Está en la página 1de 4

ESTUDIANTE GRADO SEPTIMO

DOCENTE: CONTACTO
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA TEMA EL ADVERBIO
FECHA RECEPCIÓN DE LA GUÍA FECHA ENTREGA GUÍA
OBJETIVO OBJETIVO: Conocer e identificar la función de los adverbios.

“DESARROLLA UNA PASIÓN POR APRENDER. SI LO HACES NUNCA DEJARAS DE CRECER” Anthony J. D’Angelo.

MOMENTO DE EXPLORACIÓN:
En la siguiente sopa de letras, encuentre las 12 palabras que se hallan en ella
y busca su significado en el diccionario.
Las palabras son:
JAMÁS, BASTANTE, NUNCA, CASI, MÁS, AHORA, ANTES,
CERCA, ALLÁ, SI, NO, ACÁ.

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
EL ADVERBIO

Es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al


verbo, al adjetivo o a otro adverbio.
 El adjetivo califica o modifica al nombre (sustantivo).
Ejemplos: pizarra negra, el pelo rubio.
 El adverbio modifica al verbo. Ejemplos: corre mucho,
corre poco, el árbol está cerca, el árbol está lejos.
Las funciones del adverbio. Son tres:
1. El adverbio califica o determina al verbo. Ejemplos: te
esperaré allí, Luís canta bien, el águila vuela
pausadamente, el perro juega mucho, nos hemos
encontrado hoy.
2. El adverbio puede modificar el significado de un adjetivo.
Ejemplos: era una casa bastante vieja (bastante modifica al
adjetivo vieja). Lutero es tristemente célebre, ese jardín es muy hermoso.
3. El adverbio también puede modificar a otro adverbio. Ejemplos: María hablaba muy bien (muy modifica al adverbio bien), mi
hermano ha llegado bastante pronto (bastante modifica al adverbio pronto).

Clases de adverbios
Tipos de Adverbios
1. Adverbios Espaciales, Temporales y de Orden:
1.1. Adverbios de Lugar o Espaciales: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás,
encima, debajo, etc.
• Ahí, Allí: "Está ahí"
• Aquí, Acá: "¡Vente acá!"
• Delante, Detrás: "Elena se sienta delante de Antonio y detrás de Juan"
• Arriba, Abajo: "en el columpio se balanceaba arriba y abajo..."
• Cerca, Lejos: "se fue a trabajar lejos de su tierra natal"
• Encima, Debajo, Alrededor: "Búscalo debajo del sofá a ver si tienes suerte

1.2. Adverbios de Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca, etc.
• Tarde, Temprano, Pronto: "Acostumbro a levantarme temprano"
• Aún, Todavía, Ya: "Todavía es muy pronto", "Ya puedes ir a recogerlo"
• Ayer, Hoy, Mañana, Anoche, Anteayer: "No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy"
• Nunca, Siempre, Jamás: "Siempre lo hace"
• Enseguida, Ahora, Mientras: "Enseguida lo hago"

1.3. Adverbios de orden: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente, etc.


• Antes, Después: "Más vale prevenir antes que arrepentirse después"
• Posteriormente: "Acordarán las medidas necesarias que posteriormente pondrán en práctica"
• Primero, Primeramente: "Primero trabajar, luego disfrutar"
• Respectivamente: "Rellenar los resultados en el primer y segundo apartado respectivamente.

