Está en la página 1de 5

REGIONAL NORTE DE SANTANDER

CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

1. INFORMACION GENERAL
 Centro de formación: CEDRUM

 Programa de formación: Higiene y manipulación de alimentos.


 Numero de ficha:
 Nombre del aprendiz: _____ALIX FRANCISCA ROZO RICO_____
 Competencia asociada: Manipular alimentos de acuerdo con normatividad vigente.
 Resultados de Planear recursos para identificación de factores de
aprendizaje a contaminación de alimentos y medidas preventivas según
evaluar: legislación sanitaria y normativa alimentaria.

 Criterios de evaluación:  Define enfermedades transmitidas por alimentos en función


de los riesgos presentes.
 Describe prácticas higiénicas y medidas de protección
relacionadas en la legislación sanitaria de alimentos.
 Explica las prácticas higiénicas y medidas de protección de
los manipuladores de alimentos de acuerdo con la legislación
sanitaria de alimentos.
 Fecha de aplicación: 31/03/2020
 Nombre del instructor: Andrea Isabel Durán Casadiegos

1. INSTRUCCIONES:
Este tipo de preguntas consta de un enunciado y cuatro opciones (a, b, c y d). Sólo una de estas
opciones responde correctamente la pregunta. El aprendiz debe seleccionar la respuesta
correcta y estampar en su cuestionario, marcando un óvalo correspondiente a la letra que
identifica la opción elegida.

2. CUESTIONARIO:
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

De acuerdo con los conocimientos adquiridos responda las siguientes preguntas:

1. ¿Documento vigente que debe acatar la industria alimentaria donde se relaciona las buenas
prácticas de manufactura y garantiza la inocuidad de los alimentos?

a. Decreto 3075 de 1997


b. Resolución 2674 de 2013
c. Resolución 719/2015
d. Todas las anteriores

2. ¿Qué son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

a. Principios básicos y prácticas de higiene en los diferentes procesos con el fin de garantizar
la inocuidad de los alimentos.
b. Conjunto de parámetros ubicados en un decreto para facilitar la producción de un
alimento.
c. Conjunto de normas que al aplicarlas garantizan que el alimento sea agradable
organolépticamente
d. Todas las anteriores

3. ¿Cuáles son los entes de vigilancia y control en la industria de alimentos en Colombia?

a. ICA – INCORA
b. INVIMA- Secretaria de salud
c. FAC – COGANORT
d. Todas las anteriores.

4. ¿Cuáles son los alimentos de mayor riesgo en salud pública?

a. Los no perecederos, por ser dulces


b. Los perecederos, por su gran cantidad de agua y nutrientes
c. Las sales minerales
d. Todas las anteriores

5. ¿A quién se le considera manipulador de alimentos?

a. Al tendero de la charcutería
b. El carnicero
c. Toda persona que de forma directa o indirecta interviene en los diferentes procesos con los
alimentos
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

d. Todos los anteriores

6. ¿Cuáles son los tipos de contaminación de los alimentos?

a. Físicos
b. Químicos
c. Biológicos
d. Todas las anteriores

7. ¿Cuál es la temperatura en zona de peligro para los alimentos?

a. -5 - 10° centígrados
b. 10 - 20 ° centígrados
c. 70 - 75 ° centígrados
d. 5 - 60° centígrados

8. ¿Cuáles son las principales prácticas higiénicas que debe realizar el personal manipulador
de alimentos?

a. Baño diario
b. Manos limpias y uñas cortas sin esmalte
c. Lavado de manos antes, durante y después de manipular alimentos
d. Todas las anteriores.

9. ¿Menciones enfermedades transmitidas por alimentos?

a. Salmonelosis
b. Gastroenteritis
c. Botulismo
d. Todas las anteriores

10. ¿Cómo se transmiten las enfermedades alimentarias?

a. Por el agua contaminada


b. Mala manipulación
c. Alimentos contaminados
d. Todas las anteriores
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

11. ¿Qué es contaminación cruzada?

a. Es mezclar los alimentos


b. Se da cuando un alimento limpio entra en contacto directo con un alimento contaminado.
c. Es cruzar los cárnicos con otros alimentos
d. Dejar los alimentos en refrigeración

12. ¿Qué es desinfección?


a. Eliminar la totalidad de los microorganismos presentes en un alimento
b. Eliminar gran mayoría de los microorganismos empleando compuestos químicos o físicos
como agua caliente.
c. Mezclar soluciones
d. Todas las anteriores

13. ¿Por qué es importante la limpieza y desinfección?


a. Para que todo se vea limpio.
b. Para asegurar la inocuidad de los productos que se procesan.
c. Para poder comer.
d. Mantener la planta en óptimas condiciones.

14. ¿Qué son las ETAs?


a. Empresa Trasportadora de Alimentos
b. Detergentes, desinfectantes, amonio cuaternario.
c. Enfermedades Trasmitidas por los Alimentos
d. Todas las anteriores

Juicio evaluativo: Aprobado No aprobado

____________________________ __________________________
Firma del Instructor Firma del Aprendiz

CONTROL DEL DOCUMENTO


Elaboró Revisó Aprobó
Equipo pedagógico SIGA SIGA
CEDRUM Comité pedagógico de Comité pedagógico de centro
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y MINERO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CUESTIONARIO

centro
Fecha: junio/ 2019 Fecha: Julio de 2019 Fecha: 26 de septiembre de
2019

También podría gustarte