Está en la página 1de 18

UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020

Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

TEMA 1: Los números reales y sus subconjuntos

Conjuntos y subconjuntos de números

Los números más sencillos de todos son los números naturales: ℕ = {1,2,3,4,5,6, … 𝑛}

Con ellos podemos contar objetos, personas, animales y dinero. Los números naturales están
asociados al concepto de cantidad y su conjunto tiene infinitos elementos. El primer elemento
es el uno, esto es, la unidad.

En este conjunto se pueden definir dos operaciones elementales, que son la suma y la
multiplicación. Así, la suma de dos números naturales cualesquiera da como resultado otro
número natural, y el producto entre dos números naturales también es otro número natural.

Por ejemplo, 2 + 4 = 6 𝑦 2 𝑥 4 = 8 . En ambos casos se verifica que los resultados son


números naturales.

En este subconjunto, la resta y la división se definen con ciertas limitaciones: el minuendo


debe ser mayor que el sustraendo en el caso de la resta, y el dividendo debe ser múltiplo del
divisor, en el caso de la división, de manera de asegurar que el resultado de estas operaciones
sea también otro número natural.

Por ejemplo, 4 – 2 = 2 𝑦 4 / 2 = 2 sí son operaciones que pueden definirse en este


subconjunto, pero, si por el contrario, no se consideran las limitaciones indicadas para la resta
y la división, por ejemplo con 2 – 2 = 0 , 2 – 4 = −2 𝑦 2 / 4 = 0,25 , estas operaciones
no pueden definirse en tanto sus resultados no forman parte del conjunto de números
naturales.

Si incluimos a sus negativos y al cero, obtenemos el conjunto de los números enteros:


ℤ = {… , −3, −2, −1,0,1,2,3 … }

El conjunto de los enteros es una extensión del conjunto de los naturales, y podemos definirlo
como la unión entre el conjunto de los naturales, el conjunto que tiene al cero como elemento
y el de los números negativos (naturales negativos).

El cero es el elemento neutro para la suma para todo elemento perteneciente a los enteros,
esto significa que cualquier número al que se le suma cero, da como resultado el número
mismo (Ej: 4 + 0 = 4). Los números negativos son los “inversos aditivos” u “opuestos de los
positivos”, así, - 4 es el opuesto de 4, en tanto 4 + (− 4) = 0.

En el conjunto de los números enteros la resta es siempre posible, sin limitaciones como en el
caso de los números naturales.

1
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Al conjunto de los enteros positivos con el cero se lo denomina conjunto de los enteros no
negativos, y al conjunto de los enteros no positivos con el cero se lo denomina conjunto de los
enteros negativos.

𝑬𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔 𝑵𝒐 𝑵𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 = {0,1,2,3 … }

𝑬𝒏𝒕𝒆𝒓𝒐𝒔 𝑵𝒆𝒈𝒂𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 = {… , −3, −2, −1,0}

Cuando medimos longitud, peso o tiempo, los enteros son inadecuados: están muy separados
uno del otro para dar suficiente precisión y muchas veces se necesita expresar partes más
pequeñas que los enteros. Esto nos lleva a considerar cocientes (razones) de enteros, como
1 16 7 2
; ; ;−3;
3 8 2
2 ∶ 3 ; 1 / 2.

𝑚
Los números que pueden escribirse de la forma 𝑛
donde 𝑚 y 𝑛 son enteros con 𝑛 ≠ 0 son
llamados números racionales (conjunto ℚ).
𝑚
La fracción 𝑛
significa que la unidad se dividió en 𝑛 partes y se tomaron 𝑚. El numerador es 𝑚
y el denominador es 𝑛.

1
Si el numerador es menor que el denominador, (𝐸𝑗.: 3), la fracción se dice propia; si el
7
denominador es menor que el numerador, (𝐸𝑗.: ), impropia; y si el numerador es múltiplo
2
16
del denominador, la fracción es aparente y el número racional es entero (𝐸𝑗.: 8
= 2).

Cualquier número racional se puede escribir como decimal, ya que por definición siempre
puede expresarse como el cociente de dos enteros: si dividimos el numerador por el
denominador obtenemos un número decimal:

3 43 13
= 0,6 = 5,375 = 0,65
5 8 20

La expresión decimal, en estos casos, tiene un número finito de dígitos.

En cada uno de los siguientes ejemplos, luego de la coma decimal, se tienen infinitas cifras
pero hay una parte que se repite periódicamente.

