Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE SANTIAGO

ÉTICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO


LIBRO Y CUADERNO DE ACTIVIDADES

LIC. CLAUDIA RANGEL


DOCENTE
CONTENIDO
Introducción.................................................................................................................................... 6
1. FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA. .................................................................................................. 6
1.1. Conceptos ........................................................................................................................... 6
1.2. Las ramas de la Filosofía y su aplicación en la Filosofía del Derecho. ................................ 8
1.3. La Filosofía del Derecho, la Teoría del Estado y la Ciencia Política. ................................. 10
1.4. Las nuevas temáticas de la Filosofía del Derecho. ........................................................... 13
1.5. El impacto de la informática jurídica. ............................................................................... 14
1.6. Los diversos niveles de la Ciencia Jurídica. ....................................................................... 15
1.7. La ciencia del Derecho Comparado .................................................................................. 16
1.8. Las teorías del Derecho. ................................................................................................... 17
Actividades de la semana 1 .......................................................................................................... 18
Actividad 1 en Escuela en red ....................................................................................................... 18
2. Corrientes del derecho y de la ciencia jurídica ......................................................................... 21
2.1. Iusnaturalismo .................................................................................................................. 21
2.2. Positivismo Jurídico .......................................................................................................... 21
2.3. Sociologismo Jurídico........................................................................................................ 23
2.4. Iusmarxismo...................................................................................................................... 24
2.5. Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho ................................................. 25
Actividades de la semana 2 ................................................................................................. 29
Actividad en Escuela en red ......................................................................................................... 29
Actividad Colaborativa 2: Explorando las Corrientes del Derecho y Ciencia Jurídica............... 30
3. CONCEPTOS Y CATEGORÍAS FUNDAMENTALES........................................................................ 32
3.1. Categorías jurídicas aplicables al Derecho como un todo ................................................ 32
3.1.1.- Sistema jurídico ............................................................................................................. 32
3.1-2- Norma............................................................................................................................. 33
3.1.3.- Validez. .......................................................................................................................... 34
3.1.4.- Eficacia. .......................................................................................................................... 35
3.1.5.- Coercibilidad .................................................................................................................. 36
3.1.6.- Coacción. ....................................................................................................................... 37
3.1.7.- Sanción .......................................................................................................................... 37
3.1.8.- Persona jurídica ............................................................................................................. 38
3.2. Conceptos jurídicos fundamentales ................................................................................. 39
Actividades de la semana 3 .......................................................................................................... 44

1
4. JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA. ............................................. 47
4.2. Falta de exactitud, predicción y precisión en la solución de los problemas jurídicos. ..... 48
4.3. Revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación jurídica. ........................... 49
4.4. Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica. ...................................... 50
4.5. Valoración sobre las consecuencias de la dogmática jurídica .......................................... 52
Actividad de la semana 4 ............................................................................................................. 54
5. ÉTICA Y DERECHO ..................................................................................................................... 57
5.1. Concepto de Ética y su ubicación como rama de la Filosofía. .......................................... 57
5.2. Características de:............................................................................................................. 58
5.2.1.- Ética. .............................................................................................................................. 58
5.2.2.- Moral. ............................................................................................................................ 59
5.2.3.- Axiología ........................................................................................................................ 60
6. CORRIENTES HISTÓRICAS DE LA ÉTICA ..................................................................................... 65
6.1. Sócrates. ........................................................................................................................... 65
6.2. Platón. ............................................................................................................................... 65
6.3. Aristóteles ......................................................................................................................... 66
6.6. Edad Contemporánea ....................................................................................................... 69
6.7. Posmodernidad................................................................................................................. 71
6.8. Ética y axiología. ............................................................................................................... 72
6.9. Corrientes axiológicas. ...................................................................................................... 72
6.10.- Subjetivistas ........................................................................................................................ 74
6.11.- Objetivistas ......................................................................................................................... 74
6.12.- Estructuralistas ................................................................................................................... 76
6.13.- Analíticas. ........................................................................................................................... 76
Actividades de la semana 5 ................................................................................................. 78
Casos ......................................................................................................................................... 80
7. ÉTICA INDIVIDUAL ..................................................................................................................... 82
7.1. Ética individual y ética social. ........................................................................................... 82
7.3. Libertad o determinismo .................................................................................................. 83
7.4. Voluntad o instinto. .......................................................................................................... 84
7.5. Voluntad y conducta. ........................................................................................................ 85
7.6. Voluntad y poder. ............................................................................................................. 85
7.8. Jerarquización de valores. ................................................................................................ 87
7.9. Deberes y virtudes éticas. ................................................................................................. 87

2
7.10.- Conflicto entre los deberes de conciencia y las exigencias jurídicas y sociales. ................ 89
8. ÉTICA SOCIAL ............................................................................................................................ 90
8.1. Concepto de ética social ................................................................................................... 90
8.2. Vínculo entre la ética social y el Derecho. ........................................................................ 90
8.3. Ética y axiología jurídicas. ................................................................................................. 91
8.4. El papel de la conducta y la norma a la luz de la ética jurídica......................................... 92
8.5. Imputabilidad y la conducta debida ................................................................................. 93
Actividades de la semana 6.......................................................................................................... 94
Actividad Colaborativa - "Ética en el Debate Jurídico................................................................... 95
Casos ......................................................................................................................................... 96
9. LA ÉTICA JURÍDICA POR EL SERVIDOR PÚBLICO ....................................................................... 98
9.1. Principios éticos ................................................................................................................ 98
9.2. Legitimidad ....................................................................................................................... 99
9.3. Legalidad ........................................................................................................................... 99
9.4. Competencia ..................................................................................................................... 99
9.5. Deber de servicio. ........................................................................................................... 100
9.6. Probidad.......................................................................................................................... 100
9.7. Fines éticos. .................................................................................................................... 100
9.8. Bien común. .................................................................................................................... 101
9.9. Justicia administrativa .................................................................................................... 101
9.10. Orden público .................................................................................................................... 102
9.11. Paz social............................................................................................................................ 102
Tema 10. La ética jurídica en el ámbito legislativo ......................................................................... 103
10.1. Principios éticos ................................................................................................................. 103
10.2. Legitimidad popular ........................................................................................................... 103
10.3. Formalidad ......................................................................................................................... 103
10.4. Pluralidad ........................................................................................................................... 104
10.5. Tolerancia .......................................................................................................................... 104
10.6. Respecto a los pactos. ....................................................................................................... 104
10.7. Información al elector. ...................................................................................................... 105
Actividades de la semana 7........................................................................................................ 105
Tema 11. La ética en el ámbito jurisdiccional................................................................................. 109
11.1. Principios éticos ................................................................................................................. 109
11.2. Autonomía ......................................................................................................................... 109

3
11.3. Independencia ................................................................................................................... 110
11.4. Imparcialidad ..................................................................................................................... 110
11.5. Prudencia ........................................................................................................................... 110
11.6. Discreción .......................................................................................................................... 110
11.7. Probidad............................................................................................................................. 111
11.8. Conocimiento pleno del caso ............................................................................................ 111
11.9. Actuación expedita. ........................................................................................................... 111
Tema 12. La ética jurídica en la profesión del abogado ................................................................. 112
12.1. Postulante .......................................................................................................................... 112
12.2. Asesor ................................................................................................................................ 112
12.3. Notario ............................................................................................................................... 113
12.4. Corredor............................................................................................................................. 113
12.5. Catedrático ........................................................................................................................ 114
Actividades 8 .............................................................................................................................. 114
Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema "Ética en el Ámbito Jurisdiccional" ........... 114
Tema 13. Principios éticos del abogado con su sociedad ............................................................... 116
13.1. Compromiso social. ........................................................................................................... 117
13.2. Lealtad al ejercicio ético profesiona .................................................................................. 117
13.3. Honorabilidad .................................................................................................................... 117
13.4. Veracidad ........................................................................................................................... 117
Tema 14. Principios éticos del abogado con su gremio.............................................................. 119
14.1. Colegiación......................................................................................................................... 119
14.2. Superación profesional: ..................................................................................................... 120
14.3. Actualización ...................................................................................................................... 121
14.4. Competencia leal ............................................................................................................... 122
Tema 15. Principios éticos del abogado con su cliente. ................................................................. 124
15.1. Secreto profesional ............................................................................................................ 124
15.3. Honradez............................................................................................................................ 126
15.4. Información de la parte: .................................................................................................... 127
15.5. Lealtad a los pactos............................................................................................................ 128
15.7. Cobro justo: ....................................................................................................................... 130
Actividades 9 .............................................................................................................................. 131
Tema 16. Problemas ético-jurídicos ............................................................................................... 135

4
16.1. Conflicto entre los principios éticos contenidos en los Derechos Humanos y el Derecho
Estatal: ........................................................................................................................................ 135
16.3. Eutanasia............................................................................................................................ 136
16.4. Aborto: ............................................................................................................................... 139
16.5. Tráfico de órganos: ............................................................................................................ 141
16.6. Biogenética: ....................................................................................................................... 142
16.7. Ecología, Ética y Derecho: .................................................................................................. 142
16.8. La Ética y los medios de comunicación.............................................................................. 143
16.9 Uso lúdico de la mariguana ................................................................................................ 144
Actividad 10 ................................................................................................................................ 144
Fuentes de información .................................................................................................................. 147

5
Introducción

1. FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA.
1.1. Conceptos:
Filosofía: La filosofía es el estudio de los problemas fundamentales de la existencia
humana, como la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la moral, la belleza y el
lenguaje. Es una disciplina que se ocupa de las preguntas más importantes de la vida, y
que ha sido practicada por los seres humanos durante miles de años.

La palabra "filosofía" proviene del griego "philosophía", que significa "amor a la


sabiduría". Los filósofos son personas que se dedican a la filosofía, y que buscan
comprender el mundo y el lugar del ser humano en él.
Ciencia, La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la
observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

La ciencia se ocupa de estudiar el mundo natural y social, y de desarrollar teorías


que expliquen cómo funciona el mundo. La ciencia se basa en el método científico, que es
un proceso sistemático para obtener conocimiento.

Las características principales de la ciencia son:


• Objetividad: La ciencia se basa en la observación y el razonamiento, y no
en creencias u opiniones.
• Verificabilidad: Las teorías científicas deben poder ser verificadas mediante
la experimentación o la observación.
• Comprensibilidad: Las teorías científicas deben ser comprensibles por otros
científicos.
• Progresividad: La ciencia es una disciplina progresiva, que se basa en el
conocimiento acumulado.
La ciencia se divide en muchas ramas, cada una de las cuales se ocupa de un tema
específico. Algunas de las ramas principales de la ciencia son:
• Ciencias naturales: Las ciencias naturales se ocupan de estudiar el mundo
natural, incluyendo la física, la química, la biología, la geología y la
astronomía.
• Ciencias sociales: Las ciencias sociales se ocupan de estudiar el mundo
social, incluyendo la sociología, la psicología, la economía y la política.
• Ciencias aplicadas: Las ciencias aplicadas se ocupan de aplicar los
conocimientos científicos para resolver problemas prácticos, incluyendo la
ingeniería, la medicina y la tecnología.
La ciencia ha tenido un impacto profundo en la sociedad humana. La ciencia ha
permitido desarrollar nuevas tecnologías, mejorar la salud y la calidad de vida, y
comprender mejor el mundo que nos rodea.

6
Aquí hay algunos ejemplos de cómo la ciencia se aplica en la vida cotidiana:
• Los medicamentos que usamos para tratar las enfermedades se basan en
el conocimiento científico.
• Los dispositivos electrónicos que usamos, como los teléfonos inteligentes y
las computadoras, se basan en la ciencia.
• Los edificios que habitamos se basan en los principios de la ingeniería.
La ciencia es una disciplina importante para la vida humana. Nos ayuda a
comprender el mundo que nos rodea, a resolver problemas prácticos y a mejorar nuestra
calidad de vida.
Filosofía del derecho
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los
fundamentos filosóficos del derecho como orden normativo e institucional de la conducta
humana en sociedad.

Como teoría crítica y como filosofía de la experiencia jurídica, la Filosofía del


derecho debate y cuestiona los fines que persigue el derecho, las funciones sociales que
efectivamente cumple y los principios morales que la inspiran.
Los principales temas que aborda la filosofía del derecho son:
• La naturaleza del derecho: ¿Qué es el derecho? ¿Cuál es su origen?
¿Cuáles son sus funciones?
• Los fundamentos del derecho: ¿De dónde provienen las normas jurídicas?
¿Cuál es su validez?
• La relación entre el derecho y la moral: ¿El derecho es simplemente la
expresión de la moral? ¿O es independiente de ella?
• La justicia: ¿Qué es la justicia? ¿Cómo se puede alcanzar la justicia?
• La libertad: ¿Qué es la libertad? ¿Cómo se puede conciliar la libertad con el
orden jurídico?
La filosofía del derecho es una disciplina importante para comprender el derecho y
su papel en la sociedad. Nos ayuda a entender los fundamentos del derecho, su relación
con la moral y la justicia, y su impacto en la vida de las personas.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo la filosofía del derecho se aplica en la vida
cotidiana:
• Cuando un juez tiene que decidir un caso, debe aplicar su comprensión de
la filosofía del derecho para interpretar las leyes y llegar a una decisión justa.
• Cuando un político está elaborando una nueva ley, debe considerar los
fundamentos filosóficos del derecho para que la ley sea justa y eficaz.
• Cuando un ciudadano participa en la vida política, debe tener una
comprensión de la filosofía del derecho para poder tomar decisiones
informadas.
La filosofía del derecho es una disciplina que puede enriquecer nuestra
comprensión del derecho y su papel en la sociedad.

7
Ciencia Jurídica.
La ciencia jurídica, también conocida como jurisprudencia, es la disciplina que se
ocupa del estudio, la interpretación, la integración y la sistematización del derecho positivo.
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta humana en
una determinada sociedad y en un determinado momento.

La ciencia jurídica se basa en el método científico, que es un proceso sistemático


para obtener conocimiento. El método científico incluye los siguientes pasos:
• Observación: Observación de los fenómenos jurídicos.
• Formulación de hipótesis: Formulación de hipótesis sobre el funcionamiento
del derecho.
• Prueba de hipótesis: Prueba de las hipótesis mediante la experimentación o
la observación.
• Conclusiones: Elaboración de conclusiones sobre el funcionamiento del
derecho.
La ciencia jurídica se divide en muchas ramas, cada una de las cuales se ocupa de
un tema específico. Algunas de las ramas principales de la ciencia jurídica son:
• Derecho constitucional: Se ocupa del estudio de la Constitución, que es la
ley fundamental de un Estado.
• Derecho administrativo: Se ocupa del estudio del derecho que rige la
actividad de la Administración pública.
• Derecho civil: Se ocupa del estudio del derecho que rige las relaciones entre
particulares.
• Derecho penal: Se ocupa del estudio del derecho que rige las conductas que
son consideradas delitos.
• Derecho internacional: Se ocupa del estudio del derecho que rige las
relaciones entre Estados.
La ciencia jurídica es una disciplina importante para comprender el derecho y su
papel en la sociedad. Nos ayuda a entender cómo funciona el derecho, cómo se aplica, y
cómo se puede mejorar.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo la ciencia jurídica se aplica en la vida cotidiana:
• Cuando un juez tiene que decidir un caso, debe aplicar su conocimiento de
la ciencia jurídica para interpretar las leyes y llegar a una decisión justa.
• Cuando un abogado está defendiendo a un cliente, debe aplicar su
conocimiento de la ciencia jurídica para presentar un caso sólido.
• Cuando un político está elaborando una nueva ley, debe considerar los
conocimientos de la ciencia jurídica para que la ley sea justa y eficaz.
La ciencia jurídica es una disciplina que puede enriquecer nuestra comprensión del
derecho y su papel en la sociedad.

1.2. Las ramas de la Filosofía y su aplicación en la Filosofía del Derecho.


La filosofía es una disciplina amplia que se ocupa de los grandes problemas de la
existencia humana. Se divide en muchas ramas, cada una de las cuales se ocupa de un
tema específico.

8
Algunas de las ramas principales de la filosofía son:

• Metafísica: La metafísica es la rama de la filosofía que se ocupa de la


naturaleza de la realidad. Se pregunta preguntas como: ¿Qué es la
realidad? ¿Existe algo más allá de lo que podemos percibir con nuestros
sentidos?
• Epistemología: La epistemología es la rama de la filosofía que se ocupa del
conocimiento. Se pregunta preguntas como: ¿Qué es el conocimiento?
¿Cómo podemos obtener conocimiento?
• Ética: La ética es la rama de la filosofía que se ocupa de la moral. Se
pregunta preguntas como: ¿Qué es lo correcto? ¿Qué es lo incorrecto?
• Lógica: La lógica es la rama de la filosofía que se ocupa del razonamiento.
Se pregunta preguntas como: ¿Qué es un argumento válido? ¿Cómo
podemos distinguir entre un argumento válido y un argumento inválido?
• Filosofía del lenguaje: La filosofía del lenguaje es la rama de la filosofía
que se ocupa del lenguaje. Se pregunta preguntas como: ¿Qué es el
lenguaje? ¿Cómo funciona el lenguaje?
• Filosofía de la mente: La filosofía de la mente es la rama de la filosofía que
se ocupa de la mente. Se pregunta preguntas como: ¿Qué es la mente?
¿Cómo funciona la mente?

Aquí hay algunos ejemplos específicos de cómo las ramas de la filosofía se aplican
a la filosofía del derecho:
La metafísica puede utilizarse para analizar la naturaleza de la justicia. Por ejemplo,
un filósofo podría argumentar que la justicia es una propiedad fundamental de la realidad,
o que es una construcción social.
La epistemología puede utilizarse para analizar la naturaleza del conocimiento
jurídico. Por ejemplo, un filósofo podría argumentar que el conocimiento jurídico es un tipo
de conocimiento práctico, o que es un tipo de conocimiento teórico.
La ética puede utilizarse para analizar la moralidad del derecho. Por ejemplo, un
filósofo podría argumentar que el derecho debe ser moralmente bueno, o que el derecho
puede ser moralmente malo, pero aun así ser necesario.
La ética se utiliza para analizar la moralidad del derecho
La lógica puede utilizarse para analizar el razonamiento jurídico. Por ejemplo, un
filósofo podría argumentar que los argumentos jurídicos deben ser válidos, o que los
argumentos jurídicos pueden ser válidos, pero aun así ser incorrectos.
La lógica se utiliza para analizar el razonamiento jurídico
La filosofía del derecho es una disciplina compleja y rica que se beneficia de la
aplicación de las diferentes ramas de la filosofía

9
1.3. La Filosofía del Derecho, la Teoría del Estado y la Ciencia Política.

La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los
fundamentos filosóficos del derecho. Se pregunta preguntas como:

¿Qué es el derecho?
¿Cuál es el origen del derecho?
¿Cuáles son las funciones del derecho?
¿De dónde provienen las normas jurídicas?
¿Cuál es la relación entre el derecho y la moral?
¿Cuál es la relación entre el derecho y la justicia?
¿Cuál es el papel del derecho en la sociedad?
La filosofía del derecho se nutre de las diferentes ramas de la filosofía. Por ejemplo,
la metafísica puede contribuir a la filosofía del derecho al proporcionar una comprensión
de la naturaleza de la realidad, que incluye la naturaleza de la sociedad y del derecho. La
epistemología puede contribuir a la filosofía del derecho al proporcionar una comprensión
de la naturaleza del conocimiento, que incluye el conocimiento del derecho. La ética puede
contribuir a la filosofía del derecho al proporcionar una comprensión de la moral, que
incluye la moral del derecho. La lógica puede contribuir a la filosofía del derecho al
proporcionar una comprensión del razonamiento, que incluye el razonamiento jurídico.

La filosofía del derecho se divide en varias escuelas de pensamiento, cada una de


las cuales tiene su propia visión del derecho. Algunas de las principales escuelas de
pensamiento en la filosofía del derecho son:

• El positivismo jurídico, sostiene que el derecho es un conjunto de normas


creadas por el Estado.
• El iusnaturalismo, sostiene que el derecho tiene su origen en la naturaleza
humana o en la moral.
• El realismo jurídico, sostiene que el derecho es un producto de las
decisiones judiciales y de las prácticas sociales.
• El feminismo jurídico: El feminismo jurídico estudia el impacto del género en
el derecho y la sociedad.
• El ecologismo jurídico: El ecologismo jurídico estudia la relación entre el
derecho y el medio ambiente.
La filosofía del derecho es una disciplina importante para comprender el derecho y
su papel en la sociedad. Nos ayuda a entender los fundamentos del derecho, su relación
con la moral y la justicia, y su impacto en la vida de las personas.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo la filosofía del derecho se aplica en la vida
cotidiana:

10
• Cuando un juez tiene que decidir un caso, debe aplicar su comprensión de
la filosofía del derecho para interpretar las leyes y llegar a una decisión justa.
• Cuando un político está elaborando una nueva ley, debe considerar los
fundamentos filosóficos del derecho para que la ley sea justa y eficaz.
• Cuando un ciudadano participa en la vida política, debe tener una
comprensión de la filosofía del derecho para poder tomar decisiones
informadas.
• La filosofía del derecho es una disciplina que puede enriquecer nuestra
comprensión del derecho y su papel en la sociedad

La teoría del Estado y la filosofía jurídica son dos disciplinas estrechamente


relacionadas, que se ocupan de estudiar el derecho y el Estado desde dos perspectivas
diferentes.

La teoría del Estado es una rama de la ciencia política que se ocupa del estudio del
Estado, su naturaleza, sus funciones, sus elementos y su relación con la sociedad. La
filosofía jurídica es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los fundamentos
filosóficos del derecho, como su naturaleza, su origen, sus funciones, su relación con la
moral y su papel en la sociedad.

La relación entre la teoría del Estado y la filosofía jurídica se puede entender a partir
de los siguientes puntos:

La teoría del Estado proporciona un marco para el estudio de la filosofía jurídica. La


teoría del Estado proporciona una comprensión de la naturaleza del Estado y su papel en
la sociedad, lo cual es esencial para el estudio de la filosofía jurídica. Por ejemplo, la teoría
del Estado puede ayudar a los filósofos jurídicos a comprender la relación entre el derecho
y el poder, o la relación entre el derecho y la moral.

La filosofía jurídica proporciona una perspectiva crítica para el estudio de la teoría


del Estado. La filosofía jurídica puede ayudar a los teóricos del Estado a cuestionar los
supuestos básicos de la teoría del Estado, y a ofrecer nuevas perspectivas sobre el papel
del Estado en la sociedad. Por ejemplo, la filosofía jurídica puede ayudar a los teóricos del
Estado a comprender la legitimidad del Estado, o la relación entre el Estado y la
democracia.

Algunos ejemplos concretos de la relación entre la teoría del Estado y la filosofía


jurídica son:

El concepto de soberanía es central tanto para la teoría del Estado como para la
filosofía jurídica. La teoría del Estado se ocupa de estudiar la naturaleza de la soberanía,
mientras que la filosofía jurídica se ocupa de estudiar la justificación de la soberanía.

El concepto de justicia es también central tanto para la teoría del Estado como para
la filosofía jurídica. La teoría del Estado se ocupa de estudiar la relación entre el Estado y
la justicia, mientras que la filosofía jurídica se ocupa de estudiar la naturaleza de la justicia.

El concepto de libertad es también central tanto para la teoría del Estado como para
la filosofía jurídica. La teoría del Estado se ocupa de estudiar la relación entre el Estado y
la libertad, mientras que la filosofía jurídica se ocupa de estudiar la naturaleza de la libertad.

11
En conclusión, la teoría del Estado y la filosofía jurídica son dos disciplinas
estrechamente relacionadas, que se complementan mutuamente. La teoría del Estado
proporciona un marco para el estudio de la filosofía jurídica, mientras que la filosofía jurídica
proporciona una perspectiva crítica para el estudio de la teoría del Estado.
La ciencia política y la filosofía del derecho son dos disciplinas estrechamente
relacionadas, que se ocupan de estudiar el derecho y el Estado desde dos perspectivas
diferentes.

La ciencia política es una rama de las ciencias sociales que se ocupa del estudio
del Estado, su naturaleza, sus funciones, sus elementos y su relación con la sociedad. La
filosofía del derecho es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los
fundamentos filosóficos del derecho, como su naturaleza, su origen, sus funciones, su
relación con la moral y su papel en la sociedad.

El papel de la ciencia política en la filosofía del derecho se puede entender a partir


de los siguientes puntos:

La ciencia política proporciona un marco para el estudio de la filosofía del derecho.


La ciencia política proporciona una comprensión de la naturaleza del Estado y su papel en
la sociedad, lo cual es esencial para el estudio de la filosofía del derecho. Por ejemplo, la
ciencia política puede ayudar a los filósofos jurídicos a comprender la relación entre el
derecho y el poder, o la relación entre el derecho y la moral.

La filosofía del derecho proporciona una perspectiva crítica para el estudio de la


ciencia política. La filosofía del derecho puede ayudar a los científicos políticos a cuestionar
los supuestos básicos de la ciencia política, y a ofrecer nuevas perspectivas sobre el papel
del Estado en la sociedad. Por ejemplo, la filosofía del derecho puede ayudar a los
científicos políticos a comprender la legitimidad del Estado, o la relación entre el Estado y
la democracia.

Algunos ejemplos concretos del papel de la ciencia política en la filosofía del


derecho son:

El concepto de Estado es central tanto para la ciencia política como para la filosofía
del derecho. La ciencia política se ocupa de estudiar la naturaleza del Estado, mientras que
la filosofía del derecho se ocupa de estudiar la justificación del Estado.

El concepto de poder es también central tanto para la ciencia política como para la
filosofía del derecho. La ciencia política se ocupa de estudiar la naturaleza del poder,
mientras que la filosofía del derecho se ocupa de estudiar la justificación del poder.

El concepto de justicia es también central tanto para la ciencia política como para
la filosofía del derecho. La ciencia política se ocupa de estudiar la relación entre el Estado
y la justicia, mientras que la filosofía del derecho se ocupa de estudiar la naturaleza de la
justicia.

En conclusión, la ciencia política y la filosofía del derecho son dos disciplinas


estrechamente relacionadas, que se complementan mutuamente. La ciencia política
proporciona un marco para el estudio de la filosofía del derecho, mientras que la filosofía
del derecho proporciona una perspectiva crítica para el estudio de la ciencia política.

12
En particular, la ciencia política puede ayudar a la filosofía del derecho en los
siguientes aspectos:

Proveer una comprensión de la naturaleza del Estado y su papel en la sociedad. La


filosofía del derecho se ocupa del estudio del derecho, pero el derecho no existe en el
vacío. Está inmerso en una sociedad, y el Estado es una institución central de la sociedad.
La ciencia política puede ayudar a la filosofía del derecho a comprender el papel del Estado
en la creación, aplicación e interpretación del derecho.

Ofrecer una perspectiva crítica sobre el derecho. La filosofía del derecho se ocupa
de estudiar los fundamentos filosóficos del derecho, pero estos fundamentos pueden ser
cuestionados desde una perspectiva política. La ciencia política puede ayudar a la filosofía
del derecho a comprender las implicaciones políticas del derecho, y a ofrecer una
perspectiva crítica sobre su legitimidad y su justicia.

Proporcionar herramientas metodológicas para el estudio del derecho. La ciencia


política utiliza una variedad de métodos de investigación, como el análisis de datos, la
encuesta y la entrevista. Estos métodos pueden ser útiles para la filosofía del derecho para
comprender mejor la realidad social del derecho, y para evaluar su eficacia.
1.4. Las nuevas temáticas de la Filosofía del Derecho.
La filosofía del derecho es una disciplina que se ocupa del estudio de los
fundamentos filosóficos del derecho, como su naturaleza, su origen, sus funciones, su
relación con la moral y su papel en la sociedad. En los últimos años, la filosofía del derecho
ha experimentado un importante desarrollo, con la aparición de nuevas temáticas que han
enriquecido la disciplina.

Algunas de las nuevas temáticas de la filosofía del derecho son:

El derecho y la tecnología: La tecnología está cambiando la forma en que vivimos


y nos relacionamos, y también está cambiando la forma en que funciona el derecho. La
filosofía del derecho se ocupa de estudiar las implicaciones jurídicas de la tecnología, como
la inteligencia artificial, la robótica, la realidad virtual y la realidad aumentada.

El derecho y la globalización: La globalización está creando un mundo cada vez


más interconectado, y esto plantea nuevos desafíos para el derecho. La filosofía del
derecho se ocupa de estudiar las implicaciones jurídicas de la globalización, como la
justicia global, los derechos humanos y el derecho internacional.

El derecho y el medio ambiente: El cambio climático y la contaminación están


poniendo en peligro el medio ambiente, y esto plantea nuevos desafíos para el derecho.
La filosofía del derecho se ocupa de estudiar las implicaciones jurídicas del medio
ambiente, como la justicia ambiental, el derecho ambiental y los derechos de la naturaleza.

El derecho y la diversidad: La sociedad está cada vez más diversa, y esto plantea
nuevos desafíos para el derecho. La filosofía del derecho se ocupa de estudiar las
implicaciones jurídicas de la diversidad, como la igualdad, la no discriminación y los
derechos de las minorías.

13
El derecho y la justicia: La justicia es un concepto central para la filosofía del
derecho, pero su significado es complejo y está sujeto a debate. La filosofía del derecho se
ocupa de estudiar la naturaleza de la justicia, y de cómo el derecho puede contribuir a
alcanzarla.

Estas son solo algunas de las nuevas temáticas que están siendo exploradas por
la filosofía del derecho. Estas temáticas son importantes porque nos ayudan a comprender
el papel del derecho en un mundo en constante cambio.

1.5. El impacto de la informática jurídica.


La informática jurídica es una disciplina que se ocupa del estudio y aplicación de
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al derecho. Su objetivo es mejorar
la forma en que se crea, administra y aplica el derecho.
La informática jurídica ha tenido un impacto significativo en el derecho en los últimos
años. Ha contribuido a:
La automatización de las tareas jurídicas: La informática jurídica ha permitido
automatizar muchas tareas jurídicas, como la búsqueda de jurisprudencia, la redacción de
documentos legales y la resolución de conflictos. Esto ha liberado tiempo a los abogados
y otros profesionales del derecho para que se concentren en tareas más complejas y
creativas.
La mejora de la accesibilidad al derecho: La informática jurídica ha hecho que el
derecho sea más accesible a las personas. Las bases de datos legales en línea, los
servicios de asesoramiento legal en línea y los sitios web de los gobiernos han hecho que
el derecho sea más fácil de encontrar y entender.
La innovación en el derecho: La informática jurídica ha dado lugar a nuevas formas
de pensar sobre el derecho. Por ejemplo, la inteligencia artificial se está utilizando para
desarrollar sistemas de predicción jurídica que pueden ayudar a los jueces y abogados a
tomar decisiones más informadas.
Algunos ejemplos específicos del impacto de la informática jurídica son:
La creación de bases de datos legales en línea: Las bases de datos legales en línea
permiten a los abogados y otros profesionales del derecho acceder a una gran cantidad de
información legal de forma rápida y sencilla. Esto ha mejorado la eficiencia de la práctica
del derecho y ha facilitado el acceso a la justicia.
El uso de la inteligencia artificial en la resolución de conflictos: La inteligencia
artificial se está utilizando para desarrollar sistemas de resolución de conflictos alternativos,
como la mediación y el arbitraje. Estos sistemas pueden ayudar a resolver los conflictos de
forma más rápida y eficiente.

El uso de la realidad virtual en la formación jurídica: La realidad virtual se está


utilizando para crear entornos de aprendizaje inmersivos que pueden ayudar a los
estudiantes de derecho a comprender mejor los conceptos jurídicos.
El impacto de la informática jurídica seguirá creciendo en los próximos años. A
medida que las TIC continúen desarrollándose, se podrán encontrar nuevas formas de
aplicarlas al derecho.

14
1.6. Los diversos niveles de la Ciencia Jurídica.

La ciencia jurídica es una disciplina compleja que se ocupa del estudio del derecho
desde diferentes perspectivas. Se puede dividir en diversos niveles, cada uno de los cuales
se ocupa de un aspecto diferente del derecho.
El nivel más básico es el descriptivo. Este nivel se ocupa de describir el derecho
tal como es, sin hacer juicios sobre su valor o justicia. Se centra en la recopilación y análisis
de datos sobre el derecho, como las leyes, la jurisprudencia y la práctica judicial.
El siguiente nivel es el normativo. Este nivel se ocupa de evaluar el derecho desde
un punto de vista moral o ético. Se centra en determinar si el derecho es justo, equitativo y
eficaz.
El nivel más alto es el filosófico. Este nivel se ocupa de reflexionar sobre los
fundamentos del derecho. Se centra en preguntas como: ¿Qué es el derecho? ¿Cuál es
su origen? ¿Cuáles son sus funciones?
Además de estos tres niveles principales, también se pueden identificar otros
niveles de la ciencia jurídica. Por ejemplo, el nivel técnico se ocupa de los aspectos técnicos
del derecho, como la interpretación de las leyes y la elaboración de contratos. El nivel
pragmático se ocupa de la aplicación del derecho en la práctica, como la resolución de
conflictos y la defensa de los derechos humanos.
Los diversos niveles de la ciencia jurídica son complementarios. Cada nivel
proporciona una perspectiva diferente sobre el derecho, que es necesaria para
comprenderlo en su totalidad.
A continuación, se ofrece una descripción más detallada de cada nivel:

Nivel descriptivo
El nivel descriptivo de la ciencia jurídica se ocupa de describir el derecho tal como
es, sin hacer juicios sobre su valor o justicia. Se centra en la recopilación y análisis de datos
sobre el derecho, como las leyes, la jurisprudencia y la práctica judicial.
Algunas de las disciplinas que se ocupan del nivel descriptivo de la ciencia jurídica
son:
• La dogmática jurídica: La dogmática jurídica se ocupa de la interpretación y
aplicación del derecho positivo.
• La sociología del derecho: La sociología del derecho se ocupa del estudio
del derecho como fenómeno social.
• La psicología jurídica: La psicología jurídica se ocupa del estudio de los
factores psicológicos que influyen en el comportamiento jurídico.

Nivel normativo
El nivel normativo de la ciencia jurídica se ocupa de evaluar el derecho desde un
punto de vista moral o ético. Se centra en determinar si el derecho es justo, equitativo y
eficaz.
Algunas de las disciplinas que se ocupan del nivel normativo de la ciencia jurídica
son:

15
• La filosofía del derecho: La filosofía del derecho se ocupa de reflexionar
sobre los fundamentos del derecho.
• El derecho natural: El derecho natural es una corriente de pensamiento que
sostiene que el derecho tiene su origen en la naturaleza humana o en la
moral.
• El iuspositivismo: El iuspositivismo es una corriente de pensamiento que
sostiene que el derecho es un producto de la voluntad humana.
Nivel filosófico

El nivel filosófico de la ciencia jurídica se ocupa de reflexionar sobre los


fundamentos del derecho. Se centra en preguntas como: ¿Qué es el derecho? ¿Cuál es
su origen? ¿Cuáles son sus funciones?
Algunas de las disciplinas que se ocupan del nivel filosófico de la ciencia jurídica
son:
• La teoría del derecho: La teoría del derecho es una disciplina que se ocupa
de estudiar los conceptos básicos del derecho.
• La historia del derecho: La historia del derecho es una disciplina que se
ocupa del estudio del desarrollo del derecho a lo largo del tiempo.
• La antropología jurídica: La antropología jurídica es una disciplina que se
ocupa del estudio del derecho desde una perspectiva antropológica.
Otros niveles
Además de los tres niveles principales, también se pueden identificar otros niveles
de la ciencia jurídica. Por ejemplo, el nivel técnico se ocupa de los aspectos técnicos del
derecho, como la interpretación de las leyes y la elaboración de contratos. El nivel
pragmático se ocupa de la aplicación del derecho en la práctica, como la resolución de
conflictos y la defensa de los derechos humanos.
Algunos ejemplos de disciplinas que se ocupan de estos niveles son:
• La hermenéutica jurídica, es una disciplina que se ocupa de la
interpretación de las leyes.
• La técnica legislativa, es una disciplina que se ocupa de la elaboración de
leyes.
• La criminología, es una disciplina que se ocupa del estudio del crimen y su
prevención.
• La justicia penal, es una disciplina que se ocupa del sistema de justicia
penal.
Los diversos niveles de la ciencia jurídica son complementarios. Cada nivel
proporciona una perspectiva diferente sobre el derecho, que es necesaria para
comprenderlo en su totalidad.

1.7. La ciencia del Derecho Comparado.


El derecho comparado es una disciplina que se ocupa del estudio de las similitudes
y diferencias entre los sistemas jurídicos de diferentes países o regiones. Su objetivo es
comprender mejor el derecho como fenómeno social, y para identificar las mejores
prácticas jurídicas.

16
El derecho comparado se puede dividir en dos grandes ramas:
El derecho comparado general: Se ocupa del estudio de los principios generales
del derecho, y de las similitudes y diferencias entre los diferentes sistemas jurídicos.
El derecho comparado especial: Se ocupa del estudio de un área específica del
derecho, como el derecho civil, el derecho penal o el derecho internacional.
El derecho comparado tiene una serie de objetivos, entre los que se incluyen:
• Comprender mejor el derecho como fenómeno social: El derecho
comparado nos ayuda a comprender cómo el derecho se desarrolla y
cambia a lo largo del tiempo, y cómo se ve afectado por las diferentes
culturas y sociedades.
• Identificar las mejores prácticas jurídicas: El derecho comparado nos ayuda
a identificar las mejores prácticas jurídicas en diferentes países o regiones,
y a aplicarlas en nuestro propio sistema jurídico.
• Promover la cooperación jurídica internacional: El derecho comparado
puede ayudar a promover la cooperación jurídica internacional, al facilitar la
comprensión y el diálogo entre los diferentes sistemas jurídicos.
El derecho comparado se utiliza en una variedad de contextos, entre los que se
incluyen:
La educación jurídica, es una asignatura importante en los programas de derecho,
ya que ayuda a los estudiantes a comprender el derecho en un contexto global.
La práctica jurídica: Los abogados utilizan el derecho comparado para comprender
las leyes de otros países, lo que puede ser útil en casos que involucran a clientes
extranjeros o que tienen implicaciones internacionales.
La política jurídica: Los legisladores utilizan el derecho comparado para identificar
las mejores prácticas jurídicas, y para elaborar leyes que sean justas y eficaces.
El derecho comparado es una disciplina importante que tiene un impacto
significativo en la comprensión y el desarrollo del derecho.

1.8. Las teorías del Derecho.


Las teorías del derecho son un conjunto de doctrinas que intentan explicar la
naturaleza, el origen, el contenido y la función del derecho. Estas teorías se han
desarrollado a lo largo de la historia, y representan diferentes perspectivas sobre el
derecho.
Las principales teorías del derecho se pueden dividir en dos grandes grupos:
Las teorías iusnaturalistas: Estas teorías sostienen que el derecho tiene su origen
en la naturaleza humana o en la moral. El derecho natural es un conjunto de principios
morales que son superiores al derecho positivo, y que sirven como base para la crítica del
derecho positivo.
Las teorías iuspositivistas: Estas teorías sostienen que el derecho es un producto
de la voluntad humana. El derecho positivo es el conjunto de normas que son establecidas
por las autoridades competentes.
Dentro de cada uno de estos grupos, existen diferentes teorías:

17
Iusnaturalismo
El iusnaturalismo clásico: Esta teoría sostiene que el derecho natural es un conjunto
de principios inmutables y universales que son inherentes a la naturaleza humana.
El iusnaturalismo moderno: Esta teoría sostiene que el derecho natural es un
conjunto de principios morales que son susceptibles de cambio y evolución.
Iuspositivismo
El iuspositivismo formalista: Esta teoría sostiene que el derecho positivo es un
conjunto de normas que son establecidas por las autoridades competentes, y que son
independientes de la moral.
El iuspositivismo sociológico: Esta teoría sostiene que el derecho positivo es un
producto de la sociedad, y que refleja los valores y las creencias de la sociedad.
Otras teorías
Además de las teorías iusnaturalistas e iuspositivistas, existen otras teorías del
derecho que han sido desarrolladas por diferentes autores. Entre estas teorías se
encuentran:
El realismo jurídico: Esta teoría sostiene que el derecho es un producto de la
práctica judicial, y que se define por lo que los jueces hacen.
El constructivismo jurídico: Esta teoría sostiene que el derecho es un producto
de la interpretación, y que se construye a partir de los textos y los precedentes.
El feminismo jurídico: Esta teoría sostiene que el derecho es una construcción
patriarcal, y que debe ser reformado para que sea más justo para las mujeres.
Las teorías del derecho son importantes porque nos ayudan a comprender el
derecho desde diferentes perspectivas. Estas teorías nos ayudan a cuestionar los
supuestos básicos del derecho, y a reflexionar sobre su papel en la sociedad.

