Está en la página 1de 9

PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL


COMUNITARIA

SEMANA 6 DEL 12 AL 17 DE ABRIL DE 2021


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS
TAREAS DOCENTES

1. Los estudiantes realizarán las tareas docentes durante el estudio


independiente para su autopreparación. No serán evaluativas, por lo que no
se entregarán al docente.
2. Los docentes del Área de Salud Integral Comunitaria entregarán ambos
tipos de tareas docentes al final de cada semana a los estudiantes, según
las vías de comunicación que se establezcan para ello.
3. Los estudiantes confeccionarán un portafolio (en formato duro, electrónico o
ambos) en el que archivarán cada una de las tareas docentes realizadas.

4. Las tareas docentes no sustituyen las guías didácticas incluidas en los CD


para estudiantes de las unidades curriculares, sino que son un
complemento para incrementar la preparación de estos.

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE:


Año académico: Tercero.
Unidad curricular: Clínica I.
Tema: 4. Exploración física y semiología del sistema respiratorio.

4.4.3. Síndromes pleurales: interposición líquida o derrame pleural.

4.4.4. Síndrome mediastinal.

4.5.3. Estudio de las imágenes: radiopacidad, radiotransparencia, derrame


pleural, neumotórax e hidroneumotórax.

4.6.2. Estudios analíticos en el diagnóstico de estos síndromes.

4.6.3. Estudio de los gases en el síndrome de insuficiencia respiratoria.


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Problema clínico: síndrome mediastinal. Énfasis en imagenología.

Semana del P1: 7


Orientaciones a los estudiantes para el estudio independiente:
1. Ubique el CD de estudiantes de la unidad curricular el documento Word que
presenta los contenidos de la(s) actividad orientadora número 7.
2. Ubique en el la siguiente bibliografía:
a) Propedéutica Clínica y Semiología médica. Raimundo Llanio Navarro Tomo
I. Capítulo 36, páginas 487- 499.
b) Revise la carpeta recursos/ laminario evidencias/ Respiratorio/ Mediastino,
Radiopacidades y carpeta de radiopacidades y radiotransparencias.
c) Materiales didácticos complementarios dispuestos en el CD del estudiante.
3. Realice la lectura de estos documentos.
4. Elabore resúmenes, cuadros sinópticos, gráficos, entre otros materiales
docentes que le permitan comprender los contenidos.
5. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante esta etapa.
6. Realice las tareas docentes que se correspondan con el contenido tratado, que
aparecen en los documentos para la autoevaluación del CD del estudiante.
Además, responda las siguientes tareas docentes:
 Mencione los principales síndromes pleurales.
 Mencione los gases que se estudian en el síndrome de insuficiencia
respiratoria.

7. Anote y consulte con sus compañeros o docentes las dudas que se generen
durante la realización de las tareas docentes durante la autoevaluación o
consolidación.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL
COMUNITARIA

Orientaciones para el trabajo independiente:


1. Lea las tareas docentes que aparecen en el anexo 1 de este documento.
2. Responda las tareas docentes.
3. Si tiene dudas para solucionar alguna tarea docente, remítase a la bibliografía
antes consultada por usted durante el estudio independiente.
4. Consulte la respuesta de la tarea docente con sus compañeros y docente de la
unidad curricular para verificar la calidad de la respuesta(s) emitida(s).
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Anexo 1. Tareas docentes para la autoevaluación y bibliografía. Unidad Curricular: Clínica I.


PNFMIC

Tema Semana Tarea docente Bibliografía(s) básica(s)

7 1.La cavidad pleural es un espacio virtual en el cuál se puede acumular Raimundo Llanio Navarro.