1 25 43 73
= 0,33333 = 0,25252525 = 2,86666 = 0,2212121
3 99 15 330
1
3
= 0,33333 es una expresión periódica pura de una cifra, en tanto luego de la coma se repite
el 3 de manera infinita
25
99
= 0,25252525 es una expresión periódica pura de dos cifras, en tanto luego de la coma el
periodo 25 se repite a partir de la coma decimal

2
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

43
15
= 2,86666 es una expresión periódica mixta: la parte no periódica tiene una cifra (el 8), y el
período tiene una cifra (el 6)
73
330
= 0,2212121 es una expresión periódica mixta: la parte no periódica tiene una cifra (el 2),
y el período tiene dos cifras (21)

El conjunto de los números racionales es un “conjunto denso”, y esto significa que entre dos
números racionales cualesquiera, existe siempre otro número racional, que puede obtenerse
mediante el promedio de los dos números.

Sin embargo, los números racionales no sirven para medir todas las longitudes. Este hecho fue
descubierto por los griegos del siglo V a.C., quienes demostraron que la hipotenusa de un
triángulo rectángulo con catetos de longitud 1 mide √2 , y √2 no puede escribirse como un
cociente entre dos enteros. Por lo tanto, √2 es un número irracional (conjunto 𝕀), así como
3
√5, √3, √7, 𝜋, 𝑒, 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠.

Los números irracionales también pueden expresarse en forma decimal:


3
√2 = 1,414213562 … √7 = 1,912931183 … . 𝜋 = 3,141592654 …

Como se ve en los ejemplos, la representación decimal de los números irracionales es


indefinida y no periódica.

En este sentido, mientras que los números racionales son “conmensurables”, nos irracionales
no lo son.

Si consideramos todos los números –racionales e irracionales-, junto con sus negativos y el
cero, llegamos al conjunto de los números reales (conjunto ℝ). Podemos esquematizar a este
conjunto de la siguiente forma:
12 1
7 5

ℚ −3 𝑒
2 3
−7 10 √7
𝕀
−√3 𝜋
√2

3
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Los números reales pueden verse como etiquetas para puntos a lo largo de una recta
horizontal. Allí miden la distancia, a la derecha o a la izquierda (la distancia dirigida), de un
punto fijo llamado origen y marcado como 0:
3 2 1
−2 −3 3
√2 𝜋

−∞ −3 −2 −1 0 1 2 3 +∞

Entre los números reales y los puntos de una recta existe una correspondencia según la cual a
cada número real le corresponde un punto en la recta y, recíprocamente, a cada punto de la
recta le corresponde un número real. Aunque quizás no podamos mostrar todas las etiquetas,
cada punto tiene un número real único que lo etiqueta, y ese número se denomina
coordenada del punto. La recta coordenada resultante es llamada recta real.

Entre dos números reales diferentes 𝑎 y 𝑏, no importa qué tan cercanos se encuentren, existe
𝑎+𝑏
otro número real. En particular, el número 𝑥1 = es un número real que está a la mitad
2
entre 𝑎 y 𝑏. Ya que existe otro número real –𝑥2 - que está entre 𝑎 y 𝑥1 , y otro número real 𝑥3 ,
que está entre 𝑥1 y 𝑥2 , y puesto que este argumento puede repetirse ad infinitum, concluimos
que existe un número infinito de número reales entre 𝑎 y 𝑏. Es más, entre cualquier par de
números reales distintos existe tanto un número racional como uno irracional, y debido al
argumento anterior podemos decir que existe una infinidad de éstos.

Los matemáticos describen esta situación diciendo que el conjunto de los números racionales y
el conjunto de números irracionales son densos en la recta real. Todo número tiene vecinos
racionales e irracionales arbitrariamente cercanos a él.

El sistema de número reales pueden ampliarse a los números complejos (conjunto ℂ), cuando
al conjunto de los reales se adiciona el conjunto de los imaginarios. Éstos son los números de la
forma 𝑎 + 𝑏𝑖, donde 𝑎 y 𝑏 son números reales e 𝑖 es la unidad imaginaria. La unidad
imaginaria 𝑖 es el complejo tal que su cuadrado es igual a −1. Por tanto, en el conjunto ℂ
tienen significado las raíces de índice par de números negativos:
√−1 = 𝑖 𝑝𝑢𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑖 2 = −1.

4
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Operaciones con números reales

Valor absoluto de un número real

El valor absoluto de un número real, denotado como |𝑥|, está definido como:

|𝑥| = 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 ≥ 0 𝐸𝑗: |4| = 4


|−𝑥| = 𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < 0 𝐸𝑗: |−4| = 4

|𝑥| es siempre un valor no negativo. Una de las formas de pensar el valor absoluto de un
número es como una distancia no dirigida.