Actividades de la semana 1
Actividad 1 en Escuela en red

Elabora un reporte de lectura del tema uno, súbelo en escuela en red,


Requisitos de formato
Extensión: Mínimo 1 página y máximo 2 páginas.
Formato del Documento: Word.
Tipo de Letra: Arial 12.
Márgenes: 2.5 en cada lado.
Interlineado: 1.5.
Sangría: Al inicio de cada párrafo.
Párrafos: Máximo 10 líneas.
Estructura del Reporte El reporte de lectura debe seguir la siguiente estructura:

18
Portada:
Nombre completo del alumno.
Título del reporte.
Curso y fecha de entrega.
Introducción:
Breve presentación del tema 1.
Propósito del reporte.
Desarrollo:
Resumen del contenido del tema 1.
Identificación de las ideas principales y secundarias.
Ejemplos o ejercicios prácticos relacionados con el tema.
Citas textuales relevantes del material leído (si las hubiera).
Análisis crítico de la información presentada.
Conclusión Personal:
Reflexión personal sobre el contenido.
Opiniones o comentarios acerca de la relevancia del tema.
Relación del tema con experiencias previas o conocimientos adquiridos.
Recomendaciones Generales
Claridad y Coherencia:
Utilizar un lenguaje claro y preciso.
Mantener la coherencia entre las ideas expresadas.
Originalidad:
Organización del Contenido:
Distribuir las ideas de manera lógica y estructurada.
Utilizar subtítulos para facilitar la lectura.
Extensión y Concisión:
Respetar la extensión indicada, evitando excesos o faltas de información.
Revisión Ortográfica y Gramatical:
Corregir posibles errores antes de la entrega final.

Actividad Colaborativa

Actividad Colaborativa: Explorando los Fundamentos de Filosofía y Ciencia Jurídica


Duración: 40 minutos

19
Objetivo: Analizar y aplicar los fundamentos de Filosofía y Ciencia Jurídica en un contexto
colaborativo.
Desarrollo:
Presentación Inicial (5 minutos):
Breve repaso de los conceptos fundamentales de la Filosofía y Ciencia Jurídica que serán
abordados en la actividad.
Formación de Equipos (5 minutos): Los estudiantes se dividen en equipos colaborativos de
4-5 personas.
Asignación de Conceptos (5 minutos):
Cada equipo recibe uno de los conceptos fundamentales para analizar y comprender en
profundidad.
Investigación y Análisis (15 minutos):
Los equipos tienen tiempo para investigar y analizar su concepto asignado. Pueden utilizar
recursos en línea, libros de texto u otras fuentes disponibles.
Desarrollo de Escenario (5 minutos):
Cada equipo crea un escenario hipotético que ilustre la aplicación práctica del concepto
asignado en un contexto legal o filosófico. Deben considerar cómo dicho concepto
impactaría en situaciones reales.
Presentación de Escenarios (5 minutos por equipo):
Cada equipo presenta su escenario al resto de la clase, destacando cómo el concepto
asignado influye en la situación propuesta.
Discusión y Reflexión (5 minutos):
Se facilita una breve discusión en clase después de cada presentación, permitiendo
preguntas y comentarios. Se fomenta la reflexión sobre la interrelación de los conceptos.
Materiales:
pizarrón para registrar ideas clave.
Acceso a recursos en línea para la investigación.
Papel y bolígrafos para el desarrollo del escenario.
Evaluación:
Se evaluará la comprensión profunda de cada equipo sobre el concepto asignado, así como
la capacidad de aplicar estos fundamentos en situaciones prácticas. La participación en la
presentación y la discusión también contribuirá a la evaluación,

20
2. CORRIENTES DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA
JURÍDICA.
2.1. Iusnaturalismo.
El iusnaturalismo es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene que el
derecho tiene su origen en la naturaleza humana o en la moral. El derecho natural es un
conjunto de principios morales que son superiores al derecho positivo, y que sirven como
base para la crítica del derecho positivo.
El iusnaturalismo tiene una larga historia, y se remonta a la antigua Grecia. Algunos
de los principales representantes del iusnaturalismo clásico fueron Platón, Aristóteles,
Cicerón y Santo Tomás de Aquino.
El iusnaturalismo moderno se desarrolló en el siglo XVII, con autores como Hugo
Grocio, Samuel Pufendorf y John Locke. Estos autores sostenían que el derecho natural
es un conjunto de principios morales que son susceptibles de cambio y evolución.
Los principales postulados del iusnaturalismo son los siguientes:
• El derecho tiene su origen en la naturaleza humana o en la moral.
• El derecho natural es superior al derecho positivo.
• El derecho positivo debe ser conforme al derecho natural.
Algunos ejemplos de principios del derecho natural son:
• El derecho a la vida.
• El derecho a la libertad.
• El derecho a la igualdad.
El iusnaturalismo ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del derecho.
Esta corriente de pensamiento ha servido como base para la defensa de los derechos
humanos, y para la crítica de los regímenes totalitarios.
Algunos ejemplos de cómo el iusnaturalismo ha influido en el derecho son:
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se basa en los
principios del derecho natural.
• La Convención Europea de Derechos Humanos, que protege los derechos
humanos reconocidos por el derecho natural.
• El derecho internacional humanitario, que protege a las víctimas de los
conflictos armados.
• El iusnaturalismo es una teoría del derecho que sigue siendo relevante en
la actualidad. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva moral, y nos anima a reflexionar sobre el
papel del derecho en la sociedad.
2.2. Positivismo Jurídico.
El positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene que el
derecho es un producto de la voluntad humana. El derecho positivo es el conjunto de
normas que son establecidas por las autoridades competentes.
El positivismo jurídico se desarrolló en el siglo XIX, con autores como Jeremy
Bentham, John Austin y Hans Kelsen. Estos autores sostenían que el derecho es un

21
fenómeno social que debe ser estudiado de forma científica, sin recurrir a la moral o a la
religión.
Los principales postulados del positivismo jurídico son los siguientes:
• El derecho tiene su origen en la voluntad humana.
• El derecho positivo es independiente de la moral.
• El derecho positivo debe ser aplicado por los jueces sin hacer juicios de
valor.
El positivismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del derecho.
Esta corriente de pensamiento ha servido para consolidar el Estado de derecho, y para
separar el derecho de la moral.
Algunos ejemplos de cómo el positivismo jurídico ha influido en el derecho son:
• La codificación del derecho, que ha permitido sistematizar y aclarar el
derecho positivo.
• La creación de los tribunales constitucionales, que tienen la función de
garantizar la supremacía de la Constitución sobre el resto del ordenamiento
jurídico.
• La separación de poderes, que ha servido para evitar la arbitrariedad del
poder.
• El positivismo jurídico es una teoría del derecho que sigue siendo relevante
en la actualidad. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva sociológica, y nos anima a reflexionar sobre
el papel del derecho en la sociedad.
Tipos de positivismo jurídico
El positivismo jurídico se puede dividir en dos grandes tipos:
El positivismo formalista: Esta teoría sostiene que el derecho positivo es un conjunto
de normas que son establecidas por las autoridades competentes, y que son
independientes de la moral.
El positivismo sociológico: Esta teoría sostiene que el derecho positivo es un
producto de la sociedad, y que refleja los valores y las creencias de la sociedad.
El positivismo formalista
El positivismo formalista es la teoría positivista más tradicional. Esta teoría sostiene
que el derecho positivo es un conjunto de normas que son establecidas por las autoridades
competentes, y que son independientes de la moral.
El positivismo formalista se basa en los siguientes principios:
• El principio de legalidad: Este principio sostiene que nadie está obligado a
cumplir una norma que no sea una ley.
• El principio de separación de poderes: Este principio sostiene que el poder
legislativo es el único que tiene la capacidad de crear leyes.
• El principio de irretroactividad: Este principio sostiene que las leyes no tienen
efectos retroactivos

22
El positivismo sociológico
El positivismo sociológico es una teoría positivista más moderna. Esta teoría
sostiene que el derecho positivo es un producto de la sociedad, y que refleja los valores y
las creencias de la sociedad.
El positivismo sociológico se basa en los siguientes principios:
• El principio de la vigencia social: Este principio sostiene que el derecho
positivo es el derecho que es realmente observado y aplicado por la
sociedad.
• El principio de la eficacia: Este principio sostiene que el derecho positivo es
el derecho que es capaz de lograr sus objetivos.
• El principio de la justicia: Este principio sostiene que el derecho positivo debe
ser justo.
Críticas al positivismo jurídico
• El positivismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen
que esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
• El positivismo jurídico no tiene en cuenta la moral. Esta crítica sostiene que
el positivismo jurídico puede conducir a la creación de leyes injustas.
• El positivismo jurídico es demasiado formalista. Esta crítica sostiene que el
positivismo jurídico no tiene en cuenta el contexto social en el que se aplica
el derecho.
• El positivismo jurídico es demasiado estático. Esta crítica sostiene que el
positivismo jurídico no tiene en cuenta el cambio social.
A pesar de estas críticas, el positivismo jurídico sigue siendo una teoría del derecho
importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el derecho desde una
perspectiva sociológica, y nos anima a reflexionar sobre el papel del derecho en la
sociedad.
2.3. Sociologismo Jurídico.
El sociologismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene que
el derecho es un fenómeno social que debe ser estudiado desde una perspectiva
sociológica. Esta corriente de pensamiento se desarrolló a finales del siglo XIX y principios
del siglo XX, con autores como Émile Durkheim, Max Weber y Georg Jellinek.
Los principales postulados del sociologismo jurídico son los siguientes:
• El derecho es un fenómeno social.
• El derecho debe ser estudiado desde una perspectiva sociológica.
• El derecho refleja los valores y las creencias de la sociedad.
El sociologismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del
derecho. Esta corriente de pensamiento ha servido para:
• Entender el derecho como un fenómeno social.
• Analizar la relación entre el derecho y la sociedad.
• Desarrollar nuevas teorías del derecho.
Algunos ejemplos de cómo el sociologismo jurídico ha influido en el derecho son:
• El desarrollo de la sociología jurídica, que es una disciplina que estudia el
derecho desde una perspectiva sociológica.

23
• La incorporación de la sociología jurídica a la enseñanza del derecho.
• La aplicación de las teorías sociológicas del derecho a la reforma del
derecho.
Críticas al sociologismo jurídico
El sociologismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen que
esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
El sociologismo jurídico puede conducir a un relativismo jurídico. Esta crítica
sostiene que el sociologismo jurídico puede conducir a la aceptación de cualquier sistema
jurídico, independientemente de su justicia o injusticia.
El sociologismo jurídico puede ser demasiado descriptivo. Esta crítica sostiene que
el sociologismo jurídico puede centrarse en describir el derecho tal como es, sin hacer
juicios de valor sobre el derecho.
A pesar de estas críticas, el sociologismo jurídico sigue siendo una corriente de
pensamiento importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva sociológica, y nos anima a reflexionar sobre el papel del
derecho en la sociedad.
Algunos ejemplos de sociologismo jurídico
Un ejemplo de sociologismo jurídico es la teoría de Émile Durkheim sobre la función
del derecho. Durkheim sostenía que el derecho tiene la función de mantener la cohesión
social. Según Durkheim, el derecho es un mecanismo que ayuda a resolver los conflictos
sociales, y a garantizar la paz y el orden social.
Otro ejemplo de sociologismo jurídico es la teoría de Max Weber sobre la relación
entre el derecho y la economía. Weber sostenía que el derecho está influenciado por la
economía. Según Weber, el derecho refleja los intereses de las clases sociales
dominantes.
Por último, un ejemplo de sociologismo jurídico es la teoría de Georg Jellinek sobre
la relación entre el derecho y el Estado. Jellinek sostenía que el derecho es un producto
del Estado. Según Jellinek, el Estado es el creador del derecho.

2.4. Iusmarxismo.

El iusmarxismo es una corriente de pensamiento jurídico que se basa en la teoría


marxista. El iusmarxismo sostiene que el derecho es un instrumento de la clase dominante
para mantener su poder y privilegios.
El iusmarxismo se desarrolló en el siglo XX, con autores como Evgeny Pashukanis,
Karl Korsch y Antonio Gramsci.
Los principales postulados del iusmarxismo son los siguientes:
• El derecho es un instrumento de la clase dominante.
• El derecho refleja las relaciones de producción.
• El derecho es un instrumento de dominación y explotación.
El iusmarxismo ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del derecho. Esta
corriente de pensamiento ha servido para:

24
• Criticar el derecho burgués.
• Desarrollar una teoría crítica del derecho.
• Aportar una perspectiva marxista al estudio del derecho.
Algunos ejemplos de cómo el iusmarxismo ha influido en el derecho son:
• La crítica marxista al derecho burgués, que se centra en los aspectos
clasistas y explotadores del derecho burgués.
• El desarrollo de una teoría crítica del derecho, que analiza el derecho desde
una perspectiva marxista.
• La aplicación de la perspectiva marxista al estudio del derecho, que ha
permitido comprender el derecho desde una perspectiva más amplia y
crítica.
Críticas al iusmarxismo
• El iusmarxismo ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen que
esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
• El iusmarxismo es demasiado simplista. Esta crítica sostiene que el
iusmarxismo reduce el derecho a un simple instrumento de la clase
dominante.
• El iusmarxismo es demasiado economicista. Esta crítica sostiene que el
iusmarxismo reduce el derecho a un simple reflejo de las relaciones de
producción.
A pesar de estas críticas, el iusmarxismo sigue siendo una corriente de pensamiento
importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el derecho desde una
perspectiva marxista, y nos anima a reflexionar sobre el papel del derecho en la sociedad.
Algunos ejemplos de iusmarxismo
Un ejemplo de iusmarxismo es la teoría de Evgeny Pashukanis sobre la naturaleza
del derecho. Pashukanis sostenía que el derecho es una forma de relación social que surge
de las relaciones de producción. Según Pashukanis, el derecho es un instrumento de la
clase dominante para mantener su poder y privilegios.
Otro ejemplo de iusmarxismo es la teoría de Karl Korsch sobre la función del
derecho. Korsch sostenía que el derecho es un instrumento de dominación y explotación.
Según Korsch, el derecho se utiliza para mantener el statu quo, y para proteger los
intereses de la clase dominante.
Por último, un ejemplo de iusmarxismo es la teoría de Antonio Gramsci sobre la
hegemonía jurídica. Gramsci sostenía que el derecho es un instrumento de hegemonía
ideológica. Según Gramsci, el derecho se utiliza para difundir los valores de la clase
dominante, y para legitimar su poder.

2.5. Corrientes contemporáneas de la Filosofía del Derecho.


2.5.1. El realismo jurídico
El realismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene que el
derecho es una práctica social, y que se define por lo que los jueces hacen. El realismo
jurídico se desarrolló en el siglo XX, con autores como Karl Llewellyn, Oliver Wendell
Holmes Jr. y Jerome Frank.

25
Los principales postulados del realismo jurídico son los siguientes:
• El derecho es una práctica social.
• El derecho se define por lo que los jueces hacen.
• El derecho es indeterminado.
El realismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del derecho.
Esta corriente de pensamiento ha servido para:
• Criticar el formalismo jurídico.
• Desarrollar una teoría pragmática del derecho.
• Aportar una perspectiva realista al estudio del derecho.

Críticas al realismo jurídico


• El realismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen
que esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
• El realismo jurídico es demasiado relativista. Esta crítica sostiene que el
realismo jurídico puede conducir a la aceptación de cualquier decisión
judicial, independientemente de su justicia o injusticia.
• El realismo jurídico es demasiado pesimista. Esta crítica sostiene que el
realismo jurídico puede conducir a la conclusión de que el derecho es un
instrumento de poder, y que no hay esperanza de justicia.
A pesar de estas críticas, el realismo jurídico sigue siendo una corriente de
pensamiento importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva pragmática, y nos anima a reflexionar sobre el papel del
juez en el sistema jurídico.

2.5.2. El constructivismo jurídico

El constructivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene


que el derecho es un producto de la interpretación. El constructivismo jurídico se desarrolló
en el siglo XX, con autores como Hans Kelsen, Ronald Dworkin y Robert Alexy.
• Los principales postulados del constructivismo jurídico son los siguientes:
• El derecho es un producto de la interpretación.
• El derecho es un sistema normativo.
• El derecho es una cuestión de razón práctica.
El constructivismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del
derecho. Esta corriente de pensamiento ha servido para:

• Reformular la teoría del derecho.


• Desarrollar una teoría normativa del derecho.
• Aportar una perspectiva racionalista al estudio del derecho.
• Críticas al constructivismo jurídico

El constructivismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen


que esta teoría tiene las siguientes limitaciones:

26
El constructivismo jurídico es demasiado racionalista. Esta crítica sostiene que el
constructivismo jurídico puede conducir a la conclusión de que el derecho es una cuestión
de lógica, y que no tiene en cuenta las realidades sociales.
El constructivismo jurídico es demasiado formalista. Esta crítica sostiene que el
constructivismo jurídico puede conducir a la conclusión de que el derecho es un sistema
cerrado, y que no tiene en cuenta los cambios sociales.
A pesar de estas críticas, el constructivismo jurídico sigue siendo una corriente de
pensamiento importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva racionalista, y nos anima a reflexionar sobre el papel de la
interpretación en el sistema jurídico.

2.5.3. El feminismo jurídico


El feminismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene que el
derecho es una construcción patriarcal, y que debe ser reformado para que sea más justo
para las mujeres. El feminismo jurídico se desarrolló en el siglo XX, con autores como
Catherine MacKinnon, Kimberlé Crenshaw y Patricia Hill Collins.
Los principales postulados del feminismo jurídico son los siguientes:
• El derecho es una construcción patriarcal.
• El derecho es un instrumento de opresión de las mujeres.
• El derecho debe ser reformado para que sea más justo para las mujeres.
El feminismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del derecho.
Esta corriente de pensamiento ha servido para:
• Desarrollar una teoría crítica del derecho.
• Aportar una perspectiva feminista al estudio del derecho.
• Promover los derechos de las mujeres.

Críticas al feminismo jurídico
El feminismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen que
esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
El feminismo jurídico es demasiado esencialista. Esta crítica sostiene que el
feminismo jurídico puede conducir a la conclusión de que todas las mujeres tienen los
mismos intereses, y que no tienen en cuenta las diferencias entre las mujeres.
El feminismo jurídico es demasiado radical. Esta crítica sostiene que el feminismo
jurídico puede conducir a la conclusión de que el derecho es irreformable, y que debe ser
reemplazado por un nuevo sistema
2.5.4. El multiculturalismo jurídico
El multiculturalismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene
que el derecho debe ser plural, y que debe reflejar la diversidad cultural de la sociedad. El
multiculturalismo jurídico se desarrolló en el siglo XX, con autores como Will Kymlicka,
Charles Taylor y Bhikhu Parekh.
Los principales postulados del multiculturalismo jurídico son los siguientes:
• El derecho debe ser plural.

27
• El derecho debe reflejar la diversidad cultural de la sociedad.
• Las minorías culturales tienen derecho a su propio sistema jurídico.
El multiculturalismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del
derecho. Esta corriente de pensamiento ha servido para:
• Desarrollar una teoría crítica del derecho.
• Aportar una perspectiva multicultural al estudio del derecho.
• Promover los derechos de las minorías culturales.
Críticas al multiculturalismo jurídico
El multiculturalismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen
que esta teoría tiene las siguientes limitaciones:
El multiculturalismo jurídico es demasiado relativista. Esta crítica sostiene que el
multiculturalismo jurídico puede conducir a la conclusión de que no hay principios jurídicos
universales, y que cada cultura tiene su propio sistema jurídico.
El multiculturalismo jurídico es demasiado fragmentario. Esta crítica sostiene que el
multiculturalismo jurídico puede conducir a la fragmentación del sistema jurídico, y a la
dificultad de aplicar el derecho.
A pesar de estas críticas, el multiculturalismo jurídico sigue siendo una corriente de
pensamiento importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva multicultural, y nos anima a reflexionar sobre el papel del
derecho en una sociedad diversa.

2.5.5. El posmodernismo jurídico

El posmodernismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico que sostiene


que el derecho es una construcción social, y que no tiene una naturaleza esencial. El
posmodernismo jurídico se desarrolló en el siglo XX, con autores como Jacques Derrida,
Michel Foucault y Richard Rorty.
Los principales postulados del posmodernismo jurídico son los siguientes:
• El derecho es una construcción social.
• El derecho no tiene una naturaleza esencial.
• El derecho es una práctica discursiva.
El posmodernismo jurídico ha tenido un impacto significativo en el desarrollo del
derecho. Esta corriente de pensamiento ha servido para:

• Desarrollar una teoría crítica del derecho.


• Aportar una perspectiva posmoderna al estudio del derecho.
• Promover la reflexión sobre el papel del derecho en la sociedad.
Críticas al posmodernismo jurídico
El posmodernismo jurídico ha sido criticado por diferentes autores, que sostienen
que esta teoría tiene las siguientes limitaciones:

28
El posmodernismo jurídico es demasiado relativista. Esta crítica sostiene que el
posmodernismo jurídico puede conducir a la conclusión de que no hay verdades
universales, y que todo es relativo.
El posmodernismo jurídico es demasiado nihilista. Esta crítica sostiene que el
posmodernismo jurídico puede conducir a la conclusión de que no hay sentido en la vida,
y que todo es absurdo.
A pesar de estas críticas, el posmodernismo jurídico sigue siendo una corriente de
pensamiento importante. Esta corriente de pensamiento nos ayuda a comprender el
derecho desde una perspectiva posmoderna, y nos anima a reflexionar sobre el papel del
derecho en una sociedad compleja y cambiante.
Estas son solo cinco de las muchas corrientes contemporáneas de la Filosofía del
Derecho. Estas corrientes de pensamiento nos ayudan a comprender el derecho desde
diferentes perspectivas, y nos animan a reflexionar sobre el papel del derecho en la
sociedad.

Actividades de la semana 2
Actividad en Escuela en red

Elabora un reporte de lectura del tema uno, súbelo en escuela en red, antes del
día de la clase,
Requisitos de formato
Extensión: Mínimo 1 página y máximo 2 páginas.
Formato del Documento: Word.
Tipo de Letra: Arial 12.
Márgenes: 2.5 en cada lado.
Interlineado: 1.5.
Sangría: Al inicio de cada párrafo.
Párrafos: Máximo 10 líneas.
Estructura del Reporte El reporte de lectura debe seguir la siguiente estructura:
Portada:
Nombre completo del alumno.
Título del reporte.
Curso y fecha de entrega.
Introducción:
Breve presentación del tema 2.
Propósito del reporte.
Desarrollo:
Resumen del contenido del tema 2.

29
Identificación de las ideas principales y secundarias.
Ejemplos o ejercicios prácticos relacionados con el tema.
Citas textuales relevantes del material leído (si las hubiera).
Análisis crítico de la información presentada.
Conclusión Personal:
Reflexión personal sobre el contenido.
Opiniones o comentarios acerca de la relevancia del tema.
Relación del tema con experiencias previas o conocimientos adquiridos.
Recomendaciones Generales
Claridad y Coherencia:
Utilizar un lenguaje claro y preciso.
Mantener la coherencia entre las ideas expresadas.
Originalidad:
Organización del Contenido:
Distribuir las ideas de manera lógica y estructurada.
Utilizar subtítulos para facilitar la lectura.
Extensión y Concisión:
Respetar la extensión indicada, evitando excesos o faltas de información.
Revisión Ortográfica y Gramatical:
Corregir posibles errores antes de la entrega final.
Actividad Colaborativa 2: Explorando las Corrientes del Derecho y Ciencia
Jurídica

Duración: 40 minutos

Objetivo: Analizar y discutir las corrientes del Derecho y Ciencia Jurídica en


equipos colaborativos.

Desarrollo:

Presentación Inicial (5 minutos):


Breve introducción a las corrientes del Derecho y Ciencia Jurídica que serán
abordadas en la actividad. Se destaca la importancia de comprender las diversas
perspectivas que han influido en el desarrollo del pensamiento jurídico.
Formación de Equipos (5 minutos): Los estudiantes se dividen en equipos
colaborativos de 4-5 personas.
Asignación de Corrientes (10 minutos):
Cada equipo recibe la asignación de investigar y analizar en profundidad una
corriente específica del Derecho (por ejemplo, iusnaturalismo, positivismo jurídico,
sociologismo jurídico, etc.).

30
Investigación y Análisis (15 minutos):
Los equipos tienen tiempo para investigar y analizar la corriente asignada. Deben
comprender sus principios fundamentales, representantes clave y su influencia en la teoría
jurídica.
Creación de Material Visual (5 minutos):

Cada equipo crea un material visual (puede ser un póster, diagrama, o presentación
breve) que resuma los aspectos más relevantes de la corriente asignada.
Presentación y Discusión (10 minutos):

Cada equipo presenta su material visual a la clase. Se fomenta la discusión sobre


las similitudes, diferencias y aplicaciones prácticas de las corrientes analizadas.
Reflexión y Preguntas Finales (5 minutos):

Se facilita una breve sesión de preguntas y respuestas, promoviendo la reflexión


sobre la diversidad de corrientes y cómo estas influyen en la interpretación y aplicación del
Derecho.
Materiales:
Acceso a recursos en línea para la investigación.
Material visual para cada equipo (papel, marcadores, acceso a software de
presentación).
Evaluación:
Se evaluará la comprensión profunda de cada equipo sobre la corriente asignada,
la calidad del material visual presentado y la participación en la discusión. La evaluación
también considerará la capacidad de relacionar las corrientes con casos prácticos y la
comprensión de su relevancia en la teoría jurídica actual.

31
3. CONCEPTOS Y CATEGORÍAS FUNDAMENTALES .
3.1. Categorías jurídicas aplicables al Derecho como un todo.
Las categorías jurídicas aplicables al derecho como un todo son los conceptos
básicos que se utilizan para comprender y estudiar el derecho. Estas categorías pueden
clasificarse en dos grandes grupos:

Categorías formales: Son las categorías que se utilizan para describir el derecho
como un sistema normativo. Categorías formales: Son las categorías que se utilizan para
describir el derecho como un sistema normativo. Estas categorías incluyen:
• Norma jurídica: Es la unidad básica del sistema jurídico. Una norma jurídica
es una regla de conducta obligatoria, que está establecida por una autoridad
competente.
• Sistema jurídico: Es el conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad.
• Ordenamiento jurídico: Es el sistema jurídico de un Estado.
• Vigencia jurídica: Es la cualidad que tiene una norma jurídica de ser
obligatoria.
• Eficacia jurídica: Es la cualidad que tiene una norma jurídica de ser aplicada
y cumplida.
Categorías materiales: Son las categorías que se utilizan para describir el
contenido del derecho. Estas categorías incluyen:
• Derecho público: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre los ciudadanos y el Estado.
• Derecho privado: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre los particulares.
• Derecho subjetivo: Es el poder o facultad que tiene una persona para exigir
a otra que cumpla una determinada conducta.
• Delito: Es la conducta prohibida por el derecho penal.
• Responsabilidad civil: Es la obligación de reparar el daño causado por una
conducta ilícita.
Estas categorías son importantes porque nos permiten comprender la estructura y
el funcionamiento del derecho. También nos permiten analizar el derecho desde diferentes
perspectivas, y nos ayudan a reflexionar sobre el papel del derecho en la sociedad.

3.1.1.- Sistema jurídico

Un sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen una sociedad. El


sistema jurídico está formado por normas jurídicas de diferentes tipos, que se relacionan
entre sí de forma jerárquica.
Las normas jurídicas son reglas de conducta obligatoria, que están establecidas por
una autoridad competente. Las normas jurídicas tienen las siguientes características:
• Son obligatorias: Las normas jurídicas obligan a los ciudadanos a cumplirlas.

32
• Son impuestas por una autoridad competente: Las normas jurídicas son
establecidas por el Estado, o por otra autoridad que tenga la capacidad de
crear normas jurídicas.
• Son generales: Las normas jurídicas se aplican a todos los ciudadanos.
• Son abstractas: Las normas jurídicas se aplican a situaciones generales, y
no a situaciones concretas.
Las normas jurídicas que forman parte de un sistema jurídico se relacionan entre sí
de forma jerárquica. Esto significa que algunas normas jurídicas tienen más importancia
que otras. Las normas jurídicas de mayor importancia son las que están situadas en la
cúspide de la jerarquía, y las normas jurídicas de menor importancia son las que están
situadas en la base de la jerarquía.
La jerarquía de las normas jurídicas se establece en función de su fuente de
producción. Las normas jurídicas que emanan de la Constitución son las de mayor
importancia, y las normas jurídicas que emanan de otros órganos del Estado son de menor
importancia.
El sistema jurídico tiene una serie de funciones, entre las que se encuentran:

• Regular las relaciones sociales: El sistema jurídico regula las relaciones


entre los ciudadanos, entre los ciudadanos y el Estado, y entre los Estados.
• Garantizar la paz y el orden social: El sistema jurídico garantiza la paz y el
orden social, impidiendo que los ciudadanos violen los derechos de los
demás.
• Proteger los derechos de los ciudadanos: El sistema jurídico protege los
derechos de los ciudadanos, estableciendo las normas que deben cumplirse
para garantizar esos derechos.
El sistema jurídico es un elemento esencial de la sociedad. El sistema jurídico
contribuye a garantizar la paz y el orden social, y a proteger los derechos de los ciudadanos.
3.1-2- Norma .
Una norma es una regla de conducta obligatoria, que está establecida por una
autoridad competente. Las normas tienen las siguientes características:
• Son obligatorias: Las normas obligan a los ciudadanos a cumplirlas.
• Son impuestas por una autoridad competente: Las normas son establecidas
por el Estado, o por otra autoridad que tenga la capacidad de crear normas
jurídicas.
• Son generales: Las normas se aplican a todos los ciudadanos.
• Son abstractas: Las normas se aplican a situaciones generales, y no a
situaciones concretas.
Las normas pueden clasificarse en función de su contenido, de su fuente de
producción, o de su ámbito de aplicación.
En función de su contenido, las normas pueden ser:
• Normas jurídicas: Las normas jurídicas son las que regulan las relaciones
sociales.
• Normas morales: Las normas morales son las que regulan la conducta de
los individuos.

33
• Normas sociales: Las normas sociales son las que regulan las relaciones
entre los individuos dentro de un grupo social.
En función de su fuente de producción, las normas pueden ser:
• Normas legales: Las normas legales son las que emanan del Estado.
• Normas consuetudinarias: Las normas consuetudinarias son las que se
derivan de la costumbre.
• Normas jurisprudenciales: Las normas jurisprudenciales son las que
emanan de los tribunales.
En función de su ámbito de aplicación, las normas pueden ser:
• Normas generales: Las normas generales se aplican a todos los
ciudadanos.
• Normas especiales: Las normas especiales se aplican a un grupo
determinado de ciudadanos.
• Normas individuales: Las normas individuales se aplican a una persona
concreta.
Las normas son un elemento esencial de la sociedad. Las normas contribuyen a
garantizar la paz y el orden social, y a proteger los derechos de los ciudadanos.

3.1.3.- Validez.
Dentro del ámbito jurídico, la validez se refiere a la cualidad que tiene una norma
jurídica de ser obligatoria. Una norma jurídica es válida cuando ha sido promulgada por la
autoridad competente, y no ha sido derogada por otra norma jurídica.

La validez es un requisito esencial de las normas jurídicas. Las normas jurídicas


válidas son las que deben ser aplicadas y cumplidas por los ciudadanos.

La validez de las normas jurídicas se puede analizar desde dos perspectivas:

• Validez formal: La validez formal se refiere a la conformidad de la norma


jurídica con los requisitos formales establecidos por el ordenamiento
jurídico. Estos requisitos formales pueden ser, por ejemplo, la promulgación
de la norma por una autoridad competente, la publicación de la norma en un
medio oficial, o la entrada en vigor de la norma en una fecha determinada.
• Validez material: La validez material se refiere a la adecuación de la norma
jurídica al ordenamiento jurídico. La norma jurídica debe ser conforme con
los principios y valores que rigen el ordenamiento jurídico.
• La validez de las normas jurídicas es un tema complejo que ha sido objeto
de debate por parte de los juristas. Existen diferentes teorías sobre la validez
de las normas jurídicas, cada una con sus propias características.

Una de las teorías más importantes sobre la validez de las normas jurídicas es la
teoría de la validez formal. Esta teoría sostiene que la validez de las normas jurídicas

34
depende de su conformidad con los requisitos formales establecidos por el ordenamiento
jurídico.
Otra teoría importante sobre la validez de las normas jurídicas es la teoría de la
validez material. Esta teoría sostiene que la validez de las normas jurídicas depende de su
adecuación al ordenamiento jurídico.
En la práctica, la validez de las normas jurídicas suele ser determinada por los
tribunales. Los tribunales pueden declarar la inconstitucionalidad de una norma jurídica si
consideran que la norma es contraria a la Constitución.
La validez de las normas jurídicas es un elemento esencial del Estado de derecho.
El Estado de derecho se basa en la idea de que las normas jurídicas deben ser válidas, y
que deben ser aplicadas y cumplidas por todos los ciudadanos.

3.1.4.- Eficacia.
Dentro del ámbito jurídico, la eficacia se refiere a la cualidad que tiene una norma
jurídica de ser aplicada y cumplida. Una norma jurídica es eficaz cuando es aplicada por
los órganos del Estado, y cuando es cumplida por los ciudadanos.

La eficacia es un requisito esencial de las normas jurídicas. Las normas jurídicas


eficaces son las que cumplen su función de regular las relaciones sociales y proteger los
derechos de los ciudadanos.

La eficacia de las normas jurídicas se puede analizar desde dos perspectivas:

• Eficacia jurídica: La eficacia jurídica se refiere a la aplicación de las normas


jurídicas por los órganos del Estado. La eficacia jurídica depende de la
capacidad del Estado para aplicar las normas jurídicas.
• Eficacia social: La eficacia social se refiere al cumplimiento de las normas
jurídicas por los ciudadanos. La eficacia social depende de la voluntad de
los ciudadanos de cumplir las normas jurídicas.
La eficacia de las normas jurídicas es un tema complejo que ha sido objeto de
debate por parte de los juristas. Existen diferentes teorías sobre la eficacia de las normas
jurídicas, cada una con sus propias características.
Una de las teorías más importantes sobre la eficacia de las normas jurídicas es la
teoría de la eficacia social. Esta teoría sostiene que la eficacia de las normas jurídicas
depende del cumplimiento de las normas jurídicas por los ciudadanos.
Otra teoría importante sobre la eficacia de las normas jurídicas es la teoría de la
eficacia jurídica. Esta teoría sostiene que la eficacia de las normas jurídicas depende de la
aplicación de las normas jurídicas por los órganos del Estado.
En la práctica, la eficacia de las normas jurídicas suele ser determinada por los
tribunales. Los tribunales pueden declarar la ineficacia de una norma jurídica si consideran
que la norma no es aplicada o cumplida por los órganos del Estado o por los ciudadanos.

35
La eficacia de las normas jurídicas es un elemento esencial del Estado de derecho.
El Estado de derecho se basa en la idea de que las normas jurídicas deben ser eficaces, y
que deben ser aplicadas y cumplidas por todos los ciudadanos.

Para que una norma jurídica sea eficaz, es necesario que se cumplan los siguientes
requisitos:
• La norma jurídica debe ser válida.
• La norma jurídica debe ser conocida por los ciudadanos.
• La norma jurídica debe ser justa.
• La norma jurídica debe ser compatible con los valores sociales.
• Los órganos del Estado deben estar dispuestos a aplicar la norma jurídica.
• Los ciudadanos deben estar dispuestos a cumplir la norma jurídica.
3.1.5.- Coercibilidad .
Dentro del ámbito jurídico, la coercibilidad se refiere a la posibilidad de hacer cumplir
una norma jurídica, aun en contra de la voluntad del obligado. La coercibilidad es un
elemento esencial del derecho, ya que garantiza que las normas jurídicas sean aplicadas
y cumplidas.
La coercibilidad puede ser ejercida por el Estado a través de sus órganos de poder,
como la policía, el ejército o los tribunales. El Estado puede utilizar la fuerza física, la
privación de libertad o la imposición de multas para obligar a los ciudadanos a cumplir las
normas jurídicas.
La coercibilidad es un concepto complejo que ha sido objeto de debate por parte de
los juristas. Existen diferentes teorías sobre la coercibilidad, cada una con sus propias
características.
Una de las teorías más importantes sobre la coercibilidad es la teoría de la coerción
pura. Esta teoría sostiene que la coercibilidad es la característica esencial del derecho. La
teoría de la coerción pura sostiene que el derecho no es más que una forma de coacción,
y que la fuerza es la única forma de garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas.
Otra teoría importante sobre la coercibilidad es la teoría de la coerción legítima. Esta
teoría sostiene que la coercibilidad es una característica necesaria, pero no suficiente, del
derecho. La teoría de la coerción legítima sostiene que la fuerza puede ser utilizada para
garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas, pero que la coercibilidad debe estar
justificada por el interés general.
En la práctica, la coercibilidad es un elemento esencial del derecho. El Estado utiliza
la coercibilidad para garantizar que las normas jurídicas sean aplicadas y cumplidas. Sin
embargo, la coercibilidad debe ser utilizada de forma justa y proporcionada, y debe estar
justificada por el interés general.
Para que una norma jurídica sea coercible, es necesario que se cumplan los
siguientes requisitos:
• La norma jurídica debe ser válida.
• La norma jurídica debe ser conocida por los ciudadanos.
• La norma jurídica debe ser justa.
• La norma jurídica debe ser compatible con los valores sociales.
Los órganos del Estado deben estar dispuestos a aplicar la norma jurídica.

36
Los ciudadanos deben estar dispuestos a aceptar la coercibilidad de la norma
jurídica.

3.1.6.- Coacción.
Dentro del ámbito jurídico, la coacción se refiere a la utilización de la fuerza o de la
amenaza de la fuerza para obligar a una persona a hacer algo que no quiere hacer. La
coacción puede ser ejercida por cualquier persona, pero suele ser ejercida por el Estado.
La coacción puede ser utilizada para obligar a una persona a cumplir una norma
jurídica, pero también puede ser utilizada para otros fines, como por ejemplo para obtener
una ventaja económica o para imponer una opinión.
La coacción es un concepto complejo que ha sido objeto de debate por parte de los
juristas. Existen diferentes teorías sobre la coacción, cada una con sus propias
características.
Una de las teorías más importantes sobre la coacción es la teoría de la coacción
como restricción de la libertad. Esta teoría sostiene que la coacción es una restricción de
la libertad de la persona. La teoría de la coacción como restricción de la libertad sostiene
que la coacción es una forma de violencia, y que debe ser utilizada con precaución.
Otra teoría importante sobre la coacción es la teoría de la coacción como medio de
coerción. Esta teoría sostiene que la coacción es un medio de coerción, y que puede ser
utilizada para obligar a una persona a cumplir una norma jurídica. La teoría de la coacción
como medio de coerción sostiene que la coacción puede ser utilizada de forma legítima,
siempre que esté justificada por el interés general.
En la práctica, la coacción es un fenómeno complejo que puede tener diferentes
consecuencias. La coacción puede ser utilizada para proteger el orden público, pero
también puede ser utilizada para violar los derechos humanos.
Para que la coacción sea legítima, es necesario que se cumplan los siguientes
requisitos:
• La coacción debe ser utilizada para proteger el orden público o para
garantizar el cumplimiento de una norma jurídica.
• La coacción debe ser proporcional al fin que se persigue.
• La coacción debe ser utilizada de forma justa y equitativa.
• La coacción es un concepto importante en el ámbito jurídico, ya que puede
tener un impacto significativo en los derechos y las libertades de las
personas.
3.1.7.- Sanción.
En el ámbito jurídico, una sanción es una consecuencia jurídica que se impone a
una persona que ha incumplido una norma jurídica. La sanción tiene como objetivo disuadir
a la persona de volver a incumplir la norma, y de proteger el interés general.
Las sanciones pueden ser de diferentes tipos, según la norma que se haya
incumplido. Las sanciones más comunes son:

• Penas: Las penas son las sanciones más graves, y se imponen por la
comisión de un delito. Las penas pueden ser privativas de libertad, no
privativas de libertad, o multas.

37
• Sanciones administrativas: Las sanciones administrativas se imponen por la
comisión de una infracción administrativa. Las sanciones administrativas
pueden ser multas, amonestaciones, o la privación de una licencia o
permiso.
• Sanciones civiles: Las sanciones civiles se imponen por la comisión de un
incumplimiento contractual. Las sanciones civiles pueden ser la
indemnización de daños y perjuicios, o la resolución del contrato.
Las sanciones también pueden clasificarse según su finalidad. Las sanciones
pueden ser:
• Retributivas: Las sanciones retributivas tienen como objetivo castigar a la
persona que ha incumplido la norma.
• Preventivas: Las sanciones preventivas tienen como objetivo disuadir a la
persona de volver a incumplir la norma.
• Reparatorias: Las sanciones reparatorias tienen como objetivo reparar el
daño causado por el incumplimiento de la norma.
Las sanciones deben cumplir los siguientes requisitos para ser legítimas:

• Legalidad: La sanción debe estar prevista en una norma jurídica.


