Está en la página 1de 4

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

CARBOHIDRATOS
PRESENTADO POR:
Yoiber Andrés Jimenez castilla
Joel Martínez
Jimmy polo

CONTROL DE CALIDAD II
CEZAR MARTINEZ

FACULTAD DE INGIENERIA
TEC. CINTROL DE CALIDAD
CARTAGENA/BOLIVAR
2021
Al transcurrir el día 1 del
proceso se pudo evidenciar
un crecimiento de bacterias y
se cortara.

Luego de transcurrir 48 horas


se pudo notar un extremado
grado de descomposición
observando en la parte
superior del vaso un quesillo y
en la parte inferior un liquido
amarillento.
Luego ya transcurridas las 72
horas se evidencio una mayor
descomposición donde se
nota mayor presencia de
quesillo.
1. ¿QUE TIPO DE FERMENTACION SE DA EN EL PRODUCTO?
El tipo de fermentación que se da en el proceso de la leche es la
fermentación LACTICA ya que se ven cambios como si estuviera ácida y un
pardeamiento de color amarillo.
2. ¿CUAL ES EL PRINCIPAL CARBOHIDRATO QUE INTERVIENE EN LA
FERMETACION?
La LACTOSA
3. ¿CUAL ES EL PRODUCTO FINAL QUE SE PRODUCE EN LA
FERMENTACION?
Ácido láctico y CO2 YA que al tercer día se observa y se logra notar que la
leche está de otro color.

4. ¿COMO SE CLASIFICA EL GRUPO DE MICROORGANISMOS QUE


PRODUCEN LA FERMENTACION?
En la fermentación de la leche intervienen bacterias de los géneros
Lactobacillus, Leuconostoc y Lactococcus y levaduras; tanto fermentadoras de
lactosa (Kluyveromyces marxianus) como levaduras que realizan la
fermentación sin necesidad de lactosa (Saccharomyces sp.)
5. ¿CUAL ES LA NORMATIVIDAD LEGAL EN COLOMBIA QUE DETERMINA
LAS CARACTERISTICAS DE CALIDAD DEL PRODUCTO, LECHE UHT?
Decreto 0616 de 2006, por el cual se expide el reglamento técnico sobre los
requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga,
procese, envase, transporte, comercialice, expenda, importe o exporte en el
país.

También podría gustarte