Adición de números reales

Sean 𝑎, 𝑏 y 𝑐 números reales, se cumplen las siguientes propiedades en la suma:

1. Ley de cierre: la suma de dos números reales es otro número real: 𝑎 + 𝑏 = 𝑐


a. Ejemplo: 10 + 7 = 17
2. Conmutativa: 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎
a. Ejemplo: 10 + 7 = 7 + 10 = 17
3. Asociativa: (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐)
a. Ejemplo: (10 + 7) + 5 = 10 + (7 + 5) = 22
4. Existencia del elemento neutro: 𝑎 + 0 = 0 + 𝑎 = 𝑎
a. Ejemplo: 10 + 0 = 0 + 10 = 10
5. Existencia del elemento opuesto o inverso aditivo: 𝑎 + (−𝑎) = 0
a. Ejemplo: 10 + (−10) = 0

Diferencia o sustracción de números reales

La resta, diferencia o sustracción es la operación inversa a la suma. Sean 𝑎 y 𝑏 dos números


reales, la resta es un caso particular de la suma, ya que restar es sumar el opuesto: 𝑎 − 𝑏 =
𝑎 + (−𝑏)

Ejemplo: 10 − 7 = 10 + (−7) = 3

Cuando en una expresión figuran términos encerrados entre paréntesis ( ), corchetes [ ] o


llaves { }, para efectuar las operaciones se quitan previamente esos símbolos teniendo en
cuenta que cuando están precedidos por un signo (+), se conservan los signos de los términos
encerrados; y si están precedidos por un signo (−) se cambian los signos de todos los términos
encerrados por los símbolos. Cuando en una expresión figuran términos agrupados por esos

5
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

tres símbolos, se los elimina ordenadamente, comenzando por los símbolos que se encuentran
al interior y, si corresponde, reduciendo los términos semejantes.

Multiplicación de números reales

Sean 𝑎, 𝑏 y 𝑐 números reales, se cumplen las siguientes propiedades en la multiplicación:

1. Ley de cierre: el producto de dos números reales es otro número real: 𝑎 ∙ 𝑏 = 𝑐


a. Ejemplo: 10 ∙ 7 = 70
2. Conmutativa: 𝑎 ∙ 𝑏 = 𝑏 ∙ 𝑎
a. Ejemplo: 10 ∙ 7 = 7 ∙ 10 = 70
3. Asociativa: (𝑎 ∙ 𝑏) ∙ 𝑐 = 𝑎 ∙ (𝑏 ∙ 𝑐)
a. Ejemplo: (10 ∙ 7) ∙ 5 = 10 ∙ (7 ∙ 5) = 350
4. Existencia del elemento neutro: 𝑎 ∙ 1 = 1 ∙ 𝑎
a. Ejemplo: 10 ∙ 1 = 1 ∙ 10 = 10
1
5. Existencia del elemento inverso multiplicativo: 𝑎 ∙ = 1 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0. Al inverso de a
𝑎
también se lo puede expresar como 𝑎−1 .
1
a. Ejemplo= 10 ∙ 10 = 10 ∙ 10−1 = 1
6. Distributiva con respecto a la adición: (𝑎 + 𝑏) ∙ 𝑐 = 𝑎 ∙ 𝑐 + 𝑏 ∙ 𝑐
a. Ejemplo: (10 + 7) ∙ 5 = 10 ∙ 5 + 7 ∙ 5 = 85

Regla de los signos de la Multiplicación:

+ ∙ += + −∙ −= +

+ ∙ −= − −∙ += −

División de números reales

𝑎
Dados dos números reales 𝑎 y 𝑏, con 𝑏 ≠ 0, el cociente 𝑏
es el número real 𝑐 tal que el
producto 𝑐 ∙ 𝑏 = 𝑎. Para efectuar la división, multiplicamos 𝑎 por el inverso de 𝑏.
15 1
a. Ejemplo: 15: 3 = 3
= 15 ∙ 3 = 5 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 5 ∙ 3 = 15
3 −6 5
b. Ejemplo: (−6): = 3 = −6 ∙ = −10
5 3
5

Potenciación

Es la forma abreviada del producto de factores iguales.

Si 𝑎 es un número real positivo, la n-ésima potencia de 𝑎 es


𝑎𝑛 = 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝑎 … 𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

6
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

a. Ejemplo: 105 = 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 = 100.000

𝑎 es la base de la potencia y 𝑛 es el exponente.

Si la base es negativa y el exponente es un número par, la potencia es positiva; si la base es


negativa y el exponente es un número impar, la potencia es negativa.

La potencia de bases positivas siempre es positiva, ya sea que el exponente sea par o impar.

Sean 𝑚 y 𝑛 dos números enteros, se cumplen las siguientes propiedades, denominadas leyes
de los exponentes.