2. Adverbios de Modo y Cantidad:


2.1 Adverbios de Modo: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que se pueden obtener con la terminación -
mente añadida a los adjetivos calificativos, como sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente, etc.
• Mal, Bien, Regular: "¡No está nada mal!"
• Deprisa, Despacio: "Mejor hacerlo despacio, que las prisas nunca han sido buenas"
• Mejor, Peor, Similar: "Cada vez te sale mejor"
• Fácilmente, Difícilmente: "Difícilmente podrá conseguirlo si no se esfuerza"

2.2 Adverbios de Cantidad (o de Grado): más, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado, etc.
• Muy, Mucho, Poco, Bastante, Demasiado: "A buen entendedor pocas palabras bastan"
• Menos, Más, Algo: "¡Menos mal que te encuentro!
• Casi, Sólo, Solamente: "Son casi las tres"
• Tan, Tanto: "Ya es tan alta como su hermana"
• Nada, Todo: "Es cierto todo lo que dices"
• Aproximadamente: "Asistieron 5000 personas al partido aproximadamente"

3. Adverbios Epistémicos:
3.1 Adverbios de Afirmación: sí, cierto, ciertamente, realmente, también, etc
• Sí: "Nos dijo que sí, que lo hiciéramos"
• También: "No es lo más correcto, pero también sirve"
• Cierto, Ciertamente, Efectivamente, Verdaderamente: "Verdaderamente tenía la razón"
• Claro, Exacto: "La respuesta proporcionada es exacta"

3.2 Adverbios de Negación: no, nunca, jamás, tampoco, etc.


• No: "No dijo ni mú"
• Nunca, Jamás: "Nunca digas nunca jamás"
• Tampoco: "Esta vez tampoco lo lograron"
• Negativamente: "Respondió negativamente a nuestra petición"

3.3 Adverbios de Duda (o Dubitativos): acaso, quizá, tal vez, probablemente, etc.
• Acaso, Quizás, Tal vez: "Tal vez esté en lo cierto"
• Probablemente, Posiblemente, Seguramente: "Probablemente tu ya te habrás ido"

4. Adverbios Complementarios
4.1 Adverbios de Comparación:
• Mejor que, Peor que: "Algo es mejor que nada"
• Tal, Como: "Ha aprobado tantas asignaturas como Juan”

MOMENTO DE PRÁCTICA Y EJECUCIÓN:

1. Observa detenidamente la siguiente imagen

“La liebre corre veloz y que la


tortuga avanza lentamente”
2. En la anterior frase subraye de
color rojo los adverbios aquí
presentes.

MOMENTO DE TRANSFERENCIA:
1. Une cada adverbio con su correspondiente tipo:

2. Completa la secuencia como la presentamos a continuación: adjetivo+sustantivo+adverbio acabado en -mente


3. Lee con atención las siguientes oraciones. Subraya los adverbios que encuentres en ellas. A continuación, deberás clasificar cada
uno en el cuadro que te proponemos a continuación:
 Jaime nunca dice la verdad.  Déjalo encima de la mesa.
 Trabaja lejos de la ciudad.  Siempre llega tarde
 Quizás lleguemos a las cinco.  He comido mucho
 Vive cerca del parque.  Llegará mañana
 Hoy he dormido bien.  Tampoco yo lo he visto.
 También estarán mis tíos.  Tal vez decida pasar por allí
 Háblame despacio.  Yo tampoco lo creo.

Lugar Tiempo Modo Cantidad Afirmación Negación Duda

MOMENTO VALORACIÓN:
AUTOEVALUACIÓN
Valore su trabajo dando nota numérica de 1 a 5 según su criterio
ITEM Calificación
Resuelvo de manera ordenada las actividades propuestas por la docente.
Consulto con la docente o por otros medios, si encuentro dificultades en el desarrollo de las actividades.
Presento las evidencias en las fechas acordadas.
La presentación de mis trabajos es aseada y con buena estética.
Organizo las actividades escolares y participó activamente en los quehaceres del hogar, siendo apoyo en mi
familia.
Sumo las notas que puse en cada ítem y divido el resultado en 5 para obtener el TOTAL

BIBLIOGRAFÍA
http://200.116.181.65/principal/guias/5%20-%20ENTREGA%20-
%20SEPTIEMBRE%207/GRADO%207/LENGUA%20CASTELLANA/GUIA_1_DE_SEPTIMO_(tercer_periodo).pdf

También podría gustarte