Está en la página 1de 213

EDITORIAL

Se perdió el fraccionamiento del RAF: ¿qué consecuencias se pueden presentar?


A través del Decreto Legislativo N.° 1487, el Poder Ejecutivo aprobó el Régimen de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF) de las deudas tributarias administradas por
la Sunat, ello dentro de un contexto en el cual la economía se encontraba en una
situación delicada, como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria por
el COVID-19. Esta norma fue reglamentada por el Decreto Supremo N.° 155-2020-EF
y posteriormente complementada por la Resolución de Superintendencia N.° 113-
2020/SUNAT.
Muchos contribuyentes procuraron acoger las deudas tributarias que tenían
pendientes de pago ante la Sunat, aprovechando una menor tasa de interés que
ofrecía el RAF. Sin embargo, no contaban con el hecho de que si el mismo se perdía
no existía posibilidad de solicitar un nuevo fraccionamiento o refinanciamiento.
La propia norma que aprobó el RAF señala en su artículo 15 las causales de pérdida
del RAF, precisando en el numeral 15.1 que se pierde el RAF en cualquiera de los
siguientes supuestos:

a) Tratándose de aplazamiento, cuando


no se cumpla con pagar el íntegro de la
deuda tributaria aplazada y el interés
correspondiente al vencimiento del
plazo concedido.
b) Tratándose de fraccionamiento,
cuando se adeude el íntegro de dos (2)
cuotas consecutivas. También se pierde
el RAF cuando no se cumpla con pagar el
íntegro de la última cuota dentro del
plazo establecido para su vencimiento.
c) Tratándose de aplazamiento y
fraccionamiento, se pierde:
i) Ambos, cuando no se pague el íntegro
del interés del aplazamiento hasta la
fecha de su vencimiento.
ii) El fraccionamiento, cuando se adeude
el íntegro de dos (2) cuotas consecutivas
o cuando no se cumpla con pagar el
íntegro de la última cuota dentro del
plazo establecido para su vencimiento.
d) Cuando no se cumpla con mantener
las garantías otorgadas a favor de la
SUNAT o renovarlas en los casos que se
establezca mediante resolución de
superintendencia.

En caso de producirse la pérdida del RAF, el íntegro de las cuotas adeudadas se


convierte en una sola deuda, motivo por el cual la Sunat puede efectuar la cobranza,
teniendo como sustento la resolución emitida por la Administración Tributaria que
declara la pérdida de dicho fraccionamiento, salvo que el contribuyente impugne
dicha resolución, en cuyo caso continuará con el pago de las cuotas hasta que la
resolución quede firme.
Ante la resolución que declara la pérdida del RAF, los contribuyentes estiman que es
posible solicitar un fraccionamiento particular (también denominado
“fraccionamiento artículo 36”), para poder cumplir con su pago. Sin embargo,
debemos precisar que en cumplimiento de lo señalado en el literal d) del artículo 3
de la Resolución de Superintendencia N.° 161-2015/SUNAT, norma que aprobó el
Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria por
Tributos Internos, menciona que “no son materia de aplazamiento y/o
fraccionamiento las deudas tributarias que hubieran sido materia de aplazamiento
y/o fraccionamiento anterior, otorgado con carácter general o particular, excepto
las indicadas en la tercera disposición complementaria final del Decreto Legislativo
N.° 981”.
Tampoco se podrá solicitar un refinanciamiento, invocando la Resolución de
Superintendencia N.° 190-2015/SUNAT, por medio de la cual se aprobó las
disposiciones para la aplicación de la excepción que permite a la Sunat otorgar
aplazamiento y/o fraccionamiento por el saldo de la deuda tributaria de tributos
internos anteriormente acogida al artículo 36 del Código Tributario; ello por el hecho
de que el RAF no proviene de un fraccionamiento anterior otorgado en aplicación
del citado artículo 36.
De este modo, si un contribuyente perdió el fraccionamiento otorgado en aplicación
de la normatividad del RAF, no podrá solicitar un fraccionamiento particular ni
tampoco un refinanciamiento, generándole dificultades financieras para poder
cumplir con el total de la deuda.
Sería conveniente, por parte de la Sunat, que se evalúe la posibilidad de una
modificatoria del literal d) del artículo 3 de la Resolución de Superintendencia N.°
161-2015/SUNAT, a efectos que se permita, de manera excepcional, acoger la deuda
generada por la pérdida del fraccionamiento del RAF a un nuevo fraccionamiento.
Las condiciones económicas que se presentan en este momento ameritan algún tipo
de facilidades al contribuyente, lo que debe ser materia de evaluación por la Sunat,
para solucionar el problema planteado anteriormente.
Mario Alva Matteucci
TRIBUTARIA
INFORME ESPECIAL
¿CUÁLES SON LOS TRASLADOS QUE ESTÁN EXCEPTUADOS DE SER SUSTENTADOS
CON GUÍA DE REMISIÓN?

Mario
Sumario
1. Introducción - 2. ¿Cuál es la finalidad de la emisión de una guía de remisión? - 3.
¿Cuáles son las modalidades de traslado de bienes? - 4. Traslado de bienes sujetos a
la detracción - 5. Traslado efectuado por emisores itinerantes - 6. ¿La guía de
remisión debe emitirse antes o después del traslado de los bienes? - 7. ¿La guía de
remisión puede sustentar una venta? - 8. ¿Cuáles son los supuestos en los que se
exceptúa de la emisión de una guía de remisión? - 9. Informes emitidos por la Sunat
Resumen
La guía de remisión no es un comprobante de pago, sin embargo, se encuentra
regulado por la Sunat en el Reglamento de Comprobantes de Pago; es un documento
que acredita el traslado de los bienes desde un punto inicial hasta un punto de
destino distinto. Ello es necesario para acreditar el movimiento de los bienes, aparte
que se permite un control de la salida y entrada de bienes al almacén.
Existen algunos supuestos en los cuales la normatividad tributaria determina la
excepción de la emisión de la respectiva guía de remisión, los cuales serán materia
de análisis en el presente informe.
Palabras clave: guías de remisión / traslado / almacenes / punto de destino /
transportista / remitente
1. Introducción
Recordemos que las guías de remisión son documentos que acreditan el traslado de
los bienes entre distintas direcciones, pudiendo realizarse bajo la modalidad de
transporte privado (Guía de remisión remitente) como el transporte público (Guía
de remisión transportista). En la factura deben anotarse de manera obligatoria el
número de guía de remisión, el cual será un mecanismo de control por parte del
fisco.
Las guías de remisión no son comprobantes de pago, sin embargo, guardan cierta
relación con estos, sobre todo en el caso de la venta de bienes, en donde se incluye
el traslado. También resultan necesarias para la sustentación del traslado de bienes
en los cuales no se ha producido una venta, como puede ser el caso del traslado de
bienes para su reparación, traslado de bienes entre establecimientos, etc. El motivo
del presente informe es revisar los casos en los cuales ciertos traslados de bienes se
encuentran exceptuados de ser sustentados con la guía de remisión.
2. ¿Cuál es la finalidad de la emisión de una guía de remisión?
Según lo menciona el numeral 10 del artículo 87 del Código Tributario, constituye
una obligación a cargo del administrado; en caso de tener la calidad de remitente,
entregar el comprobantedepago o guía de remisióncorrespondientede acuerdo a
las normas sobre la materia para que el traslado de los bienes se realice.
Ello implica que hay un mandato legal, que será posteriormente desarrollado a
través de la regulación expresa en el Reglamento de Comprobantes de Pago, el cual
es aprobado por la Resolución de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT y normas
modificatorias.
Precisamente, al efectuar una revisión del artículo 17 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, observamos que allí se consignan las normas para el
traslado de los bienes.
En el numeral 1 del artículo 17 de la norma indicada anteriormente se precisa que “la
guía de remisión sustenta el traslado de bienes entre distintas direcciones, salvo lo
dispuesto en el artículo 21 del presente reglamento”.
Es importante revisar la opinión de Sotelo Castañeda y Vargas León, quienes indican
lo siguiente:

La guía de remisión sustenta un


significativo número de los traslados de
bienes que se producen dentro de nuestro
territorio, lo que explica su por lo menos,
cuantitativa importancia ya que de ello no
consideramos correcto inferir
necesariamente su trascendencia—y la
frecuente relación que con ella tienen
diversos agentes del mercado.1
Hace un tiempo atrás mencionamos lo siguiente:

No dudamos que la utilización de las Guías


de Remisión Electrónicas permitirá al fisco
un mayor control en la verificación del
transporte de bienes, desbaratará
estrategias de algunos contribuyentes que
procuran “sustentar” traslados con “guías
de favor”, revisar de un mejor modo el
ingreso y salida de existencias de los
almacenes, entre otras situaciones. Sin
embargo, de existir un excesivo control en
la formalidad de la emisión de las guías de
remisión electrónicas, podría generar un
entrampamiento o barrera que impida
desarrollar el transporte de bienes,
existiendo un riesgo mayor cuando se
produzcan los comisos de bienes por
temas formales.2

3. ¿Cuáles son las modalidades de traslado de bienes?


El numeral 2 del artículo 17 del Reglamento de Comprobantes de Pago indica las
modalidades en las cuales se realiza el traslado de bienes, considerando las
siguientes:

3.1. Traslado de bienes a través del transporte privado


Conforme lo menciona el numeral 2.1 del artículo 17 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, se presenta la modalidad de transporte privado, cuando el
transporte de bienes es realizado por el propietario o poseedor de los bienes objeto
de traslado, o por los sujetos señalados en los numerales 1.2 a 1.6 del artículo 18 del
Reglamento de Comprobantes de Pago, contando para ello con unidades propias de
transporte3 o tomadas en arrendamiento financiero4.
Por excepción, se considera transporte privado aquel que es prestado en el ámbito
provincial para el reparto o distribución exclusiva de bienes en vehículos de
propiedad del fabricante o productor de los bienes repartidos o distribuidos,
tomados en arrendamiento por el que realiza la actividad de reparto o distribución.
Tratándose del caso del traslado en unidades propias, la Administración Tributaria
podría verificar si este se realizó en unidades propias, por lo que podría solicitar la
tarjeta de propiedad, la exhibición de los folios del libro del activo fijo, entre otros.
3.2. Traslado de bienes a través del transporte público
Conforme lo menciona el numeral 2.2 del artículo 17 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, se presenta la modalidad de transporte público cuando el
servicio de transporte de bienes es prestado por terceros.
Ello implica que se debe contratar a un transportista, a efectos que proceda al
traslado de los bienes.
En el caso de unidades de terceros, resultaría pertinente por parte de la
Administración Tributaria que esta solicite la exhibición de comprobantes de pago
y/o documentos que acrediten el pago a los terceros que realizan el transporte,
además de la verificación de la emisión de la Guía de remisión transportista; por
último, y no menos importante, solicitará los contratos de servicios, en la medida
que la operación se justifique.
5. Traslado efectuado por emisores itinerantes
El numeral 4 del artículo 17 del Reglamento de Comprobantes de Pago menciona
que el traslado de bienes efectuado por emisores itinerantes de comprobantes de
pago debe ser sustentado mediante las guías de remisión correspondientes, así
como con la exhibición del original y copias de los comprobantes de pago que
utilizarán en la realización de las ventas. Tratándose del emisor electrónico
itinerante de comprobantes de pago, el traslado de los bienes para su venta se
sustenta únicamente con las guías de remisión respectivas.
4. Traslado de bienes sujetos a la detracción
De acuerdo con el texto del numeral 3 del artículo 17 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, se indica que en el caso del traslado de bienes
comprendidos en el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno
Central, a que se refiere el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 940,
aprobado por el Decreto Supremo N.º 155-2004- EF y norma modificatoria, deberá
estar sustentado con la guía de remisión que corresponda y el documento que
acredite el depósito en el Banco de la Nación, en los casos en que así lo establezcan
las normas correspondientes.
6. ¿La guía de remisión debe emitirse antes o después del traslado de los bienes?
La respuesta a esta consulta la podemos encontrar en el numeral 5 del artículo 17
del Reglamento de Comprobantes de Pago, el cual indica que la guía de remisión y
documentos que sustentan el traslado de bienes deberán ser emitidos en forma
previa al traslado de los bienes.
7. ¿La guía de remisión puede sustentar una venta?
La emisión de una guía de remisión solo sustenta el traslado de los bienes, los cuales
no necesariamente son producto de una venta. Esto se puede apreciar por el hecho
de que se traslade bienes entre almacenes del mismo vendedor pero que se
encuentran distantes, también puede presentarse el caso del envío de un bien a un
taller para su respectiva reparación, o también el envío de un bien que es un
reemplazo de otro bien defectuoso, en aplicación de alguna cláusula de garantía,
entre otros muchos ejemplos que se pueden mencionar.
Sin embargo, si se trata de la emisión de un bien que ha salido de un almacén y es
entregado a un tercero y este último ya dispuso del mismo, como puede ser el caso
del envío de un insumo químico utilizado en la preparación de un compuesto
químico, se puede observar que no se emitió una factura, pero el bien ya se utilizó,
en pocas palabras, el destinatario que recibió el bien ya lo utilizó, lo cual podría dar
indicios a la Administración Tributaria que se trataría de una venta de bienes,
debiendo necesariamente efectuar una fiscalización para tal efecto.
En este punto, consideramos pertinente mencionar el Informe N.° 226- 2005-
SUNAT/2B0000, de fecha 28 de setiembre del 2005, cuya conclusión indica lo
siguiente:

Conclusión:
El traslado de bienes con motivo de su
venta se sustentará con la guía de remisión
respectiva, siendo suficiente este
documento, salvo que por norma expresa
se haya dispuesto algo distinto.5
8. ¿Cuáles son los supuestos en los que se exceptúa de la emisión de una guía de
remisión?
En el texto del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por
la Resolución de Superintendencia N.° 007-99/SUNAT, se indican los supuestos en
los cuales se exceptúa la obligación de emitir una guía de remisión en el traslado de
bienes.
En este caso se presentan supuestos claramente determinados para el transporte
privado como para el transporte público.
8.1. Traslados de bienes exceptuados de ser sustentados con guía de remisión
remitente
El numeral 1 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago indica que,
durante el traslado de bienes bajo la modalidad de transporte privado, no se exigirá
guías de remisión del remitente en los siguientes casos:
8.1.1. En el caso de venta de bienes
El numeral 1.1 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago señala que,
en el supuesto de la venta de bienes, no se exigirá la obligación de emitir la guía de
remisión remitente cuando el traslado sea realizado por el comprador y este haya
adquirido la propiedad o posesión de los bienes al inicio del traslado.
Se menciona que en este caso se podrá sustentar el traslado con
i) el original de la factura impresa o importada por imprenta autorizada, siempre
que, previamente al traslado de los bienes, el vendedor, al momento de emitir el
comprobante de pago, consigne las direcciones del punto de partida y punto de
llegada; o
ii) la factura electrónica siempre que cuente con las direcciones de los puntos de
partida y de llegada;
iii) la representación impresa de la factura electrónica emitida a través del Sistema
de Emisión Electrónica de facturas y documentos vinculados a estas, aprobado por
la Resolución de Superintendencia N.º 188-2010-SUNAT6 y normas modificatorias;
siempre que obre en aquella las direcciones de los puntos de partida y de llegada. A
tal efecto, esa información debe ser incorporada seleccionando la opción que dicho
sistema prevea.7
8.1.2. En el caso del traslado de bienes realizado desde la Zofratacna hasta la zona
comercial de Tacna
El numeral 1.2 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago señala un
supuesto en el caso del traslado de bienes que sea realizado desde la Zofratacna
hasta la zona comercial de Tacna. Será sustentado con el documento aprobado y
expedido por el Comité de Administración de la Zofratacna, el cual deberá contar
con por lo menos dos copias, destinándose la segunda de ellas a la Sunat. Dicho
documento contendrá la siguiente información:
Información impresa
a) Denominación de la entidad: Zofratacna
b) Logotipo de la Zofratacna
c) Denominación del documento
d) Destino del original y las copias
Información no necesariamente impresa
a) Numeración correlativa
b) Datos de identificación de quien remite los bienes
 Apellidos y nombres, o denominación o razón social

 Número de RUC
c) Datos de identificación del destinatario de los bienes
 Apellidos y nombres, o denominación o razón social

 Número de RUC

 Dirección del establecimiento que constituya el punto de llegada, el cual


deberá estar declarado en el RUC
Cuando el destinatario sea el mismo remitente, podrá consignarse solo la dirección
del establecimiento que constituya el punto de llegada.
d) Datos de los bienes transportados
 Descripción detallada (nombre, marca y características)

 Cantidad

 Unidad de medida, de acuerdo a los usos y costumbres del mercado


e) Numeración y fecha de emisión del comprobante de pago que acredite la
compraventa, salvo que el vendedor sea un no domiciliado
f) Datos de identificación de la unidad de transporte y del conductor
 Marca y número de placa del vehículo. De tratarse de una combinación se
indicará el número de placa del camión, tracto, remolque y semirremolque,
según corresponda.

 Número de licencia de conducir


g) Fecha del control de salida de la Zofratacna
Para efectos de lo señalado en los numerales 8, 9 y 10 del artículo 174 del Código
Tributario, el documento aprobado y expedido por el Comité de Administración de
la Zofratacna deberá cumplir con los requisitos previstos en el presente numeral.
Asimismo, se considera como remitente al propietario o poseedor de los bienes al
inicio del traslado.
El remitente deberá conservar en su poder la copia destinada a la Sunat y
entregársela cuando esta lo requiera.
El Comité de Administración de la Zofratacna enviará a la Sunat en la forma, plazo y
condiciones que esta establezca los datos contenidos en los documentos que en
virtud de este numeral se emitan.
8.2. Traslados de bienes exceptuados de ser sustentados con guía de remisión
El numeral 2 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes de Pago indica que,
durante el traslado de bienes bajo la modalidad de transporte púbico, no se exigirá
guía de remisión del remitente en el traslado de bienes realizado desde la Zofratacna
hasta la zona comercial de Tacna. En este caso, sustituye a la guía de remisión del
remitente el documento a que se refiere el numeral 1.2 del presente artículo, sin ser
obligatorio consignar los datos señalados en el literal f) de dicho numeral y debiendo
indicarse en su lugar el número de RUC y los nombres y apellidos, o denominación o
razón social del transportista, quien permanecerá obligado a emitir la guía de
remisión del transportista. Son de aplicación las demás disposiciones contenidas en
el numeral 1.2 del presente artículo.
8.3. Independientemente de la modalidad de transporte bajo la cual se realice el
traslado de los bienes
Conforme lo indica el numeral 3.1 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exigirá guía de remisión del remitente en los siguientes casos:
8.3.1. En la venta de bienes
Según lo menciona el numeral 3.1.1 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exigirá la Guía de remisión remitente, tratándose del caso de la venta
de bienes, cuando el traslado sea realizado por el vendedor debido a que las
condiciones de venta incluyen la entrega de los bienes en el lugar designado por el
comprador. En este caso se podrá sustentar el traslado, según sea el caso, con el
original y la copia de la factura impresa o importada por imprenta autorizada; o con
la factura electrónica.
En cualquiera de los casos, la factura impresa o importada por imprenta autorizada
o la factura electrónica debe contar con la siguiente información:
a) Marca y placa del vehículo. De tratarse de una combinación se indicará el número
de placa del camión, remolque, tracto remolcador y/o semirremolque, según
corresponda.
b) Número(s) de licencia(s) de conducir del conductor.
c) Direcciones de los establecimientos que constituyen punto de partida y punto de
llegada.
La información señalada en los literales a) y b) del párrafo anterior no es obligatoria
cuando el traslado de los bienes se efectúe usando los servicios de un trasportista,
si el vendedor consigna en la factura impresa o importada por imprenta autorizada
o en la factura electrónica, según sea el caso, el número de RUC y los nombres y
apellidos, o la denominación o razón social del trasportista.
De presentarse los supuestos señalados en los incisos 1.2 8, 2.19 y 2.210 del artículo
anterior, de haberse sustentado el traslado con la factura impresa o importada por
imprenta autorizada, la información que según los párrafos precedentes
corresponda indicar y los nuevos puntos de partida y llegada deben consignarse, de
manera manuscrita o por otro medio, subsistiendo la obligación por parte del
transportista de emitir la guía de remisión correspondiente, si el transbordo se
realiza a la unidad de transporte de un tercero; y de haberse sustentado el traslado
con la factura electrónica se procederá según se indica en la norma respectiva.
8.3.2. En el caso de boletas de venta y los tickets emitidos por máquinas
registradoras
Según lo menciona el numeral 3.1.2 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exigirá la Guía de remisión remitente, tratándose del caso de las
boletas de venta y los tickets emitidos por máquinas registradoras, a los que hace
referencia el numeral 5.211 del artículo 4 del presente reglamento, sustentarán el
traslado de los bienes efectuados por los consumidores finales ─considerados como
tales por la Sunat al momento de requerir los documentos que sustentan el traslado,
teniendo en cuenta la cantidad, volumen y/o valor unitario de los bienes
transportados─.
8.3.3. En el caso de supuestos no comprendidos en el acápite 3.1.1
Según lo menciona el numeral 3.1.3 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exigirá la Guía de remisión remitente, tratándose del caso de la venta
de bienes, cuando el traslado sea realizado por el vendedor y no esté comprendido
en el acápite 3.1.1 de este inciso. Se puede sustentar el traslado, según sea el caso,
con la factura electrónica, siempre que esta cumpla con lo señalado en el segundo,
tercer y cuarto párrafo del acápite 3.1.1 de este inciso.
8.4. Casos en los cuales no se exigirá las guías de remisión de supuestos no
comprendidos en el acápite 3.1.1
De acuerdo con lo indicado por el numeral 3.2 del artículo 21 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de
remisión del transportista en los siguientes casos:
8.4.1. Transporte internacional de carga
Según lo menciona el numeral 3.2.1 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en el transporte internacional de carga efectuado por empresas de
transporte terrestre internacional autorizadas conforme a los términos del Acuerdo
de Alcance Parcial sobre Transporte Internacional Terrestre de los países del Cono
Sur. En este caso los documentos que sustentan el traslado de bienes son la Carta de
Porte Internacional y el Manifiesto Internacional de Carga por Carretera/
Declaración de Tránsito Aduanero.
8.4.2. Transporte internacional de carga efectuado por empresas de transporte
terrestre internacional
De conformidad con el numeral 3.2.2 del artículo 21 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de
remisión del transportista en el caso del transporte internacional de carga efectuado
por empresas de transporte terrestre internacional autorizadas conforme a los
términos del Acuerdo de Cartagena. Aquí, los documentos que sustentan el traslado
de bienes son la Carta de Porte12 Internacional por Carretera y el Manifiesto de
Carga13 Internacional, así como la Declaración de Tránsito Aduanero Internacional.
8.4.3. Concesionario del servicio postal
En concordancia con el numeral 3.2.3 del artículo 21 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de
remisión del transportista en el traslado por el concesionario del servicio postal con
ámbito de concesión internacional, de encomiendas postales a los que se refiere el
artículo 3 del Reglamento de Servicios y Concesiones Postales, aprobado por el
Decreto Supremo N.° 032-93-TCC14, remitidos desde el exterior o cuyo destino sea
el exterior.
La Administración Tributaria podrá solicitar al concesionario del servicio postal
documentación que acredite el origen del servicio señalado en el párrafo anterior.
8.4.4. Traslado de bienes en vehículos de transporte interprovincia
En aplicación de lo indicado por el numeral 3.2.4 del artículo 21 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de
remisión del transportista en el traslado de bienes en vehículos de transporte
interprovincial regular de pasajeros.
Este traslado será sustentado:
a) Con boleta de venta, cuando los bienes sean trasladados por consumidores
finales, considerando lo dispuesto en el numeral 3.1.2 del presente artículo.
b) Con la factura de compra, cuando los bienes sean trasladados por personas
naturales que requieran sustentar crédito fiscal, o gasto o costo para efecto
tributario15, siempre que el traslado se realice hacia una localidad donde se
encuentre su domicilio fiscal o algún establecimiento anexo declarado ante la Sunat.
8.4.5. Recojo de envases y/o embalajes vacíos
Según lo menciona el numeral 3.2.5 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en el traslado de bienes, tratándose del recojo de envases y/o
embalajes vacíos que sean entregados por los destinatarios o clientes por la normal
reposición de los mismos al entregar nuevos productos.
Según se indica, en este caso la Sunat verificará al momento de la intervención que
tales envases y/o embalajes vacíos efectivamente son trasladados por motivo de su
canje.
En este caso podrían incluirse en este tipo de recojo, por ejemplo, los balones de gas
propano utilizados en las cocinas, como también pueden estar incluidos en este
supuesto el recojo de los balones de oxígeno, los cuales deben se recargados.
8.4.6. Entrega de bienes por el sistema delivery
Según lo menciona el numeral 3.2.6 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en el traslado de bienes en el caso de venta a consumidores finales
concertada por internet, teléfono, telefax u otros medios similares. El comprobante
de pago emitido por el vendedor sustentará el traslado de los bienes siempre que
dicho traslado sea realizado en vehículos no motorizados16, o en vehículos tales
como bicimotos17, motonetas18, motocicletas19, triciclos motorizados, cuatrimotos y
similares.
Respecto a la boleta de venta electrónica, la sustentación del traslado en el supuesto
señalado en el párrafo precedente se puede realizar usando la representación
impresa de aquel comprobante de pago, incluso si dicho comprobante de pago ha
sido otorgado por medios electrónicos.
En este último caso entrarían la mayor cantidad de entregas realizadas en nuestro
país en los últimos meses, tomando en consideración que el servicio de entrega
por delivery se ha incrementado de manera exponencial, sobre todo en aquellos
meses en los cuales existía la inmovilización social obligatoria decretada por el
Gobierno, como un mecanismo de seguridad para evitar el contagio del COVID-19.
8.4.7. Caso de traslado de diversos bienes
Según lo menciona el numeral 3.2.7 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en el traslado de los siguientes bienes:
a) los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la
adquisición de créditos o de derechos personales;
b) los documentos que representen las acciones o participaciones que cada socio
tenga en sociedades o asociaciones;
c) envíos postales a los que se refiere el artículo 3 del Reglamento de Servicios y
Concesiones Postales, aprobado por el Decreto Supremo N.° 032-93-TCC, con
excepción de las encomiendas postales; y
d) afiches publicitarios impresos en papel.
8.4.8. Compra a personas naturales de productos primarios
Según lo menciona el numeral 3.2.8 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en la compra a personas naturales productoras de productos primarios,
a que se refiere el numeral 3 del artículo 6. La liquidación de compra 20 podrá
sustentar el traslado de los bienes por parte del remitente, siempre que contenga la
siguiente información adicional:
a) Marca y placa del vehículo. De tratarse de una combinación se indicará el número
de placa del camión, remolque, tracto remolcador y semirremolque, según
corresponda.
b) Número(s) de licencia(s) de conducir.
c) Direcciones que constituyen punto de partida y punto de llegada.
Si el traslado de los bienes se realiza bajo la modalidad de transporte público, no será
necesario consignar en la liquidación de compra los datos requeridos en el literal a),
debiendo en este caso indicarse el número de RUC y nombres y apellidos, o
denominación o razón social, del transportista.
8.4.9. Traslado de bienes que ingresen al país a través de los terminales portuarios
Según lo menciona el numeral 3.2.9 del artículo 21 del Reglamento de Comprobantes
de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de remisión del
transportista en el traslado de bienes que ingresen al país desde los terminales
portuarios del Callao21, Paita22, Salaverry23, Chimbote24, Pisco25, Ilo26 y Matarani27.
El acápite 3.2.9.1 mantiene esta regla hasta los almacenes aduaneros o zona primaria
con autorización especial (ZPAE), siempre que el traslado sea sustentado con el
“ticket de salida” emitido por el administrador portuario y que dicho documento
contenga como mínimo la siguiente información que debe constar de manera
impresa:
a) Denominación del documento: “TICKET DE SALIDA”.
b) Número del ticket de salida.
c) Número de RUC del sujeto que realiza el transporte. En el caso de transporte bajo
la modalidad de transporte público, de existir subcontratación se debe consignar el
número de RUC del sujeto subcontratado.
d) Datos de identificación de la unidad de transporte y del conductor
i) Número de placa del vehículo
ii) Nombre del conductor
iii) Tipo y número del documento de identidad del conductor
e) Número de contenedor, cuando corresponda.
f) Número de bultos, cuando corresponda.
g) Datos del bien transportado: contenedor con carga, contenedor vacío, carga a
granel, carga suelta o carga rodante.
h) Peso neto del bien(es) transportado(s), excepto carga rodante. Tratándose de
contenedor vacío, debe consignarse el peso del contenedor.
i) Fecha y hora de salida del terminal portuario.
j) La leyenda: “TRASLADO A ALMACÉN ADUANERO” o “TRASLADO A ZPAE”.
k) Número de precinto.
l) Número de manifiesto.
m) Número del conocimiento de embarque (bill of lading).
El acápite 3.2.9.2 mantiene esta regla hasta cualquier punto del país (zona
secundaria), siempre que el traslado sea sustentado con el “ticket de salida” emitido
por el administrador portuario y que dicho documento cuente además de la
información impresa señalada en los incisos a), b), c), d), e), f), g), h), i),
l) y m) del acápite 3.2.9.1 anterior con los siguientes datos de manera impresa:
i) la leyenda “TRASLADO A ZONA SECUNDARIA”;
ii) número de RUC del remitente;
iii) número de RUC del importador;
iv) número de RUC del destinatario;
v) número de la declaración aduanera de mercancías donde se declara el(los)
bien(es) transportado(s); y
vi) ubigeo y dirección del punto de llegada.
El ticket de salida no debe tener borrones ni enmendaduras a efecto de sustentar el
traslado de bienes.
Cada ticket de salida ampara una unidad de transporte, un contenedor, un
destinatario y un punto de llegada.
Las excepciones a que se refiere el presente numeral no se aplican para el supuesto
regulado en el numeral 1.2 del artículo 20.
8.4.10. Adquisición de bienes a socios de cooperativas agrarias
Conforme lo indica el numeral 3.2.10 del artículo 21 del Reglamento de
Comprobantes de Pago, no se exige guía de remisión del remitente ni guía de
remisión del transportista en la adquisición de bienes a los socios de cooperativas
agrarias, a que se refiere el numeral 1.5 del artículo 6 del presente reglamento. El
comprobante de operaciones - Ley N.° 2997228 podrá sustentar el traslado de dichos
bienes por parte del remitente, siempre que contenga la siguiente información
adicional:
a) Marca y placa del vehículo. De tratarse de una combinación se indicará el número
de placa del camión, remolque, tracto remolcador y semirremolque, según
corresponda.
b) Número(s) de licencia(s) de conducir.
c) Direcciones que constituyen punto de partida y punto de llegada.
Si el traslado de los bienes se realiza bajo la modalidad de transporte público, no será
necesario consignar en el Comprobante de Operaciones - Ley N.° 29972 los datos
requeridos en el literal a), debiendo en este caso indicarse el número de RUC y
nombres y apellidos, o denominación o razón social, del transportista.
9. Informes emitidos por la Sunat
En el Informe N.° 012-2017-SUNAT/5D000, de fecha 3 de marzo del 2017, la Sunat
se pronunció indicando lo siguiente:
Los propietarios de especímenes
propagados que efectúen el traslado de
dichos bienes se encuentran exceptuados
de sustentar este con guía de remisión
cuando tengan la calidad de consumidores
finales, supuesto en el que el referido
traslado se sustentará con la boleta de
venta o ticket emitido por máquina
registradora respectivo.29

En el Informe N.° 061-2004-SUNAT/2B0000, de fecha 19 de abril del 2004, la Sunat


se pronunció indicando lo siguiente:

Según lo dispuesto por el numeral 1.2 del


artículo 18 del RCP, el prestador del servicio
se encuentra obligado a emitir la guía de
remisión del remitente cuando como
condición contractual del servicio deba
trasladar los bienes al establecimiento de
un tercero, de acuerdo a lo indicado por el
propietario o poseedor de los mismos.30

En el Informe N.° 006-2017-SUNAT/2B0000, de fecha 20 de enero del 2017, la Sunat


se pronunció indicando lo siguiente:

El transporte terrestre internacional de


carga realizado por una empresa
autorizada en el marco del ATIT, en el
tramo comprendido entre Arica-Chile y
Cusco-Perú, cuando dicha carga ha sido
nacionalizada en Tacna-Perú, se encuentra
exceptuado de ser sustentando con guía de
remisión del remitente y/o del
transportista.31
En el Informe N.° 099-2020-SUNAT/2B0000, de fecha 21 de octubre del 2020, la
Sunat se pronunció indicando lo siguiente:

Conclusiones:
1. La obtención de la calidad de emisor
electrónico por elección de la GRE
─remitente no obliga al emisor electrónico
a emitirlas guías de remisión remitente
solamente de manera electrónica, sino que
también pueden emitir concurrentemente
guías de remisión en formato físico o
importado por imprenta autorizada.
2. El emisor electrónico por elección de la
GRE ─remitente no se encuentra obligado a
imprimir guías de remisión por
contingencia y, por lo tanto, no le resultan
aplicables los requisitos relacionados a la
emisión de guías de remisión por
contingencia establecidos en el artículo 4
de la R. S. N.° 300-2014/SUNAT.
3. El emisor electrónico de GRE ─remitente
que adquirió esa calidad por determinación
de la SUNAT solo puede emitir guías de
remisión remitente en formato físico o
importado por imprenta autorizada cuando
por causas no imputables a él esté
imposibilitado de emitirla GRE ─remitente,
previo cumplimiento de los requisitos
preimpresos establecidos para la emisión
en situación de contingencia.32

En el Informe N.° 098-2019-SUNAT/7T0000, de fecha 18 de julio del 2019, la Sunat


se pronunció indicando lo siguiente:

En el caso del traslado efectuado bajo la


modalidad de transporte privado, cuando
la entrega de los bienes dados en
consignación se realiza en un
establecimiento del consignador (almacén,
depósito, planta o local comercial) a favor
del consignatario y este es el responsable
de dicho traslado desde el punto de origen
hasta el punto de destino, el consignador
deberá emitir la guía de remisión
remitente.33

En el Informe N.° 267-2003-SUNAT/2B0000, de fecha 16 de setiembre del 2003, la


Sunat se pronunció indicando lo siguiente:

El transportista puede emitir guías de


remisión que por su naturaleza permitan
sustentar una pluralidad de operaciones de
traslado de bienes, en los casos
expresamente contemplados en los
numerales 3.13 y 1.5 de los artículos 19 y 20
del citado Reglamento, respectivamente.
En ambos casos se requiere como requisito
consignar los datos referidos a las guías de
remisión del remitente o de la factura,
según corresponda.34

ACTUALIDAD Y APLICACIÓN PRÁCTICA


DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES: ¿SOBRE RESULTADOS CONTABLES O SOBRE
RESULTADOS TRIBUTARIOS?

