Está en la página 1de 101

CAMIÓN VOLVO FMX I-SHIFT

¿QUIÉN LO DIJO?
DIRIGIDO A: OPERADORES DE VOLQUETE Y
CISTERNA

OPERACIONES MINA – CERRO CORONA

INSTRUCTOR: Samuel Alfredo Ninatanta Benavides

sninatanta@sanmartinperu.pe

ESCUELA DE ENTRENAMIENTO SAN MARTIN

HUALGAYOC - CAJAMARCA
NOS PONEMOS DE ACUERDO
TEMA

FAMILIARIZACIÓN DEL CAMIÓN


VOLVO FMX I-SHIFT
OBJETIVOS GENERALES

Al término del curso el participante


Estará en condiciones de:

 Entender el funcionamiento y características técnicas del vehículo.


 Maximizar el rendimiento del vehículo aplicando los conocimientos adquiridos.
 Contribuir al cuidado del medio ambiente, operando de manera eficiente el
vehículo.
 Operar de manera segura el vehículo, evitando ser parte en las estadísticas de
los accidentes laborales.
 Lograr consolidarse profesionalmente como conductor técnico productivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PARA EL OPERADOR:

Estar actualizado sobre el avance tecnológico de los vehículos


Volvo y realizarse como profesional.

PARA LA EMPRESA:

Contar con operadores capacitados y calificados, que se vea


reflejado en el ahorro de combustible, seguridad y productividad.
TEMAS A TRATAR

Examen de entrada
Descripción del equipo.
Reconocimiento del equipo.
Procedimiento de arranque del motor.
Prácticas de conducción
Examen de salida
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
REMEMORAMOS

HISTORIA DE VOLVO
“Los vehículos están hechos para transportar personas por eso, el principio
básico para todo el trabajo es y debe ser siempre la seguridad”

Assar Gabrielsson Gustaf Larson YO RUEDO


Fundadores de Volvo 1927
EVOLUCIÓN DE LA MARCA

Transporte
Seguridad
Ergonomía
Transporte Especialización
Seguridad Economía
Ergonomía Servicio
Transporte Especialización Emisiones
Seguridad Economía Ruidos
Transporte Ergonomía Servicio Rastreo
Seguridad Especialización Emisiones Comb. Alternat.
- 70’s 80’s 90’s 2000
IDENTIFICANDO AL MOTOR
IDENTIFICANDO A LA TRANSMISIÓN
IDENTIFICANDO EL PUENTE POSTERIOR
CARACTERÍSTICAS

