Está en la página 1de 192

INDICE

INDICE..............................................................................................................................................1
ABREVIATURAS.............................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................6
CAPÍTULO I......................................................................................................................................8
LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA CIVIL EN AMÉRICA LATINA............................8
1. Breve Noción de la Reforma de la Justicia Civil en América Latina.........................................8
2. El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica...............................................................11
3. Transformación de la Justicia Civil..........................................................................................12
4. El Código Orgánico General de Procesos de la República del Ecuador..................................14
CAPÍTULO II..................................................................................................................................18
LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE DERECHOS A LA TUTELA DE LAS
GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO JUDICIAL....................................................................18
1. Protección de los Derechos en los Estados Constitucionales y Democráticos.......................18
1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia....................................................22
2. Protección Constitucional del Proceso Judicial........................................................................22
2.1. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano.........................................................25
3. Protección Constitucional a las Garantías del Debido Proceso Judicial................................25
3.1. Noción General del Debido Proceso..................................................................................25
3.2. El debido proceso en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.....................26
3.3. Características básicas del debido proceso: Reforma a los Procesos Civiles Orales,
consideraciones desde el Debido Proceso y Calidad de la Información...................................28
3.4. Ámbito de Aplicación del Debido Proceso........................................................................30
4. Las Garantías Judiciales que componen el Debido Proceso legal en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos..................................................................................................................31
4.1. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...................................40
4.2. Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador.....................................................41
4.3. Garantías básicas del Derecho al debido Proceso en la Constitución Ecuatoriana............43
4.4. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia...................................................44
CAPÍTULO III.................................................................................................................................49
LA PRUEBA JUDICIAL COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL..........................................49
1. Tutela Constitucional de la Prueba Judicial.............................................................................49
2. Conceptualización de Prueba Judicial......................................................................................51
3. El derecho a la prueba en sentido: Subjetivo y Objetivo..........................................................53
3.1. La Prueba en sentido subjetivo..........................................................................................53
3.1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia.............................................54
3.2. La Prueba en sentido Objetivo..........................................................................................54
3.2.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia.............................................56
CAPÍTULO IV.................................................................................................................................57
PRINCIPALES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE REGULAN EL
NUEVO SISTEMA PROCESAL EN LA JUSTICIA NO PENAL.................................................57
1. Tutela Judicial Efectiva en el Estado Constitucional de Derechos y Justicia..........................57
1
1.1. La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos........59
1.2. La Tutela Judicial Efectiva en la Constitución del Ecuador.............................................60
1.3. La Tutela Judicial Efectiva en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador...60
1.4. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea............................................61
1.5. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...................................61
1.6. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España......................................................62
1.7. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador......................................................62
2. La Seguridad Jurídica como Garantía Fundamental del Estado Constitucional de Derechos y
Justicia..........................................................................................................................................64
2.1. La Seguridad Jurídica como garantía Constitucional en la Constitución del Ecuador......65
2.2. La Seguridad Jurídica en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador...........65
2.3. Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador...................................................66
3. El debido proceso como un derecho fundamental y como garantía procesal...........................66
3.1. Garantías Básicas del derecho al Debido Proceso en la Constitución del Ecuador...........67
4. El principio constitucional de legalidad como una de las garantías fundamentales del derecho
al debido proceso..........................................................................................................................69
4.1. El principio de legalidad en el derecho internacional de los derechos humanos...............71
4.2. El Principio de Legalidad en la Constitución del Ecuador................................................73
4.3. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...................................73
4.4. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España......................................................74
4.5. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador......................................................74
5. La oralidad procesal como principio constitucional y legal.....................................................76
5.1. El principio de oralidad en Tratados y Convenciones Internacionales de Derechos
Humanos...................................................................................................................................77
5.2. El principio de oralidad en la Constitución del Ecuador...................................................78
5.3. El principio de oralidad en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador........79
5.4. El principio de oralidad en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador..........79
5.5. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia....................................................80
6. La Concentración Procesal como Principio Constitucional y Legal........................................81
6.1. El Principio de Concentración en la Constitución del Ecuador.........................................82
6.2. El Principio de Concentración en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador 82
7. La inmediación procesal como principio constitucional y legal..............................................84
7.1. El Principio de Inmediación Procesal en la Constitución del Ecuador..............................85
7.2. El Principio de Inmediación Procesal en el Código Orgánico de la Función Judicial del
Ecuador.....................................................................................................................................85
7.3. El Principio de Inmediación Procesal en el Código Orgánico General de Procesos del
Ecuador.....................................................................................................................................86
7.4. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia....................................................87
8. La dimensión constitucional y legal del principio de contradicción o bilateralidad de la
audiencia.......................................................................................................................................87
2
8.1. El Principio de Contradicción o Bilateralidad de la Audiencia, en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos..................................................................................88
8.2. El Principio de Contradicción o Bilateralidad en la Constitución del Ecuador.................89
8.3. El Principio de Contradicción o Bilateralidad en el Código Orgánico General de Procesos
del Ecuador...............................................................................................................................90
9. El Principio de Publicidad Judicial como Garante del Control Público del Sistema de
Administración de Justicia...........................................................................................................93
9.1. El Principio de Publicidad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.........95
9.2. El Principio de Publicidad en la Constitución del Ecuador..............................................97
9.3. El Principio de Publicidad en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador....97
9.4. El Principio de Publicidad en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador......97
10. El Principio Dispositivo en la Dogmática Procesal Civil.......................................................99
10.1. El Principio Dispositivo en la Constitución del Ecuador..............................................100
10.2. El Principio Dispositivo en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador...100
10.3. El Impulso Procesal en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador............101
11. El Principio de Economía Procesal......................................................................................101
11.1. El Principio de Economía Procesal en la Constitución del Ecuador.............................102
11.2. El Principio de Economía Procesal en el Código Orgánico de la Función Judicial del
Ecuador...................................................................................................................................103
12. El principio de buena fe y lealtad procesal...........................................................................103
12.1. La Buena Fe y Lealtad Procesal en la Constitución del Ecuador.................................104
12.2. El Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal en el Código Orgánico de la Función
Judicial del Ecuador................................................................................................................104
12.3. El Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal en el Código Orgánico General de Procesos
del Ecuador.............................................................................................................................105
13. Derecho a la defensa técnica como un derecho fundamental...............................................105
13.1. Derecho de Defensa Pública o de Oficio.......................................................................107
13.2. El Derecho a la Defensa en el Derecho Internacional de Derechos Humanos..............107
13.3. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea........................................109
13.4. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos...............................110
13.5. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España..................................................110
13.6. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia................................................111
13.7. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador..................................................111
CAPÍTULO V................................................................................................................................113
EL DERECHO FUNDAMENTAL A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA COMO
GARANTIA CONSTITUCIONAL Y SU CONFIGURACIÓN EN EL CÓDIGO ORGANICO
GENERAL DE PROCESOS..........................................................................................................113
........................................................................................................................................................113
1. El Proceso Judicial como un Derecho Fundamental..............................................................113
2. El derecho constitucional y legal de las partes a emplear la actividad probatoria: anuncios,
presentación, oportunidad y acuerdos probatorios.....................................................................115

3
2.1. El Anuncio de la Actividad de Proposición Probatoria de las Partes Procesales............116
3. Derecho de admisión de los medios de Prueba Judicial.........................................................122
3.1. Límites del derecho a la prueba.......................................................................................123
3.2. El derecho a la legalidad y la licitud probatoria: pruebas ilegales e ilícitas....................126
3.3. Práctica de la Prueba Judicial..........................................................................................129
3.4. Derecho a una Valoración Racional de la Prueba Judicial..............................................130
3.5. La Regla de la Sana Crítica..............................................................................................132
4. Los Medios de Pruebas en el Proceso Judicial.......................................................................133
4.1. Prueba Testimonial en el Proceso Judicial.....................................................................133
4.1.1. La Prueba Testimonial en la Constitución de la República del Ecuador..................134
4.1.2. Declaración que rinden las partes: Reglas sobre la declaración de Parte.................135
4.1.3. Prueba testimonial que rinde un tercero: Testigo......................................................141
4.1.4. Procedimiento probatorio: actor y demandado.........................................................145
4.1.5. Práctica de la prueba testimonial judicial: regla sobre la declaración de parte.........147
4.1.6. Valoración de la prueba testimonial judicial.............................................................148
4.2. Prueba Documental en el Proceso Judicial......................................................................149
4.2.1. La Prueba Documental en el Código Orgánico General de Procesos.......................150
4.2.2. Los Documentos Públicos.........................................................................................151
4.2.3. Documento Privado...................................................................................................155
4.2.4. Producción de la Prueba Documental en Audiencia................................................158
4.3. Prueba Pericial en el Proceso Judicial.............................................................................159
4.3.1. La Prueba Pericial en el Código Orgánico General de Procesos..............................160
4.4. La Inspección Judicial como Medio de Prueba Judicial..................................................172
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................178
INSTRUMENTOS JURÍDICOS NACIONALES.....................................................................187
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES.........................................................187
SENTENCIAS CONSTITUCIONALES NACIONALES.........................................................188
INSTRUMENTOS JURIDIOS INTERNACIONOES DE DERECHOS HUMANOS.............188
SETENCIAS INTERNACIONALES........................................................................................189

4
ABREVIATURAS

CRE Constitución de la República del Ecuador


COFJ Código Orgánico de la Función Judicial
COGEP Código Orgánico General de Procesos
LOGJCC Ley Orgánica de Garantía Jurisdiccionales y Control Constitucional
COIP Código Orgánico Integral Penal
CE Constitución Española
LEC Ley de Enjuiciamiento Civil

LOTCE Ley Orgánica del Tribunal Constitucional Español

TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea

TC Tribunal Constitucional Español

CCE Corte Constitucional Ecuatoriana

CNJ Corte Nacional de Justicia

Corte IDH Corte Interamericana de Derechos Humanos

CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos

TCP Tribunal Constitucional Peruano

CCC Corte Constitucional Colombiana

CADH Convención Americana de Derechos Humanos

TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos

PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

COPDHLFEu Convenio para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales

DADDH Declaración Americana de los Derechos Deberes del Hombre

DUDH Declaración Universal de los Derechos Humanos

DDHC Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se han desarrollado en los Estados Constitucionales de Derechos y Justicia, que


conlleva al paradigma de la constitucionalización de los Derechos Fundamentales, a nivel interno

5
e internacional; y, a la vez tiene la necesidad de protegerlo y garantizarlo jurisdiccionalmente,
mediante el proceso judicial, en la que se plantean hechos controvertidos. Además, surgen algunos
derechos fundamentales de naturaleza procesal constitucional, que previamente la jurisprudencia
constitucional, de manera expresa o implícita, los reconoce, como por ejemplo: el derecho a la
prueba judicial como un derecho fundamental inherente a la persona natural o jurídica; es decir,
los medios de prueba judicial, son herramientas legales que sirven para la comprobación de la
verdad, de aquellos hechos conflictivos, del cual se pretende hacer valer un derecho, dentro del
proceso; por ello, tiene un rol esencial de la función jurisdiccional en la vida del proceso judicial
para que brille la justicia.

Es evidente, que esta obra contiene como tema central el estudio sobre “EL DERECHO
FUNDAMENTAL A LA PRUEBA JUDICIAL: GARANTÍA PROCESAL
CONSTITUCIONAL DE LA NUEVA JUSTICIA NO PENAL”, que se desarrolla mediante
las características que surgen de esta garantía procesal constitucional. Para el efecto, nos
amparamos en la doctrina, normativa y jurisprudencia nacional y comparada, que precisamente
nos permiten aclarar los alcances de esta garantía constitucional.

Por ello, en el Capítulo I, se estudia de manera Breve la Transformación de la Justicia Civil en


América Latina, que se refiere a las reformas procesales y civiles; se trata sobre el Código
Procesal Civil Modelo para Iberoamérica y finalmente se examina la Transformación Radical de la
justicia, conforme consta en el Constitución de la República del Ecuador, de Montecristi (2008),
que permitió la creación del Código Orgánico General de Procesos.

A continuación, el Capítulo II, estudia la Protección Constitucional de Derecho a la Tutela de las


Garantías del Debido Proceso Judicial; es decir, se examina la protección de los derechos en los
Estados Constitucionales y Democráticos; Protección Constitucional de Proceso Judicial y
Protección Constitucional a la Garantías del Debido Proceso.

Además, en el Capítulo III, se examina la prueba judicial como un derecho fundamental, con los
subtemas: Tutela Constitucional de la Prueba Judicial; conceptualización de la prueba judicial y el
derecho a la prueba en sentido: subjetivo y objetivo.

Posteriormente, se estudia el Capítulo IV, que se refiere a los Principales Principios


Constitucionales y legales que regulan el nuevo sistema procesal en la justicia No Penal, que
estudia sobre: Tutela Judicial Efectiva en el Estado Constitucional de Derecho y Justicia; La
Seguridad Jurídica como Garantía Fundamental del Estado Constitucional de Derechos y Justicia;
El Debido Proceso como un derecho fundamental y como Garantía Procesal; El Principio

6
Constitucional de Legalidad como una de las Garantías Fundamentales del derecho al Debido
Proceso; La Oralidad Procesal como Principio Constitucional y Legal; La Concentración Procesal
como Principio Constitucional y Legal; La Inmediación Procesal como Principio Constitucional y
Legal; La Dimensión Constitucional y Legal del Principio de Contradicción o Bilateralidad de la
Audiencia; El Principio de Publicidad Judicial como Garante del Control Público del Sistema de
Administración de Justicia; El Principio Dispositivo en la Dogmática Procesal Civil; El Principio
de Economía Procesal; El Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal; Derecho a la Defensa
Técnica como un Derecho Fundamental.

Finalmente, se analiza el Capítulo V, que trata sobre: El Derecho Fundamental a Utilizar los
Medios de Prueba como Garantía Constitucional y su Configuración en el Código Orgánico
General de Procesos; y, a su vez se examina los subtemas siguientes: El Proceso Judicial Como
Un Derecho Fundamental; El Derecho Constitucional y Legal de las Partes a emplear la Actividad
Probatoria: Anuncios, Presentación, Oportunidad y Acuerdos Probatorios; Derecho de Admisión
de los Medios de Prueba Judicial; Los Medios de Pruebas en el Proceso Judicial.

CAPÍTULO I
LA TRANSFORMACIÓN DE LA JUSTICIA CIVIL EN AMÉRICA LATINA

La Justicia es la reina de las virtudes


Republicanas y con ella se sostiene la
igualdad y la libertad.
Simón Bolívar
7
1. Breve Noción de la Reforma de la Justicia Civil en América Latina

El proceso de reforma a la Justicia Civil se ejecuta en los países de América Latina y el Caribe y
en algunos países la reforma avanza más que en otros y actualmente genera un proceso de cambio
en materia civil.
La mejora del sistema de justicia civil es fundamental para el desarrollo y mantenimiento de la
democracia y la aplicación del ordenamiento jurídico en el Estado Constitucional de Derechos y
Justicia “centrado en la relación de las condiciones internas que debe tener un Estado para su
acción”. 1
La reforma de la Justicia Civil se la realiza de manera amplia, entendida como aquella área del
derecho entregada por todos los asuntos jurídicos que no sean penales; y se está diseñando,
implementando o evaluando procesos de reforma Judicial Civil.
En América Latina, en los últimos 25 años, se ha desarrollado un avance importante sobre las
reformas procesales civiles en la mayoría de los países, tomando en cuenta desde un nuevo
enfoque de las políticas públicas y reforma de la Justicia Civil: El Proceso por Audiencias,
Justicia Especializada y Gestión.

Los Principales Objetivos de las Reformas en América Latina, son:


 Lograr eficacia del proceso en resolución de pretensiones.
 Transparencia.
 Publicidad.
 Asegurar independencia judicial.
 Reducción de costos.
 Fomentar acceso a la Justicia.
 “Desjudicialización” de asuntos que no requieran intervención judicial.
 Criterios de gestión y administración profesional
 Incorporar nuevas tecnologías.
 Reducir demora de procesos (duración razonable).
 Contacto directo del juez con partes y prueba (inmediación/oralidad).
 Redefinición del rol del juez.
 Instrumentalidad de las formas.
1
O` DONNELL, Guillermo. Democracia, Agencia y Estado. Teoría con intención comparativa. Buenos Aires.
2010. P. 323.
8
 Simplicación.
 Mejorar la calidad de la prueba obtenida.
 Asegurar el debido proceso material.
 Moralidad del proceso evitando conductas desleales y dilatorias.
 Efectividad de los derechos sustanciales.
 Priorizar autocomposión del litigio. 2

Gráfico Nº 1

2 Las Reformas Procesales Civiles en América Latina


PEREIRA CAMPOS, Santiago ¿Un Modelo Procesal Civil para América Latina?. Universidad de Montevideo
(Uruguay). Disponible en:
https://www.cejamericas.org/Documentos/ponencias/ponencias_seminariojusticiacivil_diciembre2015_pdf/ponenc
ia_santiagopereira _vi%C3%B1adelmar2015.pdf. 2015.
9
Código Procesal Civil Ley de Enjuiciamiento Consideran lecciones
Modelo Iberoamérica Civil Española 2000 aprendidas y tienen alto
componente oral.
(1967 – 1988)

Fase II (2000-2009)
Fase I (1988-1989) Fase III (2012-2016)
 PERÚ
 REFORMA DE  HONDURAS  COLOMBIA
URUGUAY  PROV. ARGENTINAS  AJUSTE REFORMA
 EL SALVADOR URUGUAY
 REFORMAS PARCIALES:  BOLIVIA
FAMILIA Y LABORAL  BRASIL
 NICARAGUA
 ECUADOR
 COSTA RICA

Fuente: PEREIRA CAMPOS, Santiago ¿Un Modelo Procesal Civil para América Latina?. Ob. Cit.
Diseño: Propio del autor

10
2. El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica

Previo al Código Procesal Civil Modelo existió la aspiración de uniformidades en materia procesal
en Iberoamérica y tubo como punto de partida de importancia el Instituto Iberoamericano de
Derecho Procesal 3 que recogía en resumen la doctrina procesal Iberoamérica más destacada de la
época, siendo bases fundamentales y principios orientadores y nuevos desafíos del Código Modelo
que debería considerar la relación social, económica, étnica, jurídica, tecnología, cultural, política
pública, gestión, internalización y globalización y otros aspectos de la realidad de cada país; sin
embargo, en 1967 se inició el estudio del Código Procesal Civil modelo para Iberoamérica que
fue aprobado en su redacción definitiva en las XI Jornadas de Rio de Janeiro de (1988). Una vez
aprobado El Código Procesal Civil modelo para Iberoamérica y a partir de su aprobación aumento
influencia en Latinoamérica y así lo afirma el jurista uruguayo ENRIQUE VÉSCOVI cuando
sostiene: “En casi todos los países de la región y, también en Europa, está en proceso de reformas
con nuevos Códigos que, cada vez en forma más fiel, pese a las adaptaciones reproducen las
instituciones del referido Códigos Procesal Civil modelo. Ejemplo: El Código General del Proceso
de Uruguay de 1988”4.

Según el autor JOSÉ-M ROCA MARTÍNEZ, al referirse al Código Procesal Civil Modelo, señala
que se pueden recordar sus principios estructurales: “Orgánicamente se configura una fase de
instancia ante un órgano unipersonal y una fase de revisión plena ante un órgano colégialo;
funcionalmente se potencian las facultades del juzgador, aumentando su poder de dirección y de
control; formalmente la oralidad predomina sobre la escritura; procedimentalmente se simplifican
los instrumentos de tutela sobre la base de un tipo general , estructurado en dos audiencias: la
primera, saneadora y delimitadora y la segunda, de juicio oral ( con una modalidad acelerada) y la
especialidad que supone la técnica monitoria”5.

3
EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL, se Fundó en Montevideo, en las Primeras
Jornadas Latinoamericanas de Derecho Procesal (IIDP), realizada en 1957, en homenaje a la memoria del célebre
maestro uruguayo, procesalista Eduardo Couture, fue su Primer Secretario General, Gelsi Bidart (Uruguay); luego el
famoso autor Alcalá-Z amora y Castillo (España) asume la presidencia; posteriormente el jurista colombiano Devis
Echeandía; el jurista uruguayo Enrique Véscovi ; el autor argentino Augusto Mario Morello; finalmente el jurista
argentino Roberto O. Berizance respectivamente asumieron la presidencia el IIDP. Disponible internet.
4
VESCOVI, Enrique. El Código Procesal Civil modelo Para Iberoamérica. 2ª.ed. Montevideo, Fundación de Cultura
Universitaria, 1997.P.6-1, Nuevos Códigos con reformas se efectuaron en Costa Rica y Colombia en 1990, en Perú en
1992 y Brasil las sucesivas reformas desde el año de 1992.
5
ROCA MARTÍNEZ, José María. El Código Orgánico General de Procesos del Ecuador. P. 65-66. Comentado.
RAMIRO GARCÍA Falconí y PEREZ Agustín J. CRUZ Martin (coordinadores-directores) Tomo I. Editorial.
UISEX-25AÑOS.Quito –Ecuador, 2018.
11
3. Transformación de la Justicia Civil

En la Reforma de la Justicia Civil y Políticas Públicas debe tener en cuenta:

1. Los objetivos de políticas públicas deben estar presente en el proceso.


2. Identificar el problema y plantear soluciones.

Reformas Procesales Civiles en los diferentes Códigos Nacionales aprobadas antes del Código
Modelo que a continuación señalamos:

 Código de Guatemala, 1964.


 Código de la Nación de Argentina, 1967, actualmente.
 Código Procesal Civil Comercial Rio Negro, Argentina 2006.
 Código de Colombia de 1975, hoy: Código General del Proceso Colombia 2012.
 Código de Brasil 1973, hoy Código Proceso Civil Brasil, 2015.
 Código de Cuba 1974 y 1978.
 Reforma Procesal Española, 2000
 Código Procesal Perú, 2003
 Código Procesal Civil Honduras, 2007
 Código Procesal Civil El Salvador, 2009
 Código de Procedimiento Civil Bolivia, 2013
 Código Orgánico General de Proceso Ecuador, 2015
 Código Procesal Civil Nicaragua, 2015

Proyectos: “Costa Rica, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Puerto Rico, República
Dominicana, etc.”6.

6
Véase: VESCOVI, Enrique. El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica Ob. Cit. P. 5.
12
Gráfico Nº 2

Principios procesales comunes efectivizados y señalados en el Modelo


Procesal Civil para América Latina

PROCESO POR AUDIENCIA

CALIDAD DE LA PRUEBA

VALORACIÓN DE LA PRUEBA: SANA-CRÍTICA

IMPULSO PROCESAL DE OFICIO


DEBIDO PROCESO E IGUALDAD PROCESAL

BUENA FE – LEALTAD PROCESAL

DIRECCIÓN DEL PROCESO POR EL JUEZ

PUBLICIDAD

PREDOMINANTEMENTE DISPOSITIVO
ECONOMÍA-CELERIDAD-CONCENTRACIÓN

INMEDIACIÓN

Fuente: PEREIRA CAMPOS, Santiago ¿Un Modelo Procesal Civil para América Latina?. Universidad de
Montevideo (Uruguay) Disponible en:
https://www.cejamericas.org/Documentos/ponencias/ponencias_seminariojusticiacivil_diciembre2015_pdf/po
nencia_santiagopereira _vi%C3%B1adelmar2015.pdf. 2015.
Diseño: El propio autor

13
Finalmente, se implementan reforma al Sistema Judicial que han generado cambios de la justicia
civil como el traspaso de funciones judiciales a instancias administrativas (desjudicializar los
procesos) “a) Competencias al sistema notarial: ejemplo divorcios de mutuo acuerdo, b)
Mecanismos alternativos de solución de conflictos por ejemplo: la mediación y la conciliación
judicial y extrajudicial en conflictos civiles y otros, c) La gestión judicial y los nuevas tecnologías
aclarando que la reforma judicial ha probado que efectivicen no es solo la reforma de leyes, sino
cambiar las estructuras institucionales adaptándolos a los conceptos modernos y efectivos de
gestión y nuevas tecnologías e inclusive en Brasil se ha incorporado el proceso virtual; es decir, se
pretende la litigación a través de internet” 7; por ello, el uso de nuevas tecnologías en el trámite de
los procesos judiciales.

4. El Código Orgánico General de Procesos de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador del 2008 8 determina un cambio importante y


sustancial en la estructura del Estado; y, consecuentemente, la transformación radical de la justicia
en todo las materias al amparo del Estado Constitucional de derechos y justicia 9 que el Ecuador
garantiza el derecho de acceso a la justicia y la tutela efectiva, imparcial y expedita a que tienen
las personas y comunidades como titulares de sus derechos a una justicia eficaz, transparente y
rápida10.

El Código Orgánico General de Procesos (COGEP), fue aprobado el día 12 de mayo del 2015 y
publicado en el Registro Oficial N°50611, el mismo que derogó el Código de Procedimiento Civil,

7
VILLADIEGO, Carolina y HERNÁNDEZ, Cristian. Estudio Comparativo. Avance en América latina y el Caribe
de la Reforma a la justicia Civil. Disponible en:
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1096/Estudiocomparativojusticiacivileditado.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
8
Actualizada a marzo del 2018.
9
CRE, artículo 1. Forma de Estado y Gobierno.- El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano […]
10
CRE, Artículo 75. Derecho al acceso gratuito a la justicia.- Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la
justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses […]
Artículo 76. Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se determinen
derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso […]
Artículo 168. Principios.-La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el ejercicio de
sus atribuciones se aplicara los siguientes principios: 6. La sustanciación de los procesos en todas las
materias, instancias, etapas y diligencias se llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los
principios de concentración, contradicción y dispositivo. […]
Artículo 169. Sistema procesal.- El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas
procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y
economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola
omisión de formalidades.
11
COGEP, Registro Oficial Nº 506, el 22 de Mayo del 2015.
14
la Ley de Casación, la Ley de la Jurisdicción Contención Administrativa, de igual manera lo hizo
con otras normativas parcialmente, transformando el ordenamiento jurídico procesal en el
Ecuador; e implementó el sistema de la oralidad procesal para las materias Civil, Familiar, Niñez
y Adolescencia, laboral, Contencioso Tributario y Administrativo, y otras materias, instancias,
fases y diligencias, excepto su aplicación en proceso Constitucional, Electoral y Penal , todo de
acuerdo con los principios de concentración, contradicción, dispositivo, inmediación y otros.

Sin embargo, la exclusión de leyes tiene como bases fundamentales las normas contenidas en las
disposiciones que regulan la Jurisdicción Constitucional, los recursos y Contencioso Electorales;
y, los delitos y contravenciones penales como son:

 Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC)12


 Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia 13
 Código Orgánico Integral Penal (COIP)14

12
Véase: LOGJCC, Registro oficial suplemento 52 de 22 de octubre de 2009. Disponible en:
Gráfico Nº 3
http://www.lexis.com.ec/wp-content/uploads/2018/07/LI-LEY-ORGANICA-ELECTORAL-CODIGO-DE-LA-
DEMOCRACIA.pdf
13
Véase: Registro Oficial, Suplemento 578 de fecha 27 de 2009. Última Reforma, 23-Mar-2018. Disponible en:
http://www.lexis.com.ec/wp-content/uploads/2018/07/LI-LEY-ORGANICA-ELECTORAL-CODIGO-DE-LA-
DEMOCRACIA.pdf
14
Véase: COIP, Registro Oficial, suplemento 180 de 10 de febrero de 2014. Disponible en:
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared
%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
15
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS - COGEP

LIBRO I LIBRO II
NORMAS GENERALES ACTIVIDAD
PROCESAL

LIBRO III
LIBRO IV
DISPOSICIONES
COMUNES A TODOS DE LOS PROCESOS
LOS PROCESOS

LIBRO V

DE LA EJECUCION

Fuente: COGEP 2019.


Diseño: Propio del autor.

Gráfico Nº 4 16
CLASES DE PROCESOS:

VIAS PROCESALES – COGEP- ECUADOR

CONTENCIOSO
TRIBUTARIO Y
ORDINARIO
CONTENCIOSO
ADMINISTATIVO

SUMARIO VOLUNTARIO

EJECUTIVO MONITORIO

EJECUCIÓN

Fuente: COGEP. 2019


Diseño: Propio del autor

17
CAPÍTULO II
LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE DERECHOS A LA TUTELA
DE LAS GARANTIAS DEL DEBIDO PROCESO JUDICIAL

El arte del proceso,


Es el arte de probar.

Jeremías Bentham

1. Protección de los Derechos en los Estados Constitucionales y Democráticos

Actualmente, las sociedades democráticas y de derechos, están viviendo grandes transformaciones


que generan cambios en los procesos de integración internacional frente a las crisis de legitimidad
democrática; y, consecuentemente, la transformación jurídica como son los derechos
fundamentales; los derechos implícitos en la nueva tecnología de la era digital, de la participación
política y especialmente la protección de los derechos a través de la justicia constitucional.

En efecto, la Protección Constitucional de los derechos conlleva al fortalecimiento del Estado


Constitucional de derechos, justicia y democrático, a través de la Justicia Constitucional que
efectúa la protección y control jurisdiccional de los derechos fundamentales mediante los
Tribunales Internacionales garantes de los derechos que son protegidos y reconocidos por lo
Tratados y Convenios Internacionales de Derechos Humanos.

En ámbito interno e internacional, como normativa obligatoria y como conocimiento científico, el


derecho constitucional contemporáneo surge con las tres revoluciones o movimiento
constitucionalista: Británico, Estadounidense y Francés, de los siglos XVII, XVIII y XIX,
respectivamente, contra la monarquía absoluta y han procedido a ampliar el contenido de las
declaraciones de derechos fundamentales tanto en la Constitución y Tratados Internacionales,
“además de clasificar derechos civiles y políticos, se han venido enumerando los derechos
sociales, culturales, económicos, ambientales y de los pueblos indígenas, todos con posibilidad de
ser Justiciables”15

Así mismo, en la teoría constitucional contemporánea se habla de versiones diferentes: el


denominado neoconstitucionalismo, el constitucionalismo popular y el nuevo constitucionalismo

15
BREWER CARÍAS, Allan R. Sobre las nuevas tendencias del derecho constitucional: del reconocimiento del
derecho a la constitución y del derecho a la democracia. Universitas, número. 119, julio-diciembre. Pontificia
Universidad Toreriana. Bogotá-Colombia. 2009. P. 93-111.
18
latinoamericano16. Al respecto, trataremos sobre los derechos fundamentales que no son
únicamente meros derechos públicos subjetivos17 y que tienen un sistema de valores que se
impone a todo ordenamiento jurídico y es deber del estado Constitucional de derechos, justicia y
democrático llevar acabo la efectiva tutela de los derechos fundamentales o derechos
constitucionales del ciudadano.

Por lo tanto, después de terminada la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, se
planteó que los derechos fundamentales sean reconocidos en los textos constituciones de los
Estados18, como lo señalan la doctrina constitucional en la parte dogmática de la constitución 19que
contiene derechos, principios y valores que condiciona al legislador, a los operadores de justicia,
la jurisprudencia, y la doctrina constitucional y al comportamiento de los actores públicos 20. Por lo
cual, últimamente, se aprobaron Nuevos Textos Constitucionales que reconocen y garantizan un
catálogo de derechos de las personas que se los reconocen como fundamentales y que están
plasmados en la Constitución, pero que tienen diversidad de la forma de gobierno y de Estado con
realidades constitucionales diferentes, como son: las constituciones de los Estados de Europa y
las nuevas constituciones de América Latina 21 en el constitucionalismo contemporáneo que plasma
los derechos fundamentales o constitucionales fue influenciado por la “teoría del derecho”
llamada neoconstitucionalismo22 dando lugar a la “Constitucionalización del ordenamiento
jurídico”, teniendo en cuenta condiciones o características de un procesos de desarrollo de las
instituciones; según RICCARDO GUASTINI23, son:

a) La existencia de una Constitución rígida, que incorpora los derechos fundamentales;

b) La garantía jurisdiccional de la Constitución;

16
MICAELA ALTERIO, Ana. Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo debate. Scielo. Problema Anuario
de filosofía y teoría del derecho. N°8. 2014.
17
ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho Fundamental a la Prueba. Garantía constitucional de naturaleza
procesal. 2005. P. 100. Cfr. HESSE KONRAD. Derecho Constitucional y Derecho Privado. Civitas. Madrid.
1995. P. 37.
18
Véase: PÉREZ LUÑO, Antonio. Los Derechos Fundamentales. Tecno. Madrid. 1984. ALEXY, Robert. Teoría de
los derechos Fundamentales. CEPC. Madrid. 2001.
19
GUASTINI, Riccardo. Sobre el significado de constitucionalismo. Traducción de CARBONELL, Miguel. En:
Estudio de derecho constitucional Fontamara. Col. DC. México DF. 2003. P. 29-45.
20
COMANDUCCI, Paolo. Forma de (neo) constitucionalismo: Un análisis meta teórico. Traducción de Miguel
Carbonell. En isonomia. N°16. 2002. P. 95.
21
ROLLA, Giancarlo. Derechos Fundamentales, Estado democrático y Justicia Constitucional. México. 2002. P.33
y ss.
22
Véase: Varios autores del pensamiento neo constitucional: CAMANDUCCI, Paolo. Positivismo Jurídico y
Neoconstitucionalismo. Fundación Colacio Jurídico Europeo. Madrid. 2009. P.87. CARBONELL, Miguel. (ed.)
Neoconstitucionalismo (s) Madrid, Trotta, 2003. P.108. DWORKIN, Ronald. Freedoms low Oxford up. Oxford.
1996. ALEXY, Robert. El concepto y los valores del Derecho. Gedisa. Barcelona. 1994. P. 203. ZAGREBELKY,
Gustavo. El derecho dúctil, ley, derechos, justicia, 8a ed. Traducido por Marina Gascon. Trotta. Madrid. 2008. P.
186.
23
GUASTINI, Riccardo. La Constitucionalización del Ordenamiento: el Caso Italiano. En: Guastini R. Estudios de
la Teoría Constitucional. III- UNAM. Fontamara. México. 2001. P.49 y ss.
19
c) La fuerza vinculante de la Constitución (que no es un conjunto de normas “programáticas” sino
preceptivas);

d) La “sobreinterpretación” de la Constitución (se le interpreta extensivamente y de ella se


deducen principios implícitos);

e) La aplicación directa de las normas constitucionales, también para regular las relaciones entre
particulares; y,

f) La interpretación adecuadora de las leyes

Así mismo, otro grupo de la doctrina italiana ha resumido los más importantes características del
neoconstitucionalismo en contraposición del constitucionalismo tradicional, como lo afirma
SUSANA POZZOLO24:

1) Principios versus normas, que explica que el Derecho no se compone solo de normas, sino de
normas y principios;

2) Ponderación versus subsunción, en virtud del cual se resalta el peculiar método


interpretativo/aplicativo que requieren los principios;

3) Constitución versus independencia del legislador, por la que se sostiene que la Constitución no
tiene por objeto únicamente la distribución y organización de los poderes, sino que presenta un
contenido sustancial que condiciona la validez de las normas subconstitucionales; y,

4) Jueces versus libertad del legislador, por la que se defiende una tesis favorable a la
interpretación creativa de la jurisprudencia.

También, señalan otro sector de la doctrina italiana que el Neoconstitucionalismo viene siendo
analizado desde diversas variables: Teórica, la ideología y la meteorología ante el iuspositivismo
tradicional25 que permite diferenciar entre constitucionalismo y neoconstitucionalismo.

En la época actual se habla del Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano el que es complejo


determinar cuándo nació; la doctrina habla de “tendencias comunes” 26 de los procesos

24
POZZOLO, Susana. Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación constitucional. traducido por
VILLAJOSANA, Joseph M.. En: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. N° 21, 2, 1998. P.339-354. Citado
por: VALVERDE, Alfaro, y GENARO, Luis. Derecho Fundamental a la Prueba: Garantía constitucional de
naturaleza procesal. Ob. Cit. P.73.
25
COMANDUCCI, Paolo. Formas de (Neo) constitucionalismo: Un análisis meta teórico. Ob. Cit. P. 95.
26
UPRIMNY, Rodrigo. Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina: “Tendencias y
desafíos” en RODRÍGUEZ GROVITO, Cesar (Coord.), el derecho en América Latina, un mapa para el
pensamiento jurídico del Siglo XXI. Buenos Aires. 2011. P.110. Disponible en: www.igualatoria.org
20
constituyentes desarrollados en “buena parte de los países de la Región, desde los finales del siglo
XXI hasta nuestros días”27, y “se trata de una corriente constitucional en periodo de construcción
doctrinal”28

Ciertamente, a partir de las reformas constitucionales que se han generado en Latinoamérica de un


nuevo constitucionalismo latinoamericano que se inicia con la Constitución de Colombia de 1991;
La Constitución de Venezuela de 1999; La Constitución de Ecuador del 2008 y La Constitución
de Bolivia de 2009. Al respecto, su origen se da en la constituyente de la Constitución de
Colombia de 1999 y que influye al resto de textos Constitucionales latinoamericanos e incluso a
nivel universal.

La doctrina habla del neoconstitucionalismo Latinoamericano como un modelo constitucional 29:


“Se ha empezado a hablar del neoconstitucionalismo Latinoamericano como un nuevo modelo
constitucional” cuyos últimos y más representativos textos son la constitución de 1999, los de
Ecuador de 1998 y 2008 y la de Bolivia del 2009. Pero ¿dónde ubican el origen de este
neoconstitucionalismo latinoamericano?. En respuesta a esta pregunta podemos ubicar el proceso
constituyente y la Constitución de Colombia de 1991, como la primera manifestación
constituyente que define un punto de reflexión en la evolución constitucional no solo
Latinoamérica sino mundial. Existen otros países que en los años ochenta empezaron con el
cambio de sus constitucionales: Brasil 1988, Costa Rica 1989, México 1992, Paraguay 1992 y
Perú 1993.

Finalmente, las constituciones de la región tiene dos partes principales: Dogmática, que trata sobre
los derechos civiles, políticos, sociales, económicos, culturales, ambientales, tecnológicos, etc y
que sus titulares son: ciudadanos, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos e incluso se
reconoce derechos a la naturaleza y la parte orgánica que se refiere a la organización del poder:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

“Los derechos fundamentales son los que corresponden al ser humanos en cuanto tal, es decir,
como poseedor de una identidad inimitable caracterizada por su racionalidad que le permite
27
GARGARELLA, Roberto. El nuevo constitucionalismo latinoamericano, procesos e interrogantes. P.1.
Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/formas-de-neoconstitucionalismo--un-anlisis-metaterico-0.pdf
28
VICIANNO PASTOR, Roberto y MARTINEZ DALMAU, Rubén. Fundamento Teórico del nuevo
constitucionalismo latinoamericano. en VICIANNO PASTOR, ROBERTO. (Ed) sobre el nuevo
constitucionalismo latinoamericano. Tirant lo Blanch. Valencia. 2012. P.20.
29
NOGUERA Albert, FERNÁNDEZ y CRIADO DE DIEGO Marcos. La Constitución Colombia de 1991 como
punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. 13 Revista Estudios Social Jurídico.I.15-
17(2011). Disponible en: http://RevistasUrosariob edu.co/index.php/ socio jurídico/article/view/1506/1418

21
ejercer sus deseos y apetencias libremente. De ahí que se le reconozca una dignidad –la dignidad
humana- que lo colocan en situación de superior en el universo social en que se desenvuelve, y
por ello, es acreedor de derechos que le permiten desarrollar su personalidad humana y sin lo
cuales ésta se vería discriminada, enervada y aún suprimida”30

2. Protección Constitucional del Proceso Judicial

Pues bien, a partir de la Segunda Posguerra mundial, se expandió el fenómeno de la


Constitucionalización del Ordenamiento Jurídico y por ende la Constitucionalización del derecho
procesal que tiene como finalidad alcanzar la justicia, que consagrada, en la actualidad, en los
textos constitucionales como normas superiores relevantes, del derecho procesal en la
constitución; por ello, el proceso se convierte: “en el medio de realización de la justicia” según el
maestro uruguayo Eduardo Couture31.

Para el autor XAVIER ABEL LLUEH, al respecto afirma que la necesidad histórica conllevó la
configuración de una serie de derechos fundamentales de naturaleza procesal o simplemente
“derechos procesales fundamentales”32 otros estudios lo llaman “derecho procesal
Constitucional”33 sostiene que es una disciplina que estudia “las instituciones o categorías
procesales establecidas por la Constitución34 en cambio “ el derecho procesal Constitucional” 35
analiza el conjunto de proceso de Tutela de la Constitución que comprenden los procesos
Constitucionales, pero para un sector de la doctrina española, los derechos fundamentales de
naturaleza procesal son derechos subjetivos públicos que se tiene frente a los órganos
jurisdiccionales; y que , en consecuencia, configura un conjunto de facultades de ciudadanos
frente a los jueces y tribunales, y tienen una dimensión objetiva que los hace diferentes al resto de
derechos fundamentales36 que aunque tiene por finalidad directa la reparación del daño en la esfera
30
CCC. Sentencia T-419/19, MP: Simón Rodríguez Rodríguez. Cons. III3, A-consideró: Véase RUIZ
JARAMILLO, Luis Bernardo. El derecho la prueba como un derecho fundamental. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/2552-8334-1-PB.pdf
31
COUTURE, Eduardo. Tutela Constitucional del proceso 1948, P/48; Estudios de derecho Procesal Civil.T.I: La
Constitución y el Proceso Civil. Depalma. Buenos Aires. 1948. Las garantías constitucionales del Proceso y el
Derecho Constitucional Procesal. Aportación de Couture. Ponds Marcial. Publicado Judicatura. Revista del Poder
Judicial del Estado de Nuevo León, Monterrey. Consejo de la judicatura. 2ª época, numero .I, 2008. P.13-17.
32
ABEL LLUCH, Xavier. Sobre la prueba y el derecho en el proceso civil. En: ABEL LLUCH, Xavier y PICO I
JUNIO, Joan (coordinadores). Objeto y cargo de la Prueba Civil. Bosch. Barcelona.2007. P. 32.
33
ABAD YUPANQUI. Samuel. Derecho Procesal Constitucional. Gaceta Jurídica. Lima. 2004. P 36. ALMAGRO
NOSETE, José. Tres breves notas sobre el Derecho Procesal Constitucional. En: Revista de Derecho Procesal
Iberoamericana. N°3-4,1979. P. 683. Véase. COUTURE J., Eduardo. Las garantías constitucionales del proceso
civil. En: Estudios de Derecho Procesal en honor a Hugo Alsina. EDIAR. 1946. P. 153.
34
FIX-ZAMUNDIO, Héctor. La Problemática Contemporánea de la Impartición de la Justicia y el Derecho
Constitucional. En: Libro Homenaje a Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad Externado de Colombia. T. II.
1993. P. 536.
35
ZAGREBELSKY, Gustavo. ¿Derecho Procesal Constitucional? Y otros ensayos de Justicia Constitucional.
Fundap-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de los Noción, A.C. México D.F. 2004. P. 186.
36
ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho Fundamental a la Prueba. Ob. Cit. P.75.
22
de los derechos de los individuos, lo cierto es que redunda en un beneficio para toda la
administración de justicia37

Precisamente, en América Latina la denominación de Derecho Procesal Constitucional surge con


los estudios de NICETO ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO Y EDUARDO. J. COUTURE,
desde los años 1944 y 1948; y, posteriormente, HÉCTOR FIX-ZAMUDIO, lo utilizo al analizar
las contribuciones de CALAMANDREI al Derecho Procesal 38. Actualmente, la doctrina de
América Latina y de Europa ha desarrollado estudios de derecho procesal Constitucional o del
Derecho Procesal; y, que el Derecho Constitucional tiene ciertos elementos que contribuyen al
fenómeno de la Constitucionalización: contenido material e indeterminado, fuerza vinculante,
máxima jerarquía y garantía de la Constitución 39 que revelan la potestad de irradiar el derecho
procesal.

El autor ANTONIO LORCA NAVARRETE, expresa: el Derecho Procesal hace posible la


actuación del ordenamiento jurídico que tiene por finalidad llevar a cabo la llamada función
jurisdiccional40 que es un sistema judicial de garantías que ampara la tutela judicial efectiva y el
objetivo es alcanzar la justicia.

De este modo, la doctrina jurídica actual al tratar el “Neoprocesalismo” 41 o Teoría del Proceso
Civil eficaz o “El Nuevo Procesalismo”, que confirma la construcción teórica filosófica del
Neoconstitucionalismo, en la medida en que el neoprocesalismo no es solo el pensamiento
constitucional constituido por los filósofos y teóricos jurídicos vertido al mundo procesal, sino,
ante todo y como particularidad, el pensamiento procesal construido por la mentis rectius del
iusprocesalista contemporáneo vertido al mundo del constitucionalismo42 . Por ello, los
procesalistas propusieron el desarrollo progresivo de la constitucionalización del proceso, entre los
autores tenemos COUTURE quien se basó en ROMASO y CALAMANDREI, pese a realizar el
del proceso con un contenido de garantías que protege los derechos fundamentales; bien lo afirma
LORCA NAVARRETE “que es un compromiso constitucional del procesalista, en función del
cual los Códigos Procesales representan como auténticas leyes reguladoras de las garantía de
37
NATAREN NANDAYAPA, Carlos. La Tutela de los derechos fundamentales de naturaleza procesal. En torno a
la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000. UNAM. México. D.F. 2006. P. 10.
38
CALAMANDREI, Piero. Derecho Procesal Constitucional. Revista de la Facultad de Derecho de México,
Numero 23. Julio-Septiembre de 1956.
39
BERNAL, Carlos. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Universidad Externado de
Colombia, Bogotá. 2009. P. 83-93. Véase también. ALEXY, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. CEPC. Madrid. 1993. P. 126.
40
LORCA NAVARRETE, Antonio. Derecho Procesal como sistema de garantías. Boletín año XXXV. Nº 105.
México. 2002. P. 532.
41
GOZANI, Oswaldo. El Neoprocesalismo. En: Revista Iberoamericana del Derechos Procesal. Instituto
Iberoamericano de derechos Procesal. Año VI, Nº 9. 2006. P. 277.
42
VELÁSQUEZ DELGADO, Percy. Recensión de “Neoprocesalismo. Teoría del Proceso Civil Eficaz”. (Roberto
González Álvarez, Lima, Ara Editores, 1 ra Ed., 2013). P. 101. ARS BONI ETAEQUI (Año 10 Nº 2). P. 179-184.
Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/ano-10-n%C2%B02-diciembre-2014.pdf
23
justicia que aparece consagrada en la Constitución” 43; es decir, existe un compromiso
constitucional de los autores y estudios de la ciencia procesal, que asegure ¿justicia, verdad
judicial o proceso justo?, porque las garantías procesales existentes en nuestro ordenamiento
jurídico no implica un “derecho al acierto” sino que tan solo el derecho a un proceso justo, según
la Constitución Peruana44. Al respecto, el Derecho Constitucional Procesal o Derecho procesal
Constitucional, mediante la constitucionalización del proceso de varias instituciones procesales
que ha sido consagrados como normas incorporadas en la Constitución y que rigen en el sistema
jurisdiccional, como es el caso de la Constitución Ecuatoriana que tiene como catálogo de normas
procesales constitucionales que son: artículos 11, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 84, 86, 87, 167, 168 y
169 de la Constitución de la República del Ecuador.

Además, se debe citar las garantías fundamentales como las garantías de una independencia de la
Administración de Justicia45 garantías para los Jueces46 garantías para las partes47, que vienen a ser
derechos fundamentales que deben tenérselos en cuenta y observados por la Jurisdicción en todo
el desarrollo del procedimiento; En consecuencia, “Son un conjunto de valores y principios
procesales que ha de garantizar la vigencia plena del Estado Constitucional de Derechos y
Justicia”48.

2.1. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano

La Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, Trata el reconocimiento de los derechos


fundamentales de naturaleza procesal:

43
VALLESPIN PÉREZ, David. El modelo constitucional de Juicio justo en el ámbito del proceso Civil. Barcelona.
2002. P. 47.
44
CONSTITUCIÓN PERUANA, Art. 139 numeral 3 LORCA NAVARRETE, Antonio María.
Constitucionalización del Proceso. Disponible en:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/relatagenda/constitucion.nsf/constitucion/BA0C57C6F8F9B0D60525672A004F
E10E?opendocument
45
CRE, artículo 168 Principios numeral 1. Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y
externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con
la ley.
46
CRE, artículo 170.
47
CRE, Artículo 11. Principios para el ejercicio de los derechos. numeral 3. Los derechos y garantías establecidos
en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata
aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de
parte. Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales no se exigirán condiciones o requisitos
que no estén establecidos en la Constitución o la ley. Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá
alegarse falta de norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento, para desechar la acción por esos
hechos ni para negar su reconocimiento.
Articulo 76 Garantías básicas del derecho al debido proceso. En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso. […]
Artículo 86 Garantías Jurisdiccionales.
48
POZO CABRERA, Enrique. Derecho Procesal Constitucional. Editorial Universidad Católica de Cuenca.
Ecuador. 2015.
24
“Por ejemplo, el derecho a un juez independiente e imparcial, el derecho al libre acceso a la
jurisdicción, el derecho a la duración de un plazo razonable de la detención preventiva, el
derecho a la prueba, el derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas, el principio non bis in
idem, el principio de igualdad procesal de las partes, el derecho a la ejecución de las
resoluciones judiciales entre otras garantías”49

3. Protección Constitucional a las Garantías del Debido Proceso Judicial

3.1. Noción General del Debido Proceso

Actualmente, uno de los medios más relevante e importante para garantizar a las personas un
catálogo de derechos fundamentales o derechos humanos en los sistemas jurídicos
latinoamericanos, Europeo y de EE.UU, es la institución llamada “Debido Proceso” que es
protector de los ciudadanos; siendo una garantía es tutelada por tribunales internacionales y
tribunales internos de los Estados democráticos de derechos contemporáneos sin que previo a
determinar derechos y obligaciones sin que exista un debido proceso previo en el que se cumplan
requisitos mínimos.

El objetivo principal del debido proceso es garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales o
derechos humanos de los ciudadanos(as) por ello la doctrina señala que “el debido proceso es una
garantía innominada que se integra con un conjunto de normas rectoras, requisitos, principios.”50

Por lo tanto, la idea de debido proceso está concebido por un sector de la doctrina jurídica como
un conjunto de estándares o parámetros básicos mínimos que deben ser cumplidos en todo
proceso jurídico civil, laboral, fiscal, administrativo y otros, dentro del campo jurisdiccional,
también el poder legislativo y en la administración pública o ejecutiva, cuando se trate de
derechos, libertades y obligaciones, basado en la razonabilidad y justicia judicial que se debe
garantizar a las personas que intervienen en el proceso como lo ha expresado la Corte
Interamericana de Derechos Humanos al referirse a las garantías del debido proceso: que “ sirven
para proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho” 51

Para la mayoría de la doctrina el nacimiento o punto de partida del debido proceso se origina con
la Carta Magna de 1215 que señala sección 39:

49
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PERÚ. Sobre los derechos fundamentales de
naturaleza procesal, en la jurisprudencia nacional, ver STC Exp. Nº 00023-2005-PI/TC, f.j.4.
50
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. El debido Proceso. Concepto general y regulación en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, Boletín de Derecho Comparado. N°.117. Septiembre –Diciembre. México. 2006. P.
655.
51
Opinión Consultativa Oc-9/87de 6 de octubre de 1987 (Garantías judiciales en estado de emergencia).
25
“El fundamento histórico para las libertades civiles inglesas, dice: “Ningún hombre libre será
arrestado, encarcelado, despojado de sus derechos o de sus bienes, declarado fuera de la ley o
desterrado, privado de su posición y reputación de algún otro modo, ni procederemos contra él
utilizando la fuerza, ni enviaremos a nadie para que lo haga, excepto por el juicio legal de sus
iguales o por la ley del país”. 52

Así mismo, en Francia, en 1789, publica la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, habla del debido proceso.