4.4.3. Síndromes aire y líquido convirtiéndolo en un espacio real. Según los tipos del Propedéutica Clínica y Semiología

pleurales líquido que puede invadir esta cavidad complete los espacios en blanco médica. Tomo I. Capítulo 36.
según corresponda con los elementos que se ofrecen en la siguiente
lista:
Lista: Exudado, trasudado, empiema, quilotórax, hemotórax,
pseudoquilotórax
a) Presenta un contenido de proteínas inferior a 3g/dl con
concentraciones normales de proteína en el suero_________________.
b) Líquido purulento, el PH es bajo, leucocitocitosis a predominio de
polimorfonucleares_____________________.
c) Aspecto lechoso o turbio, con aumento del contenido de lípidos a
expensas de quilomicrones, aumento de triglicéridos y colesterol
normal____________________.
d) El contenido de proteínas es superior a g/dl con una relación
proteínas del líquido pleural/ proteínas del suero mayor que 0,5.
e) Se denomina de esta forma cuando la cantidad de sangre en el
espacio pleural es significativa, el hematocrito del líquido suele ser más
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

del 50% del de la sangre__________________________.


f) El líquido es negativo para Sudán III y está presente un alto contenido
de colesterol___________________________.
7 2. En relación con el derrame pleural responda V ó F según Raimundo Llanio Navarro.

4.4.3. Síndromes corresponda: Propedéutica Clínica y Semiología

pleurales. a) __ Todo proceso inflamatorio, irritativo o mecánico que afecte las médica. Tomo I. Capítulo 36.
pleuras o comprometa la circulación de retorno es capaz de provocar un
derrame pleural.
b) __ Los derrames en los adultos menores de 400ml, y en el niño, de
120ml tienen una amplia manifestación clínica.
c) __ Los derrames pleurales pueden ser de pequeño, mediano y gran
volumen.
d) __ En los derrames pleurales de gran volumen existe una cantidad de
líquido en la cavidad pleural por encima de 1500ml.
e) __ La toracentesis, toracocentesis o punción pleural constituye una
técnica diagnóstica y terapéutica.
f) __ La técnica de la punción pleural se realiza a nivel de la línea axilar
posterior por debajo del décimo espacio intercostal.
g) __ Se recomienda extraer menos de 1 litro del líquido de la cavidad
pleural inicialmente por peligro de edema pulmonar.
h) __ La prueba de Rivalta es positiva en presencia de un trasudado.
i) __ El estudio del líquido pleural incluye pruebas bacteriológicas y
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

citológicas para determinar la etiología.


4.4.3. Síndromes 7 3. Paciente femenina de 28 años de edad, que acude al cuerpo de Raimundo Llanio Navarro.
pleurales. guardia médico porque hace 3 días viene presentando fiebre de hasta Propedéutica Clínica y Semiología
0
38 C acompañado de tos húmeda productiva y malestar general que en médica. Tomo I. Capítulo 36.
horas de la tarde comenzó con dolor en punta de costado derecha
acompañado de discreta dificultad respiratoria. Al examen físico:
.Inspección: tórax normal con presencia de un discreto tiraje intercostal.
.Palpación: disminución de la expansibilidad torácica, vibraciones
vocales disminuidas en el plano posterior.
.Percusión: matidez por detrás que no sobrepasa la línea axilar
posterior.
.Auscultación: murmullo vesicular disminuido en la base pulmonar
derecha, con presencia de estertores crepitantes y subcrepitantes del
mismo lado.
Teniendo en cuenta el cuadro clínico antes expuesto responda:
a) Establezca el planteamiento sindrómico.
b) Determine la etiología probable.
c) Mencione los exámenes complementarios que indicarías en este
paciente y lo que esperas encontrar.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

4.4.4. Síndrome 7 4.Del síndrome mediastinal responda:


mediastinal. a) Explique en qué consiste. Raimundo Llanio Navarro.
b) Mencione las manifestaciones clínicas y los hallazgos al examen Propedéutica Clínica y Semiología
físico. médica. Tomo I. Capítulo 36.
c) Enuncie los complementarios a utilizar para su diagnóstico.
PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA


PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

También podría gustarte