• Proporcionalidad: La sanción debe ser proporcional a la gravedad de la
infracción.
• Justicia: La sanción debe ser justa, y debe respetar los derechos
fundamentales de la persona.
Las sanciones son un elemento importante del derecho, ya que contribuyen a
garantizar el cumplimiento de las normas jurídicas y a proteger el interés general.

3.1.8.- Persona jurídica .


En el ámbito jurídico, una persona jurídica es una entidad que tiene capacidad para
ser titular de derechos y obligaciones. Las personas jurídicas son creadas por el derecho,
y tienen una existencia independiente de las personas físicas que la integran.

Las personas jurídicas pueden clasificarse en dos tipos principales:

• Personas jurídicas de derecho público: Las personas jurídicas de derecho


público son creadas por el Estado, y tienen como objetivo la realización de
funciones de interés público. Las personas jurídicas de derecho público más
comunes son las administraciones públicas, las empresas públicas, y las
corporaciones de derecho público.
• Personas jurídicas de derecho privado: Las personas jurídicas de derecho
privado son creadas por personas físicas o jurídicas, y tienen como objetivo
la realización de actividades privadas. Las personas jurídicas de derecho
privado más comunes son las sociedades mercantiles, las asociaciones, y
las fundaciones.
Las personas jurídicas tienen los siguientes derechos y obligaciones:

38
• Derechos: Las personas jurídicas tienen los mismos derechos que las
personas físicas, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza
jurídica. Por ejemplo, las personas jurídicas tienen derecho a la propiedad,
a la libertad de expresión, y a la protección de la vida privada.
• Obligaciones: Las personas jurídicas tienen las mismas obligaciones que las
personas físicas, siempre que no sean incompatibles con su naturaleza
jurídica. Por ejemplo, las personas jurídicas están obligadas a cumplir las
normas jurídicas, a pagar impuestos, y a respetar los derechos de los
demás.
Las personas jurídicas tienen una serie de características que las distinguen de las
personas físicas:
• Personalidad jurídica: Las personas jurídicas tienen personalidad jurídica,
es decir, tienen una existencia independiente de las personas físicas que la
integran.
• Capacidad jurídica: Las personas jurídicas tienen capacidad jurídica, es
decir, tienen la capacidad de ser titulares de derechos y obligaciones.
• Capacidad de obrar: Las personas jurídicas tienen capacidad de obrar, es
decir, tienen la capacidad de realizar actos jurídicos.
Las personas jurídicas son un elemento importante del derecho, ya que permiten la
organización de actividades y la realización de funciones que serían imposibles para las
personas físicas.
3.2. Conceptos jurídicos fundamentales que integran o estructuran a la
norma jurídica: supuesto jurídico, hecho jurídico, consecuencia de Derecho, etc.
a) Norma jurídica

La norma jurídica es la unidad básica del ordenamiento jurídico, es decir, es la


unidad mínima de regulación del comportamiento humano. La norma jurídica es una regla
social que establece un deber ser, es decir, una conducta que debe ser observada por los
ciudadanos.
La norma jurídica tiene los siguientes elementos:
• Supuesto de hecho: Es la condición que debe cumplirse para que la norma
sea aplicable.
• Consecuencia jurídica: Es la consecuencia que se deriva del cumplimiento
o incumplimiento del supuesto de hecho.
• Voluntad imperativa: Es la voluntad del legislador que se manifiesta en la
norma.
La norma jurídica tiene las siguientes funciones:

• Regular las relaciones sociales: La norma jurídica tiene como función regular
las relaciones sociales, es decir, las interacciones que se producen entre los
miembros de una sociedad.

39
• Proteger los derechos de los ciudadanos: La norma jurídica tiene como
función proteger los derechos de los ciudadanos, es decir, los bienes y
libertades que les son reconocidos.
• Garantizar el orden social: La norma jurídica tiene como función garantizar
el orden social, es decir, la convivencia pacífica de los miembros de una
sociedad.
La norma jurídica puede clasificarse en diferentes tipos según diferentes criterios.
Según su ámbito de aplicación, las normas jurídicas pueden ser:

• Normas jurídicas generales: Las normas jurídicas generales son aplicables


a todos los ciudadanos de un Estado.
• Normas jurídicas particulares: Las normas jurídicas particulares son
aplicables a un grupo específico de personas, como, por ejemplo, los
trabajadores, los funcionarios públicos, o los miembros de una asociación.
Según su fuente de creación, las normas jurídicas pueden ser:
• Normas jurídicas legales: Las normas jurídicas legales son creadas por el
poder legislativo, es decir, por el parlamento.
• Normas jurídicas consuetudinarias: Las normas jurídicas consuetudinarias
son creadas por la costumbre, es decir, por la repetición constante de una
conducta a lo largo del tiempo.
• Normas jurídicas jurisprudenciales: Las normas jurídicas jurisprudenciales
son creadas por los tribunales, es decir, por los jueces.
Según su contenido, las normas jurídicas pueden ser:
• Normas jurídicas de derecho público: Las normas jurídicas de derecho
público regulan las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.
• Normas jurídicas de derecho privado: Las normas jurídicas de derecho
privado regulan las relaciones entre los ciudadanos.
b) Supuesto jurídico

En el ámbito jurídico, el supuesto jurídico es la condición que debe cumplirse para


que una norma jurídica sea aplicable. El supuesto jurídico es la hipótesis normativa de cuya
realización se derivan las consecuencias jurídicas.

El supuesto jurídico puede ser:

• Un hecho físico: Por ejemplo, el hecho de que una persona nazca en un


determinado lugar le da la nacionalidad de ese lugar.
• Un hecho humano: Por ejemplo, el hecho de que una persona firme un
contrato crea obligaciones para las partes contratantes.
• Un estado jurídico: Por ejemplo, el estado de matrimonio crea derechos y
obligaciones para los cónyuges.
El supuesto jurídico debe ser:

• Posible: El supuesto jurídico debe ser posible de cumplirse, es decir, no


debe ser imposible o contrario a la naturaleza.
• Cierto: El supuesto jurídico debe ser cierto, es decir, debe ser real o efectivo.

40
• Concreto: El supuesto jurídico debe ser concreto, es decir, debe referirse a
una situación específica.
El supuesto jurídico es un elemento esencial de la norma jurídica, ya que determina
su ámbito de aplicación. El supuesto jurídico es la condición que debe cumplirse para que
la norma jurídica sea aplicable, y las consecuencias jurídicas se deriven de su cumplimiento
o incumplimiento.

Algunos ejemplos de supuestos jurídicos son:

• "El que daña a otro está obligado a reparar el daño": El supuesto jurídico es
que una persona dañe a otra.
• "El contrato se perfecciona por el consentimiento de las partes": El supuesto
jurídico es que las partes contratantes se pongan de acuerdo sobre las
condiciones del contrato.
• "El ciudadano tiene derecho a la educación": El supuesto jurídico es que una
persona sea ciudadana.
• El supuesto jurídico es un concepto complejo que ha sido objeto de debate
por parte de los juristas.
Existen diferentes teorías sobre el supuesto jurídico, cada una con sus propias
características.

Una de las teorías más importantes sobre el supuesto jurídico es la teoría de la


hipótesis normativa. Esta teoría sostiene que el supuesto jurídico es una hipótesis
normativa, es decir, una condición que debe cumplirse para que la norma sea aplicable. La
teoría de la hipótesis normativa sostiene que el supuesto jurídico es un elemento esencial
de la norma jurídica, ya que determina su ámbito de aplicación.

Otra teoría importante sobre el supuesto jurídico es la teoría de la condición. Esta


teoría sostiene que el supuesto jurídico es una condición, es decir, una circunstancia que
debe cumplirse para que se produzca un efecto jurídico. La teoría de la condición sostiene
que el supuesto jurídico puede ser un hecho físico, un hecho humano, o un estado jurídico.

En la práctica, el supuesto jurídico es un concepto importante que debe ser tenido


en cuenta para la aplicación de las normas jurídicas.

c) Hecho jurídico

En el ámbito jurídico, un hecho jurídico es todo acontecimiento o estado que


produce consecuencias jurídicas. Las consecuencias jurídicas pueden consistir en la
creación, modificación, transferencia, transmisión o extinción de un derecho.

Los hechos jurídicos pueden clasificarse en dos tipos principales:

• Hecho jurídico natural: Los hechos jurídicos naturales son aquellos que se
producen independientemente de la voluntad humana. Por ejemplo, el
nacimiento, la muerte, o la fuerza mayor.
• Hecho jurídico humano: Los hechos jurídicos humanos son aquellos que se
producen por la voluntad humana. Por ejemplo, el contrato, el testamento, o
el delito.

41
Los hechos jurídicos naturales tienen una importancia fundamental en el derecho,
ya que son la base de muchas normas jurídicas. Por ejemplo, el hecho de que una persona
nazca en un determinado lugar le da la nacionalidad de ese lugar.

Los hechos jurídicos humanos también tienen una importancia fundamental en el


derecho, ya que son la base de muchas relaciones jurídicas. Por ejemplo, el contrato crea
obligaciones entre las partes contratantes.

Los hechos jurídicos deben cumplir los siguientes requisitos para producir
consecuencias jurídicas:

• Legalidad: El hecho jurídico debe estar previsto en una norma jurídica.


• Posibilidad: El hecho jurídico debe ser posible de producirse.
• Ciertedad: El hecho jurídico debe ser cierto, es decir, debe haberse
producido efectivamente.
• Concreto: El hecho jurídico debe referirse a una situación específica.
Algunos ejemplos de hechos jurídicos son:

• El nacimiento de una persona: Es un hecho jurídico natural que produce la


adquisición de la personalidad jurídica.
• El matrimonio de una pareja: Es un hecho jurídico humano que crea
derechos y obligaciones para los cónyuges.
• El contrato entre dos personas: Es un hecho jurídico humano que crea
obligaciones entre las partes contratantes.
• La muerte de una persona: Es un hecho jurídico natural que produce la
extinción de la personalidad jurídica.
El hecho jurídico es un concepto complejo que ha sido objeto de debate por parte
de los juristas. Existen diferentes teorías sobre el hecho jurídico, cada una con sus propias
características.

Una de las teorías más importantes sobre el hecho jurídico es la teoría de la


causalidad. Esta teoría sostiene que el hecho jurídico es la causa de las consecuencias
jurídicas. La teoría de la causalidad sostiene que el hecho jurídico debe ser la causa
adecuada y suficiente de las consecuencias jurídicas.

Otra teoría importante sobre el hecho jurídico es la teoría de la imputación. Esta


teoría sostiene que el hecho jurídico es la imputación de las consecuencias jurídicas a una
persona o cosa. La teoría de la imputación sostiene que el hecho jurídico debe ser
imputable a una persona o cosa.

En la práctica, el hecho jurídico es un concepto importante que debe ser tenido en


cuenta para la aplicación del derecho.

d) Consecuencia del derecho

En el ámbito jurídico, una consecuencia de Derecho es el efecto que produce un


hecho o un acto jurídicos en el ordenamiento jurídico. Las consecuencias de Derecho
pueden consistir en la creación, modificación, transferencia, transmisión o extinción de un
derecho.

42
Las consecuencias de Derecho pueden clasificarse en dos tipos principales:

Consecuencias jurídicas activas: Las consecuencias jurídicas activas son aquellas


que crean un derecho o una obligación. Por ejemplo, el contrato crea obligaciones entre
las partes contratantes.
Consecuencias jurídicas pasivas: Las consecuencias jurídicas pasivas son aquellas
que extinguen un derecho o una obligación. Por ejemplo, la muerte extingue la personalidad
jurídica.
Las consecuencias de Derecho también pueden clasificarse según su naturaleza:

Consecuencias jurídicas reales: Las consecuencias jurídicas reales son aquellas


que producen un cambio en la realidad. Por ejemplo, el nacimiento de una persona produce
la adquisición de la personalidad jurídica.
Consecuencias jurídicas personales: Las consecuencias jurídicas personales son
aquellas que producen un cambio en la situación jurídica de una persona. Por ejemplo, el
matrimonio crea derechos y obligaciones para los cónyuges.
Las consecuencias de Derecho también pueden clasificarse según su alcance:

• Consecuencias jurídicas generales: Las consecuencias jurídicas generales


son aquellas que se aplican a todas las personas que se encuentran en una
determinada situación. Por ejemplo, la ley de matrimonio establece los
requisitos para contraer matrimonio.
• Consecuencias jurídicas particulares: Las consecuencias jurídicas
particulares son aquellas que se aplican a una persona o grupo de personas
específico. Por ejemplo, un contrato de compraventa establece las
obligaciones del vendedor y del comprador.
Las consecuencias de Derecho son un elemento esencial del derecho, ya que
determinan el impacto de los hechos y los actos jurídicos en el ordenamiento jurídico.

Algunos ejemplos de consecuencias de Derecho son:

• La creación de un derecho: El nacimiento de una persona crea la


personalidad jurídica.
• La modificación de un derecho: El matrimonio modifica la situación jurídica
de los cónyuges.
• La transferencia de un derecho: La compraventa de un bien inmueble
transfiere la propiedad del bien.
• La transmisión de un derecho: La herencia transmite los derechos del difunto
a sus herederos.
• La extinción de un derecho: La muerte de una persona extingue la
personalidad jurídica.

43
Las consecuencias de Derecho son un concepto complejo que ha sido objeto de
debate por parte de los juristas. Existen diferentes teorías sobre las consecuencias de
Derecho, cada una con sus propias características.

Una de las teorías más importantes sobre las consecuencias de Derecho es la


teoría de la eficacia jurídica. Esta teoría sostiene que las consecuencias de Derecho son
el efecto que produce un hecho o un acto jurídicos en el ordenamiento jurídico. La teoría
de la eficacia jurídica sostiene que las consecuencias de Derecho son un elemento esencial
del derecho, ya que determinan el impacto de los hechos y los actos jurídicos en el
ordenamiento jurídico.

Otra teoría importante sobre las consecuencias de Derecho es la teoría de los


efectos jurídicos. Esta teoría sostiene que las consecuencias de Derecho son los efectos
que produce un hecho o un acto jurídicos en la realidad. La teoría de los efectos jurídicos
sostiene que las consecuencias de Derecho pueden ser reales o personales, y que pueden
tener un alcance general o particular.

En la práctica, las consecuencias de Derecho son un concepto importante que debe


ser tenido en cuenta para la aplicación del derecho.

Actividades de la semana 3
Actividad de Reporte de Lectura - Semana 3: Conceptos y Categorías
Fundamentales del Derecho

Objetivo:

• Realizar un análisis crítico de las lecturas asignadas sobre conceptos y categorías


fundamentales del Derecho.
• Sintetizar la información clave en un reporte que destaque la comprensión de los conceptos
y su aplicación práctica.

Instrucciones:
Lectura y Toma de Notas (20 minutos):

• Los estudiantes leerán detenidamente la(s) lectura(s) seleccionada(s), tomando notas


detalladas sobre los conceptos clave y ejemplos prácticos presentados.

Elaboración del Reporte (30 minutos)

• Con base en las notas tomadas, cada estudiante elaborará un reporte que incluya:
• Una introducción que contextualice los conceptos y categorías abordados.
• Desglose detallado de los conceptos clave y su relevancia.
• Ejemplos prácticos que ilustren la aplicación de estas categorías en el ámbito jurídico.
• Conclusiones y reflexiones personales sobre la importancia de estos conceptos.

44
Subida a la Plataforma "Escuela en Red" (antes del día de la clase):

• Los estudiantes deberán subir su reporte a la plataforma "Escuela en Red" en formato


digital. Asegúrense de etiquetar claramente el documento con su nombre y el tema
estudiado.
Criterios de Evaluación:

• Claridad y organización del reporte.


• Profundidad en el análisis de conceptos y categorías fundamentales.
• Aplicación práctica de los conceptos en ejemplos jurídicos.

Actividad Colaborativa - Explorando Conceptos y Categorías Jurídicas

Título: Mapeando el Paisaje Jurídico: Colaboración en Conceptos y Categorías


Objetivo:
• Analizar y comprender de manera colaborativa los conceptos y categorías
fundamentales del Derecho.
• Fomentar la interacción entre estudiantes para abordar de manera conjunta
la complejidad de las categorías jurídicas.
• Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
Instrucciones:
• Formación de Equipos (1 minuto): Los estudiantes se agruparán en equipos de 4-5
miembros. Si es posible, procuren formar equipos heterogéneos para fomentar la
diversidad de perspectivas.
• Asignación de Categorías (5 minutos): Cada equipo seleccionará una categoría
jurídica asignada previamente por el profesor. Pueden ser conceptos como "Norma
Jurídica", "Coercibilidad", "Sistema Jurídico", entre otros.
• Investigación Colaborativa (30 minutos): Los equipos investigarán y analizarán la
categoría asignada. Pueden utilizar libros de texto, artículos académicos, o recursos
en línea para obtener información detallada.
• Cada miembro del equipo se centrará en aspectos específicos de la categoría para
luego compartir hallazgos.
• Creación de Mapa Conceptual (20 minutos): Utilizando herramientas
digitales o papel y lápiz, los equipos crearán un mapa conceptual que visualice la
estructura y relaciones de la categoría jurídica asignada.
• La colaboración es clave: cada miembro contribuirá a la creación del mapa.
Presentación y Discusión (15 minutos en clase):
• Cada equipo presentará su mapa conceptual a la clase. Deben destacar conceptos
clave, relaciones importantes y ejemplos prácticos.
• Se abrirá un espacio para preguntas y comentarios de otros equipos.
• Reflexión Individual (10 minutos):

45
• Cada estudiante realizará una breve reflexión escrita sobre la experiencia
colaborativa. ¿Qué aprendieron de sus compañeros? ¿Cómo contribuyeron al
trabajo del equipo?
Criterios de Evaluación:
• Coherencia y claridad del mapa conceptual.
• Colaboración efectiva entre los miembros del equipo.
• Profundidad en el análisis de la categoría jurídica asignada.

46
4. JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA
TÉCNICA JURÍDICA.
4.1. La Ciencia Jurídica como una ciencia de aspectos humanos.
La ciencia jurídica es una ciencia social que estudia el derecho. El derecho es un
fenómeno social que regula las relaciones entre los seres humanos. Por lo tanto, la ciencia
jurídica es una ciencia de aspectos humanos.

La ciencia jurídica estudia los siguientes aspectos humanos:

La conducta humana: El derecho regula la conducta humana. Por lo tanto, la ciencia


jurídica estudia cómo el derecho influye en la conducta humana.
Las relaciones humanas: El derecho regula las relaciones entre los seres humanos.
Por lo tanto, la ciencia jurídica estudia cómo el derecho influye en las relaciones humanas.
Los valores humanos: El derecho está basado en valores humanos. Por lo tanto, la
ciencia jurídica estudia los valores humanos que subyacen al derecho.
La ciencia jurídica utiliza métodos científicos para estudiar estos aspectos humanos.
Estos métodos incluyen:

• El análisis de textos jurídicos: La ciencia jurídica analiza textos jurídicos para


comprender el contenido del derecho.
• La interpretación de normas jurídicas: La ciencia jurídica interpreta normas
jurídicas para determinar su significado.
• La comparación de sistemas jurídicos: La ciencia jurídica compara sistemas
jurídicos para comprender las similitudes y diferencias entre ellos.
La ciencia jurídica es una ciencia importante para la comprensión de la sociedad
humana. La ciencia jurídica nos ayuda a entender cómo el derecho influye en la conducta
humana, las relaciones y los valores humanos.

Algunos ejemplos específicos de cómo la ciencia jurídica estudia los aspectos


humanos son los siguientes:

• La ciencia jurídica estudia cómo el derecho penal influye en el


comportamiento delictivo.
• La ciencia jurídica estudia cómo el derecho de familia regula las relaciones
entre los cónyuges y los hijos.
• La ciencia jurídica estudia cómo el derecho laboral regula las relaciones
entre los trabajadores y los empleadores.
La ciencia jurídica es un campo de estudio complejo y dinámico. La ciencia jurídica
está en constante evolución, ya que el derecho está en constante evolución.

47
4.2. Falta de exactitud, predicción y precisión en la solución de los
problemas jurídicos.
La falta de exactitud, predicción y precisión en la solución de los problemas jurídicos
se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran los siguientes:

• La naturaleza humana: El comportamiento humano es complejo y


cambiante, lo que hace que sea difícil predecir con exactitud lo que harán
las personas en un determinado momento.
• La complejidad del derecho: El derecho es un sistema complejo que consta
de muchas normas, principios y valores. La interpretación de estas normas
puede ser difícil y subjetiva, lo que puede dar lugar a diferentes soluciones
para un mismo problema jurídico.
• El cambio social: La sociedad está en constante cambio, lo que hace que el
derecho también tenga que cambiar para adaptarse a las nuevas realidades.
Este cambio puede ser difícil de predecir y puede dar lugar a lagunas o
contradicciones en el ordenamiento jurídico.
Estos factores hacen que la solución de los problemas jurídicos sea una tarea
compleja y difícil. A pesar de los esfuerzos de los juristas, es imposible garantizar la
exactitud, predicción y precisión absolutas en la solución de todos los problemas jurídicos.

Algunos ejemplos específicos de la falta de exactitud, predicción y precisión en la


solución de los problemas jurídicos son los siguientes:

• En el ámbito penal, es posible que una persona sea condenada por un delito
que no ha cometido.
• En el ámbito civil, es posible que un juez dicte una sentencia injusta o
perjudicial para una de las partes.
• En el ámbito administrativo, es posible que una resolución administrativa sea
contraria al derecho.
La falta de exactitud, predicción y precisión en la solución de los problemas jurídicos
puede tener consecuencias negativas para los ciudadanos, ya que puede dar lugar a
injusticias, violaciones de derechos y conflictos sociales.

Existen una serie de medidas que pueden ayudar a mejorar la exactitud, predicción
y precisión en la solución de los problemas jurídicos, entre las que se encuentran las
siguientes:

• La formación de los juristas: Es importante que los juristas tengan una


formación sólida en derecho y en las ciencias sociales, para que puedan
comprender la complejidad del comportamiento humano y del derecho.
• La investigación jurídica: La investigación jurídica puede ayudar a aclarar el
significado de las normas jurídicas y a identificar las lagunas y
contradicciones en el ordenamiento jurídico.

48
• La participación ciudadana: La participación ciudadana en la elaboración y
aplicación del derecho puede ayudar a garantizar que el derecho sea más
justo y adecuado a las necesidades de la sociedad.
4.3. Revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación
jurídica.
La interpretación jurídica es un proceso complejo que implica la determinación del
significado de una norma jurídica. Este proceso es importante, ya que el significado de una
norma jurídica determina su aplicación y, por lo tanto, sus consecuencias jurídicas.
A lo largo de la historia, han existido diversas escuelas de interpretación jurídica
que han defendido diferentes enfoques para la interpretación de las normas jurídicas. Estas
escuelas se pueden clasificar en dos grandes grupos: las escuelas positivistas y las
escuelas iusnaturalistas.
Las escuelas positivistas sostienen que el significado de una norma jurídica se
encuentra en el texto de la norma. Estas escuelas consideran que la interpretación jurídica
debe ser un proceso objetivo y racional, que debe basarse en el análisis del texto de la
norma.
Dentro de las escuelas positivistas, se pueden distinguir dos enfoques principales:

• El enfoque literal: Este enfoque sostiene que el significado de una norma


jurídica es el significado literal del texto de la norma. El intérprete debe
centrarse en el significado de las palabras y expresiones utilizadas en el
texto de la norma, sin tener en cuenta otros factores, como el contexto
histórico o social en el que se redactó la norma.
• El enfoque sistemático: Este enfoque sostiene que el significado de una
norma jurídica debe interpretarse en el contexto del sistema jurídico en el
que se encuentra. El intérprete debe tener en cuenta el significado de otras
normas jurídicas, así como los principios y valores que subyacen al sistema
jurídico.
• Las escuelas iusnaturalistas sostienen que el significado de una norma
jurídica no se encuentra únicamente en el texto de la norma, sino también
en la moral y la justicia. Estas escuelas consideran que la interpretación
jurídica debe ser un proceso que tenga en cuenta los valores morales y
éticos que subyacen al derecho.

Dentro de las escuelas iusnaturalistas, se pueden distinguir dos enfoques


principales:
• El enfoque racionalista: Este enfoque sostiene que el derecho se basa en la
razón y la moralidad. El intérprete debe utilizar su razón para determinar el
significado de una norma jurídica, teniendo en cuenta los valores morales
que subyacen al derecho.
• El enfoque voluntarista: Este enfoque sostiene que el derecho se basa en la
voluntad de Dios o de la naturaleza. El intérprete debe determinar el
significado de una norma jurídica teniendo en cuenta la voluntad de Dios o
de la naturaleza.

49
Cada una de estas escuelas tiene sus propias ventajas y desventajas. Las escuelas
positivistas ofrecen una interpretación del derecho que es objetiva y racional, pero pueden
ser insuficientes para dar respuesta a casos complejos en los que el texto de la norma no
es claro o está abierto a diferentes interpretaciones. Las escuelas iusnaturalistas ofrecen
una interpretación del derecho que es más justa y equitativa, pero pueden ser subjetivas y
depender de las creencias personales del intérprete.
En la práctica, los juristas suelen utilizar una combinación de enfoques positivistas
e iusnaturalistas para la interpretación de las normas jurídicas. Esto permite tener en cuenta
tanto el significado literal del texto de la norma como los valores morales y éticos que
subyacen al derecho.
Desde una perspectiva filosófica, la interpretación jurídica es un proceso complejo
que implica la interacción de diferentes factores, como el texto de la norma, el contexto
histórico y social en el que se redactó la norma, los valores morales y éticos que subyacen
al derecho, y las creencias personales del intérprete.
La revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación jurídica nos permite
comprender mejor los diferentes factores que intervienen en este proceso. Esta revisión
nos permite también evaluar las ventajas y desventajas de cada una de estas escuelas, y
nos ayuda a desarrollar una comprensión más completa de la interpretación jurídica.
En este sentido, la revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación
jurídica nos permite llegar a las siguientes conclusiones:
No existe una única teoría de la interpretación jurídica que sea perfecta. Cada teoría
tiene sus propias ventajas y desventajas, y la mejor teoría para un caso concreto dependerá
de las circunstancias específicas del caso.
• La interpretación jurídica es un proceso complejo que implica la interacción
de diferentes factores. El intérprete debe tener en cuenta el texto de la
norma, el contexto histórico y social en el que se redactó la norma, los
valores morales y éticos que subyacen al derecho, y sus propias creencias
personales.
• La interpretación jurídica es un proceso que debe estar fundamentado en
razones. El intérprete debe justificar su interpretación, teniendo en cuenta
los factores mencionados anteriormente.
La revisión filosófica de las diversas escuelas de interpretación jurídica es una
herramienta importante para los juristas. Esta revisión les permite comprender mejor el
proceso de interpretación jurídica y les ayuda a desarrollar una interpretación más justa y
equitativa del derecho.

4.4. Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica.


La sistemática técnica es una disciplina que se ocupa del estudio de los sistemas
técnicos. Un sistema técnico es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para
producir un efecto deseado. Los sistemas técnicos pueden ser muy simples, como una
máquina sencilla, o muy complejos, como un sistema de transporte o un sistema de
información.

50
Los problemas de la sistemática técnica se refieren a las dificultades que se
presentan en el estudio y diseño de los sistemas técnicos. Estos problemas pueden ser de
naturaleza conceptual, metodológica o práctica.

Problemas conceptuales
Uno de los problemas conceptuales más importantes de la sistemática técnica es
la definición de sistema técnico. ¿Qué es un sistema técnico? ¿Cuáles son sus elementos?
¿Cuáles son sus características?
La respuesta a estas preguntas no es sencilla, ya que existen diferentes enfoques
para la definición de sistema técnico. Algunos autores consideran que un sistema técnico
es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para producir un efecto deseado.
Otros autores consideran que un sistema técnico es un conjunto de elementos que están
organizados en torno a un objetivo común.
Otro problema conceptual importante es la distinción entre sistema técnico y
sistema natural. ¿En qué se diferencian un sistema técnico de un sistema natural?
Los sistemas naturales son sistemas que se encuentran en la naturaleza, como los
ecosistemas o los organismos vivos. Los sistemas técnicos, por su parte, son sistemas
creados por el ser humano.
Esta distinción es importante, ya que los sistemas técnicos suelen ser más
complejos que los sistemas naturales. Los sistemas técnicos están diseñados por el ser
humano, y, por lo tanto, incorporan los valores y la visión del mundo del ser humano.

Problemas metodológicos
Los problemas metodológicos de la sistemática técnica se refieren a las dificultades
que se presentan en el estudio de los sistemas técnicos. Estos problemas pueden ser de
naturaleza empírica, teórica o analítica.
Uno de los problemas metodológicos más importantes es la dificultad de observar
los sistemas técnicos en su contexto real. Los sistemas técnicos suelen ser complejos y
están formados por muchos elementos que interactúan entre sí. Por lo tanto, es difícil
observar cómo funcionan los sistemas técnicos en su contexto real.
Otro problema metodológico importante es la dificultad de modelar los sistemas
técnicos. Los modelos son representaciones simplificadas de los sistemas reales. Por lo
tanto, es importante que los modelos sean lo suficientemente precisos para reflejar las
características esenciales de los sistemas técnicos.

Problemas prácticos
Los problemas prácticos de la sistemática técnica se refieren a las dificultades que
se presentan en el diseño de los sistemas técnicos. Estos problemas pueden ser de
naturaleza económica, social o ambiental.
Uno de los problemas prácticos más importantes es la dificultad de satisfacer las
necesidades de los usuarios. Los sistemas técnicos deben satisfacer las necesidades de
los usuarios, pero también deben ser rentables y sostenibles.

51
Otro problema práctico importante es la dificultad de gestionar los riesgos asociados
a los sistemas técnicos. Los sistemas técnicos pueden presentar riesgos, como el riesgo
de accidentes o el riesgo de contaminación. Por lo tanto, es importante que los sistemas
técnicos sean diseñados y gestionados teniendo en cuenta los riesgos asociados.

Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica

Desde una perspectiva filosófica, los problemas de la sistemática técnica se pueden


abordar desde diferentes perspectivas. Una perspectiva importante es la perspectiva
epistemológica, que se ocupa del estudio del conocimiento.
Desde una perspectiva epistemológica, los problemas de la sistemática técnica se
pueden abordar preguntando cómo podemos conocer los sistemas técnicos. ¿Cómo
podemos observar los sistemas técnicos en su contexto real? ¿Cómo podemos modelar
los sistemas técnicos de manera precisa?
Otra perspectiva importante es la perspectiva axiológica, que se ocupa del estudio
de los valores.
Desde una perspectiva axiológica, los problemas de la sistemática técnica se
pueden abordar preguntando cómo podemos diseñar sistemas técnicos que sean justos y
equitativos. ¿Cómo podemos satisfacer las necesidades de los usuarios sin comprometer
la rentabilidad o la sostenibilidad? ¿Cómo podemos gestionar los riesgos asociados a los
sistemas técnicos sin comprometer la seguridad o el bienestar de las personas?

La revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica nos permite llegar


a las siguientes conclusiones:

• Los problemas de la sistemática técnica son complejos y


multidimensionales. No existe una solución única para todos estos
problemas.
• Los problemas de la sistemática técnica están estrechamente relacionados
con los valores humanos. El diseño de los sistemas técnicos debe tener en
cuenta los valores humanos, como la justicia, la equidad, la seguridad y el
bienestar.

La sistemática técnica es una disciplina en constante evolución. A medida que la


sociedad evoluciona, también evolucionan los sistemas técnicos. Por lo tanto, es
importante que la sistemática técnica siga evolucionando para poder abordar los nuevos
problemas que se presentan
4.5. Valoración sobre las consecuencias de la dogmática jurídica.
La dogmática jurídica es una disciplina jurídica que se ocupa del estudio y
sistematización del derecho positivo. La dogmática jurídica tiene como objetivo principal
proporcionar un conocimiento sistemático y coherente del derecho positivo, con el fin de
facilitar su aplicación y comprensión.

52
Las consecuencias de la dogmática jurídica pueden ser positivas o negativas,
dependiendo de la perspectiva desde la que se analicen.
Consecuencias positivas
Las consecuencias positivas de la dogmática jurídica pueden resumirse en los
siguientes puntos:
• Garantía de seguridad jurídica: La dogmática jurídica contribuye a la
garantía de seguridad jurídica, ya que proporciona una interpretación
sistemática y coherente del derecho positivo. Esto permite a los ciudadanos
conocer sus derechos y obligaciones, y a los operadores jurídicos aplicar el
derecho de manera previsible y uniforme.
• Eficiencia en la aplicación del derecho: La dogmática jurídica contribuye a la
eficiencia en la aplicación del derecho, ya que proporciona a los operadores
jurídicos herramientas y métodos para la interpretación y aplicación del
derecho. Esto permite a los operadores jurídicos resolver los conflictos
jurídicos de manera rápida y eficaz.
Promoción de la justicia: La dogmática jurídica puede contribuir a la promoción de
la justicia, ya que permite a los operadores jurídicos interpretar el derecho de manera
coherente con los valores y principios jurídicos. Esto puede ayudar a garantizar que el
derecho sea aplicado de manera justa y equitativa.
Consecuencias negativas
Las consecuencias negativas de la dogmática jurídica pueden resumirse en los
siguientes puntos:
• Rigidificación del derecho: La dogmática jurídica puede contribuir a la
rigidización del derecho, ya que puede llevar a una interpretación literal y
formalista del derecho. Esto puede dificultar la adaptación del derecho a los
cambios sociales y a las nuevas realidades.
• Subordinación de la moral al derecho: La dogmática jurídica puede contribuir
a la subordinación de la moral al derecho, ya que puede llevar a una
interpretación del derecho que se limita al texto de las normas jurídicas. Esto
puede dificultar la consideración de los valores morales en la interpretación
y aplicación del derecho.
• Corporativismo jurídico: La dogmática jurídica puede contribuir al
corporativismo jurídico, ya que puede llevar a una interpretación del derecho
que se limita a los intereses de los operadores jurídicos. Esto puede dificultar
la participación ciudadana en la elaboración y aplicación del derecho.
En conclusión, las consecuencias de la dogmática jurídica son complejas y pueden
ser tanto positivas como negativas. Es importante tener en cuenta estas consecuencias
para poder evaluar adecuadamente la utilidad de la dogmática jurídica.
Una posible forma de minimizar las consecuencias negativas de la dogmática
jurídica es combinarla con otras disciplinas jurídicas, como la filosofía del derecho o la
sociología del derecho. Estas disciplinas pueden ayudar a la dogmática jurídica a ser más
flexible, abierta a los valores morales y participativa.

53
Actividad de la semana 4
Reporte de Lectura - Semana 4: Jurisprudencia Técnica y Problemas
Filosóficos

Objetivo:
• Realizar un análisis crítico de la lectura del tema 4 sobre jurisprudencia
técnica y problemas filosóficos en el derecho.
• Identificar y reflexionar sobre la falta de exactitud en la resolución de
problemas jurídicos y las implicaciones éticas de la dogmática jurídica.
Instrucciones:
Selección de Lecturas (15 minutos): lectura primaria del tema
Lectura y Toma de Notas (20 minutos):
• Los estudiantes leerán detenidamente la(s) lectura(s) seleccionada(s),
tomando notas detalladas sobre la falta de exactitud en la solución de
problemas jurídicos y las escuelas de interpretación jurídica.
Elaboración del Reporte (30 minutos): Con base en las notas tomadas, cada estudiante
elaborará un reporte que incluya:
• Una introducción que contextualice el tema de la jurisprudencia técnica y
problemas filosóficos en el derecho.
• Análisis crítico de la falta de exactitud en la resolución de problemas
jurídicos.
• Reflexiones sobre las diversas escuelas de interpretación jurídica y sus
consecuencias filosóficas.
• Valoración de las consecuencias éticas y filosóficas de la dogmática jurídica.
• Subida a la Plataforma "Escuela en Red" (antes del día de la clase): Los
estudiantes deberán subir su reporte a la plataforma "Escuela en Red" en
formato digital. Asegúrense de etiquetar claramente el documento con su
nombre y el tema estudiado.
Criterios de Evaluación:
• Claridad y organización del reporte.
• Profundidad en el análisis de la falta de exactitud en la resolución de
problemas jurídicos.
• Reflexión crítica sobre las escuelas de interpretación y la dogmática
jurídicas.
Esta actividad busca evaluar la comprensión individual de la jurisprudencia técnica
y los problemas filosóficos en el derecho, así como fomentar la reflexión crítica sobre las
implicaciones éticas y filosóficas de la práctica jurídica.

54
Actividad Colaborativa - Exploración Crítica de Jurisprudencia Técnica y
Problemas Filosóficos

Título: Diálogo Filosófico sobre la Praxis Jurídica

Objetivo:
• Analizar y discutir de manera colaborativa la falta de exactitud en la solución
de problemas jurídicos y las implicaciones éticas de la dogmática jurídica.
• Fomentar el intercambio de perspectivas y la reflexión conjunta sobre las
escuelas de interpretación jurídica.
Instrucciones:
• Formación de Grupos (10 minutos):
• Los estudiantes se dividirán en grupos de 4-5 miembros.
Análisis de Casos (30 minutos):

• Cada grupo seleccionará un caso legal o jurisprudencial relevante que haya


planteado problemas filosóficos o éticos. Este caso puede estar relacionado
con la falta de exactitud en la solución de problemas jurídicos.
• Los grupos analizarán el caso desde diferentes perspectivas filosóficas,
identificando las posibles lagunas en la jurisprudencia técnica y las
implicaciones éticas.
Casos para Análisis - Actividad Colaborativa sobre Jurisprudencia
Técnica y Problemas Filosóficos
• Caso 1: La Ambigüedad en la Interpretación Jurídica
• Contexto: Un tribunal se enfrenta a un caso en el que la redacción de una
norma legal es ambigua y puede interpretarse de diferentes maneras. Las
partes involucradas argumentan interpretaciones opuestas, y la
jurisprudencia previa no ofrece una dirección clara.
• Preguntas para el Análisis:
¿Cómo abordaría cada perspectiva filosófica la ambigüedad en la
interpretación de la norma legal?
¿Cuáles podrían ser las consecuencias éticas de interpretar la norma de una
manera u otra?
¿Cómo podría la jurisprudencia técnica contribuir a resolver este caso?
• Caso 2: Dilema Ético en la Aplicación de la Dogmática Jurídica
• Contexto: Un juez se encuentra ante un caso en el que la aplicación estricta
de la dogmática jurídica podría resultar en una decisión legalmente correcta,
pero con consecuencias éticas negativas para las partes involucradas.
• Preguntas para el Análisis:
¿Cómo abordaría cada perspectiva ética la decisión del juez al aplicar la
dogmática jurídica?
¿Cuáles son los límites éticos de seguir estrictamente la dogmática jurídica?
¿Existen alternativas que reconcilien la legalidad con consideraciones
éticas?

55
• Caso 3: Interpretación Jurídica y Cambio Social
• Contexto: Una norma legal, redactada décadas atrás, se enfrenta a
desafíos de interpretación en el contexto de cambios sociales significativos.
La jurisprudencia existente es contradictoria, y la sociedad ha evolucionado
en sus valores y percepciones.
• Preguntas para el Análisis:
¿Cómo influiría cada perspectiva filosófica en la interpretación de una norma
legal en evolución social?
¿Cuáles podrían ser las implicaciones éticas de interpretar la norma de
maneras diferentes dadas las cambiantes circunstancias sociales?
¿Debería la jurisprudencia técnica adaptarse para reflejar los cambios en la
sociedad?
Debate y Discusión (30 minutos):
• Los grupos participarán en un debate estructurado sobre los casos
analizados. Cada miembro del grupo expondrá su perspectiva y
argumentará en relación con la falta de exactitud en la solución de
problemas jurídicos y las implicaciones éticas.
• Se fomentará el diálogo y la posibilidad de cambiar o ajustar las perspectivas
individuales.
Síntesis Grupal (15 minutos):
• Cada grupo resumirá las conclusiones de su debate en una síntesis escrita
que destaque las diferentes perspectivas filosóficas y éticas abordadas en
relación con la jurisprudencia técnica y los problemas jurídicos.
Presentación y Reflexión (15 minutos en clase):
• Cada grupo presentará sus conclusiones al resto de la clase, destacando
los puntos más relevantes del debate y las reflexiones alcanzadas.
• Se abrirá un espacio para preguntas y comentarios de otros grupos.
Cierre:
• Esta actividad busca no solo explorar la jurisprudencia técnica y los
problemas filosóficos desde distintas perspectivas, sino también fomentar el
diálogo y la reflexión crítica entre los estudiantes. La riqueza de las
discusiones contribuirá a una comprensión más profunda de las
complejidades éticas y filosóficas en la práctica jurídica.

