Está en la página 1de 41

Esc.

Normal “José María Torres”

Matemática
5to 5ta
Prof. Roxana Boxler
Ciclo lectivo 2024

Este cuadernillo pertenece a:


.........................................................................................
Recordemos…
CONJUNTOS NUMÉRICOS
Los conjuntos numéricos nos sirven para agrupar números que tienen características similares. Es uno
de los conceptos básicos de la matemática por lo que es importante entender cuáles son y qué
características tiene cada uno.
Cada conjunto más general va englobando al conjunto anterior es decir que por ejemplo todos los
números naturales son enteros, pero no todos los números enteros son naturales.
Los conjuntos numéricos que hemos trabajado hasta el momento son los siguientes:

• Naturales (ℕ): Este conjunto está compuesto por los números {1, 2, 3, …} (los puntos suspensivos
indican que la enumeración continúa indefinidamente), estos números son todos positivos y representan
magnitudes enteras, es decir no tienen parte decimal.
• Enteros (ℤ): Si a los números naturales agregamos el número 0 y los números negativos sin parte
decimal obtenemos el conjunto de los números enteros. {…, -3,-2,- 1, 0, 1, 2, 3, …}. Con los números
negativos podemos representar operaciones de sustracción, magnitudes faltantes, valores que se
encuentran por debajo del cero de referencia y demás. Algunos ejemplos son flujos salientes de dinero, es
decir dinero que pagamos y se resta de lo que tenemos; temperaturas bajo cero se expresan como valores
negativos de grados centígrados.
• Racionales (ℚ): El conjunto de los números racionales surge de hacer divisiones de dos números
enteros, por lo que un número es racional si puede expresarse como una fracción. Los números naturales,
los enteros, las expresiones decimales exactas y las periódicas pueden ser expresadas en forma de
fracción, por lo tanto, todos ellos son racionales. Estos números se utilizan, por ejemplo, para representar
magnitudes variables de naturaleza continua como velocidad, peso, corriente eléctrica; expresar
cantidades fraccionables por ejemplo medio kilo de harina son 0.5 Kg de harina.
• Irracionales (I): Los números irracionales son aquellos que no pueden expresarse como fracción, y
se caracterizan por tener infinitas cifras decimales no periódicas. Recuerda que los números decimales
que tienen cifras periódicas no son irracionales, ya que se pueden expresar como la división de dos
números enteros y por lo tanto son números racionales. Un ejemplo de número irracional es el conocido
número Pi (π) que se compone de infinitas cifras decimales no periódicas. Otros ejemplos son las raíces
3 3
de números naturales cuyos resultados no son naturales (√2; √3; √5; √6 , etc.) y las expresiones
decimales “inventadas” con cierto criterio, de modo tal que la cantidad de cifras decimales resulten
infinitas y no periódicas (ej.: 0,123456 … ; 45,01001000100001 … ).
• Reales (ℝ): Surgen de la unión entre el conjunto de los números racionales y de los irracionales. Esta
unión de conjuntos “completan” la recta numérica, ya que todos sus puntos pueden ser representados
mediante un número real.

1
Algunas características de los números reales
 Forman un conjunto infinito, que no tiene primer ni último elemento.
 Entre dos números reales hay infinitos números reales. Por esto, se dice que ℝ es un conjunto
denso.
 A cada número real, le corresponde un único punto en la recta numérica. Recíprocamente, a cada
punto de la recta le corresponde un solo número real. Por esta razón, se dice que el conjunto ℝ
“completa” o “llena” la recta numérica.

PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES


A excepción del número 0, que no tiene inverso, el opuesto y el inverso de cualquier otro número
1 1 1
real son únicos. Por ejemplo, si 𝒂 = −3, su opuesto es – 𝒂 = 3 y su inverso es = =−
𝒂 −3 3
Los números reales son un conjunto cerrado para la suma y la multiplicación, lo que significa que la
suma o multiplicación de números reales da como resultado otro número real. De lo anterior se
desprenden las siguientes propiedades:

Intervalos reales
Un intervalo real es un conjunto de números reales, cuya representación gráfica puede ser:
 Un segmento cerrado, semiabierto o abierto, según contenga a los dos, uno solo o ninguno de los
extremos.
 Una semirrecta cerrada o abierta en el origen, según contenga o no a dicho punto.
 Una recta.
 Un conjunto formado por un solo punto.