Josué Alfredo Bernal Rojas


Sumario
1. Obtención de la utilidad a repartir a los socios - 2. Sujetos obligados a retener el
impuesto a la renta por distribución de utilidades - 3. Tasa del impuesto - 4.
Posteriores distribuciones - 5. Caso de fondos mutuos de inversión en valores y otros
- 6. Pago de utilidades en especie - 7. Nacimiento de la obligación de retener - 8.
Definición de dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades - 9.
Dividendos que perciban personas jurídicas no es computable para su renta
imponible - 10. No se considera distribución de dividendos - 11. Aplicación general -
12. Aplicación de la retención en el caso de contratos de colaboración empresarial y
otros - 13. Detracción de la reserva legal
Resumen
Una vez aprobado los Estados Financieros por los socios de la empresa, pueden
decidir el reparto de utilidades si la hubiera. El mencionado reparto es en función al
aporte de capital de cada socio y de acuerdo a la utilidad contable, ya que la utilidad
tributaria solo es referencial para determinar el impuesto a la renta del ejercicio por
pagar al fisco.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que el acuerdo de distribución de dichas
utilidades está sujeto a la retención del impuesto a la renta del 5 %; y la obligación
de pagar la retención al fisco nace con el acuerdo o el pago, lo que ocurra primero.
Palabras clave: distribución de utilidades / retención del 5 % / impuesto a las
utilidades
1. Obtención de la utilidad a repartir a los socios
Las utilidades a que los socios tienen derecho a distribuirse son en base al resultado
contable. Es decir, de la cuenta de resultados acumulados, la renta neta o resultado
tributario se determina solo para fines de cálculo de la participación de los
trabajadores y del impuesto a la renta; entonces partimos de la utilidad contable
según balance de comprobación al que se le detrae la participación de los
trabajadores, luego el impuesto a la renta respectivo se compensa pérdidas
contables si la hubiera y por último se detrae la reserva legal si hubiera la obligación
legal y el saldo positivo que quede es la utilidad que pueden distribuirse los socios.
Se debe tener en cuenta que la participación de los trabajadores para fines contables
a deducir no necesariamente será la misma que se acepta para fines tributarios. Por
ejemplo, en el caso de empresas industriales que al cierre del ejercicio tienen saldos
de productos en proceso y productos terminados del ejercicio no vendidos, la parte
proporcional de la participación de los trabajadores que se ha destinado al costo de
dichos productos no será deducible para fines contables hasta que dichos bienes
sean vendidos, oportunidad en la cual será deducible vía costo de ventas, lo cual
originará la diferencia temporaria respectiva y su respectivo impuesto a la renta
diferido.
De la misma forma, por efecto de las diferencias temporarias, el impuesto para fines
tributarios será diferente que el impuesto a la renta contable; para fines de
distribución de utilidades debemos tomar en cuenta los resultados contables y no
tributarios.
2. Sujetos obligados a retener el impuesto a la renta por distribución de utilidades
Se encuentran obligados a efectuar la retención del impuesto a la renta las siguientes
personas jurídicas, cuando efectúen la distribución de utilidades, salvo que sea a
favor de una persona jurídica domiciliada:
a) Las sociedades anónimas, en comandita, colectivas, civiles, comerciales de
responsabilidad limitada, constituidas en el país.
b) Las cooperativas, en las que se incluye las cooperativas agrarias de producción.
c) Las empresas de propiedad social.
d) Las empresas de propiedad parcial o total del Estado.
e) Las asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación minera y
las fundaciones no consideradas en el artículo 18 de la Ley del Impuesto a la Renta.
f) Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier
naturaleza, constituidas en el exterior, que en cualquier forma perciban renta de
fuente peruana.
g) Las empresas individuales de responsabilidad limitada, constituidas en el país.
h) Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país
de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza
constituidas en el exterior.
i) Las sociedades agrícolas de interés social.
j) Las sociedades irregulares previstas en el artículo 423 de la Ley General de
Sociedades; la comunidad de bienes; joint ventures, consorcios y otros contratos de
colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus socios
o partes contratantes.
Base legal: art. 73-A, Ley del Impuesto a la Renta
3. Tasa del impuesto
Ejercicio Tasa

Utilidades hasta el 4.1%


2014

2015-2016 6.8%

2017 en adelante 5.0%

Base legal: art. 52-A, Ley del Impuesto a la Renta y Novena Disposición
Complementaria Final de la Ley N.º 30296
4. Posteriores distribuciones
Las redistribuciones sucesivas que se efectúen no estarán sujetas a retención, salvo
que se realicen a favor de personas no domiciliadas en el país o a favor de personas
naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar
como tales, domiciliados en el país.
Base legal: art. 73-A, Ley del Impuesto a la Renta
5. Caso de fondos mutuos de inversión en valores y otros
También tienen la obligación de retener de las sociedades administradoras de los
fondos mutuos de inversión en valores y de los fondos de inversión, así como a los
fiduciarios de fideicomisos bancarios y a las sociedades titulizadoras de patrimonios
fideicometidos, respecto de las utilidades que se distribuyan a personas naturales o
sucesiones indivisas y que provengan de dividendos u otras formas de distribución
de utilidades, obtenidos por los fondos mutuos de inversión en valores, fondos de
inversión y patrimonios fideicometidos de sociedades titulizadoras.
La retención también se aplica en el caso de dividendos o cualquier otra forma de
distribución de utilidades que se acuerden a favor del banco depositario de ADRs
(American Depositary Receipts) y GDRs (Global Depositary Receipts).
Base legal: art. 73-A, Ley del Impuesto a la Renta
6. Pago de utilidades en especie
Cuando la distribución de utilidades se realice en especie, el pago del impuesto
deberá ser realizado por la empresa y luego reembolsado por el socio beneficiario
de la distribución, debiendo computarse a valores de mercado que corresponda
atribuir a los bienes a la fecha de su distribución.
Base legal: arts. 73-A y 24-B, Ley del Impuesto a la Renta
7. Nacimiento de la obligación de retener
La obligación de retener nace en la fecha de adopción del acuerdo de distribución o
cuando los dividendos y otras formas de utilidades distribuidas se pongan a
disposición en efectivo o en especie, lo que ocurra primero.
La retención se abona al fisco dentro del cronograma de vencimiento mensual
dispuesto por la Sunat y según el último dígito del RUC, utilizando el formulario PDT
617 Otras Retenciones.
Base legal: art. 89, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
En el caso de reducción de capital mencionado en el inciso c) del numeral 8 siguiente,
se considerará la fecha del acuerdo de distribución a la de la ejecución de acuerdo
de reducción, la misma que se entenderá producida con el otorgamiento de la
escritura pública de reducción de capital o cuando se ponga a disposición del socio,
asociado, titular o persona que la integra, según sea el caso en efectivo o en especie.
Base legal: art. 90, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
En el caso de créditos referidos en el inciso f) del numeral 8 siguiente, serán
considerados como dividendos o cualquier otra forma de distribución de utilidades
desde el momento de su otorgamiento. En este caso la persona jurídica deberá
cumplir con abonar al fisco el monto que debió ser retenido, dentro del mes
siguiente de producido cualquiera de los hechos establecidos en el citado inciso para
que el crédito sea considerado dividendo o distribución de utilidades.
Los créditos así otorgados deben constar en un contrato escrito; en el caso de pagos
parciales, se considerará dividendos o cualquier otra forma de distribución de
utilidades el saldo no pagado de la deuda.
Base legal: art. 91, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
8. Definición de dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades
Se entiende por dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades lo
siguiente:
a) Las utilidades que las personas jurídicas distribuyan entre sus socios, asociados,
titulares, o personas que las integran, según sea el caso, en efectivo o en especie,
salvo mediante títulos de propia emisión representativos de capital.
De acuerdo con el artículo 88 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
también comprende a la distribución de reservas de libre disposición y adelanto de
utilidades.
b) La distribución del mayor valor atribuido por revaluación de activos, ya sea en
efectivo o en especie, salvo en títulos de propia emisión representativos de capital.
c) La reducción de capital hasta por el importe equivalente a utilidades, excedente
de revaluación, ajuste por reexpresión, primas o reservas de libre disposición
capitalizadas previamente, salvo que la reducción se destine a cubrir pérdidas
conforme a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.
d) La diferencia entre el valor nominal de los títulos representativos del capital más
las primas suplementarias, si las hubiere, y los importes que perciban los socios,
asociados, titulares o personas que las integran, en la oportunidad que opere la
reducción de capital o la liquidación de la persona jurídica.
e) Las participaciones de utilidades que provengan de partes del fundador, acciones
del trabajo y otros títulos que confieran a sus tenedores facultades para intervenir
en la administración o en la elección de los administradores o el derecho a participar,
directa o indirectamente, en el capital o en los resultados de la entidad emisora.
f) Todo crédito hasta el límite de las utilidades y reservas de libre disposición, que las
personas jurídicas que no sean empresas de operaciones múltiples o empresas de
arrendamiento financiero, otorguen a favor de sus socios, asociados, titulares o
personas que las integran, según sea el caso, en efectivo o en especie, con carácter
general o particular, cualquiera sea la forma dada a la operación.
No se aplica lo dispuesto en este numeral a las operaciones de crédito en favor de
trabajadores de la empresa que sean propietarios únicamente de acciones de
inversión.
Las utilidades se generarán únicamente respecto del monto que le corresponde al
socio, asociado, titular o persona que integra la persona jurídica en las utilidades o
reservas de libre disposición.
En caso que el crédito o entrega exceda de tal monto, la diferencia se considerará
como préstamo y se configurarán los intereses presuntos, salvo prueba en contrario.
Base legal: art. 24-A, TUO de la Ley del Impuesto a la Renta y art. 13-A, Reglamento
de la Ley del Impuesto a la Renta
g) El importe de la remuneración del titular de la empresa individual de
responsabilidad limitada, accionista, participacionista y en general del socio o
asociado de personas jurídicas así como de su cónyuge, concubino y familiares hasta
el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en la parte que exceda al
valor de mercado.
Si una persona que trabaja en un negocio es a la vez pariente hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad de más de un accionista, participacionista,
socio o asociado de personas jurídicas, el dividendo por exceso al valor de mercado
de las remuneraciones se imputará de manera proporcional a la participación en el
capital de tales personas con las que dicho trabajador guarde relación de
consanguinidad o afinidad.
Base legal: art. 24-A, Ley del Impuesto a la Renta y arts. 13-A, 13-B y 88, Reglamento
de la Ley del Impuesto a la Renta
9. Dividendos que perciban personas jurídicas no es computable para su renta
imponible
Las personas jurídicas que perciban dividendos y cualquier otra forma de distribución
de utilidades de otras personas jurídicas domiciliadas no las computarán para la
determinación de su renta imponible.
Base legal: art. 24-B, Ley del Impuesto a la Renta
10. No se considera distribución de dividendos
No se consideran dividendos ni otras formas de distribución de utilidades la
capitalización de utilidades, reservas, primas, ajuste por reexpresión, excedente de
revaluación o de cualquier otra cuenta de patrimonio.
Base legal: art. 25, Ley del Impuesto a la Renta
11. Aplicación general
La retención del 5 % que grava a los dividendos o cualquier otra forma de distribución
de utilidades es de aplicación general. Procede con independencia de la tasa del
impuesto a la renta con la que tributa la persona jurídica que efectúa la distribución,
al monto retenido no le son de aplicación los créditos a que tuviese derecho el
contribuyente.
Base legal: art. 92, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
12. Aplicación de la retención en el caso de contratos de colaboración empresarial
y otros
Cuando una persona jurídica efectúe una distribución de dividendos u otra forma de
distribución de utilidades a una sociedad irregular, excepto aquella que adquiere tal
condición por incurrir en las causales referidas en los numerales 5 y 6 del artículo
423 de la Ley General de Sociedades, contratos de colaboración empresarial y
comunidad de bienes, corresponderá efectuar la retención solamente cuando los
integrantes o partes contratantes sean personas naturales, sociedades conyugales
que optaron por tributar como tal, sucesiones indivisas o se trate de un no
domiciliado. En este caso dicha sociedad, entidad o contrato, a través de su
respectivo operador, deberá hacer de conocimiento de la persona jurídica la relación
de sus partes contratantes o integrantes, así como el porcentaje de su participación.
Si la sociedad, entidad o contrato no informa a la persona jurídica la relación de sus
partes contratantes o integrantes ni el porcentaje de sus participaciones, la persona
jurídica deberá efectuar la retención como si el pago en su totalidad se efectuara a
una persona natural.
Base legal: art. 94, Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta
13. Detracción de la reserva legal
De acuerdo con la Ley General de Sociedades, en caso de sociedades anónimas un
mínimo del 10 % de la utilidad distribuible de cada ejercicio, después de la deducción
del impuesto a la renta, debe destinarse a reserva legal, hasta que dicha reserva
alcance la quinta parte del capital.
Las pérdidas correspondientes se compensan con las utilidades antes de detraer la
reserva legal.
Base legal: art. 229, Ley N.° 26887 (Ley General de Sociedades)
Caso práctico
Empresa que obtuvo utilidades en el 2020 y se distribuye entre sus socios
La empresa Comercial Unidos SA constituida en el 2005 tiene los siguientes socios:
Nombres Condición % Partic.

Las Agatas Domiciliado 30


SA

Rogelio Domiciliado 30
Casafranca

Charles No 20
Dook domiciliado

Micronic No 20
Corporatión domiciliado

Total 100

Por el ejercicio 2020, en el desarrollo de sus operaciones ha obtenido una utilidad


contable de S/ 12,300,000. Además, del análisis de sus cuentas se ha determinado
adiciones permanentes por un monto de S/ 73,800; adiciones temporarias por S/
10,000, que corresponden a vacaciones devengadas y no pagadas a pagarse en el
ejercicio 2021; y deducciones permanentes por S/ 35,000.
La participación de los trabajadores por ser empresa comercial es del 8 % sobre la
renta neta y se paga dentro del plazo de presentación de la Declaración Jurada Anual
del Impuesto a la Renta.
La junta general de accionistas celebrada en marzo del 2021 decide distribuir las
utilidades.
La empresa se encuentra obligada a detraer reserva legal.
Se pide registrar las implicancias tributarias y contables del presente caso.
Solución
1. Cálculo tributario para efectos de la participación de los trabajadores e impuesto
a la renta
2. Cálculo contable para determinar la utilidad distribuible

Asientos contables ejercicio 2020


Registros contables, año 2021

Una vez determinada la utilidad a repartir, procedemos a calcular el monto que le


corresponde a cada socio en función a su aporte de capital en la empresa y asimismo
la retención a efectuarse por distribución de dividendos.
Llenado del PDT
GASTOS PERSONALES, GASTOS PROHIBIDOS

Liz Vanessa Luque Livón


Sumario
1. ¿Cuáles son las condiciones para la deducibilidad del gasto? - 2. Gastos personales,
no deducibles como gastos tributarios
Resumen
Las decisiones empresariales no solo están destinadas a obtener un alto margen de
utilidades al final del ejercicio, sino a proyectar una imagen positiva y de
responsabilidad frente a los proveedores, clientes o potenciales clientes. En ese afán,
los empresarios podrían estar efectuando desembolsos dinerarios que no cumplirían
las formalidades para su deducibilidad como gasto tributario, sino más bien podrían
ser consideradas por la Administración Tributaria como gastos personales.
En el presente informe se han desarrollado las contingencias tributarias derivadas
de aquellos desembolsos dinerarios considerados como gastos personales.
Palabras clave: gastos personales / gastos prohibidos / distribución indirecta de
renta
1. ¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA LA DEDUCIBILIDAD DEL GASTO?
1.1. Deducibilidad del gasto
l Tribunal Fiscal en reiterado pronunciamiento ha precisado que la Administración
Tributaria no se encuentra obligada a realizar ningún tipo de cruce de información
con terceros cuando la carga de la prueba para demostrar la deducibilidad de un
gasto corresponde estrictamente al contribuyente.

RTF N.° 09227-5-2014


[…]
Al respecto, si bien la recurrente afirma que
los gastos de combustible observados
estuvieron destinados al vehículo con Placa
de Rodaje N.° PK-5302, el cual ─según
refiere─ fue utilizado durante todo el
ejercicio 2002 y 2003, para trasladar sus
desechos de materias primas y basura, no
acreditó con documentación alguna la
causalidad del gasto con la generación de Ia
renta gravada o mantenimiento de la
fuente generadora de esta, siendo que
únicamente adjuntó cuatro fotos del
referido vehículo, las cuales no acreditan la
utilización del mismo, en consecuencia, no
tiene derecho a deducir el crédito fiscal y el
gasto de los comprobantes observados, y
en este sentido, corresponde mantener el
citado reparo para efectos del Impuesto a
la Renta e Impuesto General a las Ventas, y
confirmar la apelada en este extremo.
En este punto cabe precisar que la
Administración no se encuentra obligada a
realizar ningún tipo de cruce de
información con terceros cuando la carga
de la prueba para demostrar la
deducibilidad de un gasto corresponde
estrictamente al contribuyente, como en el
caso de autos, por lo que lo alegado en
sentido contrario carece de sustento. […]
RTF N.° 6805-1-2017
[…]
Que en cuanto lo indicado por la recurrente
en el sentido que la Administración debió
realizar cruces de información con terceros,
no resulta amparable, debido a que ello es
una facultad y no una obligación de la
Administración siendo que la carga de la
prueba corresponde a la recurrente.
[…]

Como se observa, la carga de la prueba se le atribuye al contribuyente, por tal motivo


es importante que este evalué, previamente, las condiciones para que las
erogaciones dinerarias sean deducibles tributariamente.
Para que los desembolsos efectuados por las empresas, en el devenir de sus
actividades económicas, puedan ser aceptados como gasto por la Administración
Tributaria, aquellos deberán pasar el tamiz de las reglas generales y en algunos casos
de reglas particulares; a continuación observaremos en qué consisten cada una de
ellas.
1.1.1. Reglas generales
Las reglas generales son los presupuestos en los que deberá apoyarse o regirse todo
desembolso o erogación; la falta de alguno de ellos puede ocasionar el reparo o el
ajuste tributario por parte de la Administración Tributaria. Estos presupuestos son:
 causalidad, normalidad, razonabilidad, proporcionalidad y generalidad;

 fehaciencia;

 uso de medios de pago;

 comprobación del valor del mercado; y

 devengamiento de la operación.
a) Causalidad, normalidad, generalidad, razonabilidad y proporcionalidad
La deducción de gastos para efectos de la determinación del impuesto a la renta se
encuentra supeditada al cumplimiento de los principios de causalidad, normalidad,
razonabilidad, proporcionalidad y generalidad.
A continuación, observemos cada una de ellas:
 Causalidad
Es la relación existente entre el egreso y la generación de renta gravada o el
mantenimiento de la fuente productora, vale decir, que todo gasto deber ser
necesario y vinculado con la actividad que se desarrolla.
Observemos algunos pronunciamientos del Tribunal Fiscal:

RTF N.° 5355-1-2002


[…] Resulta razonable que una empresa
evalúe a través de un informe técnico
arquitectónico, si la inversión destinada a
adquirir un local es adecuada o favorable
para sus intereses, por lo que el
gasto efectuado con ese fin cumple con el
principio de causalidad, siendo irrelevante
que dicha inversión se haya realizado.
[…]
RTF N.° 03942-5-2005
[…]
Es insuficiente el sustento de la
Administración Tributaria referido a que los
gastos efectuados (desembolsados a una
empresa que le presta servicios secretariales,
de mensajería, de gestiones de compra y
cobranzas) no son necesarios para las
actividades de la recurrente (basándose solo
en que tales gastos no son razonables pues el
único negocio concretado por la recurrente
en el periodo acotado había sido el alquiler de
su planta), pues el hecho que la recurrente
no haya efectuado mayores negocios, no
significa que no haya realizado actividades
dirigidas a procurarse mayores ingresos
aunque estas no se concreten, siendo los
montos razonables. […]

 Normalidad
Según este criterio, los gastos deben ser normales para actividad que genera la renta
gravada. En relación a este criterio, es muy importante señalar que la normalidad
dependerá de cada caso en particular, pues lo que podría ser normal para una
empresa no lo podría ser para otra.
Observemos algunos pronunciamientos del Tribunal Fiscal:

RTF N.° 02726-5-2003


[…]
Resulta razonable que, para la prestación del
servicio pactado, la recurrente necesitara de
una embarcación como la “chata” para
transportar la carga desde mar adentro hasta
tierra firme
[…]
RTF N.° 1215-5-2002
[…]
La labor realizada por los promotores y
vendedores de la recurrente exige que los
trabajadores se movilicen de un lugar a otro
constantemente y se mantengan
comunicados con la empresa en todo
momento […], de lo que se concluye que tales
pagos constituyen condición de trabajo en
tanto, se trate de montos entregados al
trabajador para el desempeño de sus
funciones y no constituye beneficio o ventaja
patrimonial directa para el trabajador […]

 Proporcionalidad
Para que un gasto sea deducible, el mismo debe ser razonable en relación con los
ingresos del contribuyente, lo que debería implicar que exista una proporcionalidad
con estos últimos.
Observemos algunos pronunciamientos del Tribunal Fiscal:

RTF N.° 9473-5-2001


[…]
El principio de causalidad es la relación que
debe existir entre los gastos incurridos y la
generación de renta o mantenimiento de su
fuente, el mismo que debe analizarse ─en
cada caso particular─ considerando los
criterios de razonabilidad y
proporcionalidad, atendiendo a la
naturaleza de las operaciones realizadas por
cada contribuyente, el volumen de estas,
etc., elementos que pueden llegar a
determinar que mientras la adquisición de
un mismo bien sí constituya un gasto
deducible para una empresa, para otra no lo
sea.
[…]
RTF N.° 01465- 1-2005
[…]
La legislación del IR recoge el Principio de
Causalidad como regla general para admitir la
deducibilidad o no de los gastos y así
determinar la renta neta de las
empresas, debiendo merituarse si el monto
del gasto corresponde al volumen de las
operaciones del negocio correspondiendo
examinar la proporcionalidad y razonabilidad
de la deducción, así como el “modus
operandi” de la empresa.
[…]

 Razonabilidad
La razonabilidad de un gasto está vinculada estrechamente a la proporcionalidad del
mismo. Esto es así, pues para que un gasto sea deducible el mismo debe ser
razonable en relación con los ingresos del contribuyente, lo que debería implicar que
exista una proporcionalidad con estos últimos.
Observemos algunos pronunciamientos del Tribunal Fiscal:

RTF N.° 1215-5-2002


[…]
La labor realizada por los promotores y
vendedores de la recurrente exige que los
trabajadores se movilicen de un lugar a otro
constantemente y se mantengan
comunicados con la empresa en todo
momento, a los que debe agregarse que,
como reconoce la Administración, el monto
destinado por la empresa a estos fines
cumple con el requisito de la razonabilidad,
de lo que se concluye que tales pagos
constituyen condición de trabajo en tanto se
trate de montos entregados al trabajador
para el desempeño de sus funciones y no
constituye beneficio o ventaja patrimonial
directa para el trabajador. […]

 Generalidad
Los incisos l) y ll) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta señalan que son
deducibles de la renta bruta de tercera categoría, a fin de determinar la renta neta,
entre otros gastos:

Los aguinaldos, bonificaciones,


gratificaciones y retribuciones que se
acuerden al personal, incluyendo todos los
pagos que por cualquier concepto se hagan a
favor de los servidores en virtud del vínculo
laboral existente y con motivo del cese (inciso
l) del artículo 37 de la LIR).
Los gastos y contribuciones destinados a
prestar al personal servicios de salud,
recreativos, culturales y educativos; así como
los gastos de enfermedad de cualquier
servidor. Adicionalmente las primas de
seguro de salud del cónyuge e hijos del
trabajador, siempre que estos últimos sean
menores de 18 años, a menos que estos se
encuentren incapacitados (inciso II) del
artículo 37 de la LIR).

Tratándose de estos gastos, el último párrafo del artículo 37 de la Ley del Impuesto
a la Renta establece que a fin de deducirlos debe evaluarse si los mismos, además
de ser normales y razonables (y proporcionales) en relación con la actividad y los
ingresos del contribuyente, respectivamente, cumplen con el criterio de generalidad.
Observemos algunos pronunciamientos del Tribunal Fiscal:
RTF N.° 01752-1-2006
[…]
Las Gratificaciones Extraordinarias para que
cumplan con el principio de
generalidad tienen que haber sido otorgadas
con carácter general a todos los
trabajadores que se encuentren en
condiciones similares, para lo cual deberán
tomarse en cuenta entre otros, la jerarquía,
nivel, antigüedad, rendimiento, área,zona
geográfica.
[…]
RTF N.° 00523-4-2006
[…]
A fin de evaluar el requisito de generalidad,
debe considerarse situaciones comunes del
personal, como jerarquía, nivel, antigüedad,
rendimiento, área, zona geográfica. En ese
sentido, la generalidad del gasto observado
debió verificarse en función al beneficio
obtenido por funcionarios de rango o
condición similar, dentro de esta perspectiva
bien podría ocurrir que, dada la característica
de un puesto, el beneficio corresponda solo a
una persona, sin que por ello se incumpla con
el requisito de generalidad.
[…]

b) Fehaciencia
Las operaciones realizadas por el contribuyente deberán ser fehacientes; vale decir,
se debe demostrar a la Administración Tributaria que la operación se ha realizado,
que la operación es real, presentando para tal efecto documentación que nos
permita probar la veracidad de la operación, pero no cualquier documentación sino
documentación con valor probatorio.
c) Uso de medios de pago
Otro aspecto necesario a considerar, para la deducibilidad del gasto, es la utilización
de medios de pago. Conforme lo señala el artículo 4 del Decreto Supremo N.° 150-
2007-EF, el monto a partir del cual se deberá utilizar medios de pago es de tres mil
quinientos nuevos soles (S/ 3,500) o mil dólares americanos ($ 1,000).
No obstante, el mismo dispositivo legal señala que habrán supuestos en los cuales
deberá utilizarse los medios de pago sea cual fuere el monto de la operación, por
ejemplo, cuando se entregue o devuelva montos de dinero por concepto de mutuos
de dinero.
Finalmente, el artículo 6 del Decreto Supremo N.° 150-2007-EF señala los supuestos
que quedan exceptuados a la utilización de medios de pago.
d) Comprobación de valor de mercado
En los casos de ventas, aportes de bienes y demás transferencias de propiedad, de
prestación de servicios y cualquier otro tipo de transacción a cualquier título, el valor
asignado a los bienes, servicios y demás prestaciones, para efectos del impuesto,
será el de mercado, conforme lo señala el artículo 32 de la Ley del Impuesto a la
Renta
Es menester señalar que si el valor asignado difiere al de mercado, sea por
sobrevaluación o subvaluación, la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria (Sunat) procederá a ajustarlo tanto para el adquirente como para el
transferente.
e) Devengamiento de la operación
El reconocimiento del gasto, para efectos tributarios, deberá efectuarse en el
ejercicio en que se devengue conforme lo señalado en el artículo 57 de la Ley del
Impuesto a la Renta.
1.1.2. Reglas específicas
Las reglas específicas son condiciones que deberán ser observadas luego de haberse
cumplido con los presupuestos generales señalados en el punto 1.1. No todos los
desembolsos o erogaciones deberán ceñirse a estas condiciones; por lo que, si dicho
desembolso o erogación no requiere pasar por el filtro de las reglas específicas,
bastará solo cumplir con las reglas generales para que el desembolso sea deducible.
El artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta establece las condiciones específicas
a las cuales se encuentran sometidas ciertos desembolsos efectuados por el
contribuyente. Asimismo, es importante señalar que el artículo 44 1 de la Ley del
Impuesto a la Renta establece, taxativamente, qué desembolsos no serán deducibles
para efectos tributarios.
2. Gastos personales, no deducibles como gastos tributarios
Los gastos personales son aquellos desembolsos dinerarios destinados a cubrir
gastos no vinculados a la generación de renta de tercera categoría realizados por el
socio, participacionista, representante legal, gerente y trabajadores de una empresa.
Estos gastos pueden ser consumo de combustible, cenas y almuerzos familiares,
compra de alimentos o víveres, útiles escolares, prendas de vestir, regalos, joyas, etc.
Para efectos de renta, los desembolsos destinados a cubrir gastos personales no son
aceptados tributariamente conforme lo señalado en el inciso a) del artículo 44 de la
Ley del Impuesto a la Renta, que a la letra dice:

Artículo 44.- No son deducibles para la


determinación de la renta imponible de
tercera categoría:
a) Los gastos personales y de sustento del
contribuyente y sus familiares.
[…]

Por otro lado, si los desembolsos dinerarios han beneficiado a los accionistas,
participacionistas, titulares y en general a los socios o asociados de las personas
jurídicas, entonces se cumplirá lo señalado en el inciso g) del artículo 24-A de la Ley
del Impuesto a la Renta, que a la letra dice:

Artículo 24-A.- Para los efectos del


Impuesto se entiende por dividendos y
cualquier otra forma de distribución de
utilidades:
[…]
g) Toda suma o entrega en especie que
resulte renta gravable de la tercera
categoría, en tanto signifique una
disposición indirecta de dicha renta no
susceptible de posterior control
tributario, incluyendo las sumas
cargadas a gastos e ingresos no
declarados.
El Impuesto a aplicarse sobre estas rentas
se regula en el Artículo 55 de esta Ley.

Constituyen gastos que significan “disposición indirecta de renta no susceptible de


posterior control tributario” aquellos gastos susceptibles de haber beneficiado a los
accionistas, participacionistas, titulares y en general a los socios o asociados de
personas jurídicas, conforme lo señalado en el artículo 13-B del Reglamento de la
Ley del Impuesto a la Renta, que a la letra dice:

Artículo 13-B.- A efectos del inciso g) del


Artículo 24-A de la Ley, constituyen
gastos que significan “disposición
indirecta de renta no susceptible de
posterior control tributario” aquellos
gastos susceptibles de haber beneficiado
a los accionistas, participacionistas,
titulares y en general a los socios o
asociados de personas jurídicas a que se
refiere el Artículo 14 de la Ley, entre
otros, los gastos particulares ajenos al
negocio, los gastos de cargo de los
accionistas, participacionistas, titulares y
en general socios o asociados que son
asumidos por la persona jurídica.
[…]

El impuesto a aplicarse sobre estas rentas se regula conforme al artículo 55 de la Ley


del Impuesto a la Renta, que a la letra dice:

Artículo 55
[…]
Las personas jurídicas se encuentran
sujetas a una tasa adicional del cinco por
ciento (5 %) sobre las sumas a que se
refiere el inciso g) del artículo 24-A. El
impuesto determinado de acuerdo con lo
previsto en el presente párrafo deberá
abonarse al fisco dentro del mes siguiente
de efectuada la disposición indirecta de la
renta, en los plazos previstos por el
Código Tributario para las obligaciones de
periodicidad mensual.
En caso no sea posible determinar el
momento en que se efectuó la
disposición indirecta de renta, el
impuesto deberá abonarse al fisco dentro
del mes siguiente a la fecha en que se
devengó el gasto. De no ser posible
determinar la fecha de devengo del gasto,
el Impuesto se abonará en el mes de
enero del ejercicio siguiente a aquel en el
cual se efectuó la disposición indirecta de
renta.

