Está en la página 1de 2

TP1 MEDIACIÓN – 95 %

1. Entre los inconvenientes a la resolución alternativa de disputa, los críticos señalan:

El desorden psicológico de una de las partes.


Que las soluciones son manipuladas por el mediador.
La falta de fundamento para la posterior actuación judicial.
La mala predisposición de las partes.
La falta de preparación en estas alternativas de resolución.
2. ¿Cuáles de las siguientes son las fases del conflicto?

Fase Temprana, fase de escalada, fase judicial, fase de desescalada y fase de acuerdo.
Fase Temprana, fase simbiótica, fase de crisis, fase de desescalada y fase de final.
Fase Temprana, fase de escalada, fase de crisis, fase de desescalada y fase de diálogo.
3. Los motivos de los conflictos se pueden clasificar de la siguiente forma:

Los bienes en juego, los principios en juego y el territorio en juego.


La familia en juego, el dinero el juego y la salud en juego.
El trabajo en juego, las pérdidas en juego y los principios en juego.
4. Entre las diferencias de la negociación con el litigio se encuentra que el acuerdo de la negociación no es obligatorio y el fallo
judicial sí.

Verdadero
Falso
5. ¿A qué concepto pertenece la siguiente definición: “es el producto de un acto intelectual en el que un actor admite encontrar se
con respecto a otro actor en una relación en que ambos tienen, o creen tener, objetivos incompatibles”?

Percepción del conflicto.


Desescalada del conflicto.
Consciencia del conflicto.
Conflicto de intereses.
Incompatibilidad de intereses.
6. ¿Cuál es el concepto de conflicto en sentido genérico, según Entelman?

Son todas las situaciones previstas por el sistema jurídico.


Es toda controversia donde necesariamente un parte ejerce violencia sobre la otra.
Es un enfrentamiento de voluntades contrarias.
Es la disputa de intereses que se resuelve en los tribunales.
Una especie de relación social en que hay objetivos de distintos miembros de la relación que son incompatibles entre sí.
7. Los objetivos son objetos a lo que cada actor les agrega un valor, y según ese valor se los clasifica en:

Objetivos personales, objetivos patrimoniales y objetivos internos.


Objetivos generales, objetivos específicos y objetivos neutros.
Objetivos concretos, objetivos simbólicos y objetivos trascendentes.
8. La violencia es una característica esencial de los conflictos.

Verdadero
Falso
9. La clasificación de los Métodos de Resolución de Conflictos en Heterocompositivos y Autocompositivos, toma como criterio:

Quién toma la decisión final para resolver el conflicto.


La actitud de las partes en el conflicto.
La cantidad de partes en el conflicto.
Los mecanismos utilizados para resolverlo.
Los intereses y posiciones de las partes.
10. ¿En un conflicto, quién es un tercero imparcial?
El que no está implicado en el conflicto pero obtiene de él beneficios o ventajas.
El que interviene directamente en el conflicto para obtener beneficios.
El que no está implicado en el conflicto pero participa activamente en su resolución.
11. Las RAD son métodos que reemplazan y privatizan la justicia
Verdadero
Falso
12. ¿Qué fase del conflicto se caracteriza por ser la etapa de mayor violencia?

Fase de desescalada.
Fase de crisis.
Fase de escalada.
13. Señala cuál es una característica de las herramientas R.A.D.
Se transcriben en expedientes y se deja constancia.
Los procedimientos son confidenciales.
Se deben fundamentar las decisiones de los convenios.
Es necesario probar los hechos.
Lleva un tiempo prolongado para solucionar un conflicto.
14. Las fases de los conflictos pueden clasificarse en Dinámicas y Estáticas.
Falso
Verdadero
15. Conciliar supone:
Destruir la argumentación del otro.
Avenimiento entre intereses contrapuestos.
Dictar sentencia en un proceso.
Tratar de convencer al otro.
Que un tercero neutral resuelva la controversia.
16. Entre las ventajas de los métodos de resolución alternativas de disputas mencionamos la siguiente:

Su objetivo es “descubrir la verdad”.


Tiene parámetros fijos y estandarizados de definición.
Es formal.
No obliga a las partes a su estricto cumplimiento.
Es flexible ya que es posible que se haga justicia basada en los hechos.
17. La clasificación de los métodos de resolución de conflictos en adversariales y no adversariales, toma como criterio:
La cantidad de partes en el conflicto.
La actitud de las partes en el conflicto.
Los mecanismos utilizados para resolverlo.
Quién toma la decisión final para resolver el conflicto.
Los intereses y posiciones de las partes.
18. Entre los objetivos de los sistemas de resolución alternativa de disputas, mencionamos los siguientes:

Terminar con los juicios.


Comprometer a las partes con la resolución del conflicto.
Privatizar la justicia.
Facilitar el acceso a la justicia.
Eliminar la participación de profesionales de la justicia.
19. El oyente neutral es un procedimiento:

Judicial
Extrajudicial.
Inquisitivo.
Arbitral.
De amigables componedores.
20. La medaloa es un método de resolución de conflictos.
Falso
Verdadero

También podría gustarte