Art. 7: “Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos
determinados por la Ley y en la forma determinada por ella. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o
hagan ejecutar órdenes arbitrarias deben ser castigados; con todo, cualquier ciudadano que sea
requerido o aprehendido en virtud de la Ley debe obedecer de inmediato, y es culpable si opone
resistencia”.53

Posteriormente, en 1791, en América, EEUU, “se aprobaron las Diez Primeras Enmiendas a la
Constitución Norteamericana. En la Enmienda V se dispuso “que ninguna persona será privada de
su vida, su libertad o de su propiedad, sin el debido proceso” 54 y se extiende a todo los países
Europeos y América Latina en el sistema constitucional y en el sistema jurídico mediante la
jurisprudencia.

3.2. El debido proceso en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

A partir del siglo XX, se promovió la internacionalización de la protección de los derechos


humanos de las personas, prohibiendo la arbitrariedad del poder o la discriminación, etc.,
mediante la aplicación de las reglas del debido proceso y es plasmado en los instrumentos
internacionales siguientes:

 Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948

Art. 10. “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída por un
Tribunal Independiente e imparcial”55.

 Convención Europea de Derechos Humanos, 1953

52
LA CARTA MAGNA Y LA LUCHA DEL HOMBRE POR LA LIBERTAD. Fundamento histórico para las
libertades civiles inglesas. Con permiso de la British Library, 46144, ejemplar de la nueva versión de la Carta
Magna realizada por el Rey Enrique III (1225). Disponible en: https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102002924#h=3
53
DDHC, artículo 7.
54
LÓPEZ OLVERA, Miguel Alejandro. El debido proceso en el siglo XXI. Biblioteca Jurídica Virtual del instituto
de investigaciones jurisdiccionales de la UNAM.http.biblio.juridicas.Unam.mx-
55
DUDH, artículo 10.
26
Art. 6., numeral 1.- Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente
y dentro de un plazo razonable, por un Tribunal independiente e imparcial, establecido por la
ley…56

Al respecto del referido artículo 6 es el más citado ante la Comisión Europea y la Corte Europea
de Derechos humanos, por considerarlo más violado 57

 Pacto Internacional de las Derechos Civiles y Políticos, 1966


Art. 14. “Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona
tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de
carácter civil” 58

 Convención Americana de Derechos Humanos o Pactos de San José de Costa Rica, 1969,
que tratan sobre el debido proceso legal

Art.8 Garantías Judiciales.-

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no


comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su


defensa;

56
COPDHLFEu, enmendado por los protocolos adicionales N°3, 5, 8,11 mayo de 1983, 20/11/96.
57
SCHERMERS, Hermy G. en el prefacio de Sthepanos stavors, the Guarnates for the European Convention on
Human Rights, Martinus NIJHOFF Publisher, 1993.
58
PIDCP, Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A
(XXI), de 16 de diciembre de 1966, artículo 14.

27
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,


remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni
nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la


comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;

g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y

h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses
de la justicia.59

Art. 25.- Protección Judicial.- Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a
cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales60

3.3. Características básicas del debido proceso: Reforma a los Procesos Civiles Orales,
consideraciones desde el Debido Proceso y Calidad de la Información

a) El debido proceso es complejo

Las Cortes Internacionales de Derechos Humanos han evitado dar una conceptualización de
debido proceso sino que lo han entendido como un conjunto de condiciones mínimas que se deben
cumplir y se enumeran en el Art 8 de la Convención Internacional de los Derechos Humanos al
definir la noción de Debido Proceso, ha determinado que está construido por:… “Conjunto de
condiciones que deben cumplirse para la adecuada defensa de aquellos cuyos derechos y
obligaciones están bajo consideraciones judicial”61.

59
CADH, artículo 8 Garantía Judicial.
60
CADH, artículo 25.
61
Véase: Corte IDH, Opinión Consultativa 9/1987 (“suspensión de las garantías en estado de excepción)
28
En efecto, “…La característica central de la noción contemporáneo del debido proceso que está
constituido por múltiples manifestaciones específicas. Es decir, que el debido proceso es una
noción compleja desde el punto de vista de sus componentes”62.

b) El debido proceso está integrado por estándares y no por reglas

Se sostiene que se requiere de trabajo argumentativo para ser aplicables a satisfacciones concretas,
“por ejemplo para graficar el punto obsérvese, entre otras, la redacción del derecho a disponer del
“tiempo y medios adecuados para preparar la defensa” regulada tanto en el artículo 14.3 b) del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; como en el artículo 8.2 c) de la Convención
Americana sobre derechos Humanos. En este caso queda de manifiesto que los tratados
internacionales solo regulan un estándar general que debe ser precisado jurisprudencialmente en
su aplicación caso a caso dependiendo de las circunstancias específicas del mismo63.

c) El Debido Proceso admite distintos grados de aplicación

Otra característica del debido proceso, es su proporcionalidad vinculada a la razonabilidad por


ello, cada uno de sus componentes no se puede aplicar con igualdad en todos los casos sino que
depende de ciertas circunstancias concretas en su aplicación al caso.

En efecto, Una tercera característica el debido proceso es su proporcionalidad, muy vinculada a su


característica de razonabilidad. De acuerdo a la proporcionalidad del debido proceso, cada uno de
sus componentes no siempre será aplicado con la misma intensidad en todos los casos por igual
por igual, sino que admitirá grados o fuerza de aplicación dependiendo de ciertas circunstancias
concretas. El juez fallará a favor del que tiene la carga de la prueba cuando le crea más a este que
a la contraparte. Esto es lo que en el sistema legal de Estados Unidos es llamado “preponderancia
de la prueba”64. De acuerdo a este otro estándar de convicción, si la balanza se inclina hacia el
demandante, a este se le adjudicará la razón. Si, al contrario, la balanza se inclina hacia el
demandado, no se le adjudicará la razón al demandante. En términos numéricos, y solo a modo
ilustrativo, esto sería equivalente a decir que el demandante ganará el juicio si es capaz de

62
DUCE Mauricio, MARÍN Felipe y RIEGO Cristian. Reforma a los Procesos Civiles Orales: consideraciones
desde el Debido /1/Reforma Proceso y Calidad de la Información. Disponible en:
http://miguelcarbonell.com/artman/uploads/1/Reforma_a_los_Procesos_Civiles_Orales.pdf
63
Cfr. DUCE Mauricio, MARÍN Felipe y RIEGO Cristian. ob. cit. P.19.
64
En inglés preponderance of the evidence, definida como “El mayor peso proba-torio; Peso probatorio superior
que, aunque no suficiente para liberar completamente la mente de toda duda razonable, es aun suficiente para
inclinar una mente justa e imparcial hacia un lado del asunto en lugar del otro” (traducción libre de los autores).
Véase Black’s Law Dictionary, Second Pocket Edition, West Publishing, St. Paul, Minn., 2001, p. 547.
29
convencer al juez en un 51%65. En cambio, en un juicio penal, con un estándar más alto debido a
las consecuencias de la decisión, el acusador obtendrá la pena solicitada solo si logra convencer al
tribunal en más de un 90%66. Por lo tanto, de acuerdo a la proporcionalidad, el estándar de
convicción en materia penal y civil puede ser distinto y, a pesar de ello, ambos procesos pueden
calificarse de debidos o justos si cumplen con los mínimos proporcionalmente67.

d) El debido proceso tiene un contenido que evoluciona

Esta característica tiene el carácter de ser evolutivo progresiva que tiene los diferentes
componentes del debido proceso; en consecuencia, ellos no tienen un significado estético sino que
evoluciona y por ende incorporar nuevos alcances o dimensiones que tradicionalmente
establecido en ciertos componentes. Al respecto, tenemos como ejemplo, la Opinión Consultativa
OC-16/99 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que señala:

“El desarrollo histórico del proceso, consecuente con la protección del individuo y la realización
de la justicia, ha traído consigo la incorporación de nuevos derechos procesales... Es así como se
ha establecido en forma progresiva, el aparato de garantías que recoge el artículo 14 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al que pueden y deben agregarse otras garantías
aportadas por diversos instrumentos de derecho internacional”68.

3.4. Ámbito de Aplicación del Debido Proceso

En un Estado Constitucional de derechos, justicia y democrático, el debido proceso es obligatorio


para todas las autoridades del Estado; es decir, los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo, Judicial y
otros, no solo en todos los procesos que se discuten derechos, sino también en todas sus

65
Este es el estándar utilizado más ampliamente en materia civil en los Estados Unidos. Véase Black’s Law
Dictionary, West Publishing, sexta edición, ST. Paul, Minn., 1991, p. 819 o Black’s Law Dictionary, West
Publishing, Second Pocket Edition, St. Paul, Minn., 2001, p. 547.
66
Los porcentajes señalados no pretenden ser una afirmación matemática auténtica, sino que solo ilustrar la idea de
que la convicción “más allá de toda duda razonable” es más alta que el estándar de “preponderancia de la prueba”,
al mismo tiempo que ilustrar que no se requiere de una plena certeza o convicción más allá de toda duda (100% de
convicción) para lograr una condena. Un análisis detallado sobre el estándar de convicción de más allá de duda
razonable en la legislación procesal penal chilena puede verse en Mauricio Duce y Cristián Riego, Proceso Penal,
Editorial Jurídica de Chile. Santiago 2007. P. 483 a 502.
67
DUCE Mauricio, MARÍN Felipe y RIEGO Cristian. Ob. Cit. P. 21-26
68
Véase: Corte IDH, Opinión Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de 1999 (El Derecho a la Información sobre la
Asistencia Consular en el Marco de las Garantías del Debido Proceso legal), párr. 117.
30
instancias69; es decir, de los procedimientos previos70 hasta la etapa de ejecución de la sentencia 71y
“los órganos que ejerzan funciones jurisdiccionales tienen el deber de adoptar decisiones justas
basados en el respeto pleno de las garantías judiciales del debido proceso” 72.

Así mismo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, afirma: “todos los órganos que
ejerzan funciones de naturaleza materialmente jurisdiccional, sean penales o no, tiene el deber
de adoptar decisiones justa basadas en el respeto pleno a las garantías del debido proceso
establecidas en el artículo 8 de la Convención Americana”73.

Al respecto, la Corte IDH en su Opinión Consultativa sobre la condición jurídica y Derechos de


los migrantes Indocumentados, señala: “que la intangibilidad del debido proceso se aplica sin
discriminación alguna a todas las personas, y a todos los procesos, ya sean procesos clásicos
como así también los colectivos”74.

4. Las Garantías Judiciales que componen el Debido Proceso legal en el Sistema


Interamericano de Derechos Humanos

Las garantías judiciales de manera tradicional en el Sistema Interamericano trata a todos los
derechos que tiene como objetivo la protección de las personas que son sometida a un proceso
legal ante una autoridad judicial; administrativa competente de carácter civil, penal, laboral, fiscal
o administrativa, etc; y, al respecto, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH),
determina en su Artículo 8 y 25, ciertos derechos que se llaman garantías judiciales.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su Opinión Consultiva OC. 8/87 se refiere a la


noción de “garantía”:

Las garantías sirven para proteger, asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho
como los Estados partes tienen la obligación de reconocer y respetar los derechos y libertades de
69
Cfr. Corte IDH, Opinión Consultativa OC-18/03, de 17 de septiembre de 200, “Condición Jurídica y Derechos de
los Migrantes Indocumentados”, párr.123-124
70
Cfr. Corte IDH, Caso Loayza Tamayo Vs Perú del 17de septiembre de 199, serie C N°33; Caso Maritza Urrutia
Vs Guatemala del 27 de noviembre de 2003, serie CN°103 párr.120; Cfr. Corte IDH, Caso Radilla Pacheco Vs
México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del 23 de noviembre de 2009; Caso
Fernández Ortega y otros Vs México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del30
de agosto de 2010; y Caso Rosendu Cantú y otra Vs México Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas sentencia del 31 de agosto de 2010
71
Cfr. Corte IDH, Caso Mejía Idrovo Vs Ecuador Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas
sentencia del 5 de julio de 2011, párr. 105 y 83.
72
Cfr. Corte IDH, Caso López Álvarez Vs Honduras del 1 de febrero de 2006.
73
Cfr. Corte IDH, Caso Ivcher Brostein Vs Perú Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del6 de febrero de 2001
serie C N° 74 párr. 104 y Caso del Tribunal Constitucional Vs Perú Fondo, Reparaciones y Costas sentencia de 31
de enero de 2001. Serie C N°71, párr. 71 Cfr. Corte IDH Caso López Mendoza Vs Venezuela Fondo,
Reparaciones y Costas sentencia del 1 de septiembre de 2011, párr. 111
74
Cfr. Corte IDH Opinión Consultiva OC-18/0Cf. Cfr. Corte IDH3 del 17 de setiembre de 2003 Condición Jurídico
y Derechos de los Migrantes Indocumentados, Serie A N°. 18, punto resolutivo N°7.
31
la persona; también tienen la de proteger y asegurar sus ejercicios a través de las respectivas
garantías (artículos 1.1), vale decir, de los medios idóneos para que los derechos y libertades sean
efectivos en toda circunstancia75. En consecuencia, las garantías judiciales se refieren a los medios
idóneos judiciales para la protección de los derechos y libertades por parte de una Órgano Judicial
Independiente e imparcial. Al respecto, tenemos las garantías previstas en el artículo 8.1 de la
Convención Americana que son:

a) Art. 8 Garantías Judiciales.-

1.- Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.76

La Corte IDH, afirma que el derecho que tiene toda persona para ser oído por un Juez o Tribunal
competente “se refiere a cualquier autoridad pública, sea administrativa, legislativa o judicial
que a través de sus resoluciones determine derechos y obligaciones de las personas”77. En fin,
“implica la posibilidad cierta de toda persona para hacer valer una o más pretensiones, ante los
órganos estatales que habrán de expedirse sobre los alcances de sus derechos y obligaciones”78.

b) Derecho al Proceso en plazo razonable

La justicia debe ser impartida en un plazo razonable y cuando no llega a tiempo, no es justicia; por
tal motivo, el plazo razonable es fundamental para que el procedimiento de un caso se efectué en
un tiempo adecuado para que la tutela judicial sea efectiva en un plazo razonable debe comprender
todos los procedimientos, inclusive los recursos de instancias en la tramitación de una causa, ya
sea en lo atinente a plazos máximos para su resolución como lo señala la Corte IDH 79, así

75
Opinión Consultiva OC-8/87; 30 de enero 1987, Corte IDH, serie A Núm. 8 1987. El hábeas Corpus bajo
suspensión de garantías (Arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_09_esp.pdf
76
CADH, artículo 8.
77
Corte IDH. Caso del Tribunal Constitucional vs Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero
del 2001. Serie c núm. 71, párr. 73. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_71_esp.pdf
78
Cfr. Corte IDH. Caso Apitz Barbera y otros vs Venezuela, de 5 de agosto del 2008, párr. 72. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_182_esp.pdf
79
Cfr. Corte IDH, Caso Kimel vs Argentina, del 2 de mayo de 2008, párr. 97. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_177_esp.pdf
32
mismo, también en plazo mínimos80 para revisar, preparar y ejercer, eficazmente la defensa
técnica de los derechos e intereses de las personas, este plazo razonable en la etapa judicial se
extiende no solo hasta la sentencia, sino hasta su efectivo cumplimiento81

Al respecto, la Corte IDH, expone: “La razonabilidad del plazo al que se refiere el precepto se
debe apreciar, entonces, en relación con la duración total del proceso, y desde el primer acto
procesal”82.

Por su parte, en el caso Suarez Rosero vs Ecuador, el primer acto del procedimiento lo constituyo
la aprehensión del señor Suarez Rosero y, por lo tanto, a partir de ese momento debía comenzar a
apreciarse el plazo83.

Finalmente, la Corte IDH, sostiene el criterio del Tribunal Europeo en diferentes casos: “Con
respecto al plazo razonable de que trata el articulo 8.1 este Tribunal ha establecido que es preciso
tomar en cuenta tres elementos para determinar la razonabilidad del plazo es el que se desarrolla
un proceso: a) complejilidad del asunto, b) actividad procesal del interesado y c) conducta de las
autoridades judiciales”84.

c) Derecho a un Juez o Tribunal Competente

Las garantías del Art. 8.1 de la Convención Americana son aplicables a toda clases de derechos, y
a todo caso se la expondrá ante un Juez o Tribunal competente se refiere a todo órgano cualquiera
de los tres poderes del Estado democrático de derechos y justicia como son: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial, cuyas decisiones pudieran afectar los derechos de las personas 85. En efecto,
“la competencia se refiere a esa Facultad que tiene una autoridad para conocer de una asunto” 86.
Es decir, la competencia, es un principio básico del debido proceso. Por ello, “esta garantía del
debido proceso debe analizarse de acuerdo al objeto y fin de la Convención Americana, cual es la
eficaz protección de la persona humana87.

80
Cfr. Corte IDH, Caso Bulacio, citado, párr. 115. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_100_esp.pdf
81
Voto razonado del Juez Antonio A. Caneado Trindade, en el Caso Acevedo Jaramillo y otros; Sentencia de 7 de
Febrero de 2006. Serie C Nº 144. párr. 3.4.
82
Cfr. Corte IDH. 7 de septiembre del 2004. Párr. 168.
83
Cfr. Corte IDH. 12 de Noviembre de 1997. Párr. 70.
84
Cfr. TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Motta vs Italy. Sentencia de 19 de Febrero de 1991,
serie A Núm. 195-A, Párr. 30; Ruiz-Mateos vs Spain. Sentencia de 23 de Junio de 1993, serie A Núm. 262, Párr.
30.
85
Cfr. Corte IDH. Caso Claude Reyes y otros vs Chile, del 19 de septiembre de 2006.
86
VILLAVICENCIO MACIAS, Juan Carlos. Las Garantías Judiciales en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos. Colección Sistema Interamericano de Derechos Humanos CNDH. México. Disponible en:
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CSIDH-Garantias-Judiciales_1.pdf
87
Cfr. Corte IDH. 11 de mayo de 2007. Párr. 200.
33
d) Derecho a un Juez o Tribunal Independiente

De conformidad con el Art. 8.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos el principio


de independencia judicial es el núcleo básico de las garantías del debido proceso. Por ello, se debe
respetar todas las fases del procedimiento e instancias procesales del caso en la que se trate sobre
derechos de las personas. Por lo tanto, esta garantía requiere mayores cuidados en lo atinente a los
órganos judiciales debido a las presiones políticas de las que pueden ser víctimas los magistrados
en el cumplimiento de sus deberes”88. Es importante que la independencia de los operadores de
justicia o jueces del sistema de justicia se procuraran por medio de concursos públicos y
oposición para su nombramiento; debe haber los límites para las sanciones disciplinarias y/o
destitución; remuneración justa e inmovilidad es el cargo entre otros requisitos establecidos en la
Constitución Americana y Leyes de la Republica.

e) Derecho a un Juez o Tribunal Imparcial

Pues bien, el artículos 8.1 de la Convención Americana, señala, es un derecho a ser oído por un
Juez o Tribunal, imparcial y libre de prejuicios, por tal motivo, “los magistrados que habían
anulado el primer fallo condenatorio no podían nuevamente, ser los jueces que conocieron del
recurso de casación”89 . Por ello, la imparcialidad, según la Corte IDH, ha dicho que esta es una
característica de todo órgano decisor y que “no basta con serlo sino que también debe parecerlo”,
por lo que habrá de entendérsela en esta doble carácter” 90. Por consiguiente, si hablamos desde el
punto de vista subjetivos, el Juzgador no deberá tener prejuicios e intereses personales con
relación a las partes del caso para no afectar la objetividad y mentalidad en su decisión; en
cambio, desde el punto de vista objetivo, la imparcialidad debe ser un hecho que resulte
convincente y que brinda confianza a la población en la institución judicial. En este sentido, y tal
como lo sostuvo el TEDH, hasta las apariencias podrán tener importancia: “Justice must not only
be done: it must also be seen to be done”91
88
FERRER ARROYO, Francisco Javier. El debido Proceso desde la perspectiva de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Disponible en: https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-
14/Revista_Juridica_Ano14-N1_06.pdf
89
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica. Excepciones preliminares, fondo reparaciones y costas sentencia
de 2 de Julio de 2004. Serie C. Núm. 107, Párr. 171. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf
90
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica, de 2 de Julio de 2004. Párr. 170.
91
La CSJN ha seguido este criterio transcribiendo el aforismo en Fallos 329:3034. No obstante el adagio fue
procesado por un accidente. El secretario del tribunal resultó ser miembro del bufete de abogados que había
demandado al acusado. Los jueces condenaron a Mc Carthy quien, al enterarse de las vinculaciones del secretario,
pidió que se anulara el fallo. Los Magistrados debieron jurar que habían adoptado su decisión sin haber consultado
ni haber sido influenciado por el secretario. A raíz de ese caso quedó claro que las decisiones de los tribunales,
como la mujer del César, no solo deben ser justas, sino también parecerlas (El País, 1 de junio de 2011, La buena
34
f) Derecho a la Presunción de Inocencia

Precisamente, las garantías judiciales mínimas aplicables en el sistema Interamericano se


encuentran incorporadas en los Artículos 1.1, 8.1 y 25.2 de la Convención Americana y en el
Articulo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticas, que se deduce que existen dos
mecanismos jurídicos que deberán ser observados por todo Estado Democrático de Derechos y
Justicia, que tienen como finalidad lograr el efectivo acuerdo de la justicia. Por lo cual, la
“primera de ellos es la configuración del principio de presunción de inocencia como una garantía
judicial, la segunda tiene que ver con el reconocimiento de garantías mínimas del debido proceso
legal sustantivo o adjetivo” 92, otorgarse a todas las personas que sean sometidas a una proceso
ante cualquier autoridad judicial o administrativa.

Por lo demás, la Corte IDH al referirse al alcance del principio de presunción de inocencia
expresa que existen tres elementos:

El primero es la suficiencia de prueba para fundar cualquier tipo de restricción a derechos; el


segundo, se vincula con el principio acusatorio, según el cual, la carga de la prueba corresponde a
quien acusa, por lo que se viola la presunción de inocencia cuando una sentencia que supone la
culpabilidad del imputado al requerir que sea éste quien demuestre que era inocente 93 y
finalmente, la búsqueda de la verdad de los procesos, por lo que aquellos casos en los que el
imputado ya es tratado como culpable antes de la sentencia, y el proceso solo se encamina a
demostrar la responsabilidad del acusado, violan el Pacto94.

g) Derecho al Principio de la Contradicción

La Corte IDH ha señalado que en todo proceso deben concurrir los elementos necesarios para
“que exista el mayor equilibrio entra las partes, para la debida defensa de sus intereses y derechos.
Esto implica, entre otras cosas, que rija el principio del contradictorio”95

El Tribunal ha expresado de manera reiterada que “en materia probatoria rige el principio del
contradictorio, que respeta el derecho de defensa de las partes. El artículos 44 del Reglamento [de

“apariencia” de la justicia.)
92
Corte IDH. Voto razonado sobre el caso Fermín Ramírez Vs Guatemala de 18 de Junio de 205, serie C. Núm.
126, incisos A. 2.A.5. Disponible en: https://www.defensachubut.gov.ar/biblioteca/node/3031
93
Cfr. Corte IDH, Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs Perú. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
Costas, Sentencia del 25 de noviembre de 2005, párr. 160.
94
Cfr. CORTE IDH, Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de noviembre de 2010, párr. 184. Párr. tomado por la Corte de su par
europeo en el caso Barberá, Messegué y Jabardo Vs. España.
95
CIDH. Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niños, Párr. 132.
35
la Corte] contempla este principio, en lo que atañe a la oportunidad en que debe ofrecerse la
prueba para que haya igualdad entre las partes”96.

h) El Derecho a una Defensa Técnica Privada o Pública con Tiempo en el Desarrollo del
Proceso y de Recurrir a Instancia Superior.

Ciertamente, todo ciudadano sometido a una proceso judicial o administrativo tiene el derecho a
ser defendido por un profesional del derecho sea de su elección (privada) defensor público, o lo
puede ser sí mismo; y, no puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni a declararse culpable,
a interrogar testigos, peritos, personas a disponer de los medios probatorios y a proveer recursos
ante el superior en el caso, de conformidad con los incisos d), e), f), g) y h) del artículo 8.2 97 de la
Convención Americana y Articulo 14 del PDCP 98, que son los elementos necesarios para
asegurar el debido proceso legal durante la tramitación y desarrollo de un proceso o juicio; y,
consecuentemente, el acuerdo efectivo a la justicia.

Así mismo, la Convención Americana en su Artículo 8.2 el derecho de toda personas a defenderse
personalmente o por medio de la asistencia de un abogado/a de su elección, con quien podrá
comunicarse libre y privadamente99.

La Corte IDH señaló la importancia de contar con un patrocinio jurídico a fin de poder ejercer
eficientemente los recursos judiciales disponibles en el ordenamiento jurídico interno 100. En el
caso Tibi vs Ecuador, la Corte IDH, entendió que la falta de visita de un abogado de oficio a la
víctima como así también la falta de intervención en su defensa, violaban esta garantía 101. De igual

96
CIDH. Caso Acosta Calderón, párr. 40, caso Yatama, párr. 106, caso Fermín Ramírez, párr. 43; caso de la
Comunidad indígena Yakye Axa, párr. 29 y caso de la Comunidad Moiwana, párr.76
97
CADH, artículo 8.2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no
se establezca legalmente su culpabilidad.  Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a
las siguientes garantías mínimas: d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser
asistido por un defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el
inculpado no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho
de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o
peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los hechos; g) derecho a no ser obligado a declarar
contra sí mismo ni a declararse culpable; y, h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.
98
PIDCP. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A
(XXI), de 16 de diciembre de 1966, artículo 14.
99
Corte IDH. Caso cantonal Benavides vs. Perú. Fondo. Sentencia del 18 de Agosto de 200, párr..126 a 128; Cfr.
Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía vs Perú. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 25 de Noviembre de
2004, párr. 167 y 168.
100
Corte IDH. Caso Hilaire, Constante y Benjamín y otros vs. Trinidad y Tabayo. Fondo. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 21 de junio de 2002, párr.152.S
101
Corte IDH. Caso Tibi vs Ecuador. Excepciones Preliminares. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 7 de
septiembre de 2004, párr. 194
36
manera, quienes sean acusados o demandados tienen derecho a examinar testigos, personas y
peritos, “bajo las mismas condiciones que la contraparte, con el objeto de ejercer su defensa”102.

Efectivamente, el derecho a recurrir al fallo ante un Juez o Tribunal Superior es una de las
garantías relevantes del debido proceso, “pues tutela el derecho de que la decisión adversa sea
revisada por una instancia distinta y de superior jerarquía a quien la pronuncio 103. Por
consiguiente, el Órgano Jurisdiccional de Superior Jerarquía que revise el fallo recurrido deberá
reunir los requisitos jurisdiccionales y características propias de imparcialidad e independencia,
etc., que garantice la revisión o examen integral de la sentencia recurrida.

Finalmente, toda persona tiene derecho a conocer la acusación o acción formulada en su contra de
acuerdo con el Artículo 8.2 de la Convención Americana. La Corte ID, sostiene que “debe tenerse
presente que para que este derecho opere en plenitud es necesario que la acusación se notifique
antes de que el inculpado rinda su primera declaración”104.

i) Prohibición de Doble Incriminación y el Proceso Penal debe ser Público con las
Excepciones.

De conformidad con el Articulo 8.4 de la Convención Americana se expresa: “El inculpado


absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos”;
en concordancia, con el Art. 14.7 del Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos de las
Naciones Unidas que señala: “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual
haya sido condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la Ley y el
procedimiento penal de cualquier país”. En efecto, los citados instrumentos, protegen a toda
persona frente a la persecución estatal por los mismos hechos, lo que no se limita a delitos105.

Así mismo, la Corte IDH, al respecto creó concepto de cosa juzgada “aparente o fraudulenta”,
cuyo efectos que si aparecen nuevos hechos o pruebas que puedan permitir la determinación de
los responsables de violaciones a Derechos Humanos o de Lesa Humanidad, las causas pueden ser
reabiertas, aunque exista sentencia absolutoria en calidad de cosa juzgada106 . Por lo tanto, el
proceso penal debe ser público, con las excepciones para garantizar los intereses de la justicia,
tomando en cuenta que la publicidad se garantiza con la efectividad de la etapa oral en la que el

102
Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros vs Perú. Sentencia de 30 de Mayo de 1999. Fondo. Reparaciones y
Costas, párr. 154
103
Corte IDH. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica. Excepciones. Preliminares. Fondo. Reparaciones y Costas.
Sentencia de 2 de Julio de 2004, párr. 158
104
Corte IDH. 24 de junio de 2005, párr.118; 22 de Noviembre de 2005, párr. 225 y 1 de Febrero de 2006, párr. 149.
105
Corte IDH. Caso Loayza Tamayo vs Perú. Fondo. Sentencia del 17 de Setiembre de 1997. Párr. 66
106
Cfr. Corte IDH. Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile. Fondo. Sentencia del 14 de marzo de 2001, Párr. 154
37
acusado pueda tener una inmediación con el juez y las pruebas y que facilite el acuerdo al
público107.

j) La versión o confesión del inculpado sólo será válida si es sin coacción y será una
garantía del debido proceso.

Esta garantía busca impedir que los órganos de los Estados, obtengan confesiones, versiones o
declaraciones de responsabilidad Penal o Civil, sobre un hecho mediante mecanismos coercitivos
para así no afectar el debido proceso; por ello, se tutela esta garantía al amparo del artículo 10 de
la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura 108, como así también, con el
artículo 15 de la Convención contra la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes 109. Al
respecto, la Corte IDH, no solo incluye las torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes, sino
también, cualquier acto de coerción110.

En igual sentido, la Corte IDH, expresa, que aceptar o dar valor probatorio a declaraciones o
confesiones obtenidas mediante coacción, que afecten a la persona o a un tercero, constituye a su
vez una infracción al debido proceso111. Por consiguiente, la anulación de la confesión y de todos
los actos procesales productos de dicha confesión coactiva resulta una medida adecuada para
hacer cesar la referida violación a esta garantía112.

k) Derecho a una Sentencia o Decisión Motivada sobre el Fondo

Uno de los componentes del debido proceso es la protección constitucional para obtener una
sentencia o resolución motivada sobre el fondo del caso.

Las partes tiene derecho en un proceso a acceder, tramitar y obtener del Juez o Tribunal una
sentencia motivada, sobre el objeto de fondo sometido a conocimiento, por ello, el deber de
motivar las resoluciones es un procedimiento o caso; la Corte IDH, ha expresado que la
motivación es la exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a una

107
Cfr. Corte IDH. Caso Castillo Petruzzi y otros vs Perú. Sentencia de 30 de mayo de 1999. Fondo. Reparaciones
y Costas, párr. 167.
108
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Art. 10. Disponible en:
https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-51.html
109
Convención contra la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Art. 15. Disponible en:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CAT.aspx
110
Corte IDH. Caso Cabeza García y Montiel Flores vs México Excepción preliminar. Fondo. Reparaciones y
Costas. Sentencia del 26 de Noviembre de 2010, párr. 166.
111
Ibídem, párr. 166.
112
Cfr. Corte IDH. Caso Bayarri vs Argentina. Excepción. Preliminar. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del
30 de Octubre de 2008, párr. 108.
38
conclusión113. De esta manera, se protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgado por las
razones que el derecho suministra, y otorga credibilidad a las decisiones jurídicas en el marco
de una sociedad democrática114

La Corte IDH al referirse a la garantía de motivación se ha referido en otros casos y en el fallo


de caso “Yatama vs Nicaragua”, sostiene: que “las decisiones que adopten los órganos internos
que puedan afectar los derechos humanos deben estar debidamente fundamentados, pues de los
contrario serian decisiones arbitrarias” 115

Además, la Corte IDH, mediante su jurisprudencia expresa el deber de motivación de las


decisiones judiciales como un deber de los operadores y también es una garantía para los
ciudadanos habitantes de los Estados parte del sistema de Interamericano de Derechos Humanos e
inclusive para la propia Corte IDH es un deber motivar sus sentencias que dicta de acuerdo con el
art. 66, inciso 1 que señala… “El fallo de la Corte será motivado”..; y, así lo determina con
claridad la obligación y deber de los jueces motivar decisiones judiciales: “el deber de
motivación es una de las características debidas garantías” incluidas en el artículo 8.1. Para
salvaguardar el derecho a un debido proceso116.

La Corte IDH, en base a la cita del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se refiere “al
contenido del deber de motivación y a las funciones que esta cumple para las partes involucradas
en el conflicto”117. Al referirse la Corte IDH, por un lado, que “la argumentación de un fallo debe
motivar que han sido debidamente tomados en cuenta los alegatos de las partes y que el conjunto
de pruebas han sido analizados”, y por otro que “la motivación demuestra a la partes que estas
han sido oídas y que aquellos casos en que las decisiones son recurribles les proporciona la
posibilidad de criticar la resolución y lograr un nuevo examen de la cuestión ante las instancias
superiores”118

113
Cfr. Corte IDH. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Iñiguez vs Ecuador. Excepciones. Preliminares. Fondo.
Reparaciones. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de noviembre del 2007. Serie C Nº 170, párr. 107 y
Caso Palma Mendoza y otros Vs Ecuador. Excepción preliminar y Fondo. Sentencia de 3 de Septiembre de 2012.
Serie C Nº 247, párr. 100.
114
Corte IDH. Caso Palma Mendoza y otros vs Ecuador. Excepciones. Preliminares y Fondo. Sentencia de 3 de
Septiembre de 2012. Serie C Nº 247, párr. 100
115
Cfr. Corte IDH. Caso Yatama vs Nicaragua. Sentencia de 23 de junio de 2005 (Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas). Serie C Nº 127, párr. 152 y 153.
116
Corte IDH. Caso Apit2 Barbera y otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs Venezuela”.
Sentencia del 05/08/2008 (Excepción Preliminar. Fondo. Reparaciones y Cotas), párr. 78.
117
VERBIC, Francisco. Motivación de sentencia y debido proceso en el Sistema Interamericano. Revista La LEY,
2014
118
Corte IDH. Caso Apit2 Barbera y otros ob. Cit.
39
4.1. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte IDH, en el caso Baena Ricardo y otros vs Panamá expresa:

“Si bien el artículo 8 de la Convención Americana se titula “Garantías Judiciales”, su aplicación


no se limita a los recursos judiciales en sentido estricto “sino al conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales” a efectos de que las personas estén en condiciones de
defender adecuadamente sus derechos ante cualquier tipo de acto del estado que pueda
afectarlos, es decir, cualquier actuación u omisión de los órganos estatales dentro de un proceso,
sea administrativo sancionatorio o jurisdiccional, debe respetar el debido proceso legal (...) La
Corte observa que el elenco de garantías mínimas establecido en el numeral 2 del artículo 8 de
la Convención se aplica a los órdenes mencionados en el numeral 1 del mismo artículos, o sea, la
determinación de derecho y obligaciones de orden “civil, laboral fiscal o de cualquier otro
carácter. Esto revela el amplio alcance del debido proceso; 8.1 y 8.2, tanto en materia penal
como en toso estos otros ordenes [...]”119.

Además, hay que tener en cuenta el bloque de Constitucionalidad como “el conjunto de derechos
de la persona asegurados por fuente constitucional o por vía del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos (tanto el derecho convencional como el derecho consuetudinario) y los
derechos implícitos, expresamente incorporados por vía del artículo 29 literal c) de la CADH”120.

Al respecto, el Estado Ecuatoriano, como parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
ha reconocido las sentencias o resoluciones de la Corte IDH de manera obligatoria su
cumplimiento en la tutela de los derechos humanos dentro de la Constitución como lo señala la
Corte IDH: El fortalecimiento en materia de Derechos Humano dentro del marco constitucional
se concretiza , con la instauración de un bloque de constitucionalidad integrado por la
Constitución, los Tratados Internacional en materia de Derechos Humanos, criterios y/o
jurisprudencia internacional, así como cualquier otra ley en la que se preserve y tutele de alguna
forma la dignidad de la persona. El bloque de constitucionalidad posee una primacía normativa,
pero su eficiencia no subyace en el hecho de ser un ordenamiento jerárquicamente supremo, sino
en la importancia de su contenido; es decir, la prevalencia de los Derechos Humanos121.

119
Cfr. Corte IDH, [Sentencia de 2 de febrero de 2001], caso Baena Ricardo y otros vs Panamá], disponible en
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdf
120
Cfr. NOGUEIRA, Humberto. Elementos del bloque constitucional del acceso a la jurisdicción y debido proceso
proveniente de la convención americana de derechos humanos, en: Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, (Santiago: Nº 2, 2004). P. 123.
121
Cfr. RODRÍGUEZ, Marcos del Rosario. El Bloque de Constitucionalidad, en: Revista de Derecho, (Madrid:
2013, Nº 14). P. 256.
40
4.2. Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador

La Corte Constitucional del Ecuador, se ha pronunciado reiteradamente respecto a la motivación


como garantía del debido proceso y señala que:

“Al respecto, conviene señalar que el artículo 76 numeral 7 literal de la Constitución de la


República del Ecuador considera a la motivación como una garantía procesal, en virtud de la
cual los poderes públicos tienen la obligación de motivar todas sus resoluciones, mediante la
determinación de las normas o principios jurídicos en que se fundan y la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. En el caso de las sentencias judiciales, la exigencia de
motivar las decisiones obedece a la necesidad de evitar que los jueces incurran en
arbitrariedades, pues al exponer las disposiciones legales y las razones que constituyen los
fundamentos de la decisión, se da confianza a las partes procesales respecto de lo resuelto”122.

122
CCE. Sentencia N.o 015-16-Sep-Cccaso No 1112-15-EP. Disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2016/015-16-SEP-CC/REL_SENTENCIA_015-16-SEP-CC.pdf
41
Gráfico Nº 5

Garantías Judiciales Mínimas reconocidas: CADH y PIDCP

Derecho de
asistencia
Derecho a no Derecho de
ser Juzgado defensa
dos veces

Derecho e presentar
Derecho a y controvertir
proceso pruebas
GARANTIAS
público
JUDICIALES
MINIMAS

Derecho a
Derecho a no
estar
ser
informado
coaccionado

Derecho Derecho a no
recurrir un auto
fallo incriminarse

Fuentes: CADH Artículo 8. y PIDCP Art. 14


Diseño: Propio Autor

42
4.3. Garantías básicas del Derecho al debido Proceso en la Constitución Ecuatoriana

El Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y Justicia123 los derechos y garantías


establecidos en la Carta Fundamental y en los Instrumentos Internacional de Derechos Humanos,
son de aplicación directa e inmediata por los poderes públicos 124: legislativo, ejecutivos y
jurisdiccional, dentro de una pluralidad de derechos y garantías por su diversidad. Por lo tanto, el
debido proceso legal se debe respetar en el orden civil, laboral, fiscal, administrativo,
constitucional o de cualquier otro carácter e incluso en materia penal.

En efecto, en la aplicación de los derechos y garantías según la doctrina, se deberá tener en cuenta
el “Bloque de Constitucionalidad”, que constituye una técnica por medio de la cual el texto
constitucional se permite a otros cuerpos normativos para incluir principios, reglas y valores 125. Al
respecto, la validez de una norma no solo dependerá de los procedimientos para su creación, si
no en la observancia y correspondencia de sus contenidos y asuman que guarde con los valores ,
principios y reglas manifestados en la Constitución 126: El bloque de Constitucionalidad es el
instituto jurídico que integra los valores , principio y reglan del sistema jurídico que no está en la
Constitución .

Pues bien, el debido proceso en la Constitución de la República del Ecuador, se encuentra


establecida en los arts. 76 y 77; sin embargo, existe otras disposiciones constitucionales que tratan
sobre el debido proceso y que se refieren a los principios de aplicación de los derechos como son:

 Art. 11. Principios de aplicación de los derechos:


El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: 9 inciso 3... El Estado será
responsable por la detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado o inadecuada
administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones
de los principios y reglas del debido proceso”127.

123
CRE, artículo 1 inciso primero: El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social,
democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de
república y se gobierna de manera descentralizada.
124
CRE, artículo 11.9.3 Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o
servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.
125
POLO CABEZAS, María Fernanda. Reparación integral en la justicia constitucional. En Juan Montaña Pinto y
Angélica Porras Velasco, edt. Apuntes de derecho Procesal Constitucional, (Quito: Corte Constitucional para el
Periodo en Transición, 2012). P. 70.
126
FERRAJOLI, Luigui. La democracia Constitucional, en Christian Courtis. Compa, desde otra mirada. Buenos
Aires. 2001. P. 261-262.
127
ÁVILA SANTAMARÍA, Ramiro. El Estado Constitucional de derechos y justicia en la Constitución del 2008 en
el contexto andino. Análisis de la doctrina y el derecho comparado; Ramiro Ávila Santamaría (editor). Imprenta
V&M Gráficas. Quito noviembre 2008. P. 30.
43
 Art. 169. Los principios de la administración de justicia:
“El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales
consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y
economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso”128.

 Art. 194. Fiscalía General del Estado:


“La Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de la Función Judicial, único e
indivisible, funcionará de forma desconcentrada y tendrá autonomía administrativa, económica y
financiera. La Fiscal o el Fiscal General es su máxima autoridad y representante legal y actuará
con sujeción a los principios constitucionales, derechos y garantías del debido proceso”129.

4.4. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Sobre el debido proceso la Corte Constitucional de Colombia, expresa: “finalidad del debido
proceso está constituída por la forma de asegurar la objetividad en la confrontación de las
pretensiones jurídicas”. “Con respecto a la causa final del debido proceso, hallamos que no es
otra que garantizar el equilibrio armónico de las partes entre sí, bajo la dirección de un tercero
imparcial que estará dispuesto a dar el derecho a quien le corresponda, en virtud de lo probado,
es decir, de lo evidenciado por las partes bajo parámetros de legitimidad y oportunidad”. Y esto
se entiende como la expresión más clara de un sistema que desea que los fallos de sus jueces se
aproximen con la mayor certeza posible a la verdad de los hechos, porque el sistema de la
legalidad de la prueba, y de la debida notificación de las partes, no busca otra cosa que
conservar la garantía mínima a los ciudadanos, de que tendrán siempre la posibilidad de ser
escuchados, esto es, que el juez parte de un principio de incertidumbre que sólo puede ser llevado
a través de la convicción positiva de los hechos, fruto de un debate.130

128
CRE artículo. 169
129
Ibíd., artículo 194
130
CCC. Sentencia T-140 de 1993 MP: Vladimiro Naranjo Mesa. Disponible en:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-140-93.htm
44
Gráfico Nº 6

GARANTÍAS BÁSICAS DEL DEBIDO PROCESO EN EL ECUADOR

En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se


asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial garantizar el cumplimiento de las


normas y los derechos de las partes

2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.

3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse,
no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le
aplicará una sanción no prevista a por la Constitución o la ley. Solo se podrá juzgar a un persona
ante un juez o autoridad competente e y con observancia del tramite propio de cada
procedimiento

4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez
alguna y carecerán de eficacia probatoria.

5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones diferentes
para uno mismo hecho y aplicará la menos rigurosa, aun cuando su promulgación sea posterior a
la infracción. En caso de duda sobre una norma que contenga sanciones, se la aplicará en el
sentido más favorable a la persona infractora

6. La Ley establecerá la debida proporcionalidad entra las infracciones y las sanciones penales,
administrativas o de otra naturaleza.

7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del
`procedimiento.

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa.

c) Ser escuchando en el momento oportuno y en igual de condiciones

d) los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.

45
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aun con fines de investigación por la Fiscalía General
del Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un abogado
particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto.

f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o interprete, si no comprende o


no habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento.

g) En procedimiento judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de si elección o


por defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y
privada con su defensora o defensor

h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea
asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir la que
se presente en su contra.

i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos
resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.

j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza,
juez o autoridad, y a responder el interrogatorio respectivo.

k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será
juzgado por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.

l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si
en la resoluciones nos e enuncian las nomas o principios jurídicos en que se funda y no se
explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes del hecho

m) Recurrir el fallo o resolución en todo el procedimiento en los que se decida sobre sus
derechos.

Fuente: Constitución de la República del Ecuador, articulo 76


Diseño: Propio del Autor

46
Gráfico Nº 7

GARANTÍAS EN CASO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD EN LA


CONSTITUCIÓN ECUATORIANA

En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se


observarán las siguientes garantías básicas:

1. La privación de la libertad no será la regla general y se aplicará para garantizar la


comparecencia del imputado o acusado al proceso, el derecho de la víctima del delito a
una justicia pronta, oportuna y sin dilaciones, y para asegurar el cumplimiento de la
pena; procederá por orden escrita de jueza o juez competente, en los casos, por el
tiempo y con las formalidades establecidas en la ley. Se exceptúan los delitos flagrantes,
en cuyo caso no podrá mantenerse a la persona detenida sin formula de juicio por más
de veinticuatro horas. Las medidas no privativas de libertad se aplicarán de conformidad
con los casos, plazos, condiciones y requisitos establecidos en la ley.

2. Ninguna persona podrá ser admitida en un centro de privación de libertad sin una
orden escrita emitida por jueza o juez competente, salvo en caso de delito flagrante. Las
personas procesadas o indiciadas en juicio penal que se hallen privadas de libertad
permanecerán en centros de privación provisional de libertad legalmente establecidos.

3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma


clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o
juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas
responsables del respectivo interrogatorio

4. En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida


de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o
abogado, o de una defensora o defensor público en caso de que no pudiera designarlo
por sí mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique.

5. Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará


inmediatamente al representante consular de su país.

6. Nadie podrá ser incomunicado

7. El derecho de toda persona a la defensa incluye:

a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje


sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra, y de la
identidad de la autoridad responsable de la acción o procedimiento.

b) Acogerse al silencio.

c) Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que
puedan ocasionar su responsabilidad penal

47
8. Nadie podrá ser llamado a declarar en juicio penal contra su cónyuge, pareja o parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, excepto en el caso de
violencia intrafamiliar, sexual y de género. Serán admisibles las declaraciones voluntarias de
las víctimas de un delito o de los parientes de éstas, con independencia del grado de
parentesco. Estas personas podrán plantear y proseguir la acción penal correspondiente.

9. Bajo la responsabilidad de la jueza o juez que conoce el proceso, la prisión preventiva no


podrá exceder de seis meses en las causas por delitos sancionados con prisión, ni de un año en
los casos de delitos sancionados con reclusión. Si se exceden estos plazos, la orden de prisión
preventiva quedará sin efecto.

La orden de prisión preventiva se mantendrá vigente y se suspenderá ipso jure el decurso de


plazo de la prisión preventiva si por cualquier medio, la persona procesada ha evadido,
retardado, evitando o impedido si juzgamiento mediante actos orientados a provocar su
caducidad. Si la dilación ocurriera durante el proceso o produjera la caducidad, sea esta por
acciones u omisiones de juezas, jueces, fiscales, defensor público, peritos o servidores de
órganos auxiliarles, se considerar que estos han incurrido en falta gravísima y deberán ser
sancionados de conformidad con la ley.

10. Sin excepción alguna, dictada el auto de sobreseimiento o la sentencia absolutoria, la


persona detenida recobrará inmediatamente su libertad, aun cuando estuviera pendiente
cualquier consulta o recurso.

11. La jueza o juez aplicará las medidas cautelares alternativas a la privación de libertad
contempladas en la ley. Las sanciones alternativas se aplicarán de acuerdo a los casos, plazos,
condiciones y requisitos establecidos en la ley.

12. Las personas declaradas culpables y sancionadas con penas de privación de libertad por
sentencia condenatoria ejecutoriada, permanecerán en centros de rehabilitación social.
Ninguna persona condenada por delitos comunes cumplirá la pena fuera de los centros de
rehabilitación social del Estado, salvo los casos de penas alternativas y de libertad
condicionada, de acuerdo con la ley.

13. Para las adolescentes y los adolescentes infractores regirá un sistema de medidas
socioeducativas proporcionales a la infracción atribuida. El Estado determinará mediante ley
sanciones privativas y no privativas de libertad. La privación de la libertad será establecida
como último recurso, por el periodo mínimo necesario, y se llevará a cabo en establecimientos
diferentes a los de personas adultas.

14. Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación de la


persona que recurre.

Quien haya detenido a una persona con violación de estas normas será sancionado. La ley
establecerá sanciones penales y administrativas por la detención arbitraria que se produzca en
uso excesivo de la fuerza policial, en aplicación o interpretación abusiva de contravenciones
u otras normas, o por motivos discriminatorios. Para los arrestos disciplinarios de los
miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, se aplicará lo dispuesto en la ley.

Fuente: Constitución de la República del Ecuador, artículo 77


Diseño: Propio del Autor

48
CAPÍTULO III
LA PRUEBA JUDICIAL COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL
Queremos leyes eficaces que propugnen por
la equidad y la seguridad, ciudadanos
responsables que las respeten y nobles,
instituciones que las apliquen

M. Roccatti V. Informe de la CNDH. 1998

1. Tutela Constitucional de la Prueba Judicial

En el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, el constituyente ha creado las constituciones


contemporáneas o modernas y en su estructura contiene dos partes: La dogmática y la Orgánica.
En la Parte dogmática se enumera el catálogo de derechos fundamentales, que no necesariamente
deben estar escritos o enumerados, sino que pueden ser tácitos o implícitos y que nacen de la
dignidad de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, garantizado por el Derecho
Internacional de Derechos Humanos y por los Estado de Derechos y Democráticos, por ejemplo
en el artículo 11 numeral 8, de la Constitución de la República del Ecuador131; Y existen otros
derechos de naturaleza procesal como es el derecho al debido proceso normado por el derecho
constitucional y en nuestro caso en el artículo 76 la Constitución Ecuatoriana 132; en consecuencia,
el derecho a prueba es parte del debido proceso; así lo señala la jurisprudencia constitucional de
la Corte Constitucional de Colombia; por lo tanto, la doctrina determina que los derechos
fundamentales posen una dimensión procesal o, dicho de otro modo, la dimensión constitucional
del proceso133; cuando se ejerce el derecho la prueba, “ha sido materia en el contexto de las
garantías fundamentales de la justicia “como lo sostiene el autor "MICHELE TARRUFO134.

Precisamente, el derecho a la prueba es un Derecho Fundamental al Debido Proceso Judicial,


porque tiene su fundamento en los derechos humanos constitucionalizados de los ciudadanos que
mediante los medios de prueba que aporta ante el juez se le haga justicia, estos derechos
fundamentales han sido constitucionalizado por la mayorías de las constituciones europeas,
latinoamericanas y en los tratados internacionales de derechos humanos que han establecido el
131
CRE, artículo 11 Principios para el ejercicio de los derechos. EI ejercicio de los derechos se regirá por los
siguientes principios: 8. El contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a través de las
normas, la jurisprudencia y las políticas públicas. El Estado generará y garantizará las condiciones necesarias
para su pleno reconocimiento y ejercicio. Será inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo
que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos.
132
CRE, articulo 76.
133
GUERRA FILHO, Willis Santiago. La dimensión procesal de los derechos fundamentales y de la Constitución.
Disponible en: http://www.mundolegal.com.br/?FuseAction=Noticia_Detalhar&did=21414,p.4, versión pdf.
134
TARUFFO. Michele. La prueba. Traducción de Laura Manríquez y Jordi Ferrer Beltrán. Marcial Pons. Madrid.
Barcelona. Buenos Aires. 2008. P. 56.
49
derecho a la prueba como son. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 135, La
Convención Americana de Derechos Humanos136 y El Convenio Europeo de Derechos
Humanos.137.En efecto, el derecho a probar constituye un derecho fundamental o constitucional,
como lo expresa la Corte Constitucional de Colombia 138, en el caso Clara Inés Vargas Hernández,
Cons. 4.2.6 - considera que “(…) el derecho a la prueba constituye uno de los principales
ingredientes del debido proceso, así como del derecho al acceso a la administración de justicia y el
más importante vehículo para alcanzar la verdad en una investigación judicial”139

En efecto, en todo el Estado Constitucional de derechos y justicia, se constitucionaliza el


Derecho Procesal General o la de la Teoría General del Proceso, pero uno de los principales
temas, sin dudarlo, es la figura jurídica denominada “La Prueba Judicial”, la misma que tiene
utilidad práctica en el proceso judicial que tiene como objetivo buscar esclarecimiento de los
hechos que alegaron las partes procesales que señalan e influenciaran la toma de la decisión
judicial o sentencia.