El pago de la disposición indirecta de renta deberá efectuarse a través del Formulario


N.º 1662 ingresando a Nueva plataforma, seguidamente Declaraciones y Pago:

El código para efectuar el pago es el 3037.


De no ser posible determinar la fecha de devengo del gasto, se ingresará como
periodo 12/2020

Se concluye, que los gastos destinados a solventar gastos personales no serán


deducibles como gasto tributario para las empresas; y si tales desembolsos
dinerarios han beneficiado a los accionistas, participacionistas, titulares y en general
a los socios o asociados de las personas jurídicas, entonces estas estarán,
adicionalmente, sujetas al pago de una tasa adicional del 5 % sobre tales sumas. El
código para efectuar el pago es el 3037. De no ser posible determinar la fecha de
devengo del gasto, se ingresará como periodo 12/2020.
Para efectos del IGV, deberá rectificarse las declaraciones mensuales donde se haya
tomado el crédito fiscal respecto de los desembolsos dinerarios considerados gastos
personales. Estas rectificaciones podrían hacer incurrir al contribuyente en la
infracción tipificada en el artículo 178, numeral 1 del Código Tributario, solamente si
determina un impuesto resultante por pagar del impuesto.
RACIONALICE SUS PAGOS A CUENTA DEL IR Y EXPLORE LA SUSPENSIÓN O
MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE DEL 1.5 % PARA EL PERIODO MAYO-JULIO 2021
(PARTE I)
Sumario
1. Consideraciones previas - 2. Obligación de realizar pagos a cuenta del IR - 3.
Alternativas para la modificación del coeficiente o del porcentaje de pagos a cuenta
del IR - 4. Requisitos para la suspensión o modificación del porcentaje para el periodo
mayo-julio 2021
Resumen
La Ley del Impuesto a la Renta permite a los contribuyentes que generen rentas de
tercera categoría modificar o suspender sus pagos a cuenta, entre otros, en base a
los resultados obtenidos al 30 de abril de cada ejercicio, aplicable para los periodos
de mayo a julio, para lo cual se exige el cumplimiento de ciertas condiciones. El optar
por esta alternativa reduce el efecto financiero de los pagos a cuenta a niveles
razonables en relación a la proyección de sus resultados al finalizar el ejercicio, o, de
ser el caso, suspenderlos, mejorando el flujo de caja de la empresa.
Palabras clave: impuesto a la renta / pagos a cuenta / suspensión / modificación /
30 de abril
1. Consideraciones previas
El artículo 2 del Texto Único Ordenado del Código Tributario 1 (en adelante, CT)
señala que “la obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la
Ley, como generador de dicha obligación”, momento que aplicado al impuesto a la
renta (IR) debería ocurrir al finalizar el ejercicio gravable (31 de diciembre). Es en ese
momento que nace la obligación tributaria de este impuesto, la que se volverá
exigible (en el sentido de poder ser reclamada compulsivamente), solo después del
vencimiento de un plazo, que la propia norma otorga para que el contribuyente
realice el cumplimiento de su obligación.
Ello significa que por la naturaleza de este impuesto se tendría que esperar primero
el vencimiento del periodo fiscal y luego el del plazo de cumplimiento de la
obligación, para que el acreedor tributario (el Estado) pueda obtener los recursos
correspondientes. Sin embargo, otras consideraciones, básicamente de naturaleza
financiera y administrativa, inducen a buscar fórmulas que acorten el plazo de espera
y permitan un fraccionamiento de los pagos. Como fórmula de compromiso entre
uno y otro objetivo, surge el denominado “pague a medida que gane” (pay as you
earn)2, el que tratándose de los contribuyentes que generan rentas empresariales se
instrumenta en los denominados pagos a cuenta regulados por el artículo 85 de la
Ley del Impuesto a la Renta3 (LIR), cuyos procedimientos de cálculo se fundamentan
en dos sistemas: el primero de los cuales se basa en la aplicación a los ingresos netos
del periodo, de un coeficiente el cual se determina con los resultados del ejercicio
anterior o del ejercicio precedente al anterior y el segundo, aplicando a los referidos
ingresos netos un porcentaje mínimo (1.5 %).
Sin embargo, este procedimiento, perfecto para las empresas que obtienen renta
gravable, no resulta así para aquellas que pudieran estar obteniendo utilidades
menores a las del año anterior, o que pudieran estar obteniendo pérdidas (como
muchas en el país, a consecuencia del COVID-19), pues estarán haciendo un pago a
cuenta en exceso, o, peor aún, un pago a cuenta sobre un impuesto que en ningún
momento determinarán.
Es precisamente por esa razón que la LIR permite a los contribuyentes que generen
rentas de tercera categoría modificar o suspender sus pagos a cuenta; entre otros,
en base a los resultados obtenidos al 30 de abril de cada ejercicio, aplicable para los
periodos de mayo a julio, para lo cual se exige el cumplimiento de ciertas
condiciones.
Considerando lo señalado anteriormente, en el presente informe desarrollamos el
procedimiento que deben seguir los contribuyentes que opten por este mecanismo,
lo que les permitirá reducir el efecto financiero de los pagos a cuenta a niveles
razonables en relación a la proyección de sus resultados al finalizar el ejercicio, o, de
ser el caso, suspenderlos, mejorando el flujo de caja de la empresa.
2. Obligación de realizar pagos a cuenta del IR
El artículo 85 de la LIR regula la obligación de los contribuyentes generadores de
rentas de tercera categoría a realizar pagos a cuenta del IR. Según este artículo, los
contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoría abonarán con carácter de
pago a cuenta del IR que en definitiva les corresponda por el ejercicio gravable,
dentro de los plazos previstos por el CT, el monto que resulte mayor de
comparar las cuotas mensuales determinadas con arreglo a alguno de los dos
sistemas que se describen a continuación: sistema del coeficiente (inciso a) del
artículo 85) y sistema del porcentaje mínimo (inciso b) del artículo 85).
a) Sistema del coeficiente
Este sistema está regulado por el inciso a) del artículo 85 de la LIR. Mediante este, la
cuota resulta de aplicar a los ingresos netos obtenidos en el mes el coeficiente
resultante de dividir el monto del impuesto calculado, correspondiente al ejercicio
gravable anterior, entre el total de los ingresos netos del mismo ejercicio. En el caso
de los pagos a cuenta de los meses de enero y febrero, se utilizará el coeficiente
determinado sobre la base del impuesto calculado e ingresos netos
correspondientes al ejercicio precedente al anterior.

Cuota sistema del coeficiente = coeficiente x


ingresos netos mensuales
En donde:

Impuesto calculado del


ejercicio precedente al anterior
Coeficiente
enero y febrero Ingresos netos del ejercicio
precedente al anterior4

Impuesto calculado del


ejercicio anterior
Coeficiente
marzo a diciembre Ingresos netos del ejercicio
anterior

Importe determinado
Impuesto
aplicando la tasa del IR sobre la
Calculado
renta neta.

Total de ingresos gravables de


la tercera categoría,
devengados en cada mes,
Ingresos menos devoluciones,
netos mensuales bonificaciones, descuentos y
demás conceptos de naturaleza
similar que respondan a la
costumbre de la plaza.

b) Sistema del porcentaje mínimo


El sistema del porcentaje mínimo, llamado también “sistema del 1.5 %”, está
regulado por el inciso b) del artículo 85 de la LIR. En este la cuota se determina
aplicando el 1,5 % a los ingresos netos obtenidos en el mismo mes.
Cuota sistema del porcentaje mínimo = 1.5 %
x ingresos netos Mensuales

En donde:

Total de ingresos gravables de


la tercera categoría,
Ingresos devengados en cada mes,
netos mensuales menos devoluciones,
bonificaciones, descuentos y
similares.

3. Alternativas para la modificación del coeficiente o del porcentaje de pagos a


cuenta del IR
Como lo hemos señalado en las consideraciones previas del presente informe, los
contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría tienen la opción de
modificar el coeficiente o el porcentaje para la determinación de los pagos a cuenta
o suspender la aplicación de los mismos. Para tal efecto, el artículo 85 de la LIR
establece tres modalidades o alternativas:
a) Suspensión de los pagos a cuenta del IR a partir de febrero
La primera modalidad está vinculada con la posibilidad de suspender los pagos a
cuenta del IR a partir del periodo de febrero hasta el periodo de julio, debiéndose
cumplir con los requisitos señalados en el literal i) del segundo párrafo del artículo
85 de la LIR. Cabe mencionar que esta opción está destinada a empresas cuyo
margen bruto es inferior al 5 %, es decir, organizaciones cuyas existencias rotan
constantemente, como pueden ser los supermercados.
b) Suspensión o modificación del porcentaje a partir de mayo
La segunda opción que tienen los sujetos que generan rentas empresariales para
modificar o suspender sus pagos a cuenta del IR es la prevista en el literal ii) del
segundo párrafo del artículo 85 de la LIR, la cual está dirigida a los sujetos que al
periodo de abril determinen estas obligaciones utilizando el sistema del porcentaje
mínimo (1.5 %). Según este, a partir del pago a cuenta del periodo de mayo y sobre
la base de los resultados que arroje el Estado de Ganancias y Pérdidas5 al 30 de abril,
podrán aplicar a los ingresos netos del mes el coeficiente que se obtenga de dividir
el monto del impuesto calculado entre los ingresos netos que resulten de dicho
Estado Financiero.
c) Suspensión o modificación del coeficiente o porcentaje a partir de agosto
La tercera alternativa es desarrollada por el literal iii) del segundo párrafo del artículo
85 de la LIR, y es aplicable a cualquier sujeto que desee modificar o suspender sus
pagos a cuenta; esto a diferencia del supuesto anterior, el cual resulta de aplicación
solo a los sujetos que en el periodo de abril el monto determinado con el porcentaje
sea mayor a aquel determinado con el coeficiente.
De acuerdo a esta opción, a partir del pago a cuenta del mes de agosto y hasta aquel
correspondiente a diciembre, y sobre la base de los resultados que arroje el Estado
de Ganancias y Pérdidas al 31 de julio, los contribuyentes podrán aplicar a los
ingresos netos del mes el coeficiente que se obtenga de dividir el monto del
impuesto calculado entre los ingresos netos que resulten de dicho Estado Financiero,
precisando que de no existir impuesto calculado los contribuyentes suspenderán el
abono de sus pagos a cuenta.
En este informe solo analizamos la segunda de las opciones, detallando los requisitos
a cumplir; ello debido a la oportunidad de la misma.
4. Requisitos para la suspensión o modificación del porcentaje para el periodo
mayo-julio 2021
a) Modificación del porcentaje
El literal ii) del segundo párrafo del artículo 85 de la LIR señala que los contribuyentes
que determinen sus pagos a cuenta aplicando el sistema del porcentaje6 del 1.5 %7, a
partir del pago a cuenta del periodo de mayo (y hasta el periodo de julio) y sobre la
base de los resultados que arroje el Estado de Ganancias y Pérdidas al 30 de abril,
podrán aplicar a los ingresos netos del mes el coeficiente que se obtenga de dividir
el monto del impuesto calculado entre los ingresos netos que resulten de dicho
Estado Financiero. Sin embargo, si el coeficiente resultante fuese inferior al
determinado considerando el impuesto calculado y los ingresos netos del ejercicio
anterior, se aplicará a este último.
Para efecto del cálculo del coeficiente que resulte del Estado de Ganancias y Pérdidas
al 30 de abril, se considerará lo siguiente:
Procedimiento Detalle

Se determina el monto del Para determinar la renta


impuesto calculado aplicando la imponible, los contribuyentes que
tasa del impuesto que corresponda tuvieran pérdidas tributarias
a la renta imponible obtenida a arrastrables acumuladas al
partir del Estado de Ganancias y ejercicio anterior podrán deducir
Pérdidas al 30 de abril. de la renta neta resultante del
Estado de Ganancias y Pérdidas al
30 de abril los siguientes montos:
- Cuatro dozavos (4/12) de las
pérdidas tributarias arrastrables, si
hubieran optado por su
compensación de acuerdo con el
sistema previsto en el inciso a) del
artículo 50 de la LIR8.
- Cuatro dozavos (4/12) de las
pérdidas tributarias arrastrables;
pero solo hasta el límite del
cincuenta por ciento (50 %) de la
renta neta que resulte del Estado
de Ganancias y Pérdidas al 30 de
abril, si hubieran optado por su
compensación de acuerdo con el
sistema previsto en el inciso b) del
artículo 50 de la LIR9.

El monto del impuesto así El coeficiente resultante se


determinado se divide entre los redondea considerando cuatro (4)
ingresos netos10 que resulten del decimales.
Estado de Ganancias y Pérdidas al
30 de abril.

El referido coeficiente se aplicará a los pagos a cuenta de los meses de mayo a julio
que no hubieren vencido a la fecha de presentación de la declaración jurada que
contenga el Estado de Ganancias y Pérdidas al 30 de abril, ajustado por la inflación,
de ser el caso, siempre y cuando
 el contribuyente hubiera cumplido con presentar previamente la declaración
jurada anual del impuesto, que contenga el Estado de Ganancias y Pérdidas al
cierre del ejercicio gravable anterior, salvo que aquel hubiera iniciado
actividades en el ejercicio; y

 dicho coeficiente fuese superior al determinado en el Estado de Ganancias y


Pérdidas al cierre del ejercicio gravable anterior. No será exigible este
requisito de haberse iniciado actividades en el ejercicio.
Cabe reiterar que si el coeficiente que se determine fuese inferior a determinado
considerando el impuesto calculado y los ingresos netos del ejercicio anterior, se
aplicará este último.

b) Suspensión del pago a cuenta


No obstante el procedimiento señalado en el punto a) anterior, de no existir
impuesto calculado en el Estado Financiero (Estado de Resultados) al 30 de abril, se
suspenderán los pagos a cuenta (para el periodo mayo-julio 2021), salvo que exista
impuesto calculado en el ejercicio gravable anterior, en cuyo caso los contribuyentes
aplicarán el coeficiente del ejercicio anterior.
Dicho de otro modo, los contribuyentes suspenderán el abono de sus pagos a cuenta
de no existir impuesto calculado al 30 de abril ni en el ejercicio gravable anterior,
para el periodo mayo-julio 2021, ello sin perjuicio de su obligación de presentar las
respectivas declaraciones juradas mensuales. Esto significa que, de existir impuesto
calculado en el ejercicio gravable anterior, será de aplicación el coeficiente que se
determine en función a la información del ejercicio anterior.
Importante
Para efecto de aplicar lo señalado en este punto, los
contribuyentes no deberán tener deuda pendiente
porlos pagos a cuenta de los periodos de enero a abril
del ejercicio a la fecha en que se ejerza la opción de
aplicar el coeficiente que resulte del Estado de
Ganancias y Pérdidas al 30 de abril. A tal fin se
considera como deuda pendiente de pago la exigible
de conformidad con lo previsto en el artículo 3 del
CT11, salvo aquella que se encuentre impugnada a la
fecha en que se ejerce dicha opción.

c) Presentación del PDT N.° 625


Para modificar o suspender los pagos a cuenta del IR a partir del periodo mayo-julio
2021, el contribuyente deberá presentar a la Administración Tributaria el PDT
Formulario Virtual N.° 625: Modificación del coeficiente o porcentaje para el cálculo
de los pagos a cuenta del impuesto a la renta (en adelante, PDT N.° 625) conteniendo
el balance acumulado al 30 de abril.
d) Efectos de la modificación o suspensión
La aplicación del nuevo coeficiente se efectuará a partir de los pagos a cuenta del
periodo mayo-julio 2021 que no hubieren vencido a la fecha de presentación del
PDT N.° 0625, siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con presentar
previamente la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta que contenga el
Estado de Ganancias y Pérdidas al cierre del ejercicio gravable anterior. No será
exigible este último requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado actividades
en el ejercicio.
e) Atribución de ingresos en la enajenación de bienes a plazos
El artículo 58 de la LIR define que los ingresos provenientes de la enajenación de
bienes a plazo, cuyas cuotas convenidas para el pago sean exigibles en un plazo
mayor a un (1) año, computado a partir de la fecha de la enajenación, podrán
imputarse (diferirse) a los ejercicios comerciales en los que se hagan exigibles las
cuotas convenidas para el pago.
En ese sentido, de ejercerse la opción prevista en el artículo antes citado, para la
modificación o suspensión de los pagos a cuenta, la atribución de ingresos mensuales
se efectúa considerando las cuotas convenidas para el pago que resulten exigibles
en cada mes.
f) Tipos de cambio en caso de operaciones en moneda extranjera
A fin de expresar en moneda nacional, los saldos en moneda extranjera
correspondientes a cuentas del balance general (entiéndase, Estado de Situación
Financiera), se considerarán los siguientes tipos de cambio:

Cuentas Tipo de cambio a utilizar

Tratándose de Se utilizará el tipo de


cuentas del activo cambio promedio
ponderado compra
cotización de oferta y
demanda que
corresponde al cierre de
operaciones de la fecha
del balance general, de
acuerdo con la
publicación que realiza la
Superintendencia de
Banca, Seguros y
Administradoras
Privadas de Fondos de
Pensiones.

Tratándose de Se utilizará el tipo de


cuentas del pasivo cambio promedio
ponderado venta
cotización de oferta y
demanda que
corresponde al cierre de
operaciones de la fecha
del balance general, de
acuerdo con la
publicación que realiza la
Superintendencia de
Banca, Seguros y
Administradoras
Privadas de Fondos de
Pensiones.

g) Obligación de anotar el Estado de Resultados en el Libro de Inventarios y


Balances
Los contribuyentes que presenten el PDT N.° 625 deberán anotar el Estado de
Ganancias y Pérdidas (Estado de Resultados) al 30 de abril en el Libro de Inventarios
y Balances a valores históricos.
h) Lugar y plazo de presentación del PDT N.° 0625
La presentación del PDT N.° 625 se realizará a través de SUNAT Virtual, para lo cual
los contribuyentes deberán contar con su código de usuario y clave SOL. Asimismo,
podrán presentar la declaración hasta la fecha de vencimiento del pago a cuenta a
partir del cual se aplique el coeficiente que resulte del Estado de Resultados al 30 de
abril, considerando como fecha máxima de presentación la correspondiente al
vencimiento del pago a cuenta del periodo de julio.
i) Declaraciones rectificatorias
Si el contribuyente rectifica el PDT N.° 625, esta surtirá efectos desde la fecha de
presentación de la declaración original. Para estos efectos, en la declaración
rectificatoria el contribuyente deberá ingresar nuevamente todos los datos de la
declaración en el PDT N.° 625, inclusive aquella información que no desea rectificar.
j) Pagos a cuenta de agosto a diciembre
Los contribuyentes que hubieran optado por aplicar a partir del pago a cuenta del
periodo de mayo el coeficiente que resulte del Estado de Ganancias y Pérdidas al 30
de abril, o aquellos que hubieran suspendido sus pagos a cuenta, deberán elaborar
y presentar a la Sunat el PDT N.° 625 que contenga el Estado de Ganancias y Pérdidas
al 31 de julio en la forma, lugar, plazo y condiciones antes señaladas, para determinar
o suspender sus pagos a cuenta de los periodos de agosto a diciembre.
Para efecto del cálculo del coeficiente que resulte del Estado de Ganancias y Pérdidas
al 31 de julio se considerará lo siguiente:

Procedimiento Detalle

Se determina el monto del Para determinar la renta


impuesto calculado aplicando imponible, los contribuyentes
la tasa del impuesto que que tuvieran pérdidas
corresponda a la renta tributarias arrastrables
imponible obtenida a partir acumuladas al ejercicio
del Estado de Ganancias y anterior podrán deducir de la
Pérdidas al 31 de julio. renta neta resultante del
Estado de Ganancias y
Pérdidas al 31 de julio los
siguientes montos:
- Siete dozavos (7/12) de las
citadas pérdidas, si hubieran
optado por su compensación
de acuerdo con el sistema
previsto en el inciso a) del
artículo 50 de la LIR.
- Siete dozavos (7/12) de las
citadas pérdidas; pero solo
hasta el límite del cincuenta
por ciento (50 %) de la renta
neta que resulte del Estado de
Ganancias y Pérdidas al 31 de
julio, si hubieran optado por
su compensación de acuerdo
con el sistema previsto en el
inciso b) del artículo 50 de la
LIR.

El monto del impuesto así El coeficiente resultante se


determinado se divide entre redondea considerando
los ingresos netos que cuatro (4) decimales.
resulten del Estado de
Ganancias y Pérdidas al 31 de
julio.

La aplicación del referido coeficiente se efectuará a partir de los pagos a cuenta de


los meses de agosto a diciembre que no hubieren vencido a la fecha de presentación
de la declaración jurada que contenga el Estado de Ganancias y Pérdidas al 31 de
julio, ajustado por la inflación, de ser el caso. De la misma forma, los contribuyentes
suspenderán el abono de sus pagos a cuenta de no existir impuesto calculado al 31
de julio, ello sin perjuicio de su obligación de presentar las respectivas declaraciones
juradas mensuales.

Importante
De no presentar la declaración jurada que
contenga el Estado de Ganancias y
Pérdidas al 31 de julio, los contribuyentes
deberán efectuar sus pagos a cuenta
aplicando el monto que resulte mayor de
comparar las cuotas mensuales
determinadas de acuerdo al coeficiente o
al porcentaje mínimo del 1.5 %, hasta que
se regularice su presentación. Efectuada la
regularización, el coeficiente resultante se
aplicará únicamente a los pagos a cuenta
de agosto a diciembre que no hubieran
vencido.

ALCANCES SOBRE LA DECLARACIÓN PARA EL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE


INFORMACIÓN FINANCIERA
Sumario
1. Introducción - 2. ¿Qué es el ECR? - 3. ¿Quiénes están obligados a suministrar
información financiera a la Sunat? - 4. ¿Cuáles son las instituciones financieras
exceptuadas de la presentación del reporte financiero (ECR)? - 5. ¿Cuáles son las
cuentas reportables? - 6. ¿Qué tipo de información deben suministrar las
instituciones financieras sujetas a reportar a la Sunat? - 7. Procedimiento de la
debida diligencia en el ECR - 8. ¿Cómo se efectúa la presentación de la declaración
Reporte Financiero-ECR? - 9. ¿Debo presentar la declaración jurada informativa
“Reporte Financiero ECR” si no tengo información que reportar? - 10. Plazo para
enviar el reporte información financiera (ECR) - 11. ¿Cuál es la sanción si no presento
la declaración jurada informativa “Reporte Financiero ECR”?
Resumen
El estándar común de reporte (ECR) es el estándar para el intercambio automático
de información financiera desarrollado por la OCDE, mediante el cual se identifica y
recopila información sobre personas que mantengan cuentas financieras en una
jurisdicción distinta a su jurisdicción de residencia fiscal; es entregada a la autoridad
competente a fin de que se comparta entre las administraciones tributarias
comprometidas con el intercambio automático de información financiera.
Palabras clave: fraccionamiento / deudas acogibles / desistimiento / pérdida
Title: Request for fractionation and/or deferral for the debt generated in the Annual
Income Tax Return
1. Introducción
En el marco de la lucha para combatir la evasión y la elusión tributaria en
operaciones y movimientos realizados en el exterior por residentes fiscales
peruanos, se aprobó mediante la Resolución Legislativa N.° 30774 la Convención
sobre Asistencia Administrativa Mutua en materia fiscal, cuyo artículo 6 regula que
el intercambio automático de información consiste en el envío sistemático de
información acerca de elementos de ingreso o capital específicos de una parte a otra;
de conformidad con procedimientos que se determinan mediante acuerdo mutuo
entre dos o más partes.
A fin de llevar a cabo este intercambio automático de información se aprobó por la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el 15 de julio del 2014
el estándar común de reporte (ECR), para obtener información de sus instituciones
financieras e intercambiarla de manera automática con otras jurisdicciones
anualmente. El ECR define el tipo de información financiera que se debe
intercambiar, las instituciones financieras sujetas a reportar dicha información, los
distintos tipos de cuentas, los contribuyentes reportables, así como los
procedimientos de debida diligencia que las instituciones financieras deben seguir.
Mediante el Decreto Supremo N.° 256- 2018 se aprueba el Reglamento que
establece la información financiera que se debe suministrar a la Sunat para que
realice el intercambio automático de información conforme a lo acordado en los
tratados internacionales y en las decisiones de la Comisión de la Comunidad Andina.
Asimismo, la Administración Tributaria ha establecido mediante resoluciones de
Superintendencia las formas, condiciones y plazos para la presentación del referido
reporte (ECR), con la finalidad de que se conozca quiénes tienen la obligación de
presentar está declaración. A través del presente informe se señalarán los supuestos
que se deben tener en cuenta para determinar si se encuentra obligado a presentar
el estándar común de reporte.
2. ¿Qué es el ECR?
El estándar común de reporte (ECR), desarrollado en respuesta al llamado del G-201 y
aprobado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), insta
a las jurisdicciones a obtener información de sus instituciones financieras e
intercambiarla de manera automática con otras jurisdicciones anualmente.
El ECR define el tipo de información financiera que se debe intercambiar, las
instituciones financieras sujetas a reportar dicha información, los distintos tipos de
cuentas, los contribuyentes reportables, así como los procedimientos de debida
diligencia que las instituciones financieras deben seguir.
El estándar internacional en materia de intercambio automático de información
sobre cuentas financieras se compone de lo siguiente:
 un modelo de acuerdo entre autoridades competentes (modelo AAC) para el
intercambio automático de información bajo el ECR;
 el ECR;

 los comentarios sobre el AAC y el ECR; y

 la guía de usuario del esquema del XML del ECR.


3. ¿Quiénes están obligados a suministrar información financiera a la Sunat?
Se encontrarán obligados los sujetos que califiquen como institución financiera
sujeta a reportar, los cuales presentarán a la Sunat una declaración informativa.
Estas instituciones financieras sujetas a reportar deben cumplir lo siguiente:
 ser residentes en Perú, con exclusión de las sucursales de dicha institución
financiera fuera del país; o

 ser una sucursal de una institución financiera no residente en Perú si dicha


sucursal se encuentra ubicada en Perú.
Para efectos de la presentación de la información financiera, se entiende por
institución financiera las siguientes:

Instituciones de custodia Toda entidad que posee


activos financieros por
cuenta de terceros2 como
parte importante de su
actividad económica.

Instituciones de depósito Toda entidad que acepta


depósitos3 en el marco
habitual de su actividad
bancaria, financiera o
similar

Entidades de inversión A toda entidad cuya


actividad económica
principal consiste en una
o varias de las siguientes
actividades u operaciones
por cuenta o en nombre
de un cliente:
transacciones con
instrumentos del
mercado monetario
(cheques, letras,
certificados de depósito o
instrumentos derivados,
entre otros), cambio de
divisas, instrumentos del
mercado cambiario, tasas
de interés o índices,
valores negociables, o
negociación de futuros
sobre mercancías
(commodities), gestión
individual o colectiva de
carteras, u otras
operaciones de inversión,
administración o gestión
de activos financieros o
dinero en nombre de
terceros, o cuyo ingreso
bruto procede
principalmente de una
actividad de inversión,
reinversión o de
negociación de activos
financieros.

Compañías de seguros Toda entidad que sea una


específica compañía aseguradora (o
la sociedad holding de
una compañía
aseguradora) que ofrece
un contrato de seguro,
contrato de seguro con
valor en efectivo o un
contrato de renta
particular, o está obligada
a efectuar pagos en
relación con los mismos.

Además, se encuentran obligadas aquellas instituciones supervisadas por la


Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondo de
Pensiones (SBS) y por la Superintendencia de Mercados de Valores (SMV).
Entre algunas de las entidades obligadas a reportar la información financiera
tenemos las AFP, bancos, compañías de seguro, cajas municipales de ahorro y
crédito, cooperativas de ahorro y crédito, entidades de desarrollo para la pequeña y
microempresa, empresas administradoras de fondos colectivos, fondos mutuos de
inversión, sociedades administradoras de fondos de inversión (SAFI), sociedades
administradoras de fondos (SAF), sociedades agentes de bolsa, sociedades
titulizadoras, entre otras.
4. ¿Cuáles son las instituciones financieras exceptuadas de la presentación del
reporte financiero (ECR)?
Las instituciones financieras no sujetas a reportar son las señaladas en el apartado B
del anexo I, Glosario del Decreto Supremo N.° 256-2018-EF.

Gobierno nacional del Perú, los


Gobiernos Regionales y Gobiernos
Organismo Locales o cualquier agencia u
público organismo cuya titularidad
corresponda a una o varias de las
citadas entidades.

Organización Es toda organización internacional,


internacional agencia u organismo perteneciente
en su totalidad a dicha organización.
Esta categoría comprende toda
organización intergubernamental
(incluida una organización
supranacional) que a) se compone
principalmente de gobiernos; b)
tenga vigente un acuerdo de sede con
el Perú; y c) cuyos ingresos no
impliquen un beneficio para
particulares.

Banco central Toda entidad que, en virtud de una


disposición legal, es la autoridad
principal, distinta del Gobierno de la
misma jurisdicción, emisora de
instrumentos destinados a circular
como medio de pago.

Fondo de Es un fondo constituido en el Perú y


jubilación de administrado por una administradora
amplia de fondos de pensiones peruana cuya
participación finalidad es la de ofrecer prestaciones
por jubilación, invalidez o muerte, o
cualquier combinación de las
anteriores, a los beneficiarios que
sean o hayan sido empleados (o
personas designadas por estos) de
uno o más empleadores en
contraprestación por los servicios
prestados.

Fondo de Es el fondo constituido en el Perú y


jubilación de administrado por una administradora
reducida de fondos de pensiones peruana cuya
participación finalidad es ofrecer prestaciones por
jubilación, invalidez o muerte a los
beneficiarios que sean o hayan sido
empleados (o personas designadas
por estos) de uno o más empleadores
en contraprestación por los servicios
prestados, siempre que tenga menos
de cincuenta (50) participantes; esté
financiado por uno o varios
empleadores que no sean entidades
de inversión o ENF pasivas; las
aportaciones del empleado y
empleador están limitadas en función
del ingreso percibido por el empleado
y la remuneración pagada al
empleado, respectivamente; los
participantes que no sean residentes
en Perú no tengan derecho a más del
veinte por ciento (20 %) de los activos
del fondo, y el fondo esté sometido a
regulación pública y facilite
información a las autoridades fiscales
correspondientes.

Fondo de Es el fondo constituido por un


pensiones de organismo público, una organización
un organismo internacional o un banco central cuya
público, una finalidad es la de ofrecer prestaciones
organización por jubilación, invalidez o muerte a
internacional los beneficiarios o participantes que
o un banco sean o hayan sido empleados (o
central personas designadas por estos), o
que no sean o hayan sido empleados,
si las prestaciones percibidas por
dichos beneficiarios o participantes
se otorga en contraprestación por los
servicios personales a cargo del
organismo público, organización
internacional o banco central en
cuestión.

Emisor de Institución financiera exclusivamente


tarjetas de por tratarse de un emisor de tarjetas
crédito de crédito que acepta depósitos solo
calificado cuando un cliente efectúa un pago
cuyo importe excede del saldo
adeudado por operaciones con la
tarjeta, y el pago en exceso no es
inmediatamente devuelto al cliente, y
la institución financiera implementa
políticas y procedimientos para
impedir que un cliente efectúe
sobrepagos, o para garantizar que
todo sobrepago por parte del cliente
le sea reembolsado al cliente en un
plazo de sesenta (60) días; el
sobrepago de un cliente no se refiere
a saldos acreedores relacionados a
cargos no reconocidos, pero sí incluye
saldos acreedores derivados de la
devolución de mercancías.

Otras El Gobierno peruano puede adicionar


Instituciones al listado otras entidades que
financieras considera presentan bajo riesgo de
no sujetas a ser utilizadas para evadir impuestos.
reportar que
presentan
bajo riesgo

5. ¿Cuáles son las cuentas reportables?


Es una cuenta financiera abierta por una o más personas reportables o por una ENF
pasiva con una o más personas que ejercen el control de que sean personas
reportables, siempre que haya sido identificada como tal en aplicación de los
procedimientos de debida diligencia.
Considerando que una persona reportable es aquella persona natural o entidad que
sea residente en una jurisdicción reportable, para intercambio de información,
aquella jurisdicción con la que Perú tenga un acuerdo en vigor que contemple la
obligación de proporcionarle la información. Actualmente, existen más de 100 países
que se han comprometido al intercambio automático de información. Entre ellos se
encuentran Islas Caimán, Perú, Bahamas, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas,
Luxemburgo, Nueva Zelanda, Panamá, Suiza, Reino Unido, Uruguay, Chile y México.
Los tipos de cuenta que deben informarse son las siguientes:

Asimismo, existen cuentas que están excluidas de ser reportadas, entre ellas las
siguientes:
 cuentas de jubilación o de pensión;

 cuentas con fines distintos de la jubilación que se benefician de un


tratamiento fiscal favorable;
 contratos de seguro de vida acotados;

 cuentas vinculadas a sucesión;


 cuentas de garantía bloqueadas;

 cuentas de depósito vinculadas a sobrepagos no devueltos; y

 cuentas excluidas de bajo riesgo.