1. Producto de potencias de igual base: 𝑎𝑛 ∙ 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛+𝑚


a. Ejemplo: 102 ∙ 105 = 102+5 = 107 = 10.000.000

𝑎𝑛
2. Cociente de potencias de igual base: 𝑎𝑚 = 𝑎𝑛−𝑚
106
a. Ejemplo si 𝑛 > 𝑚: 103
= 106−3 = 103 = 1.000
102 1 1
b. Ejemplo si 𝑛 < 𝑚: 105
= 102−5 = 10−3 = 103 = 1.000

3. Potencia de potencia: (𝑎𝑛 )𝑚 = 𝑎𝑛∙𝑚


a. Ejemplo: (102 )5 = 102∙5 = 1010 = 10.000.000.000

4. Distributiva con respecto a la multiplicación: (𝑎 ∙ 𝑏)𝑛 = 𝑎𝑛 ∙ 𝑏 𝑛


a. Ejemplo: (10 ∙ 7)2 = 102 ∙ 72 = 100 ∙ 49 = 4.900

𝑎 𝑛 𝑎𝑛
5. Distributiva con respecto a la división: (𝑏 ) = 𝑏𝑛 𝑠𝑖 𝑏 ≠ 0
10 2 102 100
a. Ejemplo: ( ) = = = 2,0408
7 72 49

6. Cuadrado y cubo de la suma de un binomio:


a. (𝑎 + 𝑏)2 = (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) = 𝑎2 + 2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑏 2
Ejemplo: (10 + 7)2 = (10 + 7) ∙ (10 + 7) = 102 + 2 ∙ 10 ∙ 7 + 72 = 100 +
140 + 49 = 289

b. (𝑎 + 𝑏)3 = (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) ∙ (𝑎 + 𝑏) = 𝑎3 + 3 ∙ 𝑎2 ∙ 𝑏 + 3 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 2 + 𝑏 3
Ejemplo: (10 + 7)3 = (10 + 7) ∙ (10 + 7) ∙ (10 + 7) = 103 + 3 ∙ 102 ∙ 7 + 3 ∙
10 ∙ 72 + 73 = 1.000 + 2.100 + 1.470 + 343 = 4.913

7. Cuadrado y cubo de la diferencia de un binomio:


a. (𝑎 − 𝑏)2 = (𝑎 − 𝑏) ∙ (𝑎 − 𝑏) = 𝑎2 − 2 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑏 2
Ejemplo: (10 − 7)2 = (10 − 7) ∙ (10 − 7) = 102 − 2 ∙ 10 ∙ 7 + 72 = 100 −
140 + 49 = 9

b. (𝑎 − 𝑏)3 = (𝑎 − 𝑏) ∙ (𝑎 − 𝑏) ∙ (𝑎 − 𝑏) = 𝑎3 − 3 ∙ 𝑎2 ∙ 𝑏 + 3 ∙ 𝑎 ∙ 𝑏 2 − 𝑏 3

7
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Ejemplo: (10 − 7)3 = (10 − 7) ∙ (10 − 7) ∙ (10 − 7) = 103 − 3 ∙ 102 ∙ 7 + 3 ∙


10 ∙ 72 − 73 = 1.000 − 2.100 + 1470 − 343 = 27

8. Observación: la potenciación NO es distributiva con respecto a la suma ni a la resta:


a. (𝑎 + 𝑏)𝑛 ≠ 𝑎𝑛 + 𝑏 𝑛
Ejemplo: (10 + 7)2 = 102 + 2 ∙ 10 ∙ 7 + 72 = 289 ≠ 102 + 72 =
100 + 49 = 149
b. (𝑎 − 𝑏)𝑛 ≠ 𝑎𝑛 − 𝑏 𝑛
Ejemplo: (10 − 7)2 = 102 − 2 ∙ 10 ∙ 7 + 72 = 9 ≠ 102 − 72 = 100 −
49 = 51

9. Producto de una suma por una diferencia:


a. (𝑎 + 𝑏)(𝑎 − 𝑏) = 𝑎2 − 𝑎 ∙ 𝑏 + 𝑏 ∙ 𝑎 − 𝑏 2 = 𝑎2 − 𝑏 2
Ejemplo: (10 + 7)(10 − 7) = 102 − 10 ∙ 7 + 7 ∙ 10 − 72 = 102 − 72 =
100 − 49 = 51

10. Casos particulares:


a. Por definición: 𝑎0 = 1
Ejemplo: 100 = 1
b. 𝑎1 = 𝑎
Ejemplo: 101 = 10
1
c. 𝑎−𝑛 =
𝑎𝑛
1
Ejemplo: 10−1 = 101
𝑚
𝑛
d. 𝑎 𝑛 = √𝑎𝑚
5
2 2
Ejemplo: 102 = √105 = √100.000 = 316,2278

Radicación

Si 𝑎 es un número real y 𝑛 es un entero positivo mayor o igual que 2, la raíz n-ésima de 𝑎 es el


número 𝑥 tal que 𝑥 𝑛 = 𝑎
𝑛
En general: √𝑎 = 𝑏 𝑠í 𝑦 𝑠ó𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑏 𝑛 = 𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑛 ∈ ℕ 𝑦 𝑛 ≥ 2
2
a. Ejemplo: √4 = 2 ⇔ 22 = 4

En particular:

a. Si 𝑎 es positivo, entonces 𝑏 es positivo y se llama raíz enésima principal de 𝑎.