Por tal motivo, la prueba tiene importancia para la doctrina comparada desde el punto de vista de
las normas constitucionales y ordinarias, sin embargo, en los textos jurídicos no existe concepto
alguno sobre el derecho a la prueba o prueba judicial, para el efecto nos remitimos a la doctrina
procesal que al tratar de las funciones de la prueba, expresa que son: a) de fijación de los hechos;
b) de convencer al juez; y c) la certeza140.

2. Conceptualización de Prueba Judicial

En un Estado Constitucional de derechos y justicia, las controversias o conflictos legales que


nacen en el seno de la convivencia social, y que no han sido resueltos por las partes procesales

135
PIDCP, artículo 14.3. d 3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas: d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o
ser asistida por un defensor de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a
tenerlo, y, siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si
careciere de medios suficientes para pagarlo.
136
CADH, 8.2-f Garantías Judiciales. 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho,
en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos
presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan
arrojar luz sobre los hechos.
137
COPDHLFEu, artículo 6.3.d. Derecho a un proceso equitativo. 3. Todo acusado tiene, como mínimo, los
siguientes derechos: d) A interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra él y a obtener la
citación y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que
lo hagan en su contra.
138
CCC. Sentencia T-171 DE 2006. MP.
139
CCC. Sentencia T-171 de 2006 – MP.
140
ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho fundamental a la prueba. Ob. Cit. P. 88.
50
interesadas a través de los Medios Alternativos de Solución y Conflictos 141 serán solucionados por
correspondientes los órganos jurisdicciones, mediantes la aplicación del sistema jurídico vigente
que norma la convivencia social de los ciudadanos. Por lo tanto, es importante que a los
ciudadanos que la administración de justicia reconozca los derechos fundamentales o
constitucionales como es: la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e interés 142 y se
asegurará el debido proceso143 para proteger judicialmente los derechos cuando se acude a los
órganos jurisdicciones en defensa e intereses. Cuando sean desconocidos o violados. Por tal
motivo, el proceso judicial resuelve los conflictos entre las personas naturales, personas jurídicas
e institucionales del sector público, mediante el sistema procesal que es un medio de normas
jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes que constituye el
derechos a la seguridad jurídica144.

Por lo tanto, el derecho a la prueba es un derecho fundamental que tiene toda persona o futuro
justiciable o litigante de exigirle al Estado o órgano jurisdiccional al aseguramiento, producción y
valoración de los medios de pruebas necesarias e importantes para el sujeto procesal 145 y solicitará
que se admitan y actúen los medios de pruebas aportados por los sujetos procesales ante el
juzgador y los valores correctamente, al momento de la toma de decisiones o dictar sentencia. El
derecho a la prueba por su carácter de principio o derechos constitucionales es una garantía
procesal que tiene efectividad en el proceso jurisdiccional y también en el procedimiento
administrativo o sancionador de distintos clases; por ello, es parte importante que integra los

141
CRE, articulo 190 Medios alternativos de solución de conflictos.- Se reconoce el arbitraje, la mediación y
otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos. Estos procedimientos se aplicarán con sujeción
a la ley, en materias en las que por su naturaleza se pueda transigir. En la contratación pública procederá el
arbitraje en derecho, previo pronunciamiento favorable de la Procuraduría General del Estado, conforme a las
condiciones establecidas en la ley.
Ley de Mediación y Arbitraje Art. 1 El sistema arbitral es un mecanismo alternativo de solución de conflictos
al cual las partes pueden someter de mutuo acuerdo, las controversias susceptibles de transacción, existentes o
futuras para que sean resueltas por los tribunales de arbitraje administrativo o por árbitros independientes que
se conformaren para conocer dichas controversias.
Art. 43.- La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un
tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de
carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto.
142
CRE, artículo 75 Derechos de protección. Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela
efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad;
en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la
ley.
143
CRE. Artículo 75.
144
CRE, artículo 82 Derechos de protección. El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades
competentes. COFJ. Artículo 25. El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución
y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.
145
PICÓ I JUNOY Joan. Los derechos a la prueba en el proceso civil. Ob. Cit. P.18. El autor expresa sobre el
derecho a la prueba como aquel: que posee el litigante consistente en la utilización de los medios probatorio
necesarios (conducentes, pertinentes y útiles), para formar la convicción del órgano jurisdiccional acerca de los
discutido en el proceso.
51
derechos al debido proceso legal y a la Tutela Juridicial Efectiva como lo señala la Constitución
Ecuatoriana146. Al respecto, la doctrina jurídica define que es la prueba.

Precisamente, prueba judicial se concibe según HERNANDO DEVIS ECHANDIA, como: “todo
motivo o razón aportada al proceso por los medios y procedimiento aceptados en la ley, para
llevarle al juez el convencimiento o la certeza sobre los hechos”147.

Así mismo, el autor MICHELLE TARUFFO, señala es el derechos de la parte de emplear toda la
prueba de que dispone con el fin de demostrar la verdad de los hechos en que se fundamenta su
pretensión”148.

De igual manera, el jurista PEDRO CAÑON, citando DELLEPLANE, manifiesta: “…la prueba
es común a todas las ramas del derecho…” 149. También, el autor LUIS BERNARDO RUIZ
JARAMILLO, dice: la prueba es el elemento conector entre los derechos procesales y el
sustancial es el puente entre ellos 150 y para FRANCESCO CARNELUTTI, la prueba en sentido
amplio comprende cualquier forma de fijación del hecho controvertido (mediante los proceso
determinados por la ley)151. Para ANGELICA PORRAS VELASCO la prueba puede ser
considerada como procedimiento, medio o resultado152.

Por otra parte, JUAN MONTERO AROCA, afirma que la prueba es la actividad procesal que
tiende a alcanzar la certeza en el juzgador respecto de los datos aportados por las partes, certeza
que en casos se derivara del convencimiento psicológico del mismo juez y en otros de las normas
legales que fijan los hechos 153

En este contexto existe, el derecho de toda persona de presentar pruebas y controvertir las que
formulen en su contra, en el ejercicio del derecho a la defensa y al debido proceso, constituye un
derecho constitucional o fundamental de tutela judicial efectiva en el proceso.

De esta manera, es bueno preguntarnos, ¿Qué es probar? Y según EDUARDO J. COUTURE,


probar es: “demostrar en algún modo la certeza de un hecho o la verdad de una afirmación” 154 y
agrega que en derecho se prueba tanto las afirmaciones como los hechos” 155 con posibilidad u

146
CRE, artículo 75.
147
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá Temis. 2002. P. 25.
148
TARUFFO Michelle. El Derecho a la Prueba en el Proceso Civil. P. 77-78.
149
CAÑON RAMIREZ. Pedro Alejandro. Práctica de la prueba judicial. Colombiana. Ediciones Ecoe. 2009. P.2
150
RUIZ JARAMILLO, Luis Bernardo. El derecho a la prueba como una derechos fundamental. Estudios de
Derechos. 2007, 065(143). P. 181-206.
151
CARNELUTTI, Francesco. La prueba civil. Traducción de NICERO ALCALA-ZAMORA Y CASTILLO. 2da
Edición Delpalma. Buenos Aires. 2000. P. 43.
152
PORRAS VELASCO, Angélica. La prueba en los procesos constitucionales: aproximaciones a los principales
retos en el caso ecuatoriano. P. 41.
153
MONTERO AROCA, Juna. La prueba en el proceso civil. 2da Ed. Civitas. Madrid. 1998. P. 28.
154
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Editorial IB de f. Buenos Aires. 2002. P. 177
155
COUTURE, Eduardo J. Ob. cit. P.178.
52
oportunidad de alegar y probar156. Además, en sentido contrario, el autor VICTOR DE SANTOS,
afirma que “son los hechos y no las afirmaciones las que deben probarse” 157. Por consiguiente el
derecho a probar es el poder que les asiste a las partes procesales que actual en un proceso judicial
para aportar los medios de pruebas procesales necesarios y relevantes presentados en el juicios,
que demuestre los hechos argumentados al juez, para su valoración mediante la sana critica, a fin
de que se obtenga una resolución o sentencia sobre el caso.

3. El derecho a la prueba en sentido: Subjetivo y Objetivo

Actualmente, del estudio de la doctrina constitucional establece que los derechos fundamentales
tienen dos perspectivas; la subjetiva y la objetiva. En igual sentido, al analizar la prueba está
deberá ser entendida desde dos perspectivas: subjetiva y objetiva, según HERNANDO DEVIS
ECHANDIA158.

3.1. La Prueba en sentido subjetivo

Desde el punto de vista de la prueba en el sentido subjetivo consiste en el derecho que tiene los
ciudadanos libres y voluntariamente en calidad de una de las partes procesales, para ejercer los
medios probatorios practicados en audiencia que pretende judicialmente sean admitidos,
practicado y valorados, previa la sana crítica por parte del juez dentro del proceso, con el fin de
obtener la protección de sus derechos fundamentales, mediante el sistema jurisdiccional.

El autor PICO I JUNOY, sostiene: “el carácter subjetivo del derecho a la prueba se manifiesta en
que su ejercicio requiere la voluntad de una de las partes, pues estas son las que tiene el poder de
proponer el medio probatorio que pretenden sea admitido, practicado y valorados judicialmente
este derecho puede radicar en un sujeto, en una persona u órgano”159.

Así mismo, HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, expresa: “su naturaleza de derecho subjetivo
es clara, porque la obligación que genera depende de un acto de voluntad: la petición del
interesado; en cambio, cuando en el proceso inquisitivo, civil o penal, el juez tiene el deber de
practicar oficiosamente la prueba, su deber emana de la ley directamente y no existe entonces un
derecho subjetivo de las partes a esas pruebas; pero existirá siempre el derecho a que se
practiquen las que ellas soliciten”160.

156
BIDART CAMPOS, German J. Manual de la Constitución Reformada. T. II. Ediar S.A. 1997. P. 327.
157
DE SANTOS, Víctor. El proceso Civil. Buenos Aires. Editorial Universitario. 2000. P. 178.
158
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Ob. Cit. P. 21-23.
159
PICO I JUNOY, Joan. El derecho a la prueba en el Proceso Civil. Bosch. Barcelona. 1996. P. 20.
160
DEVIS ECHANDÍA. Hernando. Ob. Cit. P.36.
53
Al respecto, los autores ARANGO RIVADENEIRA RODOLFO Y ROBERT ALEXI, señalan:
“que esta perspectiva subjetiva implica una relación jurídica contentiva de tres elementos, a saber:
titular (quien detenta el derecho), obligado (órgano decisor) y objeto (acciones u omisiones del
sujeto obligado)”161.

La autora JULIANA PEREZ RESTREPO, afirma: “el ejercicio del derecho a la prueba es, por un
lado, una actividad que posibilita la realización del derecho de defensa, viéndolo en este sentido
desde un punto de vista instrumental; y a su vez, es un derecho subjetivo en tanto su observancia
por parte del operador jurídico es exigible de parte del sujeto respecto del cual se predica ese
derecho, para el aseguramiento, admisión, practica y valoración de la prueba, esto es desde el
punto de vista sustancial”162.

En fin, la prueba en sentido subjetivo surge de la parte procesal al suministrar documentos,


testimonio y como prueba testimonial que rinde seguir el COGEP cita Artículo 174.- Es la
declaración que rinde una de las partes o tercero. […]

3.1.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional de Colombia, establece los elementos constitutivos del derechos a


probar: “derecho a presentar o solicitar pruebas, derechos de contradicción de la prueba,
derecho de publicidad de la prueba, derecho de regularidad, derecho a la prueba de oficio y
derecho a la valoración de la prueba”163.

3.2. La Prueba en sentido Objetivo

Pues bien, el objeto de la prueba tiene relación con lo que aspira probar lo contenido en la
demanda dentro del proceso judicial, de conformada con las pretensiones y en uso del ejercicio de
la contradicción que tiene derecho las partes procesales; es decir, se puede concluir que le objeto
de la prueba según la doctrina serían los hechos actividad y medios.

Primero, tratamos sobre los hechos o afirmaciones fácticas de las partes. El autor FRANCESO
CARNELUTTI, al respecto, expresa: “La afirmación de un hecho es la posición de éste como

161
ARANGO RIVADENEIRA, Rodolfo y ALEXI, Robert. El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá.
Legis. 2005. P. 158.
162
PEREZ RESTREPO, Juliana. Derecho Constitucional a la prueba judicial. Una aproximación. P. 68. Disponible
en: file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-DerechoConstitucionalALaPruebaJudicialUnaAproximac-
6766731.pdf
163
CCC. Sentencia C-1270 de 2000.
54
presupuesto de la demanda dirigida al juez”164. El hecho de probar significa: “hacer conocidos para
el juez, los hechos controvertidos y dudosos, y darle la certeza de un modo preciso de ser”165.

Así mismo, FRIEDRICH STEIN, afirma: “Que el juez sólo se enfrenta directamente con los
hechos en la inspección ocular. En todos los demás casos, se le presentan como afirmaciones de
las partes”166. En igual sentido, JEREMY BENTHAM, señala: “Se entiende por ella un hecho
supuesto verdadero, que se considera como que deber servir de motivo de credulidad sobre la
existencia o no de otro hecho”167.

Sobre la actividad el autor JAIME GUASP DELGADO, sostiene que la prueba es “el cato o serie
de actos procesales por los que se trata de convencer al juez de la existencia o inexistencia de los
datos lógicos que ha de tenerse en cuenta en el fallo”168.

Los medios según el autor HUGO ALSINA, sobre la prueba es: “designar los distintos medios o
elementos de juicio ofrecido por las partes o recogidos por el Juez en el curso de la
instrucción”169. Al respecto SILVA MELERO, sostiene que la prueba no es la convicción del juez,
si no el “medio para formularla”170.

HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, cuando habla de la prueba judicial, nos dice que es “todo
medio que sirve para conocer cualquier cosa o hecho”171.

En efecto, las definiciones dadas por la doctrina jurídica sobre lo que debe entenderse lo que es
prueba judicial en el sentido objetivo, desde sentido de los hechos o cosas que viene a ser la
reconstrucción histórica de los hechos pasados o la afirmación fáctico testimoniales que es la
declaración que rinde una de las partes a un tercero; y, la actividad probatoria son los actos
procesales que se llevan a cabo en el proceso; y, finalmente los medios de pruebas: testimonial,
documental, pericial y otros.

3.2.1. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Al efecto, la Corte Constitucional en la sentencia T-171 de 2006 – MP: Clara Inés Vargas
Hernández, Cons. 4.2.6 – considera que: “[…] el derecho a la prueba constituye uno de los

164
CARNELUTTI, Francesco. La prueba Civil. ALCALA ZAMORA Y CASTILLO, Nieto. Traducción. Buenos
Aires. 2000. P.7.
165
LESSONA, Carlos. Teoría General de la prueba en Derecho Civil. AGUILERA DE PAZ, traductor. 3RA.
Edición. Vol. 1. Madrid. Editorial Reus S.A. 1928. P. 45.
166
STEIN, Friedrich. El conocimiento privado del juez. 1990. P. 10.
167
BENTHAM, Jeremy. Tratados de las Pruebas Judiciales. Editorial Temis. 1987. P. 78.
168
GUASP DELGADO, Jaime. Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Políticos. Madrid. 1967. P. 333.
169
ALSINA, Hugo. Tratado de Derechos Procesal Civil. Editorial Ediar. Buenos Aires. 1942. P. 171
170
MELERO, Silva. La prueba Procesal. Tomo I. Editorial RE de derecho privado. Madrid. 1963.
171
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Ob. Cit. P. 28
55
principales ingredientes del debido proceso, así como del derecho al acceso a la administración
de justicia y el más importante vehículo para alcanzar la verdad en una investigación judicial”172.

172
CCC. Sentencia T-171 de 2006 – MP: Clara Inés Vargas Hernández, Cons. 4.2.6
56
CAPÍTULO IV
PRINCIPALES PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE
REGULAN EL NUEVO SISTEMA PROCESAL EN LA JUSTICIA NO
PENAL

[…] ningún tema como el del proceso merece hoy


la atención y el empeño de los estudiosos, porque
en ningún campo como en el del proceso es posible
encontrar y valorar reunidos, en su angustiosa
actualidad todos los aspectos jurídicos, políticos y
morales, del problema central de la sociedad
humana, que es el problema de la conciliación de
la libertad con la justicia.

Calamandrei

1. Tutela Judicial Efectiva en el Estado Constitucional de Derechos y Justicia

El Constitucionalismo moderno reconoce y garantiza la Tutela Judicial Efectiva, es un derecho


fundamental de defensa y protección de los ciudadanos para acceder o acudir a los órganos
jurisdiccionales en defensa de sus derechos e intereses y la reparación de los daños causados,
ante el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, para que dé respuesta de manera fundada de
acuerdo a la Constitución y ley, a la pretensión establecida en el contenido de la demanda. En
efecto, este derecho constitucional o fundamental, es independiente y autónomo, y no es parte del
derecho procesal y tiene como objetivo otorgar a las personas potestades para exigir a los órganos
jurisdiccionales la prestación del servicio de administración de justicia eficaz, previa la obtención
de una sentencia judicial o administrativa en un proceso.

El principio de Tutela Judicial Efectiva, surge en la Constituciones Europeas, a partir de la


Segunda Guerra Mundial. La Primera Constitución que la incorporó fue la Constitución Italiana de
1947, en su artículo 24, se determina al derecho a la Tutela Jurisdiccional 173 . Posteriormente, la

173
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ITALIANA de 1947. Artículo 24: Todos podrán acudir a los tribunales
para la defensa de sus derechos y de sus intereses legítimos. La defensa constituye un derecho inviolable en todos
los estados y etapas del procedimiento. Se garantizan a los desprovistos de recursos económicos, mediante las
instituciones adecuadas, los medios para demandar y defenderse ante cualquier jurisdicción. La ley determinará
las condiciones y modalidades de reparación de los errores judiciales.
57
Constitución Alemana - Ley Fundamental para la República Federal Alemana de 1949 174; y, luego
la Constitución Española de 1978. 175

Precisamente, la Tutela Judicial Efectiva, es un concepto en desarrollo y la doctrina lo analiza y


estudia desde el derecho procesal, derecho constitucional y del derecho fundamental; por tal
motivo, es complicado delimitarlo en un solo aspecto; sin embargo, se señalan definiciones:

El autor JOAN PICÓ I JUNOY, afirma que: “el derecho a la tutela judicial efectiva, hace
referencia a un contenido complejo que incluye aspectos tales como el derecho al acceso a los
tribunales, el derecho a obtener una sentencia fundada y en si el derecho a la efectividad de las
resoluciones judiciales, que comprenden sin duda la facultad de poder reclamar a los órganos
judiciales la apertura de un proceso, para obtener una resolución motivada y argumentada sobre
una petición amparada por la ley”176.

Para AGUIRRE GUZMÁN VANESA, sostiene que: “Es un derecho de carácter autónomo,
independiente del derecho sustancial, que se manifiesta en la facultad de una persona para requerir
del Estado la prestación del servicio de administración de justicia, y obtener una sentencia,
independientemente de que goce o no de derecho material”177.

Además, el jurista GONZALO GARCIA, señala: “El derecho a la tutela judicial y al debido
proceso constituye uno de los más frecuentes derechos fundamentales que impetran ante la justicia
constitucional”178.

Así mismo, ECHEVERRIA HUGO y SUAREZ SOFIA, afirma que: la tutela judicial efectiva
desde sus inicios ha sido concebida como un derecho fundamental de las personas que implica el
acceso a los órganos judiciales para la defensa de sus derechos e intereses y la reparación de los
daños causados, permitiendo ejercer el derecho a la defensa en el proceso judicial179.

174
LEY FUNDAMENTAL PARA LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA de 1949. Artículo 19 # 4: Toda
persona cuyos derechos sean vulnerados por el poder público, podrá recurrir a la vía judicial. Si no hubiese otra
jurisdicción competente para conocer el recurso, la vía será la de los tribunales ordinarios.
175
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA de 1978 Artículo 24.1. Todas las personas tienen derecho a obtener tutela
efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso,
pueda producirse indefensión.
176
PICÓ I JUNOY, Joan. Las Garantías Constitucionales del Proceso. Barcelona. 1997. P. 156.
177
AGUIRRE GUZMÁN, Vanesa. El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su aplicación por los
tribunales ecuatorianos, en Foro, Revista del Área de Derecho de la Universidad Andina, No. 14, II semestre 2010,
CEN/UASB. Quito. 2010. P. 5, 25-27 y 43.
178
GARCIA, Gonzalo. El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del Tribunal Chileno.
Chile. 2013. P. 102.
179
ECHEVERRIA, Hugo y SUAREZ, Sofía. Tutela Judicial Efectiva en Materia Ambiental: el caso ecuatoriano.
Tutela Judicial Efectiva: Perspectivas de Derecho Constitucional. Disponible en:
https://accessinitiative.org/sites/default/files/tutela-judicial-ambiental_2013_0.pdf
58
1.1. La Tutela Judicial Efectiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Es evidente, que la definición de tutela judicial efectiva, se encuentra en los Tratados y Convenios
Internacionales de Derechos Humanos, como son:

a) La Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948


Art. 8.- “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por
la Constitución o por la ley” 180.
Art. 10.- “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal181”.

b) Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969


Art. 25.- Protección Judicial.-
1.- “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes que lo ampare182 contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, la ley o la presente Convención, aun
cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones
oficiales” el cual se complementa con la disposición relativa a las garantías judiciales183

c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1976 184

Art. 2 numeral 3.-

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida
por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;

180
DUDH, artículo 8.
181
DUDH, artículo 10.
182
CADH, artículo 25. 1.
183
La Corte IDH, ha manifestado que con garantías judiciales se hace referencia a los mecanismos que permiten
proteger, asegurar o hacer la titularidad o ejercicio de un derecho, señala que “[…] Este artículo, cuya
interpretación ha sido solicitada expresamente, es denominado por la Convención “Garantías Judiciales “, lo cual
puede inducir a confusión porque en ella no se consagra un medio de esa naturaleza en sentido estricto. En efecto,
el artículo 8 no contiene un recurso judicial propiamente dicho, sino el conjunto de requisitos que deben
observarse en las instancias procesales para que pue da hablarse de verdaderas y propias garantías judiciales según
la Convención.”, tomado de la Opinión Consultiva OC-9/87 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
06/10/1987.
184
PIDCP, artículo 14, artículo 2. 3.
59
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra autoridad
competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona
que interponga tal recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso judicial;

c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado procedente el
recurso.

1.2. La Tutela Judicial Efectiva en la Constitución del Ecuador

Art. 75.- Derecho al acceso gratuito a la justicia.-

“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y
expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en
ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será
sancionado por la ley185”.

1.3. La Tutela Judicial Efectiva en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador

Art. 23.- Principios de Tutela Judicial Efectiva de los Derechos.-

La Función Judicial, por intermedio de las juezas y jueces, tiene el deber fundamental de
garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos declarados en la Constitución y en los
instrumentos internacionales de derechos humanos o establecidos en las leyes, cuando sean
reclamados por sus titulares o quienes invoquen esa calidad, cualquiera sea la materia, el
derecho o la garantía exigida. Deberán resolver siempre las pretensiones y excepciones que
hayan deducido los litigantes sobre la única base de la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado,
la ley, y los méritos del proceso.

La desestimación por vicios de forma únicamente podrá producirse cuando los mismos hayan
ocasionado nulidad insanable o provocada indefensión en el proceso.

Para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos, y evitar que las reclamaciones queden
sin decisión sobre lo principal, por el reiterado pronunciamiento de la falta de competencia de
las juezas y jueces que previnieron en el conocimiento en la situación permitida por la ley, las
juezas y jueces están obligados a dictar fallo sin que les sea permitido excusarse o inhibirse por
no corresponderles186.
185
CRE, artículo 75.

186
COFJ, artículo 23.
60
1.4. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El TJUE en Sentencia de 03 de septiembre del 2008, en los asuntos acumulados C-402/05 P y


C-415/05 P, al referirse al derecho a la tutela judicial efectiva, sostiene: “En efecto, según
reiterada jurisprudencia, el principio de tutela judicial efectiva es un principio general del
Derecho comunitario, que resulta de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados
miembros y ha sido consagrado en los artículos 6 y 13 del CEDH, y que por otra parte ha sido
reafirmado en el artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea,
proclamada el 7 de diciembre de 2000”187.

1.5. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte IDH, en Caso Bayarri Vs. Argentina, en Sentencia de 30 de octubre de 2008. Serie C No.
187, sobre la tutela judicial que debe aplicar los jueces en la prosecución del proceso judicial, nos
dice: “El derecho a la tutela judicial efectiva exige a los jueces que dirijan el proceso en forma
que eviten dilaciones y entorpecimientos indebidos que conduzcan a la impunidad, frustrando así
la debida protección judicial de los derechos humanos”188.

En igual sentido, la Corte IDH, en Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador, en Sentencia de 5 de julio de
2011. Serie C No. 228, sobre la ejecución para garantizar la tutela judicial se ha pronunciado en el
sentido siguiente: “El principio de tutela judicial efectiva requiere que los procedimientos de
ejecución sean accesibles para las partes, sin obstáculos o demoras indebidas, a fin de que
alcancen su objetivo de manera rápida, sencilla e integral. Adicionalmente, las disposiciones que
rigen la independencia del orden jurisdiccional deben estar formuladas de manera idónea para
asegurar la puntual ejecución de las sentencias sin que exista interferencia por los otros poderes
del Estado y garantizar el carácter vinculante y obligatorio de las decisiones de última
instancia”189.

187
STJUE de 03 de septiembre del 2008, as. C-402/05 P y C-415/05 P, párr. 335, disponible en:
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?
text=&docid=67611&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=10977104
188
Corte IDH, en Caso Bayarri Vs. Argentina, en Sentencia de 30 de octubre de 2008. Serie C No. 187, párr. 116, p.
37, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_187_esp.pdf
189
Corte IDH, en Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador, en Sentencia de 5 de julio de 2011. Serie C No. 228, párr. 106, p.
30, disponible en: http://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_228_esp.pdf
61
1.6. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España

El TC en Sentencia 102/1984, de 12 de noviembre, respecto el acceso a la tutela judicial, ha


señalado: “Comprende el de acceso a la tutela judicial, el de conseguir una resolución fundada
en Derecho y el de obtener la ejecución de la Sentencia. […] Es el de obtener una resolución de
fondo fundada en Derecho, salvo cuando exista alguna causa impeditiva prevista por la Ley que
no vaya en contra del contenido esencial del derecho, que ha de respetar el legislador”190.

Así es que, como podemos observar, el TC mantiene un criterio similar respecto a la CCE, sobre
el papel del juez, el inicio del proceso, la prosecución del mismo, y la ejecución del fallo final.

Respecto la configuración legal del derecho a la tutela judicial efectiva, el TC en Sentencia


128/2018, de 29 de noviembre (BOE núm. 309, de 24 de diciembre de 2018), sostiene: “El
derecho a la tutela judicial efectiva es de configuración legal, como lo es también, en particular,
el sistema de recursos contra las resoluciones judiciales, al menos en el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo. Si un determinado recurso contra sentencias está meramente previsto
en el ordenamiento jurídico pero carece de desarrollo legal, sin duda su efectividad queda
aplazada mientras no se produzca la necesaria regulación legal; pero ello no produce el
resultado de afectar al derecho a la  tutela judicial efectiva, tampoco desde la perspectiva de
acceso a los recursos legalmente previstos”191.

1.7. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador

La CCE en Sentencia 006-13-SEP-CC, de 28 de marzo del 2013, respecto a la tutela judicial


efectiva, sostiene: “Derecho a la tutela judicial efectiva: El derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva o también conocida como la tutela judicial efectiva, es probablemente uno de los
derechos y garantías de gran relevancia dentro del ámbito procesal y constitucional,
específicamente en lo que concierne al debido proceso. Sin embargo, su trascendencia, amplitud
y alcance han producido que se considere a este principio como una garantía constitucional
independiente a la antes mencionada, hecho que no solo se destaca en la doctrina
contemporánea, sino también en las constituciones y los tratados internacionales modernos.; A la
hora de definir o interpretar el alcance de la tutela jurisdiccional efectiva, se podría indicar en
términos generales que este constituye en el derecho que tiene toda persona de acudir a los
órganos jurisdiccionales, para que a través de los debidos cauces procesales y con unas

190
España, STC (Sala 1ª) 102/1984, de 12 de noviembre, ponente llmo. Don R. Gómez-Ferrer Morant, f.j. 2º,
disponible en: http://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/355#complete_resolucion
191
España, STC (Pleno del Tribunal) 128/2018, de 29 de noviembre, ponente llmo. Don C. Conde-Pumpido Tourón,
f.j. 6, disponible en: http://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/25805
62
garantías mínimas, se obtenga una decisión fundada en derecho, sobre las pretensiones
propuestas. La tutela jurisdiccional efectiva es concebida por muchos como un derecho de
prestación, a través de él se pueden obtener del Estado beneficios, porque impone la actuación de
la jurisdicción en el caso concreto, porque exige que el Estado deba generar los instrumentos
para que el derecho pueda ser ejercido y la justicia prestada, de modo que será de
responsabilidad de aquél los defectos y anormalidades en las prestaciones que se le exigen”192.

Siguiendo esa línea, la Corte en Sentencia 085-16-SEP-CC, de 16 de marzo del 2016, define a la
tutela judicial efectiva, en el sentido siguiente: “Derecho a la tutela judicial efectiva: La tutela
judicial efectiva representa el derecho que tienen las personas para acceder al sistema judicial, a
conseguir de los tribunales competentes resoluciones motivadas y correlativamente para realizar
un efectivo ejercicio del derecho a la defensa. En este sentido, cabe precisar que cuando una
persona pretenda la defensa de sus derechos o intereses legítimos, debe ser atendida por un
órgano jurisdiccional, a través de un proceso dotado de un conjunto de garantías mínimas”193.

Finalmente, la Corte Constitucional, sostiene que: “La tutela judicial efectiva garantiza a las
personas el acceso a la justicia, sin que su pleno ejercicio se agote únicamente en la posibilidad
de acudir a los órganos jurisdiccionales, pues implica también la obligación que tiene el
operador de justicia de sustanciar la causa observando el procedimiento establecido por el
ordenamiento jurídico para cada caso y concluyendo el mismo a través de una decisión motivada
que garantice los derechos de las partes y que deberá ejecutarse adecuadamente dentro del
marco jurídico aplicable”194.

El derecho a acceder a una tutela judicial efectiva195 , imparcial196 y expedita ha sido adoptado
procesalmente como una de las garantías fundamentales con las que cuentan los individuos, esta
facultad comporta una serie de obligaciones por parte del ente estatal; por un lado, requiere la
existencia de un órgano jurisdiccional y por otro, la presencia de jueces y juezas quienes,

192
CCE, Sentencia 006-13-SEP-CC, de 28 de marzo del 2013, p. 6, disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2013/006-13-SEP-CC/REL_SENTENCIA_006-13-SEP-CC.pdf
193
CCE, Sentencia 085-16-SEP-CC, de 16 de marzo del 2016, p. 10, disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2016/085-16-SEP-CC/REL_SENTENCIA_085-16-SEP-CC.pdf
194
CCE. Sentencia No. 015-16-SEP-CC. Caso No 1112-15-EP. 13 de enero de 2016. Disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2016/015-16-SEP-CC/REL_SENTENCIA_015-16-SEP-CC.pdf
195
LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA ha expresado: STS de 18 de junio de 1991 (RA
4473) F.J. 3°, “el contenido constitucional del mencionado derecho a la tutela judicial efectiva se manifiesta no
solamente en el derecho de acceso a la jurisdicción y en el derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales,
sino que también, esencialmente, del derecho a obtener una resolución fundada jurídicamente”.
(A1magro/Gimeno/Cortes/Moreno, Derecho Procesal, t. 1, v.1, p. 162-164).
196
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL, STS de 13 de noviembre de 1985 (RA 5606) F.J.3°, el derecho a
la tutela judicial efectiva “no puede ser interpretado consagrando un derecho incondicional a la protección jurídica,
sino como el derecho a obtenerla siempre que se ejerza por las vías procesales legalmente establecidas, sin que,
por otra parte, pueda hablarse de indefensión, cuando el recurrente ha tenido abiertas todas las instancias y
recursos, incluido el de casación, para hacer valer sus derechos”. (Aimagro/Gimeno/Cortes/Moreno, Derecho
Procesal, t. 1, v.I, p. 162-164.
63
investidos de potestad jurisdiccional, deben velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley,
aplicándolos a un caso concreto para lograr de este modo la tan anhelada justicia197.

2. La Seguridad Jurídica como Garantía Fundamental del Estado Constitucional de


Derechos y Justicia

En el Estado Constitucional de derecho y justicia, la seguridad jurídica 198 es un principio


fundamental, universalmente reconocido en todos los ordenamientos jurídicos y tiene como
objetivo “la certeza del derecho”199, estricto y vigente; y, vigilar por su cumplimiento; y, quienes
tienen el deber de cumplir son tanto los ciudadanos como el Estado, sus órganos y las
instituciones, tanto en el aspecto de su publicidad como su aplicación de normas válidas y
vigentes. En consecuencia, es la confiabilidad del ordenamiento jurídico como garantía pública
subjetiva dada al ciudadano por el Estado de Derecho de su persona, sus bienes y derechos no
sean vulnerados; y, en caso de que se produzcan serán protegidos y reparados.

Ciertamente, el fin de la seguridad del Estado moderno reside en la protección de los ciudadanos
frente al poder privado, un fin este por virtud del cual dice Thomas Hobbes, han sido creados los
hombres a fin de cuentas: para que les asegure la existencia sobre la Tierra y les proporcione la
paz200

En efecto, la seguridad jurídica ha sido considerada por la doctrina: “como garantía de promover,
en el orden jurídico la justicia y la igualdad en libertad, sin congelar el ordenamiento y procurando
que éste responda a la realidad social en cada momento”201

Para GUILLERMO CABANELLAS, expresa que “la seguridad jurídica representa la garantía de
la aplicación objetiva d a ley, de tal modo que los individuos saben en cada momento cuales son
su derechos y sus obligaciones, al tiempo que la seguridad limita y determina las facultades y los

197
CCE. Sentencia No 0016-13-Sep-cc. Caso No 1000-12-EP. Quito, D. M., 16 de mayo del 2013.
198
NORBERT, Lösing. Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Desarrollo Económico. P. 273. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.
%20Bustamante/Downloads/DialnetEstadoDeDerechoSeguridadJuridicaYDesarrolloEconomi-1975583.pdf. La
seguridad es un concepto complejo. Junto a la clásica seguridad física la seguridad económica y la social,
comprende también la seguridad ecológica.
199
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. La Seguridad Jurídica: Una Garantía del Derecho y la Justicia. Boletín de la
Facultad del Derecho, num. 15,2000. P. 29. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-
2000-15-48A09575/PDF. La certeza del Derecho, supone la faceta subjetiva de la seguridad jurídica, se presenta
como la proyección en las situaciones personales de la seguridad objetiva. Para ello, se requiere la posibilidad del
conocimiento del Derecho por sus destinatarios. Gracias a esa información realizada por los adecuados medios de
publicidad, él sujeto de un ordenamiento jurídico debe poder saber con claridad y de antemano aquello que le está
mandado, permitido o prohibido.
200
ISENSEE, Josef. Staat und Verfassung, en ISENSEE/KIRCHHOFF, Handbuch des Staatsrechts der
Bundesrepublik Deustschland, tomo I, 1987, # 13, numero marginal 79.
201
RIBO DURAN, Luis. Dic. de Derecho Bosh. Casa. Ed. Barcelona. 1991. P. 210.
64
tiempo que la seguridad jurídico limita y determina las facultades y los derechos de los poderes
públicos”202.

El autor MANUEL OSORIO, al referirse a la seguridad jurídica, señala: “Es una condición
especial para la vida y el desenvolvimiento de las naciones y de los individuos que las integran.
Representa la garantía de las aplicación objetiva de la ley, de tal modo que los individuos saben en
cada momento cuáles son sus derechos y sus obligaciones, sin que el capricho, la torpeza o la mala
voluntad de los gobernantes pueda causarles perjuicio”203.

2.1. La Seguridad Jurídica como garantía Constitucional en la Constitución del Ecuador

La garantía constitucional del principio de la seguridad jurídica, esta normado en la Constitución


de la República del Ecuador del 2008, que señala:

Art. 82.- Derecho a la seguridad jurídica.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en


el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
aplicadas por las autoridades competente204.

2.2. La Seguridad Jurídica en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador

La Seguridad Jurídica tiene su principio en el Código Orgánico de la Función Judicial del


Ecuador del 2009:

Art. 25 Principio de Seguridad Jurídica.- Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la
constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de
derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás
normas jurídicas205.

Es evidente, que el principio constitucional y legal de seguridad jurídica 206 exige que las normas
jurídicas sean previas, claras, precisas, públicas y aplicadas por las autoridades competentes en
base la “certeza jurídica” y confiabilidad del ordenamiento jurídico dentro del derecho
constitucional de la garantía de la libertad.

202
CABANELLAS Guillermo. Diccionario Enciclopedia de Derecho Usual. Tomo VII R.S. 209. Edición. Revisada,
actualizada y ampliada Editorial Heliasta. S.R.L. Buenos Aires. Argentina. 1981. P. 329.
203
OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial. Heliasta. 2008. P. 873
204
CRE, articulo 82.
205
COFJ, artículo 25.
206
VPNUD: Desarrollo Humano en Chile 1998, Santiago, Ed. Trinero, 1998, P.55 y ss. La seguridad jurídica es una
especie dentro del género que hoy llamamos seguridad humana. Citado por: CEA EGAÑA JOSE LUIS. L a
Seguridad Jurídica como Derecho Fundamental. Revista de Derecho. Universidad Católica del Norte-Sede
Coquimbo. Sección: Estudios. Años 11. No. 1. 2004. P.47.
65
2.3. Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador

La Corte Constitucional, respecto de la seguridad jurídica en la Sentencia 016-13-SEP-CC, señaló:

“Para tener certeza respecto a una aplicación normativa, acorde a la Constitución, se prevé que
las normas que formen parte del ordenamiento jurídico se encuentren determinadas previamente;
además, deben ser claras y públicas; solo de esta manera se logra conformar una certeza de que
la normativa existente en la legislación será aplicada cumpliendo ciertos lineamientos que
generan la confianza acerca del respeto de los derechos consagrados en el texto constitucional.

Mediante un ejercicio de interpretación integral del texto constitucional se determina que el


derecho a la seguridad jurídica es el pilar sobre el cual se asienta la confianza ciudadana en
cuanto a las actuaciones de los distintos poderes públicos”207.

3. El debido proceso como un derecho fundamental y como garantía procesal

Actualmente, en el constitucionalismo moderno, contiene el Estado Constitucional de Derechos,


Democrático y de justicia, en el cual se desarrolla la institución del debido proceso como un
derecho fundamental, subjetivo y público y así mismo, es un conjunto de garantías sustantivas y
procesales constitucionales y legales, cuyo cumplimiento garantiza la eficacia de la tutela judicial
efectiva de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, protegiéndolo en todo
proceso judicial o administrativo que se siga en su contra; y, para el efecto, el Estado de Derecho
le garantizará una administración de justicia recta, basada en la seguridad jurídica, la tutela
jurisdiccional efectiva, con motivación de las resoluciones o fallos que dicten las autoridades.

En efecto, el debido proceso está consagrado en todos los Estados Constitucionales de Derechos y
Justicia, mediante su ordenamiento jurídico que consideran este principio como un derecho
fundamental e integra el derecho procesal universal en protección y beneficio de las partes que
sean oídos o escuchados en la relación del proceso judicial o administrativo u otros. La doctrina
jurídica nacional y extranjera lo define el debido proceso de la manera siguiente:

Para REYNALDO BUSTAMANTE, el debido proceso comparte el doble carácter de los


derechos fundamentales: “es un derecho subjetivo y particular exigible por una persona y, es un
derecho objetivo en tanto asume una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido que
lleva implícito los fines sociales y colectivos de justicia”208.

207
CCE. Sentencia No 025-14-sep-cc. Caso No 0157-12-EP. Quito, D. M., 12 de Febrero del 2014.
208
BUSTAMANTE, Reynaldo. Derechos fundamentales y proceso justo. Lima. 2001. P. 236 y ss.
66
El autor CARLOS SANTIAGO NINO, al referirse al debido proceso, señala: “Son garantías que
consisten en la posibilidad de acceso activo, por propia iniciativa, o pasivo, por iniciativa de otro,
a un proceso debido en protección de un derecho individual amenazado”209.

Así mismo, ALFONSO ZAMBRANO PASQUEL, afirma: “Admitimos que el principio del
debido es un principio general del derecho y por tanto fuente de derecho procesal y de derecho
sustantivo o material, informador de todos los órganos jurisdiccionales, y vinculante al legislador
y la jurisprudencia constitucional y ordinaria”210.

De igual manera, los autores ISLAS RODRIGUEZ ALFREDO Y CAMARGO PACHECO


MARIA DE JESÚS, expresan: “el debido proceso como derecho fundamental, en su núcleo
integra las garantías mínimas a favor de las personas, que exigen: la existencia de una autoridad
judicial imparcial; que esta autoridad dicte una resolución conforme a derecho, y que exista una
autoridad jerárquicamente superior a la que dictó la sentencia o resolución, para confirmarla,
revocarla o modificarla” 211.

Ciertamente, el “debido proceso, como derecho individual de carácter fundamental, es aquel


integrado por un conjunto de derechos o garantías constituciones procesales mínimas, que
permiten su efectividad, el cual encuentra sus bases en la garantía que tiene el individuo por parte
del Estado, de un proceso justo, razonable y confiable, al momento de la actuación de los órganos
jurisdicciones o administrativos”212.

3.1. Garantías Básicas del derecho al Debido Proceso en la Constitución del Ecuador

Pues bien, el debido proceso en la Constitución de la República del Ecuador, se encuentra


establecida en los arts. 76 y 77 que ya se explicó en el Capítulo II; sin embargo, existe otras
disposiciones constitucionales que tratan sobre el debido proceso y que se refieren a los principios
de aplicación de los derechos como son:

 Art. 11.- Principios para el ejercicio de los derechos.-

El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios:

209
NINO CARLOS, Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional: Análisis filosófico, jurídico y politológico
de la práctica constitucional. Editorial Astrea; Buenos Aires. 2002. P. 446.
210
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso. Proceso penal y garantías constitucionales, Quito, Corporación de Estudios y
Publicaciones, 2005. P. 48.
211
ISLAS RODRIGUEZ, Alfredo, y CAMARGO PACHECO, Marías de Jesús. La complejidad del debido proceso
como derecho fundamental y como garantía procesal. Revista de Investigación Académica sin Frontera. Edición
Especial julio-diciembre 2016. Disponible en https://tdx.cat/bitstream/handle/10803/117615/vmh1de1.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
212
BELLO TABARES, Humberto Enrique Tercero, El Derecho Constitucional a la Prueba Judicial. P 15. Disponible
en http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2008/BolACPS_2008_146_319-386.pdf
67
9.- Inciso 3.- El Estado será responsable por la detención arbitraria, error judicial, retardo
injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del derecho a la tutela judicial
efectiva, y por las violaciones de los principios y reglas del debido proceso.213

 Art. 169.- Sistema Procesal.- Los principios de la administración de justicia: “El sistema
procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los
principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y
harán efectivas las garantías del debido proceso.”214
 Art. 194.- Fiscalía General del Estado: “La Fiscalía General del Estado es un órgano
autónomo de la Función Judicial, único e indivisible, funcionará de forma desconcentrada y
tendrá autonomía administrativa, económica y financiera. La Fiscal o el Fiscal General es su
máxima autoridad y representante legal y actuará con sujeción a los principios constitucionales,
derechos y garantías del debido proceso.”215

El Ecuador es una Estado Constitucional de Derechos y Justicia 216 los derechos y garantías
establecidos en la Carta Fundamental y en los Instrumentos Internacional de Derechos Humanos,
son de aplicación directa e inmediata por los poderes públicos 217: legislativo, ejecutivos y
jurisdiccional, dentro de una pluralidad de derechos y garantías por su diversidad. Po lo tanto, el
debido proceso legal se debe respetar en el orden “civil, laboral, fiscal, administrativo,
constitucional o de cualquier otro carácter e incluso en materia penal.

En efecto, en la aplicación de los derechos y garantías según la doctrina, se deberá tener en cuenta
el “Bloque de Constitucionalidad”, que constituye una técnica por medio de la cual el texto
constitucional se remite a otros cuerpos normativos para incluir principios, reglas y valores 218. Al
respecto, , “la validez de una norma no solo dependerá de los procedimientos para su creación, si
no en la observancia y correspondencia de sus contenidos y armonía que guarde con los valores ,
principios y reglas manifestados en la Constitución”219: Por consiguiente, el bloque de

213
RAMIRO ÁVILA, Santamaría. El Estado Constitucional de derechos y justicia en la Constitución del 2008 en el
contexto andino. Análisis de la doctrina y el derecho comparado”; Ramiro Ávila Santamaría (editor); Imprenta
V&M Gráficas; Quito noviembre 2008; p. 30.
214
CRE, artículo 169.
215
CRE, artículo 194.
216
CRE, artículo 1 Forma de Estado y Gobierno. 1 El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia,
social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma
de república y se gobierna de manera descentralizada.
217
CRE, artículo 11 Principio para el ejercicio de los derechos 3. Los derechos y garantías establecidos en la
Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación
por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte.
218
POLO CABEZAS, María Fernanda. Reparación integral en la justicia constitucional. Ob. Cit. P. 70.
219
FERRAJOLI, Luigui. La democracia Constitucional, en Christian Courtis Compa, desde otra mirada. Ecudeba.
Buenos Aires. 2001. P. 261-262.
68
Constitucionalidad es el instituto jurídico que integra los valores, principios y reglas del sistema
jurídico que no está en la Constitución:

Art. 215.- Funciones.- La Defensoría del Pueblo tendrá como funciones la protección y tutela de
los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y
ecuatorianos que estén fuera del país. Serán sus atribuciones, además de las establecidas en la
ley, las siguientes:

4.- Ejercer y promover la vigilancia del debido proceso […]220.

Art. 437.- Recurso de acción extraordinaria de protección.- “Los ciudadanos en forma individual
o colectiva podrán presentar una acción extraordinaria de protección contra sentencias, autos
definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia. Para la admisión de este recurso la Corte
constatará el cumplimiento de los siguientes requisitos:

2.- Que el recurrente demuestre que en el juzgamiento se ha violado, por acción u omisión, el
debido proceso […] 221

4. El principio constitucional de legalidad como una de las garantías fundamentales del


derecho al debido proceso

En la actualidad el constitucionalismo moderno contiene el principio constitucional de legalidad


que es uno de los principios fundamentales del ordenamiento jurídico de un Estado de Derecho,
que sirve para intervenir cuando no se aplica ni actúa en derecho con la inclinación debida al
principio de legalidad por parte del Estado, dando lugar a la vulneración de los derechos y
libertades del ciudadano. Los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, están
obligados a aplicar e interpretar el principio de legalidad en el ámbito de su competencia y
legalidad conforme a la Constitución y leyes. Es decir, el principio de legalidad o reserva de ley,
es una garantía difícil, en razón de que obliga y limita a los referidos tres poderes del Estado.

Mediante la división de los poderes se da el control de las actividades del Estado, en base a que la
Constitución, como norma suprema, delimita las competencias de los diferentes órganos del
Estado, sin que ninguno de ellos esté en posibilidad de ejercer de manera absoluta el poder del
Estado, y, a su vez, establece sistema que sean susceptibles de garantizar la regularidad
constitucional222.

220
CRE, artículo 215.
221
CRE, artículo 347.2.
222
DE SILVA, Carlos. El acto jurisdiccional, en Isonomía, No. 21. ITAM. México. Octubre del 2004. P. 185.
69
En efecto, la producción del derecho, su ejecución y aplicación 223, se encuentra realizadas por
poderes diversos, cada uno de ellos en las tareas propias de la división: El Legislativo o Asamblea
Nacional del Ecuador, produciendo leyes penales (tipifica infracciones y establece las sanciones),
civiles, administrativas, tributarias y otras; el Ejecutivo obedeciéndolas y el Judicial componiendo
la norma y aplicándola al caso particular. “En el Estado Moderno, con la citada división se evita el
abuso del poder”224

Es evidente, que los actos de la autoridad deben estar fundamentados en base al orden legal como
lo afirma la doctrina. […] el principio de legalidad demanda la sujeción de todos los órganos
estatales al derecho; en otros términos, todo acto o procedimiento jurídico llevado a cabo por las
autoridades estatales debe tener apoyo estricto en un norma legal, la que, a su vez, debe estar
conforme a as disposiciones de fondo y forma consignadas en la Constitución225.

De la misma manera, el autor PEDRO SALAZAR, afirma: “[…] en un Estado de derecho


moderno, no basta con la existencia de normas jurídicas y con el apego a las mismas por parte de
quien (es) detenta (n) el poder político sino que es necesario, para garantizar efectivamente e
imperio de la legalidad, que esas normas cuenten con una serie de características en su origen y
estructura…y, y que sean aplicables respetando determinador criterios […]”226.

Por lo tanto, el principio constitucional de legalidad o reserva de ley, es una garantía fundamental
del derecho al debido proceso que limita de manera cortante al poder punitivo de Estado (ius
puniendi) en materia penal, tributaria, administrativa, civil y otras. El aforismo Nulla poena,
nullum crimen sine praevia lege poenali. No hay pena, no hay crimen, sin una ley penal previa,
resume el significado del principio de legalidad como una garantía penal que es un mandato de la
ley previa, escrita, formal y estricta. “Como debe ser previa, es decir sancionada con anterioridad
al hecho juzgado, prohíbe la retroactividad en su aplicación. Como debe ser escrita, se prohíbe la
aplicación analógica de la ley penal. Como debe ser formal o debe ser sancionada por el Poder
Legislativo. Como debe ser estricta, los tipos penales deben ser claros y precisos y se prohíbe la
indeterminación”227.

223
GUASTINI, Ricardo. Concepciones de las fuentes del Derecho, en Isonomía, No. 11, México. ITAM, Octubre de
1999, P. 170
224
ISLAS MONTES, Roberto. (México). Sobre el principio de legalidad. Anuario de derecho constitucional
latinoamericano. Año xv, montevideo. 2009. P. 97-108.
225
PEREZ PORTILLA, Karla. Principio de igualdad: alcances y perspectivas, México: UNAM, Instituto de
Investigaciones Jurídica. 2005. III-II. P. 55.
226
SALAZAR, Pedro. Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en México, en Isonomia N°9,
México: ITAM, octubre de 1998. P. 195.
227
PIQUÉ, María Luisa. Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad. Disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino/009-pique-
legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da.pdf
70
La doctrina de la dogmática penal actual, el principio de legalidad, según CLAUS ROXIN 228
sirve “para evitar la punición arbitraria y no calculable sin ley o basada en una ley imprecisa o
retroactiva. Luego de explicar los postulados de “No hay delito sin ley” y “No hay pena sin ley”,
en el derecho alemán, pasa a tratar las cuatro consecuencias del principio de legalidad, a saber:

1.) La prohibición de Derecho consuetudinario para fundamentar y agravar la pena (nullum


crimen, nulla poena sine scripta);
2.) La prohibición de retroactividad (nullum crimen, nulla poena sine lege praevia);
3.) La prohibición de analogía (nullum crimen, nulla poena sine stricta);
4.) La prohibición de leyes penales y penas indeterminadas (nullum crimen, nulla poena sine lege
certa).

