Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicología Evolutiva
Código: 403012

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


unidad 2

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, 15 de La actividad finaliza el: domingo, 21 de
febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

- El estudiante identifica teorías y modelos del desarrollo para movilizar


aprendizajes en situaciones o casos que requieran la aplicación de los mismos

- Identifique y comprenda las principales teorías del desarrollo para el análisis del
caso.

La actividad consiste en:

Teorías del desarrollo y sus principales exponentes

Actividades para desarrollar

1. El estudiante lee los contenidos de la unidad 2 sugeridos para esta actividad, en


los que encontrará las teorías del desarrollo.

2. Actividad individual: El estudiante realiza los cuadros sugerido a continuación:

El primero, con la información de las teorías del desarrollo conforme se solicitan en


el mismo, agregue las filas que considere necesarias, recuerde retomar las teorías
psicoanalíticas, del aprendizaje, humanistas, etológicas etc.

1
Autor Teoría: Principales Etapa o estadio del
premisas y perspectivas. desarrollo según teoría
(si aplica)
Freud
Piaget
Erickson
Konrad -Lorenz-Bowly-
Hinde

Kohlberg
Desarrollo físico Características.

En el segundo, cuadro realizara un análisis del CASO MIA, a la luz de las teorías revisadas,
es decir ubicará la información del caso que corresponde con cada área del desarrollo
como se indica.

Análisis desde el caso MIA.

Físico Psicosexual Cognitivo Psicosocial Teorías Moral


Etológicas KOHLBERG
Desde el Abordada Desde Desde
Konrad -
desarrollo desde Freud Piaget Erickson
Lorenz-
individual
Bowly-
Hinde
Infancia
“Caso MIA”
Adolescencia
“Caso MIA”

3. Es muy importante que presente la actividad en la estructura que se solicita de


manera completa.
4. El cuadro diligenciado debe ser socializado a través del entorno de aprendizaje,
foro de trabajo colaborativo respectivo
5. Cada estudiante revisa los productos presentados de manera individual por sus
compañeros.

2
6. Consolidan de manera colaborativa en 2 cuadros (1 por las teorías y otro por el
análisis del caso MIA), la información relevante, necesaria y completa de todas las
teorías del desarrollo con aportes de todos los integrantes del grupo.
Cada estudiante participa en la organización del producto final.
7. Un solo integrante del grupo deberá enviar el trabajo colaborativo a través del
entorno de evaluación.

Es importante que tengan presente que la actividad es colaborativa, y que se discrimina


la puntuación individual y grupal en la rúbrica solo para que tengan presente participar
en la consolidación grupal. No se aceptan productos individuales.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Encontrar la agenda del curso incluidos en ella los tiempos estipulados para la
realización de las actividades y entrega de trabajos, el foro de noticias del curso, foro
general del curso, acompañamiento que se ofrece el docente al estudiante

En el entorno de Aprendizaje debe:

Se encuentra los foros que se destinan para la interacción entre los estudiantes y los
tutores, de acuerdo con las propuestas y solicitudes de las guías de trabajo para cada
momento. De igual manera la programación del web conferencias, el acceso al Skype
para la atención sincrónica.

En el entorno de Evaluación debe:

Entregar los productos desarrollados de acuerdo con cada fase, por lo tanto, este
espacio está diseñado para entregan de los productos en cada una de las actividades de
acuerdo a lo requerido en cada fase indicando el estado de la entrega.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
1. El estudiante realiza los cuadros sugerido a continuación, con la información de las
teorías del desarrollo conforme se solicitan en el mismo, agregue las filas que

3
considere necesarias, recuerde retomar las teorías psicoanalíticas, del aprendizaje,
humanistas, etológicas etc.

1. Cuadro con autores y teorías del desarrollo y que


presente la actividad en la estructura que se solicita de manera completa.
2. Los cuadros diligenciados deben ser socializado a través del entorno de
aprendizaje, foro de trabajo colaborativo respectivo
3. Cada estudiante revisa los productos presentados de manera individual por sus
compañeros, conoce el desarrollo de los productos individuales e interactuar con
aportes significativos para un buen aprendizaje entre pares.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Se requiere un proceso de consolidación del producto a entregar de todos los aportes


del grupo

Se revisa el producto de cada estudiante con el fin de que pueda obtener un producto
con las teorías completas, el cual incluye en un solo documento, toda la información
relevante desde la postura requeridas

El resultado es un producto que facilitara el desarrollo de las fases posteriores en la


estrategia de aprendizaje estudio de caso.