Formas de representación:
Conjunto de números Lenguaje coloquial Intervalo Recta numérica
Todos los números
𝐴 = {𝑥𝜖ℝ/ 𝑥 ≤ −2} reales menores o iguales (−∞; −2]
que -2
Todos los números
𝐵 = {𝑥𝜖ℝ/−2 ≤ 𝑥 < 3} reales mayores o iguales [−2; 3)
que -2 y menores que 3

Clasificación de intervalos:

2
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
El lenguaje numérico sirve para expresar operaciones en las que solo aparecen números. El lenguaje algebraico
utiliza letras y números unidos mediante los signos de las operaciones aritméticas.

Para representar
números desconocidos
solemos utilizar las
letras:

x, y, z, a, b, c...

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras mediante operaciones aritméticas. En
una expresión algebraica las letras reciben el nombre de variables (o indeterminadas), ya que representan
cualquier número de un determinado conjunto numérico.
Por ejemplo, las letras “𝑥”, “𝑦” y “𝑧” pueden ser variables que representan cualquier número real y la
expresión 3𝑥 − 2𝑦 + 𝑧 es una expresión algebraica que relaciona estas variables.

Polinomios
Si las variables no están afectadas por una raíz o como divisor, las expresiones algebraicas son enteras y
se denominan polinomios. Los números se denominan coeficientes y las variables con sus exponentes
forman la parte literal. Este año estudiaremos los polinomios de una variable.

Clasificación de polinomios

3
1. Marquen con una cruz las opciones correctas:

Polinomio reducido

Un polinomio está reducido cuando no tiene monomios semejantes.

Valor numérico de un polinomio


El valor numérico de una expresión algebraica se obtiene reemplazando todas las letras por números;
luego, se resuelven las operaciones.
Por ejemplo, para s = 2, el valor numérico de 3𝑠2 + 𝑠 + 1 es 15 porque 3 . 22 + 2 + 1 = 15.

Polinomio completo y ordenado

En el ejemplo de la derecha el término independiente es 7, el grado es 4 y el


coeficiente principal es -2.
Siguiendo con el ejemplo de la derecha, podemos ordenar el polinomio P(x)
según los grados de sus términos:

𝐏(𝐱) = −𝟐𝐱 𝟒 + 𝟓𝐱 𝟑 + 𝟕  Polinomio ordenado


Y también podemos completar los términos faltantes:

𝐏(𝐱) = −𝟐𝐱 𝟒 + 𝟓𝐱 𝟑 + 𝟎𝒙𝟐 + 𝟎𝒙 + 𝟕  Polinomio completo y ordenado. P(x) = 5x 3 − 2x 4 + 7

4
PARA TENER EN CUENTA …
• El signo del producto de números y letras no se suele escribir: 5 . 𝑥 2 . 𝑦 3 = 5𝑥 2 𝑦 3
• El exponente 1 no se escribe: 𝑎1 𝑏1 = 𝑎𝑏
• Si un monomio está formado solo por letras, su coeficiente es 1: 1. 𝑥 3 = 𝑥 3  Coeficiente 1
• Un monomio de grado 0 es un número: 7𝑥 0 = 7

2. Completen:

3. Escriban un polinomio que cumpla las condiciones dadas.


a. Un trinomio de grado 3, cuyo coeficiente principal sea 2 y el término independiente, –4.
b. Un binomio de grado 4, cuyo término independiente sea 3.
c. Un polinomio completo de grado 2, con coeficiente principal –3 y término independiente, –8.

6. Reduzcan los siguientes polinomios.

Suma y resta de polinomios


La adición o suma de polinomios es otro polinomio que se obtiene sumando los términos semejantes. Para
esto se aplican las propiedades asociativa y conmutativa de la adición y se suman los términos semejantes.
En la práctica, se completan y ordenan los polinomios, se encolumnan sus términos semejantes y se suman.