2
Ejemplo: √4 = 2

8
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

b. Si 𝑎 es negativo y 𝑛 es un número par, entonces la raíz enésima no es un


2
número real. Ejemplo: √−4 ∄ℝ
c. Si 𝑎 es negativo y 𝑛 es un número impar, entonces 𝑏 es negativo. Ejemplo:
3
√−8 = −2
𝑛 2 7
d. Si 𝑎 es 0, entonces √0 = 0 Ejemplo: √0 = 0 √0 = 0

Se cumplen, pues, en la radicación, las siguientes propiedades:


𝑛 𝑛 𝑛
1. Distributiva con respecto a la multiplicación: √𝑎 ∙ 𝑏 = √𝑎 ∙ √𝑏
2 2 2
a. Ejemplo: √4 ∙ 9 = √4 ∙ √9 = 2 ∙ 3 = 6

𝑛
𝑛 𝑎 √𝑎
2. Distributiva con respecto a la división: √𝑏 = 𝑛
√𝑏
2
2 4 √4 2
a. Ejemplo: √9 = 2 =3
√9

3. Cancelativa de los índices:


𝑛
a. Si 𝑎 es positivo: √𝑎𝑛 = 𝑎
2 3
Ejemplo: √42 = 4 √93 = 9
𝑛
b. Si 𝑛 es impar: √𝑎𝑛 = 𝑎
3 7
Ejemplo: √43 = 4 √−117 = −11
𝑛
c. Si 𝑛 es par: √𝑎𝑛 = |𝑎|
3 6
Ejemplo: √43 = |4| √−116 = |11|

𝑛𝑚 𝑛∙𝑚
4. Raíz de raíz: √ √𝑎 = √𝑎
2 4 2∙4 8
a. Ejemplo: √ √256 = √256 = √256 = 2

𝑛 𝑛/𝑐
5. Simplificación del índice de una raíz: √𝑎𝑚 = √𝑎𝑚/𝑐 𝑐𝑜𝑛 𝑐 ≠ 0
6 6/3 2
a. Ejemplo: √43 = √43/3 = √4 = 2

6. Observación: la radicación NO es distributiva con respecto a la suma y a la resta:


𝑛 𝑛 𝑛
a. √𝑎 + 𝑏 ≠ √𝑎 + √𝑏
2 2 2 2
Ejemplo: √4 + 12 = √16 = 4 ≠ √4 + √12 = 2 + 3,4641 = 5,4641
𝑛 𝑛 𝑛
b. √𝑎 − 𝑏 ≠ √𝑎 − √𝑏
2 2 2 2
Ejemplo: √13 − 4 = √9 = 3 ≠ √13 − √4 = 3,6056 − 2 = 1,6056

9
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

El sistema de coordenadas rectangulares

Si se reproduce en el plano dos copias de la recta real, una horizontal y otra vertical de modo
que se intersecten en los puntos 0 de las dos rectas, se obtiene el eje de coordenadas
ortogonales.

La intersección de estas rectas, que resultan perpendiculares, se etiqueta con O y se denomina


origen. Por convención, la recta horizontal se llama 𝑒𝑗𝑒 𝑥 y la recta vertical se llama 𝑒𝑗𝑒 𝑦. La
mitad positiva del eje x es hacia la derecha, la mitad positiva del eje y es hacia arriba.

Los ejes coordenados dividen al plano en cuatro regiones llamadas cuadrantes, que llevan las
marcas I, II, III y IV como se muestra a continuación:

∞ 𝑦

𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐼𝐼 2 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐼

𝑥
−∞ −3 −2 −1 1 2 3 +∞

−1

𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐼𝐼𝐼 −2 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐼𝑉

−3

−∞

Cada punto en el plano puede asignarse a una pareja de números llamadas coordenadas
cartesianas.

Llamamos a (𝑎, 𝑏) un par ordenado de números, donde el primer número, 𝑎, es la coordenada


𝑥 (o abscisa), y el número 𝑏 es la coordenada 𝑦 (u ordenada).

10
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Notación científica

La notación científica es una forma concisa para escribir números muy grandes o muy
pequeños.

Un número positivo está escrito en notación científica si tiene la forma 𝑎 ∙ 10𝑛 donde
1 ≤ 𝑎 < 10 y 𝑛 es un número entero.