Criterios de Evaluación:

Participación en el debate.
Capacidad para aplicar conceptos filosóficos a situaciones jurídicas concretas.
Coherencia y claridad en la síntesis grupal.

56
5. ÉTICA Y DERECHO

5.1. Concepto de Ética y su ubicación como rama de la Filosofía.

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral. La moral
es el conjunto de normas y valores que rigen el comportamiento humano. La ética se
pregunta por lo que es bueno o malo, lo correcto o incorrecto, lo justo o injusto.
La ética tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para la toma de
decisiones morales. La ética nos ayuda a reflexionar sobre nuestras acciones y a elegir el
curso de acción que sea más moralmente correcto.
La ética se puede dividir en dos ramas principales: la ética normativa y la ética
descriptiva.
• La ética normativa se ocupa de establecer principios y normas morales que
guíen el comportamiento humano. La ética normativa busca responder a la
pregunta de qué debemos hacer.
• La ética descriptiva se ocupa de estudiar la moral tal como es, sin emitir
juicios de valor. La ética descriptiva busca responder a la pregunta de qué
es la moral.
La ética es una disciplina importante, ya que nos ayuda a vivir una vida más
moralmente correcta. La ética nos ayuda a tomar decisiones que sean justas, equitativas y
beneficiosas para todos.

Ubicación de la ética como rama de la filosofía

La ética se ubica dentro de la filosofía moral, que es una rama de la filosofía que se
ocupa del estudio de la moral. La filosofía moral estudia los siguientes temas:
• La naturaleza de la moral: ¿Qué es la moral? ¿Cuáles son sus
características?
• Los fundamentos de la moral: ¿En qué se basan los juicios morales?
• Los valores morales: ¿Cuáles son los valores morales más importantes?
• Las normas morales: ¿Cuáles son las normas morales que rigen el
comportamiento humano?
• La aplicación de la moral: ¿Cómo se aplican los juicios morales en la vida
cotidiana?
La ética se relaciona con otras ramas de la filosofía, como la filosofía política, la
filosofía del derecho y la filosofía de la religión. La filosofía política se ocupa del estudio de
la política, y la ética proporciona una base moral para la política. La filosofía del derecho
se ocupa del estudio del derecho, y la ética proporciona una base moral para el derecho.
La filosofía de la religión se ocupa del estudio de la religión, y la ética proporciona una base
moral para la religión.

57
La ética es una rama importante de la filosofía que nos ayuda a vivir una vida más
moralmente correcta. La ética se relaciona con otras ramas de la filosofía, y proporciona
una base moral para la política, el derecho y la religión
5.2. Características de:

5.2.1.- Ética.
Las características de la ética son las siguientes:
• Universalidad: La ética se aplica a todos los seres humanos,
independientemente de su raza, religión, cultura o condición social.
• Objetividad: La ética busca establecer principios y normas morales que sean
objetivos, es decir, que no estén basados en las opiniones o creencias
personales.
• Racionalidad: La ética se basa en la razón, es decir, en el uso de la lógica y
el pensamiento crítico para tomar decisiones morales.
• Practicidad: La ética tiene como objetivo proporcionar un marco de
referencia para la toma de decisiones morales en la vida cotidiana.
A continuación, se explican estas características con más detalle:
Universalidad
La ética es universal porque se aplica a todos los seres humanos,
independientemente de su raza, religión, cultura o condición social. Esto significa que todos
los seres humanos tenemos la obligación de actuar de acuerdo con los principios y normas
morales.
La universalidad de la ética se basa en la idea de que todos los seres humanos
somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el derecho a ser tratados con
respeto y consideración, y todos tenemos la obligación de respetar los derechos de los
demás.
Objetividad
La ética busca establecer principios y normas morales que sean objetivos, es decir,
que no estén basados en las opiniones o creencias personales. Esto significa que los
principios y normas morales deben ser válidos para todos los seres humanos,
independientemente de sus creencias personales.
La objetividad de la ética se basa en la idea de que hay una verdad moral que existe
independientemente de las opiniones o creencias personales. Esta verdad moral puede ser
descubierta a través del uso de la razón y el pensamiento crítico.
Racionalidad
La ética se basa en la razón, es decir, en el uso de la lógica y el pensamiento crítico
para tomar decisiones morales. Esto significa que las decisiones morales deben ser
tomadas de manera racional, considerando todas las opciones disponibles y sus
consecuencias.
La racionalidad de la ética se basa en la idea de que las decisiones morales deben
ser tomadas de manera deliberada y consciente. No deben ser tomadas de manera
impulsiva o emocional.

58
Practicidad
La ética tiene como objetivo proporcionar un marco de referencia para la toma de
decisiones morales en la vida cotidiana. Esto significa que los principios y normas morales
deben ser aplicables a situaciones reales que nos encontramos en la vida cotidiana.

La practicidad de la ética se basa en la idea de que la ética debe ser relevante para
la vida real. No debe ser una teoría abstracta que no tenga aplicación práctica.
Las características de la ética son la universalidad, la objetividad, la racionalidad y
la practicidad. Estas características hacen de la ética una disciplina importante que nos
ayuda a vivir una vida más moralmente correcta.

5.2.2.- Moral.

Las características de la moral son las siguientes:


• Carácter normativo: La moral es un conjunto de normas y valores que rigen
el comportamiento humano. Estas normas y valores establecen lo que está
bien y lo que está mal, lo que es correcto y lo que es incorrecto.
• Carácter social: La moral es un fenómeno social que se desarrolla en el seno
de la sociedad. Las normas y valores morales son producto de la interacción
social, y se transmiten de generación en generación.
• Carácter subjetivo: La moral es una construcción subjetiva, es decir, que
varía de una persona a otra. Las normas y valores morales pueden ser
diferentes en diferentes culturas o sociedades.
• Carácter dinámico: La moral es un fenómeno dinámico que está en
constante cambio. Las normas y valores morales pueden variar con el
tiempo, en función de los cambios sociales, culturales o tecnológicos.
A continuación, se explican estas características con más detalle:
Carácter normativo
La moral es un conjunto de normas y valores que rigen el comportamiento humano.
Estas normas y valores establecen lo que está bien y lo que está mal, lo que es correcto y
lo que es incorrecto.
Las normas morales son reglas que establecen lo que se debe hacer o no hacer en
determinadas situaciones. Por ejemplo, la norma moral que prohíbe matar a otra persona
establece que no se debe matar a otra persona, independientemente de las circunstancias.
Los valores morales son principios que nos guían en nuestras acciones. Por
ejemplo, el valor moral de la justicia nos lleva a actuar de manera justa y equitativa con los
demás.
Carácter social
La moral es un fenómeno social que se desarrolla en el seno de la sociedad. Las
normas y valores morales son producto de la interacción social, y se transmiten de
generación en generación.

59
Las normas morales se aprenden a través de la socialización, es decir, del proceso
de aprendizaje que nos permite adaptarnos a la sociedad. Los padres, la familia, la escuela,
los amigos y los medios de comunicación nos transmiten las normas y valores morales de
nuestra sociedad.
Carácter subjetivo
La moral es una construcción subjetiva, es decir, que varía de una persona a otra.
Las normas y valores morales pueden ser diferentes en diferentes culturas o sociedades.

Esto se debe a que las normas y valores morales están influenciados por factores
personales, como la educación, las creencias religiosas, las experiencias personales y la
propia personalidad.
Por ejemplo, en algunas culturas, la poligamia es una práctica moralmente
aceptable, mientras que, en otras culturas, la poligamia es una práctica moralmente
inaceptable.
Carácter dinámico
La moral es un fenómeno dinámico que está en constante cambio. Las normas y
valores morales pueden variar con el tiempo, en función de los cambios sociales, culturales
o tecnológicos.
Por ejemplo, en el pasado, la esclavitud era una práctica moralmente aceptable en
muchas sociedades. Sin embargo, en la actualidad, la esclavitud es una práctica
moralmente inaceptable en la mayoría de las sociedades.
Las características de la moral son el carácter normativo, el carácter social, el
carácter subjetivo y el carácter dinámico. Estas características hacen de la moral un
fenómeno complejo y desafiante.

5.2.3.- Axiología .

La axiología es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los valores.
Los valores son principios que nos guían en nuestras acciones y nos ayudan a tomar
decisiones. La axiología se pregunta por lo que es bueno, lo malo, lo correcto, lo incorrecto,
lo valioso y lo inválido.
Las características de la axiología son las siguientes:
• Objetividad: La axiología busca establecer principios y normas morales que
sean objetivos, es decir, que no estén basados en las opiniones o creencias
personales. Esto significa que los principios y normas morales deben ser
válidos para todos los seres humanos, independientemente de sus
creencias personales.
• Subjetividad: La axiología también reconoce que los valores son subjetivos,
es decir, que varían de una persona a otra. Los valores pueden estar
influenciados por factores personales, como la educación, las creencias
religiosas, las experiencias personales y la propia personalidad.

60
• Universalidad: La axiología busca establecer principios y normas morales
que sean universales, es decir, que se apliquen a todos los seres humanos,
independientemente de su raza, religión, cultura o condición social.
• Relatividad: La axiología también reconoce que los valores son relativos, es
decir, que pueden variar en función del contexto. Los valores pueden ser
diferentes en diferentes culturas o sociedades.
• Escalabilidad: La axiología establece una escala de valores, de manera que
podemos comparar diferentes valores y determinar cuál es el más
importante

A continuación, se explican estas características con más detalle:


Objetividad
La axiología busca establecer principios y normas morales que sean objetivos, es
decir, que no estén basados en las opiniones o creencias personales. Esto significa que
los principios y normas morales deben ser válidos para todos los seres humanos,
independientemente de sus creencias personales.
La objetividad de la axiología se basa en la idea de que hay una verdad moral que
existe independientemente de las opiniones o creencias personales. Esta verdad moral
puede ser descubierta a través del uso de la razón y el pensamiento crítico.
Subjetividad
La axiología también reconoce que los valores son subjetivos, es decir, que varían
de una persona a otra. Los valores pueden estar influenciados por factores personales,
como la educación, las creencias religiosas, las experiencias personales y la propia
personalidad.
La subjetividad de la axiología se basa en la idea de que los valores son
construcciones humanas, y que están influenciados por nuestras experiencias y creencias
personales.
Universalidad
La axiología busca establecer principios y normas morales que sean universales,
es decir, que se apliquen a todos los seres humanos, independientemente de su raza,
religión, cultura o condición social.
La universalidad de la axiología se basa en la idea de que todos los seres humanos
somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el derecho a ser tratados con
respeto y consideración, y todos tenemos la obligación de respetar los derechos de los
demás.
Relatividad
La axiología también reconoce que los valores son relativos, es decir, que pueden
variar en función del contexto. Los valores pueden ser diferentes en diferentes culturas o
sociedades.
La relatividad de la axiología se basa en la idea de que los valores están
influenciados por el contexto cultural y social en el que se desarrollan.

61
Escalabilidad
La axiología establece una escala de valores, de manera que podemos comparar
diferentes valores y determinar cuál es el más importante.
La escalabilidad de la axiología se basa en la idea de que los valores pueden ser
ordenados en una jerarquía, de manera que algunos valores son más importantes que
otros.
Las características de la axiología son la objetividad, la subjetividad, la
universalidad, la relatividad y la escalabilidad.
Estas características hacen de la axiología una disciplina compleja y desafiante.

5.2.4.- Teleología.

La teleología es una doctrina filosófica que sostiene que los fenómenos naturales
tienen un propósito o finalidad. Este propósito o finalidad puede ser intrínseco al fenómeno,
o puede ser impuesto por una fuerza externa.
Las características de la teleología son las siguientes:
• Propósito o finalidad: La teleología sostiene que los fenómenos naturales
tienen un propósito o finalidad. Este propósito o finalidad puede ser
intrínseco al fenómeno, o puede ser impuesto por una fuerza externa.
• Causalidad: La teleología se basa en la causalidad, es decir, en la idea de
que todo efecto tiene una causa. En el caso de la teleología, la causa del
fenómeno es su propósito o finalidad.
• Finalismo: La teleología sostiene que los fenómenos naturales tienden a un
fin o propósito determinado. Este fin o propósito es lo que explica el
comportamiento del fenómeno.
A continuación, se explican estas características con más detalle:
Propósito o finalidad
La teleología sostiene que los fenómenos naturales tienen un propósito o finalidad.
Este propósito o finalidad puede ser intrínseco al fenómeno, o puede ser impuesto por una
fuerza externa.
Cuando el propósito o finalidad es intrínseco al fenómeno, significa que el fenómeno
está diseñado para cumplir ese propósito o finalidad. Por ejemplo, el propósito de un ojo
es ver, y el ojo está diseñado para cumplir ese propósito.
Cuando el propósito o finalidad es impuesto por una fuerza externa, significa que
una fuerza externa ha diseñado al fenómeno para cumplir ese propósito o finalidad. Por
ejemplo, el propósito de un reloj es medir el tiempo, y el reloj ha sido diseñado por una
fuerza externa, como un relojero, para cumplir ese propósito.
Causalidad
La teleología se basa en la causalidad, es decir, en la idea de que todo efecto tiene
una causa. En el caso de la teleología, la causa del fenómeno es su propósito o finalidad.

62
Por ejemplo, el propósito de un ojo es ver, y el ojo está diseñado para cumplir ese
propósito. La causa del hecho de que el ojo vea es su propósito o finalidad.
Finalismo
La teleología sostiene que los fenómenos naturales tienden a un fin o propósito
determinado. Este fin o propósito es lo que explica el comportamiento del fenómeno.
Por ejemplo, un árbol crece para llegar al sol. El fin o propósito del crecimiento del
árbol es llegar al sol, y este fin o propósito explica el comportamiento del árbol.
Las características de la teleología son el propósito o finalidad, la causalidad y el
finalismo. Estas características hacen de la teleología una doctrina filosófica compleja y
desafiante.
5.2.5.- Deontología (teoría de los deberes).
La deontología es una teoría ética que se ocupa de los deberes morales. Los
deberes morales son obligaciones que tenemos hacia nosotros mismos, hacia los demás
y hacia la sociedad.
Las características de la deontología son las siguientes:
• Foco en los deberes: La deontología se centra en los deberes morales, es
decir, en las obligaciones que tenemos hacia nosotros mismos, hacia los
demás y hacia la sociedad.
• Objetividad: La deontología busca establecer principios morales objetivos,
es decir, que no estén basados en las opiniones o creencias personales.
• Universalidad: La deontología busca establecer principios morales
universales, es decir, que se apliquen a todos los seres humanos,
independientemente de su raza, religión, cultura o condición social.
• Racionalidad: La deontología se basa en la razón, es decir, en el uso de la
lógica y el pensamiento crítico para tomar decisiones morales.
A continuación, se explican estas características con más detalle:
La deontología se centra en los deberes morales, es decir, en las obligaciones que
tenemos hacia nosotros mismos, hacia los demás y hacia la sociedad.
Los deberes morales son importantes porque nos ayudan a vivir una vida más
moralmente correcta. Los deberes morales nos guían en nuestras acciones y nos ayudan
a tomar decisiones que sean justas, equitativas y beneficiosas para todos.
Objetividad
La deontología busca establecer principios morales objetivos, es decir, que no estén
basados en las opiniones o creencias personales.
La objetividad de la deontología se basa en la idea de que hay una verdad moral
que existe independientemente de las opiniones o creencias personales. Esta verdad moral
puede ser descubierta a través del uso de la razón y el pensamiento crítico.
Universalidad
La deontología busca establecer principios morales universales, es decir, que se
apliquen a todos los seres humanos, independientemente de su raza, religión, cultura o
condición social.

63
La universalidad de la deontología se basa en la idea de que todos los seres
humanos somos iguales en dignidad y derechos. Todos tenemos el derecho a ser tratados
con respeto y consideración, y todos tenemos la obligación de respetar los derechos de los
demás.
Racionalidad
La deontología se basa en la razón, es decir, en el uso de la lógica y el pensamiento
crítico para tomar decisiones morales.

La racionalidad de la deontología se basa en la idea de que las decisiones morales


deben ser tomadas de manera racional, considerando todas las opciones disponibles y sus
consecuencias.
Las características de la deontología son el foco en los deberes, la objetividad, la
universalidad y la racionalidad. Estas características hacen de la deontología una teoría
ética compleja y desafiante.
Algunos ejemplos de principios deontológicos son los siguientes:
• El principio de la justicia: Este principio nos obliga a tratar a todos los seres
humanos con justicia, independientemente de su raza, religión, cultura o
condición social.
• El principio de la confidencialidad: Este principio nos obliga a mantener la
información confidencial que nos ha sido confiada.
• El principio de la veracidad: Este principio nos obliga a decir la verdad.
• El principio de la fidelidad: Este principio nos obliga a ser fieles a nuestros
compromisos.
Estos principios nos guían en nuestras acciones y nos ayudan a tomar decisiones
que sean moralmente correctas.

64
6. CORRIENTES HISTÓRICAS DE LA ÉTICA
6.1. Sócrates.
Sócrates es considerado el padre de la ética occidental. Sus ideas han tenido una
influencia profunda en el desarrollo de la ética, tanto en la antigüedad como en la
actualidad.
La principal aportación de Sócrates a la ética es su concepción de la virtud como
conocimiento. Para Sócrates, la virtud no es algo que se herede o se aprenda por tradición,
sino que es algo que se conoce y se practica.
Sócrates creía que todo el mundo tiene la capacidad de conocer la virtud, pero que
a menudo nos dejamos llevar por nuestros deseos y pasiones, lo que nos lleva a actuar de
manera incorrecta.
Para ayudar a las personas a conocerse a sí mismas y a alcanzar la virtud, Sócrates
desarrolló un método de enseñanza conocido como mayéutica. La mayéutica es un método
dialéctico que consiste en hacer preguntas a la persona para que ella misma descubra la
verdad.
Sócrates creía que la virtud es esencial para la felicidad humana. Una persona
virtuosa es una persona que vive de acuerdo con la razón, y que es capaz de alcanzar la
felicidad real.
Las ideas de Sócrates han sido reinterpretadas y desarrolladas por muchos filósofos
posteriores, como Platón, Aristóteles y Kant. Sin embargo, su concepción de la virtud como
conocimiento sigue siendo una de las bases de la ética occidental.
En concreto, Sócrates hizo las siguientes aportaciones a la ética:
La ética es una búsqueda del conocimiento: Sócrates creía que la ética no es algo
que se pueda aprender de forma pasiva, sino que es algo que se debe descubrir a través
de la reflexión y el razonamiento.
La virtud es esencial para la felicidad: Sócrates creía que la virtud es la condición
necesaria para alcanzar la felicidad.
El conocimiento de sí mismo es esencial para la virtud: Sócrates creía que el primer
paso para alcanzar la virtud es conocerse a uno mismo.
Estas ideas han tenido una influencia profunda en el desarrollo de la ética, y siguen
siendo relevantes en la actualidad.
6.2. Platón.
Platón, discípulo de Sócrates, expandió y reinterpretó las ideas de su maestro,
dejando una huella aún más profunda en la ética occidental. Sus principales aportaciones
se centran en:
1. Eudemonismo: Al igual que Sócrates, Platón creía que la ética se dirigía a la
felicidad humana, a la que denominaba "eudaimonía". Esta felicidad no era hedonista, sino
que provenía de vivir una vida virtuosa.
2. Virtud como armonía del alma: Platón desarrolló el concepto de las cuatro
virtudes cardinales: sabiduría, fortaleza, templanza y justicia. Estas virtudes no eran
habilidades aisladas, sino que funcionaban en conjunto para crear armonía dentro del alma
del individuo.

65
3. Teoría de las Formas: Para Platón, existían las "Formas", arquetipos perfectos
e inmutables de las cosas materiales que percibimos. La virtud consistía en orientar nuestra
conducta hacia esos ideales superiores.
4. Justicia como principio social: Platón creía que la justicia no solo era una virtud
individual, sino que también era esencial para la sociedad. Su famosa "República" describe
una sociedad ideal basada en la justicia, donde cada individuo desempeña un papel acorde
a sus aptitudes.
5. Método dialéctico: Aunque Sócrates fue el creador del método mayéutico,
Platón lo perfeccionó con la dialéctica, una discusión razonada con un objetivo claro:
alcanzar la verdad. Este método sigue siendo crucial en el debate filosófico actual.
6.3. Aristóteles.
Aristóteles, a su vez, heredó las ideas de Sócrates y Platón, pero también las
modificó y amplió considerablemente, dejando su propia marca indeleble en la ética
occidental. Veamos sus principales aportaciones:
1. Felicidad como actividad contemplativa y práctica: Aristóteles diferenciaba entre
dos tipos de felicidad: la contemplativa, alcanzada mediante la reflexión filosófica, y la
práctica, lograda a través de una vida virtuosa en relación con los demás. Ambas eran
importantes, aunque consideraba la felicidad contemplativa la más elevada.
2. Virtud como hábito: A diferencia de Platón, Aristóteles no veía la virtud como algo
innato o ideal, sino como un hábito adquirido a través de la práctica y la formación. Definió
dos tipos de virtudes: las éticas, como la generosidad o la verdad, y las dianéticas,
relacionadas con la inteligencia, como la sabiduría o la prudencia.
3. El justo medio: Aristóteles introdujo el concepto del justo medio, o mesura, como
la clave de la virtud. En cada circunstancia ética, se debe buscar el equilibrio entre el exceso
y la deficiencia, como la valentía entre la cobardía y la temer
4. Amistad y política: Para Aristóteles, la amistad es una expresión fundamental de
la naturaleza social humana y un elemento clave para la felicidad. Asimismo, consideraba
la política una extensión de la ética, donde se aplican los principios de la justicia y la virtud
para el bien común.
5. Teoría teleológica: Aristóteles introdujo la idea de la causa final o telos, el
propósito natural de un ser vivo. Esto también se aplicaba a la ética, donde el "telos"
humano era alcanzar la felicidad a través de una vida virtuosa.
Aristóteles aportó una visión más práctica y realista de la ética que Platón. Su
énfasis en la formación del carácter, el justo medio y la integración del individuo en la
sociedad sigue siendo relevante en la actualidad
6.4. Cristianismo.
La ética cristiana se basa en las enseñanzas de Jesucristo, que se recogen en la
Biblia. Estas enseñanzas se centran en el amor a Dios y al prójimo, y en la búsqueda de la
justicia y la paz.
Los principales principios de la ética cristiana son los siguientes:

66
• El amor a Dios: El amor a Dios es el principio fundamental de la ética
cristiana. Este amor se expresa a través de la oración, la adoración y la
obediencia a los mandamientos de Dios.
• El amor al prójimo: El amor al prójimo es otro principio fundamental de la
ética cristiana. Este amor se expresa a través de la caridad, la misericordia
y la justicia.
• La justicia: La justicia es un valor importante en la ética cristiana. La justicia
se refiere a la equidad y el equilibrio en las relaciones humanas.
• La paz: La paz es otro valor importante en la ética cristiana. La paz se refiere
a la ausencia de violencia y al respeto mutuo.
Estos principios se aplican a todos los ámbitos de la vida, desde las relaciones
personales hasta las relaciones sociales y políticas.
La ética cristiana ha tenido una influencia profunda en la cultura occidental. Sus
principios han inspirado a artistas, políticos, filósofos y ciudadanos comunes por igual.
A continuación, se presentan algunas de las aportaciones específicas de la ética
cristiana al desarrollo de la ética occidental:
• El concepto de persona: La ética cristiana introdujo el concepto de persona,
como un ser único, dotado de dignidad y derechos inalienables. Este
concepto ha sido fundamental para el desarrollo de los derechos humanos.
• El concepto de amor: La ética cristiana ha desarrollado el concepto de amor,
como un principio fundamental de la moralidad. El amor cristiano es un amor
incondicional, que se expresa a través de la caridad, la misericordia y la
justicia.
• La idea de la salvación: La ética cristiana introduce la idea de la salvación,
como un proceso de transformación personal que conduce a la vida eterna.
Esta idea ha sido una fuente de inspiración para muchas personas a lo largo
de la historia.
La ética cristiana sigue siendo una fuerza importante en la sociedad actual. Sus
principios siguen siendo relevantes para los debates sobre la moralidad, la justicia y la paz.
Los principales exponentes de la ética cristiana fueron los siguientes:
• San Agustín de Hipona: San Agustín (354-430) fue un filósofo y teólogo
cristiano que desarrolló una visión de la ética basada en el amor a Dios y al
prójimo. Su obra "La Ciudad de Dios" es una de las más importantes de la
filosofía cristiana.
• Santo Tomás de Aquino: Santo Tomás de Aquino (1224-1274) fue un
filósofo y teólogo cristiano que sintetizó la filosofía aristotélica con la teología
cristiana. Su obra "Suma Teológica" es una de las más importantes de la
filosofía occidental.
• Juan Calvino: Juan Calvino (1509-1564) fue un teólogo y reformador
protestante que desarrolló una visión de la ética basada en la predestinación
y la soberanía de Dios. Su obra "Las Instituciones de la Religión Cristiana"
es una de las más importantes de la Reforma protestante.
• Martin Lutero: Martin Lutero (1483-1546) fue un teólogo y reformador
protestante que desarrolló una visión de la ética basada en la justificación
por la fe y la libertad cristiana. Su obra "Las 95 tesis" es una de las más
importantes de la Reforma protestante.

67
Estos pensadores aportaron a la ética cristiana las siguientes ideas:

• El amor a Dios como principio fundamental de la moralidad.


• El amor al prójimo como otro principio fundamental de la moralidad.
• La idea de la persona como un ser único, dotado de dignidad y derechos
inalienables.
• El concepto de amor como un principio fundamental de la moralidad.
• La idea de la salvación como un proceso de transformación personal que
conduce a la vida eterna.
Estas ideas siguen siendo relevantes para la ética cristiana actual.
6.5. Edad Media.
Las principales corrientes históricas sobre la ética durante la Edad Media fueron las
siguientes:
La Patrística:
La Patrística es el período de la historia de la Iglesia cristiana que abarca desde el
siglo II hasta el siglo VIII. Durante este período, los primeros padres de la Iglesia
desarrollaron una visión de la ética basada en las enseñanzas de Jesucristo y en la
interpretación de la Biblia.
Los principales exponentes de la Patrística fueron los siguientes:
• San Agustín de Hipona: (354-430) fue un filósofo y teólogo cristiano que
desarrolló una visión de la ética basada en el amor a Dios y al prójimo. Su
obra "La Ciudad de Dios" es una de las más importantes de la filosofía
cristiana.
• San Ambrosio de Milán: (340-397) fue un obispo y teólogo cristiano que
desarrolló una visión de la ética basada en la caridad y la misericordia. Su
obra "De officiis ministrorum" es una de las más importantes de la ética
cristiana.
• San Juan Crisóstomo: (347-407) fue un obispo y teólogo cristiano que
desarrolló una visión de la ética basada en la justicia y la paz. Su obra
"Homilias sobre la Primera Epístola a los Corintios" es una de las más
importantes de la ética cristiana.
La Escolástica:
La Escolástica es el período de la historia de la filosofía occidental que abarca desde
el siglo XI hasta el siglo XV. Durante este período, los filósofos escolásticos intentaron
conciliar la filosofía clásica con la teología cristiana.
Los principales exponentes de la Escolástica fueron los siguientes:
• Santo Tomás de Aquino (1224-1274) fue un filósofo y teólogo cristiano que
sintetizó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Su obra "Suma
Teológica" es una de las más importantes de la filosofía occidental.
• Alberto Magno (1200-1280) fue un filósofo y teólogo cristiano que fue el
primero en introducir la filosofía aristotélica en la Europa occidental. Su obra

68
"Summa Theologica" es una de las más importantes de la filosofía
occidental.
• Francisco de Vitoria (1483-1546) fue un filósofo y teólogo cristiano que
desarrolló una visión de la ética basada en el derecho natural. Su obra
"Relectio de Indis" es una de las más importantes de la ética cristiana.

El Humanismo:
El Humanismo es un movimiento cultural que surgió en Italia durante el siglo XIV.
El Humanismo se centró en el estudio de la literatura clásica y en el desarrollo de la
individualidad.
Los principales exponentes del Humanismo fueron los siguientes:
• Francesco Petrarca (1304-1374) fue un poeta y humanista italiano que es
considerado el padre del Humanismo. Su obra "Cancionero" es una de las
más importantes de la literatura italiana.
• Leonardo Bruni (1370-1444) fue un filósofo y humanista italiano que fue el
primero en traducir la obra de Aristóteles al latín. Su obra "De studiis
humanitatis" es una de las más importantes del Humanismo.
• Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue un filósofo y humanista holandés que
fue un crítico de la Iglesia católica. Su obra "Elogio de la locura" es una de
las más importantes del Humanismo.
Estas corrientes históricas tuvieron una influencia profunda en el desarrollo de la
ética occidental. Sus ideas siguen siendo relevantes para los debates sobre la moralidad,
la justicia y la paz.
A continuación, se presentan algunas de las aportaciones específicas de estas
corrientes históricas a la ética:
La Patrística: La Patrística introdujo el concepto de persona, como un ser único,
dotado de dignidad y derechos inalienables. Este concepto ha sido fundamental para el
desarrollo de los derechos humanos.
La Escolástica: La Escolástica desarrolló la idea de la ley natural, como un conjunto
de principios morales que son universales y aplicables a todos los seres humanos. Esta
idea ha sido influyente en el desarrollo del derecho natural y del derecho internacional.
El Humanismo: El Humanismo centró la atención en la individualidad y en el
desarrollo de las capacidades humanas. Esta idea ha sido influyente en el desarrollo de la
educación, la cultura y la democracia.
6.6. Edad Contemporánea.
Las principales corrientes históricas sobre la ética durante la Edad Contemporánea
fueron las siguientes:
El utilitarismo:
El utilitarismo es una corriente filosófica que sostiene que la acción moral es aquella
que produce el mayor bien para el mayor número de personas. Los principales exponentes
del utilitarismo fueron los siguientes:
• Jeremy Bentham (1748-1832) fue un filósofo y jurista británico que es
considerado el fundador del utilitarismo. Su obra "Principios de la moral y la
legislación" es una de las más importantes del utilitarismo.
• John Stuart Mill (1806-1873) fue un filósofo y economista británico que
desarrolló el utilitarismo en su obra "Utilitarismo".

69
El utilitarismo ha sido influyente en el desarrollo del pensamiento político y
económico. Ha sido utilizado para justificar políticas públicas que buscan promover el
bienestar general, como la educación gratuita, la sanidad pública y el sistema de pensiones.

El kantismo:
El kantismo es una corriente filosófica que sostiene que la acción moral es aquella
que se basa en el deber y la razón, independientemente de las consecuencias. El principal
exponente es
• Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán que es considerado el
fundador del kantismo. Su obra "Crítica de la razón pura" es una de las más
importantes de la filosofía occidental.
El kantismo ha sido influyente en el desarrollo del derecho y la teoría política. Ha
sido utilizado para defender los derechos humanos y la democracia, así como para criticar
las formas de gobierno autoritarias

El existencialismo: El existencialismo es una corriente filosófica que sostiene que


el individuo es libre y responsable de sus actos.
Los principales exponentes del existencialismo fueron los siguientes:
• Jean-Paul Sartre (1905-1980) fue un filósofo y dramaturgo francés que es
considerado el fundador del existencialismo. Su obra "El ser y la nada" es
una de las más importantes del existencialismo.
• Albert Camus (1913-1960) fue un escritor y filósofo francés que desarrolló
el existencialismo en su obra "El mito de Sísifo".
El existencialismo ha sido influyente en la literatura, el cine y el arte. Ha contribuido
a la exploración de la libertad individual, la responsabilidad y la búsqueda de sentido en la
vida
La ética de la liberación:
La ética de la liberación es una corriente filosófica que sostiene que la moral debe
estar al servicio de la liberación de los oprimidos. Los principales exponentes de la ética de
la liberación fueron los siguientes:
• Enrique Dussel (1934-) es un filósofo argentino que es considerado el
fundador de la ética de la liberación. Su obra "Ética de la liberación en la
edad de la globalización y la exclusión" es una de las más importantes de la
ética de la liberación
La ética de la liberación ha sido influyente en el movimiento de derechos civiles y el
movimiento antiglobalización. Ha contribuido a la lucha por la igualdad y la justicia social.
La ética feminista:
La ética feminista es una corriente filosófica que sostiene que la moral debe estar
al servicio de la igualdad de género.
Los principales exponentes de la ética feminista fueron los siguientes:
• Carol Gilligan (1936-) es una filósofa estadounidense que desarrolló la ética
del cuidado en su obra "In a Different Voice".

70
• Sandra Harding (1939-) es una filósofa estadounidense que desarrolló la
perspectiva feminista en la ciencia en su obra "The Science Question in
Feminism".
La ética feminista ha sido influyente en el movimiento feminista y el movimiento
LGBTQ+. Ha contribuido a la lucha por la igualdad de género y la igualdad de derechos
para las personas LGBTQ+.
Estas corrientes históricas tuvieron una influencia profunda en el desarrollo de la
ética occidental. Sus ideas siguen siendo relevantes para los debates sobre la moralidad,
la justicia y la paz.
6.7. Posmodernidad.
La ética posmoderna es un término utilizado para describir las teorías éticas que
surgen a partir de la posmodernidad, un movimiento filosófico que surgió en el siglo XX. La
posmodernidad cuestiona las ideas de la modernidad, como la razón, la objetividad y la
universalidad.
Las teorías éticas posmodernas se caracterizan por su relativismo, su pluralismo y
su énfasis en la diferencia. Estas teorías sostienen que no existe una única verdad moral,
sino que la moralidad es relativa a las diferentes culturas, perspectivas y experiencias.
Algunos de los principales exponentes de la ética posmoderna son los siguientes:
• Michel Foucault (1926-1984) fue un filósofo francés que desarrolló una
visión de la ética basada en el poder y la resistencia. Su obra "Vigilar y
castigar" es una de las más importantes de la ética posmoderna.
• Jacques Derrida (1930-2004) fue un filósofo francés que desarrolló una
visión de la ética basada en la diferencia y la alteridad. Su obra "La voz y el
fenómeno" es una de las más importantes de la ética posmoderna.
• Jean-François Lyotard (1924-1998) fue un filósofo francés que desarrolló
una visión de la ética basada en la incredulidad ante los metarrelatos. Su
obra "La condición posmoderna" es una de las más importantes de la ética
posmoderna.
Las teorías éticas posmodernas han tenido una influencia profunda en el debate
moral contemporáneo. Han contribuido a cuestionar las ideas tradicionales de la moralidad,
abriendo nuevos caminos para pensar sobre la ética.
A continuación, se presentan algunas de las aportaciones específicas de la ética
posmoderna a la ética:
• Relativismo: La ética posmoderna sostiene que no existe una única verdad
moral, sino que la moralidad es relativa a las diferentes culturas,
perspectivas y experiencias. Esto ha contribuido a cuestionar las ideas de la
moralidad universal y objetiva.
• Pluralismo: La ética posmoderna sostiene que existen diferentes sistemas
morales, cada uno con su propia validez. Esto ha contribuido a promover el
pluralismo moral y la tolerancia.
Ética del cuidado: La ética posmoderna ha enfatizado la importancia de la ética del
cuidado, que se centra en las relaciones personales y la responsabilidad por los demás.
Esto ha contribuido a promover una visión más relacional de la moralidad.
La ética posmoderna sigue siendo un campo de estudio en desarrollo. Sus ideas
continúan siendo objeto de debate y reflexión

71
6.8. Ética y axiología.
La ética y la axiología son dos disciplinas filosóficas que se ocupan de los valores.
La ética se ocupa de los valores morales, es decir, de los valores que se consideran
correctos o incorrectos, buenos o malos. La axiología, por su parte, se ocupa de los valores
en general, incluyendo los valores morales, pero también los valores estéticos, los valores
religiosos, los valores políticos, etc.
La relación entre la ética y la axiología es estrecha. La ética se basa en los valores,
ya que los valores morales son los que determinan lo que es correcto o incorrecto, bueno
o malo. Por lo tanto, la ética no puede entenderse sin la axiología.
La axiología, por su parte, se beneficia de la ética, ya que la ética proporciona un
marco para evaluar los valores. La ética nos ayuda a determinar qué valores son
importantes y cómo deben aplicarse.
En concreto, la relación entre la ética y la axiología se puede resumir en los
siguientes puntos:
• La ética es una rama de la axiología. La ética se ocupa de los valores
morales, que son una subcategoría de los valores en general.
• La ética se basa en los valores. Los valores morales son los que determinan
lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo.
• La axiología se beneficia de la ética. La ética proporciona un marco para
evaluar los valores.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de la relación entre la ética y la
axiología:
• La ética de la virtud se basa en la idea de que las virtudes son valores
morales importantes. La axiología ayuda a la ética de la virtud a definir qué
son las virtudes y cómo se pueden desarrollar.
• El utilitarismo es una teoría ética que sostiene que la acción moral es aquella
que produce el mayor bien para el mayor número de personas. La axiología
ayuda al utilitarismo a definir qué es el bien y cómo se puede medir.
• La ética del cuidado es una teoría ética que sostiene que la responsabilidad
por los demás es un valor moral importante. La axiología ayuda a la ética
del cuidado a definir qué es la responsabilidad y cómo se puede aplicar.
La ética y la axiología son dos disciplinas filosóficas estrechamente relacionadas.
La ética se basa en los valores, y la axiología proporciona un marco para evaluar los
valores.
6.9. Corrientes axiológicas.

Las corrientes axiológicas son las diferentes teorías filosóficas que se ocupan de
los valores. Estas teorías se centran en diferentes aspectos de los valores, como su
naturaleza, su origen, su validez y su relación con la acción humana. Las principales
corrientes axiológicas son las siguientes:

72
El objetivismo:
El objetivismo es la corriente axiológica que sostiene que los valores existen
independientemente de la mente humana. Los valores, según los objetivistas, son
universales y objetivos, y no están sujetos a la opinión o la interpretación individual. Los
principales exponentes del objetivismo son los siguientes:
• Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo griego que desarrolló una teoría
ética objetiva basada en la idea de la virtud.
• Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán que desarrolló una teoría ética
objetiva basada en la idea del deber.
• G.E. Moore (1873-1958) fue un filósofo británico que defendió la existencia
de los valores objetivos.

El subjetivismo:
El subjetivismo es la corriente axiológica que sostiene que los valores son creados
por la mente humana. Los valores, según los subjetivistas, son subjetivos y dependen de
la opinión o la interpretación individual. Los principales exponentes del subjetivismo son los
siguientes:
• David Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés que defendió la idea de
que los valores son subjetivos y dependen de las emociones humanas.
• John Stuart Mill:(1806-1873) fue un filósofo británico que defendió la idea de
que los valores son subjetivos y dependen de la utilidad.
• Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo alemán que defendió la idea
de que los valores son subjetivos y dependen de la voluntad de poder.

El relativismo:
El relativismo es la corriente axiológica que sostiene que los valores varían de una
cultura a otra. Los valores, según los relativistas, no son universales, sino que están sujetos
a las diferencias culturales. Los principales exponentes del relativismo son los siguientes:
• Max Scheler (1874-1928) fue un filósofo alemán que defendió la idea de que
los valores son relativos a las culturas.
• Ruth Benedict (1887-1948) fue una antropóloga estadounidense que
defendió la idea de que los valores son relativos a las culturas.
• Richard Rorty (1931-2007) fue un filósofo estadounidense que defendió la
idea de que los valores son relativos a las culturas.
El pluralismo:
El pluralismo es la corriente axiológica que sostiene que existen diferentes
sistemas de valores, cada uno con su propia validez. Los valores, según los pluralistas, no
son incompatibles, sino que pueden coexistir de forma armoniosa. Los principales
exponentes del pluralismo son los siguientes:
• Charles Taylor (1931-) es un filósofo canadiense que defiende la idea de
que existen diferentes sistemas de valores, cada uno con su propia validez.
• Amartya Sen1933-) es un economista y filósofo indio que defiende la idea
de que existen diferentes sistemas de valores, cada uno con su propia
validez.