4.1. El principio de legalidad en el derecho internacional de los derechos humanos

El derecho internacional de los derechos humanos reconoce y protegen el principio de legalidad en


los tratados y convenciones suscritas por los Estados.

a) Declaración de Derechos del Hombre y del ciudadano, 1789.

Art. 4.- La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el
ejercicio de los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan
a los demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo
pueden ser determinados por la Ley.229

Art. 5.- La Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad. Nada que
no esté prohibido por la Ley puede ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer algo que
ésta no ordene.230

Art. 6.- La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a
contribuir a su elaboración, personalmente o a través de sus Representantes. Debe ser la misma
para todos, tanto para proteger como para sancionar. Además, puesto que todos los Ciudadanos

228
ROXIN, Claus. Derecho Penal. Parte General traducido por LUZÓN PEÑA, Diego Manuel, DÍAZ Miguel y
GARCÍA Conlledo y DE VICENTE REMESAL, Javier, 2 edición, Civitas .S.A. Madrid, t I. 1995. Citado por
SIMAZ, Alexis. Principio de Legalidad e Interpretación en el Derecho Penal: Algunas consideraciones sobre la
posibilidad de interpretar extensivamente la ley sustantiva. Universidad Nacional de Mar de Plata. Disponible en:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20170308_03.pdf
229
DDHC, artículo 4.
230
Ibíd., artículo 5.
71
son iguales ante la Ley, todos ellos pueden presentarse y ser elegidos para cualquier dignidad,
cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y
aptitudes.231

b) Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

Art.11, numeral: 2.- Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de
cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá
pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.232

c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

Art. 15, numeral 1. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse
no fueran delictivos según el derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más
grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión
del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.

2. Nada de lo dispuesto en este artículo se opondrá al juicio ni a la condena de una persona por
actos u omisiones que, en el momento de cometerse, fueran delictivos según los principios
generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.233

d) Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969.

Art. 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la comisión del delito la
ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se beneficiará de ello.234

231
Ibíd., artículo 6.
232
DUDH, artículo 11.2.
233
PIDCP, artículo 15.1.2
234
CADH, artículo 9.
72
4.2. El Principio de Legalidad en la Constitución del Ecuador

Art.76.- Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse,
no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le
aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una persona
ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada
procedimiento.235

Art. 132.- Aprobación de leyes y normas.- La Asamblea Nacional aprobará como leyes las
normas generales de interés común. Las atribuciones de la Asamblea Nacional que no requieran
de la expedición de una ley se ejercerán a través de acuerdos o resoluciones. Se requerirá de ley
en los siguientes casos:

2. Tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes236

4.3. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte IDH, en Caso López Lone y otros Vs. Honduras, en Sentencia de 5 de octubre de 2015.
Serie C No. 302, sobre el principio de legalidad nos indica: “La Corte ha establecido que el
artículo 9 de la Convención Americana, el cual establece el principio de legalidad, es aplicable a
la materia sancionatoria administrativa. Al respecto, es preciso tomar en cuenta que las
sanciones administrativas son, como las penales, una expresión del poder punitivo del Estado y
que tienen, en ocasiones, naturaleza similar a la de éstas puesto que unas y otras implican
menoscabo, privación o alteración de los derechos de las personas. Por lo tanto, en un sistema
democrático es preciso extremar las precauciones para que dichas medidas se adopten con
estricto respeto a los derechos básicos de las personas y previa una cuidadosa verificación de la
efectiva existencia de una conducta ilícita. Asimismo, en aras de la seguridad jurídica es
indispensable que la norma sancionatoria exista y resulte conocida, o pueda serlo, antes de que
ocurran la acción o la omisión que la contravienen y que se pretende sancionar. En concordancia
con lo anterior, la Corte considera que el principio de legalidad también tiene vigencia en
materia disciplinaria, no obstante su alcance depende considerablemente de la materia regulada.
La precisión de una norma sancionatoria de naturaleza disciplinaria puede ser diferente a la

235
CRE, artículo 76.3.
236
CRE, artículo 132.2.
73
requerida por el principio de legalidad en materia penal, por la naturaleza de los conflictos que
cada una está destinada a resolver”237.

La Corte IDH exige que las limitaciones se establezcan por una ley adoptada por los poderes
legislativos de cada país de acuerdo con lo establecido por sus respectivas constituciones238.

4.4. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España

El TC en Sentencia 145/2013, de 11 de Julio (BOE núm. 183, de 01 de agosto de 2013), respecto


el principio de legalidad penal sancionadora, sostiene: “El derecho a la legalidad penal (art.
25.1 CE) absorbe el derecho a la legalidad sancionadora administrativa y se articula a través de
una doble garantía, material y formal. La primera es la exigencia de predeterminación normativa
de las conductas infractoras y de las sanciones correspondientes con la mayor precisión posible,
para que los ciudadanos puedan conocer de antemano el ámbito de lo proscrito y prever, de esta
manera, las consecuencias de sus acciones. […] la garantía formal del principio de legalidad
sancionadora se proyecta también sobre las sanciones administrativas. La ley debe,
consecuentemente, establecer una regulación suficiente de las consecuencias represivas de los
ilícitos administrativos”239.

4.5. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador

La CCE en Sentencia 140-14-SEP-CC, de 23 de septiembre del 2014, respecto a la seguridad


jurídica en relación al principio de legalidad, sostiene: “La seguridad jurídica se erige en el
Estado constitucional de derechos y justicia como un medio idóneo que proscribe la arbitrariedad
en la actuación de los representantes del Estado en el ejercicio de sus funciones y competencias,
enmarcando su actuación al principio de legalidad previsto en el artículo 226 de la Constitución
de la República. En el caso de los operadores de justicia y particularmente en materia de
recursos procesales, la seguridad jurídica debe ser entendida como la observancia de los
instrumentos y mecanismos procesales de impugnación que el legislador ha dotado a cada
procedimiento jurisdiccional en todas aquellas materias creadas para solucionar las
controversias que han sido sometidas al poder jurisdiccional”240.
237
Corte IDH, en Caso López Lone y otros Vs. Honduras, en Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302,
párr. 257, p. 86, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_302_esp.pdf
238
Corte IDH, Opinión Consultiva, OC 6/86, La expresión “leyes” en el artículo 30 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, del 9-5-86, parr.22.
239
España. STC (Pleno del Tribunal) 145/2013, de 11 de Julio, ponente llmo. Don A. Ollero Tassara, f.j. 4, disponible
en: http://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/23535#
240
CCE, Sentencia 140-14-SEP-CC, de 23 de septiembre del 2014, p. 11 y 12,
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2014/140-14-SEP-CC/REL_SENTENCIA_140-14-SEP-CC.pdf
74
Seguidamente, en la misma resolución, la Corte sobre el principio de legalidad, nos dice:
“Justamente el respeto al principio de legalidad que rige los recursos procesales es el elemento
que permite a los operadores de justicia garantizar la seguridad jurídica de las partes que
intervienen en la causa que se sustancia, de modo que no exista dispersión ni caos en el
desarrollo de la causa, sino por el contrario, se garanticen los derechos de las partes y se
procure la unidad y orden del proceso en sus etapas preclusivas. Por ello, la restricción de la
interposición de ciertos recursos establecida por el legislador es una medida razonable en tanto y
en cuanto procura el respeto a la seguridad jurídica y al equilibrio procesal de la contienda, así
como ordena y racionaliza su ejercicio”241.

En materia penal, la CCE en Sentencia 039-14-SEP-CC, de 12 de marzo de 2014, se ha referido al


principio de legalidad en la forma que sigue: “Al respecto, en materia penal el principio de
legalidad como una manifestación de la seguridad jurídica, determina la prohibición de la
interpretación extensiva de la Ley Penal, además de que establece el principio de indubio pro reo
que señala que en los casos de duda se interpretará en el sentido más favorable al reo.; Es decir,
el legislador ha establecido ciertos condicionamientos que deberán ser observados por el
operador de justicia al momento de conocer una acción de esta naturaleza, ya que caso contrario
se podría concretar una vulneración al núcleo esencial del derecho constitucional a la seguridad
jurídica.; De esta forma, corresponde realizar el presente análisis, teniendo en cuenta el fin que
persigue el derecho constitucional a la seguridad jurídica, para lo cual es necesario diferenciar
los tres elementos que presenta este derecho. En primer lugar, el derecho consagra como su
fundamento primordial el respeto a la Constitución, como la norma jerárquicamente superior
dentro del ordenamiento jurídico; en segundo lugar, el mismo no se agota en la mera aplicación
normativa, sino que establece que las normas "existentes" que se serán aplicadas deban ser
previas, claras y públicas y finalmente, establece la obligación de que dicha aplicación sea
efectuada por una autoridad competente para ello, competencia tanto definida por la calidad que
ostenta la autoridad como por las, atribuciones que le han sido reconocidas en el ordenamiento
jurídico”242.

Consecuentemente, el principio de legalidad va de la mano de la seguridad jurídica que el Estado


debe garantizar a los ciudadanos en garantía de los derechos fundamentales.

241
Ibídem, p. 12.
242
CCE, Sentencia 039-14-SEP-CC, de 12 de marzo de 2014, p. 11, disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2014/039-14-SEP-CC/REL_SENTENCIA_039-14-SEP-CC.pdf
75
5. La oralidad procesal como principio constitucional y legal

El nuevo modelo de Estado Constitucional de Derechos, democrático y de justicia, es garantista


de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, sin distinguir su condición social,
tiene derecho fundamental a una justicia pronta, ágil, expedita y accesible, basada en la seguridad
jurídica y debido proceso, para desarrollarse totalmente los actos procesales a viva voz, y ser oída
en audiencia, al amparo de las garantías que el Estado de Derecho, le otorga.

El sistema de justicia del Ecuador se desarrolla en un proceso de cambios con la reforma procesal
civil, en la gestión de la administración de la justicia y por lo tanto, el principio de oralidad es
fundamental porque garantiza el cumplimiento de otros principios; el mismo, que tiene relación
con los principios de inmediación, concentración y publicidad, así lo afirma la doctrina jurídica,
según ISODORO EISNER: “la oralidad significa concentración; oralidad significa publicidad;
oralidad significa inmediación”243.

Así mismo, continuando el estudio, al respecto, CARLOS ALBERTO COLMENARES, expresa:


“En el proceso oral el juez tiene contacto directo y personal con las partes y los demás sujetos que
intervienen en su desarrollo, impartiendo una justicia humanizada, que es precisamente la que
reclama. La apreciación racional de la prueba es sólo posible en la oralidad”244.

Pues, bien, el proceso civil tiene como fundamento al principio de oralidad como lo señala
EDUARDO COUTURE, que “consiste en que los actos procesales son realizados a viva voz,
normalmente en audiencia y reduciendo las piezas escritas a lo estrictamente indispensable”245

También, FRANK PETIT DA COTA, en igual sentido, opina: “Un sistema procesal es oral
cuando el material de la causa, a saber: las alegaciones, las pruebas y las conclusiones, son objeto
de consideración judicial solamente si se presenta la palabra”.246

Al respecto, cabe señalar que este principio de la oralidad, se sustenta en el proceso oral por
audiencias, está consagrado en diferentes normas del derecho internacional y en el nuevo sistema
procesal que rige en el Ecuador, como está establecido en el ordenamiento jurídico ecuatoriano,
como lo señalamos a continuación.

243
EISNER, Isidoro. La prueba en el proceso civil. 2ª. Edición. Buenos Aires. 1992. P. 188.
244
COLMENARES, Carlos Alberto. Conferencia sobre la oralidad en el proceso civil. Universidad de Externado de
Colombia. Bogotá. 2002. P.22.
245
COUTURE, Eduardo. Fundamento del derecho procesal civil. De Palma. Bs. As. Argentina. 1981. P. 199.
246
PETIT DA COTA, Frank. Teoría de la Prueba. Heliasta. Buenos Aires. 2006. P. 44.
76
5.1. El principio de oralidad en Tratados y Convenciones Internacionales de Derechos
Humanos

a) Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.

Artículo 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de
sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia
penal.247

b) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

Artículo 14.

1.-Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá
derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de
carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios
por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática,
o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad
pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o
contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo
contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.248

c) Convención Americana de Derechos Humanos, 1969.

Artículo 8.- Garantías Judiciales

1.- Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

247
DUDH, artículo 10.
248
PIDCP, artículo 14, artículo 14.1.
77
5.2. El principio de oralidad en la Constitución del Ecuador

Art. 168. Principios.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el


ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:

6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se


llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,
contradicción y dispositivo.249

Art. 76.- Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

h).-Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y
replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten
en su contra250

Art. 86. Garantías jurisdiccionales.- Las garantías jurisdiccionales se regirán, en general, por
las siguientes disposiciones:

2. Será competente la jueza o juez del lugar en el que se origina el acto o la omisión o donde se
producen sus efectos, y serán aplicables las siguientes normas de procedimiento:

a) El procedimiento será sencillo, rápido y eficaz. Será oral en todas sus fases e instancias.251

Art. 189. Jueces de Paz.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia
exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En ningún caso
podrá disponer la privación de la libertad ni prevalecerá sobre la justicia indígena.

Las juezas y jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdo amistoso y
otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán
los derechos reconocidos por la Constitución. No será necesario el patrocinio de abogada o
abogado.

Las juezas y jueces de paz deberán tener su domicilio permanente en el lugar donde ejerzan su
competencia y contar con el respeto, consideración y apoyo de la comunidad. Serán elegidos por
su comunidad, mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la

249
CRE, artículo 168.
250
Ibíd., artículo 76.7.h).
251
Ibíd., artículo 86.2 a).
78
Judicatura y permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de
acuerdo con la ley. Para ser jueza o juez de paz no se requerirá ser profesional en Derecho.252

5.3. El principio de oralidad en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador

Art. 18.- Sistema –Medio de Administración de Justicia

El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales


consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad,
dispositivo, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso.
No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.253

5.4. El principio de oralidad en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador

Art. 4.- Proceso oral por audiencias.-

La sustanciación de los procesos en todas las instancias, fases y diligencias se desarrollarán


mediante el sistema oral, salvo los actos procesales que deban realizarse por escrito. Las
audiencias podrán realizarse por videoconferencia u otros medios de comunicación de similar
tecnología, cuando la comparecencia personal no sea posible.254

Art. 8.- Transparencia y publicidad de los procesos judiciales.-

La información de los procesos sometidos a la justicia es pública, así como las audiencias, las
resoluciones judiciales y las decisiones administrativas. Unicamente se admitirá aquellas
excepciones estrictamente necesarias para proteger la intimidad, el honor, el buen nombre o la
seguridad de cualquier persona. Son reservadas las diligencias y actuaciones procesales
previstas como tales en la Constitución de la República y la ley.255

Art. 79.- Audiencia.- Las audiencias se celebrarán en los casos previstos en este Código. En caso
de que no pueda realizarse la audiencia se dejará constancia procesal.

Al inicio de cada audiencia la o el juzgador que dirija la misma se identificará, disponiendo que
la o el secretario constate la presencia de todas las personas notificadas.

La o el juzgador concederá la palabra a las partes, para que argumenten, presenten sus
alegaciones y se practiquen las pruebas, cuidando siempre que luego de la exposición de cada

252
Ibíd., artículo 189.
253
COFJ, artículo 18.
254
COGEP, artículo 4.
255
Ibíd., artículo 8.
79
una, se permita ejercer el derecho a contradecir de manera clara, pertinente y concreta lo
señalado por la contraria. Iniciará la parte actora. Durante la audiencia, la o el juzgador puede
autorizar que las partes intervengan personalmente. En ese caso, la o el defensor se debe limitar
a controlar la eficacia de la defensa técnica256

Art. 93.- Pronunciamiento judicial oral.

Al finalizar la audiencia la o al juzgador pronunciará su decisión en forma oral.


Excepcionalmente y cuando la complejidad del caso lo amerite podrá suspender la audiencia por
el término de hasta diez días para emitir su decisión oral. Al ordenar la suspensión determinará
el día y la hora de reinstalación de la audiencia. La resolución escrita motivada se notificará en
el término de hasta diez días. El incumplimiento del término para dictar sentencia será
sancionado conforme con lo dispuesto por la ley.257

Art. 94.- Contenido de las resoluciones dictadas en audiencia.

Las resoluciones judiciales de fondo o mérito dictadas en audiencia deberán contener:

1. El pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto.

2. La determinación de la cosa, cantidad o hecho que se acepta o niega.

3. La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas.

La o el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su decisión y cumpliendo


con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados en el procedimiento
oral.258

5.5. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional, expresa: “Siguiendo a CHIOVENDA, que el proceso oral garantiza la


bondad intrínseca de la justicia porque la proporciona más económicamente, más simplemente y
más prontamente. Es decir, que la instauración de la oralidad es “es un escenario de satisfacción
de derechos constitucionales. Ello entendido que la audiencia oral está precedidas de garantías
que, si bien tienen raigambre procesal, son parte integrante de los derechos al debido proceso y
al acceso a la administración de justicia”.259

256
Ibíd., artículo 79.
257
Ibíd., artículo 93.
258
Ibíd., artículo 94.
259
CCC. Sentencia C- 124. 2011. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. Ver: MUÑOZ CORREA, Oscar Mauricio. La
inmediación procesal. Análisis sobre su consagración en el Código General del Proceso. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/21764-79391-1-PB.pdf
80
6. La Concentración Procesal como Principio Constitucional y Legal

Las Constituciones modernas actuales no son enunciados axiológicos, sino que son de aplicación
directa e inmediata por las autoridades y jueces quienes interpretan y aplican las normas
constitucionales o derechos fundamentales a favor del ciudadano; así mismo, se aplicará el
principio de constitucionalidad de la ley que debe guardar armonía con la Constitución, en virtud
de que los derechos fundamentales o constitucionales vinculan a todos los órganos del Estado
Constitucional de derechos y justicia.

La Constitución garantiza el sistema procesal en todas sus instancias y se llevará a efecto mediante
el sistema oral y requiere que juicio o proceso sea concentrado en una audiencia o pocas
audiencias o sesiones, que nos permita reducir las diligencias o actos procesales se practiquen en
unidad de acto (audiencia), de tal manera que se logre la agilidad al proceso en menor tiempo
posible con la finalidad de obtener la concentración de actuaciones procesales, mediante la
celeridad y la economía procesal, para la audiencia y que la sentencia se dicte en el plazo más
breve posible, en el juicio oral, conforme lo señala la Constitución y leyes. El juez deberá
conservar en la memoria las actuaciones procesales efectuadas y tener una visión global o general
del proceso y no fragmentada del juicio.

Es evidente, que la oralidad constituye lo mismo que concentración del proceso a diferencia del
procedimiento escrito. Por tal motivo, GIUSEPPE CHIOVENDA, señala: “Decir oralidad es lo
mismo que decir concentración”260.

Además, el autor EMILIO GOMEZ, manifiesta: “el principio de concentración constituye la más
señalada característica exterior del proceso oral, y es el que en mayor grado facilita la brevedad y
economía de los juicios”261.

Pues bien, en el sistema procesal ecuatoriano la sustanciación de los procesos es mediante la


oralidad que se lleva a cabo a través de audiencias, por ejemplos:

El procedimiento Ordinario se resuelve en dos audiencias: Audiencia Preliminar, conforme a los


artículos 292,293, 294, 295 y 296 del COGEP. Audiencia de Juicio, de acuerdo con los artículos
297 y 298 del COGEP.

El proceso Sumario en Audiencia Única, al amparo de los artículos 332 y 333 del COGEP.

El proceso Ejecutivo en Audiencia Única, como lo señalan los artículos 347, 348, 349, 350, 351,
352, 353 y 354 del COGEP.

260
CHIOVENDA, Giuseppe. Principios de Derecho Procesal Civil. Traducido por: José Casáis Santoló, Tomo II,
Madrid. 1925. P. 134
261
GÓMEZ ORBANEJA, Emilio. Derecho Procesal CIVIL. Parte General. Vol. I. Madrid. 1976. P. 221.
81
6.1. El Principio de Concentración en la Constitución del Ecuador

Art. 169. Sistema procesal.-

El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales


consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y
economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la
justicia por la sola omisión de formalidades.262

6.2. El Principio de Concentración en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador

Art. 82.- Suspensión.-

1.- La o el juzgador podrá suspender la audiencia en los siguientes casos: 1. Cuando en la


audiencia ya iniciada concurran razones de absoluta necesidad, la o el juzgador ordenará la
suspensión por el tiempo mínimo necesario, que no podrá ser mayor a dos días, luego de lo cual
proseguirá con la audiencia. Al ordenar la suspensión la o el juzgador determinará el día y la
hora de reinstalación de la audiencia.

Si reinstalada la audiencia una de las partes no comparece, se observará la regla general,


prevista en este Código, para el caso de la inasistencia de las partes. Si la o el juzgador no
reinstala la audiencia, será sancionado conforme con la ley263

Art. 159.- Oportunidad.-

La prueba documental con que cuenten las partes o cuya obtención fue posible se adjuntará a la
demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, salvo
disposición en contrario.

La práctica de la prueba será de manera oral en la audiencia de juicio. Para demostrar los
hechos en controversia las partes podrán utilizar cualquier tipo de prueba que no violente el
debido proceso ni la ley.264

Art. 188.- Oportunidad de la declaración de parte.

La declaración de parte se practicará en la audiencia de juicio, salvo que se trate de una


declaración urgente conforme con lo dispuesto en este Código.265

262
CRE, artículo 168.
263
Ibíd., artículo 82.1.
264
Ibíd., artículo 159.
265
Ibíd., artículo 188.
82
Art. 196.- Producción de la prueba documental en audiencia. Para la producción de la prueba
documental en audiencia de juicio se procederá de la siguiente manera:

1. Los documentos se leerán y exhibirán públicamente en su parte pertinente.

2. Los objetos se exhibirán públicamente.

3. Las fotografías, grabaciones, los elementos de pruebas audiovisuales, computacionales o


cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán también en su parte
pertinente en la audiencia y por cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.

4. La prueba documental actuada quedará en poder de la o del juzgador para tenerla a la vista
al momento de tomar su decisión sobre el fondo del asunto, dejando a salvo la facultad de las
partes de volver actuarla o usarla durante la audiencia de juicio.

Cuando la sentencia haya quedado firme, se ordenará su devolución a las partes, dejando a salvo
su derecho a solicitar que los documentos agregados al proceso le sean desglosados dejando en
el expediente copias certificadas, sean estas digitales o no.266

Una vez que la sentencia haya sido ejecutada, se comunicará a las partes de su obligación de
retirar los documentos agregados al proceso, advirtiendo que en caso de no hacerlo en el término
de treinta días, estos serán destruidos.

Art. 222.- Declaración de peritos.

La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el señalamiento de día y hora para
la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe.

Su comparecencia es obligatoria. En caso de no comparecer por caso fortuito o fuerza mayor,


debidamente comprobado y por una sola vez, se suspenderá la audiencia, después de haber
practicado las demás pruebas y se determinará el término para su reanudación.

En caso de inasistencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su


acreditación en el registro del Consejo de la Judicatura.

En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e


imparcialidad y sobre el contenido del informe, siguiendo las normas previstas para los testigos.

Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el


orden determinado para el testimonio.

En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error esencial,
que únicamente podrá alegarse y probarse en la audiencia.

266
Ibíd., artículo 196.
83
Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá
abrir el debate entre peritos de acuerdo con lo previsto en este Código. Finalizado el debate entre
las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un interrogatorio y contrainterrogatorio de las partes,
exclusivamente relacionado con las conclusiones divergentes de los informes. La o el juzgador
conducirá el debate.267

7. La inmediación procesal como principio constitucional y legal

Actualmente, en un Estado Constitucional de Derechos y justicia, la inmediación procesal como


principio constitucional y legal ha adquirido importancia fundamental en la actividad procesal,
como garantía jurisdiccional, a partir de la implementación del sistema de oralidad en audiencia.

Al respecto, la doctrina procesalista más connotada ha considerado a la inmediación como un


principio asociado al principio de oralidad (Carnelutti, 1944; Couture, 1951; Devis, 1968; Eisner,
1963; Goldschmidt, 1936; Kisch, 1932; Shonke, 1950 ; Herrera Albán, 20006). Por lo tanto, la
inmediación como garantía procesal pertenece al sistema oral, mediante el cual el juez o tribunal
(presencia física) se comunica directamente con las partes y recepta en audiencia, los medios de
pruebas, de las partes procesales, dentro de un juicio oral y posteriormente dictara la sentencia.

Para el autor JOSE ANGEL CHAMORRO, el principio de inmediación procesal: “Es la íntima
vinculación personal entre el juzgador y las partes y con los elementos probatorios, a fin de que
dicho juzgador pueda conocer directamente el material del proceso desde su iniciación hasta la
terminación del mismo”268

Así mismo, ISIDORO EISNER, afirma: “El principio en virtud del cual se procura asegurar que el
Juez o el Tribunal se halle en permanente e íntima vinculación personal con los sujetos elementos
que intervienen en el proceso, recibiendo directamente alegaciones de las partes y las aportaciones
probatorias, a fin de que pueda conocer en toda su significación el material de la causa desde el
principio de ella, quien a su término a de pronunciar la sentencia que resuelva”269.

Ciertamente, “el principio de inmediación es la comunicación personal del juez con las partes y el
contacto directo del mismo con los actos de adquisición, fundamentalmente de las pruebas”.270

También, se considera: a la inmediación como “una garantía inseparable de la oralidad”271


267
Ibíd., artículo 222.
268
CAMORRO LADRÓN DE CEGAMA, José Ángel. Algunas Reflexiones sobre El Principio de Inmediación en el
Proceso Civil y su Mejor Cumpliendo en la Práctica Judicial. Disponible en:
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-AlgunasReflexionesSobreElPrincipioDeInmediacionEnE-814805.pdf
269
EISNER, Isidoro. La inmediación en el proceso. De Palma. Buenos Aíres. 1963. P.67.
270
VESCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Bogotá. Temis. 2006. P. 120.
271
HERRERA ABIÁN, Rosario. La inmediación como garantía procesal. (en el proceso civil y en el proceso penal).
Granada: Comares. 2006. P. 120.
84
7.1. El Principio de Inmediación Procesal en la Constitución del Ecuador

Art. 169.- Sistema Procesal.-

El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales


consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y
economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la
justicia por la sola omisión de formalidades. 272
Art. 76.- Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

j.- Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o
autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.273

7.2. El Principio de Inmediación Procesal en el Código Orgánico de la Función Judicial del


Ecuador

Art.-19 Principios Dispositivo, de Inmediación y Concentración.-

Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces
resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso y en mérito de las
pruebas pedidas, ordenadas y actuadas de conformidad con la ley.

Sin embargo, en los procesos que versen sobre garantías jurisdiccionales, en caso de constatarse
la vulneración de derechos que no fuera expresamente invocada por los afectados, las juezas y
jueces podrán pronunciarse sobre tal cuestión en la resolución que expidieren, sin que pueda
acusarse al fallo de incongruencia por este motivo.

Los procesos se sustanciarán con la intervención directa de las juezas y jueces que conozcan de
la causa. Se propenderá a reunir la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos,
para lograr la concentración que contribuya a la celeridad del proceso.274

272
CRE, artículo 168.
273
Ibíd., artículo 76.7.j).
274
COFJ, artículo 19.
85
7.3. El Principio de Inmediación Procesal en el Código Orgánico General de Procesos del
Ecuador

Art. 6.- Principio de inmediación.

La o el juzgador celebrará las audiencias en conjunto con las partes procesales que deberán
estar presentes para la evacuación de la prueba y demás actos procesales que estructuran de
manera fundamental el proceso. Solo podrán delegar las diligencias que deban celebrarse en
territorio distinto al de su competencia. Las audiencias que no sean conducidas por la o el
juzgador serán nulas.275

Art. 81.- Presencia ininterrumpida de la o del juzgador en las audiencias.

La o el juzgador que inicie una audiencia debe dirigirla y permanecer en ella. Su ausencia
injustifi cada dará lugar a la nulidad no subsanable de la diligencia. Las audiencias se
desarrollarán en forma continua hasta su conclusión. La audiencia podrá reiniciarse con una o
un juzgador distinto al que inició la diligencia, cuando se demuestre la existencia de caso fortuito
o fuerza mayor.276

Art. 177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

9.- La o el Presidente de la República, la o el Vicepresidente de la República, las o los


asambleístas, las o los ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración
Pública y los demás Secretarios con rango de ministro, la o el Fiscal General del Estado, la o el
Defensor del Pueblo, la o el Defensor Público, las o los jueces de la Corte Constitucional, las o
los jueces de la Corte Nacional de Justicia, las o los vocales del Consejo de la Judicatura, las o
los consejeros del Consejo del Participación Ciudadana y Control Social, las o los consejeros del
Consejo Nacional Electoral, las o los jueces del Tribunal Contencioso Electoral, la o el
Procurador General del Estado, la o el Contralor General del Estado, las o los Superintendentes,
las o los alcaldes, las o los prefectos, las o los gobernadores regionales, las máximas autoridades
de las instituciones del Estado y las o los agentes diplomáticos que deban rendir declaración de
parte, emitirán informe con juramento sobre los hechos con respecto a los cuales se les haya
solicitado.277

275
COGEP, artículo 6.
276
Ibíd., artículo 81.
277
Ibíd., artículo 179.9.
86
7.4. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

La Corte Constitucional de Colombia, ha expresado en repetidas ocasiones, “que la inmediación,


como principio procesal, es un escenario de satisfacción de derechos constitucionales, es decir,
es una garantía que crea las condiciones para decisiones judiciales no solamente prontas sino
también respetuosas del debido proceso y del derecho de defensa. 278

8. La dimensión constitucional y legal del principio de contradicción o bilateralidad de la


audiencia

En todo Estado Constitucional de derechos, democrático y de justicia, reconoce y garantiza en su


texto constitucional una serie de derechos fundamentales, a favor de los ciudadanos, los mismos
se materializan mediante las garantías procesales que guardan la integridad de los derechos y
libertades en mención. En efecto, una de las garantías más relevantes contempladas en el
ordenamiento jurídico es el debido proceso, y dentro de la señalada garantía encontramos el
derecho del principio de contradicción o bilateralidad. Es decir, en el Derecho Procesal, es un
principio jurídico fundamental en todo proceso judicial o administrativo moderno, en el que
generalmente participan dos partes contrapuestas: El Actor o acusador y el demandado o acusado;
en la que debe oírse a la otra parte procesal. El juzgador, es imparcial e independiente que decide
en base a las alegaciones o argumentos de cada una de las partes procesales

El principio de contradicción también es conocido por la doctrina jurídica como “principio de


bilateralidad de la audiencia”.279o como lo denomina la Constitución de Alemania : el derecho a
ser oídos ante los tribunales280 o “igualdad”281.

Además, otro sector de la doctrina habla sobre el principio de “bilateralidad de la audiencia”,


también se lo suele denominar principio “contradictorio” o de “contradicción”, o principio de
“controversia”282.

El autor MARCOS PALACIO, al referirse al principio de contradicción, afirma: “Es aquél que
prohíbe a los jueces dictar alguna resolución sin que previamente hayan tenido oportunidad de ser
oídos quienes pudieran verse directamente afectados por ella”283.

278
CCC. Sentencia C-543.2011.
279
WYNESS MILLAR, Robert. Los Principios Formativos del Procedimiento civil. Trad. Catalina Grossmann.
Buenos Aíres. 1945. P.47
280
LEY FUNDAMENTAL DE LA REPÚBLICA DE ALEMANÍA, artículo 103.- (derechos fundamentales del
acusado).1.-Todos tienen el derecho a ser oídos ante los tribunales.
281
COUTURE, Eduardo J. Fundamento del derecho Procesal Civil. Depalma. 1988. P. 183.
282
CORDOBA, Marcos M., y DIAZ SOLIMINE, Omar Luís. Las limitaciones a la indagación de la realidad. L.L.
2004.-F-1253. Ap. II.c.
283
PALACIO, Lino Enrique. Derecho procesal civil. Buenos Aíres. Adeledo-Perrot. Tomo I. 1975. P. 263.
87
Por lo tanto, “el órgano jurisdiccional está colocado como un tercero imparcial entre
contradictores e insatisfechos”284.

Ciertamente, el principio de contradicción o bilateralidad rige en los procesos civiles, laborales, de


familia, administrativos, etc. y también en los procesos penales. “El principio de bilateralidad o
contradicción tiene plena vigencia en el proceso civil. Pero ha sido admitido igualmente con
operatividad propia en el proceso penal”285.

Es evidente, que el principio contradicción o bilateralidad contribuye en el Estado Constitucional


de derechos y justicia, en la administración de justicia, como una garantía procesal de exigencia
del debido proceso y del principio de igualdad, que se desarrolla en el ámbito fáctico, jurídico, en
los distintos medios de prueba civil o penal y en las decisiones judiciales.

8.1. El Principio de Contradicción o Bilateralidad de la Audiencia, en el Derecho


Internacional de los Derechos Humanos

a) Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

Art. 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.286

b) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

Art. 14.-

1.- Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá
derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de
carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de
carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios
por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática,
o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente
284
AYARRAGARAY, Carlos A. Límites legales, procesales, políticos, sociales y económicos a la ejecución de
sentencia. En estudios de Derecho Procesal en honor a Hugo Alsina. Ediar. Buenos Aíres. 1946. P. 61.
285
BERTOLINO, Pedro J. El debido proceso y los principios de imparcialidad y bilateralidad en el ámbito procesal
penal. E. D. 95-198. Ap. IV, No. 14. Quien cita a RUBIANES, Carlos J. Manual de Derecho Procesal Penal.
Tomo I. Buenos Aíres. 1976. P. 85.
286
DUDH, artículo 10.
88
necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad
pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia penal o
contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo
contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.287

c) Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969.

Art. 8.- Garantías Judiciales.-

Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,
por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la
ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro
carácter. 288

8.2. El Principio de Contradicción o Bilateralidad en la Constitución del Ecuador

Art. 168.- Principios.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el


ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:

1. Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda


violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con
la ley.

2. La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica y financiera.

3. En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás funciones del Estado
podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria, sin perjuicio de las
potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución.

4. El acceso a la administración de justicia será gratuito. La ley establecerá el régimen de costas


procesales.

5. En todas sus etapas, los juicios y sus decisiones serán públicos, salvo los casos expresamente
señalados en la ley.

287
PIDCP. artículo 14.1.
288
CADH, artículo 8.1.
89
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se
llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,
contradicción y dispositivo.289

Art. 76. Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
7.- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y
replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten
en su contra290

8.3. El Principio de Contradicción o Bilateralidad en el Código Orgánico General de


Procesos del Ecuador

Art. 79. Audiencia. Las audiencias se celebrarán en los casos previstos en este Código. En caso
de que no pueda realizarse la audiencia se dejará constancia procesal.

Durante la audiencia, la o el juzgador puede autorizar que las partes intervengan personalmente.
En ese caso, la o el defensor se debe limitar a controlar la eficacia de la defensa técnica.291

Art. 142.- Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y contendrá:

7.- El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se acompañarán
la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales declararán y la especificación
de los objetos sobre los que versarán las diligencias, tales como la inspección judicial, la
exhibición, los informes de peritos y otras similares. Si no tiene acceso a las pruebas
documentales o periciales, se describirá su contenido, con indicaciones precisas sobre el lugar en
que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica292

289
CRE, artículo 168.
290
Ibíd., artículo 76.7.b).c).d).h).
291
COGEP, artículo 79
292
Ibíd., artículo. 142.7
90
Art. 143.- Documentos que se deben acompañar a la demanda. A la demanda deben
acompañarse, cuando corresponda, los siguientes documentos:

5.- Los medios probatorios de que se disponga, destinados na sustentar la pretensión, precisando
los datos y toda la información que sea necesaria para su actuación.

7.- Los demás documentos exigidos por la ley para cada caso.293

Art. 151.- Forma y contenido de la contestación. La contestación a la demanda se presentará


por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda.

En el término de tres días de calificada la contestación se notificará con su contenido a la parte


actora, quien en el término de diez días, podrá anunciar nueva prueba que se referirá a los
hechos expuestos en la contestación.

En materia de niñez y adolescencia, en el término de un día de calificada la contestación, se


notificará con su contenido a la parte actora, quien en el término de tres días podrá anunciar
nueva prueba que se referirá a los hechos expuestos en la contestación.294

Art. 152.- Anuncio de la prueba en la contestación.

La parte demandada al contestar la demanda deberá anunciar todos los medios probatorios
destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para
su actuación.295

Art.160.- Admisibilidad de la prueba.

La o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba cuando se haya obtenido con violación


de la Constitución o de la ley 296

Art. 169.- Carga de la prueba.

La o el juzgador ordenará a las partes que pongan con anticipación suficiente a disposición de la
contraparte, la prueba que esté o deba estar en su poder, así como dictar correctivos si lo hace de
manera incompleta. Cuando se trate de derechos de niñas, niños y adolescentes, en materia de
derecho de familia y laboral, la o el juzgador lo hará de oficio en la audiencia preliminar. 297

Art. 170.- Objeciones.

293
Ibíd., artículo 143.5.7
294
Ibíd., artículo 151.
295
Ibíd., artículo 152.
296
Ibíd., artículo 160.
297
Ibíd., artículo 169.
91
Las partes podrán objetar las actuaciones contrarias al debido proceso o lealtad procesal, así
como cualquier prueba impertinente, inútil o inconducente.298

Art. 176.-Objeciones a los testimonios.

Las partes podrán objetar de manera motivada cualquier pregunta, en particular las que
acarreen responsabilidad penal a la o el declarante, sean capciosas, sugestivas, compuestas,
vagas, confusas, impertinentes o hipotéticas por opiniones o conclusiones. Se exceptúan las
preguntas hipotéticas en el caso de los peritos dentro de su área de experticia.

Podrán objetarse las respuestas de las o los declarantes que van más allá, no tienen relación con
las preguntas formuladas o son parcializadas.

Una vez realizada la objeción, la o el juzgador se pronunciará aceptándola o negándola.299

Art. 178.- Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de


acuerdo con las siguientes reglas:

3.- La parte que haya pedido la presencia de la o del declarante procederá a interrogarlo. Una
vez terminado, la contraparte podrá contrainterrogar al declarante.300

Art. 198.- Falsedad y nulidad de documentos.

La parte que alegue la falsedad material o ideológica o la nulidad de un documento público o


privado, presentado por la contraparte, deberá hacerlo en las oportunidades señaladas en este
Código. El incidente deberá resolverse en la audiencia de juicio.301

Art. 203.- Impugnación de la firma o de la autoría de un documento

Los documentos que se presenten con la demanda, con la contestación, con la reconvención o su
contestación, podrán ser impugnados por la parte contraria al contestarlas, para lo cual, se
acompañará prueba de la impugnación.

Si los documentos se presentan como medios probatorios supervenientes, la impugnación deberá


plantearse en audiencia.302

Art. 222.- Declaración de peritos.

En la audiencia las partes podrán interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e


imparcialidad y sobre el contenido del informe, siguiendo las normas previstas para los testigos.

298
Ibíd., artículo 170.
299
Ibíd. artículo 176
300
Ibíd., artículo 178.3.
301
Ibíd., artículo 198.
302
Ibíd., artículo 203.
92
Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el
orden determinado para el testimonio.

En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error esencial,
que únicamente podrá alegarse y probarse en la audiencia. 303

9. El Principio de Publicidad Judicial como Garante del Control Público del Sistema de
Administración de Justicia

En los Estados constitucionales de derechos y de democracias modernas, en el ámbito judicial, el


principio de publicidad del proceso se ha constituido en la base fundamental del sistema de
administración de justicia moderna, al permitir que es un derecho que el proceso judicial sea
público para su control social, con todas las garantías para la sociedad, como a las partes
procesales intervinientes o litigantes, en la actividad jurisdiccional; y, consecuentemente, procede
del principio de oralidad.

En la actualidad con frecuencia presenciamos como los procesos judiciales de asuntos notorios
tienen especial tratamiento por parte de los medios de comunicación, quienes cada vez, exigen
mayor participación en la difusión de la información. También, hay que tener en cuenta que
paralelamente, los dispositivos móviles y las redes sociales propician que cualquier persona sea
transmisor de noticias al instante de los hechos.

En efecto, existen dos derechos fundamentales: la publicidad procesal y la libertad de expresión,


en el sentido de la libertad de informar y derecho a recibir información; por tal motivo, el
principio de publicidad procesal constituye una modalidad de derecho/libertad de información
procesal, de la que se desprende dos aspectos constitucionales y legales: el derecho a ser juzgado
en público y el derecho que tiene la ciudadanía a observar el funcionamiento de la administración
de la justicia. Por ello, no deben existir procesos judiciales secretos, ni procedimientos ocultos, ni
justicia secreta, salvo las excepciones del caso, establecido por la Constitución y Ley.

Para el autor HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, al referirse al principio de publicidad, afirma:


“Significa este principio que no debe haber justicia secreta, procedimientos ocultos, fallos sin
antecedentes ni motivaciones…”304. “Existe una necesidad política y social de que la comunidad
tenga una justa confianza en la corrección y efectividad del sistema judicial.305

303
Ibíd., artículo 222.
304
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Manual de derecho procesal civil. Tomo I. Teoría General del Proceso. Primera
Edición. Editorial U. C.C. Bogotá - Colombia. 2010. P. 49. Citado por PEÑARANDA VALVUENA, Héctor
Enrique. Sobre el derecho procesal en el Siglo XXI. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas I
30 (2011.2). P. 13.
93
La doctrina del área penal al referirse al principio de publicidad señala: “La publicidad configura
el requisito más elemental y llamativo del proceso acusatorio”306.

En igual sentido JURGEN BAUMANN, manifiesta: “La publicidad del proceso penal concierne al
control de la justicia penal por la colectividad. Los asuntos penales son demasiado importantes
como para que se los pueda tratar secretamente” 307. “Se trata de un principio fundamental y
estructurante del procedimiento penal.”308

Finalmente, desde el derecho procesal, el principio de publicidad del proceso tiene dos ámbitos de
actuación: La publicidad procesal constituye una garantía subjetiva individual, que puede ser
interna con restricciones (excepciones), cuando los actos o actividades procesales del caso sólo es
permitido a las partes procesales intervinientes, dentro de un juicio justo, por ejemplo: en asuntos
de menores, víctimas de delitos sexuales o violencias intrafamiliar; y, la publicidad externa, con la
necesidad institucional de asegurar la transparencia de la Administración de Justicia o aportar al
control de las actuaciones públicas del sistema del Poder Jurisdiccional por parte de la
colectividad con su opinión pública.

Por lo tanto, la publicidad está vinculada a la Justicia de forma plena, por lo que las posibles
limitaciones de la primera se consideran excepciones a la regla general. Igualmente, el principio
de publicidad permite la formación de un espíritu cívico y el desarrollo de una opinión pública,
que de otro modo tendría que ser muda frente a los abusos de los jueces; fundamenta la confianza
pública en la Justicia y refuerza la independencia de esta, acrecentando su responsabilidad social y
neutralizando vínculos jerárquicos y el espíritu del cuerpo309.

9.1. El Principio de Publicidad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

a) Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

Art. 10.- Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente
y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.310

305
LETURIA I, Francisco J. La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos judiciales.
Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia Española. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372018000300647
306
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Editorial Trotta. Madrid. 1995. P. 616.
307
BAUMANN, Jürgen. Derecho procesal penal. Editorial Depalma. Buenos Aires. 1986. P. 107.
308
BOVINO, Alberto. Publicidad del juicio penal: la televisión en la sala de audiencias, en problemas del derecho
penal Contemporáneo. Ed. Del Puerto. Buenos Aíres. 1998. P. 271 y ss.
309
BENTHAM, Jeremy. Tratados sobre las pruebas judiciales. Ed. Jeas. Europa América. Buenos Aíres. 1971.
Citado por: J. C. MONTALVO, Abiol. Límites en la publicidad procesal e interés general. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/iusetp/v14n2/art03.pdf
310
DUDH, artículo 10.
94
Art. 11.-

1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado
todas las garantías necesarias para su defensa.

2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron
delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que
la aplicable en el momento de la comisión del delito.311

b) Convenio Europeo de Derechos Humanos, 1950.

Art. 6.- Derecho a un proceso equitativo

1.- Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída de manera equitativa, públicamente y
dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial, establecido por la ley,
que decidirá de los litigios sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el
fundamento de cualquier acusación en materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser
pronunciada públicamente, pero 4 el acceso a la sala de audiencia puede ser prohibido a la
prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en interés de la moralidad, del orden
público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando los intereses de los
menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en la
medida en que sea considerado estrictamente necesario por el tribunal, cuando en circunstancias
especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia.

2.- Toda persona acusada de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya
sido legalmente declarada.

3.- Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos:

a) a ser informado, en el más breve plazo, en una lengua que comprenda y detalladamente, de
la naturaleza y de la causa de la acusación formulada contra él;
b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa;
c) a defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si no tiene
medios para remunerarlo, poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio, cuando los
intereses de la justicia lo exijan;

311
Ibíd., artículo 11.
95
d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia e
interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos
de cargo;
e) a ser asistido gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla la lengua
empleada en la audiencia.312

c) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

Art. 14, numeral 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda
persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier
acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u
obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte
de los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad
democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida
estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto
la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda sentencia en materia
penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija
lo contrario, o en las acusaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores.313

d) Convención Americana sobre Derechos Humanos, 1969.

Artículo 8.- Garantías Judiciales

5.- El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los intereses
de la justicia.314

9.2. El Principio de Publicidad en la Constitución del Ecuador

Art. 76.- Garantías básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:

7.- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:

312
COPDHLFEu, artículos 6.1.2.3.a);b);c);d);e).
313
PIDCP, artículo 14, artículo 14.
314
CADH, artículo 8.
96
d.- Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.315

9.3. El Principio de Publicidad en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador

Art. 13.- Principio de Publicidad.- Las actuaciones o diligencias judiciales serán públicas, salvo
los casos en que la ley prescriba que sean reservadas. De acuerdo a las circunstancias de cada
causa, los miembros de los tribunales colegiados podrán decidir que las deliberaciones para la
adopción de resoluciones se lleven a cabo privadamente.

No podrán realizase grabaciones en video de las actuaciones judiciales.

Se prohíbe a las juezas y a los jueces dar trámite a informaciones sumarias o diligencias previas
que atenten a la honra y dignidad de las personas o a su intimidad.316

9.4. El Principio de Publicidad en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador

Art. 8.- Transparencia y publicidad de los procesos judiciales.-

La información de los procesos sometidos a la justicia es pública, así como las audiencias, las
resoluciones judiciales y las decisiones administrativas. Únicamente se admitirá aquellas
excepciones estrictamente necesarias para proteger la intimidad, el honor, el buen nombre o la
seguridad de cualquier persona. Son reservadas las diligencias y actuaciones procesales
previstas como tales en la Constitución de la República y la ley.317

Art. 80.- Dirección de las audiencias. La dirección de las audiencias corresponde exclusivamente
a la o al juzgador competente y en la Corte Nacional de Justicia, cortes provinciales y tribunales
distritales de lo contencioso tributario y administrativo, a la o al juzgador ponente, como
garantes de los derechos y de las normas.

Dentro de sus facultades de dirección podrá indicar a las partes los asuntos a debatir, moderar la
discusión, impedir que sus alegaciones se desvíen hacia aspectos no pertinentes y ordenar la
práctica de pruebas cuando sea procedente. Asimismo, podrá limitar el tiempo del uso de la
palabra de las personas que intervengan, interrumpiendo a quien haga uso manifiestamente
abusivo o ilegal de su tiempo. Ejercerá las facultades disciplinarias destinadas a mantener el
orden y garantizar su eficaz realización.

315
CRE, artículo 76.7. d).
316
COFJ, artículo 13.
317
COGEP, artículo 8.
97
La o el juzgador dirigirá la audiencia de tal manera que las partes y el público comprendan lo
que ocurre.318

Art. 83.- Publicidad de las audiencias. Las audiencias serán grabadas solamente por el sistema
implementado por la autoridad competente.

Se prohíbe fotografiar, filmar o transmitir la audiencia. Su contenido no podrá ser difundido por
ningún medio de comunicación.

Las partes pueden acceder a las grabaciones oficiales. No se conferirá copia cuando la o el
juzgador considere que podría vulnerarse los derechos de niñas, niños, adolescentes, familia,
secretos industriales o información de carácter tributario.

El contenido de la grabación oficial podrá ser objetado hasta veinticuatro horas después de
realizada la audiencia.

En todos los casos en que se entregue copia de la grabación de una audiencia, se prevendrá de la
responsabilidad por el manejo abusivo de la información.319

Art. 84.- Deberes de las personas asistentes a las audiencias.

Quienes asistan a las audiencias deberán guardar respeto y silencio. No podrán llevar ningún
elemento que pueda perturbar el orden de la audiencia. Tampoco podrán adoptar un
comportamiento intimidatorio, provocativo o irrespetuoso. La o el juzgador con el apoyo de la
Policía Nacional, si el caso lo amerita, podrá evitar el ingreso u ordenar la salida de quienes no
cumplan sus disposiciones.320

Art. 168.- Prueba para mejor resolver.

La o el juzgador podrá, excepcionalmente, ordenar de oficio y dejando expresa constancia de las


razones de su decisión, la práctica de la prueba que juzgue necesaria para el esclarecimiento de
los hechos controvertidos. Por este motivo, la audiencia se podrá suspender hasta por el término
de quince días.321

10. El Principio Dispositivo en la Dogmática Procesal Civil

En la actualidad en el Estado Constitucional de derechos y justicia, el principio dispositivo


constituye una base fundamental de la dogmática procesal civil; es decir, del proceso y del
procedimiento. Por tal motivo, se entiende que la tutela jurisdiccional de los derechos subjetivos e
318
Ibíd., artículo 80.
319
Ibíd., artículo 83.
320
Ibíd., artículo 84.
321
Ibíd., artículo 168.
98
intereses legítimos, solo puede iniciarse a solicitud de las partes procesales (actor y demandado);
sin perjuicio de las atribuciones del operador de justicia, para realizar los ajustes necesarios de
acuerdo con la ley, a las peticiones de las partes procesales que litigan, siempre que no afecte el
objeto del proceso en discusión en la actividad judicial.

La doctrina jurídica, al referirse al principio dispositivo a través de los autores: JUAN


MONTERO, MANUEL ORTELLS y JUAN LUIS GOMEZ, lo conceptúa como aquel…” que en
el proceso civil atribuye a las partes la tarea de estimular la actividad judicial y aportar los
materiales del proceso…”322. En consecuencia, HUMBERTO CUENCA, expresa “…el proceso se
impulsa y se desarrolla por la actividad de los sujetos que intervienen en él.” 323 En igual sentido,
el autor LINO ENRIQUE PALACIO, define el principio dispositivo como “…aquel en cuya
virtud se confía a la actividad de las partes tanto el estímulo de la función judicial como la
aportación de materiales sobre los que ha de versar la decisión del juez”324. Por lo tanto, el citado
principio dispositivo es definido, por los autores EMILIO GOMEZ y VICENTE HERCE
QUEMADA: “consiste en que las partes poseen dominio completo, tanto sobre su derecho
sustantivo, como sobre los derechos procesales implícitos en el juicio, en el sentido [de] que son
libres de ejercitarlos o no”325. Así mismo, el principio dispositivo es conceptuado como “aquello
sobre lo que, en cada proceso, se proyecta la actividad jurisdiccional o procesal: la del juzgador y
la de las partes326

Precisamente, el autor JOSE RODRIQUEZ URRACA, al respecto, señala cuatro elementos


existentes del principio dispositivo, que son:

1) No hay proceso sin demanda;


2) El tema a decidir es establecido por las partes;
3) El juez debe decidir exclusivamente en base a lo que ha sido probado por las partes; y,
4) El juez no puede condenar a una cosa distinta de la que ha sido pedida por las partes. 327 En
cambio, ROBERT WYNESS MILLER, al referirse al principio afirma que debería llamarse como

322
MONTERO AROCA, Juan.; ORTELLS RAMOS, Manuel., y GOMES COLOMER, Juan Luís. Derecho
Jurisdiccional. Parte General, T.I. Bosch. Barcelona. 1995. P. 465-471, citado por ESPARZA LEIBAR, Iñaki. El
Principio del Debido Proceso. José María Bosch Editor. S.A. Barcelona. 1995. P.33.
323
CUENCA, Humberto. Derecho Procesal Civil. Tomo I. Ediciones de la Biblioteca Central de Venezuela.
Colección Ciencias Jurídicas. Tercera Edición. Caracas. 1976. P. 261.
324
PALACIO, Lino Enrique. Derecho Procesal Civil. Abeledo – Perrot. Buenos Aíres. 1979. P. 253-254.
325
GOMEZ ORBANEJA, Emilio y VICENTE HERCE Quemada E., Derecho Procesal Civil. T.I. Madrid. 1979. P.
191.
326
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés. Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil. Madrid. Editorial
Civistas. 2005.
327
RODRIGUEZ URRACA, José. La autoridad del Juez y principio dispositivo. Editor Aníbal Álvarez A. Caracas
1984. P. 8.
99
un “principio de elección dispositiva”328. En efecto, las partes tienen libertad para el ejercicio de
sus derechos y a emplear o no medios procesales de acuerdo a la Constitución y Ley.