6. ¿Qué tipo de información deben suministrar las instituciones financieras sujetas
a reportar a la Sunat?
Respecto de cada cuenta reportable, se deberá proporcionar la siguiente
información:
a) Tratándose de personas naturales
 Nombre

 Domicilio

 Jurisdicciones de residencia

 Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) de contar con este

 Número de Identificación Tributaria (NIT4)

 Fecha y lugar de nacimiento de cada persona reportable que sea titular de


dicha cuenta
b) Tratándose de entidades (personas jurídicas o entes jurídicos)
 Denominación o razón social

 Domicilio

 Jurisdicciones de residencia
 Número de Registro Único de Contribuyentes (RUC)

 Número de identificación tributaria en el extranjero (NIT), o su equivalente


funcional en ausencia de un número de identificación tributaria
c) El número de cuenta (o su equivalente funcional en caso de no tenerlo).
d) Denominación o razón social, número de RUC, NIT y el número de identificación
de intermediario global, de contar con él (GIIN, por sus siglas en inglés) de la
institución financiera sujeta a reportar.
e) Saldo y los rendimientos generados de la cuenta durante el año calendario al que
corresponde la declaración; tratándose de un contrato de seguro con valor en
efectivo o un contrato de renta particular, el valor en efectivo o el valor de rescate
vigente al final del año considerado.
Las instituciones financieras sujetas a reportar deben informar el saldo y los
rendimientos generados de la cuenta durante el año calendario al que corresponde
la declaración; tratándose de un contrato de seguro con valor en efectivo o un
contrato de renta particular, el valor en efectivo o el valor de rescate vigente al final
del año considerado.
El instructivo5 “Registro de Información del Reporte Financiero - ECR” detalla las
siguientes definiciones:
a) Saldo. Diferencia entre los cargos y abonos registrados en una cuenta en un
momento determinado del periodo que se informa.
b) Montos acumulados. Suma de los cargos y/o suma de los abonos realizados en
una determinada cuenta durante el periodo que se informa.
c) Saldo promedio. Monto promedio de los cargos y/o monto promedio de los
abonos de una cuenta, determinados en base a los montos acumulados realizados
en una cuenta entre la cantidad de operaciones del periodo.
d) Montos más altos. Cargo y/o abono más alto realizado en una cuenta en un
determinado periodo.
 ¿Las cuentas canceladas deben reportarse en la declaración Reporte
Financiero ECR?
La entidad financiera no estará obligada a reportar el saldo o valor de la cuenta antes
de la cancelación o a la cancelación de esta, pero sí deberá reportar que dicha cuenta
ha sido cancelada.
En el caso de cancelación de la cuenta durante el año que se informa, se deberá
informar el valor 0 (cero) si la cuenta ha sido cancelada, en combinación con el
atributo de “cuenta cancelada”.
7. Procedimiento de la debida diligencia en el ECR
Las instituciones financieras deben aplicar los procedimientos de debida diligencia a
fin de identificar las cuentas y personas que serán informadas a la Sunat,
complementados e interpretados conforme al ECR y sus comentarios. Se realizará la
debida diligencia a las cuentas financieras que mantengan al 31 de diciembre del
2018 (cuentas preexistentes) y a las cuentas que abran a partir del 1 de enero del
2019 (cuentas nuevas).
Respecto de cada una de las cuentas (preexistentes o nuevas), las instituciones
financieras deben cumplir con lo siguiente:
1. realizar procesos de revisión para obtener los datos de identificación del o los
titulares de las cuentas reportables que sean personas con residencia tributaria en
el extranjero;
2. obtener iguales datos respecto de las personas que ejercen el control conforme a
lo previsto en el numeral 6 del literal d) del anexo II del Decreto Supremo N.° 256-
2018-E, siempre que el referido controlador o controladores sean personas con
residencia tributaria en el extranjero.
Las cuentas preexistentes que no requieren ser revisadas, identificadas o reportadas
son aquellas cuentas de personas naturales, es decir, contratos de seguro, contratos
de seguro con valor en efectivo o contratos de renta particular; no estarán sujetas a
revisión, identificación o reporte siempre que la institución financiera sujeta a
reportar este legalmente impedida para vender dicho contrato a los residentes de
una jurisdicción reportable.
Respecto a las cuentas nuevas, las instituciones financieras deben obtener una
declaración jurada del titular que determina que el titular de la cuenta es residente
a efectos fiscales en una jurisdicción reportable, en el momento de la apertura de la
cuenta, que permita a la institución financiera determinar la residencia tributaria del
titular de la cuenta y persona que ejerce el control, cuando corresponda.
8. ¿Cómo se efectúa la presentación de la declaración Reporte Financiero-ECR?
El obligado a presentar la declaración debe utilizar el sistema IR AEOI 6, para lo cual
tiene que realizar lo siguiente:
a) ingresar a la dirección electrónica Seguir Enlace ;
b) acceder al sistema IR AEOI con su número de RUC, código de usuario y clave SOL.
c) ingresar a la opción cargas/cargas de reportes CRS/mis tareas CRS;
d) ingresar a la opción “Nuevo reporte” y elegir la opción “Entrada manual” (si la
información se ingresa directamente en el sistema) o la opción “Subir archivo” (si la
información se importa en archivo XML, el cual debe elaborarse previamente); y
e) seguir los pasos que indica el sistema a efectos de concluir con la presentación de
la declaración.
Para elaborar el archivo XML y presentar la declaración se debe seguir el esquema
XML y las especificaciones técnicas contenidas en el instructivo Registro de
Información del Reporte Financiero-ECR que se publica en Sunat Virtual.
La declaración se considera presentada cuando el sistema IR AEOI emita la
constancia de presentación; está constancia puede descargarse en archivo formato
PDF, imprimirse o enviarse al buzón electrónico del obligado.
Además, la declaración puede ser sustituida y/o rectificada, para lo cual se debe
ingresar nuevamente toda la información que solicita el sistema IR AEOI, incluso
aquella que no se desea sustituir o rectificar.
9. ¿Debo presentar la declaración jurada informativa “Reporte Financiero ECR” si
no tengo información que reportar?
Una vez que se ha verificado que califica como institución financiera sujeta a
reportar, bajo cualquiera de las cuatro modalidades (depósito, custodia, inversión,
seguro específico) y de aplicar el procedimiento de debida diligencia, determina que
no existen personas reportables ni cuentas reportables; tiene la obligación de
comunicar este hecho a la Sunat a través de la Declaración Reporte Financiero ECR
con la opción “Reporte Nulo”.
10. Plazo para enviar el reporte información financiera (ECR)
Las instituciones financieras obligadas a reportar deben presentar anualmente,
durante el periodo comprendido entre el 2 de enero al 31 de mayo del año siguiente
a aquel al que corresponde la información a declarar.
Las fechas máximas para la presentación de la declaración informativa Reporte
Financiero ECR son las establecidas en el cronograma de vencimientos que se
apruebe para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual
correspondientes al periodo tributario de abril del ejercicio gravable siguiente al que
corresponda la declaración.
En el 2021, las instituciones financieras sujetas a reportar deben presentar a la Sunat
la información financiera, según el siguiente detalle:
a) la declaración Reporte Financiero-ECR correspondiente al 2018, respecto de
las cuentas preexistentes de bajo valor de personas naturales al 31-12-2018;
b) la declaración Reporte Financiero-ECR correspondiente al 2020, respecto de
las cuentas nuevas de personas naturales y entidades al 31-12-2020, las cuentas
preexistentes de alto y bajo valor de personas naturales al 31-12-2020, y
las cuentas preexistentes de entidades al 31-12-2020.

11. ¿Cuál es la sanción si no presento la declaración jurada informativa “Reporte


Financiero ECR”?
La sanción por no presentar la declaración jurada informativa “Reporte Financiero
ECR” dentro de los plazos establecidos es una multa igual al 0.6 % de los IN, la cual
no puede ser menor al 10 % UIT ni mayor a 25 UIT.
Cabe mencionar que dicha sanción tiene gradualidad del 100 % si es subsanada de
forma voluntaria.
NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS
RÉGIMEN DE LA AMAZONÍA
1. Exoneración de las importaciones

Consulta

La empresa Dodero SAC, dedicada al rubro de la


venta de tractores, se encuentra domiciliada en
Ucayali, y está acogida al Régimen de la Amazonía.
Para el periodo de marzo del 2021 realiza la
importación de tractores ubicados en la partida
arancelaria N.° 8701.10.00.00, que serán utilizados o
consumidos en Ucayali; posteriormente, en el mismo
periodo, la empresa decide realizar el cambio de su
domicilio fiscal, ubicándose en Lima.
Al respecto nos consulta lo siguiente:
• ¿La importación de los bienes que serán
consumidos en Ucayali se encuentran exonerados
del IGV?
• En caso de ser positiva la respuesta de la pregunta
anterior, ¿se pierde la exoneración del IGV al realizar
el cambio de domicilio fiscal?
• Tratándose del uso o consumo de los bienes,
¿afectaría la exoneración del IGV, si son consumidos
antes o después del cambio de domicilio fiscal?

Respuesta
Sobre la primera consulta, se deberá considerar lo dispuesto por el primer párrafo
de la Tercera Disposición Complementaria de la Ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía, Ley N.° 27037, que establece lo siguiente:

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
[…]
Tercera.- Beneficio del Impuesto General
a las Ventas
Hasta el 31 de diciembre del año 2000, la
importación de bienes que se destine al
consumo en la Amazonía, se encontrará
exonerada del Impuesto General a las
Ventas. Por Decreto Supremo, el Poder
Ejecutivo establecerá la cobertura, los
requisitos y procedimientos para la
aplicación del indicado beneficio.
[…]

En concordancia con el inciso b) del artículo 3 de la Ley N.° 30896, Ley que Promueve
la Inversión y Desarrollo de la Región Amazónica, se dispone lo siguiente:

Artículo 3.- Del impuesto general a las


ventas por la importación de bienes
Déjase sin efecto, a partir del 1 de enero
del 2020 la exoneración del impuesto
general a las ventas por la importación de
bienes que se destinen al consumo de la
Amazonía a que se refiere la tercera
disposición complementaria de la Ley N.°
27037, Ley de Promoción de la Inversión
en la Amazonía, con excepción de las
partidas arancelarias de los capítulos 84,
85 y 87 del Arancel de Aduanas cuya
exoneración se ampliará hasta el 31 de
diciembre del 2029.

Como se puede observar, la empresa Dodero SAC realizó la importación de tractores


comprendidos en la partida arancelaria N.° 8701.10.00.00, que forma parte del
“Capítulo 87: Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos
terrestres; sus partes y accesorios”, estando exonerado del IGV, siempre que sean
destinados a ser usados o consumidos en la región de la Amazonía. Asimismo, para
acogerse a esta exoneración del IGV, la empresa Dodero SAC deberá cumplir con los
requisitos establecidos por el artículo 2 del Decreto Supremo N.° 103-99-EF, que
acreditan que una empresa está ubicada en la Amazonía, conforme a lo siguiente:

Artículo 2.- Requisitos


[…]
Se entenderá que una empresa está
ubicada en la Amazonía cuando cumpla
con los requisitos siguientes:
a) Domicilio Fiscal
El domicilio fiscal debe estar ubicado en
la Amazonía y deberá coincidir con el
lugar donde se encuentre su sede central.
Se entenderá por sede central el lugar
donde tenga su administración y lleve su
contabilidad. […]
b) Inscripción en Registros Públicos
La persona jurídica debe estar inscrita en
las Oficinas Registrales de la Amazonía.
Este requisito se considerará cumplido
tanto si la empresa se inscribió
originalmente en los Registros Públicos
de la Amazonía como si dicha inscripción
se realizó con motivo de un posterior
cambio domiciliario.
c) Activos Fijos
En la Amazonía debe encontrarse como
mínimo el 70 % (setenta por ciento) de
sus activos fijos. Dentro de este
porcentaje deberá estar incluida la
totalidad de los medios de producción,
entendiéndose por tal los inmuebles,
maquinaria y equipos utilizados
directamente en la generación de la
producción de bienes, servicios o
contratos de construcción.
[…]
d) Producción
No tener producción fuera de la
Amazonía. Este requisito no es aplicable a
las empresas de comercialización.
[…]
Los requisitos establecidos en este
artículo son concurrentes y deberán
mantenerse mientras dure el goce de los
beneficios tributarios. En caso contrario,
estos se perderán a partir del mes
siguiente de ocurrido el incumplimiento
de cualquiera de ellos, y por el resto del
ejercicio gravable.

Por otro lado, la Administración Tributaria, mediante el Informe N.° 136-2008-


SUNAT, señala que para acogerse a los beneficios de la exoneración del IGV se exige
que las empresas cumplan con todos los requisitos para ser considerados como
ubicados en la Amazonía, y que realicen la comunicación a la Administración
Tributaria, indicando el monto de las ventas exoneradas en la casillas
correspondientes a la declaración jurada mensual del IGV e impuesto a la renta,
conforme a lo dispuesto en el artículo 17 de la Resolución de Superintendencia N.°
044-2000/SUNAT. Asimismo, mediante el Informe N.° 011-2013-SUNAT/4B0000, la
Administración Tributaria dentro de sus argumentos se pronuncia sobre el término
“consumo” para la Ley N.° 27037, disponiendo lo siguiente:

Ahora bien, respecto a cuándo se


entiende consumido un bien para efectos
de la exoneración en mención, cabe
indicar que la Ley de Amazonía y sus
normas reglamentarias no han
establecido una definición de lo que debe
entenderse por el término “consumo”
para fines de dicha normativa; razón por
la cual y en lo que se refiere a la primera
consulta, debe considerarse la acepción
común del término, el cual es el empleo
de un bien o servicio, de modo que
implica su extinción o destrucción, para
satisfacer una necesidad1.

Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas que realicen la importación de bienes


para el consumo dentro de la región de la Amazonía, que cumplan todos los
requisitos para acogerse a los beneficios de la Ley N.° 27037, gozarán de la
exoneración del IGV, no estableciéndose la obligación de que se produzca el
consumo del bien, antes o posteriormente al cambio del domicilio fiscal de la
empresa importadora, sino que el bien importado sea consumido en la región de la
Amazonía. Por ello, respecto a la segunda y tercera consulta, la empresa Dodero
SAC, al realizar el cambio de su domicilio fiscal a Lima, no pierde la exoneración del
IGV sobre los bienes importados, debido a que cumplía con todos los requisitos al
momento de efectuar la importación de los bienes, indistintamente que realizara el
cambio de su domicilio fiscal posteriormente a la importación, siempre que estos
bienes comprendidos en la partida arancelaria del capítulo 87 del arancel de aduana
sea consumido en la región de la Amazonía, ya sea antes o después del cambio de
domicilio fiscal; no obstante, si el consumo se da fuera de la región de la Amazonia,
se encontrará afecto al IGV.

José Patiño Blas


2. Servicios prestados parcialmente en la Amazonía

Consulta

La empresa Aero Perú SAC, dedicada al rubro del


transporte aéreo no regular de pasajero, acogido al
Régimen de la Amazonía, en el periodo de marzo del
2021, realiza la emisión de un boleto de pasaje a favor
de Erica Dodero para el traslado desde Ucayali a Lima
con retorno a la Amazonía; asimismo, en el mismo
periodo emite dos boletos de pasaje aéreo
adicionalmente, para el traslado desde Ucayali a Ica y
de Ica a Madre de Dios. Por otro lado, también
adquiere bienes muebles para su sede central en
Ucayali, siendo su proveedor la empresa Pirámide del
Sol, que se encuentra domiciliada en Lima,
Al respecto nos consulta lo siguiente:
• Sobre el servicio de transporte aéreo prestado a
Erica Dodero, ¿se encuentra exonerado del IGV?
• Si se realizó el contrato de adquisición de bienes
muebles en Lima, ¿se encuentra exonerada del IGV?

Respuesta
Sobre la primera consulta, debemos considerar lo dispuesto en el numeral 13.1 del
artículo 13 de la Ley N.° 27037, que señala lo siguiente:

Artículo 13.- Impuesto General a las


Ventas
13.1. Los contribuyentes ubicados en la
Amazonía gozarán de la exoneración de
Impuesto General a las Ventas, por las
siguientes operaciones:
a) La venta de bienes que se efectúe en la
zona para su consumo en la misma;
b) Los servicios que se presten en la
zona; y,
c) Los contratos de construcción o la
primera venta de inmuebles que realicen
los constructores de los mismos en dicha
zona.
Los contribuyentes aplicarán el Impuesto
General a las Ventas en todas sus
operaciones fuera del ámbito indicado en
el párrafo anterior, de acuerdo a las
normas generales del señalado impuesto.

En concordancia con el artículo 11 del Decreto Supremo N.° 103-99-EF, que dispone
lo siguiente:
Artículo 11.- SERVICIOS EXONERADOS
Los servicios que se presten dentro de la
Amazonía están exonerados del Impuesto
General a las Ventas cuando sean
prestados por sujetos que cumplan con
los requisitos establecidos en el Artículo
2.
Tratándose del servicio de transporte, se
considera prestado dentro de la
Amazonía al que se ejecuta íntegramente
en la misma.

Por otro lado, la actividad económica que realiza la empresa Aero Perú SAC,
conforme al numeral 80.3 del artículo 80 de la Ley N.° 27261, es el servicio de
transporte aéreo que se realiza sin sujeción a frecuencias, itinerarios ni horarios
prefijados, incluso si el servicio se efectúa por medio de una serie de vuelos. Por ello,
para acogerse a la exoneración del IGV, el servicio de transporte aéreo deberá
realizarse íntegramente en la Amazonía, el cual comprende aquellos departamentos,
provincias, distritos, entre otros, señalados en el artículo 3 de la Ley N.° 27037.
En relación con la primera consulta, el artículo 3 de la Ley de Amazonía dispone que
para efecto de esta ley, la Amazonía comprende lo que se indica a continuación:

Artículo 3.- Definiciones


3.1. Para efecto de la presente Ley, la
Amazonía comprende:
a) Los departamentos de Loreto, Madre
de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín.
b) Distritos de Sivia, Ayahuanco y
Llochegua de la provincia de Huanta y
Ayna, San Miguel y Santa Rosa de la
provincia de La Mar del departamento de
Ayacucho.
c) Provincias de Jaén y San Ignacio del
departamento de Cajamarca. d) Distritos
de Yanatile de la provincia de Calca, la
provincia de La Convención, Kosñipata de
la provincia de Paucartambo, Camanti y
Marcapata de la provincia de
Quispicanchis, del departamento del
Cusco.
e) Provincias de Leoncio Prado, Puerto
Inca, Marañón y Pachitea, así como los
distritos de Monzón de la provincia de
Huamalíes, Churubamba, Santa María del
Valle, Chinchao, Huánuco, Amarilis y
Pillco Marca, de la provincia de Huánuco,
Conchamarca, Tomayquichua y Ambo de
la provincia de Ambo del departamento
de Huánuco.
f) Provincias de Chanchamayo y Satipo del
departamento de Junín.
g) Provincia de Oxapampa del
departamento de Pasco.
h) Distritos de Coaza, Ayapata, Ituata,
Ollachea y de San Gabán de la provincia
de Carabaya y San Juan del Oro, Limbani,
Yanahuaya, Phara y Alto Inambari, Sandia
y Patambuco de la provincia de Sandia,
del departamento de Puno.
i) Distritos de Huachocolpa y Tintay Puncu
de la provincia de Tayacaja del
departamento de Huancavelica.
j) Distrito de Ongón de la provincia de
Pataz del departamento de La Libertad.
k) Distrito de Carmen de la Frontera de la
provincia de Huancabamba del
departamento de Piura.
[…]

Teniendo en cuenta lo anterior, la empresa Aero Perú SAC realiza un servicio de


transporte aéreo no regular de pasajeros, que inicia y finaliza en la región de la
Amazonía, pero parte de los servicios se dan en Lima o Ica, no siendo realizados en
su integridad en la región de la Amazonía. Por esta razón, los servicios prestados, a
favor de Erica Dodero, se encontrarán afectos al IGV, debido a que no cumplen con
lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N.° 27037; del mismo modo, este criterio es
acorde a lo señalado por la Administración Tributaria en el Informe N.° 019-2021-
SUNAT/7T0000.
Respecto a la segunda consulta, se debe considerar lo dispuesto en la Quinta
Disposición Final y Transitoria del Decreto Supremo N.° 103-99-EF, donde se dispone
que todo lo no previsto por la Ley N.° 27037 o el presente decreto se deberá aplicar
las normas generales de cada tributo; por lo tanto, se encontrará gravado con el IGV
la enajenación de bienes muebles ubicados en el territorio nacional, que se realice
en cualquiera de las etapas del ciclo de producción y distribución, sean estos nuevos
o usados, independientemente del lugar en que se celebre el contrato, o del lugar
en que se realice el pago, conforme al inciso a) del numeral 1 del artículo 2 del
Reglamento del TUO de la Ley del IGV.
Pero, conforme al numeral 13.1 del artículo 13 de la Ley N.° 27037, se encontrará
exonerada la venta de bienes muebles que se realicen en la zona, para su consumo
dentro de la región de la Amazonía. En el presente caso, al realizar la adquisición de
bienes muebles que serán utilizados en Ucayali, por parte de la empresa Aero Perú
SAC, que se encuentra acogida al Régimen de la Amazonía, aun cuando el proveedor
de los bienes se encuentra domiciliado en Lima, la adquisición de estos bienes
podrán estar exonerados del IGV, debido a que el lugar de celebración del contrato
no constituye un elemento relevante para determinar la existencia de una venta
gravada con el IGV; por lo tanto, se considera que la venta de bienes se efectúa en
la zona si la transferencia de propiedad de los bienes muebles se realizan dentro de
la región de Amazonía, estando la operación exonerada del IGV, para la
empresa Aero Perú SAC.
Este criterio es acorde a lo señalado por la Administración Tributaria en el Informe
N.° 026-2012-SUNAT/4B0000, que se señala entre sus conclusiones, cuando estamos
ante una venta que se efectúa en la zona, así como su consumo de estos bienes en
la zona, siendo concordante con el Informe N.° 045-2018-SUNAT/7T0000, que
establece dentro de su análisis lo siguiente:

[…]
En ese sentido, para calificar si una
empresa se encuentra ubicada en la
Amazonía será determinante el espacio
geográfico en el que ejecuta y desarrolla
sus actividades económicas productivas,
no siendo relevante para tal efecto, el
lugar de procedencia de los bienes
adquiridos para dichas actividades nisi
estosson adquiridos a sujetos que se
encuentran fuera del ámbito de
aplicación de los beneficios establecidos
en la Ley de Amazonía.
[…]
JURISPRUDENCIA AL DÍA
Gastos deducibles
Principio de causalidad
RTF N.° 04964-8-2015 (20-05-2015)
Se revoca la apelada en el extremo del reparo a los gastos por servicios profesionales
por concepto de asesoría externa en la implementación y organización de ventas de
aditivos y por asesoría externa de ventas. Se precisa que la efectiva prestación de los
servicios de asesoría en ventas no ha sido cuestionada por la Administración sino la
causalidad. Al respecto, se señala que la recurrente celebró un contrato con una
empresa no domiciliada mediante el que se comprometió a comprarle
exclusivamente aditivos para aceites lubricantes y para combustibles para su venta
en Perú, según pautas y planes acordados y que según alega la Administración, la
recurrente no requería realizar la búsqueda de clientes, pues ya estaban definidos y
serían referidos por la mencionada empresa no domiciliada, razón por la cual, no
necesitaba contratar los servicios reparados. Sobre el particular, se indica que tal
situación no se desprende de autos, ya que si bien, en virtud del mencionado
contrato, la recurrente contaba con un grupo de clientes a quienes estaba obligada
a vender los productos que comprara a la empresa no domiciliada, ello no le impedía
efectuar ventas a otras personas naturales o jurídicas. Se agrega que las partes del
referido contrato de servicios operativos, no convinieron en que la recurrente
prestaría servicios exclusivamente a la empresa no domiciliada, sino que por el
contrario, convinieron en que podía prestarlos a otras empresas, por lo que no se
advierte ninguna limitación para que la recurrente, tratándose de una empresa en
marcha, contrate servicios que se encuentren vinculados con su quehacer
empresarial y con la generación y/o mantenimiento de sus rentas. Se confirma la
apelada en el extremo del reparo a los gastos de viaje al exterior que corresponden
a gastos preoperativos con la finalidad de expandir las actividades de la recurrente,
toda vez que correspondía que su deducción se efectuara a partir del inicio de la
nueva actividad económica ya sea en un solo ejercicio o amortizándolos en un plazo
de diez años a opción de la recurrente y no en el ejercicio 2001, por cuanto, conforme
consta de los actuados, en dicho año se seguía evaluando la factibilidad de
implementar la planta de mezcla en el Perú.
Inciso j) del artículo 44 de la Ley del Impuesto a la Renta. Documentos que reúnen
los requisitos para ser considerados comprobantes de pago
RTF N.° 02642-5-2015 (13-03-2015)
Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación interpuesta contra la
resolución de determinación y la resolución de multa giradas por el Impuesto a la
Renta del ejercicio 2011 y la infracción tipificada por el numeral 1 del artículo 178
del Código Tributario, al verificarse que las facturas reparadas no señalan la tasa del
impuesto correspondiente (IGV) por lo que no cumplen dicho requisito establecido
por el Reglamento de Comprobantes de Pago.
Egresos sin valor de recuperación deducibles como gastos (Ley N.° 26221)
RTF N.° 04754-3-2014 (11-04-2014)
Deducción de egresos efectuados para resarcir daños causados por derrame de
crudo. Se revoca la apelada y se dejan sin efecto los valores impugnados. En relación
al reparo por bienes que debieron activarse, se indica que la Administración no
realizó un análisis detallado sobre la naturaleza y uso específico de los bienes con la
finalidad de demostrar que no se encontraban dentro de los supuestos previstos por
el artículo 11 del Reglamento de la Ley N.° 26221, esto es, que no calificaban como
egresos sin valor de recuperación deducibles como gastos. En cuanto al
desconocimiento del gasto por “egresos sin valor de recuperación”, la
Administración solo se sustentó en que los bienes son reutilizados en diversos pozos
para descalificarlos como egresos sin valor de recuperación, no obstante, los bienes
eran objeto de utilización en los pozos formando parte de estos y las cuentas
contables se encuentran detalladas en el Manual de Procedimientos Contables, por
lo que calificaban como egresos sin valor de recuperación. Asimismo, respecto de los
equipos de superficie, estos no formaron parte de dicha deducción, y respecto de los
bienes de la cuenta cañería de superficie, no se advirtió que la Administración haya
realizado un examen o verificación a fin de comprobar su naturaleza. De otro lado,
respecto al reparo por donaciones no adicionadas, se indica que se levanta dicho
reparo debido a que los gastos efectuados tuvieron como propósito específico
resarcir los daños causados por el derrame de crudo en las aguas del Río Marañón,
ocasionado por la recurrente, por lo que se encontraba acreditada la relación de
causalidad entre los gastos realizados y el mantenimiento de la fuente. Finalmente,
se señala que se levantan los reparos por recálculo de coeficiente de los pagos a
cuenta del Impuesto a la Renta. Asimismo, se dejan sin efecto las multas impuestas
al sustentarse en los aludidos reparos.
Gastos por comisiones bancarias correspondientes a cartas fianza de distribuidores
asumidos por el fabricante
RTF N.° 06463-8-2014 (27-05-2014)
Se confirma la apelada en cuanto al reparo por gastos que no cumplen el principio
de causalidad referidos a refrigerios de trabajadores debido a la ubicación de la
empresa y consumos de cafetería llevados a cabo en los kitchenettes, ya sea por
trabajadores o por clientes. Se señala que para acreditar dichos gastos durante la
fiscalización, la recurrente presentó un listado con fechas y tipos de gastos y copia
de un contrato de servicios de alimentación, sin embargo, ello no acredita la
causalidad dado que de su revisión no es posible establecer su motivación ni destino
sino solo que se habría incurrido en ellos. Así, la empresa debió presentar
documentación adicional tales como la relación de trabajadores que usaron la
cafetería, los descuentos efectuados por la parte no asumida por la empresa, detalle
de visitas recibidas, entre otros documentos mencionados en la presente resolución.
Se confirma la apelada en cuanto al reparo por intereses y gastos de préstamos. Se
señala que debe mantenerse el reparo a los gastos por comisiones bancarias que se
originaron en la emisión y renovación de cartas fianzas que debía entregarle una
empresa (que tenía que garantizar la línea de crédito otorgada por la recurrente a
favor de esta en su calidad de principal distribuidor de sus productos,
comprometiéndose a continuar promoviendo su venta y distribución), toda vez que,
aun cuando la recurrente pudiera tener algún interés y obtuviera algún beneficio
producto del pago de las mencionadas comisiones bancarias, este se encontraba
mediatizado por el beneficio directo e inmediato que obtendría la otra empresa,
pues dichas comisiones estaban destinadas a mantener la garantía por el crédito
obtenido a su favor, que le permitiría generar sus rentas.
Ventas realizadas por debajo del valor de mercado. Gastos por comisiones del
exterior. Gastos realizados a favor de entidades residentes en países o territorios
considerados de baja o nula imposición. Devengo en el caso de servicios de
auditoría. Aplicación de tasa adicional del 4.1 %. Se acumulan expedientes al
guardar conexión entre sí
RTF N.° 06711-8-2014 (03-06-2014)
Se levanta el reparo por ventas realizadas debajo del valor de mercado. Se señala
que para determinar el valor de mercado debe considerarse el que normalmente se
obtiene de operaciones onerosas que realiza el contribuyente con terceros en las
mismas circunstancias económicas y de mercado en que se produjo la transacción a
comparar, siendo que ello no ha sido evaluado por la Administración, quien se ha
limitado a comparar el valor de venta con el costo de venta, sin considerar que el
valor de mercado no necesariamente es superior al costo. Se confirma la apelada en
cuanto al reparo por gastos por comisiones GSM. Se señala que la recurrente
importó productos agrícolas usando los programas de garantías de crédito a la
exportación de productos agrícolas de los Estados Unidos, siendo que los montos de
dichas comisiones fueron pagados por las exportadoras y luego trasladados a la
recurrente, quien los dedujo como gasto. Se indica que aun cuando la recurrente
pudiera tener algún interés y obtuviera algún beneficio producto del pago de las
citadas tarifas, este se encuentra mediatizado por el beneficio directo e inmediato
que obtienen las exportadoras, por lo que no se cumple el principio de causalidad.
Se mantiene el reparo por gastos realizados a favor de entidades residentes (pago a
favor de entidades financieras) en países o territorios considerados de baja o nula
imposición.
INDICADORES TRIBUTARIOS
Impuesto a la Renta y Nuevo RUS
Detracciones y Percepciones
Libros y Registros Contables y Plazo Máximo de Atraso
Vecimientos y Factores
Tipos de Cambio
INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS
INFORME FINANCIERO
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR

Mercedes Alvarez Isla


1. ¿Qué es el índice de precios al por mayor (IPM)?
Se le define como el indicador económico que muestra la variación en los precios de
un conjunto de bienes que se comercializan al por mayor y que pueden ser de origen
nacional o importado; ante esto, su finalidad es estimar el comportamiento de un
conjunto de precios mayoristas distribuidos geográficamente de manera temporal.
El precio mayorista para el cálculo del IPM es el precio promedio del mes de análisis
que tiene adiciones por concepto de impuestos indirectos como el impuesto general
a las ventas (IGV) o impuestos específicos como el impuesto selectivo al consumo
(ISC). También se le añaden los distintos gastos asociados a la distribución del
producto, como gastos de seguro, transporte y márgenes de comercialización 1 .
Por otro lado, si hablamos de precio mayorista para productos industriales
fabricados en el país, básicamente vendría a ser el precio de venta que determina el
mayorista (intermediario entre el fabricante y el minorista) o el distribuidor y que en
algunos casos es el precio obtenido del propio fabricante.
En el caso de los productos importados, el precio utilizado en la recolección de los
datos es el precio de venta del importador, cuando este tiene una posición
dominante en el mercado, o del distribuidor que ha adquirido el producto al
importador.
2. Composición del IPM

Incluye No Incluye

Bienes de demanda Bienes de


intermedia exportación, ya que
(utilizados para el criterio es tomar
producir otros precios de bienes
bienes), bienes de que se transan en el
consumo final y mercado interno; y
bienes de capital, no se incluyen los
clasificados por su servicios, ofertados
origen en nacionales tanto por el sector
e importados, de público como por el
acuerdo a tres privado, porque no
sectores se pueden medir
productivos: fácilmente.
• agropecuario
• pesca
• manufactura

3. Importancia del IPM


Se constituye como una herramienta importante para la realización de análisis
económico, pues su resultado es una valiosa información estadística en los
diferentes usos que se le da. Entre estos tenemos los siguientes:
 Como deflactor de las cuentas nacionales, para referirlas a precios constantes.

 Como indicador de la evolución coyuntural de los precios. Sirve para el análisis


de tendencias de precios, en el estudio y determinación de políticas de
precios.