5
Para restar dos polinomios, se suma al minuendo el opuesto del sustraendo.

7. Tengan en cuenta los siguientes polinomios y resuelvan:

8. Resuelvan las siguientes sumas algebraicas de polinomios.

Multiplicación de polinomios

6
En la práctica, para multiplicar, por ejemplo, los polinomios 𝑃(𝑥) = 𝑥 3 + 3 – 4𝑥 y 𝑄(𝑥) = 5𝑥 2 – 𝑥,
ubicamos el primer polinomio de forma completa y ordenada, y debajo el segundo polinomio, de forma
ordenada:

1°) Multiplicamos el término de menor grado de


Q(x) por cada término del polinomio P(x), y
𝑃(𝑥) 𝑥 3 + 0𝑥 2 − 4𝑥 + 3
ubicamos debajo los resultados de cada
x
multiplicación. 𝑄(𝑥) 5𝑥 2 − 𝑥

2°) Luego multiplicamos el término siguiente de −𝑥 4 + 0𝑥 3 + 4𝑥 2 − 3𝑥


Q(x) por cada término del polinomio P(x), y +
ubicamos debajo de los resultados obtenidos en el 5𝑥 5 + 0𝑥 4 − 20𝑥 3 + 15𝑥 2
punto anterior, encolumnando los términos 𝑃(𝑥). 𝑄(𝑥) = 5𝑥 5 − 𝑥 4 − 20𝑥 3 + 19𝑥 2 − 3𝑥
semejantes.

3°) Sumamos los términos semejantes y


obtenemos así el resultado de la multiplicación.

9. Resuelvan las siguientes multiplicaciones de monomios.

10. Apliquen propiedades y resuelvan.

11. Tengan en cuenta los polinomios y resuelvan las multiplicaciones.

Potenciación de polinomios

7
15. Resuelvan las siguientes potencias de monomios.
1 6 17 3
a. (16𝑥 6 )3 = b. (−4 𝑥 17 )4 = c. (4 𝑑15 ) = d. (− 𝑚21 ) =
3

Actividades de revisión
16.Escriban las expresiones que representan el perímetro y el área de cada figura, en su forma más sencilla.

8
17. Dado un paralelepípedo con las siguientes dimensiones, calculen las expresiones del volumen, el área y la
longitud total de las aristas.

18. Respondan y expliquen su respuesta.

19. Dados los siguientes polinomios, resuelvan las operaciones. Luego, indiquen el grado de cada uno de los
polinomios dados y de los resultados de las operaciones.

a. 𝑀(𝑥) + 𝑅(𝑥) = c. 𝑆(𝑥) − [𝑀(𝑥) + 𝑅(𝑥)] = e. [𝑁(𝑥)]2 =


b. 𝑅(𝑥) − 𝑆(𝑥) = d. 𝑆(𝑥). 𝑁(𝑥) = f. [𝑁(𝑥)]3 =
20. Considera los polinomios P(x), Q(x) y T(x), y calcula:
1
𝑃(𝑥) = −2𝑥 2 − 5𝑥 + 1 𝑄(𝑥) = − 𝑥 3 + 5𝑥 𝑇(𝑥) = −2𝑥
4

a. 2𝑃(𝑥) − 4𝑄(𝑥) = b. [𝑃(𝑥). 𝑄(𝑥)] + [𝑇(𝑥)]2 =


21. Escriban V (Verdadero) o F (Falso) según corresponda.
a. La suma de dos polinomios de grado 2 siempre da como resultado otro polinomio de grado 2.
b. El producto de dos polinomios de grado 3 siempre da por resultado otro polinomio de grado 9.
c. El opuesto de un polinomio se obtiene multiplicando el polinomio por (–1).

División de polinomios

Para verificar la división, calculamos si se cumple la propiedad fundamental de la división:

9
Se divide el primer término del dividendo por el primero del divisor; se multiplica el resultado por el
divisor y se lo resta al dividendo.

1. Resuelvan las siguientes divisiones entre monomios.

2. Resuelvan las siguientes divisiones.

3. Calculen el cociente y el resto de las siguientes divisiones.

4. Marquen las opciones correctas.

10
Regla de Ruffini

Teorema del resto

5. Marquen las opciones correctas.

6. Calculen el resto de las siguientes divisiones aplicando el teorema correspondiente.

11
7. Resuelvan usando la regla de Ruffini y verifiquen usando el teorema del resto.

Actividades de revisión
8. ¿Es cierto que dos polinomios son divisibles si su resto es el polinomio nulo?
9. Resuelvan e indiquen el cociente y el resto de cada división.