73
• Martha Nussbaum (1947-) es una filósofa y jurista estadounidense que
defiende la idea de que existen diferentes sistemas de valores, cada uno
con su propia validez.
Estas son solo algunas de las principales corrientes axiológicas. Existe una amplia
variedad de teorías axiológicas, cada una con sus propias ideas sobre la naturaleza, el
origen, la validez y la relación con la acción humana de los valores.
6.10.- Subjetivistas.
Los subjetivistas son los filósofos que sostienen que los valores son subjetivos, es
decir, que dependen de la opinión o la interpretación individual. Según los subjetivistas, los
valores no existen independientemente de la mente humana, sino que son creados por los
seres humanos.
Los subjetivistas sostienen que los valores son subjetivos por las siguientes
razones:
• Los valores son diferentes de las sensaciones. Las sensaciones son
subjetivas, pero los valores no. Las sensaciones son experiencias privadas
que no pueden ser compartidas con los demás. Los valores, por su parte,
son creencias que pueden ser compartidas con los demás.
• Los valores son diferentes de los hechos. Los hechos son objetivos, pero los
valores no. Los hechos son afirmaciones que pueden ser verificadas o
refutadas. Los valores, por su parte, son afirmaciones que no pueden ser
verificadas o refutadas.
• Los valores son diferentes de las preferencias. Las preferencias son
subjetivas, pero los valores no. Las preferencias son deseos o gustos
individuales. Los valores, por su parte, son creencias sobre lo que es bueno
o malo, correcto o incorrecto.
Los subjetivistas sostienen que los valores son importantes, a pesar de ser
subjetivos. Los valores guían nuestras acciones y nos ayudan a tomar decisiones. Los
subjetivistas creen que cada individuo debe decidir por sí mismo cuáles son los valores que
considera importantes.
Algunos de los principales exponentes del subjetivismo son los siguientes:
• David Hume: Hume (1711-1776) fue un filósofo escocés que defendió la idea
de que los valores son subjetivos y dependen de las emociones humanas.
• John Stuart Mill: Mill (1806-1873) fue un filósofo británico que defendió la
idea de que los valores son subjetivos y dependen de la utilidad.
• Friedrich Nietzsche: Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo alemán que
defendió la idea de que los valores son subjetivos y dependen de la voluntad
de poder.
El subjetivismo ha sido una corriente axiológica influyente en la historia de la
filosofía. Ha contribuido a cuestionar las ideas tradicionales sobre la naturaleza de los
valores, y ha abierto nuevos caminos para pensar sobre la ética y la moral.
6.11.- Objetivistas.
Los objetivistas son los filósofos que sostienen que los valores son objetivos, es
decir, que existen independientemente de la mente humana. Según los objetivistas, los
valores no son creados por los seres humanos, sino que son descubiertos por la razón.
Los objetivistas sostienen que los valores son objetivos por las siguientes razones:

74
Los valores son diferentes de las sensaciones. Las sensaciones son subjetivas,
pero los valores no. Las sensaciones son experiencias privadas que no pueden ser
compartidas con los demás. Los valores, por su parte, son creencias que pueden ser
compartidas con los demás.
Los valores son diferentes de los hechos. Los hechos son objetivos, pero los valores
no. Los hechos son afirmaciones que pueden ser verificadas o refutadas. Los valores, por
su parte, son afirmaciones que no pueden ser verificadas o refutadas.
Los valores son diferentes de las preferencias. Las preferencias son subjetivas,
pero los valores no. Las preferencias son deseos o gustos individuales. Los valores, por su
parte, son creencias sobre lo que es bueno o malo, correcto o incorrecto.
Los objetivistas sostienen que los valores son importantes, a pesar de ser objetivos.
Los valores guían nuestras acciones y nos ayudan a tomar decisiones. Los objetivistas
creen que los valores objetivos son los que están basados en la realidad y en la naturaleza
humana. Algunos de los principales exponentes del objetivismo son los siguientes:
• Aristóteles: Aristóteles (384-322 a.C.) fue un filósofo griego que desarrolló
una teoría ética objetiva basada en la idea de la virtud.
• Immanuel Kant: Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán que desarrolló una
teoría ética objetiva basada en la idea del deber.
• G.E. Moore: Moore (1873-1958) fue un filósofo británico que defendió la
existencia de los valores objetivos.
El objetivismo ha sido una corriente axiológica influyente en la historia de la filosofía.
Ha contribuido a defender la idea de que los valores son importantes y que deben guiar
nuestras acciones.
La novelista y filósofa rusa-estadounidense Ayn Rand (1905-1982) es una de las
principales exponentes del objetivismo contemporáneo. Rand desarrolló una teoría ética
objetivista basada en los siguientes principios:
• Racionalismo: Los valores deben ser racionales, es decir, deben basarse en
la razón y la evidencia.
• Objetividad: Los valores deben ser objetivos, es decir, deben existir
independientemente de la mente humana.
• Realismo: Los valores deben ser realistas, es decir, deben estar basados en
la realidad.
• Individualismo: Los valores deben ser individualistas, es decir, deben
centrarse en el individuo y sus derechos.
Según Rand, los valores más importantes son la vida, la libertad y la razón. La vida
es el valor más fundamental, ya que es la condición previa para la existencia de todos los
demás valores. La libertad es el valor que permite a los individuos vivir sus vidas de acuerdo
con sus propios valores. La razón es el valor que permite a los individuos comprender la
realidad y tomar decisiones acertadas.
Rand sostiene que la ética objetivista es la única ética que puede conducir a una
sociedad próspera y justa. Una sociedad objetivista es una sociedad en la que los
individuos son libres de perseguir sus propios valores y objetivos, siempre que no violen
los derechos de los demás.

75
6.12.- Estructuralistas.
El estructuralismo es una corriente intelectual y un enfoque metodológico,
principalmente en las ciencias sociales, que interpreta los elementos de la cultura humana
mediante su relación con un sistema más amplio.

Los estructuralistas sostienen que la cultura humana está organizada en


estructuras, que son sistemas de relaciones que determinan el significado de los elementos
culturales. Estas estructuras son inconscientes, es decir, no son conscientes para los
individuos que participan en la cultura.
Los estructuralistas se centran en el análisis de las estructuras subyacentes de la
cultura, y creen que este análisis puede ayudar a comprender mejor la cultura humana. Los
principales exponentes del estructuralismo fueron los siguientes:
• Ferdinand de Saussure: Saussure (1857-1913) fue un lingüista suizo que es
considerado el fundador del estructuralismo. Su obra "Curso de lingüística
general" (1916) es una de las obras más importantes del estructuralismo.
• Claude Lévi-Strauss: Lévi-Strauss (1908-2009) fue un antropólogo francés
que es considerado uno de los principales exponentes del estructuralismo.
Su obra "Las estructuras elementales del parentesco" (1949) es una de las
obras más importantes del estructuralismo.
• Roland Barthes: Barthes (1915-1980) fue un semiólogo francés que es
considerado uno de los principales exponentes del estructuralismo. Su obra
"Mitologías" (1957) es una de las obras más importantes del estructuralismo.
El estructuralismo ha tenido una influencia profunda en el desarrollo de las ciencias
sociales. Ha contribuido a desarrollar nuevas formas de pensar sobre la cultura humana, y
ha inspirado a nuevas generaciones de investigadores. Las principales características del
estructuralismo son las siguientes:
• El énfasis en las estructuras: Los estructuralistas sostienen que la cultura
humana está organizada en estructuras, que son sistemas de relaciones que
determinan el significado de los elementos culturales.
• El inconsciente: Los estructuralistas sostienen que las estructuras son
inconscientes, es decir, no son conscientes para los individuos que
participan en la cultura.
• La totalidad: Los estructuralistas sostienen que las estructuras son
totalidades, es decir, que los elementos culturales no pueden entenderse de
forma aislada, sino que deben entenderse en relación con el sistema en su
conjunto.
El estructuralismo ha sido criticado por algunos autores, que sostienen que es una
visión demasiado determinista de la cultura humana. Estos autores sostienen que los
individuos tienen más libertad de acción de la que el estructuralismo les concede.
6.13.- Analíticas.

La corriente analítica es una tradición filosófica que se desarrolló a principios del


siglo XX, principalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos. Los filósofos analíticos
se centran en el análisis del lenguaje, y creen que el análisis del lenguaje es la clave para

76
la comprensión de los problemas filosóficos. Los principales exponentes de la corriente
analítica fueron los siguientes:
• Gottlob Frege: (1848-1925) fue un matemático y filósofo alemán que es
considerado el fundador de la filosofía analítica. Su obra "Sobre sentido y
referencia" (1892) es una de las obras más importantes de la filosofía
analítica.
• Bertrand Russell (1872-1970) fue un filósofo, matemático y lógico británico
que es considerado uno de los principales exponentes de la filosofía
analítica. Su obra "Principia Mathematica" (1910-1913) es una de las obras
más importantes de la filosofía analítica.
• Ludwig Wittgenstein (1889-1951) fue un filósofo austriaco que es
considerado uno de los principales exponentes de la filosofía analítica. Su
obra "Tractatus logico-philosophicus" (1921) es una de las obras más
importantes de la filosofía analítica.
La filosofía analítica ha tenido una influencia profunda en el desarrollo de la filosofía.
Ha contribuido a desarrollar nuevas formas de pensar sobre los problemas filosóficos, y ha
inspirado a nuevas generaciones de filósofos. Las principales características de la filosofía
analítica son las siguientes:
• El énfasis en el análisis del lenguaje: Los filósofos analíticos se centran en
el análisis del lenguaje, y creen que el análisis del lenguaje es la clave para
la comprensión de los problemas filosóficos.
• El rigor metodológico: Los filósofos analíticos se caracterizan por su rigor
metodológico, y utilizan métodos rigurosos de análisis y argumentación.
• El pluralismo: Los filósofos analíticos no se adhieren a una única escuela de
pensamiento, sino que aceptan un pluralismo de enfoques filosóficos.
La filosofía analítica ha sido criticada por algunos autores, que sostienen que es
una visión demasiado estrecha de la filosofía. Estos autores sostienen que la filosofía
analítica se centra demasiado en el análisis del lenguaje, y que descuida otros aspectos
importantes de la filosofía, como la ética, la metafísica y la estética.
A pesar de estas críticas, la filosofía analítica sigue siendo una corriente filosófica
influyente. Ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de la filosofía, y sigue siendo
una fuente de inspiración para nuevos filósofos.
En relación con el estructuralismo, la filosofía analítica se ha caracterizado por su
oposición a este enfoque. Los filósofos analíticos sostienen que el estructuralismo es
demasiado especulativo y que no se basa en un análisis riguroso del lenguaje.
Algunos filósofos analíticos, como Quine y Chomsky, han desarrollado teorías
lingüísticas que se oponen al estructuralismo. Quien sostiene que el lenguaje no está
organizado en estructuras, sino que es una red de relaciones. Chomsky sostiene que el
lenguaje es un sistema generativo que permite a los seres humanos producir un número
infinito de oraciones.
La oposición de la filosofía analítica al estructuralismo ha contribuido a la
fragmentación del campo de las ciencias sociales. Los estructuralistas han sido criticados
por los filósofos analíticos, y los filósofos analíticos han sido criticados por los
estructuralistas.

77
En la actualidad, existe un cierto acercamiento entre las dos corrientes. Algunos
filósofos analíticos han comenzado a reconocer la importancia del análisis del contexto
cultural, y algunos estructuralistas han comenzado a adoptar métodos analíticos.
Sin embargo, la oposición entre las dos corrientes sigue siendo una característica
importante del campo de las ciencias sociales.

Actividades de la semana 5
Reporte de lectura del tema 5 y 6

Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema 5: Ética y Filosofía del Derecho


• Como parte de las actividades académicas de la semana 5 y 6, se les
solicita realizar un reporte de lectura basado en los materiales
proporcionados en la antología "Ética y Filosofía del Derecho". Este reporte
contribuirá a enriquecer las discusiones en clase y a fortalecer su
comprensión sobre la intersección entre ética y filosofía jurídica.

Pasos para el Reporte:


.
• Lectura Reflexiva: Lean el texto seleccionado de manera reflexiva,
prestando atención a los conceptos clave, argumentos del autor y ejemplos
utilizados.
Elaboración del Reporte:
Redacten un reporte que incluya:
• Resumen breve del texto (máximo 250 palabras).
• Identificación de los principales conceptos éticos y filosóficos abordados.
• Reflexión personal sobre la importancia de estos conceptos en la práctica
jurídica.

Formato del Reporte:


• Utilicen un formato académico, incluyendo introducción, desarrollo y
conclusión.
• Citas directas o parafraseadas del texto para respaldar sus puntos de vista
(usar el formato de citación que se haya indicado previamente en clase).
Extensión del Reporte:
• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.

Entrega:
• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en
Red" antes del día de clase

78
Criterios de Evaluación:
• Comprensión clara de los conceptos éticos y filosóficos.
• Capacidad para relacionar los temas del texto con la realidad jurídica.
• Coherencia y estructura del reporte.
Actividad colaborativa

Título: Debates Éticos en la Interpretación Jurídica


Objetivo:
• Promover el análisis crítico y la discusión entre los estudiantes sobre dilemas éticos
en la interpretación jurídica, explorando cómo los principios éticos influyen en la
toma de decisiones legales.

Desarrollo:
• Formación de Grupos: Los estudiantes se dividirán en grupos pequeños
(aproximadamente 4-5 miembros por grupo).
Elección de Casos:
• Cada grupo seleccionará un caso jurisprudencial o situación legal específica donde
se evidencie un conflicto ético en la interpretación del derecho. Pueden utilizar
casos reales o hipotéticos, pero deben ser relevantes para los temas discutidos
durante la semana.
Análisis Ético:
• Los grupos realizarán un análisis ético detallado de su caso, identificando los
principios éticos involucrados, las posibles interpretaciones y las consecuencias
éticas de cada opción.
Preparación de Argumentos:
• Cada miembro del grupo asumirá un rol específico (abogado defensor, fiscal, juez,
etc.) y preparará argumentos éticos que respalden la posición de su personaje en
el caso.
Debate en Clase:

• En la siguiente sesión, los grupos participarán en un debate simulado donde


presentarán sus argumentos éticos y responderán a las preguntas de sus
compañeros y del profesor.
Reflexión Individual:
• Después del debate, cada estudiante redactará una breve reflexión individual
(máximo 200 palabras) sobre cómo la actividad influyó en su comprensión de la
ética en la interpretación jurídica.
Criterios de Evaluación:
• Participación en la preparación del caso y en el debate.
• Claridad en la identificación de los principios éticos.

79
• Coherencia y solidez de los argumentos presentados.
• Capacidad para responder preguntas y contrargumentar de manera fundamentada.
• Reflexión personal sobre el impacto de la actividad en la comprensión de la ética
jurídica
Casos
Caso Práctico 1: "Conflicto de Intereses"

Descripción del Caso:


• Imaginen que son abogados en un prestigioso bufete que representa a una gran
empresa. La empresa está involucrada en un caso legal delicado que podría tener
un impacto significativo en sus acciones. Uno de los abogados del bufete tiene
información confidencial sobre el caso que podría beneficiar a su cónyuge, quien
invirtió en acciones de la empresa. El abogado se debate entre la lealtad a su cliente
y sus obligaciones éticas hacia su cónyuge.

Preguntas para el Debate:


• ¿Cuáles son los principios éticos en juego en este caso?
• ¿Cómo debería el abogado manejar esta situación para asegurar una interpretación
legal justa y ética?
• ¿Debería el abogado revelar su conflicto de intereses al cliente y al bufete?

Caso Práctico 2: "Libertad de Expresión y Discurso de Odio"

Descripción del Caso:


• Se presenta un caso en el que un individuo es acusado de discurso de odio en línea.
El acusado argumenta que está ejerciendo su derecho a la libertad de expresión.
Los abogados deben considerar cómo equilibrar el derecho a la libertad de
expresión con la necesidad de proteger a grupos vulnerables de discursos que
incitan al odio.

Preguntas para el Debate:

• ¿Cuál es la responsabilidad ética del abogado al representar a un cliente acusado


de discurso de odio?
• ¿Cómo se debería interpretar la libertad de expresión en este contexto?
• ¿Debería la ley limitar el discurso que incita al odio, y cómo podría hacerlo de
manera ética?
Caso Práctico 3: "Privacidad vs. Seguridad Nacional"
Descripción del Caso:
• Un abogado trabaja en un caso en el que el gobierno busca acceder a los registros
médicos de un individuo bajo la premisa de proteger la seguridad nacional. El cliente

80
argumenta que esto violaría su derecho a la privacidad médica. Los abogados
deben considerar cómo equilibrar la privacidad individual con las preocupaciones
legítimas de seguridad nacional.

Preguntas para el Debate:


• ¿Cuál es la responsabilidad ética del abogado al representar a un cliente en un caso
que involucra la privacidad vs. seguridad nacional?
• ¿Cómo se puede lograr un equilibrio ético entre la privacidad individual y las
necesidades de seguridad nacional?
• ¿Existen límites éticos para la recolección de información por parte del gobierno en
nombre de la seguridad nacional?

81
7. ÉTICA INDIVIDUAL .
7.1. Ética individual y ética social.
La ética individual es el conjunto de principios y valores que guían el
comportamiento de los individuos. La ética social, por su parte, es el conjunto de principios
y valores que rigen las relaciones entre las personas y los grupos en la sociedad.
La ética individual se centra en el comportamiento de los individuos, y trata de
determinar lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo, desde la perspectiva de cada
individuo. La ética social, por su parte, se centra en las relaciones entre las personas y los
grupos, y trata de determinar lo que es justo o injusto, beneficioso o perjudicial, desde la
perspectiva de la sociedad en su conjunto.
La ética individual y la ética social están estrechamente relacionadas. La ética
individual es la base de la ética social, ya que los individuos son los que forman la sociedad.
La ética social, por su parte, influye en la ética individual, ya que los individuos se
ven afectados por las normas y valores de la sociedad en la que viven. Algunos ejemplos
de ética individual son:
• Honestidad: Ser honesto es decir la verdad, incluso cuando es difícil.
• Respeto: Tratar a los demás con respeto, independientemente de su raza,
religión, género, orientación sexual u otras diferencias.
• Justicia: Tratar a los demás con justicia, sin discriminación.
Algunos ejemplos de ética social son:
• Solidaridad: Ayudar a los demás, especialmente a los más necesitados.
• Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones sociales, como pagar
impuestos y respetar las leyes.
• Pacifismo: Abogar por la paz y la resolución pacífica de los conflictos.
La ética individual y la ética social son fundamentales para el funcionamiento de
una sociedad justa y próspera.
7.2. Principios que rigen la conciencia individual.
Los principios que rigen la conciencia individual son aquellos que guían el
comportamiento de los individuos y determinan lo que es correcto o incorrecto, bueno o
malo, desde la perspectiva de cada individuo.

Estos principios pueden ser de naturaleza diversa, y pueden estar basados en


factores como la religión, la cultura, la educación, la experiencia personal o la propia
reflexión. Algunos principios comunes que rigen la conciencia individual son los siguientes:
• El bien y el mal: La conciencia individual nos ayuda a distinguir entre el bien
y el mal, y a actuar de acuerdo con lo que creemos que es correcto.
• La justicia: La conciencia individual nos impulsa a actuar con justicia, a tratar
a los demás con equidad y a respetar sus derechos.
• La honestidad: La conciencia individual nos lleva a ser honestos, a decir la
verdad y a cumplir nuestras promesas.
• El respeto: La conciencia individual nos lleva a respetar a los demás,
independientemente de su raza, religión, género, orientación sexual u otras
diferencias.

82
• La responsabilidad: La conciencia individual nos lleva a asumir la
responsabilidad de nuestros actos, a cumplir con nuestras obligaciones y a
reparar los daños que podamos causar.
La conciencia individual es un aspecto fundamental de la vida humana. Nos ayuda
a tomar decisiones, a vivir en armonía con los demás y a construir una sociedad más justa
y próspera. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo estos principios
pueden aplicarse en la vida cotidiana:
• Un individuo que cree que es importante ser honesto, puede rechazar una
oferta de trabajo que implique mentir a los clientes.
• Un individuo que cree que es importante ser justo, puede denunciar una
injusticia que haya visto.
• Un individuo que cree que es importante respetar a los demás, puede tratar
con amabilidad y consideración a todos, independientemente de su
apariencia o condición social.
La conciencia individual es un proceso complejo que está influenciado por una
variedad de factores. Sin embargo, los principios descritos anteriormente son
fundamentales para el funcionamiento de la conciencia individual y para la guía de nuestro
comportamiento.
7.3. Libertad o determinismo.
Libertad y determinismo son dos conceptos filosóficos que han sido debatidos
durante siglos.
La libertad se refiere a la capacidad de los individuos para tomar sus propias
decisiones y actuar de acuerdo con ellas. El determinismo, por su parte, afirma que todos
los eventos, incluyendo las decisiones y acciones humanas, están predestinados por
causas anteriores y por lo tanto son inevitables. En el debate entre libertad y determinismo,
existen dos posiciones principales:
El indeterminismo sostiene que la libertad es real y que las decisiones humanas no
están predestinadas.
El determinismo sostiene que la libertad es una ilusión y que las decisiones
humanas están predestinadas por causas anteriores.
Los indeterministas sostienen que los individuos tienen la capacidad de tomar
decisiones libres, ya sea por razones conscientes o inconscientes. Argumentan que las
decisiones humanas no están determinadas por causas anteriores, sino que son el
resultado de una combinación de factores, incluyendo la voluntad, la razón, las emociones
y las circunstancias.
Los deterministas, por su parte, sostienen que las decisiones humanas están
determinadas por causas anteriores, ya sean estas causas físicas, mentales o sociales.
Argumentan que las decisiones humanas son el resultado de una serie de factores,
incluyendo la genética, el entorno, la educación y las experiencias.
El debate entre libertad y determinismo tiene implicaciones importantes para la
ética, la moral y la responsabilidad.

83
Si la libertad es real, entonces los individuos son responsables de sus acciones y
merecen ser juzgados por ellas. Sin embargo, si la libertad es una ilusión, entonces los
individuos no son responsables de sus acciones y no merecen ser juzgados por ellas.
El debate entre libertad y determinismo también tiene implicaciones importantes
para la forma en que vivimos nuestras vidas.
Si la libertad es real, entonces tenemos la capacidad de tomar decisiones que
mejoren nuestras vidas. Sin embargo, si la libertad es una ilusión, entonces nuestras
acciones están fuera de nuestro control y no podemos cambiar nuestro destino
Es un problema complejo que ha sido debatido por filósofos durante siglos. En
última instancia, cada individuo debe decidir por sí mismo si cree que la libertad es real o
una ilusión.
7.4. Voluntad o instinto.
La voluntad es la capacidad de los individuos para tomar decisiones y actuar de
acuerdo con ellas. El instinto, por su parte, es una tendencia o inclinación natural a hacer
algo.
La voluntad y el instinto son dos fuerzas que influyen en nuestro comportamiento.
La voluntad nos permite tomar decisiones racionales, mientras que el instinto nos impulsa
a actuar de forma automática.
En ocasiones, la voluntad y el instinto pueden entrar en conflicto. Por ejemplo,
podemos tener la voluntad de comer sano, pero el instinto nos puede empujar a comer un
helado.
En otros casos, la voluntad y el instinto pueden trabajar juntos. Por ejemplo,
podemos tener la voluntad de aprender a tocar un instrumento, y el instinto nos puede
ayudar a desarrollar la coordinación y la destreza necesarias para hacerlo.
La relación entre la voluntad y el instinto es compleja y aún no se comprende del
todo. Sin embargo, es claro que ambas fuerzas juegan un papel importante en nuestro
comportamiento.
Algunos ejemplos de cómo la voluntad y el instinto pueden influir en nuestro
comportamiento son los siguientes:
Voluntad:
• Decidir estudiar para un examen.
• Decidir dejar de fumar.
• Decidir perder peso.
• Instinto:
• Sentir hambre.
• Sentir miedo.
• Sentir atracción sexual.
En última instancia, la decisión de seguir la voluntad o el instinto es personal. No
hay una respuesta correcta o incorrecta, y la mejor opción puede variar dependiendo de la
situación.

84
7.5. Voluntad y conducta.
La voluntad es la capacidad de los individuos para tomar decisiones y actuar de
acuerdo con ellas. La conducta, por su parte, es el comportamiento de un individuo.
La voluntad y la conducta están estrechamente relacionadas. La voluntad es el
motor de la conducta, ya que nos permite tomar decisiones y actuar en consecuencia. La
voluntad puede influir en la conducta de varias maneras. Por ejemplo, la voluntad puede:
• Motivar a los individuos a alcanzar sus metas.
• Ayuda a los individuos a resistir las tentaciones.
• Facilita a los individuos el aprendizaje de nuevas habilidades.
La conducta, por su parte, también puede influir en la voluntad. Por ejemplo, la
conducta puede:
• Reforzar la voluntad.
• Debilitar la voluntad.
• Crear nuevos hábitos.
La relación entre la voluntad y la conducta es compleja y aún no se comprende del
todo. Sin embargo, es claro que ambas fuerzas juegan un papel importante en nuestro
comportamiento. Algunos ejemplos de cómo la voluntad puede influir en la conducta son
los siguientes:
• Un estudiante que tiene la voluntad de estudiar para un examen es más
probable que obtenga una buena calificación.
• Una persona que tiene la voluntad de dejar de fumar es más probable que
lo logre.
• Una persona que tiene la voluntad de perder peso es más probable que lo
consiga.
Algunos ejemplos de cómo la conducta puede influir en la voluntad son los
siguientes:
• Una persona que se siente bien consigo misma es más probable que tenga
la voluntad de alcanzar sus metas.
• Una persona que se siente culpable por sus acciones es menos probable
que tenga la voluntad de repetirlas.
• Una persona que ha aprendido a controlar sus impulsos es más probable
que tenga la voluntad de resistir las tentaciones.
En última instancia, la voluntad y la conducta son dos aspectos fundamentales de
la naturaleza humana. La voluntad nos permite alcanzar nuestros objetivos, mientras que
la conducta refleja nuestros valores y creencias.
7.6. Voluntad y poder.
La voluntad y el poder son dos conceptos que están estrechamente relacionados.
La voluntad es la capacidad de los individuos para tomar decisiones y actuar de acuerdo
con ellas, mientras que el poder es la capacidad de los individuos de influir en el
comportamiento de otros.
La voluntad es un requisito previo para el poder. Sin voluntad, los individuos no
pueden tomar decisiones o actuar de forma independiente. El poder, por su parte, puede
facilitar la expresión de la voluntad. Por ejemplo, un individuo con poder puede ser más
capaz de alcanzar sus objetivos, incluso si estos objetivos son difíciles o desafiantes.

85
La relación entre la voluntad y el poder puede ser compleja y puede variar
dependiendo de la situación. Por ejemplo, un individuo puede tener una voluntad fuerte,
pero no tener el poder para alcanzar sus objetivos. Por otro lado, un individuo puede tener
poco poder, pero puede usar su voluntad para alcanzar sus objetivos.
En general, la voluntad y el poder son dos fuerzas que pueden coexistir y
complementarse. La voluntad proporciona la motivación y la dirección, mientras que el
poder proporciona los recursos y la capacidad para lograr los objetivos.
Algunos ejemplos de cómo la voluntad y el poder pueden interactuar son los
siguientes:
• Un líder político con una voluntad fuerte puede usar su poder para
implementar sus políticas.
• Un atleta con una voluntad de hierro puede superar lesiones y obstáculos
para alcanzar la excelencia.
• Un activista social con una voluntad inquebrantable puede luchar por los
derechos de los demás.
La voluntad y el poder son dos conceptos que han sido estudiados por filósofos y
sociólogos durante siglos. No hay una respuesta fácil a la pregunta de cómo interactúan
estas dos fuerzas. Sin embargo, es claro que ambas juegan un papel importante en la
sociedad humana.

7.7. Voluntad y razón.


La voluntad y el poder son dos conceptos que están estrechamente relacionados.
La voluntad es la capacidad de los individuos para tomar decisiones y actuar de acuerdo
con ellas, mientras que el poder es la capacidad de los individuos de influir en el
comportamiento de otros.
La voluntad es un requisito previo para el poder. Sin voluntad, los individuos no
pueden tomar decisiones o actuar de forma independiente. El poder, por su parte, puede
facilitar la expresión de la voluntad. Por ejemplo, un individuo con poder puede ser más
capaz de alcanzar sus objetivos, incluso si estos objetivos son difíciles o desafiantes.
La relación entre la voluntad y el poder puede ser compleja y puede variar
dependiendo de la situación. Por ejemplo, un individuo puede tener una voluntad fuerte,
pero no tener el poder para alcanzar sus objetivos. Por otro lado, un individuo puede tener
poco poder, pero puede usar su voluntad para alcanzar sus objetivos.
En general, la voluntad y el poder son dos fuerzas que pueden coexistir y
complementarse. La voluntad proporciona la motivación y la dirección, mientras que el
poder proporciona los recursos y la capacidad para lograr los objetivos.
Algunos ejemplos de cómo la voluntad y el poder pueden interactuar son los
siguientes:
• Un líder político con una voluntad fuerte puede usar su poder para
implementar sus políticas.
• Un atleta con una voluntad de hierro puede superar lesiones y obstáculos
para alcanzar la excelencia.

86
• Un activista social con una voluntad inquebrantable puede luchar por los
derechos de los demás.
La voluntad y el poder son dos conceptos que han sido estudiados por filósofos y
sociólogos durante siglos. No hay una respuesta fácil a la pregunta de cómo interactúan
estas dos fuerzas. Sin embargo, es claro que ambas juegan un papel importante en la
sociedad humana.

7.8. Jerarquización de valores.


La jerarquización de valores es un proceso por el cual los individuos ordenan sus
valores de acuerdo con su importancia. Este proceso es fundamental para la toma de
decisiones, ya que nos permite priorizar nuestros valores y actuar de acuerdo con ellos.
Los valores son creencias o principios que guían nuestro comportamiento. Pueden
ser de naturaleza diversa, y pueden estar basados en factores como la religión, la cultura,
la educación, la experiencia personal o la propia reflexión.
La jerarquización de valores es un proceso personal que varía de un individuo a
otro. Sin embargo, existen algunos factores que pueden influir en este proceso, como los
siguientes:
• La cultura: La cultura en la que vivimos puede influir en nuestros valores.
Por ejemplo, en algunas culturas, la familia es un valor muy importante,
mientras que, en otras culturas, la independencia es un valor más
importante.
• La educación: La educación también puede influir en nuestros valores. Por
ejemplo, una educación que enfatiza el respeto por los demás puede ayudar
a desarrollar el valor del respeto.
• La experiencia personal: Nuestras experiencias personales también pueden
influir en nuestros valores. Por ejemplo, una experiencia negativa con la
violencia puede hacer que valoremos la paz y la armonía.
El proceso de jerarquización de valores suele ser gradual y se desarrolla a lo largo
de la vida. A medida que maduramos, vamos aprendiendo y experimentando nuevas cosas,
lo que puede llevarnos a modificar nuestra jerarquía de valores.
Una vez que hemos jerarquizado nuestros valores, podemos utilizarlos para tomar
decisiones. Por ejemplo, si valoramos la honestidad más que la comodidad, es más
probable que digamos la verdad, incluso si es difícil.
La jerarquización de valores también puede ayudarnos a resolver conflictos. Por
ejemplo, si dos valores entran en conflicto, podemos utilizar nuestra jerarquía de valores
para decidir cuál es más importante.
En definitiva, la jerarquización de valores es un proceso importante que nos ayuda
a vivir de acuerdo con nuestros principios.

7.9. Deberes y virtudes éticas.


Deberes éticos son obligaciones que tenemos como individuos,
independientemente de nuestras circunstancias o deseos. Son reglas o normas que
debemos seguir para vivir de manera moralmente correcta.

87
Los deberes éticos pueden ser de naturaleza diversa, y pueden estar basados en
factores como la religión, la cultura, la ley o la propia reflexión. Algunos ejemplos de
deberes éticos son:
• No mentir: La mentira es una forma de engaño que puede dañar a los
demás.
• No robar: El robo es la apropiación de la propiedad de otra persona sin su
consentimiento.
• No matar: El asesinato es la muerte intencional de otra persona.
• Ayudar a los demás: Debemos ayudar a los demás cuando lo necesiten.
• Respetar a los demás: Debemos respetar a los demás, independientemente
de sus diferencias.
Virtudes éticas son cualidades o características que nos permiten vivir de manera
moralmente correcta. Son disposiciones o hábitos que nos llevan a actuar de forma justa,
honesta, compasiva y responsable.
Las virtudes éticas pueden ser de naturaleza diversa, y pueden estar basadas en
factores como la educación, la experiencia o la propia reflexión. Algunos ejemplos de
virtudes éticas son:

• La honestidad: La honestidad es la cualidad de ser sincero y decir la verdad.


• La justicia: La justicia es la cualidad de actuar de forma justa y equitativa.
• La compasión: La compasión es la capacidad de sentir empatía por los
demás y de querer ayudarlos.
• La responsabilidad: La responsabilidad es la capacidad de asumir las
consecuencias de nuestras acciones.
• El respeto: El respeto es la capacidad de valorar a los demás y tratarlos con
dignidad.

Relación entre deberes y virtudes

Los deberes y las virtudes éticos están estrechamente relacionados. Los deberes
éticos nos indican lo que debemos hacer, mientras que las virtudes éticas nos ayudan a
hacer lo que debemos hacer.
Por ejemplo, el deber ético de no mentir nos indica que no debemos decir mentiras.
La virtud ética de la honestidad nos ayuda a cumplir con este deber, ya que nos impulsa a
decir la verdad, incluso si es difícil.
De manera similar, la virtud ética de la compasión nos ayuda a cumplir con el deber
ético de ayudar a los demás.
En definitiva, los deberes y las virtudes éticos son dos elementos fundamentales de
la ética. Ambos nos ayudan a vivir de manera moralmente correcta.

88
7.10.- Conflicto entre los deberes de conciencia y las exigencias
jurídicas y sociales.

Los deberes de conciencia son las obligaciones que sentimos como individuos,
independientemente de nuestras circunstancias o deseos. Son reglas o normas que
creemos que debemos seguir, incluso si no están establecidas por la ley o la sociedad.
Las exigencias jurídicas y sociales son las obligaciones que nos impone la ley o la
sociedad. Son reglas o normas que debemos seguir para cumplir con nuestras obligaciones
como ciudadanos o miembros de una comunidad.
Cuando los deberes de conciencia entran en conflicto con las exigencias jurídicas
y sociales, surge un dilema moral. No hay una respuesta fácil a este dilema, ya que ambas
partes tienen sus propias razones para exigir nuestro cumplimiento.
Por un lado, los deberes de conciencia están basados en nuestros valores y
creencias personales. Son lo que nos hace sentir bien con nosotros mismos y con nuestras
acciones. Cuando cumplimos con nuestros deberes de conciencia, nos sentimos
satisfechos y realizados.
Por otro lado, las exigencias jurídicas y sociales están basadas en el bien común.
Son necesarias para garantizar la paz, la seguridad y la justicia en la sociedad. Cuando
cumplimos con las exigencias jurídicas y sociales, estamos ayudando a crear un mundo
mejor para todos.
Algunos ejemplos de conflictos entre deberes de conciencia y exigencias jurídicas
y sociales son:
• Objeción de conciencia: Una persona puede tener la conciencia de que es
incorrecto participar en la guerra, incluso si es legal hacerlo.
• Desobediencia civil: Una persona puede creer que es necesario
desobedecer la ley para protestar contra una injusticia.
• Rechazo a un tratamiento médico: Una persona puede creer que es
incorrecto someterse a un tratamiento médico que considera moralmente
objetable, incluso si ese tratamiento es legal y recomendado por los
médicos.
En estos casos, la persona debe tomar una decisión personal sobre qué hacer. No
hay una respuesta correcta o incorrecta, ya que la decisión depende de los valores y
creencias individuales de cada persona. Algunos factores que pueden influir en la decisión
de una persona en estos casos son:

• Los valores y creencias personales: La importancia que la persona le da a


sus valores y creencias personales.
• Las consecuencias de la decisión: Las posibles consecuencias positivas y
negativas de la decisión.
• El impacto en los demás: El impacto que la decisión puede tener en los
demás, como la familia, los amigos o la sociedad en general.
En última instancia, la decisión de seguir los deberes de conciencia o las exigencias
jurídicas y sociales es una decisión personal que debe tomarse con cuidado y
consideración

89
8. ÉTICA SOCIAL
8.1. Concepto de ética social.
La ética social es una rama de la ética que se ocupa del comportamiento moral de
los individuos en relación con los demás y con la sociedad en su conjunto. Se centra en los
principios y valores que rigen la convivencia social y el bienestar común.
La ética social tiene como objetivo promover la justicia, la igualdad, la solidaridad y
el respeto por los derechos humanos. Se basa en la idea de que los individuos tenemos
obligaciones morales con los demás y con la sociedad, independientemente de nuestros
intereses personales. Algunos de los principios fundamentales de la ética social son:
• La justicia: La justicia es el principio que nos obliga a tratar a los demás de
manera justa y equitativa, independientemente de sus diferencias.
• La igualdad: La igualdad es el principio que nos obliga a tratar a los demás
con el mismo respeto y consideración, independientemente de su raza,
género, religión o condición social.
• La solidaridad: La solidaridad es el principio que nos obliga a ayudar a los
demás que necesitan nuestra ayuda.
El respeto por los derechos humanos: El respeto por los derechos humanos es el
principio que nos obliga a respetar los derechos de los demás, como el derecho a la vida,
la libertad y la seguridad.
La ética social se aplica a una amplia gama de situaciones, como las relaciones
personales, las relaciones laborales, las relaciones políticas y las relaciones
internacionales. Por ejemplo, la ética social nos obliga a ser honestos con nuestros amigos
y familiares, a tratar a nuestros empleados con justicia, a participar en la democracia y a
respetar los derechos humanos de las personas de otras culturas.
La ética social es importante para el funcionamiento de la sociedad. Ayuda a
garantizar que los individuos se comporten de manera moralmente correcta y que la
sociedad sea justa e igualitaria.

8.2. Vínculo entre la ética social y el Derecho.


La ética social es un conjunto de principios y valores que guían el comportamiento
moral de los individuos. El derecho, por su parte, es un conjunto de normas que regulan el
comportamiento social.
La ética social y el derecho comparten algunos principios comunes, como la justicia,
la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Ambos se basan en la idea de que los
individuos tenemos obligaciones morales con los demás y con la sociedad.
Sin embargo, también hay algunas diferencias entre la ética social y el derecho. La
ética social se basa en la conciencia individual, mientras que el derecho se basa en la
coerción social.
La ética social nos obliga a actuar de manera moralmente correcta, incluso si no
hay nadie que nos obligue a hacerlo. El derecho, por su parte, nos obliga a actuar de
acuerdo con la ley, incluso si no estamos de acuerdo con ella.

90
La ética social y el derecho se complementan entre sí. La ética social proporciona
un marco moral para el derecho, mientras que el derecho proporciona un marco legal para
la ética social. Algunos ejemplos de cómo la ética social y el derecho están vinculados son:

• La ley penal está basada en los principios de la ética social. La ley penal
prohíbe acciones que son consideradas moralmente incorrectas, como el
asesinato, el robo y el fraude.
• La ley civil está diseñada para proteger los derechos de los individuos. La
ley civil reconoce los derechos de los individuos a la vida, la libertad y la
propiedad.
• La ley constitucional está diseñada para proteger los valores democráticos.
La ley constitucional garantiza el derecho a la libertad de expresión, el
derecho a la reunión pacífica y el derecho a un juicio justo.
En definitiva, la ética social y el derecho son dos elementos fundamentales para el
funcionamiento de la sociedad. Ambos contribuyen a garantizar que los individuos se
comporten de manera moralmente correcta y que la sociedad sea justa e igualitaria.
8.3. Ética y axiología jurídicas.

La ética y la axiología jurídicas son dos ramas de la filosofía del derecho que se
ocupan de los valores morales del derecho. La ética jurídica estudia los principios morales
que deben regir el comportamiento de los individuos en el ámbito jurídico, mientras que la
axiología jurídica estudia los valores que deben ser promovidos por el derecho.
Ambas ramas están estrechamente vinculadas, ya que se centran en los mismos
temas. Sin embargo, también hay algunas diferencias entre ellas.
La ética jurídica se centra en los deberes y obligaciones morales de los individuos
en el ámbito jurídico. Estudia las normas morales que deben guiar el comportamiento de
los individuos, como la justicia, la igualdad y el respeto por los derechos humanos.
La axiología jurídica, por su parte, se centra en los valores morales que deben ser
promovidos por el derecho. Estudia los valores que deben estar presentes en el derecho,
como la justicia, la libertad y la paz. Algunos ejemplos de cómo la ética y la axiología
jurídicas están vinculados son:
• La ética jurídica establece que los jueces deben ser justos en sus
decisiones. La axiología jurídica establece que el derecho debe promover la
justicia.
• La ética jurídica establece que los abogados deben defender los derechos
de sus clientes. La axiología jurídica establece que el derecho debe proteger
los derechos humanos.
• La ética jurídica establece que los ciudadanos deben respetar la ley. La
axiología jurídica establece que el derecho debe ser legítimo y justificado.
En definitiva, la ética y la axiología jurídicas son dos ramas complementarias de la
filosofía del derecho. Ambas contribuyen a garantizar que el derecho sea moralmente
correcto y que promueva los valores morales que son importantes para la sociedad.

91
Algunos de los valores morales que son importantes para la ética y la axiología
jurídicas son:
• La justicia: La justicia es el principio que nos obliga a tratar a los demás de
manera justa y equitativa, independientemente de sus diferencias.
• La igualdad: La igualdad es el principio que nos obliga a tratar a los demás
con el mismo respeto y consideración, independientemente de su raza,
género, religión o condición social.
• El respeto por los derechos humanos: El respeto por los derechos humanos
es el principio que nos obliga a respetar los derechos de los demás, como
el derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
• La libertad: La libertad es el principio que nos obliga a permitir que los demás
actúen de acuerdo con sus propios deseos y creencias, siempre que no
dañen a los demás.
• La paz: La paz es el principio que nos obliga a promover la armonía y la
cooperación entre los individuos y las naciones.
Estos valores son fundamentales para la construcción de una sociedad justa,
igualitaria y pacífica.