La conversión de la notación científica a la estándar se realiza de la siguiente manera:

 Si 𝑛 es positivo, se corre la coma decimal 𝑛 lugares hacia la derecha. Ejemplo:


1,15 ∙ 104 = 11500
 Si 𝑛 es negativo, se corre la coma decimal 𝑛 lugares hacia la izquierda. Ejemplo:
7,025 ∙ 10−3 = 0,007025

Uso de la calculadora

Al introducir un número en notación científica, por ejemplo 1,125 ∙ 106, aparece en la


pantalla 1125000. Al introducir 1,125 ∙ 1015 , aparece 1.125 seguido de un espacio y luego 15,
o también 1,125𝐸15, o también 1.125 seguido de un x10 pequeño elevado a la 15.

Si el exponente es negativo, como 1,125 ∙ 10−15 , aparece 1.125 seguido de un espacio y


luego -15, o también 1,125𝐸 − 15, o también 1.125 seguido de un x10 pequeño elevado a la -
15.

11
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

TEMA 2: Razones y Proporciones

Razón entre dos números

Dados dos números 𝑎 y 𝑏 distintos de cero, se llama razón al cociente exacto o división de los
mismos.
𝑎
Se expresa en símbolos como 𝑎 ∶ 𝑏 ó 𝑏

Por ejemplo,
3 1
- la razón entre 3 y 6 es 6
=2
6
- la razón entre −6 y 3 es − = −2
3
1 4 5
- la razón entre 2 y 5
es 8

Proporciones

Una proporción es la igualdad entre dos razones. Dados cuatro números 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, distintos de
cero, forman una proporción cuando la razón entre los dos primeros es igual a la razón entre
los dos últimos. Simbólicamente:
𝑎 𝑐
= 𝒂 𝑒𝑠 𝑎 𝒃 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝒄 𝑒𝑠 𝑎 𝒅
𝑏 𝑑

𝑎 y 𝑏 son antecedente y consecuente, respectivamente, de la primer razón.

𝑐 y 𝑑 son antecedente y consecuente, respectivamente, de la primer razón.

También 𝑎 y 𝑑 son los términos extremos, y 𝑏 y 𝑐 son los términos medios.


15 30
Por ejemplo: =
8 16

Las proporciones cuyos medios son iguales se denominan proporciones continuas, por
1 4 3 9
ejemplo: 4
= 16 ó 9
= 27

Propiedades de las Proporciones

1. Propiedad fundamental: En toda proporción, el producto de los términos extremos es


𝑎 𝑐
igual al producto de los términos medios: = ⇔ 𝑎∙𝑑 =𝑏∙𝑐
𝑏 𝑑

1
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

15 30
a. Ejemplo: en = ⇒ (15 ∙ 16) = (8 ∙ 30) = 240
8 16
1 4
b. Ejemplo: en 4
= 16 ⇒ (1 ∙ 16) = (4 ∙ 4) = 16

2. En toda proporción la suma o resta de antecedente y consecuente de la primera razón


es a su consecuente como las suma o resta de antecedente y consecuente de la
𝑎 𝑐 𝑎±𝑏 𝑐±𝑑
segunda razón es a su consecuente: 𝑏
=𝑑 ⇒ 𝑏
= 𝑑
1 4 5 20 −3 −12
a. Ejemplo: 4
= 16 ⇒ 4
= 16 ó 4
= 16

3. En toda proporción la suma o resta de antecedente y consecuente de la primera razón


es a su antecedente como las suma o resta de antecedente y consecuente de la
𝑎 𝑐 𝑎±𝑏 𝑐±𝑑
segunda razón es a su antecedente: = ⇒ =
𝑏 𝑑 𝑎 𝑐
1 4 5 20 −3 −12
a. Ejemplo: 4
= 16 ⇒ 1
= 4
ó 1
= 4

4. En toda proporción la suma de antecedente y consecuente de la primera razón es a la


diferencia de su antecedente y consecuente como las suma de antecedente y
consecuente de la segunda razón es a la diferencia de su antecedente y consecuente:
𝑎 𝑐 𝑎+𝑏 𝑐+𝑑
𝑏
=𝑑 ⇒ 𝑎−𝑏
= 𝑐−𝑑
1 4 5 20
a. Ejemplo: = ⇒ =
4 16 −3 −12

𝑎 𝑐
5. Sea la proporción = , si multiplicamos ambos miembros por (𝑏 ∙ 𝑑) obtendremos
𝑏 𝑑
𝑎 𝑐
otra igualdad: 𝑏
(𝑏 ∙ 𝑑) = 𝑑 (𝑏 ∙ 𝑑) . Simplificando queda 𝑎 ∙ 𝑑 = 𝑐 ∙ 𝑏
1 4 64 256
a. Ejemplo: (4 ∙ 16) = (4 ∙ 16) ⇒ = ⇒ 16 = 16
4 16 4 4
𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 (1 ∙ 16) = (4 ∙ 4) ⇒ 16 = 16