NUEVO FMX
I-SHIFT
8X4-R
VIN

9 3 K X S W 0 G 3 H E 8 3 5 2 7 0

¿3?
NOMENCLATURA - MOTOR

D Diésel

13 Cilindrada

A Generación

480 Potencia
NOMENCLATURA – TRANSMISIÓN VERSIÓN D

A Automática

T Transmisión

26 Par

12 Marchas

D Generación
NOMENCLATURA – TRANSMISIÓN VERSIÓN F

A Automática

T Transmisión

26 Par

12 Marchas

F Generación
NOMENCLATURA - DISCO DE EMBRAGUE

C Embrague

S Simple

43 Diámetro

B Generación

O Tipo de material
NOMENCLATURA – PUENTE POSTERIOR

R Rear

T Tándem

H Cubo reductor

33 PBV

12 PBC
COMO SE OBTIENE EL TORQUE

FUERZA
ZONAS DE CONDUCCIÓN

1050 A 1600 RPM


ZONA ECONÓMICA

ZONA DE TORQUE 1050 A 1400 RPM

ZONA DE POTENCIA 1400 A 1800 RPM

ZONA DE MAYOR EFECTIVIDAD DEL


1600 A 2300 RPM
FRENO DE MOTOR

ZONA DE PELIGRO 2300 A 2500 RPM


TORQUE 1050– 1400
rpm

POTENCIA 1400 – 1800 rpm


ZONAS DE CONDUCCIÓN
VEB

UNIDAD DE VÁLVULA REGULADOR DE TEMPERATURA


DE AIRE - AVU AUTOMÁTICA - ATR
VEB

VÁLVULA DEL FRENO


DE COMPRESIÓN - VCB
FUNCIONAMIENTO DEL VEB

El freno motor VEB (Volvo Engine Brake) consta de dos sistemas: regulador de presión
de escape (EPG/ATR) y el freno motor VCB (Volvo Compression Brake) con
balancines especiales en las válvulas de escape, un árbol de levas especial con levas
adicionales y una válvula reguladora de la presión de aceite en el eje de balancines.
Secuencia del efecto frenante del freno de compresión del motor:
• La válvula de escape abre y deja entrar aire durante el tiempo de admisión,
aumentando la cantidad de aire a comprimir en el tiempo de compresión.
• La válvula de escape abre justo antes del punto muerto en el tiempo de compresión y
pincha la compresión para reducir la potencia en el tiempo motor.
• El regulador de presión de escape acumula contrapresión en el sistema de escape. La
contrapresión refuerza el efecto del freno de compresión.
POSICIONES DE LA PALANCA DEL FRENO ADICIONAL

 A brake blending – 50%

 0 - desconectado

 1 – 0 a 40%

 2 – 40% a 70%

 3 – 70% a 100%
500 CV
 B Programa de frenos
CONDICIONES DE USO DEL VEB

CONDICIONES DE USO:

1- El selector de marchas no está en punto muerto.


2- El régimen de motor excede las 1000 RPM.
3- Velocidad superior a 5 Km/h.
4- pedal de freno de servicio (excepto en la posición “A”).

RECOMENDACIONES:
1- Cuando esté activado las posiciones manuales, no pisar pedal de freno.
2- Utilizar con criterio el freno de motor, de acuerdo a las circunstancias.

RECUERDE SIEMPRE:
Que el buen uso del freno de motor se verá reflejado en:
 Mayor vida útil de los componentes del freno de servicio (zapatas y tambores).
 Mayor ahorro de combustible.
 Mayor efectividad del VEB se obtienen a altas RPM.
Programa de frenado

1 Ponga el selector de marchas en automático.


2 Palanca del VEB en automático o posición manual (1, 2, 3)
 Serie D se desactiva a partir de
3 Pulse el botón del extremo de la palanca. la sexta marcha.

4 Aparecerá “B” en la pantalla central.  Serie F se desactiva a partir de


la cuarta marcha.
Cuando está activado el programa de frenado, la caja de cambios
Selecciona la marcha mas adecuada para que el freno auxiliar actúe
Mejor.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

En los camiones Volvo 8X4, el


accionamiento del freno de
estacionamiento acciona sobre
las ruedas del segundo eje
delantero y primer eje posterior.

Desaplicado Aplicado
APLICACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

 El freno de mano se acciona manualmente tirando de la palanca hasta superar su punto de resistencia
 Se encenderá un diodo rojo en la palanca, y el testigo “P” en el cuadro de instrumentos.
 El freno de mano se accionará automáticamente cuando el vehículo esté parado y se apague el motor.
 Para soltar el freno de estacionamiento, pise el pedal del freno de servicio, presione la palanca hacia adentro
y libérela. Se apagará la luz de la palanca y el indicador en el cuadro de instrumentos.
 El freno de estacionamiento se libera automáticamente cuando se seleccione una marcha y se pisa el
pedal del acelerador.
 El freno de mano no se desactivará automáticamente si hay alguna puerta abierta. La pantalla mostrará
un mensaje cuando la desactivación automática sea posible.

 La palanca del freno de mano puede usarse como freno de emergencia. Tire de la palanca hasta su “punto
de resistencia” para accionar los frenos del camión y del remolque.
RECONOCIENDO EL EQUIPO
INSPECCIÓN DEL EQUIPO

Antes de iniciar su jornada verifique lo siguiente:


Parte externa:
 Inicie por el lado izquierdo del vehículo verificando las baterías
 Observe posibles fugas de fluidos, pernos sueltos u objetos en el piso.
 Abra la escotilla delantera y verifique niveles de los fluidos principales
al cerrar la escotilla asegúrese que esta quede trabada con los seguros.
 Revise Los vidrios de los espejos laterales, parabrisas, puertas, faros
delanteros
 Golpee los neumáticos con un martillo de goma para comprobar la presión,
se debe medir la presión por lo menos cada 15 días.
 Compruebe el estado del tanque de combustible (tapa en buen estado) y
tanque de aceite hidráulico.
 En la parte posterior revise los faros, placa, pines de tolva, ganchos de
compuerta.
 Finalice la inspección exterior en la puerta del conductor.
INSPECCIÓN DEL EQUIPO