8.4. El papel de la conducta y la norma a la luz de la ética jurídica.

La conducta y la norma juegan un papel fundamental en la ética jurídica. La


conducta es el comportamiento de los individuos en el ámbito jurídico. La norma es la regla
o principio que rige el comportamiento.
La conducta es importante en la ética jurídica porque es la expresión de los valores
morales que deben regir el comportamiento de los individuos en el ámbito jurídico. Por
ejemplo, la conducta honesta, justa y respetuosa es importante para la construcción de una
sociedad justa y pacífica.
La norma es importante en la ética jurídica porque proporciona un marco para la
conducta. Las normas jurídicas establecen los límites del comportamiento aceptable y los
comportamientos que son sancionados.
La conducta y la norma están estrechamente vinculadas. La conducta debe estar
de acuerdo con las normas jurídicas, y las normas jurídicas deben estar basadas en valores
morales.
En la luz de la ética jurídica, la conducta y la norma cumplen las siguientes
funciones:
• Proporcionar un marco para el comportamiento moral: La conducta y la
norma proporcionan un marco para el comportamiento moral en el ámbito
jurídico. Establecen los límites del comportamiento aceptable y los
comportamientos que son sancionados.
• Promover los valores morales: La conducta y la norma promueven los
valores morales, como la justicia, la igualdad y el respeto por los derechos
humanos.
• Garantizar el orden social: La conducta y la norma garantizan el orden social
al proporcionar reglas claras para el comportamiento.

92
Algunos ejemplos de cómo la conducta y la norma interactúan en la ética jurídica
son:
• Una persona que comete un delito está violando una norma jurídica. Este
acto de conducta viola los valores morales, como la justicia y la igualdad.
• Un juez que es justo en sus decisiones está actuando de acuerdo con la
norma jurídica. Esta conducta promueve los valores morales, como la
justicia y la igualdad.
• Un abogado que defiende los derechos de su cliente está actuando de
acuerdo con la norma jurídica. Esta conducta promueve los valores morales,
como la justicia y la igualdad.
En definitiva, la conducta y la norma son elementos fundamentales de la ética
jurídica. Ambas son importantes para la construcción de una sociedad justa, igualitaria y
pacífica.
8.5. Imputabilidad y la conducta debida.
Imputabilidad es la capacidad de una persona para comprender la antijuricidad de
su conducta y de adecuar su actuación a esa comprensión. Significa atribuir a alguien las
consecuencias de su obra, para lo cual el acto debe ser realizado con discernimiento,
intención y libertad.
La imputabilidad es un requisito para la responsabilidad penal. Una persona que no
es imputable no puede ser penalmente responsable de sus actos.
La conducta debida es la conducta que se espera de una persona en una
determinada situación. Es la conducta que una persona racional y prudente hubiera
adoptado en esas circunstancias.
La conducta debida tiene un papel importante en el derecho penal. Se utiliza para
determinar si una persona es imputable o no.
La relación entre imputabilidad y conducta debida es que la conducta debida es un
factor que se considera a la hora de determinar la imputabilidad. Si una persona no podía
comprender la antijuricidad de su conducta o no podía adecuar su actuación a esa
comprensión, es posible que no sea imputable.
Por ejemplo, una persona que sufre una enfermedad mental grave puede no ser
imputable de un delito si no podía comprender la antijuricidad de su conducta o no podía
adecuar su actuación a esa comprensión.

Algunos ejemplos de cómo la imputabilidad y la conducta debida interactúan en el


derecho penal son:
• Una persona que comete un delito con pleno conocimiento de la antijuricidad
de su conducta y con la intención de cometerlo es imputable.
• Una persona que comete un delito en estado de emoción violenta o intenso
dolor moral es posible que no sea imputable.
• Una persona que comete un delito por una enfermedad mental grave es
posible que no sea imputable.
En definitiva, imputabilidad y conducta debida son conceptos importantes en el
derecho penal. Ambos se utilizan para determinar la responsabilidad penal de una persona.

93
Actividades de la semana 6
Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema: Ética Individual y Social

Como parte de las actividades académicas de la semana, se les asigna la tarea de realizar
un reporte de lectura basado en los materiales proporcionados en la antología "Ética y
Filosofía del Derecho", específicamente en el tema de "Ética Individual y Social". Este
reporte contribuirá al enriquecimiento de nuestras discusiones en clase y al desarrollo de
sus habilidades analíticas.
Pasos para el Reporte:
Lectura Crítica:

• Realicen una lectura crítica del texto, identificando los principales conceptos
relacionados con la ética individual y social.
Elaboración del Reporte: Redacten un reporte que incluya:
• Resumen conciso del texto (máximo 250 palabras).
• Análisis de cómo el autor aborda la relación entre ética individual y social.
• Reflexión personal sobre la aplicabilidad de estos conceptos en situaciones
prácticas.
Formato del Reporte:

• Utilicen un formato académico que incluya introducción, desarrollo y conclusión.


• Incluyan citas directas o parafraseadas del texto para respaldar sus análisis (usar
el formato de citación indicado previamente en clase).
Extensión del Reporte:

• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.


Entrega:

• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en Red" antes


de la fecha límite establecida.
Criterios de Evaluación:
• Claridad en la identificación de los conceptos clave relacionados con la ética
individual y social.
• Profundidad en el análisis crítico del texto.
• Coherencia y estructura del reporte.
• Aplicación reflexiva de los conceptos a situaciones prácticas.
Este reporte de lectura permitirá una exploración más profunda de la ética individual y
social, y sus aplicaciones prácticas en el ámbito jurídico.

94
Actividad Colaborativa - "Ética en el Debate Jurídico"

Objetivo:

• Fomentar la colaboración y el análisis ético entre los estudiantes al participar en un


debate simulado sobre un caso jurídico controversial, explorando la aplicación de
principios éticos en la argumentación legal.
Desarrollo: Selección del Caso:

• El docente elige un caso jurídico real o hipotético que presente dilemas éticos y sea
relevante para la semana de estudio.
Formación de Equipos:
• Los estudiantes se dividen en equipos pequeños, asignándoles roles específicos
como abogados defensores, fiscales, jueces, etc.
Investigación Individual:

• Cada miembro del equipo realiza una breve investigación sobre el caso asignado,
identificando los aspectos éticos y legales clave.
Reunión de Equipos (15 Minutos):
• Los equipos se reúnen para discutir y planificar su estrategia argumentativa. Deben
considerar cómo abordarán los dilemas éticos en el caso.
Debate Simulado (20 Minutos):
• Se lleva a cabo el debate simulado, donde cada equipo presenta sus argumentos
éticos y legales. Se promueve la interacción y el contraste de puntos de vista.
Reflexión Grupal (5 Minutos):
• Después del debate, se realiza una breve sesión de reflexión en grupo, donde los
estudiantes comparten sus experiencias y aprendizajes éticos.
Criterios de Evaluación:

• Participación y respetuosa en el debate.


• Coherencia y solidez de los argumentos éticos presentados.
• Habilidad para aplicar principios éticos en la argumentación legal.
• Colaboración y trabajo en equipo.
Recursos:

• Documentación sobre el caso seleccionado.


• Pizarrón o plataforma digital para anotar puntos clave durante el debate.
• Guía con preguntas de reflexión para la sesión posterior al debate.

95
Evaluación:

• La evaluación se basará en la participación de los estudiantes en el debate, la


calidad de sus argumentos éticos, su capacidad para aplicar los conceptos
aprendidos, y su reflexión sobre la importancia de la ética en el ejercicio del
derecho.

Casos
Caso 1: "Derechos Individuales vs. Bienestar Colectivo"
Descripción del Caso:
• Un municipio enfrenta una situación en la que un grupo de ciudadanos protesta por
la construcción de una planta industrial. Los ciudadanos argumentan que la planta
afectará negativamente la calidad del aire y el agua en la zona, perjudicando sus
derechos individuales a un ambiente sano. Sin embargo, la planta es crucial para
la economía local y generará empleo. Los equipos deberán representar a diferentes
partes interesadas y debatir sobre la ponderación de derechos individuales frente
al bienestar colectivo.
Preguntas para el Debate:
• ¿Cómo equilibrarían los derechos individuales de los ciudadanos con la importancia
económica de la planta?
• ¿Cuáles son los principios éticos que deben guiar la toma de decisiones en este
caso?
• ¿Es posible llegar a un compromiso ético que satisfaga ambas partes?

Caso 2: "Ética en la Defensa Legal"

Descripción del Caso:


• Un abogado defensor debe representar a un cliente acusado de un crimen
atroz. El cliente confiesa al abogado que es culpable, pero el abogado debe
decidir cómo abordar la defensa. Los equipos deben asumir diferentes roles,
como el abogado defensor, fiscal, y el cliente, y debatir sobre la ética de
representar a un cliente que admite ser culpable.
Preguntas para el Debate:
• ¿Cuál es la responsabilidad ética del abogado defensor cuando el cliente
confiesa ser culpable?
• ¿Debería el abogado buscar un acuerdo o defender vigorosamente a su
cliente?
• ¿Cómo afecta la ética del abogado a la administración de justicia?

96
Caso 3: "Privacidad en la Era Digital"

Descripción del Caso:


• Un tribunal debe decidir sobre un caso en el que una empresa de tecnología se
niega a proporcionar datos clave para una investigación criminal. La empresa
argumenta que revelar esta información violaría la privacidad de los usuarios. Los
equipos deben representar a la empresa, a la policía que realiza la investigación y
a los usuarios, debatiendo sobre la ética de la privacidad en la era digital.

Preguntas para el Debate:


• ¿Cuáles son los límites éticos de la privacidad en la era digital?
• ¿Debe la empresa ceder a la presión para proteger la privacidad de los usuarios?
• ¿Cómo equilibrar los intereses de la investigación criminal con la protección de la
privacidad individual?

97
9. LA ÉTICA JURÍDICA POR EL SERVIDOR PÚBLICO

9.1. Principios éticos.


Dentro de la ética jurídica para el servidor público, existen varios principios
fundamentales que guían su comportamiento y garantizan la transparencia, justicia y buen
funcionamiento de la administración pública. Estos principios son:
Legalidad:
Este principio establece que el servidor público debe actuar siempre con base a la
ley, respetando la Constitución, las leyes y demás normas jurídicas vigentes. Cualquier
decisión o acción debe tener un fundamento legal claro y no puede basarse en intereses
personales o arbitrarios.
Imparcialidad:
El servidor público debe actuar de manera neutral y objetiva, sin favoritismos ni
prejuicios. Debe tratar a todos los ciudadanos con igualdad y respeto, sin discriminación
por motivos de raza, género, religión, ideología o cualquier otra condición.
Integridad:
Este principio implica honestidad, probidad y rectitud en el desempeño de las
funciones públicas. El servidor público debe evitar cualquier conflicto de intereses y no
debe utilizar su cargo para obtener beneficios personales o para perjudicar a otros.
Probidad:
Este principio exige transparencia y rendición de cuentas. El servidor público debe
actuar con transparencia en todas sus gestiones y debe informar a la ciudadanía sobre su
actuar. También debe rendir cuentas de sus actuaciones y decisiones ante las autoridades
superiores y la sociedad en general.
Eficiencia y eficacia:
El servidor público debe desempeñar sus funciones con diligencia y dedicación,
procurando alcanzar los objetivos públicos de manera eficiente y eficaz. Debe utilizar los
recursos públicos de manera racional y evitar el desperdicio.
Vocación de servicio:
El servidor público debe tener una actitud de servicio hacia la ciudadanía, poniendo
sus capacidades y conocimientos al servicio del bien común. Debe esforzarse por
satisfacer las necesidades de la población y contribuir a mejorar la calidad de vida de todos.
Responsabilidad:
El servidor público es responsable de las consecuencias de sus actuaciones y
decisiones. Debe responder ante las autoridades superiores y la sociedad por cualquier
error o negligencia que cometa en el ejercicio de sus funciones.
Discreción:
El servidor público debe guardar reserva de la información confidencial a la que
tenga acceso en el ejercicio de sus funciones. No debe revelar esta información a terceros
sin autorización o si puede perjudicar la gestión pública.

98
Idoneidad:
El servidor público debe poseer las aptitudes y conocimientos necesarios para
desempeñar correctamente su cargo. Debe estar permanentemente informado y
actualizado en su área de trabajo para brindar un servicio de calidad.
Participación:
El servidor público debe promover la participación ciudadana en la toma de
decisiones y en la gestión pública. Debe facilitar el acceso a la información y crear espacios
de diálogo con la ciudadanía.
Estos principios éticos no son exhaustivos, pero representan los valores
fundamentales que deben guiar el comportamiento del servidor público para garantizar una
administración pública transparente, justa y eficiente. Su cumplimiento contribuye a
fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas y a mejorar la calidad
de vida de todos.

9.2. Legitimidad.
La legitimidad del servidor público en el campo jurídico se refiere a la aceptación
social de su autoridad y su actuación en el marco de la ley y los principios éticos. La
legitimidad implica que el servidor público es visto como un agente válido para representar
y actuar en nombre del Estado y de la sociedad en general.
Para que un servidor público tenga legitimidad, es necesario que su autoridad sea
derivada de una fuente legítima, como la Constitución y las leyes, y que su actuación esté
en línea con los valores y principios éticos que rigen su conducta. Además, la transparencia
en su actuación, la rendición de cuentas y la responsabilidad en su desempeño son
elementos clave para la construcción de la legitimidad.
En resumen, la legitimidad del servidor público en el campo jurídico se basa en el
reconocimiento social de su autoridad y la confianza en su capacidad para actuar de
acuerdo con la ley y los principios éticos.
9.3. Legalidad
.
La legalidad es un principio fundamental en el ejercicio de la función pública en el
ámbito del derecho. Esto significa que el servidor público debe cumplir con las leyes y
normas establecidas en el ordenamiento jurídico, y actuar siempre dentro de los límites de
la ley y la Constitución.
En otras palabras, la legalidad implica que el servidor público no puede actuar
arbitrariamente, sino que debe fundamentar sus decisiones y acciones en la ley, y seguir
los procedimientos establecidos para ello. De esta manera, se busca garantizar la
protección de los derechos y libertades de los ciudadanos, y evitar abusos de poder por
parte de los servidores públicos.
Además, el servidor público también debe actuar con transparencia y rendir cuentas
de su gestión a la ciudadanía, para asegurar que sus acciones se realicen de manera clara
y pública, y que estén sujetas a la revisión y control por parte de la sociedad.

9.4. Competencia.

La competencia del servidor público en el área del derecho se refiere a la capacidad


y habilidad que debe tener para llevar a cabo su trabajo de manera eficiente y efectiva.
Esto incluye tener los conocimientos necesarios para interpretar y aplicar las leyes y

99
regulaciones pertinentes, así como la habilidad para llevar a cabo procesos legales y
administrativos de manera adecuada. Además, la competencia del servidor público también
se relaciona con su capacidad para tomar decisiones éticas y justas en situaciones difíciles
o controversiales. En resumen, la competencia del servidor público en el área del derecho
es esencial para garantizar que se cumplan los objetivos de justicia y equidad en la
sociedad.
9.5. Deber de servicio.
El deber de servicio del servidor público en el área del derecho se refiere a la
obligación que tienen aquellos que trabajan en el sector público de cumplir con su trabajo
de manera ética y eficiente, en beneficio del interés general y de la sociedad en su conjunto.
Este deber implica, entre otras cosas, el cumplimiento de los deberes y
responsabilidades que les corresponden en virtud de su cargo, la atención y resolución de
los asuntos que les son encomendados de manera diligente y eficiente, y el trato justo e
igualitario hacia todos los ciudadanos sin discriminación alguna.
Además, los servidores públicos tienen la obligación de actuar con honestidad,
transparencia, imparcialidad y responsabilidad, y de rendir cuentas por sus actos y
decisiones ante la sociedad y las autoridades correspondientes. También deben respetar
los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y garantizar el
acceso efectivo a la justicia y a los servicios públicos.
En resumen, el deber de servicio del servidor público en el área del derecho implica
actuar con integridad, eficiencia y responsabilidad en el ejercicio de su cargo, y estar al
servicio de la sociedad y del bien común.

9.6. Probidad.
La probidad en el ámbito del derecho se refiere a la honestidad y la integridad que
se espera de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones. En otras palabras,
se espera que los servidores públicos actúen con rectitud y ética en el cumplimiento de sus
responsabilidades y en la toma de decisiones.
La probidad es fundamental en el ámbito del derecho porque los servidores públicos
son responsables de la administración de justicia y del cumplimiento de la ley. Si un servidor
público no actúa con probidad, su integridad puede ser cuestionada y la confianza del
público en las instituciones puede verse afectada.
Por lo tanto, el deber de probidad implica que los servidores públicos deben actuar
con transparencia, honestidad, imparcialidad y objetividad en el desempeño de sus
funciones. También deben evitar cualquier conflicto de intereses o situaciones que puedan
poner en riesgo su imparcialidad y objetividad.

9.7. Fines éticos.


Los fines éticos del servidor público en el área del derecho están relacionados con
su papel en la administración de justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos.
Algunos de estos fines pueden incluir:

• Justicia: El servidor público debe asegurarse de que todas las personas


sean tratadas de manera justa e imparcial ante la ley, independientemente
de su estatus social o económico.
• Integridad: El servidor público debe ser honesto y transparente en todas sus
acciones y decisiones, y evitar cualquier forma de corrupción.

100
• Responsabilidad: El servidor público debe ser responsable de sus acciones
y decisiones, y responder ante cualquier irregularidad o violación de la ley.

• Servicio público: El servidor público debe tener una actitud de servicio hacia
la comunidad y trabajar por el bien común, protegiendo los derechos y la
dignidad de los ciudadanos.
• Profesionalismo: El servidor público debe ser un profesional competente y
capacitado en su área, y actuar con ética y respeto hacia los ciudadanos,
los colegas y los superiores.

Estos fines éticos buscan asegurar que el servidor público desempeñe su papel con
integridad y responsabilidad, y se guíe por los valores y principios éticos en el ejercicio de
sus funciones en el área del derecho.

9.8. Bien común.

El bien común es un principio fundamental en la ética y el derecho que busca el


beneficio colectivo y la satisfacción de las necesidades sociales, económicas y políticas de
una comunidad. En el ámbito del servicio público, el bien común es un fin ético que debe
guiar la actuación de los servidores públicos y su desempeño en la función pública.
Los servidores públicos en el área del derecho tienen el deber ético de trabajar para
la promoción del bien común, a través del cumplimiento de sus funciones y la protección
de los derechos fundamentales y las libertades de los ciudadanos. Además, deben buscar
siempre la justicia y la equidad en el ejercicio de sus funciones, y tomar en cuenta los
intereses de la sociedad y el bienestar general en todas sus decisiones y acciones.
Por lo tanto, el servidor público debe ser consciente de que su actuación en el
ámbito del derecho está orientada al bienestar común, y que su labor no se limita a
satisfacer sus intereses personales o los de un grupo en particular. Debe actuar con
transparencia, honestidad, responsabilidad y eficiencia para garantizar la protección de los
derechos de los ciudadanos y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

9.9. Justicia administrativa.

La justicia administrativa es una rama de la justicia encargada de juzgar y resolver


conflictos relacionados con la actuación de la Administración Pública. Esta rama se enfoca
en garantizar que los actos y decisiones de la Administración se ajusten a la ley y sean
justos y equitativos.
En muchos países, la justicia administrativa es independiente del poder judicial y
está compuesta por tribunales o juntas administrativos. Estos tribunales tienen la facultad
de revisar y decidir sobre decisiones y actuaciones de la Administración Pública en materia
de servicios públicos, sanciones administrativas, licitaciones, concesiones, entre otros
aspectos.
El objetivo de la justicia administrativa es proteger los derechos de los ciudadanos
y garantizar que la Administración Pública actúe de forma eficiente, eficaz y transparente.
Además, busca promover la rendición de cuentas y la responsabilidad de los servidores

101
públicos, y asegurar que las decisiones y acciones de la Administración estén sujetas a
control y revisión judicial.

9.10. Orden público.

El orden público se refiere a un conjunto de normas y principios que garantizan la


convivencia pacífica y la seguridad ciudadana dentro de una sociedad. Estas normas tienen
como objetivo proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas, mantener
el funcionamiento adecuado de las instituciones y evitar cualquier forma de violencia o
desorden que pueda poner en peligro el bienestar común.
En el ámbito del derecho, el orden público se refiere a aquellas normas y principios
fundamentales que son esenciales para el correcto funcionamiento de la sociedad y que
no pueden ser derogadas o modificadas por los particulares. Esto significa que cualquier
actuación que vaya en contra del orden público es ilegal y debe ser sancionada por las
autoridades competentes.
Por ejemplo, el orden público puede proteger la libertad de expresión, el derecho a
la propiedad, la integridad física y psicológica de las personas, la seguridad nacional, entre
otros valores fundamentales de la sociedad.

9.11. Paz social


.
La paz social se refiere a un estado de convivencia armoniosa y pacífica en una
sociedad, donde las personas pueden vivir sin temor a la violencia y el conflicto. La paz
social implica la existencia de un clima de confianza y respeto entre las personas y las
instituciones, donde se promueve la cooperación y la colaboración en beneficio de la
comunidad en su conjunto.

En el contexto del derecho, la paz social es un objetivo fundamental que se busca


garantizar a través de la aplicación de las leyes y la promoción de una cultura de respeto y
tolerancia hacia los demás. La justicia y la equidad son valores esenciales para la paz
social, ya que permiten resolver los conflictos de manera justa y equitativa, y promueven la
igualdad de oportunidades y el respeto a los derechos humanos.

102
TEMA 10. LA ÉTICA JURÍDICA EN EL ÁMBITO
LEGISLATIVO .
10.1. Principios éticos.

En el ámbito legislativo, los principios éticos son fundamentales para garantizar la


transparencia, la legalidad y la justicia en la elaboración y promulgación de leyes. Algunos
de estos principios son:

• Responsabilidad: Los legisladores tienen la responsabilidad de actuar con


integridad y transparencia, y de tomar decisiones que estén en línea con el
bien común y el interés público.
• Honestidad: Los legisladores deben actuar con honestidad y ética, evitando
cualquier conflicto de interés o comportamiento inapropiado.
• Justicia: Las leyes deben ser justas e imparciales, sin discriminación alguna
hacia ningún individuo o grupo social.
• Legalidad: Todas las leyes deben ser elaboradas y promulgadas de acuerdo
con las normas y procedimientos legales establecidos, evitando cualquier
forma de corrupción o arbitrariedad.
• Participación ciudadana: La participación ciudadana debe ser promovida y
respetada en el proceso legislativo, permitiendo que la voz de la sociedad
sea escuchada y considerada en la elaboración de leyes.
• Interés público: El interés público debe ser la principal preocupación en la
elaboración de leyes, promoviendo el bienestar general y la protección de
los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Estos son solo algunos de los principios éticos que deben guiar el trabajo de los
legisladores en el ámbito legislativo, con el fin de garantizar una sociedad justa y equitativa.

10.2. Legitimidad popular.

La legitimidad popular en el ámbito legislativo se refiere al reconocimiento y


aceptación que tiene el poder legislativo por parte de la población a la que representa. Se
trata de que los ciudadanos consideren que los representantes elegidos democráticamente
tienen la capacidad de tomar decisiones que benefician a la sociedad en su conjunto y no
solo a intereses particulares.
La legitimidad popular se logra cuando los ciudadanos confían en que sus
representantes actúan con transparencia, honestidad y ética, y que su trabajo está
orientado a cumplir con el interés general y el bien común. Los principios éticos que deben
regir en el ámbito legislativo para garantizar la legitimidad popular incluyen la transparencia
en la toma de decisiones, la rendición de cuentas, la honestidad en el uso de los recursos
públicos y el respeto a los derechos humanos.
Además, es importante que el poder legislativo esté comprometido con la
construcción de políticas públicas que promuevan la justicia social, la igualdad de
oportunidades, la inclusión y el respeto a la diversidad. De esta forma, se puede fortalecer
la legitimidad popular y la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas.

10.3. Formalidad.
La formalidad en el ámbito legislativo se refiere al cumplimiento de los
procedimientos y requisitos necesarios para la elaboración, aprobación y promulgación de

103
las leyes. Esto incluye la observancia de los plazos y trámites establecidos por la
Constitución y las leyes, la realización de consultas y audiencias públicas, y la publicación
de los proyectos y textos legislativos en los medios oficiales.
La formalidad es importante porque garantiza la transparencia y la legalidad del
proceso legislativo, así como la calidad técnica y jurídica de las leyes producidas. Además,
permite la participación ciudadana en la elaboración de las leyes y la protección de los
derechos de los ciudadanos y de las minorías.
En el ámbito ético, la formalidad implica la observancia de los principios éticos de
transparencia, legalidad, responsabilidad y participación ciudadana en el proceso
legislativo, así como la promoción de la confianza y la credibilidad de las instituciones
democráticas y la protección de los derechos humanos y la justicia social.

10.4. Pluralidad.

En el ámbito legislativo, la pluralidad se refiere a la existencia de diferentes


perspectivas y opiniones que pueden ser tomadas en cuenta en la elaboración de leyes y
políticas públicas. Esto significa que se reconoce la diversidad de intereses y necesidades
de la sociedad y se busca integrarlas de manera equitativa en la toma de decisiones.

La pluralidad ética en el ámbito legislativo implica que se deben respetar y


considerar las diferentes perspectivas éticas de la sociedad y los individuos, y no imponer
una sola ética como la única válida. Se trata de un enfoque inclusivo que busca promover
el diálogo y el consenso en la elaboración de leyes y políticas públicas, teniendo en cuenta
la diversidad cultural, social, económica y política de la sociedad.

10.5. Tolerancia.

La tolerancia en el ámbito legislativo es un principio ético importante que implica


respetar las ideas, creencias y prácticas de los demás, incluso si difieren de las propias.
Esto significa reconocer la diversidad y la pluralidad en la sociedad y permitir que todas las
personas tengan voz y voto en el proceso legislativo.
La tolerancia también implica evitar la discriminación y el prejuicio, y trabajar para
promover la igualdad y la justicia para todos. En el ámbito legislativo, esto puede
manifestarse en la creación de leyes y políticas que protejan los derechos y las libertades
de las personas, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual,
religión u otras características personales.

En última instancia, la tolerancia es esencial para el funcionamiento efectivo de la


democracia y la protección de los derechos humanos. Al permitir y respetar la diversidad y
la pluralidad de la sociedad, se crea un entorno en el que todas las personas pueden
participar plenamente en la toma de decisiones y en la construcción de un futuro más justo
y equitativo para todos.

10.6. Respecto a los pactos.

En el ámbito legislativo, los pactos se refieren a acuerdos entre diferentes partes


interesadas, como partidos políticos, organizaciones civiles o gobiernos, para lograr

104
objetivos comunes. Estos pactos pueden tener un impacto significativo en la formulación
de políticas públicas y la toma de decisiones en el ámbito legislativo.

Desde una perspectiva ética, es importante que los pactos sean transparentes y
estén basados en principios democráticos y valores éticos. Es decir, los pactos deben ser
acuerdos voluntarios y legítimos que respeten los derechos y libertades fundamentales de
las personas y promuevan el bienestar común.
Además, es fundamental que los pactos sean respetados y cumplidos por todas las
partes involucradas para garantizar la estabilidad y la confianza en el sistema político y
legislativo. La falta de cumplimiento de los pactos puede conducir a la pérdida de
legitimidad y confianza en el proceso político, lo que a su vez puede generar tensiones
sociales y políticas.

10.7. Información al elector.

La información al elector es un principio ético fundamental en el ámbito político y


electoral. Se refiere al derecho que tienen los ciudadanos a recibir información completa,
veraz y objetiva sobre las opciones políticas y electorales, de manera que puedan tomar
decisiones informadas y responsables en el ejercicio de su derecho al voto.
En este sentido, los partidos políticos, los candidatos y los medios de comunicación
tienen la responsabilidad ética de proporcionar información clara y precisa sobre sus
propuestas, programas y trayectorias, así como de evitar la manipulación, la
desinformación y la difusión de noticias falsas que puedan afectar la libre expresión del
voto.
Además, los organismos electorales tienen la obligación de garantizar el acceso a
la información electoral a través de medios de comunicación oficiales, como el portal del
organismo, y de garantizar el acceso a los debates y foros públicos, para que los
ciudadanos puedan conocer de primera mano las propuestas de los candidatos y partidos
políticos.

Actividades de la semana 7
Reporte de lectura

• Como parte de las actividades académicas de la semana, se les asigna la


tarea de realizar un reporte de lectura basado en los materiales
proporcionados en la antología "Ética y Filosofía del Derecho",
específicamente en el tema de "Ética Jurídica en Instituciones Públicas y
Legislativas". Este reporte contribuirá al enriquecimiento de nuestras
discusiones en clase y al desarrollo de sus habilidades analíticas en el
contexto de la ética en el servicio público y legislativo.

Pasos para el Reporte: Lectura Crítica:

• Realicen una lectura crítica del texto, identificando los principios éticos
específicos aplicables a las instituciones públicas y legislativas.
Elaboración del Reporte:

105
• Redacten un reporte que incluya:
• Resumen conciso del texto (máximo 250 palabras).
• Análisis de cómo se aplican los principios éticos en el contexto de
instituciones públicas y legislativas.
• Reflexión personal sobre la importancia de la ética jurídica en el servicio
público.
Formato del Reporte:
• Utilicen un formato académico que incluya introducción, desarrollo y
conclusión.

Extensión del Reporte:


• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.
Entrega:
• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en
Red" antes de la fecha límite establecida.
Criterios de Evaluación:
• Claridad en la identificación de los principios éticos aplicables.
• Profundidad en el análisis crítico del texto.
• Coherencia y estructura del reporte.
• Reflexión personal sobre la importancia de la ética jurídica en el servicio
público y legislativo.

Actividad Colaborativa - Ética Jurídica en Instituciones Públicas y


Legislativas

Título: "Simulación Ética Legislativa"

Objetivo:
• Promover la comprensión y aplicación de principios éticos en el ámbito legislativo y
en instituciones públicas a través de una simulación interactiva.

Desarrollo: Formación de Equipos:

• Dividir a los estudiantes en equipos pequeños, asignando roles como legisladores,


asesores éticos, y ciudadanos interesados.
Investigación y Planificación:
• Los equipos realizan investigaciones sobre el tema seleccionado, identificando
dilemas éticos y principios aplicables. Planifican estrategias éticas para abordar el
tema.
Debate y Elaboración de Propuestas:
• Los equipos participan en un debate simulado donde presentan propuestas
legislativas o soluciones éticas a los dilemas planteados. Se fomenta el diálogo y la
argumentación ética.
Participación Ciudadana (Foro):
• Se crea un foro donde otros equipos (ciudadanos interesados) pueden expresar sus
opiniones y preguntar sobre las propuestas. Esto simula la participación ciudadana
en el proceso legislativo.

106
Revisión Ética:

• Un equipo independiente de asesores éticos evalúa las propuestas desde una


perspectiva ética y ofrece retroalimentación. Este equipo puede incluir estudiantes
con roles específicos de ética.
Reflexión Final:
• Todos los equipos participantes reflexionan sobre el proceso, destacando los
desafíos éticos enfrentados y las lecciones aprendidas.
Criterios de Evaluación:
• Participación y respetuosa en el debate.
• Calidad de las propuestas legislativas y estrategias éticas.
• Consideración de principios éticos en la toma de decisiones.
• Colaboración y trabajo en equipo.
Recursos:

• Información sobre temas actuales o ficticios.


• Recursos éticos para la revisión de propuestas.
• Foro virtual o espacio para la participación ciudadana.
• Duración:

La actividad se llevará a cabo durante dos sesiones consecutivas de 40 minutos


cada una.

Temas de Actualidad con Dilemas Éticos en Instituciones Públicas y


Legislativas:

Inteligencia Artificial en la Toma de Decisiones Legislativas:

Descripción:
• Con el avance de la inteligencia artificial, algunos legisladores proponen
utilizar algoritmos para optimizar la toma de decisiones en el ámbito
legislativo. Esto plantea dilemas éticos sobre la transparencia, la
responsabilidad y la posible discriminación algorítmica.
Dilema Ético:
• ¿Es ético confiar en algoritmos para la toma de decisiones legislativas,
considerando posibles sesgos y la falta de comprensión total de cómo
operan?

Acceso a Datos de Salud en Sistemas de Salud Públicos:

Descripción:
• En el contexto de sistemas de salud públicos, surge la pregunta sobre si los
legisladores deberían permitir el acceso a datos de salud de los ciudadanos
para mejorar la eficiencia y la personalización de los servicios. Esto plantea
preocupaciones éticas sobre la privacidad y la seguridad de la información
médica.
Dilema Ético:
• ¿Es ético permitir el acceso a datos de salud para mejorar los servicios
públicos, o esto infringe el derecho a la privacidad de los ciudadanos?

107
Cambio Climático y Políticas Ambientales:

Descripción:
• Ante la urgencia del cambio climático, legisladores se enfrentan a la tarea
de implementar políticas ambientales que puedan tener impactos
económicos significativos. Surge el dilema ético de equilibrar la preservación
del medio ambiente con las necesidades económicas y sociales.
Dilema Ético:
• ¿Es ético priorizar la estabilidad económica en detrimento de medidas más
estrictas para combatir el cambio climático, o debería primar la
responsabilidad ambiental?

108
TEMA 11. LA ÉTICA EN EL ÁMBITO JURISDICCIONAL .
11.1. Principios éticos.

En el ámbito jurisdiccional, existen varios principios éticos que son fundamentales


para garantizar la justicia y el respeto a los derechos humanos. Algunos de ellos son:

• Imparcialidad: La imparcialidad es uno de los principios éticos más


importantes en el ámbito jurisdiccional. Los jueces y magistrados deben ser
imparciales en todo momento y no favorecer a ninguna de las partes
involucradas en un caso.
• Independencia: La independencia es otro principio ético fundamental en el
ámbito jurisdiccional. Los jueces y magistrados deben ser independientes y
no estar sujetos a ninguna presión externa, ya sea política, económica o
social.
• Ética profesional: La ética profesional es un conjunto de principios que rigen
el comportamiento de los jueces y magistrados en su desempeño
profesional. Los jueces y magistrados deben actuar con ética y honestidad
en todo momento.
• Justicia: El principio de justicia es fundamental en el ámbito jurisdiccional.
Los jueces y magistrados deben garantizar que se aplique la justicia en todo
momento y que se respeten los derechos humanos de todas las personas.
• Transparencia: La transparencia es otro principio ético importante en el
ámbito jurisdiccional. Los jueces y magistrados deben actuar con
transparencia y proporcionar información clara y precisa sobre sus
decisiones y acciones.
• Responsabilidad: Los jueces y magistrados tienen la responsabilidad de
tomar decisiones justas y equitativas en todo momento y de actuar con
responsabilidad y diligencia en el desempeño de sus funciones.
• Respeto: El respeto es un principio ético fundamental en el ámbito
jurisdiccional. Los jueces y magistrados deben respetar los derechos
humanos y la dignidad de todas las personas involucradas en un caso,
independientemente de su origen, género, orientación sexual o religión.

11.2. Autonomía.

En el ámbito jurisdiccional, la autonomía se refiere a la independencia que tienen


los jueces y tribunales para tomar sus decisiones sin interferencias externas. Este principio
ético es fundamental para garantizar la imparcialidad en el ejercicio de la función judicial y
para asegurar la protección de los derechos de las personas.
La autonomía se relaciona directamente con la independencia judicial, que es un
valor fundamental en un Estado de derecho. Los jueces deben estar libres de influencias
externas que puedan afectar su capacidad para decidir de forma objetiva y justa, y para
ello se deben establecer mecanismos que garanticen su independencia.
Entre estos mecanismos, podemos mencionar la inamovilidad de los jueces, el
establecimiento de un sistema de nombramiento y promoción basado en criterios objetivos
y transparentes, la existencia de órganos de control y fiscalización que garanticen la
integridad de los jueces, y la protección de los jueces frente a posibles represalias por sus
decisiones.

109
La autonomía en el ámbito jurisdiccional es esencial para la protección de los
derechos humanos y para la garantía del Estado de derecho. Sin ella, la función judicial
podría ser manipulada por intereses políticos o económicos, lo que pondría en peligro la
integridad del sistema jurídico y la confianza de los ciudadanos en la justicia.

11.3. Independencia.

La independencia en el ámbito jurisdiccional es un principio ético fundamental que


se refiere a la capacidad de los jueces y tribunales para tomar decisiones de manera libre
e imparcial, sin influencias indebidas o presiones externas. Esta independencia es esencial
para garantizar la imparcialidad y la neutralidad del poder judicial en la administración de
justicia.
La independencia judicial se basa en la autonomía institucional, la garantía de la
estabilidad de los jueces, la imposibilidad de revocación de sus decisiones, la inamovilidad
y la inmunidad judicial, y la garantía de su independencia económica. En resumen, la
independencia judicial garantiza que los jueces y tribunales pueden tomar decisiones
basadas únicamente en la ley y los hechos del caso, sin ser influenciados por presiones
externas o intereses particulares.

11.4. Imparcialidad.
La imparcialidad es uno de los principios éticos fundamentales en el ámbito
jurisdiccional. Se refiere a la obligación de los jueces y magistrados de decidir los casos
que se les presentan de manera objetiva, sin influencias externas o internas que puedan
afectar su juicio imparcial.
La imparcialidad es esencial para garantizar la justicia en el sistema judicial, ya que
los ciudadanos deben tener la confianza de que los jueces decidirán los casos de manera
justa y basada únicamente en los hechos y las leyes aplicables. Los jueces deben
abstenerse de cualquier conducta que pueda sugerir favoritismo o prejuicio hacia una de
las partes en un caso.
Para garantizar la imparcialidad, los jueces deben ser independientes, estar libres
de cualquier presión externa y evitar cualquier conflicto de intereses. También deben
escuchar atentamente a ambas partes y considerar todas las pruebas relevantes antes de
tomar una decisión. Además, deben evitar cualquier forma de discriminación y asegurarse
de que todas las partes sean tratadas de manera justa y equitativa.

11.5. Prudencia.

La prudencia en el ámbito jurisdiccional se refiere a la capacidad de los jueces y


magistrados para tomar decisiones cuidadosas y prudentes basadas en la ley, la evidencia
y los hechos del caso, evitando cualquier forma de prejuicio o favoritismo. La prudencia
implica la capacidad de analizar y sopesar todas las pruebas y argumentos presentados
antes de tomar una decisión, así como la habilidad para reconocer y evaluar los riesgos y
las consecuencias de cada posible curso de acción. En resumen, la prudencia es un
principio ético esencial en el ámbito jurisdiccional que contribuye a la imparcialidad y justicia
en el sistema judicial.
11.6. Discreción.
La discreción en el ámbito jurisdiccional se refiere al margen de apreciación que
tienen los jueces y tribunales para valorar las pruebas, interpretar las normas jurídicas y
resolver los casos sometidos a su conocimiento.

110
Esta discreción debe estar enmarcada en los límites que establece la ley y en los
principios éticos que rigen la función jurisdiccional, como la imparcialidad, la objetividad, la
legalidad y la justicia. La discreción permite a los jueces y tribunales adaptar las normas
generales a las particularidades de cada caso concreto, pero siempre dentro del marco
jurídico y ético que garantiza el respeto a los derechos fundamentales y la protección de
los intereses en juego.

11.7. Probidad.

La probidad es un principio ético que se refiere a la honestidad, integridad y rectitud


en la conducta de los servidores públicos. En el ámbito jurisdiccional, este principio es
esencial para garantizar que los jueces y magistrados actúen con imparcialidad y
objetividad en sus decisiones.
La probidad implica que los jueces y magistrados se guíen por la ley y la justicia en
el desempeño de sus funciones, y no por intereses personales o políticos. Además,
requiere que se comporten de manera transparente y honesta en sus relaciones con las
partes involucradas en un proceso judicial.
La probidad también implica que los jueces y magistrados mantengan una conducta
intachable fuera del ámbito judicial, ya que esto puede influir en su reputación y credibilidad
como autoridades judiciales. En resumen, la probidad es un principio clave para asegurar
la confianza y la legitimidad del sistema judicial.