6. Para calcular un elemento de una proporción es suficiente aplicar la propiedad


fundamental. Considerando que se desea calcular un extremo, simbólicamente:
𝑎 𝑐 𝑏∙𝑐
𝑏
=𝑥 ⇒𝑎∙𝑥 =𝑐∙𝑏 , 𝑥= 𝑎
1 8 4∙8
a. Ejemplo: 4
=𝑥 ⇒ 𝑥= 1
= 32

𝑎 𝑏
7. Si 𝑎, 𝑏 y 𝑐 son números positivos, y 𝑏
= 𝑐
es decir que son dos proporciones
continuas, entonces se dice que 𝑏 es el medio proporcional o media geométrica entre
𝑎 y 𝑐. Se tiene 𝑎 ∙ 𝑐 = 𝑏 ∙ 𝑏 ⇒ 𝑎 ∙ 𝑐 = 𝑏 2 ⇒ 𝑏 = √𝑎 ∙ 𝑐
1 4
a. Ejemplo: 4
= 16 ⇒ 𝑏 = √1 ∙ 16 = 4

𝑎+𝑐
Para dos números positivos cualesquiera 𝑎 y 𝑐, la media aritmética es 2
y la media
geométrica es √𝑎𝑐.
3+6 9
Por ejemplo tomemos 3 y 6, la media aritmética es = = 4,5 y la media geométrica es
2 2
√3 ∙ 6 = √18 = 4,5426 …

2
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Magnitudes Proporcionales

Magnitud es toda propiedad que se puede medir, por ejemplo el tiempo, la superficie, el
volumen, el peso, la longitud, etc. Las magnitudes pueden ser directa o inversamente
proporcionales.

Magnitudes directamente proporcionales: Dos magnitudes son directamente proporcionales


si a una cantidad de ellas corresponde una única cantidad de la otra, y si a una cantidad de una
de ellas se multiplica o divide por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese
mismo número.

Por ejemplo:

- Si 8 𝑚 de cinta cuestan $24, entonces 40 𝑚 = 8 𝑚 𝑥 5 de cinta costarán $24 𝑥 5 =


$120

Magnitudes inversamente proporcionales: Dos magnitudes son inversamente proporcionales,


si a una cantidad de una de ellas corresponde una única de la otra, y si a una cantidad de una
de ellas se la multiplica o divide por un número, la otra queda dividida o multiplicada,
respectivamente, por ese número.

Por ejemplo:

- Si un determinado trabajo realizado por 10 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 insume 400 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 de trabajo,


20 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 harán el mismo trabajo en 300 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠.

Problemas de regla de tres simple

Los denominados problemas de regla de tres simple se refieren a magnitudes proporcionales.


Si intervienen sólo dos magnitudes, la regla de tres es simple. Si las magnitudes son
directamente proporcionales, la regla de tres es directa y si son inversamente proporcionales
la regla es inversa.

Para resolver este tipo de problemas se utilizan las definiciones y propiedades de las
magnitudes proporcionales.

Por ejemplo:

- Un obrero gana $20.000 por 28 días de trabajo. ¿Cuánto cobraría por 15 días?
28 días …………………. $20.000
15 días …………………. 𝑥

3
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Las magnitudes involucradas son directamente proporcionales, entonces:

28 𝑑í𝑎𝑠 $20.000 15 𝑑í𝑎𝑠 ∙ $20.000


= ⇒ 𝑥= = $10.714,29
15 𝑑í𝑎𝑠 𝑥 28 𝑑í𝑎𝑠

- En una fábrica 10 máquinas realizan cierto trabajo en 1200 horas. ¿Cuánto tardarían
en efectuar ese mismo trabajo 25 máquinas?
10 máquinas …………………. 1200 horas
25 máquinas …………………. 𝑥

Las magnitudes involucradas son inversamente proporcionales, entonces:

10 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 𝑥 10 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 ∙ 1200 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠


= ⇒ 𝑥= = 480
25 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠 1200 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 25 𝑚á𝑞𝑢𝑖𝑛𝑎𝑠

Porcentaje

Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una
cantidad, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa
cantidad.

Por ejemplo, el 50% de 150, implica que:

100% …………………. 150

50% …………………… 𝑥

100% 150 50% ∙ 150


= ⇒ 𝑥= = 75
50% 𝑥 100%

4
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

TEMA 3: Ecuaciones de Primer Grado en una variable

Ecuación

Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, en las que aparecen valores
conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones
matemáticas.

Las incógnitas, que están representadas por letras (generalmente por 𝑥, 𝑦, 𝑧), constituyen los
valores que se pretenden hallar al resolver la ecuación.

Por ejemplo, dada la siguiente ecuación: 5𝑥 + 2 = 21

- 5𝑥 + 2 constituye el primer miembro de la ecuación.