 Como factor de ajuste en contratos de compra y venta de bienes.

 Fijan índices de corrección monetaria para efectos de determinar el costo


computable de los inmuebles enajenados por personas naturales, sucesiones
indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tales. Estos
índices de corrección monetaria los establece el Ministerio de Economía y
Finanzas en base al índice de precios al por mayor (IPM) proporcionado por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 Se constituye como un importante indicador de la inflación en el nivel


mayorista, pues su comportamiento actúa como señal anticipada de la
variación de los precios que luego se trasmitirá al canal minorista.
4. ¿Dónde obtener este índice?
Existen diversas entidades que publican de manera mensual este índice de precios
al por mayor, dentro de estas tenemos al INEI, el Banco Central de Reserva (BCRP),
Sunat. Es publicado el primer día de cada mes por el diario oficial El Peruano.
A continuación, se muestra la evolución de este indicador durante el primer
trimestre del 2021, así como su variación porcentual mensual y acumulada:

Es importante considerar que a partir del 2011, con el fin del responder a la creciente
necesidad de una actualización del índice de precios al por mayor, se iniciaron los
trabajos para la elaboración de un nuevo índice de precios que sustituyera al que
venía aplicándose con base 100 en 1994. Es así que se procedió a la realización del
cambio de base del IPM, utilizando como periodo de referencia para los índices y los
precios al mes de diciembre del 2013.
INDICADORES ECONÓMICO-FINANCIEROS
Variación de los indicadores de precios de la economía
Cotizaciones internacionales

Tasas de interés promedio del sistema financiero


Escuchar
Tipo de cambio / devaluación / tasa legal laboral / CTS
CONTABILIDAD (NIIF) Y COSTOS
INFORME ESPECIAL
GESTIÓN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Isidro
Sumario
1. Gestión de costos - 2. Formular el presupuesto - 3. Costo de servicio
Resumen
En el presente artículo se ha tratado sobre los principales aspectos de la gestión de
costos, por ejemplo, la estimación del costo de producción, la formulación de los
principales presupuestos, la metodología para determinar el costo de un servicio.
Palabras clave: gestión de costos / presupuesto / costo de producción
1. Gestión de costos
La gestión de costos constituye la planificación, ejecución y control administrativo.
1.1. Estimación de costos
La estimación del costo es la predeterminación de la aplicación de recursos que se
utilizará en la fabricación de los bienes o prestación de servicios.
Caso práctico N.° 1
Costeo de un producto
La empresa Máquina del Perú SAC usa un sistema de costos estimados. Dicho
sistema de costos presenta la información siguiente:
Se iniciaron 1,200 unidades y se terminaron 1,000 unidades. Se vendieron 900
unidades; 200 unidades con el 100 % de materia prima y el 50 % de mano de obra y
costo indirecto.

Se solicita determinar los costos de producción estimados y reales.


Solución
a) Productos terminados al costo estimado
1,000 x S/ 550.00 = S/ 550,000.00
b) Productos en proceso al costo estimado

c) Cálculo de la variación

d) Cálculo del costo real


e) Distribución de la variación

f) Costo unitario real de producción


S/ 583,259.00/1,000 = S/ 583.259
g) Costo de venta real
900 x S/ 583.26 = S/ 524,934.00
2. FORMULAR EL PRESUPUESTO
2.1. Concepto
El presupuesto es la cuantificación de recursos que necesitará la empresa para un
periodo determinado de acuerdo a su plan operativo.
2.2. Presupuesto de ventas
Es el documento que muestra los ingresos proyectados después de haber estudiado
el mercado, la competencia, los precios, clientes y la ventaja competitiva.
El cuadro 1 detalla las ventas en unidades físicas mensuales.

El cuadro 2 indica las ventas en unidades monetarias.

El cuadro 3 detalla las unidades proyectadas a ser fabricadas de julio-setiembre


2021.
El cuadro 4 detalla el costo de la compra y utilización de la materia prima directa.

El cuadro 5 detalla el total de las horas de trabajo y el costo correspondiente.

El cuadro 6 detalla el costo indirecto de fabricación del periodo agosto-setiembre


2021.
El cuadro 7 indica el costo de producción entre los meses de agosto y setiembre del
2021.

El cuadro 8 detalla los resultados presupuestados en el periodo agosto-setiembre


2021.
3. COSTO DE SERVICIO
3.1. Concepto
El costo del servicio está constituido por la mano de obra y los costos indirectos
operativos vinculados con el producto.
Caso práctico N.° 2
Costeo del servicio
A continuación se proporciona la data del caso en estudio:
Los servicios de salud e indicadores se detallan en el siguiente cuadro:

Se requiere lo siguiente:
 costeo tradicional; y

 costeo basado en actividades (ABC).


Solución
a) Método tradicional
Costo : S/ 1,670,000
Base distribución : horas trabajo profesional
Total, base : 30,000 horas
Tasa : S/ 55.66666667

El cuadro detalla el costo total de cada servicio.


b) Costeo basado en actividades (ABC)
Pool : Salario profesional
Costo : S/ 900,000
Base : Horas profesionales
Total base : 30,000 horas
Tasa : S/ 30/ hora

El salario de S/ 900,000 se ha distribuido en base a las horas profesionales del


servicio.
Pool : costo mantenimiento edificio
Costo : S/ 450,000
Base : m2
Total base : 15,000 m2
Tasa : S/ 30 por m2

El mantenimiento se ha distribuido en base a los 15,000 m2 que tiene el edificio.


Pool : administración de riesgo
Costo : S/ 320,000
Base : número de pacientes
Total base: 1,000
Tasa : S/ 320
El costo de administración de riesgo se ha distribuido entre los servicios de salud.

El cuadro indica el costo total de cada uno de los servicios del puesto de salud.
APLICACIÓN PRÁCTICA
NIIF 11: ACUERDOS CONJUNTOS (PARTE FINAL)

Alejandro Ferrer Quea


Sumario
10. Estado Financieros de las partes de un conjunto acuerdo
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar y aplicar los alcances de la NIIF 11
Acuerdos Conjuntos, referido a los principios aplicables para la información
financiera de los partícipes, según acuerdo conjunto, centrando su atención
preferentemente en los derechos y obligaciones que se derivan del mismo.
Un acuerdo conjunto se subdivide en operación conjunta y negocio conjunto. En el
primero las partes que tienen control conjunto tienen derecho a los activos de
obligaciones con respecto a los pasivos relacionados con el acuerdo conjunto,
mientras que en el segundo las partes que tienen control conjunto tienen derecho a
los activos netos del acuerdo conjunto.
Palabras clave: acuerdo conjunto / control conjunto / negocio conjunto /operación
conjunta / partícipes de un acuerdo conjunto
Caso práctico
Contrato de operación conjunta
Las empresas constructoras Centenario y Mileneo han acordado constituir un
consorcio para efectuar la construcción de un muelle en el puerto del Callao, obra
licitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Dicha obra consiste en
instalar los pilotes con el espigón, además, la construcción de los almacenes y el
edificio administrativo, cuyo presupuesto asciende a S/ 5,000,000.
La constructora Centenario se dedica a la construcción de espigones e instalación de
pilotes en la zona marina; en tanto que la constructora Mileneo está especializada
en construir inmuebles y otras instalaciones civiles.
Ambas empresas constructoras han convenido ejecutar la obra mediante un acuerdo
conjunto en la modalidad de operación conjunta.
El acuerdo consiste en que cada empresa asume la construcción de la parte de la
obra correspondiente a su especialidad. Para ello, cada constructora utilizará sus
propios recursos y asumirá las obligaciones que se deriven por los costos de la obra
a su cargo.
En cuanto a los ingresos, el acuerdo consiste en destinar el 60 % a la
constructora Centenario y el 40 % a la constructora Mileneo. Asimismo, las
empresas harán uso de sus respectivos registros contables.
Se asume que, desde el inicio del acuerdo conjunto hasta la culminación de la obra
referida a la construcción del muelle en el puerto del Callao, los ingresos y costos
relacionados a cargo de cada empresa constructora, en síntesis, son los que se
muestran a continuación:
1. Constructora Centenario
a) Compra de materiales de construcción

b) Transferencia de materiales a la obra


c) Remuneraciones y previsión social

d) Transferencia de remuneraciones y previsión socia

e) Servicios de terceros diversos


f) Transferencia de servicios de terceros

g) Gastos por seguros de maquinaria


h) Transferencia de gastos por seguros

i) Depreciación de maquinaria y equipos empleados en la obra

j) Transferencia de depreciación de maquinaria y equipos

k) Transferencia de los costos culminada la obra


l) Reconocimiento de ingresos del acuerdo conjunto
(60 % de S/ 5,000,000 = S/ 3,000,000)

2. Constructora Milenio
a) Compra de materiales de construcción
b) Remuneraciones y previsión socia

c) Servicios de terceros diversos

d) Gastos por seguros de maquinaria


e) Depreciación de maquinaria y equipos empleados en la obra

f) Transferencia de los costos culminada la obra

g) Reconocimiento de ingresos del acuerdo conjunto


(40 % de S/ 5,000,000 = S/ 2,000,000)
PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR EN LAS UTILIDADES (PARTE I)

José Luis García Quispe


1. Introducción
Escuchar
Un aspecto de importancia en la alimentación de información financiera a la
contabilidad es el reconocimiento y medición de elementos contables con la
finalidad de obtener información relacionada a la situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo, uno de ellos es lo referido a las obligaciones laborales
contraídas por la entidad por la prestación de servicios de parte del trabajador.
Respecto a lo último, está el caso de las obligaciones por la participación del
trabajador en las utilidades de la entidad a la que hace referencia el Decreto
Legislativo N.° 892, pero ello partiendo de la NIC 19 Beneficios de los
Empleados, cuyo objetivo —de esta norma— resalta que es la de “prescribir el
tratamiento contable y la información a revelar sobre los beneficios a los
empleados. La Norma requiere que una entidad reconozca: a) un pasivo cuando el
empleado ha prestado servicios a cambio de beneficios a los empleados a pagar en
el futuro; y b) un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico
procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios a los
empleados”, requerimiento de información y revelación al que, mediante la
exposición de algunos casos, pasamos a dar el tratamiento contable respectivo.
2. Marco legal
 NIC 19 Beneficios de los Empleados

 Decreto Legislativo N.° 892, Regulan el derecho de los trabajadores a


participar en las utilidades de las empresas que desarrollan actividades
generadoras de rentas de tercera categoría (11-11-96)

 Decreto Legislativo N.° 677, Regulan la participación en la utilidad, gestión y


propiedad de los trabajadores de las empresas que desarrollan actividades
generadoras de rentas de tercera categoría y que están sujetos al régimen
laboral de la actividad privada (07-10-91)
3. Aspectos generales sobre reconocimiento y medición
a) Aspectos contables
 Reconocimiento y medición contable
El reconocimiento es la incorporación, en el Estado de Situación Financiera o
resultado, de una partida que cumple con la definición de elemento y es posible
realizar una medición. Entiéndase la expresión de elemento incorporado en
unidades monetarias, empleando para ello las bases de medición utilizada por la
contabilidad; esto, en referencia al tema de las participaciones del trabajador en las
utilidades, resaltamos lo establecido en el párrafo 11 de la NIC 19 Beneficios de los
Empleados, respecto al reconocimiento de un gasto (salvo excepción) y un pasivo,
ambos por un importe, sin descontar, que ha de pagar por el mencionado servicio:

Asimismo, y de manera específica, el tema de la participación en las ganancias está


prescrito en el párrafo 19 como una obligación.
 NIC 12 en la determinación de la renta neta
La determinación del resultado tributario, denominado renta (pérdida) neta, es
llevado a cabo en aplicación de reglas expuestas en la legislación del impuesto a la
renta, las mismas que confrontadas con los reconocimientos incluidos en la
contabilidad es inevitable que existan diferencias, de los cuales unas serán
temporarias y otras permanentes. La NIC 12 Impuesto a las Ganancias está centrada
a las diferencias temporarias, el mismo que consiste en comparar la base contable
de del activo y pasivo con la base tributaria de los mismos elementos, que de resultar
diferencia ello será temporaria, por lo que habrá implicancia en siguientes periodos
respecto al impuesto a la renta. Este ejercicio se basa en lo siguiente:

Donde
ABC : Activo Base Contable
ABT : Activo Base Tributario
PBC : Pasivo Base Contable
PBC : Pasivo Base Tributario
DTD : Diferencia Temporal Deducible
DTI : Diferencia Temporal Imponible
IRATD : Impuesto a la Renta Activo Tributario Diferido
IRPTD : Impuesto a la Renta Pasivo Tributario Diferido
 Incidencia del impuesto a la renta diferido en el resultado del ejercicio
En el caso de las DTD, donde el reconocimiento es el de un IRATD, la incidencia del
impuesto a la renta en el resultado del ejercicio será en el periodo en que estos
impuestos sean recuperados. En caso de las DTI, donde el reconocimiento es el de
un IRPTD, la incidencia del impuesto a la renta en el resultado del ejercicio es en el
periodo de su reconocimiento, quedando un impuesto a la renta por liquidar.
 Reparos tributarios consistentes en diferencias permanentes
A diferencia de las diferencias temporarias, la incidencia del impuesto a la renta es
directa en el resultado del ejercicio, sea esta como pérdida o ganancia del impuesto
a la renta.
 Implicancia de las DTD y DTI en el importe de la participación de los
trabajadores
Al igual que el impuesto a la renta diferido, la existencia de diferencias temporarias
también conlleva a que se den reconocimiento de participación de los trabajadores
diferidos, siendo estos en participaciones por recuperar (pagados) y participaciones
por liquidar (pendiente de pago), esto es por las DTD y DTI respectivamente.
El PCGE comprende dos subcuentas, siendo estas las siguientes:

b) Exigencia en la legislación laboral


Sobre el tema, pasemos a revisar aspectos contemplados en el Decreto Legislativo
N.° 92, el mismo que nos permite realizar el reconocimiento y medición de la
participación del trabajador en las utilidades de una entidad obligada por ley. Así,
tenemos los siguientes:
 Medición de la participación en las utilidades
La participación en las utilidades se calculará sobre el saldo de la renta imponible del
ejercicio gravable que resulte después de haber compensado pérdidas de ejercicios
anteriores, de acuerdo con las normas del impuesto a la renta.
 Importe de la participación del trabajador
El importe es en función a un porcentaje de la renta neta, siendo este tal como se
indica a continuación:
- empresas pesqueras 10 %;
- empresas agrarias 5 % (entre el 2021 al 2023);
- empresas agrarias 7.5 % (entre el 2024 al 2026);
- empresas agrarias 10 % (a partir del 2027 en adelante);
- empresas de telecomunicaciones 10 %;
- empresas industriales 10 %;
- empresas mineras 8 %;
- empresas de comercio y restaurantes 8 %; y
- empresas que realizan otras actividades 5 %.
 Plazo para la distribución
La participación de los trabajadores debe ser distribuida dentro de los treinta (30)
días naturales siguientes al vencimiento del plazo señalado para la presentación de
la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Vencido el plazo, la participación en las utilidades que no se haya entregado genera
el interés moratorio conforme a lo establecido por el Decreto Ley N.° 25920 o norma
que lo sustituya, excepto en los casos de suspensión de la relación laboral en que el
plazo se contará desde la fecha de reincorporación al trabajo.
 Caso de extrabajadores con derecho a la participación
Los trabajadores que hubieren cesado antes de la fecha en la que se distribuya la
participación en la renta tienen derecho a cobrar el monto que les corresponda en
el plazo prescriptorio fijado por ley, a partir del momento en que debió efectuarse
la distribución. En este caso, no es de aplicación del mencionado interés moratorio.
Vencido el plazo, la participación no cobrada se agregará al monto a distribuir por
concepto de participación en las utilidades del ejercicio en el que venza dicho plazo.
4. Parte contable
Mediante la exposición de casos, vamos a proceder a revisar los aspectos contables
de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas a la que hace
referencia los Decretos Legislativos N.os 892 y 677 y, en relación a Estados
Financieros, las exigencias contenidas en la NIC 19.
Caso práctico N.° 1
Participación de los trabajadores en una contabilidad basada en NIIF
Se trata de los Estados Financieros del Año 2 de una entidad cuyos trabajadores
tienen el beneficio de la participación en las utilidades obtenidas sobre el orden del
8 %, porcentaje a aplicar sobre la renta neta que determine; para ello, es necesario
llevar a cabo, al cierre del periodo, el análisis tributario respectivo, que para tal fin
procedemos a resaltar la siguiente información del Año 2:
a) Reparos tributarios (Año 2)
• Reparos tributarios: adiciones temporarias
- Pérdida por incobrables S/ 15,000
- Desvalorización de inventarios S/ 30,000
- Exceso gastos activo por derecho de uso S/ 585
- Vacaciones provisionadas no pagadas S/ 9,486
• Reparos tributarios: adiciones permanentes
- Gastos no sustentados con CdP S/ 4,000
- Gastos por multas tributarias S/ 4,300
- Gastos sustentados con BV (emisor RER) S/ 2,000
• Reparos tributarios: deducciones temporarias (regularización)
- Recuperación de incobrables S/ 7,000
- Venta de inventarios desvalorizados S/ 10,000
- Vacaciones Año 1 pagadas en el Año 2 S/ 8,000
• Reparo tributario: deducción permanente
- Subsidio D. U. N.° 033-2020 S/ 17,000
b) Saldos de la totalidad de cuentas de resultados (Año 2)
• Resultado antes de impuestos
- Ingresos contabilizados S/ 1,321,296
- Gastos contabilizados S/(1,273,990)
- Resultado antes de impuestos S/ 47,306
c) Año 1: saldos de activos y pasivos tributarios diferidos
• Cuenta 3721 (Año 1): impuesto a la renta diferido
- Recuperación de incobrables S/ 165
- Venta de inventarios desvalorizados S/ 236
- Vacaciones Año 1 pagadas en el Año 2 S/ 189
Total S/ 590
• Cuenta 3722 (Año 1): participación de los trabajadores diferidos
- Recuperación de incobrables S/ 560
- Venta de inventarios desvalorizados S/ 800
- Vacaciones Año 1 pagadas en el Año 2 S/ 640
Total S/ 2,000
d) Año 2: saldos de activos y pasivos tributarios diferidos
• Cuenta 3721 (Año 2): impuesto a la renta diferido
- Pérdida por incobrables según NIIF 9 S/ 354
- Pérdida por desvalorización según NIC 2 S/ 708
- Activos por derecho de uso NIIF 16 S/ 14
- Vacaciones devengadas según NIC 19 S/ 224
Total S/ 1,300
• Cuenta 3722 (Año 2): participación de los trabajadores diferidos
- Pérdida por incobrables según NIIF 9 S/ 1,200
- Pérdida por desvalorización según NIC 2 S/ 2,400
- Activos por derecho de uso NIIF 16 S/ 47
- Vacaciones devengadas según NIC 19 S/ 759
Total S/ 4,406
Solución
Determinación de la base tributaria del Año 2
Con los datos expuestos en el planteamiento, pasamos a determinar lo siguiente:
Comentario
La base de cálculo de la participación por el Año 2, de acuerdo a la legislación vigente,
es de S/ 70,667, lo que hace que resulte un importe como obligación corriente con
el trabajador por la suma de S/ 5,654; sin embargo, la participación con incidencia a
resultado del ejercicio Año 2 será de S/ 3,249, esto se explica por las diferencias
temporarias, las mismas que incidirán en la determinación de la renta neta de
siguientes periodos.
Asientos contables
Respecto a la participación, la contabilización será como se observa a continuación:
Solamente para redondear la idea de las diferencias temporarias, el asiento contable
del impuesto a la renta del Año 2 será el siguiente:
CONTABILIZACIÓN DE GASTOS DE EJERCICIOS ANTERIORES E INCIDENCIA EN EL
FORMULARIO N.° 710
José Antonio
1. Introducción
En muchas entidades el área contable suele recibir información de eventos
económicos posteriores a la emisión de los Estados Financieros, quizás por un
deficiente flujo de la información o por escaso control interno en gestión de
procesos, por ejemplo, en la compra de inventarios, activos fijos o simplemente
gastos generales e ingresos; habitualmente, es un dilema para las empresas en qué
periodo se devengará el hecho económico y qué políticas en materialidad puedan
usarse para afrontar el error, muchas entidades optan inmediatamente enviar a
resultados acumulados sin observar el manual de políticas contables que toda
entidad debe poseer.
En el presente artículo se realiza un breve repaso sobre el tratamiento contable y
algunas particularidades tributarias que tenemos que conocer para no incurrir en
contingencias en empresas que por razones de liquidez entre otras no optan por el
aseguramiento de su información financiera por medio de una auditoría financiera.
2. Previo al reconocimiento de los elementos de los Estados Financieros
Al momento de recibir conocimiento verbal, documentación o soporte físico del
evento económico sucedido, es imprescindible analizar si en esencia se cumplen las
características cualitativas fundamentales prescritas en el capítulo II del Marco
Conceptual así como también los lineamientos de reconocimiento de un elemento
de los Estados Financieros señalados en el capítulo IV de la norma mencionada.
En tal sentido, si un evento económico no cumple con las características cualitativas
fundamentales, no se reconocen en los Estados Financieros porque carecería de
fiabilidad sin atenuar su relevancia. Por ejemplo, una entidad desea contabilizar un
provisión de acuerdo a la NIC 37 con los criterios de reconocimiento que le
acompañan a esta norma, entre ellos, la estimación fiable del importe de la
obligación; si la entidad no hallase el valor fiable, el cual debe ser completo, neutral
y libre de errores, no podrá presentar como elemento de los Estados Financieros,
asimismo podemos mencionar que en todas las NIIF es una constante la
representación fiel o fiabiabilidad.

3. No siempre se contabiliza un gasto del año anterior a resultados acumulados


Después de la identificación de la omisión contable y haber calificado el evento
económico para su reconocimiento como elemento de los Estados Financieros,
debemos ubicar la norma específica que aplicaremos, siendo la NIC 8 Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores, acompañada de la
norma adyacente si es necesario (o podría ser un simple gasto o ganancia), por
ejemplo, referente la NIC 16 cuando se haya adquirido un activo fijo, o la NIC 2
cuando se haya adquirido un inventario ambos sucedidos el año anterior y realizados
(vendidos) en el ejercicio del reconocimiento del error, si fueron realizados en el
periodo anterior no es necesaria la norma adyacente. Tomando el supuesto que se
hubiese realizado el año anterior y la entidad no cuente con políticas de materialidad
(el párrafo 46 de la NIC 8 dispone que “el efecto de la corrección de un error de
periodos anteriores no se incluirá en el resultado del periodo en el que se descubra
el error. Cualquier otro tipo de información que se incluya respecto a periodos
anteriores, tales como resúmenes históricos de datos financieros, será objeto de
reexpresión, yendo tan atrás como sea posible’’), se procederá enviar a resultados
acumulados (patrimonio) en el periodo que se identifique el error; tomar en cuenta
que en pleno ejercicio también pueden existir errores contables, si son identificados
antes de la emisión de los Estados Financieros corresponderá el extorno.
No todo error estrictamente debemos enviar a patrimonio, tome en consideración
que las NIIF están diseñadas para situaciones económicas materiales. Cuando nos
encontremos frente a un valor que incorpora error a los Estados Financieros, es
necesario verificar si su entidad ha instituido umbrales de materialidad; para que una
entidad evalúe el umbral debemos observar lo dispuesto en el párrafo 5 de la NIC 8,
que dispone:

4. Valores referenciales para el umbral


En ninguna NIIF y Marco Conceptual se dispone una metodología para hallar el valor
del umbral para la entidad, esto va a depender del juicio profesional acompañado
de los criterios de materialidad que se establezca en la organización. No obstante,
en la práctica se podría utilizar como referente el valor de los activos netos, los
ingresos o gastos aplicándoles un factor que exprese razonablemente la importancia
relativa.

5. Impacto en los beneficios económicos de los propietarios de la entidad


Antes de efectuar el reconocimiento de un error a resultados acumulados, debemos
tomar en consideración que los Estados Financieros puede que se encuentren
emitidos y los dividendos aprobados para la distribución, ello podría ocasionar un
recálculo en los beneficios de los accionistas a distribuirse. Si es gasto tenga por
seguro no será bien recibida la noticia por los propietarios, ya que disminuirá el
resultado acumulado para su distribución; otro aspecto que también es necesario
mencionar es que tal recálculo originará una aprobación subsanatoria (de
dividendos) por la junta general de accionistas por ser un evento de carácter
relevante y anotado en el Libro de Actas. A colación, es importante señalar que en
ninguna parte de las NIIF se dispone una segunda aprobación de los Estados
Financieros por error, pero se podría dar siempre que los usuarios no hayan tomado
como fuente de información económica los Estados Financieros emitidos con error;
en un primer momento también se consideró que no sería necesaria la
reformulación si el error no es material, por ende, no influiría en las decisiones
económicas de los usuarios para con la información financiera.
6. Presentación de la declaración jurada anual con error no materia
El Formulario N.° 710 de renta anual de tercera categoría tiene propósito informativo
y de determinación del impuesto a la renta a pagar que corresponde al ejercicio
económico. La declaración está compuesta por varias secciones, entre ellas la de
Estados Financieros, la cual debe ser formulada de acuerdo a las normas y principios
contables; en este escenario, tomando como supuesto que se hubiera presentado la
declaración jurada, según los plazos de vencimiento establecidos y posterior a ello,
la información financiera de aquel ejercicio declarado que contiene un error no
material no ameritará rectificación alguna en la sección de Estados Financieros, solo
rectificación en la sección de ajustes para determinar la base tributaria utilizando las
casillas de adiciones y deducciones. En otro escenario donde el error sea material y
la entidad opte por reformular los Estados Financieros se deberá rectificar el módulo
de Estados Financieros.

7. Contabilización para deducción fiscal


La Sunat, después de varios criterios jurisprudenciales del Tribunal Fiscal, por
ejemplo, la RTF N.° 06385-5-2003 donde se señaló no es exigible la contabilización
de gastos devengados para su deducción, emitió el Informe N.° 004-2017 donde
aclaró esta zona gris alineándose a la posición del Tribunal Fiscal.
Este razonamiento por parte de la Sunat conlleva a reafirmar que no es necesario
reformular los Estados Financieros en el supuesto de que el error u omisión no sea
material, y tan solo incluir en la rectificación de la declaración jurada (tomando en
cuenta que los Estados Financieros fueron emitidos y se declaró según vencimiento
con tal información) el gasto o ingreso en las casillas de adiciones o deducciones; en
este orden de ideas, en el ejercicio presente o de identificación del error se
contabilizará en la cuenta de gastos o ingresos, y para la declaración jurada ambas
configurarán como diferencia permanente.
Caso práctico N.º 1
El Departamento de Contabilidad en agosto del 2021 recibe una factura por un gasto
que devengó en noviembre del 2020, por servicio de limpieza del área
administrativa. La entidad no cuenta con manuales de políticas contables, pero
reveló en las notas a los Estados Financieros las bases de medición para cada rubro
de los Estados Financieros. Cumplió con la presentación de la declaración jurada
anual 2020 en los plazos establecidos por la Sunat (12 de marzo del 2021).
La factura es por un valor de S/ 8,500 más IGV, y su fecha de emisión es el 30 de
noviembre del 2020.
La empresa obtuvo ingresos en el 2020 por S/ 3,000,000 y define su umbral de
materialidad al 3 %.
La entidad decide no contratar los servicios de una firma de auditoría para el
aseguramiento de su información financiera por razones de liquidez.
En el ejercicio 2020, el responsable de los pagos contabilizó el desembolso por el
servicio de limpieza cargando a otras cuentas por cobrar.
Se solicita la representación contable tomando en cuenta que la gerencia decide no
perder el escudo fiscal e IGV y someterse a la rectificación que sea necesaria.
Solución
En el enunciado expuesto observamos que el valor no alcanza ni supera el umbral de
materialidad para la entidad. Por ello, compartimos la posición de no reformular los
Estados Financieros emitidos en su momento, esto conllevaría a registrar en la
cuenta de gastos en el 2021 y para no perder el crédito fiscal incluirlo como gasto
devengado en la rectificación de la declaración jurada casilla de deducciones, de esta
manera se cumpliría con parte de los requisitos sustanciales del crédito fiscal
señalados en el artículo 18 del TUO de la LIGV e ISC. También se verifica que la fecha
de emisión de la factura se encuentra dentro del plazo de 12 meses previsto en el
artículo 6 del Decreto Legislativo N.° 1116.
Asientos contables
Agosto 2021
Información a consignar en la casilla 105 del Formulario Virtual N.° 710 de la
declaración 2020 de rectificación

Caso práctico N.º 2


La empresa ABC SAC, en el mes de Abril del 2021, verifica que en sus Estados
Financieros aprobados ha omitido contabilizar una operación de préstamo por pagar
que realizó en el ejercicio 2020.
El importe del préstamo es por S/ 90,000 y el saldo al 31.12.2020 por S/ 65,000,
asimismo devengaron intereses por S/ 6,000 y comisiones por S/1,000 en el 2020 .
El umbral de materialidad según las políticas de la empresa es S/ 30,000.
El contador nos consulta si es correcto reformular los Estados Financieros, ya que los
gastos son menores al umbral señalado.
Datos
 Comisiones del contrato de préstamo: S/ 8,000

 Intereses: S/ 35,000
Solución
En muchas empresas por efecto de la pandemia omitieron contabilizar ciertas
operaciones, para algunas no son materiales en cambio para otras si. En el caso
planteado el hecho de que los gastos no devengados se encuentren por debajo del
umbral de natalidad no quiere decir que no se reformulara la información financiera,
porque para evaluar materialidad tanto los elementos del balance como los de
resultado se evalúan en conjunto, más aun cuando es probable que después de la
reformulación cambie la opinión de los usuarios de la información financiera.
En relación a lo precisado, los asientos contables de subsanación se realizarán en el
2021 y por papeles de trabajo se reformularán los Estados Financieros del 2020, es
importante señalar que el Estado Financiero comparativo 2019-2020 también se
verá modificado,
Asientos contables
Abril 2021
LABORAL
INFORME LABORAL
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS A PROPÓSITO DE LA AUTORIZACIÓN
DEL RETIRO DEL 100 % A FIN DE CUBRIR LAS NECESIDADES ECONÓMICAS CAUSADAS
POR LA PANDEMIA DEL COVID-19

Óscar
Sumario
1. Naturaleza de la compensación por tiempo de servicios - 2. Trabajadores
comprendidos en el beneficio de la CTS - 3. Trabajadores excluidos de la CTS - 4.
Tiempo de servicio computable - 5. Remuneración computable - 6. Remuneraciones
no computables - 7. Depósitos semestrales de la CTS - 8. Liquidación de depósitos de
la CTS - 9. Certificación y/o constancia de cese de la CTS - 10. Incumplimiento de los
depósitos de CTS - 11. Intangibilidad e inembargabilidad de la CTS - 12. Retiros
autorizados: límites - 13. Pago de la CTS al cese del trabajador - 14. Disposiciones
excepcionales durante la vigencia de la emergencia sanitaria - 15. Retiro autorizado
del 100 % de la CTS a fin de cubrir las necesidades económicas causadas por la
pandemia del COVID-19
Resumen
El tema de la compensación por tiempo de servicios se encuentra regulada por el
TUO del Decreto Legislativo N.° 650, Decreto Supremo N.° 001-97-TR y su
reglamentación, el Decreto Supremo N.° 004-97- TR; presentándonos un sistema de
depósitos semestrales.
Dicho sistema nos señala, entre otros, la precisión del monto posible de disponer de
la CTS (reconocida por el Decreto de Urgencia N.° 001-2014 y el Decreto Supremo
N.° 012-2016-TR).
Asimismo, se establecen medidas excepcionales a favor de los trabajadores que se
encuentren en suspensión perfecta de labores, como consecuencia de la presente
emergencia sanitaria por la presencia del COVID-19. En tal sentido, se realiza a
continuación un análisis comparado de la normatividad antes señalada.
Palabras clave: jornada / remuneración integral / trabajadores excluidos / tiempo
computable / depósitos semestrales / constancia / intangibilidad / retiros /
intangibilidad / monto disponible / suspensión perfecta de labores