11.8. Conocimiento pleno del caso.

El conocimiento previo del caso en el ámbito jurisdiccional puede generar una


tensión ética entre la necesidad de que el juez o jueza esté informado sobre el asunto a
resolver y la exigencia de imparcialidad e independencia en la decisión. Por un lado, es
importante que el juez o jueza tenga un conocimiento profundo y detallado del caso para
tomar una decisión justa y acertada.
Por otro lado, este conocimiento previo puede influir en la objetividad del juez o
jueza y generar dudas sobre su imparcialidad. Por lo tanto, es importante que el juez o
jueza sea capaz de mantener una distancia adecuada y un juicio objetivo durante todo el
proceso, incluso si ya tiene cierta información sobre el caso. Además, es fundamental que
se respeten los principios de audiencia y contradicción, permitiendo que todas las partes
involucradas tengan acceso a la información y puedan presentar sus argumentos de
manera equitativa.

11.9. Actuación expedita.


La actuación expedita en el ámbito jurisdiccional se refiere a la necesidad de que
los procesos judiciales se desarrollen con celeridad y prontitud, para garantizar una justicia
oportuna y efectiva.
Esto implica que los jueces y tribunales deben actuar con eficiencia y diligencia en
todas las etapas del proceso, evitando dilaciones indebidas y adoptando medidas para
resolver los asuntos en el menor tiempo posible, sin menoscabo del derecho de defensa y
la garantía del debido proceso. La actuación expedita también contribuye a mejorar la
confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia y en la administración pública en
general.

111
TEMA 12. LA ÉTICA JURÍDICA EN LA PROFESIÓN DEL
ABOGADO.
12.1. Postulante.
La ética del postulante en Derecho se refiere al conjunto de principios y valores que
deben guiar la conducta profesional de los abogados en el ejercicio de su labor. Algunos
de los aspectos éticos más relevantes que deben tener en cuenta los postulantes en
Derecho son:

• Confidencialidad: el postulante debe mantener la confidencialidad de la


información que reciba de sus clientes.
• Integridad: el postulante debe actuar con honestidad y rectitud en el ejercicio
de su labor, evitando cualquier tipo de conducta fraudulenta o engañosa.
• Competencia: el postulante debe poseer los conocimientos y habilidades
necesarios para ejercer la profesión de manera eficiente y efectiva.
• Diligencia: el postulante debe actuar con diligencia en el ejercicio de su
labor, respetando los plazos y los compromisos adquiridos con sus clientes.
• Responsabilidad: el postulante debe asumir la responsabilidad de las
consecuencias de sus acciones y decisiones profesionales.
• Lealtad: el postulante debe actuar con lealtad hacia sus clientes y evitar
cualquier tipo de conflicto de intereses.
• Respeto: el postulante debe respetar los derechos de las demás partes
involucradas en el proceso y actuar con profesionalismo y cortesía en todo
momento.

En resumen, la ética del postulante en Derecho implica una actitud de compromiso


y responsabilidad hacia la sociedad y hacia los clientes, así como una conducta íntegra y
respetuosa hacia los demás actores involucrados en el proceso jurídico.

12.2. Asesor.
La ética del asesor en Derecho se refiere a los principios y valores que deben guiar
la conducta de un abogado en su desempeño profesional como asesor legal. Algunos de
los principios éticos más importantes en este ámbito son los siguientes:

• Confidencialidad: El asesor legal debe respetar la privacidad y


confidencialidad de la información que le proporcionan sus clientes.
• Honestidad: El abogado debe ser honesto y transparente con sus clientes,
proporcionándoles información precisa y veraz sobre sus opciones legales
y las posibilidades de éxito.
• Competencia: El asesor legal debe tener un conocimiento sólido y
actualizado del derecho aplicable a su área de práctica, así como de las
técnicas de investigación jurídica necesarias para resolver los problemas
legales de sus clientes.
• Independencia: El abogado debe ser independiente y actuar con
imparcialidad, sin dejarse influir por presiones externas o intereses
personales.
• Responsabilidad: El asesor legal debe asumir la responsabilidad de sus
acciones y decisiones, y velar por el cumplimiento de las normas éticas y
legales aplicables a su práctica profesional.

112
• Lealtad: El abogado debe ser leal a sus clientes y defender sus intereses
con diligencia y profesionalismo, evitando cualquier conflicto de intereses
que pudiera afectar su objetividad o imparcialidad.
• Respeto: El asesor legal debe tratar a sus clientes, colegas, autoridades y
demás personas involucradas en su práctica profesional con respeto y
consideración, evitando cualquier forma de discriminación, acoso o
violencia.

Estos son solo algunos de los principios éticos que deben guiar la conducta de un
asesor legal en su desempeño profesional, y cada jurisdicción o asociación profesional
puede tener sus propias normas y estándares éticos que deben seguir los abogados en su
práctica diaria.

12.3. Notario.

La ética del notario se refiere a los principios y valores éticos que deben regir el
desempeño de su función pública. Entre los principales principios éticos del notario se
encuentran:

• Honestidad: El notario debe actuar con honestidad y transparencia en todas


sus actuaciones, evitando cualquier tipo de fraude o engaño.
• Imparcialidad: El notario debe ser imparcial en su actuar, sin tomar partido
por ninguna de las partes involucradas en el acto notarial.
• Confidencialidad: El notario debe mantener la confidencialidad de los
documentos y la información que recibe de sus clientes, garantizando la
privacidad y el derecho a la intimidad.
• Competencia: El notario debe contar con los conocimientos y habilidades
necesarios para ejercer su función con eficiencia y eficacia.
• Responsabilidad: El notario es responsable de los actos que realiza en el
ejercicio de su función, debiendo actuar con diligencia y cuidado.
• Respeto: El notario debe respetar los derechos y libertades de las personas,
así como las leyes y normas aplicables.

En resumen, la ética del notario busca garantizar la confianza y la seguridad en los


actos jurídicos, a través de la observancia de principios éticos y deontológicos en su
actuación profesional.

12.4. Corredor.
Un corredor es un profesional especializado en intermediar entre partes interesadas
en una transacción comercial o financiera, tales como compradores y vendedores de
bienes inmuebles, valores, productos financieros, entre otros. En el ámbito legal, el corredor
también puede fungir como perito en la valuación de bienes y en la realización de avalúos.
En cuanto a su ética, el corredor debe actuar con honestidad, imparcialidad y
transparencia, buscando siempre el mejor interés de sus clientes y respetando las leyes y
normas aplicables en su área de trabajo. Además, debe mantener la confidencialidad de la
información recibida de sus clientes y evitar cualquier conflicto de interés que pudiera
afectar su objetividad en la intermediación de la transacción.

113
12.5. Catedrático.
La ética del catedrático en Derecho se relaciona con su responsabilidad de impartir
conocimientos éticos y jurídicos a sus estudiantes de manera imparcial y objetiva. Algunos
principios éticos que se deben tener en cuenta son:

• Imparcialidad: el catedrático debe presentar los diferentes puntos de vista


de manera objetiva y no sesgada, sin favorecer a ninguna de las partes
involucradas.
• Honestidad: el catedrático debe ser sincero y honesto al presentar la
información, citando fuentes y no presentando información falsa o
engañosa.
• Respeto: el catedrático debe respetar la diversidad de opiniones y puntos de
vista de sus estudiantes, y fomentar el diálogo y la discusión abierta y
respetuosa.
• Competencia: el catedrático debe tener un conocimiento sólido y actualizado
en la materia que enseña, y estar dispuesto a actualizar y mejorar su
conocimiento continuamente.
• Confidencialidad: el catedrático debe respetar la confidencialidad de la
información de sus estudiantes y no divulgarla sin su consentimiento.
• Integridad: el catedrático debe actuar con integridad y evitar cualquier
conflicto de interés que pueda afectar su objetividad en la enseñanza o la
evaluación de sus estudiantes.

En resumen, la ética del catedrático en Derecho implica un compromiso con la


impartición de conocimientos objetivos y éticos a sus estudiantes, con el fin de formar
profesionales competentes y comprometidos con la justicia y la ética.

Actividades 8

Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema "Ética en el Ámbito


Jurisdiccional"

• En la próxima semana nos adentraremos en el fascinante tema de "Ética en


el Ámbito Jurisdiccional". Para prepararnos, les asigno la tarea de realizar
un reporte de lectura basado en los materiales proporcionados en la
antología "Ética y Filosofía del Derecho". Este reporte contribuirá a nuestra
discusión en clase y fortalecerá su comprensión de los principios éticos
esenciales en el ejercicio de la justicia.

Pasos para el Reporte:

Lectura Crítica:

• Realicen una lectura crítica del texto, destacando los principios éticos
específicos aplicables a los profesionales en el ámbito jurisdiccional.
Elaboración del Reporte:

• Redacten un reporte que incluya:

114

Resumen conciso del texto (máximo 250 palabras).

Identificación y análisis de los principios éticos abordados en el texto.

Relación de los principios éticos con casos prácticos o situaciones judiciales
reales.
Formato del Reporte:

• Utilicen un formato académico que incluya introducción, desarrollo y


conclusión.
• Incluyan citas directas o parafraseadas del texto para respaldar sus análisis
(usar el formato de citación indicado previamente en clase).
Extensión del Reporte:
• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.
Entrega:
• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en
Red" antes de la fecha límite establecida.
Criterios de Evaluación:
• Claridad en la identificación y análisis de los principios éticos.
• Profundidad en el análisis crítico del texto.
• Relación efectiva de los principios éticos con situaciones judiciales reales.
• Coherencia y estructura del reporte.
Este reporte de lectura permitirá una exploración más profunda de la ética en el
ámbito jurisdiccional y enriquecerá nuestras discusiones en clase. Les insto a reflexionar
críticamente sobre los principios éticos presentados en los textos y su relevancia en el
ejercicio de la justicia
Actividad Colaborativa - Ética en el Ámbito Jurisdiccional: "El Juicio Ético"

Objetivo:
• Fomentar la comprensión y aplicación de principios éticos en el ámbito
jurisdiccional a través de una actividad colaborativa de análisis y discusión
de casos éticos.
Desarrollo:

• Formación de Equipos:

• Dividir a los estudiantes en equipos pequeños (3-4 miembros).


Selección de Casos Éticos:

•Proporcionar a cada equipo un caso ético relacionado con el ámbito


jurisdiccional. Los casos deben abordar dilemas éticos específicos que
podrían surgir en el ejercicio de la justicia.
Análisis del Caso:


Cada equipo analiza detalladamente el caso asignado, identificando los
principios éticos involucrados y evaluando posibles soluciones éticas.
Preparación de Argumentos:
• Los equipos preparan argumentos sólidos que respalden sus análisis éticos
y propongan soluciones fundamentadas.
Debate Colaborativo:

115
• Se lleva a cabo un debate en el que cada equipo presenta su caso, comparte
su análisis ético y propone soluciones. Los demás equipos pueden hacer
preguntas y expresar opiniones.
Construcción de Consensos:
• Después del debate, los equipos trabajan juntos para identificar puntos en
común, construir consensos éticos y proponer soluciones éticas
compartidas.
Reflexión Escrita:

• Cada estudiante escribe una breve reflexión individual sobre el proceso de


debate, destacando las lecciones aprendidas y cómo la ética juega un papel
crucial en el ámbito jurisdiccional.
Criterios de Evaluación:

• Participación y respetuosa en el debate.


• Calidad del análisis ético y de las soluciones propuestas.
• Capacidad para construir consensos y trabajar colaborativamente.
• Reflexión individual sobre el proceso de debate y aprendizaje.
Recursos:
• Casos éticos asignados.
• Recursos audiovisuales relacionados con dilemas éticos en el sistema
judicial (opcional).
Duración:
• La actividad se llevará a cabo durante dos sesiones consecutivas de 40 minutos
cada una.

TEMA 13. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL ABOGADO CON SU


SOCIEDAD.

116
13.1. Compromiso social.
El compromiso social de un abogado implica utilizar sus conocimientos y
habilidades para servir a la sociedad y promover la justicia y la equidad. Esto incluye
respetar y defender los derechos humanos, promover la igualdad ante la ley y trabajar para
mejorar el acceso a la justicia para todos, independientemente de su origen, género, raza,
religión o posición social.
El abogado debe actuar de manera ética y profesional en todo momento,
manteniendo la confidencialidad y el secreto profesional, y evitando cualquier conflicto de
intereses. Además, debe comprometerse a trabajar en pro de la justicia social,
promoviendo cambios positivos en la sociedad y trabajando en iniciativas pro-bono.
En resumen, el compromiso social de un abogado es contribuir al bienestar y la
justicia en la sociedad, actuando con ética y profesionalismo en todo momento y utilizando
sus conocimientos y habilidades para promover un cambio positivo en su entorno.

13.2. Lealtad al ejercicio ético profesional.

La lealtad al ejercicio ético profesional es un compromiso fundamental para todo


abogado. Se trata de una responsabilidad que implica actuar con honestidad, integridad,
transparencia y respeto hacia todos los implicados en un caso, ya sean clientes,
adversarios, jueces o colegas.
La lealtad también implica mantener una formación continua y actualizada en el
campo del derecho y actuar siempre dentro de los límites de la ley y la ética. Además, el
abogado debe poner los intereses de su cliente en primer lugar, pero sin descuidar los
valores y principios éticos que rigen su profesión.
Asimismo, el compromiso social de un abogado implica contribuir al fortalecimiento
del Estado de derecho y al acceso a la justicia para todos, especialmente para los sectores
más vulnerables de la sociedad. En este sentido, los abogados tienen un papel importante
en la promoción y defensa de los derechos humanos y en la lucha contra la corrupción y la
impunidad.

13.3. Honorabilidad.

La honorabilidad es un valor ético que se refiere a la integridad y honestidad de una


persona en su actuar. En el caso de un abogado, la honorabilidad implica que se rige por
los principios éticos de su profesión y que actúa con ética y transparencia en su ejercicio
profesional.
El abogado debe ser una persona honorable en su actuar, evitando actitudes
deshonestas, engañosas o fraudulentas. Además, debe respetar a sus clientes, colegas y
a la sociedad en general, y actuar siempre con integridad y honestidad en todas las
acciones que realice en su ejercicio profesional.
La honorabilidad es una cualidad importante para el abogado, ya que le permite
generar confianza y credibilidad en sus clientes, colegas y en la sociedad en general. Al
actuar con honorabilidad, el abogado muestra su compromiso con la ética y la justicia, y se
convierte en un ejemplo a seguir en su profesión.

13.4. Veracidad.

117
La veracidad es un principio ético fundamental en la profesión de abogado. Los
abogados tienen el deber de ser veraces con sus clientes, con los tribunales y con todas
las partes involucradas en un caso. Esto significa que los abogados deben ser honestos
en todo momento, no solo en lo que se refiere a los hechos del caso, sino también en su
relación con sus clientes y su conducta en el tribunal.
La veracidad también implica que los abogados deben ser precisos y completos en
su presentación de los hechos y las pruebas relevantes en un caso. Los abogados tienen
la responsabilidad de investigar cuidadosamente los hechos y las pruebas pertinentes para
poder presentar un caso de manera completa y veraz.

La veracidad es esencial en la práctica ética de la abogacía, ya que contribuye a


mantener la integridad del sistema judicial y a promover la confianza del público en la
profesión legal.

118
Tema 14. Principios éticos del abogado con su gremio.
Los principios éticos del abogado con su gremio son aquellos que rigen el
comportamiento de los abogados entre sí, en su relación con el colegio de abogados y con
la profesión de la abogacía en general. Estos principios son fundamentales para garantizar
la ética y la buena práctica de la abogacía, así como para proteger los intereses de los
abogados y de la profesión.

Algunos de los principios éticos más importantes del abogado con su gremio son:

• Respeto: Los abogados deben respetarse mutuamente,


independientemente de sus diferencias de opinión o de su posición en la
profesión.
• Solidaridad: Los abogados deben apoyarse mutuamente y cooperar para el
bien de la profesión.
• Competencia: Los abogados deben mantener sus conocimientos y
habilidades actualizados para brindar un servicio de calidad a sus clientes.
• Honestidad: Los abogados deben ser honestos en sus relaciones con otros
abogados y con la sociedad en general.
• Responsabilidad: Los abogados deben ser responsables de sus actos y
decisiones.
• Estos principios se encuentran recogidos en los códigos deontológicos de
los colegios de abogados, que son normas que regulan el comportamiento
ético de los abogados en el ejercicio de su profesión.

A continuación, se presentan algunos ejemplos concretos de cómo se aplican estos


principios en la práctica:

• Respecto: Un abogado debe respetar la opinión de otro abogado, incluso si


no está de acuerdo con ella.
• Solidaridad: Un abogado debe ayudar a otro abogado en dificultades, por
ejemplo, proporcionando asesoramiento o asistencia legal gratuita.
• Competencia: Un abogado debe mantenerse actualizado sobre los cambios
en la ley y la jurisprudencia para poder brindar un servicio de calidad a sus
clientes.
• Honestidad: Un abogado debe informar a su cliente de todas las opciones
legales disponibles y no debe ocultar información que pueda ser relevante
para el caso.
• Responsabilidad: Un abogado debe asumir la responsabilidad de sus
errores y debe tomar las medidas necesarias para remediarlos.
• El cumplimiento de estos principios éticos es esencial para garantizar la
ética y la buena práctica de la abogacía. Los abogados que cumplen con
estos principios contribuyen a fortalecer la profesión y a proteger los
intereses de los ciudadanos.

14.1. Colegiación:
El abogado debe estar inscrito en el colegio de abogados de su jurisdicción y cumplir
con las normas y reglamentos de este.
La colegiación tiene una serie de funciones, entre las que se encuentran:

119
Garantizar la ética y la buena práctica de la abogacía: Los colegios de abogados
tienen un código deontológico que establece los principios y normas éticas que deben
cumplir los abogados en el ejercicio de su profesión. El colegio de abogados está
encargado de velar por el cumplimiento de este código y de sancionar a los abogados que
lo incumplan.
Código deontológico de abogados

• Proteger los intereses de los abogados: Los colegios de abogados


representan a los abogados ante las instituciones públicas y privadas.
También ofrecen servicios a los abogados, como formación continua,
asesoramiento jurídico y asistencia legal gratuita.
• Promover la justicia: Los colegios de abogados están comprometidos con la
promoción de la justicia. Participan en actividades de educación y
sensibilización sobre la importancia de la justicia y ofrecen asistencia legal
gratuita a las personas que no pueden pagarla.

La colegiación tiene una serie de beneficios para los abogados, entre los que se
encuentran:

• Acceso a la justicia: La colegiación permite a los abogados ejercer su


profesión y, por lo tanto, acceder a la justicia a las personas que necesitan
sus servicios.
• Protección de los intereses: La colegiación protege los intereses de los
abogados, tanto frente a las instituciones públicas y privadas como frente a
otros abogados.
• Formación continua: Los colegios de abogados ofrecen formación continua
a los abogados para que puedan mantenerse actualizados sobre los
cambios en la ley y la jurisprudencia.
La colegiación es un elemento fundamental de la profesión de la abogacía.
Contribuye a garantizar la ética y la buena práctica de la abogacía, a proteger los intereses
de los abogados y a promover la justicia.

14.2. Superación profesional:


El abogado debe buscar constantemente mejorar su conocimiento y habilidades en
el campo del derecho, ya sea a través de cursos, seminarios, especializaciones u otros
medios.
La superación personal es necesaria en la labor del abogado por las siguientes
razones:

• Para garantizar la excelencia profesional: La superación personal permite al


abogado adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que le permite
brindar un servicio de calidad a sus clientes.
• Para adaptarse a los cambios: El mundo del derecho está en constante
cambio, por lo que es importante que los abogados se adapten a estos
cambios para poder seguir brindando un servicio de calidad.
• Para enfrentar los desafíos: La labor del abogado puede ser desafiante, por
lo que es importante que los abogados estén preparados para enfrentar
estos desafíos.
La superación personal se puede lograr a través de diferentes actividades, como:

120
• Formación continua: La formación continua es una de las formas más
importantes de superación personal para los abogados. A través de la
formación continua, los abogados pueden mantenerse actualizados sobre
los cambios en la ley y la jurisprudencia, así como adquirir nuevas
habilidades y conocimientos.
• Experiencia práctica: La experiencia práctica es otra forma importante de
superación personal para los abogados. A través de la experiencia práctica,
los abogados pueden aprender a aplicar sus conocimientos y habilidades en
el mundo real.
• Actividades extracurriculares: Las actividades extracurriculares, como la
participación en organizaciones profesionales o la asistencia a eventos de
networking, también pueden contribuir a la superación personal de los
abogados.
La superación personal es un proceso continuo que requiere esfuerzo y dedicación.
Los abogados que se esfuerzan por superarse personalmente están más preparados para
brindar un servicio de calidad a sus clientes y para enfrentar los desafíos de la profesión.

En concreto, la superación personal en la labor del abogado puede manifestarse de


las siguientes maneras:


Un abogado que se supera personalmente es un abogado que está
constantemente aprendiendo y creciendo. Está al tanto de los cambios en
la ley y la jurisprudencia, y está dispuesto a adquirir nuevas habilidades y
conocimientos.
• Un abogado que se supera personalmente es un abogado que es capaz de
adaptarse a los desafíos. Está preparado para enfrentar situaciones difíciles
y encontrar soluciones creativas.
• Un abogado que se supera personalmente es un abogado que es capaz de
dar lo mejor de sí mismo. Está motivado y comprometido con su trabajo, y
está dispuesto a esforzarse para obtener los mejores resultados para sus
clientes.
En definitiva, la superación personal es una cualidad esencial para cualquier
abogado que quiera ser exitoso en su carrera.

14.3. Actualización:
El abogado debe mantenerse al día con los cambios y novedades en la legislación
y jurisprudencia para brindar un servicio de calidad a sus clientes.
La actualización en el ejercicio del licenciado en derecho es importante por las
siguientes razones:

• Para garantizar la excelencia profesional: El mundo del derecho está en


constante cambio, por lo que es importante que los abogados se mantengan
actualizados sobre los cambios en la ley y la jurisprudencia. Esto les permite
brindar un servicio de calidad a sus clientes y evitar errores que podrían tener
consecuencias negativas.

• Para adaptarse a los cambios: El mundo del derecho está cambiando


constantemente, por lo que es importante que los abogados se adapten a
estos cambios para poder seguir brindando un servicio de calidad. Esto

121
incluye estar al tanto de las nuevas tecnologías, las nuevas tendencias y los
nuevos retos que enfrenta la profesión.

Para enfrentar los desafíos: La labor del abogado puede ser desafiante, por lo que
es importante que los abogados estén preparados para enfrentar estos desafíos. La
actualización les permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les pueden
ayudar a enfrentar situaciones difíciles y encontrar soluciones creativas.

La actualización en el ejercicio del licenciado en derecho se puede lograr a través


de diferentes actividades, como:

• Formación continua: La formación continua es una de las formas más


importantes de actualización para los abogados. A través de la formación
continua, los abogados pueden mantenerse actualizados sobre los cambios
en la ley y la jurisprudencia, así como adquirir nuevas habilidades y
conocimientos.
• Lectura especializada: La lectura especializada es otra forma importante de
actualización para los abogados. A través de la lectura especializada, los
abogados pueden mantenerse al tanto de las últimas novedades en el
mundo del derecho.
• Participación en eventos profesionales: La participación en eventos
profesionales, como conferencias, seminarios y talleres, también puede
contribuir a la actualización de los abogados.
La actualización es un proceso continuo que requiere esfuerzo y dedicación. Los
abogados que se esfuerzan por mantenerse actualizados están más preparados para
brindar un servicio de calidad a sus clientes y para enfrentar los desafíos de la profesión.

En concreto, la actualización en el ejercicio del licenciado en derecho puede


manifestarse de las siguientes maneras:
• Un abogado actualizado es un abogado que está al tanto de los cambios en
la ley y la jurisprudencia. Está informado sobre las últimas novedades en el
mundo del derecho y sabe cómo aplicarlas en su práctica.
• Un abogado actualizado es un abogado que está abierto a nuevas ideas y
perspectivas. Está dispuesto a aprender de otros abogados y de las últimas
tendencias en el mundo del derecho.
• Un abogado actualizado es un abogado que está preparado para enfrentar
los desafíos de la profesión. Está capacitado para lidiar con situaciones
difíciles y encontrar soluciones creativas.
En definitiva, la actualización es una cualidad esencial para cualquier abogado que
quiera ser exitoso en su carrera.

14.4. Competencia leal:


El abogado debe actuar con honestidad y respeto hacia sus colegas, evitando
prácticas desleales o anticompetitivas en su ejercicio profesional.
El abogado debe optar por la competencia leal durante su labor por las siguientes
razones:

• Para garantizar la igualdad de oportunidades: La competencia leal garantiza


que todos los abogados tengan las mismas oportunidades de éxito. Esto es

122
importante para proteger los intereses de los clientes, que deben poder
elegir al abogado que mejor les represente.

• Para promover la excelencia profesional: La competencia leal fomenta la


excelencia profesional. Los abogados que compiten de manera leal están
motivados a ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes.

• Para proteger la profesión: La competencia leal ayuda a proteger la


profesión de la abogacía. Los abogados que compiten de manera leal
contribuyen a mantener la integridad y la reputación de la profesión.

La competencia leal se basa en los siguientes principios:

• Honestidad: Los abogados deben competir de manera honesta y


transparente.
• Respeto: Los abogados deben respetar a sus colegas y a la profesión.
• Legalidad: Los abogados deben competir de manera legal y ética.

La competencia leal se manifiesta de diferentes maneras en la práctica de la


abogacía. Por ejemplo, los abogados deben:

• Evitar hacer declaraciones falsas o engañosas sobre sus servicios.


• No ofrecer regalos o favores indebidos a los clientes.
• No participar en prácticas que puedan perjudicar a otros abogados.

Los abogados que compiten de manera leal contribuyen a crear un mercado de


servicios legales justo y competitivo. Esto beneficia a los clientes, a los abogados y a la
profesión en general.
En concreto, la competencia leal en la labor del abogado puede manifestarse de las
siguientes maneras:
• Un abogado que compite de manera leal es un abogado que ofrece sus
servicios de manera honesta y transparente. No hace declaraciones falsas
o engañosas sobre sus servicios, y no oculta información importante a los
clientes.
• Un abogado que compite de manera leal es un abogado que respeta a sus
colegas y a la profesión. No participa en prácticas que puedan perjudicar a
otros abogados, y se comporta de manera profesional en todo momento.
• Un abogado que compite de manera leal es un abogado que cumple con la
ley y las normas éticas. No ofrece regalos o favores indebidos a los clientes,
y no participa en prácticas que puedan perjudicar a la profesión.

En definitiva, la competencia leal es una cualidad esencial para cualquier abogado


que quiera ser exitoso en su carrera.

Estos principios éticos promueven una cultura de colaboración y respeto en la


comunidad de abogados, asegurando la calidad del servicio legal y la protección de los
derechos e intereses de los clientes.

123
TEMA 15. PRINCIPIOS ÉTICOS DEL ABOGADO CON SU
CLIENTE.

Los principios éticos del abogado con su cliente son fundamentales para establecer
una relación profesional basada en la confianza y la honestidad. A continuación, se detallan
algunos de los principales principios éticos:

15.1. Secreto profesional:


El abogado debe mantener en todo momento la confidencialidad de la información
que le proporciona su cliente, salvo en aquellos casos en que la ley lo obligue a revelarla.
El secreto profesional es importante de parte del abogado con su cliente por las
siguientes razones:

• Para garantizar el derecho de defensa: El secreto profesional es una


garantía fundamental del derecho de defensa. Sin el secreto profesional, los
clientes no se sentirían seguros de compartir información confidencial con
sus abogados, lo que dificultaría la defensa de sus derechos.
• Para proteger la privacidad del cliente: El secreto profesional protege la
privacidad del cliente. Los abogados tienen acceso a información
confidencial sobre sus clientes, como sus secretos personales, sus finanzas
y sus relaciones. El secreto profesional garantiza que esta información no
se divulgue sin el consentimiento del cliente.
• Para fomentar la confianza entre el abogado y el cliente: El secreto
profesional fomenta la confianza entre el abogado y el cliente. Los clientes
deben poder confiar en que sus abogados mantendrán la confidencialidad
de la información que les proporcionen. Esta confianza es esencial para que
la relación abogado-cliente funcione de manera efectiva.

El secreto profesional está protegido por la ley en la mayoría de los países. Los
abogados que violen el secreto profesional pueden ser sancionados por el colegio de
abogados o por la ley.

En concreto, el secreto profesional en la labor del abogado puede manifestarse de


las siguientes maneras:

• Un abogado que respeta el secreto profesional es un abogado que mantiene


la confidencialidad de la información que le proporcione su cliente. No
divulga esta información a terceros sin el consentimiento del cliente.

• Un abogado que respeta el secreto profesional es un abogado que protege


la privacidad de su cliente. No utiliza la información confidencial de su cliente
para fines personales o profesionales.

• Un abogado que respeta el secreto profesional es un abogado que fomenta


la confianza entre él y su cliente. El cliente debe poder confiar en que su
abogado mantendrá la confidencialidad de la información que le
proporcione.

124
En definitiva, el secreto profesional es una obligación ética fundamental para los
abogados. El respeto al secreto profesional es esencial para garantizar el derecho de
defensa, proteger la privacidad del cliente y fomentar la confianza entre el abogado y el
cliente.

15.2. Espíritu de servicio:


El abogado debe tener una actitud de servicio hacia su cliente, ofreciéndole una
atención personalizada y orientándolo en todo momento sobre las posibilidades de éxito
de su caso.

El espíritu de servicio es importante para el abogado con su cliente por las


siguientes razones:

Para garantizar la defensa de los derechos del cliente: El abogado es un profesional


que se dedica a defender los derechos de sus clientes. El espíritu de servicio le permite al
abogado poner los intereses de su cliente en primer lugar y trabajar para obtener los
mejores resultados posibles.

Para construir una relación de confianza con el cliente: El espíritu de servicio ayuda
al abogado a construir una relación de confianza con su cliente. Los clientes necesitan
saber que pueden contar con su abogado para que les brinde el mejor servicio posible.

Para promover la excelencia profesional: El espíritu de servicio anima al abogado a


esforzarse por brindar la mejor atención posible a sus clientes. Los abogados que tienen
espíritu de servicio están motivados a ofrecer un servicio de calidad y a superar las
expectativas de sus clientes.

El espíritu de servicio se manifiesta de diferentes maneras en la práctica de la


abogacía. Por ejemplo, los abogados con espíritu de servicio:

Se toman el tiempo de escuchar a sus clientes y entender sus necesidades.

Se esfuerzan por brindar un servicio personalizado y adaptado a las necesidades


individuales de cada cliente.

Están disponibles para responder a las preguntas y dudas de sus clientes.

Se mantienen actualizados sobre los cambios en la ley y la jurisprudencia para


poder brindar el mejor asesoramiento a sus clientes.

Los abogados con espíritu de servicio contribuyen a crear una profesión más justa
y equitativa. Su dedicación a la defensa de los derechos de sus clientes y a la construcción
de relaciones de confianza con ellos ayuda a garantizar que todos los ciudadanos tengan
acceso a la justicia.

En concreto, el espíritu de servicio en la labor del abogado puede manifestarse de


las siguientes maneras:

125
Un abogado con espíritu de servicio es un abogado que se preocupa por los
intereses de su cliente. Está motivado a obtener los mejores resultados posibles para su
cliente, incluso si esto significa trabajar más horas o asumir un mayor riesgo.

Un abogado con espíritu de servicio es un abogado que es accesible para su cliente.


Está disponible para responder a las llamadas y correos electrónicos de su cliente, y está
dispuesto a reunirse con su cliente en cualquier momento.

Un abogado con espíritu de servicio es un abogado que es honesto y transparente


con su cliente. Siempre le informa a su cliente sobre sus opciones y los posibles resultados
de su caso.

En definitiva, el espíritu de servicio es una cualidad esencial para cualquier abogado


que quiera ser exitoso en su carrera.

15.3. Honradez:

El abogado debe ser honesto en todo momento con su cliente, evitando hacerle
promesas falsas o inducirlo a error sobre las posibilidades de éxito de su caso.
La honradez es importante para el abogado con su cliente por las siguientes
razones:
• Para garantizar la confianza entre el abogado y el cliente: La confianza es
esencial para la relación abogado-cliente. Los clientes deben poder confiar
en que sus abogados serán honestos y directos con ellos.
• Para promover la justicia: La honradez es un principio fundamental de la
justicia. Los abogados tienen la obligación de ser honestos con sus clientes
y con el sistema judicial.
• Para proteger los intereses del cliente: La honradez ayuda a proteger los
intereses del cliente. Los clientes necesitan saber que pueden confiar en
que sus abogados les informarán sobre sus opciones y los posibles
resultados de su caso.

La honradez se manifiesta de diferentes maneras en la práctica de la abogacía. Por


ejemplo, los abogados honestos:

• Son honestos con sus clientes sobre sus habilidades y experiencia. No


prometen resultados que no pueden cumplir.
• Son honestos con sus clientes sobre los costos y honorarios. No ocultan
cargos ni costos inesperados.
• Son honestos con sus clientes sobre las posibles consecuencias de su caso.
No les dan falsas esperanzas o garantías.

Los abogados honestos contribuyen a crear una profesión más justa y equitativa.
Su dedicación a la verdad y la justicia ayuda a garantizar que todos los ciudadanos tengan
acceso a la justicia.
En concreto, la honradez en la labor del abogado puede manifestarse de las
siguientes maneras:

126
• Un abogado honesto es un abogado que siempre dice la verdad a su cliente,
incluso si es difícil. No le oculta información importante a su cliente, ni le da
falsas esperanzas.
• Un abogado honesto es un abogado que es transparente con su cliente
sobre sus honorarios y costos. No oculta cargos ni costos inesperados a su
cliente.
• Un abogado honesto es un abogado que es justo con su cliente. No abusa
de su posición de poder para aprovecharse de su cliente.

En definitiva, la honradez es una cualidad esencial para cualquier abogado que


quiera ser exitoso en su carrera.

15.4. Información de la parte:

El abogado debe informar a su cliente de todos los pasos que se están dando en
su caso, así como de las estrategias que se están empleando para lograr el éxito de este.
La información de la parte es importante para el abogado por las siguientes razones:

• Para comprender el caso: La información de la parte es esencial para que


el abogado comprenda el caso y las opciones disponibles para el cliente.
• Para preparar la defensa: La información de la parte ayuda al abogado a
preparar la defensa del cliente. El abogado necesita saber los hechos del
caso, las pruebas disponibles y las posibles estrategias de defensa.
• Para construir una relación de confianza: La información de la parte ayuda
al abogado a construir una relación de confianza con el cliente. El cliente
debe poder confiar en que su abogado entiende su caso y sus necesidades.

La información de la parte se puede obtener de diferentes fuentes, como:

• El cliente: El cliente es la fuente principal de información para el abogado.


El abogado debe entrevistar al cliente para obtener información sobre los
hechos del caso, las pruebas disponibles y las posibles estrategias de
defensa.
• Documentos: El abogado también puede obtener información de
documentos relacionados con el caso, como contratos, recibos,
declaraciones juradas y registros judiciales.
• Testigos: El abogado también puede entrevistar a testigos para obtener
información sobre los hechos del caso.

La información de la parte es esencial para que el abogado brinde el mejor servicio


posible a su cliente. El abogado que recopila y analiza cuidadosamente la información de
la parte estará mejor preparado para defender los derechos de su cliente.

En concreto, la información de la parte en la labor del abogado puede manifestarse


de las siguientes maneras:

• Un abogado que recopila información de la parte es un abogado que está


preparado para el caso. Ha entendido los hechos del caso y las pruebas
disponibles.

127
• Un abogado que analiza información de la parte es un abogado que es
capaz de identificar las fortalezas y debilidades del caso. Puede desarrollar
estrategias de defensa efectivas.
• Un abogado que comparte información de la parte con su cliente es un
abogado que construye una relación de confianza. El cliente sabe que su
abogado está trabajando para obtener los mejores resultados posibles para
su caso.

En definitiva, la información de la parte es una herramienta esencial para cualquier


abogado.

15.5. Lealtad a los pactos:


El abogado debe cumplir con los pactos que haya acordado con su cliente en cuanto
a honorarios, plazos y estrategias. La lealtad a los pactos es importante por las siguientes
razones:

• Para promover la confianza y la cooperación: La lealtad a los pactos fomenta


la confianza y la cooperación entre las personas. Cuando las personas
saben que pueden confiar en que los demás cumplirán sus promesas, están
más dispuestas a cooperar entre sí.
• Para garantizar la justicia: La lealtad a los pactos ayuda a garantizar la
justicia. Cuando las personas cumplen sus promesas, se respetan los
derechos de los demás.
• Para promover el orden social: La lealtad a los pactos ayuda a promover el
orden social. Cuando las personas cumplen sus promesas, se crea un
entorno estable y predecible.

La lealtad a los pactos se manifiesta de diferentes maneras en la sociedad. Por


ejemplo, las personas son leales a sus promesas hechas a sus amigos, familiares, socios
comerciales y empleadores. Los gobiernos también son leales a sus tratados y acuerdos
internacionales.

En el contexto de la profesión de abogado, la lealtad a los pactos es particularmente


importante. Los abogados tienen la obligación de ser leales a sus clientes, a sus colegas y
al sistema judicial.

Los abogados que son leales a sus pactos contribuyen a crear una sociedad más
justa, ordenada y cooperativa.

En concreto, la lealtad a los pactos en la labor del abogado puede manifestarse de


las siguientes maneras:

• Un abogado que es leal a sus clientes es un abogado que cumple sus


promesas a sus clientes. Trabaja duro para defender los intereses de sus
clientes, incluso si esto significa trabajar más horas o asumir un mayor
riesgo.
• Un abogado que es leal a sus colegas es un abogado que respeta a sus
colegas y coopera con ellos. No hace declaraciones falsas o engañosas
sobre sus colegas, y no participa en prácticas que puedan perjudicar a otros
abogados.

128
• Un abogado que es leal al sistema judicial es un abogado que respeta el
sistema judicial y cumple con sus obligaciones profesionales. Respeta las
reglas de procedimiento y la autoridad de los tribunales.

En definitiva, la lealtad a los pactos es una cualidad esencial para cualquier abogado
que quiera ser exitoso en su carrera.

15.6. Seguimiento del caso:


El abogado debe realizar un seguimiento continuo del caso de su cliente,
manteniéndolo informado en todo momento y tomando las medidas necesarias para lograr
el éxito de este. El seguimiento de un caso es importante por las siguientes razones:

• Para garantizar que el caso se desarrolle según lo previsto: El seguimiento


permite al abogado asegurarse de que el caso está avanzando según lo
previsto y que se están cumpliendo todos los plazos.
• Para identificar y abordar cualquier problema o retraso: El seguimiento
permite al abogado identificar y abordar cualquier problema o retraso que
pueda surgir en el caso.
• Para mantener al cliente informado sobre el progreso del caso: El
seguimiento permite al abogado mantener al cliente informado sobre el
progreso del caso y responder a cualquier pregunta o inquietud que el cliente
pueda tener.
El seguimiento puede realizarse de diferentes maneras, como:

• Reuniéndose con el cliente regularmente: El abogado debe reunirse con el


cliente regularmente para discutir el progreso del caso y responder a
cualquier pregunta o inquietud que el cliente pueda tener.
• Enviando al cliente actualizaciones periódicas: El abogado puede enviar al
cliente actualizaciones periódicas sobre el progreso del caso, por correo
electrónico o por correo.
• Llamando al cliente regularmente: El abogado puede llamar al cliente
regularmente para discutir el progreso del caso y responder a cualquier
pregunta o inquietud que el cliente pueda tener.
El seguimiento es una parte importante de la práctica de la abogacía. Los abogados
que siguen de cerca sus casos están mejor preparados para obtener los mejores resultados
posibles para sus clientes.
En concreto, el seguimiento en la labor del abogado puede manifestarse de las
siguientes maneras:
• Un abogado que sigue de cerca su caso es un abogado que está organizado
y eficiente. Está al tanto del progreso del caso y cumple con todos los plazos.
• Un abogado que sigue de cerca su caso es un abogado que es proactivo.
Identifica y aborda cualquier problema o retraso que pueda surgir en el caso.
• Un abogado que sigue de cerca su caso es un abogado que mantiene al
cliente informado. El cliente sabe que su caso está avanzando y que su
abogado está trabajando duro para obtener los mejores resultados posibles.
En definitiva, el seguimiento es una cualidad esencial para cualquier abogado que
quiera ser exitoso en su carrera.

129
15.7. Cobro justo:
El abogado debe cobrar unos honorarios justos por sus servicios, que se
correspondan con el trabajo realizado y los resultados obtenidos en el caso. Además, debe
informar previamente a su cliente del costo de sus servicios y de las formas de pago
disponibles.
La importancia de un cobro justo radica en que garantiza que los abogados sean
compensados adecuadamente por sus servicios, pero también que los clientes no sean
explotados. Un cobro justo es un cobro que es razonable y proporcional al trabajo realizado
y la experiencia del abogado.