El documento debe de contener introducción, objetivos, conclusiones y referencias


bibliográficas, según las normas APA 7ma edición, recuerden el plagio se debe muchas
veces a una mala organización de las referencias que se escogen y se recogen para un
trabajo; siempre se debe citar tomando los datos las lecturas y transcribirlos bien, es
decir citando al autor de manera correcta en el producto a entregar.

El producto será enviado por uno de los estudiantes el cual escogió el rol para tal fin y
será entregado en el entorno de evaluación correspondiente a la fase.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones;

El estudiante diligencia de manera individual los cuadros solicitados, con el fin de que
acceda a los contenidos sugeridos y lo socializa en el entorno de aprendizaje en el
foro correspondiente.

En el proceso de consolidación revisa el producto de sus compañeros con el fin de que


pueda obtener un producto con las teorías completas, el cual incluye en un solo
documento, toda la información relevante desde la postura de cada estudiante sin
repetir información.

El resultado es un producto que facilitara el desarrollo de las fases posteriores en la


estrategia de aprendizaje estudio de caso.

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido, como son las normas APA 7ma edición.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El estudiante participa activa y significativamente en
el foro de aprendizaje con aportes de calidad argumentativa al
producto de sus compañeros de grupo y en la organización del
trabajo grupal
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 50 puntos y 50 puntos
Participación en el
entorno de Nivel medio: El estudiante no participa activamente en el foro
aprendizaje. de aprendizaje, poca apreciación al aprendizaje significativo de
los productos de los compañeros, es decir no retroalimenta el
trabajo a los compañeros y el aporte no es relevante para el
Este criterio trabajo grupal.
representa 50
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 120 puntos de entre 10 puntos y 30 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no diligencia y no participo
significativamente en el foro de aprendizaje.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Diligencia completamente el cuadro en un producto
de evaluación:
individual y este lo socializa en el foro de aprendizaje, el producto
está desarrollado con normas APA se tiene en cuenta citas,
Diligencia el
producto Portada, introducción y conclusiones, que servirán para la
requerido para la entrega del producto final. El plagio se debe muchas veces a una
actividad mala organización de las referencias que se escoge y se recoge
individual. para un trabajo; siempre se debe citar tomando los datos las
lecturas y transcribirlos bien, es decir citando al autor de manera
Este criterio correcta en su producto.
representa 20
puntos del total

7
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 20 puntos y 20 puntos

Nivel Medio: El estudiante diligencia parcialmente el cuadro y


envía un producto incompleto, no presenta citas, introducción
etc. según normas APA 7ma edición. y socializa en el foro de
aprendizaje su producto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 10 puntos

Nivel bajo: El estudiante No diligencia el cuadro ni envía el


producto individual y No socializa el producto en el foro de
aprendizaje
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento evidencia el producto solicitado
grupal de manera coherente, organizado y se diligencia en
Tercer criterio de totalidad, según lo requerido para la actividad y la guía de
evaluación: actividades.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cumplimiento a entre 25 puntos y 25 puntos
los lineamientos
de la guía de Nivel Medio: Aunque el documento aborda la temática, no se
actividades presenta de manera clara y coherente, se presenta de manera
documento final incompleta según los lineamientos de la guía de actividades.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 3 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: El documento no da respuesta a lo solicitado en
puntos del total los lineamientos de la guía de actividades
de 120 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: El documento presenta una estructura según


evaluación: Normas APA 7ma edición, donde se encuentra portada,
introducción, objetivos, cuadro consolidado y todo lo sugerido

8
Documento para la actividad de acuerdo a los lineamientos de la guía de
presentado actividades.
colaborativamente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
según normas entre 25 puntos y 25 puntos
APA 7ma edición
Nivel Medio: El documento presenta una estructura base con
normas APA, pero la misma carece de algunos elementos
importantes acordes a lo propuesto en las Normas APA. (Todo
Este criterio documento debe ir con portada, introducción, objetivos, cuadro
representa 25 con las citas, conclusiones, referencias.)
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 5 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: En el producto entregado No se tuvo en cuenta las


normas básicas para el desarrollo de la matriz desde las normas
APA: portada, introducción, bibliografía etc.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 0 puntos

También podría gustarte