1. Naturaleza de la compensación por tiempo de servicios


La compensación por tiempo de servicios (CTS) tiene la calidad de beneficio social de
previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y de promoción del
trabajador y su familia.
La CTS se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral. Cumplido este
requisito, toda fracción se computa por treintavos. Esta se deposita semestralmente
en la institución bancaria y/o financiera elegida por el trabajador. Efectuado el
depósito, queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los reintegros que
deban efectuarse en caso de depósito insuficiente o que resultare diminuto.
Asimismo, la CTS que se devengue al cese del trabajador por periodo menor a un
semestre le será pagada directamente por el empleador dentro de las cuarenta y
ocho (48) horas de producido el cese y con efecto cancelatorio. La remuneración
computable será la vigente a la fecha del cese.
Lo antes señalado es de aplicación obligatoria para los trabajadores de la
Administración Pública sujetos al régimen de la actividad privada del Decreto
Legislativo N.° 728 y a los servidores civiles que ingresen al nuevo régimen del
servicio civil establecido por la Ley N.° 30057, Ley del Servicio Civil.
(Artículo 2 del Decreto Supremo N.° 001-97- TR, modificado por Ley N.° 30408)
La CTS está inafecta a los tributos y aportaciones de ley, esto es, impuesto a la renta
de quinta categoría, Seguro Social de Salud, Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo, Sistema Nacional de Pensiones y Sistema Privado de Pensiones.
2. TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN EL BENEFICIO DE LA CTS
2.1. Jornada mínima de trabajo
Se encuentran comprendidos en el beneficio de la CTS los trabajadores sujetos al
régimen laboral común de la actividad privada que cumplan, cuando menos en
promedio, una jornada mínima diaria de cuatro (4) horas.
Se considera cumplido el requisito de cuatro (4) horas diarias en los casos en que la
jornada semanal del trabajador se divida entre seis (6) o cinco (5) días, según
corresponda; o resulte en promedio no menor de cuatro horas diarias. Si la jornada
semanal es inferior a cinco (5) días, se considerará cumplido el requisito cuando el
trabajador labore veinte (20) horas a la semana, como mínimo.
(Artículo 4 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR y artículo 3 del Decreto Supremo N.°
004-97-TR)
2.2. Regímenes especiales de remuneración
Se encuentran igualmente comprendidos en este beneficio aquellos trabajadores
sujetos al régimen laboral y compensatorio común de la actividad privada, aun
cuando tuvieran un régimen especial de remuneración. La determinación de la
remuneración computable se efectuará atendiendo dicho régimen especial.
Este es el caso de los trabajadores de construcción civil, agrarios, artistas,
pescadores, del hogar, entre otros, los cuales se rigen por su propia normatividad.
2.3. Convenio de remuneración integral
No se encuentran obligados a efectuar los depósitos semestrales de la CTS aquellos
empleadores que hubiesen suscrito con sus trabajadores convenios de
remuneración integral anual que incluyan este beneficio, de acuerdo a lo establecido
en el artículo 8 del Decreto Supremo N.° 003-97-TR, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral.
3. Trabajadores excluidos de la CTS
No tienen derecho al beneficio de la CTS los trabajadores que perciben el 30 % o más
del importe de las tarifas que paga el público por los servicios. No se considera tarifa
las remuneraciones de naturaleza imprecisa tales como la comisión y el destajo.
(Artículo 6 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR y artículo 23 del Decreto Supremo N.°
004-97-TR)
4. Tiempo de servicio computable
Para el cómputo de la CTS del trabajador, solo se tomará el tiempo efectivamente
prestado en el país o en el extranjero cuando el trabajador haya sido contratado en
el Perú.
Par estos efectos, el tiempo de servicios prestado en el extranjero es computable
siempre que el trabajador mantenga vínculo laboral vigente con el empleador que
lo contrató en el Perú.
Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, son computables los días de trabajo
efectivo, por lo cual los días de inasistencia injustificada, así como los días no
computables, se deducirán del tiempo de servicios a razón de un treintavo por cada
uno de estos días.
En tal sentido, por excepción también son computables los siguientes:
• Las inasistencias motivadas por accidentes de trabajo o enfermedad profesional o
por enfermedades debidamente comprobadas en todos los casos hasta por sesenta
(60) días al año. Se computan en cada periodo anual comprendido entre el 1 de no
viembre de un año y el 31 de octubre del año siguiente.
• Los días de descanso pre y post natal.
• Los días de suspensión de la relación laboral con pago de remuneración por el
empleador.
• Los días de huelga, siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal.
• Los días que devenguen remuneraciones en un procedimiento de nulidad de
despido.
(Artículo 8 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR)
5. Remuneración computable
Se considera remuneración computable para el cálculo de la CTS a la remuneración
básica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en
especie, como contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se
les dé, siempre que sean de su libre disposición. Se incluye en este concepto el valor
de la alimentación principal cuando es proporcionada en dinero o en especie por el
empleador.
(Artículo 9 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR)
5.1. Determinación de la remuneración computable
La remuneración computable para establecer la CTS de los trabajadores, empleados
y obreros se determina en base al sueldo o treinta jornales que perciba el trabajador,
según el caso, en los meses de abril y octubre de cada año, respectivamente.
La remuneración vigente a la fecha de cada depósito comprende asimismo el sexto
de las gratificaciones percibidas durante el último año.
5.2. Remuneraciones diarias
Las remuneraciones diarias se multiplicarán por treinta para efectos de establecer la
remuneración computable. La equivalencia diaria se obtiene dividiendo entre treinta
el monto mensual correspondiente.
5.3. Remuneración principal imprecisa
En el caso de comisionistas, destajeros y en general de trabajadores que perciban
remuneración principal imprecisa, la remuneración computable se establece en base
al promedio de las comisiones, destajo o remuneración principal imprecisa
percibidas por el trabajador en el semestre respectivo.
Si el periodo a liquidarse fuere inferior a seis meses, la remuneración computable se
establecerá en base al promedio diario de lo percibido durante dicho periodo.
(Artículo 17 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR)
5.4. Remuneraciones complementarias, de naturaleza variable o imprecisa
En principio, consideramos remuneración regular aquella percibida habitualmente
por el trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en razón de incrementos u
otros motivos.
Por excepción, tratándose de remuneraciones complementarias, de naturaleza
variable o imprecisa se considera cumplido el requisito de regularidad si el
trabajador las ha percibido cuando menos tres meses en cada periodo de seis, a
efectos de los depósitos. Para su incorporación a la remuneración computable se
suman los montos percibidos y su resultado se divide entre seis.
Es igualmente exigible el requisito establecido en el párrafo anterior, si el periodo a
liquidarse es inferior a seis meses.
(Artículo 16 del Decreto Supremo N.° 001- 97-TR y artículo 6 del Decreto Supremo N.°
004-97-TR)
5.5. Remuneraciones periódicas
Las remuneraciones de periodicidad semestral se incorporan a la remuneración
computable a razón de un sexto de lo percibido en el semestre respectivo. Se incluye
en este concepto las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad.
Las remuneraciones que se abonan por un periodo mayor se incorporan a la
remuneración computable a razón de un dozavo de lo percibido en el semestre
respectivo. Las remuneraciones que se abonen en periodos superiores a un año no
son computables.
Las remuneraciones fijas de periodicidad menor a un semestre pero superior a un
mes se incorporan a la remuneración computable sin que sea exigible el requisito de
haber sido percibida cuando menos tres meses en cada periodo de seis.
5.6. Remuneración en especie
Cuando se pacte el pago de la remuneración en especie, entendiéndose por tal a los
bienes que percibe el trabajador con prestación del servicio, se valorizará de común
acuerdo o, a falta de este, por el valor del mercado, y su importe se consignará en el
libro de planillas y boletas de pago.
6. Remuneraciones no computables
No se consideran remuneraciones computables para el cálculo de la CTS los
conceptos establecidos en los artículos 19 y 20 del Decreto Supremo N.° 001-97-TR,
como son las gratificaciones extraordinarias, cualquier forma de participación en las
utilidades de la empresa; el costo o valor de las condiciones de trabajo; la canasta de
Navidad o similares, la asignación por transporte, siempre que esté supeditado a la
asistencia al centro de trabajo y que razonablemente cubra el respectivo traslado, la
asignación o bonificación por educación, siempre que sea por un monto razonable y
se encuentre debidamente sustentada, las asignaciones o bonificaciones por
cumpleaños, matrimonio, nacimiento de hijos, fallecimiento y aquellas de semejante
naturaleza, el refrigerio que no constituya alimentación principal, entre otros.
7. Depósitos semestrales de la CTS
Los depósitos pueden efectuarse en las empresas del sistema financiero: las
bancarias, financieras, cajas municipales de ahorro y crédito, cajas municipales de
crédito popular, cajas rurales de ahorro y crédito, así como cooperativas de ahorro
y crédito.
Los depósitos se identificarán bajo la denominación “Depósito Compensación por
Tiempo de Servicios N.° ………..” o “Depósito CTS N.° ………..”.
7.1. Comunicación del depositario elegido
El trabajador que ingrese a prestar servicios deberá comunicar a su empleador por
escrito y bajo cargo, en un plazo que no excederá del 30 de abril o 31 de octubre
según su fecha de ingreso, el nombre del depositario que ha elegido, el tipo de
cuenta y moneda en que deberá efectuarse el depósito.
Si el trabajador no cumple con esta obligación, el empleador efectuará el depósito
en cualquiera de las instituciones permitidas por la ley, bajo la modalidad de
depósito a plazo fijo por el periodo más largo permitido.
Además, el trabajador deberá elegir entre los depositarios que domicilien en la
provincia donde se encuentre ubicado su centro de trabajo; de no haberlo, en los de
la provincia más próxima o de más fácil acceso.
7.2. Oportunidad del depósito
Los empleadores depositarán, en los meses de mayo y noviembre de cada año,
tantos dozavos de la remuneración computable percibida por el trabajador en los
meses de abril y octubre, respectivamente, como meses completos haya laborado
en el semestre correspondiente. La fracción de mes se depositará por treintavos.1
Los depósitos sementarles que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los
primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y noviembre de cada año.
Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer día hábil siguiente.
Si el trabajador al 30 de abril o 31 de octubre, según su fecha de ingreso, no cumple
el requisito de un mes completo de servicios desde su fecha de ingreso, su importe
se calculará y depositará conjuntamente con la que corresponda al siguiente
periodo.
8. Liquidación de depósitos de la CTS
El empleador deberá entregar a cada trabajador, dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes de efectuado el depósito en la entidad bancaria o financiera elegida por
el trabajador, una liquidación debidamente firmada, que contenga cuando menos la
fecha y número u otra señal otorgada por el depositario que indique que se ha
efectuado el depósito, nombre o razón social del empleador y su domicilio, nombre
completo del trabajador, información detallada de la remuneración computable,
periodo de servicios que se cancela y el nombre completo del representante del
empleador que suscribe la liquidación.
9. Certificación y/o constancia de cese de la CTS
El artículo 45 del TUO de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, Decreto
Supremo N.° 0001-97-TR, establece que para el retiro de los depósitos efectuados
de la compensación por tiempo de servicios y sus intereses el empleador entregará
al trabajador una certificación de cese, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de
producido este hecho.
Asimismo, la misma norma dispone que en caso de negativa injustificada, demora
del empleador o abandono de la empresa por sus titulares, o cualquier otro caso en
que se acredite la imposibilidad del otorgamiento de la constancia de cese dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas de producido el mismo, dará lugar a que, acreditado
el cese, la Autoridad Inspectiva de Trabajo, sustituyéndose en el empleador,
extienda la certificación de cese que permita al trabajador el retiro de sus beneficios
sociales.
Por otro lado, con fecha 6 de mayo del 2019, se dictó el Decreto Supremo N.° 005-
2019, mediante el cual se incorporaron los artículos 19, 20 y 21 al Decreto Supremo
N.° 004-97-TR, Reglamento de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
estableciéndose el procedimiento administrativo de otorgamiento de constancia
de cese, tal como se detalla a continuación:
1. El procedimiento administrativo de otorgamiento de constancia de cese a cargo
de la Autoridad Inspectiva de Trabajo competente es de evaluación previa sujeto a
silencio administrativo positivo, sin perjuicio de la fiscalización posterior que
realice la administración, conforme con lo dispuesto en el TUO de la Ley N.° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo
N.° 004- 2019-JUS.
La constancia de cese se expide en un plazo máximo de quince (15) días hábiles de
presentada la respectiva solicitud.
De aplicarse el silencio administrativo positivo, para el retiro de la compensación por
tiempo de servicios ante el banco o entidad financiera es necesaria la presentación
de la copia de la solicitud o el formato presentado ante la Autoridad Inspectiva de
Trabajo competente, en la que se aprecie el sello oficial de recepción, sin
observaciones e indicando el número de registro, fecha, hora y firma del agente
receptor.
2. Para el procedimiento administrativo de otorgamiento de constancia de cese, el
trabajador cesante debe presentar los siguientes requisitos:
a) solicitud que contiene como mínimo información respecto a la identificación del
trabajador cesante del empleador obligado, así como del banco o entidad financiera;
b) copia simple de un documento que acredite el cese del trabajador, tales como la
liquidación de beneficios o el certificado de trabajo u otros relacionados; y
c) copia simple de un documento que acredite la titularidad de la cuenta bancaria de
compensación por tiempo de servicios del trabajador cesante.
En caso de no poder cumplir con el requisito señalado en el literal b) del presente
artículo, la autoridad a cargo del procedimiento da trámite a la solicitud, debiendo
realizar posteriormente acciones de verificación, a fin de constatar el cese del
trabajador y evaluar la viabilidad de otorgar la constancia de cese.
De ser necesario, la referida autoridad puede recurrir a la colaboración de las
actuaciones inspectivas de investigación de la inspección del trabajo.
10. Incumplimiento de los depósitos de CTS
Efectuado el depósito, queda cumplida y pagada la obligación, sin perjuicio de los
reintegros que deban realizarse de ocurrir depósitos insuficientes o diminutos, en
cuyo caso el empleador deberá abonar los intereses que hubiera generado el
depósito de haberse hecho oportunamente y asumir la diferencia de cambio si la
hubiera. Los montos que se depositen en exceso se imputarán al siguiente depósito,
no constituyendo precedente para los que se practiquen en el futuro, salvo convenio
o decisión unilateral del empleador que expresamente lo incluyan.
Todo incremento de remuneraciones que importe el abono de algún reintegro de
CTS debe depositarse sin intereses, dentro de los quince (15) días naturales
posteriores a la fecha de publicación de la disposición gubernamental, o de la firma
de la convención colectiva, o de la notificación del laudo arbitral, o de la fecha en
que se hizo efectiva la decisión unilateral del empleador, o de cualquier otra forma
de conclusión de la negociación colectiva que señale la ley, según corresponda.
(Artículos 21 y 31 del Decreto Supremo N.° 001-97-TR y artículo 9 del Decreto
Supremo N.° 004-97-TR)
11. Intangibilidad e inembargabilidad de la CTS
Los depósitos de la CTS, incluidos sus intereses, son intangibles e inembargables,
salvo por alimentos y hasta el 50 % de su valor. Su abono solo procede al cese del
trabajador cualquiera sea la causa que lo motive, con la única excepción de los retiros
parciales de libre disposición que señalamos en el acápite siguiente; asimismo, en el
caso de la asignación provisional por despido nulo. Todo pacto en contrario es nulo
de pleno derecho.
12. Retiros autorizados: límites
Con fecha 1 de mayo del 2009, se dictó la Ley N.° 29352, Ley que Establece la Libre
Disponibilidad Temporal y Posterior Intangibilidad de la CTS, estableciéndose lo
siguiente:
a) Disponibilidad temporal de los depósitos de CTS
Los trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Decreto Supremo N.° 001-
97-TR pueden disponer libremente del ciento por ciento (100 %) de los depósitos por
CTS que se efectuaron en los meses de mayo y noviembre del 2009.
b) Intangibilidad progresiva de los depósitos de CTS
A partir del 2010, se restringió progresivamente la libre disposición de los depósitos
por concepto de CTS, de acuerdo con el siguiente cronograma:
• De los depósitos efectuados en mayo del 2010, podrá disponerse hasta del
cuarenta por ciento (40 %).
• De los depósitos efectuados en noviembre del 2010, podrá disponerse hasta del
treinta por ciento (30 %).
• A partir de mayo del 2011 y hasta la extinción del vínculo laboral, los trabajadores
podían disponer, de sus cuentas individuales de CTS, solo el setenta por ciento (70
%) del excedente de seis (6) remuneraciones brutas.
c) Disponibilidad temporal de los depósitos de CTS
Mediante el Decreto de Urgencia N.° 001-2014, de fecha 11 de julio del 2014, se
redujo temporalmente de 6 a 4 remuneraciones brutas el monto intangible, así como
se incrementó de 70 % a 100 % el porcentaje del excedente del cual podían disponer
los trabajadores respecto de sus depósitos acumulados que tuvieren por concepto
de CTS.
Esta disposición estuvo vigente desde el 12 de julio al 31 de diciembre del 2014.
Finalmente, con fecha 24 de junio del 2015, se dictó la Ley N.° 30334 denominada
“Ley que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015”, la cual
estableció una serie de medidas a fin de dinamizar la economía de dicho año, entre
ellas se estableció nuevamente autorizar a los trabajadores comprendidos dentro de
los alcances del TUO del Decreto Legislativo N.° 650, Ley de CTS, a disponer
libremente del cien por ciento (100 %) del excedente de cuatro (4) remuneraciones
brutas, de los depósitos por CTS efectuados en las entidades financieras y que
tengan acumulados a la fecha de disposición.
d) Monto disponible
Conforme lo señala el Decreto Supremo N.° 012-2016-TR, la determinación del
monto no disponible de la CTS se efectúa considerando la última remuneración
mensual a que tuvo derecho el trabajador antes de la fecha en la que haya
comunicado a su empleador la decisión de disponer de sus depósitos, considerando
todos los conceptos remunerativos según la norma de la materia.
En el caso de comisionistas, destajeros y en general de trabajadores que perciban
remuneración principal imprecisa, la última remuneración mensual se establece en
función al promedio de las comisiones, destajo o remuneración principal imprecisa
percibidas por el trabajador en los últimos seis (6) meses. Si el periodo a considerarse
fuere inferior a seis (6) meses, la última remuneración se establecerá en base al
promedio mensual de lo percibido durante dicho periodo.
El monto no disponible se obtiene multiplicando por cuatro (4) la remuneración
mensual señalada en los párrafos anteriores, según corresponda.
Se debe recalcar de lo antes expuesto que, del 1 de enero del 2015 hasta el 24 de
junio del 2015, los trabajadores solo podían disponer, de sus cuentas individuales de
CTS, del setenta por ciento (70 %) del excedente de seis (6) remuneraciones brutas.
e) Comunicación a las entidades financieras
Conforme al artículo 9 de lo norma antes mencionada, los empleadores deberán
comunicar a las entidades financieras, a pedido de los trabajadores, el monto
intangible de cada trabajador. Dicha comunicación no deberá exceder el plazo de
tres (3) días hábiles contados a partir del requerimiento del trabajador
En consecuencia, se elimina la obligación de comunicar al banco respecto a dicho
monto intangible al 30 de abril y 31 de octubre, como lo señalaba la regulación
anterior.
Asimismo, en caso de negativa injustificada, demora del empleador o cualquier otro
caso en que se acredite la imposibilidad de la comunicación a las entidades
financieras dentro del plazo establecido, se dará lugar a que, acreditado el
derecho, la Autoridad Inspectiva de Trabajo sustituye al empleador y extiende la
comunicación correspondiente a las entidades financieras. Lo previsto en esta
disposición se produce sin perjuicio de las multas administrativas que puedan
corresponder por no cumplir con los deberes de información hacia las entidades
depositarias relativos a la disponibilidad e intangibilidad de los depósitos por CTS.
f) Trabajadores con más de una cuenta de depósito de CTS
En el caso de trabajadores con varias cuentas individuales de depósito de la CTS
activa en una misma entidad depositaria, en monedas distintas y provenientes del
mismo empleador, el monto total de las cuentas deberá convertirse al tipo de
moneda elegida por el trabajador para calcular el monto del saldo disponible. La
conversión se realizará al tipo de cambio vigente en la entidad depositaria al
momento de efectuar la disposición de la compensación por tiempo de servicios.
En el caso de trabajadores que tienen más de una cuenta individual de depósito de
CTS activa que correspondan a distintos empleadores, para efectos de los límites
establecidos por la Ley N.° 30334, cada cuenta se administrará de manera
independiente, no debiendo sumarse los saldos.
13. Pago de la CTS al cese del trabajador
Con excepción del caso de retiro autorizado (acápite N.° 13), la CTS y sus intereses
solo será pagada al trabajador, y en su caso retirada por este al producirse su cese,
para estos efectos la entidad financiera deberá entregar la compensación por tiempo
de servicios al trabajador mediante dinero en efectivo o cheque de gerencia, a
elección de este o de quien lo represente conforme a las disposiciones pertinentes.
El depositario no podrá bajo ningún sistema o modalidad retener la CTS una vez
abonada al trabajador. Todo pacto en contrario es nulo de pleno derecho.
13.1. Certificación del cese por empleador
Para el retiro de los depósitos efectuados y sus intereses, el depositario procederá
al pago de la CTS a solicitud del trabajador quien acompañará la certificación del
empleador en la que se acredita el cese. El empleador entregará dicha certificación
al trabajador dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de producido el cese.
13.2. Certificación del cese por el Ministerio de Trabajo
En caso de negativa injustificada, demora del empleador o abandono de la empresa
por sus titulares, o cualquier otro caso en que se acredite la imposibilidad del
otorgamiento de la constancia de cese dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de
producido el mismo, dará lugar a que, acreditado el cese, la Autoridad Inspectiva de
Trabajo, sustituyéndose en el empleador, extienda la certificación de cese que
permita al trabajador el retiro de sus beneficios sociales.
13.3. Retención indebida
Si el empleador retuviera, u ordenara retener, o, en su caso, cobrara cantidades
distintas de las taxativamente previstas (préstamos, adelantos de remuneración,
venta o suministro de mercadería producida por su empleador), pagará al trabajador
por concepto de indemnización por el daño sufrido por este el doble de dichas
sumas, sin perjuicio de los intereses legales moratorios que se devenguen desde la
fecha de la retención o cobros indebidos.
13.4. Retención por falta grave que origina perjuicio al empleador
Si el trabajador es despedido por comisión de falta grave que haya originado
perjuicio económico al empleador, este deberá notificar al depositario para que la
CTS y sus intereses quede retenida por el monto que corresponda en custodia por el
depositario, a las resultas del juicio que promueva el empleador.
La acción legal de daños y perjuicios deberá interponerse dentro de los treinta días
naturales de producido el cese ante el Juzgado de Trabajo respectivo, conforme a lo
previsto en la Ley Procesal del Trabajo, debiendo acreditar el empleador ante el
depositario el inicio de la citada acción judicial. Esta acción no perjudica a la acción
penal que pudiera corresponder.
Vencido el plazo en mención sin presentarse la demanda, caducará el derecho del
empleador y el trabajador podrá disponer de su CTS e intereses.
Si el empleador no presentase la demanda dentro del plazo indicado, quedará
obligado, en calidad de indemnización, al pago de los días en que el trabajador
estuvo impedido de retirar su CTS, así como de entregar la certificación de cese de
la relación laboral.
13.5. Caso de fallecimiento del trabajador
En caso de fallecimiento del trabajador, el empleador entregará al depositario el
importe de la compensación que hubiera tenido que pagarle directamente, dentro
de las cuarenta y ocho (48) horas de notificado o de haber tomado conocimiento del
deceso.
En tal sentido, el depositario procederá de la siguiente forma:
• A solicitud de parte, entregará, sin dilación ni responsabilidad alguna al cónyuge
supérstite o al conviviente a que se refiere el artículo 326 del Código Civil, que
acredite su calidad de tal, el 50 % del monto total acumulado de la CTS y sus
intereses, del trabajador fallecido; excepto tratándose del régimen de separación de
patrimonios a que se refiere el artículo 327 del Código Civil, en cuyo caso el
trabajador interesado comunicará de tal hecho a su empleador acompañando la
documentación sustentatoria.
El empleador expedirá la constancia correspondiente y la entregará al depositario.
• El saldo del depósito y sus intereses lo mantendrá el depositario en custodia hasta
la presentación del testamento o la declaratoria de herederos. Si hubieran hijos
menores de edad, la alícuota correspondiente quedará retenida hasta que el menor
cumpla la mayoría de edad en cuyo caso se abrirá una cuenta separada a nombre
del menor donde se depositará su alícuota, siendo de aplicación, cuando
corresponda, el artículo 46 del Código Civil.
14. Disposiciones excepcionales durante la vigencia de la emergencia sanitaria
Excepcionalmente, se autorizó a los trabajadores comprendidos dentro de los
alcances del TUO de la Ley de la CTS (Decreto Supremo N.° 001-97-TR), durante la
vigencia de la emergencia sanitaria, disponer libremente de los fondos del monto
intangible por depósitos de compensación por tiempo de servicios (CTS), previsto
en la Ley N.° 30334(*), hasta por la suma de S/ 2,400.00.

(*) Norma que autorizó a los


trabajadores disponer libremente del
cien por ciento(100 %) del excedente de
cuatro (4)remuneraciones brutas, de
los depósitos por CTS efectuados en las
entidades financieras y que tengan
acumulados ala fecha de disposición.

Para tales efectos, las entidades financieras deben desembolsar el monto


correspondiente de la CTS del trabajador a la sola solicitud de este.
Esta solicitud puede ser presentada por vías no presenciales y ejecutada mediante
transferencia a cuentas activas o pasivas del trabajador que este indique.
14.1. Medidas compensatorias a favor de los trabajadores que se encuentren en
suspensión perfecta de labores
Se autorizó a los trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores,
prevista en el marco legal vigente y sujetos a los alcances del TUO de la Ley de la CTS,
disponer libremente de los fondos del monto intangible por depósitos de
compensación por tiempo de servicios (CTS), previsto en la Ley N.° 30334, hasta por
una (1) remuneración bruta mensual por cada mes calendario vencido de duración
de la suspensión perfecta de labores.
Como sabemos, mediante la norma antes mencionada se autorizó a los trabajadores
a disponer libremente del cien por ciento (100 %) del excedente de cuatro (4)
remuneraciones brutas, de los depósitos por CTS efectuados en las entidades
financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición. Pues bien, ahora se
autoriza disponer de dicho monto intangible (fondo de cuatro remuneraciones).
En consecuencia, las entidades financieras deberán desembolsar el monto
correspondiente, a la solicitud del trabajador y con la confirmación de que el
trabajador se encuentra comprendido en una medida de suspensión perfecta de
labores.
La solicitud del trabajador puede ser presentada por vía remota y ejecutada
mediante transferencia a cuentas activas o pasivas del trabajador que este indique.
La libre disposición en mención es adicional a la libre disposición regulada en el
artículo 9 del Decreto de Urgencia N.° 033-2020 (norma que autorizó a los
trabajadores, durante la vigencia de la emergencia sanitaria, disponer libremente de
los fondos del monto intangible por depósitos de compensación por tiempo de
servicios, hasta por la suma de S/ 2,400.00).
a) Adelantos de CTS y gratificación
Aquel trabajador que se encontraba en una suspensión perfecta de labores y que no
contaba con saldo en su cuenta CTS pudo solicitar a su empleador el adelanto del
pago de la CTS del mes de mayo del 2020 y de la gratificación del mes de julio del
2020, calculados a la fecha de desembolso.
b) Microempresas
Para los casos de los trabajadores que se encuentren en una suspensión perfecta de
labores, que pertenezcan al régimen laboral de la microempresa conforme al Texto
Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento
Empresarial, aprobado por el Decreto Supremo N.° 013-2013-PRODUCE, y cuya
remuneración bruta sea de hasta S/ 2,400.00, se creó la “Prestación Económica de
Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus COVID-19”. Esta
prestación económica es otorgada por el Seguro Social del Salud hasta por un monto
máximo de S/ 760.00 por cada mes calendario vencido que dure la correspondiente
medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un periodo máximo de tres (3)
meses.
La prestación económica en mención se otorga a solicitud de los trabajadores
quienes la ingresan de manera virtual en la plataforma web que el Seguro Social de
Salud (Essalud) implementará para tal fin.
En la solicitud que presenten los trabajadores se debe ingresar un código de cuenta
interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa en moneda
nacional, no pudiendo corresponder a una cuenta de compensación por tiempo de
servicios. La cuenta informada por el trabajador debe pertenecer a una entidad del
sistema financiero nacional que participe en el sistema de transferencias
interbancarias vía la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).
14.2. Facilidades para el cumplimiento del depósito de la CTS
El empleador pudo aplazar el depósito correspondiente a la compensación por
tiempo de servicios (CTS) del mes de mayo del 2020, hasta el mes de noviembre del
año 2020 (dentro de los 15 días naturales de dicho mes), con excepción de los
siguientes casos:
• cuando la remuneración bruta del trabajador sea de hasta a S/ 2,400.00;
• cuando los trabajadores se encuentren bajo una suspensión perfecta de labores.
El referido depósito de la CTS debió considerar los intereses devengados a la fecha
del depósito, aplicando la tasa de interés prevista en el artículo 56 del TUO de la Ley
de CTS.
15. Retiro autorizado del 100 % de la CTS a fin de cubrir las necesidades económicas
causadas por la pandemia del COVID-19
Mediante la Ley N.° 31171, publicada el 23 de abril pasado, se ha establecido la
disposición que tiene por objeto autorizar a los trabajadores a disponer de la
compensación por tiempo de servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades
económicas causadas por la pandemia del COVID-19.
• Disponibilidad temporal de los depósitos de CTS
Para tales efectos, se autoriza por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2021 a los
trabajadores comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N.° 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado
por el Decreto Supremo N.° 001-97-TR, a disponer libremente del cien por ciento
(100 %) de los depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) efectuados
en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de disposición.
LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL RÉGIMEN AGRÍCOLA (PARTE FINAL)
Ludmin Gustavo Jiménez Coronado
SUMARIOA
Sumario
13. Equipos de protección personal - 14. Uso y manejo de productos agroquímicos -
15. Planes de emergencia - 16. Otras consideraciones

Resumen
De acuerdo a lo señalado en el artículo 8 de la Ley N.° 31110, Ley del Régimen Laboral
Agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y
agroindustrial, se establece que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
deberá elaborar y publicar el Reglamento de negociación colectiva y condiciones
mínimas de trabajo del trabajador agrícola.
Mediante el Decreto Supremo N.° 006-2021-TR, publicado el 30 de marzo del 2021,
se ha aprobado el Reglamento de negociación colectiva y condiciones mínimas de
trabajo de la Ley N.° 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de incentivos para el
sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial; del que vamos a tratar los
lineamientos más importantes, de la misma manera las condiciones mínimas de
trabajo cuyo incumplimiento será considerada como una falta grave.
Palabras clave: negociación colectiva / régimen agrícola
(CONTINUACIÓN)
12.4. Hidratación adecuada
El/la empleador/a garantiza el suministro de agua potable para consumo humano
durante toda la jornada de trabajo. El agua que suministra debe cumplir los
requisitos de calidad establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para
Consumo Humano, aprobado por el Decreto Supremo N.° 031-2010-SA o en la norma
que haga sus veces, y debe estar a disposición de los/ las trabajadores/as a través de
bebederos ubicados de tal manera que les permita una hidratación constante
durante toda la jornada de trabajo.
12.5. Áreas de descanso
Durante la jornada de trabajo, el/la empleador/a facilita zonas de descanso a la
sombra para los/las trabajadores/ as. Si por la forma de organización de la jornada
de trabajo, el/la trabajador/a se encuentra obligado/a a pernoctar en el centro de
trabajo, el/la empleador/a está obligado a proporcionarle un lugar adecuado para
dichos fines.
12.6. Servicios higiénicos
El/la empleador/a implementa servicios higiénicos de uso individual o colectivo, fijo
o portátil, los cuales disponen como mínimo de los aparatos sanitarios a que se
refieren los numerales siguientes. En los lugares de trabajo donde laboren hombres
y mujeres, los servicios higiénicos son independientes y separados.
En los centros de trabajo que califiquen como edificaciones y/o habilitaciones
urbanas, se cumple con lo establecido en la Norma IS.10 Instalaciones Sanitarias para
Edificaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones. La relación mínima
existente entre el número de trabajadores/as y el de aparatos sanitarios para las
plantas agroindustriales es la misma que para las plantas industriales, de acuerdo a
la siguiente tabla:

Trabajadores Inodoros Lavabos Duchas Urinarios Bebederos

1a9 1 2 1 1 1

10 a 24 2 4 2 1 1

3 5 3 2 1
25 a 49

4 10 6 4 2
50 a 100

Por casa 30 1 1 1 1 1
adicionales

En el caso de centros de trabajo que no califiquen como edificaciones y/o


habilitaciones urbanas, el tipo y número de aparatos sanitarios es definido por un/a
ingeniero/a sanitario/a colegiado/a, y aprobado por el Comité de Seguridad y Salud
en el Trabajo del respectivo centro de trabajo, considerando la proporcionalidad
respecto al aumento o disminución de trabajadores/ as. Mediante resolución
ministerial, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se aprueban y
precisan lo criterios técnicos para la aplicación de lo señalado en el presente acápite
El/la empleador/a asegura el buen estado de funcionamiento y limpieza de los
servicios higiénicos, así como la disponibilidad en su interior de agua potable, jabón
líquido para la limpieza de manos y rostro, así como de sistemas higiénicos
desechables para el secado de manos y papel higiénico en cantidad suficiente. Los
servicios higiénicos deberán contar con un sistema de ventilación natural o artificial.
En aquellos lugares donde no sea factible colocar servicios higiénicos fijos o
portátiles porque existen problemas específicos debido a la topografía del terreno
en los cuales no existen facilidades de ingreso, tales como calles, o debido a la
dificultad del manejo de aguas residuales en razón a que no hay facilidades de
ingreso, el/ la empleador/a concede a los/las trabajadores/as los permisos
necesarios para ausentarse de su puesto de trabajo y trasladarse al lugar donde
estén ubicados los servicios higiénicos más cercanos, sin que el tiempo invertido sea
descontado de su remuneración.
12.7. Duchas y vestuarios
Cuando la naturaleza del trabajo implique que los/as trabajadores/as usen
productos químicos tóxicos según su ficha de datos de seguridad (FDS), el/ la
empleador/a implementa uno o más ambientes destinados al aseo de los/las
trabajadores/as, los cuales están dotados de duchas. A tal efecto, se proporciona a
los/as trabajadores/as elementos de higiene personal para el aseo del cuerpo y
cabello.
De la misma forma, se implementan vestuarios con circulación de aire continua y con
casilleros destinados para la ropa de trabajo y para la ropa de uso personal. Estos
ambientes cuentan con iluminación y ventilación adecuadas, así como paredes y
pisos que brinden privacidad a los/las trabajadores/as.
12.8. Uso y mantenimiento de maquinarias, equipos y herramientas
El/la empleador/a adopta las siguientes medidas en materia de seguridad y salud en
el trabajo para el uso y mantenimiento de maquinarias, equipos y herramientas:
a) Las maquinarias deben contar con estructuras o dispositivos de protección de
seguridad que evite la ocurrencia de accidentes de trabajo. De no contar con lo
señalado se debe realizar una evaluación específica del riesgo e implementar los
controles necesarios, en aplicación del deber de prevención de el/la empleador/a.
b) Las acciones para la reducción de los riesgos producidos por el ruido y las
vibraciones de las maquinarias deben aplicarse en primera opción en el origen, luego
en el medio y finalmente en el receptor; por lo que, de forma complementaria, se
debe limitar la exposición y proporcionar equipos de protección personal, tales como
protección auditiva y guantes antivibración, entre otros, según corresponda.
c) Establecer y aplicar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para
las maquinarias, equipos y herramientas, así como garantizar que se realice su
inspección antes de su utilización.
d) Brindar formación e información a los/ las operadores/as, en relación con los
riesgos asociados al uso y mantenimiento de las maquinarias, equipos y
herramientas, los cuales pueden generar las siguientes consecuencias: cortes,
quemaduras, electrocución, fracturas y amputaciones provocadas por el contacto
con cuchillas, engranajes, correas, ejes y otras partes móviles, ruptura de mangueras
hidráulicas y contacto con equipo eléctrico bajo tensión, entre otros.
e) Realizar la evaluación de riesgos generados por los factores de riesgo
ergonómicos, a fin de establecer y aplicar los controles necesarios.
12.9. Factor de protección solar y dotación de equipos de protección solar
Cuando, por la naturaleza del trabajo que realizan sus trabajadores, estén expuestos
de manera prolongada a la radiación solar, el/la empleador/a establece las medidas
necesarias para los controles de los riesgos asociados a la exposición solar, de
acuerdo con lo previsto en la Ley N.° 30102, Ley que dispone medidas preventivas
contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación
solar
El/la empleador/a provee a los/las trabajadores/as equipos de protección personal
(EPP), tales como sombreros de ala ancha y protector de nuca, gorros, lentes de sol
con protección UV y/o bloqueadores solares, entre otros, según corresponda, a fin
de evitar daños a la salud por la exposición a la radiación solar durante la realización
de las tareas o actividades. Dichos equipos son compatibles con el uso de otros EPP,
los cuales son utilizados por los/las trabajadores/as durante todo el tiempo que se
encuentren expuestos a la radiación ultravioleta solar, quienes reciben la
capacitación necesaria sobre el uso correcto y el cuidado respectivo de los equipos.
El/la empleador/a suministra la cantidad necesaria de bloqueador solar a los/las
trabajadores/as. Dicha cantidad es determinada por el servicio de seguridad y salud
en el trabajo o, en su defecto, por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o
el/la supervisor/a de seguridad y salud en el trabajo, según corresponda. El factor de
protección solar (FPS) es igual o mayor a cincuenta (50) con protección UVA y UVB.
En aquellos casos en los que se determine la existencia de estrés térmico se otorga
un tiempo mínimo de recuperación.
13. Equipos de protección personal
El/la empleador/a, luego de cumplir con la jerarquía de controles, a efectos de
eliminar o reducir el riesgo, otorga los equipos de protección personal, los cuales
cumplen las siguientes condiciones:
a) ser específicos al tipo de riesgo, pudiendo ser para protección de riesgos:
químicos, mecánicos, eléctricos, entre otros;
b) estar acorde con las características antropométricas de los/las trabajadores/ as; y
c) cumplir con los estándares técnicos de fabricación nacional y/o internacional que
permitan garantizar la protección adecuada y no sean nocivos para la salud.
Asimismo, el/la empleador/a brinda a los/las trabajadores/as la capacitación
necesaria que garantice el correcto uso de los equipos de protección personal, su
mantenimiento e inspección.
14. Uso y manejo de productos agroquímicos
Las obligaciones de el/la empleador/a en materia de seguridad y salud en el trabajo
son:
a) asegurar que los productos agroquímicos se encuentren almacenados con
seguridad, cuenten con su ficha de datos de seguridad (FDS) y que solo accedan a
ellos las personas autorizadas;
b) brindar información y formación a los/ las trabajadores/as sobre los aspectos
técnicos y los riesgos del uso de productos agroquímicos, con énfasis en los/las
trabajadores/as nuevos/as y aquellos/as que son analfabetos/as;
c) supervisar eficazmente todas las actividades realizadas con productos
agroquímicos, a fin de que estas se realicen de forma segura y saludable;
d) cooperar con los/las trabajadores/ as y sus representantes respecto a la seguridad
en el uso de productos agroquímicos; y
e) promover la seguridad y salud en el uso de productos agroquímicos mediante
campañas de difusión de medidas de prevención y protección, entre otros.
Las obligaciones de los/las trabajadores/ as en materia de seguridad y salud en el
trabajo son:
a) realizar sus labores respetando los procedimientos y prácticas relacionadas con la
seguridad en el uso de productos agroquímicos en el trabajo;
b) seguir las instrucciones dadas por el/ la empleador/a, el/la supervisor/a o el/la
fabricante, u otros, así como lo señalado en la FDS de cada producto agroquímico;
c) usar correctamente todos los equipos o dispositivos de protección otorgados por
el/la empleador/a;
d) reportar a la/el empleador/a o superior/a inmediato/a cualquier situación de
riesgo.
e) después del trabajo, y antes de ingerir sus alimentos, lavarse las partes del cuerpo
que podrían haber quedado expuestas a los productos agroquímicos; y
f) no llevar artículos contaminados a su domicilio.
15. Planes de emergencia
El/la empleador/a está obligado/a a contar con planes de emergencia, los cuales
incluyen, como mínimo, los siguientes aspectos:
a) los medios o equipos para ponerse en contacto con los servicios de emergencia;
b) los roles y responsabilidades de los/ las trabajadores/as encargados/as de los
casos de emergencia;
c) las vías y procedimientos de evacuación en caso de emergencia;
d) los procedimientos que han de seguir los/as trabajadores/as que permanecen en
el lugar de trabajo para realizar operaciones cruciales antes de ser evacuados/as;
e) la evacuación del lugar de trabajo;
f) los medios de comunicación para los/ las trabajadores/as individuales o grupos de
trabajadores/as que realizan tareas en lugares distintos;
g) los procedimientos para el recuento de todos/as los/las trabajadores/as, una vez
finalizada la evacuación de emergencia;
h) las obligaciones de los/las trabajadores/as encargados/as de realizar las tareas de
rescate, asistencia médica y de otra índole;
i) los medios o equipos para declarar o reportar los casos de incendios y otras
emergencias;
j) las disposiciones para la prestación de primeros auxilios; y
k) la facilitación de información y formación pertinente para todos/as los/ las
trabajadores/as, incluida la realización periódica de ejercicios acerca de los
procedimientos de prevención, preparación y respuesta en caso de emergencia.
El/la empleador/a facilita la información necesaria más reciente para proteger a
todas las personas en caso de emergencia en el sitio de trabajo. Las alarmas,
intermitentes, luces de destellos y/u otras nuevas tecnológicas deben ser vistas y
oídas por todas las personas. El/la empleador/a organiza periódicamente simulacros
de emergencia.
El/la empleador/a establece medidas de planificación, prevención, preparación y
respuesta para los casos de emergencia a fin de proteger tanto a los/las
trabajadores/as como al público en general, y de establecer medidas de
colaboración con los servicios externos de emergencia.
16. Otras consideraciones
• Respecto al traslado de trabajadores/ as al centro de labores como condición de
trabajo, cabe mencionar que durante la vigencia de la emergencia sanitaria
declarada por Decreto Supremo N.° 008-2020-SA, Decreto supremo que declara en
emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y
dicta medidas de prevención y control del COVID-19, y sus prórrogas, en el traslado
que proporcione el/ la empleador/a a los/las trabajadores/as, se observan las
medidas de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19, establecidas en
la Resolución Ministerial N.° 475-2020-MTC/01 o norma que la sustituya.
Esto con la finalidad que justamente los contagios se puedan dar en estas unidades
de transporte. Es por ello que los empleadores deberán de procurar contratar a
empresas que cumplan con todas las formalidades y los protocolos que exige el
sector de transportes; no solo basta con contratar con una unidad de transporte y
cumplir con lo que establece la norma; lo importante es que se cumplan con las
exigencias y protocolos establecidos, de no ser así el trabaja dor podrá recurrir a las
autoridades laborales indicando que no se están cumpliendo con los lineamientos
de bioseguridad al momento de realizar su traslado a la empresa.
• En el marco de las políticas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, el/la
empleador/a establece turnos para que los/as trabajadores/as hagan uso del
comedor, respetando el distanciamiento físico de dos metros. Si por un lado las
empresas pueden organizar sus horarios de ingreso y salida a efectos de evitar
conglomeraciones, lo que también pueden hacer es establecer turnos para el uso del
comedor. De esta manera, se procura que se respete el distanciamiento social y
evitar contagios masivos; por ende, las empresas deberán de limitar si es posible los
espacios, fijar turnos de uso, establecer prohibiciones entre otros aspectos.
• Lo siguiente se ha incorporado como falta grave en materia de relaciones laborales:

No proporcionar a los/as trabajadores/as bajo el


régimen laboral agrario las condiciones de
trabajo para su traslado al centro de trabajo, la
habilitación de comedores, alimentación e
hidratación adecuada y áreas de descanso, de
conformidad con el Reglamento de Negociación
Colectiva y Condiciones Mínimas de Trabajo de
la Ley N.° 31110, Ley de régimen laboral agrario
y de incentivos para el sector agrario y riego,
agroexportador y agroindustrial.

Vale decir, que el cumplimiento de estas disposiciones son obligatorias, precisando


que en el caso del traslado del personal la norma refiere:

Cuando no existe servicio de transporte público


para el traslado de los/as trabajadores/as al
centro de labores, y no es posible que estos/as se
trasladen por sus propios medios de forma
segura, el/ la empleador/a garantiza dicho
traslado de forma directa o a través de terceros,
mediante el servicio de transporte terrestre
especial de personas.

Según lo mencionado, en los casos o lugares donde exista transporte público y es de


manera segura el traslado de los trabajadores, el empleador estará exonerado de
poder cumplir con esta condición, evaluándose el caso concreto y las circunstancias
de cada empresa.
Lo que debe quedar claro es que en ningún caso el traslado de los/las
trabajadores/as puede efectuarse en camiones, vehículos de transporte de
mercancía o, en general, en cualquier vehículo no construido para el transporte de
personas.
ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
¿ES ACCIDENTE LABORAL LOS DAÑOS OCURRIDOS AL TRABAJADOR POR FALTA DE
DILIGENCIAS AL ACTUAR?
1. Introducción
Los accidentes de trabajo son definidos como “todo aquel suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte”1 . Ante ello,
es común inferir que cualquier accidente producido en horario de trabajo o mientras
se realizaban sus funciones estaría inmerso en un accidente de trabajo, sin embargo
puede ocurrir situaciones que sean accidentes de trabajo motivados por una
distracción o mala praxis del trabajador así como (usando términos coloquiales)
“torpeza” del mismo trabajador.
2. Materia de la pretensión
El demandante Jonathan Werner Castillo Tripul presenta recurso de apelación
contra la Sentencia N.° 318-2020 contenida mediante Resolución N.° 5, de fecha 21
de diciembre del 2020, en el cual se resolvió lo siguiente:
• infundada la demanda sobre la declaración judicial de accidente de trabajo y otros;
• absolver a la parte demandada del pago de costas y costos.
Frente a esto, la parte demandante alega que la sentencia apelada incurrió en
errores al establecer los siguientes agravios:
1. No se advierte una adecuada motivación dentro de la sentencia, en cuanto la parte
demandante ha sufrido un accidente de trabajo relacionado con una lumbalgia
aguda o crónica; por cuanto este padecimiento se contrajo al momento de destruir
muestras de concreto con una comba.
2. Existe un vicio de motivación al momento de no considerar que aquel accidente
ha originado que la parte demandante padezca de una discopatía dorsolumbar L5-
S1, rotura de anulus fibroso, protusión discal central y radiculopatía lumbar.
3. No se han considerado las declaraciones de los señores Juan Quintana, Marvin
Vásquez, Germán Peña y el Supervisor de la emplazada; en cuanto a través de sus
testimonios podremos apreciar que el accidente se produjo dentro del horario de
trabajo.
4. Se afecta el derecho a la prueba por falta de exhibiciones documentales; por
cuanto se deberá tener presente que dentro de la planta del Callao de la empresa
demandada sí se rompían las muestras de concreto; por ello, resultará necesario que
se pueda evaluar los medios probatorios ofrecidos, y más si la parte demandante no
ha cumplido con acreditar programas de prevención ocupacional.
3. Conclusiones advertidas por la Sala
La Sala, en su considerando noveno, sobre la constitución de una enfermedad
profesional, establece lo siguiente:
• El término “enfermedad ocupacional” ha tenido distintas definiciones, como lo ha
venido señalando la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pues la
mencionada definición se encuentra relacionada comúnmente con la adquisición de
un daño a consecuencia del desempeño de una actividad subordinada y sujeta a las
circunstancias concomitantes de la misma.
En tal sentido, el concepto de enfermedad profesional se encuentra ligado a los
siguientes factores: “Designa toda enfermedad contraída por la exposición a factores
de riesgo que resulte de la actividad laboral […]”.
Asimismo, la Sala establece que mediante la Decisión N.° 584 (adoptada en la Décima
Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Andino de Ministros de Relaciones
Exteriores) se ha individualizado a una enfermedad profesional como consecuencia
del nivel de exposición de factores de riesgo inherentes a la actividad laboral; por
cuanto “[…] una enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores
de riesgo inherentes a la actividad laboral […]”.
Ante tales elementos, la Sala pudo concluir que una enfermedad profesional es
generalmente un estado anormal, crónico o determinado que afecta la salud física o
mental del trabajador (sujeto a una valoración general del acto precedente), cuyo
origen se encuentra en las labores que desempeña o en el medio donde desarrolla
dichas labores.
Asimismo, la Sala establece que además del pago de remuneraciones como
obligaciones del empleador se encuentran las obligaciones, como es el caso del
deber de seguridad o protección que tiene el empleador frente a sus trabajadores,
cuyo cumplimiento resulta trascendental, al prevenir los riesgos profesionales.
Ante ello, la Sala estableció que, si bien las medidas de seguridad e higiene laboral
se encuentran establecidas en normas legales y reglamentarias, ello no desvirtúa el
carácter contractual del cual se encuentra revestido el deber de todo empleador a
la seguridad y salud en el trabajo, puesto que los daños resarcibles se originan
producto del contrato laboral o con ocasión de su ejecución.
Por tal motivo, siendo el empleador el responsable del control y la forma cómo se
desempeñan las labores dentro del centro de trabajo, la responsabilidad que se le
atañe es responsabilidad civil contractual, la cual puede relacionarse con las
pretensiones indemnizatorias provenientes de un accidente de trabajo.
Bajo esta situación, la Sala en su considerando décimo primero cita las Casaciones
N.os 14358-2016-Lima y 10398-2017- Lima, en las cuales la Corte Suprema ha
establecido claramente que la enfermedad profesional es consecuencia de un daño
ocasionado dentro del desempeño de una relación laboral, en vista de lo siguiente:

[…] La enfermedad profesional es aquel estado


patológico, crónico o temporal, que afecta la
salud física o mental del trabajador, cuyo
origen se encuentra en la naturaleza de las
labores realizadas por él o el medio donde
desempeña dichas labores [...] En
consecuencia, el trabajador víctima de una
enfermedad profesional puede invocar contra
su empleador como factor de atribución, el
dolo o la culpa inexcusable. En el caso que el
trabajador no llegase a probar el dolo o la culpa
inexcusable y el empleador no logre acreditar
que actuó con la diligencia debida, funcionará
la presunción del artículo 1329 del referido
Código Adjetivo, considerándose que la
inejecución de la obligación obedece a culpa
leve y por ello deberá resarcir el daño pagando
una indemnización […].2
Con ello, la Sala estableció que, para poder sustentar jurídicamente alguna
responsabilidad jurídica ante la configuración de un daño, es aquella institución
concebida como el conjunto de consecuencias jurídicas patrimoniales a los que se
encuentran sometidos los sujetos por el hecho de haber asumido una situación
jurídica de desventaja (un deber).
Respecto a la lumbalgia como enfermedad profesional, la misma tiene que ver de
forma clara con la mala higiene postural, fuerza excesiva dentro de un momento
determinado, el sedentarismo y el desequilibrio músculo articular; los cuales van
provocando progresivamente una inestabilidad cada vez mayor en dicha parte de la
columna3 .
Dentro de la sentencia del Exp. N.° 2803- 2013-PA/TC, del Tribunal Constitucional, se
definió que la lumbalgia (en sus diversas formas) sí forma parte de la categoría de
enfermedades profesionales. En tanto se menciona lo siguiente:

[…] Asimismo, en cuanto a las enfermedades de


lumbalgia crónica, polineuropatía diabética y
diabetes mellitus, debe recordarse que el artículo 60
del Decreto Supremo N.° 002-72-TR, reglamento del
Decreto Ley N.° 18846, no las catalogaba como
enfermedades profesionales. Sin embargo,
actualmente la Ley N.° 26790 y el Decreto Supremo
N.° 003-98-SA incluye en el listado de enfermedades
profesionales cubiertas por el Seguro la cobertura a
las actividades de riesgo comprendidas en el Anexo
5 del referido decreto supremo […]

Asimismo, dentro de la Casación N.° 25875-2018-Tacna, se determinó que la


determinación de un tipo de responsabilidad, a consecuencia de un accidente de
trabajo, se sujetará a los cánones de cumplimiento de las obligaciones necesarias
propios de la seguridad y salud en el trabajo, al precisar lo siguiente:
[…] De acuerdo al Dictamen de Grado de Invalidez “Seguro
Complementaria de Trabajo de Riesgo” obrante de fojas
veinte a veintitrés, y Dictamen de Comisión Médica de
Essalud, obrante a fojas veinticuatro, se determina como
diagnóstico del estado de salud del recurrente:
“Lumbalgia crónica post-traumática con listesis L2 y L4
más secuela de fractura de tobillo derecho, operado de 11
años de evolución”, con un menoscabo global de la
persona de cincuenta y cuatro punto nueve por ciento
(54.9 %) y con grado de invalidez parcial de tipo
permanente […] No puede alegarse la negligencia del
trabajador como causa exclusiva del accidente de trabajo
ya que es el empleador, en su rol de dirección, quien debió
supervisar el cumplimiento de las funciones del actor y de
hallarse incumpliendo con las normas establecidas, bajo
su potestad sancionadora, y través de medidas correctivas
adecuar en su caso la conducta con la finalidad de
proteger la integridad física del infractor y demás personal
de la obra. Señalar que el demandante se encontraba en
un lugar distinto al puesto asignado evidencia una falta de
diligencia del empleador en su deber de control, y
demuestra que el demandado no ejerció su facultad de
dirección, fiscalización y vigilancia sobre las actividades
realizadas por sus trabajadores, pese a que, de acuerdo al
Informe de Accidente de Trabajo, existía en obra, al
momento del accidente, un Ingeniero Residente de Obra,
quien debía verificar el cumplimiento de las funciones del
personal […]

Entonces, podemos tener presente que la determinación de una enfermedad o


reparación se sujetará al cumplimiento esencial de las obligaciones de seguridad
ocupacional, y mantener vigente el rol de prevención de accidentes ocupacionales.
Por tal motivo, se aprecia que la parte demandante alega que la resolución que
declara infundada la demanda es ilegal e irrazonable, debido a que la razón de la
enfermedad se debió a destruir muestras de concreto con una comba. Además de
ello, sostiene que no se consideraron las declaraciones de los testigos, quienes a
través de sus testimonios se pudo apreciar que el accidente se produjo dentro del
horario de trabajo; así, se afectaría el derecho a la prueba por falta de exhibiciones
documentales, por cuanto se deberá tener presente que dentro de la planta del
Callao de la empresa demandada si se rompían las muestras de concreto.
En la contestación de la demanda se advierten los siguientes hechos:

[…] Que las pruebas de concreto, labor que se encontraba


realizando el Sr. Castillo el 14 de marzo del 2018, se realizan en
el patio de mezclas, con el equipo de compresión, el cual mide la
resistencia del concreto a ciertas edades (a días de haberse
elaborado el concreto) no usándose combas, sino martillos de
goma para golpear el molde de madera en el que se vacía el
concreto, siendo la función del actor en ese momento, que el
concreto se nivele con el molde y libere burbujas de aire, por lo
que los golpes deben ser suaves; lo cual fue constatado por la
Autoridad Administrativa de Trabajo en su visita inspectiva […]

[…] Que, el área de soporte técnico a la cual pertenecía el


demandante realiza las citadas pruebas de forma esporádica,
esto es, una vez al mes o en ocasiones una vez a la semana, pues
depende de la necesidad de verificar características del concreto
[…] […] Desde octubre del 2018, el demandante no realiza
ninguna labor en la planta de mezclas, habiendo sido reubicado
a un área administrativa, debido a que al reincorporarse de sus
descansos médicos, refirió sentir dolor; por lo que a fin de
coadyuvar con su recuperación, y sin afectar su categoría o
remuneración se le asignó labores administrativas […]

Además de ello, la Sala establece que no existirá una valoración probatoria conjunta
idónea para poder sustentar que el accidente sufrido solamente ha producido por
una torpeza al momento de bajar las escaleras (tal como pudiese apreciarse de una
atención por emergencia de la Clínica Ricardo Palma de fecha 15 de marzo del 2018);
por cuanto también un hecho material que no ha sido contradicho, esto es, un
accidente producido mediante un esfuerzo de gran magnitud al momento de realizar
actividades con las muestras de concreto (a través de una comba o martillos de
goma).
Ante esto, la Sala alegó que solamente se podrá admitir la constitución de un daño
que amerite una declaración de enfermedad profesional, siempre y cuando se
advierta una falta del rol de cuidado dentro las diversas actividades que desempeña
el trabajador (dentro de lo razonablemente verificable) o la falta de contratación
idónea del mismo; en cuanto la constitución de un nexo causal se determinará en
base a los lineamientos establecidos por la Ley N.° 29783 y no tal como se encuentra
regulado conforme al Código Civil4 .
Con ello, la Sala reitera que le objeto de la constitución de un daño dentro de un
accidente de trabajo se sujetará al cumplimiento de los roles de seguridad,
prevención y cuidado que el empleador de la salud física y mental de sus
trabajadores; al ser una finalidad rectora de nuestro sistema de seguridad-salud
dentro del centro laboral.
Por tal motivo, la Sala consideró admisible el agravio alegado por la parte
demandante, debiendo ordenar nuevo pronunciamiento de fondo de la
controversia.
En con secuencia, la Sala resolvió en declarar la nulidad de la Sentencia N.° 318-2020
contenida en la Resolución N.° 5, de fecha 21 de diciembre del 2020, obligando al
órgano jurisdiccional de primera instancia a proceder a un nuevo pronunciamiento
de fondo sobre la presente controversia, conforme a los considerandos establecidos
en su resolución.
4. Análisis del caso
• Respecto a los accidentes laborales, estos no solo se deberán tener en cuenta a
aquellos que sucedan por motivo de accidentes ocurridos por elementos ajenos a las
funciones del trabajador.
• La obligación de todo empleador es velar por la salud y seguridad de sus
trabajadores en el centro del trabajo, siendo un deber de cada empleador
salvaguardar la integridad de sus trabajadores.
• Si bien el tropiezo por parte de un trabajador, no podría considerarse como
accidente de trabajo; se debe tener en cuenta para cada caso concreto si este
accidente pudiera perjudicar el normal desempeño de las funciones que realizará el
mismo.
• Es obligación del empleador mantener un ambiente seguro a los trabajadores
además de evitar mayores afectaciones a la salud del trabajador sea por accidentes
laborales o afectaciones provenientes del mismo trabajador.
INDICADORES LABORALES
FINANZAS Y MERCADOS DE CAPITALES
INFORME FINANCIERO
CENTRALES DE RIESGO COMO HERRAMIENTA ESENCIAL DENTRO DEL SISTEMA
FINANCIERO

Mercedes Alvarez Isla


Sumario
1. ¿Que son las centrales de riesgo? - 2. Clasificación de la central de riesgo - 3. Tipos
de centrales de riesgo - 4. ¿Cuál es la diferencia entre las centrales de riesgo privadas
y públicas mediante la SBS?
Resumen
Las centrales de riesgo constituyen una de las piezas esenciales dentro del sistema
financiero que permite realizar un seguimiento del riesgo de crédito de todos los
ciudadanos que tienen o han adquirido alguna obligación crediticia. Hoy en día
Infocorp no es la única central de riesgo en el país, existen otras autorizadas para
operar; en el presente trabajo las hemos señalado, además de dar a conocer la
importancia de estas centrales de riesgo cuando se trata de evaluar un historial
crediticio.
Palabras clave: deuda / central de riesgo / crédito
1. ¿Que son las centrales de riesgo?
Se les denomina así a aquellas entidades que se encargan de recolectar información
de los usuarios del sistema financiero y llevan el registro de todas sus actividades
bancarias ya sean, préstamos, créditos, etc. El objetivo de estas entidades es
clasificar a las personas según la probabilidad de impago; de esta manera informan
a los bancos, cajas y las diversas entidades si una persona es buena pagadora y se le
puede otorgar o rechazar solicitudes de préstamos y créditos.
Hay que tener en cuenta que estar registrado en una central de riesgo no significa
que tengamos un mal historial crediticio que nos pueda perjudicar posteriormente.
Cualquier persona con un crédito y/o préstamo será reportado en la central de riesgo
con el monto que adeuda y el tipo de crédito que tiene. La función de estas entidades
es manejar los reportes positivos y negativos para que los bancos, cajas y otras
empresas puedan saber si se trata de clientes cumplidos que asumen sus pagos
puntualmente. Lo más importante es mantener siempre una buena calificación, la
misma que es asignada por la entidad financiera y que depende de cuán oportuno
es el cliente para el pago de sus obligaciones. Si paga puntualmente, tendrá una
calificación normal. Si una persona tiene deudas en más de una entidad, cada banco,
financiera o caja deberá calificar al cliente.
Características
 Una central de riesgo puede ser una entidad pública o privada

 Se encargan de recibir información de clientes ya sea de bancos, cajas,


aseguradoras y cualquiera otra entidad del sistema financiero.
Adicionalmente, puede obtener datos de las empresas que prestan servicios
públicos (agua, luz y telefonía).

 Tiene como tarea principal brindar reportes a las instituciones financieras y


empresas en general para que puedan evaluar con mayor precisión a sus
clientes que deseen adquirir un crédito o préstamo.

 Permite determinar si el cliente tiene deudas con otras empresas.

 Se puede acceder gratuitamente a la información.

 Si se diera el caso de que el reporte muestre algún dato erróneo sobre el


deudor, se puede solicitar una rectificación a la central de riesgo. El reclamo
se presenta ante la entidad financiera reportarte, es la única facultada para
realizar rectificaciones en caso de existir error.

 Se puede limpiar el historial presentando una carta de no adeudo.


2. Clasificación de la central de riesgo

La clasificación que la central de riesgo realiza de los deudores se basa en la


morosidad en el pago y varía según la entidad. Divide a los clientes en cinco
categorías:
El deudor que no cuenta con una buena calificación en las centrales de riesgo
difícilmente podrá obtener financiamiento o acceder a un préstamo. Una mala
calificación en una central de riesgo se da cuando una persona deja de pagar sus
deudas dentro del plazo pactado; y dentro de las consecuencias que esto podría
generar se observan las siguientes:
 limitar cualquier actividad financiera, siendo más difícil poder acceder a
préstamos o créditos futuros;

 si se opta por acceder a un préstamo y/o crédito a futuro, la tasa de interés


puede ser más alta; y

 puede traer consecuencias en el aspecto laboral, pues hay empresas que


evalúan el historial crediticio de la persona postulante.
3. Tipos de centrales de riesgo
3.1. Central pública
a) Superintendencia de Banca Seguro y AFP
La SBS también funciona y tiene carácter de central de riesgo regulado por la Ley N.°
26702. En este sentido, su función no solo es la de regular, controlar y supervisar el
sistema financiero de seguros y el sistema privado de pensiones en Perú, sino
también vigilar a los bancos y centrales de riesgo e informar de las deudas y líneas
de crédito con todas las empresas que estén reguladas por la SBS.
¿Cómo funciona?
El acceso a este portal es gratuito y se puede consultar el reporte de deudas de
cualquier persona, contando con el documento de identidad (DNI). El reporte de
deudas SBS permite obtener información de la relación de créditos y calificaciones
asignadas por las empresas del sistema financiero en base a su comportamiento de
pago e incluso ver las líneas de crédito otorgadas que no han sido usadas.
Dicho reporte se puede obtener de manera virtual, mediante canales de atención en
oficinas y en mes de partes. Para acceder de manera virtual deberá realizar lo
siguiente:
 entrar al portal e ingresar a servicios SBS en línea
(https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea);

 ingresar a reporte de deudas SBS; y

 completar los datos solicitados y crear una cuenta en caso de no estar


registrado.
Con este reporte se podrá también verificar si hay algún error en la calificación
crediticia que se nos otorga, además de detectar posibles situaciones de fraude en
asignaciones de líneas de crédito y si se ha llegado a cancelar deudas nos permite
corroborar el registro de estas.
3.2. Centrales privadas
Se denomina así a las empresas privadas que recolectan y brindan información
respecto del comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas. Se
encuentran reguladas por la Ley N.° 27489.
En Perú operan las siguientes empresas:
a) Sentinel
Caracterizado por ser un operador de información en centrales de riesgo de gran
experiencia que permite ver los reportes de crédito de forma gratuita, además de
poder encontrar las mejores ofertas de crédito y poder pagar deudas canceladas.
Para acceder de manera virtual y conocer el reporte de deudas se debe hacer un
registro previo y crear una cuenta en .
b) Xchange
Considerado como la central de riesgo mas importante del país, que permite a
empresas y a ciudadanos acceder a las consultas relacionadas con su historial
creditico a fin de conocer el comportamiento de pago y tomar las mejores decisiones
crediticias. Para acceder a dicho reporte de manera virtual se debe crear una cuenta
a través de su página (https://www.xchange.com.pe/ central/) o a través de su app
móvil al alcance de todos.
c) Equifax
También conocido como Infocorp, es otra gran multinacional, la cual proviene de los
Estados Unidos de América. Asimismo, Equifax es uno de los más grandes
operadores de datos y tecnología. Para hacer la consulta de forma detallada en
Infocorp se tiene que acceder a la tienda virtual de Equifax
(https://soluciones.equifax. com.pe/e-commerce/compra/reporte-infocorp-propio-
30/).
La plataforma le brinda dos opciones, una que es gratuita y otra que es a través de
la compra de reportes en paquetes especiales, así tenemos reporte de deudas con
Score Infocorp, información SBS, protestos, de manera más detallada con un costo
de S/ 29.90, entre otros paquetes.
4. ¿Cuál es la diferencia entre las centrales de riesgo privadas y públicas mediante
la SBS?
Cabe mencionar que la diferencia principal es que la información de las centrales
privadas se borra o caducan aproximadamente después de cinco años, no importa si
la deuda se canceló o no; mientras que en la SBS es permanente, por esta razón las
entidades financieras consultan esta central antes de validar un préstamo o
financiamiento. Por otro lado, las centrales privadas tienen un mayor alcance que las
centrales públicas.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INFORME ESPECIAL
ENVASE, EMBALAJE Y EMPAQUE EN EL COMERCIO EXTERIOR

Mercedes Alvarez Isla


Sumario
1. ¿A qué se denomina envase? - 2. Clasificación de los envases - 3. ¿Qué es la
etiqueta? - 4. ¿A qué se denomina embalaje? - 5. ¿A qué se denomina empaque? -
6. Diferencias entre envase, empaque y el embalaje - 7. ¿Por qué es importante el
envase, el empaque y el embalaje? - 8. ¿Cómo saber elegir qué tipo de envase,
empaque y embalaje debo utilizar en una operación de comercio exterior?
Resumen
En toda operación de comercio exterior, el producto a comercializar pasa por
diferentes etapas para poder llegar a su destino final; es por ello que es importante
elegir el mejor y más adecuado envase, embalaje y empaque que garanticen una
llegada segura y en óptimas condiciones del producto al país de destino.
En el presente informe hemos señalado las características más importantes que
deben contener estos envases, empaques y embalajes, que contribuirán a proteger
y conservar la integridad de los productos.
Palabras clave: envase / embalaje / etiqueta
1. ¿A qué se denomina envase?
En su término más genérico un envase es una unidad protectora para almacenar y
transportar un producto. Mincetur define envase como el “recipiente de cualquier
material y forma que adopte, destinado a contener mercancías para su empleo”. En
otras palabras, es el recipiente que tiene contacto directo con el producto a
comercializar cuya función es protegerlo, preservarlo para finalmente presentarlo.
Un envase viene a ser cualquier caja, pomo, recipiente, lata o envoltura que contiene
al producto.
Para exportar productos, siempre es necesario contar con algún tipo de envase si se
quiere proteger a estos contra contaminación o daños y pérdidas durante su
almacenamiento y transporte. Su función es la de acondicionar, individualizar,
dosificar, conservar, proteger, presentar, informar y describir a los productos,
facilitando su distribución, uso o consumo; puede estar confeccionado con uno o
más materiales distintos.
Es importante considerar que un buen envase, debe cumplir con lo siguiente:
 contener, proteger e identificar al producto;

 ser adecuado a las necesidades de los consumidores en términos de


tamaño, ergonomía, calidad;

 ajustarse a las unidades de carga y facilitar la distribución del mismo;

 cumplir con las legislaciones y regulaciones vigentes; y

 ser resistente a las manipulaciones, transporte y distribución para su


comercialización.
Por lo tanto, podemos concluir diciendo que la mejor elección de envase para un
producto es aquel que va a proteger el producto manteniéndolo inocuo y en buen
estado, permitirá su fácil utilización y garantizará la venta del mismo mediante una
buena presentación en cuanto al diseño y buena forma.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS ENVASES
2.1. Según su relación con la mercancía
 Envase primario. Aquel que está en contacto directo con el producto y
contiene al producto en su presentación individual o básica dispuesto para la
venta. Por ejemplo: al adquirir una gaseosa, este producto solo contiene su
envase primario.