- 21 constituye el segundo miembro de la ecuación.
- La variable 𝑥 representa la incógnita, que es un dato desconocido.
- El 5 que acompaña la 𝑥 se denomina coeficiente.
- Los números 2 y 21 son constantes.
- Tanto el coeficiente 5 como las constantes 2 y 21 son los datos conocidos.

El objetivo es entonces poder encontrar el o los valores de 𝑥, si es que existen, para los cuales
la igualdad planteada se cumple. Estos valores hallados son las soluciones de la ecuación.
Resolver una ecuación significa encontrar todas sus soluciones.

Ejemplos de ecuaciones son:


3
- 2𝑥 + 4 = 9 − 4
𝑦 2 +1
- 3𝑦 2 − √2 = 3
1
- 2
+ 𝜋 − 𝑥 = 2𝑦 + 5 − 1,2
- 3𝑥 + 2𝑥𝑦 − 4 = 8
3
- 3𝑥 3 − 2𝑥 = √𝑥 − 2
- 5𝑥 − 10 = 𝑥 + 6

Ecuación de Primer Grado o Ecuación Lineal en una variable

Una ecuación de primer grado o lineal en una variable es una ecuación de la forma:

𝑎 + 𝑏𝑥 = 0 con 𝑎 ≠ 0

Donde 𝑎 y 𝑏 son números reales, y 𝑥 es la variable.

1
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Las ecuaciones de primer grado que estudiaremos son en una variable, en tanto se tendrá una
sola incógnita. Se denota como ecuación de primer grado, ya que la variable 𝑥 está elevada a
la primera potencia (a la 1). También se denomina lineal en tanto su gráfica es una recta lineal.

Para resolver una ecuación lineal con una incógnita en el conjunto de los números reales, es
necesario tener presente las propiedades de las operaciones con números reales.

Por ejemplo, en la ecuación 3𝑥 − 2 = 13

Pasando términos se tiene: 3𝑥 = 13 + 2

3𝑥 = 15

15
𝑥=
3

𝑥=5

Así, la solución es 5, en tanto al sustituir 𝑥 por 5, la igualdad se satisface:

(3 ∙ 5) − 2 = 13

15 − 2 = 13

13 = 13

Ahora, veamos el caso de la siguiente ecuación:

3𝑥 − 3 = 2(𝑥 − 1) + 𝑥

Aplicando propiedad distributiva tenemos:

3𝑥 − 3 = 2𝑥 − 2 + 𝑥

Agrupando los términos semejantes: las 𝑥 en el primer miembro, y los valores conocidos en el
segundo:

3𝑥 − 2𝑥 − 𝑥 = −2 + 3

Operando con los términos semejantes se tiene: 0𝑥 = 1

Esto es un absurdo, en tanto para cualquier número 𝑥, es 0𝑥 = 0 (cualquier número


multiplicado por 0 da 0). Se dice, entonces, que la ecuación no tiene solución.

Dada la ecuación:

3(2𝑥 − 1) − 𝑥 + 4 = 5𝑥 + 1
2
UNER – Facultad de Ciencias Económicas – Curso de Ambientación a la Vida Universitaria 2020
Tecnicatura en Gestión de Recursos Humanos - Aspectos Teóricos

Aplicando propiedad distributiva tenemos:

6𝑥 − 3 − 𝑥 + 4 = 5𝑥 + 1

Agrupando los términos semejantes: las 𝑥 en el primer miembro, y los valores conocidos en el
segundo:

6𝑥 − 𝑥 − 5𝑥 = 1 + 3 − 4

Operando con los términos semejantes se tiene: 0𝑥 = 0

La igualdad obtenida se verifica para todo valor de 𝑥. Se dice que la ecuación es


indeterminada. Tiene infinitas soluciones porque para cualquier número real 𝑥 se obtiene
0 = 0, 0𝑥 = 0 es una identidad (una identidad es una igualdad entre dos expresiones, sean
cuales sean los valores de las distintas variables empleadas).

En resumen, una ecuación de primer grado en una variable puede:

- Ser Determinada, si tiene una única solución que la satisface (como el primero de los
casos).
- No tener solución en los reales (como en el segundo caso).
- Ser Indeterminada, esto es tener infinitas soluciones (como en el último caso).

Como se afirmó al inicio, resolver una ecuación implica encontrar, si existen, todas las
soluciones. Como se vió en los ejemplos, una ecuación puede tener una o infinitas soluciones,
o no tener.

Para verificar la solución de la ecuación:

- Se reemplaza el valor hallado para 𝑥 en la ecuación original.


- Se resuelve cada miembro.
- Si el valor hallado es solución de la ecuación, se debe llegar a una identidad.
- Al llegar a una identidad, se concluye que el valor hallado es solución de la ecuación.
- Si no se llega a una identidad, como en el segundo caso, se dice que la ecuación no
tiene solución.

También podría gustarte