Está en la página 1de 17

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

LENGUAJE Y COMUNICACION
CONCEPTOS INICIALES

LENGUAJE
Facultad innata que tienen los seres humanos para comunicarse

LENGUA
Sistema de signos convesionales
HABLA
Uso particular de la lengua o idioma
COMUNICACIÓN
• La comunicación es el
proceso mediante el cual
dos o más personas,
intercambian ideas,
expresan sentimientos y
construyen saberes
LENGUAJE VERBAL Y LENGUAJE NO VERBAL

• El ser humano antes de comenzar a hablar utilizo el


cuerpo y los gestos para comunicarse, pero es la
palabra la que lo diferenció de los animales. Cuando los
seres humanos comenzaron a hablar descubrieron el
lenguaje verbal compuesto por signos lingüísticos para
muchas `´as cosas que el lenguaje de los gestos. Por
ejemplo
• Mientras con el lenguaje no verbal solo se pueden
referir al presenta el lenguaje verbal puede referirse
al pasado y al presente

• Puede construir un numero ilimitado de frases


a partir de un numero limitado de elementos

• Puede construir historias basadas en la


imaginación y la fantasía
La aparición del
lenguaje verbal, no
implica la desaparición
del lenguaje no verbal,
ya que cuando
hablamos
acompañamos a
nuestras palabras de
gestos, movimientos
etc.
LA ESCRITURA
• Pasaron miles de años desde que el humano empezó a hablar hasta la invención de la
escritura, hoy en día aun hay muchas sociedades ágrafas (que no cuentan con la
escritura https://www.youtube.com/watch?v=S4nN_yLb62g
VENTAJAS DE LA ESCRITURA

• Favoreció el desarrollo del pensamiento abstracto por el


hecho de separar las palabras de su contexto inmediato
• Permitió establecer relación con destinatarios alejados en el
espacio y en el tiempo
• Permitió almacenar información y conservar la cultura con
mayor fidelidad que el lenguaje oral
COMUNICACIÓN ORAL/ COMUNICACIÓN
ESCRITA
COMUNICACIÒN ORAL COMUNICACIÒN ESCRITA

Es natural y espontánea Necesita una instrucción denominada


alfabetización
La comunicación es directa La comunicación es diferida

Es improvisado Es planificado

Existen varias formas: dialecto, cronolecto, Es estándar


ideolecto
El registro formal:
El registro es informal
Ámbitos de la comunicación no verbal

• Kinesia: gestos y movimientos del


cuerpo
• Paralingüística: comportamiento no
verbal expresado en la voz
• Proxémica: comportamiento no verbal
relacionado con el espacio personal
Kinésica

• Se han estudiado:
• Postura corporal
• Gestos ç
• Expresión facial
• Mirada
• Sonrisa
PROXEMICA
• Debemos considerar nuestra burbuja espacial personal y el
espacio vital ambiental en el lugar y momento en que nos
encontremos.
1. Grado de intimidad
2. Personalidad
3. Cultura
4. Edad
5. Naturaleza del encuentro
ELEMENTOS PARALINGÜISTICOS: estudio de las variaciones no
lingüísticas como el ritmo, el tono y el volumen de la voz.

• Tono: reflejo emocional, excesiva emocionalidad ahoga la


voz y hace que el tono sea más agudo.
• Volumen: elevado = deseo de imponerse, autoridad,
dominio; bajo = inseguridad, timidez.
• Ritmo: fluidez verbal. Lento o entrecortado = temor,
inseguridad, ganas de huir. Cálido, modulado, animado =
persona presta para el contacto y la conversación.
SIMBOLO, INDICIO, SEÑAL, ICONO
APLICAR LO APRENDIDO JUGANDO

También podría gustarte