10.1. El Principio Dispositivo en la Constitución del Ecuador

Art. 168.- Principios.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en el


ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:

6.- La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se
llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,
contradicción y dispositivo

10.2. El Principio Dispositivo en el Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador

Art. 19.- Principios Dispositivo, de Inmediación y Concentración.- Todo proceso judicial se


promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces resolverán de conformidad con
lo fijado por las partes como objeto del proceso y en mérito de las pruebas pedidas, ordenadas y
actuadas de conformidad con la ley.

Sin embargo, en los procesos que versen sobre garantías jurisdiccionales, en caso de constatarse
la vulneración de derechos que no fuera expresamente invocada por los afectados, las juezas y
jueces podrán pronunciarse sobre tal cuestión en la resolución que expidieren, sin que pueda
acusarse al fallo de incongruencia por este motivo.

Los procesos se sustanciarán con la intervención directa de las juezas y jueces que conozcan de
la causa. Se propenderá a reunir la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos,
para lograr la concentración que contribuya a la celeridad del proceso.329

10.3. El Impulso Procesal en el Código Orgánico General de Procesos del Ecuador

Art. 5.- Impulso procesal. Corresponde a las partes procesales el impulso del proceso, conforme
con el sistema dispositivo.330

328
WYNESS MILLAR, Robert. Los principios formativos del procedimiento civil. Ediar. Buenos Aíres. 1945. P. 65.
329
COFJ, artículo 19.
330
COGEP, artículo 5.
100
11. El Principio de Economía Procesal

En la actualidad en el Estado Constitucional de Derechos, Justicia y Democracia, el Derecho


Procesal constantemente evoluciona dando lugar a nuevas garantías procesales del debido proceso
y de importancia para el nuevo concepto del Principio de Economía Procesal, que prescinde de
actuaciones procesales innecesarias, se tenga la pretensión de dilatar la causa o el procedimiento;
cuando se procura que el juicio se desarrolle con agilidad y rapidez, en el menor número de
diligencias o actos procesales evitando la lentitud y complejidad. Es decir, estudia la deducción de
los tiempos determinados por la ley, que los procesos no tengan tiempos tan largos sino que los
actos se cumplan con el tiempo establecido reducido, permitiendo el ahorro de dinero o recursos,
en la actividad jurisdiccional, dentro del proceso, por parte de los sujetos procesales y por ende del
propio Estado.

Ciertamente, la doctrina al tratar el principio de economía procesal, afirma: “Los puntos de


ataques del criterio utilitario se refieren a la duración del proceso y al costo de la actividad
jurisdiccional que el principio de economía no ignora ni repudia, sino que, aceptando que el
proceso que tiene una dimensión temporal y que el proceso significa un gasto, trata únicamente de
regularlos en forma tal que no conspiren seriamente contra el justiciable”331.

En igual sentido, los autores BEATRIZ QUINTERO Y EUGENIO PRIETO, señalan: “El
principio de economía procesal hace parte del debido proceso por que la economía no consiste en
la reducción de costos procesales sino también en la solución del problema perenne de la lentitud
del trámite y en general en la reducción de todo esfuerzo que no guarde adecuada relación con la
necesidad que se pretende satisfacer”332.

Para JAVIER LAGUNA CABALLERO, expresa: “El principio de economía procesal, no solo es
aplicado en el Derecho Procesal Civil sino también en todas las ramas del derecho adjetivo,
ejemplo de ello lo encontramos en el Código Procesal Constitucional, Nueva Ley Procesal del
Trabajo y Código Procesal Penal, etc.”333.

En efecto, el principio economía procesal, es parte del debido proceso y de las garantías
procesales, el mismo busca optimizar los procesos judiciales en gastos, tiempo, la reducción de
carga procesal en el poder jurisdiccional y de todo esfuerzo para la solución de la causa, tanto para
para las partes procesales como el propio Estado Constitucional de Derechos y Democracia,
puedan confiar en el sistema de administración justicia.
331
GARRONE, José Alberto. Diccionario Jurídico. Abeledo Perrot. Editorial Lexis Nexis. Buenos Aíres. 2005. P.
110.
332
QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. 3ra Edición. Colombia. 2000. P. 276.
333
LAGUNA CABALLERO, Javier. La Aplicación del Principio de Economía Procesal en los Procedimientos
Contenciosos Tributarios y su Vinculación con los Principios de Celeridad y Verdad Material contenidos en la.
Disponible en: http://www.ipdt.org/uploads/docs/04_Rev56_Laguna.pdf
101
Ejemplo de Economía Procesal: En la Unidad Judicial o Jurisdiccional de la Función Judicial,
las actuaciones judiciales, las notificaciones judiciales se las realiza de manera electrónica
actualmente y no de forma física, depositándola en casillero judicial; por ello, en forma electrónica
se conoce en tiempo real las actuaciones judiciales (notificaciones) y se ahorra en gasto del
notificador, el ahorro de tiempo, porque se conocería al momento (instante), y no se espera al
notificador y la actividad de ese funcionario se destinaria a efectuar otras labores más necesarias
dentro de la función jurisdiccional.

11.1. El Principio de Economía Procesal en la Constitución del Ecuador

Art. 189.- Jueces de Paz.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán
competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios,
vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En
ningún caso podrá disponer la privación de la libertad ni prevalecerá sobre la justicia indígena.

Las juezas y jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdo amistoso y
otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán
los derechos reconocidos por la Constitución. No será necesario el patrocinio de abogada o
abogado.

Las juezas y jueces de paz deberán tener su domicilio permanente en el lugar donde ejerzan su
competencia y contar con el respeto, consideración y apoyo de la comunidad. Serán elegidos por
su comunidad, mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la
Judicatura y permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de
acuerdo con la ley. Para ser jueza o juez de paz no se requerirá ser profesional en Derecho.334

11.2. El Principio de Economía Procesal en el Código Orgánico de la Función Judicial del


Ecuador

Art. 18.- Sistema-Medio de Administración de Justicia.- El sistema procesal es un medio para la


realización de la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad y economía procesal, y harán
efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de
formalidades.335

334
CRE, artículo 189.
335
COFJ, artículo 1.
102
12. El principio de buena fe y lealtad procesal

En el Estado Constitucional de Derechos. Democrático y de Justicia, todos los procesos


judiciales, logran nuevas perspectivas de garantías procesales, por cuanto debe orientarse hacia
la configuración de los propósitos señalados en la Constitución, a fin de asegurar la convivencia
pacífica y alcanzar la paz al amparo de un ordenamiento jurídico justo y vigente.

Por lo tanto, se requiere de una transformación de modelo que está en la imaginación de los
operadores de justicia, las partes procesales, defensores técnicos y por ende el juez como director
del proceso judicial no sólo para solucionar los conflictos legales, sino para garantizar y vigilar el
respeto de los derechos y libertades fundamentales; por consiguiente, tienen deberes y
obligaciones procesales de rectitud, honradez y buen proceder de los intervinientes del proceso
jurisdiccional, entre los cuales, el colaborar y ayudar con el funcionamiento eficaz y efectivo de la
administración de justicia y con una adecuada conducta ética y moral que ilumina y responda a
los principios de buena fe y lealtad procesal.

Pues, bien, la doctrina define la buena fe procesal como una “conducta exigible a toda persona, en
el marco de un proceso, por ser socialmente admitida como correcta…”336.

El autor EUGENIO BENITEZ RAMIREZ, al tratar la buena fe procesal señala que es “aquel
principio que impone a las partes litigantes un deber de rectitud, honradez y buen proceder en la
defensa de sus intereses jurídicos dentro de un proceso judicial”337.

En cambio, PICÓ I JUNOY, define la buena fe procesal como: “aquella conducta exigible a toda
persona en el marco de un proceso, por ser socialmente admitida como correcta”338.

De igual manera, RAUL NUÑEZ OJEDA expresa al respecto, como “el principio de acuerdo al
cual las partes deben formular sus declaraciones sobre las circunstancias fácticas íntegramente y
de acuerdo a la realidad de los hechos”339.

Finalmente, HERNANDEZ GIL, afirma que la buena fe procesal se la define, como los “valores
éticos de la sociedad y los valores normativos del ordenamiento, correspondiendo al Juez, en cada

336
DÍEZ-PICAZO, Luis y Guillón, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Madrid. Tecnos. Volumen 10. P. 424.
337
BENITEZ RAMIREZ, Eugenio. Reflexiones en torno a la propuesta de reforma al Procedimiento Civil Chileno:
II. Principios Procesales relativos a las partes, en: Revista Chilena de Derecho, vol. 34, N° 3, 2007 a las partes.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122018000200183
338
PICO I JUNOY, Joan. El principio de la buena fe procesal. P. 19. Disponible en:
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3685/1/PI-2009-03-Lema-El%20principio.pdf
339
NÚÑEZ OJEDA, Raúl, citado por HUNTER AMPUERO, Iván. No hay buena fe sin interés: La buena fe
procesal y los deberes de veracidad, completitud y colaboración, en: Revista de Derecho, vol. XXI, No 2. 2008. P.
4. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502008000200007
103
caso concreto, analizar si la conducta procesal de la parte se adecua a la forma de actuar admitida
por la generalidad los ciudadanos”340.

Ciertamente, lo contrario de la buena fe procesal, es la mala fe procesal, las actuaciones


judiciales maliciosas o temerarias, los obstáculos o dilación procesal, en perjuicio del proceso
jurisdiccional, que es una institución que conlleva a las partes procesales procedan de buena fe, y
se inhiban de emplear medios o procedimientos fraudulentos, que afecten a la administración de
justicia, siendo los deberes procesales del juez de prevenir, remediar y sancionar los actos
contrarios a la dignidad de la justicia, como es la actuación judicial de Buena Fe y Lealtad
Procesal.

12.1. La Buena Fe y Lealtad Procesal en la Constitución del Ecuador

Art. 174.- Prohibiciones para los servidores judiciales.- Las servidoras y servidores judiciales
no podrán ejercer la abogacía ni desempeñar otro empleo público o privado, excepto la docencia
universitaria fuera de horario de trabajo.

La mala fe procesal, el litigio malicioso o temerario, la generación de obstáculos o dilación


procesal, serán sancionados de acuerdo con la ley.341

12.2. El Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal en el Código Orgánico de la Función


Judicial del Ecuador

Art. 26.- Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal.- En los procesos judiciales las juezas y
jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen una conducta de respeto
recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará
especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas y
procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis.

La parte procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán


sancionados de conformidad con la ley.342

340
HERNANDEZ GIL, Antonio. Reflexiones sobre una concepción ética y Unitaria de la Buena Fe. Bogotá. Temis,
P.10.
341
CRE, artículo 174.
342
COFJ, artículo 26.
104
12.3. El Principio de Buena Fe y Lealtad Procesal en el Código Orgánico General de
Procesos del Ecuador

Artículo 160.- Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir los
requisitos de pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y
veracidad. La o el juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará orientado a
esclarecer la verdad procesal.

En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba


impertinente, inútil e inconducente. La o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba
cuando se haya obtenido con violación de la Constitución o de la ley. Carece de eficacia
probatoria la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o
soborno. Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir. La
resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con
efecto diferido. De admitirse la apelación, la o el juzgador superior ordenará la práctica de la
prueba, siempre que con ella el resultado pueda variar fundamentalmente.343

13. Derecho a la defensa técnica como un derecho fundamental

En un Estado Constitucional de derechos y justicia, el derecho de defensa es un derecho


fundamental de todo ciudadano, persona natural o jurídica o de algún colectivo a defender sus
derechos e intereses, en un proceso judicial o administrativo, ante un juez o tribunal, de las
acciones o cargos que se le atribuyen con plenas garantías de libertad, igualdad e independencia y
de contradicción. En efecto, el derecho de defensa, es reconocido en los textos constitucionales y
en los tratados y convenios internacionales de derechos humanos, el mismo que “debe
salvaguardarse en cualquier procedimiento jurisdiccional”.344 También, “es parte del debido
proceso y requisito esencial de validez del mismo”.345

De ahí, que el derecho de defensa, es aquel que está confiado a un profesional del derecho o
abogado: privado o público, que asiste y asesora legalmente a una de las partes procesales en
materia no penal o al acusado en asunto penal, a quién lo representará en todas las diligencias y
actos procesales en el proceso judicial o administrativo; es irrenunciable y necesaria esta garantía
procesal en el proceso y tiene vinculación con la noción del debido proceso legal.

343
COGEP, artículo 5.
344
MORENO CATENA, Víctor. Sobre el derecho de defensa. Teoría-Derecho. Revista de Pensamiento Jurídico. El
Derecho de defensa. Valencia. No. 8. 2010. P.17.
345
GARCIA ODGERS, Ramón. El ejercicio del derecho a la defensa técnica en la etapa preliminar del proceso
penal. Revista de Derecho. Concepción. Chile. No.223-224. Año. LXXVI. 2008. P. 19.
105
Pues bien, el derecho a la defensa puede ejercerse desde que una persona es notificada con una
acción civil, penal o administrativa y otros como presunto responsable de un hecho controvertido
y para el efecto, tendrá el derecho a contar con los medios y tiempos adecuados para la
preparación de la defensa con la posibilidad de presentar pruebas de cargo y descargo.

Ciertamente, el derecho de defensa constituye un derecho ilimitado por ser un derecho


fundamental absoluto346. Por lo tanto, la defensa de un ciudadano en un proceso o juicio tiene sus
“salvaguardias”347, según los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados; quien tiene
que proteger los derechos e intereses mediante la intervención de un profesional del derecho o
abogado, en calidad de defensor y “debe garantizarse que éste podrá ejercer efectivamente la
defensa del imputado, pues no alcanza con su mera presencia formal durante el juicio”.348

Así mismo, MANUEL JAÉN VALLEJO “El derecho fundamental de defensa se integra con todo
un catálogo de derechos también fundamentales, que reconoce principalmente la asistencia de
letrado, la cual tiene como finalidad asegurar la efectiva realización de los principios de igualdad
de las partes y de contradicción. Se trata así de evitar desequilibrios entre las partes, que podrían
originar indefensión”.349

Además, el derecho de defensa que tiene toda persona a defenderse personalmente o por medio de
la asistencia de un profesional del derecho a su elección, con quien podrá comunicar libre y
privativamente; este derecho es gozado desde el momento de que se ordena investigar o citar a un
persona como posible sospechoso o demandado de una acción judicial o administrativa hasta
finalizar el proceso judicial o administrativo.

Para el autor DINO CARLOS CARO CORIA, “Se entiende por derecho de defensa a la garantía
constitucional que le asiste a toda persona que posea un interés directo en la resolución jurídica del
proceso penal para poder comparecer ante los órganos de persecución pertinentes, a lo largo de
todo el proceso, a fin de poder resguardar con eficacia sus intereses en juego”350.
346
SECO VILLALBA, José Armando. El Derecho de defensa. La garantía constitucional de la defensa en el juicio,
primer premio otorgado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Depalma. Buenos Aires. 1947. P. 38.
347
Principios Básicos sobre la Función de los Abogados relativo a las salvaguardias especiales en asuntos penales,
aprobado por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) de 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.
Artículo 8. A toda persona arrestada, detenida, o presa, se le facilitarán oportunidades, tiempo e instalaciones
adecuadas para recibir visitas de un abogado, entrevistarse con él y consultarle, sin demora, interferencia ni
censura y en forma plenamente confidencial. Estas 3 consultas podrán ser vigiladas visualmente por un
funcionario encargado de hacer cumplir la ley, pero no se escuchará la conversación. Disponible en:
http://www.tce.gob.ec/jml/bajar/PRINCIPIOS%20B%C1SICOS%20SOBRE%20LA%20FUNCI%D3N%20DE
%20LOS%20ABOGADOS.pdf
348
Cfr. Corte IDH, Caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas, Sentencia del 21 de Noviembre de 2007, párr.158.
349
JAEN VALLEJO, M.. Derechos fundamentales del proceso penal. BOGOTA - COLOMBIA: Editorial Jurídica
Gustavo Ibañez. 2006.
350
CARO CORIA, Dino Carlos. Las Garantías Constitucionales del Proceso Penal. Obtenido de
www.jurídicas.unam.mx
106
13.1. Derecho de Defensa Pública o de Oficio

Toda persona tiene derecho irrenunciablemente a hacer asistida y asesorada por un defensor
público proporcionado por el Estado tanto en trámites no penales como penales; es decir, se tiene
una defensa jurídica gratuita provista por el Estado, en la que su defensor tiene facultad para
mantener entrevistas con la víctima o con el demandado sin que se le impida el derecho de
intervención en su defensa. Por ello, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado
en el “Caso Tibi vs Ecuador que la falta de visita del abogado de oficio a la víctima como así
también la falta de intervención en defensa, violaban esta garantía”. 351

Por lo tanto, una de las principales garantías del debido proceso es el derecho a la defensa
reconocida a toda persona, en el ámbito de cualquier proceso judicial o administrativo, de ser oída,
de hacer valer sus propios argumentos de controvertir, contradecir, y objetar la pruebas en contra y
solicitar la práctica y evaluación de las pruebas que considere favorable y así como ejercer los
recursos que crean necesario

13.2. El Derecho a la Defensa en el Derecho Internacional de Derechos Humanos

a) Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948.

Art. 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y
con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y
obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.352

b) El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1966.

Art. 14

3. Durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a
las siguientes garantías mínimas:

a) A ser informada sin demora, en un idioma que comprenda y en forma detallada, de la


naturaleza y causas de la acusación formulada contra ella;

b) A disponer del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa y a


comunicarse con un defensor de su elección;

351
Cfr. Corte IDH Caso Tibi Vs Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 7
septiembre de 2004. Párr. 194.
352
DUDH, articulo 10.
107
c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas;

d) A hallarse presente en el proceso y a defenderse personalmente o ser asistida por un defensor


de su elección; a ser informada, si no tuviera defensor, del derecho que le asiste a tenerlo, y,
siempre que el interés de la justicia lo exija, a que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente,
si careciere de medios suficientes para pagarlo;

e) A interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los


testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos de
cargo;

f) A ser asistida gratuitamente por un intérprete, si no comprende o no habla el idioma empleado


en el tribunal;

g) A no ser obligada a declarar contra sí misma ni a confesarse culpable.353

c) Convención Americana Sobre Derechos Humanos, 1969.

Art. 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o
para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a) derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no


comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su
defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor de su
elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

353
PIDCP, artículo 14.
108
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,
remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí mismo ni
nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la
comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre los
hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y
h) derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior354

d) Convenio Europeo de Derechos Humanos, Protocolo N° 11, 2010.

Art. 6 Derecho a un proceso equitativo.

3. Todo acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos:

c) a defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si carece de medios
para pagarlo, a poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio, cuando los intereses
de la justicia así lo exijan355

13.3. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

El TJUE en Sentencia de 28 de abril del 2009, en acumulados F-5/05 y F-7/05, al referirse al


derecho a la defensa, sostiene: “el respeto del derecho de defensa en cualquier procedimiento
incoado contra una persona y que pueda terminar en un acto que le sea lesivo constituye un
principio fundamental del Derecho comunitario y debe garantizarse aun cuando no exista
ninguna normativa reguladora del procedimiento de que se trate”356.

13.4. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte IDH, en Caso Ruano Torres y otros Vs. El Salvador, en Sentencia de 5 de octubre de
2015. Serie C No. 303, al referirse al derecho a la defensa, sostiene: “El derecho a la defensa es
un componente central del debido proceso que obliga al Estado a tratar al individuo en todo
momento como un verdadero sujeto del proceso, en el más amplio sentido de este concepto, y no

354
CADH, artículo 8.1.2.
355
COPDHLFEu, articulo 6.3 literal c).
356
STJUE de 28 de abril del 2009, as. F-5/05 y F-7/05, párr. 112, disponible en:
http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?
docid=78112&mode=req&pageIndex=260&dir=&occ=first&part=1&text=derecho%2Ba%2Bla%2Btutela
%2Bjudicial%2Befectiva&doclang=ES&cid=10974259#ctx1
109
simplemente como objeto del mismo. El derecho a la defensa debe necesariamente poder
ejercerse desde que se señala a una persona como posible autor o partícipe de un hecho punible y
sólo culmina cuando finaliza el proceso, incluyendo, en su caso, la etapa de ejecución de la pena.
El derecho a la defensa se proyecta en dos facetas dentro del proceso penal: por un lado, a través
de los propios actos del inculpado, siendo su exponente central la posibilidad de rendir una
declaración libre sobre los hechos que se le atribuyen y, por el otro, por medio de la defensa
técnica, ejercida por un profesional del Derecho, quien cumple la función de asesorar al
investigado sobre sus deberes y derechos y ejecuta, inter alia, un control crítico y de legalidad en
la producción de pruebas”357.

13.5. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional de España

El TC en Sentencia 12/2006, de 16 de enero (BOE núm. 39, de 15 de febrero de 2006), el derecho


a la defensa, citando STC 93/2005 , de 18 de abril, FJ 3, sostiene: “El derecho fundamental a
obtener la tutela judicial efectiva, reconocido en el  art. 24.1 CE, comporta la exigencia de que en
ningún momento pueda producirse indefensión, lo que, puesto en relación con el reconocimiento
del derecho de defensa, en el apartado 2 del mismo precepto constitucional, […] significa que en
todo proceso judicial debe respetarse el derecho de defensa contradictoria de las partes
contendientes. Esta exigencia requiere del órgano jurisdiccional un indudable esfuerzo a fin de
preservar los derechos de defensa en un proceso con todas las garantías, ofreciendo a las partes
contendientes el derecho de defensa contradictoria, mediante la oportunidad de alegar y probar
procesalmente sus derechos o intereses. Y ello ha de garantizarse en todo proceso judicial,
también en el juicio de faltas, tanto cuando las partes comparezcan por sí mismos (autodefensa),
como cuando lo hagan con la asistencia de Letrado, si optaren por esta posibilidad, o la misma
fuere legalmente impuesta”358.

13.6. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia

Una de las principales garantías del debido proceso, es precisamente el derecho a la defensa,
entendido como la oportunidad reconocida a toda persona, en el ámbito de cualquier actuación
judicial o administrativa, de ser oída, de hacer valer las propias razones y argumentos, de
controvertir, contradecir y objetar las pruebas en contra y de solicitar la práctica y evaluación de

357
Corte IDH, en Caso Ruano Torres y otros Vs. El Salvador, en Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 303,
párr. 153, p. 45, disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_303_esp.pdf
358
España. STC (Sala 1º) 12/2006, de 16 de enero, ponente llmo. Don R. García Calvo y Montiel, f.j. 3, disponible en:
http://hj.tribunalconstitucional.es/HJ/es/Resolucion/Show/5614#complete_resolucion&completa
110
las que se estiman favorables, así como de ejercitar los recursos que la ley otorga. Su
importancia en el contexto de las garantías procesales, radica en que con su ejercicio se busca
impedir la arbitrariedad de los agentes estatales y evitar la condena injusta, mediante la
búsqueda de la verdad, con la activa participación o representación de quien puede ser afectado
por las decisiones que se adopten sobre la base de lo actuado359.

13.7. Jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador

La CCE, en Sentencia 300-15-SEP-CC, de 09 de septiembre del 2015, respecto al derecho


a la defensa, sostiene: “En este contexto, el derecho a la defensa establece que nadie puede ser
privado de los medios necesarios para proclamar y hacer respetar sus derechos, dentro de un
determinado proceso (administrativo, legal, constitucional, etc.), de manera que se equilibren, en
lo posible, las facultades que tienen tanto el sujeto procesal accionante como el demandado, a
efectos de contradecir la prueba de cargo, aportar medios de prueba que afiancen las
condiciones respectivas y para impugnar las decisiones legales contrarias con el objeto de
obtener una correcta administración de justicia”360.

En igual sentido, la Corte en Sentencia 214-15-SEP-CC, de 01 de julio del 2015,


manifiesta que el derecho a la defensa: “Derecho a la defensa: El derecho a la defensa constituye
uno de los fundamentos esenciales de la igualdad procesal a través del cual, se garantiza que las
partes intervengan en igualdad de condiciones ante la administración de justicia; así, los jueces
deben realizar una labor diligente en la protección de los derechos de las partes procesales,
evitando una parcialización a favor de alguna de ellas que a su vez, genere una confianza
colectiva en los órganos jurisdiccionales”361.

Así pues, la CCE en Sentencia 154-14-SEP-CC, de 07 de octubre del 2014, reconoce que
el derecho a la defensa es de suma importancia para el debido proceso de la prosecución de un
proceso judicial, toda vez que nos dice: “En base a lo expuesto, es factible establecer que el
derecho a la defensa, expresado bajo el clásico principio nemine damnatur sine auditur, es de
trascendental importancia para el debido proceso, en razón de que este constituye un principio
general de la administración de justicia que procura garantizar que las personas cuenten con los
medios legales adecuados y suficientes para la plena oportunidad de defensa de sus legítimos
intereses.; Esto significa que en todo proceso judicial se debe respetar el derecho de defensa

359
CCC. Sentencia No. 20345 de Septiembre 13 de 2006.
360
CCE, Sentencia 300-15-SEP-CC, de 09 de septiembre del 2015, p. 12, disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2015/300-15-SEP-CC/REL_SENTENCIA_300-15-SEP-CC.pdf
361
CCE, Sentencia 214-15-SEP-CC, de 01 de julio del 2015, p. 9, disponible en:
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2015/214-15-SEP-CC/REL_SENTENCIA_214-15-SEP-CC.pdf
111
contradictoria de las partes contendientes, lo cual requiere del órgano judicial un indudable
esfuerzo con el fin de salvaguardar a favor de las partes procesales, la oportunidad de alegar y
probar procesalmente los intereses legítimos”362.

CAPÍTULO V
EL DERECHO FUNDAMENTAL A UTILIZAR LOS MEDIOS DE PRUEBA
COMO GARANTIA CONSTITUCIONAL Y SU CONFIGURACIÓN EN EL
CÓDIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS

“… el juez está en medio de un minúsculo cerco


de luces, fuera del cual todo es tinieblas: detrás de
él el enigma del pasado, y delante el enigma del
futuro. Ese minúsculo cerco es la prueba.

Francesco Carnelutti

1. El Proceso Judicial como un Derecho Fundamental

En todo Estado Constitucional de Derechos, Democráticos y de justicia, el sistema de protección


constitucional de los derechos procesales, es un instrumento de servicio público jurisdiccional que
tiene como objetivo, la aplicación satisfactoria del derecho fundamental a la tutela judicial
efectiva o de acceso a la justicia imparcial e independiente, dentro del debido proceso, por existir
362
CCE, Sentencia 154-14-SEP-CC, de 07 de octubre del 2014, p. 10,
http://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2014/154-14-SEP-CC/REL_SENTENCIA_154-14-SEP-CC.pdf
112
un conflicto jurídico, que acontece por motivo de las relaciones jurídicas procesales, de derecho
privado o de derecho público, es decir, por las partes procesales y el juez o tribunal que resuelve
haciendo justicia mediante una sentencia, dentro de un proceso judicial que es una actividad
judicial, que se desarrolla dentro de los órganos jurisdiccionales de cualquier orden o naturaleza:
Civil, laboral, familiar, contencioso- administrativo, penal, ejecutivo y otros.

Pues bien, todo procedimiento judicial se lleva a efecto mediante una actividad judicial-procesal
denominada: “Proceso”, que es un conjunto de actos o actividades judiciales que tiene como
finalidad resolver un conflicto legal, el juez, mediante sentencia; por tal motivo, nos preguntamos
¿Qué es un proceso? Al respecto:

EDUARDO PALLADARES, expresa: “El proceso jurídico, en general, puede definirse como una
serie de actos jurídicos vinculados entre sí, puede definirse como una serie de actos jurídicos
vinculados entre sí por el fin que se quiere obtener mediante ellos y regulados por las normas
legales363

El autor DEVIS ECHANDÍA, manifiesta: “En un sentido literal y lógico, no jurídico, por proceso
se entiende cualquier conjunto de actos coordinados para producir un fin; así hablamos del
proceso de producción de un material o de construcción de un edificio. Ya dentro del terreno
jurídico, pero en sentido general, entendemos por proceso una serie o cadena de actos coordinados
para el logro de un fin jurídico, y así hablamos del proceso legislativo o de la elaboración de un
decreto que requiere la intervención de diversas personas y entidades; y aun del proceso de un
contrato, en el campo del derecho administrativo.

Proceso judicial, es el conjunto de actos coordinados que se ejecutan por o ante los funcionarios
competentes del órgano judicial del Estado, para obtener, mediante la actuación de la ley en un
caso concreto, la declaración, defensa, o la realización coactiva de los derechos que pretendan
tener las personas privadas o públicas, en vista de su incertidumbre o de su conocimiento o de su
insatisfacción o para la investigación, prevención y represión de los delitos y contravenciones, y
para la tutela del orden jurídico y de la libertad individual y de la dignidad de las personas en
todos los casos364.

363
Citado por SILVA LIMA E. Adailson. Proceso. Procedimiento y Demanda en el Derecho Posmoderno.
Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4250/10.pdf
364
ECHANDÍA, Devis. Compendio de derecho procesal, t. I, ed. ABC, Bogotá, 1981, p. 161. Citado. PRIETO
MONROY, Carlos Adolfo. EL PROCESO Y EL DEBIDO PROCESO. Universitos, núm. 106, diciembre, 2003,
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. P. 812-813. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/825/82510622.pdf
113
Para el autor HECTOR SANTOS AZUELA, al referirse al proceso, señala: “es hoy el método
idóneo para dar solución a los litigios, tanto por su nota de imparcialidad como por la fuerza de
sus resoluciones, respaldadas por el aparato coactivo del Estado”365.

Así mismo, EDUARDO J. COUTURE, al tratar sobre el proceso, afirma: “es una secuencia o
serie de actos que se desenvuelven progresivamente para resolver mediante juicio (como acto de
autoridad) el conflicto de intereses. Su función sustancial es dirimir, con fuerza vinculatoria el
litigio sometido a los órganos de la jurisdicción.366

Además, FARIÉN GUILLEN considera que el proceso “es una cadena de situaciones jurídicas
contrapuestas de las partes, integradas por un cuerpo de poderes, expectativas y cargas destinadas
a obtener una serie de situaciones por obra del juzgador”367.

Para el Profesor JOSE CHIOVENDA: “El Proceso civil es el conjunto de actos coordinados para
la finalidad de la actuación de la voluntad concreta de la ley… por parte de los órganos de las
jurisdicción ordinaria”368.

Por lo tanto, después de la Segunda Guerra Mundial, el Derecho Constitucional moderno y en


base al Estado de Derecho, surge la vinculación entre Constitución y Proceso, proponiendo e
impulsando la reintegración del derecho y el proceso, y por ende, paulatinamente eliminando el
positivismo jurídico procesal fundado en la ley, y se reconoce el papel protector del juez
constitucional garantista de los derechos y libertades; por ello, los propios derechos fundamentales
se lo concibe como garantías procesales, como lo afirma PETER HABERLE…” otorgándoles
implícitamente a los derechos humanos un contenido procesal de aplicación y protección concreta
status activus processualis369.

Ciertamente, los derechos fundamentales son importante en virtud de que cuenten con las
garantías procesales, que consientan ejercerlos y practicarlos no solamente ante los jueces y
tribunales, sino también ante los poderes Ejecutivos y Legislativo y entre particulares. “las
garantías de los derechos fundamentales dan la oportunidad material de ejercer el derecho contra
el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, no sólo en un sentido formal. En tal entendido, los derechos
fundamentales como garantías procesales están vinculados con una amplia concepción del
proceso”370.

365
SANTOS AZUELA, Héctor. Teoría General del Proceso; Mc Graw Hill; México 2000. P. 19.
366
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. De Palma. Buenos Aires. 1993. P. 122.
367
GUILLEN, Farién. Citado por SANTOS AZUELA, Héctor; Ob. Cit. P. 18.
368
SILVA LIMA E. Adailson Proceso, Procedimiento y Demanda en el Derecho Posmoderno. Ob. Cit.
369
HEBERLE Peter. La libertad fundamental en el Estado Constitucional. Lima: Pontifica Universidad Católica del
Perú: Maestría en Derecho Constitucional. Fondo Editorial. 1997. P. 289 y ss.
370
GEOERLICH, Helmut. Grundrechte las Verfahresgarantien.EinBeitrag zum Verstandnis des Grundgesetzes die
Bundesrepublik Deutschland.Baden-Baden: Nomos Verlagsgeselischaft.1981. P. 209.
114
Por consiguiente, “la tutela de los derechos fundamentales a través de los procesos, conduce
necesariamente dos cosas: primero, que se garantice el derecho al debido proceso material y
formal de los ciudadanos y, segundo, que el Estado asegure la tutela jurisdiccional 371 . En tal
sentido, “los derechos fundamentales como garantías procesales, se convierten tantos en derechos
subjetivos como derechos objetivos fundamentales”372.

En efecto, la teoría de las garantías procesales materiales o sustantivas, amparadas en en el


Estado Constitucional de derechos y justicia, no solo trata y protege los procesos constitucionales,
jurisdiccionales, administrativos, sino también los procesos arbitral o de medios alternativos de
solución de conflictos y otros, para proteger la tutela judicial efectiva, el acceso a la justicia, por
ende el debido proceso y los derechos fundamentales.

2. El derecho constitucional y legal de las partes a emplear la actividad probatoria: anuncios,


presentación, oportunidad y acuerdos probatorios

En la actualidad, el derecho probatorio como institución jurídica constituye la columna vertebral


del litigio y garantía procesal principal de protección de los derechos fundamentales, de la tutela
judicial efectiva, de la seguridad jurídica, del derecho de defensa eficaz y en resumen del debido
proceso judicial, en el nuevo sistema jurídico procesal probatorio, fundamentado en el
constitucionalismo moderno, que garantiza a la partes procesales puedan proponer y presentar las
pruebas judiciales en materia no penal, que crean asistidos para confirmar o denegar los hechos y
las pretensiones controvertidas de los sujetos procesales en el proceso judicial.

El Derecho Constitucional Ecuatoriano, reconoce y garantiza: “[…] presentar pruebas y


contradecir las que se presenten en su contra” 373. Por consiguiente, las partes procesales ejercen su
proposición de los medios probatorios, tomando en cuenta la libertad probatoria, que constituye
uno de los principios del Derecho Probatorio, que confiere la posibilidad o facultad de ejercer
plenamente el derecho de defensa que tienen las partes, dentro del proceso, de presentar y
practicar, haciendo valer todos los instrumentos de pruebas pertinentes existentes, de conformidad
con la Constitución y Ley, con la finalidad de demostrar los hechos y pretensiones o excepciones,
en la que amparan sus argumentos y alegatos, con el objetivo de lograr la convicción del juez en
cuanto a la veracidad de los hechos, quien impartirá justicia.

371
LANDA, César. El derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional. Disponible en:
C:/Users/user/Downloads/3287-Texto%20del%20artículo-12416-1-10-20121110.pdf
372
HEBERLE, Peter. La libertad fundamental en el Estado Constitucional. Ob. Cit. P. 292.
373
CRE, artículo 76. Garantías básicas del derecho al debido proceso 7. El derecho de las personas a la defensa
incluirá las siguientes garantías: h). Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se
crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten
en su contra.
115
El autor VICENTE GIMENO SENDRA, afirma: “La proposición y práctica de la prueba
corresponde exclusivamente a las partes”374. “No se concibe la prueba judicial sin su proposición o
presentación”375.

En igual sentido, XAVIER ABEL LLUCH, manifiesta: “… cada parte tiene derecho a proponer
los medios de prueba que estime idóneos para acreditar sus pretensiones”376.

Es evidente, que es a “los litigantes y no al juez, a los que se les concede el derecho a la
prueba”377.

Para JORDI FERRER BELTRÁN, “El primer elemento es el derecho a utilizar todas las pruebas
de que dispone para demostrar la verdad de los hechos que fundan la pretensión”378.

2.1. El Anuncio de la Actividad de Proposición Probatoria de las Partes Procesales

a) Actor- Demandante: presentación de la demanda que deberá contener el anuncio de los


medios de prueba que se promete para acreditar los hechos alegados e invocados conforme al
COGEP379.

b) Demandado: Contestación a la demanda, el anuncio de los medios probatorios que tienen


como objeto sustentar su contradicción de acuerdo al COGEP.380

c) Oportunidad.- La prueba… inciso segundo del artículo 152 del COGEP.- A este efecto, se
acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales deberán declarar y la
especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias tales como la inspección
judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.381

374
GIMENO SENDRA, Vicente. Derecho Procesal. T. I. Valencia- España. 1990. P. 333.
375
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Temis. Bogotá. 2002. P.390.
376
ABEL LLUCH, Xavier. Sobre la prueba y el derecho a la prueba en el proceso civil. en: Xavier Abel LLuch y
Joan Pico I Junior (Coordinadores). Objeto y carga de la prueba civil. Bosch. Barcelona. 2007. P 32.
377
ORTELLS RAMOS, Manuel. Derecho Procesal. Valencia- España. 2000. P. 258 y 259.
378
FERRER BELTRÁN, Jordi. Derecho a la prueba y racionalidad de las decisiones judiciales. En Revista. No. 47.
Madrid. 2003. P. 28.
379
COGEP, artículo 142.- Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y contendrá: 7.- El
anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se acompañarán la nómina de testigos
con indicación de los hechos sobre los cuales declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán
las diligencias, tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otras similares. Si no
tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, con indicaciones precisas sobre
el lugar en que se encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica.
380
COGEP, artículo 152.- Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada al contestar la demanda
deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la
información que sea necesaria para su actuación.
381
Ibíd., artículo 152.2.
116
d) Debe ser anunciados los medios de prueba documentales o periciales a los que sea
imposible tener acceso de conformidad con el inciso segundo del artículo 152, del COGEP, que
dice: A este efecto, se acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales
deberán declarar y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias tales
como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.382

e) Los medios de prueba que no se anuncien en la demanda, contestación a la demanda,


reconvención y contestación a la reconvención, no podrán introducirse en la audiencia de acuerdo
COGEP, con excepciones, como es el caso de hechos nuevos.

f) La prueba anticipada.-Declaración anticipada, antes de la audiencia del juicio el juez puede


receptar testimonios urgentes, inspección judicial, pericia, y otras, como prueba anticipada como
determina el artículo 181 del COGEP, que señala: Declaración anticipada. La o el juzgador
podrá recibir como prueba anticipada, en audiencia especial, los testimonios de las personas
gravemente enfermas, de las físicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del país y de
todas aquellas que demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio, siempre que
se garantice el ejercicio del derecho de contradicción de la contraparte383.

El artículo 294.7.e) Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con las


siguientes reglas: 7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios de
procedimiento que afecten la validez procesal, continuará la audiencia, para lo cual las partes
deberán: e) Para el caso de las pruebas que deban practicarse antes de la audiencia de juicio, la
o el juzgador, conjuntamente con las partes, harán los señalamientos correspondientes con el
objeto de planificar la marcha del proceso.384

g) Los acuerdos probatorios.- El acuerdo probatorio se lo efectúa cuando las partes procesales
consideran innecesario probar el hecho, el mismo puede generarse de la oferta que mutuamente
haga las partes o de la petición de una de ellas con la aceptación de la otra parte procesal,
conforme al artículo 294.7.-literal f). el COGEP, que señala: Desarrollo. La audiencia preliminar
se desarrollará conforme con las siguientes reglas: 7. Concluida la primera intervención de las
partes, si no hay vicios de procedimiento que afecten la validez procesal, continuará la audiencia,
para lo cual las partes deberán: f) Los acuerdos probatorios podrán realizarse por mutuo
acuerdo entre las partes o a petición de una de ellas cuando sea innecesario probar el hecho,
382
Ibíd., artículo 152.2.
383
Ibíd., artículo 181.
384
Ibíd., artículo 294.7.e).
117
inclusive sobre la comparecencia de los peritos para que rindan testimonio sobre los informes
presentados. La o el juzgador fijará la fecha de la audiencia de juicio.385

h) La Prueba nueva.-Dentro del derecho probatorio. La Prueba nueva, es la que no ha sido


anunciada en su oportunidad procesal, por la parte procesal que la ofrece porque no tenía
conocimiento de la misma o si tenía conocimiento, no le fue posible disponer de aquella prueba
nueva. La aceptación depende el Juez, que se basará en la sana crítica, conforme lo determina el
artículo 166 del COGEP, que dispone: Prueba nueva. Se podrá solicitar prueba no anunciada en
la demanda, contestación a la demanda, reconvención y contestación a la reconvención, hasta
antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, siempre que se acredite que no fue de
conocimiento de la parte a la que beneficia o que, habiéndola conocido, no pudo disponer de la
misma. La o el juzgador podrá aceptar o no la solicitud de acuerdo con su sana crítica.386

i) La Nueva prueba.- En el derecho a la prueba, existe la garantía procesal de la nueva prueba


que no es lo mismo que la prueba nueva, por lo tanto, la nueva prueba, surge de los hechos y
argumentos utilizados en la contestación a la demanda, de acuerdo con el inciso cuarto del 151 del
COGEP, que establece: Forma y contenido de la contestación. La contestación a la demanda se
presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la
demanda. En el término de tres días de calificada la contestación se notificará con su contenido
a la parte actora, quien en el término de diez días, podrá anunciar nueva prueba que se referirá a
los hechos expuestos en la contestación.387

j) Prueba de Oficio.- Dentro del proceso judicial y del debate probatorio tienen como finalidad
la de aclarar la verdad procesal del caso judicial; por tal motivo, el Juez de oficio podrá ordenar la
práctica de la prueba que el considere necesario para esclarecer la los hechos en discusión, surja la
verdad procesal, conforme lo determina el artículo 168 del COGEP:, que manifiesta: “Prueba
para mejor resolver. La o el juzgador podrá, excepcionalmente, ordenar de oficio y dejando
expresa constancia de las razones de su decisión, la práctica de la prueba que juzgue necesaria
para el esclarecimiento de los hechos controvertidos. Por este motivo, la audiencia se podrá
suspender hasta por el término de quince días”.388

385
Ibíd., artículo 294.7.f).
386
Ibíd., artículo 166.
387
Ibíd., artículo 151.4.
388
Ibíd., artículo 168.
118
k) Utilización de la Prueba o Prueba Trasladada.- En un proceso judicial se puede utilizar o
trasladar la prueba practicada legalmente en otro caso mediante copia certificada, de acuerdo al
artículo 171 del COGEP, que dice: “Utilización de la prueba. La prueba practicada válidamente
en un proceso podrá incorporarse a otro en copia certificada. Para su apreciación es
indispensable que en el proceso original se haya practicado a pedido de la parte contra quien se
la quiere hacer valer o que esta haya ejercido su derecho de contradicción. Se exceptúan los
casos en los que la ley expresamente prohíbe este uso procesal”.389

l) Presunción Judicial.- En la actividad judicial operativa del juzgador constituye un medio


para conocer y resolver el conflicto del caso, conforme lo establece el artículo 172 del COGEP,
que indica: “Presunción judicial. Los actos, circunstancias o signos suficientemente acreditados
a través de la prueba y que además sean graves, precisos y concordantes, adquieren significación
en su conjunto cuando conducen unívocamente a la o al juzgador al convencimiento de los hechos
y circunstancias expuestos por las partes con respecto a los puntos controvertidos. Por lo tanto,
la o el juzgador puede resolver la controversia sobre la base de estas conclusiones que
constituyen la presunción judicial”390.

m) Acceso Judicial a la Prueba.- En la actualidad la doctrina jurídica la señala como Auxilio


Judicial, que emplea cualquiera de las partes procesales cuando no tiene acceso judicial a una
prueba que considera necesaria, puede solicitar al Juez en la demanda o contestación, el acceso
judicial a la prueba, para que el Juez ordene la práctica de la prueba en mención, de acuerdo con
el numeral 8 del 142 del COGEP, dispone: La demanda se presentará por escrito y contendrá:
…”8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es del caso”391.

n) Diligencias Preparatorias.- Es importante establecer ante de iniciar la teoría del caso, tener
los medios probatorios para asegurarnos sobre la verdad de los hechos, por lo tanto, el actor o
demandado podrán solicitar entre otras pruebas diligencias preparatorias para obtener pruebas, al
amparo del artículo 122 del COGEP, que indica: “Diligencias preparatorias. Además de otras de
la misma naturaleza, podrá solicitarse como diligencias preparatorias: 1. La exhibición de la cosa
mueble que se pretende reivindicar o sobre la que se practicará secuestro o embargo; la del
testamento, cuando la o el peticionario se considere la o el heredero, legataria o legatario o
albacea; la de los libros de comercio cuando corresponda y demás documentos pertenecientes al
comerciante individual, la sociedad, comunidad o asociación; exhibición de los documentos
389
Ibíd., artículo 171.
390
Ibíd., artículo 172.
391
Ibíd., artículo 142.8.
119
necesarios para la rendición de cuentas por quien se halle legalmente obligado a rendirlas; y en
general, la exhibición de documentos en los casos previstos en este Código. 2. La exhibición de
los títulos u otros instrumentos referentes a la cosa vendida, por parte de su enajenante en caso
de evicción o pretensiones similares. 3. El reconocimiento de un documento privado. 4. El
nombramiento de tutora o tutor o curadora o curador para las o los incapaces que carezcan de
guardadora o guardador o en los casos de herencia yacente, bienes de la persona ausente y de la
o del deudor que se oculta. 5. La apertura de cajas o casilleros de seguridad en las instituciones
del sistema financiero. 6. La inspección preparatoria si la cosa puede alterarse o perderse. 7. La
recepción de las declaraciones urgentes de las personas que, por su avanzada edad o grave
enfermedad se tema fundadamente puedan fallecer o de quienes estén próximos a ausentarse del
país en forma permanente o por un largo período.392

El artículo 231, numeral 4, del Código Orgánico de la Junción Judicial, señala: “Competencia de
las Juezas y los Jueces de Contravenciones.- En cada distrito habrá el número de juezas y jueces
de contravenciones que determine el Consejo de la Judicatura, con la determinación de la
localidad de su residencia y de la circunscripción territorial en la que tengan competencia; en
caso de no establecer esta determinación se entenderá que es cantonal. Serán competentes para:
4. Conocer las contravenciones de policía, las diligencias preprocesales de prueba material en
materia penal y civil, la notificación de los protestos de cheques y la realización de actuaciones
procesales que le sean deprecadas o comisionadas (…)”393.

o) Prueba Nueva Dirigida al Perito.- Según la clase proceso judicial, durante la audiencia del
juicio o única las partes podrán dirigirse a la o el perito preguntas y presentar pruebas no
anunciadas oportunamente de acuerdo con el artículo 223 del COGEP, que manifiesta:
“Imparcialidad del perito. La o el perito desempeñará su labor con objetividad e imparcialidad.
Durante la audiencia de juicio podrán dirigirse a la o al perito, preguntas y presentar pruebas no
anunciadas oportunamente orientadas a determinar su parcialidad y no idoneidad, a desvirtuar el
rigor técnico o científico de sus conclusiones así como cualquier otra destinada a solventar o
impugnar su credibilidad”394.

p) La Carga de la Prueba.- Desde el punto de vista de la doctrina jurídica las partes le


corresponde probar sus pretensiones, sin embargo, quien alegue o argumente un hecho debe
probarlo judicialmente, conforme lo determina el artículo 169 del COGEP que indica: “Carga de
392
Ibíd., artículo 122.
393
COFJ, artículo 231.4.
394
COGEP, artículo 223.
120
la prueba. Es obligación de la parte actora probar los hechos que ha propuesto afirmativamente
en la demanda y que ha negado la parte demandada en su contestación. La parte demandada no
está obligada a producir pruebas si su contestación ha sido simple o absolutamente negativa;
pero sí deberá hacerlo si su contestación contiene afirmaciones explícitas o implícitas sobre el
hecho, el derecho o la calidad de la cosa litigada. La o el juzgador ordenará a las partes que
pongan con anticipación suficiente a disposición de la contraparte, la prueba que esté o deba
estar en su poder, así como dictar correctivos si lo hace de manera incompleta. Cuando se trate
de derechos de niñas, niños y adolescentes, en materia de derecho de familia y laboral, la o el
juzgador lo hará de oficio en la audiencia preliminar. En materia de familia, la prueba de los
ingresos de la o del obligado por alimentos recaerá en la o el demandado, conforme con lo
dispuesto en la ley sobre el cálculo de la pensión alimenticia mínima. En materia ambiental, la
carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la
actividad o la o el demandado. También serán admisibles otros casos de inversión de la carga de
la prueba, de conformidad con la ley395.

q) Necesidad de la prueba y la prueba del derecho extranjero

El Código Orgánico General de Procesos, en su artículo 161, señala: “Conducencia y pertinencia


de la prueba. La conducencia de la prueba consiste en la aptitud del contenido intrínseco y
particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso. La prueba deberá referirse
directa o indirectamente a los hechos o circunstancias controvertidos”396.

3. Derecho de admisión de los medios de Prueba Judicial

Actualmente, la prueba en los ordenamientos jurídicos y dentro del proceso judicial, tiene
importancia y relevancia en el campo del derecho, por tal motivo, la prueba constituye el núcleo
central del proceso judicial.

La admisión de los medios de prueba consiste en una decisión judicial en razón de la cual, se
sujeta a un examen de admisibilidad, que lo realiza el juez mediante un juicio o parámetros
legales de admisión y presupuestos formales, con criterio de pertinencia, utilidad, conducencia y
legalidad. En efecto, el examen de admisión se lo realiza en la audiencia preliminar o en la
audiencia única, dependiendo de la clase de proceso en la que el juez o tribunal, dicta su
resolución oral, motivada, individualizada de admisión o inadmisión, y sujeta a impugnación, por
las partes o una de ellas.
395
Ibíd., artículo 169.
396
Ibíd., artículo 161.
121
Por tal motivo, XAVIER ABEL LLUCH, afirma: “esto significa que una vez propuestas las
pruebas por las partes, debe recaer inmediatamente respecto de él, una resolución de admisión o,
en su defecto la inadmisión sobre cada una de ellas”.397

Para EUGENIA ARIANO DEHO, “el derecho a la prueba no es un derecho al que se admitan
todos los medios probatorios ofrecidos por las partes, sino solo los que resulten pertinentes con
relación al thema probandum previamente establecido”398

En igual sentido, HERNANDO DEVIS ECHANDÍA indicaba que, entendía en sentido genérico,
la admisión comprende tanto la aceptación por el juez del medio que se presenta (escrituras
públicas o privadas, copias de sentencia etc.) como la que debe practicarse en el curso del proceso
(citación de las partes, recepción de testimonios, exhibición de documentos etc.)399.

Así mismo, LLUÍS MUÑOZ SABATÉ escribe que: “la admisibilidad se refiere al resultado de un
juicio hecho por el juez sobre determinadas condiciones que ha de reunir el medio o la actividad
probatoria que se propone para que pueda penetrar o practicarse y en su caso valorarse en el
proceso”400.