10.Hallen el cociente y el resto aplicando la regla de Ruffini:


a. (5x 2 − 4x − 7): (x − 2) c. (6 − x 2 + x 3 − 2x): (x + 1)

b. (12x − 5 − x 3 ): (x − 4) d. (−3 + x 4 + 9x + x 2 ): (x + 2)

11.Calculen el resto de las siguientes divisiones:


a. (3x 2 + 5 − 8x): (x − 2) c. (−x + 3x 3 − 2 + x): (x + 1)

b. (x 4 − 2x 2 − 25 − 3x 3): (x − 3) d. (−15 − x 3 − 7x + x 5 ): (x + 2)
12.Resuelvan las siguientes operaciones.

Factorización de polinomios
Factorizar un polinomio de n términos es expresarlo como un producto de polinomios primos.

12
1. Extraigan factor común.

2. Extraigan factor común por grupos en los siguientes polinomios.

Trinomio cuadrado perfecto

3. Expresen cada trinomio cuadrado perfecto como el cuadrado de un binomio:


a. 𝑥 2 − 10𝑥 + 25 = b. 9𝑥 2 − 12𝑥 + 4 =
1 1 1
c. 𝑥 10 + 𝑥 5 + = d. 𝑥 6 + 4𝑥 4 + 4𝑥 2 =
9 3 4

13
4. Expresen cada cuatrinomio cubo perfecto como el cubo de un binomio:

5. Escriban cada expresión como diferencia de cuadrados, siempre que sea posible:
a. 𝑥 2 − 9 = c. 100𝑥 4 − 256 = e. 9𝑥 2 − 5 =
1
b. 4𝑥 2 − 25 = d. 𝑥 6 − = f. 𝑥 2 + 25 =
36

6. Calculen la medida de cada una de las aristas del prisma.

Actividades de revisión
7. Completen con = o ≠ según corresponda.

8. Extraigan factor común.

14
9. Extraigan factor común por grupos.

10. Escriban la expresión factorizada.

11.Resuelvan aplicando la diferencia de cuadrados, siempre que sea posible.

12. Completen para que las expresiones sean equivalentes.

PARA PENSAR Y APLICAR LOS CONOCIMIENTOS APRENDIDOS SOBRE POLINOMIOS :


EMBALAJES CARTILLA fabrica cajas de
cartón para embalar. Tienen tres tipos
diferentes de cajas y cada cliente puede
elegir el formato y las dimensiones
según sus necesidades. Todas las
medidas están expresadas en
centímetros y, por exigencias de
producción y de resistencia del cartón,
los valores de la variable tienen que ser
mayores que 10 cm y menores que 50 cm.
a. ¿Cuáles pueden ser las dimensiones mínimas y máximas de un embalaje cúbico?
¿Y de un embalaje tradicional?
b. Expresa con un monomio la superficie de las caras del embalaje cúbico. ¿Cuál será la expresión de la
superficie de las caras del embalaje alargado?
c. Utiliza un polinomio para expresar la cantidad de cartón que se necesita para fabricar cada embalaje. Si el
precio del cartón es $200 el m2, ¿cuál será el precio del cartón necesario para fabricar 200 cajas de embalaje
tradicional de 30x60 cm de base?
d. ¿Qué tipo de cajas será más barato para embalar tres esferas?

En esta actividad establecimos una relación entre magnitudes (por ejemplo, entre las dimensiones de cada
caja y la cantidad de cartón necesario para fabricarla) que nos viene dada por la correspondencia entre las
cantidades de cada una de ellas. Esta relación es una función, y pudimos representarla mediante una expresión
algebraica o fórmula. También podríamos representarla mediante una tabla de valores, en un sistema de ejes
cartesianos, etc.

15
Recordemos lo estudiado el año anterior…

FUNCIONES
Las funciones sirven para describir fenómenos físicos, económicos, biológicos, sociológicos o, simplemente,
para expresar relaciones matemáticas: la distancia recorrida por un móvil al transcurrir el tiempo, el volumen
de un líquido al aumentar la temperatura, el impuesto de circulación que paga un vehículo en una ciudad según
la cilindrada del motor del mismo, el volumen de una esfera al variar la longitud del radio de la misma, etc.

Una función es una relación que asigna a todos y a cada uno de los valores de la variable independiente,
uno y sólo un valor de la variable dependiente.
Cuando se trabaja con funciones, muy frecuentemente se designa con la letra x a los valores de la variable
independiente y con la letra y o con la expresión (x) a los valores de la variable dependiente.
La función asocia a cada valor de x un único valor de y. Se dice que y es función de x, lo que se escribe
y = f(x).

