas

¿Está disponible?
Si
¿Dónde está la información que necesita para dar respuesta a las preguntas de
investigación? ¿Quién la posee?

Directamente con de los jóvenes que están en rehabilitación.

¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que dé respuesta a las
preguntas de investigación? ¿Existen o debe diseñarlo?

Por medio de lo estudios e investigaciones sobre la drogadicción en jóvenes,


también por medio informes y análisis directamente de los centros clínicos que
ayudan a superar la drogadicción en Colombia.

¿PARA QUÉ?
¿Desea resolver un problema?

Si, Para que los adolescentes no experimentar el consumo de sustancias


psicoactivas.

¿Cuál es ese problema?


La inseguridad en la sociedad colombiana a causa de hechos delictivos
provocados por los jóvenes que consumen sustancias psicoactivas.

¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científico en su disciplina?


Si, ya que por medio de los tratamientos que se les realizan a estos jóvenes con
problemas de adicción, investigan y avanzan con los conocimientos para así poder
atacar este problema en los jóvenes y poder brindarles un mejor tratamiento con
buenos resultados.

¿Qué resultados se atreve anticipar?


Que el consumo de sustancias psicoactivas hace parte de las realidades de las
sociedades actuales y los núcleos familiares, dicha problemática genera una
preocupación por parte de los habitantes de las comunidades, ya que son muchas
las familias que se encuentran expuestas que sus hijos se involucren y se vean
afectados.
¿Qué otros usos piensan darle a su estudio? ¿Tesis, libro, artículo?
¿otros?
Articulo investigativo con información del consumo de sustancias psicoactivas en
los jóvenes colombianos.

¿A QUIÉN LE INTERESA?

¿Qué públicos están interesados en su estudio?


Todas las sociedades colombianas, ya que se trata de una realidad que se vive
desde hace muchos años atrás.
¿Qué otros públicos pueden tener interés en su estudio?
Docentes, jóvenes y padres de familias.

¿Qué públicos estarán afectados por los resultados de la investigación?


Principalmente, el Gobierno colombiano por la falta de con recursos para poder
ayudar a estos jóvenes, y crear centros de rehabilitación con mejores resultados.

¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está bosquejando?

Si, por que es tipo de información o artículos de investigación son muy comunes,
lo vemos día a día con las cifras que arroja el Ministerio de Salud y Protección
Social de Colombia, en lo que se ha podido evidenciar muchas personas,
instituciones, gobierno han intentado llegar al fondo de estas situaciones en
cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes colombianos se
trata, pero de una u otra manera siempre se desvía la atención de estos temas
que son verdaderamente importantes. De tal forma que las reacciones no son las
mejores por gobierno colombiano ya que no le da la importancia al tema tratado y
hace caso omiso a este tipo de problema.

También podría gustarte