 Envase secundario. Es una envoltura o caja que contiene al envase primario


y puede ser también un sistema para la exhibición de presentaciones
primarias. Por ejemplo: la pasta dental, un perfume en caja, etc.
 Envase terciario. Es el que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto
a lo largo de la cadena comercial. Por ejemplo, la caja de cartón corrugado
que contendrá varias latas de leche para su distribución a los almacenes.
2.2. Según su textura y material

2.3. Otras clasificaciones


a) Según su estructura
 Rígidos

 Semirígidos (cartulina)
 Flexibles (bolsas plásticas)
b) Según su propiedad barrera a los gases, vapor, aromas y sabores
 Permeable (envoltura de papel)

 Semipermeables (bolsa plástica)

 Impermeable (latas de aluminio)


c) Según su propiedad barrera a la luz
 Opacos (tarro de hojalata)

 Claros (pomos de vidrio)

 Intermedio (botellas de vino)


d) Según su hermeticidad
 Herméticos (sachet termo sellado)

 Propenso a fugas (bolsa con clip)


Para poder determinar qué tipo de envase es el más acorde para mi producto, es
importante que previamente el exportador analice que tipo de protección necesita
el producto; para ello tendrá que considerar diversos factores como el medio de
transporte a utilizar, la distancia, el clima, incluso conocer las características del
mismo para determinar el envase más adecuado para su comercialización y
distribución, porque puede darse el caso de que el envase afecte su calidad
nutricional (por ejemplo cuando se expone a la luz solar).
Cualquier tipo de envase, ya sea una lata, una botella o un frasco, del material que
fuese, contribuye a proteger los productos que serán transportados, sean estos
alimentos y productos de consumo, favoreciendo la no contaminación por
microorganismos, insectos y otros agentes contaminantes. La finalidad del envase es
preservar la forma y la textura del alimento que contiene, evita que pierda sabor o
aroma, prolonga el tiempo de almacenamiento, conservándolo, y regula el
contenido de agua o humedad del alimento, claro está que esto dependerá del
envase y del material a utilizar.
Asimismo, otra finalidad del envase es ofrecer a los fabricantes, productores
información sobre las características del producto, su contenido nutricional y su
composición, mediante la etiqueta que debe contener todo envase.
3. ¿Qué es la etiqueta?
Se le denomina así a la señal, marca, rótulo, marbete o cualquier otra materia
descriptiva o gráfica, escrita, impresa que se adhiere a un objeto para su
identificación. Se constituyen como el principal medio de comunicación entre el
consumidor y el productor o fabricante.
Estas etiquetas deben contener información de las características y propiedades del
producto, de la misma manera su fecha de caducidad, composición, instrucciones de
uso, fabricante, código de barras, etc. De esta forma junto con el envase, se
constituyen como el principal medio de comunicación entre el consumidor y el
productor o fabricante.
4. ¿A qué se denomina embalaje?
Es importante considerar que un buen embalaje debe cumplir con lo siguiente:
 proteger la mercancía para su despacho y preservar la calidad de los
productos que contiene;

 facilitar el traslado de la carga y permitir su transporte en las mejores


condiciones;

 comunicar; y

 proteger en la distribución a largas distancias contra riesgos en la carga,


transporte, descarga, cambios climáticos, bacteriológicos, biológicos, y en
hurtos, mermas, derrames, etc.
4.1. Tipos de embalaje
Entre otros tipos de embalajes también encontramos a los tambores de metal,
fardos de material textil y a las grandes bolsas hechas de diversos materiales. Para
poder determinar el tipo de embalaje más adecuado, se debe clasificar la mercancía
a manera de determinar si dentro de sus características corresponde tratarla como
un producto frágil o perecible, de la siguiente manera:
a) Carga general o normal. No requiere de tratamiento especial durante su
transporte.
b) Carga perecible. Requiere un tratamiento especial por sus propiedades físicas y
químicas que no les permite tener una duración en el ambiente y requieren una
temperatura adecuada; aquí encontramos a los alimentos frutas, productos
pesqueros, carnes, etc.
c) Carga frágil. Productos susceptibles de dañarse o destruirse con rapidez y
facilidad; tenemos a los cerámicos, vidrios, electrónicos.
d) Carga peligrosa. Riesgosos para la salud, para la seguridad o que pueden producir
daños en el medio ambiente; tenemos a los químicos, armas, explosivos, hielo seco.
e) Carga valorada. Requieren de extrema seguridad y cuidado por su alto valor
monetario; tenemos a las joyas, artesanía de oro, piedras preciosas, billetes, etc.
5. ¿A qué se denomina empaque?
Cuando hablamos de empaque nos referimos al material que protege a los productos
y/o envases dentro de un embalaje, además contribuye a la seguridad del mismo,
durante su desplazamiento y le brinda una buena imagen para su presentación
comercial. Asimismo, se constituye como una poderosa herramienta de promoción
y venta, pues una de sus funciones es brindar una buena imagen visual que permita
atraer al consumidor; en otras palabras, el empaque es la presentación comercial de
las mercancías y contribuye directamente en el marketing.
Actúa como envase secundario, además puede agrupar a varios envases primarios.
Su función es resguardar el producto en cantidades que simplifiquen su distribución
y almacenamiento.
Es importante considerar que un buen empaque debe cumplir con lo siguiente:
 contener cierta cantidad de producto;

 conservar la permanencia de las características del producto;

 proteger el contenido del producto de alteraciones por la acción de agentes


externos (humedad, cambios climáticos, etc.);
 guardar, proteger y servir de medio para manipular productos;

 promover la venta;

 facilitar el uso del producto;

 facilitar el almacenamiento, la distribución y el manejo del producto; y

 diseñar y producir el recipiente o la envoltura para un producto.


5.1. Importancia
Se resume en tres puntos fundamentales:
 Es necesario para entregar un producto al consumidor (cliente exterior) en
buenas condiciones.

 Contribuye a la venta (permitiendo que se pueda realizar su transporte,


manipulación y transporte) y satisfacción del cliente logrando una buena
impresión en el cliente final.

 Permite establecer una ventaja diferencial con respecto a los productos


competidores, en especial aquellos de igual calidad.
6. Diferencias entre envase, empaque y el embalaje
Aunque muchos pueden confundirlos y parecer lo mismo al momento de realizar
una exportación, las funciones que cumplen cada uno los hacen ser distintos.
Es así que empezaremos por el “envase”, que es el contenedor que siempre estará
en contacto directo con el producto a exportar. Por su parte, el “empaque” se
encuentra más enfocado como herramienta de marketing, a manera de dar una
mejor presentación al producto en la venta final, es decir, su finalidad principal es
destacar el nombre y marca del producto, promocionarlo y darle una buena
presentación. Por el contrario, el “embalaje” se enfoca más en un tema logístico, su
finalidad es darle protección a la carga durante las operaciones de transporte y
manejo.
Hoy en día se han desarrollado materiales de empaque y embalaje accesibles, de
menos peso, económicos, con propiedades de permeabilidad y resistencia a
diferentes rangos de temperatura, etc., que satisfacen las necesidades y
expectativas del comprador y además le brinda mayor seguridad al producto.
Además, es importante saber que estos materiales del empaque y embalaje se
deberán seleccionar sobre la base de las necesidades del producto, método de
empaque, resistencia, costo, disponibilidad, especificaciones del comprador, tarifas
del flete e incluso consideraciones ambientales.
7. ¿Por qué es importante el envase, el empaque y el embalaje?
La distribución física internacional se caracteriza por ser el conjunto de operaciones
necesarias para desplazar la carga desde un punto de origen a un punto de destino.
Durante este proceso, el producto pasa por diferentes etapas y operadores logísticos
hasta llegar al consumidor en el país de destino. Asimismo, los bienes son
transportados por diferentes medios, suelen sufrir cambios de temperatura y
manipuleos durante la carga y descarga en almacenes y terminales portuarios,
incluso en casos excepcionales suelen haber demoras en puerto, fallas técnicas en el
medio de transporte que obligan a que el producto cuente con una protección
suficiente para soportar los cambios a los que pueda ser sometido durante el
procedimiento logístico.
Ante esto, es importante tener en cuenta que todo producto que es exportado
atraviesa por distintos trayectos para llegar finalmente al lugar de destino, y en cada
uno de esos trayectos, tanto en el país de origen como el tránsito internacional y el
país de destino, van a requerir de un buen envase, empaque y un material de
embalaje distinto, que sirva de protección y, a la vez, facilite el manejo,
almacenamiento, carga, descarga, distribución y comercialización. Es aquí donde
cumple un rol fundamental el envase, el empaque y el embalaje del producto.
En principio el envase es importante porque protege, preserva y facilita su consumo.
El empaque es un sistema diseñado donde los productos son acomodados para su
traslado desde el punto de origen al punto de destino final, sin que sufra ningún tipo
de daño durante su traslado, adicionalmente cumple el rol importante de lograr un
vínculo comercial permanente entre el producto y el consumidor final (cliente
exterior).
A su vez, el embalaje sirve para proteger el producto o conjunto de productos que
se exporten durante todas las operaciones de traslado, transporte y manejo de
manera que lleguen a manos del cliente final sin que se hayan deteriorado o
desperdiciado, desde que salieron de las instalaciones en que se realizó la
producción o acondicionamiento.
Finalmente, cada uno de estos elementos se complementa y en conjunto son
necesarios para brindar la debida protección y asegurar que los productos cumplan
con los requerimientos por los cuales fueron adquiridos en el exterior.
8. ¿Cómo saber elegir qué tipo de envase, empaque y embalaje debo utilizar en
una operación de comercio exterior?
Actualmente, la globalización ha permitido dinamizar las actividades de exportación,
generando mayor competitividad, por lo que entrar en un mercado exige mucho
valor y ofrecer productos diferenciados de alto valor y de buena calidad. Es por ello
que se tiene que ser muy prudente a la hora de elegir un buen envase, empaque y
embalaje para nuestro producto final a exportar, ya que estos juegan un papel
importante en el éxito de una empresa exportadora, ya que dentro de sus funciones
se encuentran el contener los productos de manera temporal, principalmente para
agrupar un producto facilitando su manipulación, transporte y almacenaje. Además,
el embalaje entrega información comercial, indicando quién lo produce, su
contenido nutricional, indicadores de consumo, codificación de código de barras,
contactos, etc., por lo que se puede decir que también actúan como medios de
información al consumidor final.
Por esta razón, es importante tomarse el tiempo para seleccionar el envase,
empaque y embalaje correcto para nuestro producto.
De manera general, mostramos las consideraciones que deberá tomar en cuenta al
momento de hacer la elección:
a) Que cumpla las siguientes condiciones físicas
 Proteger la integridad del contenido

 Conversar el producto en el tiempo

 Defender el producto del exterior

 Proveer aislamiento térmico


 Proveer aislamiento biológico
Al momento de escoger el envase, empaque y embalaje, una de las condiciones a
considerar es que estos elementos deben proteger totalmente el producto; no
obstante, también es importante tomar en cuenta el tipo de transporte en el que
se trasladará la carga al país del destino, para adecuarlo al producto y evitar que el
producto sea dañado por el movimiento, golpes y fricciones. Incluso se deben
tomar en cuenta cuestiones de seguridad para evitar robos y pérdidas de producto
durante el traslado o comercialización.
b) Que cumpla las siguientes condiciones de carácter económico
 Costo de los materiales

 Costo de transporte

 Costo de manipulación

 Almacenaje, volumen y peso

 Retornabilidad y reutilización
c) Que cumpla las siguientes condiciones de mercadeo
 Diferenciación

 Adecuación

 Extensión de marca

 Valor agregado del producto

 Relanzamiento de productos

 Rentabilidad
 Formatos y tamaños
La presentación del producto mediante un buen envase no solo nos garantizará
seguridad y protección de este, también deberá atraer la atención de nuestro cliente
diferenciándolo de los demás.
El exportador debe conocer las normas técnicas exigidas y la legislación vigente para
los sistemas de empaque, envase y embalaje en el país al que enviará sus productos,
porque cada país presenta una serie de restricciones que pueden no favorecer al
producto que se está comercializando.
d) Que cumpla las siguientes condiciones ergonómicas
 Manipulables, peso mínimo

 Fáciles de usar

 Facilidad de acceso

 Seguridad en el manejo

 Ocupar espacios mínimos

 Comodidad para el usuario


Resulta ser otro de los aspectos a tomar en cuenta, respecto al uso de los espacios
de carga y almacenes, saber qué tipo de envase y embalaje es el más adecuado para
minimizar espacios.
e) Que cumpla las siguientes condiciones de comunicación
 Impacto visual

 Visibilidad frontal y oblicua

 Adecuación de imagen al producto


 Valor informativo

 Vehículo de identidad corporativa

 Atributos del producto

 Información legal
No debemos olvidar que nuestro envase, empaque y embalaje deben vender
nuestro producto, por lo que considerar las tendencias actuales respecto a los
diseños de los mismos juegan un papel muy importante en el impacto que pueda
tener el consumidor final, que son los más exigentes, pues son conscientes de lasalud
y exigen envases de mayor calidad, con mejores diseños e incluso dan énfasis al uso
de elementos reciclables, etc.
Aparte de considerar estos cinco factores a cumplir, se debe tener en cuenta la
legislación y normatividad de los países del destino, ya que no solo nuestro producto,
sino también el empaque y embalaje deben cumplir con las normas nacionales e
internacionales de proteccióny medioambiente. Esto con el fin de evitarproblemas
al momento de la salida de lamercancía del país de origen o ingreso dela mercancía
del país de destino.
Por ejemplo, para el caso de envases hechos con material de madera, en algunos
países exigen que los mismos estén certificados, debido a los insectos o plagas que
suelen internarse en este tipo de material, lo que podría impedir el ingreso al paísdel
consumidor final.
Finalmente, otro de los aspectos a considerar y que muy pocos consideran al
momento de escoger, diseñar envases, empaque y embalajes es el factor
medioambiental, pues todo lo que se hace repercute positiva o negativamente sobre
el medioambiente.
DATA EMPRESARIAL
Tributario
Aprueban el porcentaje requerido para determinar el límite máximo de devolución
del impuesto selectivo al consumo a que se refiere el Reglamento del Decreto de
Urgencia N.° 012-2019 (17-04-2021)
Mediante la Resolución de Superintendencia N.° 000052-2021/SUNAT, publicada el
17 de abril del presente año en el diario oficial El Peruano, se aprueba el porcentaje
requerido para determinar el límite máximo de devolución del impuesto selectivo al
consumo a que se refiere el Reglamento del Decreto de Urgencia N.° 012-2019,
Decreto Supremo N.° 419-2019-EF. Se tiene en cuenta el Decreto de Urgencia N.°
012-2019, que otorga a los transportistas, que prestan el servicio de transporte
terrestre regular de personas de ámbito nacional y/o el servicio de transporte
público terrestre de carga, el beneficio de devolución del equivalente al 53 % del
impuesto selectivo al consumo (ISC), que forma parte del precio de venta del
combustible diésel B5 y diésel B20 con un contenido de azufre menor o igual a 50
ppm, adquirido de distribuidores mayoristas y/o minoristas o establecimientos de
venta al público de combustibles con comprobante de pago electrónico, por el plazo
de tres (3) años, a partir del 1 de enero del 2020. Por ello, se emite la presente
resolución, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 4 del Decreto Supremo
N.° 419-2019-EF, que establece el procedimiento para la determinación del monto a
devolver, siendo necesario la aplicación del porcentaje que fije la Sunat, que
representa la participación del ISC sobre el precio por galón de combustible,
aprobándose lo siguiente:

La resolución de Superintendencia, bajo comentario, entró en vigencia el 18-04-


2021.
Aprueban el Reglamento del Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento para
el sector turismo (RAF-Turismo) (15-04-2021)
Mediante el Decreto Supremo N.° 066-2021-EF, publicado el 15 de abril del presente
año en el diario oficial El Peruano, se aprueba el Reglamento del Régimen de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento para el sector turismo (RAF-Turismo).
Considerando la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 31103, Ley
que declara de interés nacional la reactivación del sector turismo y establece
medidas para su desarrollo sostenible, se aprueba el Régimen de Aplazamiento y/o
Fraccionamiento para el sector turismo (RAF-Turismo). Por otro lado, se dispone que
mediante decreto supremo se dictarán las normas reglamentarias y
complementarias necesarias para la correcta aplicación del Régimen de
Aplazamiento y/o Fraccionamiento para el sector turismo (RAF-Turismo); asimismo,
también se establecerán las disposiciones necesarias para la publicación que la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) debe
realizar en su Portal de Transparencia, respecto del número de prestadores de
servicios turísticos y/o artesanos acogidos al RAF-Turismo, así como el monto de la
deuda acogida. Por ello, se emite el presente decreto, que aprueba el Reglamento
del Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento para el sector turismo (RAF-
Turismo), que consta de cinco artículos, y se establece dos disposiciones
complementarias finales, referidos a los actos vinculados al acogimiento al RAF-
Turismo, y la publicación en el Portal de Transparencia de la Sunat.
El decreto supremo, bajo comentario, entró en vigencia el 16-04-2021.
Laboral
Ley que autoriza la disposición de la compensación por tiempo de servicios a fin de
cubrir las necesidades económicas causadas por la pandemia del COVID-19 (23-04-
2021)
Mediante la Ley N.° 31171, tiene por objeto autorizar a los trabajadores a disponer
de la compensación por tiempo de servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades
económicas causadas por la pandemia del COVID-19.
El Poder Ejecutivo dictará disposiciones complementarias dentro del plazo máximo
de diez (10) días calendario desde la entrada en vigencia de la presente ley, de esa
manera sabremos cuáles serán sus condiciones y requisitos.
La ley, bajo comentario, entró en vigencia el 24-04-2021.
Aprueban el listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación
del subsidio creado por el D. U. N.° 127-2020 (20-04-2021)
Mediante la Resolución Ministerial N.° 071-2021-TR se aprueban el listado de
empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por
el Decreto de Urgencia N.° 127-2020, Decreto de Urgencia que establece el
otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector
privado y establece otras disposiciones, así como el monto que corresponde por
dicho concepto, respecto al mes de diciembre del 2020.
Los empleadores incluidos en el presente listado gestionan el desembolso del
subsidio solo cuando, previamente, acrediten el cumplimiento de las condiciones
indispensables en la Ventanilla Integral Virtual de Asegurado (VIVA) del Seguro Social
de Salud (Essalud).
La resolución ministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 21-04-2021.
Aprueban listado de empleadores elegibles que han calificado para la asignación
del subsidio creado por el D. U. N.° 127-2020 y establecen otras disposiciones (20-
04-2021)
Mediante la Resolución Ministerial N.° 068-2021-TR se aprueba el listado de
empleadores elegibles que han calificado para la asignación del subsidio creado por
el Decreto de Urgencia N.° 127-2020, Decreto de Urgencia que establece el
otorgamiento de subsidios para la recuperación del empleo formal en el sector
privado y establece otras disposiciones, así como el monto que corresponde por
dicho concepto respecto a noviembre del 2020, el mismo que se incluye como anexo
que forma parte integrante de la presente resolución ministerial. La resolución
ministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 21-04-2021.
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N.° 31047, Ley de las
Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (17-04-2021)
Mediante el Decreto Supremo N.° 009-2021-TR se aprueban el Reglamento de la Ley
de Trabajadoras del Hogar, donde reconocen el pago de los beneficios sociales
completa análogo al régimen general, e igualmente el reconocimiento de pago de
sobretiempo como también el establecimiento del pago de una remuneración
mínima vital, así como el respeto de la jornada máxima para la trabajadora de hogar.
Por último, los contratos de trabajo serán registrados ante el Mintra; en su página
institucional se implementa el módulo para su debido cumplimiento como indica la
norma. El decreto supremo, bajo comentario, entró en vigencia el 18-04-2021.
Otras normas
Modifican el Anexo 1 del Reglamento Operativo del Programa de Apoyo
Empresarial a las micro y pequeñas empresas (PAE-MYPE), aprobado mediante el
R. M. N.° 101-2021-EF/15 (29-04-2021)
Mediante la Resolución Ministerial N.° 140-2021-EF/15, publicada el 29 de abril del
presente año en el diario oficial El Peruano, se modifica el anexo 1 del Reglamento
Operativo del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas empresas
(PAE-MYPE), Resolución Ministerial N.° 101-2021- EF/15. Se considera el Decreto de
Urgencia N.° 019-2021, que dicta medidas complementarias destinadas al
financiamiento a micro y pequeños empresarios para la reducción del impacto del
COVID-19, aprobándose medidas extraordinarias, en materia económica y
financiera. Por ello, se emite la presente resolución, con la finalidad de adecuar el
Reglamento Operativo del Programa de Apoyo Empresarial a las micro y pequeñas
empresas (PAE Mype), a la ampliación de las actividades económicas del sector
manufactura, que se encuentran vinculadas a la fabricación de productos textiles y
prendas de vestir, productos de cuero y calzado, e impresión y reproducción de
grabaciones.
La resolución ministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 30-04-2021.
Modifican el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú (29-04-2021)
Mediante la Resolución Ministerial N.° 139-2021-EF/15, publicada el 29 de abril del
presente año en el diario oficial El Peruano, se modifica el Reglamento Operativo del
Programa Reactiva Perú, Resolución Ministerial N.° 134-2020-EF/15. Considerando
al Decreto de Urgencia N.° 039-2021, que modificó el Decreto de Urgencia N.° 026-
2021, donde se estableció medidas en materia económica y financiera destinadas a
la reprogramación de los créditos garantizados con el programa Reactiva Perú,
aprobándose medidas extraordinarias, en materia económica y financiera,
ampliando los alcances del Decreto de Urgencia N.° 026-2021 para permitir la
reprogramación de los créditos garantizados con el programa Reactiva Perú a
empresas de mayor tamaño y cuya relevancia se aprecia en términos de niveles de
empleo formal y ventas. Por ello, se emite la presente resolución, conforme a lo
dispuesto en la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia
N.° 039-2021, donde se establece que el Ministerio de Economía y Finanzas,
mediante resolución ministerial, adecuara el Reglamento Operativo del Programa
Reactiva Perú a lo dispuesto en el referido decreto de urgencia.
La resolución ministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 30-04-2021.
Aprueban los índices de distribución de la regalía minera correspondientes a marzo
del 2021 (29-04-2021)
Mediante la Resolución Ministerial N.° 138-2021-EF/50, publicada el 29 de abril del
presente año en el diario oficial El Peruano, se aprueban los índices de distribución
de la regalía minera, correspondientes a marzo del 2021. Se toma en cuenta la Ley
N.° 28258, Ley de Regalía Minera, que señala a la regalía minera como la
contraprestación económica que los sujetos de la actividad minera pagan al Estado,
por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos. Asimismo, se
establece que el Ministerio de Economía y Finanzas distribuye mensualmente los
recursos recaudados por concepto de regalía minera en el plazo máximo de 30 días
calendario, después del último día de pago de la Regalía Minera; mientras que el
Reglamento de la Ley N.° 28258, Decreto Supremo N.° 157-2004-EF, dispone que el
Ministerio de Economía y Finanzas determina los índices de distribución de la regalía
minera del último mes y/o del último trimestre, según sea el caso, los que son
aprobados mensualmente a través de una resolución ministerial.
En concordancia, el Decreto Legislativo N.° 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, establece que los índices de distribución de la
regalía minera son aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante
resolución ministerial, sobre la base de los cálculos que para tal efecto formule la
Dirección General de Presupuesto Público, considerando los criterios establecidos
en el marco legal correspondiente; siendo los cálculos realizados sobre la base de la
información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) mediante el Oficio N.° 002-2021-INEI/DTDIS, por la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en el Oficio N.° 000047-2021-
SUNAT/7B0000, y por la Dirección General de Educación Superior Universitaria del
Ministerio de Educación mediante el Oficio N.° 1190-2020-MINEDU/VMGP-DIGESU.
Por ello, se emite la presente resolución, al realizarse los cálculos para la
determinación de los índices de distribución de la regalía minera correspondientes a
marzo del 2021. La resolución ministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 30-
04-2021.
Aprueban medidas especiales adicionales de fiscalización y control de insumos
químicos que pueden ser utilizados en la minería ilegal y modifican decreto
supremo vinculado al referido control (23-04-2021)
Mediante el Decreto Supremo N.° 077-2021-EF, publicado el 23 de abril del presente
año en el diario oficial El Peruano, se aprueban medidas especiales adicionales de
fiscalización y control de insumos químicos que pueden ser utilizados en la minería
ilegal, y se modifica el Reglamento de bienes controlados y fiscalizados involucrados
en la comisión de delitos de comercio clandestino, Decreto Supremo N.° 132-2012-
EF. Se considera la Quinta Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
N.° 1103, que establece medidas de control y fiscalización en la distribución,
transporte y comercialización de insumos químicos que puedan ser utilizados en la
minería ilegal, disponiéndose que mediante decreto supremo se establecerán las
medidas para el registro, control, fiscalización, intervención, establecimiento de
cuotas de comercialización, de uso y consumo, rotulado, exigencias administrativas
y documentarias, así como cualquier otra que permita solamente el desarrollo de la
actividad minera legal en el país, incluyendo la pequeña minería y la minería
artesanal. Por ello, se emite el presente decreto, con la finalidad de ejercer un mayor
control y fiscalización de los referidos insumos químicos, así como la adecuación del
Decreto Supremo N.° 132-2012-EF a las referidas medidas especiales.
El decreto supremo, bajo comentario, entró en vigencia el 24-04-2021.
Modifican el procedimiento específico “Reconocimiento físico - extracción y
análisis de muestras” DESPA-PE.00.03 (versión 3) (19- 04-2021)
Mediante la Resolución Superintendencia N.° 000053-2021/SUNAT, publicada el 19
de abril del presente año en el diario oficial El Peruano, se modifica el procedimiento
específico “Reconocimiento físico - extracción y análisis de muestras” DESPA-
PE.00.03 (versión 3). Se considera la Resolución de Superintendencia Nacional
Adjunta de Aduanas N.° 061-2010/SUNAT/A, que aprobó el procedimiento
específico “Reconocimiento físico - extracción y análisis de muestras” INTA-PE.00.03
(versión 3), recodificado mediante la Resolución de Intendencia Nacional N.° 007-
2017-SUNAT/5F0000 como DESPA-PE.00.03, disponiéndose las pautas a seguir en el
reconocimiento físico y en la extracción y análisis de muestras; asimismo, el estado
de emergencia nacional, declarado por el Decreto Supremo N.° 184-2020-PCM y sus
modificatorias, que prorrogan el Estado de Emergencia Nacional; el Decreto
Supremo N.° 001-2021-MINCETUR, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N.° 1492, estableciendo diversas disposiciones para la reactivación,
continuidad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de
comercio exterior, y se faculta a las entidades públicas, en base a una gestión de
riesgo, a establecer mecanismos alternativos a la realización de inspecciones físicas,
tales como diligencias de inspección por visualización remota de las mercancías; en
concordancia con la Resolución de Superintendencia N.° 077-2020/SUNAT, que crea
la Mesa de Partes Virtual de la Sunat, permitiendo realizar determinadas
comunicaciones, presentar electrónicamente documentos sustentatorios y diversas
solicitudes, tales como la solicitud de reconocimiento físico. Por ello, se emite el
presente decreto, al ser necesario establecer los parámetros aplicable al
reconocimiento físico remoto, actualizar las denominaciones de diversas unidades
organizacionales de la Sunat, que han sido modificadas. La resolución de
Superintendencia, bajo comentario, entró en vigencia el 20-04-2021.
Establecen disposiciones en el marco del Convenio Relativo a la Importación
Temporal (16-04-2021)
Mediante el Decreto Supremo N.° 067-2021-EF, publicado el 16 de abril del presente
año en el diario oficial El Peruano, se establecen disposiciones en el marco del
Convenio Relativo a la Importación Temporal, Decreto Legislativo N.° 30808, que
aprobó el Convenio Relativo a la Importación Temporal, y sus anexos A, B1 y B2,
permitiendo la importación temporal de determinadas mercancías a través de un
título de importación temporal que incluye una garantía validada a nivel
internacional. Asimismo, se dispone que la asociación garantizadora es autorizada
por la autoridad aduanera para actuar como fiadora y debe estar afiliada a una
cadena de garantía, mientras que la asociación expedidora es autorizada por la
autoridad aduanera para expedir títulos de importación temporal y debe estar
afiliada directa o indirectamente a una cadena de garantía; en concordancia, la Ley
General de Aduanas, Decreto Legislativo N.° 1053, señala que la asociación
garantizadora y la asociación expedidora del Cuaderno ATA son operadores de
comercio exterior, por lo que deben ser autorizadas por la Administración Aduanera,
debiéndose regirse por lo dispuesto en el Convenio Relativo a la Importación
Temporal y las normas nacionales aplicables, conforme al Reglamento de la Ley
General de Aduanas, Decreto Supremo N.° 010-2009-EF. Por ello, se emite el
presente decreto, que establece las obligaciones específicas exigibles a la asociación
garantizadora y a la asociación expedidora, también se fijan los requisitos y
condiciones para su autorización como operador de comercio exterior.
El decreto supremo, bajo comentario, entra en vigencia a partir de la fecha que
establezca el Ministerio de Relaciones Exteriores, conforme al Decreto Supremo N.°
031-2018-RE.
Aprueban precios de referencia y derechos variables adicionales a que se refiere el
Decreto Supremo N.° 115-2001-EF (15-04-2021)
Mediante la Resolución Viceministerial N.° 004-2021-EF/15.01, publicada el 15 de
abril del presente año en el diario oficial El Peruano, se aprueba los precios de
referencia y derechos variables adicionales a que se refiere el Decreto Supremo N.°
115-2001-EF, para importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo. Se
considera el Decreto Supremo N.° 055-2016-EF, que modifica los artículos 2, 4, 7, los
anexos II y III del Decreto Supremo N.° 115-2001-EF; en concordancia, con el Decreto
Supremo N.° 163-2020-EF, que establece que las Tablas aduaneras aplicables a la
importación de maíz, azúcar y lácteos aprobadas por el Decreto Supremo N.° 199-
2019-EF y la Tabla aduanera aplicable a la importación de arroz aprobada por el
Decreto Supremo N.° 152-2018-EF tengan vigencia hasta el 30 de junio del 2021. Por
ello, se emite la presente resolución, aprobando los precios de referencia obtenidos
en base a las cotizaciones observadas entre el 1 al 31 de marzo del 2021 y los
derechos variables adicionales respectivos.
La resolución viceministerial, bajo comentario, entró en vigencia el 16-04- 2021.

También podría gustarte