En muchos casos, existe una fórmula que permite calcular cada valor de y conociendo el correspondiente
valor de x.
Ejemplos:

El dominio de una función f es el conjunto de todos los valores de la variable independiente que se
relacionan a través de la función. Lo anotamos así: Dom (f).

La imagen de una función f es el conjunto de todos los valores de la variable dependiente que se relacionan
a través de la función. Lo anotamos así: Im (f).

Se llama dominio natural de una función definida por una fórmula al conjunto de valores de x para los cuales
4
tiene sentido aplicar dicha fórmula. Por ejemplo, para función cuya fórmula es ℎ(𝑥) = el dominio natural es
𝑥
4
ℝ − {0}. Solo se puede calcular para valores de x no nulos, porque no se puede dividir por cero.
𝑥

Una función puede estar definida por

Una descripción Un gráfico en un sistema La relación entre


Una tabla de Un procedimiento de de coordenadas
verbal, a traves valores que dos conjuntos
de palabras, cálculo que permita cartesianas, que permite donde a cada
muestre la hallar los valores de la "ver" cómo varían x e y. La
llamada relación entre elemento del
lenguaje variable dependiente y, a información proveniente conjunto de
los valores de partir de los valores de la de un conjunto de datos
coloquial la variable. partida, le
variable independiente x. numéricos presentados en corresponde uno
Este procedimiento se una tabla, se puede y sólo un
resume, frecuentemente, representar gráficamente: elemento en el
en una expresión cada par de números que conjunto de
algebraica o fórmula. se correspondan será las llegada.
coordenadas de un punto
en el plano.

16
Diremos que una relación es función, si y sólo si se cumplen dos condiciones:
· Condición de existencia: Todos los elementos del primer conjunto tienen imagen en el segundo conjunto.
· Condición de unicidad: Todos los elementos del primer conjunto tienen una sola imagen en el segundo.
(Aunque un elemento del segundo puede tener varias preimágenes en el primero).

Análisis de una función a partir de su gráfico


A continuación, se analiza la gráfica de la función f, definida por la gráfica:

Observa atentamente la simbología utilizada. Se repite el gráfico para que se distinga mejor cómo se extrae
cada uno de los datos.

Dominio: Se observa sobre el eje x. Desde el menor valor que toma


la variable independiente hasta el mayor:

𝐷𝑜𝑚 𝑓: [−3; 9]

Conjunto Imagen: Se observa sobre el eje y. Desde el menor valor


que toma la variable dependiente, hasta el mayor valor:
𝐼𝑚 𝑓: [−3,5; 4]

Ordenada al origen: Es la imagen de 𝑥 = 0. Gráficamente es el


valor donde la gráfica interseca al eje 𝑦.
𝑂𝑟𝑑. 𝑎𝑙 𝑂𝑟𝑖𝑔𝑒𝑛: 2

Conjunto de ceros o raíces: Son los valores de x para los cuales su


imagen en cero (𝑓(𝑥) = 0). Gráficamente son los valores donde la
gráfica interseca al eje 𝑥.
𝐶 0 = {3,5; 7}

Las funciones pueden tener más de una raíz, pero una única
ordenada al origen.

17
Conjunto de positividad: Es el subconjunto del dominio que tiene
imágenes positivas. Gráficamente, la curva se encuentra sobre el
eje x.
𝐶 + = [−3; 3,5) ∪ (7; 9]

Conjunto de negatividad: Es el subconjunto del dominio que tiene


imágenes negativas. Gráficamente, la curva se encuentra debajo
del eje x.
𝐶 − = (3,5; 7)

Intervalos de Crecimiento: Es el subconjunto del dominio para el


cual la función es creciente, es decir, que a medida que aumenta x,
aumenta f(x). Gráficamente, es el intervalo de los valores de x en
el cual la curva asciende.
𝐼 𝑐 = (−1; 1) ∪ (5; 9)
Intervalos de Decrecimiento: Es el subconjunto del dominio para
el cual la función es decreciente, es decir, que a medida que
aumenta x, disminuye f(x). Gráficamente, es el intervalo de los
valores de x en el cual la curva desciende.
𝐼 𝑑 = (−3; −1) ∪ (1; 2) ∪ (3; 5)
Intervalos Constantes: Es el subconjunto del dominio para el cual
la función es constante, es decir, que a medida que aumenta x, f(x)
se mantiene igual. Gráficamente, es el intervalo de los valores de x
en el cual la gráfica es una línea horizontal.
𝐼 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡. = (2; 3)

Máximos relativos: Son los puntos en los cuales la función pasa


de ser creciente a ser decreciente. Por ser puntos, se deben
indicar las dos coordenadas de estos:
𝑀á𝑥. 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜: (1; 3)
Punto mínimo: Son los puntos en los cuales la función pasa de
ser decreciente a ser creciente. Por ser puntos, se deben indicar
las dos coordenadas de estos:
𝑀í𝑛. 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠: (−1; 1), (5; −3,5)

18
FUNCIÓN AFÍN
1. Miguel es técnico en computadoras. Cuando le piden un servicio a domicilio, cobra un valor fijo de $1500 y un
adicional según el tiempo que él le dedique al trabajo, que calcula a razón de $2000 la hora.

d) ¿Cuántas horas trabajó en un arreglo que cobró $13500?

2.

19
3. Consideren las siguientes funciones afines:

4. Ingresen en GeoGebra la fórmula 𝐟(𝐱) = 𝐚𝐱 + 𝐛. La aplicación creará dos deslizadores, a y b:

a. Dejando fijo el deslizador a, observen qué sucede cuando se desliza b. ¿Qué cambia y qué se
mantiene igual en la gráfica? Escriban las conclusiones arribadas.

b. Dejando fijo el deslizador b, observen qué cambia y qué se mantiene igual en la gráfica cuando
se desliza a. Analicen los casos en los que a es positiva, negativa o nula. Escriban las conclusiones
arribadas.

5.

6.

Cálculo de la pendiente de una función afín

20
¿Cómo representar gráficamente una función afín?

3
Por ejemplo, para graficar la función 𝑓(𝑥) = − 𝑥 + 1
4

7.

21
8. Encuentren pares de rectas paralelas y pares de rectas perpendiculares entre las siguientes funciones:

Observen el siguiente video para comprender de qué manera las funciones


afines nos permiten modelizar ciertas situaciones problemáticas de la vida diaria.

Esto les ayudará a resolver algunas de las actividades que se presentan a continuación.

22
23
15

24
Actividad introductoria

1.

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Denominamos función cuadrática a toda función polinómica de la forma general:

Donde a, b y c son números reales fijos, con a≠ 0


Se denomina función cuadrática porque el mayor exponente al que está elevado la variable es dos.
La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola.

Elementos notables de una parábola


Los elementos característicos de la parábola son:
Ordenada al origen: Es el punto donde la gráfica de la
función corta al eje y. Es importante aclarar que la función
cuadrática siempre tiene una ordenada al origen, y ésta es
única. La misma puede calcularse reemplazando a x por 0 en
la función, o simplemente observando el término
independiente de la función en su forma polinómica al cual
lo llamamos “c”.
Eje de simetría: Es una recta paralela al eje y (vertical), que
pasa por el vértice de la función. La misma "divide" a la
parábola en dos ramas iguales, simétricas.
Vértice: Es el punto del eje de simetría en que la función pasa
de decreciente a creciente, o viceversa. Por lo tanto, la ordenada del vértice a la que llamaremos y v , es el mínimo (o
el máximo) valor en y de la función.
Raíces: Son los puntos por donde la gráfica de la función corta al eje x. Es importante mencionar que la función podrá
tener dos, una, o ninguna raíz, dependiendo del valor de los coeficientes de la función.

25
Ejemplo:

2.

3.

f) ¿Qué representan las raíces en este problema? ¿Cómo las calcularían de forma analítica?

26
Ecuaciones incompletas de segundo grado

Ecuaciones completas de segundo grado

27
Actividades:
4. Resolver, de ser posible, las siguientes ecuaciones: c. ¿Cómo te das cuenta, por el gráfico de la función, que no tiene
raíces reales?