Finalmente, el autor JOAN PICÓ I JUNOY, manifiesta: “si los medios de prueba son presentados
y/o ofrecidos en el momento procesal oportuno, y es pertinente, útil y lícita el juzgador deberá
ciertamente admitirla”401.

Por lo tanto, en la fase de admisibilidad o inadmisión de la prueba propuesta por las partes
procesales es importante y relevante la imparcialidad judicial o del juzgador para que se garantice
el derecho fundamental a la prueba como es el derecho a la Tutela Judicial efectiva, el derecho a la
defensa, el debido proceso, y la motivación al dictar su resolución de calificación de admisión o
inadmisión de los medios de prueba propuesto por las partes procesales, que tiene que contener la
garantía de la imparcialidad judicial que regirá en el proceso en la que el juez o tribunal estarán
exento de prejuicios de una de las partes en beneficio de la otra parte procesal. “La noción de
imparcialidad sí parece vinculada a la objetividad personal del juzgador, que lo libere de
consideraciones subjetivas. El juez es considerado imparcial cuando de su actuación se desprende
que ha sido guiado por las normas aplicables, el mérito de lo actuado y las convicciones a las que
arribó a través del proceso”402.

397
ABEL LLUCH, Xavier. Sobre la prueba y el derecho a la prueba en el proceso civil. Ob. Cit. P.33.
398
ARIANO DEHO, Eugenia. El derecho a la prueba y el Código Procesal Civil. En: Problema del proceso civil.
Jurista. Lima. 2003. P.170, 182 y 183.
399
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Pruebas judiciales. Ob. Cit. P. 95.
400
MUÑOS SABATÉ, Luís. Fundamentos de prueba judicial. LEC 1/2000. 2001. P. 237.
401
PICÓ I JUNOY, Joan. El derecho a la prueba en el Proceso Civil. Ob. Cit. P. 38.
402
PÁSARA, Luis. El uso de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos en la administración de
justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos/ Naciones Unidas. Quito. 2008. P. 46.
122
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, al tratar sobre los presupuestos de admisión
de la prueba ha construido una serie de presupuestos necesarios para que el medio probatorio
ofrecido sea admitido, entre las que figura la pertinencia, conducencia o idoneidad, utilidad, licitud
y preclusión o eventualidad403.

3.1. Límites del derecho a la prueba

El derecho a la prueba como derecho fundamental, deberá fundamentarse para su admisión en los
parámetros de pertinencia, conducencia, utilidad y legalidad, que involucra el derecho a la
admisión de los medios probatorios y el “derecho a la inadmisión, motivada, inadmisión no puede
ser arbitraria, irrazonable e incongruente”. 404 Como lo señala el artículo 160 del Código Orgánico
General de Procesos405, en concordancia con el artículo 76, numeral 4 de la Constitución de la
República del Ecuador406, que trata sobre la prueba obtenida con violación a la citada Carta
Magna y la ley no tendrá eficacia probatoria.

a) La pertinencia de los medios de prueba

La pertinencia de los medios de prueba, demuestra procesalmente la relación directa entre el hecho
pertinente, argumentado o alegado y la prueba solicitada; es decir, la prueba debe tener enlace
directo entre el medio de prueba y los hechos que se requieren probar dentro del proceso judicial.
Por pertinente, según XAVIER ABEL LLUCH, “se entiende la relación existente entre el medio
de la prueba propuesto con el tema de prueba”.407

El autor HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, afirma que la pertinencia de los medios: “consiste en
que haya alguna relación lógica o jurídica entre el medio y el hecho por probar, y puede existir a
pesar de que su valor de convicción resulte nugatorio”; y, a la pertinencia de los hechos, la define
403
Tribunal Constitucional Peruano. STC Exp.N°6712-2005-PHC/TC. f.j.29.
404
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho Probatorio. España: J. M. Bosch. 2012. P. 36.
405
COGEP, artículo 160. Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de
pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el juzgador dirigirá
el debate probatorio con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la verdad procesal. En la audiencia
preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba impertinente, inútil e inconducente.
La o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba cuando se haya obtenido con violación de la
Constitución o de la ley. Carece de eficacia probatoria la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza
física, fuerza moral o soborno. Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir. La
resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con efecto diferido. De
admitirse la apelación, la o el juzgador superior ordenará la práctica de la prueba, siempre que con ella el
resultado pueda variar fundamentalmente
406
CRE, artículo 76.4 Garantías Básicas del derecho al debido proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá
las siguientes garantías básicas: 4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no
tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.
407
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho probatorio. Barcelona: J.M. Bosch Editor .2012. P.280-281.
123
como aquella que “contempla la relación que el hecho por probar puede tener con el litigio o la
materia del proceso voluntario o del incidente según el caso”408

HUGO ALSINA afirma que: “en caso de duda, es decir, cuando prima facie no se advierte su
impertinencia, debe recibirse la prueba ofrecida, sin perjuicio de apreciar su procedencia en la
sentencia definitiva.”409

Por consiguiente, el Código Orgánico General de Procesos en su art. 161 expresa: “[…] la prueba
deberá referirse directa e indirectamente a los hechos circunstancias controvertidos” 410. Por ello,
la pertinencia es requisito necesario para que el hecho pueda ser objeto concreto de prueba en un
proceso judicial; es decir, que los hechos tengan vinculación con la controversia, y le corresponde
al juez apreciar la prueba pertinente cuando se encuentra relacionada con la Litis; y son pruebas
impertinentes por ser hechos ajenos a la causa y que no influyen en el conflicto por qué no son
pertinentes para probar como lo sostiene Víctor de Santo a referirse que la prueba impertinente es :
“ la que se solicita o propone para llevar al órgano jurisdiccional el convencimiento sobre hechos
que de ninguna manera se relacionan con la cuestión de dirimir en el proceso y que, por ende,
carecen de influencia en la decisión”.411 Por lo expuesto, la pertinencia radica en la relación del
medio de prueba con el tema de prueba

La Jurisprudencia, del Tribunal Constitucional Español, define a la pertinencia: “la relación entre
los hechos probados y el thema decidendi [sic]” 412, en razón que los límites intrínsecos del
derecho a la prueba recogidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil española son la pertinencia,
utilidad y la licitud413.

b) La conducencia

En el derecho probatorio la conducencia de la prueba es un asunto de estricto derecho procesal y


que la doctrina la define de la manera siguiente: “es la aptitud legal de la prueba del medio mismo
o en relación con el hecho por probar”414. Para el autor JAIRO IVÁN PEÑA AYAZO, la
conducencia es la aptitud o idoneidad de un medio probatorio para demostrar legalmente la

408
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la prueba judicial. T.I. 1970. P. 277.
409
ALSINA, Hugo. Tratado de derecho procesal civil. Ob. Cit. P. 184.
410
COGEP, artículo 161.
411
DE SANTO, Víctor. La prueba judicial. 3ª.ed. Buenos Aires. 2005. P.113
412
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. STC 165/2001 del 16 de julio de 2001, STC del 26 de marzo del
2001, y STC 26/2000 de 31 de enero del 2000.
413
CHUMI PASATO, Ana Gabriela. El deber judicial de admisión de los medios probatorios y la vulneración al
derecho a la prueba en relación con el derecho a la defensa. (TESIS de Maestría en Derecho Procesal) Universidad
Andina Simón Bolívar, Quito 2017.p.30.
414
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría general de la prueba judicial. Ob. Cit. P. 342.
124
existencia de un hecho, a la luz de las normas que establecen la posibilidad de acudir a su
utilización con tal propósito415.

Legalmente, la conducencia de la prueba, en el Código Orgánico General de Proceso, mediante su


artículo 161, inciso primero, señala: “La conducencia de la prueba consiste en la aptitud del
contenido intrínseco y particular para demostrar los hechos que se alegan en cada caso”416.

c) Utilidad de la prueba

La utilidad de la prueba significa, que los medios de prueba deben servir para convicción del juez
y la certeza de los hechos sobre lo que se basa el proceso en cuanto a aclarar sobre la verdad que
busca esclarecer los hechos motivos de la Litis, que los judiciales pretenden afirmar los hechos
dentro del proceso judicial. Por lo tanto, la prueba judicial debe ser “útil desde el punto de vista
procesal, es decir, que debe prestar algún servicio, ser necesario o por lo menos conveniente para
ayudar a obtener la convicción del juez”417

Pues bien, la doctrina jurídica, afirma que existen dos tipos de inutilidad de los medios de prueba:
medios innecesarios cuando los hechos se encuentran reconocidos expresa o tácitamente, y
medios superfluos porque se han solicitado o practicado otros medios de prueba suficientes para
llevar al convencimiento del juez sobre los hechos afirmados por las partes.418

En efecto, la utilidad de la prueba es un requisito que debe reunir la prueba judicial para ser
admitida y en la audiencia preliminar por ejemplo en los juicios ordinarios, es el momento
procesal para que el juez o tribunal rechace de oficio o niegue de oficio o a solicitud de parte
procesal la prueba inútil, conforme los señala el COGEP:

Artículo 294.-Desarrollo.- La audiencia preliminar se desarrollara conforme con las siguientes


reglas:

c) Solicitar la exclusión, rechazo o inadmisibilidad de los medios de prueba encaminados a


probar hechos notorios o que por otro motivo no requieren prueba.

d) La o el juzgador resolverá sobre la admisibilidad de la prueba conducente, pertinente y útil.


[…] 419

415
PEÑA AYAZO, Jairo Iván. Prueba judicial Análisis y valoración. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
2008.
416
COGEP, artículo 161.
417
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría general de la prueba judicial. Ob. Cit. P.350.
418
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho probatorio. Ob. Cit. P. 284.
419
COGEP, artículo 294.
125
3.2. El derecho a la legalidad y la licitud probatoria: pruebas ilegales e ilícitas

El derecho fundamental a la prueba, como derecho subjetivo, es una garantía establecida por el
legislador, tanto los medios probatorios permitidos por la ley, para ofertarla y demostrar los
hechos requeridos de prueba judicial, basado en el procedimiento y formalidades legales que se
deben cumplir para que las pruebas o medios probatorios tengan validez, legalidad o lícita,
dentro del marco del debido proceso.

En atención a los medios de pruebas judiciales, se puede especificar dos sistemas, uno de
legalidad de los medios probatorios que permiten utilizar solo aquellos señalados por la
Constitución y las leyes, por ejemplo medios de prueba: documentales, testimoniales, peritajes,
etc; y, de liberalidad o libertad que tiene el justiciable para utilizar cualquier medio de prueba,
dentro del proceso judicial siempre que no sea contrario a la Constitución, ley, a la moral y a las
buenas costumbres.

Evidentemente, la legalidad como cuantificación o parámetro para la calificación de la


admisibilidad o inadmisibilidad de un medio de prueba judicial o administrativa se establece en:
“la observación de las formalidades legales, esto es, los requisitos de tiempo y forma en la
proposición de los medios de prueba”420. Por ello, un medio de prueba judicial cumple con el
parámetro de legalidad, al estar reconocido de manera tácita o expresamente por la Constitución y
la ley, la misma que deberá solicitarse y practicarse dentro del término legal caso contrario, se
considera la ilegalidad de la prueba judicial cuando no se asimila: “Las normas que rigen el
procedimiento probatorio”.421 En consecuencia, la legalidad de la prueba “es un parámetro de
control inicial sobre la prueba propuesta”422. Sin embargo, ante la ilegalidad de una prueba judicial
el juzgador la inadmitirá porque: “no ha cumplido con la letra de la ley que la regula, sea en su
forma de promoción o en la evacuación”.423

En efecto, la legalidad no es sinónimo de licitud, en virtud de que la licitud va dirigida a la manera


de cómo se obtiene la prueba o su fuente; es decir, que se la obtenga mediante los medios lícitos
establecidos en la Constitución y la Ley, y así lo señala el COGEP:

Art. 160.- Admisibilidad de la prueba.- La o el juzgador declarará la improcedencia de la


prueba cuando se haya obtenido con violación de la Constitución o de la ley424.
420
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho probatorio. Ob. Cit. P. 286.
421
Ibíd., 286.
422
Ibíd., 290.
423
PETIT GUERRA, Luis Alberto. Postulación de pruebas y sus efectos en los procesos anulados: Una propuesta
desde la perspectiva constitucional en Venezuela. En Raúl Tavolari Oliveros, coord., Derecho Procesal
Contemporáneo: Ponencias de las XXII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal. Chile. 2010. P. 918-938.
424
COGEP, artículo 160 inciso tercero.
126
Al respecto, el autor JUAN MONTERO AROCA, se refiere a: “la licitud está relacionada con la
obtención de las fuentes de la prueba”.425

El autor JOAN PICÓ I JUNOY, al referirse a la ilicitud de la prueba señala que “la licitud abarca
tanto las fuentes como la práctica de los medios de prueba, en este contexto indica: “la prueba
ilícita es aquella cuya fuente probatoria está contaminada por la vulneración de un derecho
fundamental o aquella cuyo medio probatorio ha sido practicado con idéntica infracción de un
derecho fundamental”426.

En virtud de lo expuesto, será improcedente la prueba judicial obtenida a través de procedimientos


que vulneran la Constitución o la ley, por lo tanto, “carecen de eficacia probatoria la prueba
obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o soborno. Igualmente será
ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir”.427 Por ejemplo, se viola un derecho
fundamental cuando se obtiene pruebas en base a torturas, violación del domicilio o
correspondencia, de conformidad con el artículo 66 numeral 3, literal c) 21 y 22 de la
Constitución de la República del Ecuador. En consecuencia, “el Juez tiene el deber de
pronunciarse sobre las pruebas propuestas, admitiéndolas o denegándolas. La atribución exclusiva
de este deber le convierte en el protagonista y garante de la actividad probatoria, en tanto en
cuanto verifica el control de legalidad sobre las pruebas propuestas”.428

A continuación señalaremos algunos ejemplos de prueba legal determinados por el COGEP:

a) Art. 187.- Declaración de parte. La declaración de parte es indivisible en todo su contenido,


excepto cuando exista otra prueba contra la parte favorable del declarante.429

b) Art. 199.- Indivisibilidad de la prueba documental. La prueba que resulte de los documentos
públicos y privados es indivisible, en consecuencia no se podrá aceptar en una parte y rechazar
en otra y comprende aun lo meramente enunciativo, siempre que tenga relación directa con lo
dispositivo del acto o contrato.430

425
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho probatorio. Ob. Cit. P. 288.
426
PICÓ I JUNOY, Joan. La prueba ilícita y su control judicial en el proceso civil, en Xavier Abel Lluch y Joan Picó
I Junoy, coord. Aspectos prácticos de la prueba civil. J.M.Bosch. Barcelona. 2005. P. 20.
427
COGEP, artículo 160 inciso cuatro.
428
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho probatorio. Ob. Cit. P. 272, citado por SEOANE SPIEGELBERG José-Luis. La
Prueba. Código Orgánico General de Procesos comentado. Ob. Cit. P. 925.
429
COGEP, artículo 187 inciso segundo.
430
Ibíd., artículo 199.
127
c) Art. 200.- Documentos en idioma distinto al castellano. Para que los documentos extendidos
en idioma distinto del castellano puedan apreciarse como prueba, se requerirá que hayan sido
traducidos por un intérprete y cuenten con la validación conforme lo dispuesto en la ley.431

d) Art. 208.- Alcance probatorio. El instrumento público hace fe, aun contra terceros, de su
otorgamiento, fecha y declaraciones que en ellos haga la o el servidor público que los autoriza,
pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho las o los interesados.
En esta parte no hace fe sino contra las o los declarantes. Las obligaciones y descargos
contenidos en el instrumento hacen prueba con respecto a las o los otorgantes y de las personas a
quienes se transfieren dichas obligaciones y descargos, a título universal o singular.432

e) Art. 329.- Presunciones del acto administrativo. Los actos administrativos gozan de las
presunciones de legitimidad y ejecutoriedad.433

3.3. Práctica de la Prueba Judicial

Los medios probatorios que proponen las partes procesales y que son admitidas por el juez se las
practicaran, de acuerdo al principio de inmediación judicial oral en la audiencia del juicio
conforme lo establece el COGEP.

Art. 297.- Audiencia de juicio. La audiencia de juicio se realizará en el término máximo de


treinta días contados a partir de la culminación de la audiencia preliminar, conforme con las
siguientes reglas:

3. La o el juzgador ordenará la práctica de las pruebas admitidas, en el orden solicitado434

También, en la audiencia preliminar el juez debe rechazar de oficio o a petición de parte la


prueba impertinente, inútil e inconducente, así mismo, deberá declarar ilegal e improcedente la
prueba obtenida con violación a la Constitución o ley.

Además, carecerá de eficacia probatoria la prueba obtenida, por medio de simulación, dolo,
fuerza física, fuerza moral o soborno. Así mismo, será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad
de contradecir que tiene derecho la otra parte, conforme lo estebe el COGEP y la Constitución:

a) Código Orgánico General de Procesos:


431
Ibíd., artículo 200.
432
Ibíd., artículo 208.
433
Ibíd., artículo 329.
434
Ibíd., artículo 297.3.
128
Art. 160.- Admisibilidad de la prueba. Para ser admitida, la prueba debe reunir los requisitos de
pertinencia, utilidad, conducencia y se practicará según la ley, con lealtad y veracidad. La o el
juzgador dirigirá el debate probatorio con imparcialidad y estará orientado a esclarecer la
verdad procesal.

En la audiencia preliminar la o el juzgador rechazará de oficio o a petición de parte la prueba


impertinente, inútil e inconducente. La o el juzgador declarará la improcedencia de la prueba
cuando se haya obtenido con violación de la Constitución o de la ley. Carece de eficacia
probatoria la prueba obtenida por medio de simulación, dolo, fuerza física, fuerza moral o
soborno. Igualmente será ineficaz la prueba actuada sin oportunidad de contradecir. La
resolución por la cual la o el juzgador decida no admitir alguna prueba podrá apelarse con
efecto diferido. De admitirse la apelación, la o el juzgador superior ordenará la práctica de la
prueba, siempre que con ella el resultado pueda variar fundamentalmente.435

b) Constitución de la República del Ecuador.

Art. 76. Garantías básicas del Derecho al Debido Proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas

4.- Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez
alguna y carecerán de eficacia probatoria.436

Por lo tanto, el COGEP, garantiza también el derecho a contradecir la prueba presentada y


admitida por el juez por la otra parte, dando lugar el principio de inmediación judicial y también
de aquella pruebas que van a practicarse, pudiendo objetarla u oponerse a su práctica de manera
fundamentada; es decir, ejercer el derecho de contradecir la prueba de acuerdo con el COGEP.

Art. 165.- Derecho de contradicción de la prueba. Las partes tienen derecho a conocer
oportunamente las pruebas que se van a practicar, oponerse de manera fundamentada y
contradecirla437.

3.4. Derecho a una Valoración Racional de la Prueba Judicial

Ciertamente, el derecho subjetivo de probar tiene sus efectos en la fase que concluye la actividad
probatoria judicial, en la que el Juez en principio para admitir una prueba, realiza un examen de
435
COGEP, artículo 160.
436
CRE, artículo 76.4
437
COGEP, artículo 165.
129
pertinencia, conducencia y utilidad; es decir, que efectúa un juicio racional de valor sobre la
utilidad de la prueba; también, puede acontecer que el Juez disponga de pruebas para mejor
resolver como la prueba de oficio y le da un carácter valorativo. Por lo tanto, el Juez basado en su
experiencia y ciencia jurídica, debe elaborar el juicio en base al valor racional y lógico, sobre los
hechos con base en la valoración de la prueba incorporada al proceso judicial, por iniciativa de
cada parte procesal, y que tiene la obligación el Juez o tribunal de evaluar los resultados de las
pruebas solicitadas, practicadas e incorporadas por las partes, aplicando las reglas de la sana
crítica. Al respecto, el autor HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, expresa que: “por valoración
entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda
deducirse de su contenido” 438

Así mismo, JORGE ZAVALA EGAS, al referirse sobre la valoración de la prueba afirma que es:
“Un juicio racional mediante el cual el Juez debe percibir los resultados de la actividad probatoria
que consistió en la investigación y el hallazgo de las fuentes de prueba y en el anuncio, admisión y
prácticas de los medios de prueba”.439

En igual sentido, VICENTE GIMENO SENDRA, al tratar sobre la valoración de la prueba


practicada dice que es: “la operación final del procedimiento encaminada a la obtención por el
juzgador de una convicción sobre la veracidad o falsedad de las afirmaciones normalmente
fácticas, sólo extraordinariamente jurídicas, que integran el tema probando”440.

JORDI NIEVA FENOLL, sostiene en cuanto a la valoración de la prueba lo siguiente: “Entonces


la valoración de la prueba es el uso por parte del Juez de su raciocinio enfocado hacia la actividad
probatoria”441.

El autor MICHELE TARUFFO, al hablar de la valoración probatoria afirma que: “La obligación
de juez de evaluar el material suministrado por la partes conforme a pautas objetivas dictadas por
la razón y la experiencia científica, técnica artística y común, asegura que le ejercicio del derecho
de probar encontrar una respuesta racional, comprensible y controlable”442.

Además, EFRAÍN QUEVEDO MENDOZA, manifiesta que: “La libertad del juez en la valoración
de las pruebas suministradas por las partes contribuye, asimismo, a la plenitud del derecho a

438
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de Prueba Judicial. Ob. Cit. P. 273.
439
ZAVALA EGAS, Jorge. Código Orgánico General de Procesos. COGEP, notas de estudio. Quito: Murillo
editores. 2016. P. 338.
440
GIMENO SENDRA, Vicente. Derecho Procesal Civil. Editores Castillo de Luna. 2015. P. 525.
441
NIEVA FENOLL, Jordi. La valoración de la prueba. Madrid: Ediciones Marcial Pons. 2010. P.23.
442
TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos. Trad. Jordi Ferrer Beltrán, Ed. Trotta. Madrid. 2003. P. 401.
Citado por QUEVEDO MEDOZA, Efraín. El Derecho a la Prueba como Garantía Constitucional. Disponible en:
http://www.der.unicen.edu.ar/uploads/congresoprocesal/2007/Quevedo_Mendoza.pdf
130
probar que las normas constitucionales reconocen a aquellas y que las leyes procesales
reglamentan”443.

En efecto, para que el juez o tribunal tenga el convencimiento necesita por lo general varios
medios de prueba judicial, aunque con un solo medio de prueba se logra la certeza o verdad
procesal, sobre los hechos controvertidos, cuando es un proceso judicial contencioso; y, en el
proceso voluntario se afirma los medios probatorios propuestos.

En consecuencia, el juez o tribunal deberá realizar un examen crítico en su conjunto de los medios
probatorios incorporados al proceso con una parte que hace alegaciones de los hechos que
pretende que en sentencia le den la razón y la otra parte procesal hace alegaciones y pretensiones
para desvirtuar los hechos con sus excepciones de oposición, inclusive las pruebas de oficio; en
fin, la valoración que hace el juez o tribunal se puede determinar si el esfuerzo, tiempo y dinero,
etc. aportados por las partes procesales han tenido importancia; es decir, si la prueba ha cumplido
o no, su finalidad, de conformidad con el COGEP:

Art. 158.- Finalidad de la prueba. La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al
convencimiento de los hechos y circunstancias controvertidos. 444 .

Por lo tanto, la prueba judicial, al momento de: “la actividad valorativa adquiere una
trascendencia superior, porque de ella depende la suerte del proceso en la mayoría de los casos,
y, por tanto, que exista o no armonía entre la sentencia y la justicia” 445. Por ello, la actividad
probatoria judicial, en el proceso deberá solicitarse, practicarse e incorporarse para su producción
al proceso judicial, dentro de los términos que establece el COGEP y deberá ser apreciada en
conjunto y en base a la reglas de la sana crítica y el juez tendrá la obligación de expresar en su
sentencia motivada, la valoración de todas las pruebas judiciales que le han servido para tomar su
decisión a través de la sentencia dictada por el Juez o Tribunal como lo señala el COGEP.

Art. 164.- Valoración de la prueba. Para que las pruebas sean apreciadas por la o el juzgador
deberá solicitarse, practicarse e incorporarse dentro de los términos señalados en este Código.

La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica,
dejando a salvo las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de
ciertos actos.

443
QUEVEDO MEDOZA, Efraín. El Derecho a la Prueba como Garantía Constitucional. Ob. Cit. P. 10.
444
COGEP, artículo 158.
445
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de Prueba Judicial. Ob. Cit. P 274.
131
La o el juzgador tendrá obligación de expresar en su resolución, la valoración de todas las
pruebas que le hayan servido para justificar su decisión.446

3.5. La Regla de la Sana Crítica

La sana crítica es la que estudia el juicio razonado y lógico sobre los hechos, en base a los medios
de prueba, aportadas por las partes, que es analizada, en base a la apreciación y valoración de las
pruebas en conjunto que realiza el juzgadora través de la máxima experiencia judicial de la vida
del juez “y que éste debe aplicar a la hora de determinar el valor probatorio de cada uno de las
fuentes-medios de prueba” 447; y sobre la experiencia de juez o tribunal es importante al momento
de valorar la prueba en base a la sana crítica y que se considera “el instrumento de valoración es
siempre la máxima de experiencia” 448. Y así lo confirma la doctrina cuando trata las reglas de la
sana crítica.

El autor JAIME GAUSP DELGADO, afirma que las reglas de la sana crítica: “Son los criterios
normativos (reglas, pero no jurídicas), que sirven al hombre normal, en una actitud prudente y
objetiva (sana) para emitir juicios de valor (estimar, apreciar); criticar acerca de una determinada
realidad”449.

En igual sentido, EDUARDO COUTURE, señala: “Las reglas de la sana crítica son, ante todo, las
reglas del correcto entendimiento humano. En ellas interfieren las reglas de la lógica, con las
reglas de la experiencia del juez. Unas y otras contribuyen de igual manera a que el magistrado
pueda analizar la prueba (ya sea de testigos, de peritos, de inspección judicial, de confesión, en los
casos en que no es lisa y llana) con arreglo a la sana razón y aun conocimiento experimental de las
cosas […]”450.

Así mismo, JORGE ZAVALA EGAS, al referirse a las reglas de la sana crítica, manifiesta: “No
tienen un contenido jurídico, pero sea el científico, técnico, o derivado del saber común empírico
del juez, evidentemente afecta enormemente a la valoración de la prueba, como integración de las
mismas, que las leyes obliga aplicar a los jueces”451.

446
COGEP, artículo 164.
447
MONTERO AROCA, Juan. Nociones generales sobre la prueba (entre el mito y la realidad). P. 61. Disponible
http://facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/Lectura-MONTERO-AROCA.pdf
448
CORTÉS DOMINGUEZ, Valentín. Derecho Procesal Civil. Parte General. Edit. Tirant Lo Blanch. España. P.
247.
449
GUASP DELGADO, Jaime. Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil. T.II. Vol. I. 1947. P.647.
450
COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3ª.ed. De palma. Buenos Aires. 1997. P. 270-
271.
451
ZAVALA EGAS, Jorge. Código Orgánico General de Procesos. COGEP, notas de estudio.Ob.Cit.P.359.
132
En efecto, la libre valoración de los medios de prueba, se basará siempre, en el sentido racional,
siguiendo los lineamientos de la lógica, de la experiencia del juez o tribunal del órgano
jurisdiccional, que se llevará a cabo, siempre que no sea la valoración: irracional, arbitraria o
absurda, fundamentada en la sana crítica; y al respecto nuestro ordenamiento jurídico contempla el
uso de las reglas de la sana crítica; es decir, que existe la disposición legal en la que los jueces
ampararan su decisión o sentencia al momento de resolver en base a la facultad que les otorga el
COGEP, que señala:

Art. 164.- Valoración de la prueba inciso segundo. La prueba deberá ser apreciada en conjunto,
de acuerdo con las reglas de la sana crítica, […].

4. Los Medios de Pruebas en el Proceso Judicial

4.1. Prueba Testimonial en el Proceso Judicial

La Prueba Testimonial es la prueba personal que rinde mediante declaración una de las partes o un
tercero sobre los hechos, motivo de la prueba, mediante los interrogatorios a lo que está sujeto,
con el objetivo que el juez o tribunal pueda lograr el convencimiento sobre la declaración o
afirmaciones fácticas de los justiciables. El COGEP establece: la declaración que rinde una de las
partes o un tercero.

4.1.1. La Prueba Testimonial en la Constitución de la República del Ecuador

Con la vigencia del Estado Constitucional de Derecho y Justicia se establece la oralidad como
base fundamental del Nuevo Sistema Procesal, prescindiendo del sistema inquisitivo escrito en la
que el Juez o Tribunal para dictar una sentencia o resolución se basaba únicamente a los autos del
proceso judicial, desconociendo la presencia física de las partes, sin tomar en cuenta los principios
fundamentales como la oralidad, inmediación y publicidad, etc. Con la vigencia de la Constitución
Ecuatoriana del 2008, se realiza un cambio profundo dentro del derecho procesal ecuatoriano,
basándose en el sistema oral, en la que el juez mantiene una relación directa en audiencia con las p
artes, testigos y peritos, y garantiza la oportunidad, transparencia y certeza en sus decisiones; por
ello, no solo se cambian el ordenamiento jurídico, sino procedimientos y formalidades, que
generan una nueva cultura jurídica, mediante una práctica de la justicia oral y respecto a la prueba
testimonial, la oralidad permite una forma de llevar la prueba judicial. Por tal motivo, la prueba
testimonial se la práctica ante la presencia de las partes, garantizando el derecho a contradecir,

133
observando los principios dispositivo, de concentración e inmediación; y, en presencia del Juez, en
audiencia, de conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, a partir del mes de mayo
del 2016, entro en vigencia.

La Constitución de la República del Ecuador, establece:


a) Art. 168.- Principios.- La administración de justicia, en el cumplimiento de sus deberes y en
el ejercicio de sus atribuciones, aplicará los siguientes principios:
6. La sustanciación de los procesos en todas las materias, instancias, etapas y diligencias se
llevará a cabo mediante el sistema oral, de acuerdo con los principios de concentración,
contradicción y dispositivo.452

b) Art. 76.- Garantías básicas del Derecho al Debido Proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
7.- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o
autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo453

c) Art. 76.- Garantías básicas del Derecho al Debido Proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez
alguna y carecerán de eficacia probatoria.454

d) Art. 76.- Garantías básicas del Derecho al Debido Proceso.- En todo proceso en el que se
determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido
proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
7.- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y
replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten
en su contra. 455

452
CRE, artículo 168.6.
453
CRE, artículo 76.7 j).
454
Ibid., artículo 76.4.
455
Ibid., artículo 76.7 h).
134
4.1.2. Declaración que rinden las partes: Reglas sobre la declaración de Parte

La declaración de parte, es definida como el testimonio que se refiere a los hechos controvertidos,
el derecho discutido o reclamando un derecho por una de las partes procesales. Al respecto, el
autor JOSE MARIA ASENSIO MELLADO, afirma: “un medio de prueba a través del cual una
parte solicita, normalmente de la contraria aunque ello no siempre sea así, que declare respecto
de hechos que guarden relación con el objeto del proceso, que sean personales de quien declara,
perjudiciales para su posición y relevantes para el proceso”. 456

Así mismo, ANDRÉS DE LA OLIVA SANTOS, al referirse a la declaración de parte sostiene:


“Las declaraciones de las partes sobre hechos relevantes del proceso de los que tenga noticia,
sean o no personales del declarante (es decir los haya o no protagonizado), a preguntas
formuladas por otro litigante, de ordinario, pero también de un litisconsorte (colitigante), si como
no es infrecuente existe oposición o conflictos de interés entre ellos”. 457

El COGEP, ubica la declaración de parte como prueba testimonial.

Art. 174.- Prueba testimonial. Es la declaración que rinde una de las partes […]

En igual sentido, la declaración de parte, también se encuentra señala en la siguiente disposición


del COGEP:

Art. 187.- Declaración de parte. (Inciso primero) Declaración de parte es el testimonio acerca de
los hechos controvertidos, el derecho discutido o la existencia de un derecho rendido por una de
las partes.
La declaración de parte se practicará en la audiencia de juicio: (en audiencia única en los procesos
sumarios, monitorios, ejecutivo, a excepción de declaraciones urgentes como lo determina el
COGEP) 458

Art.188.- Oportunidad de la declaración de parte. La declaración de parte se practicará en la


audiencia de juicio, salvo que se trate de una declaración urgente conforme con lo dispuesto en
este Código.459

Art.333.-Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas:


456
ASENSIO MELLADO, José María. Derecho Civil Práctico. Editorial Tirant Lo Blanch. Cuarta Edición. 1990. P.
286.
457
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés. Derecho Procesal Civil. El proceso de declaración. 2000. P. 313.
458
COGEP, articulo 187.
459
Ibíd., artículo 188.
135
4. Se desarrollará en audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los
puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. Esta audiencia se realizará
en el término máximo de treinta días a partir de la contestación a la demanda. En materia de
niñez y adolescencia, la audiencia única se realizará en el término mínimo de diez días y máximo
de veinte días contados a partir de la citación. En las controversias originadas en el despido
intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, la
audiencia única se realizará en el término máximo de cuarenta y ocho horas, contados a partir de
la citación.
En materia tributaria, en acción especial por clausura de establecimientos, la audiencia única se
realizará en el término máximo de cuarenta y ocho horas.460

Art.354.- Audiencia. (Inciso segundo)Si se formula oposición debidamente fundamentada, dentro


del término de tres días se notificará a la contraparte con copia de la misma y se señalará día y
hora para la audiencia única, la que deberá realizarse en el término máximo de veinte días
contados a partir de la fecha en que concluyó el término para presentar la oposición o para
contestar la reconvención, de ser el caso.
La audiencia única se realizará en dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los puntos en
debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. Culminada la audiencia la o al
juzgador deberá pronunciar su resolución y posteriormente notificar la sentencia conforme con
este Código.461

En igual sentido, se puede solicitar declaraciones urgentes de las personas como diligencia
preparatoria, excepcionalmente, en los casos siguientes:
 Cuando se trata de personas de avanzada edad;
 A personas que por su grave enfermedad se presuma que pueden fallecer;
 A quienes estén próximos a ausentarse del país de forma permanente o por un largo período,
conforme al COGEP:

Art.122.- Diligencias preparatorias. Además de otras de la misma naturaleza,podrá solicitarse


como diligencias preparatorias:

7. La recepción de las declaraciones urgentes de las personas que, por su avanzada edad o grave
enfermedad se tema fundadamente puedan fallecer o de quienes estén próximos a ausentarse del
país en forma permanente o por un largo período.462

460
Ibíd., artículo 333.
461
Ibíd., artículo 354.
462
Ibíd., artículo 122.7.
136
Art.188.- Oportunidad de la declaración de parte. La declaración de parte se practicará en la
audiencia de juicio, salvo que se trate de una declaración urgente conforme con lo dispuesto en
este Código.463

Además, podrá formularse preguntas sugestivas, de acuerdo al COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

7. Podrán formularse preguntas sugestivas sobre temas introductorios que no afecten a los
hechos controvertidos, recapitulen información ya aportada por la o el declarante o la o el
juzgador haya calificado al testigo como hostil. También están permitidas en el
contrainterrogatorio cuando se practique la declaración de una parte a pedido de la otra.464

El juez o tribunal negará las preguntas inconstitucionales, impertinentes, capciosas, obscuras,


compuestas y aquellas destinadas a coaccionar ilegítimamente al declarante, conforme al COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

8. La o el juzgador negará las preguntas inconstitucionales, impertinentes, capciosas, obscuras,


compuestas y aquellas destinadas a coaccionar ilegítimamente al declarante.465

Así mismo, no procede rendir declaración de parte por pliego de posiciones y la declaración se
practicará a través de interrogatorios y contrainterrogatorios.

En igual sentido, se receptará declaración de parte, mediante la emisión de informe, que rendirán
las autoridades y funcionarios públicos como lo determina el COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

9. La o el Presidente de la República, la o el Vicepresidente de la República, las o los


asambleístas, las o los ministros de Estado, la o el Secretario General de la Administración
Pública y los demás Secretarios con rango de ministro, la o el Fiscal General del Estado, la o el
Defensor del Pueblo, la o el Defensor Público, las o los jueces de la Corte Constitucional, las o
463
Ibíd., artículo 188.
464
Ibíd., artículo 177.7.
465
Ibíd., artículo 177.8
137
los jueces de la Corte Nacional de Justicia, las o los vocales del Consejo de la Judicatura, las o
los consejeros del Consejo del Participación Ciudadana y Control Social, las o los consejeros del
Consejo Nacional Electoral, las o los jueces del Tribunal Contencioso Electoral, la o el
Procurador General del Estado, la o el Contralor General del Estado, las o los Superintendentes,
las o los alcaldes, las o los prefectos, las o los gobernadores regionales, las máximas autoridades
de las instituciones del Estado y las o los agentes diplomáticos que deban rendir declaración de
parte, emitirán informe con juramento sobre los hechos con respecto a los cuales se les haya
solicitado.466

La declaración siempre será oral a través de un interrogatorio que partirá por la parte que haya
propuesto el testimonio y una vez terminado, la contraparte podrá interrogar, de acuerdo el
COGEP:

Art.178.- Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de


acuerdo con las siguientes reglas:

3. La parte que haya pedido la presencia de la o del declarante procederá a interrogarlo. Una vez
terminado, la contraparte podrá contrainterrogar al declarante. 467

También, el declarante no podrá leer notas y apuntes durante la práctica de su declaración, salvo
que se trate de valores o cifras según COGEP:

Art.178.-Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de acuerdo


con las siguientes reglas:

4. La o el declarante no podrá leer notas ni apuntes durante la práctica de su declaración a


menos que se trate de valores o cifras.468

Los declarantes, mientras esperan ser llamados a rendir su testimonio no podrán comunicarse entre
sí. Es decir, en el transcurso de la audiencia no podrán ver oír y ser informados de lo que ocurre en
la diligencia como lo establece el COGEP:

466
Ibíd., artículo 177.9.
467
Ibíd., artículo 178.3.
468
Ibíd., artículo 178.4.
138
Art.179.- Prohibición de comunicación. Mientras esperan ser llamados a rendir su testimonio,
las o los declarantes no podrán comunicarse entre sí. En el transcurso de la audiencia no podrán
ver, oír ni ser informados de lo que ocurre en la audiencia.469

Ciertamente, las partes podrán objetar, de manera motivada, cualquier pregunta, en particular las
que acarrean en responsabilidad penal, al declarante, sean capciosas, sugestivas, compuestas,
vagas, confusas etc., en base al COGEP:

Art.176.- Objeciones a los testimonios. Las partes podrán objetar de manera motivada cualquier
pregunta, en particular las que acarreen responsabilidad penal a la o el declarante, sean
capciosas, sugestivas, compuestas, vagas, confusas, impertinentes o hipotéticas por opiniones o
conclusiones. Se exceptúan las preguntas hipotéticas en el caso de los peritos dentro de su área
de experticia. Podrán objetarse las respuestas de las o los declarantes que van más allá, no
tienen relación con las preguntas formuladas o son parcializadas. Una vez realizada la objeción,
la o el juzgador se pronunciará aceptándola o negándola.470

El COGEP permite el interrogatorio de procuradores y apoderados, pero únicamente por los


hechos realizados a nombre de sus mandantes.

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

3. Se podrá interrogar a las o los procuradores o a las o los apoderados únicamente por los
hechos realizados a nombre de sus mandantes.471

Si las personas jurídicas es parte procesal y sea requerida a rendir declaración de parte, lo hará por
ella su representante legal, pero si este no intervino en los hechos controvertidos en el proceso,
deberá alegar tal circunstancia en la audiencia preliminar, al amparo del COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

469
Ibíd., artículo 179.
470
Ibíd., artículo 176.
471
Ibíd., artículo 177.3.
139
4. Cuando una persona jurídica sea parte procesal y sea requerida a rendir declaración de parte,
lo hará por ella su representante legal, pero si este no intervino en los hechos controvertidos en
el proceso, deberá alegar tal circunstancia en la audiencia preliminar.472

Finalmente, cuando la declaración sea falsa el juez suspenderá la práctica del testimonio y
ordenará que se remitan los antecedentes a la fiscalía del Estado de acuerdo al COGEP:

Art.182.-Declaración falsa. Cuando la declaración sea evidentemente falsa, la o el juzgador


suspenderá la práctica del testimonio y ordenará que se remitan los antecedentes a la Fiscalía
General del Estado. 473

Efectos de la declaración legítima de parte, sobre la verdad de la demanda termina en proceso de


acuerdo al COGEP:

Art.183.- Terminación del proceso por declaración. La declaración legítimamente hecha sobre
la verdad de la demanda termina el proceso. 474

Sin embargo, hay que tener presente sobre el allanamiento ineficaz al respecto, como determina el
COGEP:

Art.242.- Ineficacia del allanamiento. El allanamiento será ineficaz:

1. Cuando la o el demandado sea incapaz, excepto cuando se trate del allanamiento de personas
jurídicas.

2. Cuando el derecho no sea susceptible de disposición de las partes.

3. Cuando los hechos admitidos no puedan probarse por medio de la declaración de parte.

4. Cuando la sentencia deba producir efecto de cosa juzgada con respecto a terceros.475

El COGEP prescribe declaración de parte bajo juramento decisorio

Art.184.- Juramento decisorio. Cualquiera de las partes puede deferir a la declaración de la otra
y pedir expresamente que la o el juzgador decida la causa sobre la base de ella, cuando la
declaración recaiga sobre un hecho personal y referido a la o al declarante. La parte requerida
podrá declarar o solicitar que lo haga la contraparte, quien estará obligada a rendirla, siempre
472
Ibíd., artículo 177.4.
473
Ibíd., artículo 182.
474
Ibíd., artículo 183.
475
Ibíd., artículo 242.
140
que el hecho sea común a las dos partes. El juramento decisorio termina el proceso sobre un
derecho disponible.

Cuando se ordene este juramento decisorio en la ejecución, se lo receptará en audiencia, dentro


de la cual, la contraparte podrá ejercer su derecho de contradicción y defensa conforme con las
normas del debido proceso.

Las y los incapaces no podrán presentar juramento decisorio.476

4.1.3. Prueba testimonial que rinde un tercero: Testigo

La prueba testimonial, es el testimonio o declaración que una tercera persona, en calidad de


testigo, rinde dentro del proceso, sin ser parte procesal, quien proporciona al juez o tribunal,
elemento de juicio, sobre los hechos discutidos en el proceso judicial, acerca de la verdad o
falsedad de los hechos interrogados.

El autor LUIS CLARO, al hablar de la prueba testimonial, señala: “ La declaración personal que
hace la parte que no litiga o de quien no es parte en el juicio, sobre hechos que se discuten,
constituye la prueba del testigo o prueba testimonial”.477

Según LOUIS JOSSERAND, “El testimonio es una declaración hecha por una persona sobre
hechos que ha tenido conocimiento por sí misma y no por notoriedad, por rumor público, por lo
que se dice; en esto difiere profundamente la prueba testifical de la prueba por fama o por
notoriedad”478.

El jurista JOSE ALMAGRO NOSETE, define al testigo: “Como la persona física que, por razón
de su conocimiento, declara sobre la existencia o veracidad de un hecho”479.

En igual sentido, JOSE CHIOVENDA, al hablar sobre el testigo sostiene que “testigo es la
persona, distinta de los sujetos procesales, a quien se cita para que se exponga al juez las
480
observaciones propias sobre los hechos ocurridos y de importancia para el proceso”. . Es decir:
“Los testigos son los ojos y los oídos de la justicia”481

Ciertamente, el testigo debe concurrir ante el juez o el tribunal, para celebrar un acto jurídico,
denominado testimonio, como medio de prueba señalado por la ley o requerido por una de las

476
Ibíd., artículo 184.
477
CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. 1979. P. 205.
478
JOSSERAND, Louis. Teoría general de las obligaciones. 2008. P. 194.
479
ALMAGRO NOSETE, José. Derecho Procesal Civil .T.II, 1976. P.119.
480
CHIOVENDA, José. Derecho Procesal Civil. Madrid. Editorial Reus. S.A. 1925. P.250.
481
BENTHAM, Jeremy. Tratado de las Pruebas Judiciales. Capítulos VII-IX.TomoI.1959. P.300.
141
partes procesales y su declaración lo hará bajo las solemnidades de ley, al amparo del COGEP que
define la prueba testimonial y qué es el testigo:

Art.174.-Prueba testimonial. Es la declaración que rinde… un tercero.482

Art.189.- Testigo. Es toda persona que ha percibido a través de sus sentidos directa y
personalmente hechos relacionados con la controversia.

En el citado artículo señala quienes no podrán declarar como testigo que son:

1. “Las absolutamente incapaces.

2. Las que padecen enfermedad mental, que les prive la capacidad de percibir o comunicar
objetivamente la realidad.

3. Las que al momento de ocurridos los hechos sobre los cuales deben declarar se encontraban en
estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes o psicotrópicas”.483

a) Deber del testigo: comparecer al llamamiento del deber judicial

Constituye un verdadero deber jurídico por ser una obligación de comparecer ante el juez o
tribunal, previa petición de parte, inclusive se puede utilizar la fuerza pública mediante apremio
ejecutado por la Policía Nacional, en caso de no comparecer a la audiencia, la misma que puede
ser suspendida por tratarse de una prueba trascendental484 conforme al COGEP:

Art.190.- Petición de la declaración del testigo. Al momento de anunciar la prueba y cuando la


solicite, la parte deberá indicar el nombre y domicilio de las y los testigos llamados a declarar y
expresar sucintamente el o los hechos sobre los cuales serán interrogados.485

Art.191.- Notificación de la o del testigo. La o el testigo será notificado, mediante boleta, con tres
días de anticipación a la diligencia. En dicha notificación se le advertirá la obligación de
comparecer y se le prevendrá que, de no hacerlo y no justificar su ausencia, será conminado a
comparecer con el apoyo de la Policía Nacional.486

482
COGEP, artículo 174.
483
Ibíd., artículo 189.
484
COGEP, artículo 177: Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido por su defensora o
defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:
2. Si la o el declarante no asiste a la audiencia, la parte interesada podrá solicitar de manera fundamentada, que
se suspenda la audiencia por tratarse de una prueba trascendental. En caso de aceptar la petición, la o el
juzgador señalará día y hora para continuar la audiencia y dispondrá la comparecencia de la o del declarante
mediante apremio ejecutado por la Policía Nacional.
485
Ibíd., artículo 190.
486
Ibíd., artículo 191.
142
b) Deber del testigo: prestar juramento

La prueba testimonial o declaración, será presidida del juramento rendido ante el juez o tribunal;
las niñas, niños y adolescentes solo podrán declarar sin juramento, ante la presencia de su
representante o curador, asistidos por su defensor, bajo la sanción de nulidad según el COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial (Inciso primero).- Toda prueba testimonial mediante
declaración será precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante
deberá estar asistido por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad.

5.- Cuando un incapaz rinda declaración, en los casos que la ley lo faculte, lo hará acompañado
de su representante legal o de su curadora o curador, se exceptúan las niñas, niños y
adolescentes que solo podrán declarar sin juramento ante la presencia de sus representantes.487

c) Deber del testigo: declarar, salvo los casos de acarrearle responsabilidad penal o de
guardar reserva o secreto

El testigo tiene la obligación de declarar y contestar las preguntas que le formulen, inclusive el
juez puede ordenar que responda las preguntas. También, negarse a declarar por acarrearle
responsabilidad penal o de guardar reserva o secreto, conforme lo establece el COGEP:

Art.175.- Obligación de la o del declarante. La o el declarante deberá contestar a las preguntas


que se le formulen. La o el juzgador podrá ordenar a la o el declarante que responda lo
preguntado.

La o el declarante podrá negarse a responder cualquier pregunta que:

1. Pueda acarrearle responsabilidad penal personal, a su cónyuge o conviviente en unión de


hecho o a sus familiares comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad, excepto las que se refieran a cuestiones de estado civil o de familia.

2. Viole su deber de guardar reserva o secreto por razón de su estado u oficio, empleo, profesión,
arte o por disposición expresa de la ley.488

d) Deber del testigo: decir la verdad sobre lo que declare

Art.178.- Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de


acuerdo con las siguientes reglas:

487
Ibíd., artículo 177.
488
Ibíd., artículo 175.
143
1. La o el juzgador tomará juramento y advertirá al declarante su obligación de decir la verdad y
de las penas del perjurio.489

e) Testigos que no pueden declarar

Generalmente, cualquier persona puede declarar como testigo con excepción de las siguientes de
acuerdo al COGEP:

Art.189.-Testigo. Es toda persona que ha percibido a través de sus sentidos directa y


personalmente hechos relacionados con la controversia. Puede declarar como testigo cualquier
persona, salvo las siguientes:

1. Las absolutamente incapaces.

2. Las que padecen enfermedad mental, que les prive la capacidad de percibir o comunicar
objetivamente la realidad.

3. Las que al momento de ocurridos los hechos sobre los cuales deben declarar se encontraban
en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.490

4.1.4. Procedimiento probatorio: actor y demandado

a) Proposición de la prueba: demanda y contestación

Demanda.- El actor, en su escrito demanda hará el anuncio de los medios de prueba que
proponen para acreditar los hechos, y en dicho escrito adjuntará la nómina de testigos, con
señalamiento de los hechos sobre los cuales declararán los testigos de acuerdo al COGEP:

Art.142.- Contenido de la demanda. La demanda se presentará por escrito y contendrá:

5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las


pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se acompañará la
nómina de los testigos […]491.

489
Ibíd., artículo 178.
490
Ibíd., artículo 189.
491
Ibíd., artículo 142.
144
Demandado.- Contestación.- Por su parte el accionado o demandado al contestar la demanda,
deberá anunciar todos los medios probatorios con el objetivo de sustentar su contradicción,
acompañará de ser necesario nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales deberán
declarar, respectivamente, como lo determina el COGEP:

Art.152.- Anuncio de la prueba en la contestación. La parte demandada al contestar la demanda


deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción,
precisando toda la información que sea necesaria para su actuación.

A este efecto, se acompañará la nómina de testigos indicando los hechos sobre los cuales
deberán declarar y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias tales
como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otros similares.

Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá su contenido, indicando


con precisión el lugar en que se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su
incorporación al proceso.492

Una vez calificada la contestación, en el término de tres días, se notificará con su notificación a la
parte actora, quien el término de diez días podrá anunciar nueva prueba que se referirá a los
hechos expuestos en la contestación de acuerdo al COGEP.

Art.151.- Forma y contenido de la contestación. La contestación a la demanda se presentará por


escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda.

Inciso cuarto.-En el término de tres días de calificada la contestación se notificará con su


contenido a la parte actora, quien en el término de diez días, podrá anunciar nueva prueba que se
referirá a los hechos expuestos en la contestación.493

Así mismo, se aplicará para la reconvención y contestación a la reconvención con la misma


regulación jurídica que la demanda y contestación a la misma y, consecuentemente anuncia las
pruebas testimoniales, de conformidad con el COGEP:

Art.154.- Procedencia de la reconvención. La reconvención procede en todos los casos, salvo los
previstos en la ley.

Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente, las reglas previstas para la demanda.

La reconvención se tramitará y resolverá conjuntamente con la demanda y las excepciones.

492
Ibíd., artículo 152.
493
Ibíd., artículo 151.
145
La reconvención no procede en materia de alimentos.494

Art.155.- Contestación a la reconvención. La o el actor reconvenido, deberá contestar a la


reconvención en el tiempo y la forma requerida para la contestación a la demanda.495

Finalmente, en audiencia preliminar las partes procesales anunciaran la totalidad de la prueba que
serán presentadas en la audiencia del juicio y en este estado el juez o tribunal decidirá sobre su
admisión o inadmisión, conforme lo determina el COGEP:

Art.294.- Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con las siguientes


reglas:

7. Concluida la primera intervención de las partes, si no hay vicios de procedimiento que afecten
la validez procesal, continuará la audiencia, para lo cual las partes deberán:

a) Anunciar la totalidad de las pruebas que serán presentadas en la audiencia de juicio.