El cálculo de un cobro justo puede variar según el país, el estado y la región. En


general, los abogados pueden calcular sus honorarios de varias maneras, incluyendo:

• Por hora: Esta es la forma más común de calcular los honorarios de los
abogados. El abogado cobra una tarifa por hora determinada, que se
multiplica por el número de horas que trabaja en el caso.
• Por proyecto: Esta forma de calcular los honorarios se basa en el tipo de
trabajo que realiza el abogado. El abogado cobra una tarifa fija por el
proyecto, independientemente del número de horas que trabaje en él.
• Por porcentaje: Esta forma de calcular los honorarios se basa en el valor del
caso. El abogado cobra un porcentaje del valor del caso, que se determina
en función de la complejidad del caso y las posibilidades de éxito.
Además de la forma de calcular los honorarios, también es importante tener en
cuenta los siguientes factores a la hora de determinar un cobro justo:

• La experiencia del abogado: Los abogados con más experiencia suelen


cobrar más que los abogados con menos experiencia.
• La complejidad del caso: Los casos más complejos suelen requerir más
trabajo y tiempo del abogado, por lo que los honorarios suelen ser más altos.
• Las posibilidades de éxito: Los abogados que tienen mayores posibilidades
de ganar el caso suelen cobrar más que los abogados que tienen menores
posibilidades de éxito.
En general, los abogados deben tener cuidado de no cobrar demasiado por sus
servicios. Si los honorarios son demasiado altos, los clientes pueden sentirse explotados y
pueden buscar otro abogado. Por el contrario, si los honorarios son demasiado bajos, los
abogados pueden no ser compensados adecuadamente por sus servicios y pueden tener
dificultades para mantener su negocio.

A continuación, se presentan algunos consejos para calcular un cobro justo:

• Investigue los honorarios de otros abogados en su área. Esto le dará una


idea de lo que es razonable cobrar por sus servicios.
• Tenga en cuenta su experiencia y la complejidad del caso. Estos factores
pueden influir en la cantidad que puede cobrar.
• Sea honesto con su cliente sobre sus honorarios. Explíquele al cliente cómo
calculará sus honorarios y por qué cree que son justos.
Siguiendo estos consejos, puede calcular un cobro justo que sea beneficioso para
usted y para sus clientes.

130
Actividades 9
Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema Principios Éticos del
Abogado con su Sociedad

• En la próxima semana nos adentraremos en el fascinante tema de "


Principios Éticos del Abogado con su Sociedad ". Para prepararnos, les
asigno la tarea de realizar un reporte de lectura basado en los materiales
proporcionados en la antología "Ética y Filosofía del Derecho". Este reporte
contribuirá a nuestra discusión en clase y fortalecerá su comprensión de los
principios éticos esenciales en el ejercicio de la justicia.

Pasos para el Reporte:

Lectura Crítica:

• Realicen una lectura crítica del texto, destacando los principios éticos
específicos aplicables a los profesionales en el ámbito jurisdiccional.
Elaboración del Reporte:

• Redacten un reporte que incluya:


• Resumen conciso del texto (máximo 250 palabras).
• Identificación y análisis de los principios éticos abordados en el texto.
• Relación de los principios éticos con casos prácticos o situaciones judiciales
reales.
Formato del Reporte:

• Utilicen un formato académico que incluya introducción, desarrollo y


conclusión.
• Incluyan citas directas o parafraseadas del texto para respaldar sus análisis
(usar el formato de citación indicado previamente en clase).
Extensión del Reporte:
• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.
Entrega:
• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en
Red" antes de la fecha límite establecida.
Criterios de Evaluación:
• Claridad en la identificación y análisis de los principios éticos.
• Profundidad en el análisis crítico del texto.
• Relación efectiva de los principios éticos con situaciones judiciales reales.
• Coherencia y estructura del reporte.
Este reporte de lectura permitirá una exploración más profunda de la ética en el
ámbito jurisdiccional y enriquecerá nuestras discusiones en clase. Les insto a reflexionar
críticamente sobre los principios éticos presentados en los textos y su relevancia en el
ejercicio de la justicia

131
Actividad Colaborativa - Principios Éticos del Abogado con su Sociedad "

Objetivo:
• Fomentar la comprensión y aplicación de principios éticos en el ámbito a
través de una actividad colaborativa de análisis y discusión de Principios
Éticos del Abogado con su Sociedad
Desarrollo:

• Formación de Equipos:

• Dividir a los estudiantes en equipos pequeños (3-4 miembros).


Selección de Casos Éticos:

• Proporcionar a cada equipo casos con problemática ético jurídico.


Análisis del Caso:


Cada equipo analiza detalladamente el problema asignado, identificando
los principios éticos involucrados y evaluando posibles soluciones éticas.
Preparación de Argumentos:
• Los equipos preparan argumentos sólidos que respalden sus análisis éticos
y propongan soluciones fundamentadas.
Debate Colaborativo:


Se lleva a cabo un debate en el que cada equipo presenta su caso, comparte
su análisis ético y propone soluciones. Los demás equipos pueden hacer
preguntas y expresar opiniones.
Construcción de Consensos:
• Después del debate, los equipos trabajan juntos para identificar puntos en
común, construir consensos éticos y proponer soluciones éticas
compartidas.
Reflexión Escrita:

•Cada estudiante escribe una breve reflexión individual sobre el proceso de


debate, destacando las lecciones aprendidas y cómo la ética juega un papel
crucial en el ámbito jurisdiccional.
Criterios de Evaluación:

• Participación y respetuosa en el debate.


• Calidad del análisis ético y de las soluciones propuestas.
• Capacidad para construir consensos y trabajar colaborativamente.
• Reflexión individual sobre el proceso de debate y aprendizaje.
Recursos:
• Casos éticos asignados.
• Recursos audiovisuales relacionados con dilemas éticos en el sistema
judicial (opcional).
Duración:
• La actividad se llevará a cabo durante dos sesiones consecutivas de 40 minutos
cada una.
Casos

132
Caso 1: Conflicto de Intereses en un Bufete de Abogados

Contexto:
• En un bufete de abogados de Coahuila, dos abogados senior han sido asignados
para representar a dos clientes en casos separados que tienen un conflicto de
intereses potencial. Los abogados son amigos cercanos y han trabajado juntos
durante muchos años. Los clientes involucrados en los casos son empresas rivales
en una disputa comercial. Los abogados se enfrentan al dilema ético de representar
a ambas partes sin comprometer la integridad y los intereses de sus clientes.

Preguntas para el análisis del equipo colaborativo:

• ¿Cuáles son los principios éticos del abogado que podrían estar en juego en este
caso?
• ¿Cómo deberían abordar los abogados senior la situación para garantizar que
cumplan con sus responsabilidades éticas hacia ambos clientes?
• ¿Existen regulaciones éticas o legales específicas en Coahuila que aborden
conflictos de intereses en la representación legal?
Caso 2: Revelación de Información Confidencial en un Equipo Jurídico

Contexto:
• Un equipo de abogados en un bufete de Coahuila está trabajando en un caso
importante y maneja información confidencial de alto valor estratégico para su
cliente. Durante una reunión interna, un miembro del equipo menciona
accidentalmente detalles confidenciales del caso frente a un abogado externo que
estaba en la misma sala para discutir otro asunto. El equipo se enfrenta a la decisión
ética de cómo abordar la situación y qué medidas tomar para proteger la
confidencialidad del caso.

Preguntas para el análisis del equipo colaborativo:

• ¿Cuáles son los principios éticos del abogado relacionados con la confidencialidad
de la información del cliente?
• ¿Cuáles son las posibles consecuencias éticas y legales de la revelación accidental
de información confidencial?
• ¿Cómo debería el equipo abordar esta situación, y qué medidas podrían tomar para
mitigar cualquier daño potencial?
Caso 3: Representación de Clientes con Causas Controversiales

Contexto:
• Un bufete de abogados en Coahuila recibe solicitudes de representación de
clientes cuyas causas son altamente controversiales y pueden generar reacciones
negativas en la sociedad. El equipo debe decidir si aceptar o rechazar estos casos,
considerando la posibilidad de que la representación de ciertos clientes pueda
afectar la reputación del bufete y la relación con otros clientes. Se plantea la
cuestión ética de equilibrar los principios éticos del abogado con las implicaciones
sociales y comerciales.

Preguntas para el análisis del equipo colaborativo:

133
• ¿Cuáles son los principios éticos del abogado que podrían influir en la decisión de
representar a clientes con causas controversiales?
• ¿Cómo equilibrar la obligación ética de representar a todos los clientes con las
posibles implicaciones negativas para la reputación del bufete?
• ¿Existen pautas éticas específicas en Coahuila que aborden la representación de
clientes con causas controvertidas?

134
TEMA 16. PROBLEMAS ÉTICO-JURÍDICOS.
16.1. Conflicto entre los principios éticos contenidos en los Derechos
Humanos y el Derecho Estatal:
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción de raza, sexo, nacionalidad, etnia, idioma, religión, opinión política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición. Estos derechos son universales, indivisibles, interdependientes e inalienables.
El Derecho Estatal de Coahuila es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
vida en el Estado de Coahuila de Zaragoza, México. Estas normas se basan en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes federales que son
aplicables en el estado.
Los principios éticos contenidos en los derechos humanos y el Derecho Estatal de
Coahuila pueden entrar en conflicto en algunos casos. Por ejemplo, el derecho a la libertad
de expresión puede entrar en conflicto con el derecho a la privacidad. El derecho a la
igualdad puede entrar en conflicto con el derecho a la libertad de religión. Y el derecho a la
vida puede entrar en conflicto con el derecho a la autodefensa.
En estos casos, es necesario encontrar un equilibrio entre los dos derechos en
conflicto. Este equilibrio puede variar según las circunstancias específicas del caso.
A continuación, se presentan algunos ejemplos de conflictos entre los principios
éticos contenidos en los derechos humanos y el Derecho Estatal de Coahuila:

• Libertad de expresión vs. privacidad: El derecho a la libertad de expresión


protege el derecho de las personas a expresar sus opiniones sin censura.
Sin embargo, este derecho también puede restringirse en algunos casos
para proteger la privacidad de las personas. Por ejemplo, la ley puede
restringir la publicación de información privada sobre una persona sin su
consentimiento.
• Igualdad vs. libertad de religión: El derecho a la igualdad protege el derecho
de todas las personas a ser tratadas de manera justa y equitativa,
independientemente de su religión. Sin embargo, este derecho también
puede restringirse en algunos casos para proteger la libertad de religión de
las personas. Por ejemplo, la ley puede prohibir que las escuelas públicas
enseñen una religión en particular.
• Vida vs. autodefensa: El derecho a la vida protege el derecho de todas las
personas a no ser privadas de su vida arbitrariamente. Sin embargo, este
derecho también puede restringirse en algunos casos para proteger el
derecho a la autodefensa de las personas. Por ejemplo, la ley puede permitir
que las personas usen la fuerza letal para defenderse de una agresión
ilegítima.

La resolución de conflictos entre los principios éticos contenidos en los derechos


humanos y el Derecho Estatal de Coahuila es una tarea compleja. Es necesario considerar
cuidadosamente los derechos en conflicto y las circunstancias específicas del caso.

16.2. Vida ética:


Una vida ética es importante para el abogado por las siguientes razones:

135
• Para garantizar la justicia: La ética es fundamental para la justicia. Los
abogados tienen la obligación de actuar de manera justa y equitativa, tanto
con sus clientes como con la sociedad en general.
• Para proteger los derechos de los demás: Los abogados tienen la obligación
de proteger los derechos de los demás, tanto de sus clientes como de
terceros.
• Para mantener la confianza del público: La confianza es esencial para la
profesión legal. Los abogados que actúan de manera ética se ganan la
confianza del público y contribuyen a que la profesión sea respetada.
En concreto, la vida ética en la labor del abogado puede manifestarse de las
siguientes maneras:

• Un abogado ético es un abogado que actúa de manera justa y equitativa.


No discrimina a sus clientes ni a terceros por motivos de raza, sexo, religión,
orientación sexual, etc.
• Un abogado ético es un abogado que respeta los derechos de los demás.
No viola los derechos de sus clientes ni de terceros, incluso si esto significa
perder un caso.
• Un abogado ético es un abogado que es honesto y transparente. No miente
a sus clientes ni a terceros, y no oculta información importante.
Los abogados que viven una vida ética contribuyen a crear una sociedad más justa
y equitativa. Su compromiso con la justicia, los derechos humanos y la ética ayuda a
garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia y a que sus derechos sean
protegidos.

A continuación, se presentan algunos ejemplos específicos de cómo la vida ética


es importante para el abogado:

• Un abogado que actúa de manera justa y equitativa puede ayudar a que un


cliente que ha sido discriminado reciba justicia.
• Un abogado que respeta los derechos de los demás puede ayudar a
proteger a un niño que está siendo abusado.
• Un abogado que es honesto y transparente puede ayudar a que un cliente
tome decisiones informadas sobre su caso.
La vida ética es una parte esencial de la profesión legal. Los abogados que viven
una vida ética contribuyen a que la profesión sea respetada y a que la sociedad sea más
justa.

16.3. Eutanasia:
La eutanasia es una práctica controvertida que plantea preguntas éticas sobre el
derecho a la vida y la dignidad humana. Los abogados pueden verse involucrados en casos
relacionados con la eutanasia y deben ser capaces de equilibrar los principios éticos y
legales en tales situaciones.
En México, el tema de la eutanasia es un tema polémico y delicado que puede
presentar conflictos éticos para los abogados. Algunos de estos conflictos pueden incluir:

1. La obligación ética de proteger la vida de los pacientes: Los abogados


pueden sentir una obligación ética de proteger la vida de sus clientes y oponerse a
cualquier práctica que implique la interrupción de la vida de una persona.

136
2. El respeto a la autonomía del paciente: Por otro lado, los abogados también
pueden enfrentarse al conflicto ético de respetar la autonomía del paciente y su derecho a
tomar decisiones sobre su propia vida y muerte.

3. La falta de una regulación clara: En México, la eutanasia no está legalizada


y existe una falta de regulación clara sobre el tema, lo que puede llevar a conflictos éticos
para los abogados que enfrentan situaciones relacionadas con la eutanasia.

4. La falta de claridad sobre el consentimiento informado: En situaciones


relacionadas con la eutanasia, puede ser difícil determinar si el paciente ha dado su
consentimiento informado para la práctica, lo que puede plantear problemas éticos para los
abogados.

En general, el tema de la eutanasia en México puede presentar varios conflictos


éticos para los abogados, especialmente en ausencia de una regulación clara y de una
guía legal precisa sobre el tema.

La eutanasia es la acción de poner fin a la vida de una persona de manera


intencionada y con su consentimiento. Se puede realizar de diferentes maneras, como a
través de la administración de medicamentos, la suspensión de tratamientos o la aplicación
de medidas paliativas.

En Coahuila, la eutanasia no está regulada. La Ley Protectora de la Dignidad del


Enfermo Terminal, para el Estado de Coahuila, reconoce el derecho de toda persona a la
ortotanasia, que es la acción de permitir que la enfermedad incurable e irreversible siga su
curso natural, paliando el dolor de forma mesurada, sin manipulaciones médicas
innecesarias, evitando emprender o continuar acciones terapéuticas sin esperanzas,
inútiles y obstinadas.

Sin embargo, la ley no autoriza la eutanasia, que es la acción de terminar con la


vida de una persona a petición suya o de un tercero cercano.

La eutanasia plantea una serie de conflictos éticos para el licenciado en Derecho,


que deben ser considerados cuidadosamente antes de tomar una decisión.

Conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la autonomía

La eutanasia plantea un conflicto entre el derecho a la vida, que es un derecho


fundamental, y el derecho a la autonomía, que es el derecho de las personas a tomar sus
propias decisiones sobre su cuerpo y su vida.

Los defensores de la eutanasia argumentan que las personas que están sufriendo
una enfermedad terminal tienen el derecho a elegir cuándo y cómo morir. Argumentan que
la eutanasia es una forma de respetar la autonomía de las personas y de aliviar su
sufrimiento.

Los opositores a la eutanasia argumentan que la vida es un bien sagrado que no


debe ser privado a nadie, incluso si la persona está sufriendo. Argumentan que la eutanasia
es una forma de asesinar a las personas y de devaluar la vida humana.

137
Conflicto entre la obligación de proteger la vida y la obligación de respetar la
voluntad del paciente

La eutanasia también plantea un conflicto entre la obligación de los médicos de


proteger la vida y la obligación de respetar la voluntad del paciente.

Los médicos tienen la obligación de proteger la vida de sus pacientes, incluso si los
pacientes piden que se le ponga fin a la vida. Argumentan que la eutanasia es una forma
de suicidio asistido y que los médicos no deben participar en el suicidio.

Los defensores de la eutanasia argumentan que los médicos deben respetar la


voluntad de sus pacientes, incluso si la voluntad del paciente es morir. Argumentan que los
médicos tienen la obligación de aliviar el sufrimiento de sus pacientes y que la eutanasia
es una forma de hacerlo.

Conflicto entre la obligación de proteger a los vulnerables y la obligación de respetar


la autonomía

La eutanasia también plantea un conflicto entre la obligación de proteger a los


vulnerables y la obligación de respetar la autonomía.

Los defensores de la eutanasia argumentan que la eutanasia es una forma de


proteger a los pacientes vulnerables de sufrir innecesariamente. Argumentan que la
eutanasia puede ser una opción para los pacientes que no tienen la capacidad de tomar
sus propias decisiones.

Los opositores a la eutanasia argumentan que la eutanasia puede ser utilizada para
explotar a los pacientes vulnerables. Argumentan que los pacientes vulnerables pueden
ser coaccionados o manipulados para que pidan la eutanasia.

Conflicto entre la obligación de proteger la sociedad y la obligación de respetar la


autonomía

La eutanasia también plantea un conflicto entre la obligación de proteger la


sociedad y la obligación de respetar la autonomía.

Los defensores de la eutanasia argumentan que la eutanasia es una forma de


proteger a la sociedad de los costos económicos y emocionales del cuidado de los
pacientes terminales. Argumentan que la eutanasia puede ayudar a liberar recursos para
otros pacientes que necesitan atención.

Los opositores a la eutanasia argumentan que la eutanasia puede conducir a la


eugenesia y a la discriminación contra los enfermos y los discapacitados. Argumentan que
la eutanasia puede enviar el mensaje de que la vida de estas personas no vale la pena
vivirla.

Los abogados deben considerar cuidadosamente estos conflictos éticos antes de


tomar una decisión sobre la eutanasia. La decisión de practicar o no la eutanasia es una
decisión personal que debe tomarse con cuidado y reflexión.

138
16.4. Aborto:
El aborto es otro tema controvertido que plantea preguntas éticas y legales. Los
abogados pueden encontrarse trabajando en casos relacionados con el aborto y deben ser
capaces de manejar estas situaciones con integridad y profesionalismo.
El tema del aborto en Coahuila, México, es complejo y ha generado diversos
conflictos éticos para los licenciados en derecho. En la actualidad, el aborto está permitido
en el estado de Coahuila bajo ciertas circunstancias, como cuando el embarazo es
resultado de una violación, cuando la vida de la mujer corre peligro o cuando el feto
presenta malformaciones graves e incurables.

El aborto es la interrupción del embarazo, ya sea de forma natural o provocada.


Puede realizarse de diferentes maneras, como a través de la administración de
medicamentos, la intervención quirúrgica o la expulsión espontánea del feto.

En Coahuila, el aborto está permitido en los siguientes casos:

• Cuando el embarazo pone en riesgo la vida o la salud de la mujer.


• Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto.
• Cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.
• En otros casos, el aborto es ilegal y puede ser castigado con pena de prisión.

El aborto plantea una serie de conflictos éticos para el licenciado en Derecho, que
deben ser considerados cuidadosamente antes de tomar una decisión.

Conflicto entre el derecho a la vida y el derecho a la autonomía

El aborto plantea un conflicto entre el derecho a la vida, que es un derecho


fundamental, y el derecho a la autonomía, que es el derecho de las personas a tomar sus
propias decisiones sobre su cuerpo y su vida.

Los defensores del aborto argumentan que las mujeres tienen el derecho a elegir si
quieren continuar o no con un embarazo. Argumentan que el aborto es una forma de
respetar la autonomía de las mujeres y de proteger su salud y su vida.

Los opositores al aborto argumentan que la vida es un bien sagrado que no debe
ser privado a nadie, incluso si el feto no es viable o si el embarazo es producto de una
violación o incesto. Argumentan que el aborto es una forma de matar a un ser humano
inocente y de devaluar la vida humana.

Conflicto entre la obligación de proteger la vida y la obligación de respetar la


voluntad de la mujer

El aborto también plantea un conflicto entre la obligación de los médicos de proteger


la vida y la obligación de respetar la voluntad de la mujer.

Los médicos tienen la obligación de proteger la vida de sus pacientes, incluso si las
pacientes piden que se les practique un aborto. Argumentan que el aborto es un acto
médico que puede tener consecuencias graves para la salud de la mujer.

139
Los defensores del aborto argumentan que los médicos deben respetar la voluntad
de sus pacientes, incluso si la voluntad de la paciente es abortar. Argumentan que los
médicos tienen la obligación de proporcionar a las mujeres información sobre el aborto y
de respetar su decisión.

Conflicto entre la obligación de proteger a los vulnerables y la obligación de respetar


la autonomía

El aborto también plantea un conflicto entre la obligación de proteger a los


vulnerables y la obligación de respetar la autonomía.

Los defensores del aborto argumentan que el aborto es una forma de proteger a las
mujeres vulnerables de sufrir innecesariamente. Argumentan que el aborto puede ser una
opción para las mujeres que no tienen la capacidad de cuidar de un niño.

Los opositores al aborto argumentan que el aborto puede ser utilizado para explotar
a las mujeres vulnerables. Argumentan que las mujeres vulnerables pueden ser
coaccionadas o manipuladas para abortar.

Conflicto entre la obligación de proteger la sociedad y la obligación de


respetar la autonomía

El aborto también plantea un conflicto entre la obligación de proteger la sociedad y


la obligación de respetar la autonomía.

Los defensores del aborto argumentan que el aborto es una forma de proteger a la
sociedad de los costos económicos y emocionales del embarazo no deseado. Argumentan
que el aborto puede ayudar a liberar recursos para otros niños que necesitan atención.

Los opositores al aborto argumentan que el aborto puede conducir a la


promiscuidad y a la desintegración de la familia. Argumentan que el aborto puede enviar el
mensaje de que el sexo no tiene consecuencias.

Los abogados deben considerar cuidadosamente estos conflictos éticos antes de


tomar una decisión sobre el aborto. La decisión de practicar o no un aborto es una decisión
personal que debe tomarse con cuidado y reflexión.
A nivel federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido varias
sentencias que han contribuido a la despenalización del aborto en México. En 2021, la
SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto en los casos de violación o incesto.
En 2023, la SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto en general, pero esta
sentencia aún no ha sido aplicada.

Se espera que la SCJN continúe emitiendo sentencias que contribuyan a la


despenalización del aborto en México. Es probable que, en los próximos años, la
despenalización del aborto se convierta en una realidad en todo el país.

En la actualidad, el aborto, hasta las 12 semanas de gestación, es legal en las


siguientes entidades federativas de México:
• Ciudad de México
• Coahuila

140
• Baja California
• Colima
• Sinaloa
• Guerrero
• Baja California Sur
• Aguascalientes
En las demás entidades federativas de México, el aborto es ilegal, pero existen
excepciones en los casos de violación, incesto o cuando el embarazo pone en riesgo la
vida o la salud de la mujer.
Según una encuesta realizada en 2022, el 77% de los mexicanos está a favor de la
despenalización del aborto en las primeras 12 semanas de gestación.

16.5. Tráfico de órganos:

El tráfico de órganos es una práctica ilegal y profundamente inmoral que plantea


cuestiones éticas y legales complejas. Los abogados pueden encontrarse trabajando en
casos relacionados con el tráfico de órganos y deben ser capaces de actuar con integridad
y ética en tales situaciones.
El tráfico de órganos es un tema que plantea varios conflictos éticos y legales para
los abogados en Coahuila, México. Algunos de estos conflictos incluyen:

• Violación de los derechos humanos: El tráfico de órganos a menudo


involucra la explotación de personas vulnerables y el uso de la coerción para
obtener órganos de donantes involuntarios. Esto viola los derechos
humanos de estas personas y plantea conflictos éticos sobre la
responsabilidad de los abogados para proteger estos derechos.

• Conflicto de intereses: En algunos casos, los abogados pueden enfrentar


conflictos de intereses en el tráfico de órganos. Por ejemplo, un abogado
podría representar tanto a una persona que vende un órgano como a un
comprador, lo que podría plantear problemas éticos y legales.

• Responsabilidad médica: El tráfico de órganos a menudo involucra la


participación de médicos y otros profesionales de la salud. Los abogados
pueden enfrentar conflictos éticos al representar a estos profesionales y
determinar su responsabilidad en el tráfico de órganos.

• Legalidad del tráfico de órganos: En algunos países, el tráfico de órganos


está prohibido por la ley, mientras que en otros no lo está. Los abogados
pueden enfrentar conflictos éticos en la representación de clientes
involucrados en el tráfico de órganos en países donde es ilegal y pueden
verse obligados a tomar decisiones difíciles en cuanto a su responsabilidad
ética y legal en estos casos.

En general, el tráfico de órganos es un tema complejo que plantea varios conflictos


éticos y legales para los abogados en Coahuila, México y en todo el mundo. Es importante
que los abogados se mantengan actualizados sobre las leyes y regulaciones relacionadas
con el tráfico de órganos y trabajen para proteger los derechos humanos de todas las
personas involucradas en estos casos.

141
16.6. Biogenética:
La biogenética plantea preguntas éticas sobre la manipulación de la vida humana y
la genética. Los abogados pueden verse involucrados en casos relacionados con la
biogenética y deben ser capaces de equilibrar los principios éticos y legales en tales
situaciones.
La biogenética es un campo de estudio que involucra la manipulación genética y la
ingeniería de tejidos para crear organismos y tecnologías que pueden ser utilizados en una
variedad de aplicaciones. Algunos de los posibles conflictos éticos que los licenciados en
derecho en Coahuila, México, podrían enfrentar en este ámbito podrían incluir:

• Manipulación genética humana: la posibilidad de manipular el ADN humano


plantea interrogantes éticos y morales, ya que se podría considerar que se
está jugando a ser Dios, y violando la integridad de la persona, su identidad
y su dignidad.

• Patentes en biogenética: la posibilidad de patentar organismos vivos,


incluyendo plantas y animales, así como tecnologías biológicas, genera
preocupaciones sobre el control y la propiedad intelectual, que podrían
restringir el acceso y uso de tecnologías importantes para la salud y el
bienestar humano.
• Clonación humana: la clonación humana plantea problemas éticos
relacionados con la identidad individual, el concepto de familia, la dignidad
humana y la autonomía personal. Además, puede haber preocupaciones
sobre la explotación de seres humanos y la posible creación de "clones" con
fines de investigación o experimentación.
• Modificación genética de animales: la modificación genética de animales con
fines de experimentación o producción alimentaria también puede generar
conflictos éticos, ya que puede involucrar la crueldad animal, la seguridad
alimentaria, y otros problemas relacionados.

Es importante que los licenciados en derecho se mantengan actualizados y bien


informados sobre las cuestiones éticas relacionadas con la biogenética, para poder
asesorar a sus clientes de manera adecuada y responsable, y tomar decisiones que
respeten los derechos humanos y el bienestar de la sociedad en general.

16.7. Ecología, Ética y Derecho:

El derecho ambiental y la protección del medio ambiente plantean cuestiones éticas


y legales importantes. Los abogados que trabajan en este campo deben ser capaces de
equilibrar los intereses de sus clientes con la protección del medio ambiente y actuar de
manera ética y responsable.
El licenciado en derecho en el tema de ecología en Coahuila, México puede
enfrentar varios conflictos éticos relacionados con la protección del medio ambiente y la
sostenibilidad. Algunos de estos conflictos pueden incluir:

Conflictos entre la protección ambiental y el desarrollo económico: El licenciado en


derecho puede enfrentar el desafío de equilibrar la protección del medio ambiente y los

142
intereses económicos de las empresas y la industria. Por ejemplo, en el caso de la
exploración y explotación de recursos naturales como la minería o la explotación de
hidrocarburos, puede haber tensiones entre la necesidad de proteger el medio ambiente y
los beneficios económicos que estas actividades pueden generar.

• Protección de la biodiversidad: Coahuila es un estado con una rica


biodiversidad, y el licenciado en derecho puede enfrentar conflictos éticos
relacionados con la protección de la flora y fauna local y el uso de los
recursos naturales. Por ejemplo, puede haber tensiones entre la necesidad
de proteger especies en peligro de extinción y la utilización de los recursos
naturales para actividades económicas.
• Cambio climático y responsabilidad: El cambio climático es un problema
global que puede tener impactos significativos en la región de Coahuila. El
licenciado en derecho puede enfrentar el desafío de abordar los problemas
de responsabilidad y justicia relacionados con el cambio climático,
especialmente en el contexto de la adaptación y mitigación de los impactos
del cambio climático.
• Conflictos de intereses y corrupción: En el ámbito de la ecología y la
protección del medio ambiente, el licenciado en derecho puede enfrentar
conflictos éticos relacionados con la corrupción y los intereses particulares.
Por ejemplo, puede haber casos de autoridades o empresas que buscan
aprovecharse de la falta de aplicación de las regulaciones ambientales o de
los procedimientos de evaluación de impacto ambiental.

16.8. La Ética y los medios de comunicación:

Los medios de comunicación tienen un papel importante en la sociedad y los


abogados pueden verse involucrados en casos relacionados con la difamación, la
privacidad y otros temas éticos relacionados con los medios de comunicación. Los
abogados deben ser capaces de equilibrar los derechos de sus clientes con los principios
éticos y actuar con integridad y responsabilidad en tales situaciones.

El licenciado en derecho en Coahuila, al igual que en cualquier otra parte del mundo,
puede enfrentar diversos conflictos éticos relacionados con los medios de comunicación.
Algunos de estos conflictos pueden incluir:
• Libertad de expresión vs. protección de la privacidad: Los abogados pueden
verse en situaciones en las que se enfrentan a la necesidad de proteger la
privacidad de sus clientes frente a la libertad de expresión de los medios de
comunicación. En estos casos, es importante encontrar un equilibrio que
proteja los derechos de ambas partes.
• Sensacionalismo vs. imparcialidad: Los medios de comunicación a menudo
tienden a buscar historias sensacionalistas que atraigan la atención del
público. Sin embargo, los abogados tienen la responsabilidad de asegurarse
de que la información que se divulgue sea precisa y justa para todas las
partes involucradas.
• Confidencialidad vs. transparencia: En algunos casos, los abogados pueden
verse obligados a divulgar información confidencial sobre sus clientes a los
medios de comunicación. En estos casos, es importante sopesar el derecho
del público a estar informado con la obligación de proteger la
confidencialidad de los clientes.

143
• Publicidad vs. ética profesional: Los abogados a menudo se ven tentados a
utilizar los medios de comunicación para promocionar sus servicios. Sin
embargo, es importante recordar que existe un conjunto de normas éticas
que regulan la publicidad de los servicios legales.

En general, el conflicto ético más común que puede enfrentar un abogado en


relación con los medios de comunicación es el equilibrio entre la necesidad de proteger los
derechos y la privacidad de sus clientes, mientras se asegura de que el público esté
informado de manera justa y precisa.

16.9 Uso lúdico de la mariguana


El uso lúdico de la marihuana puede plantear varias implicaciones éticas para el
licenciado en derecho. Algunas de ellas incluyen:

• Deontología profesional: Los abogados tienen la responsabilidad ética de


representar a sus clientes de manera efectiva y justa, sin embargo, en casos
relacionados con el uso lúdico de la marihuana, pueden encontrarse con
situaciones que pueden poner en riesgo su licencia profesional si no
cumplen con las leyes y regulaciones aplicables.
• Conflicto de intereses: Los abogados que representan a clientes que
participan en la industria de la marihuana pueden enfrentar conflictos de
intereses éticos y legales, especialmente si también tienen inversiones
personales en la industria.
• Imparcialidad: Los abogados tienen el deber de ser imparciales en su
representación de los clientes y evitar prejuicios personales. Sin embargo,
en algunos casos relacionados con el uso lúdico de la marihuana, pueden
surgir situaciones que desafían su capacidad para ser imparciales, como en
casos donde la persona que está siendo acusada es un amigo cercano o un
miembro de la familia del abogado.
• Responsabilidad social: Los abogados también tienen la responsabilidad
ética de considerar el impacto de sus acciones y decisiones en la sociedad
y en la comunidad. Esto incluye considerar el uso lúdico de la marihuana
desde una perspectiva más amplia, como el impacto en la salud pública y la
seguridad, así como las implicaciones sociales y económicas.

El uso lúdico de la marihuana plantea varios desafíos éticos para los abogados,
especialmente aquellos que trabajan en el área del derecho penal y la representación de
clientes relacionados con la industria de la marihuana. Es importante que los abogados
consideren cuidadosamente estos problemas éticos y tomen decisiones informadas y
éticas al representar a sus clientes.

Actividad 10

Instrucciones para el Reporte de Lectura - Tema " Problemas Ético-


Jurídicos Contemporáneo

144
• En la próxima semana nos adentraremos en el fascinante tema de "
Problemas Ético-Jurídicos Contemporáneos ". Para prepararnos, les asigno
la tarea de realizar un reporte de lectura basado en los materiales
proporcionados en la antología "Ética y Filosofía del Derecho". Este reporte
contribuirá a nuestra discusión en clase y fortalecerá su comprensión de los
principios éticos esenciales en el ejercicio de la justicia.

Pasos para el Reporte:

Lectura Crítica:

• Realicen una lectura crítica del texto, destacando los principios éticos
específicos aplicables a los profesionales en el ámbito jurisdiccional.
Elaboración del Reporte:

•Redacten un reporte que incluya:


•Resumen conciso del texto (máximo 250 palabras).
•Identificación y análisis de los principios éticos abordados en el texto.
•Relación de los principios éticos con casos prácticos o situaciones judiciales
reales.
Formato del Reporte:

• Utilicen un formato académico que incluya introducción, desarrollo y


conclusión.
• Incluyan citas directas o parafraseadas del texto para respaldar sus análisis
(usar el formato de citación indicado previamente en clase).
Extensión del Reporte:
• El reporte completo no debe exceder las 2 páginas.
Entrega:
• Suban el reporte de lectura en formato PDF en la plataforma "Escuela en
Red" antes de la fecha límite establecida.
Criterios de Evaluación:
• Claridad en la identificación y análisis de los principios éticos.
• Profundidad en el análisis crítico del texto.
• Relación efectiva de los principios éticos con situaciones judiciales reales.
• Coherencia y estructura del reporte.
Este reporte de lectura permitirá una exploración más profunda de la ética en el
ámbito jurisdiccional y enriquecerá nuestras discusiones en clase. Les insto a reflexionar
críticamente sobre los principios éticos presentados en los textos y su relevancia en el
ejercicio de la justicia

Actividad Colaborativa - Problemas Ético-Jurídicos Contemporáneos "

Objetivo:
• Fomentar la comprensión y aplicación de principios éticos en el ámbito a
través de una actividad colaborativa de análisis y discusión de Problemas
Ético-Jurídicos Contemporáneos.

145
Desarrollo:

• Formación de Equipos:

• Dividir a los estudiantes en equipos pequeños (3-4 miembros).


Selección de Casos Éticos:

• Proporcionar a cada equipo una situación con problemática ético jurídico.


Análisis del Caso:


Cada equipo analiza detalladamente el problema asignado, identificando
los principios éticos involucrados y evaluando posibles soluciones éticas.
Preparación de Argumentos:
• Los equipos preparan argumentos sólidos que respalden sus análisis éticos
y propongan soluciones fundamentadas.
Debate Colaborativo:


Se lleva a cabo un debate en el que cada equipo presenta su problema,
comparte su análisis ético y propone soluciones. Los demás equipos pueden
hacer preguntas y expresar opiniones.
Construcción de Consensos:
• Después del debate, los equipos trabajan juntos para identificar puntos en
común, construir consensos éticos y proponer soluciones éticas
compartidas.
Reflexión Escrita:

•Cada estudiante escribe una breve reflexión individual sobre el proceso de


debate, destacando las lecciones aprendidas y cómo la ética juega un papel
crucial en el ámbito jurisdiccional.
Criterios de Evaluación:

• Participación y respetuosa en el debate.


• Calidad del análisis ético y de las soluciones propuestas.
• Capacidad para construir consensos y trabajar colaborativamente.
• Reflexión individual sobre el proceso de debate y aprendizaje.
Recursos:
• Casos éticos asignados.
• Recursos audiovisuales relacionados con dilemas éticos en el sistema
judicial (opcional).
Duración:
• La actividad se llevará a cabo durante dos sesiones consecutivas de 40 minutos
cada una.

Problemas ético-jurídicos
• Corrupción: Problemas relacionados con prácticas corruptas dentro de
instituciones gubernamentales o empresas, que afectan la ética y la legalidad.
• Derechos Humanos: Violaciones a los derechos humanos, incluyendo temas como
la discriminación, maltrato policial, y falta de acceso a servicios básicos.
• Violencia de Género: Problemas asociados con la violencia de género, incluyendo
agresiones, acoso sexual y discriminación en el ámbito laboral.

146
• Tráfico de Personas: Problemas relacionados con la trata de personas, una
violación grave de los derechos humanos que puede incluir explotación laboral y
sexual.
• Acceso a la Justicia: Dificultades en el acceso a un sistema de justicia equitativo,
incluyendo barreras económicas y geográficas.
• Contaminación Ambiental: Problemas éticos y legales relacionados con la
contaminación del aire, agua y suelo, que afectan la salud de la población y el medio
ambiente.
• Desplazamiento Forzado: Situaciones en las que comunidades enteras se ven
obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, desastres naturales u otras
causas, con implicaciones éticas y legales.
• Seguridad Ciudadana: Dilemas éticos en torno a la seguridad ciudadana,
incluyendo el equilibrio entre la seguridad y la preservación de los derechos
individuales.
• Uso de Recursos Naturales: Conflictos éticos relacionados con la explotación de
recursos naturales, como la minería o la explotación forestal, que pueden afectar a
comunidades locales y al medio ambiente.
• Criminalización de la Protesta: Situaciones en las que la protesta pacífica es
reprimida o criminalizada, planteando cuestionamientos éticos sobre la libertad de
expresión y el derecho a la manifestación.

FUENTES DE INFORMACIÓN
Alexy, Robert. 1997.El Concepto y la Validez del Derecho, Traducción de Jorge M. Sena,
Barcelona, Gedisa, Arriola Cantero, Juan Federico 2010. La Filosofía del Derecho,
México: Porrúa.
Arriola, Cantero Juan Federico y Víctor Rojas Amandi. (2010). La filosofía del derecho
hoy. México: Porrúa.
Augusto Comte, Primeros ensayos. Trad. Francisco Giner de los Ríos. Fondo de Cultura
Económica.

147
Boschensky (1992). Filosofía del Derecho, México: Fondo de Cultura Económica,
(Breviario).
Campbell, Tom (2004), La Justicia, Barcelona. Gedisa
Dorantes Tamayo, Luis Alfonso (2009). Filosofía del Derecho, México: Porrúa Dorantes,
Tamayo Luis. (2009). Filosofía del derecho. México: Porrúa.
Dworkin, Ronald Myles (2009). Los Derechos en Serio, Ariel
Fondevila, Gustavo. (2010). Filosofía del derecho. México: Oxford University Press.
García Máynez, Eduardo. 2002.Filosofía del Derecho, México, Porrúa,
Gómez, Gallardo, Perla, 2009 Filosofía del Derecho, México, IURE
González Uribe, Héctor 2001. Manual de Filosofía Social y Ciencias Sociales, México,
Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM
Hans Kelsen, (1997) Teoría pura del derecho. Trad. Roberto J. Vernengo, México Porrúa
Hernández Baqueiro (Coord.) (2006) Ética actual y profesional, lecturas para la
convivencia global del siglo XXI. México: Thomson
Hierro, Liborio L2010. La Eficacia de la Normas Jurídicas, México, Fontamara
Preciado Hernández, Rafael (1977) Ensayos filosófico-jurídicos y políticos. México: Jus
México
Recasens Siches Luis (2008) Filosofía del Derecho. 19ª. Edición. México: Porrúa,
Rodríguez. Carlos (2018) Qué es la libertad y el determinismo, Sociedad Universal.
Recuperado de https://sociedaduniversal.com/libertad/que-es-la-libertad-y-el-
determinismo/
Stammler, Rudolf. (2008). Tratado de filosofía del derecho. México: Ediciones Coyoacán.
Terán Juan Manuel (2007) Filosofía del Derecho 19ª. Edición. México: Porrúa
Vázquez, Rodolfo. (2010). Entre la libertad y la igualdad: introducción a la filosofía del
derecho. Madrid: Trotta.
Vélez Rodríguez, A. (2003). Supuestos y hechos jurídicos. Opinión Jurídica, 2(4), 11-20.
Recuperado a partir de
https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1342

148

También podría gustarte