Antes de iniciar su jornada verifique lo siguiente:


Parte interna:
 Ingrese a la cabina siempre utilizando tres puntos de apoyo, una vez dentro
regule el asiento y gradúe la columna del volante para poder observar el
panel de control, revise el tensor del cinturón de seguridad.
 Verifique el estado de la palanca de cambios, freno de estacionamiento.
 Ingrese a la pantalla de información para el conductor y compruebe si hay
fallas activas.
 Compruebe el claxon eléctrico y la bocina de aire.
 Encienda todas las luces incluida la baliza, luego descienda del vehículo siempre
utilizando los tres puntos de apoyo y dando la cara a la cabina.
 Si fuera posible solicite apoyo a su compañero para la verificación de luces.
FLUIDOS

o Sistema de lubricación del motor 33/37litros SAE-15w40 (8L – 6L)


o Sistema de enfriamiento 42 litros Refrigerante Volvo
o Transmisión 16 + 0,8 + 1,6 litros SAE-80w90
o Bomba de basculamiento de la cabina 1 litro BLV
o Aceite hidráulico para levante de tolva 80.6 litros SAE-10
o Diferencial 24 + 20.5 litros SAE-85w140
o Aceite para dirección 5,7 litros ATF tipo Dexron II
o Lavaparabrisas I5 litros Agua destilada
o Sistema de combustible 400 litros D2 – B5
ESCOTILLA FRONTAL

1 Nivel de refrigerante
2 Aceite del motor
3 Válvula principal de freno
4 Filtro de polen (cabina)
5 Líquido limpiador (15 litros)
6 Mando a distancia de inclinación de cabina
7 Herramienta manual de inclinación de cabina
LLAVE GENERAL
LUCES

1 Intermitentes laterales.
2 Luz de carretera.
3 Luces de cruce.
4 Intermitentes.
5 Luz diurna única.
Las tiras de led que forman una “v” significa que se aproxima un volvo.

1 Luces de posición.
2 Luces de estacionamiento diurno.
3 Faro principal.
Las luces antiniebla delanteras y traseras
1 Intermitentes. se encienden presionando la perilla y se
2 Luz Alta apagan tirando de la misma.
INSTRUMENTOS

1 Pantalla de información:
Reloj, temperatura, exterior, cuenta kilómetros
parcial y total, indicador de combustible, indicador de
Ad Blue, temperatura del refrigerante. 6
2 3 4 3
2 Iconos de las luces exteriores. 5
3 Indicadores de dirección.
4 Velocímetro.
5 Pantalla central de información del programador.
de velocidad, las marchas y los frenos auxiliares.
6 Lámparas de control y advertencia. 1 7
7 Pantalla de información del conductor.
8 Iconos relacionados con el motor.
9 Cuenta revoluciones (RPM).
11
10 Iconos del bogie y del diferencial.
11 Mando del cuenta kilómetros parcial, total. 10 9 8
VELOCÍMETRO Y TACÓMETRO

El tacómetro se divide en tres sectores que


utilizan diodos:
Diodos verdes, diodos rojos y en medio un
sector oscuro con diodos apagados.
• Utilice el sector verde para la conducción
normal.
• Utilice el sector oscuro cuando esté
aplicando el freno de motor.
Nunca deje que la aguja entre en el sector
rojo.
ÍCONOS Y LÁMPARAS DE ADVERTENCIA

Luces de posición activada Recordatorio de cinturón de seguridad


Luces antiniebla delanteras activadas ¡Pare! se a producido un fallo en el camión.
Se ilumina junto con otro símbolo.
Luces antiniebla traseras activadas
O aparece un mensaje en la pantalla.
Luz de carretera activada
Compruebe el fallo.
Bloqueo de diferencial entre ruedas activado. Se ilumina junto con otro símbolo.
Luz intermitente. O aparece un mensaje en la pantalla.

Bloqueo de diferencial entre ejes activado Fallo relacionado con las emisiones.
Acuda al taller se ha producido un fallo
Elevación del tercer eje en el motor, que puede tener un efecto
negativo en el entorno.
Elevación del tercer eje de la carreta
Precalentador activado
Freno de estacionamiento activado
Intermitente izquierdo, si existiera falla la flecha parpadea más rápido.
SIMBOLOGÍA

 Nivel de aceite de motor

 Presión de aceite de motor.

 Temperatura de aceite de motor.

 Temperatura de aceite de caja de cambios.