Formular solicitudes, objeciones y planteamientos que estimen relevantes referidos a la oferta de
prueba de la contraparte. 496

En igual sentido, se refiere en otra disposición el COGEP:

Art.190.- Petición de la declaración del testigo. Al momento de anunciar la prueba y cuando la


solicite, la parte deberá indicar el nombre y domicilio de las y los testigos llamados a declarar y
expresar sucintamente el o los hechos sobre los cuales serán interrogados.497

4.1.5. Práctica de la prueba testimonial judicial: regla sobre la declaración de parte

De acuerdo a los principios de publicidad e inmediación la prueba judicial se llevará a la práctica,


mediante la producción, por parte del juez, en la audiencia de juicio.

Sin embargo, se podrá practicar declaración anticipada, en audiencia especial en los casos que
establece el COGEP:

Art.181.- Declaración anticipada. La o el juzgador podrá recibir como prueba anticipada, en


audiencia especial, los testimonios de las personas gravemente enfermas, de las físicamente
imposibilitadas, de quienes van a salir del país y de todas aquellas que demuestren que no pueden

494
Ibíd., artículo 154.
495
Ibíd., artículo 155.
496
Ibíd., artículo 294.
497
Ibíd., artículo 190.
146
comparecer a la audiencia de juicio, siempre que se garantice el ejercicio del derecho de
contradicción de la contraparte. 498

La declaración testimonial deberá ser rendida en la audiencia de juicio, en forma directa o a través
de videoconferencia conforme el COGEP:

Art.177.- Forma de la prueba testimonial. Toda prueba testimonial mediante declaración será
precedida del juramento rendido ante la o el juzgador. La o el declarante deberá estar asistido
por su defensora o defensor, bajo sanción de nulidad. Se seguirán las siguientes reglas:

1. La declaración deberá ser rendida personalmente y dentro de la audiencia.499

Art.174.- Prueba testimonial.- (Inciso primero) Es la declaración que rinde una de las partes o
un tercero. Se práctica en la audiencia de juicio, ya sea en forma directa o a través de
videoconferencia u otro medio de comunicación de similar tecnología, con excepción de las
declaraciones anticipadas. Se lleva a cabo mediante interrogatorio de quien la propone y
contrainterrogatorio de contraparte.500

Art.188.- Oportunidad de la declaración de parte. La declaración de parte se practicará en la


audiencia de juicio, salvo que se trate de una declaración urgente conforme con lo dispuesto en
este Código.501

Art.259.- Resolución de la o del juzgador de primer nivel. Interpuesta la apelación, la o el


juzgador la admitirá si es procedente y expresará el efecto con que la concede. A falta de
expresión se entenderá que el efecto es suspensivo. Si el recurso no es admitido, la parte apelante
podrá interponer el recurso de hecho.

Así mismo, una vez que se haya prestado el juramento inmediatamente el juez preguntará por su
nombre, apellidos, edad, estado civil, dirección domiciliaria, nacionalidad, profesión u ocupación,
según el COGEP:

Art.178.- Práctica de la prueba testimonial. Se desarrollará a través de la declaración de


acuerdo con las siguientes reglas:

498
Ibíd., artículo 181.
499
Ibíd., artículo 177.
500
Ibíd., artículo 174 inciso primero.
501
Ibíd., artículo 188.
147
2. La o el juzgador preguntará al declarante sus nombres y apellidos, edad, estado civil,
dirección domiciliaria, nacionalidad, profesión u ocupación.502

4.1.6. Valoración de la prueba testimonial judicial

La valoración de la prueba testimonial, la hará el juez considerando el contexto de toda la


declaración y su relación con las otras pruebas judiciales que constan el proceso, conforme lo
señala el COGEP:

Art.186.- Valoración de la prueba testimonial. Para valorar la prueba testimonial, la o el


juzgador considerará el contexto de toda la declaración y su relación con las otras pruebas.503

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la declaración de parte es indivisible en todo su
contenido, excepto cuando exista otra prueba contra la parte favorable del declarante, como lo
establece el COGEP:

Art.187.- Declaración de parte. Declaración de parte es el testimonio acerca de los hechos


controvertidos, el derecho discutido o la existencia de un derecho rendido por una de las partes.
La declaración de parte es indivisible en todo su contenido, excepto cuando exista otra prueba
contra la parte favorable del declarante.504

4.2. Prueba Documental en el Proceso Judicial

En Derecho Procesal, la prueba documental, es uno de los medios probatorios constituidos, útiles
para señalar la verdad de un acto, hecho o instrumento argumentado, que aporta una o las partes
procesales en el proceso judicial y que consiste en el examen o valoración que realiza el juez o
tribunal, sobre su autenticidad.

Al respecto, la doctrina define al documento como “todas las cosas donde se expresa, por medios
de signos una manifestación del pensamiento, siendo indiferente el material sobre el cual los
signos están escritos y también la clase de escritura (signos, letras, números, grabados, etc.”505.

502
Ibíd., artículo 178.
503
Ibíd., artículo 186.
504
Ibíd., artículo 187.
505
KISCH, W. Elementos del Derecho Procesal Civil (Traducción y notas de Leonardo Prieto Castro). Madrid.
Editorial Revista de Derecho Privado. 1940. P. 236.
148
Así mismo, GUILLERMO CABANELLAS TORRES, afirma que documento es “escrito,
escritura, instrumento con la que se prueba, confirma, demuestra o justifica una cosa o al menos,
que se deduce con tal propósito”506.

En el mismo sentido, HERNANDO DEVIS ECHANDÍA, sostiene que documento es “toda cosa
que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera”507.

Además, FRANCESCO CARNELUTTI, señala que documento es “una cosa que demuestra, que
enseña algo o que lo hace conocer”508.

En efecto, ABEL XAVIER LLUCH, sobre la prueba documental manifiesta que: “Siguiendo
Carnelutti entendemos por documento todo objeto material representativo de un hecho de interés
para el proceso), pudiéndose recoger el objeto en cualquier soporte, incluso los distintos al papel,
y en cualquier grafía, incluso la no escrita, de suerte que también se incluyen dentro del concepto
de documentos los llamados «electrónicos». Los documentos cumplen una triple función, de
perpetuación, en cuanto permiten perpetuar actos, hechos y declaraciones de voluntad; de garantía,
en cuanto permiten su atribución a un autor o autores determinados; y probatoria, en cuanto
permiten acreditar un acto, hecho, o negocio jurídico. Además, y frente a la mayor vivacidad y
flexibilidad de una declaración personal, sus ventajas se han resumido en su fijeza, siendo fácil
comprobar cualquier modificación, su permanencia en el tiempo y su inequivocidad”509.

El autor ENRIQUE FALCÓN, en relación a la prueba documental señala que: “puede ser útil a los
efectos jurídicos cuando contengan un dato que haga al proceso. El mensaje es diverso, pues
puede responder a un acto voluntario (como una carta, un contrato, una confesión, etcétera) como
involuntario (restos, impresiones digitales, rastros de ADN, papeles sueltos, daños naturales de los
que derive responsabilidad objetiva, entre otros)”510.

En igual sentido, JOSÉ MARÍA MANRESA Y NAVARRO, al tratar sobre la prueba documental
la define: “Como todo escrito en que se hace constar una disposición o convenio, o cualquier otro
hecho para perpetuar su memoria y poderlo acreditar cuando convenga”511.

En efecto, la prueba documental constituye una de las más eficaces, teniendo un contenido sobre
actos o hechos como memoria que en su momento se tuvieron en cuenta y que han sido plasmado

506
CABALLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. T. III. Editorial Heliasta
Argentina. S.R.L. P.304.
507
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de la Prueba Judicial (anotado y concordado por Adolfo Alvarado
Velloso). V. II. Rubinzal- Culzoni Editores. Buenos Aires. 2007. P. 173.
508
CARNELUTTI, Francesco. Sistema de Derecho Procesal Civil. T. I. Traducción de Aniceto Alcalá-Zamora y
Castillo y Santiago.
509
ABEL LLUCH, Xavier. La valoración de la prueba en el proceso civil. Madrid. 2014. P. 63.
510
FALCÓN, Enrique. Tratado de la prueba, T.1. Astrea. Buenos Aires. 2003. P. 836.
511
MANRESA Y NAVARRO, José María. Comentarios al Código Civil español, quinta edición. T. VIII, vol. II,
1950. P.46.
149
en un documento y también se da seguridad sobre los derechos plasmados de los contrayentes, y
que en algunos casos son documentos públicos o privados que cumplen solemnidades sustanciales
y que el juzgador valora la autenticidad del acto o hecho.

4.2.1. La Prueba Documental en el Código Orgánico General de Procesos

El Código Orgánico General de Procesos, al tratar sobre la prueba documental señala:

Art. 193.- Prueba documental. (Inciso uno). Es todo documento público o privado que recoja,
contenga o represente algún hecho o declare, constituya o incorpore un derecho. 512

La prueba documental se divide en dos clases: documentos públicos y privados.

Es evidente, para que un prueba documental tenga eficacia probatoria debe pasar por el examen
de admisibilidad; es decir, que cumpla con los requisitos señalados por la Constitución y la Leyes,
y en igual sentido, pasara por el principio de contradicción de la contraparte para que el
documento probatorio tenga la legitimidad necesaria sobre su autenticidad que lo valora el juez o
tribunal.

4.2.2. Los Documentos Públicos

Son emitidos por funcionarios de las instituciones públicas que pertenecen a órganos del Estado.
Por ejemplo: copia certificada de una sentencia judicial emitida por las Unidades Judiciales, del
Consejo de la Judicatura del Ecuador; o, certificaciones del Registro Municipal de Propiedad y
Mercantil de GAD Quevedo o escrituras púbicas emitidas por las Notarías. Por consiguiente, los
documentos públicos gozan de fe y hacen prueba plena de los hechos o actos, en razón de que
son ciertos y tienen validez y su falta de autenticidad en su contenido sobre la información
constituye falsedad del documento y no tendría valor legal.
Por lo tanto, para que validez jurídicamente un documento, como medio probatorio, debe
cumplirse, de acuerdo a la opinión, CARNELUTTI, los requisitos siguientes: a) debe referirse a
una cosa o un objeto formado mediante un acto humano y que tenga aptitud representativa.
Generalmente son cosas muebles, pero un cuadro, un mural o un escrito estampado en una pared
son también indudablemente documentos, aun cuando no puedan agregarse al expediente, sino que
deben probarse mediante inspección judicial y, en ocasiones, con auxilio de peritos; b) que
represente un hecho cualquiera; y c) que tenga una significación probatoria.513

512
COGEP, artículo 193 inciso uno.
513
Citando a CARNELUTTI Francesco. DEVIS ECHANDÍA, Hernando. La prueba civil. Buenos Aires. 1955. P.
422.
150
Según el COGEP documento público se considera lo siguiente:

Art. 205.- Documento público. Es el autorizado con las solemnidades legales. Si es otorgado ante
notario e incorporado en un protocolo o registro público, se llamará escritura pública. Se
considerarán también instrumentos públicos los mensajes de datos otorgados, conferidos,
autorizados o expedidos por y ante autoridad competente y firmados electrónicamente.514

a) Partes esenciales de un documento público

De acuerdo al COGEP, las partes esenciales de un documento público son:

Art. 206.- Partes esenciales de un documento público. Son partes esenciales:

1. Los nombres de los otorgantes, testigos, notario o secretario, según el caso.

2. La cosa, cantidad o materia de la obligación.

3. Las cláusulas principales para conocer su naturaleza y efectos.

4. El lugar y fecha del otorgamiento.

5. La suscripción de los que intervienen en él.515

Art. 26. Escritura pública, es el documento matriz que contiene los actos y contratos o negocios
jurídicos que las personas otorgan ante notario y que éste autoriza e incorpora a su protocolo. Se
otorgarán por escritura pública los actos y contratos o negocios jurídicos ordenados por la Ley o
acordados por voluntad de los interesados.516

Art. 27- Antes de redactar una escritura pública, debe examinar el notario:

1. La capacidad de los otorgantes;

2. La libertad con que proceden;

3. El conocimiento con que se obligan;

4. Si se han pagado los derechos fiscales y municipales a que está sujeto el acto o contrato. La
omisión de este deber no surtirá otro efecto que la multa impuesta por la Ley al notario.

b) Efectos de los documentos públicos

514
Ibíd., articulo 205.
515
Ibíd., articulo 206.
516
Ley Notarial. Decreto Supremo 1404 Registro Oficial 158 de 11-nov.-1966 Última modificación: 20-may.-2014
Estado: Vigente. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/9%20Ley%20Notarial.pdf
151
El COGEP trata sobre los efectos de los documentos públicos:

Art. 207.- Efectos de los documentos públicos. El documento público agregado al proceso con
orden judicial y notificación a la parte contraria, constituye prueba legalmente actuada, aunque
las copias se las haya obtenido fuera de dicho proceso.517

c) Alcance probatorio

Sobre el alcance probatorio de los instrumentos públicos el COGEP determina:

Art. 208.- Alcance probatorio. El instrumento público hace fe, aun contra terceros, de su
otorgamiento, fecha y declaraciones que en ellos haga la o el servidor público que los autoriza,
pero no en cuanto a la verdad de las declaraciones que en él hayan hecho las o los interesados.
En esta parte no hace fe sino contra las o los declarantes.

Las obligaciones y descargos contenidos en el instrumento hacen prueba con respecto a las o los
otorgantes y de las personas a quienes se transfieren dichas obligaciones y descargos, a título
universal o singular.518

d) Eficacia de la prueba documental

De conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, documento autenticos, son :

Art. 195.- Eficacia de la prueba documental. Para que los documentos auténticos y sus copias o
compulsas, hagan prueba es necesario:

1. Que no estén defectuosos ni diminutos, con excepción de lo dispuesto en este Código sobre los
documentos defectuosos.

2. Que no estén alterados en una parte esencial, de modo que pueda argüirse falsedad.

3. Que en los autos no haya instancia ni recurso pendiente sobre el punto que, con tales
documentos, se intente proba519

e) Documento defectuoso

De conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, documento defectuoso, es:

517
Ibíd., articulo 207.
518
Ibíd., articulo 208.
519
Ibíd., articulo 195.
152
Art. 197.- Documentos defectuosos. Se podrá presentar como prueba, documentos que se
encuentren parcialmente destruidos, siempre y cuando contengan, de manera clara, una
representación o declaración del hecho o del derecho alegado por quien los presente. La
contraparte podrá impugnar y contradecir la idoneidad probatoria del documento defectuoso520

f) Falsedad y Nulidad de documentos

De acuerdo con el Código Orgánico General de Procesos, la falsedad y nulidad de documentos,


considera:

Art. 198.- Falsedad y nulidad de documentos. La parte que alegue la falsedad material o
ideológica o la nulidad de un documento público o privado, presentado por la contraparte,
deberá hacerlo en las oportunidades señaladas en este Código. El incidente deberá resolverse en
la audiencia de juicio.521

g) Documentos digitales

El Código Orgánico General de Procesos, indica que los documentos digitales, son:

Art. 202.- Documentos digitales. Los documentos producidos electrónicamente con sus
respectivos anexos, serán considerados originales para todos los efectos legales.

Las reproducciones digitalizadas o escaneadas de documentos públicos o privados que se


agreguen al expediente electrónico tienen la misma fuerza probatoria del original. Los
documentos originales escaneados, serán conservados por la o el titular y presentados en la
audiencia de juicio o cuando la o el juzgador lo solicite.

Podrá admitirse como medio de prueba todo contenido digital conforme con las normas de este
Código.522

h) Medio de prueba de documentos digitales: reconocimiento de firma y mensajes de datos

Según la Ley de comercio electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos señala:

520
Ibíd., articulo 197.
521
Ibíd., articulo 198.
522
Ibíd., articulo 202.
153
Art. 2.- Reconocimiento jurídico de los mensajes de datos.- Los mensajes de datos tendrán igual
valor jurídico que los documentos escritos. Su eficacia, valoración y efectos se someterá al
cumplimiento de lo establecido en esta Ley y su reglamento.523

Art. 52.- Medios de prueba.- Los mensajes de datos, firmas electrónicas, documentos electrónicos
y los certificados electrónicos nacionales o extranjeros, emitidos de conformidad con esta ley,
cualquiera sea su procedencia o generación, serán considerados medios de prueba. Para su
valoración y efectos legales se observará lo dispuesto en el Código de Procedimiento Civil.524

i) Documentos Electrónicos

Para ENRIQUE FALCON sobre le documentos electrónico, señala que es aquel que ha sido
creado sobre un ordenador, grabado en un soporte informático y que puede ser reproducido. Pero,
en síntesis, el documento electrónico es un conjunto de campos magnéticos aplicados a un soporte,
de acuerdo con un determinado código. El medio de recuperación puede ser el medio probatorio,
pero en muchos casos se requerirá una prueba pericial compleja para llegar a conocerlo o
determinar su autenticidad.525

Los registros o soportes electrónicos constituyen verdaderos documentos, pues en ellos se recogen
expresiones del pensamiento humano de un hecho, incorporandolos a su contenido, que es lo que
los hace capaces de acreditar la realidad de determinados hechos526

Según el COGEP, documentos electrónicos son:

Art. 196.- Producción de la prueba documental en audiencia. Para la producción de la prueba


documental en audiencia de juicio se procederá de la siguiente manera:

3. Las fotografías, grabaciones, los elementos de pruebas audiovisuales, computacionales o


cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán también en su parte
pertinente en la audiencia y por cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.

j) Documento público falso

De conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, documento público falso es:

523
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS Y MENSAJES DE DATOS, articulo 2. Ley 67 Registro
Oficial Suplemento 557 de 17-abr-2002. Última modificación: 13-oct-2011.
524
LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO, FIRMAS Y MENSAJES DE DATOS, articulo 52.
525
FALCÓN, Enrique. Tratado de la prueba, T.1, Buenos Aires: Astrea, 2003. P. 898.
526
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Horacio, Valor Probatorio del Documento Electrónico Maracaibo: Universidad del
Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dirección de Seminarios. 2000. Disponible en:
www.monografías.com/trabajos16/documento-electronico.zip
154
Art. 214.- Documento público falso. Es documento falso aquel que contiene alguna suposición
fraudulenta en perjuicio de tercero, por haberse contrahecho la escritura o la suscripción de
alguno de los que se supone que la otorgaron o de los testigos o del notario por haberse
suprimido, alterado o añadido algunas cláusulas o palabras en el cuerpo del instrumento,
después de otorgado y en caso de que haya anticipado o postergado la fecha del otorgamiento.

La falta de declaración de la falsedad de un instrumento público no impedirá el ejercicio de la


acción penal. Pero iniciado el enjuiciamiento civil para tal efecto, no se podrá promover proceso
penal hasta la obtención de dicha declaración.527

4.2.3. Documento Privado

No tienen la calidad de público porque no reúnen los requisitos que exige la ley y surgen del
compromiso emitido por las partes o terceros, sin intervención de funcionario público o notarios,
careciendo de valor legal o probatorio hasta cuando se acredite la autenticidad de las firmas que
contienen, mediante el reconocimiento expreso o tácito, de la parte a quien se le atribuye la
titularidad de su firma, el juez o tribunal valorara la autenticidad del documento privado.

El autor GONZALO QUINTERO OLIVARES, señala que: El concepto de documento privado se


caracteriza por su imprecisión y vaguedad, no faltando autores que optan por declarar que
documentos privados son aquellos que, teniendo carácter documental, no son ni públicos, ni
mercantiles, ni certificados. Esto es una definición que parece contentarse con otorgar un carácter
residual al documento privado. Pero esta apariencia residual no lo es tanto si se repara en que, en
cualquier caso ese objeto ha de tener carácter documental, y eso, sumado a las notas negativas,
permite configurar un concepto más preciso, en el que aparecerán los siguientes elementos:

a) Expresión de un pensamiento o idea, fijado a un soporte que le proporcione solidez y


permanencia, sea o no un escrito sobre papel. Cabría, por lo tanto, una grabación de una
conversación, un dibujo, un disco de ordenador personal, etc.
b) Que esa idea o pensamiento pueda ser atribuida a alguna persona, aunque no conste firma,
pues si no sólo son documentos los escritos, está fuera de lugar incluir la firma, que en cambio sí
es esencial para ciertos documentos públicos.
c) Que sea posible situar en el tiempo el momento de expresión de ese pensamiento.

527
COGEP, artículo 214.
155
d) Que esa idea o pensamiento tengan o puedan tener interés o trascendencia para el tráfico
jurídico y, concretamente, puedan llegar a ser prueba de algo que jurídicamente sea relevante para
una o más personas, hayan intervenido o no en la creación del documento.528

Según DEVIS ECHANDÍA, el reconocimiento de la autenticidad del documento privado puede


ser:

a) Expreso, donde al ser reconocido el documento producirá todos los efectos legales,
b) Ficto o presunto, que está dado por la no comparecencia a la diligencia de Reconocimiento,
no prestar juramento, o dar respuestas evasivas,
c) Implícito, al haberlo aportado la parte interesada al proceso, negándosele el derecho para
impugnarlo después, lo que solo se le permite al alegar falsedad,
d) Tácito, cuando no se ha tachado de falso oportunamente, habiéndose aportado al proceso.529

Según el COGEP documento privado se considera lo siguiente:

Art. 216.- Documento privado. Es el que ha sido realizado por personas particulares, sin la
intervención de funcionario público alguno, o con éstos, en asuntos que no son de su empleo.530

a) Reconocimiento de documentos privados

De conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, a) Reconocimiento de documentos


privados, es:

Art. 217.- Reconocimiento de documentos privados. La parte que presente un instrumento


privado en original, podrá pedir el reconocimiento de firma y rúbrica a la autora o al autor o a la
o al representante legal de la persona jurídica a quien se le atribuye la autoría.

En el día y hora fijados para la audiencia, se recibirá la declaración de la o del autor, previo
juramento. Si el documento está firmado por pedido de una persona que no sabía o no podía
firmar, esta deberá declarar si se extendió por su orden, si la o el signatario obró por pedido
suyo y si es cierto su contenido. En los demás casos bastará que la o el compareciente declare si
es o no suya la firma que se le atribuye.531

b) Inmutabilidad del instrumento privado


528
QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. Comentarios a la parte especial del Derecho Penal (segunda edición)
Editorial Arazandi. Navarra. 1999. P. 1137.
529
DEVIS Echandía, H. Teoría General de la Prueba Judicial Tomo I. Víctor P. de Zavalia Editor. Buenos Aires.
1970.
530
Ibíd., artículo 216.
531
Ibíd., artículo 217.
156
El Código Orgánico General de Procesos, indica que la Inmutabilidad del instrumento privado,
es:

Art. 218.- Inmutabilidad del instrumento privado. El reconocimiento de firma, certificación o


protocolización de un instrumento privado no lo convierte en instrumento público.532

c) Documentos en poder de terceros

De acuerdo con el Código Orgánico General de Procesos, los documentos en poder de terceros,
son:

Art. 219.- Documentos en poder de terceros. La parte que pretenda utilizar documentos privados
originales o en copia, que se hallen en poder de un tercero y relacionado con la materia del
proceso al presentar la demanda o la contestación, la reconvención o la contestación a la
reconvención, pedirá que se le notifique para su exhibición en el día y hora señalados para la
audiencia.

En caso de incumplimiento injustificado de la orden judicial se aplicarán las sanciones previstas


en la ley.533

d) Documentos en poder de la contraparte

De conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, los documentos en poder de la


contraparte, son:

Art. 220.- Documentos en poder de la contraparte. La parte que requiera un documento privado
que se encuentre en poder de la contraparte, podrá pedir a la o al juzgador que ordene su
presentación hasta la audiencia. Si el que se presume tenedor del documento confiesa que se
halla en su poder, estará obligado a presentarlo.

De no cumplirse la orden judicial o demostrar que el documento no existe o no está en su poder, la


o el juzgador sancionará la mala fe y deslealtad procesal de quien incurra en ella, conforme con la
ley.534

4.2.4. Producción de la Prueba Documental en Audiencia

La producción de la prueba documental en audiencia según el COGEP, es:


532
Ibíd., artículo 218.
533
Ibíd., artículo 219.
534
Ibíd., artículo 220.
157
Art. 196.- Producción de la prueba documental en audiencia. Para la producción de la prueba
documental en audiencia de juicio se procederá de la siguiente manera:

1. Los documentos se leerán y exhibirán públicamente en su parte pertinente.

2. Los objetos se exhibirán públicamente.

3. Las fotografías, grabaciones, los elementos de pruebas audiovisuales, computacionales o


cualquier otro de carácter electrónico apto para producir fe, se reproducirán también en su parte
pertinente en la audiencia y por cualquier medio idóneo para su percepción por los asistentes.

4. La prueba documental actuada quedará en poder de la o del juzgador para tenerla a la vista al
momento de tomar su decisión sobre el fondo del asunto, dejando a salvo la facultad de las partes
de volver actuarla o usarla durante la audiencia de juicio.

Cuando la sentencia haya quedado firme, se ordenará su devolución a las partes, dejando a salvo
su derecho a solicitar que los documentos agregados al proceso le sean desglosados dejando en
el expediente copias certificadas, sean estas digitales o no.

Una vez que la sentencia haya sido ejecutada, se comunicará a las partes de su obligación de
retirar los documentos agregados al proceso, advirtiendo que en caso de no hacerlo en el término
de treinta días, estos serán destruidos.535

4.3. Prueba Pericial en el Proceso Judicial

En un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, la prueba pericial, es una actividad procesal


que sirve como medio probatorio en la que una de las partes procesales puede solicitar al juez, en
el proceso judicial, que sea admitida como prueba la declaración de un Perito calificado, por
existir hechos controvertidos; dicho perito, debe tener conocimientos técnicos o científicos,
artísticos, práctico o profesional, para explicar y valorar los hechos controvertidos e importantes,
materia del conflicto legal.

Para IGNACIO FLORES PRADA la pericia judicial como actividad procesal es: “la aplicación de
los conocimiento del experto a un supuesto concreto, emitiendo un parecer, evacuando una
opinión o facilitando una información”536

En igual sentido, ENRIQUE FALCON, al referirse sobre la prueba pericial manifiesta: “que es la
actividad realizada por personas especialmente calificadas, distintas e independientes de las partes
y del juez del proceso, por sus conocimientos técnicos, artísticos o científicos, mediante el cual se
535
COGEP, artículo 196.
536
FLORES PRADA, Ignacio. La prueba pericial de parte en el proceso civil, Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2005.
P. 128.
158
suministra al juez argumentos o razones para la formación de su convencimiento respecto de
ciertos hechos cuya percepción o entendimiento escapa a las del común de las gentes. Es una
prueba ilustrativa sobre alguna materia técnica, que escapa al conocimiento del magistrado”537 .

Por lo tanto, “la función del perito se limita a exponer sus opiniones, sin proferir decisión alguna,
al paso que al juez le corresponde exclusivamente a adoptar esa decisión, que es personal suya”538.

En efecto, los peritos son expertos acreditados por el Consejo de la Judicatura, que tienen la
calidad de peritos, deben reunir ciertas características para cumplir su función de peritos y emitir
informes periciales: ser idóneos o probos, honrados, tener desinterés e imparcialidad, en sus actos
o dictamen pericial, aspecto esencial para el juzgador y del proceso judicial, en razón de que sus
conocimientos científicos, técnicos, artísticos, practicas o profesionales con capacidad para emitir
informes sobre hechos controvertidos materia de la Litis y su informe lo realizara con objetividad
sin estar a favor o en contra de una de las partes.

4.3.1. La Prueba Pericial en el Código Orgánico General de Procesos

Ciertamente, la prueba pericial, consiste en el informe que presenta un experto acreditado, sea
persona natural o jurídica, sobre los hechos controvertidos, por mandato del juez previa petición
de parte o de oficio, dentro del proceso judicial.

Por consiguiente, el objeto de la pericia es sobre hechos u objetos sometidos a análisis de acuerdo
con el COGEP, define al perito:

a) Definición de Perito

Art. 221.- Perito. Es la persona natural o jurídica que por razón de sus conocimientos
científicos, técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de informar a la o al
juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la controversia.539

b) Finalidad de la Prueba Pericial

Así mismo, la finalidad de la prueba pericial, según el COGEP es la siguiente:

537
FALCÓN, Enrique. Tratado de la prueba, T. 2. Astrea, Buenos Aires. 2003. P. 4. Citado por Martorelli. La Prueba
Pericial Consideraciones sobre la prueba pericial y su valoración en la decisión judicial. Disponible en:
file:///C:/Users/Dr.%20C.%20Bustamante/Downloads/3913 Texto%20del%20art%C3%ADculo-11443-1-10-
20170928.pdf
538
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal, pruebas judiciales. Tomo II. Décima Edición.
Biblioteca Jurídica Dike. 1994. P. 349.
539
COGEP, articulo 221.
159
Art. 227.- Finalidad y contenido de la prueba pericial. (Inciso uno). La prueba pericial tiene
como propósito que expertos debidamente acreditados puedan verificar los hechos y objetos que
son materia del proceso.540

c) Pericia Previa

Además, el Código Orgánico General de Procesos, establece la pericia previa al proceso judicial;
es decir, que antes de proponer la demanda o contestación a la demanda cuando las partes tengan
acceso al objeto de la pericia pueden solicitar a un perito acreditado, sin orden judicial, verifique
los hechos para que presente un informe sobre los hechos controvertidos y que se va a presentar.
El perito tiene la obligación de sustentar su informe en audiencia o fase de juicio.

Art. 227.- Finalidad y contenido de la prueba pericial. (Inciso segundo). Las partes procesales,
podrán sobre un mismo hecho o materia, presentar un informe elaborado por una o un perito
acreditado.541

d) Solicitud de la Pericia Judicial

Las parte procesales cuando justifican que no tiene acceso al objeto de la pericia e la demanda, o
contestación a la demanda, reconvención o la contestación a la reconvención, solicitar al juez:

1. Que ordene la práctica de la pericia


2. Que designe al perito correspondiente, para los fines de ley,

Al respecto, el Código Orgánico General de Procesos señala:

Art. 225.- Solicitud de pericia. (Inciso primero).- Cuando alguna de las partes justifique no tener
acceso al objeto de la pericia, solicitará en la demanda o contestación, reconvención o
contestación a la reconvención, que la o el juzgador ordene su práctica y designe el perito
correspondiente.542

e) Notificación a las partes con el Informe Pericial

El informe pericial deberá ser notificado a las partes conforme al COGEP.

540
Ibíd., artículo 227 inciso primero.
541
Ibíd., artículo 227 inciso segundo.
542
Ibíd., artículo 225 inciso primero.
160
Art. 225.- Solicitud de pericia. (Inciso segundo). El informe pericial será notificado a las partes
con el término de por lo menos diez días antes de la audiencia, término que podrá ser ampliado a
criterio de la o del juzgador y de acuerdo con la complejidad del informe.543

f) Peritaje de Oficio

Después de los debates entre los peritos si el juez mantiene dudas sobre las conclusiones de los
peritajes presentados ordenará en la misma audiencia un nuevo peritaje, para cuyo efecto sorteara
a un perito acreditado.

Art. 226.- Informe pericial para mejor resolver. (Inciso segundo). Si luego del debate entre las o
los peritos, la o el juzgador mantiene dudas sobre las conclusiones de los peritajes presentados,
ordenará en la misma audiencia un nuevo peritaje, para cuya realización sorteará a una o un
perito de entre los acreditados por el Consejo de la Judicatura, precisando el objeto de la pericia
y el término para la presentación de su informe, el mismo que inmediatamente será puesto a
conocimiento de las partes.544

g) Práctica de la Prueba Pericial: Contenido del informe

De acuerdo con el COGEP, el informe pericial deberá contener los siguientes elementos:

Art. 224.- Contenido del informe pericial. Todo informe pericial deberá contener, al menos, los
siguientes elementos:

1. Nombres y apellidos completos, número de cédula de ciudadanía o identidad, dirección


domiciliaria, número de teléfono, correo electrónico y los demás datos que faciliten la
localización del perito.
2. La profesión, oficio, arte o actividad especial ejercida por quien rinde el informe.
3. El número de acreditación otorgado por el Consejo de la Judicatura y la declaración de la o
del perito de que la misma se encuentra vigente.
4. La explicación de los hechos u objetos sometidos a análisis.
5. El detalle de los exámenes, métodos, prácticas e investigaciones a las cuales ha sometido
dichos hechos u objetos.
6. Los razonamientos y deducciones efectuadas para llegar a las conclusiones que presenta
ante la o el juzgador. Las conclusiones deben ser claras, únicas y precisas.

543
Ibíd., artículo 225 inciso segundo.
544
Ibíd., artículo 226 inciso segundo.
161
h) Sustanciación del Informe del Perito: Declaración del Perito sobre el informe en
audiencia de juicio o en la audiencia única, según el caso

La comparecencia del perito es obligatoria y para el efecto el perito será notificado en su dirección
electrónica con el señalamiento del día y hora para la respectiva audiencia de conformidad con el
COGEP:

Art. 222.- Declaración de peritos. La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el
señalamiento de día y hora para la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe.
Su comparecencia es obligatoria.545

i) Contradicción del informe pericial

Según el COGEP los peritos judiciales están sujetos a lo siguiente:

Art. 222.- Declaración de peritos. (Incisos cuatro al siete). En la audiencia las partes podrán
interrogarlo bajo juramento, acerca de su idoneidad e imparcialidad y sobre el contenido del
informe, siguiendo las normas previstas para los testigos.

Las partes tendrán derecho, si lo consideran necesario, a interrogar nuevamente al perito, en el


orden determinado para el testimonio.

En ningún caso habrá lugar a procedimiento especial de objeción del informe por error esencial,
que únicamente podrá alegarse y probarse en la audiencia.

Concluido el contrainterrogatorio y si existe divergencia con otro peritaje, la o el juzgador podrá


abrir el debate entre peritos de acuerdo con lo previsto en este Código. Finalizado el debate entre
las o los peritos, la o el juzgador, abrirá un interrogatorio y contrainterrogatorio de las partes,
exclusivamente relacionado con las conclusiones divergentes de los informes. La o el juzgador
conducirá el debate.546

j) Error esencial que contiene el informe pericial

El error esencial en el informe pericial se produce cuando se existe una equivocada o falsa en la
verificación sustancial de los hechos y objetos que son materia del proceso judicial.

545
Ibíd., artículo 222 inciso primero.
546
Ibíd., artículo 222 inciso cuarto al séptimo.
162
Art. 222.- Declaración de peritos.- (inciso sexto).- En ningún caso habrá lugar a procedimiento
especial de objeción del informe por error esencial, que únicamente podrá alegarse y probarse en
la audiencia.547

e) Tipos de Peritaje

Los tipos de Peritaje señalados en el Manual de Catalogo de Especialidades Periciales del Consejo
de la Judicatura del Ecuador 548 son:

MANUAL DE CATÁLOGO DE ESPECIALIDADES PERICIALES


AREA O PROFESION ESPECIALIDAD
ADMINISTRACIÓN Finanzas
ADMINISTRACIÓN Síndico de Quiebras
ADMINISTRACIÓN Administración de Empresas
ADUANA Asuntos Aduaneros, Clasificación, Valoración
AERONÁUTICA Aeronáutica
ANTROPOLOGÍA Antropología
ARCHIVÍSTICA Archivística
ARQUEOLOGÍA Numismática
ARQUEOLOGÍA Arqueología
ARQUITECTURA/DISEÑO Arquitectura
ARQUITECTURA/DISEÑO Catastros
ARQUITECTURA/DISEÑO Diseño Interior
ARQUITECTURA/DISEÑO Diseño Gráfico
ARQUITECTURA/DISEÑO Topografía
ARQUITECTURA/DISEÑO Impacto Ambiental
ARQUITECTURA/DISEÑO Avaluador de Bienes Muebles
ARQUITECTURA/DISEÑO Avaluador de Bienes Inmuebles
ARTESANOS Trabajo en cueroZapatería
BELLAS ARTES Artes Plásticas
BELLAS ARTES Escultor

547
Ibíd., artículo 222 inciso sexto.
548
Véase Manual de Catálogo de Especialidades Periciales que señala el Sistema Pericial Integral de la Función
Judicial que contiene el catálogo de especialidades periciales a nivel nacional que sirve de apoyo a los
operadores de justicia en la que se resumirá las áreas de las especialidades. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/resoluciones/2014cj/040-2014.pdf
Ibíd., artículo 232.
163
BELLAS ARTES Escritor
BELLAS ARTES Gemólogo
BELLAS ARTES Joyería
BELLAS ARTES Museólogo
BELLAS ARTES Músico/Producción Musical
BELLAS ARTES Pintor
BELLAS ARTES Teatro
BOMBERO Investigador de Incendios
CIENCIAS BIOLÓGICAS Micología
CIENCIAS BIOLÓGICAS Micología Médica y Forense
CIENCIAS BIOLÓGICAS Bioquímica
CIENCIAS BIOLÓGICAS Biología Molecular
CIENCIAS BIOLÓGICAS Microbiología
CIENCIAS BIOLÓGICAS Entomología Forense
CIENCIAS BIOLÓGICAS Bioquímica Farmacéutica
CIENCIAS QUÍMICAS Bioquímica Farmacéutica
CIENCIAS QUÍMICAS Biología Marina
CIENCIAS QUÍMICAS Bioquímica Clínica/Microbiología
CIENCIAS QUÍMICAS Bioquímica-Genética
CIENCIAS QUÍMICAS Biotecnología
CIENCIAS QUÍMICAS Química
CIENCIAS QUÍMICAS Química en Alimentos
CIENCIAS QUÍMICAS Química Farmacéutica L
CIENCIAS QUÍMICAS Química Forense
COMUNICACIÓN Animación Digital
COMUNICACIÓN Comunicación Publicitaria
COMUNICACIÓN Periodismo/ Periodismo Multimedios
COMUNICACIÓN Artes Audiovisual y Multimedia
COMUNICACIÓN Cine y video
COMUNICACIÓN Comunicación Visual
COMUNICACIÓN Interactividad y Multimedia
COMUNICACIÓN Comunicación
COMUNICACIÓN Opinión Pública
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Liquidador Laboral
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Contador Público

164
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Liquidador
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Liquidador de Costas
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tributación Fiscal
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoria
CRIMINALÍSTICA Criminalística
CRIMINALÍSTICA Psicología Criminal
CRIMINALÍSTICA Revenidos Químicos
CRIMINALÍSTICA Biología
CRIMINALÍSTICA Psicología
CRIMINALÍSTICA Psicología Victimológica:
CRIMINALÍSTICA Psiquiatría Forense
CRIMINALÍSTICA Reconstrucción Virtual
CRIMINALÍSTICA Toxicología Forense
CRIMINALÍSTICA Transcripción de Audio y Video
CRIMINALÍSTICA Dactiloscopia
CRIMINALÍSTICA Papiloscopía
CRIMINALÍSTICA Caligrafía
CRIMINALÍSTICA Antropología Forense
CRIMINALÍSTICA Audio, Video y Afines
CRIMINALÍSTICA Identidad de la voz y análisis de señales acústicas
CRIMINALÍSTICA Documentología
CRIMINALÍSTICA Genética y Biología Molecular
CRIMINALÍSTICA Grafología
CRIMINALÍSTICA Identificación de grabados y marcas seriales
CRIMINALÍSTICA Informática Forense
CRIMINALÍSTICA Informática y Telecomunicaciones
CRIMINALÍSTICA Inspección Ocular Técnica (OIT)
CRIMINALÍSTICA Identidad Humana
CRIMINALÍSTICA Microscopia Electrónica y Barrido
CRIMINALÍSTICA Odontología Forense
CRIMINALÍSTICA Propiedad Intelectual
CRIMINALÍSTICA Accidentes de Tránsito/Análisis Vial
CRIMINALÍSTICA Avaluó de Tránsito A
CRIMINALÍSTICA Balística
CRIMINALÍSTICA Medicina Legal

165
CRIMINALÍSTICA Análisis Sustancias Estupefacientes, drogas y afines
CRIMINALÍSTICA Entomología
CRIMINALÍSTICA Planimetría
CRIMINALÍSTICA PIPH y Pesaje
CRIMINALÍSTICA Fotografía
CRIMINALÍSTICA Perfilación Criminal
DERECHO Derecho
DERECHO Derecho Internacional Privado
DERECHO Cyber Delitos y Cyber Seguridad
DERECHO Jurisprudencia
DERECHO Derecho Indígena Los
DERECHO Derecho Notarial y Registral
DERECHO Contratación Pública
DERECHO Derecho Tributario
DERECHO Derecho Constitucional
DERECHO Derecho Administrativo
DERECHO Propiedad Intelectual, Marcas y Patentes
ECONOMÍA Contabilidad, Finanzas
ECONOMÍA Tributación Fiscal
ECONOMÍA Bancario, Fiduciario, Bursátil
ECONOMÍA Contratación Pública
ECONOMÍA Comercio Exterior/Propiedad Intelectual
ECONOMÍA Análisis Financiero/Fiscalización Financiera
ECONOMÍA Evaluación social de proyectos
ECONOMÍA Evaluación financiera de proyectos
ECONOMÍA Estudios socioeconómicos
ECONOMÍA Estudios de valoración medio ambiental
ECONOMÍA Encuestas y levantamiento de información
estadística
ECONOMÍA Seguridad Social
ECONOMÍA Economía de la Salud
FILATELIA Filatelia
FILATELIA Paleografía
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Ciencias Navales/Navegación y seguridad marítima
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Ciencias Navales/Equipos y sistemas electrónicos y
de navegación

166
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Remarcado y revenido químico en motores de
maquinarias navales
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Ciencias Navales/Armamentos navales y ciencias
náuticas
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Sistemas informáticos de apoyo
GESTIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Ciencias Navales/Agrimensor de almacenamientos
y depósitos de combustible
HISTORIA Historia Estudios Latinoamericanos
HOTELERIA Y TURISMO Hotelería y Turismo
INGENIERÍA Ingeniería Aeronáutica
INGENIERÍA Acuacultor
INGENIERÍA Administración de Empresas
INGENIERÍA Hidrocarburos
INGENIERÍA Impacto Ambiental
INGENIERÍA Naval
INGENIERÍA Ingeniería Agrícola/Agroindustrial
INGENIERÍA Ingeniería Agronomía
INGENIERÍA Ingeniería Ambiental
INGENIERÍA Ingeniería Comercial
INGENIERÍA Ingeniería en Electromecánica
INGENIERÍA Ingeniería Electrónica
INGENIERÍA Ingeniería Finanzas
INGENIERÍA Ingeniero Geología - Minas
INGENIERÍA Ingeniera Industrial
INGENIERÍA Ingeniera Informática o de Sistemas
INGENIERÍA Ingeniería en Mercadeo/en Marketing
INGENIERÍA Ingeniera Mecánica
INGENIERÍA Ingeniería Petrolera e Hidrocarburos
INGENIERÍA Ingeniero Sanitario
INGENIERÍA Ingeniería Química
INGENIERÍA Mecánica Automotriz
INGENIERÍA Seguridad Industrial
INGENIERÍA Ingeniería Textil
INGENIERÍA En Procesos Biotecnológicos
INGENIERÍA Ingeniería Forestal
INGENIERÍA Ingeniería de Alimentos

167
INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil
INGENIERÍA CIVIL Catastros
INGENIERÍA CIVIL Topografía
INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil – Estructural
INGENIERÍA Reconocimiento del Lugar, Avaluó Inmuebles
INGENIERÍA CIVIL Ingeniería Civil – Geotecnia
INGENIERÍA CIVIL Avaluó Inmuebles
INGENIERÍA CIVIL Avaluó Muebles
INGENIERÍA Ingeniería Eléctrica
INGENIERÍA Electrónica y Redes de Información
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y Electrónica y Control
ELECTRÓNICA
INGENIERÍA Telecomunicaciones
INTÉRPRETES LENGUAJE PERSONAS Intérprete de señas
DISCAPACITADAS
INTÉRPRETES LENGUAJE PERSONAS Intérprete braille
DISCAPACITADAS
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Hindi
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Esloveno
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Serbio
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Polaco
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Alemán
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Árabe
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Bengalí
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Coreano
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Chino Cantonés
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Chino Mandarín
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Francés
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Hebreo
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Inglés
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Italiano
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Neerlandé
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Japonés
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Urdu (Paquistán)
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Portugués
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Rumano

168
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Ruso
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Sueco
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Turco
INTÉRPRETES y TRADUCTORES Vietnamita
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE A'ingae/Cofán
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Chapala/Chachi
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Kayapa/Záparo
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Paicoa/Siona-Secoya
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Quichua/Kichwa
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Shuar-Achuar
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Tsa´chi/Tsáchila
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Waotedebo/Huaronis/Wa o
LENGUAS ANCESTRALES
INTÉRPRETES y TRADUCTORES DE Awapi/Awa
LENGUAS ANCESTRALES
LAVADO DE ACTIVOS Lavado de activos
LAVADO DE ACTIVOS Avaluador de bienes inmuebles
LAVADO DE ACTIVOS Avaluador de bienes muebles
LAVADO DE ACTIVOS Económico y financiero
LAVADO DE ACTIVOS Inspección Ocular Técnica
MEDICINA HUMANA Farmacología
MEDICINA HUMANA Radiología y Imagenología
MEDICINA HUMANA Cirugía General y especializada
MEDICINA HUMANA Acupuntura
MEDICINA HUMANA Alergología
MEDICINA HUMANA Anestesiología
MEDICINA HUMANA Audiólogos y Foniatras
MEDICINA HUMANA Cardiología
MEDICINA HUMANA Cirugía Cardíaca
MEDICINA HUMANA Cirugía de Cabeza y Cuello
MEDICINA HUMANA Cirugía Maxilofacial

169
MEDICINA HUMANA Cirugía General
MEDICINA HUMANA Cirugía Pediátrica
MEDICINA HUMANA Cirugía Plástica y Reconstructiva
MEDICINA HUMANA Cirugía Torácica
MEDICINA HUMANA Cirugía Vascular y Endovascular
MEDICINA HUMANA Dermatología
MEDICINA HUMANA Diabetología
MEDICINA HUMANA Endocrinología
MEDICINA HUMANA Epidemiología E
MEDICINA HUMANA Fisiatría
MEDICINA HUMANA Física Médica
MEDICINA HUMANA Forense/Legal
MEDICINA HUMANA Gastroenterología
MEDICINA HUMANA Geriatría
MEDICINA HUMANA Gerontología
MEDICINA HUMANA Ginecología y Obstetricia
MEDICINA HUMANA Hematología
MEDICINA HUMANA Infectologia
MEDICINA HUMANA Inmunología clínica
MEDICINA HUMANA Mastología
MEDICINA HUMANA Medicina de Emergencia
MEDICINA HUMANA Medicina del Deporte
MEDICINA HUMANA Medicina Interna
MEDICINA HUMANA Medicina Laboral
MEDICINA HUMANA Medicina Nuclear
MEDICINA HUMANA Medicina Paleativa
MEDICINA HUMANA Nefrología
MEDICINA HUMANA Neumología
MEDICINA HUMANA Neurocirugía
MEDICINA HUMANA Neurofisiología Clínica
MEDICINA HUMANA Neurología
MEDICINA HUMANA Nutricionista
MEDICINA HUMANA Oftalmología
MEDICINA HUMANA Oncología
MEDICINA HUMANA Otorrinolaringología

170
MEDICINA HUMANA Patología
MEDICINA HUMANA Pediatría
MEDICINA HUMANA Proctología
MEDICINA HUMANA Psiquiatría
MEDICINA HUMANA Reumatología
MEDICINA HUMANA Traumatología
MEDICINA HUMANA Urología
MEDICINA HUMANA Auditoria Médica
MEDICINA HUMANA Genética
MEDICINA HUMANA Medicina Familiar y Comunitaria
MEDICINA HUMANA Medicina General
MEDICINA HUMANA Odontología Forense
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN Educación Inicial
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN Educación Básica
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN Educación en General
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN Orientación Familiar
PSICOLOGÍA Psicología
PSICOLOGÍA Psicología Clínica
PSICOLOGÍA Psicología Educativa
PSICOLOGÍA Psicología Infantil
PSICOLOGÍA Psicología Organizacional Es
PSICOLOGÍA Psicología Social
PSICOLOGÍA Psicología Jurídica
SALUD HUMANA Laboratorio Clínico/Histotecnológico
SALUD HUMANA Enfermería
SALUD HUMANA Citogenética
SALUD HUMANA Imagenología
SALUD HUMANA Laboratorio Bioquímica Clínica
SALUD HUMANA Laboratorio Clínico / Bioanálisis Clínico
SALUD HUMANA Laboratorio Clínico e Histopatológico
SALUD HUMANA Laboratorio Clínico /Histotecnológico
SALUD HUMANA Laboratorio en Microbiología
SALUD HUMANA Laboratorio Histocitología
SALUD HUMANA Optometría
SALUD HUMANA Quiropráctico

171
SALUD HUMANA Terapia Física/Rehabilitación Física
SALUD HUMANA Laboratorio Clínico-ADN
SALUD HUMANA Orientación Familiar
TRABAJO SOCIAL Trabajo Social/Gestión Social
VETERINARIA Veterinaria/Zootecnia
VETERINARIA Experto en Productos Cárnicos y Faenamiento
ZOOTECNIA Zootecnista

4.4. La Inspección Judicial como Medio de Prueba Judicial

En todo Estado Constitucional de Derechos y Justicia, el sistema probatorio tiene relevancia e


importancia, en razón de que se fundamenta la sentencia; con ello, se garantiza y protege, el
ejercicio de otros derechos como son: la tutela judicial efectiva, el debido proceso, la motivación
de la sentencia y la seguridad jurídica, al amparo de los principios y derechos constitucionalizados
dentro del ordenamiento Jurídico, la doctrina y la jurisprudencia.

Por lo tanto, la Inspección Judicial como prueba, es una diligencia procesal que es solicitada por
una de las partes judiciales, en la demanda, contestación, reconvención o contestación a la
reconvención, la misma que deberá ser admitida por el Juez o Tribunal, que se traslada para es
examinarla personalmente: cosas, documentos, personas, lugares, bienes muebles e inmuebles,
etc., con la finalidad de verificar o esclarecer aquellos hechos que se refieren a la controversia, y
que le interesa para la toma de la decisión final del caso; para mayor ilustración, citamos opiniones
de la doctrina:

Para EMILIO CALVO BACA la Inspección Judicial “es el medio probatorio por el que el Juez
constata personalmente, a través de todos los sentidos, los hechos materiales que fundamentan la
controversia". Se la puede pedir antes y durante el proceso, se puede pedir como medida
preparatoria de demanda y también se puede pedir como medida precautoria”549.

En igual sentido, RODRIGO RIVERA MORALES, al referirse sobre la inspección Judicial señala
que es: “El reconocimiento que la autoridad judicial hace de las personas, de los lugares, de las
cosas o documentos a que se refiere la controversia para imponerse de circunstancias que no
podrían acreditarse mejor o fácilmente de otra manera. Está ligada a los hechos controvertidos,
pero puede suceder que tales hechos puedan desaparecer o modificarse por el transcurso del

549
CALVO BACA, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela. Ediciones Libra. Caracas.2003. P. 905.
172
tiempo o la acción natural y sin estar de por medio un litigio se desee hacer constar tales hechos o
circunstancias, en cuyo caso estaríamos en presencia de un aseguramiento de evidencia”550.

Además, DEVIS ECHANDIA HERNANDO, sostiene que inspección es: “Una diligencia
procesal, practicada por un funcionario judicial, con el objeto de obtener argumentos de prueba
para la formación de su convicción, mediante el examen y la observación con sus propios
sentidos, de hechos ocurridos durante la diligencia o antes pero que subsisten o de rastros o
huellas de hechos pasados, y en ocasiones de su reconstrucción”551.

De igual modo, GUILLERMO COLÍN SÁNCHEZ, al tratar sobre la inspección afirma que es:
“Un acto procedimental, que tiene por objeto la observación, examen y descripción de: personas,
lugares, objetos y efectos de la conducta o hecho posiblemente delictuoso, para así, llegar al
conocimiento de la realidad y el posible descubrimiento del autor”552.