7. Los siguientes gráficos de funciones cuadráticas tienen por


fórmula 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

5. Analizar el discriminante y unir cada ecuación con las


características de sus soluciones:

8. ¿Es verdad que el eje de simetría de una parábola se puede


encontrar calculando la semisuma de las raíces?
1
9. a. Calcula el valor de m para que la ecuación 𝑥 2 + 2𝑥 +
2
𝒎 = 0 tenga una sola solución.
b. Halla los valores que puede tomar m para que la
ecuación 𝒎𝑥 2 + 𝑥 − 2 = 0 tenga dos soluciones reales.
10. Indiquen cuáles de los siguientes gráficos verifican las
características que se mencionan.

6. a. Cuando sea posible, halla las raíces reales de estas


funciones cuadráticas:

a. El eje de simetría es el eje y.


b. ¿Cómo es el discriminante cuando la función tiene dos b. No tiene ceros.
raíces reales? ¿y cuando tiene una sola, llamada raíz doble? c. Es creciente en (0; +∞).

28
Procedimiento analítico para calcular los elementos de la parábola

29
Actividades:
11. Para cada una de las siguientes parábolas, encuentren el vértice, el eje de simetría, el conjunto de ceros y la
ordenada al origen, empleando las fórmulas correspondientes:

12. Representen gráficamente las parábolas correspondientes al ejercicio anterior.


13. Definan el dominio, conjunto imagen e intervalos de crecimiento y de decrecimiento de las funciones del
ejercicio 11.
14. a. Construí las tablas que necesites y traza los gráficos de las siguientes funciones (puedes utilizar el Simulador):

b. ¿Cuál parábola tiene las ramas más separadas? ¿Cuál las tiene más próximas? Explica por qué esa diferencia.
c. ¿Cuáles parábolas son abiertas hacia abajo? ¿Con qué elemento de la fórmula relacionas este resultado?
15. a. Representa las funciones: 𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 ; 𝑓2 (𝑥) = 𝑥 2 + 1; 𝑓3 (𝑥) = 𝑥 2 − 4
b. ¿Qué desplazamiento se observa cuando se suma un número positivo a 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 ?
¿Y cuándo se le suma un número negativo?
c. Escribe el conjunto imagen de cada una de las funciones que graficaste y compáralo
con el de 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 .
16. a. Según los gráficos realizados en la actividad 14, tachen lo que no corresponda:
 Si 𝒂 > 𝟎, entonces el vértice de la parábola es un 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐/𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐
 Si 𝒂 < 𝟎, entonces el vértice de la parábola es un 𝒎í𝒏𝒊𝒎𝒐/𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐
 Si |𝒂| > 𝟏, entonces las ramas de la parábola se acercan al 𝒆𝒋𝒆 𝒙/ 𝒆𝒋𝒆 𝒚
 Si 𝟎 < |𝒂| < 𝟏, entonces las ramas de la parábola se acercan al 𝒆𝒋𝒆 𝒙/ 𝒆𝒋𝒆 𝒚
b. A partir de los gráficos realizados en la actividad 15, tachen lo que no corresponda, en relación al gráfico de la
función 𝑓(𝑥) = 𝑥 2
 Si 𝒄 > 𝟎, entonces la parábola 𝒔𝒖𝒃𝒆/ 𝒃𝒂𝒋𝒂 |𝒄| unidades
 Si 𝒄 < 𝟎, entonces la parábola 𝒔𝒖𝒃𝒆/ 𝒃𝒂𝒋𝒂 |𝒄| unidades
17. a. Representá las funciones: 𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 ; 𝑓2 (𝑥) = (𝑥 + 1)2 ; 𝑓3 (𝑥) = (𝑥 − 4)2 y 𝑓4 (𝑥) = (𝑥 + 3)2 . Podés armar
las tablas de valores u obtener directamente el gráfico con GeoGebra.
b. ¿Qué desplazamientos observás en los gráficos de 𝑓2 , 𝑓3 y 𝑓4 respecto de 𝑓1 ?
c. Escribí la fórmula de una función cuadrática de modo que su gráfico sea como el de 𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 , pero
desplazado 2 unidades a la derecha.
d. Explicá qué ocurre con el eje de simetría de una parábola cuando esta se desplaza 5 unidades hacia la izquierda
respecto del gráfico de 𝑓1 .
e. El eje de simetría de 𝑓1 (𝑥) = 𝑥 2 es la recta vertical de ecuación 𝑥 = 0. Escribí las ecuaciones de los ejes de
simetría de 𝑓2 , 𝑓3 y 𝑓4 .
18.