 Presión de turbo.

 Presión de suministro de frenos.

 Nivel de hollín

 Estado de la batería
INTERRUPTORES

Bloqueador de Sistema de control


Inclinación de la cabina Baliza PTO
diferenciales de tracción
FUSIBLES Y RELÉS

Gire el seguro Sustituya los fusibles averiados Fusibles y relés de carrocero


VOLANTE MULTIFUNCIONAL

Los botones de control de las siguientes funciones se encuentran en el volante.


Centro: Bocina.
Izquierda: Funciones del programador de velocidad y del programador de velocidad adaptada.
Izquierda: Funciones de teléfono: responder llamadas entrantes, realizar llamadas, finalizar llamadas.
Derecha: Controles de la pantalla de información, controles del sistema de audio y controles del volumen del
teléfono.
PANTALLAS

PANTALLA DE INFORMACIÓN PANTALLA DE INFORMACIÓN


PANTALLA CENTRAL DEL CONDUCTOR

PANTALLA DE INFORMACIÓN
SECUNDARIA
PANTALLA DE INFORMACIÓN

1 2
1 Reloj
2 Temperatura ambiente 7
3 Odómetro total 6
4 Odómetro parcial 5

5 Nivel de combustible
6 Nivel del depósito de Arla 32 o Ad Blue
7 Indicador de temperatura del líquido 4 3

refrigerante del motor.


PANTALLA CENTRAL

3- MODO DE CONDUCCIÓN
E Economía
FRENOS AUXILIARES
2- MARCHA E+ Admite I-Roll
A Posición automática
P Rendimiento
0 Freno adicional liberado
P+ Modo rendimiento mejorado
1-3 Posiciones manuales
para condiciones difíciles en
B Programa de frenado
carreteras en mal estado.
1- MODO DE CAMBIO
B Programa de frenado
HD Trabajos pesados
PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL CONDUCTOR

MENÚ
1. Indicadores.
2. Orden de abordo.
3. Favoritos.
4. Ajustes.
5. Mantenimiento.
PANTALLA DE INFORMACIÓN SECUNDARIA
MENÚ INDICADORES

1.- INDICADORES:
1.1.- Presión suministro de frenos.
1.2.- Velocímetro.
1.3.- Estado de batería.
1.4.- Voltímetro/Amperímetro.
1.5.- Voltímetro.
1.6.- Nivel de aceite de motor.
1.7.- Temperatura de aceite de motor.
1.8.- Presión de aceite de motor.
1.9.- Temperatura aceite de caja de cambios.
1.10.- Presión de turbo.
1.11.- Fecha.
MENÚ ORDEN DE ABORDO

2.- ORDEN DE ABORDO:


2.1.- Consumo de combustible.
2.2.- Cuenta kilómetros parcial.
2.3.- Distancia a depósito vacío.
2.4.- Combustible consumo tramo.
2.5.- Restablecer combustible
consumido en el tramo.
2.6.- combustible consumido en el
tramo restablecido.
MENÚ FAVORITOS

3.- FAVORITOS:
3.1.- Cambiar pantalla simple o pantalla múltiple.
MENÚ AJUSTES
MENÚ AJUSTES
MENÚ AJUSTES
MENÚ AJUSTES
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
MENÚ MANTENIMIENTO
VERIFICANDO FALLAS
TOPOLOGÍA DEL BUS DE DATOS
MÓDULOS ELECTRÓNICOS

MÓDULOS VOLVO FMX 480 CON CAJA MANUAL / I-SHIFT


INFORMACIÓN DE ECU
1 AUDIO Unidad de mando de audio
2 BBM Unidad de mando carrocero
3 CIOM Módulo y/o cabina
4 CCM Módulo de control climático
5 DDM Módulo de puerta del conductor
6 PDM Módulo de la puerta del pasajero
7 EMS Sistema de gestión del motor
8 IC Instrumento combinado
9 CCIOM Módulo y/o del chasis central
10 FCIOM Módulo y/o del chasis delantero
11 RCIOM Módulo y/o del chasis trasero
12 APM Gestión de presión de aire
13 VMCU Unidad de control maestra del vehículo
14 HMIIOM Módulo y/o de la interfaz hombre máquina
ABS Sistema de frenos antibloqueo
TGW2 Telematics gateways 2
TECU Ecu de transmisión
I-SHIFT
PAQUETES DE SOFTWARE
FUNCIONES DE ACUERDO AL SOFTWARE