Finalmente, el autor ENRIQUE PALACIO LINO, sobre la Inspección Judicial manifiesta que es:
“El reconocimiento judicial a la percepción directa realizada por el juez o tribunal sobre las cosas,
lugares o personas con el fin de llegar a verificar en el objeto sus cualidades, condiciones o
características”553.

En efecto, la doctrina jurídica coincide que la inspección judicial o reconocimiento judicial, es


una prueba procesal directa que se pone en contacto personal al juez o tribunal, mediante su
práctica previa solicitud de parte o de oficio, el Juez obtiene la evidencia física, que se lleva a
cabo a través de una acta con intervención de secretaria de la Unidad Judicial y cuenta con un
Perito que emitirá su informe al respecto.

El Código Orgánico General de Procesos, al referirá a la inspección judicial señala el siguiente:

a) Definición de Inspección Judicial

Art. 228.- Inspección judicial. La o el juzgador cuando lo considere conveniente o necesario


para la verificación o esclarecimiento del hecho o materia del proceso, podrá de oficio o a
petición de parte, examinar directamente lugares, cosas o documentos.554

b) Objetivo de la inspección
550
RIVERA MORALES, Rodrigo. Las pruebas en el derecho venezolano. Librería JR. Caracas – Venezuela. 2009.
551
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo 1. Quinta Edición. Víctor P. de
Zabalia. Buenos Aires – Argentina. 1981.
552
COLÍN SÁNCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos. Editorial Porrúa. Décimo octava edición.
México. 2001.
553
PALACIO, Lino Enrique. Derecho Procesal Civil. Abeledo Perrot. Buenos Aires - Argentina. 2003.
554
COGEP, artículo 228.
173
Art. 229.- Objetivo de la inspección. La inspección judicial se podrá solicitar con la demanda,
contestación a la demanda, reconvención o contestación a la reconvención, precisando
claramente los motivos por los cuales es necesario que la o el juzgador examine directamente
lugares, cosas o documentos, objeto de la inspección o el reconocimiento y adicionalmente se
expresará la pretensión que se requiere probar con la inspección o reconocimiento.

La o el juzgador determinará el lugar, la fecha y la hora en que se realizará la inspección o el


reconocimiento y señalará con claridad el objetivo de la diligencia. Solo en casos excepcionales,
cuando la percepción sensorial de la o del juzgador sobre lugares, cosas o documentos examinados
no sea suficiente para obtener una conclusión precisa de la diligencia, la o el juzgador podrá
designar a una o a un perito acreditado para lo cual ordenará de oficio o a petición de parte la
prueba pericial correspondiente conforme con las disposiciones del presente Código555.

c) Solicitud de inspección judicial en los actos de proposición: la inspección judicial la


podrá solicitar el actor en calidad de legitimado activo, al proponer la demanda; el
demandado al contestar la demanda, reconvención o contestación a la reconvención

El actor en la demanda anunciara los medios probatorios para acreditar los hechos, entre ellos
puede solicitar la inspección judicial al juez o tribunal.

En igual sentido, la parte demandada al contestar la demanda, anunciara los medios de prueba que
sustentara su contradicción; y, para el efecto puede solicitar la inspección judicial al juez o
tribunal dentro del proceso, de acuerdo con los artículos 142, 152 y 229 del COGEP.556

Además, la parte actora como la demandada si solicitan la inspección especificaran los objetos
sobre los que versara esta diligencia “precisando claramente los motivos por los cuales es
necesario que la o el juzgador examine directamente lugares, cosas o documentos, objeto de la
inspección o el reconocimiento y adicionalmente se expresará la pretensión que se requiere
probar con la inspección o reconocimiento” inciso primero del artículo 229 del COGEP.557

Finalmente, en los casos que las partes procesales soliciten inspección judicial, el juez o tribunal
resolverá sobre la admisión de esta prueba: ordenara su práctica si considera conveniente o
necesario para la verificación o esclarecimiento de lo que es materia del proceso; en caso contrario
la inadmitirá.

555
Ibíd., artículo 229.
556
Ibíd., artículos 142, 152 y 229.
557
Ibíd., artículos 229, inciso primero.
174
No obstante, el juez o tribunal ante la audiencia de juicio o audiencia única señalara el lugar, fecha
y la hora en que s e practicara la inspección o reconocimiento, indicando con claridad el objetivo
de la diligencia judicial.

d) Inspección judicial de Oficio

Así mismo, en la audiencia de juicio o en la fase de juicio en audiencia única, si el juez o tribunal
considera necesario la verificación o esclarecimiento del hecho, podrá suspender la audiencia y
examinar directamente lugares, cosas, documentos, materia de la controversia, cumpliendo con las
exigencias del COGEP:

Art. 168.- Prueba para mejor resolver. La o el juzgador podrá, excepcionalmente, ordenar de
oficio y dejando expresa constancia de las razones de su decisión, la práctica de la prueba que
juzgue necesaria para el esclarecimiento de los hechos controvertidos. Por este motivo, la
audiencia se podrá suspender hasta por el término de quince días.558

e) Inspección judicial como diligencia preparatoria

El COGEP, ha determinado la posibilidad de una inspección judicial como diligencia preparatoria


como lo señala el artículo 122 numeral 6: “La inspección preparatoria si la cosa puede alterarse
o perderse”.559

f) Desarrollo de la inspección judicial

De conformidad con los artículos 228, 229, 230 y 231 del COGEP, se describe el desarrollo de la
inspección judicial:

 En el día y hora señalados, la o el juzgador y las partes concurrirán al lugar de la inspección


o del reconocimiento.
 El Juez o tribunal instalara la diligencia e inmediatamente concederá la palabra a la parte
que solicito la prueba a fin de que exponga el objetivo de la inspección.
 Después, el juez y tribunal procedería a examinar directamente a las personas, lugares
cosas o documentos, materia de la inspección.
 El Juez o Tribunal inmediatamente concederá la palabra a la contraparte para que exponga
sobre lo inspeccionado.
558
Ibíd., artículos 168.
559
Ibíd., artículo 122, numeral 6.
175
 Consecuentemente, la secretaria o secretario sentará la razón de la diligencia a la cual se
adjuntara la grabación del video.
 En la diligencia de inspección judicial, el juez o tribunal podrá ordenar la prueba pericial
cuando su percepción sensorial sobre lugares, cosas o documentos examinados no sea suficiente
para obtener una conclusión precisa de la citada diligencia.
 Quienes deban intervenir en una inspección judicial o reconocimiento, están obligados a
colaborar efectivamente a la realización de la diligencia y en caso no hacerlo, el juez o tribunal
podrá hacer cumplir su decisión con ayuda de la fuerza pública.560

a) Derechos a percibir honorarios los Peritos en la Inspección Judicial, siempre y cuando


no sean empleados públicos.

Los Peritos tienen derechos a percibir honorarios por los informes de las diligencias de inspección
judicial, siempre y cuando no pertenezca al sector público, como lo señala el Reglamento del
Sistema Pericial del Consejo de la Judicatura del Ecuador561; en concordancia con el COGEP.

Articulo 232.- Honorario de la o del perito en la inspección judicial. Cuando las pericias sean
solicitadas de oficio por la o el juzgador, los honorarios de la o del perito acreditado serán
cancelados por el Consejo de la Judicatura caso contrario, si las partes solicitan la pericia, los
honorarios serán cubiertos por la parte solicitante.562

560
Ibíd., artículos 228, 229, 230 y 231.
561
Ver: Reglamento del Sistema Pericial del Consejo de la Judicatura del Ecuador. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/resoluciones/2014cj/040-2014.pdf
562
Ibíd., artículo 232.
176
BIBLIOGRAFIA

ABAD YUPANQUI. Samuel. Derecho Procesal Constitucional. Gaceta Jurídica. Lima. 2004.
ABEL LLUCH, Xavier. Derecho Probatorio. España: J. M. Bosch. 2012.
ABEL LLUCH, Xavier. La valoración de la prueba en el proceso civil. Madrid. 2014.
ABEL LLUCH, Xavier. Sobre la prueba y el derecho a la prueba en el proceso civil. en: Xavier
Abel LLuch y Joan Pico I Junior (Coordinadores). Objeto y carga de la prueba civil.
Bosch. Barcelona. 2007.
ABEL LLUCH, Xavier. Sobre la prueba y el derecho en el proceso civil. En: ABEL LLUCH,
Xavier y PICO I JUNIO, Joan (coordinadores). Objeto y cargo de la Prueba Civil. Bosch.
Barcelona. 2007.
AGUIRRE GUZMÁN, Vanesa. El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su
aplicación por los tribunales ecuatorianos, en Foro, Revista del Área de Derecho de la
Universidad Andina, No. 14, II semestre 2010, CEN/UASB. Quito. 2010.
ALEXY, Robert. El concepto y los valores del Derecho. Gedisa. Barcelona. 1994.
ALEXY, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales. CEPC. Madrid. 1993.
ALFARO VALVERDE, Luis Genaro. Derecho Fundamental a la Prueba. Garantía constitucional de
naturaleza procesal. 2005.
ALMAGRO NOSETE, José. Derecho Procesal Civil .T.II, 1976.
ALMAGRO NOSETE, José. Tres breves notas sobre el Derecho Procesal Constitucional. En:
Revista de Derecho Procesal Iberoamericana. N°3-4,1979.
ALSINA, Hugo. Tratado de Derechos Procesal Civil. Editorial Ediar. Buenos Aires. 1942.
ARANGO RIVADENEIRA, Rodolfo y ALEXI, Robert. El concepto de derechos sociales
fundamentales. Bogotá. Legis. 2005.
ARIANO DEHO, Eugenia. El derecho a la prueba y el Código Procesal Civil. En: Problema del
proceso civil. Jurista. Lima. 2003.
ASENSIO MELLADO, José María. Derecho Civil Práctico. Editorial Tirant Lo Blanch. Cuarta
Edición. 1990.

177
ÁVILA SANTAMARÍA, Ramiro. El Estado Constitucional de derechos y justicia en la
Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis de la doctrina y el derecho
comparado; Ramiro Ávila Santamaría (editor). Imprenta V&M Gráficas. Quito noviembre.
2008.
AYARRAGARAY, Carlos A. Límites legales, procesales, políticos, sociales y económicos a la
ejecución de sentencia. En estudios de Derecho Procesal en honor a Hugo Alsina. Ediar.
Buenos Aíres. 1946.
BAUMANN, Jürgen. Derecho procesal penal. Editorial Depalma. Buenos Aires. 1986.
BELLO TABARES, Humberto Enrique Tercero. El Derecho Constitucional a la Prueba Judicial.
BENITEZ RAMIREZ, Eugenio. Reflexiones en torno a la propuesta de reforma al Procedimiento
Civil Chileno: II. Principios Procesales relativos a las partes, en: Revista Chilena de
Derecho, vol. 34, N° 3, 2007.
BENTHAM, Jeremy. Tratado de las Pruebas Judiciales. Capítulos VII-IX.TomoI.1959.
BENTHAM, Jeremy. Tratados de las Pruebas Judiciales. Editorial Temis. 1987.
BENTHAM, Jeremy. Tratados sobre las pruebas judiciales. Ed. Jeas. Europa América. Buenos
Aíres. 1971.
BERNAL, Carlos. El neoconstitucionalismo y la normatividad en el derecho. Universidad
Externado de Colombia, Bogotá. 2009.
BERTOLINO, Pedro J. El debido proceso y los principios de imparcialidad y bilateralidad en el
ámbito procesal penal. E. D. 95-198. Ap. IV, No. 14. Quien cita a RUBIANES, Carlos J.
Manual de Derecho Procesal Penal. Tomo I. Buenos Aíres. 1976.
BIDART CAMPOS, German J. Manual de la Constitución Reformada. T. II. Ediar S.A. 1997.
BOVINO, Alberto. Publicidad del juicio penal: la televisión en la sala de audiencias, en problemas
del derecho penal Contemporáneo. Ed. Del Puerto. Buenos Aíres. 1998.
BREWER CARÍAS, Allan R. Sobre las nuevas tendencias del derecho constitucional: del
reconocimiento del derecho a la constitución y del derecho a la democracia. Universitas,
número. 119, julio-diciembre. Pontificia Universidad Toreriana. Bogotá-Colombia. 2009.
BUSTAMANTE, Reynaldo. Derechos fundamentales y proceso justo. Lima. 2001.
CABALLAS DE TORRES, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. T. III.
Editorial Heliasta Argentina. S.R.L.
CABANELLAS Guillermo. Diccionario Enciclopedia de Derecho Usual. Tomo VII R.S. 209.
Edición. Revisada, actualizada y ampliada Editorial Heliasta. S.R.L. Buenos Aires.
Argentina. 1981.
CALAMANDREI, Piero. Derecho Procesal Constitucional. Revista de la Facultad de Derecho de
México, Numero 23. Julio-Septiembre de 1956.
CALVO BACA, Emilio. Código de Procedimiento Civil de Venezuela. Ediciones Libra. Caracas.
2003.
CAMANDUCCI, Paolo. Positivismo Jurídico y Neoconstitucionalismo. Fundación Colacio Jurídico
Europeo. Madrid. 2009.
CAMORRO LADRÓN DE CEGAMA, José Ángel. Algunas Reflexiones sobre El Principio de
Inmediación en el Proceso Civil y su Mejor Cumpliendo en la Práctica Judicial.
CAÑON RAMIREZ. Pedro Alejandro. Práctica de la prueba judicial. Colombiana. Ediciones Ecoe.
2009.
178
CARBONELL, Miguel. (ed.) Neoconstitucionalismo (s) Madrid, Trotta, 2003.
CARNELUTTI, Francesco. La prueba civil. Traducción de NICERO ALCALA-ZAMORA Y
CASTILLO. 2da Edición Delpalma. Buenos Aires. 2000.
CARNELUTTI, Francesco. La prueba Civil. ALCALA ZAMORA Y CASTILLO, Nieto.
Traducción. Buenos Aires. 2000.
CARNELUTTI, Francesco. Sistema de Derecho Procesal Civil. T. I. Traducción de Aniceto Alcalá-
Zamora y Castillo y Santiago.
CARO CORIA, Dino Carlos. Las Garantías Constitucionales del Proceso Penal.
CHIOVENDA, Giuseppe. Principios de Derecho Procesal Civil. Traducido por: José Casáis
Santoló, Tomo II, Madrid. 1925.
CHIOVENDA, José. Derecho Procesal Civil. Madrid. Editorial Reus. S.A. 1925.
CHUMI PASATO, Ana Gabriela. El deber judicial de admisión de los medios probatorios y la
vulneración al derecho a la prueba en relación con el derecho a la defensa. (TESIS de
Maestría en Derecho Procesal) Universidad Andina Simón Bolívar, Quito 2017.
CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado. 1979.
COLÍN SÁNCHEZ, Guillermo. Derecho Mexicano de Procedimientos. Editorial Porrúa. Décimo
octava edición. México. 2001.
COLMENARES, Carlos Alberto. Conferencia sobre la oralidad en el proceso civil. Universidad de
Externado de Colombia. Bogotá. 2002.
COMANDUCCI, Paolo. Forma de (neo) constitucionalismo: Un análisis meta teórico. Traducción
de Miguel Carbonell. En isonomia. N°16. 2002.
CORDOBA, Marcos M., y DIAZ SOLIMINE, Omar Luís. Las limitaciones a la indagación de la
realidad. L.L. 2004.-F-1253. Ap. II.c.
CORTÉS DOMINGUEZ, Valentín. Derecho Procesal Civil. Parte General. Edit. Tirant Lo Blanch.
España.
COUTURE J., Eduardo. Las garantías constitucionales del proceso civil. En: Estudios de Derecho
Procesal en honor a Hugo Alsina. EDIAR. 1946.
COUTURE, Eduardo J. Fundamento del derecho Procesal Civil. Depalma. 1988.
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. De Palma. Buenos Aires. 1993.
COUTURE, Eduardo J. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Editorial IB de f. Buenos Aires.
2002.
COUTURE, Eduardo. Fundamento del derecho procesal civil. De Palma. Bs. As. Argentina. 1981.
COUTURE, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. 3ª.ed. De palma. Buenos Aires.
1997.
COUTURE, Eduardo. Tutela Constitucional del proceso 1948; Estudios de derecho Procesal
Civil.T.I: La Constitución y el Proceso Civil. Depalma. Buenos Aires. 1948. Las garantías
constitucionales del Proceso y el Derecho Constitucional Procesal. Aportación de Couture.
Ponds Marcial. Publicado Judicatura. Revista del Poder Judicial del Estado de Nuevo
León, Monterrey. Consejo de la judicatura. 2ª época, numero .I, 2008.
CUENCA, Humberto. Derecho Procesal Civil. Tomo I. Ediciones de la Biblioteca Central de
Venezuela. Colección Ciencias Jurídicas. Tercera Edición. Caracas. 1976.
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés. Derecho Procesal Civil. El proceso de declaración. 2000.

179
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés. Objeto del proceso y cosa juzgada en el proceso civil. Madrid.
Editorial Civistas. 2005.
DE SANTO, Víctor. La prueba judicial. 3ª.ed. Buenos Aires. 2005.
DE SANTOS, Víctor. El proceso Civil. Buenos Aires. Editorial Universitario. 2000.
DE SILVA, Carlos. El acto jurisdiccional, en Isonomía, No. 21. ITAM. México. Octubre del 2004.
DEVIS Echandía, H. Teoría General de la Prueba Judicial Tomo I. Víctor P. de Zavalia Editor.
Buenos Aires. 1970.
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Compendio de Derecho Procesal, pruebas judiciales. Tomo II.
Décima Edición. Biblioteca Jurídica Dike. 1994.
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de la Prueba Judicial (anotado y concordado por
Adolfo Alvarado Velloso). V. II. Rubinzal- Culzoni Editores. Buenos Aires. 2007.
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Manual de derecho procesal civil. Tomo I. Teoría General del
Proceso. Primera Edición. Editorial U. C.C. Bogotá - Colombia. 2010.
DEVIS ECHANDIA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial, Tomo 1. Quinta Edición.
Víctor P. de Zabalia. Buenos Aires – Argentina. 1981.
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá Temis. 2002.
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General de la prueba judicial. T.I. 1970.
DÍEZ-PICAZO, Luis y Guillón, Antonio. Sistema de Derecho Civil. Madrid. Tecnos. Volumen 10.
DWORKIN, Ronald. Freedoms low Oxford up. Oxford. 1996.
ECHEVERRIA, Hugo y SUAREZ, Sofía. Tutela Judicial Efectiva en Materia Ambiental: el caso
ecuatoriano. Tutela Judicial Efectiva: Perspectivas de Derecho Constitucional. Disponible
en: https://accessinitiative.org/sites/default/files/tutela-judicial-ambiental_2013_0.pdf
EISNER, Isidoro. La inmediación en el proceso. De Palma. Buenos Aíres. 1963.
EISNER, Isidoro. La prueba en el proceso civil. 2ª. Edición. Buenos Aires. 1992.
EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL, se Fundó en Montevideo, en las
Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Procesal (IIDP), realizada en 1957, en
homenaje a la memoria del célebre maestro uruguayo, procesalista Eduardo Couture, fue su
Primer Secretario General, Gelsi Bidart (Uruguay); luego el famoso autor Alcalá-Z amora y
Castillo (España) asume la presidencia; posteriormente el jurista colombiano Devis Echeandía;
el jurista uruguayo Enrique Véscovi ; el autor argentino Augusto Mario Morello; finalmente el
jurista argentino Roberto O. Berizance respectivamente asumieron la presidencia el IIDP.
Disponible internet.
ESPARZA LEIBAR, Iñaki. El Principio del Debido Proceso. José María Bosch Editor. S.A.
Barcelona. 1995.
FALCÓN, Enrique. Tratado de la prueba, T. 2. Astrea, Buenos Aires. 2003.
FERRAJOLI, Luigi. Derecho y Razón. Editorial Trotta. Madrid. 1995.
FERRAJOLI, Luigui. La democracia Constitucional, en Christian Courtis. Compa, desde otra
mirada. Buenos Aires. 2001.
FERRAJOLI, Luigui. La democracia Constitucional, en Christian Courtis Compa, desde otra
mirada. Ecudeba. Buenos Aires. 2001.
FERRER ARROYO, Francisco Javier. El debido Proceso desde la perspectiva de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

180
FERRER BELTRÁN, Jordi. Derecho a la prueba y racionalidad de las decisiones judiciales. En
Revista. No. 47. Madrid. 2003.
FIX-ZAMUNDIO, Héctor. La Problemática Contemporánea de la Impartición de la Justicia y el
Derecho Constitucional. En: Libro Homenaje a Carlos Restrepo Piedrahita. Universidad
Externado de Colombia. T. II. 1993.
FLORES PRADA, Ignacio. La prueba pericial de parte en el proceso civil, Ed. Tirant lo Blanch.
Valencia. 2005.
GARCIA ODGERS, Ramón. El ejercicio del derecho a la defensa técnica en la etapa preliminar del
proceso penal. Revista de Derecho. Concepción. Chile. No.223-224. Año. LXXVI. 2008.
GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. El debido Proceso. Concepto general y regulación en la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, Boletín de Derecho Comparado. N°.117. Septiembre
–Diciembre. México. 2006.
GARCIA, Gonzalo. El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del
Tribunal Chileno. Chile. 2013.
GARGARELLA, Roberto. El nuevo constitucionalismo latinoamericano, procesos e interrogantes.
Disponible en: file:///C:/Users/user/Downloads/formas-de-neoconstitucionalismo--un-
anlisis-metaterico-0.pdf
GARRONE, José Alberto. Diccionario Jurídico. Abeledo Perrot. Editorial Lexis Nexis. Buenos
Aíres. 2005.
GEOERLICH, Helmut. Grundrechte las Verfahresgarantien.EinBeitrag zum Verstandnis des
Grundgesetzes die Bundesrepublik Deutschland.Baden-Baden: Nomos
Verlagsgeselischaft. 1981.
GIMENO SENDRA, Vicente. Derecho Procesal Civil. Editores Castillo de Luna. 2015.
GIMENO SENDRA, Vicente. Derecho Procesal. T. I. Valencia- España. 1990.
GOMEZ ORBANEJA, Emilio y VICENTE HERCE Quemada E., Derecho Procesal Civil. T.I.
Madrid. 1979.
GÓMEZ ORBANEJA, Emilio. Derecho Procesal CIVIL. Parte General. Vol. I. Madrid. 1976.
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Horacio, Valor Probatorio del Documento Electrónico Maracaibo:
Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Dirección de Seminarios.
2000.
GOZANI, Oswaldo. El Neoprocesalismo. En: Revista Iberoamericana del Derechos Procesal.
Instituto Iberoamericano de derechos Procesal. Año VI, Nº 9. 2006.
GUASP DELGADO, Jaime. Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento Civil. T.II. Vol. I. 1947.
GUASP DELGADO, Jaime. Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Políticos. Madrid. 1967.
GUASTINI, Ricardo. Concepciones de las fuentes del Derecho, en Isonomía, No. 11, México.
ITAM, Octubre de 1999.
GUASTINI, Riccardo. La Constitucionalización del Ordenamiento: el Caso Italiano. En: Guastini
R. Estudios de la Teoría Constitucional. III- UNAM. Fontamara. México. 2001.
GUASTINI, Riccardo. Sobre el significado de constitucionalismo. Traducción de CARBONELL,
Miguel. En: Estudio de derecho constitucional Fontamara. Col. DC. México DF. 2003.
GUERRA FILHO, Willis Santiago. La dimensión procesal de los derechos fundamentales y de la
Constitución.

181
HEBERLE Peter. La libertad fundamental en el Estado Constitucional. Lima: Pontifica Universidad
Católica del Perú: Maestría en Derecho Constitucional. Fondo Editorial. 1997.
HEBERLE, Peter. La libertad fundamental en el Estado Constitucional.
HERNANDEZ GIL, Antonio. Reflexiones sobre una concepción ética y Unitaria de la Buena Fe.
Bogotá. Temis.
HERRERA ABIÁN, Rosario. La inmediación como garantía procesal. (en el proceso civil y en el
proceso penal). Granada: Comares. 2006.
HESSE KONRAD. Derecho Constitucional y Derecho Privado. Civitas. Madrid. 1995.
ISENSEE, Josef. Staat und Verfassung, en ISENSEE/KIRCHHOFF, Handbuch des Staatsrechts der
Bundesrepublik Deustschland, tomo I, 1987, # 13, numero marginal 79.
ISLAS MONTES, Roberto. (México). Sobre el principio de legalidad. Anuario de derecho
constitucional latinoamericano. Año xv, montevideo. 2009.
ISLAS RODRIGUEZ, Alfredo, y CAMARGO PACHECO, Marías de Jesús. La complejidad del
debido proceso como derecho fundamental y como garantía procesal. Revista de
Investigación Académica sin Frontera. Edición Especial julio-diciembre 2016.
JAEN VALLEJO, M., Derechos fundamentales del proceso penal. BOGOTA - COLOMBIA:
Editorial Jurídica Gustavo Ibañez. 2006.
JOSSERAND, Louis. Teoría general de las obligaciones. 2008.
KISCH, W. Elementos del Derecho Procesal Civil (Traducción y notas de Leonardo Prieto Castro).
Madrid. Editorial Revista de Derecho Privado. 1940.
LAGUNA CABALLERO, Javier. La Aplicación del Principio de Economía Procesal en los
Procedimientos Contenciosos Tributarios y su Vinculación con los Principios de Celeridad
y Verdad Material contenidos en la.
LANDA, César. El derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional.
LESSONA, Carlos. Teoría General de la prueba en Derecho Civil. AGUILERA DE PAZ, traductor.
3RA. Edición. Vol. 1. Madrid. Editorial Reus S.A. 1928.
LETURIA I, Francisco J. La publicidad procesal y el derecho a la información frente a asuntos
judiciales. Análisis general realizado desde la doctrina y jurisprudencia Española.
LÓPEZ OLVERA, Miguel Alejandro. El debido proceso en el siglo XXI. Biblioteca Jurídica
Virtual del instituto de investigaciones jurisdiccionales de la UNAM.
LORCA NAVARRETE, Antonio. Derecho Procesal como sistema de garantías. Boletín año
XXXV. Nº 105. México. 2002.
MANRESA Y NAVARRO, José María. Comentarios al Código Civil español, quinta edición. T.
VIII, vol. II, 1950.
MELERO, Silva. La prueba Procesal. Tomo I. Editorial RE de derecho privado. Madrid. 1963.
MICAELA ALTERIO, Ana. Corrientes del Constitucionalismo Contemporáneo debate. Scielo.
Problema Anuario de filosofía y teoría del derecho. N°8. 2014.
MONTERO AROCA, Juan. Nociones generales sobre la prueba (entre el mito y la realidad).
MONTERO AROCA, Juan.; ORTELLS RAMOS, Manuel., y GOMES COLOMER, Juan Luís.
Derecho Jurisdiccional. Parte General, T.I. Bosch. Barcelona. 1995.
MONTERO AROCA, Juna. La prueba en el proceso civil. 2da Ed. Civitas. Madrid. 1998.

182
MORENO CATENA, Víctor. Sobre el derecho de defensa. Teoría-Derecho. Revista de
Pensamiento Jurídico. El Derecho de defensa. Valencia. No. 8. 2010.
MUÑOS SABATÉ, Luís. Fundamentos de prueba judicial. LEC 1/2000. 2001.
NATAREN NANDAYAPA, Carlos. La Tutela de los derechos fundamentales de naturaleza
procesal. En torno a la Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000. UNAM. México. D.F. 2006.
NIEVA FENOLL, Jordi. La valoración de la prueba. Madrid: Ediciones Marcial Pons. 2010.
NINO CARLOS, Santiago. Fundamentos de Derecho Constitucional: Análisis filosófico, jurídico y
politológico de la práctica constitucional. Editorial Astrea; Buenos Aires. 2002.
NOGUERA Albert, FERNÁNDEZ y CRIADO DE DIEGO Marcos. La Constitución Colombia de
1991 como punto de inicio del nuevo constitucionalismo en América Latina. 13 Revista
Estudios Social Jurídico.I.15-17(2011).
NORBERT, Lösing. Estado de Derecho, Seguridad Jurídica y Desarrollo Económico.
NÚÑEZ OJEDA, Raúl. Citado por HUNTER AMPUERO, Iván. No hay buena fe sin interés: La
buena fe procesal y los deberes de veracidad, completitud y colaboración, en: Revista de
Derecho, vol. XXI, No 2. 2008.
O` DONNELL, Guillermo. Democracia, Agencia y Estado. Teoría con intención comparativa.
Buenos Aires. 2010.
OSORIO, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Editorial. Heliasta. 2008.
PALACIO, Lino Enrique. Derecho Procesal Civil. Abeledo Perrot. Buenos Aires - Argentina.
2003.
PALACIO, Lino Enrique. Derecho Procesal Civil. Abeledo – Perrot. Buenos Aíres. 1979.
PALACIO, Lino Enrique. Derecho procesal civil. Buenos Aíres. Adeledo-Perrot. Tomo I. 1975.
PÁSARA, Luis. El uso de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos en la
administración de justicia. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos/ Naciones Unidas.
Quito. 2008.
PEÑA AYAZO, Jairo Iván. Prueba judicial Análisis y valoración. Universidad Nacional de
Colombia. 2008.
PEÑARANDA VALVUENA, Héctor Enrique. Sobre el derecho procesal en el Siglo XXI.
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas I 30 (2011.2).
PEREIRA CAMPOS, Santiago ¿Un Modelo Procesal Civil para América Latina?. Universidad de
Montevideo (Uruguay).
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique. La Seguridad Jurídica: Una Garantía del Derecho y la Justicia.
Boletín de la Facultad del Derecho, num. 15,2000.
PÉREZ LUÑO, Antonio. Los Derechos Fundamentales. Tecno. Madrid. 1984. ALEXY, Robert.
Teoría de los derechos Fundamentales. CEPC. Madrid. 2001.
PEREZ PORTILLA, Karla. Principio de igualdad: alcances y perspectivas, México: UNAM,
Instituto de Investigaciones Jurídica. 2005. III-II.
PEREZ RESTREPO, Juliana. Derecho Constitucional a la prueba judicial. Una aproximación.
PETIT DA COTA, Frank. Teoría de la Prueba. Heliasta. Buenos Aires. 2006.
PETIT GUERRA, Luis Alberto. Postulación de pruebas y sus efectos en los procesos anulados: Una
propuesta desde la perspectiva constitucional en Venezuela. En Raúl Tavolari Oliveros,

183
coord., Derecho Procesal Contemporáneo: Ponencias de las XXII Jornadas
Iberoamericanas de Derecho Procesal. Chile. 2010.
PICO I JUNOY, Joan. El derecho a la prueba en el Proceso Civil. Bosch. Barcelona. 1996.
PICO I JUNOY, Joan. El principio de la buena fe procesal.
PICÓ I JUNOY, Joan. La prueba ilícita y su control judicial en el proceso civil, en Xavier Abel
Lluch y Joan Picó I Junoy, coord. Aspectos prácticos de la prueba civil. J.M.Bosch.
Barcelona. 2005.
PICÓ I JUNOY, Joan. Las Garantías Constitucionales del Proceso. Barcelona. 1997.
PIQUÉ, María Luisa. Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad. Disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-
derecho-argentino/009-pique-legalidad-y-retroactividad-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-
da.pdf
POLO CABEZAS, María Fernanda. Reparación integral en la justicia constitucional. En Juan
Montaña Pinto y Angélica Porras Velasco, edt. Apuntes de derecho Procesal
Constitucional, (Quito: Corte Constitucional para el Periodo en Transición, 2012).
PORRAS VELASCO, Angélica. La prueba en los procesos constitucionales: aproximaciones a los
principales retos en el caso ecuatoriano.
POZO CABRERA, Enrique. Derecho Procesal Constitucional. Editorial Universidad Católica de
Cuenca. Ecuador. 2015.
POZZOLO, Susana. Neoconstitucionalismo y especificidad de la interpretación constitucional.
traducido por VILLAJOSANA, Joseph M.. En: Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho.
N° 21, 2, 1998.
QUEVEDO MEDOZA, Efraín. El Derecho a la Prueba como Garantía Constitucional.
QUINTERO OLIVARES, Gonzalo. Comentarios a la parte especial del Derecho Penal (segunda
edición) Editorial Arazandi. Navarra. 1999.
QUINTERO, Beatriz y PRIETO, Eugenio. Teoría General del Proceso. 3ra Edición. Colombia.
2000.
RAMIRO ÁVILA, Santamaría. Echador Estado Constitucional de derechos y justicia. En La
Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis de la doctrina y el derecho
comparado”; Ramiro Ávila Santamaría (editor); Imprenta V&M Gráficas; Quito
noviembre 2008.
RIBO DURAN, Luis. Dic. de Derecho Bosh. Casa. Ed. Barcelona. 1991..
RIVERA MORALES, Rodrigo. Las pruebas en el derecho venezolano. Librería JR. Caracas –
Venezuela. 2009.
ROCA MARTÍNEZ, José María. El Código Orgánico General de Procesos del Ecuador.
Comentado. RAMIRO GARCÍA, Falconí y PEREZ Agustín J. CRUZ Martin
(coordinadores-directores) Tomo I. Editorial. UISEX-25AÑOS.Quito –Ecuador, 2018.
RODRIGUEZ URRACA, José. La autoridad del Juez y principio dispositivo. Editor Aníbal Álvarez
A. Caracas 1984.
ROLLA, Giancarlo. Derechos Fundamentales, Estado democrático y Justicia Constitucional.
México. 2002.
ROXIN, Claus. Derecho Penal. Parte General traducido por LUZÓN PEÑA, Diego Manuel, DÍAZ
Miguel y GARCÍA Conlledo y DE VICENTE REMESAL, Javier, 2 edición, Civitas .S.A.
Madrid, t I. 1995.
184
RUIZ JARAMILLO, Luis Bernardo. El derecho a la prueba como una derechos fundamental.
Estudios de Derechos. 2007, 065(143).
SALAZAR, Pedro. Una aproximación al concepto de legalidad y su vigencia en México, en
Isonomia N°9, México: ITAM, octubre de 1998.
SANTOS AZUELA, Héctor. Teoría General del Proceso; Mc Graw Hill; México 2000.
SCHERMERS, Hermy G. en el prefacio de Sthepanos stavors, the Guarnates for the European
Convention on Human Rights, Martinus NIJHOFF Publisher, 1993.
SECO VILLALBA, José Armando. El Derecho de defensa. La garantía constitucional de la defensa
en el juicio, primer premio otorgado por la Asociación de Abogados de Buenos Aires,
Depalma. Buenos Aires. 1947.
SILVA LIMA E. Adailson. Proceso. Procedimiento y Demanda en el Derecho Posmoderno.
STEIN, Friedrich. El conocimiento privado del juez. 1990.
TARUFFO Michelle. El Derecho a la Prueba en el Proceso Civil.
TARUFFO, Michele. La prueba de los hechos. Trad. Jordi Ferrer Beltrán, Ed. Trotta. Madrid. 2003.
TARUFFO. Michele. La prueba. Traducción de Laura Manríquez y Jordi Ferrer Beltrán. Marcial
Pons. Madrid. Barcelona. Buenos Aires. 2008.
UPRIMNY, Rodrigo. Las transformaciones constitucionales recientes en América Latina:
“Tendencias y desafíos” en RODRÍGUEZ GROVITO, Cesar (Coord.), el derecho en
América Latina, un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI. Buenos Aires. 2011.
VALLESPIN PÉREZ, David. El modelo constitucional de Juicio justo en el ámbito del proceso
Civil. Barcelona. 2002.
VELÁSQUEZ DELGADO, Percy. Recensión de “Neoprocesalismo. Teoría del Proceso Civil
Eficaz”. (Roberto González Álvarez, Lima, Ara Editores, 1 ra Ed., 2013).
VESCOVI, Enrique. El Código Procesal Civil modelo Para Iberoamérica. 2ª.ed. Montevideo, Fundación
de Cultura Universitaria, 1997.
VÉSCOVI, Enrique. Teoría General del Proceso. Bogotá. Temis. 2006.
VICIANNO PASTOR, Roberto y MARTINEZ DALMAU, Rubén. Fundamento Teórico del nuevo
constitucionalismo latinoamericano. en VICIANNO PASTOR, ROBERTO. (Ed) sobre el
nuevo constitucionalismo latinoamericano. Tirant lo Blanch. Valencia. 2012.
VILLADIEGO, Carolina y HERNÁNDEZ, Cristian. Estudio Comparativo. Avance en América
latina y el Caribe de la Reforma a la justicia Civil. Disponible en:
http://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1096/Estudiocomparativojusticiaci
vileditado.
VILLAVICENCIO MACIAS, Juan Carlos. Las Garantías Judiciales en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos. Colección Sistema Interamericano de Derechos Humanos CNDH.
México.
VPNUD: Desarrollo Humano en Chile 1998, Santiago, Ed. Trinero, 1998. La seguridad jurídica es
una especie dentro del género que hoy llamamos seguridad humana. Citado por: CEA
EGAÑA JOSE LUIS. L a Seguridad Jurídica como Derecho Fundamental. Revista de
Derecho. Universidad Católica del Norte-Sede Coquimbo. Sección: Estudios. Años 11. No.
1. 2004.
WYNESS MILLAR, Robert. Los Principios Formativos del Procedimiento civil. Trad. Catalina
Grossmann. Buenos Aíres. 1945.

185
WYNESS MILLAR, Robert. Los principios formativos del procedimiento civil. Ediar. Buenos
Aíres. 1945.
ZAGREBELKY, Gustavo. El derecho dúctil, ley, derechos, justicia, 8a ed. Traducido por Marina
Gascon. Trotta. Madrid. 2008.
ZAGREBELSKY, Gustavo. ¿Derecho Procesal Constitucional? Y otros ensayos de Justicia
Constitucional. Fundap-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de los
Noción, A.C. México D.F. 2004.
ZAMBRANO PASQUEL, Alfonso. Proceso penal y garantías constitucionales, Quito, Corporación
de Estudios y Publicaciones, 2005.
ZAVALA EGAS, Jorge. Código Orgánico General de Procesos. COGEP, notas de estudio. Quito:
Murillo editores. 2016.

INSTRUMENTOS JURÍDICOS NACIONALES

Constitución de la República del Ecuador. Editorial Jurídica Desayp. Quito, 2008. Actualizada a
marzo del 2018.
Código Orgánico Integral Penal. Registro oficial suplemento 180 de 10 de febrero de 2014.
Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared
%20Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Registro Oficial Nº 506, el 22 de Mayo del
2015. Disponible en: http://www.funcionjudicial.gob.ec/pdf/CODIGO%20ORGANICO
%20GENERAL%20DE%20PROCESOS.pdf
Manual de Catalogo de Especialidades Periciales del Consejo de la Judicatura del Ecuador.
Disponible en: http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/MANUAL%20DE
%20CATALOGO%20DE%20ESPECIALIDADES%20PERICIALES%20SEPTIEMBRE
%202018.pdf
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro oficial suplemento
52 de 22 de octubre de 2009. Disponible en: http://www.lexis.com.ec/wp-
content/uploads/2018/07/LI-LEY-ORGANICA-ELECTORAL-CODIGO-DE-LA-
DEMOCRACIA.pdf
Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia. Registro oficial suplemento578de 27de
2009. ÚLTIMA REFORMA: 23-Mar-2018. Ley Orgánica Electoral, Código de la
Democracia. Disponible en: http://www.lexis.com.ec/wp-content/uploads/2018/07/LI-
LEY-ORGANICA-ELECTORAL-CODIGO-DE-LA-DEMOCRACIA.pdf
Ley Notarial. Decreto Supremo 1404 Registro Oficial 158 de 11-nov.-1966 Última modificación:
20-may.-2014 Estado: Vigente. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/lotaip/phocadownloadpap/PDFS/2014/Nacional/9%20L
ey%20Notarial.pdf
Ley De Comercio Electrónico, Firmas Y Mensajes De Datos, articulo 2. Ley 67 Registro Oficial
Suplemento 557 de 17-abr-2002. Última modificación: 13-oct-2011
Reglamento del Sistema Pericial del Consejo de la Judicatura del Ecuador. Disponible en:
http://www.funcionjudicial.gob.ec/www/pdf/resoluciones/2014cj/040-2014.pdf

186
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES

Constitución Española. 1978


Convenio Europeo de Derechos Humanos. 1950
Diccionario Enciclopedia de Derecho Usual. Tomo VII R.S. 209. Edición. Revisada, actualizada
y ampliada Editorial Heliasta .S.R.L. Buenos Aires. Argentina. 1981.
Desarrollo Humano en Chile 1998, Santiago, Ed. Trinero, 1998, P.55y ss. La seguridad jurídica
es una especie dentro del género que hoy llamamos seguridad humana. Citado por:
CEA EGAÑA JOSE LUIS. L a Seguridad Jurídica como Derecho Fundamental. Revista
de Derecho. Universidad Católica del Norte-Sede Coquimbo. Sección: Estudios. Años 11,
No. 1,2004. P.47.
Ley Fundamental para la República Federal Alemana de 1949.

SENTENCIAS CONSTITUCIONALES NACIONALES


Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 085-16-SEP-CC, de 16 de marzo del 2016.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 015-16-SEP-CC. Caso No 1112-15-EP. 13 de enero
de 2016.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 300-15-SEP-CC, de 09 de septiembre del 2015.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 214-15-SEP-CC, de 01 de julio del 2015.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 154-14-SEP-CC, de 07 de octubre del 2014.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 140-14-SEP-CC, de 23 de septiembre del 2014.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 039-14-SEP-CC, de 12 de marzo de 2014.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No 025-14-sep-cc. Caso No 0157-12-EP., 12 de
Febrero del 2014.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No 0016-13-Sep-cc. Caso No 1000-12-EP, 16 de
mayo del 2013.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia 006-13-SEP-CC, de 28 de marzo del 2013.

INSTRUMENTOS JURIDIOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS

El Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal se Fundó en Montevideo, en las Primeras


Jornadas Latinoamericanas de Derecho Procesal (IIDP), realizada en 1957, en homenaje a
la memoria del célebre maestro uruguayo, procesalista Eduardo Couture, fue su Primer
Secretario General, Gelsi Bidart (Uruguay); luego el famoso autor Alcalá-Z amora y
Castillo (España) asume la presidencia; posteriormente el jurista colombiano Devis
Echeandía; el jurista uruguayo Enrique Véscovi ; el autor argentino Augusto Mario
Morello; finalmente el jurista argentino Roberto O. Berizance respectivamente asumieron
la presidencia el IIDP. Disponible internet.
187
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789.
Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Adoptado y abierto a la firma, ratificación y
adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de
1966, artículo 14.
Convención para la protección de los derechos y las libertades fundamentales, enmendado por los
protocolos adicionales N°3, 5, 8,11 mayo de 1983, 20/11/96.
Convención Americana Sobre los Derechos Humanos, 1969.
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Art. 10. Disponible en:
https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-51.html
Convención Interamericana contra la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

SETENCIAS INTERNACIONALES

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva OC-16/99 de 1 de octubre de


1999 (El Derecho a la Información sobre la Asistencia Consular en el Marco de las
Garantías del Debido Proceso legal), párrafo 117.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultativa OC-18/03, de 17 de
septiembre de 200, “Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados”,
párr.123-124
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Loayza Tamayo Vs Perú del 17de septiembre
de 199, serie C N°33; Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala del 27 de noviembre de 2003,
serie CN°103 párr.120; Cf. Corte IDH, Caso Radilla Pacheco Vs México. Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del 23 de noviembre de 2009; Caso
Fernández Ortega y otros Vs México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas sentencia del30 de agosto de 2010; y Caso Rosendu Cantú y otra Vs México
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del 31 de agosto de
2010
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Mejía Idrovo Vs Ecuador Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas sentencia del 5 de julio de 2011,párrs 105y 83.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso López Álvarez Vs Honduras del 1 de febrero
de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Ivcher Brostein Vs Perú Fondo, Reparaciones
y Costas sentencia del6 de febrero de 2001 serie C N° 74 párr. 104 y Caso del Tribunal
Constitucional Vs Perú Fondo, Reparaciones y Costas sentencia de 31 de enero de 2001.
Serie C N°71, párr 71 Cf. Corte IDH Caso López Mendoza Vs Venezuela Fondo,
Reparaciones y Costas sentencia del 1 de septiembre de 2011.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-18/0Cf. Cf Corte IDH3 del
17 de setiembre de 2003 Condición Jurídico y Derechos de los Migrantes Indocumentados,
Serie A N°. 18, punto resolutivo N°7

188
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva OC-8/87; 30 de enero 1987,
Corte IDH, serie A Núm. 8 1987. El hábeas Corpus bajo suspensión de garantías (Arts.
27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_09_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Tribunal Constitucional vs Perú. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de enero del 2001. Serie c núm. 71, párrafo 73.
Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_71_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Apitz Barbera y otros vs Venezuela, de 5 de
agosto del 2008, párrafo 72. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_182_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Kimel vs Argentina, del 2 de mayo de 2008,
Párr.97. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_177_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Bulacio, citado, Párr. 115. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_100_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Voto razonado del Juez Antonio A. Caneado
Trindade, en el Caso Acevedo Jaramillo y otros; Sentencia de 7 de Febrero de 2006. Serie
C Nº 144. Párr. 3.4.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 7 de septiembre del 2004. Párr. 168.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 12 de Noviembre de 1997. Párr. 70
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Claude Reyes y otros vs Chile, del 19 de
septiembre de 2006.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 11 de mayo de 2007. Párr. 200.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica. Excepciones
preliminares, fondo reparaciones y costas sentencia de 2 de Julio de 2004. Serie C. Núm.
107, Párr. 171. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Herrera Ulloa vs Csta Rica, de 2 de Julio de
2004. Párr. 170.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica. Excepciones
preliminares, fondo reparaciones y costas sentencia de 2 de Julio de 2004. Serie C. Núm.
107, Párr. 171. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_107_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Voto razonado sobre el caso Fermín Ramírez Vs
Guatemala de 18 de Junio de 205, serie C. Núm. 126, incisos A. 2.A.5. Disponible en:
https://www.defensachubut.gov.ar/biblioteca/node/3031
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso García Asto y Ramírez Rojas Vs Perú.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia del 25 de noviembre de
2005, párr. 160
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs. México.
Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de noviembre de
189
2010, párr. 184. Párr. tomado por la Corte de su par europeo en el caso Barberá, Messegué
y Jabardo Vs. España.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Acosta Calderón, párr. 40, caso Yatama, párr.
106, caso Fermín Ramírez, párr. 43; caso de la Comunidad indígena Yakye Axa, párr.. 29
y caso de la Comunidad Moiwana, párr..76
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso cantonal Benavides vs. Perú. Fondo. Sentencia
del 18 de Agosto de 200, párr..126 a 128; CF. Corte IDH. Caso Lori Berenson Mejía vs
Perú. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 25 de Noviembre de 2004, párr.. 167 y
168.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hilaire, Constante y Benjamín y otros vs.
Trinidad y Tabayo. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia de 21 de junio de 2002,
párr.152.S
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Tibi vs Ecuador. Excepciones Preliminares.
Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 7 de septiembre de 2004, párr. 194
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Castillo Petruzzi y otros vs Perú. Sentencia de
30 de Mayo de 1999. Fondo. Reparaciones y Costas, párr. 154
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Herrera Ulloa vs Costa Rica. Excepciones.
Preliminares. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de Julio de 2004, párr. 158
Corte Interamericana de Derechos Humanos. 24 de junio de 2005, párr.118; 22 de Noviembre de
2005, párr. 225 y 1 de Febrero de 2006, párr. 149.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Loayza Tamayo vs Perú. Fondo. Sentencia del
17 de Setiembre de 1997. Párr. 66
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Almonacid Arellano y otros vs Chile. Fondo.
Sentencia del 14 de marzo de 2001, Párr. 154
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Castillo Petruzzi y otros vs Perú. Sentencia
de 30 de mayo de 1999. Fondo. Reparaciones y Costas, párr 167.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Cabeza García y Montiel Flores vs México
Excepción preliminar. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de Noviembre de
2010, párr. 166
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Caso Cabeza García y Montiel Flores vs
México Excepción preliminar. Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 26 de
Noviembre de 2010, párr. 166.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Bayarri vs Argentina. Excepción. Preliminar.
Fondo. Reparaciones y Costas. Sentencia del 30 de Octubre de 2008, párr. 108.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Chaparro Álvarez y Lapo Iñiguez vs
Ecuador. Excepciones. Preliminares. Fondo. Reparaciones. Fondo Reparaciones y Costas.
Sentencia de 21 de NOVIEMBRE del 2007. Serie C Nº 170, párr.. 107 y Caso Palma
Mendoza y otros Vs Ecuador. Excepción preliminar y Fondo. Sentencia de 3 de
Septiembre de 2012. Serie C Nº 247, párr. 100.

190
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Palma Mendoza y otros vs Ecuador.
Excepciones. Preliminares y Fondo. Sentencia de 3 de Septiembre de 2012. Serie C Nº
247, párr. 100
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Yatama vs Nicaragua. Sentencia de 23 de
junio de 2005 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Serie C Nº 127,
párr. 152 y 153.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Apit2 Barbera y otros (“Corte Primera de lo
Contencioso Administrativo”) vs Venezuela”. Sentencia del 05/08/2008 (Excepción
Preliminar. Fondo. Reparaciones y Cotas), párr. 78.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. [Sentencia de 2 de febrero de 2001], caso Baena
Ricardo y otros vs Panamá], disponible en
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_72_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos, tomado de la Opinión Consultiva OC-9/87 de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, 06/10/1987.
Corte Europea de Derechos Humanos, Motta vs Italy. Sentencia de 19 de Febrero de 1991, serie
A Núm. 195-A, Párr. 30; Ruiz-Mateos vs Spain. Sentencia de 23 de Junio de 1993, serie A
Núm. 262, Párr. 30.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niños,
Párr. 132.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador, en Sentencia de
5 de julio de 2011. Serie C No. 228, párr. 106.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Caso López Lone y otros Vs. Honduras, en
Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 302, párr. 257.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Opinión Consultiva, OC 6/86, La expresión “leyes”
en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, del 9-5-86,
parr.22.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Caso Ruano Torres y otros Vs. El Salvador, en
Sentencia de 5 de octubre de 2015. Serie C No. 303, párr. 153.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Caso Bayarri Vs. Argentina, en Sentencia de 30
de octubre de 2008. Serie C No. 187, párr. 116.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 03 de septiembre del 2008, as.
C-402/05 P y C-415/05 P, párr. 335.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sentencia de 28 de abril del 2009, as. F-5/05 y F-7/05,
párr. 112.
Tribunal Constitucional de España, (Sala 1ª) 102/1984, de 12 de noviembre, ponente llmo. Don
R. Gómez-Ferrer Morant, f.j. 2º.
Tribunal Constitucional de España, (Pleno del Tribunal) 128/2018, de 29 de noviembre, ponente
llmo. Don C. Conde-Pumpido Tourón, f.j. 6.

191
Tribunal Constitucional de España, (Pleno del Tribunal) 145/2013, de 11 de Julio, ponente llmo.
Don A. Ollero Tassara, f.j. 4.
Tribunal Constitucional de España, (Sala 1º) 12/2006, de 16 de enero, ponente llmo. Don R.
García Calvo y Montiel, f.j. 3.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-171 DE 2006. MP.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-1270 de 2000
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-543.2011.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 124. 2011. M. P.
Tribunal Constitucional Perú. Sobre los derechos fundamentales de naturaleza procesal, en la
jurisprudencia nacional, ver STC Exp. Nº 00023-2005-PI/TC, f.j.4.
Tribunal Constitucional Peruano. STC Exp.N°6712-2005-PHC/TC,f.j.29.
Tribunal Constitucional. Sentencias. STC 165/2001 del 16 de julio de 2001, STC del 26 de marzo
del 2001, y STC 26/2000 de 31 de enero del 2000.
Tribunal Constitucional español, STS de 13 de noviembre de 1985 (RA 5606) F.J.3.

192

También podría gustarte