30
19. Halla el dominio, conjunto imagen, vértice, eje de simetría, 21.
conjunto de ceros, ordenada al origen e intervalos de
crecimiento y de decrecimiento de:

20.

22.

23.

24.

31
25. 28. Juan quiere construir un cerco perimetral en su
terreno de 2.500m2, formado por dos parcelas
cuadradas como en la figura. Una de estas parcelas
tiene el lado 10m más largo que la otra.
a. Plantea la ecuación que te permite calcular la
medida del lado de cada parcela.
b. Calcula el perímetro del terreno de Juan.

29. a. Calcula el área y el perímetro de este triángulo


rectángulo.

26. b. En el rombo ABCD, la diagonal


̅̅̅̅̅ mide 48 cm, la diagonal 𝑨𝑪
𝑩𝑫 ̅̅̅̅ =
̅̅̅̅
𝟐𝒙 y el lado 𝑩𝑪 = 𝟑𝒙 − 𝟒 cm.
Calcula el perímetro y el área.

30. Malena, Romina y Gastón tienen permiso para


cultivar, cada uno, una parcela del terreno familiar, con
la condición de que el perímetro sea de 14 m. Gastón
decidió hacer una huerta rectangular de 5 m de ancho
por 2 m de largo.

27. Una caja de base cuadrada como la dibujada tiene 1.792 cm3
de volumen. Calcula la medida de la arista de la base. Recuerda
que:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑠𝑚𝑎 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑒 . 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

c. Malena también quiso que su jardín fuese


rectangular, pero que tuviera la mayor área posible,
¿qué dimensiones le asignó?

32
Ecuación canónica y factorizada

Actividades:
31. Halla la expresión polinómica de cada una de las siguientes funciones:
a) 𝑦 = 2. (𝑥 − 3). (𝑥 + 2) b. 𝑦 = 3. (𝑥 − 5)2 − 18

32.

33
33.

34.

35.

36. Completa la tabla:

37. Halla la expresión canónica de cada una de las siguientes funciones:


a) 𝑦 = (𝑥 − 4)(𝑥 − 6) b) 𝑦 = 𝑥 2 − 8𝑥 − 9
38. Halla la expresión factorizada de cada una de las siguientes funciones:
a) 𝑦 = 2(𝑥 − 3)2 − 8 b) 𝑦 = −𝑥 2 + 4𝑥 + 12
39. Halla la ecuación polinómica de cada parábola con la información dada en cada caso:

40. En un lago artificial se introducen 160 peces que se reproducen normalmente hasta que las condiciones del lago
provocan que la población se extinga.

34
35
Triángulos
Recuerden algunos conceptos y propiedades que cumplen los
triángulos, observando los tres primeros videos en el Blog de
Matemática, y luego realicen las actividades propuestas.

1. Clasifiquen los siguientes triángulos según sus lados y ángulos:

2. Completen:
a. En todo triángulo, la suma de ángulos interiores es …….……
b. En todo triángulo al mayor lado, se le opone el …………………. mayor.
c. En todo triángulo rectángulo, la suma de los dos ángulos agudos es ………….
d. En un triángulo rectángulo, el ángulo opuesto a la hipotenusa mide …………
e. Un triángulo rectángulo …………………. puede ser equilátero.
f. La ………………………… siempre es mayor a los catetos.

3. Completar: “En todo triángulo rectángulo, se cumple que…

Razones Trigonométricas
En todo triángulo rectángulo, si elegimos uno de los ángulos agudos, el cateto que forma parte de él se
denomina adyacente y el otro opuesto. Para el caso del ángulo α:

36
̂ 𝐜.
4. Completen teniendo en cuenta el triángulo 𝐚𝐛

5. Calculen las razones en los siguientes triángulos.

37
6. Calculen y completen.

7. Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Expliquen sus respuestas.

38
Resolución de triángulos rectángulos

8. Un mástil tiene 15 metros de sombra Sombra

9. El radar de un barco de rescate indica que el objeto buscado está a 30m de profundidad y
que el ángulo de depresión es de 15°. Si desde el barco desciende un buzo hasta esa profundidad
para rescatar el objeto, ¿aproximadamente qué
distancia debe recorrer hasta encontrarlo?

39
10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

40

También podría gustarte