Funciones
Paquetes de software
Función TP - BAS TP - DIST TP - LONG TP - DICON TP - HD TP - CON
Funciones de toma de fuerza S S S S S S
Ajuste de selección de marcha S S S S S S
Selección del modo de avance S S S S S S
Estrategia de cambio S S S S S S
Cambio de alto rendimiento S S S S S S
Monitorización de la temperatura del aceite de la caja de cambios S S S S S S
Selección de par de arranque elevado S S S S S S
Estrategia de cambio aplicada X X S X X
Conducción a ralentí X X X X X
I-Roll X
Adapatación del peso del tren (GCW) (GCW > 80 t) X
Optimización del consumo de combustible X X X X X
Las funciones ampliadas (X) se aplican a ciertos paquetes de software
FUNCIONES OPCIONALES

Opción
Paquetes de software
Opciones posibles TP - BAS TP - DIST TP - LONG TP - DICON TP - HD TP - CON
Uso de datos GPS de I - See (PVT - BAS, PVT - EXT, PVT - MAP) X X
Marchas lentas hacia atrás * (ARSO-MSR) X X X X
Marchas lentas (ASO-C, ASO-ULC) X X X X
Ajuste de selección de marcha ampliado en automático con
X X X X
reducción (AMSO-AUT)
Funciones de toma de fuerza ampliadas (APF-ENH) X X X X X
Construcción adaptación a la madera ampliadas (AVO-ENH),"P+" X X X X X

*) La función de marcha lenta hacia atrás


(ARSO - MSR) requiere marchas lentas
(ASO - C o ASO - ULC).
FÁCIL DE UTILIZAR

A
SELECTOR DE VELOCIDAD

E / P / P+ / HD

M
A
N
F R
+/- MN
BLOQUEADOR
SELECCIÓN AUTOMÁTICA DEL CAMBIO
DE LA MARCHA INICIAL

A 4

A 2

A 1
CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA

 Para todas las situaciones de conducción normal;


seleccione, como norma, la posición A en la palanca de
comando I-SHIFT, y la posición A en la palanca del freno
adicional.

 Adopte una actitud firme y decidida al accionar el pedal


A del acelerador.

 Cuando sea apropiado, utilice la función I-ROLL y el


control de la velocidad de crucero,

 Al frenar, utilice la función de frenado combinado


CONDUCCIÓN MANUAL

 Condiciones de carreteras muy


accidentadas.
 Conducción en cuestas o pendientes.
 Conducción en tráfico recargado.

M
POSICIÓN DE NEUTRO

+  Seleccione la posición de neutro cuando el motor


esté en ralentí por períodos prolongados.
-
 Cuando la caja de cambios está en N, en la
pantalla central se visualiza N1.

Pudiendo optar por N2 si fuera necesario.

A
MARCHA ATRÁS

 4 marchas de retroceso.
+ R1, R2 R3, R4 (D)
RC, R1, R2 R3, R4, R5 (F)  6 marchas de retroceso
-
 La posición R1 está definida como la más
conveniente.
 El conductor puede seleccionar cualquiera de
las cuatro posiciones de retroceso.
 El conductor puede seleccionar cualquiera de
las otras seis posiciones de retroceso.

R
MODOS DE CONDUCCIÓN

E Economía (ahorro)
E+ Admite I-Roll
P Potencia (rendimiento)
P+ Modo rendimiento mejorado para condiciones difíciles en carreteras en mal estado
B Programa de frenado
HD Trabajos pesados (para trabajos pesados con cargas superiores a 85 toneladas.

E/P
ACCIONAMIENTO DE EMERGENCIA
CAJA DE CAMBIOS

+
-

2
A
M 1
L
PROGRAMA DE FRENADO

 Se activa al colocar la palanca del freno


adicional en la posición A o en cualquier
posición manual.
 Selector de marchas en A.

A 7 B  Presione el botón del extremo de la palanca


 Retire el pie del pedal de aceleración
 El régimen máximo del motor es
seleccionado para obtener el efecto de
frenado máximo del mismo.
 Por cuestiones de comodidad el programa
de frenado se desactiva en las marchas
cortas (6ta versión D y 4ta versión F).
TRABAJOS PESADOS

 El programa Heavy Duty (control de trabajos


pesados) debe usarse para la conducción con
cargas pesadas (>80 T).
 Se activa o desactiva manteniendo pulsado el
botón E/P durante tres segundos como
mínimo.
 Cuando está activado este programa, se
muestra HD en la pantalla central.
 La selección se mantiene aunque se
desconecte el encendido.
 Cuando el programa Heavy Duty está
activado, se selecciona una marcha de
arranque (baja) adecuada automáticamente.
A
I-ROLL
A

 Selector de marchas en la posición A

 Palanca del freno adicional en la posición A.

A  La función I-ROLL (Rueda Libre) está disponible


cuando aparece E+ en la pantalla.

 Opera siempre en conjunto con el control de


velocidad de crucero.
APLICACIÓN DE BLOQUEADORES DE DIFERENCIAL

Primera posición, bloqueo de Segunda posición, bloqueo de


diferencial entre ejes. diferencial entre ruedas.
Asegúrese que las ruedas no giran Asegúrese que las ruedas no
sin tracción. giran sin tracción.
Acople el bloqueo de diferencial. Acople el bloqueo de diferencial.
Se enciende el símbolo del El símbolo del bloqueador de
instrumento. diferencial entre ruedas
Acelere con cuidado para que el parpadea.
eje accionado y los engranajes no Acelere con cuidado para evitar
se dañen. daños a los componentes.
Evitar conducir a altas velocidades una vez que se sale de la zona
Con el bloqueador de diferencial difícil desconectar el interruptor
activado. y verificar en que el símbolo
no continúe parpadeando.
SECUENCIA DE APLICACIÓN DE
BLOQUEADORES DE DIFERENCIAL

Capacitación familiarización del camión volvo fmx i-shift 05122017\Diferencial A.exe


PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE DEL MOTOR
POSICIONES DE LA LLAVE DE CONTACTO

Alarma antirrobo, cierre centralizado. (se activa al cabo de 12 horas con la


0 Estacionamiento/Vivienda llave en posición “0” o si se a sacado la llave). Radio, luces interiores,
calefacción, despertador.
1 Accesorios Radio, luces interiores, calefactor, despertador.
Todas las funciones están activas, el camión está listo para arrancar o está
2 Conducción en marcha.
Muchas funciones se desconectan temporalmente para disponer de
3 Pre calentador suficiente corriente para el calefactor de arranque.
Muchas funciones se apagan temporalmente para que el motor pueda
4 Arranque ponerse en marcha.
ARRANQUE Y CALENTAMIENTO DEL MOTOR

 Una vez realizada la inspección exterior e interior del vehículo se procede


con el arranque y calentamiento del motor.
 El conductor debe estar ubicado en el puesto de conducción.
 Introducir la llave girar hasta la posición de conducción y esperar que el
sistema realice el testeo.
 Aplicar el código de bocina, esperar cinco segundos y dar arranque sin pisar
el pedal del acelerador.
 Dejar el motor en ralentí por espacio de 60 segundos para que el aceite
circule por todo el sistema de lubricación.
 Luego elevar a 1000 las RPM por espacio de tres minutos dependiendo de la
la temperatura ambiente.
 En condiciones extremas o si el vehículo a estado parado varios días se debe
activar el Precalentador (posición 3 de la llave de contacto).
 Recuerde que la mejor forma para calentar el motor es poniendo en
movimiento el vehículo, siempre en cambios bajos hasta que alcance su
su temperatura ideal de trabajo.
PRÁCTICAS DE CONDUCCIÓN
INGRESO A LA ZONA DE CARGUÍO

Antes de ingresar a la zona de carga, tener en cuenta lo siguiente:


• Establecer contacto radial o visual con el operador del equipo de carguío.
• Esperar a una distancia prudente hasta contar con la autorización del operador.
• Ingresar en sentido horario a baja velocidad, observando siempre el entorno
utilizando las luces intermitentes o direccionales.
 Antes de retroceder aplicar código de bocina encender las luces de emergencia.
 Accionar la palanca de cambios y seleccionar R1 y/o R2 según sea el caso.
 Monitorear constantemente por ambos espejos retrovisores.
 Tener en cuenta la topografía del terreno.
 Detenerse cuando el operador del equipo de carguío toca bocina o deja caer el
material.
 Una vez posicionado se aplicará el freno de estacionamiento y el operador del
volquete debe permanecer dentro de la cabina durante todo el
proceso de carguío.
INGRESO A LA ZONA DE DESCARGA

Antes de ingresar a la zona de descarga, tener en cuenta lo siguiente:


• Establecer contacto radial o visual con el operador del equipo de empuje y con
el cuadrador o vigía.
• Esperar a una distancia prudente hasta contar con la autorización del operador.
• Ingresar en sentido horario a baja velocidad, observando siempre el entorno
utilizando las luces intermitentes o direccionales.
• Antes de retroceder aplicar código de bocina encender las luces de emergencia.
• Accionar la palanca de cambios y seleccionar R1,R2 según sea el caso.
• Monitorear constantemente por ambos espejos retrovisores.
• Tener en cuenta la topografía del terreno.
• Detenerse cuando el operador del equipo de descarga toca bocina
• Una vez posicionado se aplicará el freno de estacionamiento y se procederá con
el proceso de levante de tolva.
USO CORRECTO DEL PTO

 ACOPLAMIENTO DE LA TOMA DE FUERZA:


 Vehículo totalmente detenido, freno de estacionamiento aplicado.
 Pulsar el interruptor, el indicador se enciende y se muestra PTO en la pantalla.
 Si se mueve el vehículo con el PTO activado, la marcha se mantendrá.
 Seleccione N1 o N2 con el botón +/-
 La marcha se visualizará en la pantalla.
 Aumentar el régimen del motor de forma automática.
 N2 permite un régimen del motor 30% superior que N1.

 DESACOPLAMIENTO DE LA TOMA DE FUERZA:


 Pulsar el interruptor, el indicador se apagará
 La tolva baja por gravedad.
PROGRAMADOR DE VELOCIDAD

1- Activación del programador de velocidad.


2- Desactivar el programador de velocidad.
3- Reanudar la velocidad establecida previamente CC
4- Cambiar el exceso de velocidad permitido.
5- Aumentar/disminuir la velocidad (hacia
0 ECO
arriba/abajo o sobrevelocidad (hacia
arriba/abajo). Seleccionar la velocidad (pulsar).
REDUCCIÓN DE MARCHA

Cuando se pisa a fondo el pedal del acelerador, se activa


la reducción de marcha. La reducción de marcha mejora
el funcionamiento de la selección de marchas y la
aplicación del acelerador en caso de aceleración máxima,
lo que a menudo implica una reducción de marcha.
La reducción de marcha funciona en los programas de
ahorro y rendimiento, pero no en el modo manual ni en
el programa de rendimiento mejorado.
El kick down optimiza el rendimiento del vehículo, pero
no permite alcanzar un consumo optimo de combustible.
Para un consumo mínimo de combustible utilice el kick
down solo cuando sea necesario. El pedal del acelerador
siempre dispone de un modo kick down, pero el acceso a
la función es opcional.
AVERÍA EN EL ABS

El freno adicional se desactiva si las ruedas motrices intentan


bloquearse.
En caso de avería del ABS de las ruedas motrices, la función del freno
adicional se modificará o dejará de funcionar, en función de la posición
de la palanca.
Posición A: El freno adicional no funcionará.
Posición 1-3: Deberá moverse la palanca a la posición 0 y a continuación
colocarse de nuevo en la posición de frenado deseada.
ESTACIONAMIENTO Y APAGADO

 Estacionar en reversa, en una zona plana y horizontal, aplicando código de


bocina y observando por los espejos retrovisores.
 Una vez posicionado correctamente, aplicar el freno de estacionamiento.
 Dejar el motor en ralentí de tres a cinco minutos aproximadamente
dependiendo de la exigencia que pueda haber tenido, luego girar la llave de
contacto a la posición cero.
 Este tiempo va a permitir que disminuyan las revoluciones del turbo y va a
evitar los cambios bruscos de temperatura.
 El operador podrá utilizar este espacio de tiempo para poder limpiar en el
interior de la cabina y tomar notas sobre el trabajo realizado.
 Antes de descender de la cabina el operador deberá retirar la llave de contacto,
apagar todas las luces, luego bajar utilizando los tres puntos de apoyo.
 Una vez en el piso, el operador realizará una última inspección verificando los
neumáticos, la suspensión delantera y posterior, faros delanteros y posteriores.
 Antes de retirarse colocará tacos y conos, dando por concluida su jornada de
trabajo.
FUNCIONAMIENTO DEL TURBO
RESPUESTA
GRACIAS

También podría gustarte